SlideShare una empresa de Scribd logo
SAP AG 1999
LO620 Determinación de precio en SD
LO620LO620
Determinación de
precio en SD
Determinación de
precio en SDSAP AG
Sistema R/3
Release 4.6B
Febrero de 2000
Número de material 50034555
SAP AG 1999
Copyright 2000 SAP AG. Reservados todos los derechos.
Prohibida la distribución, reproducción o traducción de este
manual o de parte del mismo, sea cual sea el fin y la forma, sin
la autorización expresa por escrito de SAP AG. La información
contenida en este manual puede modificarse o complementarse
sin previo aviso.
Reservados todos los derechos.
Copyright
Marcas registradas:
Microsoft ®, Windows ®, NT ®, PowerPoint ®, WinWord ®, Excel ®, Project ®, SQL-Server ®,
Multimedia Viewer ®, Video for Windows ®, Internet Explorer ®, NetShow ®, y HTML Help ® son
marcas registradas de Microsoft Corporation.
Lotus ScreenCam ® es una marca registrada de Lotus Development Corporation.
Vivo ® y VivoActive ® son marcas registradas de RealNetworks, Inc.
ARIS Toolset ® es una marca registrada de IDS Prof. Scheer GmbH, Saarbrücken
Adobe ® y Acrobat ® son marcas registradas de Adobe Systems Inc.
TouchSend Index ® es una marca registrada de TouchSend Corporation.
Visio ® es una marca registrada de Visio Corporation.
IBM ®, OS/2 ®, DB2/6000 ® and AIX ® son marcas registradas de IBM Corporation.
Indeo ® es una marca registrada de Intel Corporation.
Netscape Navigator ®, y Netscape Communicator ® son marcas registradas de Netscape
Communications, Inc.
OSF/Motif ® es una marca registrada de Open Software Foundation.
ORACLE ® es una marca registrada de ORACLE Corporation, California, USA.
SAP AG 1999
Ventas y distribución
Nivel 2 Nivel 3
Procesos en
comercial
LO150 5 días
Expedición
LO610 2 días
Determinación precio SD
LO620 3 días
Transporte
LO611 2 días
Comercio exterior
LO640 3 días
Gestión de créditos
y de riesgos
LO645 2 días
Logística interna y externa
LO925 2 días
Ventas
LO605 4 días
Soporte de ventas
LO604 1 día
Workshop de ventas
LO606 1 día
Customizing general en SD
LO650 3 días
Facturación
LO615 2 días
SAP AG 1999
LO150 - Procesos en comercial
Conocimientos básicos del área Determinación de
precio.
Buen conocimiento del entorno Windows.
Requisitos para el curso
SAP AG 1999
Asistentes:
Integrantes del equipo de proyecto responsables de la
determinación de precio.
Duración: 3 días
Grupo destinatario
Información para el usuario
El material del curso no es un programa autodidáctico. Sólo en combinación con las explicaciones
del instructor obtendrá una información completa. En sus documentos hay un espacio reservado para
anotar esta información complementaria.
(C) SAP AG LO620 1-1
SAP AG 1999
Resumen del curso
Objetivos del curso
Objetivos didácticos del curso
Índice
Cuadro sinóptico
Escenario empresarial
Contenido:
(C) SAP AG LO620 1-2
SAP AG 1999
Objetivos del curso
Este curso le permitirá:
Definir las parametrizaciones del sistema
necesarias para la determinación de precios en el
módulo SD de R/3.
(C) SAP AG LO620 1-3
SAP AG 1999
Objetivos didácticos del curso
Al finalizar este curso, podrá:
Explicar los elementos de la técnica de
condiciones para determinar el precio y sus
relaciones.
Adaptar sus necesidades para la determinación
de precio a la estrategia de determinación de
precio de R/3 necesaria.
Realizar las parametrizaciones correspondientes
en el Customizing para aplicar su estrategia de
determinación de precio.
(C) SAP AG LO620 1-4
SAP AG 1999
Índice
Cap. 7 Clases de condición
especiales
Cap. 8 Clases de condición
estadísticas
Cap. 9 Impuestos
Cap.10 Acuerdos
Cap. 11 Rappel
Cap. 12 Resumen
Cap. 1 Resumen del curso
Cap. 2 Principios básicos de la
determinación de precio
Cap. 3 Técnica de condiciones en la
determinación de precio
Cap. 4 Configuración de la
determinación de precio
Cap. 5 Trabajar con registros de
condición
Cap. 6 Funciones especiales
Prólogo
Apéndice
(C) SAP AG LO620 1-5
SAP AG 1999
Cuadro sinóptico
I N I C I O
SI...
Destinatarios
(C) SAP AG LO620 1-6
SAP AG 1999
Escenario empresarial
El equipo de proyectos encargado de implantar SD
R/3 debe satisfacer las necesidades de
determinación de precios de la empresa.
Como integrante del equipo de proyecto, se le ha
asignado la tarea de examinar las opciones de la
configuración de la determinación de precio para
poder proporcionar soluciones a las necesidades
de la empresa.
(C) SAP AG LO620 2-1
SAP AG 1999
Bases de la determinación de precio
Registros de condición para precios, recargos y
reducciones.
Clases de condición.
Introducción al Customizing.
Contenido:
(C) SAP AG LO620 2-2
SAP AG 1999
Bases de la determinación de precio: Objetivos
Explicar cómo se utilizan las condiciones en la
determinación de precio.
Crear registros de condición.
Localizar las clases de condiciones en el
Customizing.
Al finalizar este capítulo, podrá:
(C) SAP AG LO620 2-3
SAP AG 1999
Cuadro sinóptico
I N I C IO
SI...
Destinatarios
(C) SAP AG LO620 2-4
SAP AG 1999
Escenario empresarial
El objetivo de la determinación de precio es
determinar los precios, recargos, reducciones,
portes e impuestos (= condiciones) para una
operación comercial.
Además existe una función para modificar estas
condiciones de forma manual.
Dado que los requisitos no son iguales en todas las
empresas, la determinación de precio debe ser
configurable.
(C) SAP AG LO620 2-5
SAP AG 1999
Grupos de condiciones
Determ. precioDeterm. precio
Recargos yRecargos y
reduccionesreducciones
Cliente
Material
Grupo de precios
Grupo de materiales
Cliente/Grupo
de materiales
Cliente/Material
Grupo de precios/
Grupo de material
Otros
Lista de precios
Precio del material
Según necesidades
del cliente
Otros
PortePorte
Incoterms,
1ª parte
Incoterms,
1ª y 2ª
parte
Otros
País de
salida/país
receptor
Interior
Exterior
Otros
CondicionesCondiciones
ImpuestosImpuestos
Los datos sobre las condiciones se almacenan en registros de condiciones.
Las condiciones pueden especificarse en los niveles que se desee.
Los niveles en los que se se determinana precios frecuentemente, están predefinidos en el sistema
estándar.
Si se requieren niveles adicionales, pueden agregarse fácilmente. El Sistema R/3 dispone de un catálogo
de campos estándares con los campos que se suelen utilizar en la determinación de precio. No obstante,
también se pueden aplicar las condiciones a cualquier campo de documento. Si fuera el caso, estos
campos deberán incluirse en el catálogo de campos.
(C) SAP AG LO620 2-6
SAP AG 1999
Registros de condición
1. Período 1
01.03 - 30.04
Clase de condición: KA00 Desc.promoción
Organización de ventas: 1000
Canal de distribución: 01
Cliente: C1
Material: M1
2. Período 2
01.05 - 31.05
Nivel en el que
se define
la condición
1000 $ 1- %
2000 $ 2- %
3000 $ 3- %
Límite inferior: 5- %
Límite superior: 0%
1000 $ 2- %
2000 $ 3- %
3000 $ 4- %
Límite inferior: 5- %
Límite superior: 0%
Introduciendo un período de validez, se puede restringir un acuerdo sobre precios a un período
determinado.
Por ejemplo: Listas de precios diferentes para años diferentes
Reducciones solo en un período de oferta especial
Los valores dentro de un registro de condición (precio, recargo, reducción) se pueden actualizar en
función de una escala. El número de niveles de escala no está limitado.
En cada registro de condición se pueden almacenar un límite inferior y uno superior. Las modificaciones
manuales en los elementos de precio determinados por el sistema solo se puede realizar dentro de estos
límites.
(C) SAP AG LO620 2-7
SAP AG 1999
Clases de condición
Clave Denominación Datos de control
Un. referencia Regla de cálculo
1- %
2- %
4- %
Un. referencia Regla de cálculo
100 kg
1000 kg
10000 kg
$ 1- por 1 kg
$ 3-
$ 5-
Ejemplos
PrecioPrecioPR00PR00
Descuento %Descuento %K007K007
Descuento/PesoDescuento/PesoK029K029
Regla de cálculo: porcentual
Un. referencia: escala valores
Regla de cálculo: importe/peso
Un. referencia: escala pesos
100 $
1000 $
10000 $
La clase de condición determina el tipo de condición y su utilización.
Para cada clase de condición, se puede controlar la clase de condición y la unidad de referencia.
Unidades de referencia posibles Reglas de cálculo posibles
Valor Porcentual a partir de un valor base
Importe fijo
Cantidad Importe por unidad de medida
Peso Importe por unidad de peso
Volúmenes Importe por unidad de volumen
Tiempo Importe por unidad de tiempo
Cada clase de condición se puede configurar como un recargo o una reducción automáticas o ambas
cosas.
(C) SAP AG LO620 2-8
SAP AG 1999
Actualización de condiciones
SAP Easy Access X
.....
Condiciones
; Crear
; Crear con modelo
; Modificar
; Visualizar
Seleccionar mediante clase
de condición
"Anterior" actualización
de condiciones
"Nueva""Nueva"
actualizaciactualizaciónón
condicionescondiciones
En el release 4.6A., la actualización de condiciones cuenta con una nueva interfase de actualización.
Esta interfase nueva permite la actualización en masa de las condiciones en función de las características
(por ej., clientes).
Esto significa que los registros de condiciones se pueden actualizar en todas las clases y tablas de
condiciones. Por ejemplo, en un solo nivel podrá visualizar y actualizar los precios de material, así
como los recargos y las reducciones para un cliente.
Asimismo, puede llamar las operaciones de actualización de condiciones previas seleccionando
Seleccionar mediante clase de condición.
(C) SAP AG LO620 2-9
SAP AG 1999
Resumen del capítulo
Explicar cómo se utilizan las condiciones en la
determinación de precio.
Crear registros de condición.
Localizar las clases de condiciones en el
Customizing.
Ahora podrá:
(C) SAP AG LO620 3-1
SAP AG 1999
Técnica de condiciones en la determinación de
precio
Esquema de cálculo
Secuencia acceso
Resumen de la determinación de precio
Exclusión de condiciones
Modificación manual de precio
Condiciones en la cabecera de documento
Clases de determinación de precio
Contenido:
(C) SAP AG LO620 3-2
SAP AG 1999
Técnica de condiciones en la determinación de
precio: Objetivos
Utilizar el esquema de cálculo en la determinación
de precio.
Configurar las secuencias de acceso y asignarlas
a las clases de condición.
Decribir los efectos de cada elemento en la
determinación de precio.
Modificar la determinación de precio
manualmente.
Controlar la determinación de precio mediante la
clase de determinación de precio.
Al finalizar este capítulo, podrá:
(C) SAP AG LO620 3-3
SAP AG 1999
Cuadro sinóptico
I N I C I O
SI...
Destinatarios
(C) SAP AG LO620 3-4
SAP AG 1999
Escenario empresarial
Para asignar los diversos requisitos de
determinación de precios en el sistema R/3, es
necesario que la configuración sea muy flexible y
poderosa.
Con el fin de satisfacer estos requisitos, la técnica
de condiciones combina una serie de elementos,
que realizan diversas tareas. Además, estos
elementos interaccionan, lo que permite
estrategias de determinación de precio complejas.
A continuación, una primera visión general le
proporcionará una introducción a estos elementos.
(C) SAP AG LO620 3-5
SAP AG 1999
Esquema de cálculo
NivelNivel Clase cond.Clase cond. DenominaciónDenominación Nivel de ref.Nivel de ref. ManualManual Cláus. cond.Cláus. cond.
1
2
3
4
5
6
7
Precio
Valor bruto
Desc. promoc.
% descuento
% descuento
Valor descuento
Valor neto
PR00
KA00
RA01
RA00
2
3-5
X
2
2
2
2
8
9
10
HA00
HD00
% descuento cab.
Porte
Valor neto 2
X
11
12
13
MWST
SKTO
IVA repercutido
Base descuento
Desc. pronto pago
Docum.comercialDocum.comercial SolicitanteSolicitanteEsquema de cálculoEsquema de cálculo
Organización ventas, canal distribución, sectorOrganización ventas, canal distribución, sector
Todas las clases de condición posibles en el marco de la determinación de precio se especifican en el
esquema de cálculo.
Ahí también puede indicarse la manera en que el sistema utiliza las condiciones especificando cláusulas
condicionales para cada condición.
Además, aquí se especifica la secuencia en la que deben configurarse las condiciones en el documento
de operación comercial.
El nivel de referencia permite especificar una base alternativa para calcular el valor de condición y
agrupar las condiciones para los subtotales.
El esquema de cálculo puede contenter el número de subtotales que se deseen entre el precio bruto y el
neto.
En el esquema de cálculo, una clase de condición puede estar marcada como:
una condición obligatoria
una condición introducida manualmente
una condición estadística
(C) SAP AG LO620 3-6
SAP AG 1999
Secuencia acceso
PR02PR02
Descuento %Descuento %
específico
general
Clase de
condición
Secuencia
acceso
PrecioPrecio Secuencia acceso PR02
Secuencia acceso K007K007K007
Reducción para clientes
importantes
ReducciReducciónón para clientespara clientes
importantesimportantes
K020K020 Secuencia acceso K020
PR00PR00
Tablas de condiciones
1. Cliente / Material
2. Lista precios/Moneda/Material
3. Material
1. Cliente / Material
2. Lista precios/Moneda/Material
3. Material
Para cada clase de condición (con la única excepción de las condiciones manuales y de cabecera), se
define una secuencia de acceso (estrategia de búsqueda) en el esquema de cálculo.
Esta estrategia de búsqueda especifica en qué secuencia tiene que leer el sistema los registros de
condición referentes a una clase de condición.
Cada acceso realizado durante la secuencia de acceso se elabora con una tabla de condiciones.
La tabla de condiciones es una combinación de campos que forma la clave de un registro de condición.
Un acceso puede estar supeditado a cláusulas condicionales.
(C) SAP AG LO620 3-7
SAP AG 1999
Visión general de la determinación de precio (1)
Documento
Posición 10 120 unidades
En este ejemplo se registra un pedido de 120 unidades de un material. El sistema debe determinar el
precio automáticamente.
(C) SAP AG LO620 3-8
SAP AG 1999
Visión general de la determinación de precio (2)
Esquema de cálculo
1. Precio PR00
2. Descuento 1 KA00
3. Descuento 2 RA01
Documento
Posición 10 120 unidades
En primer lugar, el esquema de cálculo correspondiente se determina en función del área de ventas, del
cliente y de la clase de documento de ventas.
(C) SAP AG LO620 3-9
SAP AG 1999
Visión general de la determinación de precio (3)
Esquema de cálculo
1. Precio PR00
2. Descuento 1 KA00
3. Descuento 2 RA01
Documento
Posición 10 120 unidades
Clase de condición: PR00
Secuencia acceso: PR02
El sistema lee la clase de condición del primer nivel. A continuación, determina la secuencia de acceso
asignada a esa clase de condición.
(C) SAP AG LO620 3-10
SAP AG 1999
Visión general de la determinación de precio (4)
Esquema de cálculo
1. Precio PR00
2. Descuento 1 KA00
3. Descuento 2 RA01
Documento
Posición 10 120 unidades
Clase de condición: PR00
Secuencia acceso: PR02
Secuencia acceso: PR02
Tablas de condiciones:
1. Cliente / Material
2. Lista precios/moneda/material
3. Material
El sistema lee la secuencia de acceso. La secuencia en que aparecen las tablas de condiciones representa
la estrategia de búsqueda para determinar el registro de condición correspondiente.
Cada tabla de condiciones representa un acceso a los registros de condición con la clave indicada.
(C) SAP AG LO620 3-11
SAP AG 1999
Visión general de la determinación de precio (5)
Esquema de cálculo
1. Precio PR00
2. Descuento 1 KA00
3. Descuento 2 RA01
Documento
Posición 10 120 unidades
Clase de condición: PR00
Secuencia acceso: PR02
Secuencia acceso: PR02
Tablas de condiciones:
1. Cliente / Material
2. Lista precios/moneda/material
3. Material
No existe ningún registro válido
Existe registro válido
Registros p. cl. cond. PR00
El sistema busca registros de condiciones válidos con la clave especificada por la tabla de condiciones
(accesos).
Si para el primer acceso no encuentra ningún registro de condición válido, el sistema continuará la
búsqueda del siguiente acceso con la siguiente tabla de condiciones.
(C) SAP AG LO620 3-12
SAP AG 1999
Visión general de la determinación de precio (6)
Esquema de cálculo
1. Precio PR00
2. Descuento 1 KA00
3. Descuento 2 RA01
Documento
Posición 10 120 unidades
Clase de condición: PR00
Secuencia acceso: PR02
Secuencia acceso: PR02
Tablas de condiciones:
1. Cliente / Material
2. Lista precios/moneda/material
3. Material
No existe ningún registro válido
Existe registro válido
Registros p. cl. cond. PR00
PR00 Precio $ 99
KA00 Descuento $ 1-
RA01 Descuento 2- %
a partir de 1 UN $ 100
a partir de 100 UN $ 99
a partir de 200 UN $ 98
En cuanto el sisitema encuentra un registro de condición válido para un acceso, lee el registro de
condición y, según la escala del registro de condición, copia el valor en el documento de ventas.
Todo este proceso se repite para cada clase de condición hasta que se ha procesado el esquema de
cálculo completo.
(C) SAP AG LO620 3-13
SAP AG 1999
Exclusión de condiciones
Registro condición PR00
Exclusión condiciones X
Registro condición PR00
Exclusión condiciones X
Ejecutar sólo cuando
indicador de exclusión
de condiciones no
esté marcado
1
2
1
2
PR00 - Precio
K007 - Descuento
PR00 - Precio
K007 - Descuento
2
2
2
2
NivelNivel Clase de condiciónClase de condición . . .. . . Cláus. cond.Cláus. cond.
Esquema de cálculo
XX
Indicador de exclusión
de condiciones
Indicador de exclusión
de condiciones
Fijar
Pedido
Precio
En el esquema de cálculo, las condiciones pueden enlazar con las cláusulas condicionales.
Una cláusula condicional puede evaluar el indicador de exclusión de condiciones y hacer caso omiso de
la condición si el indicador de exclusión de condiciones está marcado.
El indicador de exclusión de condiciones puede fijarse en la clase de condición o bien en el registro de
condición.
Puede definir indicadores de exclusión de condiciones propias y comprobar si existen en la rutina de
verificación para cláusula condicional.
(C) SAP AG LO620 3-14
SAP AG 1999
Modificación manual de precio en documentos
Modificar
Imagen detallada
Condiciones p.determinación de precio
PR00 Precio $ 100
KA00 Descuento 1- %
Condiciones p.determinación de precio
PR00 Precio $ 100
KA00 Descuento 1- %
Condiciones p.determ.precio
PR00 Precio $ 90
KA00 Descuento 1- %
Condiciones p.determ.precio
PR00 Precio $ 90
KA00 Descuento 1- %
Introducido manualmente
Modificado manualmente
Los precios, recargos y reducciones determinados automáticamente por el sistema pueden modificarse
manualmente.
En los registros de condiciones se pueden fijar límites en los que se puede hacer modificaciones
manuales (p.ej., modificar una reducción sólo está permitido en un margen del 1% al 3%).
Además de las condiciones determinadas automáticamente, en el documento pueden registrarse
manualmente otras condiciones. Se marcan como introducidas manualmente.
En la imagen de condiciones se pueden modificar y añadir condiciones.
Para una clase de condición, se puede impedir la modificación manual mediante las parametrizaciones
correspondientes en el Customizing.
(C) SAP AG LO620 3-15
SAP AG 1999
Condiciones en la cabecera de documento
Distribuir
según
valor
Posición 20
PR00 Precio 83
K007 Desc. acord. cliente 2-
Valor neto 80
HA00 Desc. cabecera 5-% 4-
HB00 Desc. cab. absoluto 10-
Posición 20
PR00 Precio 83
K007 Desc. acord. cliente 3-
Valor neto 80
HA00 Desc. cabecera 10-% 8-
HB00 Desc. cab. absoluto 10-
Cabecera
PR00 Precio 125
K007 Desc. acord. cliente 5-
Valor neto 120
HA00 Desc. cabecera 10-% 12-
HB00 Desc. cab. absoluto 15-
Sumar
En el nivel de cabecera de documento también pueden registrarse condiciones. Se trata de las
denominadas condiciones de cabecera. Son válidas para todas las posiciones.
Estas condiciones de cabecera se distribuyen automáticamente en las posiciones sobre la base de su valor
neto proporcional. El principio básico para distribuir las condiciones de cabecera en el esquema de
cálculo se puede modificar indicando la rutina pertinente (p.ej. peso, volumen) en el campo FBCAlt
(fórmula de la base de la condición alternativa).
(C) SAP AG LO620 3-16
SAP AG 1999
Creación de condiciones en la cabecera del
documento (1)
ClCnd Denominación Importe Valor condición
RB00 Desc.absoluto $ 90- $ 270-
... ...
Cabecera de documentoCabecera de documento
1. Se propone el mismo valor para todas las posiciones.
Posición 10 $ 300
RB00 $ 90-
... ...
Posición 20 $ 100
RB00 $ 90-
... ...
Posición 30 $ 50
RB00 $ 90-
... ...
En este ejemplo, el importe de la condición de cabecera se copia en cada posición del pedido.
(C) SAP AG LO620 3-17
SAP AG 1999
Creación de condiciones en la cabecera del
documento (2)
Cabecera de documentoCabecera de documento
1. Se propone el mismo valor para todas las posiciones.
Posición 10 $ 300
RB00 $ 90-
... ...
Posición 20 $ 100
RB00 $ 90-
... ...
Posición 30 $ 50
RB00 $ 90-
... ...
Cabecera de documentoCabecera de documento
Posición 10 $ 300
HB00 $ 60-
... ...
Posición 20 $ 100
HB00 $ 20-
... ...
Posición 30 $ 50
HB00 $ 10-
... ...
2. Un valor se distribuye en las
posiciones.
ClCnd Denominación Importe Val. cond.
RB00 Desc.absoluto $ 90- $ 90-
... ...
ClCnd Denominación Importe Val. cond.
RB00 Desc.absoluto $ 90- $ 270-
... ...
En el segundo ejemplo, el importe de la condición de cabecera se distribuye en las posiciones basadas en
el porcentaje del valor neto total.
(C) SAP AG LO620 3-18
SAP AG 1999
Determinación de precios nueva y clases de
determinación de precios
Lista
Pedido Creado por
5683 Mayer
6281 Wang
6568 Oates
7010 LeGrandx
x
Factura
Pedido
Cabecera
Posición
Posición
A Copiar elementos det. precio y actualizar escalas
B Realizar nueva determinación de precio
C Copiar elementos det. precio manualmente
G Volver a determinar impuestos
H Volver a determinar condiciones de porte
X,Y Reservado para el cliente
1-9 Reservado al cliente
Clase determ. precio (Extracto)
Actualizar
Se puede configurar la evolución de la determinación de precio en la Clase de determinación de
precio.
A partir del release 4.5, en el documento de ventas se puede controlar la función Determinación de
precio nueva de dos modos diferentes:
En las pantallas de condición, dispone de la opción Actualizar precios en el nivel de posición y de
cabecera.
En la ventana de diálogo se puede seleccionar la clase de determinación de precio.
Para utilizar la función Doc.nuevo determ.precio en el documento de ventas (-> Tratar -> Doc.nuevo
determ.precio), asigne una clase de determinación de precio al esquema de cálculo. Si no se actualiza
una entrada, el sistema utilizará la clase de determinación de precio B (Ejecutar determinación de
precio nueva).
Tanto los documentos de ventas como las facturas ofrecen soporte a estas funciones.
Si desea más información, especialmente sobre las clases de determinación de precio propias del cliente,
consulte la nota 24832 (reglas de determinación de precio).
(C) SAP AG LO620 3-19
SAP AG 1999
Determinación de precio en la factura
Pedido
Cabecera
Posición
Posición
Entrega de salida Factura
Cabecera
Posición
Posición
Cabecera
Posición
Posición
Determinación de la
clase de determinación
de precio en el control
de copia de la posición
(C) SAP AG LO620 3-20
SAP AG 1999
Resumen del capítulo
Utilizar el esquema de cálculo en la determinación
de precio.
Configurar las secuencias de acceso y asignarlas
a las clases de condición.
Decribir los efectos de cada elemento en la
determinación de precio.
Modificar la determinación de precio
manualmente.
Controlar la determinación de precio mediante la
clase de determinación de precio.
Ahora podrá:
(C) SAP AG LO620 4-1
SAP AG 1999
Configuración de la determinación de precio
Parametrizaciones en el Customizing
Tablas de condiciones
Secuencias de acceso
Contenido:
(C) SAP AG LO620 4-2
SAP AG 1999
Configuración de la determinación de precio:
Objetivos
Modificar y añadir a los distintos elementos de la
determinación de precio.
Implementar las parametrizaciones en el
Customizing para la determinación de precio.
Al finalizar este capítulo, podrá:
(C) SAP AG LO620 4-3
SAP AG 1999
Cuadro sinóptico
I N I C IO
SI...
Destinatarios
(C) SAP AG LO620 4-4
SAP AG 1999
Escenario empresarial
Para satisfacer los requisitos de determinación de
precio propios del cliente, a menudo se deben
crear diversos elementos nuevos de determinación
de precio para las diversas tareas.
Es esencial haber comprendido la finalidad y las
propiedades de cada uno de los elementos, así
como las relaciones entre los elementos de la
determinación de precio.
(C) SAP AG LO620 4-5
SAP AG 1999
Visión general: Configuración de la determinación
de precio (1)
1. Tabla cond.1. Tabla cond.
Material
Cliente/Material
.
.
.
Material
Cliente/Material
.
.
.
La tabla de condiciones contiene las claves mediante las cuales pueden crearse los correspondientes
registros de condiciones.
Con los números de tabla 501 a 999, pueden agregarse tablas de condiciones propias.
(C) SAP AG LO620 4-6
SAP AG 1999
Tablas de condiciones
Org. de ventas
Canal de distribución
Material Texto Regla cálc. Importe ...
M1
1000
10
Crear precio (PR00): X
Material
IMGIMGIMG
...
...
...
Tabla cond.
004
Material:
Cliente / Material
.....
Org. de ventas
Canal de distribución
Material
Clave Línea
Los registros de condición siempre se crean con una clave determinada.
Mediante las tablas, puede definirse la estructura de la clave para los registros de condición.
Para ello, en el sistema estándar se dispone de los campos más importantes para determinar el precio en
la cabecera y la posición del documento.
Además, a partir del release 4.5, puede añadir a la condición campos que no sean clave. Éste es el caso,
por ejemplo, de la tabla de condiciones 144, que se utiliza dentro del libro de precios (clase de condición
PBUD).
Los campos clave de una tabla de condiciones deben aparecer al inicio de ésta, es decir, no puede haber
campos que no sean clave en medio de dos campos clave.
(C) SAP AG LO620 4-7
SAP AG 1999
Visión general: Configuración de la determinación
de precio (2)
1. Tabla cond.1. Tabla cond. 2. Secuencia acceso2. Secuencia acceso
Material
Cliente/Material
.
.
.
Material
Cliente/Material
.
.
.
Precio
Desc. acord. cliente
Material
Precio
Desc. acord. cliente
Material
1. Cliente/Material
2. Material
Una secuencia de acceso se compone de una o varias tablas de condiciones.
(C) SAP AG LO620 4-8
SAP AG 1999
Creación de una secuencia de acceso
Secuencias de accesoSecuencias de acceso
Material
Desc.acord.clte.
Precio
.
.
.
Material
Desc.acord.clte.
Precio
.
.
.
Tablas de condiciones
1. Cliente / Material
2. Lista precios/moneda/material
3. Lista precios/moneda/material Moneda extranjera
4. Material
Cláus.cond.
Los precios, descuentos y reducciones pueden especificarse en diferentes niveles.
En una tabla de condiciones, cada nivel se define mediante una combinación de campos o mediante un
campo.
Mediante la secuencia de acceso puede especificarse la secuencia de los distintos niveles.
El sistema intenta determinar los registros de condiciones según la secuencia que se ha especificado.
(C) SAP AG LO620 4-9
SAP AG 1999
Determinación de los campos fuente para las
secuencias de accesos
0001
01
02
DM
M1
"Organización de ventas"
"Canal de distribución"
"Moneda del documento"
"Tipo de lista de precios"
"Material"
"Organización de ventas"
"Canal de distribución"
"Moneda del documento"
"Tipo de lista de precios"
"Material"
01
02
DM
M1
0001
0001
0001
0001
01
01
01
01
01
02
DEM
DEM
DEM 100M1
M1
M1
40
120
.
.
.
Registros cond.Registros cond.
2. Acceso2. Acceso Campos documentoCampos documento
En cada acceso de una secuencia puede especificarse con qué campo de documento (campo fuente) se
realiza el acceso.
Ejemplos:
¿Material o material determinante del precio?
¿Moneda del documento o moneda local?
¿Solicitante o destinatario de las mercancías?
(C) SAP AG LO620 4-10
SAP AG 1999
Cláusulas condicionales para accesos
Organización de ventas: 0001
Canal de distribución: 01
Tipo de lista de precios: Comercio al por mayor
Moneda del documento: $
Material: DM
Material determ.precio : M1
Organización de ventas: 0001
Canal de distribución: 01
Tipo de lista de precios: Comercio al por mayor
Moneda del documento: $
Material: DM
Material determ.precio : M1
"Organización de ventas"
"Canal de distribución"
"Tipo de lista de precios"
"Moneda doc."
"Material"
"Organización de ventas"
"Canal de distribución"
"Tipo de lista de precios"
"Moneda doc."
"Material"
"Organización de ventas"
"Canal de distribución"
"Tipo de lista de precios"
"Moneda doc."
"Material"
"Organización de ventas"
"Canal de distribución"
"Tipo de lista de precios"
"Moneda doc."
"Material"
El acceso 3 se produce en caso de que el
segundo acceso no haya dado resultado y
se cumpla la cláusula condicional
"Documento en moneda extranjera".
Campos de documentoCampos de documento
2. Acceso2. Acceso 3. Acceso3. Acceso
Para evitar accesos innecesarios, los accesos pueden supeditarse a cláusulas condicionales. De esta
forma, se reduce la carga del sistema.
(C) SAP AG LO620 4-11
SAP AG 1999
Visión general: Configuración de la determinación
de precio (3)
1. Tabla cond.1. Tabla cond. 2. Secuencia acceso2. Secuencia acceso
3. Clase de cond.3. Clase de cond.
Material
Cliente/Material
.
.
.
Material
Cliente/Material
.
.
.
Precio
Desc.acord.cliente
Material
Precio
Desc.acord.cliente
Material
1. Cliente/Material
2. Material
Precio
Descuento material
Precio
Descuento material
Una vez creada la secuencia de acceso, se asignará a una clase de condición.
También pueden crearse clases de condición propias. Por cada clase de condición, se especifican
características, por ejemplo, si se trata de un recargo o un descuento, o si depende del valor o de la
cantidad.
(C) SAP AG LO620 4-12
SAP AG 1999
Visión general: Configuración de la determinación
de precio (4)
1. Tabla cond.1. Tabla cond. 2. Secuencia acceso2. Secuencia acceso
3. Clase condición3. Clase condición
4. Esquema de cálculo4. Esquema de cálculo
Material
Cliente/Material
.
.
.
Material
Cliente/Material
.
.
.
Precio
Desc.acord.cliente
Material
Precio
Desc.acord.cliente
Material
1. Cliente/Material
2. Material
Precio
Descuento material
Precio
Descuento material
Estándar
Gratuito
.
.
.
Estándar
Gratuito
.
.
.
1. Precio
2. Desc.material
En el esquema de cálculo, las clases de condición se combinan en la secuencia requerida.
(C) SAP AG LO620 4-13
SAP AG 1999
Visión general: Configuración de la determinación
de precio (5)
1. Tabla cond.1. Tabla cond. 2. Secuencia acceso2. Secuencia acceso
3. Clase de cond.3. Clase de cond.
4. Esquema de cálculo4. Esquema de cálculo
5. Determin.esquema5. Determin.esquema
Material
Cliente/Material
.
.
.
Material
Cliente/Material
.
.
.
Precio
Descuento cliente
Material
Precio
Descuento cliente
Material
1. Cliente/Material
2. Material
Precio
Descuento material
Precio
Descuento material
Estándar
Gratuito
.
.
.
Estándar
Gratuito
.
.
.
Org.vtas.
0001
Org.vtas.
0001
Can.distr.
01
Can.distr.
01
Sector
01
Sector
01
Doc.vtas.
A
Doc.vtas.
A Cliente 1Cliente 1
EstándarEstándar
1. Precio
2. Desc.material
Por último, debe actualizarse la tabla para determinar el esquema de cálculo.
El esquema de cálculo se determina en función de:
el área de ventas
el campo esquema de cliente en el maestro de clientes
el campo esquema de documento en la clase de documento de ventas
(C) SAP AG LO620 4-14
SAP AG 1999
Añadir nuevos campos a la determinación de
precio
Catál. campos
....
...
....
Pedido
abcd
Todos los campos que haya que utilizar al crear una tabla de
condiciones deberán estar incluidos en el catálogo de campos
correspondiente.
Se pueden añadir campos complementarios al catálogo.
2. Sec. de2. Sec. de
3. Clase de3. Clase de
4. Esquema de4. Esquema de
.
.
.
.
.
.
Configuración determ.precio
acceso
condición
cálculo
1. Tabla1. Tabla
La documentación IMG contiene información detallada sobre cómo añadir nuevos campos a la
determinación de precio. Véase "Crear nuevos campos" (mediante técnica de condiciones).
(C) SAP AG LO620 4-15
SAP AG 1999
Implementación de estrategias de determinación
de precio propias (1)
Para solucionar ciertos problemas es necesario aplicar y combinar todos
los componentes de la determinación de precio con creatividad.
• Tabla de condiciones: Define campos clave de los registros de
condiciones.
• Secuencia de acceso: Contiene la jerarquía para cada acceso a los
registros de condiciones.
• Clase de condición: Representa las propiedades de las condiciones para
la fijación del precio.
• Esquema de cálculo: Define la combinación de las clases de condición.
• Determinación de esquema: Selecciona el esquema de cálculo correcto.
Para convertir determinadas solicitudes para la determinación de precio, pueden ser necesarios uno o
varios componenetes nuevos de la determinación de precio. Es esencial haber comprendido la finalidad y
las propiedades de cada uno de los componentes, así como la relación entre los componentes de la
determinación de precio.
(C) SAP AG LO620 4-16
SAP AG 1999
Implementación de estrategias de determinación
de precio propias (2)
Para implementar escenarios complejos pueden requerirse los siguientes
elementos:
• Añadir nuevos campos para la determinación de precio: Para
satisfacer todos los deseos del cliente.
• Cláusulas condicionales: Definen las relaciones y mejoran el
rendimiento.
• Fórmulas: Amplían los límites de la configuración estándar.
Pueden añadirse nuevos campos al catálogo de campos de la determinación de precio. De esta forma,
puede utilizarse un nuevo campo para definir las tablas de condiciones.
Mediante la rutina para cláusulas condicionales y las fórmulas, puede modificarse la lógica estándar de
determinación de precio y satisfacerse las solicitudes de cada usuario.
SAP ofrece herramientas para confeccionar estos elementos de determinación de precio. A estas
herramientas se accede mediante la IMG.
(C) SAP AG LO620 4-17
SAP AG 1999
Resumen del capítulo
Modificar y añadir a los distintos elementos de la
determinación de precio.
Implementar las parametrizaciones en el
Customizing para la determinación de precio.
Ahora podrá:
(C) SAP AG LO620 5-1
SAP AG 1999
Trabajar con registros de condición
Uso de las listas de condiciones.
Actualización de las condiciones mediante listas de
condiciones.
Creación de registros de condición con modelo.
Modificación de los registros de condición.
Copia de registros de condición.
Creación de listas de precios netos.
Uso de índices de condiciones.
Procedimiento de liberación.
Reglas de cálculo modificables.
Textos explicativos en los registros de condiciones.
Contenido:
(C) SAP AG LO620 5-2
SAP AG 1999
Trabajar con registros de condición: Objetivos
Crear, copiar y modificar registros de
condiciones.
Crear listas de registros de condiciones.
Crear de listas de precios netos.
Buscar registros de condición mediante los
índices de condiciones.
Utilizar el procedimiento de liberación para los
registros de condiciones.
Al finalizar este capítulo, podrá:
(C) SAP AG LO620 5-3
SAP AG 1999
Cuadro sinóptico
I N IC IO
SI...
Destinatarios
(C) SAP AG LO620 5-4
SAP AG 1999
Escenario empresarial
Además de todos los datos maestros, también se
deben actualizar los registros de condiciones del
departamento en cuestión.
Entre las tareas que se deben realizar, cabe citar,
por ejemplo, la modificación de precios, la copia de
registros de condiciones y la creación de listas de
condiciones y de listas de precios netos.
El sistema R/3 proporciona al usuario final las
herramientas para llevar a cabo estas tareas.
(C) SAP AG LO620 5-5
SAP AG 1999
Listas de condiciones: Precios específicos del
cliente
Precios propios de clientePrecios propios de cliente
Lista Tratar Pasar a Sistema Ayuda
Organización de ventas ........ 0001 Alemania Norte
Canal de distribución 01 Visita del representante
Clase cond.
Cliente A
PR00
K005
PR00
Material Importe Unidad por UM Validez a
Mat.
Mat. 2
Mat. 3
10
20-
15
$
$
$
1
1
1
un.
kg
un.
10.01.1998
15.01.1998
15.01.1998
Cliente B
PR00 Mat. 1
.
.
9
.
.
$
.
.
1
.
.
un
.
.
10.01.1998
.
.
Cliente
Cabecera de
página
Cabecera de
página
Cabecera de
grupo
Cabecera de
grupo
PosicionesPosiciones
Si desea obtener una visión general de los registros de condición que contiene el sistema, puede efectuar
análisis para los registros de condición confeccionando listas de condiciones. Estas evaluaciones se
efectuarán, por ejemplo, con las siguientes cuestiones:
¿Qué acuerdos sobre precios específicos del cliente se han tomado en un período
determinado?
¿Qué registros de condición de incoterms se almacenan en el sistema?
¿Qué listas de precios se han creado con precios de escala?
En el Customizing se configura cómo se disponen las listas y qué registros de condición se evalúan.
(C) SAP AG LO620 5-6
SAP AG 1999
Listas de condiciones - Tablas
Posiciones
Todas las tablas Campos en las tablas
Material
Cliente / Material
Sector / Cliente
Incoterms
Cliente / Gpo. mat.
Moneda
Incoterms
ClienteCliente
Material
Organización de ventas
.
.
.
.
.
.
Organización de ventas
Canal de distribución
Cliente
Clase de condición
Sector
Material
Grupo de materiales
Cliente / Material
Sector / Cliente
Cliente / Gpo. mat.
Tabla de
"cliente" Campos en lista de condiciones
Cabecera de
grupo
Cabecera de
página
Selección
Al crear un nuevo report para listas de condiciones, en primer lugar se determina en qué vistas se desean
evaluar los registros de condición. Para ello, se seleccionan determinados campos de las tablas de
condiciones existentes.
Según esta selección, el sistema genera una lista de tablas que contiene como mínimo un campo de todos
los campos seleccionados. A partir de esta lista se seleccionan las tablas que desea que aparezcan en el
report.
La estructura de la lista se especifica situándose encima de los campos que aparecen en las tablas
seleccionadas y clasificándolos en uno de estos tres grupos:
Cabecera de página: Salto de página cuando un valor cambia.
Cabecera de grupo: Nueva cabecera de línea para cada tabla analizada.
Posiciones: Información detallada del registro.
(C) SAP AG LO620 5-7
SAP AG 1999
Actualización de condiciones mediante listas de
condiciones (1)
SAP Easy Access X
.....
Condiciones
X Crear
X Crear con modelo
X Modificar
X Visualizar
Seleccionar mediante clase
de condición
"Anterior" actualización
de condiciones
ActualizaciActualizaciónón
condicionescondiciones
relacionadarelacionada concon
caractercaracterísticasísticas
1
En Release 4.6A., la actualización de condiciones cuenta con una nueva interfase de actualización.
La nueva interfase permite la actualización en masa de las condiciones en función de las características
(por ej., clientes).
Esto significa que los registros de condiciones se pueden actualizar en todas las clases y tablas de
condiciones. Por ejemplo, en un solo nivel podrá visualizar y actualizar los precios de material, así
como los recargos y los descuentos para un cliente.
Asimismo, puede llamar las operaciones de actualización de condiciones previas seleccionando
Seleccionar mediante clase de condición.
(C) SAP AG LO620 5-8
SAP AG 1999
Actualización de condiciones mediante listas de
condiciones (2)
Modificar registros de condición X
Actualización de condiciones
Precios
X Precio material
X Lista de precios
X Precios individuales
Recargos y reducciones
Porte
Impuestos
Conditions
Asignación estándar:
Menú de ámbito COND_AV
ActualizaciActualizaciónón
condicionescondiciones
relacionadarelacionada concon
caractercaracterísticasísticas
2
3
¡Llamar una lista de
condiciones como filtro!
Los datos seleccionados
se visualizan en una
pantalla de resumen
La nueva función de actualización de condiciones se puede configurar mediante menús de ámbito.
El menú de ámbito estándar para la actualización de condiciones es COND_AV.
Se puede asignar un menú de ámbito propio del usuario mediante la opción de menú Entorno ->
Asignación menú de ámbito.
Se pueden crear menús de ámbito específicos del usuario con la transacción SE43, es decir, copiando
el menú de usuario COND_AV y ajustándolo de manera que satisfaga las necesidades específicas.
(C) SAP AG LO620 5-9
SAP AG 1999
Creación de registros de condición con modelo
Crear con modelo
(determinar registros fuente)
Determinar el nuevo
período de validez,
el importe, otros datos
Grabar
(los registros nuevos
que se han creado)
Cliente: C1
Material: M1
PR00: 20 $
Período de validez:
Cliente: C1
Material: M1
PR00: 20 $
Período de validez:
20011997
Cliente: C1
Material: M1
PR00: 25 $
Período de validez:
Cliente: C1
Material: M1
PR00: 25 $
Período de validez:
20011997
Los registros de condición nuevos pueden crearse con referencia a registros de condición ya existentes.
En los registros de condición recién creados pueden modificarse el importe, el período de validez y datos
comerciales complementarios.
Con esta función mejora el rendimiento del sistema, ya que permite actualizar varios registros de
condición a la vez.
(C) SAP AG LO620 5-10
SAP AG 1999
Modificación de registros de condición
Cliente C1Cliente C1
Material:
M1 $ 550
M2 $ 440
Doc. de modificación para M1Doc. de modificación para M1
Val. antiguo: 500 Val. nuevo: 550
Doc. de modificación para M2Doc. de modificación para M2
Val. antiguo: 400 Val. nuevo: 440
Modificación del precio
en un 10%
Cliente C1Cliente C1
Material:
x M1 $ 500
x M2 $ 400
Los registros de condición pueden actualizarse individualmente a mano.
Mediante la función de modificación de precio, pueden actualizarse varios registros de condición a la
vez.
Los documentos de modificación permiten verificar y controlar las modificaciones efectuadas en los
registros de condición.
(C) SAP AG LO620 5-11
SAP AG 1999
Copia de registros de condición
Seleccionar regla de copia
Report de selección: clientes destino C2 a C4
Cliente: C1
Material: M1
PR00: 20 $
Cliente: C1
Material: M1
PR00: 20 $
Cliente: C2
Material: M1
PR00: 20 $
Cliente: C2
Material: M1
PR00: 20 $
Modificar Copiar
Cliente: C3
Material: M1
PR00: 20 $
Cliente: C3
Material: M1
PR00: 20 $
Cliente: C4
Material: M1
PR00: 20 $
Cliente: C4
Material: M1
PR00: 20 $
Puede crear varios registros de condición copiando un registro de condición existente.
Para ello, puede elegir entre distintas reglas de copia. Por ejemplo, si se copia un registro de condición
para la fijación del precio específico del cliente, el sistema estándar ofrece dos posibilidades:
Crear las condiciones de destino para una cantidad determinada de números de cliente.
Crear las condiciones de destino para una cantidad determinada de números de material.
Las reglas de copia se actualizan en el Customizing. Allí también puede crearse una regla de copia
propia.
(C) SAP AG LO620 5-12
SAP AG 1999
Lista de precios netos
Simulación de factura
Cliente
+
Material Denom. Precio neto Moneda Impuesto ....
1401 Faro 60,00 $ 6,00
1402 Luz trasera 30,00 $ 3,00
1403 Luz larga 15.000,00 $ 1.500,00
1404 Luz de cruce 7.000,00 $ 700,00
. . . . .
+
Material
Centro
+Área de ventas
Fecha precio
Clase pedido
+
La lista de precios netos ofrece la posibilidad de crear información sobre los precios de un cliente para
una determinada cantidad de materiales.
Los precios netos se determinan mediante la simulación de una factura.
Mediante el List Viewer ABAP, se pueden crear variantes de visualización específicas del cliente de un
modo sencillo. Para ello, dispone de todos los campos de la tabla VBRP.
(C) SAP AG LO620 5-13
SAP AG 1999
Índices de condición
Clase de condición PR00
Actualizar índice de condición: X
IMGIMG
Activar índice de condición
...
...
Determ.precio
+
Selec. reg. condición mediante índices de cond.
Cliente
Organización de ventas
Canal de distribución
Sector
Válido el
¡Visualizar
Y
modificar!
Mediante los índices de condiciones pueden buscarse registros de condición que se hayan creado para
clases y tablas de condiciones distintas.
Por ejemplo, se desea ver todos los registros de condición que son válidos para un cliente o un material
determinados.
Con la función de activar se obtiene una lista de todos los índices de condiciones disponibles y se indica
los que están activos. El sistema sólo podrá utilizar un índice de condición si éste está activo.
Antes de poder utilizar los índices de condiciones disponibles en el sistema estándar, hay que activarlos
en el Customizing para ventas.
Sin embargo, si se crean índices de condición propios, cada índice nuevo se activará automáticamente al
generarlo. Adicionalmente debe indicarse una condición de actualización por cada índice de condición.
Por cada clase de condición que se utiliza se puede determinar si, al crear registros de condición para las
clases de condición correspondientes, el sistema debe actualizar los índices de condiciones.
(C) SAP AG LO620 5-14
SAP AG 1999
Procedimiento de liberación de condiciones
IMGIMGIMG
...
...
...
Tabla de condiciones
304 material con status liberación
con status de liberación
Organización de ventas
Canal de distribución
Material Status Texto Status tratam. Importe ...
M1
1000
10
Crear condiciones: Entrada rápida X
Material con status de liberación
Puede autorizar el uso de un proceso de liberación al crear una tabla de condiciones, seleccionando
la casilla de selección Con status de liberación.
Esta operación añade automáticamente a la tabla de condiciones los dos siguientes campos:
KFRST Status de liberación como último campo clave
KBSTAT Status de tratamiento como un campo de la parte de datos variable (campo no clave).
El status de liberación está predefinido. En la actualidad se han definido los siguientes status:
liberado
bloqueado
liberado para la simulación de precios (lista de precios netos)
liberado para la planificación y la simulación de precios (planificación en CO-PA)
El status de liberación se determina indirectamente definiendo un status de tratamiento en el
Customizing para la determinación de precios y la posterior asignación de un status de liberación.
Evento de operación comercial 00503303 - Actualización de condiciones: Transferencias se puede
utilizar para definir la lógica de tratamiento individual del status de tratamiento.
Asimismo, puede convertir registros de condiciones antiguos sin indicador de liberación en registros de
condiciones nuevos con indicador de liberación. Para ello, se proporciona un modelo.
(C) SAP AG LO620 5-15
SAP AG 1999
Reglas de cálculo modificables
Organización de ventas
Canal de distribución
1000
10
Crear condiciones: Entrada rápida X
Material Texto Regla cálc. Importe ...
M1 Disco duro C 249 $ / PC
Cliente / Material
47111Cliente
M2 Disco duro A 10 %
Ahora se puede seleccionar
la regla de cálculo al crear
por primera vez el registro
de condiciones
La regla de cálculo para una clase de condición se define en el Customizing. Esta regla de cálculo
determina el modo en el que se calculan para una condición los precios o las reducciones y los recargos.
Antes del release 4.6, este indicador se copiaba directamente en el registro de condiciones.
Al crear registros de condiciones nuevos, puede seleccionar una regla de cálculo diferente a la definida
en el Customizing.
(C) SAP AG LO620 5-16
SAP AG 1999
Textos explicativos en los registros de
condiciones
Actualizables para registros de
condiciones
Actualizables para acuerdos:
Programa promoción
Promoción de ventas
Acuerdos de rappel
Puede actualizar textos explicativos en los registros de condiciones para la determinación de precio y
para los acuerdos (acuerdos de rappel, promociones de ventas y programas de promoción).
Esta operación proporciona información sobre:
la creación de registros de condición
las autorizaciones
la no validez
Si es necesario, se pueden copiar los textos explicativos de los acuerdos de rappel en los documentos
(por ejemplo, en la solicitud de abono de los pagos y, desde allí, en el abono para rappel).
Sin embargo, no se pueden copiar los textos de la determinación de precio en los documentos.
Los textos no se copian al crear registros de condiciones con modelo.
(C) SAP AG LO620 5-17
SAP AG 1999
Resumen del capítulo
Crear, copiar y modificar registros de condición.
Crear listas de registros de condición.
Creación de listas de precios netos.
Buscar registros de condición mediante los
índices de condiciones.
Utilizar el procedimiento de liberación para los
registros de condiciones.
Ahora podrá:
(C) SAP AG LO620 6-1
SAP AG 1999
Funciones especiales
Condiciones colectivas
Comparación de condiciones
Actualización de condiciones
Condiciones adicionales
Accesos jerárquicos
Determinación de datos en el acceso
Contenido:
(C) SAP AG LO620 6-2
SAP AG 1999
Funciones especiales: Objetivos (1)
Utilizar las condiciones colectivas para
determinar el precio de varias posiciones en un
pedido.
Comparar las clases de condición con distintos
métodos y resultados.
Fijar condiciones para un valor, una cantidad o un
número de pedidos máximos.
Describir cómo y cuándo deben utilizarse las
condiciones adicionales.
Al finalizar este capítulo, podrá:
(C) SAP AG LO620 6-3
SAP AG 1999
Funciones especiales: Objetivos (2)
Optimizar la determinación de precio para las
constelaciones de datos jerárquicas mediante los
accesos jerárquicos.
Explicar las técnicas de la "determinación de
datos en el acceso" mediante el ejemplo del libro
de precios.
Al finalizar este capítulo, podrá:
(C) SAP AG LO620 6-4
SAP AG 1999
Cuadro sinóptico
I N I C I O
SI...
Destinatarios
(C) SAP AG LO620 6-5
SAP AG 1999
Escenario empresarial
Además de los elementos básicos de la
determinación de precio que se han estudiado
hasta ahora, existen algunas funciones especiales.
Gracias a estas funciones, se pueden asignar, por
ejemplo, las relaciones entre las clases de
condiciones o los grupos de clases de condiciones
o actualizar valores acumulados en los registros
de condiciones que se hayan seleccionado.
Asimismo, estas funciones especiales permiten
ampliar el pool de opciones de solución en la
configuración de la determinación de precio.
(C) SAP AG LO620 6-6
SAP AG 1999
Condiciones colectivas
PedidoPedido
Pos. 10 M1 60 kg K029 20-Pos. 10 M1 60 kg K029 20-
Pos. 20 M2 70 kg K029 20-Pos. 20 M2 70 kg K029 20-
Registro de condición KO29Registro de condición KO29
Grupo de materiales 02
desde 1 kg $ 10-/kg
desde 100 kg $ 20-/kg
desde 500 kg $ 30-/kg
Grupo de materiales 02
desde 1 kg $ 10-/kg
desde 100 kg $ 20-/kg
desde 500 kg $ 30-/kg
IMGIMGIMG
...
...
...
Cl. de condición K029
Cond. colectivas X
Cl. de condición K029
Cond. colectivas X
Material M1Material M1Material M1
Material M2Material M2Material M2
Grupo materiales 02Grupo materiales 02
En el Customizing se puede marcar una clase de condición como condición colectiva. El valor base de la
condición (p.ej. peso) se calcula como la suma de cada posición individual en un grupo.
(C) SAP AG LO620 6-7
SAP AG 1999
Condiciones colectivas con clave distinta
Reg.cond. K005
M1
desde 0: $ 8-
/un.
desde 10: $
15- /un.
Reg.cond. K005
M1
desde 0: $ 8-
/un.
desde 10: $
15- /un.
Reg.cond. K005
M1
desde 0: $ 5-
/ un.
desde 10: $
20-/un.
Reg.cond. K005
M1
desde 0: $ 5-
/ un.
desde 10: $
20-/un.
3 + 7 =
10
PedidoPedido
Pos. 10 M1 3 un. K005 45-Pos. 10 M1 3 un. K005 45-
Pos. 20 M1 7 un. K005 140-Pos. 20 M1 7 un. K005 140-
IMGIMGIMG
...
...
...
Cl. de condición K005
Rutina cond. col. 3
Cl. de condición K005
Rutina cond. col. 3
El objetivo de la condición colectiva con clave distinta es acumular las cantidades de posición para
determinar los valores de escala, pero que cada posición lea su propio registro de condición con esa
cantidad.
Datos de control: Entrada para la clase de condición
Condición colectiva: X
Unidad de medida para la acumulación, p.ej. unidades
Número de clave colectiva: 1, 2 o 3 (véase explicación adjunta)
1. Documento completo:
Se acumulan todas las cantidades de la misma clase de condición.
2. Común para todas las clases de condición:
Se acumulan todas las cantidades cuya clase de condición tenga la regla 2.
3. Grupo de material:
Se acumulan todas las cantidades cuya clase de condición y grupo de material sean
iguales.
(C) SAP AG LO620 6-8
SAP AG 1999
Precio más favorable con exclusión de
condiciones
IMGIMGIMG
...
...
...
PedidoPedido
Esquema de cálculo RVAA01
Grupo exclusión Clase condición
A01 KA00 Desc.promoción
KA05 Cliente/Mat.
A02 KF01 Porte
KF02 Mercancía urgente
inactivo
Pos. 10 Material M1 1 unidad
PR00 100 DM/un.
KA00 20- %
KA05 10-%
KF01 1 DM/un.
KF02 2 DM/un.
100 $
20 $
10 $
1 $
2 $
81 $/UN
Las clases de condición que deben compararse se colocan primero en un grupo de exclusión.
Al determinar el precio, se seleccionan las condiciones con el precio más favorable (recargo inferior o
descuento superior) de ese grupo. Todas las demás se desactivan.
Se pueden utilizar varios métodos de comparación:
A Se comparan todas las condiciones determinadas dentro del grupo de exclusión. Se selecciona el
mejor precio. Todas las demás se desactivan.
B Se comparan todos los registros de condición encontrados para una clase de condición. Se
selecciona el mejor precio. Todas las demás se desactivan. Este método puede utilizarse, p.ej., para la
clase de condición PR00.
C La suma de los registros de condiciones encontrados en el primer grupo de exclusión se compara
con la suma de los registros de condiciones encontrados en el segundo grupo de exclusión. Se
selecciona el grupo con el mejor precio.
Se desactivan las condiciones del otro grupo.
D Si se determina un registro de condición para las clases de condición del primer grupo de
exclusión, se desactivarán todos los registros de condiciones para el segundo grupo de exclusión.
E Igual que en B, con la excepción de que se selecciona el peor precio (recargo superior o descuento
inferior).
F Igual que en C, con la excepción de que se selecciona el grupo con el peor precio. Se desactivan
las condiciones del otro grupo.
(C) SAP AG LO620 6-9
SAP AG 1999
Actualización de condición y de valores
acumulados
Cl. de condición K005
Cliente C1 Material M1
$ 5-/unidad
Datos adicionales comercial
Valor de condición máx. : $ 1000
Número de pedidos máx. :
Valor base cond. máx. :
Cl. de condición K005
Cliente C1 Material M1
$ 5-/unidad
Datos adicionales comercial
Valor de condición máx. : $ 1000
Número de pedidos máx. :
Valor base cond. máx. :
IMGIMGIMG
...
...
...
Cl. de condición K005
Actualiz. de cond.: X
Cl. de condición K005
Actualiz. de cond.: X
En los registros de condiciones se pueden actualizar los valores acumulados y se pueden especificar
valores límite. De este modo, puede especificarse un valor máximo de condición, un valor base de
condición o un cantidad de pedidos para una condición.
Los valores acumulados pueden visualizarse en el registro de condición.
(C) SAP AG LO620 6-10
SAP AG 1999
Condiciones adicionales
Clase de condición: precio PR00
Organización de ventas: 1000
Canal de distribución: 01
Cliente: C1
Material: M1
Clase de condición: precio PR00
Organización de ventas: 1000
Canal de distribución: 01
Cliente: C1
Material: M1
Precio PR00
$ 100
Precio PR00
$ 100
KA00 Desc. 1
10- %
KA00 Desc. 1
10- %Condiciones
adicionales
Período:Período:
RA00 Desc. 2
$ 1-
RA00 Desc. 2
$ 1-
20011997
Pedido
PR00 Precio
KA00 Desc. 1
RA00 Desc. 2
PR00 Precio
KA00 Desc. 1
RA00 Desc. 2
Si desea acceder a estas condiciones a la vez durante la determinación de precios, deberá agrupar
diferentes condiciones en un procedimiento de condiciones adicionales.
(C) SAP AG LO620 6-11
SAP AG 1999
Accesos jerárquicos (1)
Escenario:
Desea ofrecer un descuento que dependa de las
características que están relacionadas en una jerarquía.
Los accesos jerárquicos optimizan la determinación de precio para las estructuras de datos jerárquicas,
como la jerarquía de productos.
(C) SAP AG LO620 6-12
SAP AG 1999
Accesos jerárquicos (2)
Nivel 1 / Nivel 2 / Nivel 3
Nivel 1 / Nivel 2
Nivel 1
Solución antes del release 4.5 de R/3:
Una tabla de condiciones para cada
combinación de características
Para definir la clave de la tabla de condiciones para jerarquías de este tipo, es posible que deba incluir
cantidades parciales para una cantidad de características predefinidas.
Sin accesos jerárquicos, debería crear una tabla de condiciones para cada combinación y asignar todos
los accesos a esas tablas en una secuencia de accesos.
Esta operación requiere un alto grado de actualización y reduce el rendimiento del sistema. Además, la
secuencia de los accesos también se fijará.
Esto presenta muchos inconvenientes para los datos jerárquicos, como las jerarquías de clientes o de
productos.
(C) SAP AG LO620 6-13
SAP AG 1999
Accesos jerárquicos (3)
/Nivel 1 / Nivel 2 / Nivel 3
NIVEL 1 NIVEL 2 NIVEL 3 MATERIAL IMPORTE
Org.vta./Canal distr. 1000 / 12 (campos clave fijos)
Luz larga 1200 20% -
00105 00100 00110 12% -
00105 00100 5% -
Solución a partir del release 4.5 de R/3:
Una única tabla de condiciones (=un único acceso)
"Campos libres" (campos opcionales)
Gracias a las funciones de los accesos jerárquicos, podrá resolver estos problemas mediante un único
acceso a una tabla de condiciones.
En la actualización de un registro de condiciones, al crear la secuencia de acceso para utilizar esta tabla
de condiciones a nivel de campo, debe determinar si cada campo es un componente obligatorio de la
clave o si por el contrario es un campo opcional.
Se asignan prioridades a los campos opcionales.
Durante la determinación de precio, el sistema clasifica los registros que contienen este acceso en
función de la prioridad y muestra el registro que tiene la prioridad más alta.
Además, los accesos jerárquicos proporcionan mayor claridad y facilidad en la actualización de datos
maestros, ya que se crean al mismo tiempo en la imagen de entrada rápida para la actualización de
condiciones los diferentes registros de condiciones para una clase de condición.
(C) SAP AG LO620 6-14
SAP AG 1999
Determinación de datos en el acceso
Datos maestrosDatos deDatos de docdoc..
Documento
Determ.precio
Para la determinación de precio, puede definir y utilizar datos que
no se hallen en el documento.
Esta operación se realiza en dos niveles:
Nivel 1: Determinación de datos
Nivel 2: Utilización de datos
Utiliz.datos
Determ.datos
La manera en la que los dos niveles de la determinación y utilización de datos recaban los datos es
diferente. En consecuencia, se deben distinguir tres procesos de determinación de datos:
Determinación de datos mediante la estructura de comunicación KOMPAZD.
Determinación de datos mediante rutinas (condición 202, fórmula básica de cálculo 202).
Determinación de datos para promociones de ventas (categoría de condición H).
(C) SAP AG LO620 6-15
SAP AG 1999
Determinación de datos en el acceso: Libro de
precios
PBU - Determ. libro de preciosPBU - Determ. libro de precios
PBU - Bases libro de preciosPBU - Bases libro de precios+
PBBS - Precio basePBBS - Precio base
PBU - Precio bruto libro preciosPBU - Precio bruto libro precios
30
Fecha
precio
Cantidad escala
Lista precios
posicición
A
Determ. precios
Cliente
Material
%
Factor
1
2
3
4
El término libro de precios hace referencia a una estrategia de determinación de precio.
En el sistema estándar, se ha suministrado el esquema de cálculo RVAA02 como ejemplo de esta
estrategia.
El objetivo es fijar determinados precios para un grupo de clientes.
En función del material, también se deben fijar acuerdos especiales para estos precios.
Para ello, se utiliza la determinación de datos en dos niveles:
Nivel 1: Se determina un número de promoción de ventas (clase de condición PBU), en función, por
ejemplo, del grupo de clientes.
Nivel 2: Tomar el grupo de materiales como base, por ejemplo, se determinan los acuerdos especiales,
que toman:
Fecha del precio
Cantidad escala
Lista de precios posición
En cuenta (clase de condición PBUD).
En la siguiente clase de condición PBBS, se utilizan los acuerdos especiales determinados y, en
consecuencia, se leen los precios base.
Sobre la base de estos precios, el precio bruto se calcula en la siguiente clase de condición PBUP
mediante el valor porcentual de la clase de condición PBUD.
(C) SAP AG LO620 6-16
SAP AG 1999
Resumen del capítulo (1)
Utilizar las condiciones colectivas para determinar
el precio de varias posiciones en un pedido.
Comparar las clases de condición con distintos
métodos y resultados.
Fijar condiciones para un valor, una cantidad o un
número de pedidos máximos.
Describir cómo y cuándo deben utilizarse las
condiciones adicionales.
Ahora podrá:
(C) SAP AG LO620 6-17
SAP AG 1999
Resumen del capítulo (2)
Optimizar la determinación de precio para las
constelaciones de datos jerárquicas mediante los
accesos jerárquicos.
Explicar las técnicas de la "determinación de
datos en el acceso" mediante el ejemplo del libro
de precios.
(C) SAP AG LO620 7-1
SAP AG 1999
Clases de condición especiales
Valor del pedido manual HM00
Precio neto PN00
Valor mínimo de pedido AMIW, AMIZ
Precio mínimo PMIN
Precio de intervalo PR02
Descuento por jerarquía HI01
Descuentos por palet KP00, KP01, KP02, KP03
Redondeo DIFF
Contenido:
(C) SAP AG LO620 7-2
SAP AG 1999
Clases de condición especiales: Objetivos
didácticos del curso
Introducir valores de pedido y precios netos de
forma manual.
Especificar un precio mínimo para un material o
un valor mínimo para un pedido.
Especificar escalas de intervalos para
condiciones.
Utilizar jerarquías de clientes para los acuerdos
sobre precios.
Reconocer los efectos de las fórmulas de
condición.
Redondear el importe final.
Al finalizar este capítulo, podrá:
(C) SAP AG LO620 7-3
SAP AG 1999
Cuadro sinóptico
I N I C IO
SI...
Destinatarios
(C) SAP AG LO620 7-4
SAP AG 1999
Escenario empresarial
El sistema R/3 contiene una gama de clases de
condiciones que se pueden utilizar de inmediato, si
es necesario.
Las personas que intervienen en la determinación
de precio deben conocer las clases de condiciones
más importantes.
Asimismo, es importante observar la configuración
de estas clases de condiciones individuales, de
manera que se pueda sacar provecho de la
experiencia y de las técnicas al diseñar las propias
clases de condiciones.
(C) SAP AG LO620 7-5
SAP AG 1999
Valor del pedido manual HM00
Pos. 1Pos. 1
Valor neto pos. 1000Valor neto pos. 1000
Valor neto 975Valor neto 975
Pos. 2Pos. 2
Valor neto pos. 3000Valor neto pos. 3000
Valor neto 2925Valor neto 2925
inactivo
CabeceraCabecera
PR00 Precio 4000PR00 Precio 4000
HM00HM00
Val. ped.Val. ped. 39003900
desactivado
En el sistema estándar se ha instalado una condición que permite introducir el valor del pedido
manualmente.
La diferencia entre el valor del pedido antiguo y el nuevo se distribuye entre las posiciones (teniendo en
cuenta el valor neto de la posición).
Los impuestos se vuelven a determinar para cada posición.
(C) SAP AG LO620 7-6
SAP AG 1999
Precio neto PN00
desactivado
PedidoPedido
Pos.1 M1 1 un.
PN00 Precio neto 1300
Valor neto pos. 1300
... ...
Pos.1 M1 1 un.
PN00 Precio neto 1300
Valor neto pos. 1300
... ...
PR00 Precio 1600
K007 Desc. acord.cliente 160
En el sistema estándar se ha instalado la condición PR00, que permite especificar el precio neto de la
posición de forma manual.
De esta forma, las condiciones previas se desactivan.
(C) SAP AG LO620 7-7
SAP AG 1999
Valor mínimo de pedido AMIW y AMIZ
Cabecera de pedidoCabecera de pedido
Cliente C1 Gr. prc. 02
Valor neto pos. 160
AMIW 200
AMIZ 40
Valor neto 200
Cliente C1 Gr. prc. 02
Valor neto pos. 160
AMIW 200
AMIZ 40
Valor neto 200
Posición 10Posición 10
Valor neto pos. 100
AMIW 125
AMIZ 25
Valor neto 125
Valor neto pos. 100
AMIW 125
AMIZ 25
Valor neto 125
Posición 20Posición 20
Valor neto pos. 60
AMIW 75
AMIZ 15
Valor neto 75
Valor neto pos. 60
AMIW 75
AMIZ 15
Valor neto 75
Registro condición AMIWRegistro condición AMIW
Grupo precios 02 DM 200Grupo precios 02 DM 200
Con la clase de condición AMIW se puede crear un valor mínimo por pedido.
En caso de que este valor mínimo del pedido no se alcance en la cabecera del pedido al determinar el
precio, el sistema lo copiará automáticamente como valor neto del pedido.
El valor mínimo del pedido es una condición estadística.
La clase de condición AMIW es una condición colectiva y se distribuye en las posiciones por porcentaje
de valor.
La clase de condición AMIZ tiene asignada en el esquema de cálculo la fórmula 13. Ésta calcula el
recargo mínimo del valor restando el valor neto de la posición del valor mínimo del pedido AMIW.
(C) SAP AG LO620 7-8
SAP AG 1999
Precio mínimo PMIN
PedidoPedido
Pos. 1 M1 1 un.
PR00 Precio 1600
K007 Desc. cliente 160-
Valor neto pos. 1500
Pos. 1 M1 1 un.
PR00 Precio 1600
K007 Desc. cliente 160-
Valor neto pos. 1500
PMIN Precio mínimo 60
Registro condición PMINRegistro condición PMIN
Material M1 1500Material M1 1500
Con la clase de condición PMIN se puede crear un precio mínimo para un material.
Si este precio mínimo no se alcanza al determinar el precio, el sistema determinará la diferencia
mediante la clase de condición PMIN.
(C) SAP AG LO620 7-9
SAP AG 1999
Precio de intervalo PR02
PedidoPedido
Cliente C1 Pos 10: M1 25 UN
PR02 $ 5/unidad $ 50
PR02 $ 4/unidad $ 40
PR02 $ 3/unidad $ 15
Valor neto pos. $ 4,20/unidad $ 105
Cliente C1 Pos 10: M1 25 UN
PR02 $ 5/unidad $ 50
PR02 $ 4/unidad $ 40
PR02 $ 3/unidad $ 15
Valor neto pos. $ 4,20/unidad $ 105
Registro de condición PR02Registro de condición PR02
Cliente C1 Material M1
hasta 10 un. $ 5/unidad
20 un. $ 4/unidad
9999999 un. $ 3/unidad
Cliente C1 Material M1
hasta 10 un. $ 5/unidad
20 un. $ 4/unidad
9999999 un. $ 3/unidad
Los registros de condición pueden actualizarse mediante una escala de intervalos si la clase de condición
está provista de la clase de escala D en el Customizing.
Las escalas de intervalos no pueden utilizarse para condiciones colectivas.
(C) SAP AG LO620 7-10
SAP AG 1999
Jerarquía de clientes
Central
MillerMiller
Cliente 2743 Cliente 2744
Número de nodo
unívoco
Cliente
2742
8200
Sur
MillerMiller
8100
Norte
MillerMiller
8120
Central
MillerMiller
8110
Noreste
8000
MillerMiller
Introduciendo jerarquías de clientes en Comercial, se pueden generar jerarquías flexibles para reproducir
estructuras de organizaciones de clientes. Si la base de sus clientes se compone, por ejemplo, de
asociaciones de compras de varios niveles, sociedades o cadenas de comercio minorista, se podrán
generar jerarquías que reproduzcan la estructura de estos grupos. Las jerarquías de clientes se utilizan
durante el tratamiento del pedido y de la factura para determinar el precio y confeccionar estadísticas.
Una jerarquía de clientes se compone de nodos.
Para poder estructurar la jerarquía, deberá:
1. Crear registros maestros para cada nodo.
2. Asignar los nodos entre sí.
3. Asignar los registros maestros de clientes a los nodos relevantes.
Los nodos de una jerarquía tienen una validez temporal. También pueden desplazarse. Al desplazarlos,
el sistema reasigna todos los nodos y registros maestros de clientes relacionados de forma automática.
(C) SAP AG LO620 7-11
SAP AG 1999
Vía de jerarquía
Cliente 2743Cliente 2743
MillerMiller
Noreste
1000 10 00
Determ.precio X
8110
MillerMiller
Sur
1000 10 00
Determ.precio
8200
MillerMiller
Cliente 2744Cliente 2744
Cliente 2742Cliente 2742
Datos
organizativos
Datos
organizativos
Solicitante: 2743
Nodo/ Nivel Funciones
cliente de jerarquía interlocutor
8000 Nivel superior 1D
8100 Segundo nivel 1C
8120 Tercer nivel 1B
2743 Cuarto nivel AG
Vía de jerarquía
Norte
MillerMiller
1000 10 00
Determ.precio X
8100
8000
Determ.precio X
1000 10 00
8120
1000 10 00
Determ.precio
Central
Central
MillerMiller
Las jerarquías de clientes permiten asignar acuerdos sobre precios y rappels en un nodo superior. De este
modo, los acuerdos serán válidos para los clientes en todos los niveles subordinados a este nodo. Para
cada nodo que se haya marcado como relevante para la determinación de precio pueden crearse registros
de condiciones para determinar el precio. Si uno o varios nodos de la vía de jerarquía de un pedido de
cliente contiene datos para la determinación de precio, éstos se tendrán en cuenta automáticamente en la
determinación de precio.
En el ejemplo que aparece en esta página, la jerarquía de cliente reproduce la asociación de compras de
varios niveles Miller. La sede central, Central Miller, es el nodo superior de la jerarquía. Las oficinas
regionales de la asociación de compras del sur, norte, centro y noreste también se han definido como
nodos. Durante las negociaciones con la asociación de compras Miller, se adoptan acuerdos sobre
precios para una línea de productos determinada. Se ofrece un descuento válido para todas las regiones y
oficinas en la asociación de compras. Además, se ofrece un descuento por promoción para Miller Norte.
A continuación, se confeccionan los registros de condiciones pertinentes para los nodos Central Miller y
Miller Norte. Se recibe un pedido para el cliente 2742 y recibe el descuento a nivel nacional. Si los
clientes 2743 y 2744 hacen pedidos, el sistema determinará el precio mediante los datos de precios que
estén almacenados para Miller Norte y ofrecerá una rebaja por promoción.
(C) SAP AG LO620 7-12
SAP AG 1999
Descuento por jerarquía HI01
PedidoPedido
Cliente 2743 Pos.10: M1 10 un.
PR00 Precio $ 100
HI01 Descuento 8- %
...
Cliente 2743 Pos.10: M1 10 un.
PR00 Precio $ 100
HI01 Descuento 8- %
...
Registro de condición HI01Registro de condición HI01
Jerarquía:
8000 Central Miller 5- %
8100 Miller norte 8- %
Jerarquía:
8000 Central Miller 5- %
8100 Miller norte 8- %
El cliente 2743 pertenece a la oficina regional Müller Norte. Por ello, recibe un descuento del 8%.
En el sistema estándar, la secuencia de acceso está configurada en el Customizing de tal manera que el
descuento se aplica primero en el nivel jerárquico inferior.
(C) SAP AG LO620 7-13
SAP AG 1999
Descuento por palet KP00
Pedido 1Pedido 1
Material M1 50 UDS
$ 5-
Material M1 50 UDS
$ 5-
Pedido 2Pedido 2
Material M1 100 UDS
$ 10-
Material M1 100 UDS
$ 10-
Pedido 3Pedido 3
Material M1 70 UDS
$ 5-
Material M1 70 UDS
$ 5-
Registro condición KP00
$ 5- Descuento por palet
Registro condición KP00
$ 5- Descuento por palet
Maestro materiales M1Maestro materiales M1
50 UDS = 1 palet50 UDS = 1 palet^^
+
El objetivo del descuento por palet es conceder una reducción al cliente sólo en caso de unidades de
medida completas. Por ejemplo, palets completos.
Esto se controla mediante la fórmula de base 22 del esquema de cálculo, según la cual se tiene en cuenta
el número completo de palets.
(C) SAP AG LO620 7-14
SAP AG 1999
Recargo por palet incompleto KP01
Pedido 1Pedido 1
Material M1 50 UDSMaterial M1 50 UDS
Pedido 2Pedido 2
Material M1 70 UDS
$ 50
Material M1 70 UDS
$ 50
Registro condición KP01
$ 50 por palet
Registro condición KP01
$ 50 por palet
Maestro materiales M1Maestro materiales M1
50 UDS = 1 palet50 UDS = 1 palet^^
+
En este caso, el cliente paga un recargo por palet incompleto.
El control se efectúa mediante la fórmula de base 24 del esquema de cálculo, que verifica la cantidad del
palet fraccionado.
(C) SAP AG LO620 7-15
SAP AG 1999
Descuento por palet mixto KP02
Pedido 1Pedido 1
Registro condición KP02
desde 1 pal $ 10-
desde 2 pal $ 20-
Registro condición KP02
desde 1 pal $ 10-
desde 2 pal $ 20-
Mtro. materiales M1, M2Mtro. materiales M1, M2
50 UDS = 1 palet50 UDS = 1 palet^^
+
Cabecera: KP02 $ 10-
M1 20 UDS
M2 30 UDS
Cabecera: KP02 $ 10-
M1 20 UDS
M2 30 UDS
Pedido 2Pedido 2
Cabecera: KP02 $ 10-
M1 20 UDS
M2 40 UDS
Cabecera: KP02 $ 10-
M1 20 UDS
M2 40 UDS
El objetivo del descuento por palet mixto es acumular las cantidades de cada una de las posiciones, y
luego calcular el descuento sólo para palets completos.
El control se efectúa mediante la clase de condición KP02 (condición colectiva = X y unidad de medida
= PAL) y el correspondiente registro de condición.
(C) SAP AG LO620 7-16
SAP AG 1999
Recargo por palet mixto incompleto KP03
Pedido 1Pedido 1
Registro condición KP03
desde 1 pal $ 5-
Registro condición KP03
desde 1 pal $ 5-
Mtro. materiales M1, M2Mtro. materiales M1, M2
50 UDS = 1 palet50 UDS = 1 palet^^
+
Cabecera:
M1 20 UDS
M2 30 UDS
Cabecera:
M1 20 UDS
M2 30 UDS
Pedido 2Pedido 2
Cabecera: KP02 $ 5-
M1 20 UDS
M2 40 UDS
Cabecera: KP02 $ 5-
M1 20 UDS
M2 40 UDS
El objetivo del descuento por palet mixto es acumular las cantidades de cada una de las posiciones.
Luego calcula el recargo de cualquier porción fraccionada de la cantidad total.
El control se efectúa mediante la clase de condición KP03 (condición colectiva = X, unidad de medida =
PAL y fórmula para la escala 23, que calcula la cantidad del palet empezado con relación a la cantidad
total).
(C) SAP AG LO620 7-17
SAP AG 1999
Redondeo DIFF
Cabecera de pedidoCabecera de pedido
Valor neto 2 DM 67,25
Impuesto DM 10,08
DIFF DM 0,02
Importe final DM 77,35
Valor neto 2 DM 67,25
Impuesto DM 10,08
DIFF DM 0,02
Importe final DM 77,35
Cabecera de pedidoCabecera de pedido
Valor neto DM 67,25
Impuesto DM 10,08
Importe final DM 77,33
Valor neto DM 67,25
Impuesto DM 10,08
Importe final DM 77,33
Tabla 001RTabla 001R
Soc. Moneda Un.redondeo
1000 DM 5
Soc. Moneda Un.redondeo
1000 DM 5
En la tabla T001R puede actualizarse una unidad de redondeo por sociedad y moneda.
Si el importe final en la cabecera de pedido no coincide con la unidad de redondeo, se redondeará a la
cifra superior o inferior.
El importe de la diferencia se determina mediante la condición DIFF. La clase de condición DIFF es una
condición colectiva y se distribuye en las posiciones según el valor.
(C) SAP AG LO620 7-18
SAP AG 1999
Resumen del capítulo
Introducir valores de pedido y precios netos de
forma manual.
Especificar un precio mínimo para un material o
un valor mínimo para un pedido.
Especificar escalas de intervalos para
condiciones.
Utilizar jerarquías de clientes para los acuerdos
sobre precios.
Reconocer los efectos de las fórmulas de
condición.
Redondear el importe final.
Ahora podrá:
(C) SAP AG LO620 8-1
SAP AG 1999
Clases de condición estadísticas
Coste VPRS
Descuento SKTO
Precio de cliente esperado EDI1 y EDI2
Contenido:
(C) SAP AG LO620 8-2
SAP AG 1999
Determinar el precio de coste y el importe del
descuento estadísticamente al determinar el
precio.
Describir el uso de los precios de cliente
esperados que se han transferido mediante EDI.
Al finalizar este capítulo, podrá:
Clases de condición estadísticas: Objetivos
didácticos del curso
(C) SAP AG LO620 8-3
SAP AG 1999
Cuadro sinóptico
I N I C I O
SI...
Destinatarios
(C) SAP AG LO620 8-4
SAP AG 1999
Escenario empresarial
Al tratar un esquema de cálculo, a menudo se
deben determinar y realizar valores en el esquema
disponible para diversos fines. Sin embargo, éstos
no modifican el valor neto de la posición.
Para ello, se puede marcar una clase de condición
como "estadística".
Por ejemplo, el precio del maestro de materiales y
el importe máximo del descuento se determinan
como condiciones estadísticas en el documento de
ventas.
(C) SAP AG LO620 8-5
SAP AG 1999
Coste VPRS
Segmento de
valoración del
material
Tipo de condición G
Coste
Estadística
En la versión estándar, la clase de condición VPRS se utiliza para recuperar el precio estándar del
material.
En el esquema de cálculo se utiliza como valor estadístico.
Con el tipo de condición G, la clase de condición VPRS accede al segmento de valoración del maestro
de materiales y determina el precio estándar o el precio medio variable.
Con el tipo de condición S, se accede siempre al precio estándar, mientras que el tipo de condición T
accede siempre al precio medio variable.
El margen de cobertura también se calcula con la fórmula 11 en el esquema de cálculo. Con esta
fórmula, el precio de coste se resta del subtotal del valor neto 2.
(C) SAP AG LO620 8-6
SAP AG 1999
Descuento SKTO
Tabla T052
30 días
Tipo de condición E
Descuento SKTO
33 %%
Estadística
El descuento se establece en el sistema estándar como clase de condición SKTO.
En el esquema de cálculo se utiliza como valor estadístico.
Mediante el tipo de condición E, se accede a la tabla 052 y se calcula un importe mediante el porcentaje
del primer plazo del pago.
(C) SAP AG LO620 8-7
SAP AG 1999
Precio de cliente esperado EDI1 y EDI2
Proceso de
IDOC recibido
Tipo de condición J
Precio de cliente esperado
Estadística
Pos. 10 M1 1 un.
Valor neto pos. $ 1500 / un.
EDI 1 $ 1400 / un.
... ...
Pos. 10 M1 1 un.
Valor neto pos. $ 1500 / un.
EDI 1 $ 1400 / un.
... ...
LogLog de datos incompletosde datos incompletos
Liberación precio de cliente esperado
Grabar
PedidoPedido
El precio de cliente esperado se introduce manualmente en el pedido o se toma a través del EDI del
proceso de IDOC recibido.
La clase de condición EDI1 se utiliza para comparar el precio neto por unidad de medida. La clase de
condición EDI2 se utiliza para comparar el total del valor neto de posición (precio neto * cantidad).
La clase de condición EDI1 tiene asignada en el esquema de cálculo la fórmula 9. Ésta calcula una
desviación máxima de 0,05 unidades monetarias.
La clase de condición EDI2 tiene asignada en el esquema de cálculo la fórmula 8. Ésta calcula una
desviación máxima de 1,0 unidades monetarias.
Si el precio de cliente esperado supera la desviación máxima del precio o valor determinados
automáticamente, el pedido se indicará como incompleto al grabarlo.
Las listas de pedidos con desviaciones de precio pueden tratarse, y el precio determinado se puede
utilizar o corregir.
(C) SAP AG LO620 8-8
SAP AG 1999
Resumen del capítulo
Determinar costes e importes del descuento
estadísticamente al determinar el precio.
Describir el uso de los precios de cliente
esperados que se han transferido mediante EDI.
Ahora podrá:
(C) SAP AG LO620 9-1
SAP AG 1999
Impuestos
Criterios para la determinación de impuestos
Determinación de impuestos
Contenido:
(C) SAP AG LO620 9-2
SAP AG 1999
Impuestos: Objetivos didácticos del curso
Describir los criterios que se tienen en cuenta en
la determinación de impuestos.
Explicar cómo se determinan los impuestos para
cada posición de pedido.
Al finalizar este capítulo, podrá:
(C) SAP AG LO620 9-3
SAP AG 1999
Cuadro sinóptico
I N I C IO
SI...
Destinatarios
(C) SAP AG LO620 9-4
SAP AG 1999
Escenario empresarial
En la determinación de precio de su empresa los
impuestos también se deben determinar
automáticamente.
Para cada país con el que mantega relaciones
comerciales, se deben definir los tipos de
impuestos válidos y las reglas de determinación de
impuestos.
(C) SAP AG LO620 9-5
SAP AG 1999
Criterios para la determinación de impuestos
A A
A
Maestro clientes
Mtro. materiales
País de salida (país del centro de entrega)
País receptor
(país del destinatario de mercancías)
Clasificación fiscal del cliente:
(para las empresas que pertenezcan a la UE
según el número de registro federal de
contribuyentes STCEG)
Clasificación fiscal del material:
(acceso con país de salida)
Puede asignar una regla (en blanco, A, B) a nivel de la organización de ventas para determinar el
número de identificación de impuesto en el pedido y en la factura (la determinación de la clasificación
fiscal está vinculada a esto).
Para el status EN BLANCO, las reglas de prioridad estándar son las siguientes:
1. Si PY tiene un identificador de impuesto sobre el volumen de negocios y un SP diferente
- El número de registro federal de contribuyentes y la clasificación fiscal se toman de PY (el SH ya
no tiene ninguna importancia).
Se determina el número de registro federal de contribuyentes en función del "país receptor de
impuestos".
2. Si 1 no es válido:
- Si el SH tiene un identificador de impuesto por volumen de negocio o si el SP NO tiene un
identificador de impuesto por volumen de negocio, el número de registro federal de contribuyentes
y la clasificación fiscal se toman de SH.
3. Si 2 no es válido:
- El número de registro federal de contribuyente y la clasificación fiscal se toman del solicitante.
Con status "A", el número de registro federal de contribuyente y la clasificación fiscal se toman
generalmente del solicitante. Se toma el número de registro federal de contribuyentes en función del
"país receptor de impuestos".
Con status "B", los datos se toman del responsable de pago del mismo modo que en A.
(C) SAP AG LO620 9-6
SAP AG 1999
Impuestos
Pos. 20
M2 10,00
Impto. 16 % 1,60
Pos. 10
M1 100,00
Impto. 16 % 16,00
Pos. 30
M3 300,00
Impto. 8 % 24,00
Solicitante: C1
Destinatario mcía.: C1
Impto.: 16 % 17,60
Impto.: 8 % 24,00
Documento
Clasificación fiscal
impto. completos
impto. medios
sin impuestos
sujeto a impto.
exento impto.
.
.
.
Clasificación fiscal
Maestro de
materiales
Maestro de
clientes
Para la determinación de impuestos, hay que tener en cuenta los siguientes criterios:
Operación comercial: comercio interior o comercio exportación/importación
Obligación fiscal del destinatario de mercancías.
Obligación fiscal del material.
Con estos tres criterios se determina un tipo impositivo en el documento (pedido/factura).
(C) SAP AG LO620 9-7
SAP AG 1999
Proceso de la determinación de impuestos
Esquema de cálculoEsquema de cálculo
Clase condición: MWST
Secuencia acceso:MWST
Clase condición: MWST
Secuencia acceso:MWST
Secuencia acceso MWST Cláus. condicional
1. País / país destinatario Exportación
2. País / ID cliente / ID material Comercio interior
3. País / país destinatario / ID cliente/ ID material Exportación
Secuencia acceso MWST Cláus. condicional
1. País / país destinatario Exportación
2. País / ID cliente / ID material Comercio interior
3. País / país destinatario / ID cliente/ ID material Exportación
Registros para clase condición MWST
No existe ningún registro válido
Alemania / impto. compl. / impto. compl.
Francia / impto. compl. / impto. compl.
Registros para clase condición MWST
No existe ningún registro válido
Alemania / impto. compl. / impto. compl.
Francia / impto. compl. / impto. compl.
16 %
Indicador
A1 Contabilidad
Precio PR00
.
.
IVA TAX
.
Precio PR00
.
.
IVA TAX
.
En SD los impuestos se pueden calcular con técnicas de condiciones normales.
La clase de condición para impuestos se registra en el esquema de cálculo.
La secuencia de acceso se utiliza para encontrar el registro de condiciones adecuado a la situación actual.
(C) SAP AG LO620 9-8
SAP AG 1999
Interfases para impuestos (Ejemplo USA)
Esquema de cálculo SDEsquema de cálculo SD
Precio PR00
.
.
Impto. UTXJ
.
.
Precio PR00
.
.
Impto. UTXJ
.
.
Esquema impto. central.
.
(asignado por país)
Esquema impto. central.
.
(asignado por país)
Ind.impuestos
Domicilio fiscal
Importe sujeto al
pago de
impuestos
Importes del impuesto
TAXUS
Impuestos calculados
en SD
TAXUS
Impuestos calculados
en SD
TAXUSJ
Impuestos calculados
en FI
TAXUSJ
Impuestos calculados
en FI
TAXUSX
Impuestos calculados
externamente vía RFC
TAXUSX
Impuestos calculados
externamente vía RFC
Usted decide cuándo se deben calcular los impuestos. El esquema de cálculo se asigna en los valores
propuestos de Gestión financiera en función del país. Para los Estados Unidos, por ejemplo, dispone
de las siguientes opciones:
TAXUS (los impuestos se calculan en Comercial.)
TAXUSJ (los impuestos se calculan en el esquema de impuesto central mediante el domicilio fiscal
almacenado en los datos maestros referentes al destinatario de mercancías.)
TAXUSX (los impuestos se calculan mediante un RFC y un esquema de IVA central.)
Si el esquema de IVA se determina mediante el domicilio fiscal o el RFC, se asignarán las clases de
condición aplicables al esquema de cálculo correspondiente en SD. Por ejemplo, si se asigna a un país el
esquema de IVA TAXUSJ, el esquema de cálculo RVAJUS incluirá las clases de condición UTXJ, JR1,
JR2, JR3 y JR4. Si el esquema de IVA central es TAXUSX, el esquema de cálculo RVAXUS incluirá
las clases de condición UTXJ, XR1, XR2, XR3, XR4, XR5 y XR6.
Mediante la clase de condición UTXJ, se lanza el cálculo de los impuestos. JR1-4 y XR1-6 son clases de
condición entre las que se distribuyen los importes de los impuestos del esquema de IVA central según
el domicilio fiscal.
(C) SAP AG LO620 9-9
SAP AG 1999
Resumen del capítulo
Describir los criterios que se tienen en cuenta en
la determinación de impuestos.
Explicar cómo se determinan los impuestos para
cada posición de pedido.
Ahora podrá:
(C) SAP AG LO620 10-1
SAP AG 1999
Acuerdos
Programa promoción
Promoción de ventas
Contenido:
(C) SAP AG LO620 10-2
SAP AG 1999
Acuerdos: Objetivos didácticos del curso
Utilizar los acuerdos para ejecutar y evaluar
proyectos de marketing.
Al finalizar este capítulo, podrá:
(C) SAP AG LO620 10-3
SAP AG 1999
Cuadro sinóptico
I N IC I O
SI...
Destinatarios
(C) SAP AG LO620 10-4
SAP AG 1999
Escenario empresarial
Su empresa utiliza programas de marketing, es
decir, fija, por ejemplo, condiciones especiales
válidas en determinados períodos para productos
individuales o grupos de productos.
Para poder analizar estos datos, se deben crear
tipos de acuerdos como los programas de
promoción y las promociones de ventas, dentro de
los que se pueden añadir registros de condición.
(C) SAP AG LO620 10-5
SAP AG 1999
Período de validez
Registros de
condición
Registros de
condición
Programa de promoción
Período de validez
Período
de validez
Promoción de ventas
Período de validez
Período
de validez
Promoción de ventas
Período de validez
Período de validez
Ene Feb Marzo Abr May
Ene Feb Marzo Abr May Ene Feb Marzo Abr May
Ene Feb Marzo Abr May Ene Feb Marzo Abr May Ene Feb Marzo Abr May
Puede definir un programa de promoción o un plan general de marketing para una línea de productos y
un período de tiempo determinado.
Este programa de promoción puede enlazarse con determinadas promociones de ventas que, a su vez,
están enlazadas con determinados registros de condición. Estos registros de condición se pueden utilizar
para determinar los precios y reducciones para programas de promoción.
(C) SAP AG LO620 10-6
SAP AG 1999
Promoción de ventas: Ejemplo
Programa promoción
Liquidación
de verano
Material M2
Descuento 7- %
Promoción de ventas
Línea de productos 2
Promoción de ventas
Línea de productos 1
Material M3
Descuento 1- %
Material M1
Descuento 5- %
La ilustración ofrece un ejemplo para una liquidación de verano. Contiene varias promociones de ventas
para distintas líneas de productos.
Los registros de condición para las reducciones están enlazados con las promociones de ventas
correspondientes.
(C) SAP AG LO620 10-7
SAP AG 1999
Promociones de ventas y programas de promoción
en la factura
Factura
C1
M1 $ 10
KA00 $ 1-
Sistema de información
de ventas
Evaluación
Prog. prom. 36: 100 $
Prom. vtas. 37: 60 $
Prom. vtas. 38: 20 $
Prom. vtas. 39: 20 $
Registro condición PR00
C1: M1 10- %
Prog. prom.: 36
Prom. vtas.: 37
Los campos "Promoción de ventas" y "Programa de promoción" están incluidos en la imagen detallada
de la posición de la factura.
El Sistema de información de ventas se puede utilizar para evaluar las estadísticas referentes a
promociones de ventas y programas de promoción mediante una estructura de información definida por
el usuario.
(C) SAP AG LO620 10-8
SAP AG 1999
Status de liberación para las promociones de
ventas
Prom. vtas.: Mercados estrella Status: A
Material Importe
M1 $ 2- / UN
M2 $ 4- / UN
M3 $ 4- / UN
_ = liberado
A = bloqueado
B = liberado para la simulación de precios
B = liberado para la planificación y simulación de precios
Valores posibles:
El status de liberación de una promoción de ventas controla el lugar donde usted puede encontrar los
registros de condición de un acuerdo de ventas.
Si, por ejemplo, la actividad posee un status B, se incluyen sus registros en la simulación de precios
(lista de precios netos), pero no se utilizan en los documentos que se manejan.
Si la actividad posee un status C, los registros de condición se tienen en cuenta para la planificación en el
módulo CO-PA.
(C) SAP AG LO620 10-9
SAP AG 1999
Acuerdos: Resumen del capítulo
Utilizar los acuerdos para ejecutar y evaluar
proyectos de marketing.
Ahora podrá:
(C) SAP AG LO620 11-1
SAP AG 1999
Rappels
Gestión de rappel
Crear acuerdos de rappel
Liquidación de rappel
Configuración de rappel
Contenido:
(C) SAP AG LO620 11-2
SAP AG 1999
Rappel: Objetivos didácticos del curso
Describir todo el proceso de la gestión de rappel.
Crear acuerdos de rappel.
Efectuar liquidaciones de rappel.
Controlar la gestión de rappel en el Customizing.
Al finalizar este capítulo, podrá:
(C) SAP AG LO620 11-3
SAP AG 1999
Cuadro sinóptico
SI...
I N I C IO
Destinatarios
(C) SAP AG LO620 11-4
SAP AG 1999
Escenario empresarial
Un rappel es un descuento que se concede
posteriormente a un beneficiario de rappel en
función de un volumen de ventas definido en un
determinado período.
Los acuerdos de rappel se crean para determinar
los valores necesarios para una liquidación de
rappel dentro del período de validez del acuerdo de
rappel.
(C) SAP AG LO620 11-5
SAP AG 1999
Gestión de rappel
Solicitud
de abono
120
Factura 2
3000
Factura 3
6000
Factura 1
3000
Inicio del proceso
de liquidación
Cliente 1
desde 10000 1- %
Acuerdo de rappel
Ventas acumuladas
12000
El rappel se diferencia de otras reducciones en que se basa en el volumen de negocios del cliente dentro
de un período determinado y se paga retroactivamente. Los detalles del rappel se definen en un acuerdo
de rappel.
Un proceso de liquidación confecciona automáticamente la solicitud de abono deseada.
En el momento de la facturación relevante de rappel, pueden determinarse y contabilizarse
automáticamente provisiones. El abono para rappel vuelve a liquidar luego estas provisiones.
(C) SAP AG LO620 11-6
SAP AG 1999
OrganizaciOrganizaciónón de ventasde ventas
Condiciones previas para la gestión de rappel
Responsable de pagoResponsable de pago
Clase de facturaClase de factura
Rappel activo
Para poder trabajar con rappels, debe estar activa la gestión de rappel para:
la organización de ventas
el registro maestro del responsable de pago
la clase de factura
Por motivos de rendimiento, la gestión de rappel sólo deberá activarse cuando se necesite realmente.
(C) SAP AG LO620 11-7
SAP AG 1999
Crear acuerdos de rappel (1)
Cl. acuerdo rappel: 0001 Rappel mat./grupoCl. acuerdo rappel: 0001 Rappel mat./grupo
Beneficiario de rappel: C1
válido de: 01.01.2000
a: 31.12.2000
Status: abierto
Beneficiario de rappel: C1
válido de: 01.01.2000
a: 31.12.2000
Status: abierto
El acuerdo de rappel se crea con referencia a una clase de acuerdo de rappel. Las características de las
clases de acuerdo de rappel individuales se especifican en el Customizing.
(C) SAP AG LO620 11-8
SAP AG 1999
Crear acuerdos de rappel (2)
Registro de condición BO01 Rappel por grupoRegistro de condición BO01 Rappel por grupo
Cliente 1 Per. validez de 01/01/2000 a 31/12/2000
Material
M1 Importe: desde $ 1000 2- %
$ 5000 4- %
Importe provisión: 3- %
Cliente 1 Per. validez de 01/01/2000 a 31/12/2000
Material
M1 Importe: desde $ 1000 2- %
$ 5000 4- %
Importe provisión: 3- %
Cl. acuerdo rappel: 0001 Rappel mat./grupoCl. acuerdo rappel: 0001 Rappel mat./grupo
Beneficiario de rappel: C1
válido de: 01.01.2000
a: 31.12.2000
Status: abierto
Beneficiario de rappel: C1
válido de: 01.01.2000
a: 31.12.2000
Status: abierto
Los registros de condición están enlazados con el acuerdo de rappel y especifican la tarifa de rappel y de
provisión.
Mediante el acuerdo de rappel, se especifica lo siguiente:
Las clases de condición que se pueden utilizar con esta clase de acuerdo de rappel.
Una propuesta para un período de validez.
(C) SAP AG LO620 11-9
SAP AG 1999
Proceso de gestión de rappel (1)
FacturaFactura
Posición 10 M1 1 unidad
Precio $ 1100
Descuento $ 100-
Base de rappel $ 1000
Posición 10 M1 1 unidad
Precio $ 1100
Descuento $ 100-
Base de rappel $ 1000
La gestión de rappel empieza con la creación de una factura relevante para rappel.
(C) SAP AG LO620 11-10
SAP AG 1999
Proceso de gestión de rappel (2)
Esquema de cálculoEsquema de cálculo
...
400 Base de rappel
...
901 BO01 Rappel por mat./grupo
902 BO02 Rappel por material
...
...
400 Base de rappel
...
901 BO01 Rappel por mat./grupo
902 BO02 Rappel por material
...
FacturaFactura
Posición 10 M1 1 unidad
Precio $ 1100
Descuento $ 100-
Base de rappel $ 1000
Posición 10 M1 1 unidad
Precio $ 1100
Descuento $ 100-
Base de rappel $ 1000
Los rappels válidos se determinan con el esquema de cálculo utilizando el subtotal de la base de rappel.
(C) SAP AG LO620 11-11
SAP AG 1999
Proceso de gestión de rappel (3)
Esquema de cálculoEsquema de cálculo
...
400 Base de rappel
...
901 BO01 Rappel por mat./grupo
902 BO02 Rappel por material
...
...
400 Base de rappel
...
901 BO01 Rappel por mat./grupo
902 BO02 Rappel por material
...
Clase de condición: BO01
Secuencia de acceso: BO01
Clase de condición: BO01
Secuencia de acceso: BO01
FacturaFactura
Posición 10 M1 1 unidad
Precio $ 1100
Descuento $ 100-
Base de rappel $ 1000
Posición 10 M1 1 unidad
Precio $ 1100
Descuento $ 100-
Base de rappel $ 1000
Cada clase de condición de rappel tiene asignada una secuencia de acceso.
(C) SAP AG LO620 11-12
SAP AG 1999
Proceso de gestión de rappel (4)
Delimitación
-3 %
Esquema de cálculoEsquema de cálculo
...
400 Base de rappel
...
901 BO01 Rappel por mat./grupo
902 BO02 Rappel por material
...
...
400 Base de rappel
...
901 BO01 Rappel por mat./grupo
902 BO02 Rappel por material
...
Clase de condición: BO01Clase de condición: BO01
Secuencia de acceso: BO01Secuencia de acceso: BO01
Secuencia de acceso: BO01Secuencia de acceso: BO01
1. Cliente/ material
2. Cliente / grupo de rappels
1. Cliente/ material
2. Cliente / grupo de rappels
Registros p.cl.condición BO01Registros p.cl.condición BO01
No existe ningún registro válidoNo existe ningún registro válido
En función de la secuencia de acceso, se realiza una búsqueda de registros de condiciones de rappel
válidos. Si se determinan registros de condición válidos, se leerá el porcentaje para la provisión.
La cláusula condicional 24 del esquema de cálculo hace que las condiciones de rappel sólo se utilicen en
las facturas.
La cláusula condicional 25 hace que las condiciones de rappel sólo se utilicen en facturas relevantes para
rappel.
(C) SAP AG LO620 11-13
SAP AG 1999
Proceso de gestión de rappel (5)
FacturaFactura
Posición 10 M1 1 unidad
Precio $ 1100
Descuento $ 100-
Base de rappel $ 1000
BO01 3- % $ 30-
Posición 10 M1 1 unidad
Precio $ 1100
Descuento $ 100-
Base de rappel $ 1000
BO01 3- % $ 30-
Delimitación 3- %Delimitación 3- %
El cálculo de la provisión de rappel se calcula según la base de rappel.
(C) SAP AG LO620 11-14
SAP AG 1999
Proceso de gestión de rappel (6)
Volumen neg. acuerdo rappelVolumen neg. acuerdo rappel
BO01:
Base de rappel $ 1000
Provisión $ 30-
BO01:
Base de rappel $ 1000
Provisión $ 30-
Documento contableDocumento contable
Delimitación rappel $ 30
Otras provisiones 30- DEM
Delimitación rappel $ 30
Otras provisiones 30- DEM
FacturaFactura
Posición 10 M1 1 unidad
Precio $ 1100
Descuento $ 100-
Base de rappel $ 1000
BO01 -3 % $ 30-
Posición 10 M1 1 unidad
Precio $ 1100
Descuento $ 100-
Base de rappel $ 1000
BO01 -3 % $ 30-
Provisión 3- %Provisión 3- %
El sistema contabiliza una delimitación en la contabilidad financiera tan pronto como se libera una
factura relevante para rappel a la contabilidad.
En este momento, también se actualizan la base de rappel y el importe de la delimitación en el volumen
de negocios del acuerdo de rappel.
(C) SAP AG LO620 11-15
SAP AG 1999
Elaborar la liquidación de rappel (1)
Volumen de negocios del acuerdo de rappelVolumen de negocios del acuerdo de rappel
BO01:
Pago Importe Base Provisión
20 $ 2% 1000 $ 30- $
BO01:
Pago Importe Base Provisión
20 $ 2% 1000 $ 30- $
Status
AAA
o en blanco
Para elaborar una liquidación de rappel, el sistema utiliza los importes acumulados del acuerdo de
rappel.
El status A hace referencia a un acuerdo de rappel abierto.
Manual de precios
Manual de precios
Manual de precios
Manual de precios
Manual de precios
Manual de precios
Manual de precios
Manual de precios
Manual de precios
Manual de precios
Manual de precios
Manual de precios
Manual de precios
Manual de precios
Manual de precios
Manual de precios
Manual de precios
Manual de precios
Manual de precios

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Parametrizaciones basicas de Sap
Parametrizaciones basicas de SapParametrizaciones basicas de Sap
Parametrizaciones basicas de Sap
giancarlo
 
92241650 split-valuation-configuration
92241650 split-valuation-configuration92241650 split-valuation-configuration
92241650 split-valuation-configuration
Hector Fabio Rengifo Urbano
 
Sap sd-pricing-in-depth-configuration-guide
Sap sd-pricing-in-depth-configuration-guideSap sd-pricing-in-depth-configuration-guide
Sap sd-pricing-in-depth-configuration-guide
Amar V
 
Subcontracting configuration
Subcontracting configurationSubcontracting configuration
Subcontracting configuration
Ramesh Kamishetty
 
Canadian tax configuration in sap
Canadian tax configuration in sapCanadian tax configuration in sap
Canadian tax configuration in sap
Amit Sawant
 
Sap mm-configuration-step-by-step-guide-121029154857-phpapp01
Sap mm-configuration-step-by-step-guide-121029154857-phpapp01Sap mm-configuration-step-by-step-guide-121029154857-phpapp01
Sap mm-configuration-step-by-step-guide-121029154857-phpapp01
Ramesh G
 
SAP SD Interview Questions with Explanation
SAP SD Interview Questions with Explanation SAP SD Interview Questions with Explanation
SAP SD Interview Questions with Explanation
Nbhati123
 
Sap pm
Sap pmSap pm
Naidu sap sd
Naidu sap sdNaidu sap sd
Naidu sap sd
prateek1201
 
SAP SD Copy Controls
SAP SD Copy ControlsSAP SD Copy Controls
SAP SD Copy Controls
Srinivasulu Algaskhanpet
 
Make to order document
Make to order document Make to order document
Make to order document
Hari Krishna
 
delivery-from-projects-sap-ps
delivery-from-projects-sap-psdelivery-from-projects-sap-ps
delivery-from-projects-sap-ps
Rohit Kumar
 
SAP Configuration Guide for Functional Modules (Based on IDES)
SAP Configuration Guide for Functional Modules (Based on IDES)SAP Configuration Guide for Functional Modules (Based on IDES)
SAP Configuration Guide for Functional Modules (Based on IDES)
sapdocs. info
 
Inter company STO
Inter company STOInter company STO
Inter company STO
sfaiz418
 
Sap sd tutorial
Sap sd tutorialSap sd tutorial
Sap sd tutorial
Raviteja Taru
 
S4 HANA sattlement management_Ganesh Tarlana
S4 HANA  sattlement management_Ganesh Tarlana S4 HANA  sattlement management_Ganesh Tarlana
S4 HANA sattlement management_Ganesh Tarlana
Ganesh Tarlana
 
Definicion de Precios y Descuentos en la Ventas y Distribución (SD)
Definicion de Precios y Descuentos en la Ventas y Distribución (SD)Definicion de Precios y Descuentos en la Ventas y Distribución (SD)
Definicion de Precios y Descuentos en la Ventas y Distribución (SD)
judadd
 
66141912 sap-sd-advanced-pricing
66141912 sap-sd-advanced-pricing66141912 sap-sd-advanced-pricing
66141912 sap-sd-advanced-pricing
vishnuj02
 
Manual sap controlling
Manual sap controllingManual sap controlling
Manual sap controlling
reijimher
 
SAP Validation and substitution
SAP Validation and  substitution SAP Validation and  substitution
SAP Validation and substitution
Hari Krishna
 

La actualidad más candente (20)

Parametrizaciones basicas de Sap
Parametrizaciones basicas de SapParametrizaciones basicas de Sap
Parametrizaciones basicas de Sap
 
92241650 split-valuation-configuration
92241650 split-valuation-configuration92241650 split-valuation-configuration
92241650 split-valuation-configuration
 
Sap sd-pricing-in-depth-configuration-guide
Sap sd-pricing-in-depth-configuration-guideSap sd-pricing-in-depth-configuration-guide
Sap sd-pricing-in-depth-configuration-guide
 
Subcontracting configuration
Subcontracting configurationSubcontracting configuration
Subcontracting configuration
 
Canadian tax configuration in sap
Canadian tax configuration in sapCanadian tax configuration in sap
Canadian tax configuration in sap
 
Sap mm-configuration-step-by-step-guide-121029154857-phpapp01
Sap mm-configuration-step-by-step-guide-121029154857-phpapp01Sap mm-configuration-step-by-step-guide-121029154857-phpapp01
Sap mm-configuration-step-by-step-guide-121029154857-phpapp01
 
SAP SD Interview Questions with Explanation
SAP SD Interview Questions with Explanation SAP SD Interview Questions with Explanation
SAP SD Interview Questions with Explanation
 
Sap pm
Sap pmSap pm
Sap pm
 
Naidu sap sd
Naidu sap sdNaidu sap sd
Naidu sap sd
 
SAP SD Copy Controls
SAP SD Copy ControlsSAP SD Copy Controls
SAP SD Copy Controls
 
Make to order document
Make to order document Make to order document
Make to order document
 
delivery-from-projects-sap-ps
delivery-from-projects-sap-psdelivery-from-projects-sap-ps
delivery-from-projects-sap-ps
 
SAP Configuration Guide for Functional Modules (Based on IDES)
SAP Configuration Guide for Functional Modules (Based on IDES)SAP Configuration Guide for Functional Modules (Based on IDES)
SAP Configuration Guide for Functional Modules (Based on IDES)
 
Inter company STO
Inter company STOInter company STO
Inter company STO
 
Sap sd tutorial
Sap sd tutorialSap sd tutorial
Sap sd tutorial
 
S4 HANA sattlement management_Ganesh Tarlana
S4 HANA  sattlement management_Ganesh Tarlana S4 HANA  sattlement management_Ganesh Tarlana
S4 HANA sattlement management_Ganesh Tarlana
 
Definicion de Precios y Descuentos en la Ventas y Distribución (SD)
Definicion de Precios y Descuentos en la Ventas y Distribución (SD)Definicion de Precios y Descuentos en la Ventas y Distribución (SD)
Definicion de Precios y Descuentos en la Ventas y Distribución (SD)
 
66141912 sap-sd-advanced-pricing
66141912 sap-sd-advanced-pricing66141912 sap-sd-advanced-pricing
66141912 sap-sd-advanced-pricing
 
Manual sap controlling
Manual sap controllingManual sap controlling
Manual sap controlling
 
SAP Validation and substitution
SAP Validation and  substitution SAP Validation and  substitution
SAP Validation and substitution
 

Similar a Manual de precios

157 bpp es_co
157 bpp es_co157 bpp es_co
157 bpp es_co
David Rosas
 
Curso-Fundamentos-de-Core-Tools.pdf
Curso-Fundamentos-de-Core-Tools.pdfCurso-Fundamentos-de-Core-Tools.pdf
Curso-Fundamentos-de-Core-Tools.pdf
Juanalvarez903617
 
Tips abap
Tips abapTips abap
Tips abap
Tips abapTips abap
Sap 8.8
Sap 8.8Sap 8.8
Sap 8.8
hergamia
 
Sap b1 novedades 8.81
Sap b1 novedades 8.81Sap b1 novedades 8.81
Sap b1 novedades 8.81
Axalpha Consulting
 
Definición de Precios y Descuentos en Ventas y Distribución (SD
Definición de Precios y Descuentos en Ventas y Distribución (SDDefinición de Precios y Descuentos en Ventas y Distribución (SD
Definición de Precios y Descuentos en Ventas y Distribución (SD
judadd
 
Crm v2.0
Crm v2.0 Crm v2.0
Crm v2.0
Angel
 
Bpp fi informes contabilidad
Bpp fi informes contabilidadBpp fi informes contabilidad
Bpp fi informes contabilidad
Pedro Montiel
 
Vsm paso-a-paso
Vsm paso-a-pasoVsm paso-a-paso
Vsm paso-a-paso
AlfredoMora27
 
DOCUMENTACION CDS Y ABAP RAP.docx
DOCUMENTACION CDS Y ABAP RAP.docxDOCUMENTACION CDS Y ABAP RAP.docx
DOCUMENTACION CDS Y ABAP RAP.docx
NONES2
 
rabanal_jl_presentacion.pptx
rabanal_jl_presentacion.pptxrabanal_jl_presentacion.pptx
rabanal_jl_presentacion.pptx
Rodrigo Velez
 
Diapositivas SAP
Diapositivas SAP Diapositivas SAP
Diapositivas SAP
Braulio Bustamante Reinosa
 
Programa de Especialización en Analisis de Negocios con SAP Crystal Reports 2016
Programa de Especialización en Analisis de Negocios con SAP Crystal Reports 2016Programa de Especialización en Analisis de Negocios con SAP Crystal Reports 2016
Programa de Especialización en Analisis de Negocios con SAP Crystal Reports 2016
LPI ONG
 
Gl51 gl - cierre periodo
Gl51   gl - cierre periodoGl51   gl - cierre periodo
Gl51 gl - cierre periodo
Fernando Jiménez Otálora
 
Curso de Analista de Negocios con SAP Crystal Report 2013 (Fundamentos)
Curso de Analista de Negocios con SAP Crystal Report 2013 (Fundamentos)Curso de Analista de Negocios con SAP Crystal Report 2013 (Fundamentos)
Curso de Analista de Negocios con SAP Crystal Report 2013 (Fundamentos)
Pedro Chavez
 
Clase1 Prodgraf Listo
Clase1 Prodgraf ListoClase1 Prodgraf Listo
Consolidado procesos reinduccion 2017
Consolidado procesos reinduccion 2017Consolidado procesos reinduccion 2017
Consolidado procesos reinduccion 2017
Ericka Vanessa pejendino perea
 
Lenguaje de programacion
Lenguaje de programacionLenguaje de programacion
Lenguaje de programacion
Edwin
 
715 erp606 process_overview_es_xx-1
715 erp606 process_overview_es_xx-1715 erp606 process_overview_es_xx-1
715 erp606 process_overview_es_xx-1
Arturo Hoil
 

Similar a Manual de precios (20)

157 bpp es_co
157 bpp es_co157 bpp es_co
157 bpp es_co
 
Curso-Fundamentos-de-Core-Tools.pdf
Curso-Fundamentos-de-Core-Tools.pdfCurso-Fundamentos-de-Core-Tools.pdf
Curso-Fundamentos-de-Core-Tools.pdf
 
Tips abap
Tips abapTips abap
Tips abap
 
Tips abap
Tips abapTips abap
Tips abap
 
Sap 8.8
Sap 8.8Sap 8.8
Sap 8.8
 
Sap b1 novedades 8.81
Sap b1 novedades 8.81Sap b1 novedades 8.81
Sap b1 novedades 8.81
 
Definición de Precios y Descuentos en Ventas y Distribución (SD
Definición de Precios y Descuentos en Ventas y Distribución (SDDefinición de Precios y Descuentos en Ventas y Distribución (SD
Definición de Precios y Descuentos en Ventas y Distribución (SD
 
Crm v2.0
Crm v2.0 Crm v2.0
Crm v2.0
 
Bpp fi informes contabilidad
Bpp fi informes contabilidadBpp fi informes contabilidad
Bpp fi informes contabilidad
 
Vsm paso-a-paso
Vsm paso-a-pasoVsm paso-a-paso
Vsm paso-a-paso
 
DOCUMENTACION CDS Y ABAP RAP.docx
DOCUMENTACION CDS Y ABAP RAP.docxDOCUMENTACION CDS Y ABAP RAP.docx
DOCUMENTACION CDS Y ABAP RAP.docx
 
rabanal_jl_presentacion.pptx
rabanal_jl_presentacion.pptxrabanal_jl_presentacion.pptx
rabanal_jl_presentacion.pptx
 
Diapositivas SAP
Diapositivas SAP Diapositivas SAP
Diapositivas SAP
 
Programa de Especialización en Analisis de Negocios con SAP Crystal Reports 2016
Programa de Especialización en Analisis de Negocios con SAP Crystal Reports 2016Programa de Especialización en Analisis de Negocios con SAP Crystal Reports 2016
Programa de Especialización en Analisis de Negocios con SAP Crystal Reports 2016
 
Gl51 gl - cierre periodo
Gl51   gl - cierre periodoGl51   gl - cierre periodo
Gl51 gl - cierre periodo
 
Curso de Analista de Negocios con SAP Crystal Report 2013 (Fundamentos)
Curso de Analista de Negocios con SAP Crystal Report 2013 (Fundamentos)Curso de Analista de Negocios con SAP Crystal Report 2013 (Fundamentos)
Curso de Analista de Negocios con SAP Crystal Report 2013 (Fundamentos)
 
Clase1 Prodgraf Listo
Clase1 Prodgraf ListoClase1 Prodgraf Listo
Clase1 Prodgraf Listo
 
Consolidado procesos reinduccion 2017
Consolidado procesos reinduccion 2017Consolidado procesos reinduccion 2017
Consolidado procesos reinduccion 2017
 
Lenguaje de programacion
Lenguaje de programacionLenguaje de programacion
Lenguaje de programacion
 
715 erp606 process_overview_es_xx-1
715 erp606 process_overview_es_xx-1715 erp606 process_overview_es_xx-1
715 erp606 process_overview_es_xx-1
 

Manual de precios

  • 1. SAP AG 1999 LO620 Determinación de precio en SD LO620LO620 Determinación de precio en SD Determinación de precio en SDSAP AG Sistema R/3 Release 4.6B Febrero de 2000 Número de material 50034555
  • 2. SAP AG 1999 Copyright 2000 SAP AG. Reservados todos los derechos. Prohibida la distribución, reproducción o traducción de este manual o de parte del mismo, sea cual sea el fin y la forma, sin la autorización expresa por escrito de SAP AG. La información contenida en este manual puede modificarse o complementarse sin previo aviso. Reservados todos los derechos. Copyright Marcas registradas: Microsoft ®, Windows ®, NT ®, PowerPoint ®, WinWord ®, Excel ®, Project ®, SQL-Server ®, Multimedia Viewer ®, Video for Windows ®, Internet Explorer ®, NetShow ®, y HTML Help ® son marcas registradas de Microsoft Corporation. Lotus ScreenCam ® es una marca registrada de Lotus Development Corporation. Vivo ® y VivoActive ® son marcas registradas de RealNetworks, Inc. ARIS Toolset ® es una marca registrada de IDS Prof. Scheer GmbH, Saarbrücken Adobe ® y Acrobat ® son marcas registradas de Adobe Systems Inc. TouchSend Index ® es una marca registrada de TouchSend Corporation. Visio ® es una marca registrada de Visio Corporation. IBM ®, OS/2 ®, DB2/6000 ® and AIX ® son marcas registradas de IBM Corporation. Indeo ® es una marca registrada de Intel Corporation. Netscape Navigator ®, y Netscape Communicator ® son marcas registradas de Netscape Communications, Inc. OSF/Motif ® es una marca registrada de Open Software Foundation. ORACLE ® es una marca registrada de ORACLE Corporation, California, USA.
  • 3. SAP AG 1999 Ventas y distribución Nivel 2 Nivel 3 Procesos en comercial LO150 5 días Expedición LO610 2 días Determinación precio SD LO620 3 días Transporte LO611 2 días Comercio exterior LO640 3 días Gestión de créditos y de riesgos LO645 2 días Logística interna y externa LO925 2 días Ventas LO605 4 días Soporte de ventas LO604 1 día Workshop de ventas LO606 1 día Customizing general en SD LO650 3 días Facturación LO615 2 días
  • 4. SAP AG 1999 LO150 - Procesos en comercial Conocimientos básicos del área Determinación de precio. Buen conocimiento del entorno Windows. Requisitos para el curso
  • 5. SAP AG 1999 Asistentes: Integrantes del equipo de proyecto responsables de la determinación de precio. Duración: 3 días Grupo destinatario Información para el usuario El material del curso no es un programa autodidáctico. Sólo en combinación con las explicaciones del instructor obtendrá una información completa. En sus documentos hay un espacio reservado para anotar esta información complementaria.
  • 6. (C) SAP AG LO620 1-1 SAP AG 1999 Resumen del curso Objetivos del curso Objetivos didácticos del curso Índice Cuadro sinóptico Escenario empresarial Contenido:
  • 7. (C) SAP AG LO620 1-2 SAP AG 1999 Objetivos del curso Este curso le permitirá: Definir las parametrizaciones del sistema necesarias para la determinación de precios en el módulo SD de R/3.
  • 8. (C) SAP AG LO620 1-3 SAP AG 1999 Objetivos didácticos del curso Al finalizar este curso, podrá: Explicar los elementos de la técnica de condiciones para determinar el precio y sus relaciones. Adaptar sus necesidades para la determinación de precio a la estrategia de determinación de precio de R/3 necesaria. Realizar las parametrizaciones correspondientes en el Customizing para aplicar su estrategia de determinación de precio.
  • 9. (C) SAP AG LO620 1-4 SAP AG 1999 Índice Cap. 7 Clases de condición especiales Cap. 8 Clases de condición estadísticas Cap. 9 Impuestos Cap.10 Acuerdos Cap. 11 Rappel Cap. 12 Resumen Cap. 1 Resumen del curso Cap. 2 Principios básicos de la determinación de precio Cap. 3 Técnica de condiciones en la determinación de precio Cap. 4 Configuración de la determinación de precio Cap. 5 Trabajar con registros de condición Cap. 6 Funciones especiales Prólogo Apéndice
  • 10. (C) SAP AG LO620 1-5 SAP AG 1999 Cuadro sinóptico I N I C I O SI... Destinatarios
  • 11. (C) SAP AG LO620 1-6 SAP AG 1999 Escenario empresarial El equipo de proyectos encargado de implantar SD R/3 debe satisfacer las necesidades de determinación de precios de la empresa. Como integrante del equipo de proyecto, se le ha asignado la tarea de examinar las opciones de la configuración de la determinación de precio para poder proporcionar soluciones a las necesidades de la empresa.
  • 12. (C) SAP AG LO620 2-1 SAP AG 1999 Bases de la determinación de precio Registros de condición para precios, recargos y reducciones. Clases de condición. Introducción al Customizing. Contenido:
  • 13. (C) SAP AG LO620 2-2 SAP AG 1999 Bases de la determinación de precio: Objetivos Explicar cómo se utilizan las condiciones en la determinación de precio. Crear registros de condición. Localizar las clases de condiciones en el Customizing. Al finalizar este capítulo, podrá:
  • 14. (C) SAP AG LO620 2-3 SAP AG 1999 Cuadro sinóptico I N I C IO SI... Destinatarios
  • 15. (C) SAP AG LO620 2-4 SAP AG 1999 Escenario empresarial El objetivo de la determinación de precio es determinar los precios, recargos, reducciones, portes e impuestos (= condiciones) para una operación comercial. Además existe una función para modificar estas condiciones de forma manual. Dado que los requisitos no son iguales en todas las empresas, la determinación de precio debe ser configurable.
  • 16. (C) SAP AG LO620 2-5 SAP AG 1999 Grupos de condiciones Determ. precioDeterm. precio Recargos yRecargos y reduccionesreducciones Cliente Material Grupo de precios Grupo de materiales Cliente/Grupo de materiales Cliente/Material Grupo de precios/ Grupo de material Otros Lista de precios Precio del material Según necesidades del cliente Otros PortePorte Incoterms, 1ª parte Incoterms, 1ª y 2ª parte Otros País de salida/país receptor Interior Exterior Otros CondicionesCondiciones ImpuestosImpuestos Los datos sobre las condiciones se almacenan en registros de condiciones. Las condiciones pueden especificarse en los niveles que se desee. Los niveles en los que se se determinana precios frecuentemente, están predefinidos en el sistema estándar. Si se requieren niveles adicionales, pueden agregarse fácilmente. El Sistema R/3 dispone de un catálogo de campos estándares con los campos que se suelen utilizar en la determinación de precio. No obstante, también se pueden aplicar las condiciones a cualquier campo de documento. Si fuera el caso, estos campos deberán incluirse en el catálogo de campos.
  • 17. (C) SAP AG LO620 2-6 SAP AG 1999 Registros de condición 1. Período 1 01.03 - 30.04 Clase de condición: KA00 Desc.promoción Organización de ventas: 1000 Canal de distribución: 01 Cliente: C1 Material: M1 2. Período 2 01.05 - 31.05 Nivel en el que se define la condición 1000 $ 1- % 2000 $ 2- % 3000 $ 3- % Límite inferior: 5- % Límite superior: 0% 1000 $ 2- % 2000 $ 3- % 3000 $ 4- % Límite inferior: 5- % Límite superior: 0% Introduciendo un período de validez, se puede restringir un acuerdo sobre precios a un período determinado. Por ejemplo: Listas de precios diferentes para años diferentes Reducciones solo en un período de oferta especial Los valores dentro de un registro de condición (precio, recargo, reducción) se pueden actualizar en función de una escala. El número de niveles de escala no está limitado. En cada registro de condición se pueden almacenar un límite inferior y uno superior. Las modificaciones manuales en los elementos de precio determinados por el sistema solo se puede realizar dentro de estos límites.
  • 18. (C) SAP AG LO620 2-7 SAP AG 1999 Clases de condición Clave Denominación Datos de control Un. referencia Regla de cálculo 1- % 2- % 4- % Un. referencia Regla de cálculo 100 kg 1000 kg 10000 kg $ 1- por 1 kg $ 3- $ 5- Ejemplos PrecioPrecioPR00PR00 Descuento %Descuento %K007K007 Descuento/PesoDescuento/PesoK029K029 Regla de cálculo: porcentual Un. referencia: escala valores Regla de cálculo: importe/peso Un. referencia: escala pesos 100 $ 1000 $ 10000 $ La clase de condición determina el tipo de condición y su utilización. Para cada clase de condición, se puede controlar la clase de condición y la unidad de referencia. Unidades de referencia posibles Reglas de cálculo posibles Valor Porcentual a partir de un valor base Importe fijo Cantidad Importe por unidad de medida Peso Importe por unidad de peso Volúmenes Importe por unidad de volumen Tiempo Importe por unidad de tiempo Cada clase de condición se puede configurar como un recargo o una reducción automáticas o ambas cosas.
  • 19. (C) SAP AG LO620 2-8 SAP AG 1999 Actualización de condiciones SAP Easy Access X ..... Condiciones ; Crear ; Crear con modelo ; Modificar ; Visualizar Seleccionar mediante clase de condición "Anterior" actualización de condiciones "Nueva""Nueva" actualizaciactualizaciónón condicionescondiciones En el release 4.6A., la actualización de condiciones cuenta con una nueva interfase de actualización. Esta interfase nueva permite la actualización en masa de las condiciones en función de las características (por ej., clientes). Esto significa que los registros de condiciones se pueden actualizar en todas las clases y tablas de condiciones. Por ejemplo, en un solo nivel podrá visualizar y actualizar los precios de material, así como los recargos y las reducciones para un cliente. Asimismo, puede llamar las operaciones de actualización de condiciones previas seleccionando Seleccionar mediante clase de condición.
  • 20. (C) SAP AG LO620 2-9 SAP AG 1999 Resumen del capítulo Explicar cómo se utilizan las condiciones en la determinación de precio. Crear registros de condición. Localizar las clases de condiciones en el Customizing. Ahora podrá:
  • 21. (C) SAP AG LO620 3-1 SAP AG 1999 Técnica de condiciones en la determinación de precio Esquema de cálculo Secuencia acceso Resumen de la determinación de precio Exclusión de condiciones Modificación manual de precio Condiciones en la cabecera de documento Clases de determinación de precio Contenido:
  • 22. (C) SAP AG LO620 3-2 SAP AG 1999 Técnica de condiciones en la determinación de precio: Objetivos Utilizar el esquema de cálculo en la determinación de precio. Configurar las secuencias de acceso y asignarlas a las clases de condición. Decribir los efectos de cada elemento en la determinación de precio. Modificar la determinación de precio manualmente. Controlar la determinación de precio mediante la clase de determinación de precio. Al finalizar este capítulo, podrá:
  • 23. (C) SAP AG LO620 3-3 SAP AG 1999 Cuadro sinóptico I N I C I O SI... Destinatarios
  • 24. (C) SAP AG LO620 3-4 SAP AG 1999 Escenario empresarial Para asignar los diversos requisitos de determinación de precios en el sistema R/3, es necesario que la configuración sea muy flexible y poderosa. Con el fin de satisfacer estos requisitos, la técnica de condiciones combina una serie de elementos, que realizan diversas tareas. Además, estos elementos interaccionan, lo que permite estrategias de determinación de precio complejas. A continuación, una primera visión general le proporcionará una introducción a estos elementos.
  • 25. (C) SAP AG LO620 3-5 SAP AG 1999 Esquema de cálculo NivelNivel Clase cond.Clase cond. DenominaciónDenominación Nivel de ref.Nivel de ref. ManualManual Cláus. cond.Cláus. cond. 1 2 3 4 5 6 7 Precio Valor bruto Desc. promoc. % descuento % descuento Valor descuento Valor neto PR00 KA00 RA01 RA00 2 3-5 X 2 2 2 2 8 9 10 HA00 HD00 % descuento cab. Porte Valor neto 2 X 11 12 13 MWST SKTO IVA repercutido Base descuento Desc. pronto pago Docum.comercialDocum.comercial SolicitanteSolicitanteEsquema de cálculoEsquema de cálculo Organización ventas, canal distribución, sectorOrganización ventas, canal distribución, sector Todas las clases de condición posibles en el marco de la determinación de precio se especifican en el esquema de cálculo. Ahí también puede indicarse la manera en que el sistema utiliza las condiciones especificando cláusulas condicionales para cada condición. Además, aquí se especifica la secuencia en la que deben configurarse las condiciones en el documento de operación comercial. El nivel de referencia permite especificar una base alternativa para calcular el valor de condición y agrupar las condiciones para los subtotales. El esquema de cálculo puede contenter el número de subtotales que se deseen entre el precio bruto y el neto. En el esquema de cálculo, una clase de condición puede estar marcada como: una condición obligatoria una condición introducida manualmente una condición estadística
  • 26. (C) SAP AG LO620 3-6 SAP AG 1999 Secuencia acceso PR02PR02 Descuento %Descuento % específico general Clase de condición Secuencia acceso PrecioPrecio Secuencia acceso PR02 Secuencia acceso K007K007K007 Reducción para clientes importantes ReducciReducciónón para clientespara clientes importantesimportantes K020K020 Secuencia acceso K020 PR00PR00 Tablas de condiciones 1. Cliente / Material 2. Lista precios/Moneda/Material 3. Material 1. Cliente / Material 2. Lista precios/Moneda/Material 3. Material Para cada clase de condición (con la única excepción de las condiciones manuales y de cabecera), se define una secuencia de acceso (estrategia de búsqueda) en el esquema de cálculo. Esta estrategia de búsqueda especifica en qué secuencia tiene que leer el sistema los registros de condición referentes a una clase de condición. Cada acceso realizado durante la secuencia de acceso se elabora con una tabla de condiciones. La tabla de condiciones es una combinación de campos que forma la clave de un registro de condición. Un acceso puede estar supeditado a cláusulas condicionales.
  • 27. (C) SAP AG LO620 3-7 SAP AG 1999 Visión general de la determinación de precio (1) Documento Posición 10 120 unidades En este ejemplo se registra un pedido de 120 unidades de un material. El sistema debe determinar el precio automáticamente.
  • 28. (C) SAP AG LO620 3-8 SAP AG 1999 Visión general de la determinación de precio (2) Esquema de cálculo 1. Precio PR00 2. Descuento 1 KA00 3. Descuento 2 RA01 Documento Posición 10 120 unidades En primer lugar, el esquema de cálculo correspondiente se determina en función del área de ventas, del cliente y de la clase de documento de ventas.
  • 29. (C) SAP AG LO620 3-9 SAP AG 1999 Visión general de la determinación de precio (3) Esquema de cálculo 1. Precio PR00 2. Descuento 1 KA00 3. Descuento 2 RA01 Documento Posición 10 120 unidades Clase de condición: PR00 Secuencia acceso: PR02 El sistema lee la clase de condición del primer nivel. A continuación, determina la secuencia de acceso asignada a esa clase de condición.
  • 30. (C) SAP AG LO620 3-10 SAP AG 1999 Visión general de la determinación de precio (4) Esquema de cálculo 1. Precio PR00 2. Descuento 1 KA00 3. Descuento 2 RA01 Documento Posición 10 120 unidades Clase de condición: PR00 Secuencia acceso: PR02 Secuencia acceso: PR02 Tablas de condiciones: 1. Cliente / Material 2. Lista precios/moneda/material 3. Material El sistema lee la secuencia de acceso. La secuencia en que aparecen las tablas de condiciones representa la estrategia de búsqueda para determinar el registro de condición correspondiente. Cada tabla de condiciones representa un acceso a los registros de condición con la clave indicada.
  • 31. (C) SAP AG LO620 3-11 SAP AG 1999 Visión general de la determinación de precio (5) Esquema de cálculo 1. Precio PR00 2. Descuento 1 KA00 3. Descuento 2 RA01 Documento Posición 10 120 unidades Clase de condición: PR00 Secuencia acceso: PR02 Secuencia acceso: PR02 Tablas de condiciones: 1. Cliente / Material 2. Lista precios/moneda/material 3. Material No existe ningún registro válido Existe registro válido Registros p. cl. cond. PR00 El sistema busca registros de condiciones válidos con la clave especificada por la tabla de condiciones (accesos). Si para el primer acceso no encuentra ningún registro de condición válido, el sistema continuará la búsqueda del siguiente acceso con la siguiente tabla de condiciones.
  • 32. (C) SAP AG LO620 3-12 SAP AG 1999 Visión general de la determinación de precio (6) Esquema de cálculo 1. Precio PR00 2. Descuento 1 KA00 3. Descuento 2 RA01 Documento Posición 10 120 unidades Clase de condición: PR00 Secuencia acceso: PR02 Secuencia acceso: PR02 Tablas de condiciones: 1. Cliente / Material 2. Lista precios/moneda/material 3. Material No existe ningún registro válido Existe registro válido Registros p. cl. cond. PR00 PR00 Precio $ 99 KA00 Descuento $ 1- RA01 Descuento 2- % a partir de 1 UN $ 100 a partir de 100 UN $ 99 a partir de 200 UN $ 98 En cuanto el sisitema encuentra un registro de condición válido para un acceso, lee el registro de condición y, según la escala del registro de condición, copia el valor en el documento de ventas. Todo este proceso se repite para cada clase de condición hasta que se ha procesado el esquema de cálculo completo.
  • 33. (C) SAP AG LO620 3-13 SAP AG 1999 Exclusión de condiciones Registro condición PR00 Exclusión condiciones X Registro condición PR00 Exclusión condiciones X Ejecutar sólo cuando indicador de exclusión de condiciones no esté marcado 1 2 1 2 PR00 - Precio K007 - Descuento PR00 - Precio K007 - Descuento 2 2 2 2 NivelNivel Clase de condiciónClase de condición . . .. . . Cláus. cond.Cláus. cond. Esquema de cálculo XX Indicador de exclusión de condiciones Indicador de exclusión de condiciones Fijar Pedido Precio En el esquema de cálculo, las condiciones pueden enlazar con las cláusulas condicionales. Una cláusula condicional puede evaluar el indicador de exclusión de condiciones y hacer caso omiso de la condición si el indicador de exclusión de condiciones está marcado. El indicador de exclusión de condiciones puede fijarse en la clase de condición o bien en el registro de condición. Puede definir indicadores de exclusión de condiciones propias y comprobar si existen en la rutina de verificación para cláusula condicional.
  • 34. (C) SAP AG LO620 3-14 SAP AG 1999 Modificación manual de precio en documentos Modificar Imagen detallada Condiciones p.determinación de precio PR00 Precio $ 100 KA00 Descuento 1- % Condiciones p.determinación de precio PR00 Precio $ 100 KA00 Descuento 1- % Condiciones p.determ.precio PR00 Precio $ 90 KA00 Descuento 1- % Condiciones p.determ.precio PR00 Precio $ 90 KA00 Descuento 1- % Introducido manualmente Modificado manualmente Los precios, recargos y reducciones determinados automáticamente por el sistema pueden modificarse manualmente. En los registros de condiciones se pueden fijar límites en los que se puede hacer modificaciones manuales (p.ej., modificar una reducción sólo está permitido en un margen del 1% al 3%). Además de las condiciones determinadas automáticamente, en el documento pueden registrarse manualmente otras condiciones. Se marcan como introducidas manualmente. En la imagen de condiciones se pueden modificar y añadir condiciones. Para una clase de condición, se puede impedir la modificación manual mediante las parametrizaciones correspondientes en el Customizing.
  • 35. (C) SAP AG LO620 3-15 SAP AG 1999 Condiciones en la cabecera de documento Distribuir según valor Posición 20 PR00 Precio 83 K007 Desc. acord. cliente 2- Valor neto 80 HA00 Desc. cabecera 5-% 4- HB00 Desc. cab. absoluto 10- Posición 20 PR00 Precio 83 K007 Desc. acord. cliente 3- Valor neto 80 HA00 Desc. cabecera 10-% 8- HB00 Desc. cab. absoluto 10- Cabecera PR00 Precio 125 K007 Desc. acord. cliente 5- Valor neto 120 HA00 Desc. cabecera 10-% 12- HB00 Desc. cab. absoluto 15- Sumar En el nivel de cabecera de documento también pueden registrarse condiciones. Se trata de las denominadas condiciones de cabecera. Son válidas para todas las posiciones. Estas condiciones de cabecera se distribuyen automáticamente en las posiciones sobre la base de su valor neto proporcional. El principio básico para distribuir las condiciones de cabecera en el esquema de cálculo se puede modificar indicando la rutina pertinente (p.ej. peso, volumen) en el campo FBCAlt (fórmula de la base de la condición alternativa).
  • 36. (C) SAP AG LO620 3-16 SAP AG 1999 Creación de condiciones en la cabecera del documento (1) ClCnd Denominación Importe Valor condición RB00 Desc.absoluto $ 90- $ 270- ... ... Cabecera de documentoCabecera de documento 1. Se propone el mismo valor para todas las posiciones. Posición 10 $ 300 RB00 $ 90- ... ... Posición 20 $ 100 RB00 $ 90- ... ... Posición 30 $ 50 RB00 $ 90- ... ... En este ejemplo, el importe de la condición de cabecera se copia en cada posición del pedido.
  • 37. (C) SAP AG LO620 3-17 SAP AG 1999 Creación de condiciones en la cabecera del documento (2) Cabecera de documentoCabecera de documento 1. Se propone el mismo valor para todas las posiciones. Posición 10 $ 300 RB00 $ 90- ... ... Posición 20 $ 100 RB00 $ 90- ... ... Posición 30 $ 50 RB00 $ 90- ... ... Cabecera de documentoCabecera de documento Posición 10 $ 300 HB00 $ 60- ... ... Posición 20 $ 100 HB00 $ 20- ... ... Posición 30 $ 50 HB00 $ 10- ... ... 2. Un valor se distribuye en las posiciones. ClCnd Denominación Importe Val. cond. RB00 Desc.absoluto $ 90- $ 90- ... ... ClCnd Denominación Importe Val. cond. RB00 Desc.absoluto $ 90- $ 270- ... ... En el segundo ejemplo, el importe de la condición de cabecera se distribuye en las posiciones basadas en el porcentaje del valor neto total.
  • 38. (C) SAP AG LO620 3-18 SAP AG 1999 Determinación de precios nueva y clases de determinación de precios Lista Pedido Creado por 5683 Mayer 6281 Wang 6568 Oates 7010 LeGrandx x Factura Pedido Cabecera Posición Posición A Copiar elementos det. precio y actualizar escalas B Realizar nueva determinación de precio C Copiar elementos det. precio manualmente G Volver a determinar impuestos H Volver a determinar condiciones de porte X,Y Reservado para el cliente 1-9 Reservado al cliente Clase determ. precio (Extracto) Actualizar Se puede configurar la evolución de la determinación de precio en la Clase de determinación de precio. A partir del release 4.5, en el documento de ventas se puede controlar la función Determinación de precio nueva de dos modos diferentes: En las pantallas de condición, dispone de la opción Actualizar precios en el nivel de posición y de cabecera. En la ventana de diálogo se puede seleccionar la clase de determinación de precio. Para utilizar la función Doc.nuevo determ.precio en el documento de ventas (-> Tratar -> Doc.nuevo determ.precio), asigne una clase de determinación de precio al esquema de cálculo. Si no se actualiza una entrada, el sistema utilizará la clase de determinación de precio B (Ejecutar determinación de precio nueva). Tanto los documentos de ventas como las facturas ofrecen soporte a estas funciones. Si desea más información, especialmente sobre las clases de determinación de precio propias del cliente, consulte la nota 24832 (reglas de determinación de precio).
  • 39. (C) SAP AG LO620 3-19 SAP AG 1999 Determinación de precio en la factura Pedido Cabecera Posición Posición Entrega de salida Factura Cabecera Posición Posición Cabecera Posición Posición Determinación de la clase de determinación de precio en el control de copia de la posición
  • 40. (C) SAP AG LO620 3-20 SAP AG 1999 Resumen del capítulo Utilizar el esquema de cálculo en la determinación de precio. Configurar las secuencias de acceso y asignarlas a las clases de condición. Decribir los efectos de cada elemento en la determinación de precio. Modificar la determinación de precio manualmente. Controlar la determinación de precio mediante la clase de determinación de precio. Ahora podrá:
  • 41. (C) SAP AG LO620 4-1 SAP AG 1999 Configuración de la determinación de precio Parametrizaciones en el Customizing Tablas de condiciones Secuencias de acceso Contenido:
  • 42. (C) SAP AG LO620 4-2 SAP AG 1999 Configuración de la determinación de precio: Objetivos Modificar y añadir a los distintos elementos de la determinación de precio. Implementar las parametrizaciones en el Customizing para la determinación de precio. Al finalizar este capítulo, podrá:
  • 43. (C) SAP AG LO620 4-3 SAP AG 1999 Cuadro sinóptico I N I C IO SI... Destinatarios
  • 44. (C) SAP AG LO620 4-4 SAP AG 1999 Escenario empresarial Para satisfacer los requisitos de determinación de precio propios del cliente, a menudo se deben crear diversos elementos nuevos de determinación de precio para las diversas tareas. Es esencial haber comprendido la finalidad y las propiedades de cada uno de los elementos, así como las relaciones entre los elementos de la determinación de precio.
  • 45. (C) SAP AG LO620 4-5 SAP AG 1999 Visión general: Configuración de la determinación de precio (1) 1. Tabla cond.1. Tabla cond. Material Cliente/Material . . . Material Cliente/Material . . . La tabla de condiciones contiene las claves mediante las cuales pueden crearse los correspondientes registros de condiciones. Con los números de tabla 501 a 999, pueden agregarse tablas de condiciones propias.
  • 46. (C) SAP AG LO620 4-6 SAP AG 1999 Tablas de condiciones Org. de ventas Canal de distribución Material Texto Regla cálc. Importe ... M1 1000 10 Crear precio (PR00): X Material IMGIMGIMG ... ... ... Tabla cond. 004 Material: Cliente / Material ..... Org. de ventas Canal de distribución Material Clave Línea Los registros de condición siempre se crean con una clave determinada. Mediante las tablas, puede definirse la estructura de la clave para los registros de condición. Para ello, en el sistema estándar se dispone de los campos más importantes para determinar el precio en la cabecera y la posición del documento. Además, a partir del release 4.5, puede añadir a la condición campos que no sean clave. Éste es el caso, por ejemplo, de la tabla de condiciones 144, que se utiliza dentro del libro de precios (clase de condición PBUD). Los campos clave de una tabla de condiciones deben aparecer al inicio de ésta, es decir, no puede haber campos que no sean clave en medio de dos campos clave.
  • 47. (C) SAP AG LO620 4-7 SAP AG 1999 Visión general: Configuración de la determinación de precio (2) 1. Tabla cond.1. Tabla cond. 2. Secuencia acceso2. Secuencia acceso Material Cliente/Material . . . Material Cliente/Material . . . Precio Desc. acord. cliente Material Precio Desc. acord. cliente Material 1. Cliente/Material 2. Material Una secuencia de acceso se compone de una o varias tablas de condiciones.
  • 48. (C) SAP AG LO620 4-8 SAP AG 1999 Creación de una secuencia de acceso Secuencias de accesoSecuencias de acceso Material Desc.acord.clte. Precio . . . Material Desc.acord.clte. Precio . . . Tablas de condiciones 1. Cliente / Material 2. Lista precios/moneda/material 3. Lista precios/moneda/material Moneda extranjera 4. Material Cláus.cond. Los precios, descuentos y reducciones pueden especificarse en diferentes niveles. En una tabla de condiciones, cada nivel se define mediante una combinación de campos o mediante un campo. Mediante la secuencia de acceso puede especificarse la secuencia de los distintos niveles. El sistema intenta determinar los registros de condiciones según la secuencia que se ha especificado.
  • 49. (C) SAP AG LO620 4-9 SAP AG 1999 Determinación de los campos fuente para las secuencias de accesos 0001 01 02 DM M1 "Organización de ventas" "Canal de distribución" "Moneda del documento" "Tipo de lista de precios" "Material" "Organización de ventas" "Canal de distribución" "Moneda del documento" "Tipo de lista de precios" "Material" 01 02 DM M1 0001 0001 0001 0001 01 01 01 01 01 02 DEM DEM DEM 100M1 M1 M1 40 120 . . . Registros cond.Registros cond. 2. Acceso2. Acceso Campos documentoCampos documento En cada acceso de una secuencia puede especificarse con qué campo de documento (campo fuente) se realiza el acceso. Ejemplos: ¿Material o material determinante del precio? ¿Moneda del documento o moneda local? ¿Solicitante o destinatario de las mercancías?
  • 50. (C) SAP AG LO620 4-10 SAP AG 1999 Cláusulas condicionales para accesos Organización de ventas: 0001 Canal de distribución: 01 Tipo de lista de precios: Comercio al por mayor Moneda del documento: $ Material: DM Material determ.precio : M1 Organización de ventas: 0001 Canal de distribución: 01 Tipo de lista de precios: Comercio al por mayor Moneda del documento: $ Material: DM Material determ.precio : M1 "Organización de ventas" "Canal de distribución" "Tipo de lista de precios" "Moneda doc." "Material" "Organización de ventas" "Canal de distribución" "Tipo de lista de precios" "Moneda doc." "Material" "Organización de ventas" "Canal de distribución" "Tipo de lista de precios" "Moneda doc." "Material" "Organización de ventas" "Canal de distribución" "Tipo de lista de precios" "Moneda doc." "Material" El acceso 3 se produce en caso de que el segundo acceso no haya dado resultado y se cumpla la cláusula condicional "Documento en moneda extranjera". Campos de documentoCampos de documento 2. Acceso2. Acceso 3. Acceso3. Acceso Para evitar accesos innecesarios, los accesos pueden supeditarse a cláusulas condicionales. De esta forma, se reduce la carga del sistema.
  • 51. (C) SAP AG LO620 4-11 SAP AG 1999 Visión general: Configuración de la determinación de precio (3) 1. Tabla cond.1. Tabla cond. 2. Secuencia acceso2. Secuencia acceso 3. Clase de cond.3. Clase de cond. Material Cliente/Material . . . Material Cliente/Material . . . Precio Desc.acord.cliente Material Precio Desc.acord.cliente Material 1. Cliente/Material 2. Material Precio Descuento material Precio Descuento material Una vez creada la secuencia de acceso, se asignará a una clase de condición. También pueden crearse clases de condición propias. Por cada clase de condición, se especifican características, por ejemplo, si se trata de un recargo o un descuento, o si depende del valor o de la cantidad.
  • 52. (C) SAP AG LO620 4-12 SAP AG 1999 Visión general: Configuración de la determinación de precio (4) 1. Tabla cond.1. Tabla cond. 2. Secuencia acceso2. Secuencia acceso 3. Clase condición3. Clase condición 4. Esquema de cálculo4. Esquema de cálculo Material Cliente/Material . . . Material Cliente/Material . . . Precio Desc.acord.cliente Material Precio Desc.acord.cliente Material 1. Cliente/Material 2. Material Precio Descuento material Precio Descuento material Estándar Gratuito . . . Estándar Gratuito . . . 1. Precio 2. Desc.material En el esquema de cálculo, las clases de condición se combinan en la secuencia requerida.
  • 53. (C) SAP AG LO620 4-13 SAP AG 1999 Visión general: Configuración de la determinación de precio (5) 1. Tabla cond.1. Tabla cond. 2. Secuencia acceso2. Secuencia acceso 3. Clase de cond.3. Clase de cond. 4. Esquema de cálculo4. Esquema de cálculo 5. Determin.esquema5. Determin.esquema Material Cliente/Material . . . Material Cliente/Material . . . Precio Descuento cliente Material Precio Descuento cliente Material 1. Cliente/Material 2. Material Precio Descuento material Precio Descuento material Estándar Gratuito . . . Estándar Gratuito . . . Org.vtas. 0001 Org.vtas. 0001 Can.distr. 01 Can.distr. 01 Sector 01 Sector 01 Doc.vtas. A Doc.vtas. A Cliente 1Cliente 1 EstándarEstándar 1. Precio 2. Desc.material Por último, debe actualizarse la tabla para determinar el esquema de cálculo. El esquema de cálculo se determina en función de: el área de ventas el campo esquema de cliente en el maestro de clientes el campo esquema de documento en la clase de documento de ventas
  • 54. (C) SAP AG LO620 4-14 SAP AG 1999 Añadir nuevos campos a la determinación de precio Catál. campos .... ... .... Pedido abcd Todos los campos que haya que utilizar al crear una tabla de condiciones deberán estar incluidos en el catálogo de campos correspondiente. Se pueden añadir campos complementarios al catálogo. 2. Sec. de2. Sec. de 3. Clase de3. Clase de 4. Esquema de4. Esquema de . . . . . . Configuración determ.precio acceso condición cálculo 1. Tabla1. Tabla La documentación IMG contiene información detallada sobre cómo añadir nuevos campos a la determinación de precio. Véase "Crear nuevos campos" (mediante técnica de condiciones).
  • 55. (C) SAP AG LO620 4-15 SAP AG 1999 Implementación de estrategias de determinación de precio propias (1) Para solucionar ciertos problemas es necesario aplicar y combinar todos los componentes de la determinación de precio con creatividad. • Tabla de condiciones: Define campos clave de los registros de condiciones. • Secuencia de acceso: Contiene la jerarquía para cada acceso a los registros de condiciones. • Clase de condición: Representa las propiedades de las condiciones para la fijación del precio. • Esquema de cálculo: Define la combinación de las clases de condición. • Determinación de esquema: Selecciona el esquema de cálculo correcto. Para convertir determinadas solicitudes para la determinación de precio, pueden ser necesarios uno o varios componenetes nuevos de la determinación de precio. Es esencial haber comprendido la finalidad y las propiedades de cada uno de los componentes, así como la relación entre los componentes de la determinación de precio.
  • 56. (C) SAP AG LO620 4-16 SAP AG 1999 Implementación de estrategias de determinación de precio propias (2) Para implementar escenarios complejos pueden requerirse los siguientes elementos: • Añadir nuevos campos para la determinación de precio: Para satisfacer todos los deseos del cliente. • Cláusulas condicionales: Definen las relaciones y mejoran el rendimiento. • Fórmulas: Amplían los límites de la configuración estándar. Pueden añadirse nuevos campos al catálogo de campos de la determinación de precio. De esta forma, puede utilizarse un nuevo campo para definir las tablas de condiciones. Mediante la rutina para cláusulas condicionales y las fórmulas, puede modificarse la lógica estándar de determinación de precio y satisfacerse las solicitudes de cada usuario. SAP ofrece herramientas para confeccionar estos elementos de determinación de precio. A estas herramientas se accede mediante la IMG.
  • 57. (C) SAP AG LO620 4-17 SAP AG 1999 Resumen del capítulo Modificar y añadir a los distintos elementos de la determinación de precio. Implementar las parametrizaciones en el Customizing para la determinación de precio. Ahora podrá:
  • 58. (C) SAP AG LO620 5-1 SAP AG 1999 Trabajar con registros de condición Uso de las listas de condiciones. Actualización de las condiciones mediante listas de condiciones. Creación de registros de condición con modelo. Modificación de los registros de condición. Copia de registros de condición. Creación de listas de precios netos. Uso de índices de condiciones. Procedimiento de liberación. Reglas de cálculo modificables. Textos explicativos en los registros de condiciones. Contenido:
  • 59. (C) SAP AG LO620 5-2 SAP AG 1999 Trabajar con registros de condición: Objetivos Crear, copiar y modificar registros de condiciones. Crear listas de registros de condiciones. Crear de listas de precios netos. Buscar registros de condición mediante los índices de condiciones. Utilizar el procedimiento de liberación para los registros de condiciones. Al finalizar este capítulo, podrá:
  • 60. (C) SAP AG LO620 5-3 SAP AG 1999 Cuadro sinóptico I N IC IO SI... Destinatarios
  • 61. (C) SAP AG LO620 5-4 SAP AG 1999 Escenario empresarial Además de todos los datos maestros, también se deben actualizar los registros de condiciones del departamento en cuestión. Entre las tareas que se deben realizar, cabe citar, por ejemplo, la modificación de precios, la copia de registros de condiciones y la creación de listas de condiciones y de listas de precios netos. El sistema R/3 proporciona al usuario final las herramientas para llevar a cabo estas tareas.
  • 62. (C) SAP AG LO620 5-5 SAP AG 1999 Listas de condiciones: Precios específicos del cliente Precios propios de clientePrecios propios de cliente Lista Tratar Pasar a Sistema Ayuda Organización de ventas ........ 0001 Alemania Norte Canal de distribución 01 Visita del representante Clase cond. Cliente A PR00 K005 PR00 Material Importe Unidad por UM Validez a Mat. Mat. 2 Mat. 3 10 20- 15 $ $ $ 1 1 1 un. kg un. 10.01.1998 15.01.1998 15.01.1998 Cliente B PR00 Mat. 1 . . 9 . . $ . . 1 . . un . . 10.01.1998 . . Cliente Cabecera de página Cabecera de página Cabecera de grupo Cabecera de grupo PosicionesPosiciones Si desea obtener una visión general de los registros de condición que contiene el sistema, puede efectuar análisis para los registros de condición confeccionando listas de condiciones. Estas evaluaciones se efectuarán, por ejemplo, con las siguientes cuestiones: ¿Qué acuerdos sobre precios específicos del cliente se han tomado en un período determinado? ¿Qué registros de condición de incoterms se almacenan en el sistema? ¿Qué listas de precios se han creado con precios de escala? En el Customizing se configura cómo se disponen las listas y qué registros de condición se evalúan.
  • 63. (C) SAP AG LO620 5-6 SAP AG 1999 Listas de condiciones - Tablas Posiciones Todas las tablas Campos en las tablas Material Cliente / Material Sector / Cliente Incoterms Cliente / Gpo. mat. Moneda Incoterms ClienteCliente Material Organización de ventas . . . . . . Organización de ventas Canal de distribución Cliente Clase de condición Sector Material Grupo de materiales Cliente / Material Sector / Cliente Cliente / Gpo. mat. Tabla de "cliente" Campos en lista de condiciones Cabecera de grupo Cabecera de página Selección Al crear un nuevo report para listas de condiciones, en primer lugar se determina en qué vistas se desean evaluar los registros de condición. Para ello, se seleccionan determinados campos de las tablas de condiciones existentes. Según esta selección, el sistema genera una lista de tablas que contiene como mínimo un campo de todos los campos seleccionados. A partir de esta lista se seleccionan las tablas que desea que aparezcan en el report. La estructura de la lista se especifica situándose encima de los campos que aparecen en las tablas seleccionadas y clasificándolos en uno de estos tres grupos: Cabecera de página: Salto de página cuando un valor cambia. Cabecera de grupo: Nueva cabecera de línea para cada tabla analizada. Posiciones: Información detallada del registro.
  • 64. (C) SAP AG LO620 5-7 SAP AG 1999 Actualización de condiciones mediante listas de condiciones (1) SAP Easy Access X ..... Condiciones X Crear X Crear con modelo X Modificar X Visualizar Seleccionar mediante clase de condición "Anterior" actualización de condiciones ActualizaciActualizaciónón condicionescondiciones relacionadarelacionada concon caractercaracterísticasísticas 1 En Release 4.6A., la actualización de condiciones cuenta con una nueva interfase de actualización. La nueva interfase permite la actualización en masa de las condiciones en función de las características (por ej., clientes). Esto significa que los registros de condiciones se pueden actualizar en todas las clases y tablas de condiciones. Por ejemplo, en un solo nivel podrá visualizar y actualizar los precios de material, así como los recargos y los descuentos para un cliente. Asimismo, puede llamar las operaciones de actualización de condiciones previas seleccionando Seleccionar mediante clase de condición.
  • 65. (C) SAP AG LO620 5-8 SAP AG 1999 Actualización de condiciones mediante listas de condiciones (2) Modificar registros de condición X Actualización de condiciones Precios X Precio material X Lista de precios X Precios individuales Recargos y reducciones Porte Impuestos Conditions Asignación estándar: Menú de ámbito COND_AV ActualizaciActualizaciónón condicionescondiciones relacionadarelacionada concon caractercaracterísticasísticas 2 3 ¡Llamar una lista de condiciones como filtro! Los datos seleccionados se visualizan en una pantalla de resumen La nueva función de actualización de condiciones se puede configurar mediante menús de ámbito. El menú de ámbito estándar para la actualización de condiciones es COND_AV. Se puede asignar un menú de ámbito propio del usuario mediante la opción de menú Entorno -> Asignación menú de ámbito. Se pueden crear menús de ámbito específicos del usuario con la transacción SE43, es decir, copiando el menú de usuario COND_AV y ajustándolo de manera que satisfaga las necesidades específicas.
  • 66. (C) SAP AG LO620 5-9 SAP AG 1999 Creación de registros de condición con modelo Crear con modelo (determinar registros fuente) Determinar el nuevo período de validez, el importe, otros datos Grabar (los registros nuevos que se han creado) Cliente: C1 Material: M1 PR00: 20 $ Período de validez: Cliente: C1 Material: M1 PR00: 20 $ Período de validez: 20011997 Cliente: C1 Material: M1 PR00: 25 $ Período de validez: Cliente: C1 Material: M1 PR00: 25 $ Período de validez: 20011997 Los registros de condición nuevos pueden crearse con referencia a registros de condición ya existentes. En los registros de condición recién creados pueden modificarse el importe, el período de validez y datos comerciales complementarios. Con esta función mejora el rendimiento del sistema, ya que permite actualizar varios registros de condición a la vez.
  • 67. (C) SAP AG LO620 5-10 SAP AG 1999 Modificación de registros de condición Cliente C1Cliente C1 Material: M1 $ 550 M2 $ 440 Doc. de modificación para M1Doc. de modificación para M1 Val. antiguo: 500 Val. nuevo: 550 Doc. de modificación para M2Doc. de modificación para M2 Val. antiguo: 400 Val. nuevo: 440 Modificación del precio en un 10% Cliente C1Cliente C1 Material: x M1 $ 500 x M2 $ 400 Los registros de condición pueden actualizarse individualmente a mano. Mediante la función de modificación de precio, pueden actualizarse varios registros de condición a la vez. Los documentos de modificación permiten verificar y controlar las modificaciones efectuadas en los registros de condición.
  • 68. (C) SAP AG LO620 5-11 SAP AG 1999 Copia de registros de condición Seleccionar regla de copia Report de selección: clientes destino C2 a C4 Cliente: C1 Material: M1 PR00: 20 $ Cliente: C1 Material: M1 PR00: 20 $ Cliente: C2 Material: M1 PR00: 20 $ Cliente: C2 Material: M1 PR00: 20 $ Modificar Copiar Cliente: C3 Material: M1 PR00: 20 $ Cliente: C3 Material: M1 PR00: 20 $ Cliente: C4 Material: M1 PR00: 20 $ Cliente: C4 Material: M1 PR00: 20 $ Puede crear varios registros de condición copiando un registro de condición existente. Para ello, puede elegir entre distintas reglas de copia. Por ejemplo, si se copia un registro de condición para la fijación del precio específico del cliente, el sistema estándar ofrece dos posibilidades: Crear las condiciones de destino para una cantidad determinada de números de cliente. Crear las condiciones de destino para una cantidad determinada de números de material. Las reglas de copia se actualizan en el Customizing. Allí también puede crearse una regla de copia propia.
  • 69. (C) SAP AG LO620 5-12 SAP AG 1999 Lista de precios netos Simulación de factura Cliente + Material Denom. Precio neto Moneda Impuesto .... 1401 Faro 60,00 $ 6,00 1402 Luz trasera 30,00 $ 3,00 1403 Luz larga 15.000,00 $ 1.500,00 1404 Luz de cruce 7.000,00 $ 700,00 . . . . . + Material Centro +Área de ventas Fecha precio Clase pedido + La lista de precios netos ofrece la posibilidad de crear información sobre los precios de un cliente para una determinada cantidad de materiales. Los precios netos se determinan mediante la simulación de una factura. Mediante el List Viewer ABAP, se pueden crear variantes de visualización específicas del cliente de un modo sencillo. Para ello, dispone de todos los campos de la tabla VBRP.
  • 70. (C) SAP AG LO620 5-13 SAP AG 1999 Índices de condición Clase de condición PR00 Actualizar índice de condición: X IMGIMG Activar índice de condición ... ... Determ.precio + Selec. reg. condición mediante índices de cond. Cliente Organización de ventas Canal de distribución Sector Válido el ¡Visualizar Y modificar! Mediante los índices de condiciones pueden buscarse registros de condición que se hayan creado para clases y tablas de condiciones distintas. Por ejemplo, se desea ver todos los registros de condición que son válidos para un cliente o un material determinados. Con la función de activar se obtiene una lista de todos los índices de condiciones disponibles y se indica los que están activos. El sistema sólo podrá utilizar un índice de condición si éste está activo. Antes de poder utilizar los índices de condiciones disponibles en el sistema estándar, hay que activarlos en el Customizing para ventas. Sin embargo, si se crean índices de condición propios, cada índice nuevo se activará automáticamente al generarlo. Adicionalmente debe indicarse una condición de actualización por cada índice de condición. Por cada clase de condición que se utiliza se puede determinar si, al crear registros de condición para las clases de condición correspondientes, el sistema debe actualizar los índices de condiciones.
  • 71. (C) SAP AG LO620 5-14 SAP AG 1999 Procedimiento de liberación de condiciones IMGIMGIMG ... ... ... Tabla de condiciones 304 material con status liberación con status de liberación Organización de ventas Canal de distribución Material Status Texto Status tratam. Importe ... M1 1000 10 Crear condiciones: Entrada rápida X Material con status de liberación Puede autorizar el uso de un proceso de liberación al crear una tabla de condiciones, seleccionando la casilla de selección Con status de liberación. Esta operación añade automáticamente a la tabla de condiciones los dos siguientes campos: KFRST Status de liberación como último campo clave KBSTAT Status de tratamiento como un campo de la parte de datos variable (campo no clave). El status de liberación está predefinido. En la actualidad se han definido los siguientes status: liberado bloqueado liberado para la simulación de precios (lista de precios netos) liberado para la planificación y la simulación de precios (planificación en CO-PA) El status de liberación se determina indirectamente definiendo un status de tratamiento en el Customizing para la determinación de precios y la posterior asignación de un status de liberación. Evento de operación comercial 00503303 - Actualización de condiciones: Transferencias se puede utilizar para definir la lógica de tratamiento individual del status de tratamiento. Asimismo, puede convertir registros de condiciones antiguos sin indicador de liberación en registros de condiciones nuevos con indicador de liberación. Para ello, se proporciona un modelo.
  • 72. (C) SAP AG LO620 5-15 SAP AG 1999 Reglas de cálculo modificables Organización de ventas Canal de distribución 1000 10 Crear condiciones: Entrada rápida X Material Texto Regla cálc. Importe ... M1 Disco duro C 249 $ / PC Cliente / Material 47111Cliente M2 Disco duro A 10 % Ahora se puede seleccionar la regla de cálculo al crear por primera vez el registro de condiciones La regla de cálculo para una clase de condición se define en el Customizing. Esta regla de cálculo determina el modo en el que se calculan para una condición los precios o las reducciones y los recargos. Antes del release 4.6, este indicador se copiaba directamente en el registro de condiciones. Al crear registros de condiciones nuevos, puede seleccionar una regla de cálculo diferente a la definida en el Customizing.
  • 73. (C) SAP AG LO620 5-16 SAP AG 1999 Textos explicativos en los registros de condiciones Actualizables para registros de condiciones Actualizables para acuerdos: Programa promoción Promoción de ventas Acuerdos de rappel Puede actualizar textos explicativos en los registros de condiciones para la determinación de precio y para los acuerdos (acuerdos de rappel, promociones de ventas y programas de promoción). Esta operación proporciona información sobre: la creación de registros de condición las autorizaciones la no validez Si es necesario, se pueden copiar los textos explicativos de los acuerdos de rappel en los documentos (por ejemplo, en la solicitud de abono de los pagos y, desde allí, en el abono para rappel). Sin embargo, no se pueden copiar los textos de la determinación de precio en los documentos. Los textos no se copian al crear registros de condiciones con modelo.
  • 74. (C) SAP AG LO620 5-17 SAP AG 1999 Resumen del capítulo Crear, copiar y modificar registros de condición. Crear listas de registros de condición. Creación de listas de precios netos. Buscar registros de condición mediante los índices de condiciones. Utilizar el procedimiento de liberación para los registros de condiciones. Ahora podrá:
  • 75. (C) SAP AG LO620 6-1 SAP AG 1999 Funciones especiales Condiciones colectivas Comparación de condiciones Actualización de condiciones Condiciones adicionales Accesos jerárquicos Determinación de datos en el acceso Contenido:
  • 76. (C) SAP AG LO620 6-2 SAP AG 1999 Funciones especiales: Objetivos (1) Utilizar las condiciones colectivas para determinar el precio de varias posiciones en un pedido. Comparar las clases de condición con distintos métodos y resultados. Fijar condiciones para un valor, una cantidad o un número de pedidos máximos. Describir cómo y cuándo deben utilizarse las condiciones adicionales. Al finalizar este capítulo, podrá:
  • 77. (C) SAP AG LO620 6-3 SAP AG 1999 Funciones especiales: Objetivos (2) Optimizar la determinación de precio para las constelaciones de datos jerárquicas mediante los accesos jerárquicos. Explicar las técnicas de la "determinación de datos en el acceso" mediante el ejemplo del libro de precios. Al finalizar este capítulo, podrá:
  • 78. (C) SAP AG LO620 6-4 SAP AG 1999 Cuadro sinóptico I N I C I O SI... Destinatarios
  • 79. (C) SAP AG LO620 6-5 SAP AG 1999 Escenario empresarial Además de los elementos básicos de la determinación de precio que se han estudiado hasta ahora, existen algunas funciones especiales. Gracias a estas funciones, se pueden asignar, por ejemplo, las relaciones entre las clases de condiciones o los grupos de clases de condiciones o actualizar valores acumulados en los registros de condiciones que se hayan seleccionado. Asimismo, estas funciones especiales permiten ampliar el pool de opciones de solución en la configuración de la determinación de precio.
  • 80. (C) SAP AG LO620 6-6 SAP AG 1999 Condiciones colectivas PedidoPedido Pos. 10 M1 60 kg K029 20-Pos. 10 M1 60 kg K029 20- Pos. 20 M2 70 kg K029 20-Pos. 20 M2 70 kg K029 20- Registro de condición KO29Registro de condición KO29 Grupo de materiales 02 desde 1 kg $ 10-/kg desde 100 kg $ 20-/kg desde 500 kg $ 30-/kg Grupo de materiales 02 desde 1 kg $ 10-/kg desde 100 kg $ 20-/kg desde 500 kg $ 30-/kg IMGIMGIMG ... ... ... Cl. de condición K029 Cond. colectivas X Cl. de condición K029 Cond. colectivas X Material M1Material M1Material M1 Material M2Material M2Material M2 Grupo materiales 02Grupo materiales 02 En el Customizing se puede marcar una clase de condición como condición colectiva. El valor base de la condición (p.ej. peso) se calcula como la suma de cada posición individual en un grupo.
  • 81. (C) SAP AG LO620 6-7 SAP AG 1999 Condiciones colectivas con clave distinta Reg.cond. K005 M1 desde 0: $ 8- /un. desde 10: $ 15- /un. Reg.cond. K005 M1 desde 0: $ 8- /un. desde 10: $ 15- /un. Reg.cond. K005 M1 desde 0: $ 5- / un. desde 10: $ 20-/un. Reg.cond. K005 M1 desde 0: $ 5- / un. desde 10: $ 20-/un. 3 + 7 = 10 PedidoPedido Pos. 10 M1 3 un. K005 45-Pos. 10 M1 3 un. K005 45- Pos. 20 M1 7 un. K005 140-Pos. 20 M1 7 un. K005 140- IMGIMGIMG ... ... ... Cl. de condición K005 Rutina cond. col. 3 Cl. de condición K005 Rutina cond. col. 3 El objetivo de la condición colectiva con clave distinta es acumular las cantidades de posición para determinar los valores de escala, pero que cada posición lea su propio registro de condición con esa cantidad. Datos de control: Entrada para la clase de condición Condición colectiva: X Unidad de medida para la acumulación, p.ej. unidades Número de clave colectiva: 1, 2 o 3 (véase explicación adjunta) 1. Documento completo: Se acumulan todas las cantidades de la misma clase de condición. 2. Común para todas las clases de condición: Se acumulan todas las cantidades cuya clase de condición tenga la regla 2. 3. Grupo de material: Se acumulan todas las cantidades cuya clase de condición y grupo de material sean iguales.
  • 82. (C) SAP AG LO620 6-8 SAP AG 1999 Precio más favorable con exclusión de condiciones IMGIMGIMG ... ... ... PedidoPedido Esquema de cálculo RVAA01 Grupo exclusión Clase condición A01 KA00 Desc.promoción KA05 Cliente/Mat. A02 KF01 Porte KF02 Mercancía urgente inactivo Pos. 10 Material M1 1 unidad PR00 100 DM/un. KA00 20- % KA05 10-% KF01 1 DM/un. KF02 2 DM/un. 100 $ 20 $ 10 $ 1 $ 2 $ 81 $/UN Las clases de condición que deben compararse se colocan primero en un grupo de exclusión. Al determinar el precio, se seleccionan las condiciones con el precio más favorable (recargo inferior o descuento superior) de ese grupo. Todas las demás se desactivan. Se pueden utilizar varios métodos de comparación: A Se comparan todas las condiciones determinadas dentro del grupo de exclusión. Se selecciona el mejor precio. Todas las demás se desactivan. B Se comparan todos los registros de condición encontrados para una clase de condición. Se selecciona el mejor precio. Todas las demás se desactivan. Este método puede utilizarse, p.ej., para la clase de condición PR00. C La suma de los registros de condiciones encontrados en el primer grupo de exclusión se compara con la suma de los registros de condiciones encontrados en el segundo grupo de exclusión. Se selecciona el grupo con el mejor precio. Se desactivan las condiciones del otro grupo. D Si se determina un registro de condición para las clases de condición del primer grupo de exclusión, se desactivarán todos los registros de condiciones para el segundo grupo de exclusión. E Igual que en B, con la excepción de que se selecciona el peor precio (recargo superior o descuento inferior). F Igual que en C, con la excepción de que se selecciona el grupo con el peor precio. Se desactivan las condiciones del otro grupo.
  • 83. (C) SAP AG LO620 6-9 SAP AG 1999 Actualización de condición y de valores acumulados Cl. de condición K005 Cliente C1 Material M1 $ 5-/unidad Datos adicionales comercial Valor de condición máx. : $ 1000 Número de pedidos máx. : Valor base cond. máx. : Cl. de condición K005 Cliente C1 Material M1 $ 5-/unidad Datos adicionales comercial Valor de condición máx. : $ 1000 Número de pedidos máx. : Valor base cond. máx. : IMGIMGIMG ... ... ... Cl. de condición K005 Actualiz. de cond.: X Cl. de condición K005 Actualiz. de cond.: X En los registros de condiciones se pueden actualizar los valores acumulados y se pueden especificar valores límite. De este modo, puede especificarse un valor máximo de condición, un valor base de condición o un cantidad de pedidos para una condición. Los valores acumulados pueden visualizarse en el registro de condición.
  • 84. (C) SAP AG LO620 6-10 SAP AG 1999 Condiciones adicionales Clase de condición: precio PR00 Organización de ventas: 1000 Canal de distribución: 01 Cliente: C1 Material: M1 Clase de condición: precio PR00 Organización de ventas: 1000 Canal de distribución: 01 Cliente: C1 Material: M1 Precio PR00 $ 100 Precio PR00 $ 100 KA00 Desc. 1 10- % KA00 Desc. 1 10- %Condiciones adicionales Período:Período: RA00 Desc. 2 $ 1- RA00 Desc. 2 $ 1- 20011997 Pedido PR00 Precio KA00 Desc. 1 RA00 Desc. 2 PR00 Precio KA00 Desc. 1 RA00 Desc. 2 Si desea acceder a estas condiciones a la vez durante la determinación de precios, deberá agrupar diferentes condiciones en un procedimiento de condiciones adicionales.
  • 85. (C) SAP AG LO620 6-11 SAP AG 1999 Accesos jerárquicos (1) Escenario: Desea ofrecer un descuento que dependa de las características que están relacionadas en una jerarquía. Los accesos jerárquicos optimizan la determinación de precio para las estructuras de datos jerárquicas, como la jerarquía de productos.
  • 86. (C) SAP AG LO620 6-12 SAP AG 1999 Accesos jerárquicos (2) Nivel 1 / Nivel 2 / Nivel 3 Nivel 1 / Nivel 2 Nivel 1 Solución antes del release 4.5 de R/3: Una tabla de condiciones para cada combinación de características Para definir la clave de la tabla de condiciones para jerarquías de este tipo, es posible que deba incluir cantidades parciales para una cantidad de características predefinidas. Sin accesos jerárquicos, debería crear una tabla de condiciones para cada combinación y asignar todos los accesos a esas tablas en una secuencia de accesos. Esta operación requiere un alto grado de actualización y reduce el rendimiento del sistema. Además, la secuencia de los accesos también se fijará. Esto presenta muchos inconvenientes para los datos jerárquicos, como las jerarquías de clientes o de productos.
  • 87. (C) SAP AG LO620 6-13 SAP AG 1999 Accesos jerárquicos (3) /Nivel 1 / Nivel 2 / Nivel 3 NIVEL 1 NIVEL 2 NIVEL 3 MATERIAL IMPORTE Org.vta./Canal distr. 1000 / 12 (campos clave fijos) Luz larga 1200 20% - 00105 00100 00110 12% - 00105 00100 5% - Solución a partir del release 4.5 de R/3: Una única tabla de condiciones (=un único acceso) "Campos libres" (campos opcionales) Gracias a las funciones de los accesos jerárquicos, podrá resolver estos problemas mediante un único acceso a una tabla de condiciones. En la actualización de un registro de condiciones, al crear la secuencia de acceso para utilizar esta tabla de condiciones a nivel de campo, debe determinar si cada campo es un componente obligatorio de la clave o si por el contrario es un campo opcional. Se asignan prioridades a los campos opcionales. Durante la determinación de precio, el sistema clasifica los registros que contienen este acceso en función de la prioridad y muestra el registro que tiene la prioridad más alta. Además, los accesos jerárquicos proporcionan mayor claridad y facilidad en la actualización de datos maestros, ya que se crean al mismo tiempo en la imagen de entrada rápida para la actualización de condiciones los diferentes registros de condiciones para una clase de condición.
  • 88. (C) SAP AG LO620 6-14 SAP AG 1999 Determinación de datos en el acceso Datos maestrosDatos deDatos de docdoc.. Documento Determ.precio Para la determinación de precio, puede definir y utilizar datos que no se hallen en el documento. Esta operación se realiza en dos niveles: Nivel 1: Determinación de datos Nivel 2: Utilización de datos Utiliz.datos Determ.datos La manera en la que los dos niveles de la determinación y utilización de datos recaban los datos es diferente. En consecuencia, se deben distinguir tres procesos de determinación de datos: Determinación de datos mediante la estructura de comunicación KOMPAZD. Determinación de datos mediante rutinas (condición 202, fórmula básica de cálculo 202). Determinación de datos para promociones de ventas (categoría de condición H).
  • 89. (C) SAP AG LO620 6-15 SAP AG 1999 Determinación de datos en el acceso: Libro de precios PBU - Determ. libro de preciosPBU - Determ. libro de precios PBU - Bases libro de preciosPBU - Bases libro de precios+ PBBS - Precio basePBBS - Precio base PBU - Precio bruto libro preciosPBU - Precio bruto libro precios 30 Fecha precio Cantidad escala Lista precios posicición A Determ. precios Cliente Material % Factor 1 2 3 4 El término libro de precios hace referencia a una estrategia de determinación de precio. En el sistema estándar, se ha suministrado el esquema de cálculo RVAA02 como ejemplo de esta estrategia. El objetivo es fijar determinados precios para un grupo de clientes. En función del material, también se deben fijar acuerdos especiales para estos precios. Para ello, se utiliza la determinación de datos en dos niveles: Nivel 1: Se determina un número de promoción de ventas (clase de condición PBU), en función, por ejemplo, del grupo de clientes. Nivel 2: Tomar el grupo de materiales como base, por ejemplo, se determinan los acuerdos especiales, que toman: Fecha del precio Cantidad escala Lista de precios posición En cuenta (clase de condición PBUD). En la siguiente clase de condición PBBS, se utilizan los acuerdos especiales determinados y, en consecuencia, se leen los precios base. Sobre la base de estos precios, el precio bruto se calcula en la siguiente clase de condición PBUP mediante el valor porcentual de la clase de condición PBUD.
  • 90. (C) SAP AG LO620 6-16 SAP AG 1999 Resumen del capítulo (1) Utilizar las condiciones colectivas para determinar el precio de varias posiciones en un pedido. Comparar las clases de condición con distintos métodos y resultados. Fijar condiciones para un valor, una cantidad o un número de pedidos máximos. Describir cómo y cuándo deben utilizarse las condiciones adicionales. Ahora podrá:
  • 91. (C) SAP AG LO620 6-17 SAP AG 1999 Resumen del capítulo (2) Optimizar la determinación de precio para las constelaciones de datos jerárquicas mediante los accesos jerárquicos. Explicar las técnicas de la "determinación de datos en el acceso" mediante el ejemplo del libro de precios.
  • 92. (C) SAP AG LO620 7-1 SAP AG 1999 Clases de condición especiales Valor del pedido manual HM00 Precio neto PN00 Valor mínimo de pedido AMIW, AMIZ Precio mínimo PMIN Precio de intervalo PR02 Descuento por jerarquía HI01 Descuentos por palet KP00, KP01, KP02, KP03 Redondeo DIFF Contenido:
  • 93. (C) SAP AG LO620 7-2 SAP AG 1999 Clases de condición especiales: Objetivos didácticos del curso Introducir valores de pedido y precios netos de forma manual. Especificar un precio mínimo para un material o un valor mínimo para un pedido. Especificar escalas de intervalos para condiciones. Utilizar jerarquías de clientes para los acuerdos sobre precios. Reconocer los efectos de las fórmulas de condición. Redondear el importe final. Al finalizar este capítulo, podrá:
  • 94. (C) SAP AG LO620 7-3 SAP AG 1999 Cuadro sinóptico I N I C IO SI... Destinatarios
  • 95. (C) SAP AG LO620 7-4 SAP AG 1999 Escenario empresarial El sistema R/3 contiene una gama de clases de condiciones que se pueden utilizar de inmediato, si es necesario. Las personas que intervienen en la determinación de precio deben conocer las clases de condiciones más importantes. Asimismo, es importante observar la configuración de estas clases de condiciones individuales, de manera que se pueda sacar provecho de la experiencia y de las técnicas al diseñar las propias clases de condiciones.
  • 96. (C) SAP AG LO620 7-5 SAP AG 1999 Valor del pedido manual HM00 Pos. 1Pos. 1 Valor neto pos. 1000Valor neto pos. 1000 Valor neto 975Valor neto 975 Pos. 2Pos. 2 Valor neto pos. 3000Valor neto pos. 3000 Valor neto 2925Valor neto 2925 inactivo CabeceraCabecera PR00 Precio 4000PR00 Precio 4000 HM00HM00 Val. ped.Val. ped. 39003900 desactivado En el sistema estándar se ha instalado una condición que permite introducir el valor del pedido manualmente. La diferencia entre el valor del pedido antiguo y el nuevo se distribuye entre las posiciones (teniendo en cuenta el valor neto de la posición). Los impuestos se vuelven a determinar para cada posición.
  • 97. (C) SAP AG LO620 7-6 SAP AG 1999 Precio neto PN00 desactivado PedidoPedido Pos.1 M1 1 un. PN00 Precio neto 1300 Valor neto pos. 1300 ... ... Pos.1 M1 1 un. PN00 Precio neto 1300 Valor neto pos. 1300 ... ... PR00 Precio 1600 K007 Desc. acord.cliente 160 En el sistema estándar se ha instalado la condición PR00, que permite especificar el precio neto de la posición de forma manual. De esta forma, las condiciones previas se desactivan.
  • 98. (C) SAP AG LO620 7-7 SAP AG 1999 Valor mínimo de pedido AMIW y AMIZ Cabecera de pedidoCabecera de pedido Cliente C1 Gr. prc. 02 Valor neto pos. 160 AMIW 200 AMIZ 40 Valor neto 200 Cliente C1 Gr. prc. 02 Valor neto pos. 160 AMIW 200 AMIZ 40 Valor neto 200 Posición 10Posición 10 Valor neto pos. 100 AMIW 125 AMIZ 25 Valor neto 125 Valor neto pos. 100 AMIW 125 AMIZ 25 Valor neto 125 Posición 20Posición 20 Valor neto pos. 60 AMIW 75 AMIZ 15 Valor neto 75 Valor neto pos. 60 AMIW 75 AMIZ 15 Valor neto 75 Registro condición AMIWRegistro condición AMIW Grupo precios 02 DM 200Grupo precios 02 DM 200 Con la clase de condición AMIW se puede crear un valor mínimo por pedido. En caso de que este valor mínimo del pedido no se alcance en la cabecera del pedido al determinar el precio, el sistema lo copiará automáticamente como valor neto del pedido. El valor mínimo del pedido es una condición estadística. La clase de condición AMIW es una condición colectiva y se distribuye en las posiciones por porcentaje de valor. La clase de condición AMIZ tiene asignada en el esquema de cálculo la fórmula 13. Ésta calcula el recargo mínimo del valor restando el valor neto de la posición del valor mínimo del pedido AMIW.
  • 99. (C) SAP AG LO620 7-8 SAP AG 1999 Precio mínimo PMIN PedidoPedido Pos. 1 M1 1 un. PR00 Precio 1600 K007 Desc. cliente 160- Valor neto pos. 1500 Pos. 1 M1 1 un. PR00 Precio 1600 K007 Desc. cliente 160- Valor neto pos. 1500 PMIN Precio mínimo 60 Registro condición PMINRegistro condición PMIN Material M1 1500Material M1 1500 Con la clase de condición PMIN se puede crear un precio mínimo para un material. Si este precio mínimo no se alcanza al determinar el precio, el sistema determinará la diferencia mediante la clase de condición PMIN.
  • 100. (C) SAP AG LO620 7-9 SAP AG 1999 Precio de intervalo PR02 PedidoPedido Cliente C1 Pos 10: M1 25 UN PR02 $ 5/unidad $ 50 PR02 $ 4/unidad $ 40 PR02 $ 3/unidad $ 15 Valor neto pos. $ 4,20/unidad $ 105 Cliente C1 Pos 10: M1 25 UN PR02 $ 5/unidad $ 50 PR02 $ 4/unidad $ 40 PR02 $ 3/unidad $ 15 Valor neto pos. $ 4,20/unidad $ 105 Registro de condición PR02Registro de condición PR02 Cliente C1 Material M1 hasta 10 un. $ 5/unidad 20 un. $ 4/unidad 9999999 un. $ 3/unidad Cliente C1 Material M1 hasta 10 un. $ 5/unidad 20 un. $ 4/unidad 9999999 un. $ 3/unidad Los registros de condición pueden actualizarse mediante una escala de intervalos si la clase de condición está provista de la clase de escala D en el Customizing. Las escalas de intervalos no pueden utilizarse para condiciones colectivas.
  • 101. (C) SAP AG LO620 7-10 SAP AG 1999 Jerarquía de clientes Central MillerMiller Cliente 2743 Cliente 2744 Número de nodo unívoco Cliente 2742 8200 Sur MillerMiller 8100 Norte MillerMiller 8120 Central MillerMiller 8110 Noreste 8000 MillerMiller Introduciendo jerarquías de clientes en Comercial, se pueden generar jerarquías flexibles para reproducir estructuras de organizaciones de clientes. Si la base de sus clientes se compone, por ejemplo, de asociaciones de compras de varios niveles, sociedades o cadenas de comercio minorista, se podrán generar jerarquías que reproduzcan la estructura de estos grupos. Las jerarquías de clientes se utilizan durante el tratamiento del pedido y de la factura para determinar el precio y confeccionar estadísticas. Una jerarquía de clientes se compone de nodos. Para poder estructurar la jerarquía, deberá: 1. Crear registros maestros para cada nodo. 2. Asignar los nodos entre sí. 3. Asignar los registros maestros de clientes a los nodos relevantes. Los nodos de una jerarquía tienen una validez temporal. También pueden desplazarse. Al desplazarlos, el sistema reasigna todos los nodos y registros maestros de clientes relacionados de forma automática.
  • 102. (C) SAP AG LO620 7-11 SAP AG 1999 Vía de jerarquía Cliente 2743Cliente 2743 MillerMiller Noreste 1000 10 00 Determ.precio X 8110 MillerMiller Sur 1000 10 00 Determ.precio 8200 MillerMiller Cliente 2744Cliente 2744 Cliente 2742Cliente 2742 Datos organizativos Datos organizativos Solicitante: 2743 Nodo/ Nivel Funciones cliente de jerarquía interlocutor 8000 Nivel superior 1D 8100 Segundo nivel 1C 8120 Tercer nivel 1B 2743 Cuarto nivel AG Vía de jerarquía Norte MillerMiller 1000 10 00 Determ.precio X 8100 8000 Determ.precio X 1000 10 00 8120 1000 10 00 Determ.precio Central Central MillerMiller Las jerarquías de clientes permiten asignar acuerdos sobre precios y rappels en un nodo superior. De este modo, los acuerdos serán válidos para los clientes en todos los niveles subordinados a este nodo. Para cada nodo que se haya marcado como relevante para la determinación de precio pueden crearse registros de condiciones para determinar el precio. Si uno o varios nodos de la vía de jerarquía de un pedido de cliente contiene datos para la determinación de precio, éstos se tendrán en cuenta automáticamente en la determinación de precio. En el ejemplo que aparece en esta página, la jerarquía de cliente reproduce la asociación de compras de varios niveles Miller. La sede central, Central Miller, es el nodo superior de la jerarquía. Las oficinas regionales de la asociación de compras del sur, norte, centro y noreste también se han definido como nodos. Durante las negociaciones con la asociación de compras Miller, se adoptan acuerdos sobre precios para una línea de productos determinada. Se ofrece un descuento válido para todas las regiones y oficinas en la asociación de compras. Además, se ofrece un descuento por promoción para Miller Norte. A continuación, se confeccionan los registros de condiciones pertinentes para los nodos Central Miller y Miller Norte. Se recibe un pedido para el cliente 2742 y recibe el descuento a nivel nacional. Si los clientes 2743 y 2744 hacen pedidos, el sistema determinará el precio mediante los datos de precios que estén almacenados para Miller Norte y ofrecerá una rebaja por promoción.
  • 103. (C) SAP AG LO620 7-12 SAP AG 1999 Descuento por jerarquía HI01 PedidoPedido Cliente 2743 Pos.10: M1 10 un. PR00 Precio $ 100 HI01 Descuento 8- % ... Cliente 2743 Pos.10: M1 10 un. PR00 Precio $ 100 HI01 Descuento 8- % ... Registro de condición HI01Registro de condición HI01 Jerarquía: 8000 Central Miller 5- % 8100 Miller norte 8- % Jerarquía: 8000 Central Miller 5- % 8100 Miller norte 8- % El cliente 2743 pertenece a la oficina regional Müller Norte. Por ello, recibe un descuento del 8%. En el sistema estándar, la secuencia de acceso está configurada en el Customizing de tal manera que el descuento se aplica primero en el nivel jerárquico inferior.
  • 104. (C) SAP AG LO620 7-13 SAP AG 1999 Descuento por palet KP00 Pedido 1Pedido 1 Material M1 50 UDS $ 5- Material M1 50 UDS $ 5- Pedido 2Pedido 2 Material M1 100 UDS $ 10- Material M1 100 UDS $ 10- Pedido 3Pedido 3 Material M1 70 UDS $ 5- Material M1 70 UDS $ 5- Registro condición KP00 $ 5- Descuento por palet Registro condición KP00 $ 5- Descuento por palet Maestro materiales M1Maestro materiales M1 50 UDS = 1 palet50 UDS = 1 palet^^ + El objetivo del descuento por palet es conceder una reducción al cliente sólo en caso de unidades de medida completas. Por ejemplo, palets completos. Esto se controla mediante la fórmula de base 22 del esquema de cálculo, según la cual se tiene en cuenta el número completo de palets.
  • 105. (C) SAP AG LO620 7-14 SAP AG 1999 Recargo por palet incompleto KP01 Pedido 1Pedido 1 Material M1 50 UDSMaterial M1 50 UDS Pedido 2Pedido 2 Material M1 70 UDS $ 50 Material M1 70 UDS $ 50 Registro condición KP01 $ 50 por palet Registro condición KP01 $ 50 por palet Maestro materiales M1Maestro materiales M1 50 UDS = 1 palet50 UDS = 1 palet^^ + En este caso, el cliente paga un recargo por palet incompleto. El control se efectúa mediante la fórmula de base 24 del esquema de cálculo, que verifica la cantidad del palet fraccionado.
  • 106. (C) SAP AG LO620 7-15 SAP AG 1999 Descuento por palet mixto KP02 Pedido 1Pedido 1 Registro condición KP02 desde 1 pal $ 10- desde 2 pal $ 20- Registro condición KP02 desde 1 pal $ 10- desde 2 pal $ 20- Mtro. materiales M1, M2Mtro. materiales M1, M2 50 UDS = 1 palet50 UDS = 1 palet^^ + Cabecera: KP02 $ 10- M1 20 UDS M2 30 UDS Cabecera: KP02 $ 10- M1 20 UDS M2 30 UDS Pedido 2Pedido 2 Cabecera: KP02 $ 10- M1 20 UDS M2 40 UDS Cabecera: KP02 $ 10- M1 20 UDS M2 40 UDS El objetivo del descuento por palet mixto es acumular las cantidades de cada una de las posiciones, y luego calcular el descuento sólo para palets completos. El control se efectúa mediante la clase de condición KP02 (condición colectiva = X y unidad de medida = PAL) y el correspondiente registro de condición.
  • 107. (C) SAP AG LO620 7-16 SAP AG 1999 Recargo por palet mixto incompleto KP03 Pedido 1Pedido 1 Registro condición KP03 desde 1 pal $ 5- Registro condición KP03 desde 1 pal $ 5- Mtro. materiales M1, M2Mtro. materiales M1, M2 50 UDS = 1 palet50 UDS = 1 palet^^ + Cabecera: M1 20 UDS M2 30 UDS Cabecera: M1 20 UDS M2 30 UDS Pedido 2Pedido 2 Cabecera: KP02 $ 5- M1 20 UDS M2 40 UDS Cabecera: KP02 $ 5- M1 20 UDS M2 40 UDS El objetivo del descuento por palet mixto es acumular las cantidades de cada una de las posiciones. Luego calcula el recargo de cualquier porción fraccionada de la cantidad total. El control se efectúa mediante la clase de condición KP03 (condición colectiva = X, unidad de medida = PAL y fórmula para la escala 23, que calcula la cantidad del palet empezado con relación a la cantidad total).
  • 108. (C) SAP AG LO620 7-17 SAP AG 1999 Redondeo DIFF Cabecera de pedidoCabecera de pedido Valor neto 2 DM 67,25 Impuesto DM 10,08 DIFF DM 0,02 Importe final DM 77,35 Valor neto 2 DM 67,25 Impuesto DM 10,08 DIFF DM 0,02 Importe final DM 77,35 Cabecera de pedidoCabecera de pedido Valor neto DM 67,25 Impuesto DM 10,08 Importe final DM 77,33 Valor neto DM 67,25 Impuesto DM 10,08 Importe final DM 77,33 Tabla 001RTabla 001R Soc. Moneda Un.redondeo 1000 DM 5 Soc. Moneda Un.redondeo 1000 DM 5 En la tabla T001R puede actualizarse una unidad de redondeo por sociedad y moneda. Si el importe final en la cabecera de pedido no coincide con la unidad de redondeo, se redondeará a la cifra superior o inferior. El importe de la diferencia se determina mediante la condición DIFF. La clase de condición DIFF es una condición colectiva y se distribuye en las posiciones según el valor.
  • 109. (C) SAP AG LO620 7-18 SAP AG 1999 Resumen del capítulo Introducir valores de pedido y precios netos de forma manual. Especificar un precio mínimo para un material o un valor mínimo para un pedido. Especificar escalas de intervalos para condiciones. Utilizar jerarquías de clientes para los acuerdos sobre precios. Reconocer los efectos de las fórmulas de condición. Redondear el importe final. Ahora podrá:
  • 110. (C) SAP AG LO620 8-1 SAP AG 1999 Clases de condición estadísticas Coste VPRS Descuento SKTO Precio de cliente esperado EDI1 y EDI2 Contenido:
  • 111. (C) SAP AG LO620 8-2 SAP AG 1999 Determinar el precio de coste y el importe del descuento estadísticamente al determinar el precio. Describir el uso de los precios de cliente esperados que se han transferido mediante EDI. Al finalizar este capítulo, podrá: Clases de condición estadísticas: Objetivos didácticos del curso
  • 112. (C) SAP AG LO620 8-3 SAP AG 1999 Cuadro sinóptico I N I C I O SI... Destinatarios
  • 113. (C) SAP AG LO620 8-4 SAP AG 1999 Escenario empresarial Al tratar un esquema de cálculo, a menudo se deben determinar y realizar valores en el esquema disponible para diversos fines. Sin embargo, éstos no modifican el valor neto de la posición. Para ello, se puede marcar una clase de condición como "estadística". Por ejemplo, el precio del maestro de materiales y el importe máximo del descuento se determinan como condiciones estadísticas en el documento de ventas.
  • 114. (C) SAP AG LO620 8-5 SAP AG 1999 Coste VPRS Segmento de valoración del material Tipo de condición G Coste Estadística En la versión estándar, la clase de condición VPRS se utiliza para recuperar el precio estándar del material. En el esquema de cálculo se utiliza como valor estadístico. Con el tipo de condición G, la clase de condición VPRS accede al segmento de valoración del maestro de materiales y determina el precio estándar o el precio medio variable. Con el tipo de condición S, se accede siempre al precio estándar, mientras que el tipo de condición T accede siempre al precio medio variable. El margen de cobertura también se calcula con la fórmula 11 en el esquema de cálculo. Con esta fórmula, el precio de coste se resta del subtotal del valor neto 2.
  • 115. (C) SAP AG LO620 8-6 SAP AG 1999 Descuento SKTO Tabla T052 30 días Tipo de condición E Descuento SKTO 33 %% Estadística El descuento se establece en el sistema estándar como clase de condición SKTO. En el esquema de cálculo se utiliza como valor estadístico. Mediante el tipo de condición E, se accede a la tabla 052 y se calcula un importe mediante el porcentaje del primer plazo del pago.
  • 116. (C) SAP AG LO620 8-7 SAP AG 1999 Precio de cliente esperado EDI1 y EDI2 Proceso de IDOC recibido Tipo de condición J Precio de cliente esperado Estadística Pos. 10 M1 1 un. Valor neto pos. $ 1500 / un. EDI 1 $ 1400 / un. ... ... Pos. 10 M1 1 un. Valor neto pos. $ 1500 / un. EDI 1 $ 1400 / un. ... ... LogLog de datos incompletosde datos incompletos Liberación precio de cliente esperado Grabar PedidoPedido El precio de cliente esperado se introduce manualmente en el pedido o se toma a través del EDI del proceso de IDOC recibido. La clase de condición EDI1 se utiliza para comparar el precio neto por unidad de medida. La clase de condición EDI2 se utiliza para comparar el total del valor neto de posición (precio neto * cantidad). La clase de condición EDI1 tiene asignada en el esquema de cálculo la fórmula 9. Ésta calcula una desviación máxima de 0,05 unidades monetarias. La clase de condición EDI2 tiene asignada en el esquema de cálculo la fórmula 8. Ésta calcula una desviación máxima de 1,0 unidades monetarias. Si el precio de cliente esperado supera la desviación máxima del precio o valor determinados automáticamente, el pedido se indicará como incompleto al grabarlo. Las listas de pedidos con desviaciones de precio pueden tratarse, y el precio determinado se puede utilizar o corregir.
  • 117. (C) SAP AG LO620 8-8 SAP AG 1999 Resumen del capítulo Determinar costes e importes del descuento estadísticamente al determinar el precio. Describir el uso de los precios de cliente esperados que se han transferido mediante EDI. Ahora podrá:
  • 118. (C) SAP AG LO620 9-1 SAP AG 1999 Impuestos Criterios para la determinación de impuestos Determinación de impuestos Contenido:
  • 119. (C) SAP AG LO620 9-2 SAP AG 1999 Impuestos: Objetivos didácticos del curso Describir los criterios que se tienen en cuenta en la determinación de impuestos. Explicar cómo se determinan los impuestos para cada posición de pedido. Al finalizar este capítulo, podrá:
  • 120. (C) SAP AG LO620 9-3 SAP AG 1999 Cuadro sinóptico I N I C IO SI... Destinatarios
  • 121. (C) SAP AG LO620 9-4 SAP AG 1999 Escenario empresarial En la determinación de precio de su empresa los impuestos también se deben determinar automáticamente. Para cada país con el que mantega relaciones comerciales, se deben definir los tipos de impuestos válidos y las reglas de determinación de impuestos.
  • 122. (C) SAP AG LO620 9-5 SAP AG 1999 Criterios para la determinación de impuestos A A A Maestro clientes Mtro. materiales País de salida (país del centro de entrega) País receptor (país del destinatario de mercancías) Clasificación fiscal del cliente: (para las empresas que pertenezcan a la UE según el número de registro federal de contribuyentes STCEG) Clasificación fiscal del material: (acceso con país de salida) Puede asignar una regla (en blanco, A, B) a nivel de la organización de ventas para determinar el número de identificación de impuesto en el pedido y en la factura (la determinación de la clasificación fiscal está vinculada a esto). Para el status EN BLANCO, las reglas de prioridad estándar son las siguientes: 1. Si PY tiene un identificador de impuesto sobre el volumen de negocios y un SP diferente - El número de registro federal de contribuyentes y la clasificación fiscal se toman de PY (el SH ya no tiene ninguna importancia). Se determina el número de registro federal de contribuyentes en función del "país receptor de impuestos". 2. Si 1 no es válido: - Si el SH tiene un identificador de impuesto por volumen de negocio o si el SP NO tiene un identificador de impuesto por volumen de negocio, el número de registro federal de contribuyentes y la clasificación fiscal se toman de SH. 3. Si 2 no es válido: - El número de registro federal de contribuyente y la clasificación fiscal se toman del solicitante. Con status "A", el número de registro federal de contribuyente y la clasificación fiscal se toman generalmente del solicitante. Se toma el número de registro federal de contribuyentes en función del "país receptor de impuestos". Con status "B", los datos se toman del responsable de pago del mismo modo que en A.
  • 123. (C) SAP AG LO620 9-6 SAP AG 1999 Impuestos Pos. 20 M2 10,00 Impto. 16 % 1,60 Pos. 10 M1 100,00 Impto. 16 % 16,00 Pos. 30 M3 300,00 Impto. 8 % 24,00 Solicitante: C1 Destinatario mcía.: C1 Impto.: 16 % 17,60 Impto.: 8 % 24,00 Documento Clasificación fiscal impto. completos impto. medios sin impuestos sujeto a impto. exento impto. . . . Clasificación fiscal Maestro de materiales Maestro de clientes Para la determinación de impuestos, hay que tener en cuenta los siguientes criterios: Operación comercial: comercio interior o comercio exportación/importación Obligación fiscal del destinatario de mercancías. Obligación fiscal del material. Con estos tres criterios se determina un tipo impositivo en el documento (pedido/factura).
  • 124. (C) SAP AG LO620 9-7 SAP AG 1999 Proceso de la determinación de impuestos Esquema de cálculoEsquema de cálculo Clase condición: MWST Secuencia acceso:MWST Clase condición: MWST Secuencia acceso:MWST Secuencia acceso MWST Cláus. condicional 1. País / país destinatario Exportación 2. País / ID cliente / ID material Comercio interior 3. País / país destinatario / ID cliente/ ID material Exportación Secuencia acceso MWST Cláus. condicional 1. País / país destinatario Exportación 2. País / ID cliente / ID material Comercio interior 3. País / país destinatario / ID cliente/ ID material Exportación Registros para clase condición MWST No existe ningún registro válido Alemania / impto. compl. / impto. compl. Francia / impto. compl. / impto. compl. Registros para clase condición MWST No existe ningún registro válido Alemania / impto. compl. / impto. compl. Francia / impto. compl. / impto. compl. 16 % Indicador A1 Contabilidad Precio PR00 . . IVA TAX . Precio PR00 . . IVA TAX . En SD los impuestos se pueden calcular con técnicas de condiciones normales. La clase de condición para impuestos se registra en el esquema de cálculo. La secuencia de acceso se utiliza para encontrar el registro de condiciones adecuado a la situación actual.
  • 125. (C) SAP AG LO620 9-8 SAP AG 1999 Interfases para impuestos (Ejemplo USA) Esquema de cálculo SDEsquema de cálculo SD Precio PR00 . . Impto. UTXJ . . Precio PR00 . . Impto. UTXJ . . Esquema impto. central. . (asignado por país) Esquema impto. central. . (asignado por país) Ind.impuestos Domicilio fiscal Importe sujeto al pago de impuestos Importes del impuesto TAXUS Impuestos calculados en SD TAXUS Impuestos calculados en SD TAXUSJ Impuestos calculados en FI TAXUSJ Impuestos calculados en FI TAXUSX Impuestos calculados externamente vía RFC TAXUSX Impuestos calculados externamente vía RFC Usted decide cuándo se deben calcular los impuestos. El esquema de cálculo se asigna en los valores propuestos de Gestión financiera en función del país. Para los Estados Unidos, por ejemplo, dispone de las siguientes opciones: TAXUS (los impuestos se calculan en Comercial.) TAXUSJ (los impuestos se calculan en el esquema de impuesto central mediante el domicilio fiscal almacenado en los datos maestros referentes al destinatario de mercancías.) TAXUSX (los impuestos se calculan mediante un RFC y un esquema de IVA central.) Si el esquema de IVA se determina mediante el domicilio fiscal o el RFC, se asignarán las clases de condición aplicables al esquema de cálculo correspondiente en SD. Por ejemplo, si se asigna a un país el esquema de IVA TAXUSJ, el esquema de cálculo RVAJUS incluirá las clases de condición UTXJ, JR1, JR2, JR3 y JR4. Si el esquema de IVA central es TAXUSX, el esquema de cálculo RVAXUS incluirá las clases de condición UTXJ, XR1, XR2, XR3, XR4, XR5 y XR6. Mediante la clase de condición UTXJ, se lanza el cálculo de los impuestos. JR1-4 y XR1-6 son clases de condición entre las que se distribuyen los importes de los impuestos del esquema de IVA central según el domicilio fiscal.
  • 126. (C) SAP AG LO620 9-9 SAP AG 1999 Resumen del capítulo Describir los criterios que se tienen en cuenta en la determinación de impuestos. Explicar cómo se determinan los impuestos para cada posición de pedido. Ahora podrá:
  • 127. (C) SAP AG LO620 10-1 SAP AG 1999 Acuerdos Programa promoción Promoción de ventas Contenido:
  • 128. (C) SAP AG LO620 10-2 SAP AG 1999 Acuerdos: Objetivos didácticos del curso Utilizar los acuerdos para ejecutar y evaluar proyectos de marketing. Al finalizar este capítulo, podrá:
  • 129. (C) SAP AG LO620 10-3 SAP AG 1999 Cuadro sinóptico I N IC I O SI... Destinatarios
  • 130. (C) SAP AG LO620 10-4 SAP AG 1999 Escenario empresarial Su empresa utiliza programas de marketing, es decir, fija, por ejemplo, condiciones especiales válidas en determinados períodos para productos individuales o grupos de productos. Para poder analizar estos datos, se deben crear tipos de acuerdos como los programas de promoción y las promociones de ventas, dentro de los que se pueden añadir registros de condición.
  • 131. (C) SAP AG LO620 10-5 SAP AG 1999 Período de validez Registros de condición Registros de condición Programa de promoción Período de validez Período de validez Promoción de ventas Período de validez Período de validez Promoción de ventas Período de validez Período de validez Ene Feb Marzo Abr May Ene Feb Marzo Abr May Ene Feb Marzo Abr May Ene Feb Marzo Abr May Ene Feb Marzo Abr May Ene Feb Marzo Abr May Puede definir un programa de promoción o un plan general de marketing para una línea de productos y un período de tiempo determinado. Este programa de promoción puede enlazarse con determinadas promociones de ventas que, a su vez, están enlazadas con determinados registros de condición. Estos registros de condición se pueden utilizar para determinar los precios y reducciones para programas de promoción.
  • 132. (C) SAP AG LO620 10-6 SAP AG 1999 Promoción de ventas: Ejemplo Programa promoción Liquidación de verano Material M2 Descuento 7- % Promoción de ventas Línea de productos 2 Promoción de ventas Línea de productos 1 Material M3 Descuento 1- % Material M1 Descuento 5- % La ilustración ofrece un ejemplo para una liquidación de verano. Contiene varias promociones de ventas para distintas líneas de productos. Los registros de condición para las reducciones están enlazados con las promociones de ventas correspondientes.
  • 133. (C) SAP AG LO620 10-7 SAP AG 1999 Promociones de ventas y programas de promoción en la factura Factura C1 M1 $ 10 KA00 $ 1- Sistema de información de ventas Evaluación Prog. prom. 36: 100 $ Prom. vtas. 37: 60 $ Prom. vtas. 38: 20 $ Prom. vtas. 39: 20 $ Registro condición PR00 C1: M1 10- % Prog. prom.: 36 Prom. vtas.: 37 Los campos "Promoción de ventas" y "Programa de promoción" están incluidos en la imagen detallada de la posición de la factura. El Sistema de información de ventas se puede utilizar para evaluar las estadísticas referentes a promociones de ventas y programas de promoción mediante una estructura de información definida por el usuario.
  • 134. (C) SAP AG LO620 10-8 SAP AG 1999 Status de liberación para las promociones de ventas Prom. vtas.: Mercados estrella Status: A Material Importe M1 $ 2- / UN M2 $ 4- / UN M3 $ 4- / UN _ = liberado A = bloqueado B = liberado para la simulación de precios B = liberado para la planificación y simulación de precios Valores posibles: El status de liberación de una promoción de ventas controla el lugar donde usted puede encontrar los registros de condición de un acuerdo de ventas. Si, por ejemplo, la actividad posee un status B, se incluyen sus registros en la simulación de precios (lista de precios netos), pero no se utilizan en los documentos que se manejan. Si la actividad posee un status C, los registros de condición se tienen en cuenta para la planificación en el módulo CO-PA.
  • 135. (C) SAP AG LO620 10-9 SAP AG 1999 Acuerdos: Resumen del capítulo Utilizar los acuerdos para ejecutar y evaluar proyectos de marketing. Ahora podrá:
  • 136. (C) SAP AG LO620 11-1 SAP AG 1999 Rappels Gestión de rappel Crear acuerdos de rappel Liquidación de rappel Configuración de rappel Contenido:
  • 137. (C) SAP AG LO620 11-2 SAP AG 1999 Rappel: Objetivos didácticos del curso Describir todo el proceso de la gestión de rappel. Crear acuerdos de rappel. Efectuar liquidaciones de rappel. Controlar la gestión de rappel en el Customizing. Al finalizar este capítulo, podrá:
  • 138. (C) SAP AG LO620 11-3 SAP AG 1999 Cuadro sinóptico SI... I N I C IO Destinatarios
  • 139. (C) SAP AG LO620 11-4 SAP AG 1999 Escenario empresarial Un rappel es un descuento que se concede posteriormente a un beneficiario de rappel en función de un volumen de ventas definido en un determinado período. Los acuerdos de rappel se crean para determinar los valores necesarios para una liquidación de rappel dentro del período de validez del acuerdo de rappel.
  • 140. (C) SAP AG LO620 11-5 SAP AG 1999 Gestión de rappel Solicitud de abono 120 Factura 2 3000 Factura 3 6000 Factura 1 3000 Inicio del proceso de liquidación Cliente 1 desde 10000 1- % Acuerdo de rappel Ventas acumuladas 12000 El rappel se diferencia de otras reducciones en que se basa en el volumen de negocios del cliente dentro de un período determinado y se paga retroactivamente. Los detalles del rappel se definen en un acuerdo de rappel. Un proceso de liquidación confecciona automáticamente la solicitud de abono deseada. En el momento de la facturación relevante de rappel, pueden determinarse y contabilizarse automáticamente provisiones. El abono para rappel vuelve a liquidar luego estas provisiones.
  • 141. (C) SAP AG LO620 11-6 SAP AG 1999 OrganizaciOrganizaciónón de ventasde ventas Condiciones previas para la gestión de rappel Responsable de pagoResponsable de pago Clase de facturaClase de factura Rappel activo Para poder trabajar con rappels, debe estar activa la gestión de rappel para: la organización de ventas el registro maestro del responsable de pago la clase de factura Por motivos de rendimiento, la gestión de rappel sólo deberá activarse cuando se necesite realmente.
  • 142. (C) SAP AG LO620 11-7 SAP AG 1999 Crear acuerdos de rappel (1) Cl. acuerdo rappel: 0001 Rappel mat./grupoCl. acuerdo rappel: 0001 Rappel mat./grupo Beneficiario de rappel: C1 válido de: 01.01.2000 a: 31.12.2000 Status: abierto Beneficiario de rappel: C1 válido de: 01.01.2000 a: 31.12.2000 Status: abierto El acuerdo de rappel se crea con referencia a una clase de acuerdo de rappel. Las características de las clases de acuerdo de rappel individuales se especifican en el Customizing.
  • 143. (C) SAP AG LO620 11-8 SAP AG 1999 Crear acuerdos de rappel (2) Registro de condición BO01 Rappel por grupoRegistro de condición BO01 Rappel por grupo Cliente 1 Per. validez de 01/01/2000 a 31/12/2000 Material M1 Importe: desde $ 1000 2- % $ 5000 4- % Importe provisión: 3- % Cliente 1 Per. validez de 01/01/2000 a 31/12/2000 Material M1 Importe: desde $ 1000 2- % $ 5000 4- % Importe provisión: 3- % Cl. acuerdo rappel: 0001 Rappel mat./grupoCl. acuerdo rappel: 0001 Rappel mat./grupo Beneficiario de rappel: C1 válido de: 01.01.2000 a: 31.12.2000 Status: abierto Beneficiario de rappel: C1 válido de: 01.01.2000 a: 31.12.2000 Status: abierto Los registros de condición están enlazados con el acuerdo de rappel y especifican la tarifa de rappel y de provisión. Mediante el acuerdo de rappel, se especifica lo siguiente: Las clases de condición que se pueden utilizar con esta clase de acuerdo de rappel. Una propuesta para un período de validez.
  • 144. (C) SAP AG LO620 11-9 SAP AG 1999 Proceso de gestión de rappel (1) FacturaFactura Posición 10 M1 1 unidad Precio $ 1100 Descuento $ 100- Base de rappel $ 1000 Posición 10 M1 1 unidad Precio $ 1100 Descuento $ 100- Base de rappel $ 1000 La gestión de rappel empieza con la creación de una factura relevante para rappel.
  • 145. (C) SAP AG LO620 11-10 SAP AG 1999 Proceso de gestión de rappel (2) Esquema de cálculoEsquema de cálculo ... 400 Base de rappel ... 901 BO01 Rappel por mat./grupo 902 BO02 Rappel por material ... ... 400 Base de rappel ... 901 BO01 Rappel por mat./grupo 902 BO02 Rappel por material ... FacturaFactura Posición 10 M1 1 unidad Precio $ 1100 Descuento $ 100- Base de rappel $ 1000 Posición 10 M1 1 unidad Precio $ 1100 Descuento $ 100- Base de rappel $ 1000 Los rappels válidos se determinan con el esquema de cálculo utilizando el subtotal de la base de rappel.
  • 146. (C) SAP AG LO620 11-11 SAP AG 1999 Proceso de gestión de rappel (3) Esquema de cálculoEsquema de cálculo ... 400 Base de rappel ... 901 BO01 Rappel por mat./grupo 902 BO02 Rappel por material ... ... 400 Base de rappel ... 901 BO01 Rappel por mat./grupo 902 BO02 Rappel por material ... Clase de condición: BO01 Secuencia de acceso: BO01 Clase de condición: BO01 Secuencia de acceso: BO01 FacturaFactura Posición 10 M1 1 unidad Precio $ 1100 Descuento $ 100- Base de rappel $ 1000 Posición 10 M1 1 unidad Precio $ 1100 Descuento $ 100- Base de rappel $ 1000 Cada clase de condición de rappel tiene asignada una secuencia de acceso.
  • 147. (C) SAP AG LO620 11-12 SAP AG 1999 Proceso de gestión de rappel (4) Delimitación -3 % Esquema de cálculoEsquema de cálculo ... 400 Base de rappel ... 901 BO01 Rappel por mat./grupo 902 BO02 Rappel por material ... ... 400 Base de rappel ... 901 BO01 Rappel por mat./grupo 902 BO02 Rappel por material ... Clase de condición: BO01Clase de condición: BO01 Secuencia de acceso: BO01Secuencia de acceso: BO01 Secuencia de acceso: BO01Secuencia de acceso: BO01 1. Cliente/ material 2. Cliente / grupo de rappels 1. Cliente/ material 2. Cliente / grupo de rappels Registros p.cl.condición BO01Registros p.cl.condición BO01 No existe ningún registro válidoNo existe ningún registro válido En función de la secuencia de acceso, se realiza una búsqueda de registros de condiciones de rappel válidos. Si se determinan registros de condición válidos, se leerá el porcentaje para la provisión. La cláusula condicional 24 del esquema de cálculo hace que las condiciones de rappel sólo se utilicen en las facturas. La cláusula condicional 25 hace que las condiciones de rappel sólo se utilicen en facturas relevantes para rappel.
  • 148. (C) SAP AG LO620 11-13 SAP AG 1999 Proceso de gestión de rappel (5) FacturaFactura Posición 10 M1 1 unidad Precio $ 1100 Descuento $ 100- Base de rappel $ 1000 BO01 3- % $ 30- Posición 10 M1 1 unidad Precio $ 1100 Descuento $ 100- Base de rappel $ 1000 BO01 3- % $ 30- Delimitación 3- %Delimitación 3- % El cálculo de la provisión de rappel se calcula según la base de rappel.
  • 149. (C) SAP AG LO620 11-14 SAP AG 1999 Proceso de gestión de rappel (6) Volumen neg. acuerdo rappelVolumen neg. acuerdo rappel BO01: Base de rappel $ 1000 Provisión $ 30- BO01: Base de rappel $ 1000 Provisión $ 30- Documento contableDocumento contable Delimitación rappel $ 30 Otras provisiones 30- DEM Delimitación rappel $ 30 Otras provisiones 30- DEM FacturaFactura Posición 10 M1 1 unidad Precio $ 1100 Descuento $ 100- Base de rappel $ 1000 BO01 -3 % $ 30- Posición 10 M1 1 unidad Precio $ 1100 Descuento $ 100- Base de rappel $ 1000 BO01 -3 % $ 30- Provisión 3- %Provisión 3- % El sistema contabiliza una delimitación en la contabilidad financiera tan pronto como se libera una factura relevante para rappel a la contabilidad. En este momento, también se actualizan la base de rappel y el importe de la delimitación en el volumen de negocios del acuerdo de rappel.
  • 150. (C) SAP AG LO620 11-15 SAP AG 1999 Elaborar la liquidación de rappel (1) Volumen de negocios del acuerdo de rappelVolumen de negocios del acuerdo de rappel BO01: Pago Importe Base Provisión 20 $ 2% 1000 $ 30- $ BO01: Pago Importe Base Provisión 20 $ 2% 1000 $ 30- $ Status AAA o en blanco Para elaborar una liquidación de rappel, el sistema utiliza los importes acumulados del acuerdo de rappel. El status A hace referencia a un acuerdo de rappel abierto.