SlideShare una empresa de Scribd logo
ING. ANTHONY GOICOCHEA SALVADOR.
Manual del Campus
Virtual EVA
INDICE
1. Aspectos Generales del EVA.................................................................................................................. 1
1.1 Accediendo al EVA............................................................................................................................... 1
1.2 Navegación en el EVA.......................................................................................................................... 2
1.2.1 Bloque 1:........................................................................................................................................... 2
1.2.2 Bloque 2:........................................................................................................................................... 2
1.2.3 Bloque 3:........................................................................................................................................... 2
2. Gestión general del curso...................................................................................................................... 3
2.1 Navegación del curso .......................................................................................................................... 3
2.1.1 Bloque de configuración................................................................................................................... 3
2.1.2 Bloque de contenidos....................................................................................................................... 4
2.1.3 Bloque de actividades recientes....................................................................................................... 4
2.2 Editar ajustes del curso ....................................................................................................................... 4
2.3 Iconos al Activar Edición...................................................................................................................... 6
3. Recursos del curso................................................................................................................................. 7
3.1 Etiqueta ............................................................................................................................................... 8
3.1.1 Etiqueta (insertar texto)................................................................................................................... 8
3.1.2 Etiqueta (insertar imagen) ............................................................................................................. 10
3.2 Archivo............................................................................................................................................... 13
3.6 URL .................................................................................................................................................... 17
3.6.1 Insertar videos (URL)...................................................................................................................... 20
5. Actividades del curso........................................................................................................................... 24
5.1 Foro ................................................................................................................................................... 24
5.1.1 Foro tipo “debate sencillo” ............................................................................................................ 24
5.1.2 Foro tipo “para uso general”.......................................................................................................... 28
5.1.3 Calificar Foros................................................................................................................................. 32
5.1.3.1 Calificar foro tipo “debate sencillo”............................................................................................ 32
5.1.3.2 Calificar foro tipo “para uso general”.......................................................................................... 34
5.2 Tareas ................................................................................................................................................ 35
5.2.1 Tarea “subir un archivo”................................................................................................................. 35
5.2.1.1 Calificar Tarea “subir un archivo”................................................................................................ 38
5.3 Wiki.................................................................................................................................................... 41
5.3.1 Wiki Colaborativo........................................................................................................................... 41
5.4 Cuestionario ...................................................................................................................................... 43
5.4.1 Tipos de preguntas......................................................................................................................... 47
5.4.1.1 Tipos de pregunta: Verdadero / Falso......................................................................................... 47
5.4.1.2 Tipos de pregunta: Opción múltiple (una respuesta).................................................................. 50
5.4.1.2 Tipos de pregunta: Emparejamiento........................................................................................... 53
5.8 Chat ................................................................................................................................................... 57
1
1. Aspectos Generales del EVA
El primer contacto de los docentes es el ingreso al EVA, existe dos medios el primero es desde la página
web de ULADECH Católica www.uladech.edu.pe, y el segundo desde la misma dirección web del campus
que es campus.uladech.edu.pe. Después de ingresar deben de entrar con su usuario y contraseña.
1.1 Accediendo al EVA
 Ingreso desde la página web de ULADECH Católica.
 Dirección web del campus virtual EVA.
Paso 1. Ingresamos la
dirección en un navegador
web
Paso 2. Clic en el menú
campus virtual, elegir
Pregrado (Incluido SEV)
Paso 1. Ingresamos la dirección en un
navegador web.
campus.uladech.edu.pe
Paso 2. Ingresamos nuestro usuario (su
DNI) y contraseña.
Paso 3. Clic en el botón Entrar
2
1.2 Navegación en el EVA
Al acceder al EVA encontramos un bloque en la parte superior donde se ubica nuestros datos, y tres
bloques en la parte inferior.
1.2.1 Bloque 1:
- Menú Principal: Encontramos un foro denominado Novedades del sitio, muestra foros creados en
algunos cursos, pero con acceso a solo visualizar.
- Navegación: Distintas opciones de nuestro usuario, por ejemplo nuestros cursos asignados, perfil.
- Ajustes: Encontramos la opción ajustes de mi perfil, sirve para configurar algunos datos dentro del EVA.
- Cultura Organizacional: Documentos de nuestra universidad ULADECH Católica.
1.2.2 Bloque 2:
Bloque importante para los docentes ahí encontrará sus cursos matriculados en el semestre actual, para
ingresar a un curso solo hacer clic en el nombre.
1.2.3 Bloque 3: Información de nuestra universidad ULADECH Católica.
Bloque superior. Datos personales
Bloque 1. Información Bloque 2. Cursos matriculados Bloque 3. Información
Nombre del curso: CLIC para acceder
Pequeña descripción
del curso
3
2. Gestión general del curso
2.1 Navegación del curso: Existen tres bloques en un curso, en donde denominemos de la siguiente
manera de izquierda a derecha de su pantalla, bloque de configuración, bloque de contenidos, bloque de
actividades recientes.
2.1.1 Bloque de configuración
- Personas: Encontramos un enlace de participantes, nos muestra la cantidad de matriculados ya sean
estudiantes, docentes titulares, tutores, etc.
- Navegación: Indica el lugar donde estamos, por este medio también podemos acceder al inicio del EVA.
Bloque de
configuración
Bloque de contenidos Bloque de actividades
recientes
Si deseamos regresar al inicio del EVA
clic aquí
4
- Ajustes: Configuración del curso que estamos trabajando.
- Actividades: Muestra un resumen de todas las actividades creadas en el curso.
- Mis cursos: Cursos que están matriculados.
2.1.2 Bloque de contenidos: Aquí encontramos los contenidos del curso, ya sean actividades, recursos,
archivos, participación de los estudiantes, etc. Es el lugar más importante del EVA.
2.1.3 Bloque de actividades recientes: Muestra la información de lo que está sucediendo en nuestro
curso, por ejemplo la participación de los estudiantes en las actividades, modificación de una actividad,
etc.
2.2 Editar ajustes del curso
Sirve para configurar de forma general nuestro curso, brindar un mejor aspecto. Ingresamos en el bloque
de configuración, en el panel ajustes.
Clic aquí
5
Muestra la siguiente ventana.
Coloque un resumen de la
sumilla del curso para el
estudiante
CLIC aquí para elegir el
formato por temas.
Configurar la fecha de
inicio del curso. Seleccione
día, mes y año.
CLIC aquí indicar la
cantidad de temas que
utiliza en su curso
CLIC para guardar los
ajustes del curso.
Configurar el tamaño máximo para
archivos, que subirá usted como
docentes y el estudiante.
6
2.3 Iconos al Activar Edición
Activar edición en el EVA es un botón que identifica que usted es docente tutor o titular de un curso,
quiere decir que este rol permite crear, editar, ocultar, eliminar recursos y actividades creados. Sin
embargo identificaremos los iconos que aparecen al activar este botón, cuando ya existe algo creado en
su curso.
- Ingresamos a un curso y nos ubicamos en la parte superior derecha
En la parte central de su curso ubicamos las actividades o recursos creados, y observamos
detenidamente los iconos, que por lo general siempre se ubica en la parte inferior de cada uno.
CLIC aquí
para mover
a la
derecha
CLIC aquí sin soltar
y arrastrar hacia
arriba o hacia abajo
y soltar cuando
donde deseamos
CLIC aquí
para
actualizar o
modificar lo
creado.
CLIC aquí para
eliminar lo
creado
CLIC aquí para
ocultar o mostrar lo
creado
CLIC aquí
7
3. Recursos del curso
Se puede definir recurso aquellas herramientas que podemos utilizar para presentar la información a los
estudiantes de nuestro curso, de diferentes tipos: archivos, videos, páginas web, etc.
Los recursos se encuentran ubicado en el bloque de contenidos después de activar edición, se presenta
en una lista.
- Clic en el botón activar edición.
- Nos ubicamos en el bloque de contenidos y ubicamos el enlace.
- Muestra una ventana
CLIC aquí
CLIC aquí
Aquí se ubican los
recursos.
8
3.1 Etiqueta
Las etiquetas sirven para crear textos o una imagen, para separar recursos y actividades en un curso. Un
ejemplo puede ser crear el nombre del curso.
3.1.1 Etiqueta (insertar texto).
- Clic en el botón activar edición.
- Nos ubicamos en el bloque de contenidos y ubicamos el enlace.
- Muestra una ventana elegir Etiqueta.
CLIC aquí
CLIC aquí
1er CLIC aquí
2do CLIC aquí
9
- Muestra la siguiente ventana.
- Una vez ingresado el texto procedemos a darle formato, por ejemplo color, tamaño, posición, etc.
- Después de sombrear el texto podremos utilizar nuestro editor el cual lo tenemos en la parte superior
del recuadro donde ingresamos el texto
- Mencionaremos las más relevantes
Aquí ingresamos
el texto
Para darle formato
debe de estar
sombreado el texto
10
- Teniendo identificado y utilizado los botones, procedemos a culminar.
3.1.2 Etiqueta (insertar imagen)
- Para insertar una imagen nos ubicamos en el editor y elegimos.
- Muestra la siguiente ventana.
Para finalizar CLIC aquí
CLIC aquí
11
- Ahora abrimos una página web nueva por ejemplo google, buscamos una imagen y realizamos lo
siguiente
- Regresamos al EVA para poder insertar la imagen seleccionada.
1ero. Anti clic en la
imagen
2do. CLIC aquí
Aquí pegamos con la
combinación de teclas
CTRL + C
Después de pegar clic
aquí
12
- Una vez insertado podemos realizar las modificaciones al igual que los textos en las etiquetas por
ejemplo sombreamos y podemos centrarlo.
Aquí se muestra la
imagen
Aquí podemos centrar la
imagen seleccionada
CLIC aquí para finalizar
TIP 01: Todos los recursos creados se
muestran en el bloque de contenidos.¡
13
3.2 Archivo
Este recurso permite que el docente pueda incluir archivos para su curso, se admite diversos tipos de
archivos: documentos (word, pdf, etc), videos, presentaciones, imágenes y sonidos, etc. Este archivo se
mostrará en el bloque de contenidos en donde permitirá que el estudiante lo pueda descargar.
- Clic en el botón activar edición.
- Nos ubicamos en el bloque de contenidos y ubicamos el enlace.
- Muestra una ventana elegir Archivo.
CLIC aquí
CLIC aquí
14
- Muestra la siguiente ventana.
15
- Bajamos.
- Muestra la siguiente ventana
- Abrirá la ventana que nos permite buscar un archivo alojado en su computador. Ahora elegimos
nuestro archivo a enlazar.
16
- Luego de elegir el archivo regresamos se borra la ventana y continuamos.
- Muestra la ventana para finalizar la subida del archivo.
17
3.6 URL
Permite que el docente pueda proporcionar un enlace de internet. Aquí lo usaremos para un enlace a
una página web y la inserción de un video.
3.6.1 Enlazar una página web (URL)
- Clic en el botón activar edición.
- Nos ubicamos en el bloque de contenidos y ubicamos el enlace.
- Muestra una ventana elegir URL.
CLIC aquí
CLIC aquí
1er CLIC aquí 2do CLIC aquí
18
- Muestra la siguiente ventana.
- Bajamos un poco más.
- Desde google buscamos la página web que deseamos.
Digitar el nombre que
se mostrará en el curso.
Ejemplo: Página web de
TIC.
Colocar la descripción breve de
lo que contendrá su página web
enlazada.
En esta opción nos quedamos y
abrimos un nuevo navegador
web, para buscar la página web.¡
Clic aquí para ingresar
19
- Después de ubicar la página web copias la URL (dirección web de la página web).
- Pegamos en el recuadro URL.
Seleccionas, y luego
copias con la
combinación de teclas
CTRL + C
Regresamos al campus virtual
EVA
¡
Pegar con la combinación de tus teclas
CTRL + V
Opción 1. Clic aquí para
regresar al curso
Opción 2. Clic aquí para ver
lo agregado
20
3.6.1 Insertar videos (URL).
Este recurso permite al docente insertar un video desde diferentes repositorios como youtube.
- Clic en el botón activar edición.
- Nos ubicamos en el bloque de contenidos y ubicamos el enlace.
- Muestra una ventana elegir URL.
CLIC aquí
CLIC aquí
1er CLIC aquí 2do CLIC aquí
21
- Muestra la siguiente ventana.
- Buscamos el video y seleccionamos.
Aquí ingresamos el
nombre del video
Aquí ingresamos la descripción del
video por ejemplo así como se
muestra
En esta opción nos quedamos y abrimos un
nuevo navegador web, para buscar un video por
ejemplo desde youtube.¡
Clic en el video que
deseamos insertar
22
- Dentro del video copiamos la URL (dirección web) del video.
Sombreamos y copiamos el
enlace o URL del video con la
combinación de teclas CTRL + C
Regresamos al campus virtual
EVA
¡
Aquí pegamos el enlace o URL
del video con la combinación te
teclas CTRL + V
23
- Bajamos un poco más…
Aquí elijo Incrustar
Opción 1. Clic aquí para
regresar al curso
Opción 2. Clic aquí para ver
lo agregado
24
5. Actividades del curso
Usualmente una actividad es algo que un estudiante hará que interactúe con otros estudiantes o con el
maestro.
5.1 Foro
Permite tener discusiones entre estudiantes o estudiantes y docentes. Los foros pueden ser calificados o
no. Existen tipos de foros en este manual conoceremos dos de los más utilizados.
5.1.1 Foro tipo “debate sencillo”
- Clic en el botón activar edición.
- Nos ubicamos en el bloque de contenidos y ubicamos el enlace.
- Muestra una ventana elegir Foro.
CLIC aquí
CLIC aquí
1er CLIC aquí
2do CLIC aquí
25
- Muestra la siguiente ventana.
- Bajamos un poco más.
Aquí ingresamos
el nombre del
foro
Aquí el tipo lo cambiamos a
debate sencillo
Aquí ingresamos la
descripción del foro por
ejemplo así como se
muestra.
No hay calificaciones: Si es que el
foro no será calificado.
Promedio de calificaciones: Si el
foro será calificado, sacará un
promedio de todas las
calificaciones de los estudiantes.
Calificación máxima: Si el foro será
calificado, dentro de todas las
participaciones de los estudiantes
solo tendrá obtendrá la calificación
máxima.
El promedio de calificaciones y la
calificación máxima se verá
reflejado al usar otra herramienta
llamada libro de calificaciones.
Elegir si será o no
calificado
26
- Bajamos un poco más. Si el foro es calificado realizamos lo siguiente.
Elegir calificación
Determinamos la
calificación
Si deseamos con
fechas, activamos
esta opción
Programar fechas
Si elige limitar con fechas, considerar lo siguiente:
Las fechas restringe a usted como docente el poder calificar, más al estudiante
pasada la fecha aún permite participar en el foro.
Ejemplo: El día de hoy 24 de junio se cierra el foro, y un estudiante participa el día de
mañana 25 de junio. Usted quiere calificar pasado mañana 26 de junio quiere decir
que solo podrá calificar hasta el día 24 de junio, pero podrá visualizar la participación
de los estudiantes del día 25 hacia adelante. Entonces si quisiera calificar a los demás
pasado la fecha de cierre edite el foro y prolongue la fecha de cierre.
¡
Opción 1. Clic aquí para
regresar al curso
Opción 2. Clic aquí para ver
lo agregado
27
- Si el foro no es calificado realizamos lo siguiente.
Elegir la opción
Opción 1. Clic aquí para
regresar al curso
Opción 2. Clic aquí para ver
lo agregado
28
5.1.2 Foro tipo “para uso general”
- Clic en el botón activar edición.
- Nos ubicamos en el bloque de contenidos y ubicamos el enlace.
- Muestra una ventana elegir Foro.
CLIC aquí
CLIC aquí
1er CLIC aquí
2do CLIC aquí
29
- Muestra la siguiente ventana.
- Bajamos un poco más. En esta oportunidad el foro es calificado realizamos lo siguiente.
- Continuamos, a diferencia del FORO DEBATE SENCILLO, aquí aún nos falta digitar el tema de discusión
para los estudiantes es decir la pregunta.
Aquí ingresamos
el nombre del
foro
Aquí el tipo lo cambiamos a
foro para uso general
Aquí ingresamos la
descripción del foro por
ejemplo así como se
muestra.
Elegir calificación
Determinamos la
calificación
Si deseamos con
fechas, activamos
esta opción
Programar fechas
Clic aquí
30
- Muestra la siguiente ventana.
- En este espacio tenemos que digitar el tema de discusión (pregunta) para el estudiante.
- Bajamos.
Clic aquí
Aquí el asunto
Aquí el tema de
discusión o la
pregunta
Clic aquí
31
- Comprobar si el foro “DEBATE GENERAL” está correctamente creado muestra la siguiente forma.
El tema de
discusión
Se pueden crear más
temas de discusión
32
5.1.3 Calificar Foros
5.1.3.1 Calificar foro tipo “debate sencillo”
- Ingresamos al foro.
- Muestra la participación de los estudiantes y procedemos a calificar.
- Después de hacer clic en responder, muestra la siguiente ventana.
Clic aquí
Clic aquí para asignar
la calificación
Clic aquí para
retroalimentar la actividad
Aquí digitamos la
retroalimentación
33
- Bajamos.
- Luego de calificar muestra lo siguiente.
Clic aquí para enviar la
retroalimentación
Aquí se muestra la
calificación asignada
Aquí se muestra la
retroalimentación asignada
34
5.1.3.2 Calificar foro tipo “para uso general”
- Ingresamos al foro.
- Muestra la siguiente ventana.
- Procedemos a calificar.
Clic aquí
Clic en cualquiera de las dos opciones
Clic aquí para asignar
la calificación
Clic aquí para
retroalimentar la actividad
35
5.2 Tareas
Permite a los profesores recolectar trabajos de sus estudiantes, revisarlos y proporcionarles
retroalimentación, incluyendo calificaciones. El trabajo que envían los alumnos es visible solamente para
el profesor y no es visible para los otros alumnos.
5.2.1 Tarea “subir un archivo”
Los estudiantes pueden enviar cualquier contenido digital (archivos), incluyendo por ejemplo,
documentos de procesador de texto, hojas de cálculo, imágenes.
- Clic en el botón activar edición.
- Nos ubicamos en el bloque de contenidos y ubicamos el enlace.
- Muestra una ventana elegir Tarea.
CLIC aquí
CLIC aquí
1er CLIC aquí
2do CLIC aquí
36
- Muestra la siguiente ventana.
- Seguimos configurando.
Aquí ingresamos el
nombre de la tarea
Aquí ingresamos la
descripción de la
tarea por ejemplo así
como se muestra
Aquí determinamos el tiempo que
estará habilitado la actividad
La fecha de entrega y la fecha límite
deben de estar activados y configurados
Siempre debe indicar NO, ya que ayuda
que los archivos enviados, no se pongan
en un estado de borrador
37
- En este espacio modificamos lo siguiente.
Aquí escogemos el tamaño,
máximo del archivo que subirá el
estudiante
Texto en línea: No (es una tarea tipo
“subir un archivo”), en esta oportunidad,
dejamos con la opción NO
Asignamos la calificación
Opción 1. Clic aquí para
regresar al curso
Opción 2. Clic aquí para ver
lo agregado
38
5.2.1.1 Calificar Tarea “subir un archivo”
- Ingresar a la tarea.
- Muestra la siguiente ventana.
- Muestra la siguiente ventana (observar las opciones).
Clic aquí
Aquí nos muestra
los detalles de
nuestra tarea
Clic aquí para ver
y calificar las
tareas
Aquí observamos
la fecha de envío
Aquí observamos el
archivo enviado
Este filtro sirve:
- Enviada: Todos los archivos.
- Requiere calificación: Si algunas tareas ya se
calificó, y faltan otras, esta opción muestra solo
las que requiere calificación
39
- Ahora calificamos.
- Acabamos de entrar al detalle de la tarea enviada.
Clic aquí para calificar
Aquí muestra el detalle
de la tarea enviada
Aquí está el archivo
enviado
Digitamos la calificación
40
- Bajamos.
Aquí digitamos la
retroalimentación de la
tarea
Clic aquí para guardar
41
5.3 Wiki
Un wiki es una colección de documentos web escritos en forma colaborativa o personal. Básicamente,
una página de wiki es una página web que todos en su clase pueden crear juntos, o de forma personal.
Un wiki es, de hecho, un método rápido para crear contenido como grupo. Es un formato
tremendamente popular en la web para crear documentos como un grupo. Usualmente no existe un
editor central del wiki, no hay una sola persona que tenga el control editorial final. En su lugar, la
comunidad edita y desarrolla su propio contenido.
5.3.1 Wiki Colaborativo
Crear contenidos en forma colaborativa.
- Clic en el botón activar edición.
- Nos ubicamos en el bloque de contenidos y ubicamos el enlace.
- Muestra una ventana elegir Wiki.
CLIC aquí
CLIC aquí
1er CLIC aquí
2do CLIC aquí
42
- Muestra la siguiente ventana.
Aquí ingresamos el
nombre
Aquí ingresamos la descripción,
es decir lo que solicitaremos a
los estudiantes realizar
Aquí ingresamos el nombre de la prima página
Elegir la siguiente opción
Clic aquí para guardar
43
5.4 Cuestionario
Esta actividad también conocida como una evaluación virtual, permite la creación de un banco de
preguntas, las cuales pueden ser de diversos tipos como: de Opción Múltiple, Verdadero/Falso,
Emparejamiento, etc.
- Clic en el botón activar edición.
- Nos ubicamos en el bloque de contenidos y ubicamos el enlace.
- Muestra una ventana elegir Cuestionario.
CLIC aquí
CLIC aquí
1er CLIC aquí
2do CLIC aquí
44
- Muestra la siguiente ventana.
- Seguimos configurando el cuestionario.
-Modificamos lo siguiente
Aquí ingresamos
el nombre del
cuestionario
Aquí ingresamos la descripción del
cuestionario por ejemplo así como
se muestra.
Aquí habilitamos las fechas y el
tiempo de límite, se realiza con
1 clic en este recuadro
Aquí modificamos las fechas que estará
habilitado el cuestionario.
Aquí determinamos el tiempo que
estará habilitado el cuestionario.
Aquí escogemos los
intentos permitidos
para desarrollar el
cuestionario
45
- En este espacio modificaremos lo siguiente, sirve para cómo queremos que se ordenen las preguntas, y
que cantidad desean que se muestre por página.
- En este espacio no modificamos.
- En este espacio, es para que los estudiantes puedan revisar sus opciones.
Para habilitar o deshabilitar opciones, CLIC en los recuadros
46
- En este espacio podemos modificar lo siguiente.
- Este espacio sirve para colocar una contraseña en el cuestionario, si lo agregamos esta misma
contraseña debemos de compartirla con los estudiantes para que puedan ingresar.
- En este espacio es la retroalimentación global del cuestionario, si el que el estudiante sacará de
calificación el 100 %.
Aquí podemos modificar si
deseamos mostrar o no la imagen
del usuario
Aquí podemos modificar los
decimales en las calificaciones
Aquí colocamos la contraseña, si
desea.
47
- Nos ubicamos al final.
- Muestra la siguiente ventana.
5.4.1 Tipos de preguntas
5.4.1.1 Tipos de pregunta: Verdadero / Falso
Clic aquí para continuar
Clic aquí
48
- Muestra la siguiente ventana.
- Muestra la siguiente ventana.
Luego de seleccionar
el tipo de pregunta,
clic en Siguiente
Digita el nombre de la pregunta
Digita el texto de la pregunta
Aquí cuantos puntos equivale la pregunta
La retroalimentación son los comentarios
relacionados a la preguntaAquí la respuesta correcta
49
- Bajamos.
- Nos ubicamos al final.
- Obtenemos el resultado.
La retroalimentación son los comentarios
relacionados a la pregunta
Clic aquí para Guardar Cambios
50
5.4.1.2 Tipos de pregunta: Opción múltiple (una respuesta)
- Muestra la siguiente ventana para elegir el tipo de pregunta.
Clic aquí
Luego de seleccionar el
tipo de pregunta, clic
en Siguiente
51
- Muestra la siguiente ventana.
- Colocamos las alternativas.
52
- Continuamos.
- Nos ubicamos al final.
Clic aquí para guardar
53
5.4.1.2 Tipos de pregunta: Emparejamiento
- Muestra la siguiente ventana para elegir el tipo de pregunta.
Clic aquí
Luego de seleccionar
el tipo de pregunta,
clic en Siguiente
54
- Muestra la siguiente ventana.
Digita el nombre de la pregunta
Digita el texto de la pregunta
Aquí cuantos puntos equivale la pregunta
La retroalimentación son los comentarios
relacionados a la pregunta
Pregunta y respuesta correcta
Pregunta y respuesta correcta
Pregunta y respuesta correcta
55
- Bajamos.
- Después de agregar todas las preguntas, configuraremos la calificación del cuestionario.
Clic aquí para Guardar
Cambiamos la calificación máxima
Cambiamos los puntos para que el total
sea igual a la calificación máxima
NOTA: Cada cambio realizado
clic en Guardar
Para que realices una vista
previa de tus preguntas clic en
la lupa
Con eso hemos terminado, para visualizar el
funcionamiento del cuestionario, regresamos al curso y
ingresamos al cuestionario realizado
Clic aquí
56
- Después de ingresar al cuestionario, observamos una vista previa de lo creado.
- Muestra lo siguiente.
Clic aquí
57
5.8 Chat
Esta actividad permite a los participantes tener una discusión en formato texto de manera sincrónica en
tiempo real.
Esta es una forma útil de obtener una comprensión diferente acerca de cada uno y de los tópicos que se
discuten - el modo de usar una sala de chat es muy diferente de los foros (7).
- Clic en el botón activar edición.
- Nos ubicamos en el bloque de contenidos y ubicamos el enlace.
- Muestra una ventana elegir Chat.
CLIC aquí
CLIC aquí
1er CLIC aquí
2do CLIC aquí
58
- Muestra lo siguiente.
- Para ver el funcionamiento del chat creado.
- Ingresamos al chat, en la fecha y hora indicada.
Aquí ingresamos la descripción
del chat por ejemplo así como
se muestra.
Aquí ingresamos el nombre del
chat
La fecha que estará de apertura
del chat
Opción 1. Clic aquí para
regresar al curso
Opción 2. Clic aquí para ver
lo agregado
Clic aquí
59
- Ingresamos a la sala de chat.
- Muestra una nueva ventana, donde se encuentra las conversaciones, y se puede participar de la misma.
Clic aquí
Participantes
conectados
Conversaciones
Para participar digitar
aquí y clic en el botón
enviar

Más contenido relacionado

Destacado

Director research
Director researchDirector research
Director research
ceylanakbas
 
Mirar horario
Mirar horarioMirar horario
Mirar horario
jkmi65
 
Mirar horario
Mirar horarioMirar horario
Mirar horario
jkmi65
 
Pag 107
Pag 107Pag 107
Pag 107
Krloz Airam
 
About StateTrust
About StateTrust About StateTrust
About StateTrust
StateTrust Investments
 
Actividad 3 lt
Actividad 3 ltActividad 3 lt
Actividad 3 lt
Ronald Gonzalz
 
Documento 1
Documento 1Documento 1
Documento 1
mario_beto
 
Digitalizar 2
Digitalizar 2Digitalizar 2
Digitalizar 2
anabelasilva66
 
Guia dos direitos do consumidor (2016)
Guia dos direitos do consumidor (2016)Guia dos direitos do consumidor (2016)
Guia dos direitos do consumidor (2016)
David Pires
 
UKTI Webinar: Renewable Energy Presentation
UKTI Webinar: Renewable Energy PresentationUKTI Webinar: Renewable Energy Presentation
UKTI Webinar: Renewable Energy Presentation
UK Trade & Investment Australia
 
como ver las notas parciales
como ver las notas parcialescomo ver las notas parciales
como ver las notas parciales
jkmi65
 
Actividad 9
Actividad 9Actividad 9
Actividad 9
Ronald Gonzalz
 
L’age d’ore
L’age d’oreL’age d’ore
L’age d’orephinneal
 
Gerencia peña.m
Gerencia peña.mGerencia peña.m
Gerencia peña.m
MATKV
 
Uso de Biblioteca Virtual || ULADECH Católica
Uso de Biblioteca Virtual || ULADECH CatólicaUso de Biblioteca Virtual || ULADECH Católica
Uso de Biblioteca Virtual || ULADECH Católica
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
 

Destacado (16)

Director research
Director researchDirector research
Director research
 
Mirar horario
Mirar horarioMirar horario
Mirar horario
 
Mirar horario
Mirar horarioMirar horario
Mirar horario
 
Pag 107
Pag 107Pag 107
Pag 107
 
About StateTrust
About StateTrust About StateTrust
About StateTrust
 
Actividad 3 lt
Actividad 3 ltActividad 3 lt
Actividad 3 lt
 
Documento 1
Documento 1Documento 1
Documento 1
 
Digitalizar 2
Digitalizar 2Digitalizar 2
Digitalizar 2
 
Guia dos direitos do consumidor (2016)
Guia dos direitos do consumidor (2016)Guia dos direitos do consumidor (2016)
Guia dos direitos do consumidor (2016)
 
UKTI Webinar: Renewable Energy Presentation
UKTI Webinar: Renewable Energy PresentationUKTI Webinar: Renewable Energy Presentation
UKTI Webinar: Renewable Energy Presentation
 
Epoc (1).saguntcronic
Epoc (1).saguntcronicEpoc (1).saguntcronic
Epoc (1).saguntcronic
 
como ver las notas parciales
como ver las notas parcialescomo ver las notas parciales
como ver las notas parciales
 
Actividad 9
Actividad 9Actividad 9
Actividad 9
 
L’age d’ore
L’age d’oreL’age d’ore
L’age d’ore
 
Gerencia peña.m
Gerencia peña.mGerencia peña.m
Gerencia peña.m
 
Uso de Biblioteca Virtual || ULADECH Católica
Uso de Biblioteca Virtual || ULADECH CatólicaUso de Biblioteca Virtual || ULADECH Católica
Uso de Biblioteca Virtual || ULADECH Católica
 

Similar a Manual del campus virtual

Manual de tes co a diatancia.
Manual de  tes co a diatancia.Manual de  tes co a diatancia.
Manual de tes co a diatancia.
ana karen hidalgo rodriguez
 
ambientes virtuales gratis
ambientes virtuales gratisambientes virtuales gratis
ambientes virtuales gratis
wilmerls
 
Manual de pontif. univ. de valparaiso
Manual de pontif. univ. de valparaisoManual de pontif. univ. de valparaiso
Manual de pontif. univ. de valparaiso
Kevin Joel Pacora Acevedo
 
Manual de pontif. univ. de valparaiso
Manual de pontif. univ. de valparaisoManual de pontif. univ. de valparaiso
Manual de pontif. univ. de valparaiso
acarolinevg
 
Manual de Pontif. Univ. de Valparaiso
Manual de Pontif. Univ. de ValparaisoManual de Pontif. Univ. de Valparaiso
Manual de Pontif. Univ. de Valparaiso
Jazmin Rojo Vilca
 
ESTE ES EL MANUAL DEL CAMPUS VIRTUAL DE LA UNIVERSIDAD DE VALPARAISO
ESTE ES EL MANUAL DEL CAMPUS VIRTUAL  DE LA UNIVERSIDAD DE VALPARAISOESTE ES EL MANUAL DEL CAMPUS VIRTUAL  DE LA UNIVERSIDAD DE VALPARAISO
ESTE ES EL MANUAL DEL CAMPUS VIRTUAL DE LA UNIVERSIDAD DE VALPARAISO
BLANCA LUZ CHANG DE LA CRUZ
 
Manual de pontif. univ. de valparaiso
Manual de pontif. univ. de valparaisoManual de pontif. univ. de valparaiso
Manual de pontif. univ. de valparaiso
Julisa Julysa
 
Manual de Pontif. Univ. de Valparaiso
Manual de Pontif. Univ. de ValparaisoManual de Pontif. Univ. de Valparaiso
Manual de Pontif. Univ. de Valparaiso
hernansoulreaver
 
Manual de pontif. univ. de valparaiso
Manual de pontif. univ. de valparaisoManual de pontif. univ. de valparaiso
Manual de pontif. univ. de valparaiso
marlenysotelo
 
Manual de pontif. univ. de valparaiso
Manual de pontif. univ. de valparaisoManual de pontif. univ. de valparaiso
Manual de pontif. univ. de valparaiso
marycarmen111
 
Manual de pontif. univ. de valparaiso
Manual de pontif. univ. de valparaisoManual de pontif. univ. de valparaiso
Manual de pontif. univ. de valparaiso
Abrahan Salas Rosas
 
Manual del Docente - Universidad de Valparaiso
Manual del Docente - Universidad de ValparaisoManual del Docente - Universidad de Valparaiso
Manual del Docente - Universidad de Valparaiso
claudia villar agurto
 
Manual de pontif. univ. de valparaiso
Manual de pontif. univ. de valparaisoManual de pontif. univ. de valparaiso
Manual de pontif. univ. de valparaiso
miguelareste
 
Manual del docente Universidad de valparaiso
Manual del docente Universidad de valparaisoManual del docente Universidad de valparaiso
Manual del docente Universidad de valparaiso
Cesar_Cueto
 
Manual de pontif. univ. de valparaiso
Manual de pontif. univ. de valparaisoManual de pontif. univ. de valparaiso
Manual de pontif. univ. de valparaiso
JordyHerrera
 
Manual de pontif. univ. de valparaiso
Manual de pontif. univ. de valparaisoManual de pontif. univ. de valparaiso
Manual de pontif. univ. de valparaiso
Abrahan Salas Rosas
 
Manual de pontif. univ. de valparaiso
Manual de pontif. univ. de valparaisoManual de pontif. univ. de valparaiso
Manual de pontif. univ. de valparaiso
lesliefiore
 
Manual del docente. univ. de valparaiso
Manual del docente. univ. de valparaisoManual del docente. univ. de valparaiso
Manual del docente. univ. de valparaiso
katrosstorres
 
Manual de pontif. univ. de valparaiso
Manual de pontif. univ. de valparaisoManual de pontif. univ. de valparaiso
Manual de pontif. univ. de valparaiso
SamG22
 
Manual de pontif. univ. de valparaiso
Manual de pontif. univ. de valparaisoManual de pontif. univ. de valparaiso
Manual de pontif. univ. de valparaiso
Ale GB
 

Similar a Manual del campus virtual (20)

Manual de tes co a diatancia.
Manual de  tes co a diatancia.Manual de  tes co a diatancia.
Manual de tes co a diatancia.
 
ambientes virtuales gratis
ambientes virtuales gratisambientes virtuales gratis
ambientes virtuales gratis
 
Manual de pontif. univ. de valparaiso
Manual de pontif. univ. de valparaisoManual de pontif. univ. de valparaiso
Manual de pontif. univ. de valparaiso
 
Manual de pontif. univ. de valparaiso
Manual de pontif. univ. de valparaisoManual de pontif. univ. de valparaiso
Manual de pontif. univ. de valparaiso
 
Manual de Pontif. Univ. de Valparaiso
Manual de Pontif. Univ. de ValparaisoManual de Pontif. Univ. de Valparaiso
Manual de Pontif. Univ. de Valparaiso
 
ESTE ES EL MANUAL DEL CAMPUS VIRTUAL DE LA UNIVERSIDAD DE VALPARAISO
ESTE ES EL MANUAL DEL CAMPUS VIRTUAL  DE LA UNIVERSIDAD DE VALPARAISOESTE ES EL MANUAL DEL CAMPUS VIRTUAL  DE LA UNIVERSIDAD DE VALPARAISO
ESTE ES EL MANUAL DEL CAMPUS VIRTUAL DE LA UNIVERSIDAD DE VALPARAISO
 
Manual de pontif. univ. de valparaiso
Manual de pontif. univ. de valparaisoManual de pontif. univ. de valparaiso
Manual de pontif. univ. de valparaiso
 
Manual de Pontif. Univ. de Valparaiso
Manual de Pontif. Univ. de ValparaisoManual de Pontif. Univ. de Valparaiso
Manual de Pontif. Univ. de Valparaiso
 
Manual de pontif. univ. de valparaiso
Manual de pontif. univ. de valparaisoManual de pontif. univ. de valparaiso
Manual de pontif. univ. de valparaiso
 
Manual de pontif. univ. de valparaiso
Manual de pontif. univ. de valparaisoManual de pontif. univ. de valparaiso
Manual de pontif. univ. de valparaiso
 
Manual de pontif. univ. de valparaiso
Manual de pontif. univ. de valparaisoManual de pontif. univ. de valparaiso
Manual de pontif. univ. de valparaiso
 
Manual del Docente - Universidad de Valparaiso
Manual del Docente - Universidad de ValparaisoManual del Docente - Universidad de Valparaiso
Manual del Docente - Universidad de Valparaiso
 
Manual de pontif. univ. de valparaiso
Manual de pontif. univ. de valparaisoManual de pontif. univ. de valparaiso
Manual de pontif. univ. de valparaiso
 
Manual del docente Universidad de valparaiso
Manual del docente Universidad de valparaisoManual del docente Universidad de valparaiso
Manual del docente Universidad de valparaiso
 
Manual de pontif. univ. de valparaiso
Manual de pontif. univ. de valparaisoManual de pontif. univ. de valparaiso
Manual de pontif. univ. de valparaiso
 
Manual de pontif. univ. de valparaiso
Manual de pontif. univ. de valparaisoManual de pontif. univ. de valparaiso
Manual de pontif. univ. de valparaiso
 
Manual de pontif. univ. de valparaiso
Manual de pontif. univ. de valparaisoManual de pontif. univ. de valparaiso
Manual de pontif. univ. de valparaiso
 
Manual del docente. univ. de valparaiso
Manual del docente. univ. de valparaisoManual del docente. univ. de valparaiso
Manual del docente. univ. de valparaiso
 
Manual de pontif. univ. de valparaiso
Manual de pontif. univ. de valparaisoManual de pontif. univ. de valparaiso
Manual de pontif. univ. de valparaiso
 
Manual de pontif. univ. de valparaiso
Manual de pontif. univ. de valparaisoManual de pontif. univ. de valparaiso
Manual de pontif. univ. de valparaiso
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

Manual del campus virtual

  • 1. ING. ANTHONY GOICOCHEA SALVADOR. Manual del Campus Virtual EVA
  • 2. INDICE 1. Aspectos Generales del EVA.................................................................................................................. 1 1.1 Accediendo al EVA............................................................................................................................... 1 1.2 Navegación en el EVA.......................................................................................................................... 2 1.2.1 Bloque 1:........................................................................................................................................... 2 1.2.2 Bloque 2:........................................................................................................................................... 2 1.2.3 Bloque 3:........................................................................................................................................... 2 2. Gestión general del curso...................................................................................................................... 3 2.1 Navegación del curso .......................................................................................................................... 3 2.1.1 Bloque de configuración................................................................................................................... 3 2.1.2 Bloque de contenidos....................................................................................................................... 4 2.1.3 Bloque de actividades recientes....................................................................................................... 4 2.2 Editar ajustes del curso ....................................................................................................................... 4 2.3 Iconos al Activar Edición...................................................................................................................... 6 3. Recursos del curso................................................................................................................................. 7 3.1 Etiqueta ............................................................................................................................................... 8 3.1.1 Etiqueta (insertar texto)................................................................................................................... 8 3.1.2 Etiqueta (insertar imagen) ............................................................................................................. 10 3.2 Archivo............................................................................................................................................... 13 3.6 URL .................................................................................................................................................... 17 3.6.1 Insertar videos (URL)...................................................................................................................... 20 5. Actividades del curso........................................................................................................................... 24 5.1 Foro ................................................................................................................................................... 24 5.1.1 Foro tipo “debate sencillo” ............................................................................................................ 24 5.1.2 Foro tipo “para uso general”.......................................................................................................... 28 5.1.3 Calificar Foros................................................................................................................................. 32 5.1.3.1 Calificar foro tipo “debate sencillo”............................................................................................ 32 5.1.3.2 Calificar foro tipo “para uso general”.......................................................................................... 34 5.2 Tareas ................................................................................................................................................ 35 5.2.1 Tarea “subir un archivo”................................................................................................................. 35 5.2.1.1 Calificar Tarea “subir un archivo”................................................................................................ 38 5.3 Wiki.................................................................................................................................................... 41
  • 3. 5.3.1 Wiki Colaborativo........................................................................................................................... 41 5.4 Cuestionario ...................................................................................................................................... 43 5.4.1 Tipos de preguntas......................................................................................................................... 47 5.4.1.1 Tipos de pregunta: Verdadero / Falso......................................................................................... 47 5.4.1.2 Tipos de pregunta: Opción múltiple (una respuesta).................................................................. 50 5.4.1.2 Tipos de pregunta: Emparejamiento........................................................................................... 53 5.8 Chat ................................................................................................................................................... 57
  • 4. 1 1. Aspectos Generales del EVA El primer contacto de los docentes es el ingreso al EVA, existe dos medios el primero es desde la página web de ULADECH Católica www.uladech.edu.pe, y el segundo desde la misma dirección web del campus que es campus.uladech.edu.pe. Después de ingresar deben de entrar con su usuario y contraseña. 1.1 Accediendo al EVA  Ingreso desde la página web de ULADECH Católica.  Dirección web del campus virtual EVA. Paso 1. Ingresamos la dirección en un navegador web Paso 2. Clic en el menú campus virtual, elegir Pregrado (Incluido SEV) Paso 1. Ingresamos la dirección en un navegador web. campus.uladech.edu.pe Paso 2. Ingresamos nuestro usuario (su DNI) y contraseña. Paso 3. Clic en el botón Entrar
  • 5. 2 1.2 Navegación en el EVA Al acceder al EVA encontramos un bloque en la parte superior donde se ubica nuestros datos, y tres bloques en la parte inferior. 1.2.1 Bloque 1: - Menú Principal: Encontramos un foro denominado Novedades del sitio, muestra foros creados en algunos cursos, pero con acceso a solo visualizar. - Navegación: Distintas opciones de nuestro usuario, por ejemplo nuestros cursos asignados, perfil. - Ajustes: Encontramos la opción ajustes de mi perfil, sirve para configurar algunos datos dentro del EVA. - Cultura Organizacional: Documentos de nuestra universidad ULADECH Católica. 1.2.2 Bloque 2: Bloque importante para los docentes ahí encontrará sus cursos matriculados en el semestre actual, para ingresar a un curso solo hacer clic en el nombre. 1.2.3 Bloque 3: Información de nuestra universidad ULADECH Católica. Bloque superior. Datos personales Bloque 1. Información Bloque 2. Cursos matriculados Bloque 3. Información Nombre del curso: CLIC para acceder Pequeña descripción del curso
  • 6. 3 2. Gestión general del curso 2.1 Navegación del curso: Existen tres bloques en un curso, en donde denominemos de la siguiente manera de izquierda a derecha de su pantalla, bloque de configuración, bloque de contenidos, bloque de actividades recientes. 2.1.1 Bloque de configuración - Personas: Encontramos un enlace de participantes, nos muestra la cantidad de matriculados ya sean estudiantes, docentes titulares, tutores, etc. - Navegación: Indica el lugar donde estamos, por este medio también podemos acceder al inicio del EVA. Bloque de configuración Bloque de contenidos Bloque de actividades recientes Si deseamos regresar al inicio del EVA clic aquí
  • 7. 4 - Ajustes: Configuración del curso que estamos trabajando. - Actividades: Muestra un resumen de todas las actividades creadas en el curso. - Mis cursos: Cursos que están matriculados. 2.1.2 Bloque de contenidos: Aquí encontramos los contenidos del curso, ya sean actividades, recursos, archivos, participación de los estudiantes, etc. Es el lugar más importante del EVA. 2.1.3 Bloque de actividades recientes: Muestra la información de lo que está sucediendo en nuestro curso, por ejemplo la participación de los estudiantes en las actividades, modificación de una actividad, etc. 2.2 Editar ajustes del curso Sirve para configurar de forma general nuestro curso, brindar un mejor aspecto. Ingresamos en el bloque de configuración, en el panel ajustes. Clic aquí
  • 8. 5 Muestra la siguiente ventana. Coloque un resumen de la sumilla del curso para el estudiante CLIC aquí para elegir el formato por temas. Configurar la fecha de inicio del curso. Seleccione día, mes y año. CLIC aquí indicar la cantidad de temas que utiliza en su curso CLIC para guardar los ajustes del curso. Configurar el tamaño máximo para archivos, que subirá usted como docentes y el estudiante.
  • 9. 6 2.3 Iconos al Activar Edición Activar edición en el EVA es un botón que identifica que usted es docente tutor o titular de un curso, quiere decir que este rol permite crear, editar, ocultar, eliminar recursos y actividades creados. Sin embargo identificaremos los iconos que aparecen al activar este botón, cuando ya existe algo creado en su curso. - Ingresamos a un curso y nos ubicamos en la parte superior derecha En la parte central de su curso ubicamos las actividades o recursos creados, y observamos detenidamente los iconos, que por lo general siempre se ubica en la parte inferior de cada uno. CLIC aquí para mover a la derecha CLIC aquí sin soltar y arrastrar hacia arriba o hacia abajo y soltar cuando donde deseamos CLIC aquí para actualizar o modificar lo creado. CLIC aquí para eliminar lo creado CLIC aquí para ocultar o mostrar lo creado CLIC aquí
  • 10. 7 3. Recursos del curso Se puede definir recurso aquellas herramientas que podemos utilizar para presentar la información a los estudiantes de nuestro curso, de diferentes tipos: archivos, videos, páginas web, etc. Los recursos se encuentran ubicado en el bloque de contenidos después de activar edición, se presenta en una lista. - Clic en el botón activar edición. - Nos ubicamos en el bloque de contenidos y ubicamos el enlace. - Muestra una ventana CLIC aquí CLIC aquí Aquí se ubican los recursos.
  • 11. 8 3.1 Etiqueta Las etiquetas sirven para crear textos o una imagen, para separar recursos y actividades en un curso. Un ejemplo puede ser crear el nombre del curso. 3.1.1 Etiqueta (insertar texto). - Clic en el botón activar edición. - Nos ubicamos en el bloque de contenidos y ubicamos el enlace. - Muestra una ventana elegir Etiqueta. CLIC aquí CLIC aquí 1er CLIC aquí 2do CLIC aquí
  • 12. 9 - Muestra la siguiente ventana. - Una vez ingresado el texto procedemos a darle formato, por ejemplo color, tamaño, posición, etc. - Después de sombrear el texto podremos utilizar nuestro editor el cual lo tenemos en la parte superior del recuadro donde ingresamos el texto - Mencionaremos las más relevantes Aquí ingresamos el texto Para darle formato debe de estar sombreado el texto
  • 13. 10 - Teniendo identificado y utilizado los botones, procedemos a culminar. 3.1.2 Etiqueta (insertar imagen) - Para insertar una imagen nos ubicamos en el editor y elegimos. - Muestra la siguiente ventana. Para finalizar CLIC aquí CLIC aquí
  • 14. 11 - Ahora abrimos una página web nueva por ejemplo google, buscamos una imagen y realizamos lo siguiente - Regresamos al EVA para poder insertar la imagen seleccionada. 1ero. Anti clic en la imagen 2do. CLIC aquí Aquí pegamos con la combinación de teclas CTRL + C Después de pegar clic aquí
  • 15. 12 - Una vez insertado podemos realizar las modificaciones al igual que los textos en las etiquetas por ejemplo sombreamos y podemos centrarlo. Aquí se muestra la imagen Aquí podemos centrar la imagen seleccionada CLIC aquí para finalizar TIP 01: Todos los recursos creados se muestran en el bloque de contenidos.¡
  • 16. 13 3.2 Archivo Este recurso permite que el docente pueda incluir archivos para su curso, se admite diversos tipos de archivos: documentos (word, pdf, etc), videos, presentaciones, imágenes y sonidos, etc. Este archivo se mostrará en el bloque de contenidos en donde permitirá que el estudiante lo pueda descargar. - Clic en el botón activar edición. - Nos ubicamos en el bloque de contenidos y ubicamos el enlace. - Muestra una ventana elegir Archivo. CLIC aquí CLIC aquí
  • 17. 14 - Muestra la siguiente ventana.
  • 18. 15 - Bajamos. - Muestra la siguiente ventana - Abrirá la ventana que nos permite buscar un archivo alojado en su computador. Ahora elegimos nuestro archivo a enlazar.
  • 19. 16 - Luego de elegir el archivo regresamos se borra la ventana y continuamos. - Muestra la ventana para finalizar la subida del archivo.
  • 20. 17 3.6 URL Permite que el docente pueda proporcionar un enlace de internet. Aquí lo usaremos para un enlace a una página web y la inserción de un video. 3.6.1 Enlazar una página web (URL) - Clic en el botón activar edición. - Nos ubicamos en el bloque de contenidos y ubicamos el enlace. - Muestra una ventana elegir URL. CLIC aquí CLIC aquí 1er CLIC aquí 2do CLIC aquí
  • 21. 18 - Muestra la siguiente ventana. - Bajamos un poco más. - Desde google buscamos la página web que deseamos. Digitar el nombre que se mostrará en el curso. Ejemplo: Página web de TIC. Colocar la descripción breve de lo que contendrá su página web enlazada. En esta opción nos quedamos y abrimos un nuevo navegador web, para buscar la página web.¡ Clic aquí para ingresar
  • 22. 19 - Después de ubicar la página web copias la URL (dirección web de la página web). - Pegamos en el recuadro URL. Seleccionas, y luego copias con la combinación de teclas CTRL + C Regresamos al campus virtual EVA ¡ Pegar con la combinación de tus teclas CTRL + V Opción 1. Clic aquí para regresar al curso Opción 2. Clic aquí para ver lo agregado
  • 23. 20 3.6.1 Insertar videos (URL). Este recurso permite al docente insertar un video desde diferentes repositorios como youtube. - Clic en el botón activar edición. - Nos ubicamos en el bloque de contenidos y ubicamos el enlace. - Muestra una ventana elegir URL. CLIC aquí CLIC aquí 1er CLIC aquí 2do CLIC aquí
  • 24. 21 - Muestra la siguiente ventana. - Buscamos el video y seleccionamos. Aquí ingresamos el nombre del video Aquí ingresamos la descripción del video por ejemplo así como se muestra En esta opción nos quedamos y abrimos un nuevo navegador web, para buscar un video por ejemplo desde youtube.¡ Clic en el video que deseamos insertar
  • 25. 22 - Dentro del video copiamos la URL (dirección web) del video. Sombreamos y copiamos el enlace o URL del video con la combinación de teclas CTRL + C Regresamos al campus virtual EVA ¡ Aquí pegamos el enlace o URL del video con la combinación te teclas CTRL + V
  • 26. 23 - Bajamos un poco más… Aquí elijo Incrustar Opción 1. Clic aquí para regresar al curso Opción 2. Clic aquí para ver lo agregado
  • 27. 24 5. Actividades del curso Usualmente una actividad es algo que un estudiante hará que interactúe con otros estudiantes o con el maestro. 5.1 Foro Permite tener discusiones entre estudiantes o estudiantes y docentes. Los foros pueden ser calificados o no. Existen tipos de foros en este manual conoceremos dos de los más utilizados. 5.1.1 Foro tipo “debate sencillo” - Clic en el botón activar edición. - Nos ubicamos en el bloque de contenidos y ubicamos el enlace. - Muestra una ventana elegir Foro. CLIC aquí CLIC aquí 1er CLIC aquí 2do CLIC aquí
  • 28. 25 - Muestra la siguiente ventana. - Bajamos un poco más. Aquí ingresamos el nombre del foro Aquí el tipo lo cambiamos a debate sencillo Aquí ingresamos la descripción del foro por ejemplo así como se muestra. No hay calificaciones: Si es que el foro no será calificado. Promedio de calificaciones: Si el foro será calificado, sacará un promedio de todas las calificaciones de los estudiantes. Calificación máxima: Si el foro será calificado, dentro de todas las participaciones de los estudiantes solo tendrá obtendrá la calificación máxima. El promedio de calificaciones y la calificación máxima se verá reflejado al usar otra herramienta llamada libro de calificaciones. Elegir si será o no calificado
  • 29. 26 - Bajamos un poco más. Si el foro es calificado realizamos lo siguiente. Elegir calificación Determinamos la calificación Si deseamos con fechas, activamos esta opción Programar fechas Si elige limitar con fechas, considerar lo siguiente: Las fechas restringe a usted como docente el poder calificar, más al estudiante pasada la fecha aún permite participar en el foro. Ejemplo: El día de hoy 24 de junio se cierra el foro, y un estudiante participa el día de mañana 25 de junio. Usted quiere calificar pasado mañana 26 de junio quiere decir que solo podrá calificar hasta el día 24 de junio, pero podrá visualizar la participación de los estudiantes del día 25 hacia adelante. Entonces si quisiera calificar a los demás pasado la fecha de cierre edite el foro y prolongue la fecha de cierre. ¡ Opción 1. Clic aquí para regresar al curso Opción 2. Clic aquí para ver lo agregado
  • 30. 27 - Si el foro no es calificado realizamos lo siguiente. Elegir la opción Opción 1. Clic aquí para regresar al curso Opción 2. Clic aquí para ver lo agregado
  • 31. 28 5.1.2 Foro tipo “para uso general” - Clic en el botón activar edición. - Nos ubicamos en el bloque de contenidos y ubicamos el enlace. - Muestra una ventana elegir Foro. CLIC aquí CLIC aquí 1er CLIC aquí 2do CLIC aquí
  • 32. 29 - Muestra la siguiente ventana. - Bajamos un poco más. En esta oportunidad el foro es calificado realizamos lo siguiente. - Continuamos, a diferencia del FORO DEBATE SENCILLO, aquí aún nos falta digitar el tema de discusión para los estudiantes es decir la pregunta. Aquí ingresamos el nombre del foro Aquí el tipo lo cambiamos a foro para uso general Aquí ingresamos la descripción del foro por ejemplo así como se muestra. Elegir calificación Determinamos la calificación Si deseamos con fechas, activamos esta opción Programar fechas Clic aquí
  • 33. 30 - Muestra la siguiente ventana. - En este espacio tenemos que digitar el tema de discusión (pregunta) para el estudiante. - Bajamos. Clic aquí Aquí el asunto Aquí el tema de discusión o la pregunta Clic aquí
  • 34. 31 - Comprobar si el foro “DEBATE GENERAL” está correctamente creado muestra la siguiente forma. El tema de discusión Se pueden crear más temas de discusión
  • 35. 32 5.1.3 Calificar Foros 5.1.3.1 Calificar foro tipo “debate sencillo” - Ingresamos al foro. - Muestra la participación de los estudiantes y procedemos a calificar. - Después de hacer clic en responder, muestra la siguiente ventana. Clic aquí Clic aquí para asignar la calificación Clic aquí para retroalimentar la actividad Aquí digitamos la retroalimentación
  • 36. 33 - Bajamos. - Luego de calificar muestra lo siguiente. Clic aquí para enviar la retroalimentación Aquí se muestra la calificación asignada Aquí se muestra la retroalimentación asignada
  • 37. 34 5.1.3.2 Calificar foro tipo “para uso general” - Ingresamos al foro. - Muestra la siguiente ventana. - Procedemos a calificar. Clic aquí Clic en cualquiera de las dos opciones Clic aquí para asignar la calificación Clic aquí para retroalimentar la actividad
  • 38. 35 5.2 Tareas Permite a los profesores recolectar trabajos de sus estudiantes, revisarlos y proporcionarles retroalimentación, incluyendo calificaciones. El trabajo que envían los alumnos es visible solamente para el profesor y no es visible para los otros alumnos. 5.2.1 Tarea “subir un archivo” Los estudiantes pueden enviar cualquier contenido digital (archivos), incluyendo por ejemplo, documentos de procesador de texto, hojas de cálculo, imágenes. - Clic en el botón activar edición. - Nos ubicamos en el bloque de contenidos y ubicamos el enlace. - Muestra una ventana elegir Tarea. CLIC aquí CLIC aquí 1er CLIC aquí 2do CLIC aquí
  • 39. 36 - Muestra la siguiente ventana. - Seguimos configurando. Aquí ingresamos el nombre de la tarea Aquí ingresamos la descripción de la tarea por ejemplo así como se muestra Aquí determinamos el tiempo que estará habilitado la actividad La fecha de entrega y la fecha límite deben de estar activados y configurados Siempre debe indicar NO, ya que ayuda que los archivos enviados, no se pongan en un estado de borrador
  • 40. 37 - En este espacio modificamos lo siguiente. Aquí escogemos el tamaño, máximo del archivo que subirá el estudiante Texto en línea: No (es una tarea tipo “subir un archivo”), en esta oportunidad, dejamos con la opción NO Asignamos la calificación Opción 1. Clic aquí para regresar al curso Opción 2. Clic aquí para ver lo agregado
  • 41. 38 5.2.1.1 Calificar Tarea “subir un archivo” - Ingresar a la tarea. - Muestra la siguiente ventana. - Muestra la siguiente ventana (observar las opciones). Clic aquí Aquí nos muestra los detalles de nuestra tarea Clic aquí para ver y calificar las tareas Aquí observamos la fecha de envío Aquí observamos el archivo enviado Este filtro sirve: - Enviada: Todos los archivos. - Requiere calificación: Si algunas tareas ya se calificó, y faltan otras, esta opción muestra solo las que requiere calificación
  • 42. 39 - Ahora calificamos. - Acabamos de entrar al detalle de la tarea enviada. Clic aquí para calificar Aquí muestra el detalle de la tarea enviada Aquí está el archivo enviado Digitamos la calificación
  • 43. 40 - Bajamos. Aquí digitamos la retroalimentación de la tarea Clic aquí para guardar
  • 44. 41 5.3 Wiki Un wiki es una colección de documentos web escritos en forma colaborativa o personal. Básicamente, una página de wiki es una página web que todos en su clase pueden crear juntos, o de forma personal. Un wiki es, de hecho, un método rápido para crear contenido como grupo. Es un formato tremendamente popular en la web para crear documentos como un grupo. Usualmente no existe un editor central del wiki, no hay una sola persona que tenga el control editorial final. En su lugar, la comunidad edita y desarrolla su propio contenido. 5.3.1 Wiki Colaborativo Crear contenidos en forma colaborativa. - Clic en el botón activar edición. - Nos ubicamos en el bloque de contenidos y ubicamos el enlace. - Muestra una ventana elegir Wiki. CLIC aquí CLIC aquí 1er CLIC aquí 2do CLIC aquí
  • 45. 42 - Muestra la siguiente ventana. Aquí ingresamos el nombre Aquí ingresamos la descripción, es decir lo que solicitaremos a los estudiantes realizar Aquí ingresamos el nombre de la prima página Elegir la siguiente opción Clic aquí para guardar
  • 46. 43 5.4 Cuestionario Esta actividad también conocida como una evaluación virtual, permite la creación de un banco de preguntas, las cuales pueden ser de diversos tipos como: de Opción Múltiple, Verdadero/Falso, Emparejamiento, etc. - Clic en el botón activar edición. - Nos ubicamos en el bloque de contenidos y ubicamos el enlace. - Muestra una ventana elegir Cuestionario. CLIC aquí CLIC aquí 1er CLIC aquí 2do CLIC aquí
  • 47. 44 - Muestra la siguiente ventana. - Seguimos configurando el cuestionario. -Modificamos lo siguiente Aquí ingresamos el nombre del cuestionario Aquí ingresamos la descripción del cuestionario por ejemplo así como se muestra. Aquí habilitamos las fechas y el tiempo de límite, se realiza con 1 clic en este recuadro Aquí modificamos las fechas que estará habilitado el cuestionario. Aquí determinamos el tiempo que estará habilitado el cuestionario. Aquí escogemos los intentos permitidos para desarrollar el cuestionario
  • 48. 45 - En este espacio modificaremos lo siguiente, sirve para cómo queremos que se ordenen las preguntas, y que cantidad desean que se muestre por página. - En este espacio no modificamos. - En este espacio, es para que los estudiantes puedan revisar sus opciones. Para habilitar o deshabilitar opciones, CLIC en los recuadros
  • 49. 46 - En este espacio podemos modificar lo siguiente. - Este espacio sirve para colocar una contraseña en el cuestionario, si lo agregamos esta misma contraseña debemos de compartirla con los estudiantes para que puedan ingresar. - En este espacio es la retroalimentación global del cuestionario, si el que el estudiante sacará de calificación el 100 %. Aquí podemos modificar si deseamos mostrar o no la imagen del usuario Aquí podemos modificar los decimales en las calificaciones Aquí colocamos la contraseña, si desea.
  • 50. 47 - Nos ubicamos al final. - Muestra la siguiente ventana. 5.4.1 Tipos de preguntas 5.4.1.1 Tipos de pregunta: Verdadero / Falso Clic aquí para continuar Clic aquí
  • 51. 48 - Muestra la siguiente ventana. - Muestra la siguiente ventana. Luego de seleccionar el tipo de pregunta, clic en Siguiente Digita el nombre de la pregunta Digita el texto de la pregunta Aquí cuantos puntos equivale la pregunta La retroalimentación son los comentarios relacionados a la preguntaAquí la respuesta correcta
  • 52. 49 - Bajamos. - Nos ubicamos al final. - Obtenemos el resultado. La retroalimentación son los comentarios relacionados a la pregunta Clic aquí para Guardar Cambios
  • 53. 50 5.4.1.2 Tipos de pregunta: Opción múltiple (una respuesta) - Muestra la siguiente ventana para elegir el tipo de pregunta. Clic aquí Luego de seleccionar el tipo de pregunta, clic en Siguiente
  • 54. 51 - Muestra la siguiente ventana. - Colocamos las alternativas.
  • 55. 52 - Continuamos. - Nos ubicamos al final. Clic aquí para guardar
  • 56. 53 5.4.1.2 Tipos de pregunta: Emparejamiento - Muestra la siguiente ventana para elegir el tipo de pregunta. Clic aquí Luego de seleccionar el tipo de pregunta, clic en Siguiente
  • 57. 54 - Muestra la siguiente ventana. Digita el nombre de la pregunta Digita el texto de la pregunta Aquí cuantos puntos equivale la pregunta La retroalimentación son los comentarios relacionados a la pregunta Pregunta y respuesta correcta Pregunta y respuesta correcta Pregunta y respuesta correcta
  • 58. 55 - Bajamos. - Después de agregar todas las preguntas, configuraremos la calificación del cuestionario. Clic aquí para Guardar Cambiamos la calificación máxima Cambiamos los puntos para que el total sea igual a la calificación máxima NOTA: Cada cambio realizado clic en Guardar Para que realices una vista previa de tus preguntas clic en la lupa Con eso hemos terminado, para visualizar el funcionamiento del cuestionario, regresamos al curso y ingresamos al cuestionario realizado Clic aquí
  • 59. 56 - Después de ingresar al cuestionario, observamos una vista previa de lo creado. - Muestra lo siguiente. Clic aquí
  • 60. 57 5.8 Chat Esta actividad permite a los participantes tener una discusión en formato texto de manera sincrónica en tiempo real. Esta es una forma útil de obtener una comprensión diferente acerca de cada uno y de los tópicos que se discuten - el modo de usar una sala de chat es muy diferente de los foros (7). - Clic en el botón activar edición. - Nos ubicamos en el bloque de contenidos y ubicamos el enlace. - Muestra una ventana elegir Chat. CLIC aquí CLIC aquí 1er CLIC aquí 2do CLIC aquí
  • 61. 58 - Muestra lo siguiente. - Para ver el funcionamiento del chat creado. - Ingresamos al chat, en la fecha y hora indicada. Aquí ingresamos la descripción del chat por ejemplo así como se muestra. Aquí ingresamos el nombre del chat La fecha que estará de apertura del chat Opción 1. Clic aquí para regresar al curso Opción 2. Clic aquí para ver lo agregado Clic aquí
  • 62. 59 - Ingresamos a la sala de chat. - Muestra una nueva ventana, donde se encuentra las conversaciones, y se puede participar de la misma. Clic aquí Participantes conectados Conversaciones Para participar digitar aquí y clic en el botón enviar