SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 133
Ingreso del paciente

Definición:

Es la admisión del paciente quien requiere los servicios del Hospital por diferentes
situaciones                               de                                  salud.
Es responsabilidad compartida con la Oficina de Admisión, el personal
administrativo y el personal médico. Puede darse a través del Servicio de
Urgencias o por Consulta Externa.

Cuidados de enfermería al ingreso

Objetivos:

      Lograr la integración del paciente y familia en la unidad de enfermería para
      recuperar.
      su bienestar físico, psíquico y social, con un trato personalizado y humano.

      Reducir la ansiedad del paciente y familia, proporcionándole seguridad y
      ambiente
      terapéutico.
       Proporcionar la información necesaria que necesite el paciente y su familia.
       Emitir un diagnóstico acerca de los problemas del paciente.
       Establecer las intervenciones enfermeras en base a la detección de los
      problemas
      y necesidades del paciente para la planificación de los cuidados de
      enfermería.
       Valorar el estado del paciente al ingreso.

MATERIAL:

      Utensilios personales: pañuelos de papel, jabón y caja de prótesis dental, si
      precisa.
      Hoja de valoración de enfermería.
      Documentación clínica.

EQUIPO:

      Material de higiene.
      Dispositivos de ayuda a la eliminación: cuña, botella.
      Ropa hospital.
      Vaso, plato.
      Habitación asignada limpia y preparada (cama, mesilla, silla/sillón y
      armario).

Procedimiento:
1.  Acomodar al paciente y familia en la habitación.
   2.  La enfermera recibirá al paciente, presentándose ella y al resto del equipo.
   3.  Presentar al compañero de habitación si su estado lo permite.
   4.  El paciente tendrá asignada una enfermera responsable de sus cuidados.
   5.  El paciente llegará con la historia clínica.
   6.  La enfermera comprobará datos y contenido de la misma (órdenes
       médicas, restricciones, pruebas diagnósticas, etc.)
   7. Realizar valoración de enfermería al ingreso y cumplimentar el registro
       antes de las primeras 24 horas tras el ingreso.
   8. Analizar los diagnósticos y problemas de enfermería para la posterior
       planificación de cuidados de enfermería.
   9. Valorar la perspectiva sociocultural del paciente para planificar los cuidados
       culturales.
   10. Pautar la medicación prescrita y aplicar las órdenes médicas pautadas.
   11. Incluir al paciente en el planning de la unidad.
   12. Facilitar información al paciente y familia sobre: las diferentes personas que
       forman el equipo, la estructura física de la habitación y la unidad, equipo de
       la habitación, normas de régimen interno (visitas, horarios de comidas,
       depósito de objetos de valor, servicios del hospital, etc.).
   13. Se le entregará al paciente las normas de funcionamiento de la unidad y del
       hospital por escrito así como la información sobre los derechos del
       paciente.
   14. Proporcionar al paciente los utensilios de aseo y ropa del hospital
       estipulada por el centro.
   15. Establecer los procedimientos de higiene si procede.
   16. Comunicar ingreso a cocina, farmacia, etc.
   17. Colocar al paciente la pulsera de identificación inequívoca proporcionada
       por el servicio de admisión.
   18. Asegurarse antes de salir de la habitación de que el paciente no necesita
       nada y que se encuentra cómodo.
   19. Registrar en la documentación de enfermería la cumplimentación de este
       procedimiento.




Valoración de enfermería

La valoración de enfermería al ingreso del paciente la realizamos en base a las 14
necesidades básicas de Virginia Henderson, complementándola con los siguientes
cuestionarios o escalas:

Autonomía para las actividades de la vida diaria-Índice de Barthel, escala de
Braden, escala de riesgo de caídas múltiples, escala de Glasgow.
1. Datos Generales
      Nombre
      Fecha y hora del ingreso
2. Datos Relativos al Ingreso
      Procedencia
      Causa de ingreso
      Información proporcionada por:
3. Antecedentes
      Alergias
      Antecedentes: Diabetes, Hipertensión arterial. Etc.
      Dieta habitual.
      Prótesis.
      Hábitos nocivos.
      Medicación habitual.
4. Gestión de la admisión, traslado y alta.
      Ansiedad.
      Temor.
      Síndrome de estrés del traslado.
      Mantenimiento inefectivo de la salud.
5. Necesidad de higiene/cuidados piel/vestido.
      Déficit autocuidados: Baño/higiene, vestido/arreglo, uso del WC.
      Deterioro de la integridad cutánea: Úlceras por presión, con nº de lesiones.
6. Necesidad de nutrición/hidratación.
      Déficit de autocuidados: alimentación.
      Deterioro de la deglución: sonda nasogástrica, ostomías, etc.
      Desequilibrio de la nutrición.
      Desequilibrio del volumen de líquidos.
7. Necesidad de oxigenación.
      Deterioro del intercambio gaseoso.
      Patrón respiratorio ineficaz.
      Limpieza ineficaz de las vías aéreas.
8. Necesidad de eliminación.
      Deterioro de eliminación: urinaria o intestinal.

9. Necesidad de mantenimiento de la temperatura.
      Hipertermia.
      Hipotermia.
10. Necesidad de actividad/ movilidad.
      Deambula solo.
      Intolerancia a la movilidad.
Deterioro de la movilidad física.
      Riesgo de síndrome de desuso.
11. Necesidad de seguridad y confort.
      Riesgo de lesión.
      Riesgo de caídas. Escala de riesgo de caídas múltiples (anexo 3).
      Riesgo de traumatismo.
      Riesgo de infección.
      Riesgo de aspiración.
      Riesgo de suicidio.
      Riesgo de intoxicación.
      Dolor agudo.
12. Necesidad de reposo
      Deterioro del patrón del sueño: insomnio, somnolencia diurna.
13. Necesidad de relación/comunicación.
      Nivel de conciencia: Escala de Glasgow (anexo 4).
      Trastorno de la percepción sensorial.
      Deterioro de comunicación verbal.
      Trastorno de los procesos del pensamiento.
14. Preparación/administración de medicamentos y requerimientos
diagnósticos.
      Manejo inefectivo del régimen terapéutico.
      Incumplimiento terapéutico.
      Dificultad para realizarlo.

Expediente clínico

Concepto:
Conjunto de documentos escritos, gráficos e imagenológicos, en los cuales el
personal de salud debe hacer registros anotaciones y certificaciones del paciente
de acuerdo a su intervención según las disposiciones reglamentarias.


Objetivo:
Concentrar los datos más importantes acerca del paciente, la evolución y
tratamiento.

(NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-168-SSA1-1998)
Establece los criterios científicos, tecnológicos y administrativos obligatorios en la
elaboración, integración, uso y archivo del expediente clínico.

Ordenación del expediente clínico
   1. Hoja frontal.
2. Historia clínica.
3. Hoja de evolución
4. Hoja de prescripción médica. (órdenes médicas)
5. Hoja de resultados de exámenes de laboratorio y gabinete.
6. Hoja de operaciones
7. Hoja de anestesia
8. Hoja de control de líquidos
9. Hoja de enfermería
10. Hoja de diálisis
11. Hoja de egreso
12. Hoja de admisión
13. Hoja de transferencia hospitalaria
14. Hoja de estudio socioeconómico
15. Hoja de alta voluntaria
16. Hoja de solicitud de Interconsulta
Hoja de registro de enfermería
Movilidad e inmovilidad

Traslado del paciente.

El traslado de un paciente a diferentes sitios, está apoyada en la fundamentación
científica de las normas relativas a la mecánica corporal.

Traslado del paciente de su cama a la silla de ruedas

Objetivos:

      Ayudar al paciente a lograr un cambio de ´posición que beneficia su actitud
      mantal y favorezca la actividad de algunos grupos musculares.
      Permitir el traslado del paciente a un lugar determinado.

Equipo:

      Silla de ruedas.
      Colcha o cobertor.
      Sábana estándar.
      Almohadas o cojines.
      Bata y pantuflas del paciente.
      Cinturones de seguridad o sujetadores para la silla de rueda.

Pasos:

          1. Disponer de una silla que se encuentre en buenas condiciones de
              uso.
          2. Valorar signos vitales del paciente.
          3. Explicar al paciente el procedimiento y sugerirle formas en que
              puede colaborar.
          4. Colocara la silla cerca de la cabecera paralelamente a la cama y
              asegurara las ruedas, procurando que los estribos de los pies estén
              plegados.
          5. Colocar el cobertor y sábana extendidos sobre la silla y el cojín sobre
              el asiento de ésta, si lo desea el paciente.
          6. Sentar al paciente lentamente. En este momento observar su
              coloración y expresión facial.
          7. Ayudarlo a deslizar sus piernas hacia el borde de la cama y sentarlo
              colocándole bata y pantuflas.
          8. Pedirle que apoye ambos pies en el banco de altura.
          9. Ayudarle al paciente a sentarse en al silla.
          10. Colocarse frente a éste ampliando la base de sustentación.
          11. Indicarle que coloque sus manos sobre los hombros de la
              enfermera(o).
          12. Colocar una mano de cada lado de las axilas del paciente.
13. Desplazarse hasta la silla con el paciente haciéndole girar, hasta que
                su espalda quede hacia la silla.
            14. Hacer que el paciente alcance el respaldo y se apoye en los brazos
                de la silla para que descienda hasta el asiento.
            15. Colocar sus pies sobre los estribos y sujetarlos si es necesario.
            16. Cubrir las piernas y pies. Si es necesario colocar una almohada en el
                respaldo de la silla y trasladarlo.

Traslado del paciente de la silla de ruedas a su cama

Pasos:

   1. Retirara la ropa que cubre al paciente, así como la almohada del respaldo
      de la silla y plegar los estribos.
   2. Abrazarlo por la cintura y ayudarlo a que se ponga de pie, a un lado de la
      cama.
   3. Ayudarlo a subir el banco de altura, sentarlo al borde de la cama y retirarle
      las pantuflas.
   4. Colocar un brazo en el dorso del paciente a nivel de los hombros y el otro
      debajo de las rodillas. Ayudarlo a acostarse.
   5. Cuando el paciente es incapaz de colaborar, este procedimiento deberá
      realizarse entre dos o mas personas, para prevenir accidentes tanto de
      éstos como del paciente.
   6. El procedimiento se realiza de la misma forma cuando el paciente se pasa
      de una silla o sillón de descanso.
   7. Registrar las características del pulso, estado general del paciente y tiempo
      que permaneció sentado en la silla.

Traslado del paciente de la cama al carro – camilla

Concepto:

Es la acción de trasladar al paciente de la cama al carro – camilla cuando éste no
puede hacerlo por sí mismo.

Objetivo:

Facilitar la movilización del paciente de un lugar a otro.

Equipo:

Carro – camilla preparado con la ropa para prevenir lesiones al paciente se haya
instalado en la camilla y se haya cubierto para evitar caídas o traumatismos.

Recomendaciones:
Prestar atención y cuidado para prevenir lesiones al paciente durante el traslado a
la camilla.

Abrochar los cinturones tan pronto como el paciente se haya instalado en la
camilla y se haya cubierto para evitar caídas para evitar caídas traumáticas.

Pasos:

   1. Trasladar el carro camilla a la unidad del paciente, acercar la cabecera de
      la camilla a la piecera de la cama, formando ángulo recto. Asegurar las
      ruedas de la cama y camilla.
   2. Bajara las ropas que cubren al paciente hasta la piecera, protegiéndolo
      únicamente con una sábana.
   3. Acercar al paciente al borde de la cama con las manos sobre el tórax.
   4. Realizar la acción por dos personas colocadas del mismo lado de la cama.
   5. La primera persona desliza un brazo por debajo de la espalda. Esta
      persona es quien dirige la acción.
   6. La segunda persona, situada al centro, desliza un brazo debajo de la
      espalda del paciente y el otro, debajo de los glúteos.
   7. La tercera persona al nivel de los pies del paciente desliza un brazo debajo
      de los muslos, y el otro debajo de las piernas.
   8. Las tres personas se apoyarán con los pies separados, uno delante del otro
      y flexionando las rodillas, al oír la señal “unos, dos, tres”, elevarán al
      paciente de la cama, y se dirigirán al frente del carro – camilla para
      depositarlo lentamente.
   9. Cubrir al paciente con la ropa, asegurarlo con los cinturones y colocar los
      barandales al carro – camilla.

6. Movilización de paciente

La movilización de un paciente en diferentes posiciones, está apoyada en la
fundamentación científica de las normas relativas a la mecánica corporal.

Acercamiento del paciente al borde de la cama

Material:

      Sábana clínica.
      Hule clínico.
      Almohadas.

Pasos:

   1. Informar al paciente lo que se va a hacer y explicarle cómo puede
      colaborar.
   2. Colocara al paciente en decúbito dorsal y cubrirlo.
3. Mantener una amplia base de sustentación con un pie delante del otro.
   4. Apoyarse a la cama con los muslos y flexionar las rodillas.
   5. Colocar las manos debajo del paciente, acercarse y mantener erguida la
      espalda.
   6. Si el paciente puede ayudar, que coloque su mano sobre el hombro del
      personal de enfermería.
   7. Movilizarse hacía atrás, desplazando el peso de un pie al otro, a medida
      que el paciente se desliza hacia el borde de la cama.
   8. Cubrirlo y colocarle aditamentos de apoyo si es necesario.

Movilización del paciente a posición decúbito lateral

Material:

      Almohadas o cojines.
      Sábanas.

Pasos:

   1. El paciente debe estar en posición de decúbito dorsal.
   2. Dejar al alcance una almohada para usarla después, y ayudar al paciente a
       reflexionar el brazo proximal y colocar éste sobre el tórax.
   3. Pedir al paciente que flexione las rodillas, y cruzar el brazo distal sobre el
       proximal.
   4. Colocar una mano atrás del hombro distal y otra atrás de la cresta ilíaca del
       paciente.
   5. Deslizar al paciente con las manos o con la sábana clínica hasta que se
       encuentre en decúbito lateral.
   6. Centrar al paciente y colocarle longitudinalmente la almohada a la espalda
       con una mano y con la otra protegerlo; evitar que los miembros podálicos
       queden debajo del cuerpo.
   7. Trasladarse al lado opuesto de la cama y arreglar la cadera y hombros del
       paciente.
   8. Colocar un cojín, almohada o sábana en medio de las extremidades
       inferiores para proteger las protuberancias óseas.
   9. Colocar un cojín bajo el brazo que quedó libre.
   10. Colocar un cojín entre la barbilla y el hombro del paciente.
   11. Colocar una última almohada o cojín para sostener al abdomen.
   12. Elevar la cabecera de al cama.

Movilización del paciente a posición sedente

Pasos:

   1. Comunicar al paciente lo que se va a realizar para obtener so colaboración.
2. Colocarse a un lado de la cama y ampliar la base de sustentación con un
      pie adelante del otro.
   3. Explicar al paciente la forma de enlazar los brazos don la enfermera(o).
   4. El brazo del paciente apoyarlo en el hombro cercano de la enfermera(o).
   5. Usar una mano par apoyar la espalda y el cuello del paciente, y con la otra,
      el hombro.
   6. Levantar lenta y suavemente al paciente y apoyarlo con los brazos
      enlazados o con un cojín en su espalda.
   7. Continuar dándole apoyo con un brazo bajo la espalda y cuello, con la otra
      ayudarlo a que se acueste por sí mismo.

Movilización del paciente hacia la cabecera de la cama

Pasos:

   1. Colocar al paciente en posición horizontal retirado colcha y cobertor.
   2. Indicar al paciente que flexione las rodillas haciendo presión firme con los
      pies, y contra el colchón se apoye en sus codos, pies y contra colchón se
      apoyé en sus codos.
   3. Colocar un brazo debajo del cuello y hombros del paciente y el otro debajo
      de sus muslos.
   4. A la señal de “uno, dos, tres”, mover al paciente hacia hacía la cabecera,
      apoyándose él sobre los codos e impulsándose con los pies. Cuando el
      paciente es incapaz de colaborar, pedirle a otra persona que ayude,
      utilizando para ello una sábana auxiliar.
   5. La movilización del paciente hacia la cabecera también se puede realizar
      mediante dos personas, colocando los brazos, uno debajo de la espalda y
      otro debajo de la cadera. Se le pide al paciente que colabora con flexión de
      miembros podálicos.




Alineación corporal

Es determinante en la actividad tanto del personal de salud como del paciente
para evitar lesiones neuromusculosqueléticas.

Postura

Alineación corporal espontánea en forma correcta e incorrecta.

Posición
Alineación de segmentos orgánicos con fines de comodidad, diagnósticos o
terapéuticos

Objetivos de las posiciones

Mantener el funcionamiento corporal en equilibrio de los sistemas circulatorio,
respiratorio, urinario y musculosqueléticos.

   1. Contribuir a la exploración física
   2. Ayudar a la aplicación de algunos tratamientos
   3. Favorecer el estado de ánimo del individuo

Las posiciones básicas son tres:

      Erguida o anatómica
      Sedente
      Yacente o en decúbito




Estas posiciones tienen a su vez variaciones diversas

Erguida o anatómica



                          Fowler
                          elevada
    Sedente               Fowler
                          SemiFowler




                                              Dorsal o supina
                              Decúbito        Dorso / sacra
                              dorsal o        Dorsal con piernas elevadas
I. Posición erguida o anatómica




Observaciones

Descripción:

Alineación de segmentos corporales en sentido vertical con extremidades
superiores a los lados del cuerpo, manos en pronación, cabeza recta y pies
dirigidos hacia adelante. Los pies pueden tener diferente separación, según el
caso.

Indicaciones

      Valoración de conformación exterior.
      Definición de planos corporales.
      Reducción de tensión excesiva sobre articulaciones que soportan al peso
      corporal




   II. Sedente

Fowler elevada
Observaciones

Descripción:

Paciente sentado en silla o cama con el tronco en posición vertical y extremidades
inferiores apoyados sobre un plano resistente.

Indicaciones

      Exploración física de región anterior del cuerpo.
      Alimentación
      Favorecer exhalación respiratoria adicional.
      Disminuir tensión muscular abdominal y lumbar.
      Aplicación de algunos tratamientos o intervenciones quirúrgicas en cabeza
      o cara.
      descanso



   II. Sedente

Fowler
Observaciones

Descripción:

Paciente sentado en cama con elevación de la cabeza a 45° y ligera flexión de
extremidades inferiores.

Indicaciones

      Similares a la anterior a excepción de la tercera indicación.
      Favorecer la respiración.




   II. Sedente

Semifowler
Observaciones

Descripción:

Paciente sentado en cama con elevación de la cabecera a 30° y ligera flexión de
extremidades inferiores.

Indicaciones

      Similares a la posición de Fowler.




   III. Yacente o en decúbito decúbito dorsal o supina

Dorsal con piernas elevadas
Observaciones

Descripción:

Paciente en decúbito dorsal o supina con extremidades inferiores elevadas sobre
almohadas o piecera de la cama.

Indicaciones

      Favorecer relajación muscular.
      Disminuir edema de extremidades inferiores.




   III. Yacente o decúbito de cúbito dorsal o supina

Decúbito dorsal o supina
Observaciones

Descripción:

Paciente acostado sobre su región posterior, extremidades superiores a los lados
del cuerpo y las inferiores ligeramente flexionadas.

Indicaciones

      Exploración física de región anterior anterior del cuerpo.
      Relajación muscular.
      Aplicación de tratamientos específicos en región anterior del cuerpo.
      En laparotomías.




   III. Yacente o decúbito de cúbito dorsal o supina

Dorsosacra
Observaciones

Descripción:

Paciente en decúbito dorsal o supina con separación de rodillas y pies apoyados
sobre un plano resistente.

Indicaciones

      Similares a las anteriores.




   III. Yacente o decúbito de cúbito dorsal o supina

Ginecológica o litotomía
Observaciones

Descripción:

Paciente en decúbito dorsal con región glútea apoyada en el borde de la mesa de
exploración, extremidades inferiores flexionadas y separadas por medio de
pierneras.

Indicaciones

      Atención al aparato.
      En intervenciones médicas y quirúrgicas de órganos pélvicos.




   III. Yacente o decúbito de cúbito dorsal o supina

Rossier
Observaciones

Descripción:

Paciente en decúbito dorsal con almohada por debajo de los hombros para
producir hiperextensión de cuello.

Indicaciones

     Favorece la ventilación pulmonar.
     Exploración e intervención quirúrgicas en el cuello.




  III. Yacente o decúbito de cúbito dorsal o supina

Trendelenburg
Observaciones

Descripción:

Paciente en decúbito dorsal con elevación de piecera de cama entre 30° a 45°, de
tal manera que la cabeza se encuentre en un plano más bajo que los pies.

Indicaciones

      Favorece drenaje postural.
      Incrementar riego sanguíneo cerebral.
      Intervenciones quirúrgicas de vejiga y colon.
      Favorece retorno venoso.




   IV. Decúbito ventral o prona

Decúbito ventral o prona
Observaciones

Descripción:

Paciente acostado sobre región anterior del cuerpo, cabeza de lado, extremidades
superiores en extensión a los lados del cuerpo y las inferiores en extensión.

Indicaciones

      Exploración de región posterior del cuerpo.
      Aplicación de tratamientos en región posterior al cuerpo.
      Recuperación posanestésica.




   IV. Decúbito ventral o prona

Prona de emergencia
Observaciones

Descripción:

Paciente en decúbito ventral con cabeza fuera del borde de la cama y extremidad
superior correspondiente sobre un banco de altura.

Indicaciones

      Evitar la broncoaspiración por expulsión de vómito en proyectil o
      secreciones de vías respiratorias.
      Favorecer drenaje postural.




   IV. Decúbito ventral o prona

Genucubital
Observaciones

Descripción:

A partir de la posición prona, el paciente descansa sobre brazos y rodillas, con la
cabeza de lado.

Indicaciones

      Exploración de región pélvica.
      Exploración sigmoidoscópica.
      En tratamientos rectosigmoideos.




   IV. Decúbito ventral o prona

Genupectoral o de Bozeman
Observaciones

Descripción:

A partir de la posición prona, el paciente descansa sobre la cara anterior del tórax
y rodillas; cabeza lateral y las extremidades superiores alrededor de ésta.

Indicaciones

      Similares a la genucubital.




   IV. Decúbito ventral o prona

De kraske o navaja sevillana
Observaciones

Descripción:

Paciente en decúbito ventral con inclinación de muslos formando un ángulo de 90°
y piernas apoyadas sobre la parte inferior de la mesa de exploración. Inclinar arte
superior de la mesa o cama, de tal forma que las caderas queden más elevadas
que el cuerpo.

Indicaciones

      Exploración e intervenciones quirúrgicas en recto.
      Aplicación de tratamientos en recto.




   V. Decúbito lateral

Decúbito lateral
Observaciones

Descripción:

Paciente acostada sobre el lado derecho o izquierdo, extremidades superiores en
ligera flexión y la inferior del lado opuesto ligeramente flexionada sobre otra.

Indicaciones

      Favorece la relajación muscular.
      Recuperación posanestésica.
      Aplicación de varios tratamientos.




   V. Decúbito lateral

De sims
Observaciones

Descripción:

Paciente en decúbito lateral izquierdo con extremidades superiores ligeramente
flexionadas, extremidad inferior izquierda ligeramente flexionada y la derecha
flexionada hasta casi tocar el abdomen.

Indicaciones

      Aplicación de enemas.
      Exploración de recto.
      Relajación muscular.




Prevención de caídas

Recomendaciones específicas para enfermería relacionadas con la prevención de
caída de pacientes durante la hospitalización
1. Contar con un protocolo para evaluar el riesgo de caída en todos los
   pacientes desde su ingreso y durante su hospitalización.

  Método de clasificación del riesgo basado en la valoración de los factores
  intrínsecos del paciente.
  Medidas de seguridad que se deberán adoptar para prevenir caídas, de
  acuerdo al riesgo identificado.
  Utilizar diferentes medios de comunicación (visual, verbal y escrito) para
  informar al personal de salud, familiares, pacientes y visitantes, el riesgo de
  caída identificado en el paciente y las medidas de seguridad que se aplican.
  Formatos para documentar el riesgo, medidas adoptadas y evolución del
  paciente, relacionado con el riesgo.

2. Valorar y registrar los factores de riesgos potenciales de caídas del
    apciente durante su estancia hospitalaria lo que implica identificar las
    condiciones físicas, mentales y emocionales del pacientes tales como:
   Edad: menores de 6 años y mayores de 70.
   Problemas de equilibrio.
   Incapacidad física que afecte la movilidad y/o la deambulación.
   Postoperatorio.
   Ayuno prolongado.
   Estado nutricional.
   Hipotensión ortostática.
   Problemas de visión.
   Reposo prolongado.
   Caídas previas.
   Efectos o relaciones adversas a medicamentos (psicotrópicos,
   hipotensores, diuréticos, laxantes, relajantes musculares, entre otros).
   Estado de conciencia y problemas neurológicos o psiquiátricos (agitación,
   confusión, desorientación, crisis convulsivas, depresión, riesgo suicida,
   entre otros).
   Uso de aparatos ortopédicos, prótesis, ortesis.

3. Establecer plan de cuidados y las intervenciones de enfermería
   correspondientes con la valoración del riesgo real o potencial de caída del
   paciente que incluya, entre otras actividades.

  Uso de aditamentos de seguridad para pacientes hospitalizados.
  Recorridos frecuentes para verificar las condiciones del paciente y atención
  oportuna de su llamado.
  Movilización y deambulación asistida por al enfermera y/o el familiar u otro
  miembro del equipo de salud.
Higiene supervisada o asistida por la enfermera o un familiar.
  Sujeción en caso necesario informando suficientemente al paciente, familiar
  o visitante los motivos que determinaron esta sujeción y los cuidados y
  vigilancia que deben tener a fin de evitar complicaciones en las zonas
  comprometidas (se sugiere solicitar consentimiento informado del familiar).
  Apoyo progresivo durante el inicio de la deambulación.
  Informar a los pacientes, familiares o visitantes sobre el sistema empleado
  en la identificación del paciente con riesgo.
  Evaluación y orientación al paciente, familiares o visitantes sobre la
  importancia de acatar las medidas de seguridad adoptadas.
  Colocación de objetos de uso personal o institucional al alcance del
  paciente, especialmente aquellos de uso necesario o frecuente (timbre,
  cómodo, orinal, lentes, bastón, etc.).



4. Informar sistemáticamente al paciente y/o Familiar, sobre el riesgo y las
   acciones para disminuirlo.

      Explicar las causas del riesgo y las medidas de seguridad que se
      adoptarán.
      Involucrar a la familia y solicitarle su apoyo para proporcionar cuidados
      seguros.
      Mantener comunicación estrecha con el paciente y/o familiar.

5. Utilizar los aditamentos de seguridad dispuestos para la prevención de
   caídas.

      Levantar los barandales de protección de la cama por uno o ambos
      lados, si fuera necesario, y a la altura requerida para rebasar el borde
      del colchón.
      Trasladar al paciente en camilla asegurándose que los barandales de
      protección estén levantados. Encaso necesario sujetar el paciente.
      Colocar el timbre de llamado y el interruptor de luz en un sitio que evite
      su caída o desplazamiento y alcance del paciente.
      Colocar el banco de altura a una distancia que le permita al paciente su
      uso inmediato o mantenerlo debajo de la cama, en tanto que no sea
      requerido.
      Colocar una silla en el área de baños de pacientes para su uso durante
      el baño de regadera.
      Acercar aditamentos de ayuda para la movilización del paciente
      (caminadora, bastón, tripie, silla de ruedas, entre otros) y cerciorarse
      que: las llantas estén libre de cualquier elemento que impida su libre
rodamiento; que el sistema de frenos funcione correctamente y que las
      piezas estén íntegras y firmes.

6. Reportar las fallas, descomposturas o falta de equipo o material dispuesto
   para la seguridad del paciente, al jefe inmediato o a quién corresponda de
   acuerdo al protocolo establecido en la institución o unidad.

      En los dispositivos de ayuda para la movilización (caminadora, silla de
      ruedas y tripie): gomas antiderrapantes, llantas desgastadas o sucias al
      grado que impidan su libre rodamiento, frenos en mal estado o
      funcionales.
      Lámparas de luz: focos fundidos o que la intensidad de la luz sea
      insuficiente para iluminar el área del paciente, interruptor infuncional.
      Timbre de llamado roto o descompuesto, interruptor funcional.
      Barandales flojos o faltantes, sistema de fijación descompuesto.

7. Dar continuidad a las medidas de seguridad adoptadas o establecidas en
   el protocolo y hacer los ajustes necesarios a partir de:

      Valorar el estado físico y emocional del paciente en cada cambio de
      turno o cuantas veces sea necesario.
      Identificar cambios importantes en la evolución del paciente, en especial
      en caso de agravamiento en su estado de salud.
      Comentar con el paciente y familiar las condiciones existentes al
      momento de la revaloración y las medidas de seguridad modificada o
      que deban continuar.
      Verificar las condiciones de los miembros torácicos, pélvicos o sitio que
      haya sido motivo de sujeción.

8. Documentar todos los hechos o acciones relacionados con la prevención o
   los incidentes o accidentes que se hubieran presentado durante la estancia
   hospitalaria del paciente.

      Registrar en la hoja de enfermería el nivel de riesgo determinado, las
      acciones emprendidas y la respuesta obtenida con el plan establecido y
      ejecutado.
      Reportar de acuerdo a los procedimientos normados por institución o
      unidad los incidentes o accidentes que hayan propiciado la caída del
      paciente.
      Revisar en comité de los casos presentados, para detectar áreas de
      oportunidad de mejora, así como tomar acciones y decisiones en la
      prevención de caídas y seguridad del paciente.
9. Para dar cumplimiento cabal a estas recomendaciones dirigidas al personal
      de enfermería, la institución deberá:

          Atender las fallas, las descomposturas o falta de equipo o material
          dispuesto para la seguridad del paciente.
          Orientar a los camilleros para que apliquen los principios mecánica
          corporal durante la movilización y traslado del paciente a fin de evitar
          lesiones tanto de los pacientes como de los mismos camilleros.

Tendido de cama

Cama. Mueble en el que se acuesta el individuo para dormir, reposar o cuando se
encuentra enfermo.

Consideraciones generales. Como la comodidad, el reposo y el sueño son
factores de gran importancia, tanto para el mantenimiento de la salud como para la
convalecencia de una enfermedad, se debe poner especial atención en el arreglo
adecuado de la cama, para atender de la mejor manera posible estos factores
esenciales.

La cama es de especial importancia para toda persona enferma; si está
hospitalizada, la identifica como algo enteramente suyo. No hay duda, en efecto,
que buena parte del bienestar del paciente está en la cama, sobre todo si tiene
que permanecer en ella largo tiempo. Si el paciente se queja de algún defecto de
la cama, por pequeño que sea, el enfermero tendrá en cuenta que muchos
enfermos permanecen en ella las 24 h del día, y por esta razón es necesario el
reposo en cama limpia, con cambio frecuente de ropa acomodada y sin arrugas.

Aún cuando se considera un procedimiento común y corriente, el cambio diario y
el arreglo periódico de la ropa de cama fomentan la comodidad del paciente y
previenen el daño cutáneo. Además, si esta tarea va precedida del lavado de
manos, se efectúa con limpieza y se complementa con la manipulación y
disposición correcta de la lencería sucia, ayuda a controlar las infecciones
nosocomiales.

Es tradicional que la cama del enfermo se haga por la mañana después del baño o
aseo matutino. Al hacer la cama se cambia la ropa sucia, pero antes de poner la
limpia, si las condiciones del paciente lo permiten, se deja que el colchón y la
almohada se ventilen.

Por otra parte, el cambio de ropa se repetirá a cualquier hora, si por alguna
circunstancia se hubiese manchado o humedecido. La ropa de cama húmeda o
contaminada por heces facilita la aparición de soluciones de continuidad de la piel
y las infecciones.
El arte de vestir la cama para el individuo hospitalizado, con una buena técnica,
proporciona comodidad y brinda un aspecto pulcro y agradable a la unidad del
paciente.

Objetivos:

        Realizar una técnica adecuada en el tendido de camas para contribuir a la
        estética y pulcritud de la unidad del paciente.
        Facilitar un ambiente agradable al paciente, los familiares y el equipo de
        salud mediante el ordenamiento e higiene de las camas.

Clasificación de las camas. Las camas se clasifican según su utilización:

   1.   Cama cerrada.
   2.   Cama abierta.
   3.   Cama postquirúrgica.
   4.   Cama ocupada.

Precauciones generales para el arreglo de las camas:

        Desinfección concurrente o terminal de la cama, para evitar la
        contaminación de las ropas de cama.
        Evite la diseminación de microorganismos mediante el tendido de cama sin
        sacudir las sábanas.
        Evite las molestias al paciente, eliminando las arrugas de las sábanas. –
        Protéjase de contaminación, evitando el contacto con la ropa sucia. – Evite
        alteraciones musculoesqueléticas de su organismo, manteniendo la
        mecánica corporal.

Procedimiento de cama cerrada

Cama cerrada: Es la cama que se encuentra desocupada en espera del nuevo
ingreso, la cual se prepara después de su desinfección terminal por haber ocurrido
un egreso.

Objetivo:

        Ahorrar tiempo y viabilizar la recepción del paciente.

Precauciones:

        Se tendrán presentes las precauciones generales.

Equipo:

        Una bandeja.
        Dos sábanas.
        Una funda.
Un dispositivo o recolector de ropa sucia.
      Una sobrecama.

Procedimientos: Invariantes funcionales de los tipos de camas:

   1. Coloque cerca de la cama el dispositivo recolector de ropas sucias.
   2. Lávese las manos.
   3. Doble las sábanas a lo largo, cuidando de que una de ellas quede con el
      dobladillo al derecho y la otra con el dobladillo al revés.
   4. Vire al revés la funda hasta la mitad de su extensión y dóblela.
   5. Coloque en la bandeja las ropas de cama en el orden inverso al que han de
      ser usadas.
   6. Lleve el equipo junto a la cama.

Variantes funcionales:

   1. Retire la almohada y colóquela en la silla.
   2. Retire la ropa sucia y échela ordenadamente en el cesto.
   3. Coloque la sábana que protege el colchón (sábana clínica) a lo largo dela
       línea media del mismo.
   4. Desdóblela de modo que el dobladillo quede al derecho, al ras de la pielera
       del colchón, y deje el sobrante en la cabecera.
   5. Introduzca debajo de la cabecera del colchón el extremo sobrante de la
       sábana.
   6. Doble la esquina en forma de sobre, sosteniendo la sábana contra el
       colchón con una mano y levantando con la otra mano la orilla, de modo que
       forme un triángulo.
   7. Introduzca debajo del colchón el resto de la sábana clínica que colgaba por
       los laterales desde la cabecera hasta los pies.
   8. Pase al otro lado y proceda con la sábana clínica, como ya hemos
       señalado.
   9. Estire bien la sábana para que al fijarla bajo el colchón quede bien alineada.
   10. Coloque la sábana cubierta (sábana que cubre al paciente) a lo largo dela
       línea media del colchón. El dobladillo quedará al revés y estará al borde del
       colchón en la cabecera de la cama, debe colgar en igual forma en ambos
       lados y el sobrante hacia la pielera.
   11. Introduzca la sábana por debajo de la pielera del colchón. Realice el sobre
       en ambos lados.
   12. Introduzca la almohada en la funda que está doblada a la mitad.
   13. Estire la funda sobre la almohada cogiéndola por el dobladillo, para evitar
       que toque su cuerpo.
   14. Coloque la almohada de modo que la abertura de la funda quede del lado
       opuesto a la puerta, lo cual favorece la estética.
15. En aquellas instituciones donde exista la sobrecama, esta debe quedar
       tendida de la misma forma que la sábana cubierta. Estire la sobrecama
       para evitar arrugas y favorecer la estética.

Invariantes funcionales de los tipos de camas:

   1. Retire el dispositivo o recolector de ropas sucias.
   2. Recoja la bandeja y colóquela en la vitrina o closet.
   3. Lávese las manos.

Procedimiento de cama abierta

Cama abierta. Es la cama que se prepara para recibir a un paciente, o cuando
está ingresado o deambulando.

Objetivo:

      Proporcionar comodidad al paciente.

Precauciones:

      Se tendrán presentes las precauciones generales.
      Voltear el colchón para cambiar las áreas presionadas por el cuerpo.

Equipo:

      Una bandeja.
      Dos sábanas.
      Una funda.
      Un dispositivo o recolector de ropa sucia.
      Un hule tirante.
      Sábana tirante (ambos doblados a la mitad).
      Una frazada (si fuera necesario).

Procedimientos:

Invariantes funcionales de los tipos de cama:

   1. Coloque cerca de la cama el dispositivo o recolector de ropas sucias.
   2. Lávese las manos.
   3. Doble las sábanas a lo largo, cuidando que una de ellas quede con el
      dobladillo al derecho y la otra con el dobladillo al revés.
   4. Vire al revés la funda hasta la mitad de su extensión y dóblela.
   5. Coloque en la bandeja las ropas de cama en el orden inverso al que han de
      ser usadas.
   6. Lleve el equipo junto a la cama.
   7. Variantes funcionales:
8. Retire la almohada y colóquela en la silla. Retire las ropas sucias y échelas
       ordenadamente en el cesto.
   9. Coloque la sábana que protege el colchón (sábana clínica) a lo largo de la
       línea media del mismo.
   10. Desdóblela de modo que el dobladillo quede al derecho, al ras de la pielera
       del colchón, y deje el sobrante en la cabecera.
   11. Introduzca en la cabecera del colchón el extremo sobrante de la sábana.
   12. Doble la esquina en forma de sobre, sosteniendo la sábana contra el
       colchón con una mano y levantando con la otra mano la orilla, de modo
       que forme un triángulo.
   13. Introduzca debajo del colchón el resto de la sábana clínica que colgaba por
       los laterales desde la cabecera hasta la pielera.
   14. Pase al otro lado y proceda con la sábana clínica, como ya hemos señalado
       anteriormente.
   15. Estire bien la sábana para que al fijarla bajo el colchón quede bien alineada.
   16. Coloque el hule y la sábana tirante en dependencia de la región afectada;
       introduzca ambos extremos debajo del colchón, teniendo en cuenta que el
       tirante quede por encima del hule.
   17. Trasládese al lado opuesto de la cama, realice la misma operación,
       cuidando de que estos queden bien estirados.
   18. Coloque la sábana cubierta a lo largo de la línea media del colchón; el
       dobladillo quedará al revés y estará al borde del colchón en la cabecera de
       la cama; debe colgar de igual forma en ambos lados y el sobrante hacia la
       pielera.
   19. Introduzca la sábana por debajo de la pielera del colchón. Realice el sobre
       en ambos lados, teniendo en cuenta hacer un pliegue para la comodidad de
       los pies.
   20. Baje la sábana cubierta a la altura de los hombros del paciente, haciendo
       un doblez sobre sí misma.
   21. Introduzca la almohada en la funda que está doblada a la mitad.
   22. Estire la funda sobre la almohada cogiéndola por el dobladillo para evitar
       que toque su cuerpo.
   23. Coloque la almohada de modo que la abertura de la funda quede del lado
       opuesto a la puerta, lo cual favorece la estética.
   24. Coloque la almohada según la comodidad del paciente.
   25. Coloque la frazada de igual forma que la sábana cubierta, si fuera
       necesario.

Invariantes funcionales de los tipos de cama:

   1. Retire el dispositivo o recolector de ropas sucias.
   2. Recoja la bandeja y colóquela en la vitrina o closet.
   3. Lávese las manos.
Procedimiento de cama postquirúrgica

Cama posoperatoria. Es la cama destinada a recibir al paciente después del acto
quirúrgico o de haber recibido anestesia.

Objetivo:

      Evitar demora en el traslado de la camilla a la cama.

Precauciones:

      Tener presente las precauciones generales.
      Para evitar traumatismos en el paciente, mantener la almohada fija en la
      cabecera y colocar las barandas o sillas para protegerlo.

Equipo:

      Una bandeja.
      Dos sábanas.
      Una funda.
      Un dispositivo o recolector de ropa sucia.
      Un hule.
      Una sábana tirante (ambas dobladas a la mitad).
      Una frazada (si fuera necesario).
      Un parabán, baranda o silla (si fuera necesario).
      Una toalla.

Procedimientos:

Invariantes funcionales de los tipos de cama:

   1. Coloque cerca de la cama el dispositivo o recolector de ropas sucias.
   2. Lávese las manos.
   3. Doble las sábanas a lo largo, cuidando que una de ellas quede con el
      dobladillo al derecho y la otra con el dobladillo al revés.
   4. Vire al revés la funda hasta la mitad de su extensión y dóblela.
   5. Coloque en la bandeja las ropas de cama, en el orden inverso al que han
      de ser usadas.
   6. Lleve el equipo junto a la cama.

Variantes funcionales:

   1. Coloque el parabán.
   2. Retire la almohada y colóquela en la silla.
   3. Retire la ropa sucia y échela ordenadamente en el cesto.
4. Coloque la sábana que protege el colchón (sábana clínica) a lo largo de la
      línea media del mismo.
  5. Desdóblela de modo que el dobladillo quede al derecho, al ras de la pielera
      del colchón, dejando el sobrante en la cabecera.
  6. Introduzca en la cabecera del colchón el extremo sobrante de la sábana.
  7. Doble la esquina en forma de sobre, sosteniendo la sábana contra el
      colchón con una mano y levantando con la otra mano la orilla, de modo que
      forme un triángulo.
  8. Introduzca debajo del colchón el resto de la sábana clínica que colgaba
      desde la cabecera hasta la pielera.
  9. Pase al otro lado con la sábana clínica, como ya hemos señalado
      anteriormente.
  10. Estire bien la sábana para que al fijarla bajo el colchón quede bien
      alineada.
  11. Coloque el hule y la sábana tirante en dependencia de la región afectada;
      introduzca ambos extremos debajo del colchón, teniendo en cuenta que el
      tirante quede por encima del hule.
  12. Trasládese al lado opuesto de la cama, realice la misma operación,
      cuidando de que estos queden bien estirados.
  13. Coloque la sábana cubierta y la frazada sin introducirlas en la pielera,
      doblando los cuatro bordes hacia arriba y centro de la cama.
  14. Colóquese del lado de la cama donde se estacionará la camilla, doble a la
      mitad la sábana cubierta y la frazada.
  15. Tienda la toalla al nivel de la cabeza del paciente.
  16. Vista la almohada con la funda cogiéndola por el dobladillo para evitar que
      toque su cuerpo.
  17. Asegure la almohada contra la cabecera de la cama para evitar que el
      paciente se golpee.
  18. Coloque la almohada de modo que la abertura de la funda quede del lado
      opuesto a la puerta, lo cual favorece la estética.
  19. Coloque al paciente en la cama, cúbralo desdoblando la sábana cubierta y
      la frazada. Ponga una baranda o silla, si es necesario, para protegerlo de
      traumatismos.
  20. Realice el pliegue de comodidad de los pies y los sobres a ambos lados de
      la pielera de la cama.
  21. Coloque el parabán.

  Invariantes funcionales de los tipos de cama:

  1. Retire el dispositivo o recolector de ropas sucias y el parabán.
  2. Recoja la bandeja y colóquela en la vitrina o closet.
  3. Lávese las manos.

Procedimiento de cama ocupada
Cama ocupada. Es la cama que se realiza con el paciente acostado, el cual
      permanece todo el tiempo encamado.

Objetivo:

      Evitar molestias al paciente durante el arreglo de la cama.

Precauciones:

      Se tendrán presentes las precauciones generales.
      Procurar ayuda si lo considera necesario.
      Proteger al paciente de traumatismos.
      Evitar molestias que provoquen úlceras por presión.

Equipo:

      Una bandeja.
      Dos sábanas.
      Una funda.
      Un dispositivo o recolector de ropas sucias.
      Un hule tirante.
      Una sábana tirante (ambos doblados a la mitad).
      Una frazada (si fuera necesario).
      Parabán.
      Una silla o baranda, si fuera necesario, para evitar traumatismos al paciente

Procedimientos:

Invariantes funcionales de los tipos de cama:

   1. Coloque cerca de la cama el depósito recolector de las ropas sucias.
   2. Lávese las manos.
   3. Doble las sábanas a lo largo, cuidando que una de ellas quede con el
      dobladillo al derecho y la otra con el dobladillo al revés.
   4. Vire al revés la funda hasta la mitad de su extensión y dóblela.
   5. Coloque en la bandeja las ropas de cama en el orden inverso al que han de
      ser usadas.
   6. Lleve el equipo junto a la cama.

Variantes funcionales:

   1. Identifique al paciente, establezca la comunicación enfermero-paciente y
      obtenga su aprobación para el cambio de la ropa de cama.
   2. Coloque el parabán.
   3. Retire la almohada levantando con delicadeza la cabeza del paciente.
   4. Afloje la ropa de cama del colchón.
5. Coloque al paciente en decúbito lateral y protéjalo con la sábana que lo
    cubre.
6. Doble la sábana clínica usada hacia el paciente.
7. Tome la sábana limpia doblada a la mitad y colóquela en el lado libre de la
    cama.
8. Introduzca el sobrante de la cabecera debajo del colchón.
9. Realice el sobre e introduzca la sábana sobrante que cuelga por los
    laterales debajo del colchón, desde la cabecera hasta la pielera.
10. Coloque el hule doblado a la mitad y enrolle la parte superior hacia el
    paciente.
11. Coloque la sábana tirante doblada a la mitad, cuidando que quede por
    encima del hule y enrolle la parte superior hacia el paciente.
12. Introduzca debajo del colchón ambas piezas.
13. Voltee al paciente, acomódelo y protéjalo colocando una silla o baranda si
    es necesario; trasládese hacia el otro lado de la cama, retire la ropa de
    cama sucia (sábana clínica, hule y tirante).
14. Estire la sábana clínica, hule y tirante limpios.
15. Realice el sobre de la sábana clínica e introdúzcala debajo del colchón.
16. Estire el hule y el tirante e introdúzcalos debajo del colchón.
17. Acomode al paciente en posición adecuada.
18. Coloque la sábana cubierta limpia, encima de la sucia y retire esta última
    por los pies; solicite ayuda para sujetar la sábana limpia (si el paciente no
    está vestido). Si el paciente está vestido, se retira la sábana cubierta sucia
    y se coloca la limpia.
19. Realice el pliegue de comodidad para los pies del paciente (si necesita
    frazada se hace de igual forma).
20. Realice el sobre en ambos lados de la pielera de la cama.
21. Doble el extremo superior de la sábana y bájela a la altura deseada por el
22. paciente.
23. Vista la almohada y colóquela a solicitud del paciente, de modo que la
    abertura de la funda quede del lado opuesto a la puerta, lo cual favorece la
    estética.
24. Invariantes funcionales de los tipos de cama:
25. Retire el dispositivo recolector de ropas sucias, el parabán y la silla.
26. Recoja la bandeja y colóquela en la vitrina o closet.
27. Lávese las manos.
Baño de esponja

 Concepto          Objetivo           Principios         Política            Material
Es la          * Proporcionar     * Físico.          * Preservar la      * Agua.
limpieza       higiene al         * Mecánico         intimidad del       * Toalla
general de     paciente y         * Químico          paciente.           * Jabón
todo el        detectar de        * Estético         * Mantener          * Peine
cuerpo del     manera             * Microbiológico   temperatura         * Camisón
paciente por   oportuna           * Higiénico        adecuada y          * Palangana
medio de       lesiones           * Anatómico.       evitar corrientes   * Cómodo
una esponja    cutáneas.                             de aire en la       * Toalla
o toalla de    * Activar la                          habitación.         * Esponja
fricción,      circulación                           * Proteger al
con el         sanguínea                             paciente de
propósito      * Dar confort al                      caídas.
de             paciente
eliminar
las
secrecione
s de las
glándulas
sebáceas,
la
descamaci
ón de la
piel, el
sudor y el
polvo, así
como
estimular
la
circulación
periférica
por medio
del masaje
y
movimient
o.




Procedimiento
Lávese las manos.
2. Explique al paciente el procedimiento.
3. Prepare el equipo y llévelo al cubículo del paciente.
4. Proporcionar privacidad al paciente.
5. Ofrezca el orinal o cómodo al paciente y ayúdelo en esta actividad.
6. Eleve la cama a la altura que le resulte cómodo trabajar.
7. Realice la higiene bucal según la técnica.
8. Afloje la sabana empezando por la cabeza.
9. Retire camisón o pijama de 1 paciente.
10. Coloque la toalla del baño bajo la cabeza y hombros del paciente.
11. Coloque la toallita en la mano, de forma que los extremos de los dedos queden
protegidos.
12. Lave los ojos, sin jabón, del ángulo interno al externo.
13. Siga con el lavado de la frente, ambos lados de la cara, oreja, y cuello, usando
jabón si el paciente desea.
14. Enjuáguelo y séquelo.
15. Ponga la toalla debajo del brazo distal, en jabón e iniciando por la muñeca
hacia el hombro y terminando en la axila, en forma circular.
16. Enjuague y seque con movimientos circulares y firmes.
17. Sumerja la mano del paciente en la palangana con agua y limpie las uñas.
Observe el color de la mano y los lechos inguinales al secarlos.
18. Cambie el agua y lave el brazo proximal de igual manera.
19. Coloque la toalla sobre el tórax y abdomen y deje la sabana hasta la región
suprapúbica. Enjabone bajo la toalla, desde la base del cuello hasta abajo del
abdomen.
20. Enjuague y seque el tórax y abdomen, observe la respiración, distensión o
hipersensibilidad abdominal. Asegúrese que los pliegues de la piel estén secos y
limpios, en especial en mamas y ombligo.
21. Cubra al paciente hasta hombros.
22.- Descubra la pierna distal y coloque una toalla bajo ella, flexiónela y lávela
mediante movimientos circulares que vayan del tobillo a la cadera.
Enjuague y seque.
23. Ponga la toalla debajo del pié y coloque la palangana sobre la toalla, ponga el
pie dentro de la palangana, lávelo, limpie las uñas y seque.
24. Cambie el agua y lave la pierna y el píe proximal, de la misma forma.
25. Retire la toalla y cambie el agua.
26. Coloque al paciente en posición lateral para lavar la espalda y los glúteos,
poniendo fa toalla a lo largo de fa espalda y glúteos. Enjabone, enjuague y seque
bien con movimientos circulares.
27. Dé masaje a la espalda y ala región sacra, con movimientos circulares.
28. Ponga al paciente en posición decúbito dorsal y coloque la palangana sobre la
toalla al lado del paciente.
29. Lave y seque la región genital, si el paciente puede hacerlo, deje los objetos a
su alcance.
30. Lávele las manos al paciente, en caso de haberse realizado él mismo el aseo
genital, o usted, en caso de habérselo realizado.
31. Vista al paciente, péinelo y póngale desodorante.
32. Arregle la cama según técnica.
33. Deje cómodo al paciente.
34. Deje el equipo limpio y en orden.
35. Lávese las manos.
36. Haga las anotaciones correspondientes en el expediente clínico.




Higiene de los genitales

Definición                 Objetivo            Observaciones        Material
La higiene de los    Mantener          la   * La temperatura del    * Toalla
genitales    debe    higiene     de    la   agua debe ser de 36º    * Jabón neutro
hacerse cuando       región genital del     C.                      *         Esponja
el paciente tenga    paciente, evitando     * Se aconseja que       desechable con y
una limitación y     o disminuyendo el      antes de iniciar este   sin jabón
no pueda realizar    riesgo de infección    procedimiento del       * Guantes no
su propia higiene.   si lo hubiera.         paciente orine o        estériles
                                            defeque.                * Bolsa para la
                                            * La zona perineal y    ropa sucia
                                            genital debe quedar     * Pañal/ braga
                                            muy seca, ya que la     * Torundas
                                            humedad facilita la     * Gasas
                                            * Proliferación de      * Compresas
                                            diversos
                                            microorganismos.



                               procedimiento general
  Lavarse las manos. - Preparar material. - Preservar la intimidad del paciente. -
   Comentar al paciente todo aquello que se le va a realizar antes y durante el
proceso. - Solicitar la colaboración del paciente y familia. - Preparar el agua a una
 temperatura de 35-36º C. - Evitar corrientes de aire. - Colocarse los guantes no
   estériles. - Colocar al paciente en decúbito supino. - Desvestir al paciente y
     cubrirlo con una sábana. Retirar el pañal si lo tuviera. - Colocar la cuña.




                            Procedimiento hombres
      Lavar las manos y poner guantes.
      Informar a la paciente sobre la técnica a realizar y pedir su colaboración.
      Proporcionar intimidad al paciente.
      Colocar al paciente en decúbito supino con las extremidades inferiores
      ligeramente separadas.
      Descubrir el área genital.
Colocar la cuña.
Verter sobre los genitales externos el agua tibia con la solución antiséptica.
Limpiar con torundas de algodón empapadas en jabón antiséptico.
Sostener el pene, retirando el prepucio y con la mano dominante limpiar el
glande con la solución antiséptica, desde el meato, en círculos, hasta la
base del pene.
Aclarar con agua tibia.
Secar con torundas de algodón, siempre de arriba hacia abajo.
Retirar la cuña.
Girar al paciente de lado y secar la zona perineal.
Desechar las torundas de algodón y todo el equipo desechable dentro de
una
bolsa.
Acomodar al paciente.
Sacar guantes.
Lavar manos.
Registrar en la hoja de comentarios de enfermería las incidencias que
hubiera.
Procedimiento mujeres
Informar a la paciente sobre la técnica a realizar y pedir su colaboración.
Proporcionar intimidad a la paciente.
Lavar las manos y poner guantes.
Colocar a la paciente en decúbito supino con las rodillas flexionadas y
separadas (abducción).
Descubrir el área genital.
Colocar la cuña.
Verter sobre la vulva agua tibia con la solución antiséptica.
Limpiar con torundas de algodón empapadas en jabón antiséptico los labios
mayores, cambiar la torunda, separar los labios menores para lavar los
pliegues, de arriba abajo, terminando en el ano.
Aclarar con agua tibia.
Secar con torundas de algodón, siempre de arriba hacia abajo.
Retirar la cuña.
Girar a la paciente de lado y secar la zona perineal desde la vagina hacia el
ano.
Desechar las torundas de algodón y todo el equipo desechable dentro de
una
bolsa.
Acomodar a la paciente.
Sacar guantes.
Lavar manos.
Registrar en la hoja de comentarios de enfermería las incidencias que
hubiera.
Oxigenoterapia

Administración de oxigeno por mascarilla

Definición
Es la administración de oxígeno al paciente por medio de una máscara que se
coloca sobre la nariz y la boca.

Objetivo
Administrar concentraciones nasales de oxígeno.

Procedimiento
Se realizan los mismos pasos que la administración de oxígeno por cánula.

Precauciones y recomendaciones

   1. No abrir la bala de oxígeno sin el regulador. Al abrirla colóquese
      detrás de la bala.
   2. Cambiar el agua del humidificador cada 6 horas.
   3. Cambiar el humidificador cada 24 horas.
   4. N o p e r m i t i r q u e p a c i e n t e s , f a m i l i a r e s o a m i g o s f u m e n c e r c a
      d e d o n d e s e r e a l i z a e l procedimiento
   5. No permitir que extraños manipulen las manillas o llaves
      del manómetro.
   6. Cuando se retire el oxigeno al paciente, cerrar primero la llave de
      la bala y luego la del manómetro

Justificación

       Permite la colaboración del paciente y familiares con el procedimiento.
       Permite el flujo de oxígeno por las fosas nasales.
       Garantiza el mejor uso de la fracción inspirada de oxígeno


Mascarilla simple de oxígeno.

Son mascarillas faciales de plástico blando (Fig. 1-1), a través de las que se
administra un flujo de oxígeno determinado. Se pueden fijar con una cinta de
goma a la cabeza del niño, pero en general, la tolera mejor si el padre o la madre
se la aplican y sujetan
Equipo

      Mascarilla.
      Fuente de oxígeno.
      Medidor de Flujo (flujómetro).
      Humidificador.
      Solución estéril

Procedimiento

   1. Verificar la prescripción médica con respecto a la administración de
       oxígeno.
   2. Reunir el equipo.
   3. Explicar al paciente en qué consiste la realización del procedimiento.
   4. Colocar al paciente en posición semi-Fowler si no existe contraindicación.
   5. Lavarse las manos.
   6. Colocar solución estéril en el frasco humidificador a nivel donde marca el
       frasco.
   7. Conectar el humidificador al flujómetro de oxígeno y ambos conectarlos a la
       toma de oxígeno y comprobar funcionamiento.
   8. Conectar máscara de oxígeno con el humidificador de oxígeno.
   9. Regular el flujo de oxígeno a los litros por minuto prescritos al paciente.
   10. Colocar la mascarilla a la cara del paciente, abarcando boca y nariz,
       sostenerla con la cinta elástica.
   11. Verificar que el oxígeno fluya adecuadamente a través de todo el sistema y
       que la mascarilla se ajuste adecuadamente al paciente para que no
       presente fugas.
   12. Valorar al paciente en cuanto al flujo adecuado de oxígeno, signos vitales,
       patrón respiratorio, estado general del paciente, oximetría, movilización y
       ejercicios respiratorios

Mascarilla facial tipo Venturi
Los tres sistemas descritos previamente no permiten conseguir una FiO2
determinada y fija. Las mascarillas tipo Venturi (Fig. 1-2) llevan un tubo adaptado
que, basándose en el principio de Bernoulli, permite administrar una FiO2
determinada y que puede alcanzar hasta el 0,35 (35%) con gran fiabilidad.




Equipo

      Mascarilla de Venturi.
      Adaptador de acuerdo a la concentración de oxígeno que se desee.
      Fuente de oxígeno.
      Medidor de Flujo (flujómetro).

Procedimiento

   1. Verificar la prescripción médica con respecto a la administración de
       oxígeno.
   2. Reunir el equipo.
   3. Explicar al paciente en qué consiste la realización del procedimiento.
   4. Colocar al paciente en posición semi-Fowler si no existe contraindicación.
   5. Lavarse las manos.
   6. Conectar un extremo del tubo conector con el adaptador de la máscara
       Venturi y el otro extremo a la boquilla del medidor de flujo
   7. Regular el flujo de oxígeno a los litros por minuto prescritos al paciente.
   8. Prestar atención al silbido producido por el arrastre del aire ambiente a
       través del pulverizador de la máscara de Venturi.
   9. Colocar la mascarilla a la cara del paciente, abarcando boca y nariz,
       sostenerla con la cinta elástica y moldear la tira de metal para que se
       adapte al dorso de la nariz.
   10. Verificar que el oxígeno fluya adecuadamente a través de todo el sistema y
       que la mascarilla se ajuste adecuadamente al paciente para que no
       presente fugas.
   11. Valorar al paciente en cuanto al flujo adecuado de oxígeno, signos vitales,
       patrón respiratorio, estado general del paciente, oximetría, movilización y
       ejercicios respiratorios.
Mascarilla con reservorio.

 Se utiliza cuando se precisa administrar mayores concentraciones de oxígeno. A
una mascarilla simple de oxígeno se le adapta una bolsa reservorio de un volumen
aproximado de 1 litro. La conexión del reservorio a la mascarilla lleva una válvula
unidireccional que se abre con la inspiración y se cierra con la espiración.
Conectada la mascarilla a una fuente de 15 litros de oxígeno por minuto, se
podrían alcanzar en teoría FiO2 de 1 (100%). En la realidad, por diferentes
motivos (pérdidas de concentración de oxígeno por los márgenes de la mascarilla,
volumen minuto del paciente superior al flujo de oxígeno administrado, etc.) rara
vez se consigue una FiO2 superior a 0,7 (70%). Es preciso tener en cuenta que la
válvula del reservorio ofrece cierta resistencia para abrirse y que niños muy
pequeños o fatigados, con un esfuerzo inspiratorio débil, podrían no conseguir
abrirla.




Procedimiento

   1. Verificar la prescripción médica con respecto a la administración de
      oxígeno.
   2. Reunir el equipo.
   3. Explicar al paciente en qué consiste la realización del procedimiento.
   4. Colocar al paciente en posición semi-Fowler si no existe contraindicación.
   5. Lavarse las manos.
   6. Conectar los tubos con medidor de flujo.
   7. Regular el flujo de oxígeno a los litros por minuto prescritos al paciente.
      Antes de colocar la máscara sobre la cara del paciente, comprobar que la
      bolsa del paciente esté insuflada.
   8. Colocar la mascarilla a la cara del paciente, abarcando boca y nariz,
      expandiendo los lados de la mascarilla hacia el contorno de la mejillas.
      Moldear la tira de metal para que adapte al dorso de la nariz.
   9. Ajustar la banda de sujeción para que la mascarilla quede firme.
10. Comprobar si existen pérdidas de gas a través de la máscara, las cuales se
       detectan observando el movimiento de la bolsa.
   11. Valorar al paciente en cuanto al flujo adecuado de oxígeno, signos vitales,
       patrón respiratorio, estado general del paciente, oximetría, movilización y
       ejercicios respiratorios.

Administración de oxigeno por puntas nasales

Concepto:

Consiste en administrar oxígeno mediante la introducción de alguna sonda por la
nariz, hasta la orofaringe.

Objetivo:

      Administrar oxígeno en baja concentración (30 a 50%) con fines
      terapéuticos para mejorar la capacidad respiratoria y prevenir las
      consecuencias de la hipoxia

Material:

      Puntas nasales o sonda nasal.
      Toma central o tanque portátil de oxígeno.
      Manómetro-caudalímetro con humidificador.
      Esparadrapo hipoalérgico.
      Lubricante.

Técnica:

Lavado de manos.
Elegir el sistema adecuado o prescrito, comprobando el nivel de agua del
caudalímetro.
Conectar el sistema a la toma central o bombona.
Comprobar que el sistema funcione y fluye el oxígeno correctamente
aspiracionorofaringea

Se trata de extraer las secreciones de las vías respiratorias mediante la
introducción de un catéter de aspiración en la vía aérea oral y traqueal, cuando el
enfermo no puede expulsarlas por sí mismo.

Objetivo de la técnica

   1. Mantener la permeabilidad de las vías aéreas del paciente.
   2. Conseguir la eliminación de las secreciones que obstruyen la vía aérea
      para facilitarla ventilación respiratoria.
   3. Prevenir infecciones respiratorias como consecuencia de la acumulación
      de secreciones.
   4. Facilitar la toma de muestras.


Equipo                                  Material

- Aspirador de vacío.                   - Sondas de aspiración estériles del
- Batea.                                número adecuado.
- Toma de oxígeno.                      - Recipiente para las secreciones.
- Caudalímetro.                         - Guantes estériles.
- Vacuómetro.                           - Gasas estériles.
- Tubo conector.                        - Mascarilla.
- Fonendoscopio.                        - Solución de lavado: agua estéril o
- Resucitador manual con reservorio.    suero
                                        fisiológico estéril.
                                        - Empapador.
                                        - Batas desechables.
                                        - Bolsa de residuos.
                                        - Toallitas de papel desechables.
- Mascarilla de oxígeno.
                                          - Lubricante estéril.
                                          - Registros de enfermería.


PROCEDIMIENTO
1. Realizar lavado de manos.
2. Preparar el material.
3. Preservar la intimidad del paciente.
4. Informar al paciente del procedimiento a seguir.
5. Solicitar la colaboración del paciente y familia.
6. Conectar el aspirador y el equipo de aspiración. Comprobar su correcto
funcionamiento.
7. Elegir calibre de la sonda adecuado. El diámetro ha de ser igual a la mitad de la
vía aérea (adultos: 12-18 F; niños: 6-12 F y lactantes 5-6 F)
8. Seleccionar la presión adecuada en el vacuómetro:adultos 115-150 mmHg,
niños
95-115 mmHg y lactantes 50-95 mmHg
9. Colocar al paciente en la posición semi-fowler.


Si la aspiración se va a realizar vía oral, situar al paciente con la cabeza ladeada,
Si es vía nasal, poner el cuello en hiperextensión,
Si el paciente está inconsciente, colocarlo en decúbito lateral.

10. Colocar un empapador cubriendo la almohada o bajo la barbilla del paciente.
11. Preoxigenar al paciente si precisa (seguir normas generales en el manejo de la
oxígenoterapia)
12. Colocarse mascarilla, guantes estériles y bata desechable.
13. Calcular la distancia a introducir midiendo desde la punta de la nariz hasta el
lóbulo
de la oreja. (aproximadamente unos 13 cm).
14. Lubricar la sonda en la aspiración nasofaríngea.
15. En caso de secreciones secas y tapones mucosos, instilar suero fisiológico
0,9%
e hiperinsuflar previo al procedimiento de aspiración.
16. Introducir la sonda sin aspiración por la boca o la nariz y realizar una
aspiración
intermitente al extraer la sonda. Esta maniobra no debe exceder los 10 segundos.
17. En la aspiración orofaríngea, insertar la sonda en el lateral de la orofarínge.
18. Limpiar la sonda con gasas estériles y aspirar agua o suero fisiológico estéril.
19. Repetir las aspiraciones las veces que sea necesario.
20. Desechar la sonda y los guantes tras la aspiración.
21. Dejar descansar al paciente entre aspiración y aspiración.
22. Animar al paciente para que respire profundamente y realice el procedimiento
de
tos asistida.
23. Recoger el material.
24. Retirarse guantes y mascarilla.
25. Realizar lavado de manos.




Aspiración nasofaríngea

Consiste en la extracción de las secreciones a través de un catéter conectado a un
aparato de aspiración o a una toma de aspiración de pared.

Objetivos

      Eliminar las secreciones que obstruyen las vías respiratorias
      Facilitar la ventilación.
      Obtener secreciones con fines diagnósticos
      Evitar la infección que puede producirse por secreciones acumuladas


Valoración

Valorar la presencia de signos clínicos que indiquen la necesidad de aspirar.

      Inquietud
      Sonidos de gorgoteo durante la respiración
      Ruidos respiratorios adventicios en la auscultación torácica.
      Alteración del estado mental
      Color de la piel
      Frecuencia y patrón de las respiraciones
      Frecuencia y ritmo del pulso

Equipo
Toalla o almohadilla impermeable
       Aparato de aspiración portátil o de pared con sistema de tubos y recipientes
       de recogida
        Recipiente desechable estéril para líquidos
       Suero fisiológico o agua estéril
       Guantes estériles
       Gafas protectoras y mascarillas si fuera necesario
       Equipo de carácter de aspiración estéril
       Lubricante hidrosoluble
        Conector en Y
       Gasas estériles
       Bolsa impermeable desechable
       Recipiente para esputos si se van a requerir muestras

Procedimiento

  1.  Preparar el material.
  2.  Preservar la intimidad del paciente.
  3.  Informar al paciente del procedimiento a seguir.
  4.  Solicitar la colaboración del paciente y familia.
  5.  Conectar el aspirador y el equipo de aspiración. Comprobar su correcto
      funcionamiento.
  6. Elegir calibre de la sonda adecuada. El diámetro ha de ser igual a la mitad
      de lavía aérea (adultos: 12-18 F; niños: 6-12 F y lactantes 5-6 F)
  7. Seleccionar la presión adecuada en el vacuómetro:adultos 115-150 mmHg,
      niños95-115 mmHg y lactantes 50-95 mmHg
  8. Colocar al paciente en la posición semi-fowler. si es vía nasal, poner el
      cuellodel paciente en hiperextensión; si el paciente está inconsciente,
      colocarlo endecúbito lateral.
  9. Colocar un empapador cubriendo la almohada o bajo la barbilla del
      paciente.
  10. Preoxigenar al paciente si precisa (seguir normas generales en el manejo
      de laoxígenoterapia)
  11. Colocarse mascarilla, guantes estériles y bata desechable.
  12. Lubricar la sonda en la aspiración nasofaríngea. Sin aplicar aspiración por
      cualquiera de los orificios nasales introduzca el catéter la distancia
      previamente medida o recomendada y háganlo avanzar por el sueño de la
      cavidad nasal. De esta forma se evitan los cornetes nasales.
  13. Realice la aspiración; aplique el dedo a la entrada del control de la
      aspiración para empezar esta, y gire suavemente el catéter. La rotación
      suave del catéter asegura que se llegue a todas las superficies y se evitan
      los traumatismos. Aplique la aspiración durante 5 a 10 segundos mientras
      retira lentamente el catéter; luego retire el dedo del control y saque el
catéter. Cada intento de aspiración debe durar tan solo 10 a 15
    segundos, durante ese tiempo se introduce el catéter, se aplica y se retira
    el catéter.
14. Desechar la sonda y los guantes tras la aspiración.
15. Dejar descansar al paciente entre aspiración y aspiración.
16. Animar al paciente para que respire profundamente y realice el
    procedimiento detos asistida.
17. Colocar al paciente en la posición más adecuada.
18. Recoger el material.
19. Retirarse guantes y mascarilla.
20. Realizar lavado de manos.
21. Registrar en la documentación de enfermería: procedimiento, motivo, fecha
    yhora, incidencias, características de las secreciones y la respuesta del
    paciente.
Nutrición

Colocación de sonda nasogástrica

definición
  Técnica consistente en la introducción de un tubo flexible (silicona, poliuretano o
reflón) en el estómago del paciente a través de las fosas nasales (Sonda
nasogástrica) o a través de la boca (Sonda orogástrica).

objetivo
       Administración de alimentación enteral.
       Administración de medicación.
       Realizar lavados gástricos.
       Aspirar el contenido gástrico para:
           o prevenir broncoaspiración en pacientes intubados o con disminución
              del nivel de conciencia.
           o descomprimir o retirar el aire o líquido del estómago.
           o prevenir un fallo en la sutura en pacientes sometidos a resección
              gástrica.
           o controlar la evolución de HDA.
           o análisis de contenido gástrico en el laboratorio.
contraindicaciones y consideraciones
       En caso de fractura de base de cráneo, rotura de huesos de la cara y
       taponamiento nasal, está contraindicada la inserción de la sonda por la
       nariz. En estos casos se utilizará la viaorogástrica.
       En niños sometidos a cirugía esofágica o gástrica, tened precaución.
       Si el paciente presenta alguna alteración nasal como tabique desviado, que
       impide introducir la sonda por esta vía, ponedla por la boca tras retirada de
       prótesis dental y/o piercing.
equipo y material
   1. Recursos humanos
           o Enfermero/a
           o Auxiliar de enfermería
   2. Recursos materiales
           o Sonda nasogástrica. Anexo I
           o En su elección consideraremos:
                   diámetro externo o calibre
                   longitud
           o Guantes limpios
           o Gasas
           o Lubricante hidrosoluble
           o Linterna
           o Depresor lingual
           o Jeringa de alimentación
           o Fonendoscopio
           o Esparadrapo hipoalergénico o material específico de fijación para
              sonda
           o Bolsa de drenaje
           o Aspirador
o    Cánula de Guedel en las inserciones orales
          o    Pinzas de Maguill en inserciones orales
          o    Tiras reactivas para determinar pH
          o    Vaso con agua
procedimiento
1.- Preparación del enfermo
  1.1 Si el niño está consciente y con capacidad de comprensión, explicaremos el
procedimiento. En caso de neonatos o lactantes, informar del procedimiento a los
padres.
  Fundamento: Es una técnica muy molesta y difícil de realizar sin la colaboración
del niño. También puede producir ansiedad en los padres si no conocen el
procedimiento.
  1.2 Inspeccionar la cavidad nasal y oral del niño.
  Si el niño está consciente pedirle que se relaje y respire con normalidad mientras
se tapa un orificio nasal; repetir con el otro orificio. Escoger aquel por donde pase
un mayor flujo de aire.
Si está inconsciente, explorar con una linterna las narinas en busca de irritaciones,
obstrucción y/o deformidad (ej. Desviación del tabique nasal)
  Fundamento: La sonda pasará con mayor facilidad por el orificio nasal más
permeable.
  1.3 Palpar el abdomen del niño.
      Fundamento: Conocer el grado de distensión abdominal previo, para ir
valorando la evolución.
  1.4 En caso de existencia de prótesis dental o piercing, retirada de éstos.
     Fundamento: Evitar desplazamientos durante la inserción de la SNG.
   1.5 Colocación del niño. En general lo colocaremos en posición de Fowler
elevado con almohadas detrás de cabeza y hombros. En la mayoría de los casos
se precisará de ayuda auxiliar para mantener la posición. Pero en caso de
intoxicación lo pondremos en decúbito lateral izquierdo en trendelemburg.
   Fundamento: Se facilita la capacidad de tragar y la fuerza de la gravedad ayuda
a pasar la sonda.
   En las intoxicaciones, la posición indicada evita que el tóxico pase al duodeno.
2.- Preparación del material
  2.1 Elegir el diámetro de la sonda adecuado al paciente.
     Fundamento: Viene medido en French. 1 french = 0.33 mm.
  2.2 Lavado de manos y colocación de guantes.
     Fundamento: Reduce la transmisión de microorganismos.
   2.3 Determinar la longitud de sonda que hay que introducir. Para ello hay dos
métodos:
        distancia entre la punta de la nariz al lóbulo de la oreja y de ahí a la apófisis
        xifoides en caso de SNG. Si fuese orogástrica, sería la distancia entre la
        comisura bucal y la apófisis xifoides pasando por el lóbulo de la oreja.
        Método Hanson: marcar primero un punto a 50 cm de la sonda; luego se
        realiza el método tradicional. Se debe introducir la sonda hasta el punto
        medio entre 50 cm y la marca tradicional
     Fundamento: La longitud es distinta para cada niño.
   2.4 Marcar la longitud obtenida con un esparadrapo o rotulador.
     Fundamento: Evitar errores de medidas.
2.5 Preparar el tipo de sujeción de la sonda. Si es con esparadrapo, dividirlo
longitudinalmente hasta la mitad.
     Fundamento: Fijar la sonda y evitar retirada accidentales.
  2.6 Enrollar la parte final de la sonda alrededor de la mano.
     Fundamento: Ayuda a la inserción y disminuye la rigidez del tubo.
   Si se desea conseguir mayor flexibilidad se puede introducir la sonda en agua
templada. Si lo que se quiere es una mayor rigidez se introducirá en agua fría o
con hielo.
  2.7 Lubricar la sonda con lubricante hidrosoluble.
     Fundamento: Disminuye el roce de la sonda con la mucosa nasal. Al ser el
lubricante hidrosoluble se disolvería en caso de inserción accidental de la sonda
en el pulmón.
  2.8 Preparar la jeringa y el fonendoscopio.
3.- Desarrollo de la técnica
  3.1 Colocarse en el lado derecho si es diestro o en el izquierdo si es zurdo.
       Fundamento: Facilita la manipulación de la sonda.
   3.2 Introducir la sonda por el orificio elegido. Si el niño colabora, pedirle que
hiper extienda el cuello para introducir suavemente la sonda por el suelo del
orificio nasal hacia abajo y hacia la oreja de ese lado.
       Fundamento: Disminuye el malestar que produce el roce de la sonda contra
los cornetes.
  3.3 Se notará una pequeña resistencia. Aplicar una ligera presión hacia abajo
para hacer avanzar la sonda; si no avanza rotar la SNG y si aún así persiste la
resistencia, no forzar y retirar la sonda.
      Fundamento: Si se fuerza la introducción, se puede lesionar las mucosas
nasales.
  3.4 Flexionar la cabeza del paciente hacia el pecho y dejar que el paciente se
relaje un momento.
     Fundamento: Se facilita el paso hacia la faringe posterior pues cierra la glotis,
reduciendo la posibilidad de que la sonda penetre en tráquea.
  3.5 Estimular al paciente para que trague, dándole pequeños sorbos de agua si
no está contraindicado. Si lo está, pedirle que trague saliva. Ir avanzando la sonda
a medida que el paciente traga.
      Fundamento: Al tragar se facilita el avance de la sonda.
   3.6 Si aparece tos, disnea o cianosis; retirad la sonda.
      Fundamento: Accidentalmente se habrá introducido en la tráquea.
  3.7 Si se presentan nauseas repetidas y la SNG no avanza con la deglución,
inspeccionar la garganta con el depresor y la linterna.
      Fundamento: La sonda puede estar en la garganta y estimular el reflejo
nauseoso.
4.- Comprobar la colocación de la sonda
   4.1 Si el paciente está consciente pedirle que hable.
      Fundamento: Si la sonda ha pasado por las cuerdas vocales, el paciente no
podrá hablar.
  4.2 Aspirar el contenido gástrico, valorando el color.
     Fundamento: El color suele ser verde turbio. También puede ser blanquecino o
de color marrón.
  4.3 Medir el pH del líquido aspirado.
    Fundamento: pH del contenido gástrico es de 4 o inferior
pH de secreciones intestinales es de 7.5 a 8
                  pH del líquido pulmonar está entorno a 7.6.
   4.4 Insuflar aire por la sonda, colocando el fonendoscopio en epigastrio. La
cantidad de aire insuflado variará con la edad del niño.
    Fundamento: Se oirá un ruido sibilante o gorgoteante. Si no es así podrá estar
en esófago, tráquea o bronquio. No se considera un método fiable de
comprobación.
  4.5 Colocar el extremo de la SNG en un vaso de agua.
    Fundamento: Si hay burbujas es que está colocada en el árbol bronquial.
  4.6 Comprobación radiológica.
  4.7 Limpiar y secar la nariz del paciente.
    Fundamento: Para que la fijación no se afloje.
  4.8 Fijar la sonda con una tira de esparadrapo o apósito apropiado dependiendo
de la edad del niño y de la zona de introducción de la misma. Si el niño presenta
lesiones en la piel o quemaduras, sujetad la sonda utilizando una cinta o venda. Si
el paciente está agitado, fijad también la sonda detrás de la oreja. La sonda
también se puede fijar al tubo endotraqueal.
     Fundamento: No debe fijarse en la frente, pues puede producir úlcera por
presión sobre la nariz.
  4.9 Mantener al niño con el tórax elevado de 30 a 45º.
    Fundamento: Prevenir la neumonía por aspiración.
  4.10 Conectar el extremo de la sonda a drenaje, aspiración, nutrición o pinzarla.
  4.11 Quitarse los guantes y lavarse las manos.

registro de enfermería
  En este registro se debe anotar el tipo de sonda, el nº de sonda, la marca y las
posibles complicaciones surgidas durante la técnica.

complicaciones
     Erosión de la mucosa nasal-epistaxis.
     Erosión de la mucosa gástrica: hemorragia gástrica.
     Neumonía por aspiración.
     Hiperventilación por aumento de la ansiedad en pacientes conscientes.
     Bradicardia por estimulación de los reflejos vagales.
     Hipopotasemia o alcalosis metabólica por pérdida de electrolitos si el
     drenado gástrico es muy abundante.
     Obstrucción de la sonda.
     Erosión esofágica.
     Esofagitis por reflujo.
     Ulceras por presión.
     Nauseas en exceso.


                          Retiro de sonda nasogástrica
definición
  Extracción de una sonda naso-orogástrica, bien porque se ha obstruido o porque
no sea necesaria.
 Objetivo
  Eliminación de esa vía de acceso.
Equipo y material
 Recursos Humanos
      Enfermera
 Recursos Materiales
      Toalla
      Gasas no estériles
      Guantes no estériles
      Pinzas o tapón de sonda
Procedimiento
   1. Explicar el procedimiento al paciente.
   2. Lavarse las manos y ponerse guantes no estériles.
   3. Colocar al paciente en posición de semi-Fowler.
      Fundamento: Evitar la aspiración de contenido gástrico.
   4. Situarse al lado derecho del enfermo si se es diestro o al lado izquierdo si
      se es zurdo.
      Fundamento: Permite un manejo más fácil de la sonda.
   5. Desconectar la sonda de la aspiración o de la bolsa de drenaje. Pinzar la
      sonda.
      Fundamento: Evitar que el contenido gástrico que quede en la sonda drene
      al retirarla y entre en la vía respiratoria.
   6. Retirar la fijación de la sonda.
   7. Si el enfermo está consciente pedirle que inspire profundamente y extraer la
      sonda con suavidad y rapidez durante la espiración del paciente. Si el
      enfermo está intubado, asegurarse de la correcta presión del
      neumotaponamiento antes de retirarla.
      Fundamento: Relaja la faringe y disminuye la irritación y el peligro de
      broncoaspiración.
   8. Efectuar la higiene de la fosas nasales y de la boca.
   9. Quitarse los guantes y lavarse las manos.
Registro de enfermería
 Registrar el procedimiento y si existieron complicaciones durante su realización.

Complicaciones
     Broncoaspiración de líquido contenido en la sonda si está mal pinzada.
     Distensión abdominal y/o vómitos si no se ha reanudado el tránsito
     intestinal.
                                   anexoI
Sondas gástricas para lavado o drenaje

                               EDAD                   CALIBRE
                   Neonatos y lactantes (hasta 18
                                                      5-8 French
                              meses)
                        18 meses -7 años             8-10 French
                                                        10-14
                          7 años -10 años
                                                       French
                                                        12-16
                         11 años - 14 años
                                                       French

Sondas gástricas para nutrición enteral
Dependiendo de la edad del niño, usaremos un calibre que oscile entre los 5-12
French, teniendo la precaución de utilizar la más pequeña posible.

Alimentación enteral por sonda nasogástrica, gastrotomía o yeyunostomía

Introducción
    La Nutrición Enteral (NE) es la técnica de aporte nutricional por la cual se
administran sustancias nutritivas directamente en el aparato digestivo, a través de
sondas implantadas por vía nasal, oral u ostomías. Se utiliza cuando existe
algún tipo de dificultad para la normal ingestión de los alimentos por la boca y
siempre que el aparato digestivo conserve la capacidad de absorción y digestión.
El término enteral se aplica con el fin de diferenciarlo del soporte nutricional que se
realiza por vía parenteral, denominado Nutrición Parenteral (NPT)
   El objetivo de la NE es conseguir un estado nutricional adecuado previniendo la
malnutrición y corrigiéndola cuando esta haya aparecido. La nutrición enteral no
solo cumple este objetivo, sino que además, por ser más fisiológica, mantiene una
correcta función intestinal gracias al efecto trófico derivado de la presencia de
nutrientes en la luz intestinal.
     Las primeras reseñas históricas sobre la nutrición enteral aparecen en la
civilización egipcia y más tarde en la griega donde utilizaban enemas nutritivos,
preparados con vino, leche y trigo, para el tratamiento de la diarrea y para
preservar la salud.
   Las evidencias más antiguas del uso de tubos en el tracto digestivo aparecen a
finales del s. XVI y comienzos del XVII cuando Fabricius y Aquapendente utilizaron
un tubo de plata a través de la nariz basta la nasofaringe para alimentar a
pacientes con tétanos. Más tarde Von Helmont utilizó catéteres más flexibles de
piel, y fue Boerbaave quien recomendó su introducción en el estómago. En 1790
Hunter trató con éxito un paciente con parálisis de los músculos deglutorios
utilizando un tubo de hueso de ballena recubierto con piel de anguila y conectado
a una vejiga, por donde introducía huevos, leche , vino y medicamentos para tratar
al paciente. El éxito obtenido convirtió a la nutrición artificial mediante una sonda
colocada en el estomago en un procedimiento creíble. En el s. XIX el presidente
de los EEUU James Garfield fue mantenido durante 79 días con alimentación
rectal a base de sangre desfibrinada, carne peptonizada y whisky.
   A partir de 1950, se realizan las primeras experiencias que demostraron que era
posible un crecimiento y reproducción normales en ratas alimentadas con dietas
constituidas por los nutrientes esenciales aislados: aminoácidos cristalinos,
azúcares sencillos, ácidos grasos esenciales, minerales y vitaminas, en una
composición definida. Estas dietas se llamaron elementales. En 1969 Stephen y
Randall publicaban sus experiencias con el uso de estas dietas elementales en
pacientes en estado crítico, y eran conocidas por un reducido número de
profesionales; ese mismo año la humanidad entera supo que ese era el modo
como los tres astronautas Armstrong, Aldrin y Collins, se alimentaron durante el
viaje espacial que llevó al hombre a la luna. Desde entonces, la alimentación
enteral se ha ido perfeccionando convirtiéndose en un soporte nutricional seguro,
sencillo y científico.

vías de administración
Los avances en las técnicas de acceso al tracto gastrointestinal y los materiales
para la administración de NE se han desarrollado de tal forma que han permitido
ampliar las indicaciones de esta en situaciones clínicas en las que antes no era
posible y reducir sus complicaciones.
no invasivas
       Sondaje nasogátrico
       Sondaje transpilórico
invasivas
       Gastrostomía
       Yeyunostomía

indicaciones
   La nutrición enteral tiene una enorme importancia en el manejo del paciente
crítico siendo actualmente una faceta más de su tratamiento. Está indicada
cuando el paciente no pueda, no deba o no quiera comer lo suficiente para
satisfacer sus necesidades nutricionales, que además, pueden estar aumentadas
por la propia enfermedad.
Diversos estudios en adultos y niños han demostrado que la NE es el mejor
método para alimentar a un paciente de forma adecuada siempre y cuando su
función gastrointestinal lo permita, que se debe iniciar de una forma precoz, que
logra reducir las complicaciones sépticas y que incluso puede mejorar su
pronóstico vital.
Ventajas de la Nutrición Enteral sobre la Nutrición Parenteral:
     1. Es más fisiológica. La vía digestiva es la puerta de entrada natural de los
         alimentos. Su llegada pone en marcha la síntesis y secreción de una serie
         de enzimas y hormonas que influyen sobre la actividad motora y secretora
         del aparato digestivo, y sobre la utilización de los nutrientes absorbidos.
     2. Evita la vía venosa y las complicaciones asociadas a la vía central.
     3. Es más fácil de preparar y administrar.
     4. Requiere menor número de medios técnicos y de personal que la NPT
     5. Es más fácil de controlar.
     6. Presenta menor número de complicaciones técnicas, metabólicas e
         infecciosas.
     7. Permite una utilización más eficiente de las sustancias nutritivas, con una
         mayor ganancia de peso.
     8. Mantiene la integridad anatómica y la actividad secretora del aparato
         digestivo, impidiendo la atrofia de las microvellosidades intestinales.
     9. Disminuye la permeabilidad de la mucosa a las bacterias y toxinas,
         preservando la función inmune del intestino
     10. Favorece la adaptación del intestino a la alimentación oral
     11. Protege al intestino de lesiones por radiación
     12. Es menos traumática y mejor aceptada por el paciente
     13. Permite utilizar las dietas habituales, no siendo necesarias dietas
         elementales.
14. Es más económica. El coste de la fórmula enteral y del equipo necesario
         para su administración es mucho menor.
La nutrición enteral transpilórica es un método útil de nutrición en el paciente
crítico con ventilación mecánica importante y sedación profunda, o con alteración
hemodinámica importante.
 Ventajas de la NE transpilórica sobre la NE gástrica:
     1. La rapidez en alcanzar el aporte calórico deseado. Esta ventaja es más
         evidente cuando el inicio de la nutrición es precoz y el incremento del
         aporte nutricional se va ajustando según la tolerancia del paciente.
     2. La reducción de la motilidad gástrica que frecuentemente ocurre en el
         paciente críticamente enfermo por el uso de sedantes y relajantes
         musculares hacen que el uso de la vía oral o nasogástrica sea mal tolerada,
         apareciendo distensión, restos gástricos y mayor riesgo de aspiración
         pulmonar, especialmente en aquellos pacientes sometidos a ventilación
         mecánica.
     3. Menor riesgo de aspiración, lo que hace que no se suspenda la nutrición
         para movilizar al paciente, asearle, aspirarle, o realizar técnicas invasivas.
         Esto hace que el aporte calórico real sea mayor que en los pacientes en
         que se utiliza la nutrición gástrica. Los pacientes que requieren sedación
         profunda y sobre todo los que requieren administración de relajantes
         musculares en perfusión continua no suelen tolerar la nutrición gástrica. En
         cambio generalmente toleran bien la alimentación transpilórica, aunque
         presenten estreñimiento y precisen enemas.
tipos de sondas transpiloricas
    Para administrar una dieta enteral deben utilizarse las sondas fabricadas
especialmente para este uso, que presentan un calibre, flexibilidad y resistencia
adecuados para garantizar el máximo confort al paciente y evitar complicaciones
indeseables. Los materiales más frecuentemente empleados en la fabricación de
sondas son el PVC (cloruro de polivinilo) y el poliuretano o silicona. Actualmente
las que más se usan son las de silicona ya que son de larga duración, y tienen un
diámetro interno mayor, a igual calibre externo. Son blandas y no se endurecen
una vez colocadas, como ocurre con las sondas de polivinilo que tienen tendencia
a ponerse rígidas con el tiempo, bajo la acción de los jugos digestivos. Por ello, es
necesario reemplazarlas cada 7-10 días. Las sondas de poliuretano no son
atacadas, ni alteradas por la acidez gástrica y pueden permanecer colocadas
períodos de tiempo más largos.
    Existen sondas sin guía y con guía para facilitar su inserción, sondas no
lastradas y sondas lastradas, con un lastre inerte de tungsteno, diseñadas para
facilitar el paso transpilórico y disminuir el riesgo de broncoaspiración. En el
extremo superior tienen una conexión en Y para facilitar el lavado y la
administración de los fármacos.
   El calibre de las sondas se mide en French; en lactantes pequeños se usan las
de 5-6 Fr y los niños mayores de 8 Fr. Con estos calibres las molestias son
mínimas. Únicamente se pueden introducir alimentos líquidos. Se deben elegir
muy finas para que el niño esté lo más cómodo posible.
Sondas de cloruro de polivinilo
                                                Sondas de silicona
              (PVC)




            Sonda con guía                    Sonda con guía lastrada

colocacion de la sonda transpilorica
   1. Explicar al paciente en que consiste el procedimiento e informarle de las
      sensaciones que puede experimentar.
   2. Si el niño tiene edad para comprenderlo solicitaremos su colaboración.
   3. Limpiaremos la boca y los conductos nasales.
   4. Medir la longitud de la sonda y señalarla. Realizaremos dos marcas, la
      primera hasta el estomago y la segunda hasta el píloro.
   5. La longitud que hay que introducir hasta el estomago se calcula midiendo
      la distancia entre la punta de la nariz y la oreja y entre ésta y el apéndice
      xifoides. FIG.1-2
   6. Para calcular la longitud hasta el píloro añadiremos los cm. necesarios
      hasta el ángulo costal inferior derecho. La mayor parte de las sondas tienen
      marcas y distancias en cm. que facilitan estas mediciones. FIG.3
7. Con la cabeza girada hacia la derecha se introduce la sonda por la fosa
    nasal haciéndola avanzar de forma progresiva hasta alcanzar la primera
    marca realizada y que nos indica la llegada al estomago. FIG.4
8. Se comprueba inyectando 10-20 cc de aire a través de una jeringa
    conectada a la sonda y auscultando con el fonendoscopio, aplicado sobre el
    epigastrio, la turbulencia producida por el aire a su paso por el
    estómago. FIG.5
9. Se aspira y deben salir los cc de aire introducidos.
10. A continuación colocaremos al paciente en decúbito lateral derecho.
11. Se hace avanzar la sonda hasta la segunda marca inyectando 2 cc de aire
    cada 2 cm. de sonda, auscultando en el hipocondrio derecho para
    comprobar que la sonda está bien dirigida. FIG.6
12. Una vez que la segunda marca esta a la altura de la fosa nasal, se inyectan
    10 cc de aire. Si aspiramos con dificultad menos de 2 cc la sonda debe
    estar bien posicionada. A la auscultación se oirá un gorgoteo en el
    hipocondrio derecho.
13. Se introduce la sonda unos cm. más para intentar dejarla en la última
    porción del duodeno.
14. Se retira el fiador.
15. Para comprobar la situación de la sonda se aspira líquido y se hace un pH
    con tiras de papel tornasol. Si este es igual o mayor a 6 consideramos que
    está transpilórica. Si existen dudas se hará un control radiológico. FIG. 9-10
16. Cuando la colocación resulta difícil se puede administrar metoclopramida
    0.15 mg/kg/iv o eritromicina 10 mg/kg/oral para facilitar el tránsito del
    estomago al duodeno.
17. Se introduce una sonda nasogástrica, generalmente por el mismo orificio
    nasal que la transpilórica para permitir el vaciamiento gástrico y la medición
    de restos.




               Fig 1                                     Fig 2
Fig 3                                    Fig 4




                  Fig 5                                    Fig 6

FORMA DE ADMINISTRACIÓN
    Intermitente o continua; la elección de una u otra, vendrá determinada por
    la situación clínica y la tolerancia digestiva de cada paciente.
    La NET se debe iniciar a 0.5- 1 ml/kg/h
    Se irá incrementando a 0.5-1 ml/kg/h cada 3-4 horas, siempre que los
    restos gástricos sean inferiores al 25% del volumen administrado.
    Se seguirá ese ritmo durante las 24-48 h siguientes hasta alcanzar el
    aporte calórico necesario.
    Si la cantidad de restos superior al 50% del volumen infundido en 2 horas,
    suspender alimentación enteral durante 2 horas.
    Si la cantidad de residuos es inferior, incrementar el volumen.
    No se debe variar volumen y concentración al mismo tiempo.
    Si hay signos de intolerancia a la nutrición enteral, pasar al punto donde
    haya tolerado, y hacer los cambios más lentamente.
    Para pasar de enteral continua a intermitente: Dividir la cantidad total a
    administrar por 4 y dar la alimentación durante 3 horas dejando una libre,
    luego subir a 2 horas de infusión y 2 horas sin; una hora de infusión y 3 sin.
    O bien aumentar progresivamente las horas entre tomas: intervalos de 2, 3
    y 4 horas.
Ingreso del paciente al hospital
Ingreso del paciente al hospital
Ingreso del paciente al hospital
Ingreso del paciente al hospital
Ingreso del paciente al hospital
Ingreso del paciente al hospital
Ingreso del paciente al hospital
Ingreso del paciente al hospital
Ingreso del paciente al hospital
Ingreso del paciente al hospital
Ingreso del paciente al hospital
Ingreso del paciente al hospital
Ingreso del paciente al hospital
Ingreso del paciente al hospital
Ingreso del paciente al hospital
Ingreso del paciente al hospital
Ingreso del paciente al hospital
Ingreso del paciente al hospital
Ingreso del paciente al hospital
Ingreso del paciente al hospital
Ingreso del paciente al hospital
Ingreso del paciente al hospital
Ingreso del paciente al hospital
Ingreso del paciente al hospital
Ingreso del paciente al hospital
Ingreso del paciente al hospital
Ingreso del paciente al hospital
Ingreso del paciente al hospital
Ingreso del paciente al hospital
Ingreso del paciente al hospital
Ingreso del paciente al hospital
Ingreso del paciente al hospital
Ingreso del paciente al hospital
Ingreso del paciente al hospital
Ingreso del paciente al hospital
Ingreso del paciente al hospital
Ingreso del paciente al hospital
Ingreso del paciente al hospital
Ingreso del paciente al hospital
Ingreso del paciente al hospital
Ingreso del paciente al hospital
Ingreso del paciente al hospital
Ingreso del paciente al hospital
Ingreso del paciente al hospital
Ingreso del paciente al hospital
Ingreso del paciente al hospital
Ingreso del paciente al hospital
Ingreso del paciente al hospital
Ingreso del paciente al hospital
Ingreso del paciente al hospital
Ingreso del paciente al hospital
Ingreso del paciente al hospital
Ingreso del paciente al hospital
Ingreso del paciente al hospital
Ingreso del paciente al hospital
Ingreso del paciente al hospital
Ingreso del paciente al hospital
Ingreso del paciente al hospital
Ingreso del paciente al hospital
Ingreso del paciente al hospital
Ingreso del paciente al hospital
Ingreso del paciente al hospital
Ingreso del paciente al hospital
Ingreso del paciente al hospital

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

guia de manejo de material esteril
guia de manejo de material esterilguia de manejo de material esteril
guia de manejo de material esterilYessica Inga Chaupis
 
Coche de-curaciones.ppt
Coche de-curaciones.pptCoche de-curaciones.ppt
Coche de-curaciones.pptEPS EMAPAT S.A
 
Administracion de-medicamentos-
Administracion de-medicamentos-Administracion de-medicamentos-
Administracion de-medicamentos-Liz Campoverde
 
Movilizacion de pacientes
Movilizacion de pacientesMovilizacion de pacientes
Movilizacion de pacientesJose Herrera
 
Higiene de paciente hospitalizado
Higiene de paciente hospitalizadoHigiene de paciente hospitalizado
Higiene de paciente hospitalizadoRodrigo Muñiz Cruz
 
PROCEDIMIENTO DE COLOCACION DE GUANTES ESTÉRILES
PROCEDIMIENTO DE COLOCACION DE GUANTES ESTÉRILESPROCEDIMIENTO DE COLOCACION DE GUANTES ESTÉRILES
PROCEDIMIENTO DE COLOCACION DE GUANTES ESTÉRILESIsidorogg
 
Baño del paciente
Baño del pacienteBaño del paciente
Baño del pacienteBryan Liz
 
Higiene bucal en el paciente incapacitado
Higiene bucal en el paciente incapacitadoHigiene bucal en el paciente incapacitado
Higiene bucal en el paciente incapacitadopercy avila
 
Traslado del paciente de la cama a la[1][1]
Traslado del paciente de la cama a la[1][1]Traslado del paciente de la cama a la[1][1]
Traslado del paciente de la cama a la[1][1]wildert31
 
Habituales para mantener_la_salud-2
Habituales para mantener_la_salud-2Habituales para mantener_la_salud-2
Habituales para mantener_la_salud-2Jenny Donjuan
 
Regla de oro en la administracion y dosificacion de medicamentos
Regla de oro en la administracion y dosificacion   de medicamentos Regla de oro en la administracion y dosificacion   de medicamentos
Regla de oro en la administracion y dosificacion de medicamentos william0194
 
Metas Internacionales de Seguridad del Paciente
Metas Internacionales de Seguridad del PacienteMetas Internacionales de Seguridad del Paciente
Metas Internacionales de Seguridad del PacienteVanessaNieva
 

La actualidad más candente (20)

guia de manejo de material esteril
guia de manejo de material esterilguia de manejo de material esteril
guia de manejo de material esteril
 
Coche de-curaciones.ppt
Coche de-curaciones.pptCoche de-curaciones.ppt
Coche de-curaciones.ppt
 
El amortajamiento
El amortajamientoEl amortajamiento
El amortajamiento
 
Administracion de-medicamentos-
Administracion de-medicamentos-Administracion de-medicamentos-
Administracion de-medicamentos-
 
Asepsia medica y quirurgica
Asepsia medica y quirurgicaAsepsia medica y quirurgica
Asepsia medica y quirurgica
 
Movilizacion de pacientes
Movilizacion de pacientesMovilizacion de pacientes
Movilizacion de pacientes
 
Higiene de paciente hospitalizado
Higiene de paciente hospitalizadoHigiene de paciente hospitalizado
Higiene de paciente hospitalizado
 
PROCEDIMIENTO DE COLOCACION DE GUANTES ESTÉRILES
PROCEDIMIENTO DE COLOCACION DE GUANTES ESTÉRILESPROCEDIMIENTO DE COLOCACION DE GUANTES ESTÉRILES
PROCEDIMIENTO DE COLOCACION DE GUANTES ESTÉRILES
 
Baño del paciente
Baño del pacienteBaño del paciente
Baño del paciente
 
Eliminación intestinal
Eliminación intestinal Eliminación intestinal
Eliminación intestinal
 
Baño del paciente
Baño del pacienteBaño del paciente
Baño del paciente
 
Eliminacion urinaria
Eliminacion urinariaEliminacion urinaria
Eliminacion urinaria
 
Higiene bucal en el paciente incapacitado
Higiene bucal en el paciente incapacitadoHigiene bucal en el paciente incapacitado
Higiene bucal en el paciente incapacitado
 
Traslado del paciente de la cama a la[1][1]
Traslado del paciente de la cama a la[1][1]Traslado del paciente de la cama a la[1][1]
Traslado del paciente de la cama a la[1][1]
 
Habituales para mantener_la_salud-2
Habituales para mantener_la_salud-2Habituales para mantener_la_salud-2
Habituales para mantener_la_salud-2
 
Calor y frio
Calor y frioCalor y frio
Calor y frio
 
Enfermera instrumentista
Enfermera instrumentistaEnfermera instrumentista
Enfermera instrumentista
 
Regla de oro en la administracion y dosificacion de medicamentos
Regla de oro en la administracion y dosificacion   de medicamentos Regla de oro en la administracion y dosificacion   de medicamentos
Regla de oro en la administracion y dosificacion de medicamentos
 
Metas Internacionales de Seguridad del Paciente
Metas Internacionales de Seguridad del PacienteMetas Internacionales de Seguridad del Paciente
Metas Internacionales de Seguridad del Paciente
 
Traslado de pacientes
Traslado de pacientesTraslado de pacientes
Traslado de pacientes
 

Similar a Ingreso del paciente al hospital

ADMISION_DEL_PACIENTE_PEDIATRICO.pptx
ADMISION_DEL_PACIENTE_PEDIATRICO.pptxADMISION_DEL_PACIENTE_PEDIATRICO.pptx
ADMISION_DEL_PACIENTE_PEDIATRICO.pptxConstanzaFernandaBri
 
Tipos de alta hospitalaria
Tipos de alta hospitalariaTipos de alta hospitalaria
Tipos de alta hospitalariaJazzmiin Barreto
 
Recopilación Final Cirugía Y Traumatología
Recopilación Final Cirugía Y Traumatología  Recopilación Final Cirugía Y Traumatología
Recopilación Final Cirugía Y Traumatología BryanDavidSalazar
 
Aspectos esenciales de la legislación en el ejercicio profesional
Aspectos esenciales de la legislación en el ejercicio profesionalAspectos esenciales de la legislación en el ejercicio profesional
Aspectos esenciales de la legislación en el ejercicio profesionalValentina Tabilo Dubo
 
Admision y egreso haspitalario
Admision y egreso haspitalarioAdmision y egreso haspitalario
Admision y egreso haspitalarioLA Odiada Cupido
 
Carpeta
CarpetaCarpeta
Carpetautep
 
Protocolo de atención
Protocolo de atenciónProtocolo de atención
Protocolo de atenciónssuserf07fcd
 
somatometria_merged_merged.pdf
somatometria_merged_merged.pdfsomatometria_merged_merged.pdf
somatometria_merged_merged.pdfYomayraflores
 
CARGOS ENFERMERIA.pptx
CARGOS ENFERMERIA.pptxCARGOS ENFERMERIA.pptx
CARGOS ENFERMERIA.pptxssuserf63e3b
 
Técnicas básicas de enfermería. UD1
Técnicas básicas de enfermería. UD1Técnicas básicas de enfermería. UD1
Técnicas básicas de enfermería. UD1Iris Plaza
 
Funciones y competencias del auxiliar en enfermería
Funciones y competencias del auxiliar en enfermeríaFunciones y competencias del auxiliar en enfermería
Funciones y competencias del auxiliar en enfermeríaLiz Campoverde
 
tecnicas y propcedimientos de enfermeria en el servicio de administración obs...
tecnicas y propcedimientos de enfermeria en el servicio de administración obs...tecnicas y propcedimientos de enfermeria en el servicio de administración obs...
tecnicas y propcedimientos de enfermeria en el servicio de administración obs...Zara Troya
 
Unidad del paciente y su ingreso
Unidad del paciente y su  ingreso Unidad del paciente y su  ingreso
Unidad del paciente y su ingreso Catholic Church
 
UNIDAD DEL PACIENTE Y LIMPIEZA.pptx
UNIDAD DEL PACIENTE Y LIMPIEZA.pptxUNIDAD DEL PACIENTE Y LIMPIEZA.pptx
UNIDAD DEL PACIENTE Y LIMPIEZA.pptxJosngelGonzalesZrate
 
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA LABOR DEL TÉCNICO UCI.pptx
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA LABOR DEL TÉCNICO UCI.pptxPRINCIPIOS BÁSICOS DE LA LABOR DEL TÉCNICO UCI.pptx
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA LABOR DEL TÉCNICO UCI.pptxssuser039fcc
 
TRABAJO MONOGRAFICO INTRODUCCION.docx
TRABAJO MONOGRAFICO INTRODUCCION.docxTRABAJO MONOGRAFICO INTRODUCCION.docx
TRABAJO MONOGRAFICO INTRODUCCION.docxkelyacerovaldez
 

Similar a Ingreso del paciente al hospital (20)

ADMISION_DEL_PACIENTE_PEDIATRICO.pptx
ADMISION_DEL_PACIENTE_PEDIATRICO.pptxADMISION_DEL_PACIENTE_PEDIATRICO.pptx
ADMISION_DEL_PACIENTE_PEDIATRICO.pptx
 
Admision del paciente
Admision del pacienteAdmision del paciente
Admision del paciente
 
Tipos de alta hospitalaria
Tipos de alta hospitalariaTipos de alta hospitalaria
Tipos de alta hospitalaria
 
Admision y alta_del_paciente
Admision y alta_del_pacienteAdmision y alta_del_paciente
Admision y alta_del_paciente
 
Recopilación Final Cirugía Y Traumatología
Recopilación Final Cirugía Y Traumatología  Recopilación Final Cirugía Y Traumatología
Recopilación Final Cirugía Y Traumatología
 
Aspectos esenciales de la legislación en el ejercicio profesional
Aspectos esenciales de la legislación en el ejercicio profesionalAspectos esenciales de la legislación en el ejercicio profesional
Aspectos esenciales de la legislación en el ejercicio profesional
 
Admision y egreso haspitalario
Admision y egreso haspitalarioAdmision y egreso haspitalario
Admision y egreso haspitalario
 
Carpeta
CarpetaCarpeta
Carpeta
 
Protocolo de atención
Protocolo de atenciónProtocolo de atención
Protocolo de atención
 
somatometria_merged_merged.pdf
somatometria_merged_merged.pdfsomatometria_merged_merged.pdf
somatometria_merged_merged.pdf
 
CARGOS ENFERMERIA.pptx
CARGOS ENFERMERIA.pptxCARGOS ENFERMERIA.pptx
CARGOS ENFERMERIA.pptx
 
Técnicas básicas de enfermería. UD1
Técnicas básicas de enfermería. UD1Técnicas básicas de enfermería. UD1
Técnicas básicas de enfermería. UD1
 
Funciones y competencias del auxiliar en enfermería
Funciones y competencias del auxiliar en enfermeríaFunciones y competencias del auxiliar en enfermería
Funciones y competencias del auxiliar en enfermería
 
tecnicas y propcedimientos de enfermeria en el servicio de administración obs...
tecnicas y propcedimientos de enfermeria en el servicio de administración obs...tecnicas y propcedimientos de enfermeria en el servicio de administración obs...
tecnicas y propcedimientos de enfermeria en el servicio de administración obs...
 
Unidad 2 unidad del paciente
Unidad 2   unidad del pacienteUnidad 2   unidad del paciente
Unidad 2 unidad del paciente
 
Unidad del paciente y su ingreso
Unidad del paciente y su  ingreso Unidad del paciente y su  ingreso
Unidad del paciente y su ingreso
 
UNIDAD DEL PACIENTE Y LIMPIEZA.pptx
UNIDAD DEL PACIENTE Y LIMPIEZA.pptxUNIDAD DEL PACIENTE Y LIMPIEZA.pptx
UNIDAD DEL PACIENTE Y LIMPIEZA.pptx
 
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA LABOR DEL TÉCNICO UCI.pptx
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA LABOR DEL TÉCNICO UCI.pptxPRINCIPIOS BÁSICOS DE LA LABOR DEL TÉCNICO UCI.pptx
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA LABOR DEL TÉCNICO UCI.pptx
 
TRABAJO MONOGRAFICO INTRODUCCION.docx
TRABAJO MONOGRAFICO INTRODUCCION.docxTRABAJO MONOGRAFICO INTRODUCCION.docx
TRABAJO MONOGRAFICO INTRODUCCION.docx
 
Tecnicas de Atención al paciente
Tecnicas de Atención al pacienteTecnicas de Atención al paciente
Tecnicas de Atención al paciente
 

Ingreso del paciente al hospital

  • 1. Ingreso del paciente Definición: Es la admisión del paciente quien requiere los servicios del Hospital por diferentes situaciones de salud. Es responsabilidad compartida con la Oficina de Admisión, el personal administrativo y el personal médico. Puede darse a través del Servicio de Urgencias o por Consulta Externa. Cuidados de enfermería al ingreso Objetivos: Lograr la integración del paciente y familia en la unidad de enfermería para recuperar. su bienestar físico, psíquico y social, con un trato personalizado y humano. Reducir la ansiedad del paciente y familia, proporcionándole seguridad y ambiente terapéutico. Proporcionar la información necesaria que necesite el paciente y su familia. Emitir un diagnóstico acerca de los problemas del paciente. Establecer las intervenciones enfermeras en base a la detección de los problemas y necesidades del paciente para la planificación de los cuidados de enfermería. Valorar el estado del paciente al ingreso. MATERIAL: Utensilios personales: pañuelos de papel, jabón y caja de prótesis dental, si precisa. Hoja de valoración de enfermería. Documentación clínica. EQUIPO: Material de higiene. Dispositivos de ayuda a la eliminación: cuña, botella. Ropa hospital. Vaso, plato. Habitación asignada limpia y preparada (cama, mesilla, silla/sillón y armario). Procedimiento:
  • 2. 1. Acomodar al paciente y familia en la habitación. 2. La enfermera recibirá al paciente, presentándose ella y al resto del equipo. 3. Presentar al compañero de habitación si su estado lo permite. 4. El paciente tendrá asignada una enfermera responsable de sus cuidados. 5. El paciente llegará con la historia clínica. 6. La enfermera comprobará datos y contenido de la misma (órdenes médicas, restricciones, pruebas diagnósticas, etc.) 7. Realizar valoración de enfermería al ingreso y cumplimentar el registro antes de las primeras 24 horas tras el ingreso. 8. Analizar los diagnósticos y problemas de enfermería para la posterior planificación de cuidados de enfermería. 9. Valorar la perspectiva sociocultural del paciente para planificar los cuidados culturales. 10. Pautar la medicación prescrita y aplicar las órdenes médicas pautadas. 11. Incluir al paciente en el planning de la unidad. 12. Facilitar información al paciente y familia sobre: las diferentes personas que forman el equipo, la estructura física de la habitación y la unidad, equipo de la habitación, normas de régimen interno (visitas, horarios de comidas, depósito de objetos de valor, servicios del hospital, etc.). 13. Se le entregará al paciente las normas de funcionamiento de la unidad y del hospital por escrito así como la información sobre los derechos del paciente. 14. Proporcionar al paciente los utensilios de aseo y ropa del hospital estipulada por el centro. 15. Establecer los procedimientos de higiene si procede. 16. Comunicar ingreso a cocina, farmacia, etc. 17. Colocar al paciente la pulsera de identificación inequívoca proporcionada por el servicio de admisión. 18. Asegurarse antes de salir de la habitación de que el paciente no necesita nada y que se encuentra cómodo. 19. Registrar en la documentación de enfermería la cumplimentación de este procedimiento. Valoración de enfermería La valoración de enfermería al ingreso del paciente la realizamos en base a las 14 necesidades básicas de Virginia Henderson, complementándola con los siguientes cuestionarios o escalas: Autonomía para las actividades de la vida diaria-Índice de Barthel, escala de Braden, escala de riesgo de caídas múltiples, escala de Glasgow.
  • 3. 1. Datos Generales Nombre Fecha y hora del ingreso 2. Datos Relativos al Ingreso Procedencia Causa de ingreso Información proporcionada por: 3. Antecedentes Alergias Antecedentes: Diabetes, Hipertensión arterial. Etc. Dieta habitual. Prótesis. Hábitos nocivos. Medicación habitual. 4. Gestión de la admisión, traslado y alta. Ansiedad. Temor. Síndrome de estrés del traslado. Mantenimiento inefectivo de la salud. 5. Necesidad de higiene/cuidados piel/vestido. Déficit autocuidados: Baño/higiene, vestido/arreglo, uso del WC. Deterioro de la integridad cutánea: Úlceras por presión, con nº de lesiones. 6. Necesidad de nutrición/hidratación. Déficit de autocuidados: alimentación. Deterioro de la deglución: sonda nasogástrica, ostomías, etc. Desequilibrio de la nutrición. Desequilibrio del volumen de líquidos. 7. Necesidad de oxigenación. Deterioro del intercambio gaseoso. Patrón respiratorio ineficaz. Limpieza ineficaz de las vías aéreas. 8. Necesidad de eliminación. Deterioro de eliminación: urinaria o intestinal. 9. Necesidad de mantenimiento de la temperatura. Hipertermia. Hipotermia. 10. Necesidad de actividad/ movilidad. Deambula solo. Intolerancia a la movilidad.
  • 4. Deterioro de la movilidad física. Riesgo de síndrome de desuso. 11. Necesidad de seguridad y confort. Riesgo de lesión. Riesgo de caídas. Escala de riesgo de caídas múltiples (anexo 3). Riesgo de traumatismo. Riesgo de infección. Riesgo de aspiración. Riesgo de suicidio. Riesgo de intoxicación. Dolor agudo. 12. Necesidad de reposo Deterioro del patrón del sueño: insomnio, somnolencia diurna. 13. Necesidad de relación/comunicación. Nivel de conciencia: Escala de Glasgow (anexo 4). Trastorno de la percepción sensorial. Deterioro de comunicación verbal. Trastorno de los procesos del pensamiento. 14. Preparación/administración de medicamentos y requerimientos diagnósticos. Manejo inefectivo del régimen terapéutico. Incumplimiento terapéutico. Dificultad para realizarlo. Expediente clínico Concepto: Conjunto de documentos escritos, gráficos e imagenológicos, en los cuales el personal de salud debe hacer registros anotaciones y certificaciones del paciente de acuerdo a su intervención según las disposiciones reglamentarias. Objetivo: Concentrar los datos más importantes acerca del paciente, la evolución y tratamiento. (NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-168-SSA1-1998) Establece los criterios científicos, tecnológicos y administrativos obligatorios en la elaboración, integración, uso y archivo del expediente clínico. Ordenación del expediente clínico 1. Hoja frontal.
  • 5. 2. Historia clínica. 3. Hoja de evolución 4. Hoja de prescripción médica. (órdenes médicas) 5. Hoja de resultados de exámenes de laboratorio y gabinete. 6. Hoja de operaciones 7. Hoja de anestesia 8. Hoja de control de líquidos 9. Hoja de enfermería 10. Hoja de diálisis 11. Hoja de egreso 12. Hoja de admisión 13. Hoja de transferencia hospitalaria 14. Hoja de estudio socioeconómico 15. Hoja de alta voluntaria 16. Hoja de solicitud de Interconsulta
  • 6. Hoja de registro de enfermería
  • 7.
  • 8. Movilidad e inmovilidad Traslado del paciente. El traslado de un paciente a diferentes sitios, está apoyada en la fundamentación científica de las normas relativas a la mecánica corporal. Traslado del paciente de su cama a la silla de ruedas Objetivos: Ayudar al paciente a lograr un cambio de ´posición que beneficia su actitud mantal y favorezca la actividad de algunos grupos musculares. Permitir el traslado del paciente a un lugar determinado. Equipo: Silla de ruedas. Colcha o cobertor. Sábana estándar. Almohadas o cojines. Bata y pantuflas del paciente. Cinturones de seguridad o sujetadores para la silla de rueda. Pasos: 1. Disponer de una silla que se encuentre en buenas condiciones de uso. 2. Valorar signos vitales del paciente. 3. Explicar al paciente el procedimiento y sugerirle formas en que puede colaborar. 4. Colocara la silla cerca de la cabecera paralelamente a la cama y asegurara las ruedas, procurando que los estribos de los pies estén plegados. 5. Colocar el cobertor y sábana extendidos sobre la silla y el cojín sobre el asiento de ésta, si lo desea el paciente. 6. Sentar al paciente lentamente. En este momento observar su coloración y expresión facial. 7. Ayudarlo a deslizar sus piernas hacia el borde de la cama y sentarlo colocándole bata y pantuflas. 8. Pedirle que apoye ambos pies en el banco de altura. 9. Ayudarle al paciente a sentarse en al silla. 10. Colocarse frente a éste ampliando la base de sustentación. 11. Indicarle que coloque sus manos sobre los hombros de la enfermera(o). 12. Colocar una mano de cada lado de las axilas del paciente.
  • 9. 13. Desplazarse hasta la silla con el paciente haciéndole girar, hasta que su espalda quede hacia la silla. 14. Hacer que el paciente alcance el respaldo y se apoye en los brazos de la silla para que descienda hasta el asiento. 15. Colocar sus pies sobre los estribos y sujetarlos si es necesario. 16. Cubrir las piernas y pies. Si es necesario colocar una almohada en el respaldo de la silla y trasladarlo. Traslado del paciente de la silla de ruedas a su cama Pasos: 1. Retirara la ropa que cubre al paciente, así como la almohada del respaldo de la silla y plegar los estribos. 2. Abrazarlo por la cintura y ayudarlo a que se ponga de pie, a un lado de la cama. 3. Ayudarlo a subir el banco de altura, sentarlo al borde de la cama y retirarle las pantuflas. 4. Colocar un brazo en el dorso del paciente a nivel de los hombros y el otro debajo de las rodillas. Ayudarlo a acostarse. 5. Cuando el paciente es incapaz de colaborar, este procedimiento deberá realizarse entre dos o mas personas, para prevenir accidentes tanto de éstos como del paciente. 6. El procedimiento se realiza de la misma forma cuando el paciente se pasa de una silla o sillón de descanso. 7. Registrar las características del pulso, estado general del paciente y tiempo que permaneció sentado en la silla. Traslado del paciente de la cama al carro – camilla Concepto: Es la acción de trasladar al paciente de la cama al carro – camilla cuando éste no puede hacerlo por sí mismo. Objetivo: Facilitar la movilización del paciente de un lugar a otro. Equipo: Carro – camilla preparado con la ropa para prevenir lesiones al paciente se haya instalado en la camilla y se haya cubierto para evitar caídas o traumatismos. Recomendaciones:
  • 10. Prestar atención y cuidado para prevenir lesiones al paciente durante el traslado a la camilla. Abrochar los cinturones tan pronto como el paciente se haya instalado en la camilla y se haya cubierto para evitar caídas para evitar caídas traumáticas. Pasos: 1. Trasladar el carro camilla a la unidad del paciente, acercar la cabecera de la camilla a la piecera de la cama, formando ángulo recto. Asegurar las ruedas de la cama y camilla. 2. Bajara las ropas que cubren al paciente hasta la piecera, protegiéndolo únicamente con una sábana. 3. Acercar al paciente al borde de la cama con las manos sobre el tórax. 4. Realizar la acción por dos personas colocadas del mismo lado de la cama. 5. La primera persona desliza un brazo por debajo de la espalda. Esta persona es quien dirige la acción. 6. La segunda persona, situada al centro, desliza un brazo debajo de la espalda del paciente y el otro, debajo de los glúteos. 7. La tercera persona al nivel de los pies del paciente desliza un brazo debajo de los muslos, y el otro debajo de las piernas. 8. Las tres personas se apoyarán con los pies separados, uno delante del otro y flexionando las rodillas, al oír la señal “unos, dos, tres”, elevarán al paciente de la cama, y se dirigirán al frente del carro – camilla para depositarlo lentamente. 9. Cubrir al paciente con la ropa, asegurarlo con los cinturones y colocar los barandales al carro – camilla. 6. Movilización de paciente La movilización de un paciente en diferentes posiciones, está apoyada en la fundamentación científica de las normas relativas a la mecánica corporal. Acercamiento del paciente al borde de la cama Material: Sábana clínica. Hule clínico. Almohadas. Pasos: 1. Informar al paciente lo que se va a hacer y explicarle cómo puede colaborar. 2. Colocara al paciente en decúbito dorsal y cubrirlo.
  • 11. 3. Mantener una amplia base de sustentación con un pie delante del otro. 4. Apoyarse a la cama con los muslos y flexionar las rodillas. 5. Colocar las manos debajo del paciente, acercarse y mantener erguida la espalda. 6. Si el paciente puede ayudar, que coloque su mano sobre el hombro del personal de enfermería. 7. Movilizarse hacía atrás, desplazando el peso de un pie al otro, a medida que el paciente se desliza hacia el borde de la cama. 8. Cubrirlo y colocarle aditamentos de apoyo si es necesario. Movilización del paciente a posición decúbito lateral Material: Almohadas o cojines. Sábanas. Pasos: 1. El paciente debe estar en posición de decúbito dorsal. 2. Dejar al alcance una almohada para usarla después, y ayudar al paciente a reflexionar el brazo proximal y colocar éste sobre el tórax. 3. Pedir al paciente que flexione las rodillas, y cruzar el brazo distal sobre el proximal. 4. Colocar una mano atrás del hombro distal y otra atrás de la cresta ilíaca del paciente. 5. Deslizar al paciente con las manos o con la sábana clínica hasta que se encuentre en decúbito lateral. 6. Centrar al paciente y colocarle longitudinalmente la almohada a la espalda con una mano y con la otra protegerlo; evitar que los miembros podálicos queden debajo del cuerpo. 7. Trasladarse al lado opuesto de la cama y arreglar la cadera y hombros del paciente. 8. Colocar un cojín, almohada o sábana en medio de las extremidades inferiores para proteger las protuberancias óseas. 9. Colocar un cojín bajo el brazo que quedó libre. 10. Colocar un cojín entre la barbilla y el hombro del paciente. 11. Colocar una última almohada o cojín para sostener al abdomen. 12. Elevar la cabecera de al cama. Movilización del paciente a posición sedente Pasos: 1. Comunicar al paciente lo que se va a realizar para obtener so colaboración.
  • 12. 2. Colocarse a un lado de la cama y ampliar la base de sustentación con un pie adelante del otro. 3. Explicar al paciente la forma de enlazar los brazos don la enfermera(o). 4. El brazo del paciente apoyarlo en el hombro cercano de la enfermera(o). 5. Usar una mano par apoyar la espalda y el cuello del paciente, y con la otra, el hombro. 6. Levantar lenta y suavemente al paciente y apoyarlo con los brazos enlazados o con un cojín en su espalda. 7. Continuar dándole apoyo con un brazo bajo la espalda y cuello, con la otra ayudarlo a que se acueste por sí mismo. Movilización del paciente hacia la cabecera de la cama Pasos: 1. Colocar al paciente en posición horizontal retirado colcha y cobertor. 2. Indicar al paciente que flexione las rodillas haciendo presión firme con los pies, y contra el colchón se apoye en sus codos, pies y contra colchón se apoyé en sus codos. 3. Colocar un brazo debajo del cuello y hombros del paciente y el otro debajo de sus muslos. 4. A la señal de “uno, dos, tres”, mover al paciente hacia hacía la cabecera, apoyándose él sobre los codos e impulsándose con los pies. Cuando el paciente es incapaz de colaborar, pedirle a otra persona que ayude, utilizando para ello una sábana auxiliar. 5. La movilización del paciente hacia la cabecera también se puede realizar mediante dos personas, colocando los brazos, uno debajo de la espalda y otro debajo de la cadera. Se le pide al paciente que colabora con flexión de miembros podálicos. Alineación corporal Es determinante en la actividad tanto del personal de salud como del paciente para evitar lesiones neuromusculosqueléticas. Postura Alineación corporal espontánea en forma correcta e incorrecta. Posición
  • 13. Alineación de segmentos orgánicos con fines de comodidad, diagnósticos o terapéuticos Objetivos de las posiciones Mantener el funcionamiento corporal en equilibrio de los sistemas circulatorio, respiratorio, urinario y musculosqueléticos. 1. Contribuir a la exploración física 2. Ayudar a la aplicación de algunos tratamientos 3. Favorecer el estado de ánimo del individuo Las posiciones básicas son tres: Erguida o anatómica Sedente Yacente o en decúbito Estas posiciones tienen a su vez variaciones diversas Erguida o anatómica Fowler elevada Sedente Fowler SemiFowler Dorsal o supina Decúbito Dorso / sacra dorsal o Dorsal con piernas elevadas
  • 14.
  • 15. I. Posición erguida o anatómica Observaciones Descripción: Alineación de segmentos corporales en sentido vertical con extremidades superiores a los lados del cuerpo, manos en pronación, cabeza recta y pies dirigidos hacia adelante. Los pies pueden tener diferente separación, según el caso. Indicaciones Valoración de conformación exterior. Definición de planos corporales. Reducción de tensión excesiva sobre articulaciones que soportan al peso corporal II. Sedente Fowler elevada
  • 16. Observaciones Descripción: Paciente sentado en silla o cama con el tronco en posición vertical y extremidades inferiores apoyados sobre un plano resistente. Indicaciones Exploración física de región anterior del cuerpo. Alimentación Favorecer exhalación respiratoria adicional. Disminuir tensión muscular abdominal y lumbar. Aplicación de algunos tratamientos o intervenciones quirúrgicas en cabeza o cara. descanso II. Sedente Fowler
  • 17. Observaciones Descripción: Paciente sentado en cama con elevación de la cabeza a 45° y ligera flexión de extremidades inferiores. Indicaciones Similares a la anterior a excepción de la tercera indicación. Favorecer la respiración. II. Sedente Semifowler
  • 18. Observaciones Descripción: Paciente sentado en cama con elevación de la cabecera a 30° y ligera flexión de extremidades inferiores. Indicaciones Similares a la posición de Fowler. III. Yacente o en decúbito decúbito dorsal o supina Dorsal con piernas elevadas
  • 19. Observaciones Descripción: Paciente en decúbito dorsal o supina con extremidades inferiores elevadas sobre almohadas o piecera de la cama. Indicaciones Favorecer relajación muscular. Disminuir edema de extremidades inferiores. III. Yacente o decúbito de cúbito dorsal o supina Decúbito dorsal o supina
  • 20. Observaciones Descripción: Paciente acostado sobre su región posterior, extremidades superiores a los lados del cuerpo y las inferiores ligeramente flexionadas. Indicaciones Exploración física de región anterior anterior del cuerpo. Relajación muscular. Aplicación de tratamientos específicos en región anterior del cuerpo. En laparotomías. III. Yacente o decúbito de cúbito dorsal o supina Dorsosacra
  • 21. Observaciones Descripción: Paciente en decúbito dorsal o supina con separación de rodillas y pies apoyados sobre un plano resistente. Indicaciones Similares a las anteriores. III. Yacente o decúbito de cúbito dorsal o supina Ginecológica o litotomía
  • 22. Observaciones Descripción: Paciente en decúbito dorsal con región glútea apoyada en el borde de la mesa de exploración, extremidades inferiores flexionadas y separadas por medio de pierneras. Indicaciones Atención al aparato. En intervenciones médicas y quirúrgicas de órganos pélvicos. III. Yacente o decúbito de cúbito dorsal o supina Rossier
  • 23. Observaciones Descripción: Paciente en decúbito dorsal con almohada por debajo de los hombros para producir hiperextensión de cuello. Indicaciones Favorece la ventilación pulmonar. Exploración e intervención quirúrgicas en el cuello. III. Yacente o decúbito de cúbito dorsal o supina Trendelenburg
  • 24. Observaciones Descripción: Paciente en decúbito dorsal con elevación de piecera de cama entre 30° a 45°, de tal manera que la cabeza se encuentre en un plano más bajo que los pies. Indicaciones Favorece drenaje postural. Incrementar riego sanguíneo cerebral. Intervenciones quirúrgicas de vejiga y colon. Favorece retorno venoso. IV. Decúbito ventral o prona Decúbito ventral o prona
  • 25. Observaciones Descripción: Paciente acostado sobre región anterior del cuerpo, cabeza de lado, extremidades superiores en extensión a los lados del cuerpo y las inferiores en extensión. Indicaciones Exploración de región posterior del cuerpo. Aplicación de tratamientos en región posterior al cuerpo. Recuperación posanestésica. IV. Decúbito ventral o prona Prona de emergencia
  • 26. Observaciones Descripción: Paciente en decúbito ventral con cabeza fuera del borde de la cama y extremidad superior correspondiente sobre un banco de altura. Indicaciones Evitar la broncoaspiración por expulsión de vómito en proyectil o secreciones de vías respiratorias. Favorecer drenaje postural. IV. Decúbito ventral o prona Genucubital
  • 27. Observaciones Descripción: A partir de la posición prona, el paciente descansa sobre brazos y rodillas, con la cabeza de lado. Indicaciones Exploración de región pélvica. Exploración sigmoidoscópica. En tratamientos rectosigmoideos. IV. Decúbito ventral o prona Genupectoral o de Bozeman
  • 28. Observaciones Descripción: A partir de la posición prona, el paciente descansa sobre la cara anterior del tórax y rodillas; cabeza lateral y las extremidades superiores alrededor de ésta. Indicaciones Similares a la genucubital. IV. Decúbito ventral o prona De kraske o navaja sevillana
  • 29. Observaciones Descripción: Paciente en decúbito ventral con inclinación de muslos formando un ángulo de 90° y piernas apoyadas sobre la parte inferior de la mesa de exploración. Inclinar arte superior de la mesa o cama, de tal forma que las caderas queden más elevadas que el cuerpo. Indicaciones Exploración e intervenciones quirúrgicas en recto. Aplicación de tratamientos en recto. V. Decúbito lateral Decúbito lateral
  • 30. Observaciones Descripción: Paciente acostada sobre el lado derecho o izquierdo, extremidades superiores en ligera flexión y la inferior del lado opuesto ligeramente flexionada sobre otra. Indicaciones Favorece la relajación muscular. Recuperación posanestésica. Aplicación de varios tratamientos. V. Decúbito lateral De sims
  • 31. Observaciones Descripción: Paciente en decúbito lateral izquierdo con extremidades superiores ligeramente flexionadas, extremidad inferior izquierda ligeramente flexionada y la derecha flexionada hasta casi tocar el abdomen. Indicaciones Aplicación de enemas. Exploración de recto. Relajación muscular. Prevención de caídas Recomendaciones específicas para enfermería relacionadas con la prevención de caída de pacientes durante la hospitalización
  • 32. 1. Contar con un protocolo para evaluar el riesgo de caída en todos los pacientes desde su ingreso y durante su hospitalización. Método de clasificación del riesgo basado en la valoración de los factores intrínsecos del paciente. Medidas de seguridad que se deberán adoptar para prevenir caídas, de acuerdo al riesgo identificado. Utilizar diferentes medios de comunicación (visual, verbal y escrito) para informar al personal de salud, familiares, pacientes y visitantes, el riesgo de caída identificado en el paciente y las medidas de seguridad que se aplican. Formatos para documentar el riesgo, medidas adoptadas y evolución del paciente, relacionado con el riesgo. 2. Valorar y registrar los factores de riesgos potenciales de caídas del apciente durante su estancia hospitalaria lo que implica identificar las condiciones físicas, mentales y emocionales del pacientes tales como: Edad: menores de 6 años y mayores de 70. Problemas de equilibrio. Incapacidad física que afecte la movilidad y/o la deambulación. Postoperatorio. Ayuno prolongado. Estado nutricional. Hipotensión ortostática. Problemas de visión. Reposo prolongado. Caídas previas. Efectos o relaciones adversas a medicamentos (psicotrópicos, hipotensores, diuréticos, laxantes, relajantes musculares, entre otros). Estado de conciencia y problemas neurológicos o psiquiátricos (agitación, confusión, desorientación, crisis convulsivas, depresión, riesgo suicida, entre otros). Uso de aparatos ortopédicos, prótesis, ortesis. 3. Establecer plan de cuidados y las intervenciones de enfermería correspondientes con la valoración del riesgo real o potencial de caída del paciente que incluya, entre otras actividades. Uso de aditamentos de seguridad para pacientes hospitalizados. Recorridos frecuentes para verificar las condiciones del paciente y atención oportuna de su llamado. Movilización y deambulación asistida por al enfermera y/o el familiar u otro miembro del equipo de salud.
  • 33. Higiene supervisada o asistida por la enfermera o un familiar. Sujeción en caso necesario informando suficientemente al paciente, familiar o visitante los motivos que determinaron esta sujeción y los cuidados y vigilancia que deben tener a fin de evitar complicaciones en las zonas comprometidas (se sugiere solicitar consentimiento informado del familiar). Apoyo progresivo durante el inicio de la deambulación. Informar a los pacientes, familiares o visitantes sobre el sistema empleado en la identificación del paciente con riesgo. Evaluación y orientación al paciente, familiares o visitantes sobre la importancia de acatar las medidas de seguridad adoptadas. Colocación de objetos de uso personal o institucional al alcance del paciente, especialmente aquellos de uso necesario o frecuente (timbre, cómodo, orinal, lentes, bastón, etc.). 4. Informar sistemáticamente al paciente y/o Familiar, sobre el riesgo y las acciones para disminuirlo. Explicar las causas del riesgo y las medidas de seguridad que se adoptarán. Involucrar a la familia y solicitarle su apoyo para proporcionar cuidados seguros. Mantener comunicación estrecha con el paciente y/o familiar. 5. Utilizar los aditamentos de seguridad dispuestos para la prevención de caídas. Levantar los barandales de protección de la cama por uno o ambos lados, si fuera necesario, y a la altura requerida para rebasar el borde del colchón. Trasladar al paciente en camilla asegurándose que los barandales de protección estén levantados. Encaso necesario sujetar el paciente. Colocar el timbre de llamado y el interruptor de luz en un sitio que evite su caída o desplazamiento y alcance del paciente. Colocar el banco de altura a una distancia que le permita al paciente su uso inmediato o mantenerlo debajo de la cama, en tanto que no sea requerido. Colocar una silla en el área de baños de pacientes para su uso durante el baño de regadera. Acercar aditamentos de ayuda para la movilización del paciente (caminadora, bastón, tripie, silla de ruedas, entre otros) y cerciorarse que: las llantas estén libre de cualquier elemento que impida su libre
  • 34. rodamiento; que el sistema de frenos funcione correctamente y que las piezas estén íntegras y firmes. 6. Reportar las fallas, descomposturas o falta de equipo o material dispuesto para la seguridad del paciente, al jefe inmediato o a quién corresponda de acuerdo al protocolo establecido en la institución o unidad. En los dispositivos de ayuda para la movilización (caminadora, silla de ruedas y tripie): gomas antiderrapantes, llantas desgastadas o sucias al grado que impidan su libre rodamiento, frenos en mal estado o funcionales. Lámparas de luz: focos fundidos o que la intensidad de la luz sea insuficiente para iluminar el área del paciente, interruptor infuncional. Timbre de llamado roto o descompuesto, interruptor funcional. Barandales flojos o faltantes, sistema de fijación descompuesto. 7. Dar continuidad a las medidas de seguridad adoptadas o establecidas en el protocolo y hacer los ajustes necesarios a partir de: Valorar el estado físico y emocional del paciente en cada cambio de turno o cuantas veces sea necesario. Identificar cambios importantes en la evolución del paciente, en especial en caso de agravamiento en su estado de salud. Comentar con el paciente y familiar las condiciones existentes al momento de la revaloración y las medidas de seguridad modificada o que deban continuar. Verificar las condiciones de los miembros torácicos, pélvicos o sitio que haya sido motivo de sujeción. 8. Documentar todos los hechos o acciones relacionados con la prevención o los incidentes o accidentes que se hubieran presentado durante la estancia hospitalaria del paciente. Registrar en la hoja de enfermería el nivel de riesgo determinado, las acciones emprendidas y la respuesta obtenida con el plan establecido y ejecutado. Reportar de acuerdo a los procedimientos normados por institución o unidad los incidentes o accidentes que hayan propiciado la caída del paciente. Revisar en comité de los casos presentados, para detectar áreas de oportunidad de mejora, así como tomar acciones y decisiones en la prevención de caídas y seguridad del paciente.
  • 35. 9. Para dar cumplimiento cabal a estas recomendaciones dirigidas al personal de enfermería, la institución deberá: Atender las fallas, las descomposturas o falta de equipo o material dispuesto para la seguridad del paciente. Orientar a los camilleros para que apliquen los principios mecánica corporal durante la movilización y traslado del paciente a fin de evitar lesiones tanto de los pacientes como de los mismos camilleros. Tendido de cama Cama. Mueble en el que se acuesta el individuo para dormir, reposar o cuando se encuentra enfermo. Consideraciones generales. Como la comodidad, el reposo y el sueño son factores de gran importancia, tanto para el mantenimiento de la salud como para la convalecencia de una enfermedad, se debe poner especial atención en el arreglo adecuado de la cama, para atender de la mejor manera posible estos factores esenciales. La cama es de especial importancia para toda persona enferma; si está hospitalizada, la identifica como algo enteramente suyo. No hay duda, en efecto, que buena parte del bienestar del paciente está en la cama, sobre todo si tiene que permanecer en ella largo tiempo. Si el paciente se queja de algún defecto de la cama, por pequeño que sea, el enfermero tendrá en cuenta que muchos enfermos permanecen en ella las 24 h del día, y por esta razón es necesario el reposo en cama limpia, con cambio frecuente de ropa acomodada y sin arrugas. Aún cuando se considera un procedimiento común y corriente, el cambio diario y el arreglo periódico de la ropa de cama fomentan la comodidad del paciente y previenen el daño cutáneo. Además, si esta tarea va precedida del lavado de manos, se efectúa con limpieza y se complementa con la manipulación y disposición correcta de la lencería sucia, ayuda a controlar las infecciones nosocomiales. Es tradicional que la cama del enfermo se haga por la mañana después del baño o aseo matutino. Al hacer la cama se cambia la ropa sucia, pero antes de poner la limpia, si las condiciones del paciente lo permiten, se deja que el colchón y la almohada se ventilen. Por otra parte, el cambio de ropa se repetirá a cualquier hora, si por alguna circunstancia se hubiese manchado o humedecido. La ropa de cama húmeda o contaminada por heces facilita la aparición de soluciones de continuidad de la piel y las infecciones.
  • 36. El arte de vestir la cama para el individuo hospitalizado, con una buena técnica, proporciona comodidad y brinda un aspecto pulcro y agradable a la unidad del paciente. Objetivos: Realizar una técnica adecuada en el tendido de camas para contribuir a la estética y pulcritud de la unidad del paciente. Facilitar un ambiente agradable al paciente, los familiares y el equipo de salud mediante el ordenamiento e higiene de las camas. Clasificación de las camas. Las camas se clasifican según su utilización: 1. Cama cerrada. 2. Cama abierta. 3. Cama postquirúrgica. 4. Cama ocupada. Precauciones generales para el arreglo de las camas: Desinfección concurrente o terminal de la cama, para evitar la contaminación de las ropas de cama. Evite la diseminación de microorganismos mediante el tendido de cama sin sacudir las sábanas. Evite las molestias al paciente, eliminando las arrugas de las sábanas. – Protéjase de contaminación, evitando el contacto con la ropa sucia. – Evite alteraciones musculoesqueléticas de su organismo, manteniendo la mecánica corporal. Procedimiento de cama cerrada Cama cerrada: Es la cama que se encuentra desocupada en espera del nuevo ingreso, la cual se prepara después de su desinfección terminal por haber ocurrido un egreso. Objetivo: Ahorrar tiempo y viabilizar la recepción del paciente. Precauciones: Se tendrán presentes las precauciones generales. Equipo: Una bandeja. Dos sábanas. Una funda.
  • 37. Un dispositivo o recolector de ropa sucia. Una sobrecama. Procedimientos: Invariantes funcionales de los tipos de camas: 1. Coloque cerca de la cama el dispositivo recolector de ropas sucias. 2. Lávese las manos. 3. Doble las sábanas a lo largo, cuidando de que una de ellas quede con el dobladillo al derecho y la otra con el dobladillo al revés. 4. Vire al revés la funda hasta la mitad de su extensión y dóblela. 5. Coloque en la bandeja las ropas de cama en el orden inverso al que han de ser usadas. 6. Lleve el equipo junto a la cama. Variantes funcionales: 1. Retire la almohada y colóquela en la silla. 2. Retire la ropa sucia y échela ordenadamente en el cesto. 3. Coloque la sábana que protege el colchón (sábana clínica) a lo largo dela línea media del mismo. 4. Desdóblela de modo que el dobladillo quede al derecho, al ras de la pielera del colchón, y deje el sobrante en la cabecera. 5. Introduzca debajo de la cabecera del colchón el extremo sobrante de la sábana. 6. Doble la esquina en forma de sobre, sosteniendo la sábana contra el colchón con una mano y levantando con la otra mano la orilla, de modo que forme un triángulo. 7. Introduzca debajo del colchón el resto de la sábana clínica que colgaba por los laterales desde la cabecera hasta los pies. 8. Pase al otro lado y proceda con la sábana clínica, como ya hemos señalado. 9. Estire bien la sábana para que al fijarla bajo el colchón quede bien alineada. 10. Coloque la sábana cubierta (sábana que cubre al paciente) a lo largo dela línea media del colchón. El dobladillo quedará al revés y estará al borde del colchón en la cabecera de la cama, debe colgar en igual forma en ambos lados y el sobrante hacia la pielera. 11. Introduzca la sábana por debajo de la pielera del colchón. Realice el sobre en ambos lados. 12. Introduzca la almohada en la funda que está doblada a la mitad. 13. Estire la funda sobre la almohada cogiéndola por el dobladillo, para evitar que toque su cuerpo. 14. Coloque la almohada de modo que la abertura de la funda quede del lado opuesto a la puerta, lo cual favorece la estética.
  • 38. 15. En aquellas instituciones donde exista la sobrecama, esta debe quedar tendida de la misma forma que la sábana cubierta. Estire la sobrecama para evitar arrugas y favorecer la estética. Invariantes funcionales de los tipos de camas: 1. Retire el dispositivo o recolector de ropas sucias. 2. Recoja la bandeja y colóquela en la vitrina o closet. 3. Lávese las manos. Procedimiento de cama abierta Cama abierta. Es la cama que se prepara para recibir a un paciente, o cuando está ingresado o deambulando. Objetivo: Proporcionar comodidad al paciente. Precauciones: Se tendrán presentes las precauciones generales. Voltear el colchón para cambiar las áreas presionadas por el cuerpo. Equipo: Una bandeja. Dos sábanas. Una funda. Un dispositivo o recolector de ropa sucia. Un hule tirante. Sábana tirante (ambos doblados a la mitad). Una frazada (si fuera necesario). Procedimientos: Invariantes funcionales de los tipos de cama: 1. Coloque cerca de la cama el dispositivo o recolector de ropas sucias. 2. Lávese las manos. 3. Doble las sábanas a lo largo, cuidando que una de ellas quede con el dobladillo al derecho y la otra con el dobladillo al revés. 4. Vire al revés la funda hasta la mitad de su extensión y dóblela. 5. Coloque en la bandeja las ropas de cama en el orden inverso al que han de ser usadas. 6. Lleve el equipo junto a la cama. 7. Variantes funcionales:
  • 39. 8. Retire la almohada y colóquela en la silla. Retire las ropas sucias y échelas ordenadamente en el cesto. 9. Coloque la sábana que protege el colchón (sábana clínica) a lo largo de la línea media del mismo. 10. Desdóblela de modo que el dobladillo quede al derecho, al ras de la pielera del colchón, y deje el sobrante en la cabecera. 11. Introduzca en la cabecera del colchón el extremo sobrante de la sábana. 12. Doble la esquina en forma de sobre, sosteniendo la sábana contra el colchón con una mano y levantando con la otra mano la orilla, de modo que forme un triángulo. 13. Introduzca debajo del colchón el resto de la sábana clínica que colgaba por los laterales desde la cabecera hasta la pielera. 14. Pase al otro lado y proceda con la sábana clínica, como ya hemos señalado anteriormente. 15. Estire bien la sábana para que al fijarla bajo el colchón quede bien alineada. 16. Coloque el hule y la sábana tirante en dependencia de la región afectada; introduzca ambos extremos debajo del colchón, teniendo en cuenta que el tirante quede por encima del hule. 17. Trasládese al lado opuesto de la cama, realice la misma operación, cuidando de que estos queden bien estirados. 18. Coloque la sábana cubierta a lo largo de la línea media del colchón; el dobladillo quedará al revés y estará al borde del colchón en la cabecera de la cama; debe colgar de igual forma en ambos lados y el sobrante hacia la pielera. 19. Introduzca la sábana por debajo de la pielera del colchón. Realice el sobre en ambos lados, teniendo en cuenta hacer un pliegue para la comodidad de los pies. 20. Baje la sábana cubierta a la altura de los hombros del paciente, haciendo un doblez sobre sí misma. 21. Introduzca la almohada en la funda que está doblada a la mitad. 22. Estire la funda sobre la almohada cogiéndola por el dobladillo para evitar que toque su cuerpo. 23. Coloque la almohada de modo que la abertura de la funda quede del lado opuesto a la puerta, lo cual favorece la estética. 24. Coloque la almohada según la comodidad del paciente. 25. Coloque la frazada de igual forma que la sábana cubierta, si fuera necesario. Invariantes funcionales de los tipos de cama: 1. Retire el dispositivo o recolector de ropas sucias. 2. Recoja la bandeja y colóquela en la vitrina o closet. 3. Lávese las manos.
  • 40. Procedimiento de cama postquirúrgica Cama posoperatoria. Es la cama destinada a recibir al paciente después del acto quirúrgico o de haber recibido anestesia. Objetivo: Evitar demora en el traslado de la camilla a la cama. Precauciones: Tener presente las precauciones generales. Para evitar traumatismos en el paciente, mantener la almohada fija en la cabecera y colocar las barandas o sillas para protegerlo. Equipo: Una bandeja. Dos sábanas. Una funda. Un dispositivo o recolector de ropa sucia. Un hule. Una sábana tirante (ambas dobladas a la mitad). Una frazada (si fuera necesario). Un parabán, baranda o silla (si fuera necesario). Una toalla. Procedimientos: Invariantes funcionales de los tipos de cama: 1. Coloque cerca de la cama el dispositivo o recolector de ropas sucias. 2. Lávese las manos. 3. Doble las sábanas a lo largo, cuidando que una de ellas quede con el dobladillo al derecho y la otra con el dobladillo al revés. 4. Vire al revés la funda hasta la mitad de su extensión y dóblela. 5. Coloque en la bandeja las ropas de cama, en el orden inverso al que han de ser usadas. 6. Lleve el equipo junto a la cama. Variantes funcionales: 1. Coloque el parabán. 2. Retire la almohada y colóquela en la silla. 3. Retire la ropa sucia y échela ordenadamente en el cesto.
  • 41. 4. Coloque la sábana que protege el colchón (sábana clínica) a lo largo de la línea media del mismo. 5. Desdóblela de modo que el dobladillo quede al derecho, al ras de la pielera del colchón, dejando el sobrante en la cabecera. 6. Introduzca en la cabecera del colchón el extremo sobrante de la sábana. 7. Doble la esquina en forma de sobre, sosteniendo la sábana contra el colchón con una mano y levantando con la otra mano la orilla, de modo que forme un triángulo. 8. Introduzca debajo del colchón el resto de la sábana clínica que colgaba desde la cabecera hasta la pielera. 9. Pase al otro lado con la sábana clínica, como ya hemos señalado anteriormente. 10. Estire bien la sábana para que al fijarla bajo el colchón quede bien alineada. 11. Coloque el hule y la sábana tirante en dependencia de la región afectada; introduzca ambos extremos debajo del colchón, teniendo en cuenta que el tirante quede por encima del hule. 12. Trasládese al lado opuesto de la cama, realice la misma operación, cuidando de que estos queden bien estirados. 13. Coloque la sábana cubierta y la frazada sin introducirlas en la pielera, doblando los cuatro bordes hacia arriba y centro de la cama. 14. Colóquese del lado de la cama donde se estacionará la camilla, doble a la mitad la sábana cubierta y la frazada. 15. Tienda la toalla al nivel de la cabeza del paciente. 16. Vista la almohada con la funda cogiéndola por el dobladillo para evitar que toque su cuerpo. 17. Asegure la almohada contra la cabecera de la cama para evitar que el paciente se golpee. 18. Coloque la almohada de modo que la abertura de la funda quede del lado opuesto a la puerta, lo cual favorece la estética. 19. Coloque al paciente en la cama, cúbralo desdoblando la sábana cubierta y la frazada. Ponga una baranda o silla, si es necesario, para protegerlo de traumatismos. 20. Realice el pliegue de comodidad de los pies y los sobres a ambos lados de la pielera de la cama. 21. Coloque el parabán. Invariantes funcionales de los tipos de cama: 1. Retire el dispositivo o recolector de ropas sucias y el parabán. 2. Recoja la bandeja y colóquela en la vitrina o closet. 3. Lávese las manos. Procedimiento de cama ocupada
  • 42. Cama ocupada. Es la cama que se realiza con el paciente acostado, el cual permanece todo el tiempo encamado. Objetivo: Evitar molestias al paciente durante el arreglo de la cama. Precauciones: Se tendrán presentes las precauciones generales. Procurar ayuda si lo considera necesario. Proteger al paciente de traumatismos. Evitar molestias que provoquen úlceras por presión. Equipo: Una bandeja. Dos sábanas. Una funda. Un dispositivo o recolector de ropas sucias. Un hule tirante. Una sábana tirante (ambos doblados a la mitad). Una frazada (si fuera necesario). Parabán. Una silla o baranda, si fuera necesario, para evitar traumatismos al paciente Procedimientos: Invariantes funcionales de los tipos de cama: 1. Coloque cerca de la cama el depósito recolector de las ropas sucias. 2. Lávese las manos. 3. Doble las sábanas a lo largo, cuidando que una de ellas quede con el dobladillo al derecho y la otra con el dobladillo al revés. 4. Vire al revés la funda hasta la mitad de su extensión y dóblela. 5. Coloque en la bandeja las ropas de cama en el orden inverso al que han de ser usadas. 6. Lleve el equipo junto a la cama. Variantes funcionales: 1. Identifique al paciente, establezca la comunicación enfermero-paciente y obtenga su aprobación para el cambio de la ropa de cama. 2. Coloque el parabán. 3. Retire la almohada levantando con delicadeza la cabeza del paciente. 4. Afloje la ropa de cama del colchón.
  • 43. 5. Coloque al paciente en decúbito lateral y protéjalo con la sábana que lo cubre. 6. Doble la sábana clínica usada hacia el paciente. 7. Tome la sábana limpia doblada a la mitad y colóquela en el lado libre de la cama. 8. Introduzca el sobrante de la cabecera debajo del colchón. 9. Realice el sobre e introduzca la sábana sobrante que cuelga por los laterales debajo del colchón, desde la cabecera hasta la pielera. 10. Coloque el hule doblado a la mitad y enrolle la parte superior hacia el paciente. 11. Coloque la sábana tirante doblada a la mitad, cuidando que quede por encima del hule y enrolle la parte superior hacia el paciente. 12. Introduzca debajo del colchón ambas piezas. 13. Voltee al paciente, acomódelo y protéjalo colocando una silla o baranda si es necesario; trasládese hacia el otro lado de la cama, retire la ropa de cama sucia (sábana clínica, hule y tirante). 14. Estire la sábana clínica, hule y tirante limpios. 15. Realice el sobre de la sábana clínica e introdúzcala debajo del colchón. 16. Estire el hule y el tirante e introdúzcalos debajo del colchón. 17. Acomode al paciente en posición adecuada. 18. Coloque la sábana cubierta limpia, encima de la sucia y retire esta última por los pies; solicite ayuda para sujetar la sábana limpia (si el paciente no está vestido). Si el paciente está vestido, se retira la sábana cubierta sucia y se coloca la limpia. 19. Realice el pliegue de comodidad para los pies del paciente (si necesita frazada se hace de igual forma). 20. Realice el sobre en ambos lados de la pielera de la cama. 21. Doble el extremo superior de la sábana y bájela a la altura deseada por el 22. paciente. 23. Vista la almohada y colóquela a solicitud del paciente, de modo que la abertura de la funda quede del lado opuesto a la puerta, lo cual favorece la estética. 24. Invariantes funcionales de los tipos de cama: 25. Retire el dispositivo recolector de ropas sucias, el parabán y la silla. 26. Recoja la bandeja y colóquela en la vitrina o closet. 27. Lávese las manos.
  • 44. Baño de esponja Concepto Objetivo Principios Política Material Es la * Proporcionar * Físico. * Preservar la * Agua. limpieza higiene al * Mecánico intimidad del * Toalla general de paciente y * Químico paciente. * Jabón todo el detectar de * Estético * Mantener * Peine cuerpo del manera * Microbiológico temperatura * Camisón paciente por oportuna * Higiénico adecuada y * Palangana medio de lesiones * Anatómico. evitar corrientes * Cómodo una esponja cutáneas. de aire en la * Toalla o toalla de * Activar la habitación. * Esponja fricción, circulación * Proteger al con el sanguínea paciente de propósito * Dar confort al caídas. de paciente eliminar las secrecione s de las glándulas sebáceas, la descamaci ón de la piel, el sudor y el polvo, así como estimular la circulación periférica por medio del masaje y movimient o. Procedimiento Lávese las manos. 2. Explique al paciente el procedimiento.
  • 45. 3. Prepare el equipo y llévelo al cubículo del paciente. 4. Proporcionar privacidad al paciente. 5. Ofrezca el orinal o cómodo al paciente y ayúdelo en esta actividad. 6. Eleve la cama a la altura que le resulte cómodo trabajar. 7. Realice la higiene bucal según la técnica. 8. Afloje la sabana empezando por la cabeza. 9. Retire camisón o pijama de 1 paciente. 10. Coloque la toalla del baño bajo la cabeza y hombros del paciente. 11. Coloque la toallita en la mano, de forma que los extremos de los dedos queden protegidos. 12. Lave los ojos, sin jabón, del ángulo interno al externo. 13. Siga con el lavado de la frente, ambos lados de la cara, oreja, y cuello, usando jabón si el paciente desea. 14. Enjuáguelo y séquelo. 15. Ponga la toalla debajo del brazo distal, en jabón e iniciando por la muñeca hacia el hombro y terminando en la axila, en forma circular. 16. Enjuague y seque con movimientos circulares y firmes. 17. Sumerja la mano del paciente en la palangana con agua y limpie las uñas. Observe el color de la mano y los lechos inguinales al secarlos. 18. Cambie el agua y lave el brazo proximal de igual manera. 19. Coloque la toalla sobre el tórax y abdomen y deje la sabana hasta la región suprapúbica. Enjabone bajo la toalla, desde la base del cuello hasta abajo del abdomen. 20. Enjuague y seque el tórax y abdomen, observe la respiración, distensión o hipersensibilidad abdominal. Asegúrese que los pliegues de la piel estén secos y limpios, en especial en mamas y ombligo. 21. Cubra al paciente hasta hombros. 22.- Descubra la pierna distal y coloque una toalla bajo ella, flexiónela y lávela mediante movimientos circulares que vayan del tobillo a la cadera. Enjuague y seque. 23. Ponga la toalla debajo del pié y coloque la palangana sobre la toalla, ponga el pie dentro de la palangana, lávelo, limpie las uñas y seque. 24. Cambie el agua y lave la pierna y el píe proximal, de la misma forma. 25. Retire la toalla y cambie el agua. 26. Coloque al paciente en posición lateral para lavar la espalda y los glúteos, poniendo fa toalla a lo largo de fa espalda y glúteos. Enjabone, enjuague y seque bien con movimientos circulares. 27. Dé masaje a la espalda y ala región sacra, con movimientos circulares. 28. Ponga al paciente en posición decúbito dorsal y coloque la palangana sobre la toalla al lado del paciente. 29. Lave y seque la región genital, si el paciente puede hacerlo, deje los objetos a su alcance. 30. Lávele las manos al paciente, en caso de haberse realizado él mismo el aseo genital, o usted, en caso de habérselo realizado. 31. Vista al paciente, péinelo y póngale desodorante. 32. Arregle la cama según técnica. 33. Deje cómodo al paciente. 34. Deje el equipo limpio y en orden. 35. Lávese las manos.
  • 46. 36. Haga las anotaciones correspondientes en el expediente clínico. Higiene de los genitales Definición Objetivo Observaciones Material La higiene de los Mantener la * La temperatura del * Toalla genitales debe higiene de la agua debe ser de 36º * Jabón neutro hacerse cuando región genital del C. * Esponja el paciente tenga paciente, evitando * Se aconseja que desechable con y una limitación y o disminuyendo el antes de iniciar este sin jabón no pueda realizar riesgo de infección procedimiento del * Guantes no su propia higiene. si lo hubiera. paciente orine o estériles defeque. * Bolsa para la * La zona perineal y ropa sucia genital debe quedar * Pañal/ braga muy seca, ya que la * Torundas humedad facilita la * Gasas * Proliferación de * Compresas diversos microorganismos. procedimiento general Lavarse las manos. - Preparar material. - Preservar la intimidad del paciente. - Comentar al paciente todo aquello que se le va a realizar antes y durante el proceso. - Solicitar la colaboración del paciente y familia. - Preparar el agua a una temperatura de 35-36º C. - Evitar corrientes de aire. - Colocarse los guantes no estériles. - Colocar al paciente en decúbito supino. - Desvestir al paciente y cubrirlo con una sábana. Retirar el pañal si lo tuviera. - Colocar la cuña. Procedimiento hombres Lavar las manos y poner guantes. Informar a la paciente sobre la técnica a realizar y pedir su colaboración. Proporcionar intimidad al paciente. Colocar al paciente en decúbito supino con las extremidades inferiores ligeramente separadas. Descubrir el área genital.
  • 47. Colocar la cuña. Verter sobre los genitales externos el agua tibia con la solución antiséptica. Limpiar con torundas de algodón empapadas en jabón antiséptico. Sostener el pene, retirando el prepucio y con la mano dominante limpiar el glande con la solución antiséptica, desde el meato, en círculos, hasta la base del pene. Aclarar con agua tibia. Secar con torundas de algodón, siempre de arriba hacia abajo. Retirar la cuña. Girar al paciente de lado y secar la zona perineal. Desechar las torundas de algodón y todo el equipo desechable dentro de una bolsa. Acomodar al paciente. Sacar guantes. Lavar manos. Registrar en la hoja de comentarios de enfermería las incidencias que hubiera.
  • 48. Procedimiento mujeres Informar a la paciente sobre la técnica a realizar y pedir su colaboración. Proporcionar intimidad a la paciente. Lavar las manos y poner guantes. Colocar a la paciente en decúbito supino con las rodillas flexionadas y separadas (abducción). Descubrir el área genital. Colocar la cuña. Verter sobre la vulva agua tibia con la solución antiséptica. Limpiar con torundas de algodón empapadas en jabón antiséptico los labios mayores, cambiar la torunda, separar los labios menores para lavar los pliegues, de arriba abajo, terminando en el ano. Aclarar con agua tibia. Secar con torundas de algodón, siempre de arriba hacia abajo. Retirar la cuña. Girar a la paciente de lado y secar la zona perineal desde la vagina hacia el ano. Desechar las torundas de algodón y todo el equipo desechable dentro de una bolsa. Acomodar a la paciente. Sacar guantes. Lavar manos. Registrar en la hoja de comentarios de enfermería las incidencias que hubiera.
  • 49. Oxigenoterapia Administración de oxigeno por mascarilla Definición Es la administración de oxígeno al paciente por medio de una máscara que se coloca sobre la nariz y la boca. Objetivo Administrar concentraciones nasales de oxígeno. Procedimiento Se realizan los mismos pasos que la administración de oxígeno por cánula. Precauciones y recomendaciones 1. No abrir la bala de oxígeno sin el regulador. Al abrirla colóquese detrás de la bala. 2. Cambiar el agua del humidificador cada 6 horas. 3. Cambiar el humidificador cada 24 horas. 4. N o p e r m i t i r q u e p a c i e n t e s , f a m i l i a r e s o a m i g o s f u m e n c e r c a d e d o n d e s e r e a l i z a e l procedimiento 5. No permitir que extraños manipulen las manillas o llaves del manómetro. 6. Cuando se retire el oxigeno al paciente, cerrar primero la llave de la bala y luego la del manómetro Justificación Permite la colaboración del paciente y familiares con el procedimiento. Permite el flujo de oxígeno por las fosas nasales. Garantiza el mejor uso de la fracción inspirada de oxígeno Mascarilla simple de oxígeno. Son mascarillas faciales de plástico blando (Fig. 1-1), a través de las que se administra un flujo de oxígeno determinado. Se pueden fijar con una cinta de goma a la cabeza del niño, pero en general, la tolera mejor si el padre o la madre se la aplican y sujetan
  • 50. Equipo Mascarilla. Fuente de oxígeno. Medidor de Flujo (flujómetro). Humidificador. Solución estéril Procedimiento 1. Verificar la prescripción médica con respecto a la administración de oxígeno. 2. Reunir el equipo. 3. Explicar al paciente en qué consiste la realización del procedimiento. 4. Colocar al paciente en posición semi-Fowler si no existe contraindicación. 5. Lavarse las manos. 6. Colocar solución estéril en el frasco humidificador a nivel donde marca el frasco. 7. Conectar el humidificador al flujómetro de oxígeno y ambos conectarlos a la toma de oxígeno y comprobar funcionamiento. 8. Conectar máscara de oxígeno con el humidificador de oxígeno. 9. Regular el flujo de oxígeno a los litros por minuto prescritos al paciente. 10. Colocar la mascarilla a la cara del paciente, abarcando boca y nariz, sostenerla con la cinta elástica. 11. Verificar que el oxígeno fluya adecuadamente a través de todo el sistema y que la mascarilla se ajuste adecuadamente al paciente para que no presente fugas. 12. Valorar al paciente en cuanto al flujo adecuado de oxígeno, signos vitales, patrón respiratorio, estado general del paciente, oximetría, movilización y ejercicios respiratorios Mascarilla facial tipo Venturi
  • 51. Los tres sistemas descritos previamente no permiten conseguir una FiO2 determinada y fija. Las mascarillas tipo Venturi (Fig. 1-2) llevan un tubo adaptado que, basándose en el principio de Bernoulli, permite administrar una FiO2 determinada y que puede alcanzar hasta el 0,35 (35%) con gran fiabilidad. Equipo Mascarilla de Venturi. Adaptador de acuerdo a la concentración de oxígeno que se desee. Fuente de oxígeno. Medidor de Flujo (flujómetro). Procedimiento 1. Verificar la prescripción médica con respecto a la administración de oxígeno. 2. Reunir el equipo. 3. Explicar al paciente en qué consiste la realización del procedimiento. 4. Colocar al paciente en posición semi-Fowler si no existe contraindicación. 5. Lavarse las manos. 6. Conectar un extremo del tubo conector con el adaptador de la máscara Venturi y el otro extremo a la boquilla del medidor de flujo 7. Regular el flujo de oxígeno a los litros por minuto prescritos al paciente. 8. Prestar atención al silbido producido por el arrastre del aire ambiente a través del pulverizador de la máscara de Venturi. 9. Colocar la mascarilla a la cara del paciente, abarcando boca y nariz, sostenerla con la cinta elástica y moldear la tira de metal para que se adapte al dorso de la nariz. 10. Verificar que el oxígeno fluya adecuadamente a través de todo el sistema y que la mascarilla se ajuste adecuadamente al paciente para que no presente fugas. 11. Valorar al paciente en cuanto al flujo adecuado de oxígeno, signos vitales, patrón respiratorio, estado general del paciente, oximetría, movilización y ejercicios respiratorios.
  • 52. Mascarilla con reservorio. Se utiliza cuando se precisa administrar mayores concentraciones de oxígeno. A una mascarilla simple de oxígeno se le adapta una bolsa reservorio de un volumen aproximado de 1 litro. La conexión del reservorio a la mascarilla lleva una válvula unidireccional que se abre con la inspiración y se cierra con la espiración. Conectada la mascarilla a una fuente de 15 litros de oxígeno por minuto, se podrían alcanzar en teoría FiO2 de 1 (100%). En la realidad, por diferentes motivos (pérdidas de concentración de oxígeno por los márgenes de la mascarilla, volumen minuto del paciente superior al flujo de oxígeno administrado, etc.) rara vez se consigue una FiO2 superior a 0,7 (70%). Es preciso tener en cuenta que la válvula del reservorio ofrece cierta resistencia para abrirse y que niños muy pequeños o fatigados, con un esfuerzo inspiratorio débil, podrían no conseguir abrirla. Procedimiento 1. Verificar la prescripción médica con respecto a la administración de oxígeno. 2. Reunir el equipo. 3. Explicar al paciente en qué consiste la realización del procedimiento. 4. Colocar al paciente en posición semi-Fowler si no existe contraindicación. 5. Lavarse las manos. 6. Conectar los tubos con medidor de flujo. 7. Regular el flujo de oxígeno a los litros por minuto prescritos al paciente. Antes de colocar la máscara sobre la cara del paciente, comprobar que la bolsa del paciente esté insuflada. 8. Colocar la mascarilla a la cara del paciente, abarcando boca y nariz, expandiendo los lados de la mascarilla hacia el contorno de la mejillas. Moldear la tira de metal para que adapte al dorso de la nariz. 9. Ajustar la banda de sujeción para que la mascarilla quede firme.
  • 53. 10. Comprobar si existen pérdidas de gas a través de la máscara, las cuales se detectan observando el movimiento de la bolsa. 11. Valorar al paciente en cuanto al flujo adecuado de oxígeno, signos vitales, patrón respiratorio, estado general del paciente, oximetría, movilización y ejercicios respiratorios. Administración de oxigeno por puntas nasales Concepto: Consiste en administrar oxígeno mediante la introducción de alguna sonda por la nariz, hasta la orofaringe. Objetivo: Administrar oxígeno en baja concentración (30 a 50%) con fines terapéuticos para mejorar la capacidad respiratoria y prevenir las consecuencias de la hipoxia Material: Puntas nasales o sonda nasal. Toma central o tanque portátil de oxígeno. Manómetro-caudalímetro con humidificador. Esparadrapo hipoalérgico. Lubricante. Técnica: Lavado de manos. Elegir el sistema adecuado o prescrito, comprobando el nivel de agua del caudalímetro. Conectar el sistema a la toma central o bombona. Comprobar que el sistema funcione y fluye el oxígeno correctamente
  • 54. aspiracionorofaringea Se trata de extraer las secreciones de las vías respiratorias mediante la introducción de un catéter de aspiración en la vía aérea oral y traqueal, cuando el enfermo no puede expulsarlas por sí mismo. Objetivo de la técnica 1. Mantener la permeabilidad de las vías aéreas del paciente. 2. Conseguir la eliminación de las secreciones que obstruyen la vía aérea para facilitarla ventilación respiratoria. 3. Prevenir infecciones respiratorias como consecuencia de la acumulación de secreciones. 4. Facilitar la toma de muestras. Equipo Material - Aspirador de vacío. - Sondas de aspiración estériles del - Batea. número adecuado. - Toma de oxígeno. - Recipiente para las secreciones. - Caudalímetro. - Guantes estériles. - Vacuómetro. - Gasas estériles. - Tubo conector. - Mascarilla. - Fonendoscopio. - Solución de lavado: agua estéril o - Resucitador manual con reservorio. suero fisiológico estéril. - Empapador. - Batas desechables. - Bolsa de residuos. - Toallitas de papel desechables.
  • 55. - Mascarilla de oxígeno. - Lubricante estéril. - Registros de enfermería. PROCEDIMIENTO 1. Realizar lavado de manos. 2. Preparar el material. 3. Preservar la intimidad del paciente. 4. Informar al paciente del procedimiento a seguir. 5. Solicitar la colaboración del paciente y familia. 6. Conectar el aspirador y el equipo de aspiración. Comprobar su correcto funcionamiento. 7. Elegir calibre de la sonda adecuado. El diámetro ha de ser igual a la mitad de la vía aérea (adultos: 12-18 F; niños: 6-12 F y lactantes 5-6 F) 8. Seleccionar la presión adecuada en el vacuómetro:adultos 115-150 mmHg, niños 95-115 mmHg y lactantes 50-95 mmHg 9. Colocar al paciente en la posición semi-fowler. Si la aspiración se va a realizar vía oral, situar al paciente con la cabeza ladeada, Si es vía nasal, poner el cuello en hiperextensión, Si el paciente está inconsciente, colocarlo en decúbito lateral. 10. Colocar un empapador cubriendo la almohada o bajo la barbilla del paciente. 11. Preoxigenar al paciente si precisa (seguir normas generales en el manejo de la oxígenoterapia) 12. Colocarse mascarilla, guantes estériles y bata desechable. 13. Calcular la distancia a introducir midiendo desde la punta de la nariz hasta el lóbulo de la oreja. (aproximadamente unos 13 cm). 14. Lubricar la sonda en la aspiración nasofaríngea. 15. En caso de secreciones secas y tapones mucosos, instilar suero fisiológico 0,9% e hiperinsuflar previo al procedimiento de aspiración. 16. Introducir la sonda sin aspiración por la boca o la nariz y realizar una aspiración intermitente al extraer la sonda. Esta maniobra no debe exceder los 10 segundos. 17. En la aspiración orofaríngea, insertar la sonda en el lateral de la orofarínge. 18. Limpiar la sonda con gasas estériles y aspirar agua o suero fisiológico estéril. 19. Repetir las aspiraciones las veces que sea necesario. 20. Desechar la sonda y los guantes tras la aspiración. 21. Dejar descansar al paciente entre aspiración y aspiración.
  • 56. 22. Animar al paciente para que respire profundamente y realice el procedimiento de tos asistida. 23. Recoger el material. 24. Retirarse guantes y mascarilla. 25. Realizar lavado de manos. Aspiración nasofaríngea Consiste en la extracción de las secreciones a través de un catéter conectado a un aparato de aspiración o a una toma de aspiración de pared. Objetivos Eliminar las secreciones que obstruyen las vías respiratorias Facilitar la ventilación. Obtener secreciones con fines diagnósticos Evitar la infección que puede producirse por secreciones acumuladas Valoración Valorar la presencia de signos clínicos que indiquen la necesidad de aspirar. Inquietud Sonidos de gorgoteo durante la respiración Ruidos respiratorios adventicios en la auscultación torácica. Alteración del estado mental Color de la piel Frecuencia y patrón de las respiraciones Frecuencia y ritmo del pulso Equipo
  • 57. Toalla o almohadilla impermeable Aparato de aspiración portátil o de pared con sistema de tubos y recipientes de recogida Recipiente desechable estéril para líquidos Suero fisiológico o agua estéril Guantes estériles Gafas protectoras y mascarillas si fuera necesario Equipo de carácter de aspiración estéril Lubricante hidrosoluble Conector en Y Gasas estériles Bolsa impermeable desechable Recipiente para esputos si se van a requerir muestras Procedimiento 1. Preparar el material. 2. Preservar la intimidad del paciente. 3. Informar al paciente del procedimiento a seguir. 4. Solicitar la colaboración del paciente y familia. 5. Conectar el aspirador y el equipo de aspiración. Comprobar su correcto funcionamiento. 6. Elegir calibre de la sonda adecuada. El diámetro ha de ser igual a la mitad de lavía aérea (adultos: 12-18 F; niños: 6-12 F y lactantes 5-6 F) 7. Seleccionar la presión adecuada en el vacuómetro:adultos 115-150 mmHg, niños95-115 mmHg y lactantes 50-95 mmHg 8. Colocar al paciente en la posición semi-fowler. si es vía nasal, poner el cuellodel paciente en hiperextensión; si el paciente está inconsciente, colocarlo endecúbito lateral. 9. Colocar un empapador cubriendo la almohada o bajo la barbilla del paciente. 10. Preoxigenar al paciente si precisa (seguir normas generales en el manejo de laoxígenoterapia) 11. Colocarse mascarilla, guantes estériles y bata desechable. 12. Lubricar la sonda en la aspiración nasofaríngea. Sin aplicar aspiración por cualquiera de los orificios nasales introduzca el catéter la distancia previamente medida o recomendada y háganlo avanzar por el sueño de la cavidad nasal. De esta forma se evitan los cornetes nasales. 13. Realice la aspiración; aplique el dedo a la entrada del control de la aspiración para empezar esta, y gire suavemente el catéter. La rotación suave del catéter asegura que se llegue a todas las superficies y se evitan los traumatismos. Aplique la aspiración durante 5 a 10 segundos mientras retira lentamente el catéter; luego retire el dedo del control y saque el
  • 58. catéter. Cada intento de aspiración debe durar tan solo 10 a 15 segundos, durante ese tiempo se introduce el catéter, se aplica y se retira el catéter. 14. Desechar la sonda y los guantes tras la aspiración. 15. Dejar descansar al paciente entre aspiración y aspiración. 16. Animar al paciente para que respire profundamente y realice el procedimiento detos asistida. 17. Colocar al paciente en la posición más adecuada. 18. Recoger el material. 19. Retirarse guantes y mascarilla. 20. Realizar lavado de manos. 21. Registrar en la documentación de enfermería: procedimiento, motivo, fecha yhora, incidencias, características de las secreciones y la respuesta del paciente.
  • 59. Nutrición Colocación de sonda nasogástrica definición Técnica consistente en la introducción de un tubo flexible (silicona, poliuretano o reflón) en el estómago del paciente a través de las fosas nasales (Sonda nasogástrica) o a través de la boca (Sonda orogástrica). objetivo Administración de alimentación enteral. Administración de medicación. Realizar lavados gástricos. Aspirar el contenido gástrico para: o prevenir broncoaspiración en pacientes intubados o con disminución del nivel de conciencia. o descomprimir o retirar el aire o líquido del estómago. o prevenir un fallo en la sutura en pacientes sometidos a resección gástrica. o controlar la evolución de HDA. o análisis de contenido gástrico en el laboratorio. contraindicaciones y consideraciones En caso de fractura de base de cráneo, rotura de huesos de la cara y taponamiento nasal, está contraindicada la inserción de la sonda por la nariz. En estos casos se utilizará la viaorogástrica. En niños sometidos a cirugía esofágica o gástrica, tened precaución. Si el paciente presenta alguna alteración nasal como tabique desviado, que impide introducir la sonda por esta vía, ponedla por la boca tras retirada de prótesis dental y/o piercing. equipo y material 1. Recursos humanos o Enfermero/a o Auxiliar de enfermería 2. Recursos materiales o Sonda nasogástrica. Anexo I o En su elección consideraremos:  diámetro externo o calibre  longitud o Guantes limpios o Gasas o Lubricante hidrosoluble o Linterna o Depresor lingual o Jeringa de alimentación o Fonendoscopio o Esparadrapo hipoalergénico o material específico de fijación para sonda o Bolsa de drenaje o Aspirador
  • 60. o Cánula de Guedel en las inserciones orales o Pinzas de Maguill en inserciones orales o Tiras reactivas para determinar pH o Vaso con agua procedimiento 1.- Preparación del enfermo 1.1 Si el niño está consciente y con capacidad de comprensión, explicaremos el procedimiento. En caso de neonatos o lactantes, informar del procedimiento a los padres. Fundamento: Es una técnica muy molesta y difícil de realizar sin la colaboración del niño. También puede producir ansiedad en los padres si no conocen el procedimiento. 1.2 Inspeccionar la cavidad nasal y oral del niño. Si el niño está consciente pedirle que se relaje y respire con normalidad mientras se tapa un orificio nasal; repetir con el otro orificio. Escoger aquel por donde pase un mayor flujo de aire. Si está inconsciente, explorar con una linterna las narinas en busca de irritaciones, obstrucción y/o deformidad (ej. Desviación del tabique nasal) Fundamento: La sonda pasará con mayor facilidad por el orificio nasal más permeable. 1.3 Palpar el abdomen del niño. Fundamento: Conocer el grado de distensión abdominal previo, para ir valorando la evolución. 1.4 En caso de existencia de prótesis dental o piercing, retirada de éstos. Fundamento: Evitar desplazamientos durante la inserción de la SNG. 1.5 Colocación del niño. En general lo colocaremos en posición de Fowler elevado con almohadas detrás de cabeza y hombros. En la mayoría de los casos se precisará de ayuda auxiliar para mantener la posición. Pero en caso de intoxicación lo pondremos en decúbito lateral izquierdo en trendelemburg. Fundamento: Se facilita la capacidad de tragar y la fuerza de la gravedad ayuda a pasar la sonda. En las intoxicaciones, la posición indicada evita que el tóxico pase al duodeno. 2.- Preparación del material 2.1 Elegir el diámetro de la sonda adecuado al paciente. Fundamento: Viene medido en French. 1 french = 0.33 mm. 2.2 Lavado de manos y colocación de guantes. Fundamento: Reduce la transmisión de microorganismos. 2.3 Determinar la longitud de sonda que hay que introducir. Para ello hay dos métodos: distancia entre la punta de la nariz al lóbulo de la oreja y de ahí a la apófisis xifoides en caso de SNG. Si fuese orogástrica, sería la distancia entre la comisura bucal y la apófisis xifoides pasando por el lóbulo de la oreja. Método Hanson: marcar primero un punto a 50 cm de la sonda; luego se realiza el método tradicional. Se debe introducir la sonda hasta el punto medio entre 50 cm y la marca tradicional Fundamento: La longitud es distinta para cada niño. 2.4 Marcar la longitud obtenida con un esparadrapo o rotulador. Fundamento: Evitar errores de medidas.
  • 61. 2.5 Preparar el tipo de sujeción de la sonda. Si es con esparadrapo, dividirlo longitudinalmente hasta la mitad. Fundamento: Fijar la sonda y evitar retirada accidentales. 2.6 Enrollar la parte final de la sonda alrededor de la mano. Fundamento: Ayuda a la inserción y disminuye la rigidez del tubo. Si se desea conseguir mayor flexibilidad se puede introducir la sonda en agua templada. Si lo que se quiere es una mayor rigidez se introducirá en agua fría o con hielo. 2.7 Lubricar la sonda con lubricante hidrosoluble. Fundamento: Disminuye el roce de la sonda con la mucosa nasal. Al ser el lubricante hidrosoluble se disolvería en caso de inserción accidental de la sonda en el pulmón. 2.8 Preparar la jeringa y el fonendoscopio. 3.- Desarrollo de la técnica 3.1 Colocarse en el lado derecho si es diestro o en el izquierdo si es zurdo. Fundamento: Facilita la manipulación de la sonda. 3.2 Introducir la sonda por el orificio elegido. Si el niño colabora, pedirle que hiper extienda el cuello para introducir suavemente la sonda por el suelo del orificio nasal hacia abajo y hacia la oreja de ese lado. Fundamento: Disminuye el malestar que produce el roce de la sonda contra los cornetes. 3.3 Se notará una pequeña resistencia. Aplicar una ligera presión hacia abajo para hacer avanzar la sonda; si no avanza rotar la SNG y si aún así persiste la resistencia, no forzar y retirar la sonda. Fundamento: Si se fuerza la introducción, se puede lesionar las mucosas nasales. 3.4 Flexionar la cabeza del paciente hacia el pecho y dejar que el paciente se relaje un momento. Fundamento: Se facilita el paso hacia la faringe posterior pues cierra la glotis, reduciendo la posibilidad de que la sonda penetre en tráquea. 3.5 Estimular al paciente para que trague, dándole pequeños sorbos de agua si no está contraindicado. Si lo está, pedirle que trague saliva. Ir avanzando la sonda a medida que el paciente traga. Fundamento: Al tragar se facilita el avance de la sonda. 3.6 Si aparece tos, disnea o cianosis; retirad la sonda. Fundamento: Accidentalmente se habrá introducido en la tráquea. 3.7 Si se presentan nauseas repetidas y la SNG no avanza con la deglución, inspeccionar la garganta con el depresor y la linterna. Fundamento: La sonda puede estar en la garganta y estimular el reflejo nauseoso. 4.- Comprobar la colocación de la sonda 4.1 Si el paciente está consciente pedirle que hable. Fundamento: Si la sonda ha pasado por las cuerdas vocales, el paciente no podrá hablar. 4.2 Aspirar el contenido gástrico, valorando el color. Fundamento: El color suele ser verde turbio. También puede ser blanquecino o de color marrón. 4.3 Medir el pH del líquido aspirado. Fundamento: pH del contenido gástrico es de 4 o inferior
  • 62. pH de secreciones intestinales es de 7.5 a 8 pH del líquido pulmonar está entorno a 7.6. 4.4 Insuflar aire por la sonda, colocando el fonendoscopio en epigastrio. La cantidad de aire insuflado variará con la edad del niño. Fundamento: Se oirá un ruido sibilante o gorgoteante. Si no es así podrá estar en esófago, tráquea o bronquio. No se considera un método fiable de comprobación. 4.5 Colocar el extremo de la SNG en un vaso de agua. Fundamento: Si hay burbujas es que está colocada en el árbol bronquial. 4.6 Comprobación radiológica. 4.7 Limpiar y secar la nariz del paciente. Fundamento: Para que la fijación no se afloje. 4.8 Fijar la sonda con una tira de esparadrapo o apósito apropiado dependiendo de la edad del niño y de la zona de introducción de la misma. Si el niño presenta lesiones en la piel o quemaduras, sujetad la sonda utilizando una cinta o venda. Si el paciente está agitado, fijad también la sonda detrás de la oreja. La sonda también se puede fijar al tubo endotraqueal. Fundamento: No debe fijarse en la frente, pues puede producir úlcera por presión sobre la nariz. 4.9 Mantener al niño con el tórax elevado de 30 a 45º. Fundamento: Prevenir la neumonía por aspiración. 4.10 Conectar el extremo de la sonda a drenaje, aspiración, nutrición o pinzarla. 4.11 Quitarse los guantes y lavarse las manos. registro de enfermería En este registro se debe anotar el tipo de sonda, el nº de sonda, la marca y las posibles complicaciones surgidas durante la técnica. complicaciones Erosión de la mucosa nasal-epistaxis. Erosión de la mucosa gástrica: hemorragia gástrica. Neumonía por aspiración. Hiperventilación por aumento de la ansiedad en pacientes conscientes. Bradicardia por estimulación de los reflejos vagales. Hipopotasemia o alcalosis metabólica por pérdida de electrolitos si el drenado gástrico es muy abundante. Obstrucción de la sonda. Erosión esofágica. Esofagitis por reflujo. Ulceras por presión. Nauseas en exceso. Retiro de sonda nasogástrica definición Extracción de una sonda naso-orogástrica, bien porque se ha obstruido o porque no sea necesaria. Objetivo Eliminación de esa vía de acceso.
  • 63. Equipo y material Recursos Humanos Enfermera Recursos Materiales Toalla Gasas no estériles Guantes no estériles Pinzas o tapón de sonda Procedimiento 1. Explicar el procedimiento al paciente. 2. Lavarse las manos y ponerse guantes no estériles. 3. Colocar al paciente en posición de semi-Fowler. Fundamento: Evitar la aspiración de contenido gástrico. 4. Situarse al lado derecho del enfermo si se es diestro o al lado izquierdo si se es zurdo. Fundamento: Permite un manejo más fácil de la sonda. 5. Desconectar la sonda de la aspiración o de la bolsa de drenaje. Pinzar la sonda. Fundamento: Evitar que el contenido gástrico que quede en la sonda drene al retirarla y entre en la vía respiratoria. 6. Retirar la fijación de la sonda. 7. Si el enfermo está consciente pedirle que inspire profundamente y extraer la sonda con suavidad y rapidez durante la espiración del paciente. Si el enfermo está intubado, asegurarse de la correcta presión del neumotaponamiento antes de retirarla. Fundamento: Relaja la faringe y disminuye la irritación y el peligro de broncoaspiración. 8. Efectuar la higiene de la fosas nasales y de la boca. 9. Quitarse los guantes y lavarse las manos. Registro de enfermería Registrar el procedimiento y si existieron complicaciones durante su realización. Complicaciones Broncoaspiración de líquido contenido en la sonda si está mal pinzada. Distensión abdominal y/o vómitos si no se ha reanudado el tránsito intestinal. anexoI Sondas gástricas para lavado o drenaje EDAD CALIBRE Neonatos y lactantes (hasta 18 5-8 French meses) 18 meses -7 años 8-10 French 10-14 7 años -10 años French 12-16 11 años - 14 años French Sondas gástricas para nutrición enteral
  • 64. Dependiendo de la edad del niño, usaremos un calibre que oscile entre los 5-12 French, teniendo la precaución de utilizar la más pequeña posible. Alimentación enteral por sonda nasogástrica, gastrotomía o yeyunostomía Introducción La Nutrición Enteral (NE) es la técnica de aporte nutricional por la cual se administran sustancias nutritivas directamente en el aparato digestivo, a través de sondas implantadas por vía nasal, oral u ostomías. Se utiliza cuando existe algún tipo de dificultad para la normal ingestión de los alimentos por la boca y siempre que el aparato digestivo conserve la capacidad de absorción y digestión. El término enteral se aplica con el fin de diferenciarlo del soporte nutricional que se realiza por vía parenteral, denominado Nutrición Parenteral (NPT) El objetivo de la NE es conseguir un estado nutricional adecuado previniendo la malnutrición y corrigiéndola cuando esta haya aparecido. La nutrición enteral no solo cumple este objetivo, sino que además, por ser más fisiológica, mantiene una correcta función intestinal gracias al efecto trófico derivado de la presencia de nutrientes en la luz intestinal. Las primeras reseñas históricas sobre la nutrición enteral aparecen en la civilización egipcia y más tarde en la griega donde utilizaban enemas nutritivos, preparados con vino, leche y trigo, para el tratamiento de la diarrea y para preservar la salud. Las evidencias más antiguas del uso de tubos en el tracto digestivo aparecen a finales del s. XVI y comienzos del XVII cuando Fabricius y Aquapendente utilizaron un tubo de plata a través de la nariz basta la nasofaringe para alimentar a pacientes con tétanos. Más tarde Von Helmont utilizó catéteres más flexibles de piel, y fue Boerbaave quien recomendó su introducción en el estómago. En 1790 Hunter trató con éxito un paciente con parálisis de los músculos deglutorios utilizando un tubo de hueso de ballena recubierto con piel de anguila y conectado a una vejiga, por donde introducía huevos, leche , vino y medicamentos para tratar al paciente. El éxito obtenido convirtió a la nutrición artificial mediante una sonda colocada en el estomago en un procedimiento creíble. En el s. XIX el presidente de los EEUU James Garfield fue mantenido durante 79 días con alimentación rectal a base de sangre desfibrinada, carne peptonizada y whisky. A partir de 1950, se realizan las primeras experiencias que demostraron que era posible un crecimiento y reproducción normales en ratas alimentadas con dietas constituidas por los nutrientes esenciales aislados: aminoácidos cristalinos, azúcares sencillos, ácidos grasos esenciales, minerales y vitaminas, en una composición definida. Estas dietas se llamaron elementales. En 1969 Stephen y Randall publicaban sus experiencias con el uso de estas dietas elementales en pacientes en estado crítico, y eran conocidas por un reducido número de profesionales; ese mismo año la humanidad entera supo que ese era el modo como los tres astronautas Armstrong, Aldrin y Collins, se alimentaron durante el viaje espacial que llevó al hombre a la luna. Desde entonces, la alimentación enteral se ha ido perfeccionando convirtiéndose en un soporte nutricional seguro, sencillo y científico. vías de administración
  • 65. Los avances en las técnicas de acceso al tracto gastrointestinal y los materiales para la administración de NE se han desarrollado de tal forma que han permitido ampliar las indicaciones de esta en situaciones clínicas en las que antes no era posible y reducir sus complicaciones. no invasivas Sondaje nasogátrico Sondaje transpilórico invasivas Gastrostomía Yeyunostomía indicaciones La nutrición enteral tiene una enorme importancia en el manejo del paciente crítico siendo actualmente una faceta más de su tratamiento. Está indicada cuando el paciente no pueda, no deba o no quiera comer lo suficiente para satisfacer sus necesidades nutricionales, que además, pueden estar aumentadas por la propia enfermedad. Diversos estudios en adultos y niños han demostrado que la NE es el mejor método para alimentar a un paciente de forma adecuada siempre y cuando su función gastrointestinal lo permita, que se debe iniciar de una forma precoz, que logra reducir las complicaciones sépticas y que incluso puede mejorar su pronóstico vital. Ventajas de la Nutrición Enteral sobre la Nutrición Parenteral: 1. Es más fisiológica. La vía digestiva es la puerta de entrada natural de los alimentos. Su llegada pone en marcha la síntesis y secreción de una serie de enzimas y hormonas que influyen sobre la actividad motora y secretora del aparato digestivo, y sobre la utilización de los nutrientes absorbidos. 2. Evita la vía venosa y las complicaciones asociadas a la vía central. 3. Es más fácil de preparar y administrar. 4. Requiere menor número de medios técnicos y de personal que la NPT 5. Es más fácil de controlar. 6. Presenta menor número de complicaciones técnicas, metabólicas e infecciosas. 7. Permite una utilización más eficiente de las sustancias nutritivas, con una mayor ganancia de peso. 8. Mantiene la integridad anatómica y la actividad secretora del aparato digestivo, impidiendo la atrofia de las microvellosidades intestinales. 9. Disminuye la permeabilidad de la mucosa a las bacterias y toxinas, preservando la función inmune del intestino 10. Favorece la adaptación del intestino a la alimentación oral 11. Protege al intestino de lesiones por radiación 12. Es menos traumática y mejor aceptada por el paciente 13. Permite utilizar las dietas habituales, no siendo necesarias dietas elementales.
  • 66. 14. Es más económica. El coste de la fórmula enteral y del equipo necesario para su administración es mucho menor. La nutrición enteral transpilórica es un método útil de nutrición en el paciente crítico con ventilación mecánica importante y sedación profunda, o con alteración hemodinámica importante. Ventajas de la NE transpilórica sobre la NE gástrica: 1. La rapidez en alcanzar el aporte calórico deseado. Esta ventaja es más evidente cuando el inicio de la nutrición es precoz y el incremento del aporte nutricional se va ajustando según la tolerancia del paciente. 2. La reducción de la motilidad gástrica que frecuentemente ocurre en el paciente críticamente enfermo por el uso de sedantes y relajantes musculares hacen que el uso de la vía oral o nasogástrica sea mal tolerada, apareciendo distensión, restos gástricos y mayor riesgo de aspiración pulmonar, especialmente en aquellos pacientes sometidos a ventilación mecánica. 3. Menor riesgo de aspiración, lo que hace que no se suspenda la nutrición para movilizar al paciente, asearle, aspirarle, o realizar técnicas invasivas. Esto hace que el aporte calórico real sea mayor que en los pacientes en que se utiliza la nutrición gástrica. Los pacientes que requieren sedación profunda y sobre todo los que requieren administración de relajantes musculares en perfusión continua no suelen tolerar la nutrición gástrica. En cambio generalmente toleran bien la alimentación transpilórica, aunque presenten estreñimiento y precisen enemas. tipos de sondas transpiloricas Para administrar una dieta enteral deben utilizarse las sondas fabricadas especialmente para este uso, que presentan un calibre, flexibilidad y resistencia adecuados para garantizar el máximo confort al paciente y evitar complicaciones indeseables. Los materiales más frecuentemente empleados en la fabricación de sondas son el PVC (cloruro de polivinilo) y el poliuretano o silicona. Actualmente las que más se usan son las de silicona ya que son de larga duración, y tienen un diámetro interno mayor, a igual calibre externo. Son blandas y no se endurecen una vez colocadas, como ocurre con las sondas de polivinilo que tienen tendencia a ponerse rígidas con el tiempo, bajo la acción de los jugos digestivos. Por ello, es necesario reemplazarlas cada 7-10 días. Las sondas de poliuretano no son atacadas, ni alteradas por la acidez gástrica y pueden permanecer colocadas períodos de tiempo más largos. Existen sondas sin guía y con guía para facilitar su inserción, sondas no lastradas y sondas lastradas, con un lastre inerte de tungsteno, diseñadas para facilitar el paso transpilórico y disminuir el riesgo de broncoaspiración. En el extremo superior tienen una conexión en Y para facilitar el lavado y la administración de los fármacos. El calibre de las sondas se mide en French; en lactantes pequeños se usan las de 5-6 Fr y los niños mayores de 8 Fr. Con estos calibres las molestias son mínimas. Únicamente se pueden introducir alimentos líquidos. Se deben elegir muy finas para que el niño esté lo más cómodo posible.
  • 67. Sondas de cloruro de polivinilo Sondas de silicona (PVC) Sonda con guía Sonda con guía lastrada colocacion de la sonda transpilorica 1. Explicar al paciente en que consiste el procedimiento e informarle de las sensaciones que puede experimentar. 2. Si el niño tiene edad para comprenderlo solicitaremos su colaboración. 3. Limpiaremos la boca y los conductos nasales. 4. Medir la longitud de la sonda y señalarla. Realizaremos dos marcas, la primera hasta el estomago y la segunda hasta el píloro. 5. La longitud que hay que introducir hasta el estomago se calcula midiendo la distancia entre la punta de la nariz y la oreja y entre ésta y el apéndice xifoides. FIG.1-2 6. Para calcular la longitud hasta el píloro añadiremos los cm. necesarios hasta el ángulo costal inferior derecho. La mayor parte de las sondas tienen marcas y distancias en cm. que facilitan estas mediciones. FIG.3
  • 68. 7. Con la cabeza girada hacia la derecha se introduce la sonda por la fosa nasal haciéndola avanzar de forma progresiva hasta alcanzar la primera marca realizada y que nos indica la llegada al estomago. FIG.4 8. Se comprueba inyectando 10-20 cc de aire a través de una jeringa conectada a la sonda y auscultando con el fonendoscopio, aplicado sobre el epigastrio, la turbulencia producida por el aire a su paso por el estómago. FIG.5 9. Se aspira y deben salir los cc de aire introducidos. 10. A continuación colocaremos al paciente en decúbito lateral derecho. 11. Se hace avanzar la sonda hasta la segunda marca inyectando 2 cc de aire cada 2 cm. de sonda, auscultando en el hipocondrio derecho para comprobar que la sonda está bien dirigida. FIG.6 12. Una vez que la segunda marca esta a la altura de la fosa nasal, se inyectan 10 cc de aire. Si aspiramos con dificultad menos de 2 cc la sonda debe estar bien posicionada. A la auscultación se oirá un gorgoteo en el hipocondrio derecho. 13. Se introduce la sonda unos cm. más para intentar dejarla en la última porción del duodeno. 14. Se retira el fiador. 15. Para comprobar la situación de la sonda se aspira líquido y se hace un pH con tiras de papel tornasol. Si este es igual o mayor a 6 consideramos que está transpilórica. Si existen dudas se hará un control radiológico. FIG. 9-10 16. Cuando la colocación resulta difícil se puede administrar metoclopramida 0.15 mg/kg/iv o eritromicina 10 mg/kg/oral para facilitar el tránsito del estomago al duodeno. 17. Se introduce una sonda nasogástrica, generalmente por el mismo orificio nasal que la transpilórica para permitir el vaciamiento gástrico y la medición de restos. Fig 1 Fig 2
  • 69. Fig 3 Fig 4 Fig 5 Fig 6 FORMA DE ADMINISTRACIÓN Intermitente o continua; la elección de una u otra, vendrá determinada por la situación clínica y la tolerancia digestiva de cada paciente. La NET se debe iniciar a 0.5- 1 ml/kg/h Se irá incrementando a 0.5-1 ml/kg/h cada 3-4 horas, siempre que los restos gástricos sean inferiores al 25% del volumen administrado. Se seguirá ese ritmo durante las 24-48 h siguientes hasta alcanzar el aporte calórico necesario. Si la cantidad de restos superior al 50% del volumen infundido en 2 horas, suspender alimentación enteral durante 2 horas. Si la cantidad de residuos es inferior, incrementar el volumen. No se debe variar volumen y concentración al mismo tiempo. Si hay signos de intolerancia a la nutrición enteral, pasar al punto donde haya tolerado, y hacer los cambios más lentamente. Para pasar de enteral continua a intermitente: Dividir la cantidad total a administrar por 4 y dar la alimentación durante 3 horas dejando una libre, luego subir a 2 horas de infusión y 2 horas sin; una hora de infusión y 3 sin. O bien aumentar progresivamente las horas entre tomas: intervalos de 2, 3 y 4 horas.