SlideShare una empresa de Scribd logo
ER-290
CAJA REGISTRADORA ELECTRÓNICA




  Manual de Programación
                   y Operación

     Todas las especificaciones están sujetas a cambios sin previo aviso.
TABLA DE CONTENIDOS



INTRODUCCIÓN ----------------------------------------------------------------------------------                                                      5


1. INSTRUCCIONES DE INSTALACIÓN INICIAL ----------------------------------------                                                                     6
         1-1. DESEMBALAJE DE LA REGISTRADORA .......................................................................... 6
         1-2. BORRADO DE LA RAM E INICIALIZACIÓN DE LA REGISTRADORA .............................. 6
         1-3. INSTALACIÓN DEL PAPEL EN LA IMPRESORA ............................................................... 7
         1-4. SUSTITUCIÓN DEL CARTUCHO DE TINTA ...................................................................... 9


2. CARACTERÍSTICAS Y FUNCIONES BÁSICAS -------------------------------------- 10
         2-1. DISPOSICIÓN DEL TECLADO ........................................................................................... 10
         2-2. DESCRIPCIÓN DE LAS TECLAS ....................................................................................... 10
         2-3. CERRADURA DE CONTROL ............................................................................................. 13
         2-4. LLAVES DE CONTROL ...................................................................................................... 13
         2-5. VISOR ................................................................................................................................. 14
         2-6. SÍMBOLOS INDICADORES ................................................................................................ 14
         2-7. MENSAJES DE ERROR ...................................................................................................... 15
         2-8. SISTEMA DE BATERÍA ....................................................................................................... 15


3. PROGRAMACIÓN -----------------------------------------------------------------------------                                                       16
         3-1. OPCIONES DE SISTEMA ................................................................................................... 16
                  TABLA DE ESTADOS ......................................................................................................... 17
         3-2. INFORMACIÓN DE PUNTO DECIMAL E IVA ..................................................................... 20
         3-3. PORCENTAJE DE IVA ........................................................................................................ 20
         3-4. TECLA DE % ....................................................................................................................... 21
         3-5. TECLA MENOS ( — ) .......................................................................................................... 21
         3-6. EMPLEADOS ...................................................................................................................... 22
                 3-6-1. PROGRAMACIÓN DEL CÓDIGO SECRETO DE EMPLEADO ................................ 22
                 3-6-2. CAMBIO DEL CÓDIGO SECRETO DE EMPLEADO ................................................ 23
                 3-6-3. CONFIRMACIÓN DEL EMPLEADO .......................................................................... 23
                 3-6-4. CANCELACIÓN DE LA INFORMACIÓN DE EMPLEADO ........................................ 23
         3-7. DEPARTAMENTOS ............................................................................................................. 24
                 3-7-1. DEPARTAMENTO ABIERTO .................................................................................... 24
                 3-7-2. DEPARTAMENTO CON PRECIO PROGRAMADO .................................................. 25



1
3-8. PLU’S .................................................................................................................................. 26
                 3-8-1. PLU ABIERTO ..........................................................................................................       26
                 3-8-2. PLU CON PRECIO PROGRAMADO ........................................................................ 26
         3-9. FECHA ................................................................................................................................ 27
         3-10. HORA .................................................................................................................................. 27
         3-11. NÚMERO DE LA REGISTRADORA .................................................................................... 28
         3-12. TÍCKET / CINTA DE CONTROL .......................................................................................... 28
         3-13. MODO DE ENTRENAMIENTO ............................................................................................ 28
         3-14. LECTURA DEL INFORME DE PROGRAMACIÓN .............................................................. 28
                 CONTENIDOS DE LA PROGRAMACIÓN ........................................................................... 29


4. OPERACIONES --------------------------------------------------------------------------------                                                      31
         4-1. EMPLEADOS ...................................................................................................................... 31
                 4-1-1. ASIGNACIÓN DE EMPLEADO ................................................................................. 32
                 4-1-2. FINALIZACIÓN ASIGNACIÓN DE EMPLEADO ........................................................ 32
         4-2. DEPARTAMENTOS ............................................................................................................. 32
                 4-2-1. DEPARTAMENTO ABIERTO .................................................................................... 32
                 4-2-2. DEPARTAMENTO CON PRECIO PROGRAMADO .................................................. 33
                 4-2-3. REPETICIÓN ENTRADA DEPARTAMENTO ............................................................ 33
                 4-2-4. MULTIPLICACIÓN DE DEPARTAMENTO ................................................................ 34
                 4-2-5. MULTIPLICACIÓN DECIMAL DE DEPARTAMENTO ............................................... 34
                 4-2-6. PRECIO FRACCIONARIO ........................................................................................ 35
                 4-2-7. DEPARTAMENTO DE VENTA ÚNICA ...................................................................... 35
         4-3. PLU’S .................................................................................................................................. 35
                 4-3-1. PLU ABIERTO ..........................................................................................................       35
                 4-3-2. PLU CON PRECIO PROGRAMADO ........................................................................ 36
                 4-3-3. PRECIO LIBRE EN PLU PROGRAMADO ................................................................ 36
                 4-3-4. REPETICIÓN ENTRADA PLU .................................................................................. 36
                 4-3-5. MULTIPLICACIÓN DE PLU ...................................................................................... 37
                 4-3-6. MULTIPLICACIÓN DECIMAL DE PLU ..................................................................... 37
                 4-3-7. PRECIO FRACCIONARIO ........................................................................................ 37
                 4-3-8. PLU DE VENTA ÚNICA ............................................................................................ 37
         4-4. TECLAS DE PORCENTAJE % ........................................................................................... 38
                 4-4-1. PORCENTAJE PROGRAMADO SOBRE UN DEPARTAMENTO O PLU ................. 38
                 4-4-2. PORCENTAJE MANUAL SOBRE UN DEPARTAMENTO O PLU ............................ 38
                 4-4-3. PORCENTAJE SOBRE EL TOTAL DE UNA VENTA ............................................... 39
         4-5. DEVOLUCIÓN DE MERCANCÍA ........................................................................................ 40




                                                                                                                                                        2
4-6. ANULACIÓN ( VOID ) ......................................................................................................... 41
                 4-6-1. ANULACIÓN DEL ÚLTIMO ARTÍCULO O ERROR .................................................. 41
                 4-6-2. ANULACIÓN ARTÍCULO PREVIO ........................................................................... 42
         4-7. TECLA MENOS( — ) ........................................................................................................... 42
         4-8. CANCELACIÓN ................................................................................................................... 43
         4-9. OPERACIÓN DE APERTURA DE CAJÓN .......................................................................... 43
                 4-9-1. APERTURA DEL CAJÓN .......................................................................................... 43
                 4-9-2. NÚMERO DE REFERENCIA ..................................................................................... 43
         4-10. RECIBIDO A CUENTA ........................................................................................................ 44
         4-11. PAGOS ...............................................................................................................................   44
                 4-11-1. OPERACIÓN DE PAGO ......................................................................................... 44
                 4-11-2. EMISIÓN O NO DE TÍCKET ................................................................................... 44
         4-12. SUBTOTAL .........................................................................................................................      45
         4-13. COBROS ............................................................................................................................     46
                 4-13-1. COBRO EN EFECTIVO .......................................................................................... 46
                 4-13-2. COBRO POR CHEQUE .......................................................................................... 46
                 4-13-3. COBRO A CRÉDITO ............................................................................................... 47
                 4-13-4. CANJEO DE CHEQUE ............................................................................................ 47
                 4-13-5. COBRO MIXTO ....................................................................................................... 47
                 4-13-6. CÁLCULO DEL CAMBIO DESPUÉS DE LA VENTA .............................................. 48


5. OPERACIONES EN POSICIÓN VOID -------------------------------------------------- 48


6. INFORMES ------------------------------------------------------------------------------------- 49
         6-1. DECLARACIÓN DE DINERO EN CAJÓN ........................................................................... 49
         6-2. INFORME DE DINERO EN CAJÓN .................................................................................... 50
         6-3. INFORME DE CHEQUES EN CAJÓN ................................................................................ 50
         6-4. INFORME FINANCIERO ..................................................................................................... 51
                 6-4-1. INFORME FINANCIERO DIARIO - MODO X ............................................................ 51
                 6-4-2. INFORME FINANCIERO DIARIO - MODO Z ............................................................ 51
                 6-4-3. INFORME FINANCIERO PERIÓDICO - MODO X .................................................... 51
                 6-4-4. INFORME FINANCIERO PERIÓDICO - MODO Z .................................................... 51
                 TABLA DE INFORMES ....................................................................................................... 52
                 INFORME FINACIERO ....................................................................................................... 53
         6-5. INFORME HORARIO .......................................................................................................... 55
         6-6. INFORME DE PLU’S ........................................................................................................... 56
                 6-6-1. INFORME PARCIAL DE PLU’S ................................................................................ 56
                 6-6-2. INFORME TOTAL DE PLU ....................................................................................... 57
         6-7. INFORME DE EMPLEADOS ............................................................................................... 58
7. BALANCES DE SISTEMA ------------------------------------------------------------------ 59
3
7-1. TOTAL DE VENTAS POR DEPARTAMENTO .................................................................... 59
         7-2. TOTAL NETO .....................................................................................................................   59
         7-3. TOTAL BRUTO ................................................................................................................... 59
         7-4. GRAN TOTAL .....................................................................................................................   59


8. ESPECIFICACIONES ------------------------------------------------------------------------ 60




                                                                                                                                                  4
INTRODUCCIÓN


Esta Caja Registradora está diseñada para aplicaciones de comercio en general que requieren un control
efectivo y sencillez en las operaciones.


Uso de este manual:


Este manual se divide en ocho secciones:


1. INSTRUCCIONES DE INSTALACIÓN INICIAL
    - que informa al usuario sobre la manera de inicializar la registradora, cambio del papel y de la cinta
    entintadora.


2. CARACTERÍSTICAS Y FUNCIONES BÁSICAS
    - que muestra la disposición del teclado, describe las teclas de función, la cerradura de control, el visor,
    los símbolos indicadores, los mensajes de error y el sistema de batería.


3. PROGRAMACIÓN
    - que enumera las opciones de programación para departamentos, PLUs, teclas de funciones y opciones
    de sistema.
    Se recomienda esta sección a los propietarios y directores de tienda, puesto que la programación puede
    ser algo complicada


4. OPERACIONES
5. OPERACIONES EN POSICIÓN VOID
    - que guían al usuario sobre las operaciones básicas de la registradora. En esta sección se incluye el
    uso de las teclas de función.


6. INFORMES
    - en que se detallan los informes financieros, informe horario, informe de PLU, informe de empleado,
    informe de dinero en cajón e informe de cheques en cajón.


7. BALANCES DEL SISTEMA
    - que agrupan el total de ventas por departamento, total Neto, total Bruto y Gran total.


8. ESPECIFICACIONES
    - que detalla las especificaciones de la registradora.
        NOTA: El enchufe debe estar cerca de la registradora y debe ser fácilmente accesible




5
1. INSTRUCCIONES DE INSTALACIÓN INICIAL

Las instrucciones siguientes describen como desembalar y poner en marcha la registradora.


1-1. DESEMBALAJE DE LA REGISTRADORA


  1-1-1. Desembalar la caja registradora.
  1-1-2. Localizar en el embalaje los siguientes artículos:
         • 1 rollo de papel
         • 1 cartucho de tinta
         • 1 recogedor de papel
         • 1 juego de llaves de cerradura de control
  1-1-3. Retirar los cartones protectores del cajón.


1-2. BORRADO DE LA RAM E INICIALIZACIÓN DE LA REGISTRADORA


  1-2-1. Desenchufar la registradora de la corriente.
  1-2-2. Girar la cerradura de control a la posición MC.
  1-2-3. Conectar el enchufe a una toma de corriente mientras se pulsa la tecla   C
  1-2-4. Cuando se ha borrado toda la memoria RAM, la registradora imprime una línea:
                                         “ . . . . . . . . . . CS“


NOTA: Realizar este procedimiento sólo una vez.
       No borrar la RAM después de haber programado la registradora.
       Ello haría que se perdieran toda la programación y los totales.




                                                                                            6
1-3. INSTALACIÓN DEL PAPEL EN LA IMPRESORA


    1-3-1. Retirar la tapa de la impresora y cortar o rasgar el extremo del papel de forma igualada, para que
           quede un borde recto, para el correcto avance del papel.




    1-3-2. Colocar un rollo de papel en el soporte de forma que el papel avance desde el fondo del rollo.




    1-3-3. Introducir el extremo del papel en la ranura de la impresora.




7
1-3-4. Pulsar la tecla FEED hasta que el papel salga unos 20 cm. de la impresora.




1-3-5. Para cinta de control: Introducir el extremo del papel en la ranura del recogedor de papel, enrollar
       dos o tres vueltas y colocar el recogedor en su emplazamiento.




1-3-6. Para tícket: Pasar el papel a través de la ventanilla de la tapa de la impresora.




                                                                                                         8
1-4. SUSTITUCIÓN DEL CARTUCHO DE CINTA


    1-4-1. Retirar la tapa de la impresora.
    1-4-2. Retirar el cartucho de cinta.
    1-4-3. Introducir el nuevo cartucho tal como se muestra en el dibujo.
    1-4-4. Volver a colocar la tapa de la impresora




2. CARACTERÍSTICAS Y FUNCIONES BÁSICAS
9
2-1. DISPOSICIÓN DEL TECLADO




 FEED     CLER X/TM               7       8        9                 4       8     12    PLU      RA

                                                                                        CHARGE
     -    +%    -%                4       5        6                 3       7     11             PO
                                                                                         SUB
CANCEL
          RF    VD                1       2        3                 2       6     10   TOTAL CHECK


 #/NS  TAX    C                  0     00    .                      1     5     9   CASH/TEND
TECLAS DE FUNCIÓN              TECLAS NUMÉRICAS                   TECLAS DE DEPARTAMENTOS, PLU,
                                                                    FUNCIÓN Y TECLAS DE COBRO


2-2. DESCRIPCIÓN DE LAS TECLAS


FEED            - Se usa para avanzar el papel.


00, 0-9         - Para todas las entradas numéricas con la llave en REG, X, Z, VOID y PGM.


C               - Se usa para borrar errores de entradas en el teclado antes de pulsar la tecla de
                 registro. También se usa para parar la alarma de error en caso de entrada incorrecta.


DPT (1-12)      - Teclas de DEPARTAMENTO. Se pueden entrar con la llave en VOID, REG y PGM.
                 Se usan para entrar artículos clasificados.
                 En posición PGM se puede programar en cada departamento: precio unitario, HDLO
                 (limitación dígito alto), artículo de venta única, tipo de IVA.


#/NS            - Se puede entrar con la llave en PGM y REG.
                 En posición REG se usa para imprimir números de referencia y para abrir el cajón.
                 En posición PGM se usa para entrar el número de la máquina.


X/TM            - En posición PGM se usa para programar la hora.
                 En posición REG y VOID se usa para la multiplicación de entradas de artículos.
                 En posición X se usa para la lectura del informe horario.
                 En posición Z se usa para la lectura y puesta a cero del informe horario.
VD              - Tecla de ANULACIÓN.
                 Se usa para la anulación del último artículo con la llave en VOID y REG.
                                                                                                         10
RF         - Tecla de DEVOLUCIÓN DE MERCANCÍA.
            En posición REG se usa para la operación de devolución de mercancía.
            En posición PGM se usa para programar la información de decimal y de IVA.


-          - Tecla MENOS.
            En posición REG y VOID se usa para registrar un importe negativo.
            En posición PGM se usa para programar el estado del cálculo de IVA.


- %, + %   - Teclas de PORCENTAJE.
            En posición REG y VOID se usan para descontar o incrementar un porcentaje a un
            artículo o total de venta.
            En posición PGM se usan para programar el porcentaje y el estado del cálculo de IVA.


PLU        - En posición REG y VOID se usa para registrar un artículo con precio fijo (PLU).
            En posición X se usa para la lectura del informe de PLU.
            En posición Z es usa para la lectura y puesta a cero del informe de PLU.
            En posición PGM se usa para programar los PLUs.


RA         - Tecla de RECIBIDO A CUENTA.
            En posición REG y VOID se usa para la operación de recibido a cuenta, fuera de una
            operación de venta.
            En posición PGM se usa para programar la opción de sistema con la tecla de PAGOS.


PO         - Tecla de PAGOS.
            En posición REG y VOID se usa para la operación de pago fuera de una operación
            de venta.
            También se usa para programar la función de memoria de tícket.
            En posición PGM se usa para programar la opción de sistema con la tecla de
            RECIBIDO A CUENTA.


TAX        - Tecla de IVA.
            En posición PGM se usa para programar el porcentaje de IVA


•          - La tecla DECIMAL se usa para las entradas numéricas en REG, VOID y PGM.




11
SUBTOTAL    - En posición REG y VOID se usa para obtener el subtotal de una venta.
             En posición X se usa para la Declaración de Dinero en Cajón.
             En posición PGM se usa para programar la fecha y el departamento abierto.


CHARGE      - Tecla de CRÉDITO.
             En posición REG y VOID se usa para finalizar transacciones a crédito.
             En posición X se usa para la lectura del informe periódico.
             En posición Z se usa para la lectura y puesta a cero del informe periódico.


CHECK       - Tecla de CHEQUE.
             En posición REG y VOID se usa para finalizar transacciones con cheque.
             En posición REG se usa también para convertir un cheque en efectivo.


CASH/TEND   - En posición REG y VOID se usa para finalizar una venta al contado y para el cálculo
             de cambio.
             En posición X se usa para la lectura del informe financiero diario.
             En posición Z se usa para la lectura y puesta a cero del informe financiero diario.
             En posición PGM se usa para la lectura del informe de programación.


CLERK       - Tecla de EMPLEADO. En el estado por defecto la registradora operará sin asignar a
             ningún empleado. Sin embargo, todas las entradas se registrarán en uno de los 4
             totales de empleado.
             En posición REG y VOID se usa para asignar las operaciones a un empleado.
             En posición PGM se usa para programar el número secreto de empleado.
             En posición X se usa para la lectura del informe de empleados.
             En posición Z se usa para la lectura y puesta a cero del informe de empleados.


CANCEL      - En posición REG y VOID se usa para cancelar transacciones completas.




                                                                                                    12
2-3. CERRADURA DE CONTROL


La cerradura de control tiene 7 posiciones.


                              OFF
                   VOID                       REG



                                                    X




                                                    Z



                                MC            PGM




Las posiciones son:
  2-3-1. “VOID”    - Se usa para operaciones de anulación fuera de la venta.
  2-3-2. “OFF”     - El sistema está inoperante.
  2-3-3. “REG”     - Se usa para la operación normal.
  2-3-4. “X”       - Se usa para la lectura de informes.
  2-3-5. “Z”       - Se usa para la lectura y puesta a cero de los informes.
  2-3-6. “PGM”     - Se usa para las programaciones y para la lectura del informe de programación.
  2-3-7. “MC”      - Se usa para las operaciones de control del director.


¡NOTA! Todas las llaves se pueden retirar en las posiciones “OFF” y “REG”.


2-4. LLAVES DE CONTROL


La cerradura de control tiene 7 posiciones, a las que se accede mediante 5 llaves.
Todas las registradoras se suministran con un juego completo de llaves.


  2-4-1. “REG”     - Se desplaza de “OFF” a “REG”.
  2-4-2. “VOID”    - Se desplaza de “VOID” a “X”.
  2-4-3. “Z”       - Se desplaza de “VOID” a “Z”.
  2-4-4. “P”       - Se desplaza de “VOID” a “PGM”.
  2-4-5. “C”       - Se desplaza de “VOID” a “MC”.

13
2-5. VISOR




                          DPT RPT                    AMOUNT




                                                                      u
                                                                  1       2       3   4
                                                                          CLERK




DPT        : Indica el número de departamento del último artículo entrado.
RPT        : Indica el número de veces que un artículo ha sido repetido o multiplicado.
AMOUNT : Muestra el importe del artículo entrado, y el total de la venta.
CLERK      : Indica el empleado que está operando.


2-6. SÍMBOLOS INDICADORES


* SÍMBOLOS INDICADORES (1er dígito).




              CAMBIO             ERROR               NEGATIVO             TOTAL




                                                                                          14
2-7. MENSAJES DE ERROR


      E0      :    MEMORIA LLENA
                   - Este mensaje indica que debe realizarse inmediatamente el informe Z ya que el
                    importe de las ventas es demasiado grande.
                                    SUBTOTAL
                    Pulsar la tecla              en modo Z.


      E1      :    ERROR DE ENTRADA DE TECLA
                   - Este mensaje indica una condición de error.
                                     C
                     Pulsar la tecla   para eliminar esta condición de error.


      E9      :    DESCONEXIÓN DE LA IMPRESORA, ATASCO DE PAPEL
                   - Desconectar la corriente y fijar el conector de la impresora.
                    Conectar de nuevo la corriente
                   - Desconectar la corriente y retirar el papel de la impresora.
                    Conectar de nuevo la corriente.


2-8. SISTEMA DE BATERÍA


Este modelo está equipado con un sistema de batería que mantiene la memoria de la registradora si por
accidente se desconecta el enchufe de la corriente o si se produce un corte de luz.
El programa de la registradora, los totales de las transacciones y el gran total quedarán protegidos, debido a
esta característica de protección de la memoria. El promedio de duración de la protección es de
aproximadamente 60 días después de la interrupción de la corriente.
Las baterías se recargan automáticamente cuando la máquina está conectada a la corriente.




15
3. PROGRAMACIÓN

Programar la registradora es determinar las opciones y contenidos que se desean utilizar durante su uso.
Cuando se finaliza una programación, tomar como norma pulsar la tecla CASH/TEND


* GIRAR LA CERRADURA DE CONTROL A LA POSICIÓN PGM.


3-1. OPCIONES DE SISTEMA


Permite seleccionar las funciones de este modelo de acuerdo con sus requerimientos.
Se ofrecen 22 opciones y su estado por defecto es generalmente cero.
Se puede establecer la opción de sistema de acuerdo con su preferencia con la tecla        y la tecla        .
                                                                                      RA                PO
Las opciones de sistema están numeradas del 1 al 22 .
Proceder según se indica a continuación.


           n1 n2 -         - n3 -
                      RA             PO
                                Estado
     No.Opción Sistema


¡NOTA! Referirse a la Tabla de Estados en las páginas siguientes.


Ejemplo:
Seleccionemos opciones del sistema.:
Cómputo de Cambio después de la Venta, Cobro por Cheque, Empleado y Memoria Repetición de Tícket.




       1     7             1
                     RA             PO

       1     8             1                                           @17                   1SO
                     RA             PO
                                                                       @18                   1SO
       1     9             1                                           @19                   1SO
                     RA             PO
                                                                       @21                   1SO
       2     1             1
                     RA             PO




                                                                                                             16
TABLA DE ESTADOS


     No.                           OPCIÓN DE SISTEMA                          ESTADO
                                                                               SI = 0
     1     Impresión GRAN TOTAL en informes X y Z.
                                                                              NO = 1
                                                                               SI = 0
     2     Impresión TOTAL BRUTO en informes X y Z.
                                                                              NO = 1
           Selección de la impresión de FECHA y HORA en todos los informes.
           - Impresión de FECHA y HORA.                                          0

     3     - Impresión de sólo FECHA.                                            1
           - Impresión de sólo HORA.                                             2
           - Sin impresión de FECHA y HORA.                                      3
                                                                              NO = 0
     4     Puesta a cero del NÚMERO CONSECUTIVO después de informe Z.
                                                                               SI = 1
                                                                              NO = 0
     5     Puesta a cero del CONTADOR después de informe Z.
                                                                               SI = 1
                                                                              NO = 0
     6     Saltar los totales cero en informes X y Z.
                                                                               SI = 1
                                                                              NO = 0
     7     Puesta a cero del GRAN TOTAL después de informe Z.
                                                                               SI = 1
                                                                               SI = 0
     8     Se imprime el SUBTOTAL.
                                                                              NO = 1
                                                                              NO = 0
     9     Selección de CAJÓN OBLIGATORIO.
                                                                               SI = 1
                                                                              NO = 0
     10    Selección de OBLIGACIÓN DE DECLARACIÓN DE DINERO EN CAJÓN.
                                                                               SI = 1
                                                                               SI = 0
     11    Selección de INFORME X PERMITIDA.
                                                                              NO = 0



17
No.                             OPCIÓN DE SISTEMA                                  ESTADO
                                                                                    SI = 0
12    Impresión de datos de posición VOID en informe.
                                                                                   NO = 1
      Selección de información de IVA.
                                               - Se imprime el importe de IVA         0

      - No se imprime Total Base de IVA.       - Se imprime el total de IVA           1
13                                             - No se imprime el importe de IVA      2
                                               - Se imprime el importe de IVA         3

      - Se imprime Total Base de IVA           - Se imprime el total de IVA           4
                                               - No se imprime el importe de IVA      5
                                               Redondeo a 5 / 4.                      0

14    Redondeo al calcular IVA y %             Sin redondeo                           1
                                               Redondeo hacia arriba                  2
                                               Redondeo a 5 / 4                       0
      Redondeo al calcular la multiplicación   Sin redondeo                           1
15
      decimal y cobro partido                  Redondeo hacia arriba                  2
      Selección de información de redondeo.
      - SIN redondeo                                                                  0
      - Redondeo Europeo
                                                        0.00 - 0.02 = 0.00
                                                                                      1
                                                        0.03 - 0.07 = 0.05
                                                        0.08 - 0.09 = 0.10
      - Redondeo Sueco
                                                        0.00 - 0.24 = 0.00
                                                                                      2
                                                        0.25 - 0.74 = 0.50

16                                                      0.75 - 0.99 = 1.00
      - Redondeo Danés
                                                        0.00 - 0.12 = 0.00
                                                        0.13 - 0.37 = 0.25
                                                        0.38 - 0.62 = 0.50            3
                                                        0.63 - 0.87 = 0.75
                                                        0.88 - 0.99 = 1.00
      - Redondeo Finlandés
                                                        0.00 - 0.04 = 0.00            4
                                                        0.05 - 0.09 = 0.10



                                                                                             18
No.                         OPCIÓN DEL SISTEMA                                 ESTADO
                                                                                    NO = 0
     17    Se permite Cómputo de Cambio después del cobro.
                                                                                     SI = 1
                                                                                    NO = 0
     18    Se permite el cambio de cheques por efectivo.
                                                                                     SI = 1
           Selección de información de Empleado
     19    - Función de Empleado normal ( 1 ~ 4 ) (Igual que opción 1)                 0
           - Se permite función de Empleado por código con modo fijo                   1
           - Se permite función de Empleado por código obligatorio en cada tícket      2
           Selección del formato de FECHA.
     20                                    Día - Mes - Año                             0
                                           Mes - Día - Año                             1
                                           Año - Mes - Día                             2
                                                                                    NO = 0
     21    Se permite función de tícket SI/NO con la tecla PO.
                                                                                     SI = 1
                                                                                    NO = 0
     22    Se imprime el Contador de Artículos en el tícket.
                                                                                     SI = 1




19
3-2. INFORMACIÓN DE PUNTO DECIMAL E IVA


Esta programación es para determinar la información de punto decimal y de IVA.
Pueden seleccionarse cuatro clases distintas de punto decimal - de 0 a 3
y dos tipos de IVA - IVA incluido, IVA añadido.
Programar como sigue:




          n1 n2    -     RF
                                                         Información de IVA:
Punto decimal - 0 → 2 decimales                          0 → IVA incluido
               1 → 0 decimales                           1 → IVA añadido
               2 → 1 decimal
               3 → 3 decimales


Ejemplo: Seleccionar 2 decimales e IVA incluido


           0   0   -
                         RF                                                    * . . . . . . . .00TD

3-3. PORCENTAJE DE IVA


Como se ha indicado anteriormente, este modelo tiene dos tipos de porcentajes de IVA separados.
Estos porcentajes se programan y calculan entre 0.001 % y 99.999 %.
Cada IVA se programa independientemente de las demás.


                                                  n1 -                Selección número de IVA ( 1 - 4 )
                                                          RA
                                  n2 n3 . n4 n5   n6 -
                                                          TAX

                       Porcentaje de IVA (0.000% - 99.999%)


Ejemplo: El porcentaje de IVA incluido o añadido 1 es de 8.000 %.


                                        1                Selección de IVA 1
                                                  RA

                        8 . 0       0   0                Porcentaje            * . . . . . 8 .000T1
                                                  TAX




                                                                                                          20
3-4. TECLA DE %


La tecla de porcentaje ( % ) puede programarse tanto positiva como negativa, y como un importe abierto o
programado.
Este porcentaje se fija y calcula entre 0.001 % y 99.999 %.
El estado de la tecla de porcentaje tiene dos opciones.
Puede seleccionarse para que se calcule el IVA antes de aplicar el tipo de porcentaje o después de aplicar
el tipo de porcentaje.
                                        n1        RA                Selección del Estado

                                                      ESTADO : 0 → IVA se calcula antes del tipo de porcentaje.
                                                                 1 → IVA se calcula después del tipo de porcentaje.


                                            -%
          n2 n3 . n4 n5 n6

                                            +%

     Porcentaje (0.000% - 99.999%)


Ejemplo: La tecla -% es 10.000% y el IVA se calcula antes de aplicar el tipo de porcentaje.


                                        0                      Selección de estado
                                                 RA

                         1 0 . 0 0 0                                                 * . . . .10 . 000-%
                                                 -%

3-5. TECLA MENOS ( - )


Se utiliza para descuentos y el importe del descuento puede ser abierto o programado.
El estado tiene dos variedades como la tecla de porcentaje.


                    n1 -
                             -
                         ESTADO : 0 → IVA se calcula antes de aplicar el descuento.
                                    1 → IVA se calcula después de aplicar el descuento.


Ejemplo: El IVA se calcula después de aplicar el descuento.


                    1
                              -                                                        * . . . . . . . . .1-




21
3-6. EMPLEADOS


Este modelo puede usar la función de empleados.
Se puede entrar un código secreto para cada empleado.
El código secreto se compone de un número de 3 cifras comprendido entre 100 y 999.
Cada empleado tiene su propio número del 1 al 4.
Para operar con los empleados referirse a la opción de sistema 19.
La opción de sistema de los empleados se divide en tres estados:
Uno es la función normal de empleados, otro es en modo fijo, y el otro en modo obligatorio.
El modo fijo se usa normalmente en supermercados donde sólo un cajero usa la máquina durante un
período de tiempo.
El modo obligatorio se usa en restaurantes o en tiendas de tipo similar en que puede haber más de un
cajero usando la máquina durante el mismo período de tiempo.


¡NOTA! Referirse al punto 3-1, a la Opción de Sistema de los Empleados.


3-6-1. PROGRAMACIÓN DEL CÓDIGO SECRETO DE EMPLEADO


El código secreto de empleado se programa como sigue:


                            - n1 n2 n3 n4 -
               CLERK                                CLERK
                                              Nº. empleado.
                            Código Secreto


Ejemplo: Programar el código secreto del empleado 1: 123.
         Programar el código secreto del empleado 2: 222 .




                            1    2   3   1
              CLERK                                   CLERK


                            2    2   2   2                                   *1               #S
              CLERK                                   CLERK                  *2               #S




3-6-2. CAMBIO DEL CÓDIGO SECREO DE EMPLEADO
                                                                                                   22
Se puede cambiar un código existente de empleado.
Se entra el viejo número secreto y el nuevo número, como sigue:




                   -    n1   n2    n3      n4      n5   n6   n7    n8   -

        CLERK                                                               CLERK
                       Viejo nº.secreto         Nuevo nº.secreto


                                            Mismo nº.empleado


Ejemplo: Cambiar el código secreto del empleado 1: de 123 a 111.


                                  1 2 3 1 1 1 1 1

                  CLERK                                            CLERK

3-6-3. CONFIRMACIÓN DEL EMPLEADO                                                    *1                  #S


Si se desea confirmar el empleado, proceder como sigue:
Pulsar la tecla         y luego la tecla                .

                  9 9                           CLERK

                                                                                    *1                111
                               CLERK
                                                                                    *2                222
                                                                                    *3                000
                                                                                    *4                000
                                                                                                000001
3-6-4. CANCELACIÓN DE LA INFORMACIÓN DE EMPLEADO                                    15 . 26             00


Para cancelar el código secreto de todos los empleados, proceder como sigue:
Pulsar la tecla         y luego la tecla                .


                  0                             CLERK


                                                                                    * . . . . . . . . . .CL
                                                                                              000002
                                                                                    15 . 26        00




23
3-7. DEPARTAMENTOS


Esta programación consiste de dos partes:
DEPARTAMENTO ABIERTO y DEPARTAMENTO CON PRECIO PROGRAMADO.
Cada departamento puede ser programado como ABIERTO o con PRECIO PROGRAMADO.


3-7-1. DEPARTAMENTO ABIERTO


Consiste de HDLO (Limitación de Dígito Alto) y estado.
HDLO significa que no se permiten entradas por encima de cierto límite.
El estado es lo que indica si es departamento de artículo único o no y que tipo de IVA usa.


                              - n1 n2 -
             SUBTOTAL                           DEPARTAMENTO

¡NOTA! La expresión tecla DEPARTAMENTO se alterna con tecla DEPT de ahora en adelante.


              n1 : número de HDLO                           n2 : número de artículo único y estado de IVA


       No.               LÍMITE                               Sin Artículo Único            Artículo Único
        0        Sin HDLO (igual que el 7)                 No.      Tasable por       No.        Tasable por
        1         0.01    -           0.09                  0         SIN IVA          5          SIN IVA
        2         0.01    -           0.99                  1           IVA 1          6            IVA 1
        3         0.01    -           9.99                  2           IVA 2          7            IVA 2
        4         0.01    -         99.99                   3           IVA 3          8            IVA 3
        5         0.01    -        999.99                   4           IVA 4          9            IVA 4
        6         0.01    -       9999.99
        7         0.01    -      99999.99




                                                                                                             24
Ejemplo: Departamento 3 : 4 HDLO, Sin artículo único y sin IVA.
         Departamento 4 : 5 HDLO, Artículo único, tasable por IVA 1.


                  SUBTOTAL                4   0      DEPT 3
                                                                                    3 . . . . . . . . . 4
                                                                                    4 . . . . . . . . . 5T1
                  SUBTOTAL                5   6      DEPT 4


3-7-2. DEPARTAMENTO CON PRECIO PROGRAMADO


El departamento con precio programado consiste del precio fijo y el estado.
El precio fijo puede programarse hasta siete dígitos.
El estado es el mismo que para el departamento abierto.
La secuencia de entrada es como sigue:


                   n1 n2 n3 n4 n5 n6 n7 n8 -
                                                            DEPT
                                                        Estado (igual que en departamento abierto)
                            Precio fijo


Ejemplo: Departamento 1 : Precio 10.00, Sin artículo único, tasable por IVA 1.
         Departamento 2 : Precio 20.00, Sin artículo único, tasable por IVA 2.


                   1   0    0   0    1
                                                  DEPT 1
                                                                                      1 . . . . . 10 . 00T1
                   2   0    0   0    2                                                2 . . . . . 20 . 00T2
                                                  DEPT 2




25
3-8. PLU’S


La programación de PLU’s es similar a la de departamentos.
Cada PLU puede programarse como ABIERTO o con PRECIO FIJO.
La diferencia está en que los números de PLU deben estar entre 1 y 300 y que los PLU’s van conectados a
los departamentos.


3-8-1. PLU ABIERTO


                  n1 n2 n3           -    PLU     -   SUBTOTAL -        n4 n5   -   DEPT
                                                                                Estado (como departamento abierto)
                 Nº PLU (1-300)                                HDLO (como departamento abierto)


Ejemplo: PLU 25, 4 HDLO, No artículo único, sin IVA, conectado al departamento 1.


                  2          5                        Nº PLU
                                         PLU                                            * 0 2 5
                                                                                        1 . . . . . . . . . 4
                  4          0                        Departamento Abierto
  SUBTOTAL                               DEPT 1

¡NOTA! Referirse al apartado 3-7-1, DEPARTAMENTO ABIERTO, sobre HDLO y el estado.


3-8-2. PLU CON PRECIO PROGRAMADO


         n1 n2 n3        -                -    n4 n5 n6 n7 n8 n9 n10 n11            -
                                 PLU                                                      DEPT

Ejemplo: PLU 12, Precio 2.50, No artículo único, Tasable por IVA 1, Conectado a departamento 1.


                                 1   2                         Nº PLU
                                                PLU
                                                                                         0 1 2
                     2       5   0   1                         Precio fijo
                                               DEPT 1                                    1 . . . . . . 2 . 5 0T1
                                                               Departamento


¡NOTA! Referirse al apartado 3-7-1, DEPARTAMENTO ABIERTO, sobre la información del estado.




                                                                                                                26
3-9. FECHA


La secuencia de la fecha se puede programar como sigue:


                   n1 n2 n3 n4 n5 n6            -    SUBTOTAL


¡NOTA! Se permiten días del 1 al 31, meses del 1 al 12. El año consiste de dos dígitos.
        Referirse a la Opción de Sistema 20, FORMATO DE FECHA .


Ejemplo: Para programar 25 de Diciembre de 1.997


                   2    5   1    2    9   7          SUBTOTAL                           25-12-1997
                       Día - Mes - Año
                   1    2   2    5    9   7          SUBTOTAL                           12-25-1997
                       Mes - Día - Año
                   9    7   1    2    2   5                                             1997-12-25
                                                     SUBTOTAL
                       Año - Mes - Día


3-10. HORA


Entrar la hora y los minutos usando el reloj de 24 horas y pulsar la tecla          .
                                                                             X/TM

                   n1 n2 n3 n4        -
                                              X/TM

                     Hora   Minutos


Ejemplo: Entrar la hora actual: Son las 3.25 de la tarde.


                   1    5   2    5
                                          X/TM                                  15 . 25




27
3-11. NÚMERO DE LA REGISTRADORA


Se puede programar un número de la registradora que consiste de dos dígitos.


                    n1    n2       -       #/NS


Ejemplo: Programar el número de la registradora como 30.
                                                                                    * . . . . . . . . 30#
                                                                                               000003
                    3     0                #/NS
                                                                                    15 . 25         30

¡NOTA! Después de pulsar la tecla             CASH/TEND se puede dar por finalizada la función de
programación con la llave en PGM.


3-12. TÍCKET / CINTA DE CONTROL


El estado por defecto de esta programación es la selección de Tícket.
Esto significa que el tícket se emitirá con el cliché.
Si se selecciona el estado de Cinta de Control, el cliché queda inoperante.
La selección se realiza con la tecla              y la llave en posición X, como sigue:
                                            PO

                    9    9     9       9
                                              PO

3-13. MODO DE ENTRENAMIENTO


Llave en posición Z.
Para iniciar el modo de entrenamiento, proceder como sigue:


                    8    8     8       8
                                                 RA

Para finalizar el modo de entrenamiento, proceder como sigue:


                    8    8     8       8
                                              PO

3-14. LECTURA DEL INFORME DE PROGRAMACIÓN


Ahora es un buen momento para confirmar lo que se ha programado hasta ahora.
Con la llave en posición PGM, pulsar la tecla                         .
                                                       CASH/TEND
Ahora ya está preparada la registradora para iniciar las operaciones.

                                                                                                            28
CONTENIDOS DE LA PROGRAMACIÓN



             YOUR RECEIPT             — CLICHÉ
               THANK YOU


               25-12-1997


                            7 1       — ESTADO DE HDLO, ARTÍCULO ÚNICO E IVA
           1 . . . . . 1 0 . 0 0 T1   — Nº DEPT, PRECIO UNITARIO, SÍMBOLO DE IVA
                            7 2
           2 . . . . . 2 0 . 0 0 T2
                            4 0
           3 . . . . . . 0 . 0 0
                            5 6
           4 . . . . . . 0 . 0 0 T1
                            7 0
           5 . . . . . . 0 . 0 0
                            7 0
           6 . . . . . . 0 . 0 0
                            7 0
           7 . . . . . . 0 . 0 0
                            7 0
           8 . . . . . . 0 . 0 0
                            7 0
           9 . . . . . . 0 . 0 0
                            7 0
           1 0 . . . . . 0 . 0 0
                            7 0
           1 1 . . . . . 0 . 0 0
                            7 0
           1 2 . . . . . 0 . 0 0


           * . . . . . 8 . 0 0 0 T1   — PORCENTAJE DE IVA 1
           * . . . . . 0 . 0 0 0 T2   — PORCENTAJE DE IVA 2
           * . . . . . 0 . 0 0 0 T3   — PORCENTAJE DE IVA 3
           * . . . . . 0 . 0 0 0 T4   — PORCENTAJE DE IVA 4




29
* . . . . . . . . . 0-%   — ESTADO CALCULO PORCENTAJE DE DESCUENTO
      * . . . . 1 0 . 0 0 0-%   — PORCENTAJE DE DESCUENTO
      * . . . . . . . . . 0+%   — ESTADO CÁLCULO PORCENTAJE DE INCREMENTO
      * . . . . . 0 . 0 0 0+%   — PORCENTAJE DE INCREMENTO
      * . . . . . . . . . 1-    — ESTADO CÁLCULO DEL IMPORTE DE DESCUENTO
      * . . . . . . . . 0 0TD   — INFORMACIÓN DE PUNTO DECIMAL E IVA


      @01                 0S0   — OPCIÓN DE SISTEMA
      @02                 0S0
      @03                 0S0
      @04                 0S0
      @05                 0S0
      @06                 0S0
      @07                 0S0
      @08                 0S0
      @09                 0S0
      @10                 0S0
      @11                 0S0
      @12                 0S0
      @13                 0S0
      @14                 0S0
      @15                 0S0
      @16                 0S0
      @17                 1S0
      @18                 1S0
      @19                 1S0
      @20                 0S0
      @21                 0S0
      @22                 0S0


      * 012            7 1      — Nº PLU, HDLO, IVA / ARTÍCULO ÚNICO
      1 . . . . . . 2 . 5 0T1   — Nº DEPT.CONECTADO,PRECIO FIJO,SÍMBOLO DE
IVA   * 025            4 0
      1 . . . . . . 0 . 0 0


              0 0 0 0 0 4
      15 .26           3 0      — Nº DE TÍCKET
                                — HORA, Nº DE MÁQUINA



                                                                            30
4. OPERACIONES

Ahora ya se puede operar con este modelo.
Esta parte explica cómo operar la caja registradora.
Las teclas de cobros son    CASH/TEND ,        CHECK ,     CHARGE .
Cuando se ha programado la Opción de Sistema de Empleado, entrar primero el empleado antes de
cualquier otra función, con la llave en la posición REG.


* GIRAR LA CERRADURA DE CONTROL A LA POSICIÓN REG.


¡NOTA! Los ejemplos siguientes están basados en sistema de IVA incluido.


4-1. EMPLEADOS


Se debe programar la Opción de Sistema de Empleado y establecer el código secreto del empleado, antes
de operar con la función de empleado.
La opción de sistema admite tres posibilidades: función normal de empleado o empleado en modo fijo y
empleado en modo obligatorio.
Se debe operar de acuerdo con la opción de sistema.
Hay dos formas de operación posibles:


         - Operación en modo fijo
         - Operación en modo obligatorio


La operación en modo fijo precisa de una finalización manual del empleado.
Este modo se usa típicamente en los supermercados, donde sólo un cajero usa la registradora durante un
cierto período de tiempo.
La operación en modo obligatorio finaliza el empleado automáticamente después de cada tícket. Por tanto,
se debe asignar a un empleado antes de operar con este modelo.
Este modo se usa en restaurantes o tipos de negocios similares, donde varios empleados utilizan la
registradora en un mismo período de tiempo.


¡NOTA! Referirse al punto 3-1. Opciones de Sistema, y 3-6. Empleados.




31
4-1-1. ASIGNACIÓN DE EMPLEADO


Si se ha seleccionado la opción de Sistema de empleado, proceder como sigue:
Entonces en el visor aparece el indicador de empleado.


                   n1 n2 n3 n4                 -      CLERK
                                                   Nº empleado
                   Código secreto


Ejemplo: El código secreto del empleado 1 es 111.
         Se opera el empleado 1 en modo fijo.

                                                                                * 1                        C0
                   1    1     1       1             CLERK
                                                                                * 1       0 0 0 0 0 5
                                                                                15 .26              3 0
4-1-2. FINALIZACIÓN ASIGNACIÓN DE EMPLEADO


Para finalizar la asignación de Empleado, pulsar la tecla         y la tecla           , por este orden.
                                                          0                    CLERK
Entonces en el visor no aparecerá el indicador de empleado.




4-2. DEPARTAMENTOS


En esta operación se efectúa la venta de artículos usando las teclas de departamentos.
Observe la pantalla cuando utilice estas teclas.
Un dígito del visor indica el Nº de departamento y el artículo.


4-2-1. DEPARTAMENTO ABIERTO


Probablemente ya habrá programado el departamento antes de usar este modelo.
Recuerde la palabra HDLO.
HDLO significa que no están permitidas entradas por encima de un cierto límite.
Si no se ha programado el HDLO del departamento, su estado por defecto es 7.
Proceder como sigue:


                   n1    n2       ·····   nx
                                                     DEPT
                         Precio




                                                                                                                32
Ejemplo: Precio 1.00 en departamento 1, precio 2.00 en departamento 2, precio 3.00 en departamento 3.


                   1    0   0         DEPT 1                                        25-12-1997

                                                                              1 . . . . . . 1 . 00 T1
                   2    0   0         DEPT 2                                  2 . . . . . . 2 . 00 T2
                                                                              3 . . . . . . 3 . 00
                   3    0   0         DEPT 3                                  * . . . . . . 6 . 00 CA
                                                                              * . . . . . . 0 . 07 T1
                                   CASH/TEND                                  * 1        000 006
                                                                              15 . 26          30
4-2-2. DEPARTAMENTO CON PRECIO PROGRAMADO


Ya se ha programado el precio fijo del departamento con anterioridad.
Se puede operar el departamento sin usar las teclas numéricas debido a la previa programación del
departamento.
Operar como sigue:
                                                                                    25-12-1997
                                      Departamento con precio fijo
                       DEPT 2                                                 2 . . . . . 20 . 00 T2
                                                                              * . . . . . 20 . 00 CA
                                      Cobro en efectivo
                 CASH/TEND                                                    * 1        000 007
                                                                              15 . 26          30
4-2-3. REPETICIÓN ENTRADA DEPARTAMENTO


Esto se aplica tanto para departamentos abiertos como para los que tienen precio fijo.
Pulsar de nuevo la tecla de departamento utilizada para repetir tantas veces como requiera el artículo que
se acaba de entrar.
Esto también se aplica para los PLUs .


         4   0    0                            – Departamento abierto                25-12-1997
                        DEPT 2      DEPT 2
                                                                               2 . . . . . . 4 . 00 T2
                                               – Departamento precio fijo
                                                                               2 . . . . . . 4 . 00 T2
                        DEPT 1      DEPT 1
                                                                               1 . . . . . 10 . 00 T1
                                               – Cobro en efectivo
                                                                               1 . . . . . 10 . 00 T1
                        CASH/TEND
                                                                               * . . . . . 28 . 00 CA
                                                                               * . . . . . . 1 . 48 T1
                                                                               * 1        000 008
                                                                               15 . 26          30




33
4-2-4. MULTIPLICACIÓN DE DEPARTAMENTO


Cuando se han de entrar más de tres artículos en el mismo precio y departamento, la Multiplicación es más
rápida que la Repetición de Entrada.
La cantidad consiste en un número de 4 dígitos ( 1 a 9999 ) seguido de la tecla   X/TM
Esto también se aplica a los PLUs.


                               2       X/TM    – Cantidad                              25-12-1997

                                                                                  * . . . . . . . . . 2 X
                   5   0       0      DEPT 1   – Departamento abierto
                                                                                  @ . . . . . .5 . 00
                                                                                  1 . . . . . 10 . 00 T1
                               3       X/TM    – Cantidad
                                                                                  * . . . . . . . . . 3 X
                                                                                  @. . . . . 20 . 00
                                      DEPT 2   – Departamento precio fijo
                                                                                  2. . . . . 60 . 00 T2
                                                                                  * . . . . . 70 . 00 CA
                                               – Cobro en efectivo
                                   CASH/TEND                                      * . . . . . . 0 . 74 T1
                                                                                  *1        000 009
                                                                                  15 . 26           30



4-2-5. MULTIPLICACIÓN DECIMAL DE DEPARTAMENTO


                   1   ·   2                   – Departamento Múltiple con punto decimal
                                       X/TM

                   1   0   0                   – Venta artículo
                                      DEPT 5

                                               – Cobro en efectivo                25-12-1997
                                   CASH/TEND
                                                                            * . . . . . 1 . 200 X
                                                                            @ . . . . . . 1 . 00
                                                                            5 . . . . . . 1 . 20
                                                                            * . . . . . . 1 . 20 CA
                                                                            * 1          000 010
                                                                            15 . 26            30




                                                                                                            34
4-2-6. PRECIO FRACCIONARIO


Ejemplo: Para hacer los 2 / 3 de una venta de 1.00 en departamento 6.


                            2         X/TM
                                                                                  25-12-1997

                            3         X/TM                                  * . . . . . . . . . 2 X
                                                                            * . . . . . . . . . 3 X
                   1   0    0       DEPT 6                                  @ . . . . . .1 . 00
                                                                            6 . . . . . . 0 . 67
                                CASH/TEND                                   * . . . . . . 0 . 67 CA
                                                                            * 1       000 011
                                                                            15 . 27            30


4-2-7. DEPARTAMENTO DE VENTA ÚNICA


Aunque, por ejemplo, se programe el departamento 4 como de venta única, el departamento 4 no operará
de este modo si ya se entrado otro artículo.
Esto se aplica tanto para departamentos abiertos como de precio fijo.


                   4   0   0    0                                             25-12-1997
                                    DEPT 4
                                                                        4 . . . . . 40 . 00 T1
                                                                        * . . . . . 40 . 00 CA
                                                                        * . . . . . . 2 . 96 T1
                                                                        * 1        000 012
                                                                        15 . 2 7          30

4-3. PLU’S


La operación es similar a la de departamentos.
La única diferencia es que el PLU debe estar programado con anterioridad.


4-3-1. PLU ABIERTO

                                                                              25-12-1997
                       2   5                     – Nº PLU
                                      PLU                               * 025
                   5   0   0                     – Precio               1 . . . . . . 5 . 00
                                      PLU                               * . . . . . . 5 . 00 CA
                                                 – Cobro en efectivo    * 1        000 013
                                CASH/TEND                               15 . 27           30
35
4-3-2. PLU CON PRECIO PROGRAMADO
                                                                                     25-12-1997
                   1    2          PLU         Nº PLU
                                                                               * 12
                                                                               1 . . . . . . 2 . 50 T1
                               CASH/TEND       Cobro en efectivo
                                                                               * . . . . . . 2 . 50 CA
                                                                               * . . . . . . 0 . 19 T1
                                                                               * 1       000 014
                                                                               15 . 27            30

4-3-3. PRECIO LIBRE EN PLU PROGRAMADO


Pulsar la tecla        antes de entrar el número de PLU en el caso de querer otro precio al programado.
                  RA

                                               – Cambio de precio
                                     RA
                                                                                     25-12-1997

                       1       2               – Nº PLU con precio fijo        * 12
                                    PLU
                                                                               1 . . . . . . 7 .50 T1
                   7   5       0               – Nuevo Precio                  * . . . . . . 7 .50 CA
                                    PLU
                                                                               * . . . . . . 0 .56 T1
                                               – Cobro en efectivo             * 1       000 015
                                CASH/TEND
                                                                               15 . 27          30


4-3-4. REPETICIÓN ENTRADA PLU


                   1       2                   – Nº PLU
                                    PLU                                              25-12-1997

                                               – Entrada repetida de PLU
                                                                               * 012
                                    PLU
                                                                               1 . . . . . . 2 . 50 T1
                                               – Cobro en efectivo
                                                                               * 012
                               CASH/TEND
                                                                               1 . . . . . . 2 . 50 T1
                                                                               * . . . . . . 5 . 00 CA
                                                                               * . . . . . . 0 . 37 T1
                                                                               * 1       000 016
                                                                               15 . 27           30




                                                                                                          36
4-3-5. MULTIPLICACIÓN DE PLU


                          2     X/TM        – Cantidad                            25-12-1997

                                                                            * . . . . . . . . . 2 X
                     2    5     PLU                                        @ . . . . . .5 . 00
                                            – PLU abierto                   * 025
                 5   0    0     PLU                                         1 . . . . .10 . 00
                                                                            * . . . . . . . . . 3 X
                          3     X/TM        – Cantidad                     @ . . . . . .2 . 50
                                                                            * 012
                     1    2     PLU         – PLU con precio fijo           1 . . . . . . 7 . 50 T1
                                                                            * . . . . . 17 . 00 CA
                                            – Cobro en efectivo             * 1       000 017
                          CASH/TEND
                                                                            15 . 28          30
4-3-6. MULTIPLICACIÓN DECIMAL DE PLU


                 1   ·    2                 – Cantidad                            25-12-1997
                                X/TM

                                                                            * . . . . . 1 . 200 X
                     2    5                 – Nº PLU
                                 PLU                                       @ . . . . . . 2 . 00
                                                                            * 025
                 2   0    0                 – Precio
                                PLU                                         1 . . . . . . 2 . 40
                                                                            * 1       000 018
                                            – Cobro en efectivo
                          CASH/TEND                                         15 . 28           30

4-3-7. PRECIO FRACCIONARIO

                                                                                  25-12-1997
                      2
                                X/TM
                                                                            * . . . . . . . . . 2 X
                      3                                                     * . . . . . . . . . 3 X
                                X/TM
                                                                           @ . . . . . .2 . 50
                 1    2                     – Nª PLU                        * 012
                                PLU
                                                                            1 . . . . . . 1 . 67 T1
                                            – Cobro en efectivo             * . . . . . . 1 . 67 CA
                          CASH/TEND                                         * . . . . . . 0 . 12 T1
                                                                            * 1       000 019
4-3-8. PLU DE VENTA ÚNICA                                                   15 . 28          30


Cuando un PLU está programado para su venta única, operar esta función como con los departamentos.




37
4-4. TECLAS DE PORCENTAJE %


Estas teclas se usan para añadir o restar un porcentaje a una entrada de artículo o a toda una venta
Cada una de las teclas funciona con un porcentaje que se entra manualmente o que está previamente
programado con un porcenatje fijo.
Para activar el tipo de porcentaje fijo, es necesario programarlo.


4-4-1. PORCENTAJE PROGRAMADO SOBRE UN DEPARTAMENTO O PLU


                                     DEPT                     -%



                                     PLU                      +%

Ejemplo: Porcentaje programado de descuento de 10.000 %


                   1    0   0    0                    – Venta de artículo
                                       DEPT 1

                                                      – Porcentaje programado de descuento
                                            -%

                                                      – Cobro en efectivo
                                 CASH/TEND                                                25-12-1997

                                                                                    1 . . . . . 10 . 00 T1
                                                                                    * . . . . 10 . 000 -%
                                                                                    * . . . . . - 1 . 00
                                                                                    * . . . . . . 9 . 00 CA
                                                                                    * . . . . . . 0 . 74 T1
                                                                                    * 1       000 020
                                                                                    15 . 28            30
4-4-2. PORCENTAJE MANUAL SOBRE UN DEPARTAMENTO O PLU


Se puede operar esta tecla sin tener el porcentaje programado.
El porcentaje manual es el número de 5 cifras entre el 0 % y el 99.999 %.




                   n1 n2 . n3 n4 n5              -—          -%


                     Porcentaje manual                       +%




                                                                                                            38
Ejemplo: El precio del departamento 1 es 10.00 y porcentaje de descuento es 5.000 %.


             1   0    0    0      DEPT 1       — Artículo de venta


         5   ·   0    0    0           -%      — Porcentaje manual de descuento

                                                                                        25-12-1997
                               CASH/TEND       — Cobro en efectivo
                                                                                  1 . . . . . 10 . 00 T1
                                                                                  * . . . . . 5 . 000 -%
                                                                                  * . . . . . - 0 . 50
                                                                                  * . . . . . . 9 . 50 CA
                                                                                  * . . . . . . 0 . 74 T1
                                                                                  * 1       000 021
                                                                                  15 . 28             30


4-4-3. PORCENTAJE SOBRE EL TOTAL DE UNA VENTA


                                             -%
                     SUBTOTAL    —                         En el caso de porcentaje fijo programado

                                             +%
                                                                         -%
                     SUBTOTAL - n1 n2 . n3 n4 n5 —                            En caso de porcentaje manual


                                       Porcentaje manual                +%


Ejemplo: En el caso de porcentaje fijo programado de descuento de 10.000 %.


         3   0   0     0                       — Artículo de venta
                                DEPT 3                                                   25-12-1997
                                               — Subtotal de la venta
                                                                                   3 . . . . . 30 . 00
                               SUBTOTAL
                                                                                   * . . . . . 30 . 00 ST
                                               — Porcentaje descuento
                                                                                   * . . . . 10 . 000 -%
                                  -%
                                                                                   * . . . . . - 3 . 00
                                               — Cobro en efectivo
                                                                                   * . . . . . 27 . 00 CA
                               CASH/TEND
                                                                                   * 1       000 022
                                                                                   15 . 28             30




39
Ejemplo: En el caso que el porcentaje manual de descuento sea 5.000 %.


              1   0     0    0       DEPT 1     — Artículo de venta


              3   0     0    0       DEPT 2


                                  SUBTOTAL      — Subtotal


          5   ·   0     0    0         -%       — Porcentaje manual de descuento


                                  CASH/TEND     — Cobro en efectivo                   25-12-1997

                                                                               1 . . . . . 10 . 00 T1
                                                                               2 . . . . . 30 . 00 T2
                                                                               * . . . . . 40 . 00 ST
                                                                               * . . . . . 5 . 000 -%
                                                                               * . . . . . - 2 . 00
                                                                               * . . . . . 38 . 00 CA
                                                                               * . . . . . . 0 . 74 T1
                                                                               * 1        000 023
                                                                               15 . 28            30

4-5. DEVOLUCIÓN DE MERCANCÍA


Esta operación se usa en caso de devolución de mercancía.
Proceder como sigue:



                      DEPT
                                                — En caso de precio fijo programado
     RF
                      n1 n2 n3
                                       PLU
                      n1 n2 n3 n4 n5 n6 n7 -                      — En caso de precio manual
                                                        DEPT
                                  Precio

     RF
                                 - n1 n2 n3 -            - n4 ... n10 -               Precio libre en PLU
                        RA                       PLU                       PLU
                                    Nº PLU                   Precio




                                                                                                            40
Ejemplo: PLU 12 tiene un precio fijo de 2.50.
                                                                                  25-12-1997

                                  RF               — Retorno de mercancía     - - - - - - - - - - RT
                                                                            * 012
                    1    2      PLU                — PLU fijo 12            1 . . . . . - 2 . 50 T1
                                                                            * . . . . . - 2 . 50 CA
                        CASH/TEND                  —Cobro en efectivo       * . . . . . - 0 . 19 T1
                                                                            * 1       000 024
                                                                            15 . 29          30
Ejemplo: Retorno en el departamento 1 de 5.00.


                                  RF               — Retorno de mercancía         25-12-1997

                                                                              - - - - - - - - - - RT
               5    0    0                         — Venta de artículo
                              DEPT 1                                        1 . . . . . - 5 . 00 T1
                                                                            * . . . . . - 5 . 00 CA
                                                   — Cobro en efectivo
                        CASH/TEND                                           * . . . . . - 0 . 37 T1
                                                                            * 1       000 025
                                                                            15 . 29          30

4-6. ANULACIÓN (VOID)


4-6-1. ANULACIÓN DEL ÚLTIMO ARTÍCULO O ERROR


Esta tecla corrige el último artículo o anula sólo el último artículo.


          1    0   0    0                — Venta de artículo
                              DEPT 1                                              25-12-1997

          2    0   0    0                                                   1 . . . . . 10 . 00 T1
                              DEPT 4
                                                                            4 . . . . . 20 . 00 T1
                                         — Anulación o corrección             - - - - - - - - - - V1
                                  VD        del útlimo artículo             4 . . . . - 20 . 00 T1
                                         — Cobro en efectivo                * . . . . . 10 . 00 CA
                        CASH/TEND
                                                                            * . . . . . . 0 . 74 T1
                                                                            * 1       000 026
                                                                            15 . 29          30




41
1   2             PLU      — PLU fijo 12                                25-12-1997

                                                                        * 012
                        PLU      — Repetición de entrada
                                                                        1 . . . . . . 2 . 50 T1
                                                                        * 012
                            VD   — Anulación último artículo
                                                                        0 . . . . . . 2 . 50 T1
                                                                          - - - - - - - - - - V1
      1   2       VD    PLU      — Artículo anterior
                                                                        * 012
                                                                        1 . . . . . - 2 . 50 T1
                  CASH/TEND      — Cobro en efectivo
                                                                          - - - - - - - - - - V1
                                                                        * 012
                                                                        1 . . . . . - 2 . 50 T1
                                                                        * . . . . . . 0 . 00 CA
                                                                        * 1       000 027
                                                                        15 . 29          30

4-6-2. ANULACIÓN ARTÍCULO PREVIO


      1   0   0    0                      — Venta de artículo                 25-12-1997
                       DEPT 1
                                                                        1 . . . . . 10 . 00 T1
      2   0   0    0                                                    4 . . . . . 20 . 00 T1
                       DEPT 4
                                                                          - - - - - - - - - - V1
      1   0   0    0                      — Anulación artículo previo   1 . . . . - 10 . 00 T1
                       VD     DEPT 1
                                                                        * . . . . . 20 . 00 CA
                                          — Cobro en efectivo           * . . . . . . 1 . 48 T1
                        CASH/TEND
                                                                        * 1       000 028
                                                                        15 . 29          30
4-7. TECLA MENOS ( — )


      1   0   0    0                      — Venta de artículo
                            DEPT 1                                            25-12-1997

      2   0   0    0                                                    1 . . . . . 10 . 00 T1
                            DEPT 2                                      2 . . . . . 20 . 00 T2
          1   0    0                      — Importe de descuento        * . . . . . - 1 . 00 -
                                 —                                      * . . . . . 29 . 00 CA
                                          — Cobro en efectivo           * . . . . . . 0 . 74 T1
                       CASH/TEND                                        * 1       000 029
                                                                        15 .29           30




                                                                                                 42
4-8. CANCELACIÓN


Se puede cancelar el contenido completo de la transacción que se esté realizando.


                   1   0    0       DEPT 1       — Venta de artículo
                                                                                      25-12-1997

                   2   0    0       DEPT 2                                      1 . . . . . . 1 . 00 T1
                                                                                2 . . . . . . 2 . 00 T2
                   3   0    0       DEPT 3                                      3 . . . . . . 3 . 00
                                                                                * . . . . . . 6 . 00 ST

                                SUBTOTAL         — Subtotal                         - - - - - - - - - - V3
                                                                                * 1        000 030
                                                 — Cancelación                  15 . 30            30
                                    CANCEL


4-9. OPERACIÓN DE APERTURA DE CAJÓN


4-9-1. APERTURA DEL CAJÓN


Se usa para abrir el cajón fuera de una venta.

                                                                                      25-12-1997

                                #/NS                                                . . . . . . . . . . NS
                                                                                * 1       000031
                                                                                15 . 30           30


4-9-2. NÚMERO DE REFERENCIA


Se usa para imprimir el número de referencia.


         n1 n2 n3 n4 n5 n6 n7 -
                                                 #/NS

              Número Referencia


Ejemplo: El número de referencia es 1234567.


         1    2   3    4   5    6    7   -                                      25-12-1997
                                                 #/NS
                                                                            * . . . 1234 567 #




43
4-10. RECIBIDO A CUENTA


         n1 n2 n3 n4 n5 n6 n7                -   RA


               Dinero recibido


Ejemplo: Se reciben 30.00.
                                                                                         25-12-1997

                   3    0     0    0       RA                                      * . . . . . 30 . 00 RA
                                                                                   * 1       000 032
                                                                                   15 . 31        30
4-11. PAGOS


4-11-1. OPERACIÓN DE PAGO


         n1 n2 n3 n4 n5 n6 n7                -
                                                 PO

               Dinero pagado


Ejemplo: Se pagan 20.00.                                                                 25-12-1997

                                                                                   * . . . . . 20 . 00 PO
                   2    0     0    0
                                           PO                                      * 1       000 033
                                                                                   15 . 31        30

4-11-2. EMISIÓN O NO DE TÍCKET


Se emitirá el tícket cuando se requiera.
Debe activarse la Opción de Sistema 21.


¡NOTA! Referirse al punto 3-1, La opción de Sistema sobre emisión de tícket.


Antes de operar la registradora pulsar la tecla            .
Esto suprimirá la impresión de tícket.                PO
Si se requiere tícket entonces se pulsa la tecla                   .
Al pulsar de nuevo la tecla                          CASH/TEND
                                       la impresora vuelve a imprimir con normalidad.
                                  PO




                                                                                                        44
PO       — Se suprime la impresión


        1   0    0     0           DEPT 1      — Venta de artículo


        2   0    0     0           DEPT 2                                                 25-12-1997

                                                                                    1 . . . . . 10 . 00 T1
                           CASH/TEND           — Cobro (no se emite tícket)
                                                                                    2 . . . . . 20 . 00 T2
                                                                                    * . . . . . 30 . 00 CA
                           CASH/TEND           — Se emite el tícket
                                                                                    * . . . . . . 0 . 74 T1
                                                                                    * 1        000 034
                                       PO      — Vuelve a imprimir normal
                                                                                    15 . 31           30

¡NOTA! Si los artículos vendidos son más de 30 o si la tecla de cobro se pulsa más de 3 veces, se
emite un tícket como el que sigue:



                      25-12-1997                                        . . . . . . . . . .
                                                                      * . . . . 640 . 00 TL
                1 . . . . . 10 . 00 T1
                                                                      * . . . . . 50 . 00 CA
                1 . . . . . 10 . 00 T1
                                                                      * . . . . 590 . 00 TL
                       :       :
                                                                      * . . . . . 30 . 00 C2
                2 . . . . . 20 . 00 T2
                                                                      * . . . . 560 . 00 TL
                2 . . . . . 20 . 00 T2
                                                                      * . . . . . 5 0 . 0 0 CA
                       :       :
                                                                      * . . . . 510 . 00 TL
                3 . . . . . 30 . 00
                                                                        . . . . . . . . . .
                3 . . . . . 30 . 00
                                                                      * . . . . 480 . 00 CH
                       :       :
                                                                      * . . . . . 10 . 37 T1
                       :       :
                                                                      * 1       000 034
                       :       :
                                                                      15 . 31             30

4-12. SUBTOTAL


                  2    0   0   0               — Venta de artículo                  25-12-1997
                                      DEPT 1
                                                                              1 . . . . . 20 . 00 T1
                                               — Subtotal
                               SUBTOTAL                                       * . . . . . 20 . 00 ST
                                                                              * . . . . . 20 . 00 CA
                                               — Cobro en efectivo
                               CASH/TEND                                      * . . . . . . 1 . 48 T1
                                                                              * 1         000 035
                                                                              15 . 31            30



45
4-13. COBROS


Las teclas de cobro son   CASH/TEND ,     CHECK y CHARGE .
También pueden usarse para Cobro mixto y Cálculo del Cambio.


4-13-1. COBRO EN EFECTIVO


                  2   0   0   0          DEPT 1      — Venta de artículo


                                                     — Importe de la venta
                                     SUBTOTAL

                  5   0   0   0      CASH/TEND       — Importe recibido en efectivo


                                                                                   25-12-1997

                                                                             1 . . . . . 20 . 00 T1
                                                                             * . . . . . 20 . 00 ST
                                                                             * . . . . . 20 . 00 TL
                                                                             * . . . . . 50 . 00 CA
                                                                             * . . . . . 30 . 00 C4
                                                                             * . . . . . . 1 . 48 T1
                                                                             * 1       000 036
                                                                             15 . 31         30



4-13-2. COBRO POR CHEQUE


                  1   0   0   0                      — Venta de artículo
                                         DEPT 1

                                                     — Cobro en cheque
                                         CHECK


                                                                                   25-12-1997

                                                                             1 . . . . . 10 . 00 T1
                                                                             * . . . . . 10 . 00 C2
                                                                             * . . . . . . 0 . 74 T1
                                                                             * 1       000 037
                                                                             15 . 31         30




                                                                                                       46
Manual de Programación SAM4S ER-290
Manual de Programación SAM4S ER-290
Manual de Programación SAM4S ER-290
Manual de Programación SAM4S ER-290
Manual de Programación SAM4S ER-290
Manual de Programación SAM4S ER-290
Manual de Programación SAM4S ER-290
Manual de Programación SAM4S ER-290
Manual de Programación SAM4S ER-290
Manual de Programación SAM4S ER-290
Manual de Programación SAM4S ER-290
Manual de Programación SAM4S ER-290
Manual de Programación SAM4S ER-290
Manual de Programación SAM4S ER-290

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2006 nissan murano service repair manual
2006 nissan murano service repair manual2006 nissan murano service repair manual
2006 nissan murano service repair manual
jmkmdd kjdiud
 
Manual de Programación SAM4S ER-280
Manual de Programación SAM4S ER-280Manual de Programación SAM4S ER-280
Manual de Programación SAM4S ER-280
PCMIRA - ECR&POS
 
Perkins 2200 series 2206 f e13ta industrial engine (model pp3 engine)service ...
Perkins 2200 series 2206 f e13ta industrial engine (model pp3 engine)service ...Perkins 2200 series 2206 f e13ta industrial engine (model pp3 engine)service ...
Perkins 2200 series 2206 f e13ta industrial engine (model pp3 engine)service ...
jksmemd eudkmmd
 
Sistema electrico
Sistema electricoSistema electrico
Sistema electrico
cildaisabel
 
Perkins 2500 series 2506 15 industrial engine (mga ) service repair manual
Perkins 2500 series 2506 15 industrial engine (mga ) service repair manualPerkins 2500 series 2506 15 industrial engine (mga ) service repair manual
Perkins 2500 series 2506 15 industrial engine (mga ) service repair manual
fujsejfkskemem
 
Foldout Manual de taller de Nissan almera modelo m16 bloque de fusibles
Foldout Manual de taller de Nissan almera modelo m16 bloque de fusiblesFoldout Manual de taller de Nissan almera modelo m16 bloque de fusibles
Foldout Manual de taller de Nissan almera modelo m16 bloque de fusibles
Jordan Felipe Cabrera Nuñez
 
Br Manual de taller Nissan Almera modelo m16 sistema de freno
Br Manual de taller Nissan Almera modelo m16 sistema de frenoBr Manual de taller Nissan Almera modelo m16 sistema de freno
Br Manual de taller Nissan Almera modelo m16 sistema de freno
Jordan Felipe Cabrera Nuñez
 
PERKINS 3000 SERIES 3012 CV12 12 CYLINDER DIESEL ENGINE Service Repair Manual
PERKINS 3000 SERIES 3012 CV12 12 CYLINDER DIESEL ENGINE Service Repair ManualPERKINS 3000 SERIES 3012 CV12 12 CYLINDER DIESEL ENGINE Service Repair Manual
PERKINS 3000 SERIES 3012 CV12 12 CYLINDER DIESEL ENGINE Service Repair Manual
jnekmsmme
 
Manual de serviço electrolux top 8
Manual de serviço   electrolux top 8Manual de serviço   electrolux top 8
Manual de serviço electrolux top 8
Maurilio Caetano
 
PERKINS 1106C-E70TA AND 1106D-E70TA INDUSTRIAL ENGINE (Model PV)Service Repai...
PERKINS 1106C-E70TA AND 1106D-E70TA INDUSTRIAL ENGINE (Model PV)Service Repai...PERKINS 1106C-E70TA AND 1106D-E70TA INDUSTRIAL ENGINE (Model PV)Service Repai...
PERKINS 1106C-E70TA AND 1106D-E70TA INDUSTRIAL ENGINE (Model PV)Service Repai...
jknmms ekdms
 
PERKINS 2200 SERIES 2206D-E13TA INDUSTRIAL ENGINE Service Repair Manual
PERKINS 2200 SERIES 2206D-E13TA INDUSTRIAL ENGINE Service Repair ManualPERKINS 2200 SERIES 2206D-E13TA INDUSTRIAL ENGINE Service Repair Manual
PERKINS 2200 SERIES 2206D-E13TA INDUSTRIAL ENGINE Service Repair Manual
jsnekmse
 
Atlas copco cai gx 7. manual de instrucciones
Atlas copco cai gx 7. manual de instruccionesAtlas copco cai gx 7. manual de instrucciones
Atlas copco cai gx 7. manual de instrucciones
Juan Peraza Cuen
 
JCB 456 WHEELED LOADER Service Repair Manual
JCB 456 WHEELED LOADER Service Repair ManualJCB 456 WHEELED LOADER Service Repair Manual
JCB 456 WHEELED LOADER Service Repair Manual
fujsjefjkkekem
 
Case ih jx95 tractor service repair manual
Case ih jx95 tractor service repair manualCase ih jx95 tractor service repair manual
Case ih jx95 tractor service repair manual
fusjefjjskekmem
 
New holland td5050 tractor service repair manual
New holland td5050 tractor service repair manualNew holland td5050 tractor service repair manual
New holland td5050 tractor service repair manual
uudjjjkskkmem
 
Man f2000 codes
Man f2000 codesMan f2000 codes
Man f2000 codes
ovidiocr
 
Caterpillar cat 420 d backhoe loader (prefix fdp) service repair manual (fdp0...
Caterpillar cat 420 d backhoe loader (prefix fdp) service repair manual (fdp0...Caterpillar cat 420 d backhoe loader (prefix fdp) service repair manual (fdp0...
Caterpillar cat 420 d backhoe loader (prefix fdp) service repair manual (fdp0...
fujsjfjkskefsem
 
Cl Manual de taller Nissan Almera modelo m16 embrague
Cl  Manual de taller Nissan Almera modelo m16 embragueCl  Manual de taller Nissan Almera modelo m16 embrague
Cl Manual de taller Nissan Almera modelo m16 embrague
Jordan Felipe Cabrera Nuñez
 
PERKINS 1600 SERIES INDUSTRIAL ENGINE ( XGE ) Service Repair Manual
PERKINS 1600 SERIES INDUSTRIAL ENGINE ( XGE ) Service Repair ManualPERKINS 1600 SERIES INDUSTRIAL ENGINE ( XGE ) Service Repair Manual
PERKINS 1600 SERIES INDUSTRIAL ENGINE ( XGE ) Service Repair Manual
fudjfjsjekkemm
 
DPS6 Research Paper - Leonard Howe
DPS6 Research Paper - Leonard HoweDPS6 Research Paper - Leonard Howe
DPS6 Research Paper - Leonard HoweLeonard Howe
 

La actualidad más candente (20)

2006 nissan murano service repair manual
2006 nissan murano service repair manual2006 nissan murano service repair manual
2006 nissan murano service repair manual
 
Manual de Programación SAM4S ER-280
Manual de Programación SAM4S ER-280Manual de Programación SAM4S ER-280
Manual de Programación SAM4S ER-280
 
Perkins 2200 series 2206 f e13ta industrial engine (model pp3 engine)service ...
Perkins 2200 series 2206 f e13ta industrial engine (model pp3 engine)service ...Perkins 2200 series 2206 f e13ta industrial engine (model pp3 engine)service ...
Perkins 2200 series 2206 f e13ta industrial engine (model pp3 engine)service ...
 
Sistema electrico
Sistema electricoSistema electrico
Sistema electrico
 
Perkins 2500 series 2506 15 industrial engine (mga ) service repair manual
Perkins 2500 series 2506 15 industrial engine (mga ) service repair manualPerkins 2500 series 2506 15 industrial engine (mga ) service repair manual
Perkins 2500 series 2506 15 industrial engine (mga ) service repair manual
 
Foldout Manual de taller de Nissan almera modelo m16 bloque de fusibles
Foldout Manual de taller de Nissan almera modelo m16 bloque de fusiblesFoldout Manual de taller de Nissan almera modelo m16 bloque de fusibles
Foldout Manual de taller de Nissan almera modelo m16 bloque de fusibles
 
Br Manual de taller Nissan Almera modelo m16 sistema de freno
Br Manual de taller Nissan Almera modelo m16 sistema de frenoBr Manual de taller Nissan Almera modelo m16 sistema de freno
Br Manual de taller Nissan Almera modelo m16 sistema de freno
 
PERKINS 3000 SERIES 3012 CV12 12 CYLINDER DIESEL ENGINE Service Repair Manual
PERKINS 3000 SERIES 3012 CV12 12 CYLINDER DIESEL ENGINE Service Repair ManualPERKINS 3000 SERIES 3012 CV12 12 CYLINDER DIESEL ENGINE Service Repair Manual
PERKINS 3000 SERIES 3012 CV12 12 CYLINDER DIESEL ENGINE Service Repair Manual
 
Manual de serviço electrolux top 8
Manual de serviço   electrolux top 8Manual de serviço   electrolux top 8
Manual de serviço electrolux top 8
 
PERKINS 1106C-E70TA AND 1106D-E70TA INDUSTRIAL ENGINE (Model PV)Service Repai...
PERKINS 1106C-E70TA AND 1106D-E70TA INDUSTRIAL ENGINE (Model PV)Service Repai...PERKINS 1106C-E70TA AND 1106D-E70TA INDUSTRIAL ENGINE (Model PV)Service Repai...
PERKINS 1106C-E70TA AND 1106D-E70TA INDUSTRIAL ENGINE (Model PV)Service Repai...
 
PERKINS 2200 SERIES 2206D-E13TA INDUSTRIAL ENGINE Service Repair Manual
PERKINS 2200 SERIES 2206D-E13TA INDUSTRIAL ENGINE Service Repair ManualPERKINS 2200 SERIES 2206D-E13TA INDUSTRIAL ENGINE Service Repair Manual
PERKINS 2200 SERIES 2206D-E13TA INDUSTRIAL ENGINE Service Repair Manual
 
Atlas copco cai gx 7. manual de instrucciones
Atlas copco cai gx 7. manual de instruccionesAtlas copco cai gx 7. manual de instrucciones
Atlas copco cai gx 7. manual de instrucciones
 
JCB 456 WHEELED LOADER Service Repair Manual
JCB 456 WHEELED LOADER Service Repair ManualJCB 456 WHEELED LOADER Service Repair Manual
JCB 456 WHEELED LOADER Service Repair Manual
 
Case ih jx95 tractor service repair manual
Case ih jx95 tractor service repair manualCase ih jx95 tractor service repair manual
Case ih jx95 tractor service repair manual
 
New holland td5050 tractor service repair manual
New holland td5050 tractor service repair manualNew holland td5050 tractor service repair manual
New holland td5050 tractor service repair manual
 
Man f2000 codes
Man f2000 codesMan f2000 codes
Man f2000 codes
 
Caterpillar cat 420 d backhoe loader (prefix fdp) service repair manual (fdp0...
Caterpillar cat 420 d backhoe loader (prefix fdp) service repair manual (fdp0...Caterpillar cat 420 d backhoe loader (prefix fdp) service repair manual (fdp0...
Caterpillar cat 420 d backhoe loader (prefix fdp) service repair manual (fdp0...
 
Cl Manual de taller Nissan Almera modelo m16 embrague
Cl  Manual de taller Nissan Almera modelo m16 embragueCl  Manual de taller Nissan Almera modelo m16 embrague
Cl Manual de taller Nissan Almera modelo m16 embrague
 
PERKINS 1600 SERIES INDUSTRIAL ENGINE ( XGE ) Service Repair Manual
PERKINS 1600 SERIES INDUSTRIAL ENGINE ( XGE ) Service Repair ManualPERKINS 1600 SERIES INDUSTRIAL ENGINE ( XGE ) Service Repair Manual
PERKINS 1600 SERIES INDUSTRIAL ENGINE ( XGE ) Service Repair Manual
 
DPS6 Research Paper - Leonard Howe
DPS6 Research Paper - Leonard HoweDPS6 Research Paper - Leonard Howe
DPS6 Research Paper - Leonard Howe
 

Similar a Manual de Programación SAM4S ER-290

Control digital con matlab
Control digital con matlabControl digital con matlab
Control digital con matlab
Universidad del Valle de México
 
Contenido
Contenido Contenido
Contenido
jklm jklm
 
Apuntes prac
Apuntes pracApuntes prac
Apuntes prac
Justo Lux
 
DBA ORACLE 9i II
DBA ORACLE 9i IIDBA ORACLE 9i II
DBA ORACLE 9i II
Danyer Valencia Llamoca
 
Avanzado excel
Avanzado excelAvanzado excel
Avanzado excel
rfms07
 
85763244 ut1
85763244 ut185763244 ut1
Solucion problemas sist electrico freightliner
Solucion problemas sist electrico freightlinerSolucion problemas sist electrico freightliner
Solucion problemas sist electrico freightliner
Victor Rivas
 
DLT004_MANUAL_USUARIOS_ DLT-CAD_2024.pdf
DLT004_MANUAL_USUARIOS_ DLT-CAD_2024.pdfDLT004_MANUAL_USUARIOS_ DLT-CAD_2024.pdf
DLT004_MANUAL_USUARIOS_ DLT-CAD_2024.pdf
DANIELPIZARROBAZAN4
 
Mi 2292 power_quality_analyser_plus_ang_ver_3.1__20_750_701
Mi 2292 power_quality_analyser_plus_ang_ver_3.1__20_750_701Mi 2292 power_quality_analyser_plus_ang_ver_3.1__20_750_701
Mi 2292 power_quality_analyser_plus_ang_ver_3.1__20_750_701
Pluk Fimia
 
Pic problemas resueltos
Pic problemas resueltos Pic problemas resueltos
Pic problemas resueltos
GM Lamo
 
Pic gama-media
Pic gama-mediaPic gama-media
Pic gama-media
Daniel Garcia
 
1.memoria
1.memoria1.memoria
1.memoria
Walter Ticona
 
Sigma control espanol 7 7000_0-00_04_s
Sigma control espanol 7 7000_0-00_04_sSigma control espanol 7 7000_0-00_04_s
Sigma control espanol 7 7000_0-00_04_s
JuliethZuigaMeneses
 
Rne e.090-metalicas
Rne e.090-metalicasRne e.090-metalicas
Rne e.090-metalicas
Eduardo Guimaray
 
Alta velocidad
Alta velocidadAlta velocidad
word
wordword
Sintonizacion PID
Sintonizacion PID Sintonizacion PID
Sintonizacion PID
Nancy J. Perez M.
 
Manual Ventilador bennett 560
Manual Ventilador bennett 560Manual Ventilador bennett 560
Manual Ventilador bennett 560
Andrés Dante Podestá
 
71396065.pdf
71396065.pdf71396065.pdf
71396065.pdf
CarlosEduardoGarciaG3
 
Papeles trabajo
Papeles trabajoPapeles trabajo

Similar a Manual de Programación SAM4S ER-290 (20)

Control digital con matlab
Control digital con matlabControl digital con matlab
Control digital con matlab
 
Contenido
Contenido Contenido
Contenido
 
Apuntes prac
Apuntes pracApuntes prac
Apuntes prac
 
DBA ORACLE 9i II
DBA ORACLE 9i IIDBA ORACLE 9i II
DBA ORACLE 9i II
 
Avanzado excel
Avanzado excelAvanzado excel
Avanzado excel
 
85763244 ut1
85763244 ut185763244 ut1
85763244 ut1
 
Solucion problemas sist electrico freightliner
Solucion problemas sist electrico freightlinerSolucion problemas sist electrico freightliner
Solucion problemas sist electrico freightliner
 
DLT004_MANUAL_USUARIOS_ DLT-CAD_2024.pdf
DLT004_MANUAL_USUARIOS_ DLT-CAD_2024.pdfDLT004_MANUAL_USUARIOS_ DLT-CAD_2024.pdf
DLT004_MANUAL_USUARIOS_ DLT-CAD_2024.pdf
 
Mi 2292 power_quality_analyser_plus_ang_ver_3.1__20_750_701
Mi 2292 power_quality_analyser_plus_ang_ver_3.1__20_750_701Mi 2292 power_quality_analyser_plus_ang_ver_3.1__20_750_701
Mi 2292 power_quality_analyser_plus_ang_ver_3.1__20_750_701
 
Pic problemas resueltos
Pic problemas resueltos Pic problemas resueltos
Pic problemas resueltos
 
Pic gama-media
Pic gama-mediaPic gama-media
Pic gama-media
 
1.memoria
1.memoria1.memoria
1.memoria
 
Sigma control espanol 7 7000_0-00_04_s
Sigma control espanol 7 7000_0-00_04_sSigma control espanol 7 7000_0-00_04_s
Sigma control espanol 7 7000_0-00_04_s
 
Rne e.090-metalicas
Rne e.090-metalicasRne e.090-metalicas
Rne e.090-metalicas
 
Alta velocidad
Alta velocidadAlta velocidad
Alta velocidad
 
word
wordword
word
 
Sintonizacion PID
Sintonizacion PID Sintonizacion PID
Sintonizacion PID
 
Manual Ventilador bennett 560
Manual Ventilador bennett 560Manual Ventilador bennett 560
Manual Ventilador bennett 560
 
71396065.pdf
71396065.pdf71396065.pdf
71396065.pdf
 
Papeles trabajo
Papeles trabajoPapeles trabajo
Papeles trabajo
 

Más de PCMIRA - ECR&POS

Lanzamiento Cashlogy POS20
Lanzamiento Cashlogy POS20Lanzamiento Cashlogy POS20
Lanzamiento Cashlogy POS20
PCMIRA - ECR&POS
 
PCMIRA-ECR&POS:Cambio IVA automático en BDP-NET
PCMIRA-ECR&POS:Cambio IVA automático en BDP-NETPCMIRA-ECR&POS:Cambio IVA automático en BDP-NET
PCMIRA-ECR&POS:Cambio IVA automático en BDP-NET
PCMIRA - ECR&POS
 
PCMIRA-ECR&POS:Cambio de IVA en las registradoras 2012
PCMIRA-ECR&POS:Cambio de IVA en las registradoras 2012PCMIRA-ECR&POS:Cambio de IVA en las registradoras 2012
PCMIRA-ECR&POS:Cambio de IVA en las registradoras 2012
PCMIRA - ECR&POS
 
Mir@me oportunidad de negocio
Mir@me oportunidad de negocioMir@me oportunidad de negocio
Mir@me oportunidad de negocio
PCMIRA - ECR&POS
 
Manual de Programación SAM4S SPS-2000 ver 1.37
Manual de Programación SAM4S SPS-2000 ver 1.37Manual de Programación SAM4S SPS-2000 ver 1.37
Manual de Programación SAM4S SPS-2000 ver 1.37
PCMIRA - ECR&POS
 
Manual de Programación SAM4S SPS530 v0.99o
Manual de Programación SAM4S SPS530 v0.99oManual de Programación SAM4S SPS530 v0.99o
Manual de Programación SAM4S SPS530 v0.99o
PCMIRA - ECR&POS
 
Manual de Programación SAM4S ER-940
Manual de Programación SAM4S ER-940Manual de Programación SAM4S ER-940
Manual de Programación SAM4S ER-940
PCMIRA - ECR&POS
 
Manual de Programación SAM4S ER-420
Manual de Programación SAM4S ER-420Manual de Programación SAM4S ER-420
Manual de Programación SAM4S ER-420
PCMIRA - ECR&POS
 
Manual de Programación SAM4S ER-380
Manual de Programación SAM4S ER-380Manual de Programación SAM4S ER-380
Manual de Programación SAM4S ER-380
PCMIRA - ECR&POS
 
Manual de Programación SAM4S Er-230
Manual de Programación SAM4S Er-230Manual de Programación SAM4S Er-230
Manual de Programación SAM4S Er-230
PCMIRA - ECR&POS
 
Manual de Programación SAM4S Er-260
Manual de Programación SAM4S Er-260Manual de Programación SAM4S Er-260
Manual de Programación SAM4S Er-260
PCMIRA - ECR&POS
 
Manual usuario ECR SAMPOS ER-159
Manual usuario ECR SAMPOS ER-159Manual usuario ECR SAMPOS ER-159
Manual usuario ECR SAMPOS ER-159
PCMIRA - ECR&POS
 
Manual usuario ECR SAMPOS ER-059
Manual usuario ECR SAMPOS ER-059Manual usuario ECR SAMPOS ER-059
Manual usuario ECR SAMPOS ER-059
PCMIRA - ECR&POS
 
Manual usuario ECR SAMPOS ER-009
Manual usuario ECR SAMPOS ER-009Manual usuario ECR SAMPOS ER-009
Manual usuario ECR SAMPOS ER-009
PCMIRA - ECR&POS
 
Caja registradora sam4s er260
Caja registradora sam4s er260Caja registradora sam4s er260
Caja registradora sam4s er260
PCMIRA - ECR&POS
 
Caja registradora sam4s er-940
Caja registradora sam4s er-940Caja registradora sam4s er-940
Caja registradora sam4s er-940
PCMIRA - ECR&POS
 
Guia rapida sps2000-sps530
Guia rapida sps2000-sps530Guia rapida sps2000-sps530
Guia rapida sps2000-sps530
PCMIRA - ECR&POS
 

Más de PCMIRA - ECR&POS (17)

Lanzamiento Cashlogy POS20
Lanzamiento Cashlogy POS20Lanzamiento Cashlogy POS20
Lanzamiento Cashlogy POS20
 
PCMIRA-ECR&POS:Cambio IVA automático en BDP-NET
PCMIRA-ECR&POS:Cambio IVA automático en BDP-NETPCMIRA-ECR&POS:Cambio IVA automático en BDP-NET
PCMIRA-ECR&POS:Cambio IVA automático en BDP-NET
 
PCMIRA-ECR&POS:Cambio de IVA en las registradoras 2012
PCMIRA-ECR&POS:Cambio de IVA en las registradoras 2012PCMIRA-ECR&POS:Cambio de IVA en las registradoras 2012
PCMIRA-ECR&POS:Cambio de IVA en las registradoras 2012
 
Mir@me oportunidad de negocio
Mir@me oportunidad de negocioMir@me oportunidad de negocio
Mir@me oportunidad de negocio
 
Manual de Programación SAM4S SPS-2000 ver 1.37
Manual de Programación SAM4S SPS-2000 ver 1.37Manual de Programación SAM4S SPS-2000 ver 1.37
Manual de Programación SAM4S SPS-2000 ver 1.37
 
Manual de Programación SAM4S SPS530 v0.99o
Manual de Programación SAM4S SPS530 v0.99oManual de Programación SAM4S SPS530 v0.99o
Manual de Programación SAM4S SPS530 v0.99o
 
Manual de Programación SAM4S ER-940
Manual de Programación SAM4S ER-940Manual de Programación SAM4S ER-940
Manual de Programación SAM4S ER-940
 
Manual de Programación SAM4S ER-420
Manual de Programación SAM4S ER-420Manual de Programación SAM4S ER-420
Manual de Programación SAM4S ER-420
 
Manual de Programación SAM4S ER-380
Manual de Programación SAM4S ER-380Manual de Programación SAM4S ER-380
Manual de Programación SAM4S ER-380
 
Manual de Programación SAM4S Er-230
Manual de Programación SAM4S Er-230Manual de Programación SAM4S Er-230
Manual de Programación SAM4S Er-230
 
Manual de Programación SAM4S Er-260
Manual de Programación SAM4S Er-260Manual de Programación SAM4S Er-260
Manual de Programación SAM4S Er-260
 
Manual usuario ECR SAMPOS ER-159
Manual usuario ECR SAMPOS ER-159Manual usuario ECR SAMPOS ER-159
Manual usuario ECR SAMPOS ER-159
 
Manual usuario ECR SAMPOS ER-059
Manual usuario ECR SAMPOS ER-059Manual usuario ECR SAMPOS ER-059
Manual usuario ECR SAMPOS ER-059
 
Manual usuario ECR SAMPOS ER-009
Manual usuario ECR SAMPOS ER-009Manual usuario ECR SAMPOS ER-009
Manual usuario ECR SAMPOS ER-009
 
Caja registradora sam4s er260
Caja registradora sam4s er260Caja registradora sam4s er260
Caja registradora sam4s er260
 
Caja registradora sam4s er-940
Caja registradora sam4s er-940Caja registradora sam4s er-940
Caja registradora sam4s er-940
 
Guia rapida sps2000-sps530
Guia rapida sps2000-sps530Guia rapida sps2000-sps530
Guia rapida sps2000-sps530
 

Último

SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologiaSEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SamuelReyesGastaadui
 
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lllComunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
eduardourbano812
 
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
amairanirc22
 
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
mariarosariollamccay2
 
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
ManuelSuclupe
 
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdfCUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
consultorestalentos2
 
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Prueba de un Slide  Share para Aderling BPrueba de un Slide  Share para Aderling B
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Walter Francisco Núñez Cruz
 

Último (7)

SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologiaSEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
 
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lllComunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
 
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
 
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
 
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
 
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdfCUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
 
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Prueba de un Slide  Share para Aderling BPrueba de un Slide  Share para Aderling B
Prueba de un Slide Share para Aderling B
 

Manual de Programación SAM4S ER-290

  • 1. ER-290 CAJA REGISTRADORA ELECTRÓNICA Manual de Programación y Operación Todas las especificaciones están sujetas a cambios sin previo aviso.
  • 2. TABLA DE CONTENIDOS INTRODUCCIÓN ---------------------------------------------------------------------------------- 5 1. INSTRUCCIONES DE INSTALACIÓN INICIAL ---------------------------------------- 6 1-1. DESEMBALAJE DE LA REGISTRADORA .......................................................................... 6 1-2. BORRADO DE LA RAM E INICIALIZACIÓN DE LA REGISTRADORA .............................. 6 1-3. INSTALACIÓN DEL PAPEL EN LA IMPRESORA ............................................................... 7 1-4. SUSTITUCIÓN DEL CARTUCHO DE TINTA ...................................................................... 9 2. CARACTERÍSTICAS Y FUNCIONES BÁSICAS -------------------------------------- 10 2-1. DISPOSICIÓN DEL TECLADO ........................................................................................... 10 2-2. DESCRIPCIÓN DE LAS TECLAS ....................................................................................... 10 2-3. CERRADURA DE CONTROL ............................................................................................. 13 2-4. LLAVES DE CONTROL ...................................................................................................... 13 2-5. VISOR ................................................................................................................................. 14 2-6. SÍMBOLOS INDICADORES ................................................................................................ 14 2-7. MENSAJES DE ERROR ...................................................................................................... 15 2-8. SISTEMA DE BATERÍA ....................................................................................................... 15 3. PROGRAMACIÓN ----------------------------------------------------------------------------- 16 3-1. OPCIONES DE SISTEMA ................................................................................................... 16 TABLA DE ESTADOS ......................................................................................................... 17 3-2. INFORMACIÓN DE PUNTO DECIMAL E IVA ..................................................................... 20 3-3. PORCENTAJE DE IVA ........................................................................................................ 20 3-4. TECLA DE % ....................................................................................................................... 21 3-5. TECLA MENOS ( — ) .......................................................................................................... 21 3-6. EMPLEADOS ...................................................................................................................... 22 3-6-1. PROGRAMACIÓN DEL CÓDIGO SECRETO DE EMPLEADO ................................ 22 3-6-2. CAMBIO DEL CÓDIGO SECRETO DE EMPLEADO ................................................ 23 3-6-3. CONFIRMACIÓN DEL EMPLEADO .......................................................................... 23 3-6-4. CANCELACIÓN DE LA INFORMACIÓN DE EMPLEADO ........................................ 23 3-7. DEPARTAMENTOS ............................................................................................................. 24 3-7-1. DEPARTAMENTO ABIERTO .................................................................................... 24 3-7-2. DEPARTAMENTO CON PRECIO PROGRAMADO .................................................. 25 1
  • 3. 3-8. PLU’S .................................................................................................................................. 26 3-8-1. PLU ABIERTO .......................................................................................................... 26 3-8-2. PLU CON PRECIO PROGRAMADO ........................................................................ 26 3-9. FECHA ................................................................................................................................ 27 3-10. HORA .................................................................................................................................. 27 3-11. NÚMERO DE LA REGISTRADORA .................................................................................... 28 3-12. TÍCKET / CINTA DE CONTROL .......................................................................................... 28 3-13. MODO DE ENTRENAMIENTO ............................................................................................ 28 3-14. LECTURA DEL INFORME DE PROGRAMACIÓN .............................................................. 28 CONTENIDOS DE LA PROGRAMACIÓN ........................................................................... 29 4. OPERACIONES -------------------------------------------------------------------------------- 31 4-1. EMPLEADOS ...................................................................................................................... 31 4-1-1. ASIGNACIÓN DE EMPLEADO ................................................................................. 32 4-1-2. FINALIZACIÓN ASIGNACIÓN DE EMPLEADO ........................................................ 32 4-2. DEPARTAMENTOS ............................................................................................................. 32 4-2-1. DEPARTAMENTO ABIERTO .................................................................................... 32 4-2-2. DEPARTAMENTO CON PRECIO PROGRAMADO .................................................. 33 4-2-3. REPETICIÓN ENTRADA DEPARTAMENTO ............................................................ 33 4-2-4. MULTIPLICACIÓN DE DEPARTAMENTO ................................................................ 34 4-2-5. MULTIPLICACIÓN DECIMAL DE DEPARTAMENTO ............................................... 34 4-2-6. PRECIO FRACCIONARIO ........................................................................................ 35 4-2-7. DEPARTAMENTO DE VENTA ÚNICA ...................................................................... 35 4-3. PLU’S .................................................................................................................................. 35 4-3-1. PLU ABIERTO .......................................................................................................... 35 4-3-2. PLU CON PRECIO PROGRAMADO ........................................................................ 36 4-3-3. PRECIO LIBRE EN PLU PROGRAMADO ................................................................ 36 4-3-4. REPETICIÓN ENTRADA PLU .................................................................................. 36 4-3-5. MULTIPLICACIÓN DE PLU ...................................................................................... 37 4-3-6. MULTIPLICACIÓN DECIMAL DE PLU ..................................................................... 37 4-3-7. PRECIO FRACCIONARIO ........................................................................................ 37 4-3-8. PLU DE VENTA ÚNICA ............................................................................................ 37 4-4. TECLAS DE PORCENTAJE % ........................................................................................... 38 4-4-1. PORCENTAJE PROGRAMADO SOBRE UN DEPARTAMENTO O PLU ................. 38 4-4-2. PORCENTAJE MANUAL SOBRE UN DEPARTAMENTO O PLU ............................ 38 4-4-3. PORCENTAJE SOBRE EL TOTAL DE UNA VENTA ............................................... 39 4-5. DEVOLUCIÓN DE MERCANCÍA ........................................................................................ 40 2
  • 4. 4-6. ANULACIÓN ( VOID ) ......................................................................................................... 41 4-6-1. ANULACIÓN DEL ÚLTIMO ARTÍCULO O ERROR .................................................. 41 4-6-2. ANULACIÓN ARTÍCULO PREVIO ........................................................................... 42 4-7. TECLA MENOS( — ) ........................................................................................................... 42 4-8. CANCELACIÓN ................................................................................................................... 43 4-9. OPERACIÓN DE APERTURA DE CAJÓN .......................................................................... 43 4-9-1. APERTURA DEL CAJÓN .......................................................................................... 43 4-9-2. NÚMERO DE REFERENCIA ..................................................................................... 43 4-10. RECIBIDO A CUENTA ........................................................................................................ 44 4-11. PAGOS ............................................................................................................................... 44 4-11-1. OPERACIÓN DE PAGO ......................................................................................... 44 4-11-2. EMISIÓN O NO DE TÍCKET ................................................................................... 44 4-12. SUBTOTAL ......................................................................................................................... 45 4-13. COBROS ............................................................................................................................ 46 4-13-1. COBRO EN EFECTIVO .......................................................................................... 46 4-13-2. COBRO POR CHEQUE .......................................................................................... 46 4-13-3. COBRO A CRÉDITO ............................................................................................... 47 4-13-4. CANJEO DE CHEQUE ............................................................................................ 47 4-13-5. COBRO MIXTO ....................................................................................................... 47 4-13-6. CÁLCULO DEL CAMBIO DESPUÉS DE LA VENTA .............................................. 48 5. OPERACIONES EN POSICIÓN VOID -------------------------------------------------- 48 6. INFORMES ------------------------------------------------------------------------------------- 49 6-1. DECLARACIÓN DE DINERO EN CAJÓN ........................................................................... 49 6-2. INFORME DE DINERO EN CAJÓN .................................................................................... 50 6-3. INFORME DE CHEQUES EN CAJÓN ................................................................................ 50 6-4. INFORME FINANCIERO ..................................................................................................... 51 6-4-1. INFORME FINANCIERO DIARIO - MODO X ............................................................ 51 6-4-2. INFORME FINANCIERO DIARIO - MODO Z ............................................................ 51 6-4-3. INFORME FINANCIERO PERIÓDICO - MODO X .................................................... 51 6-4-4. INFORME FINANCIERO PERIÓDICO - MODO Z .................................................... 51 TABLA DE INFORMES ....................................................................................................... 52 INFORME FINACIERO ....................................................................................................... 53 6-5. INFORME HORARIO .......................................................................................................... 55 6-6. INFORME DE PLU’S ........................................................................................................... 56 6-6-1. INFORME PARCIAL DE PLU’S ................................................................................ 56 6-6-2. INFORME TOTAL DE PLU ....................................................................................... 57 6-7. INFORME DE EMPLEADOS ............................................................................................... 58 7. BALANCES DE SISTEMA ------------------------------------------------------------------ 59 3
  • 5. 7-1. TOTAL DE VENTAS POR DEPARTAMENTO .................................................................... 59 7-2. TOTAL NETO ..................................................................................................................... 59 7-3. TOTAL BRUTO ................................................................................................................... 59 7-4. GRAN TOTAL ..................................................................................................................... 59 8. ESPECIFICACIONES ------------------------------------------------------------------------ 60 4
  • 6. INTRODUCCIÓN Esta Caja Registradora está diseñada para aplicaciones de comercio en general que requieren un control efectivo y sencillez en las operaciones. Uso de este manual: Este manual se divide en ocho secciones: 1. INSTRUCCIONES DE INSTALACIÓN INICIAL - que informa al usuario sobre la manera de inicializar la registradora, cambio del papel y de la cinta entintadora. 2. CARACTERÍSTICAS Y FUNCIONES BÁSICAS - que muestra la disposición del teclado, describe las teclas de función, la cerradura de control, el visor, los símbolos indicadores, los mensajes de error y el sistema de batería. 3. PROGRAMACIÓN - que enumera las opciones de programación para departamentos, PLUs, teclas de funciones y opciones de sistema. Se recomienda esta sección a los propietarios y directores de tienda, puesto que la programación puede ser algo complicada 4. OPERACIONES 5. OPERACIONES EN POSICIÓN VOID - que guían al usuario sobre las operaciones básicas de la registradora. En esta sección se incluye el uso de las teclas de función. 6. INFORMES - en que se detallan los informes financieros, informe horario, informe de PLU, informe de empleado, informe de dinero en cajón e informe de cheques en cajón. 7. BALANCES DEL SISTEMA - que agrupan el total de ventas por departamento, total Neto, total Bruto y Gran total. 8. ESPECIFICACIONES - que detalla las especificaciones de la registradora. NOTA: El enchufe debe estar cerca de la registradora y debe ser fácilmente accesible 5
  • 7. 1. INSTRUCCIONES DE INSTALACIÓN INICIAL Las instrucciones siguientes describen como desembalar y poner en marcha la registradora. 1-1. DESEMBALAJE DE LA REGISTRADORA 1-1-1. Desembalar la caja registradora. 1-1-2. Localizar en el embalaje los siguientes artículos: • 1 rollo de papel • 1 cartucho de tinta • 1 recogedor de papel • 1 juego de llaves de cerradura de control 1-1-3. Retirar los cartones protectores del cajón. 1-2. BORRADO DE LA RAM E INICIALIZACIÓN DE LA REGISTRADORA 1-2-1. Desenchufar la registradora de la corriente. 1-2-2. Girar la cerradura de control a la posición MC. 1-2-3. Conectar el enchufe a una toma de corriente mientras se pulsa la tecla C 1-2-4. Cuando se ha borrado toda la memoria RAM, la registradora imprime una línea: “ . . . . . . . . . . CS“ NOTA: Realizar este procedimiento sólo una vez. No borrar la RAM después de haber programado la registradora. Ello haría que se perdieran toda la programación y los totales. 6
  • 8. 1-3. INSTALACIÓN DEL PAPEL EN LA IMPRESORA 1-3-1. Retirar la tapa de la impresora y cortar o rasgar el extremo del papel de forma igualada, para que quede un borde recto, para el correcto avance del papel. 1-3-2. Colocar un rollo de papel en el soporte de forma que el papel avance desde el fondo del rollo. 1-3-3. Introducir el extremo del papel en la ranura de la impresora. 7
  • 9. 1-3-4. Pulsar la tecla FEED hasta que el papel salga unos 20 cm. de la impresora. 1-3-5. Para cinta de control: Introducir el extremo del papel en la ranura del recogedor de papel, enrollar dos o tres vueltas y colocar el recogedor en su emplazamiento. 1-3-6. Para tícket: Pasar el papel a través de la ventanilla de la tapa de la impresora. 8
  • 10. 1-4. SUSTITUCIÓN DEL CARTUCHO DE CINTA 1-4-1. Retirar la tapa de la impresora. 1-4-2. Retirar el cartucho de cinta. 1-4-3. Introducir el nuevo cartucho tal como se muestra en el dibujo. 1-4-4. Volver a colocar la tapa de la impresora 2. CARACTERÍSTICAS Y FUNCIONES BÁSICAS 9
  • 11. 2-1. DISPOSICIÓN DEL TECLADO FEED CLER X/TM 7 8 9 4 8 12 PLU RA CHARGE - +% -% 4 5 6 3 7 11 PO SUB CANCEL RF VD 1 2 3 2 6 10 TOTAL CHECK #/NS TAX C 0 00 . 1 5 9 CASH/TEND TECLAS DE FUNCIÓN TECLAS NUMÉRICAS TECLAS DE DEPARTAMENTOS, PLU, FUNCIÓN Y TECLAS DE COBRO 2-2. DESCRIPCIÓN DE LAS TECLAS FEED - Se usa para avanzar el papel. 00, 0-9 - Para todas las entradas numéricas con la llave en REG, X, Z, VOID y PGM. C - Se usa para borrar errores de entradas en el teclado antes de pulsar la tecla de registro. También se usa para parar la alarma de error en caso de entrada incorrecta. DPT (1-12) - Teclas de DEPARTAMENTO. Se pueden entrar con la llave en VOID, REG y PGM. Se usan para entrar artículos clasificados. En posición PGM se puede programar en cada departamento: precio unitario, HDLO (limitación dígito alto), artículo de venta única, tipo de IVA. #/NS - Se puede entrar con la llave en PGM y REG. En posición REG se usa para imprimir números de referencia y para abrir el cajón. En posición PGM se usa para entrar el número de la máquina. X/TM - En posición PGM se usa para programar la hora. En posición REG y VOID se usa para la multiplicación de entradas de artículos. En posición X se usa para la lectura del informe horario. En posición Z se usa para la lectura y puesta a cero del informe horario. VD - Tecla de ANULACIÓN. Se usa para la anulación del último artículo con la llave en VOID y REG. 10
  • 12. RF - Tecla de DEVOLUCIÓN DE MERCANCÍA. En posición REG se usa para la operación de devolución de mercancía. En posición PGM se usa para programar la información de decimal y de IVA. - - Tecla MENOS. En posición REG y VOID se usa para registrar un importe negativo. En posición PGM se usa para programar el estado del cálculo de IVA. - %, + % - Teclas de PORCENTAJE. En posición REG y VOID se usan para descontar o incrementar un porcentaje a un artículo o total de venta. En posición PGM se usan para programar el porcentaje y el estado del cálculo de IVA. PLU - En posición REG y VOID se usa para registrar un artículo con precio fijo (PLU). En posición X se usa para la lectura del informe de PLU. En posición Z es usa para la lectura y puesta a cero del informe de PLU. En posición PGM se usa para programar los PLUs. RA - Tecla de RECIBIDO A CUENTA. En posición REG y VOID se usa para la operación de recibido a cuenta, fuera de una operación de venta. En posición PGM se usa para programar la opción de sistema con la tecla de PAGOS. PO - Tecla de PAGOS. En posición REG y VOID se usa para la operación de pago fuera de una operación de venta. También se usa para programar la función de memoria de tícket. En posición PGM se usa para programar la opción de sistema con la tecla de RECIBIDO A CUENTA. TAX - Tecla de IVA. En posición PGM se usa para programar el porcentaje de IVA • - La tecla DECIMAL se usa para las entradas numéricas en REG, VOID y PGM. 11
  • 13. SUBTOTAL - En posición REG y VOID se usa para obtener el subtotal de una venta. En posición X se usa para la Declaración de Dinero en Cajón. En posición PGM se usa para programar la fecha y el departamento abierto. CHARGE - Tecla de CRÉDITO. En posición REG y VOID se usa para finalizar transacciones a crédito. En posición X se usa para la lectura del informe periódico. En posición Z se usa para la lectura y puesta a cero del informe periódico. CHECK - Tecla de CHEQUE. En posición REG y VOID se usa para finalizar transacciones con cheque. En posición REG se usa también para convertir un cheque en efectivo. CASH/TEND - En posición REG y VOID se usa para finalizar una venta al contado y para el cálculo de cambio. En posición X se usa para la lectura del informe financiero diario. En posición Z se usa para la lectura y puesta a cero del informe financiero diario. En posición PGM se usa para la lectura del informe de programación. CLERK - Tecla de EMPLEADO. En el estado por defecto la registradora operará sin asignar a ningún empleado. Sin embargo, todas las entradas se registrarán en uno de los 4 totales de empleado. En posición REG y VOID se usa para asignar las operaciones a un empleado. En posición PGM se usa para programar el número secreto de empleado. En posición X se usa para la lectura del informe de empleados. En posición Z se usa para la lectura y puesta a cero del informe de empleados. CANCEL - En posición REG y VOID se usa para cancelar transacciones completas. 12
  • 14. 2-3. CERRADURA DE CONTROL La cerradura de control tiene 7 posiciones. OFF VOID REG X Z MC PGM Las posiciones son: 2-3-1. “VOID” - Se usa para operaciones de anulación fuera de la venta. 2-3-2. “OFF” - El sistema está inoperante. 2-3-3. “REG” - Se usa para la operación normal. 2-3-4. “X” - Se usa para la lectura de informes. 2-3-5. “Z” - Se usa para la lectura y puesta a cero de los informes. 2-3-6. “PGM” - Se usa para las programaciones y para la lectura del informe de programación. 2-3-7. “MC” - Se usa para las operaciones de control del director. ¡NOTA! Todas las llaves se pueden retirar en las posiciones “OFF” y “REG”. 2-4. LLAVES DE CONTROL La cerradura de control tiene 7 posiciones, a las que se accede mediante 5 llaves. Todas las registradoras se suministran con un juego completo de llaves. 2-4-1. “REG” - Se desplaza de “OFF” a “REG”. 2-4-2. “VOID” - Se desplaza de “VOID” a “X”. 2-4-3. “Z” - Se desplaza de “VOID” a “Z”. 2-4-4. “P” - Se desplaza de “VOID” a “PGM”. 2-4-5. “C” - Se desplaza de “VOID” a “MC”. 13
  • 15. 2-5. VISOR DPT RPT AMOUNT u 1 2 3 4 CLERK DPT : Indica el número de departamento del último artículo entrado. RPT : Indica el número de veces que un artículo ha sido repetido o multiplicado. AMOUNT : Muestra el importe del artículo entrado, y el total de la venta. CLERK : Indica el empleado que está operando. 2-6. SÍMBOLOS INDICADORES * SÍMBOLOS INDICADORES (1er dígito). CAMBIO ERROR NEGATIVO TOTAL 14
  • 16. 2-7. MENSAJES DE ERROR E0 : MEMORIA LLENA - Este mensaje indica que debe realizarse inmediatamente el informe Z ya que el importe de las ventas es demasiado grande. SUBTOTAL Pulsar la tecla en modo Z. E1 : ERROR DE ENTRADA DE TECLA - Este mensaje indica una condición de error. C Pulsar la tecla para eliminar esta condición de error. E9 : DESCONEXIÓN DE LA IMPRESORA, ATASCO DE PAPEL - Desconectar la corriente y fijar el conector de la impresora. Conectar de nuevo la corriente - Desconectar la corriente y retirar el papel de la impresora. Conectar de nuevo la corriente. 2-8. SISTEMA DE BATERÍA Este modelo está equipado con un sistema de batería que mantiene la memoria de la registradora si por accidente se desconecta el enchufe de la corriente o si se produce un corte de luz. El programa de la registradora, los totales de las transacciones y el gran total quedarán protegidos, debido a esta característica de protección de la memoria. El promedio de duración de la protección es de aproximadamente 60 días después de la interrupción de la corriente. Las baterías se recargan automáticamente cuando la máquina está conectada a la corriente. 15
  • 17. 3. PROGRAMACIÓN Programar la registradora es determinar las opciones y contenidos que se desean utilizar durante su uso. Cuando se finaliza una programación, tomar como norma pulsar la tecla CASH/TEND * GIRAR LA CERRADURA DE CONTROL A LA POSICIÓN PGM. 3-1. OPCIONES DE SISTEMA Permite seleccionar las funciones de este modelo de acuerdo con sus requerimientos. Se ofrecen 22 opciones y su estado por defecto es generalmente cero. Se puede establecer la opción de sistema de acuerdo con su preferencia con la tecla y la tecla . RA PO Las opciones de sistema están numeradas del 1 al 22 . Proceder según se indica a continuación. n1 n2 - - n3 - RA PO Estado No.Opción Sistema ¡NOTA! Referirse a la Tabla de Estados en las páginas siguientes. Ejemplo: Seleccionemos opciones del sistema.: Cómputo de Cambio después de la Venta, Cobro por Cheque, Empleado y Memoria Repetición de Tícket. 1 7 1 RA PO 1 8 1 @17 1SO RA PO @18 1SO 1 9 1 @19 1SO RA PO @21 1SO 2 1 1 RA PO 16
  • 18. TABLA DE ESTADOS No. OPCIÓN DE SISTEMA ESTADO SI = 0 1 Impresión GRAN TOTAL en informes X y Z. NO = 1 SI = 0 2 Impresión TOTAL BRUTO en informes X y Z. NO = 1 Selección de la impresión de FECHA y HORA en todos los informes. - Impresión de FECHA y HORA. 0 3 - Impresión de sólo FECHA. 1 - Impresión de sólo HORA. 2 - Sin impresión de FECHA y HORA. 3 NO = 0 4 Puesta a cero del NÚMERO CONSECUTIVO después de informe Z. SI = 1 NO = 0 5 Puesta a cero del CONTADOR después de informe Z. SI = 1 NO = 0 6 Saltar los totales cero en informes X y Z. SI = 1 NO = 0 7 Puesta a cero del GRAN TOTAL después de informe Z. SI = 1 SI = 0 8 Se imprime el SUBTOTAL. NO = 1 NO = 0 9 Selección de CAJÓN OBLIGATORIO. SI = 1 NO = 0 10 Selección de OBLIGACIÓN DE DECLARACIÓN DE DINERO EN CAJÓN. SI = 1 SI = 0 11 Selección de INFORME X PERMITIDA. NO = 0 17
  • 19. No. OPCIÓN DE SISTEMA ESTADO SI = 0 12 Impresión de datos de posición VOID en informe. NO = 1 Selección de información de IVA. - Se imprime el importe de IVA 0 - No se imprime Total Base de IVA. - Se imprime el total de IVA 1 13 - No se imprime el importe de IVA 2 - Se imprime el importe de IVA 3 - Se imprime Total Base de IVA - Se imprime el total de IVA 4 - No se imprime el importe de IVA 5 Redondeo a 5 / 4. 0 14 Redondeo al calcular IVA y % Sin redondeo 1 Redondeo hacia arriba 2 Redondeo a 5 / 4 0 Redondeo al calcular la multiplicación Sin redondeo 1 15 decimal y cobro partido Redondeo hacia arriba 2 Selección de información de redondeo. - SIN redondeo 0 - Redondeo Europeo 0.00 - 0.02 = 0.00 1 0.03 - 0.07 = 0.05 0.08 - 0.09 = 0.10 - Redondeo Sueco 0.00 - 0.24 = 0.00 2 0.25 - 0.74 = 0.50 16 0.75 - 0.99 = 1.00 - Redondeo Danés 0.00 - 0.12 = 0.00 0.13 - 0.37 = 0.25 0.38 - 0.62 = 0.50 3 0.63 - 0.87 = 0.75 0.88 - 0.99 = 1.00 - Redondeo Finlandés 0.00 - 0.04 = 0.00 4 0.05 - 0.09 = 0.10 18
  • 20. No. OPCIÓN DEL SISTEMA ESTADO NO = 0 17 Se permite Cómputo de Cambio después del cobro. SI = 1 NO = 0 18 Se permite el cambio de cheques por efectivo. SI = 1 Selección de información de Empleado 19 - Función de Empleado normal ( 1 ~ 4 ) (Igual que opción 1) 0 - Se permite función de Empleado por código con modo fijo 1 - Se permite función de Empleado por código obligatorio en cada tícket 2 Selección del formato de FECHA. 20 Día - Mes - Año 0 Mes - Día - Año 1 Año - Mes - Día 2 NO = 0 21 Se permite función de tícket SI/NO con la tecla PO. SI = 1 NO = 0 22 Se imprime el Contador de Artículos en el tícket. SI = 1 19
  • 21. 3-2. INFORMACIÓN DE PUNTO DECIMAL E IVA Esta programación es para determinar la información de punto decimal y de IVA. Pueden seleccionarse cuatro clases distintas de punto decimal - de 0 a 3 y dos tipos de IVA - IVA incluido, IVA añadido. Programar como sigue: n1 n2 - RF Información de IVA: Punto decimal - 0 → 2 decimales 0 → IVA incluido 1 → 0 decimales 1 → IVA añadido 2 → 1 decimal 3 → 3 decimales Ejemplo: Seleccionar 2 decimales e IVA incluido 0 0 - RF * . . . . . . . .00TD 3-3. PORCENTAJE DE IVA Como se ha indicado anteriormente, este modelo tiene dos tipos de porcentajes de IVA separados. Estos porcentajes se programan y calculan entre 0.001 % y 99.999 %. Cada IVA se programa independientemente de las demás. n1 - Selección número de IVA ( 1 - 4 ) RA n2 n3 . n4 n5 n6 - TAX Porcentaje de IVA (0.000% - 99.999%) Ejemplo: El porcentaje de IVA incluido o añadido 1 es de 8.000 %. 1 Selección de IVA 1 RA 8 . 0 0 0 Porcentaje * . . . . . 8 .000T1 TAX 20
  • 22. 3-4. TECLA DE % La tecla de porcentaje ( % ) puede programarse tanto positiva como negativa, y como un importe abierto o programado. Este porcentaje se fija y calcula entre 0.001 % y 99.999 %. El estado de la tecla de porcentaje tiene dos opciones. Puede seleccionarse para que se calcule el IVA antes de aplicar el tipo de porcentaje o después de aplicar el tipo de porcentaje. n1 RA Selección del Estado ESTADO : 0 → IVA se calcula antes del tipo de porcentaje. 1 → IVA se calcula después del tipo de porcentaje. -% n2 n3 . n4 n5 n6 +% Porcentaje (0.000% - 99.999%) Ejemplo: La tecla -% es 10.000% y el IVA se calcula antes de aplicar el tipo de porcentaje. 0 Selección de estado RA 1 0 . 0 0 0 * . . . .10 . 000-% -% 3-5. TECLA MENOS ( - ) Se utiliza para descuentos y el importe del descuento puede ser abierto o programado. El estado tiene dos variedades como la tecla de porcentaje. n1 - - ESTADO : 0 → IVA se calcula antes de aplicar el descuento. 1 → IVA se calcula después de aplicar el descuento. Ejemplo: El IVA se calcula después de aplicar el descuento. 1 - * . . . . . . . . .1- 21
  • 23. 3-6. EMPLEADOS Este modelo puede usar la función de empleados. Se puede entrar un código secreto para cada empleado. El código secreto se compone de un número de 3 cifras comprendido entre 100 y 999. Cada empleado tiene su propio número del 1 al 4. Para operar con los empleados referirse a la opción de sistema 19. La opción de sistema de los empleados se divide en tres estados: Uno es la función normal de empleados, otro es en modo fijo, y el otro en modo obligatorio. El modo fijo se usa normalmente en supermercados donde sólo un cajero usa la máquina durante un período de tiempo. El modo obligatorio se usa en restaurantes o en tiendas de tipo similar en que puede haber más de un cajero usando la máquina durante el mismo período de tiempo. ¡NOTA! Referirse al punto 3-1, a la Opción de Sistema de los Empleados. 3-6-1. PROGRAMACIÓN DEL CÓDIGO SECRETO DE EMPLEADO El código secreto de empleado se programa como sigue: - n1 n2 n3 n4 - CLERK CLERK Nº. empleado. Código Secreto Ejemplo: Programar el código secreto del empleado 1: 123. Programar el código secreto del empleado 2: 222 . 1 2 3 1 CLERK CLERK 2 2 2 2 *1 #S CLERK CLERK *2 #S 3-6-2. CAMBIO DEL CÓDIGO SECREO DE EMPLEADO 22
  • 24. Se puede cambiar un código existente de empleado. Se entra el viejo número secreto y el nuevo número, como sigue: - n1 n2 n3 n4 n5 n6 n7 n8 - CLERK CLERK Viejo nº.secreto Nuevo nº.secreto Mismo nº.empleado Ejemplo: Cambiar el código secreto del empleado 1: de 123 a 111. 1 2 3 1 1 1 1 1 CLERK CLERK 3-6-3. CONFIRMACIÓN DEL EMPLEADO *1 #S Si se desea confirmar el empleado, proceder como sigue: Pulsar la tecla y luego la tecla . 9 9 CLERK *1 111 CLERK *2 222 *3 000 *4 000 000001 3-6-4. CANCELACIÓN DE LA INFORMACIÓN DE EMPLEADO 15 . 26 00 Para cancelar el código secreto de todos los empleados, proceder como sigue: Pulsar la tecla y luego la tecla . 0 CLERK * . . . . . . . . . .CL 000002 15 . 26 00 23
  • 25. 3-7. DEPARTAMENTOS Esta programación consiste de dos partes: DEPARTAMENTO ABIERTO y DEPARTAMENTO CON PRECIO PROGRAMADO. Cada departamento puede ser programado como ABIERTO o con PRECIO PROGRAMADO. 3-7-1. DEPARTAMENTO ABIERTO Consiste de HDLO (Limitación de Dígito Alto) y estado. HDLO significa que no se permiten entradas por encima de cierto límite. El estado es lo que indica si es departamento de artículo único o no y que tipo de IVA usa. - n1 n2 - SUBTOTAL DEPARTAMENTO ¡NOTA! La expresión tecla DEPARTAMENTO se alterna con tecla DEPT de ahora en adelante. n1 : número de HDLO n2 : número de artículo único y estado de IVA No. LÍMITE Sin Artículo Único Artículo Único 0 Sin HDLO (igual que el 7) No. Tasable por No. Tasable por 1 0.01 - 0.09 0 SIN IVA 5 SIN IVA 2 0.01 - 0.99 1 IVA 1 6 IVA 1 3 0.01 - 9.99 2 IVA 2 7 IVA 2 4 0.01 - 99.99 3 IVA 3 8 IVA 3 5 0.01 - 999.99 4 IVA 4 9 IVA 4 6 0.01 - 9999.99 7 0.01 - 99999.99 24
  • 26. Ejemplo: Departamento 3 : 4 HDLO, Sin artículo único y sin IVA. Departamento 4 : 5 HDLO, Artículo único, tasable por IVA 1. SUBTOTAL 4 0 DEPT 3 3 . . . . . . . . . 4 4 . . . . . . . . . 5T1 SUBTOTAL 5 6 DEPT 4 3-7-2. DEPARTAMENTO CON PRECIO PROGRAMADO El departamento con precio programado consiste del precio fijo y el estado. El precio fijo puede programarse hasta siete dígitos. El estado es el mismo que para el departamento abierto. La secuencia de entrada es como sigue: n1 n2 n3 n4 n5 n6 n7 n8 - DEPT Estado (igual que en departamento abierto) Precio fijo Ejemplo: Departamento 1 : Precio 10.00, Sin artículo único, tasable por IVA 1. Departamento 2 : Precio 20.00, Sin artículo único, tasable por IVA 2. 1 0 0 0 1 DEPT 1 1 . . . . . 10 . 00T1 2 0 0 0 2 2 . . . . . 20 . 00T2 DEPT 2 25
  • 27. 3-8. PLU’S La programación de PLU’s es similar a la de departamentos. Cada PLU puede programarse como ABIERTO o con PRECIO FIJO. La diferencia está en que los números de PLU deben estar entre 1 y 300 y que los PLU’s van conectados a los departamentos. 3-8-1. PLU ABIERTO n1 n2 n3 - PLU - SUBTOTAL - n4 n5 - DEPT Estado (como departamento abierto) Nº PLU (1-300) HDLO (como departamento abierto) Ejemplo: PLU 25, 4 HDLO, No artículo único, sin IVA, conectado al departamento 1. 2 5 Nº PLU PLU * 0 2 5 1 . . . . . . . . . 4 4 0 Departamento Abierto SUBTOTAL DEPT 1 ¡NOTA! Referirse al apartado 3-7-1, DEPARTAMENTO ABIERTO, sobre HDLO y el estado. 3-8-2. PLU CON PRECIO PROGRAMADO n1 n2 n3 - - n4 n5 n6 n7 n8 n9 n10 n11 - PLU DEPT Ejemplo: PLU 12, Precio 2.50, No artículo único, Tasable por IVA 1, Conectado a departamento 1. 1 2 Nº PLU PLU 0 1 2 2 5 0 1 Precio fijo DEPT 1 1 . . . . . . 2 . 5 0T1 Departamento ¡NOTA! Referirse al apartado 3-7-1, DEPARTAMENTO ABIERTO, sobre la información del estado. 26
  • 28. 3-9. FECHA La secuencia de la fecha se puede programar como sigue: n1 n2 n3 n4 n5 n6 - SUBTOTAL ¡NOTA! Se permiten días del 1 al 31, meses del 1 al 12. El año consiste de dos dígitos. Referirse a la Opción de Sistema 20, FORMATO DE FECHA . Ejemplo: Para programar 25 de Diciembre de 1.997 2 5 1 2 9 7 SUBTOTAL 25-12-1997 Día - Mes - Año 1 2 2 5 9 7 SUBTOTAL 12-25-1997 Mes - Día - Año 9 7 1 2 2 5 1997-12-25 SUBTOTAL Año - Mes - Día 3-10. HORA Entrar la hora y los minutos usando el reloj de 24 horas y pulsar la tecla . X/TM n1 n2 n3 n4 - X/TM Hora Minutos Ejemplo: Entrar la hora actual: Son las 3.25 de la tarde. 1 5 2 5 X/TM 15 . 25 27
  • 29. 3-11. NÚMERO DE LA REGISTRADORA Se puede programar un número de la registradora que consiste de dos dígitos. n1 n2 - #/NS Ejemplo: Programar el número de la registradora como 30. * . . . . . . . . 30# 000003 3 0 #/NS 15 . 25 30 ¡NOTA! Después de pulsar la tecla CASH/TEND se puede dar por finalizada la función de programación con la llave en PGM. 3-12. TÍCKET / CINTA DE CONTROL El estado por defecto de esta programación es la selección de Tícket. Esto significa que el tícket se emitirá con el cliché. Si se selecciona el estado de Cinta de Control, el cliché queda inoperante. La selección se realiza con la tecla y la llave en posición X, como sigue: PO 9 9 9 9 PO 3-13. MODO DE ENTRENAMIENTO Llave en posición Z. Para iniciar el modo de entrenamiento, proceder como sigue: 8 8 8 8 RA Para finalizar el modo de entrenamiento, proceder como sigue: 8 8 8 8 PO 3-14. LECTURA DEL INFORME DE PROGRAMACIÓN Ahora es un buen momento para confirmar lo que se ha programado hasta ahora. Con la llave en posición PGM, pulsar la tecla . CASH/TEND Ahora ya está preparada la registradora para iniciar las operaciones. 28
  • 30. CONTENIDOS DE LA PROGRAMACIÓN YOUR RECEIPT — CLICHÉ THANK YOU 25-12-1997 7 1 — ESTADO DE HDLO, ARTÍCULO ÚNICO E IVA 1 . . . . . 1 0 . 0 0 T1 — Nº DEPT, PRECIO UNITARIO, SÍMBOLO DE IVA 7 2 2 . . . . . 2 0 . 0 0 T2 4 0 3 . . . . . . 0 . 0 0 5 6 4 . . . . . . 0 . 0 0 T1 7 0 5 . . . . . . 0 . 0 0 7 0 6 . . . . . . 0 . 0 0 7 0 7 . . . . . . 0 . 0 0 7 0 8 . . . . . . 0 . 0 0 7 0 9 . . . . . . 0 . 0 0 7 0 1 0 . . . . . 0 . 0 0 7 0 1 1 . . . . . 0 . 0 0 7 0 1 2 . . . . . 0 . 0 0 * . . . . . 8 . 0 0 0 T1 — PORCENTAJE DE IVA 1 * . . . . . 0 . 0 0 0 T2 — PORCENTAJE DE IVA 2 * . . . . . 0 . 0 0 0 T3 — PORCENTAJE DE IVA 3 * . . . . . 0 . 0 0 0 T4 — PORCENTAJE DE IVA 4 29
  • 31. * . . . . . . . . . 0-% — ESTADO CALCULO PORCENTAJE DE DESCUENTO * . . . . 1 0 . 0 0 0-% — PORCENTAJE DE DESCUENTO * . . . . . . . . . 0+% — ESTADO CÁLCULO PORCENTAJE DE INCREMENTO * . . . . . 0 . 0 0 0+% — PORCENTAJE DE INCREMENTO * . . . . . . . . . 1- — ESTADO CÁLCULO DEL IMPORTE DE DESCUENTO * . . . . . . . . 0 0TD — INFORMACIÓN DE PUNTO DECIMAL E IVA @01 0S0 — OPCIÓN DE SISTEMA @02 0S0 @03 0S0 @04 0S0 @05 0S0 @06 0S0 @07 0S0 @08 0S0 @09 0S0 @10 0S0 @11 0S0 @12 0S0 @13 0S0 @14 0S0 @15 0S0 @16 0S0 @17 1S0 @18 1S0 @19 1S0 @20 0S0 @21 0S0 @22 0S0 * 012 7 1 — Nº PLU, HDLO, IVA / ARTÍCULO ÚNICO 1 . . . . . . 2 . 5 0T1 — Nº DEPT.CONECTADO,PRECIO FIJO,SÍMBOLO DE IVA * 025 4 0 1 . . . . . . 0 . 0 0 0 0 0 0 0 4 15 .26 3 0 — Nº DE TÍCKET — HORA, Nº DE MÁQUINA 30
  • 32. 4. OPERACIONES Ahora ya se puede operar con este modelo. Esta parte explica cómo operar la caja registradora. Las teclas de cobros son CASH/TEND , CHECK , CHARGE . Cuando se ha programado la Opción de Sistema de Empleado, entrar primero el empleado antes de cualquier otra función, con la llave en la posición REG. * GIRAR LA CERRADURA DE CONTROL A LA POSICIÓN REG. ¡NOTA! Los ejemplos siguientes están basados en sistema de IVA incluido. 4-1. EMPLEADOS Se debe programar la Opción de Sistema de Empleado y establecer el código secreto del empleado, antes de operar con la función de empleado. La opción de sistema admite tres posibilidades: función normal de empleado o empleado en modo fijo y empleado en modo obligatorio. Se debe operar de acuerdo con la opción de sistema. Hay dos formas de operación posibles: - Operación en modo fijo - Operación en modo obligatorio La operación en modo fijo precisa de una finalización manual del empleado. Este modo se usa típicamente en los supermercados, donde sólo un cajero usa la registradora durante un cierto período de tiempo. La operación en modo obligatorio finaliza el empleado automáticamente después de cada tícket. Por tanto, se debe asignar a un empleado antes de operar con este modelo. Este modo se usa en restaurantes o tipos de negocios similares, donde varios empleados utilizan la registradora en un mismo período de tiempo. ¡NOTA! Referirse al punto 3-1. Opciones de Sistema, y 3-6. Empleados. 31
  • 33. 4-1-1. ASIGNACIÓN DE EMPLEADO Si se ha seleccionado la opción de Sistema de empleado, proceder como sigue: Entonces en el visor aparece el indicador de empleado. n1 n2 n3 n4 - CLERK Nº empleado Código secreto Ejemplo: El código secreto del empleado 1 es 111. Se opera el empleado 1 en modo fijo. * 1 C0 1 1 1 1 CLERK * 1 0 0 0 0 0 5 15 .26 3 0 4-1-2. FINALIZACIÓN ASIGNACIÓN DE EMPLEADO Para finalizar la asignación de Empleado, pulsar la tecla y la tecla , por este orden. 0 CLERK Entonces en el visor no aparecerá el indicador de empleado. 4-2. DEPARTAMENTOS En esta operación se efectúa la venta de artículos usando las teclas de departamentos. Observe la pantalla cuando utilice estas teclas. Un dígito del visor indica el Nº de departamento y el artículo. 4-2-1. DEPARTAMENTO ABIERTO Probablemente ya habrá programado el departamento antes de usar este modelo. Recuerde la palabra HDLO. HDLO significa que no están permitidas entradas por encima de un cierto límite. Si no se ha programado el HDLO del departamento, su estado por defecto es 7. Proceder como sigue: n1 n2 ····· nx DEPT Precio 32
  • 34. Ejemplo: Precio 1.00 en departamento 1, precio 2.00 en departamento 2, precio 3.00 en departamento 3. 1 0 0 DEPT 1 25-12-1997 1 . . . . . . 1 . 00 T1 2 0 0 DEPT 2 2 . . . . . . 2 . 00 T2 3 . . . . . . 3 . 00 3 0 0 DEPT 3 * . . . . . . 6 . 00 CA * . . . . . . 0 . 07 T1 CASH/TEND * 1 000 006 15 . 26 30 4-2-2. DEPARTAMENTO CON PRECIO PROGRAMADO Ya se ha programado el precio fijo del departamento con anterioridad. Se puede operar el departamento sin usar las teclas numéricas debido a la previa programación del departamento. Operar como sigue: 25-12-1997 Departamento con precio fijo DEPT 2 2 . . . . . 20 . 00 T2 * . . . . . 20 . 00 CA Cobro en efectivo CASH/TEND * 1 000 007 15 . 26 30 4-2-3. REPETICIÓN ENTRADA DEPARTAMENTO Esto se aplica tanto para departamentos abiertos como para los que tienen precio fijo. Pulsar de nuevo la tecla de departamento utilizada para repetir tantas veces como requiera el artículo que se acaba de entrar. Esto también se aplica para los PLUs . 4 0 0 – Departamento abierto 25-12-1997 DEPT 2 DEPT 2 2 . . . . . . 4 . 00 T2 – Departamento precio fijo 2 . . . . . . 4 . 00 T2 DEPT 1 DEPT 1 1 . . . . . 10 . 00 T1 – Cobro en efectivo 1 . . . . . 10 . 00 T1 CASH/TEND * . . . . . 28 . 00 CA * . . . . . . 1 . 48 T1 * 1 000 008 15 . 26 30 33
  • 35. 4-2-4. MULTIPLICACIÓN DE DEPARTAMENTO Cuando se han de entrar más de tres artículos en el mismo precio y departamento, la Multiplicación es más rápida que la Repetición de Entrada. La cantidad consiste en un número de 4 dígitos ( 1 a 9999 ) seguido de la tecla X/TM Esto también se aplica a los PLUs. 2 X/TM – Cantidad 25-12-1997 * . . . . . . . . . 2 X 5 0 0 DEPT 1 – Departamento abierto @ . . . . . .5 . 00 1 . . . . . 10 . 00 T1 3 X/TM – Cantidad * . . . . . . . . . 3 X @. . . . . 20 . 00 DEPT 2 – Departamento precio fijo 2. . . . . 60 . 00 T2 * . . . . . 70 . 00 CA – Cobro en efectivo CASH/TEND * . . . . . . 0 . 74 T1 *1 000 009 15 . 26 30 4-2-5. MULTIPLICACIÓN DECIMAL DE DEPARTAMENTO 1 · 2 – Departamento Múltiple con punto decimal X/TM 1 0 0 – Venta artículo DEPT 5 – Cobro en efectivo 25-12-1997 CASH/TEND * . . . . . 1 . 200 X @ . . . . . . 1 . 00 5 . . . . . . 1 . 20 * . . . . . . 1 . 20 CA * 1 000 010 15 . 26 30 34
  • 36. 4-2-6. PRECIO FRACCIONARIO Ejemplo: Para hacer los 2 / 3 de una venta de 1.00 en departamento 6. 2 X/TM 25-12-1997 3 X/TM * . . . . . . . . . 2 X * . . . . . . . . . 3 X 1 0 0 DEPT 6 @ . . . . . .1 . 00 6 . . . . . . 0 . 67 CASH/TEND * . . . . . . 0 . 67 CA * 1 000 011 15 . 27 30 4-2-7. DEPARTAMENTO DE VENTA ÚNICA Aunque, por ejemplo, se programe el departamento 4 como de venta única, el departamento 4 no operará de este modo si ya se entrado otro artículo. Esto se aplica tanto para departamentos abiertos como de precio fijo. 4 0 0 0 25-12-1997 DEPT 4 4 . . . . . 40 . 00 T1 * . . . . . 40 . 00 CA * . . . . . . 2 . 96 T1 * 1 000 012 15 . 2 7 30 4-3. PLU’S La operación es similar a la de departamentos. La única diferencia es que el PLU debe estar programado con anterioridad. 4-3-1. PLU ABIERTO 25-12-1997 2 5 – Nº PLU PLU * 025 5 0 0 – Precio 1 . . . . . . 5 . 00 PLU * . . . . . . 5 . 00 CA – Cobro en efectivo * 1 000 013 CASH/TEND 15 . 27 30 35
  • 37. 4-3-2. PLU CON PRECIO PROGRAMADO 25-12-1997 1 2 PLU Nº PLU * 12 1 . . . . . . 2 . 50 T1 CASH/TEND Cobro en efectivo * . . . . . . 2 . 50 CA * . . . . . . 0 . 19 T1 * 1 000 014 15 . 27 30 4-3-3. PRECIO LIBRE EN PLU PROGRAMADO Pulsar la tecla antes de entrar el número de PLU en el caso de querer otro precio al programado. RA – Cambio de precio RA 25-12-1997 1 2 – Nº PLU con precio fijo * 12 PLU 1 . . . . . . 7 .50 T1 7 5 0 – Nuevo Precio * . . . . . . 7 .50 CA PLU * . . . . . . 0 .56 T1 – Cobro en efectivo * 1 000 015 CASH/TEND 15 . 27 30 4-3-4. REPETICIÓN ENTRADA PLU 1 2 – Nº PLU PLU 25-12-1997 – Entrada repetida de PLU * 012 PLU 1 . . . . . . 2 . 50 T1 – Cobro en efectivo * 012 CASH/TEND 1 . . . . . . 2 . 50 T1 * . . . . . . 5 . 00 CA * . . . . . . 0 . 37 T1 * 1 000 016 15 . 27 30 36
  • 38. 4-3-5. MULTIPLICACIÓN DE PLU 2 X/TM – Cantidad 25-12-1997 * . . . . . . . . . 2 X 2 5 PLU @ . . . . . .5 . 00 – PLU abierto * 025 5 0 0 PLU 1 . . . . .10 . 00 * . . . . . . . . . 3 X 3 X/TM – Cantidad @ . . . . . .2 . 50 * 012 1 2 PLU – PLU con precio fijo 1 . . . . . . 7 . 50 T1 * . . . . . 17 . 00 CA – Cobro en efectivo * 1 000 017 CASH/TEND 15 . 28 30 4-3-6. MULTIPLICACIÓN DECIMAL DE PLU 1 · 2 – Cantidad 25-12-1997 X/TM * . . . . . 1 . 200 X 2 5 – Nº PLU PLU @ . . . . . . 2 . 00 * 025 2 0 0 – Precio PLU 1 . . . . . . 2 . 40 * 1 000 018 – Cobro en efectivo CASH/TEND 15 . 28 30 4-3-7. PRECIO FRACCIONARIO 25-12-1997 2 X/TM * . . . . . . . . . 2 X 3 * . . . . . . . . . 3 X X/TM @ . . . . . .2 . 50 1 2 – Nª PLU * 012 PLU 1 . . . . . . 1 . 67 T1 – Cobro en efectivo * . . . . . . 1 . 67 CA CASH/TEND * . . . . . . 0 . 12 T1 * 1 000 019 4-3-8. PLU DE VENTA ÚNICA 15 . 28 30 Cuando un PLU está programado para su venta única, operar esta función como con los departamentos. 37
  • 39. 4-4. TECLAS DE PORCENTAJE % Estas teclas se usan para añadir o restar un porcentaje a una entrada de artículo o a toda una venta Cada una de las teclas funciona con un porcentaje que se entra manualmente o que está previamente programado con un porcenatje fijo. Para activar el tipo de porcentaje fijo, es necesario programarlo. 4-4-1. PORCENTAJE PROGRAMADO SOBRE UN DEPARTAMENTO O PLU DEPT -% PLU +% Ejemplo: Porcentaje programado de descuento de 10.000 % 1 0 0 0 – Venta de artículo DEPT 1 – Porcentaje programado de descuento -% – Cobro en efectivo CASH/TEND 25-12-1997 1 . . . . . 10 . 00 T1 * . . . . 10 . 000 -% * . . . . . - 1 . 00 * . . . . . . 9 . 00 CA * . . . . . . 0 . 74 T1 * 1 000 020 15 . 28 30 4-4-2. PORCENTAJE MANUAL SOBRE UN DEPARTAMENTO O PLU Se puede operar esta tecla sin tener el porcentaje programado. El porcentaje manual es el número de 5 cifras entre el 0 % y el 99.999 %. n1 n2 . n3 n4 n5 -— -% Porcentaje manual +% 38
  • 40. Ejemplo: El precio del departamento 1 es 10.00 y porcentaje de descuento es 5.000 %. 1 0 0 0 DEPT 1 — Artículo de venta 5 · 0 0 0 -% — Porcentaje manual de descuento 25-12-1997 CASH/TEND — Cobro en efectivo 1 . . . . . 10 . 00 T1 * . . . . . 5 . 000 -% * . . . . . - 0 . 50 * . . . . . . 9 . 50 CA * . . . . . . 0 . 74 T1 * 1 000 021 15 . 28 30 4-4-3. PORCENTAJE SOBRE EL TOTAL DE UNA VENTA -% SUBTOTAL — En el caso de porcentaje fijo programado +% -% SUBTOTAL - n1 n2 . n3 n4 n5 — En caso de porcentaje manual Porcentaje manual +% Ejemplo: En el caso de porcentaje fijo programado de descuento de 10.000 %. 3 0 0 0 — Artículo de venta DEPT 3 25-12-1997 — Subtotal de la venta 3 . . . . . 30 . 00 SUBTOTAL * . . . . . 30 . 00 ST — Porcentaje descuento * . . . . 10 . 000 -% -% * . . . . . - 3 . 00 — Cobro en efectivo * . . . . . 27 . 00 CA CASH/TEND * 1 000 022 15 . 28 30 39
  • 41. Ejemplo: En el caso que el porcentaje manual de descuento sea 5.000 %. 1 0 0 0 DEPT 1 — Artículo de venta 3 0 0 0 DEPT 2 SUBTOTAL — Subtotal 5 · 0 0 0 -% — Porcentaje manual de descuento CASH/TEND — Cobro en efectivo 25-12-1997 1 . . . . . 10 . 00 T1 2 . . . . . 30 . 00 T2 * . . . . . 40 . 00 ST * . . . . . 5 . 000 -% * . . . . . - 2 . 00 * . . . . . 38 . 00 CA * . . . . . . 0 . 74 T1 * 1 000 023 15 . 28 30 4-5. DEVOLUCIÓN DE MERCANCÍA Esta operación se usa en caso de devolución de mercancía. Proceder como sigue: DEPT — En caso de precio fijo programado RF n1 n2 n3 PLU n1 n2 n3 n4 n5 n6 n7 - — En caso de precio manual DEPT Precio RF - n1 n2 n3 - - n4 ... n10 - Precio libre en PLU RA PLU PLU Nº PLU Precio 40
  • 42. Ejemplo: PLU 12 tiene un precio fijo de 2.50. 25-12-1997 RF — Retorno de mercancía - - - - - - - - - - RT * 012 1 2 PLU — PLU fijo 12 1 . . . . . - 2 . 50 T1 * . . . . . - 2 . 50 CA CASH/TEND —Cobro en efectivo * . . . . . - 0 . 19 T1 * 1 000 024 15 . 29 30 Ejemplo: Retorno en el departamento 1 de 5.00. RF — Retorno de mercancía 25-12-1997 - - - - - - - - - - RT 5 0 0 — Venta de artículo DEPT 1 1 . . . . . - 5 . 00 T1 * . . . . . - 5 . 00 CA — Cobro en efectivo CASH/TEND * . . . . . - 0 . 37 T1 * 1 000 025 15 . 29 30 4-6. ANULACIÓN (VOID) 4-6-1. ANULACIÓN DEL ÚLTIMO ARTÍCULO O ERROR Esta tecla corrige el último artículo o anula sólo el último artículo. 1 0 0 0 — Venta de artículo DEPT 1 25-12-1997 2 0 0 0 1 . . . . . 10 . 00 T1 DEPT 4 4 . . . . . 20 . 00 T1 — Anulación o corrección - - - - - - - - - - V1 VD del útlimo artículo 4 . . . . - 20 . 00 T1 — Cobro en efectivo * . . . . . 10 . 00 CA CASH/TEND * . . . . . . 0 . 74 T1 * 1 000 026 15 . 29 30 41
  • 43. 1 2 PLU — PLU fijo 12 25-12-1997 * 012 PLU — Repetición de entrada 1 . . . . . . 2 . 50 T1 * 012 VD — Anulación último artículo 0 . . . . . . 2 . 50 T1 - - - - - - - - - - V1 1 2 VD PLU — Artículo anterior * 012 1 . . . . . - 2 . 50 T1 CASH/TEND — Cobro en efectivo - - - - - - - - - - V1 * 012 1 . . . . . - 2 . 50 T1 * . . . . . . 0 . 00 CA * 1 000 027 15 . 29 30 4-6-2. ANULACIÓN ARTÍCULO PREVIO 1 0 0 0 — Venta de artículo 25-12-1997 DEPT 1 1 . . . . . 10 . 00 T1 2 0 0 0 4 . . . . . 20 . 00 T1 DEPT 4 - - - - - - - - - - V1 1 0 0 0 — Anulación artículo previo 1 . . . . - 10 . 00 T1 VD DEPT 1 * . . . . . 20 . 00 CA — Cobro en efectivo * . . . . . . 1 . 48 T1 CASH/TEND * 1 000 028 15 . 29 30 4-7. TECLA MENOS ( — ) 1 0 0 0 — Venta de artículo DEPT 1 25-12-1997 2 0 0 0 1 . . . . . 10 . 00 T1 DEPT 2 2 . . . . . 20 . 00 T2 1 0 0 — Importe de descuento * . . . . . - 1 . 00 - — * . . . . . 29 . 00 CA — Cobro en efectivo * . . . . . . 0 . 74 T1 CASH/TEND * 1 000 029 15 .29 30 42
  • 44. 4-8. CANCELACIÓN Se puede cancelar el contenido completo de la transacción que se esté realizando. 1 0 0 DEPT 1 — Venta de artículo 25-12-1997 2 0 0 DEPT 2 1 . . . . . . 1 . 00 T1 2 . . . . . . 2 . 00 T2 3 0 0 DEPT 3 3 . . . . . . 3 . 00 * . . . . . . 6 . 00 ST SUBTOTAL — Subtotal - - - - - - - - - - V3 * 1 000 030 — Cancelación 15 . 30 30 CANCEL 4-9. OPERACIÓN DE APERTURA DE CAJÓN 4-9-1. APERTURA DEL CAJÓN Se usa para abrir el cajón fuera de una venta. 25-12-1997 #/NS . . . . . . . . . . NS * 1 000031 15 . 30 30 4-9-2. NÚMERO DE REFERENCIA Se usa para imprimir el número de referencia. n1 n2 n3 n4 n5 n6 n7 - #/NS Número Referencia Ejemplo: El número de referencia es 1234567. 1 2 3 4 5 6 7 - 25-12-1997 #/NS * . . . 1234 567 # 43
  • 45. 4-10. RECIBIDO A CUENTA n1 n2 n3 n4 n5 n6 n7 - RA Dinero recibido Ejemplo: Se reciben 30.00. 25-12-1997 3 0 0 0 RA * . . . . . 30 . 00 RA * 1 000 032 15 . 31 30 4-11. PAGOS 4-11-1. OPERACIÓN DE PAGO n1 n2 n3 n4 n5 n6 n7 - PO Dinero pagado Ejemplo: Se pagan 20.00. 25-12-1997 * . . . . . 20 . 00 PO 2 0 0 0 PO * 1 000 033 15 . 31 30 4-11-2. EMISIÓN O NO DE TÍCKET Se emitirá el tícket cuando se requiera. Debe activarse la Opción de Sistema 21. ¡NOTA! Referirse al punto 3-1, La opción de Sistema sobre emisión de tícket. Antes de operar la registradora pulsar la tecla . Esto suprimirá la impresión de tícket. PO Si se requiere tícket entonces se pulsa la tecla . Al pulsar de nuevo la tecla CASH/TEND la impresora vuelve a imprimir con normalidad. PO 44
  • 46. PO — Se suprime la impresión 1 0 0 0 DEPT 1 — Venta de artículo 2 0 0 0 DEPT 2 25-12-1997 1 . . . . . 10 . 00 T1 CASH/TEND — Cobro (no se emite tícket) 2 . . . . . 20 . 00 T2 * . . . . . 30 . 00 CA CASH/TEND — Se emite el tícket * . . . . . . 0 . 74 T1 * 1 000 034 PO — Vuelve a imprimir normal 15 . 31 30 ¡NOTA! Si los artículos vendidos son más de 30 o si la tecla de cobro se pulsa más de 3 veces, se emite un tícket como el que sigue: 25-12-1997 . . . . . . . . . . * . . . . 640 . 00 TL 1 . . . . . 10 . 00 T1 * . . . . . 50 . 00 CA 1 . . . . . 10 . 00 T1 * . . . . 590 . 00 TL : : * . . . . . 30 . 00 C2 2 . . . . . 20 . 00 T2 * . . . . 560 . 00 TL 2 . . . . . 20 . 00 T2 * . . . . . 5 0 . 0 0 CA : : * . . . . 510 . 00 TL 3 . . . . . 30 . 00 . . . . . . . . . . 3 . . . . . 30 . 00 * . . . . 480 . 00 CH : : * . . . . . 10 . 37 T1 : : * 1 000 034 : : 15 . 31 30 4-12. SUBTOTAL 2 0 0 0 — Venta de artículo 25-12-1997 DEPT 1 1 . . . . . 20 . 00 T1 — Subtotal SUBTOTAL * . . . . . 20 . 00 ST * . . . . . 20 . 00 CA — Cobro en efectivo CASH/TEND * . . . . . . 1 . 48 T1 * 1 000 035 15 . 31 30 45
  • 47. 4-13. COBROS Las teclas de cobro son CASH/TEND , CHECK y CHARGE . También pueden usarse para Cobro mixto y Cálculo del Cambio. 4-13-1. COBRO EN EFECTIVO 2 0 0 0 DEPT 1 — Venta de artículo — Importe de la venta SUBTOTAL 5 0 0 0 CASH/TEND — Importe recibido en efectivo 25-12-1997 1 . . . . . 20 . 00 T1 * . . . . . 20 . 00 ST * . . . . . 20 . 00 TL * . . . . . 50 . 00 CA * . . . . . 30 . 00 C4 * . . . . . . 1 . 48 T1 * 1 000 036 15 . 31 30 4-13-2. COBRO POR CHEQUE 1 0 0 0 — Venta de artículo DEPT 1 — Cobro en cheque CHECK 25-12-1997 1 . . . . . 10 . 00 T1 * . . . . . 10 . 00 C2 * . . . . . . 0 . 74 T1 * 1 000 037 15 . 31 30 46