SlideShare una empresa de Scribd logo
Manual de Usuario
Desarrollo de un Sistema para la Gestión del Censo
Socioeconómico de los Consejos Comunales en el
Distrito Capital
Versión: 1.0
Manual de Usuario
Desarrollo de un Sistema para la Gestión del Censo Socioeconómico de los Consejos      Versión: <0.0.1>
Comunales en el Distrito Capital




Historial de Revisiones
         Versión                      Fecha                          Autor                Descripción
0.0.1                       26/05/2012                   Dionis Hernández, Lenín    Primera versión del
                                                         Hernández,Bruno            documento.
                                                         Palacios.




GRUPO7-001-MDU-2012                                                                              Pág. 2 de 25
Manual de Usuario
 Desarrollo de un Sistema para la Gestión del Censo Socioeconómico de los Consejos                                               Versión: <0.0.1>
 Comunales en el Distrito Capital




Índice de Contenido

Índice de contenido

1 Introducción................................................................................................................................................... 6
    1.1 Alcance.................................................................................................................................................. 6
    1.2 Documentos relacionados..................................................................................................................... 6
    1.3 Definiciones, Acrónimos y Abreviaturas................................................................................................. 7
    1.4 Descripción............................................................................................................................................ 7

2 Instalación...................................................................................................................................................... 8
    2.1 Pre Requisitos de instalación................................................................................................................. 8
    2.2 Proceso de instalación........................................................................................................................... 8

3 Contenido...................................................................................................................................................... 9
   3.1 Ingresar a Komunal............................................................................................................................... 9
      3.1.1 Usuario.......................................................................................................................................... 9
      3.1.2 Contraseña.................................................................................................................................... 9
      3.1.3 Botón Aceptar................................................................................................................................ 9
      3.1.4 Botón Registrar.............................................................................................................................. 9
   3.2 Registrar Consejo Comunal................................................................................................................. 10
      3.2.1 Solicitud de Registrar Consejo Comuna......................................................................................10
           3.2.1.1 Nombre del Consejo Comunal.......................................................................................... 11
           3.2.1.2 Tipo de Consejo Comunal................................................................................................. 11
           3.2.1.3 Estado............................................................................................................................... 11
           3.2.1.4 Municipio........................................................................................................................... 11
           3.2.1.5 Parroquia.......................................................................................................................... 11
           3.2.1.6 Sector................................................................................................................................ 11
           3.2.1.7 Dirección........................................................................................................................... 11
      3.2.2 Persona Contacto........................................................................................................................ 11
           3.2.2.1 Nombre............................................................................................................................. 11
           3.2.2.2 Apellido............................................................................................................................. 11
           3.2.2.3 Cédula............................................................................................................................... 11
           3.2.2.4 Teléfono............................................................................................................................ 12
           3.2.2.5 Teléfono 2......................................................................................................................... 12
           3.2.2.6 Correo............................................................................................................................... 12
           3.2.2.7 Dirección........................................................................................................................... 12
      3.2.3 Datos de la cuenta de usuario..................................................................................................... 12
           3.2.2.1 Nombre Completo............................................................................................................. 12
           3.2.2.2 Cédula.............................................................................................................................. 12
           3.2.2.3 Usuario............................................................................................................................. 12
           3.2.2.4 Contraseña....................................................................................................................... 12
           3.2.2.5 Repetir Contraseña........................................................................................................... 13
      3.2.4 Cerrar Censo............................................................................................................................... 13
      3.2.5 Guardar....................................................................................................................................... 13
      3.2.6 Limpia.......................................................................................................................................... 13
      3.2.7 Generar Planilla........................................................................................................................... 13
GRUPO7-001-MDU-2012                                                                                                                            Pág. 3 de 25
Manual de Usuario
Desarrollo de un Sistema para la Gestión del Censo Socioeconómico de los Consejos                                             Versión: <0.0.1>
Comunales en el Distrito Capital


     3.2.8 Salir............................................................................................................................................. 13
  3.3 Listado................................................................................................................................................. 14
     3.3.1 Panel de botones......................................................................................................................... 14
           3.3.1.1 Generar Planilla................................................................................................................ 14
           3.3.1.2 Eliminar Familia................................................................................................................ 14
           3.3.1.3 Modificar Familia............................................................................................................... 14
           3.3.1.4 Salir.................................................................................................................................. 14
  3.4 Grupo Familiar..................................................................................................................................... 15
     3.4.1 Jefe de Familia............................................................................................................................ 15
           3.4.1.1 Nombre............................................................................................................................. 15
           3.4.1.2 Apellidos........................................................................................................................... 15
           3.4.1.3 Cedula.............................................................................................................................. 15
           3.4.1.4 Sexo................................................................................................................................. 15
           3.4.1.5 Nacionalidad..................................................................................................................... 15
           3.4.1.6 Estado Civil....................................................................................................................... 15
           3.4.1.7 Ocupación......................................................................................................................... 16
           3.4.1.8 Ingreso Mensual............................................................................................................... 16
           3.4.1.9 Grado de instrucción......................................................................................................... 16
           3.4.1.10 Lugar de Nacimiento....................................................................................................... 16
           3.4.1.11 Fecha de Nacimiento...................................................................................................... 16
           3.4.1.12 Guardar........................................................................................................................... 16
           3.4.1.13 Limpiar............................................................................................................................ 16
     3.4.2 Integrantes Familiar..................................................................................................................... 17
           3.4.2.1 Nombre............................................................................................................................. 17
           3.4.2.2 Apellidos........................................................................................................................... 17
           3.4.2.3 Cedula.............................................................................................................................. 17
           3.4.2.4 Parentesco........................................................................................................................ 17
           3.4.2.5 Edad................................................................................................................................. 17
           3.4.2.6 Sexo................................................................................................................................. 17
           3.4.2.7 Estado Civil....................................................................................................................... 18
           3.4.2.8 Ocupación......................................................................................................................... 18
           3.4.2.9 Grado de Instrucción........................................................................................................ 18
           3.4.2.10 Ingreso............................................................................................................................ 18
           3.4.2.11 Modificar......................................................................................................................... 18
           3.4.2.12 Aceptar............................................................................................................................ 18
           3.4.2.13 Limpiar............................................................................................................................ 18
  3.5 Vivienda............................................................................................................................................... 18
     3.5.1 Tipo de Vivienda.......................................................................................................................... 19
     3.5.2 Estado de la Vivienda.................................................................................................................. 19
     3.5.3 Tenencia...................................................................................................................................... 19
     3.5.4 Materiales de la Pared................................................................................................................. 19
     3.5.5 Material del Piso.......................................................................................................................... 19
     3.5.6 Material del Techo........................................................................................................................ 19
     3.5.7 Uso de la Vivienda....................................................................................................................... 19
     3.5.8 Indique N° de Espacios.............................................................................................................. 19
     3.5.9 Lo que le gustaría mejorar de su Vivienda...................................................................................19
     3.5.10 Guardar..................................................................................................................................... 19
     3.5.11 Limpiar ...................................................................................................................................... 19
     3.5.12 Modificar.................................................................................................................................... 20
  3.6 Vivienda............................................................................................................................................... 20
     3.6.1 ¿Poseen los niños de su grupo familiar todas las vacunas?.......................................................20
     3.6.2 De ser afirmativa su respuesta, indique que vacunas tiene.........................................................20

GRUPO7-001-MDU-2012                                                                                                                        Pág. 4 de 25
Manual de Usuario
Desarrollo de un Sistema para la Gestión del Censo Socioeconómico de los Consejos                                             Versión: <0.0.1>
Comunales en el Distrito Capital


     3.6.3 Algún miembro del grupo familiar requiere intervención quirúrgica.............................................20
          3.6.3.1 Cuantos............................................................................................................................ 20
          3.6.3.2 Tipo de operación............................................................................................................. 21
     3.6.4 ¿Existe en el grupo familiar alguna persona con discapacidad?.................................................21
     3.6.5 Guardar....................................................................................................................................... 21
     3.6.6 Limpiar......................................................................................................................................... 21
  3.7 Bienestar............................................................................................................................................. 21
     3.7.1 Servicios Básicos......................................................................................................................... 21
          3.7.1.1 Aguas Blancas.................................................................................................................. 22
          3.7.1.2 Aguas Servidas................................................................................................................. 22
          3.7.1.3 Gas................................................................................................................................... 22
          3.7.1.4 Sistema Eléctrico.............................................................................................................. 22
          3.7.1.5 Recolección de Basura..................................................................................................... 22
          3.7.1.6 Telefonía........................................................................................................................... 22
          3.7.1.7 Mecanismo de Información............................................................................................... 22
     3.7.2 Participación Comunitaria............................................................................................................ 22
          3.7.2.1 Existe Organización comunitaria......................................................................................22
          3.7.2.2 Participa el Jefe de Familia............................................................................................... 22
          3.7.2.3 Participa un Miembro de la Familia...................................................................................22
     3.7.3 Observaciones............................................................................................................................. 23
     3.7.4 Guardar....................................................................................................................................... 23
     3.7.5 Limpiar ........................................................................................................................................ 23
  3.8 Menú.................................................................................................................................................... 23
     3.8.1 Archivo......................................................................................................................................... 23
          3.8.1.1 Exportar Base de Datos.................................................................................................... 23
          3.8.1.2 Salir.................................................................................................................................. 23
     3.8.2 Administración............................................................................................................................. 23
          3.8.2.1 Consejo Comunal............................................................................................................. 23
          3.8.2.2 Gestionar Consejo Comunal.............................................................................................23
          3.8.2.3 Indicadores....................................................................................................................... 23
     3.8.3 Familias....................................................................................................................................... 24
          3.8.3.1 Gestión Familias............................................................................................................... 24
          3.8.3.2 Ingresar Núcleo Familiar................................................................................................... 24
          3.8.3.3 Listado de Familias........................................................................................................... 24
     3.8.4 Herramientas............................................................................................................................... 24
     3.8.5 Ayuda........................................................................................................................................... 24
          3.8.5.1 Acerca de Komunal........................................................................................................... 24
          3.8.5.2 Manual de Usuario............................................................................................................ 24




GRUPO7-001-MDU-2012                                                                                                                        Pág. 5 de 25
Manual de Usuario
 Desarrollo de un Sistema para la Gestión del Censo Socioeconómico de los Consejos   Versión: <0.0.1>
 Comunales en el Distrito Capital


Manual de Usuario

1 Introducción
    1.1 Alcance

        El presente documento tiene como alcance desarrollar un manual de usuario para facilitarle la
        herramienta pertinente para el manejo adecuado del sistema, de esta manera los Consejos
        Comunales que se verán beneficiados le darán el uso respectivo de la aplicación, agilizando el
        proceso de constitución del Consejo Comunal.

    1.2 Documentos relacionados

               Título                  Fecha                    Organización          Identificador del
                                                                                         documento
         Plantilla acta de   21/09/2011                   Desarrollo de un Sistema GRUPO7-001-PAC-2011
         constitución del                                 para la Gestión del
         Proyecto                                         Censo Socioeconómico
                                                          de los Consejos
                                                          Comunales en el Distrito
                                                          Capital
         Documento de        03/10/2011                   Desarrollo de un Sistema GRUPO7-001-DML-2011
         Marco Lógico                                     para la Gestión del
                                                          Censo Socioeconómico
                                                          de los Consejos
                                                          Comunales en el Distrito
                                                          Capital
         Visión del          11/10/2011                   Desarrollo de un Sistema GRUPO7-001-ERS-2011
         Sistema                                          para la Gestión del
                                                          Censo Socioeconómico
                                                          de los Consejos
                                                          Comunales en el Distrito
                                                          Capital
         Especificación de 06/02/2012                     Desarrollo de un Sistema GRUPO7-001-DAS-2012
         requerimientos                                   para la Gestión del
         de Software                                      Censo Socioeconómico
                                                          de los Consejos
                                                          Comunales en el Distrito
                                                          Capital
         Arquitectura del    19/06/2012                   Desarrollo de un Sistema GRUPO7-001-DAS-2012
         Sisitema                                         para la Gestión del
                                                          Censo Socioeconómico
                                                          de los Consejos
                                                          Comunales en el Distrito
                                                          Capital

GRUPO7-001-MDU-2012                                                                           Pág. 6 de 25
Manual de Usuario
Desarrollo de un Sistema para la Gestión del Censo Socioeconómico de los Consejos     Versión: <0.0.1>
Comunales en el Distrito Capital


   1.3 Definiciones, Acrónimos y Abreviaturas

      Software Libre: es la denominación del software que respeta la libertad de los usuarios sobre su
      producto adquirido y, por tanto, una vez obtenido puede ser usado, copiado, estudiado, modificado, y
      redistribuido libremente. Según la Free Software Fundación, el software libre se refiere a la libertad
      de los usuarios para ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, modificar el software y distribuirlo
      modificado.

      Canaima GNU/Linux: Es un proyecto socio-tecnológico abierto, construido de forma           colaborativa,
      centrado en el desarrollo de herramientas y modelos productivos basados en        las tecnologías de
      Información (TI) Libres de software y sistemas operativos cuyo objetivo es generar capacidades
      nacionales, desarrollo endógeno, apropiación y promoción del libre conocimiento, sin perder su
      motivo original: la construcción de una nación venezolana tecnológicamente preparada.

      Validación: Consiste en comprobar que tanto el algoritmo como el programa cumplen la
      especificación del problema. También es el proceso de comprobar la precisión de los datos; conjunto
      de reglas que se pueden aplicar a un control para especificar el tipo y el intervalo de datos que los
      usuarios pueden especificar.

      Carácter: En terminología informática y de telecomunicaciones, un carácter es una unidad de
      información que corresponde aproximadamente con un grafema o con una unidad o símbolo
      parecido, como los de un alfabeto de la forma escrita de un lenguaje natural.

      Alfanumérico: es un término colectivo que es utilizado para identificar letras del alfabeto latino y de
      números arábico. Hay 36 (caso simple) o 62 (caso sensible) caracteres alfanuméricos. Un set de lo
      que es caracteres alfanuméricos consiste de los números 0 al 9; y letras de la A a la Z.

      Formato PDF: es un formato portátil para documentos (Portable Document Format) desarrollado por
      Adobe Systems y muy usado en Internet debido a su versatilidad, facilidad de uso y tamaño
      pequeño. Está especialmente ideado para documentos susceptibles de ser impresos, ya que
      especifica toda la información necesaria para la presentación final del documento, determinando
      todos los detalles de cómo va a quedar, no requiriéndose procesos anteriores de ajuste ni de
      maquetación

   1.4 Descripción
       En el siguiente documento esta dirigido a los usuarios que tenga la oportunidad interactuar con el
       sistema, en el documento se describirá detalladamente la aplicación con la finalidad de
       proporcionarle una guía paso a paso.


GRUPO7-001-MDU-2012                                                                              Pág. 7 de 25
Manual de Usuario
 Desarrollo de un Sistema para la Gestión del Censo Socioeconómico de los Consejos       Versión: <0.0.1>
 Comunales en el Distrito Capital




2 Instalación
        2.1 Pre Requisitos de instalación

         Es necesario el uso de un entorno de escritorio para el uso del sistema en modo monousuario. No
         está sujeto a limitaciones de conectividad por ejecutarse localmente. Los requerimientos mínimos
         para su instalación son a nivel del hardware son:

                      Requerimiento                                           Cantidad
         Procesador                                  Pentium 3 ó Superior
         Memoria Ram                                 128 MB ó Superior
         Disco Duro                                  Mas de 8 Mb de espacio en disco


         Mientras no este dentro de los paquetes oficiales de Canaima Gnu/Linux es necesario que se
instales los siguientes paquetes para que la aplicación se pueda ejecutar correctamente:
       aptitude install python-sqlalchemy python-psycopg2 pyqt4-dev-tools python-sqlite
       python-reportlab


        2.2 Proceso de instalación

       El sistema es multiplataforma, por lo mismo se podría instalar en el sistema que sea del
       agrado del usuario (Gnu/Linux, Unix, Windows, MacOsx), en primera instancia se facilitaría el
       código fuente al benefiado y en un futuro se pretende incorporarlo en los paquetes oficiales de
       Canaima Gnu/Linux.

       Cuando este incorporado dentro de los paquetes oficiales de Canaima Gnu/Linux se deberá ejecutar
       el siguiente comando a través del terminal:

                        aptitude install komunal

       De esta manera se podrá disfrutar de la aplicación.




GRUPO7-001-MDU-2012                                                                               Pág. 8 de 25
Manual de Usuario
Desarrollo de un Sistema para la Gestión del Censo Socioeconómico de los Consejos   Versión: <0.0.1>
Comunales en el Distrito Capital



3 Contenido

       3.1 Ingresar a Komunal: El módulo “ingresar a Komunal” nos permite tener acceso a la aplicación
       para poder iniciar el Censo Socio-económico.




               3.1.1 Usuario: en caso de estar registrado el usuario debe colocar el nombre con el que se
               registro, este campo le permite insertar caracteres alfa-numéricos.


               3.1.2 Contraseña: este campo le permite ingresar la clave secreta aceptando caracteres
               alfa-numéricos, después de ingresar la clave ocultara por seguridad y confidencia.


               3.1.3 Botón Aceptar: permite enviar la información suministrada por el usuario, este debe
               ser después de ingresar el usuario y la contraseña, en caso de no estar registrado le
               devolverá el mismo formulario con un aviso de error en dependencia del campo que no este
               adecuadamente relleno. Previamente después de ingresar le mostrara el logo de la
               aplicación.


               3.1.4 Botón Registrarse: este botón permite al usuario que este previamente registrado
               hacerlo, lo re-direccionará a una nueva ventana en donde le permitirá registrarse como
               nuevo usuario.




GRUPO7-001-MDU-2012                                                                          Pág. 9 de 25
Manual de Usuario
Desarrollo de un Sistema para la Gestión del Censo Socioeconómico de los Consejos    Versión: <0.0.1>
Comunales en el Distrito Capital




       3.2 Registrar Consejo Comunal: esta ventana nos permite registrar por primera vez al vocero o
       encargado de cargar la data y a su vez registrar el consejo comunal que se desea crear, de esta
       manera se podrá iniciar el Censo Socio-económico.3.2 Registrar Consejo Comunal: esta ventana
       nos permite registrar por primera vez al vocero o encargado de cargar la data y a su vez registrar el
       consejo comunal que se desea crear, de esta manera se podrá iniciar el Censo Socio-económico.




               3.2.1 Solicitud de Registro Consejo Comunal: este segmento de la página se solicita la
               información necesaria para poder registrar el consejo comunal, estos parámetros son los
               siguientes, todos los que se encuentran con asteriscos (*) son campos obligatorios:

GRUPO7-001-MDU-2012                                                                          Pág. 10 de 25
Manual de Usuario
Desarrollo de un Sistema para la Gestión del Censo Socioeconómico de los Consejos   Versión: <0.0.1>
Comunales en el Distrito Capital


                      3.2.1.1 Nombre del Consejo Comunal: este campo de texto permite ingresar en
                      nombre como va a ser registrado el Consejo Comunal, no acepta caracteres
                      numéricos este es un campo obligatorio.


                      3.2.1.2 Tipo de Consejo Comunal: este campo nos permite seleccionar el tipo de
                      Consejo Comunal que se registrar, se debe realizar un clic sobre el campo y se
                      desplegara una persiana con tres opciones, se debe seleccionar el que se adapte
                      más al Consejo Comunal.


                      3.2.1.3 Estado: este campo permite seleccionar el estado en donde se encuentra
                      ubicado geográficamente el Consejo Comunal.


                      3.2.1.4 Municipio: el campo no acepta números es únicamente de texto que permite
                      escribir el municipio en donde se encuentra ubicado el Consejo Comunal, este campo
                      de texto es obligatorio.


                      3.2.1.5 Parroquia: es un campo de texto permite escribir el nombre de la parroquia
                      del que pertenece Consejo Comunal, este campo de texto es obligatorio.


                      3.2.1.6 Sector: el campo de texto permite escribir el nombre de la parroquia del que
                      pertenece Consejo Comunal, este campo de texto es obligatorio.


                      3.2.1.7 Dirección: el campo de texto permite escribir dirección exacta del Consejo
                      Comunal, este campo de texto es obligatorio.


               3.2.2 Persona Contacto: este segmento de la pagina se solicita la información necesaria
               para la poder registrarla información de la persona contacto del consejo comunal, estos
               parámetros son los siguientes, todos los que se encuentran con asteriscos (*) son campos
               obligatorios y los que no los posee son campos opcionales:


                      3.2.2.1 Nombre: este campo de texto permite ingresar el nombre completo de la
                      persona contacto, este es un campo obligatorio.


                      3.2.2.2 Apellido: este campo de texto permite ingresar el nombre completo de la
                      persona contacto, este es un campo obligatorio.


                      3.2.2.3 Cédula: este campo acepta únicamente caracteres numérico y permite
                      ingresar el numero de la cedula de identidad de la persona contacto, no se puede
                      ingresar caracteres de lo contrario no podrá procesar la información, este es un
                      campo obligatorio.


GRUPO7-001-MDU-2012                                                                         Pág. 11 de 25
Manual de Usuario
Desarrollo de un Sistema para la Gestión del Censo Socioeconómico de los Consejos   Versión: <0.0.1>
Comunales en el Distrito Capital




                      3.2.2.4 Teléfono: este campo acepta únicamente caracteres numéricos y permite
                      ingresar el número telefónico de la persona contacto, no se puede ingresar
                      caracteres de lo contrario no podrá procesar la información, este es un campo
                      obligatorio.


                      3.2.2.5 Teléfono 2: este campo acepta únicamente caracteres numéricos y permite
                      ingresar el número telefónico de la persona contacto, no se puede ingresar
                      caracteres de lo contrario no podrá procesar la información, este es un campo
                      opcional.


                      3.2.2.6 Correo: este campo acepta caracteres alfa-numéricos y permite ingresar la
                      dirección electrónica de la persona contacto, este es un campo opcional.


                      3.2.2.7 Dirección: el campo de texto permite escribir dirección exacta de la persona
                      contacto, este campo de texto es obligatorio.


               3.2.3 Datos de la cuenta de usuario: este segmento de la página se solicita la información
               necesaria para poder registrarla información del usuario que va a manejar la aplicación,
               estos parámetros son los siguientes, todos los que se encuentran con asteriscos (*) son
               campos obligatorios y los que no los posee son campos opcionales:


                      3.2.3.1 Nombre Completo: este campo de texto permite ingresar el nombre
                      completo de la persona contacto, este es un campo obligatorio.


                      3.2.3.2 Cedula: este campo acepta únicamente caracteres numérico y permite
                      ingresar el numero de la cedula de identidad del usuario, no se puede ingresar
                      caracteres de lo contrario no podrá procesar la información, este es un campo
                      obligatorio.


                      3.2.3.3 Correo: este campo acepta caracteres alfa-numéricos y permite ingresar la
                      dirección electrónica de la persona contacto, este es un campo opcional.


                      3.2.3.4 Usuario: En este campo se debe colocar el nombre del usuario, que permite
                      el acceso sin restricciones al sistema, tiene la opción de hasta 20 caracteres, puede
                      ser alfanumérico.


                      3.2.3.5 Contraseña: este campo le permite ingresar la clave secreta aceptando
                      caracteres alfa-numéricos, después de ingresar la clave ocultara por seguridad y
                      confidencia, es un campo obligatorio.



GRUPO7-001-MDU-2012                                                                         Pág. 12 de 25
Manual de Usuario
Desarrollo de un Sistema para la Gestión del Censo Socioeconómico de los Consejos     Versión: <0.0.1>
Comunales en el Distrito Capital


                      3.2.3.6 Repetir Contraseña: este campo le permite confirmar la clave secreta antes
                      de ser registrado, aceptando caracteres alfa-numéricos, Las claves deben coincidir de
                      lo contrario no podrá procesar la información.


           3.2.4 Cerrar Censo: cuando se haya finalizado en su totalidad todo el registro de los núcleos
           familiares se debe cerrar el censo para poder confirmar toda la información del Consejo
           Comunal.
           3.2.5 Guardar: este botón permite guarda la información que se solicita en la planilla de registro,
           así como también se puede guardar los cambios que se hacen en caso que se desee la
           modificar.
           3.2.6 Limpia: este botón blanquea todos los campos que contiene información de esta manera
           se podrá reiniciar la el registro.
           3.2.7 Generar Planilla: el botón generar planilla como lo indica el nombre genera una planilla
           con la información del Consejo Comunal en formato PDF. La siguiente planilla se puede apreciar
           de la siguiente manera:




           3.2.8 Salir: el botón permite salir de la pantalla de registro de esta manera se podrá continuar
           con la aplicación.

GRUPO7-001-MDU-2012                                                                           Pág. 13 de 25
Manual de Usuario
Desarrollo de un Sistema para la Gestión del Censo Socioeconómico de los Consejos        Versión: <0.0.1>
Comunales en el Distrito Capital


       3.3 Listado: la primera ventana que aparece después de ingresar al sistema, se ve la pestaña
       Listado, en donde se observa una lista con todos los jefes de familia de cada núcleo familiar. En
       dicha lista se ve reflejado el id del jefe de familia, el numero de cedula, el nombre, el apellido el sexo,
       la edad expresada de acuerdo a la fecha de nacimiento y la cantidad de integrantes asociados al
       jefe de familia, todos estos datos que se refleja son del jefe de familia.




               3.3.1 Panel de botones: en la parte inferior de la pantalla se puede encontrar una panel de
               botones que permite manipular la información adjunta al jefe de cada núcleo familiar


                      3.3.1.1 Generar Planilla: este botón permite generar planilla con todos los datos
                      adjuntos del núcleo familiar. Después de oprimir el botón se genera un documento
                      PDF con contiene la información detallada suministrada por el jefe de familia.


                      3.3.1.2 Eliminar Familia: el botón permite eliminar un grupo familiar completo de la
                      base de datos, para poder eliminarlo se debe posicionar sobre el nombre del jefe de
                      familia. Después de oprimir el botón aparece una ventana que permite confirmar la
                      acción que se desee realizar. Se oprime el botón Yes para eliminar el grupo familiar.


                      3.3.1.3 Modificar Familia: botón que permite realizar modificaciones el núcleo
                      familiar completo, esta acción permite exportar los datos de completos de la familia en
                      las pestañas respectivas.


                      3.3.1.4 Salir: botón que permite salir de la aplicación.
GRUPO7-001-MDU-2012                                                                               Pág. 14 de 25
Manual de Usuario
Desarrollo de un Sistema para la Gestión del Censo Socioeconómico de los Consejos    Versión: <0.0.1>
Comunales en el Distrito Capital


       3.4 Grupo Familiar: esta pestaña esta dividida en dos sub-pestañas internas, que sirven para
       registrar los datos del jefe de familia y el de los integrantes Familiares.

               3.4.1 Jefe de Familia: este sub-pestaña permite registrar los datos del jefe familia, los
               campos que tiene (*) son campos obligatorios deben ser completado de los contrario no
               permitirán procesar la información.




                        3.4.1.1 Nombres: este campo de texto permite ingresar el nombre completo del jefe
                        de familia, este es un campo obligatorio.


                        3.4.1.2 Apellidos: este campo de texto permite ingresar el apellido completo del
                        jefe de familia, este es un campo obligatorio.


                        3.4.1.3 Cedula: este campo acepta únicamente caracteres numérico y permite
                        ingresar el numero de la cedula de identidad del jefe de familia, no se puede
                        ingresar caracteres de lo contrario no podrá procesar la información, este es un
                        campo obligatorio.


                        3.4.1.4 Nacionalidad: este campo permite seleccionar la nacionalidad del jefe de
                        familia, se debe realizar un clic sobre el campo y se desplegara una persiana con
                        dos opciones, se debe seleccionar la opción respectiva, este es un campo
                        obligatorio.


                        3.4.1.5 Sexo: este campo permite seleccionar el género sexual al que corresponda
                        el jefe de familia, este es un campo obligatorio.


                        3.4.1.6 Estado Civil: permite seleccionar el estado civil que corresponda el jefe de
                        familia, este es un campo obligatorio.

GRUPO7-001-MDU-2012                                                                          Pág. 15 de 25
Manual de Usuario
Desarrollo de un Sistema para la Gestión del Censo Socioeconómico de los Consejos     Versión: <0.0.1>
Comunales en el Distrito Capital




                        3.4.1.7 Ocupación: permite ingresar la ocupación actual del jefe de familia, este es
                        un campo obligatorio.


                        3.4.1.8 Ingreso Mensual: este campo acepta únicamente caracteres numéricos y
                        permite ingresar el salario mensual del jefe de familia, no se puede ingresar
                        caracteres de lo contrario no podrá procesar la información, este es un campo
                        obligatorio.


                        3.4.1.9 Grado de instrucción: permite seleccionar el nivel académico del jefe de
                        familia, este campo es obligatorio.


                        3.4.1.10 Lugar de Nacimiento: este campo de texto permite ingresar el lugar de
                        nacimiento del jefe de familia, este es un campo obligatorio.


                        3.4.1.11 Fecha de Nacimiento: este campo permite ingresar la fecha de nacimiento
                        del jefe de familia, este campo es pre definido y se debe sustituir la fecha
                        pertinente, este es un campo obligatorio.


                        3.4.1.12 Guardar: este botón permite guardar la información un la base de datos
                        con la finalidad de poder tener un registro, no se podrá guardar la información si los
                        campos obligatorios están vacíos.


                        3.4.1.13 Limpiar: este botón lleva a su estado inicial los campos con la finalidad de
                        reiniciar el formulario.




GRUPO7-001-MDU-2012                                                                           Pág. 16 de 25
Manual de Usuario
Desarrollo de un Sistema para la Gestión del Censo Socioeconómico de los Consejos   Versión: <0.0.1>
Comunales en el Distrito Capital


               3.4.2 Integrantes Familiar: este sub-pestaña permite registrar los datos del cada miembro
               que constituya el núcleo familiar. Estos campos deben ser rellenos de acuerdo al número de
               integrantes por familia.




                      3.4.2.1 Nombre: este campo de texto permite ingresar el nombre completo del
                      integrante familia.


                      3.4.2.2 Apellido: este campo de texto permite ingresar el apellido completo del
                      integrante familia.


                      3.4.2.3 Cedula: este campo acepta únicamente caracteres numérico y permite
                      ingresar el numero de la cedula de identidad del integrante familiar, no se puede
                      ingresar caracteres de lo contrario no podrá procesar la información.


                      3.4.2.4 Parentesco: este campo permite escribir la relación que existe con el jefe de
                      familia. No acepta caracteres numéricos.


                      3.4.2.5 Edad: este campo permite ingresar la fecha de nacimiento del integrante
                      familiar, Para llenar es campo se debe hacer clic en la flecha para que aparezca el
                      calendario y seleccionar la fecha de nacimiento.


                      3.4.2.6 Sexo: este campo permite seleccionar el género sexual al que corresponda al
                      integrante familiar. Donde 'F' corresponde a femenino y 'M' a Masculino.


GRUPO7-001-MDU-2012                                                                         Pág. 17 de 25
Manual de Usuario
Desarrollo de un Sistema para la Gestión del Censo Socioeconómico de los Consejos        Versión: <0.0.1>
Comunales en el Distrito Capital




                      3.4.2.7 Estado Civil: permite seleccionar el estado civil correspondiente al integrante
                      familiar.
                      3.4.2.8 Grado de Instrucción: permite                seleccionar   el   nivel   académico
                      correspondiente al integrante familiar.


                      3.4.2.9 Ocupación: permite ingresar la ocupación actual del integrante familiar.


                      3.4.2.10 Ingreso: en el campo se puede expresar en números el ingresar mensual
                      del de cada integrante familiar.


                      3.4.2.11 Modificar: este botón permite guardar los cambios que se hacen cuando se
                      desea modificar un núcleo familiar.


                      3.4.2.12 Aceptar: este botón permite guarda la información que después de
                      completar los campos pertinentes.


                      3.4.2.13 Limpiar: este botón lleva a su estado inicial los campos con la finalidad de
                      reiniciar el formulario.


       3.5 Vivienda: esta pestaña vivienda, permite suministrar la información pertinente, de acuerdo a las
       condiciones físicas de la vivienda.




GRUPO7-001-MDU-2012                                                                              Pág. 18 de 25
Manual de Usuario
Desarrollo de un Sistema para la Gestión del Censo Socioeconómico de los Consejos      Versión: <0.0.1>
Comunales en el Distrito Capital


               3.5.1 Tipo de Vivienda: este campo permite seleccionar el tipo de vivienda que posee, se
               debe realizar un clic sobre el campo y se desplegara una persiana con cinco opciones, se
               debe seleccionar el que se adapte a la situación.


               3.5.2 Estado de la Vivienda: este campo permite seleccionar las condiciones en que se
               encuentra su vivienda, se debe realizar un clic sobre el campo y se desplegara una persiana
               con cuatro opciones, se debe seleccionar el que se adapte a la situación.


               3.5.3 Tenencia: este campo permite seleccionar la posición que tiene con respecto a la
               vivienda, se debe realizar un clic sobre el campo y se desplegara una persiana con cuatro
               opciones, se debe seleccionar el que se adapte a la situación.


               3.5.4 Materiales de la Pared: este campo permite seleccionar la composición de las
               paredes de la vivienda, se debe realizar un clic sobre el campo y se desplegara una
               persiana con cuatro opciones, se debe seleccionar el que se adapte a la situación.


               3.5.5 Material del Piso: este campo permite seleccionar el material con el que fue
               elaborado el piso de la vivienda, se debe realizar un clic sobre el campo y se desplegara una
               persiana con cuatro opciones, se debe seleccionar el que se adapte a la situación.


               3.5.6 Material del Techo: este campo permite seleccionar el material con el que fue
               elaborado el techo de la vivienda, se debe realizar un clic sobre el campo y se desplegara
               una persiana con cuatro opciones, se debe seleccionar el que se adapte a la situación.


               3.5.7 Uso de la Vivienda: este campo permite indicar cual es la finalidad de usa de la
               vivienda, se debe realizar un clic sobre el campo y se desplegara una persiana con cuatro
               opciones, se debe seleccionar el que se adapte a la situación.


               3.5.8 Indique N° de Espacios: este campo permite seleccionar cuales son los espacios
               que existen en la vivienda, se debe realizar un clic sobre cada campo respectivo y se
               desplegara una persiana con múltiples opciones, se debe seleccionar el que se adapte a la
               situación.


               3.5.9 Lo que le gustaría mejorar de su Vivienda: en este segmento se puede seleccionar
               múltiples opciones, de acuerdo a las mejoras que desee realizar en la vivienda.


               3.5.10 Guardar: este botón permite guardar la información suministrada por el grupo
               familiar.


               3.5.11 Limpiar: este botón lleva a su estado inicial los campos con la finalidad de reiniciar el
               formulario.

GRUPO7-001-MDU-2012                                                                            Pág. 19 de 25
Manual de Usuario
Desarrollo de un Sistema para la Gestión del Censo Socioeconómico de los Consejos   Versión: <0.0.1>
Comunales en el Distrito Capital




               3.5.12 Modificar: este botón permite guardar los cambios que se hacen cuando se desea
               modificar un núcleo familiar.

       3.6 Salud Vacunas: esta pestaña permite suministrar la información necesaria del grupo familiar a
       registrar.




               3.6.1 ¿Poseen los niños de su grupo familiar todas las vacunas?: se debe responder la
               pregunta de acuerdo al grupo familiar, en caso que la respuesta sea afirmativa se habilitara
               el campo de la derecha donde podrá seleccionar que menores poseen las vacunas.


               3.6.2 De ser afirmativa su respuesta, indique que vacunas tiene: este campo
               únicamente se habilita en caso que la respuesta anterior sea afirmativa, se puede
               seleccionar múltiples opciones, de acuerdo al caso de cada grupo familiar.


               3.6.3 Algún miembro del grupo familiar requiere intervención quirúrgica: se debe
               responder de acuerdo a la situación familiar,


                        3.6.3.1 Cuantos: este campo de texto únicamente se habilita cuando la respuesta
                        es afirmativa, se coloca la cantidad en número de los familiares que fueron
                        intervenido quirúrgicamente.

GRUPO7-001-MDU-2012                                                                         Pág. 20 de 25
Manual de Usuario
Desarrollo de un Sistema para la Gestión del Censo Socioeconómico de los Consejos     Versión: <0.0.1>
Comunales en el Distrito Capital




                      3.6.3.2 Tipo de operación: este campo permite escribir el tipo de operaciones según
                      sea el caso, solo acepta caracteres alfabéticos.


               3.6.4 ¿Existe en el grupo familiar alguna persona con discapacidad?: ese campo le
               permite responder de matera positiva o negativa la pregunta relazada.


               3.6.5 Guardar: este botón permite guardar la información suministrada por el grupo familiar.


               3.6.6 Limpiar: este botón lleva a su estado inicial los campos con la finalidad de reiniciar el
               formulario.


       3.7 Bienestar: esta pestaña Bienestar, se solicita la información de los servicios públicos, tipo de
       participación y las sugerencias que se puede sugerir.




               3.7.1 Servicios Básicos: este formulario solicita la información necesaria acerca de las
               condiciones saludables del grupo familiar.




GRUPO7-001-MDU-2012                                                                           Pág. 21 de 25
Manual de Usuario
Desarrollo de un Sistema para la Gestión del Censo Socioeconómico de los Consejos     Versión: <0.0.1>
Comunales en el Distrito Capital


                      3.7.1.1 Aguas Blancas: esta opción permite seleccionar la información de la forma
                      en que recibe el servicio de las aguas blancas,


                      3.7.1.2 Aguas Servidas: esta opción permite seleccionar la información acerca de las
                      aguas servidas, este debe hacer clic para poder ver las opciones sugeridas,


                      3.7.1.3 Gas: esta opción permite seleccionar el medio de adquisicion, este debe
                      hacer clic para poder ver las opciones sugeridas,


                      3.7.1.4 Sistema Eléctrico: esta opción permite seleccionar el medio de adquisición
                      del sistema eléctrico, este debe hacer clic para poder ver las opciones sugeridas,


                      3.7.1.5 Recolección de Basura: esta opción permite seleccionar el medio de
                      recolección de residuos sólidos, este debe hacer clic para poder ver las opciones
                      sugeridas,


                      3.7.1.6 Telefonía: esta opción permite seleccionar el medio servicio de comunicación
                      que posee, este debe hacer clic para poder ver las opciones sugeridas,


                      3.7.1.7 Transporte: esta opción permite seleccionar el medio de de transporte que
                      usa para trasladarse, este debe hacer clic para poder ver las opciones sugeridas,


                      3.7.1.8 Mecanismo de Información: esta opción permite seleccionar el medio de
                      información que posee, este debe hacer clic para poder ver las opciones sugeridas,


               3.7.2 Partición Comunitaria: este campo nos permite seleccionar, el medio de
               participación.


                      3.7.2.1 Existe organización comunitaria: esta opción permite responder a la
                      pregunta para poder saber que tipo de organización se encuentra en su comunidad.
                      Se debe hacer clic para seleccionar la respuesta pertinente.


                      3.7.2.2 Participa el Jefe de Familia: esta opción permite saber la partición del jefe de
                      familia en la organización existente en la comunidad.


                      3.7.2.3 Participa un miembro de la Familia: esta opción permite saber la partición
                      de algunos de los miembros de la familia en la organización existente en la
                      comunidad.




GRUPO7-001-MDU-2012                                                                           Pág. 22 de 25
Manual de Usuario
Desarrollo de un Sistema para la Gestión del Censo Socioeconómico de los Consejos     Versión: <0.0.1>
Comunales en el Distrito Capital


               3.7.3 Observaciones: este campo permite hacer sugerencias acerca de cual es la mejora
               que desea hacer con respecto a los servicios básicos que disfruta.


               3.7.4 Limpiar: este botón lleva a su estado inicial los campos con la finalidad de reiniciar el
               formulario.

               3.7.5 Guardar: este botón permite guardar la información suministrada por el grupo familiar.


       3.8 Barra de Menú: se encuentra en la parte superior de ventana.




               3.8.1 Archivo


                      3.8.1.2 Salir: botón que permite salir de la aplicación.


               3.8.2 Administración
                      3.8.2.1 Consejo Comunal: Permite ver la información del Consejo Comunal.


                      3.8.2.2 Gestionar Consejo Comunal: Permite registrar un nuevo Consejo Comunal.


                      3.8.2.3 Indicadores: permite contabilizar y clasificar en número de personas
                      registradas en el Consejo Comunal, esta información se puede exportar en un
                      documento PDF.




GRUPO7-001-MDU-2012                                                                           Pág. 23 de 25
Manual de Usuario
Desarrollo de un Sistema para la Gestión del Censo Socioeconómico de los Consejos    Versión: <0.0.1>
Comunales en el Distrito Capital


               3.8.3 Familias
                      3.8.3.1 Gestión Familias: permite realizar un ingreso muevo de otro grupo familiar.
                      3.8.3.2 Ingresar Núcleo Familiar: permite ingresar un nuevo núcleo familiar.
               3.8.4 Herramientas
               3.8.5 Ayuda
                      3.8.5.1 Acerca de Komunal: nos permite ver una ventana que brinda la información
                      de la aplicación, los autores y la licencia.
                      3.8.5.2 Manual de Usuario: muestra el manual de usuario.




GRUPO7-001-MDU-2012                                                                          Pág. 24 de 25
Manual de Usuario
Desarrollo de un Sistema para la Gestión del Censo Socioeconómico de los Consejos   Versión: <0.0.1>
Comunales en el Distrito Capital




                      Copyright (C) 2006 CNTI. Todos los derechos reservados.

La redistribución y el uso de las plantillas, con o sin modificación, están permitidas siempre que se  
cumplan las siguientes condiciones expuestas en:

 http://merinde.rinde.gob.ve/index.php?option=com_remository&Itemid=37&func=fileinfo&id=1




GRUPO7-001-MDU-2012                                                                         Pág. 25 de 25

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual sobre la transposición de la directiva de servicios
Manual sobre la transposición de la directiva de serviciosManual sobre la transposición de la directiva de servicios
Manual sobre la transposición de la directiva de servicios
Extenda - Agencia Andaluza de Promoción Exterior
 
My cool new Slideshow!
My cool new Slideshow!My cool new Slideshow!
My cool new Slideshow!
gealgaro
 
DEUDA COAHUILAContrato invex
DEUDA COAHUILAContrato invexDEUDA COAHUILAContrato invex
DEUDA COAHUILAContrato invex
Basta Coahuila
 
Informe final proyecto de TI
Informe final proyecto de TIInforme final proyecto de TI
Informe final proyecto de TI
César Ocampo
 
Tics en el sector del comercio minorista
Tics en el sector del comercio minoristaTics en el sector del comercio minorista
Tics en el sector del comercio minorista
yadira0816
 
Reglas de asignación código de barras (gtin)
Reglas de asignación código de barras (gtin)Reglas de asignación código de barras (gtin)
Reglas de asignación código de barras (gtin)
JOSE ANTONIO GIRALDO SAGRA
 

La actualidad más candente (6)

Manual sobre la transposición de la directiva de servicios
Manual sobre la transposición de la directiva de serviciosManual sobre la transposición de la directiva de servicios
Manual sobre la transposición de la directiva de servicios
 
My cool new Slideshow!
My cool new Slideshow!My cool new Slideshow!
My cool new Slideshow!
 
DEUDA COAHUILAContrato invex
DEUDA COAHUILAContrato invexDEUDA COAHUILAContrato invex
DEUDA COAHUILAContrato invex
 
Informe final proyecto de TI
Informe final proyecto de TIInforme final proyecto de TI
Informe final proyecto de TI
 
Tics en el sector del comercio minorista
Tics en el sector del comercio minoristaTics en el sector del comercio minorista
Tics en el sector del comercio minorista
 
Reglas de asignación código de barras (gtin)
Reglas de asignación código de barras (gtin)Reglas de asignación código de barras (gtin)
Reglas de asignación código de barras (gtin)
 

Destacado

Ricardo Coelho - La historia del prof que sobrevivió a las tic
Ricardo Coelho - La historia del prof que sobrevivió a las ticRicardo Coelho - La historia del prof que sobrevivió a las tic
Ricardo Coelho - La historia del prof que sobrevivió a las tic
RicardoSanchezCoelho
 
Hay una persona_que _8__pps
Hay una persona_que _8__ppsHay una persona_que _8__pps
Hay una persona_que _8__pps
Xavier
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
Florencia Minelli
 
Cuerpos geometricos
Cuerpos geometricosCuerpos geometricos
Cuerpos geometricos
mora0803
 
El reloj digital
El reloj digitalEl reloj digital
El reloj digital
Henry Rodriguez ►
 
Tercera Cultura
Tercera CulturaTercera Cultura
Tercera Cultura
cultura 3.0
 
Una computadora por dentro
Una computadora por dentroUna computadora por dentro
Una computadora por dentro
majoochiessa
 
Bicentenario argentino,2do d
Bicentenario argentino,2do dBicentenario argentino,2do d
Bicentenario argentino,2do d
Escuela Esteban Echeverria
 
C:\fakepath\nuevo acuerdo de capital ro
C:\fakepath\nuevo acuerdo de capital   roC:\fakepath\nuevo acuerdo de capital   ro
C:\fakepath\nuevo acuerdo de capital ro
Servicios IFB
 
Alos ganadores
Alos ganadoresAlos ganadores
Alos ganadores
fausto2010alarcon
 
Sit4 experienciasensorial
Sit4 experienciasensorialSit4 experienciasensorial
Sit4 experienciasensorial
Yirley Pérez
 
Adoracion
AdoracionAdoracion
Adoracion
jlitpn
 
Analisis y seguimiento_de_proyectos
Analisis y seguimiento_de_proyectosAnalisis y seguimiento_de_proyectos
Analisis y seguimiento_de_proyectos
INGETEC S.A
 
Presentación ascenso
Presentación ascensoPresentación ascenso
Presentación ascenso
Jtecnologos
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
Jtecnologos
 
Nuevo acuerdo de capital
Nuevo acuerdo de capitalNuevo acuerdo de capital
Nuevo acuerdo de capital
Servicios IFB
 
Flujo de trabajo con air y android
Flujo de trabajo con air y androidFlujo de trabajo con air y android
Flujo de trabajo con air y android
Francisco Granados
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
haurbano
 
Todollegaensujustomomento
TodollegaensujustomomentoTodollegaensujustomomento
Todollegaensujustomomento
Jhorman Dubán Rodríguez Pulgarín
 
Nuevo acuerdo de capital ro
Nuevo acuerdo de capital   roNuevo acuerdo de capital   ro
Nuevo acuerdo de capital ro
Servicios IFB
 

Destacado (20)

Ricardo Coelho - La historia del prof que sobrevivió a las tic
Ricardo Coelho - La historia del prof que sobrevivió a las ticRicardo Coelho - La historia del prof que sobrevivió a las tic
Ricardo Coelho - La historia del prof que sobrevivió a las tic
 
Hay una persona_que _8__pps
Hay una persona_que _8__ppsHay una persona_que _8__pps
Hay una persona_que _8__pps
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
Cuerpos geometricos
Cuerpos geometricosCuerpos geometricos
Cuerpos geometricos
 
El reloj digital
El reloj digitalEl reloj digital
El reloj digital
 
Tercera Cultura
Tercera CulturaTercera Cultura
Tercera Cultura
 
Una computadora por dentro
Una computadora por dentroUna computadora por dentro
Una computadora por dentro
 
Bicentenario argentino,2do d
Bicentenario argentino,2do dBicentenario argentino,2do d
Bicentenario argentino,2do d
 
C:\fakepath\nuevo acuerdo de capital ro
C:\fakepath\nuevo acuerdo de capital   roC:\fakepath\nuevo acuerdo de capital   ro
C:\fakepath\nuevo acuerdo de capital ro
 
Alos ganadores
Alos ganadoresAlos ganadores
Alos ganadores
 
Sit4 experienciasensorial
Sit4 experienciasensorialSit4 experienciasensorial
Sit4 experienciasensorial
 
Adoracion
AdoracionAdoracion
Adoracion
 
Analisis y seguimiento_de_proyectos
Analisis y seguimiento_de_proyectosAnalisis y seguimiento_de_proyectos
Analisis y seguimiento_de_proyectos
 
Presentación ascenso
Presentación ascensoPresentación ascenso
Presentación ascenso
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Nuevo acuerdo de capital
Nuevo acuerdo de capitalNuevo acuerdo de capital
Nuevo acuerdo de capital
 
Flujo de trabajo con air y android
Flujo de trabajo con air y androidFlujo de trabajo con air y android
Flujo de trabajo con air y android
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Todollegaensujustomomento
TodollegaensujustomomentoTodollegaensujustomomento
Todollegaensujustomomento
 
Nuevo acuerdo de capital ro
Nuevo acuerdo de capital   roNuevo acuerdo de capital   ro
Nuevo acuerdo de capital ro
 

Similar a Manual de usuario Komunal

Funciones estadisticas y_analisis_de_datos
Funciones estadisticas y_analisis_de_datosFunciones estadisticas y_analisis_de_datos
Funciones estadisticas y_analisis_de_datos
sara sara
 
Sistema de control, secuencia y termino
Sistema de control, secuencia y terminoSistema de control, secuencia y termino
Sistema de control, secuencia y termino
Yadira Fuentes
 
Proyecto final redes
Proyecto final redesProyecto final redes
Proyecto final redes
Victor Ramos Mercedes
 
PROYECTO DE REDES - TEC. VPN
PROYECTO DE REDES - TEC. VPNPROYECTO DE REDES - TEC. VPN
PROYECTO DE REDES - TEC. VPN
Victor Ramos Mercedes
 
PROYECTO DE REDES - CONFIGURACION VPN
PROYECTO DE REDES - CONFIGURACION VPNPROYECTO DE REDES - CONFIGURACION VPN
PROYECTO DE REDES - CONFIGURACION VPN
Victor Ramos Mercedes
 
Instructivo FTE Saneamiento Rural
Instructivo FTE Saneamiento RuralInstructivo FTE Saneamiento Rural
Instructivo FTE Saneamiento Rural
MANUELANTONIODELACRU1
 
Manual de microsoft office access 2010
Manual de microsoft office access 2010Manual de microsoft office access 2010
Manual de microsoft office access 2010
Javier Condori Flores
 
Índice del libro de Windows Server 2016: Administración, Seguridad y Operaciones
Índice del libro de Windows Server 2016: Administración, Seguridad y OperacionesÍndice del libro de Windows Server 2016: Administración, Seguridad y Operaciones
Índice del libro de Windows Server 2016: Administración, Seguridad y Operaciones
Telefónica
 
Manual supervivencia e_admin
Manual supervivencia e_adminManual supervivencia e_admin
Manual supervivencia e_admin
Hilario Morales
 
Manual practico-de-supervivencia-en-la-administracion-electronica
Manual practico-de-supervivencia-en-la-administracion-electronicaManual practico-de-supervivencia-en-la-administracion-electronica
Manual practico-de-supervivencia-en-la-administracion-electronica
Virgilio Tello Hernández
 
Vive Digital
Vive Digital Vive Digital
Vivo vive digital
Vivo vive digitalVivo vive digital
Vivo vive digital
alexa_ramirez2000
 
Manual de usuario joomla
Manual de usuario joomlaManual de usuario joomla
Manual de usuario joomla
Merovingios
 
Documentación Gestión de Cambios
Documentación Gestión de CambiosDocumentación Gestión de Cambios
Documentación Gestión de Cambios
albercore
 
5 ciberseguridad
5   ciberseguridad5   ciberseguridad
5 ciberseguridad
gobernanzadeinternet
 
Proceso de egresos
Proceso de egresosProceso de egresos
Proceso de egresos
Alex Galarza
 
Manual usuarios dltcad2010
Manual usuarios  dltcad2010Manual usuarios  dltcad2010
Manual usuarios dltcad2010
Wilfredo Surichaqui Rojas
 
Informe Comunidades de Práctica del Modelo de Integrabilidad - Año 2018
Informe Comunidades de Práctica del Modelo de Integrabilidad - Año 2018Informe Comunidades de Práctica del Modelo de Integrabilidad - Año 2018
Informe Comunidades de Práctica del Modelo de Integrabilidad - Año 2018
Florencia Garcia Rambeaud
 
Baez interfaces
Baez interfacesBaez interfaces
Baez interfaces
cyeidi10
 
Automatizacion de un centro de almacenamiento glp
Automatizacion de un centro de almacenamiento glpAutomatizacion de un centro de almacenamiento glp
Automatizacion de un centro de almacenamiento glp
Pady Palacios Montaño
 

Similar a Manual de usuario Komunal (20)

Funciones estadisticas y_analisis_de_datos
Funciones estadisticas y_analisis_de_datosFunciones estadisticas y_analisis_de_datos
Funciones estadisticas y_analisis_de_datos
 
Sistema de control, secuencia y termino
Sistema de control, secuencia y terminoSistema de control, secuencia y termino
Sistema de control, secuencia y termino
 
Proyecto final redes
Proyecto final redesProyecto final redes
Proyecto final redes
 
PROYECTO DE REDES - TEC. VPN
PROYECTO DE REDES - TEC. VPNPROYECTO DE REDES - TEC. VPN
PROYECTO DE REDES - TEC. VPN
 
PROYECTO DE REDES - CONFIGURACION VPN
PROYECTO DE REDES - CONFIGURACION VPNPROYECTO DE REDES - CONFIGURACION VPN
PROYECTO DE REDES - CONFIGURACION VPN
 
Instructivo FTE Saneamiento Rural
Instructivo FTE Saneamiento RuralInstructivo FTE Saneamiento Rural
Instructivo FTE Saneamiento Rural
 
Manual de microsoft office access 2010
Manual de microsoft office access 2010Manual de microsoft office access 2010
Manual de microsoft office access 2010
 
Índice del libro de Windows Server 2016: Administración, Seguridad y Operaciones
Índice del libro de Windows Server 2016: Administración, Seguridad y OperacionesÍndice del libro de Windows Server 2016: Administración, Seguridad y Operaciones
Índice del libro de Windows Server 2016: Administración, Seguridad y Operaciones
 
Manual supervivencia e_admin
Manual supervivencia e_adminManual supervivencia e_admin
Manual supervivencia e_admin
 
Manual practico-de-supervivencia-en-la-administracion-electronica
Manual practico-de-supervivencia-en-la-administracion-electronicaManual practico-de-supervivencia-en-la-administracion-electronica
Manual practico-de-supervivencia-en-la-administracion-electronica
 
Vive Digital
Vive Digital Vive Digital
Vive Digital
 
Vivo vive digital
Vivo vive digitalVivo vive digital
Vivo vive digital
 
Manual de usuario joomla
Manual de usuario joomlaManual de usuario joomla
Manual de usuario joomla
 
Documentación Gestión de Cambios
Documentación Gestión de CambiosDocumentación Gestión de Cambios
Documentación Gestión de Cambios
 
5 ciberseguridad
5   ciberseguridad5   ciberseguridad
5 ciberseguridad
 
Proceso de egresos
Proceso de egresosProceso de egresos
Proceso de egresos
 
Manual usuarios dltcad2010
Manual usuarios  dltcad2010Manual usuarios  dltcad2010
Manual usuarios dltcad2010
 
Informe Comunidades de Práctica del Modelo de Integrabilidad - Año 2018
Informe Comunidades de Práctica del Modelo de Integrabilidad - Año 2018Informe Comunidades de Práctica del Modelo de Integrabilidad - Año 2018
Informe Comunidades de Práctica del Modelo de Integrabilidad - Año 2018
 
Baez interfaces
Baez interfacesBaez interfaces
Baez interfaces
 
Automatizacion de un centro de almacenamiento glp
Automatizacion de un centro de almacenamiento glpAutomatizacion de un centro de almacenamiento glp
Automatizacion de un centro de almacenamiento glp
 

Más de Lenin Hernandez

Presentación Live CDs - 2005
Presentación Live CDs - 2005Presentación Live CDs - 2005
Presentación Live CDs - 2005
Lenin Hernandez
 
PostgreSQL - El camino de la disponibilidad
PostgreSQL - El camino de la disponibilidadPostgreSQL - El camino de la disponibilidad
PostgreSQL - El camino de la disponibilidad
Lenin Hernandez
 
Entendiendo Yii
Entendiendo YiiEntendiendo Yii
Entendiendo Yii
Lenin Hernandez
 
Almacenamiento en disco: mejora de la velocidad y de la seguridad - Juan Piernas
Almacenamiento en disco: mejora de la velocidad y de la seguridad - Juan PiernasAlmacenamiento en disco: mejora de la velocidad y de la seguridad - Juan Piernas
Almacenamiento en disco: mejora de la velocidad y de la seguridad - Juan Piernas
Lenin Hernandez
 
Tripticos komunal
Tripticos komunalTripticos komunal
Tripticos komunal
Lenin Hernandez
 
Alta disponibilidad-postgres
Alta disponibilidad-postgresAlta disponibilidad-postgres
Alta disponibilidad-postgres
Lenin Hernandez
 
Alta Disponibilidad con PgPool-II
Alta Disponibilidad con PgPool-IIAlta Disponibilidad con PgPool-II
Alta Disponibilidad con PgPool-II
Lenin Hernandez
 
Presentacion YII
Presentacion YIIPresentacion YII
Presentacion YII
Lenin Hernandez
 

Más de Lenin Hernandez (8)

Presentación Live CDs - 2005
Presentación Live CDs - 2005Presentación Live CDs - 2005
Presentación Live CDs - 2005
 
PostgreSQL - El camino de la disponibilidad
PostgreSQL - El camino de la disponibilidadPostgreSQL - El camino de la disponibilidad
PostgreSQL - El camino de la disponibilidad
 
Entendiendo Yii
Entendiendo YiiEntendiendo Yii
Entendiendo Yii
 
Almacenamiento en disco: mejora de la velocidad y de la seguridad - Juan Piernas
Almacenamiento en disco: mejora de la velocidad y de la seguridad - Juan PiernasAlmacenamiento en disco: mejora de la velocidad y de la seguridad - Juan Piernas
Almacenamiento en disco: mejora de la velocidad y de la seguridad - Juan Piernas
 
Tripticos komunal
Tripticos komunalTripticos komunal
Tripticos komunal
 
Alta disponibilidad-postgres
Alta disponibilidad-postgresAlta disponibilidad-postgres
Alta disponibilidad-postgres
 
Alta Disponibilidad con PgPool-II
Alta Disponibilidad con PgPool-IIAlta Disponibilidad con PgPool-II
Alta Disponibilidad con PgPool-II
 
Presentacion YII
Presentacion YIIPresentacion YII
Presentacion YII
 

Último

Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDADEXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
AngelCristhianMB
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
giampierdiaz5
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
AbrahamCastillo42
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdfModo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
ranierglez
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
YashiraPaye
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
AMADO SALVADOR
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Manuel Diaz
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
cecypozos703
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
yuberpalma
 

Último (20)

Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDADEXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdfModo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
 

Manual de usuario Komunal

  • 1. Manual de Usuario Desarrollo de un Sistema para la Gestión del Censo Socioeconómico de los Consejos Comunales en el Distrito Capital Versión: 1.0
  • 2. Manual de Usuario Desarrollo de un Sistema para la Gestión del Censo Socioeconómico de los Consejos Versión: <0.0.1> Comunales en el Distrito Capital Historial de Revisiones Versión Fecha Autor Descripción 0.0.1 26/05/2012 Dionis Hernández, Lenín Primera versión del Hernández,Bruno documento. Palacios. GRUPO7-001-MDU-2012 Pág. 2 de 25
  • 3. Manual de Usuario Desarrollo de un Sistema para la Gestión del Censo Socioeconómico de los Consejos Versión: <0.0.1> Comunales en el Distrito Capital Índice de Contenido Índice de contenido 1 Introducción................................................................................................................................................... 6 1.1 Alcance.................................................................................................................................................. 6 1.2 Documentos relacionados..................................................................................................................... 6 1.3 Definiciones, Acrónimos y Abreviaturas................................................................................................. 7 1.4 Descripción............................................................................................................................................ 7 2 Instalación...................................................................................................................................................... 8 2.1 Pre Requisitos de instalación................................................................................................................. 8 2.2 Proceso de instalación........................................................................................................................... 8 3 Contenido...................................................................................................................................................... 9 3.1 Ingresar a Komunal............................................................................................................................... 9 3.1.1 Usuario.......................................................................................................................................... 9 3.1.2 Contraseña.................................................................................................................................... 9 3.1.3 Botón Aceptar................................................................................................................................ 9 3.1.4 Botón Registrar.............................................................................................................................. 9 3.2 Registrar Consejo Comunal................................................................................................................. 10 3.2.1 Solicitud de Registrar Consejo Comuna......................................................................................10 3.2.1.1 Nombre del Consejo Comunal.......................................................................................... 11 3.2.1.2 Tipo de Consejo Comunal................................................................................................. 11 3.2.1.3 Estado............................................................................................................................... 11 3.2.1.4 Municipio........................................................................................................................... 11 3.2.1.5 Parroquia.......................................................................................................................... 11 3.2.1.6 Sector................................................................................................................................ 11 3.2.1.7 Dirección........................................................................................................................... 11 3.2.2 Persona Contacto........................................................................................................................ 11 3.2.2.1 Nombre............................................................................................................................. 11 3.2.2.2 Apellido............................................................................................................................. 11 3.2.2.3 Cédula............................................................................................................................... 11 3.2.2.4 Teléfono............................................................................................................................ 12 3.2.2.5 Teléfono 2......................................................................................................................... 12 3.2.2.6 Correo............................................................................................................................... 12 3.2.2.7 Dirección........................................................................................................................... 12 3.2.3 Datos de la cuenta de usuario..................................................................................................... 12 3.2.2.1 Nombre Completo............................................................................................................. 12 3.2.2.2 Cédula.............................................................................................................................. 12 3.2.2.3 Usuario............................................................................................................................. 12 3.2.2.4 Contraseña....................................................................................................................... 12 3.2.2.5 Repetir Contraseña........................................................................................................... 13 3.2.4 Cerrar Censo............................................................................................................................... 13 3.2.5 Guardar....................................................................................................................................... 13 3.2.6 Limpia.......................................................................................................................................... 13 3.2.7 Generar Planilla........................................................................................................................... 13 GRUPO7-001-MDU-2012 Pág. 3 de 25
  • 4. Manual de Usuario Desarrollo de un Sistema para la Gestión del Censo Socioeconómico de los Consejos Versión: <0.0.1> Comunales en el Distrito Capital 3.2.8 Salir............................................................................................................................................. 13 3.3 Listado................................................................................................................................................. 14 3.3.1 Panel de botones......................................................................................................................... 14 3.3.1.1 Generar Planilla................................................................................................................ 14 3.3.1.2 Eliminar Familia................................................................................................................ 14 3.3.1.3 Modificar Familia............................................................................................................... 14 3.3.1.4 Salir.................................................................................................................................. 14 3.4 Grupo Familiar..................................................................................................................................... 15 3.4.1 Jefe de Familia............................................................................................................................ 15 3.4.1.1 Nombre............................................................................................................................. 15 3.4.1.2 Apellidos........................................................................................................................... 15 3.4.1.3 Cedula.............................................................................................................................. 15 3.4.1.4 Sexo................................................................................................................................. 15 3.4.1.5 Nacionalidad..................................................................................................................... 15 3.4.1.6 Estado Civil....................................................................................................................... 15 3.4.1.7 Ocupación......................................................................................................................... 16 3.4.1.8 Ingreso Mensual............................................................................................................... 16 3.4.1.9 Grado de instrucción......................................................................................................... 16 3.4.1.10 Lugar de Nacimiento....................................................................................................... 16 3.4.1.11 Fecha de Nacimiento...................................................................................................... 16 3.4.1.12 Guardar........................................................................................................................... 16 3.4.1.13 Limpiar............................................................................................................................ 16 3.4.2 Integrantes Familiar..................................................................................................................... 17 3.4.2.1 Nombre............................................................................................................................. 17 3.4.2.2 Apellidos........................................................................................................................... 17 3.4.2.3 Cedula.............................................................................................................................. 17 3.4.2.4 Parentesco........................................................................................................................ 17 3.4.2.5 Edad................................................................................................................................. 17 3.4.2.6 Sexo................................................................................................................................. 17 3.4.2.7 Estado Civil....................................................................................................................... 18 3.4.2.8 Ocupación......................................................................................................................... 18 3.4.2.9 Grado de Instrucción........................................................................................................ 18 3.4.2.10 Ingreso............................................................................................................................ 18 3.4.2.11 Modificar......................................................................................................................... 18 3.4.2.12 Aceptar............................................................................................................................ 18 3.4.2.13 Limpiar............................................................................................................................ 18 3.5 Vivienda............................................................................................................................................... 18 3.5.1 Tipo de Vivienda.......................................................................................................................... 19 3.5.2 Estado de la Vivienda.................................................................................................................. 19 3.5.3 Tenencia...................................................................................................................................... 19 3.5.4 Materiales de la Pared................................................................................................................. 19 3.5.5 Material del Piso.......................................................................................................................... 19 3.5.6 Material del Techo........................................................................................................................ 19 3.5.7 Uso de la Vivienda....................................................................................................................... 19 3.5.8 Indique N° de Espacios.............................................................................................................. 19 3.5.9 Lo que le gustaría mejorar de su Vivienda...................................................................................19 3.5.10 Guardar..................................................................................................................................... 19 3.5.11 Limpiar ...................................................................................................................................... 19 3.5.12 Modificar.................................................................................................................................... 20 3.6 Vivienda............................................................................................................................................... 20 3.6.1 ¿Poseen los niños de su grupo familiar todas las vacunas?.......................................................20 3.6.2 De ser afirmativa su respuesta, indique que vacunas tiene.........................................................20 GRUPO7-001-MDU-2012 Pág. 4 de 25
  • 5. Manual de Usuario Desarrollo de un Sistema para la Gestión del Censo Socioeconómico de los Consejos Versión: <0.0.1> Comunales en el Distrito Capital 3.6.3 Algún miembro del grupo familiar requiere intervención quirúrgica.............................................20 3.6.3.1 Cuantos............................................................................................................................ 20 3.6.3.2 Tipo de operación............................................................................................................. 21 3.6.4 ¿Existe en el grupo familiar alguna persona con discapacidad?.................................................21 3.6.5 Guardar....................................................................................................................................... 21 3.6.6 Limpiar......................................................................................................................................... 21 3.7 Bienestar............................................................................................................................................. 21 3.7.1 Servicios Básicos......................................................................................................................... 21 3.7.1.1 Aguas Blancas.................................................................................................................. 22 3.7.1.2 Aguas Servidas................................................................................................................. 22 3.7.1.3 Gas................................................................................................................................... 22 3.7.1.4 Sistema Eléctrico.............................................................................................................. 22 3.7.1.5 Recolección de Basura..................................................................................................... 22 3.7.1.6 Telefonía........................................................................................................................... 22 3.7.1.7 Mecanismo de Información............................................................................................... 22 3.7.2 Participación Comunitaria............................................................................................................ 22 3.7.2.1 Existe Organización comunitaria......................................................................................22 3.7.2.2 Participa el Jefe de Familia............................................................................................... 22 3.7.2.3 Participa un Miembro de la Familia...................................................................................22 3.7.3 Observaciones............................................................................................................................. 23 3.7.4 Guardar....................................................................................................................................... 23 3.7.5 Limpiar ........................................................................................................................................ 23 3.8 Menú.................................................................................................................................................... 23 3.8.1 Archivo......................................................................................................................................... 23 3.8.1.1 Exportar Base de Datos.................................................................................................... 23 3.8.1.2 Salir.................................................................................................................................. 23 3.8.2 Administración............................................................................................................................. 23 3.8.2.1 Consejo Comunal............................................................................................................. 23 3.8.2.2 Gestionar Consejo Comunal.............................................................................................23 3.8.2.3 Indicadores....................................................................................................................... 23 3.8.3 Familias....................................................................................................................................... 24 3.8.3.1 Gestión Familias............................................................................................................... 24 3.8.3.2 Ingresar Núcleo Familiar................................................................................................... 24 3.8.3.3 Listado de Familias........................................................................................................... 24 3.8.4 Herramientas............................................................................................................................... 24 3.8.5 Ayuda........................................................................................................................................... 24 3.8.5.1 Acerca de Komunal........................................................................................................... 24 3.8.5.2 Manual de Usuario............................................................................................................ 24 GRUPO7-001-MDU-2012 Pág. 5 de 25
  • 6. Manual de Usuario Desarrollo de un Sistema para la Gestión del Censo Socioeconómico de los Consejos Versión: <0.0.1> Comunales en el Distrito Capital Manual de Usuario 1 Introducción 1.1 Alcance El presente documento tiene como alcance desarrollar un manual de usuario para facilitarle la herramienta pertinente para el manejo adecuado del sistema, de esta manera los Consejos Comunales que se verán beneficiados le darán el uso respectivo de la aplicación, agilizando el proceso de constitución del Consejo Comunal. 1.2 Documentos relacionados Título Fecha Organización Identificador del documento Plantilla acta de 21/09/2011 Desarrollo de un Sistema GRUPO7-001-PAC-2011 constitución del para la Gestión del Proyecto Censo Socioeconómico de los Consejos Comunales en el Distrito Capital Documento de 03/10/2011 Desarrollo de un Sistema GRUPO7-001-DML-2011 Marco Lógico para la Gestión del Censo Socioeconómico de los Consejos Comunales en el Distrito Capital Visión del 11/10/2011 Desarrollo de un Sistema GRUPO7-001-ERS-2011 Sistema para la Gestión del Censo Socioeconómico de los Consejos Comunales en el Distrito Capital Especificación de 06/02/2012 Desarrollo de un Sistema GRUPO7-001-DAS-2012 requerimientos para la Gestión del de Software Censo Socioeconómico de los Consejos Comunales en el Distrito Capital Arquitectura del 19/06/2012 Desarrollo de un Sistema GRUPO7-001-DAS-2012 Sisitema para la Gestión del Censo Socioeconómico de los Consejos Comunales en el Distrito Capital GRUPO7-001-MDU-2012 Pág. 6 de 25
  • 7. Manual de Usuario Desarrollo de un Sistema para la Gestión del Censo Socioeconómico de los Consejos Versión: <0.0.1> Comunales en el Distrito Capital 1.3 Definiciones, Acrónimos y Abreviaturas Software Libre: es la denominación del software que respeta la libertad de los usuarios sobre su producto adquirido y, por tanto, una vez obtenido puede ser usado, copiado, estudiado, modificado, y redistribuido libremente. Según la Free Software Fundación, el software libre se refiere a la libertad de los usuarios para ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, modificar el software y distribuirlo modificado. Canaima GNU/Linux: Es un proyecto socio-tecnológico abierto, construido de forma colaborativa, centrado en el desarrollo de herramientas y modelos productivos basados en las tecnologías de Información (TI) Libres de software y sistemas operativos cuyo objetivo es generar capacidades nacionales, desarrollo endógeno, apropiación y promoción del libre conocimiento, sin perder su motivo original: la construcción de una nación venezolana tecnológicamente preparada. Validación: Consiste en comprobar que tanto el algoritmo como el programa cumplen la especificación del problema. También es el proceso de comprobar la precisión de los datos; conjunto de reglas que se pueden aplicar a un control para especificar el tipo y el intervalo de datos que los usuarios pueden especificar. Carácter: En terminología informática y de telecomunicaciones, un carácter es una unidad de información que corresponde aproximadamente con un grafema o con una unidad o símbolo parecido, como los de un alfabeto de la forma escrita de un lenguaje natural. Alfanumérico: es un término colectivo que es utilizado para identificar letras del alfabeto latino y de números arábico. Hay 36 (caso simple) o 62 (caso sensible) caracteres alfanuméricos. Un set de lo que es caracteres alfanuméricos consiste de los números 0 al 9; y letras de la A a la Z. Formato PDF: es un formato portátil para documentos (Portable Document Format) desarrollado por Adobe Systems y muy usado en Internet debido a su versatilidad, facilidad de uso y tamaño pequeño. Está especialmente ideado para documentos susceptibles de ser impresos, ya que especifica toda la información necesaria para la presentación final del documento, determinando todos los detalles de cómo va a quedar, no requiriéndose procesos anteriores de ajuste ni de maquetación 1.4 Descripción En el siguiente documento esta dirigido a los usuarios que tenga la oportunidad interactuar con el sistema, en el documento se describirá detalladamente la aplicación con la finalidad de proporcionarle una guía paso a paso. GRUPO7-001-MDU-2012 Pág. 7 de 25
  • 8. Manual de Usuario Desarrollo de un Sistema para la Gestión del Censo Socioeconómico de los Consejos Versión: <0.0.1> Comunales en el Distrito Capital 2 Instalación 2.1 Pre Requisitos de instalación Es necesario el uso de un entorno de escritorio para el uso del sistema en modo monousuario. No está sujeto a limitaciones de conectividad por ejecutarse localmente. Los requerimientos mínimos para su instalación son a nivel del hardware son: Requerimiento Cantidad Procesador Pentium 3 ó Superior Memoria Ram 128 MB ó Superior Disco Duro Mas de 8 Mb de espacio en disco Mientras no este dentro de los paquetes oficiales de Canaima Gnu/Linux es necesario que se instales los siguientes paquetes para que la aplicación se pueda ejecutar correctamente: aptitude install python-sqlalchemy python-psycopg2 pyqt4-dev-tools python-sqlite python-reportlab 2.2 Proceso de instalación El sistema es multiplataforma, por lo mismo se podría instalar en el sistema que sea del agrado del usuario (Gnu/Linux, Unix, Windows, MacOsx), en primera instancia se facilitaría el código fuente al benefiado y en un futuro se pretende incorporarlo en los paquetes oficiales de Canaima Gnu/Linux. Cuando este incorporado dentro de los paquetes oficiales de Canaima Gnu/Linux se deberá ejecutar el siguiente comando a través del terminal: aptitude install komunal De esta manera se podrá disfrutar de la aplicación. GRUPO7-001-MDU-2012 Pág. 8 de 25
  • 9. Manual de Usuario Desarrollo de un Sistema para la Gestión del Censo Socioeconómico de los Consejos Versión: <0.0.1> Comunales en el Distrito Capital 3 Contenido 3.1 Ingresar a Komunal: El módulo “ingresar a Komunal” nos permite tener acceso a la aplicación para poder iniciar el Censo Socio-económico. 3.1.1 Usuario: en caso de estar registrado el usuario debe colocar el nombre con el que se registro, este campo le permite insertar caracteres alfa-numéricos. 3.1.2 Contraseña: este campo le permite ingresar la clave secreta aceptando caracteres alfa-numéricos, después de ingresar la clave ocultara por seguridad y confidencia. 3.1.3 Botón Aceptar: permite enviar la información suministrada por el usuario, este debe ser después de ingresar el usuario y la contraseña, en caso de no estar registrado le devolverá el mismo formulario con un aviso de error en dependencia del campo que no este adecuadamente relleno. Previamente después de ingresar le mostrara el logo de la aplicación. 3.1.4 Botón Registrarse: este botón permite al usuario que este previamente registrado hacerlo, lo re-direccionará a una nueva ventana en donde le permitirá registrarse como nuevo usuario. GRUPO7-001-MDU-2012 Pág. 9 de 25
  • 10. Manual de Usuario Desarrollo de un Sistema para la Gestión del Censo Socioeconómico de los Consejos Versión: <0.0.1> Comunales en el Distrito Capital 3.2 Registrar Consejo Comunal: esta ventana nos permite registrar por primera vez al vocero o encargado de cargar la data y a su vez registrar el consejo comunal que se desea crear, de esta manera se podrá iniciar el Censo Socio-económico.3.2 Registrar Consejo Comunal: esta ventana nos permite registrar por primera vez al vocero o encargado de cargar la data y a su vez registrar el consejo comunal que se desea crear, de esta manera se podrá iniciar el Censo Socio-económico. 3.2.1 Solicitud de Registro Consejo Comunal: este segmento de la página se solicita la información necesaria para poder registrar el consejo comunal, estos parámetros son los siguientes, todos los que se encuentran con asteriscos (*) son campos obligatorios: GRUPO7-001-MDU-2012 Pág. 10 de 25
  • 11. Manual de Usuario Desarrollo de un Sistema para la Gestión del Censo Socioeconómico de los Consejos Versión: <0.0.1> Comunales en el Distrito Capital 3.2.1.1 Nombre del Consejo Comunal: este campo de texto permite ingresar en nombre como va a ser registrado el Consejo Comunal, no acepta caracteres numéricos este es un campo obligatorio. 3.2.1.2 Tipo de Consejo Comunal: este campo nos permite seleccionar el tipo de Consejo Comunal que se registrar, se debe realizar un clic sobre el campo y se desplegara una persiana con tres opciones, se debe seleccionar el que se adapte más al Consejo Comunal. 3.2.1.3 Estado: este campo permite seleccionar el estado en donde se encuentra ubicado geográficamente el Consejo Comunal. 3.2.1.4 Municipio: el campo no acepta números es únicamente de texto que permite escribir el municipio en donde se encuentra ubicado el Consejo Comunal, este campo de texto es obligatorio. 3.2.1.5 Parroquia: es un campo de texto permite escribir el nombre de la parroquia del que pertenece Consejo Comunal, este campo de texto es obligatorio. 3.2.1.6 Sector: el campo de texto permite escribir el nombre de la parroquia del que pertenece Consejo Comunal, este campo de texto es obligatorio. 3.2.1.7 Dirección: el campo de texto permite escribir dirección exacta del Consejo Comunal, este campo de texto es obligatorio. 3.2.2 Persona Contacto: este segmento de la pagina se solicita la información necesaria para la poder registrarla información de la persona contacto del consejo comunal, estos parámetros son los siguientes, todos los que se encuentran con asteriscos (*) son campos obligatorios y los que no los posee son campos opcionales: 3.2.2.1 Nombre: este campo de texto permite ingresar el nombre completo de la persona contacto, este es un campo obligatorio. 3.2.2.2 Apellido: este campo de texto permite ingresar el nombre completo de la persona contacto, este es un campo obligatorio. 3.2.2.3 Cédula: este campo acepta únicamente caracteres numérico y permite ingresar el numero de la cedula de identidad de la persona contacto, no se puede ingresar caracteres de lo contrario no podrá procesar la información, este es un campo obligatorio. GRUPO7-001-MDU-2012 Pág. 11 de 25
  • 12. Manual de Usuario Desarrollo de un Sistema para la Gestión del Censo Socioeconómico de los Consejos Versión: <0.0.1> Comunales en el Distrito Capital 3.2.2.4 Teléfono: este campo acepta únicamente caracteres numéricos y permite ingresar el número telefónico de la persona contacto, no se puede ingresar caracteres de lo contrario no podrá procesar la información, este es un campo obligatorio. 3.2.2.5 Teléfono 2: este campo acepta únicamente caracteres numéricos y permite ingresar el número telefónico de la persona contacto, no se puede ingresar caracteres de lo contrario no podrá procesar la información, este es un campo opcional. 3.2.2.6 Correo: este campo acepta caracteres alfa-numéricos y permite ingresar la dirección electrónica de la persona contacto, este es un campo opcional. 3.2.2.7 Dirección: el campo de texto permite escribir dirección exacta de la persona contacto, este campo de texto es obligatorio. 3.2.3 Datos de la cuenta de usuario: este segmento de la página se solicita la información necesaria para poder registrarla información del usuario que va a manejar la aplicación, estos parámetros son los siguientes, todos los que se encuentran con asteriscos (*) son campos obligatorios y los que no los posee son campos opcionales: 3.2.3.1 Nombre Completo: este campo de texto permite ingresar el nombre completo de la persona contacto, este es un campo obligatorio. 3.2.3.2 Cedula: este campo acepta únicamente caracteres numérico y permite ingresar el numero de la cedula de identidad del usuario, no se puede ingresar caracteres de lo contrario no podrá procesar la información, este es un campo obligatorio. 3.2.3.3 Correo: este campo acepta caracteres alfa-numéricos y permite ingresar la dirección electrónica de la persona contacto, este es un campo opcional. 3.2.3.4 Usuario: En este campo se debe colocar el nombre del usuario, que permite el acceso sin restricciones al sistema, tiene la opción de hasta 20 caracteres, puede ser alfanumérico. 3.2.3.5 Contraseña: este campo le permite ingresar la clave secreta aceptando caracteres alfa-numéricos, después de ingresar la clave ocultara por seguridad y confidencia, es un campo obligatorio. GRUPO7-001-MDU-2012 Pág. 12 de 25
  • 13. Manual de Usuario Desarrollo de un Sistema para la Gestión del Censo Socioeconómico de los Consejos Versión: <0.0.1> Comunales en el Distrito Capital 3.2.3.6 Repetir Contraseña: este campo le permite confirmar la clave secreta antes de ser registrado, aceptando caracteres alfa-numéricos, Las claves deben coincidir de lo contrario no podrá procesar la información. 3.2.4 Cerrar Censo: cuando se haya finalizado en su totalidad todo el registro de los núcleos familiares se debe cerrar el censo para poder confirmar toda la información del Consejo Comunal. 3.2.5 Guardar: este botón permite guarda la información que se solicita en la planilla de registro, así como también se puede guardar los cambios que se hacen en caso que se desee la modificar. 3.2.6 Limpia: este botón blanquea todos los campos que contiene información de esta manera se podrá reiniciar la el registro. 3.2.7 Generar Planilla: el botón generar planilla como lo indica el nombre genera una planilla con la información del Consejo Comunal en formato PDF. La siguiente planilla se puede apreciar de la siguiente manera: 3.2.8 Salir: el botón permite salir de la pantalla de registro de esta manera se podrá continuar con la aplicación. GRUPO7-001-MDU-2012 Pág. 13 de 25
  • 14. Manual de Usuario Desarrollo de un Sistema para la Gestión del Censo Socioeconómico de los Consejos Versión: <0.0.1> Comunales en el Distrito Capital 3.3 Listado: la primera ventana que aparece después de ingresar al sistema, se ve la pestaña Listado, en donde se observa una lista con todos los jefes de familia de cada núcleo familiar. En dicha lista se ve reflejado el id del jefe de familia, el numero de cedula, el nombre, el apellido el sexo, la edad expresada de acuerdo a la fecha de nacimiento y la cantidad de integrantes asociados al jefe de familia, todos estos datos que se refleja son del jefe de familia. 3.3.1 Panel de botones: en la parte inferior de la pantalla se puede encontrar una panel de botones que permite manipular la información adjunta al jefe de cada núcleo familiar 3.3.1.1 Generar Planilla: este botón permite generar planilla con todos los datos adjuntos del núcleo familiar. Después de oprimir el botón se genera un documento PDF con contiene la información detallada suministrada por el jefe de familia. 3.3.1.2 Eliminar Familia: el botón permite eliminar un grupo familiar completo de la base de datos, para poder eliminarlo se debe posicionar sobre el nombre del jefe de familia. Después de oprimir el botón aparece una ventana que permite confirmar la acción que se desee realizar. Se oprime el botón Yes para eliminar el grupo familiar. 3.3.1.3 Modificar Familia: botón que permite realizar modificaciones el núcleo familiar completo, esta acción permite exportar los datos de completos de la familia en las pestañas respectivas. 3.3.1.4 Salir: botón que permite salir de la aplicación. GRUPO7-001-MDU-2012 Pág. 14 de 25
  • 15. Manual de Usuario Desarrollo de un Sistema para la Gestión del Censo Socioeconómico de los Consejos Versión: <0.0.1> Comunales en el Distrito Capital 3.4 Grupo Familiar: esta pestaña esta dividida en dos sub-pestañas internas, que sirven para registrar los datos del jefe de familia y el de los integrantes Familiares. 3.4.1 Jefe de Familia: este sub-pestaña permite registrar los datos del jefe familia, los campos que tiene (*) son campos obligatorios deben ser completado de los contrario no permitirán procesar la información. 3.4.1.1 Nombres: este campo de texto permite ingresar el nombre completo del jefe de familia, este es un campo obligatorio. 3.4.1.2 Apellidos: este campo de texto permite ingresar el apellido completo del jefe de familia, este es un campo obligatorio. 3.4.1.3 Cedula: este campo acepta únicamente caracteres numérico y permite ingresar el numero de la cedula de identidad del jefe de familia, no se puede ingresar caracteres de lo contrario no podrá procesar la información, este es un campo obligatorio. 3.4.1.4 Nacionalidad: este campo permite seleccionar la nacionalidad del jefe de familia, se debe realizar un clic sobre el campo y se desplegara una persiana con dos opciones, se debe seleccionar la opción respectiva, este es un campo obligatorio. 3.4.1.5 Sexo: este campo permite seleccionar el género sexual al que corresponda el jefe de familia, este es un campo obligatorio. 3.4.1.6 Estado Civil: permite seleccionar el estado civil que corresponda el jefe de familia, este es un campo obligatorio. GRUPO7-001-MDU-2012 Pág. 15 de 25
  • 16. Manual de Usuario Desarrollo de un Sistema para la Gestión del Censo Socioeconómico de los Consejos Versión: <0.0.1> Comunales en el Distrito Capital 3.4.1.7 Ocupación: permite ingresar la ocupación actual del jefe de familia, este es un campo obligatorio. 3.4.1.8 Ingreso Mensual: este campo acepta únicamente caracteres numéricos y permite ingresar el salario mensual del jefe de familia, no se puede ingresar caracteres de lo contrario no podrá procesar la información, este es un campo obligatorio. 3.4.1.9 Grado de instrucción: permite seleccionar el nivel académico del jefe de familia, este campo es obligatorio. 3.4.1.10 Lugar de Nacimiento: este campo de texto permite ingresar el lugar de nacimiento del jefe de familia, este es un campo obligatorio. 3.4.1.11 Fecha de Nacimiento: este campo permite ingresar la fecha de nacimiento del jefe de familia, este campo es pre definido y se debe sustituir la fecha pertinente, este es un campo obligatorio. 3.4.1.12 Guardar: este botón permite guardar la información un la base de datos con la finalidad de poder tener un registro, no se podrá guardar la información si los campos obligatorios están vacíos. 3.4.1.13 Limpiar: este botón lleva a su estado inicial los campos con la finalidad de reiniciar el formulario. GRUPO7-001-MDU-2012 Pág. 16 de 25
  • 17. Manual de Usuario Desarrollo de un Sistema para la Gestión del Censo Socioeconómico de los Consejos Versión: <0.0.1> Comunales en el Distrito Capital 3.4.2 Integrantes Familiar: este sub-pestaña permite registrar los datos del cada miembro que constituya el núcleo familiar. Estos campos deben ser rellenos de acuerdo al número de integrantes por familia. 3.4.2.1 Nombre: este campo de texto permite ingresar el nombre completo del integrante familia. 3.4.2.2 Apellido: este campo de texto permite ingresar el apellido completo del integrante familia. 3.4.2.3 Cedula: este campo acepta únicamente caracteres numérico y permite ingresar el numero de la cedula de identidad del integrante familiar, no se puede ingresar caracteres de lo contrario no podrá procesar la información. 3.4.2.4 Parentesco: este campo permite escribir la relación que existe con el jefe de familia. No acepta caracteres numéricos. 3.4.2.5 Edad: este campo permite ingresar la fecha de nacimiento del integrante familiar, Para llenar es campo se debe hacer clic en la flecha para que aparezca el calendario y seleccionar la fecha de nacimiento. 3.4.2.6 Sexo: este campo permite seleccionar el género sexual al que corresponda al integrante familiar. Donde 'F' corresponde a femenino y 'M' a Masculino. GRUPO7-001-MDU-2012 Pág. 17 de 25
  • 18. Manual de Usuario Desarrollo de un Sistema para la Gestión del Censo Socioeconómico de los Consejos Versión: <0.0.1> Comunales en el Distrito Capital 3.4.2.7 Estado Civil: permite seleccionar el estado civil correspondiente al integrante familiar. 3.4.2.8 Grado de Instrucción: permite seleccionar el nivel académico correspondiente al integrante familiar. 3.4.2.9 Ocupación: permite ingresar la ocupación actual del integrante familiar. 3.4.2.10 Ingreso: en el campo se puede expresar en números el ingresar mensual del de cada integrante familiar. 3.4.2.11 Modificar: este botón permite guardar los cambios que se hacen cuando se desea modificar un núcleo familiar. 3.4.2.12 Aceptar: este botón permite guarda la información que después de completar los campos pertinentes. 3.4.2.13 Limpiar: este botón lleva a su estado inicial los campos con la finalidad de reiniciar el formulario. 3.5 Vivienda: esta pestaña vivienda, permite suministrar la información pertinente, de acuerdo a las condiciones físicas de la vivienda. GRUPO7-001-MDU-2012 Pág. 18 de 25
  • 19. Manual de Usuario Desarrollo de un Sistema para la Gestión del Censo Socioeconómico de los Consejos Versión: <0.0.1> Comunales en el Distrito Capital 3.5.1 Tipo de Vivienda: este campo permite seleccionar el tipo de vivienda que posee, se debe realizar un clic sobre el campo y se desplegara una persiana con cinco opciones, se debe seleccionar el que se adapte a la situación. 3.5.2 Estado de la Vivienda: este campo permite seleccionar las condiciones en que se encuentra su vivienda, se debe realizar un clic sobre el campo y se desplegara una persiana con cuatro opciones, se debe seleccionar el que se adapte a la situación. 3.5.3 Tenencia: este campo permite seleccionar la posición que tiene con respecto a la vivienda, se debe realizar un clic sobre el campo y se desplegara una persiana con cuatro opciones, se debe seleccionar el que se adapte a la situación. 3.5.4 Materiales de la Pared: este campo permite seleccionar la composición de las paredes de la vivienda, se debe realizar un clic sobre el campo y se desplegara una persiana con cuatro opciones, se debe seleccionar el que se adapte a la situación. 3.5.5 Material del Piso: este campo permite seleccionar el material con el que fue elaborado el piso de la vivienda, se debe realizar un clic sobre el campo y se desplegara una persiana con cuatro opciones, se debe seleccionar el que se adapte a la situación. 3.5.6 Material del Techo: este campo permite seleccionar el material con el que fue elaborado el techo de la vivienda, se debe realizar un clic sobre el campo y se desplegara una persiana con cuatro opciones, se debe seleccionar el que se adapte a la situación. 3.5.7 Uso de la Vivienda: este campo permite indicar cual es la finalidad de usa de la vivienda, se debe realizar un clic sobre el campo y se desplegara una persiana con cuatro opciones, se debe seleccionar el que se adapte a la situación. 3.5.8 Indique N° de Espacios: este campo permite seleccionar cuales son los espacios que existen en la vivienda, se debe realizar un clic sobre cada campo respectivo y se desplegara una persiana con múltiples opciones, se debe seleccionar el que se adapte a la situación. 3.5.9 Lo que le gustaría mejorar de su Vivienda: en este segmento se puede seleccionar múltiples opciones, de acuerdo a las mejoras que desee realizar en la vivienda. 3.5.10 Guardar: este botón permite guardar la información suministrada por el grupo familiar. 3.5.11 Limpiar: este botón lleva a su estado inicial los campos con la finalidad de reiniciar el formulario. GRUPO7-001-MDU-2012 Pág. 19 de 25
  • 20. Manual de Usuario Desarrollo de un Sistema para la Gestión del Censo Socioeconómico de los Consejos Versión: <0.0.1> Comunales en el Distrito Capital 3.5.12 Modificar: este botón permite guardar los cambios que se hacen cuando se desea modificar un núcleo familiar. 3.6 Salud Vacunas: esta pestaña permite suministrar la información necesaria del grupo familiar a registrar. 3.6.1 ¿Poseen los niños de su grupo familiar todas las vacunas?: se debe responder la pregunta de acuerdo al grupo familiar, en caso que la respuesta sea afirmativa se habilitara el campo de la derecha donde podrá seleccionar que menores poseen las vacunas. 3.6.2 De ser afirmativa su respuesta, indique que vacunas tiene: este campo únicamente se habilita en caso que la respuesta anterior sea afirmativa, se puede seleccionar múltiples opciones, de acuerdo al caso de cada grupo familiar. 3.6.3 Algún miembro del grupo familiar requiere intervención quirúrgica: se debe responder de acuerdo a la situación familiar, 3.6.3.1 Cuantos: este campo de texto únicamente se habilita cuando la respuesta es afirmativa, se coloca la cantidad en número de los familiares que fueron intervenido quirúrgicamente. GRUPO7-001-MDU-2012 Pág. 20 de 25
  • 21. Manual de Usuario Desarrollo de un Sistema para la Gestión del Censo Socioeconómico de los Consejos Versión: <0.0.1> Comunales en el Distrito Capital 3.6.3.2 Tipo de operación: este campo permite escribir el tipo de operaciones según sea el caso, solo acepta caracteres alfabéticos. 3.6.4 ¿Existe en el grupo familiar alguna persona con discapacidad?: ese campo le permite responder de matera positiva o negativa la pregunta relazada. 3.6.5 Guardar: este botón permite guardar la información suministrada por el grupo familiar. 3.6.6 Limpiar: este botón lleva a su estado inicial los campos con la finalidad de reiniciar el formulario. 3.7 Bienestar: esta pestaña Bienestar, se solicita la información de los servicios públicos, tipo de participación y las sugerencias que se puede sugerir. 3.7.1 Servicios Básicos: este formulario solicita la información necesaria acerca de las condiciones saludables del grupo familiar. GRUPO7-001-MDU-2012 Pág. 21 de 25
  • 22. Manual de Usuario Desarrollo de un Sistema para la Gestión del Censo Socioeconómico de los Consejos Versión: <0.0.1> Comunales en el Distrito Capital 3.7.1.1 Aguas Blancas: esta opción permite seleccionar la información de la forma en que recibe el servicio de las aguas blancas, 3.7.1.2 Aguas Servidas: esta opción permite seleccionar la información acerca de las aguas servidas, este debe hacer clic para poder ver las opciones sugeridas, 3.7.1.3 Gas: esta opción permite seleccionar el medio de adquisicion, este debe hacer clic para poder ver las opciones sugeridas, 3.7.1.4 Sistema Eléctrico: esta opción permite seleccionar el medio de adquisición del sistema eléctrico, este debe hacer clic para poder ver las opciones sugeridas, 3.7.1.5 Recolección de Basura: esta opción permite seleccionar el medio de recolección de residuos sólidos, este debe hacer clic para poder ver las opciones sugeridas, 3.7.1.6 Telefonía: esta opción permite seleccionar el medio servicio de comunicación que posee, este debe hacer clic para poder ver las opciones sugeridas, 3.7.1.7 Transporte: esta opción permite seleccionar el medio de de transporte que usa para trasladarse, este debe hacer clic para poder ver las opciones sugeridas, 3.7.1.8 Mecanismo de Información: esta opción permite seleccionar el medio de información que posee, este debe hacer clic para poder ver las opciones sugeridas, 3.7.2 Partición Comunitaria: este campo nos permite seleccionar, el medio de participación. 3.7.2.1 Existe organización comunitaria: esta opción permite responder a la pregunta para poder saber que tipo de organización se encuentra en su comunidad. Se debe hacer clic para seleccionar la respuesta pertinente. 3.7.2.2 Participa el Jefe de Familia: esta opción permite saber la partición del jefe de familia en la organización existente en la comunidad. 3.7.2.3 Participa un miembro de la Familia: esta opción permite saber la partición de algunos de los miembros de la familia en la organización existente en la comunidad. GRUPO7-001-MDU-2012 Pág. 22 de 25
  • 23. Manual de Usuario Desarrollo de un Sistema para la Gestión del Censo Socioeconómico de los Consejos Versión: <0.0.1> Comunales en el Distrito Capital 3.7.3 Observaciones: este campo permite hacer sugerencias acerca de cual es la mejora que desea hacer con respecto a los servicios básicos que disfruta. 3.7.4 Limpiar: este botón lleva a su estado inicial los campos con la finalidad de reiniciar el formulario. 3.7.5 Guardar: este botón permite guardar la información suministrada por el grupo familiar. 3.8 Barra de Menú: se encuentra en la parte superior de ventana. 3.8.1 Archivo 3.8.1.2 Salir: botón que permite salir de la aplicación. 3.8.2 Administración 3.8.2.1 Consejo Comunal: Permite ver la información del Consejo Comunal. 3.8.2.2 Gestionar Consejo Comunal: Permite registrar un nuevo Consejo Comunal. 3.8.2.3 Indicadores: permite contabilizar y clasificar en número de personas registradas en el Consejo Comunal, esta información se puede exportar en un documento PDF. GRUPO7-001-MDU-2012 Pág. 23 de 25
  • 24. Manual de Usuario Desarrollo de un Sistema para la Gestión del Censo Socioeconómico de los Consejos Versión: <0.0.1> Comunales en el Distrito Capital 3.8.3 Familias 3.8.3.1 Gestión Familias: permite realizar un ingreso muevo de otro grupo familiar. 3.8.3.2 Ingresar Núcleo Familiar: permite ingresar un nuevo núcleo familiar. 3.8.4 Herramientas 3.8.5 Ayuda 3.8.5.1 Acerca de Komunal: nos permite ver una ventana que brinda la información de la aplicación, los autores y la licencia. 3.8.5.2 Manual de Usuario: muestra el manual de usuario. GRUPO7-001-MDU-2012 Pág. 24 de 25
  • 25. Manual de Usuario Desarrollo de un Sistema para la Gestión del Censo Socioeconómico de los Consejos Versión: <0.0.1> Comunales en el Distrito Capital Copyright (C) 2006 CNTI. Todos los derechos reservados. La redistribución y el uso de las plantillas, con o sin modificación, están permitidas siempre que se   cumplan las siguientes condiciones expuestas en: http://merinde.rinde.gob.ve/index.php?option=com_remository&Itemid=37&func=fileinfo&id=1 GRUPO7-001-MDU-2012 Pág. 25 de 25