SlideShare una empresa de Scribd logo
Simuladores
de Red
Sistema Operativo
Para los que no saben un simulador de red es una aplicación
que permite al usuario administrador de una red, diseñar un
sistema de redes entre computadoras, switches, router,
impresoras, servidores, etc. Todo esto se realiza en nuestro
monitor haciendo conexiones de cables agregando
computadoras, y otros periféricos, e interconectándolos entre
sí, para luego realizar una prueba virtual de la compatibilidad
de nuestra conexión. (Para ver si va andar como está
conectado o no). Estas aplicaciones no solo permiten poner
los periféricos y probarlos, sino que también podes cambiar el
tipo de placa de red que tengas (fibra óptica, Ethernet,
inalámbrica, etc.), cada una con su respectivo soporte de
velocidad, todo esto bien detallado. Además es posible
configurar por individual a cada periférico con un IP, una
máscara, un punto de enlace, etc., todo lo que puedas
configurar en una PC normal con una placa de red.
¿Que es un Simulador de Red?
FLAN (F- Links And Nodes): Es un software desarrollado con
el lenguaje de programación Java y se distribuye con licencia
pública GNU. Se considera que pertenece al grupo de los
simuladores de propósito general, ya que por medio de Java
se pueden crear y configurar nuevos dispositivos, aplicaciones
o protocolos de red, aun si no están incluidos dentro de las
librerías del programa, inclusive se pueden realizar
modificaciones al código fuente de FLAN ( F- Links
And Nodes).
PACKET TRACER™: Es un simulador gráfico de redes
desarrollado y utilizado por Cisco como herramienta de
entrenamiento para obtener la certificación
CCNA14. Packet Tracer es un simulador de entorno de redes
de comunicaciones de fidelidad media, que permite crear
topologías de red mediante la selección de los dispositivos y
su respectiva ubicación en un área de trabajo15, utilizando una
interfaz gráfica.
KIVA: Es un simulador de redes basado en Java que permite
especificar diferentes esquemas de redes de datos y simular el
encaminamiento de paquetes a través de dichas redes.
Simuladore
s de Red
Características Funcionalidades Requerimiento de
Instalación
FLAN (F-
Links
And Nodes)
FLAN es una
herramienta de
simulación que
permite el diseño,
la construcción, y
la prueba de una
red de
comunicaciones
en un ambiente
simulado. El
programa hace el
análisis de las
redes asociando
su estructura
basada en nodos
y enlaces, con
bloques simples,
por medio de los
cuales se puede
entender el
funcionamiento
especialmente de
los protocolos de
enrutamiento que
maneja la capa de
red.
Ventana de consola.
Este módulo,
muestra al usuario
la información de la
red y proporciona
información sobre
las acciones que se
están ejecutando
durante la
simulación, es decir,
mediante este
módulo el usuario
tiene la capacidad
de ver no solamente
los eventos
ocurridos en la hoja
de dibujo, sino
también analizar
y seguir las
acciones que esos
eventos produce.
Es necesario instalar
el kit de desarrollo
Java
2 Platform Standard
Edition (J2SE) el
cual es necesario
para compilar y
ejecutar FLAN.
Hardware:
Procesador Intel
Pentium 250 MHz o
equivalente, 64 MB
RAM, espacio
disponible en D.D.
20 MB.
PACKET
TRACER
Packet Tracer es un
simulador que
permite realizar el
diseño de
topologías, la
configuración de
dispositivos de red,
así como la
detección y
corrección de
errores en sistemas
de comunicaciones.
Ofrece como ventaja
adicional el análisis
de cada proceso que
se ejecuta en el
programa de
acuerdo a la capa de
modelo OSI que
interviene en dicho
proceso; razón por la
cuál es una
herramienta de gran
ayuda en el estudio
y aprendizaje del
funcionamiento y
configuración de
redes de
comunicaciones y
aplicaciones.
Función de
gradación del
laboratorio
Dispositivos
modulares
CLI fácil de usar
para el usuario y
ayuda
integrada
Diferentes
modelos de
dispositivos para
crear redes
personalizadas
Manuales
Apoyo a
lenguaje
internacional
Modo simple.
Procesador Intel
Pentium 200 MHz o
equivalente, 64 MB
RAM, espacio
disponible en D.D.
30 MB Macromedia
Flash Player 6.0 o
superior La versión
3.2
de Packet Tracer no
soporta
computadores
Macintosh.
KIVA
Kiva es una herramienta
software orientada
principalmente a simular el
comportamiento del
protocolo IP, y
especialmente para el
estudio del tratamiento de
los datagramas y el
encaminamiento de los
mismos por una red.
También al utilizarlo, se
puede estudiar el
funcionamiento de los 64
protocolos auxiliares ARP
e ICMP y emular el
funcionamiento básico de
tecnologías de enlace
como Ethernet. Con esta
herramienta, se puede
diseñar una topología de
red con la interfaz gráfica,
configurar el
direccionamiento y las
tablas de encaminamiento
para los dispositivos y
simular el envío de
paquetes de un equipo a
otro
El objetivo
principal del
entorno es ayudar
a diseñar y
comprender el
funcionamiento de
redes de datos, y
en especial el
encaminamiento
de paquetes en la
arquitectura
TCP/IP, sin
necesidad de una
infraestructura real
y de herramientas
de análisis de
tráfico. KivaNS tam
bién es capaz de
simular distintos
tipos de errores en
el funcionamiento
de las redes, como
la pérdida de
paquetes o fallos
en tablas de
encaminamiento.
Para instalar el
simulador de
redes KIVA es
necesario tener
un sistema con
las
características
de la tabla 14.
Procesador
Pentium de 250
MHz o
equivalente 32
MB de RAM y 20
MB de espacio
libre en el disco.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad 3 herramientas administrativas de red en diferentes sistemas operat...
Actividad 3 herramientas administrativas de red en diferentes sistemas operat...Actividad 3 herramientas administrativas de red en diferentes sistemas operat...
Actividad 3 herramientas administrativas de red en diferentes sistemas operat...dianamarcela0611
 
Capas del modelo OSI y Protocolos que intervienen en cada capa
Capas del modelo OSI y Protocolos que intervienen en cada capaCapas del modelo OSI y Protocolos que intervienen en cada capa
Capas del modelo OSI y Protocolos que intervienen en cada capaaeross
 
Hub y switch
Hub y switchHub y switch
Hub y switchsackeos
 
Protocolos de red
Protocolos de redProtocolos de red
Protocolos de redlupeziitha
 
CISCO 1 - Introduccion a las redes
CISCO 1 - Introduccion a las redesCISCO 1 - Introduccion a las redes
CISCO 1 - Introduccion a las redes
telecocisco
 
Redes lan y wan
Redes lan y wanRedes lan y wan
Redes lan y wan
marcelo yañez rodriguez
 
Tipos de redes
Tipos de redesTipos de redes
Tipos de redesrircmx
 
Capas de abstracción de la arquitectura de ordenadores
Capas de abstracción de la arquitectura de ordenadoresCapas de abstracción de la arquitectura de ordenadores
Capas de abstracción de la arquitectura de ordenadoresSandy Sócola
 
Estándares, Modelos y Normas Internacionales de Redes
Estándares, Modelos y Normas Internacionales de RedesEstándares, Modelos y Normas Internacionales de Redes
Estándares, Modelos y Normas Internacionales de RedesJose Adalberto Cardona Ortiz
 
Dispositivos activos y pasivos redes
Dispositivos activos y pasivos redesDispositivos activos y pasivos redes
Dispositivos activos y pasivos redesJûän Êztêbânn R
 
Como realizar una red lan básica con packet tracer
Como realizar una red lan básica con packet tracerComo realizar una red lan básica con packet tracer
Como realizar una red lan básica con packet tracer
Jenny Lophezz
 
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LAS REDES DE COMPUTADORAS
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LAS REDES DE COMPUTADORASORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LAS REDES DE COMPUTADORAS
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LAS REDES DE COMPUTADORAS
kevin vargas paredes
 
30 preguntas sobre red
30 preguntas sobre red30 preguntas sobre red
30 preguntas sobre redjefferson
 
Modelos de arquitecturas de computadoras
Modelos de arquitecturas de computadorasModelos de arquitecturas de computadoras
Modelos de arquitecturas de computadoras
YESENIA CETINA
 
Modelo osi
Modelo   osiModelo   osi
Protocolos de la capa de transporte
Protocolos de la capa de transporteProtocolos de la capa de transporte
Protocolos de la capa de transporte
Ricardo Sava
 
CAPA DE APLICACION TCP/IP
CAPA DE APLICACION TCP/IPCAPA DE APLICACION TCP/IP
CAPA DE APLICACION TCP/IPalmars
 
Diapositivas modelo OSI
Diapositivas modelo OSI Diapositivas modelo OSI
Diapositivas modelo OSI
SuGely Gálvez
 

La actualidad más candente (20)

Actividad 3 herramientas administrativas de red en diferentes sistemas operat...
Actividad 3 herramientas administrativas de red en diferentes sistemas operat...Actividad 3 herramientas administrativas de red en diferentes sistemas operat...
Actividad 3 herramientas administrativas de red en diferentes sistemas operat...
 
Capas del modelo OSI y Protocolos que intervienen en cada capa
Capas del modelo OSI y Protocolos que intervienen en cada capaCapas del modelo OSI y Protocolos que intervienen en cada capa
Capas del modelo OSI y Protocolos que intervienen en cada capa
 
Hub y switch
Hub y switchHub y switch
Hub y switch
 
Protocolos de red
Protocolos de redProtocolos de red
Protocolos de red
 
CISCO 1 - Introduccion a las redes
CISCO 1 - Introduccion a las redesCISCO 1 - Introduccion a las redes
CISCO 1 - Introduccion a las redes
 
Redes lan y wan
Redes lan y wanRedes lan y wan
Redes lan y wan
 
Tipos de redes
Tipos de redesTipos de redes
Tipos de redes
 
Capas de abstracción de la arquitectura de ordenadores
Capas de abstracción de la arquitectura de ordenadoresCapas de abstracción de la arquitectura de ordenadores
Capas de abstracción de la arquitectura de ordenadores
 
Diapositivas REDES LAN
Diapositivas REDES LANDiapositivas REDES LAN
Diapositivas REDES LAN
 
Estándares, Modelos y Normas Internacionales de Redes
Estándares, Modelos y Normas Internacionales de RedesEstándares, Modelos y Normas Internacionales de Redes
Estándares, Modelos y Normas Internacionales de Redes
 
Dispositivos activos y pasivos redes
Dispositivos activos y pasivos redesDispositivos activos y pasivos redes
Dispositivos activos y pasivos redes
 
Como realizar una red lan básica con packet tracer
Como realizar una red lan básica con packet tracerComo realizar una red lan básica con packet tracer
Como realizar una red lan básica con packet tracer
 
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LAS REDES DE COMPUTADORAS
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LAS REDES DE COMPUTADORASORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LAS REDES DE COMPUTADORAS
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LAS REDES DE COMPUTADORAS
 
Protocolos de red
Protocolos de redProtocolos de red
Protocolos de red
 
30 preguntas sobre red
30 preguntas sobre red30 preguntas sobre red
30 preguntas sobre red
 
Modelos de arquitecturas de computadoras
Modelos de arquitecturas de computadorasModelos de arquitecturas de computadoras
Modelos de arquitecturas de computadoras
 
Modelo osi
Modelo   osiModelo   osi
Modelo osi
 
Protocolos de la capa de transporte
Protocolos de la capa de transporteProtocolos de la capa de transporte
Protocolos de la capa de transporte
 
CAPA DE APLICACION TCP/IP
CAPA DE APLICACION TCP/IPCAPA DE APLICACION TCP/IP
CAPA DE APLICACION TCP/IP
 
Diapositivas modelo OSI
Diapositivas modelo OSI Diapositivas modelo OSI
Diapositivas modelo OSI
 

Similar a Simuladores De Red

Configuraciones básica en Router Cisco
Configuraciones básica en Router CiscoConfiguraciones básica en Router Cisco
Configuraciones básica en Router Cisco
AXELELIANAMAVIZCA
 
Configuracion Equipos Activos-GFPI-F-019_Formato_Guia_de_Aprendizaje.docx
Configuracion Equipos Activos-GFPI-F-019_Formato_Guia_de_Aprendizaje.docxConfiguracion Equipos Activos-GFPI-F-019_Formato_Guia_de_Aprendizaje.docx
Configuracion Equipos Activos-GFPI-F-019_Formato_Guia_de_Aprendizaje.docx
SandraMilenaPerez5
 
PACKET TRACER
PACKET TRACERPACKET TRACER
PACKET TRACERVERO
 
Manual de packet_tracer
Manual de packet_tracerManual de packet_tracer
Manual de packet_tracer
elenacediel
 
Conferencia Unidad 3 Redes De Computadores
Conferencia Unidad 3 Redes De  ComputadoresConferencia Unidad 3 Redes De  Computadores
Conferencia Unidad 3 Redes De Computadoresguesta328bc
 
Reporte final
Reporte finalReporte final
Reporte final
Emmanuel moreno vargas
 
Manual de packet tracer 7.3 2020
Manual de packet tracer 7.3 2020Manual de packet tracer 7.3 2020
Manual de packet tracer 7.3 2020
ValentinaPantoja3
 
Practica3jpm bysw
Practica3jpm byswPractica3jpm bysw
Practica3jpm byswsoldierfir3
 
ICONOS DEL PACKET TRACERjhghjgkjkjhkjhjkhkjhkjhkj.pptx
ICONOS DEL PACKET TRACERjhghjgkjkjhkjhjkhkjhkjhkj.pptxICONOS DEL PACKET TRACERjhghjgkjkjhkjhjkhkjhkjhkj.pptx
ICONOS DEL PACKET TRACERjhghjgkjkjhkjhjkhkjhkjhkj.pptx
EmmanuelCernGmez
 
TUTORI~1.PDF
TUTORI~1.PDFTUTORI~1.PDF
TUTORI~1.PDF
Luis Vazquez
 
Arquitecturas de-redes-de-computadoras decimo grado ipt la pintada 2º trimest...
Arquitecturas de-redes-de-computadoras decimo grado ipt la pintada 2º trimest...Arquitecturas de-redes-de-computadoras decimo grado ipt la pintada 2º trimest...
Arquitecturas de-redes-de-computadoras decimo grado ipt la pintada 2º trimest...
Lusdielka Hernandez
 
Fundamentos de packet tracer
Fundamentos de packet tracerFundamentos de packet tracer
Fundamentos de packet tracer
UNAD
 
Reporte final
Reporte finalReporte final
Reporte final
estefani perez jimenez
 
actualizacion de los recursos de la red
actualizacion de los recursos de la redactualizacion de los recursos de la red
actualizacion de los recursos de la red
armandobr
 
Cecyte jerecuaro
Cecyte jerecuaroCecyte jerecuaro
Cecyte jerecuaro
aldo reyes sanchez
 
Examenfdd
ExamenfddExamenfdd
Examenfdd
AlejandroB3546
 

Similar a Simuladores De Red (20)

Guia simulador
Guia simuladorGuia simulador
Guia simulador
 
Configuraciones básica en Router Cisco
Configuraciones básica en Router CiscoConfiguraciones básica en Router Cisco
Configuraciones básica en Router Cisco
 
Configuracion Equipos Activos-GFPI-F-019_Formato_Guia_de_Aprendizaje.docx
Configuracion Equipos Activos-GFPI-F-019_Formato_Guia_de_Aprendizaje.docxConfiguracion Equipos Activos-GFPI-F-019_Formato_Guia_de_Aprendizaje.docx
Configuracion Equipos Activos-GFPI-F-019_Formato_Guia_de_Aprendizaje.docx
 
Simuladores De Redes Cisco
Simuladores De Redes CiscoSimuladores De Redes Cisco
Simuladores De Redes Cisco
 
PACKET TRACER
PACKET TRACERPACKET TRACER
PACKET TRACER
 
Manual de packet_tracer
Manual de packet_tracerManual de packet_tracer
Manual de packet_tracer
 
Conferencia Unidad 3 Redes De Computadores
Conferencia Unidad 3 Redes De  ComputadoresConferencia Unidad 3 Redes De  Computadores
Conferencia Unidad 3 Redes De Computadores
 
Reporte final
Reporte finalReporte final
Reporte final
 
Manual de packet tracer 7.3 2020
Manual de packet tracer 7.3 2020Manual de packet tracer 7.3 2020
Manual de packet tracer 7.3 2020
 
Practica3jpm bysw
Practica3jpm byswPractica3jpm bysw
Practica3jpm bysw
 
ICONOS DEL PACKET TRACERjhghjgkjkjhkjhjkhkjhkjhkj.pptx
ICONOS DEL PACKET TRACERjhghjgkjkjhkjhjkhkjhkjhkj.pptxICONOS DEL PACKET TRACERjhghjgkjkjhkjhjkhkjhkjhkj.pptx
ICONOS DEL PACKET TRACERjhghjgkjkjhkjhjkhkjhkjhkj.pptx
 
TUTORI~1.PDF
TUTORI~1.PDFTUTORI~1.PDF
TUTORI~1.PDF
 
Taller capacitacion
Taller capacitacionTaller capacitacion
Taller capacitacion
 
Arquitecturas de-redes-de-computadoras decimo grado ipt la pintada 2º trimest...
Arquitecturas de-redes-de-computadoras decimo grado ipt la pintada 2º trimest...Arquitecturas de-redes-de-computadoras decimo grado ipt la pintada 2º trimest...
Arquitecturas de-redes-de-computadoras decimo grado ipt la pintada 2º trimest...
 
Fundamentos de packet tracer
Fundamentos de packet tracerFundamentos de packet tracer
Fundamentos de packet tracer
 
Reporte final
Reporte finalReporte final
Reporte final
 
actualizacion de los recursos de la red
actualizacion de los recursos de la redactualizacion de los recursos de la red
actualizacion de los recursos de la red
 
Herramientas de monitoreo de redes
Herramientas de monitoreo de redesHerramientas de monitoreo de redes
Herramientas de monitoreo de redes
 
Cecyte jerecuaro
Cecyte jerecuaroCecyte jerecuaro
Cecyte jerecuaro
 
Examenfdd
ExamenfddExamenfdd
Examenfdd
 

Último

Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdfIntroducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
AbbieDominguezGirond
 
Escaneo y eliminación de malware en el equipo
Escaneo y eliminación de malware en el equipoEscaneo y eliminación de malware en el equipo
Escaneo y eliminación de malware en el equipo
nicromante2000
 
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdfMaquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
juanjosebarreiro704
 
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitalesPitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
juanorejuela499
 
Caso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Caso de exito Cirrus - Hospital La SalleCaso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Caso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Ecaresoft Inc.
 
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJECONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
SamuelGampley
 

Último (6)

Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdfIntroducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
 
Escaneo y eliminación de malware en el equipo
Escaneo y eliminación de malware en el equipoEscaneo y eliminación de malware en el equipo
Escaneo y eliminación de malware en el equipo
 
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdfMaquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
 
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitalesPitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
 
Caso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Caso de exito Cirrus - Hospital La SalleCaso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Caso de exito Cirrus - Hospital La Salle
 
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJECONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
 

Simuladores De Red

  • 2. Para los que no saben un simulador de red es una aplicación que permite al usuario administrador de una red, diseñar un sistema de redes entre computadoras, switches, router, impresoras, servidores, etc. Todo esto se realiza en nuestro monitor haciendo conexiones de cables agregando computadoras, y otros periféricos, e interconectándolos entre sí, para luego realizar una prueba virtual de la compatibilidad de nuestra conexión. (Para ver si va andar como está conectado o no). Estas aplicaciones no solo permiten poner los periféricos y probarlos, sino que también podes cambiar el tipo de placa de red que tengas (fibra óptica, Ethernet, inalámbrica, etc.), cada una con su respectivo soporte de velocidad, todo esto bien detallado. Además es posible configurar por individual a cada periférico con un IP, una máscara, un punto de enlace, etc., todo lo que puedas configurar en una PC normal con una placa de red. ¿Que es un Simulador de Red?
  • 3. FLAN (F- Links And Nodes): Es un software desarrollado con el lenguaje de programación Java y se distribuye con licencia pública GNU. Se considera que pertenece al grupo de los simuladores de propósito general, ya que por medio de Java se pueden crear y configurar nuevos dispositivos, aplicaciones o protocolos de red, aun si no están incluidos dentro de las librerías del programa, inclusive se pueden realizar modificaciones al código fuente de FLAN ( F- Links And Nodes). PACKET TRACER™: Es un simulador gráfico de redes desarrollado y utilizado por Cisco como herramienta de entrenamiento para obtener la certificación CCNA14. Packet Tracer es un simulador de entorno de redes de comunicaciones de fidelidad media, que permite crear topologías de red mediante la selección de los dispositivos y su respectiva ubicación en un área de trabajo15, utilizando una interfaz gráfica. KIVA: Es un simulador de redes basado en Java que permite especificar diferentes esquemas de redes de datos y simular el encaminamiento de paquetes a través de dichas redes.
  • 4. Simuladore s de Red Características Funcionalidades Requerimiento de Instalación FLAN (F- Links And Nodes) FLAN es una herramienta de simulación que permite el diseño, la construcción, y la prueba de una red de comunicaciones en un ambiente simulado. El programa hace el análisis de las redes asociando su estructura basada en nodos y enlaces, con bloques simples, por medio de los cuales se puede entender el funcionamiento especialmente de los protocolos de enrutamiento que maneja la capa de red. Ventana de consola. Este módulo, muestra al usuario la información de la red y proporciona información sobre las acciones que se están ejecutando durante la simulación, es decir, mediante este módulo el usuario tiene la capacidad de ver no solamente los eventos ocurridos en la hoja de dibujo, sino también analizar y seguir las acciones que esos eventos produce. Es necesario instalar el kit de desarrollo Java 2 Platform Standard Edition (J2SE) el cual es necesario para compilar y ejecutar FLAN. Hardware: Procesador Intel Pentium 250 MHz o equivalente, 64 MB RAM, espacio disponible en D.D. 20 MB.
  • 5. PACKET TRACER Packet Tracer es un simulador que permite realizar el diseño de topologías, la configuración de dispositivos de red, así como la detección y corrección de errores en sistemas de comunicaciones. Ofrece como ventaja adicional el análisis de cada proceso que se ejecuta en el programa de acuerdo a la capa de modelo OSI que interviene en dicho proceso; razón por la cuál es una herramienta de gran ayuda en el estudio y aprendizaje del funcionamiento y configuración de redes de comunicaciones y aplicaciones. Función de gradación del laboratorio Dispositivos modulares CLI fácil de usar para el usuario y ayuda integrada Diferentes modelos de dispositivos para crear redes personalizadas Manuales Apoyo a lenguaje internacional Modo simple. Procesador Intel Pentium 200 MHz o equivalente, 64 MB RAM, espacio disponible en D.D. 30 MB Macromedia Flash Player 6.0 o superior La versión 3.2 de Packet Tracer no soporta computadores Macintosh.
  • 6. KIVA Kiva es una herramienta software orientada principalmente a simular el comportamiento del protocolo IP, y especialmente para el estudio del tratamiento de los datagramas y el encaminamiento de los mismos por una red. También al utilizarlo, se puede estudiar el funcionamiento de los 64 protocolos auxiliares ARP e ICMP y emular el funcionamiento básico de tecnologías de enlace como Ethernet. Con esta herramienta, se puede diseñar una topología de red con la interfaz gráfica, configurar el direccionamiento y las tablas de encaminamiento para los dispositivos y simular el envío de paquetes de un equipo a otro El objetivo principal del entorno es ayudar a diseñar y comprender el funcionamiento de redes de datos, y en especial el encaminamiento de paquetes en la arquitectura TCP/IP, sin necesidad de una infraestructura real y de herramientas de análisis de tráfico. KivaNS tam bién es capaz de simular distintos tipos de errores en el funcionamiento de las redes, como la pérdida de paquetes o fallos en tablas de encaminamiento. Para instalar el simulador de redes KIVA es necesario tener un sistema con las características de la tabla 14. Procesador Pentium de 250 MHz o equivalente 32 MB de RAM y 20 MB de espacio libre en el disco.