SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE MEDICINA
CIUDAD UNIVERSITARIA
Patrimonio Cultural de la Humanidad
FACULTAD DE MEDICINA
Prueba de Admisión
20092009PafmPafm
Manual
Autoridades de la
Facultad de Medicina
Decano
Coordinadora General
Coordinadora Administrativa
Coordinador de Investigación
Comisión de Estudio de Postgrado
Oficina de Educación para Ciencias de la Salud
Director de la Escuela “Luis Razetti”
Director de la Escuela “José María Vargas”
Directora de la Escuela de Bioanálisis
Directora de la Escuela de Nutrición y Dietética
Directora de la Escuela de Salud Pública
Directora de la Escuela de Enfermería
EMIGDIO BALDA
CARMEN CABRERA DE BALIACHI
MARIAVIRGINIA PEREZ DE GALINDO
ALICIA PONTE SUCRE
Prof. JOSE RAMON GARCIA
CARMEN ALMARZA DE YANEZ
AQUILES SALAS
YUBIZALY LOPEZ
CARMEN GUZMAN
MIRLA MORON
JULIAN DELGADO
MARIBEL OSORIO
Coordinador de Extensión
ARTURO ALVARADO
FACULTAD DE MEDICINA
Prueba de Admisión
2009Pafm
Manual
1.- OBJETIVO DE LA PAFM
2.-OBJETIVOS DE LA FACULTAD DE MEDICINA
3.- CARRERAS DE LA FACULTAD DE
MEDICINA.
Seleccionar a los aspirantes más calificados para resultar
exitosos en su tránsito por los estudios universitarios.
Como criterio para la selección sólo tomara en cuenta los
conocimientos del individuo en el momento de la prueba
de ingreso sin considerar las calificaciones del bachillerato.
Formar el personal necesario para garantizar la integración y
la eficiencia del equipo de salud.
Promover, formular y realizar la investigación básica, clínica
epidemiológica y biomédica.
Participar en la planificación, coordinación y desarrollo de las
políticas de salud.
Garantizar la formación de un personal docente y de
investigación de alta sensibilidad social y con capacidad
pedagógica y científica.
Velar por los valores éticos y morales dentro del espíritu de la
Ley de Universidades, la Ley del Ejercicio de la Medicina y el
Código de Deontología Médica y las diferentes leyes de
ejercicio profesional de las otras carreras de Ciencias de la
Salud.
La Facultad de Medicina, ofrece once carreras, el régimen
de estudio es anual para las Escuelas de Medicina y las
carreras de la Escuela de Salud Pública, y semestral para las
carreras de Enfermería, Nutrición y Dietética, Bioanálisis y
Citotecnología, a continuación se muestra la información
detallada por carrera:
1.
2.
3.
4.
5.
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA
FACULTAD DE MEDICINA
OFICINA DE EDUCACIÓN PARA CIENCIAS DE LA SALUD
CONTENIDO
1.
2.
3.
4.
4.1.
4.2.
OBJETIVO DE LA PRUEBA DE ADMISIÓN
DE LAFACULTAD DE MEDICINA(PAFM).
OBJETIVOS DE LAFACULTAD DE MEDICINA.
CARRERAS DE LAFACULTAD DE MEDICINA.
ESTRUCTURADE LAPAFM.
GENERALIDADES
CONTENIDOSYEJEMPLOS
- Razonamiento Numérico y Lógico.
- Química.
- Biología y Educación para la Salud.
- Razonamiento Verbal.
2
2009Pafm
Manual
3.1. BIOANÁLISIS
Actividades de Investigación:
Escuela de Bioanálisis (Se encuentra ubicada en la Ciudad
Universitaria, Chaguaramos, Caracas, Dtto. Federal)
El licenciado en Bioanálisis está capacitado científicamente
para efectuar los análisis y pruebas de laboratorio destinados a
determinar la cuantificación de sustancias propias metabólicas
producidas en el organismo, la actividad enzimático en líquidos
biológicos, sustancias tóxicas en el organismo, concentración
de sustancias terapéuticas administradas a un paciente,
valores hematológicos, anticuerpos, enfermedades producidas
por virus, bacterias, hongos. El objetivo final de estos
exámenes es contribuir al diagnostico de enfermedades, en
algunos casos en forma precoz, en la preparación de vacunas y
preparar programas epidemiológicos.
Los estudios de Bioanálisis están planificados para una
duración de diez períodos académicos (semestres). En cada
período se cumplen actividades de inscripción, enseñanza y
evaluación de asignaturas. Para obtener el título de
Licenciado en Bioanálisis, el estudiante debe aprobar 169
créditos: 121 obligatorios, 18 electivos y 30 de Internado
Rotatorio. El internado rotatorio con una duración d e
dos semestres, representa la última etapa de la formación
académica del estudiante de Bioanálisis.
Detalles del Licenciado en Bioanálisis:
Plan de Estudios:
Los laboratorios de investigación están adscritos a los
departamentos y cátedras y agrupados en el Centro de
Coordinación de la Investigación en Bioanálisis
(CECOIB). Los laboratorios se especializan e n :
Neurofisiología, Investigaciones Básicas y Aplicadas,
Investigaciones en Micología, Amibiasis, Toxicología y la
Unidad de Investigaciones en Salud Pública: en estos
centros se desarrollan diversas líneas de investigación.
CARRERAS SEGÚN RÉGIMEN, DURACIÓN Y TÍTULO
Semestral Licenciado
Licenciado
Licenciado
TSU
TSU
TSU
TSU
TSU
Médico
Cirujano
Médico
Cirujano
Inspector
Sanitario
Semestral
Semestral
Semestral
Anual
Anual
Anual
Anual
Anual
Anual
Anual
Anual
ESCUELA CARRERA REGIMEN DURACIÓN TÍTULO
10
10
6
6 y ½
6
6 y ½
10
3
3
3
3
3
3
Bioanálisis
Enfermería
Medicina
Citotecnología
Medicina
Nutrición y
Dietética
Fisioterapia
Radiología e
Imagenología
Información en
Salud
Terapia
Ocupacional
Tecnología
Cardiopulmonar
Inspección en
Salud Pública
Bioanálisis
Enfermería
José María
Vargas
Luis Razetti
Nutrición y
Dietética
Salud
Pública
3
Licenciado
TSU
Licenciado
TSU
Licenciado
Actividades de Extensión:
3.2 ENFERMERÍA
La Escuela de Bioanálisis ofrece asistencia a la
comunidad a través del Programa de Extensión de la UCV
hacia las cárceles, Exploraciones Bioquímicas
Especiales, Estudio de Semen, Determinación de Drogas
deAbuso, Laboratorio de Garantía de Calidad Hematológica,
el Laboratorio Clínico al servicio de la comunidad en
general (SURBCA), y el Diagnóstico de los Agentes
Etiológicos de Enfermedades Infecto Contagiosas en
Parasitosis Intestinales, Investigaciones de Amibiasis de
Vía Libre, Hongos Patógenos e Investigaciones Nuevas
Enteropatógenas.
Escuela de enfermeria (Se encuentra ubicada en la Av.
Principal de Sebúcan Miguel Otero Silva Caracas - Distrito
Federal).
El Técnico Superior Universitario es un profesional que
posee un campo de conocimientos y técnicas propias para
desempeñarse en el área de la salud (asistencial,
administrativa, docente y de investigación). Actúa dispensando
cuidados y tratamientos prescritos por los médicos cirujanos y
otras actividades asignadas en el campo de la medicina.
El Licenciado en Enfermería está preparado para
desempeñarse en las instituciones de salud y niveles de
atención en el área asistencial (dispensando cuidados,
tratamientos o medicamentos prescritos por el médico,
observando el estado general del enfermo) Administrativa:
(gerenciando, liderizando y supervizando el equipo de
enfermería). Docente: (adiestrando personal) y en el área de la
investigación (estudia, propone e instrumenta cambios en los
métodos y procedimientos de enfermeria).
Plan de Estudios:
Los estudios de Enfermería están planificados para una
duración de diez semestres para la Licenciatura, y de seis
semestres para el TSU, y está estructurada sobre la base de
varias áreas:
Ciencias Básicas.-Anatomía, Fisiología, Microbiología y
Farmacología
Comunitaria.- Atención Primaria, Administración de los
Servicios, Bioestadística y Epidemiología,
Metodología Estadística.
Humanísticas.- Lengua y Comunicación, Socio
antropología, Ética en Enfermería y Desarrollo
Personal, Psicología General.
Clínicas.- Básica, Médico-quirúrgica, Materno-infantil,
Salud Mental y Psiquiatría, Cuidados Críticos,
Geriatría y Salud Mental y Psiquiatría.
El Internado Rotatorio.- Tres meses en clínica y tres
meses en comunidad.
Las nuevas áreas de desarrollo de la Escuela abarca estudios
de 4° nivel en diversas especialidades y maestrías que se
iniciarán próximamente.
3.3 MEDICINA
Los estudios de Medicina se cursan en las Escuelas “José
María Vargas” y “ Luis Razetti” respectivamente. Ambas
otorgan el titulo de Médico Cirujano, profesional preparado
para identificar, analizar y resolver problemas de salud de
diferentes niveles de complejidad, prescribir medicamentos
y recomendar al paciente el régimen necesario para
4
preservar o recuperar la salud según sea el caso; además
propicia, formula y realiza la investigación básica, clínica,
epidemiológica y biomédica, participa y contribuye en la
planificación, coordinación y desarrollo de las políticas de
salud.
En la Escuela de Medicina "José María Vargas"
funcionan varios laboratorios adscritos a los departamentos
y cátedras que ejecutan proyectos de investigación
biomédica, cuyos campos son entre otros, los
siguientes: Biología Molecular, Fisiología y
Farma cología Cardiovascular, V i g i l a n c i a
Microbiana, Parasitósis, investigación en Trasplante de
Órganos, HIV,
a.
Actividades de Investigación:
Toxicología, Epidemiología. También existen
Unidades de Investigación Clínica en el área médica y
quirúrgica, las cuales realizan investigación básica y clínic
Las actividades de Extensión se hacen manifiestas,
entre otras, mediante las Pasantías de Medicina Integral,
realizadas desde hace 25 años en el estado Aragua y
recientemente, en Delta Amacuro. Existen, además,
programas de Asesoramiento a la Comunidad, a través de
charlas y suministro de material informativo a padres y
alumnos de colegios y liceos de la zona de influencia de la
Escuela. En la Escuela José María Vargas funcionan
los Laboratorios Clínicos (Clinifar), de función Cardio-
Pulmonar y de Parasitósis Intestinales y la Fundación para el
Desarrollo de la Psiconeuroinmunología en Venezuela. Se
dictan cursos de Reanimación Cardiopulmonar Básica y
Avanzada de “Advance Trauma Life Support”, de
Información Pediátrica, de Actualización en Medicina Interna
y de Fondo de Ojo y de Técnicas Básicas en el Manejo
deAnimales de Experimentación.
Actividades de Extensión:
Como parte de las acciones comunitarias, además de la
Cátedra Libre de Educación Ambiental, está previsto el
Jardín de Plantas Medicinales, dirigido a la preservación y
rescate del ambiente de la Parroquia San José.
Plan de Estudios de Medicina Escuela “José Maria
Vargas”
Para graduarse de Médico Cirujano en la Escuela ”José
María Vargas” el estudiante debe aprobar un total de 241
créditos en los seis años y medio de estudios. La Escuela este
ubicada en la Esq. San Lorenzo a Pirineo, San José, Edif..
Ciencias Básicas II, Caracas.
El diseño del Plan de Estudios se ha orientado para
seleccionar y organizar las experiencias de aprendizaje que,
contemplando lo cognoscitivo, lo valorativo y las destrezas
motoras, permita generar procesos que estimulen al
educando a adquirir las características, competencias y
funciones que deberá ofrecer como futuro médico general.
La carrera tiene una duración de seis años y medio y
está estructurada sobre la base de áreas de formación
(ciencias básicas, formación especializada y práctica
profesional supervisada) y líneas curriculares (científico-
metodológica, bioética y de Atención Primaria de Salud), lo
cual permitirá al alumno alcanzar el perfil propuesto para el
egresado de la Facultad de Medicina.
Los cuatro primeros períodos tienen una duración de 38
semanas efectivas para la docencia. El quinto período
tiene una duración de 60 semanas. El sexto período de
Internado Rotatorio, tiene una duración de 52semanas
continuas. Las actividades de práctica supervisada prevista en
el Internado Rotatorio se efectúan en los Hospitales “José
María Vargas”, “J.M. de los Ríos”, Maternidad
“Concepción Palacios”, y Ambulatorios (urbanos y rurales)
de Caracas, del Edo. Aragua (La Victoria, Colonia Tovar, San
Sebastián y San Casimiro) y del Estado DeltaAmacuro.
El diseño del Plan de Estudios se ha orientado para
seleccionar y organizar las experiencias de aprendizaje que,
contemplando lo cognoscitivo, lo valorativo y las destrezas
motoras, permita generar procesos que estimulen al
educando a adquirir las características, competencias y
funciones que deberá ofrecer como futuro médico general.
5
morfológicos que experimentan las células en los procesos
inflamatorios, premalignos y de diferentes órganos del cuerpo
humano y en los procedimientos de estudios cromosómicos
de los trastornos congénitos.
Para graduarse como Técnico Superior en Citotecnología el
estudiante debe aprobar un total de 108 créditos. Los estudios
de la carrera se desarrollan en un total de 6 semestres.
Actualmente el plan de estudios de Citotecnología esta en
proceso de revisión y reestructuración. La carrera se dicta en
la Escuela de Medicina “José María Vargas.”
La carrera de Nutrición y Dietética, forma profesionales de la
mas alta calidad científica y técnica capaces de comprender la
Naturaleza bio-psicosocial del hombre y su interrelación con
la compleja situación nutricional para actuar en la promoción,
protección, tratamiento y rehabilitación de la salud tanto
individual como colectiva.
Es la primera Escuela de Nutrición del País fundada en 1950
bajo el nombre de “Escuela Nacional de Dietistas”, dependiente
del M.S.A.S., específicamente del Instituto Nacional de
Nutrición, luego fue adscrita a la UCV Facultad de Medicina.
Los estudios de la carrera se desarrollan en un total de
10 semestres, de los cuales los 8 primeros son teóricos
prácticos. Los dos últimos semestres de la carrera incluyen
prácticas supervisadas en Instituciones hospitalarias y en
comunidades (Distrito Metropolitano, Estado Amazonas y
Delta Amacuro), las cuales tienen una duración de 20
semanas cada una y están orientadas hacia los principales
campos del ejercicio profesional como son el asistencial y
Plan de Estudios:
3.5 NUTRICIÓN Y DIETÉTICA
Plan de Estudios:
Plan de Estudios de Medicina Escuela “Luis Razetti”
3.4 CITOTECNOLOGIA
El programa médico en la Escuela de Medicina “Luis Razetti”
plantea como propósito para sus graduandos, que
sean hombres y mujeres educados amplia e integralmente y
que tengan una visión de la medicina como una profesión
humana de servicio y socialmente responsable.
Buscamos estudiantes que consideren la medicina como
una noble profesión y no como un oficio a ser aprendido,
como una carrera ética y humanitaria, así como una
disciplina científico-académica y como una experiencia de
aprendizaje para toda la vida. Nuestros graduandos deben
ser bien formados científicamente y capaces de abordar
los problemas desde una variedad de perspectivas,
utilizando los métodos de análisis del humanista, el
científico social y el de las ciencias de la conducta.
En la Escuela “Luis Razetti” el régimen de estudio es anual, y
la carrera se realiza en seis períodos y medio lectivos. El
último período consiste en el Internado Rotatorio de Pregrado.
Para graduarse de medico cirujano en la Escuela de Medicina
“Luis Razetti” el estudiante debe aprobar un total de 246
créditos contemplados en los seis períodos y medio de
estudios.
La carrera de Citotecnología forma profesionales a nivel
Técnico Superior para el estudio de las células y sus
aplicaciones en el campo de la citología con fines de
prevención, atención, investigación y docencia, bajo la
supervisión y coordinación de médicos especialistas en
Anatomía Patológica o Anatomopatólogos especialistas en
Citopatología.
El Citotecnólogo esta entrenado para identificar los cambios
6
administrativo, así como el de la prevención y protección
en el área de la salud pública.
Para obtener la Licenciatura en Nutrición y Dietética, el
estudiante debe aprobar 180 créditos de los cuales 164
corresponden a 40 asignaturas obligatorias y 16 a 8
asignaturas electivas.
Su objetivo es promover y realizar investigaciones
científicas con la finalidad de determinar el origen y las
posibles soluciones de los problemas alimentarios
nutricionales.
La Escuela tiene líneas de investigación definidas y en el
décimo semestre el estudiante debe realizar un trabajo de
investigación.
A través de la Comisión de Extensión se desarrollan diversas
actividadesen las cualesla participación estudiantil es
fundamental.
Existe un Grupo de Apoyo a la Lactancia Materna (Galacma
UCV), para la promoción de este tema en la comunidad
universitaria.
La Unidad de Nutrición Clínica tiene como objetivo
proporcionar a los usuarios la oportunidad de recibir asistencia
médica, nutricional preventiva y curativa, que los oriente hacia
el conocimiento de su estado de salud y nutrición mediante la
ejecución de acciones nutricionales necesarias en las
diferentes etapas de la vida. Sus actividades se desenvuelven
en las áreas médica, de atención nutricional y de educación
en nutrición. Es atendida por nutricionistas, médicos, y
psicólogo (miembros del personal docente) y estudiantes de
semestres superiores.
Actividades de Investigación:
Actividades de Extensión:
Plan de Estudios de las Carreras
7
3.6 CARRERAS DE LA ESCUELA DE SALUD PÚBLICA.
La Escuela de Salud Pública, concede el título de “Licenciado y
Técnico Superior” en las siguientes carreras: Fisioterapia y
Terapia Ocupacional. Además ofrece el solo el título de
“Técnico Superior” en las siguientes carreras: Radiología e
Imagenología, Tecnología Cardiopulmonar, Terapia
Ocupacional, Información en Salud e Inspección en Salud
Pública.
Está conformado por cuatro años de estudio para las
licenciaturas y tres para las carreras técnicas. En cada año en
las carreras técnicas existe una unidad curricular integrada por
un número variable de créditos que va de 102, el mínimo, a 133
el máximo, que deben ser aprobados por quienes opten al título
deTécnico Superior.
3.6.1 LICENCIADO O LICENCIADA EN FISIOTERAPIA:
El licenciado y la Licenciada en fisioterapia es un profesional
que ejerce funciones asistenciales, administrativas, de
investigación y de educación. Promueve la salud, previene
lesiones, minimiza las deficiencias y las discapacidades que
ellas acarrean. Participando en los procesos de promoción,
prevención, habilitación, participación y rehabilitación mediante
procedimientos adecuados con fundamentos científicos y de
alto sentido ético y social. Está capacitado y capacitada para
ejercer funciones referentes a la organización y administración
de servicios de fisioterapia. Está preparado y preparada para
realizar investigaciones en su campo de trabajo y labores
educativas que promuevan el desarrollo de la profesión a través
de la divulgación de sus conocimientos.
8
3.6.2 LICENCIADO Y LICENCIADA EN TERAPIA
OCUPACIONAL
Es un profesional que ejerce funciones asistenciales,
administrativas, de educación y de investigación. Promueve la
salud, previene la enfermedad, minimiza los daños y
discapacidades que ella acarrea y participa en los procesos de
habilitación, rehabilitación e integración, mediante
procedimientos adecuados con fundamentos científicos y alto
sentido ético y social. Esta capacitado/a para ejercer funciones
referentes a la organización, administración y gerencia de las
áreas de Terapia Ocupacional.. Esta preparado/a para realizar
investigaciones en su campo de trabajo y labores educativas
que promuevan el desarrollo de la profesión a través de la
divulgación de sus conocimientos.
CARRERAS TÉCNICAS
3.6.3 FISIOTERAPIA:
3.6.4 INFORMACIÓN EN SALUD:
Es una carrera diseñada con el fin de formar personal a
nivel de Técnico Superior capaz de actuar en las diferentes
fases del proceso de rehabilitación de personas con
discapacidades en las áreas físicas y/o mentales,
temporales o permanentes.
La carrera esta concebida para formar el personal a nivel de
técnico superior que permita el manejo científico de la
información de salud que se produce en los establecimientos
que permita la investigación, la vigilancia y la gerencia en el
sector. Es un profesional capacitado para actuar en las
diferentes fases del sistema de información de salud. Este
proceso es llevado a cabo previa aplicación de las técnicas en
registro, con la finalidad de garantizar una excelente
recolección, elaboración e interpretación de la información, así
como de la administración de los servicios.
3.6.5 INSPECCIÓN EN SALUD PÚBLICA:
Es una carrera diseñada para formar personal a nivel de
técnico superior, capaz de ejercer funciones que garanticen
como mecanismo esencial, la promoción, protección,
prevención de enfermedades y riesgos en los individuos, la
familia y la comunidad. Además puede participar en
procesos de restitución de la salud, inspección de
establecimientos de prestación de servicios de salud,
públicos y/ o privados, educación sanitaria y contacto con el
ambiente y sus habitantes.
.6.6 TERAPIA OCUPACIONAL:
Es una carrera diseñada con el fin de formar personal a
nivel de Técnico Superior, capaz de actuar en el proceso de
rehabilitación de personas que sufran discapacidad física o
mental, ya sea en forma temporal o permanente. Asimismo,
hace participar al individuo en actividades diseñadas para
promover la restauración y el máximo de la función, con el
objetivo de ayudar a dichas personas a satisfacer las
exigencias de su medio laboral, social, personal y
doméstico, y a participar en la vida en su sentido más
pleno.
3
3.6.7 TECNOLOGÍACARDIOPULMONAR:
El egresado de la Carrera Técnico Cardiopulmonar, es un
recurso que podrá ejercer sus actividades en áreas
asistenciales donde se disponga de los equipos para lo cual el
fue entrenado.
El Técnico Cardiopulmonar realizará sus actividades técnicas
bajo la dirección y supervisión del médico. Así al finalizar la
carrera será capaz de Realizar un trabajo técnico eficaz,
eficiente y libre de riesgos a la comunidad en establecimientos
de exploración Cardiopulmonar.
3.6.8 RADIOLOGÍA E IMAGENOLOGÍA:
9
La Prueba de Admisión de la Facultad de Medicina
(PAFM) es un instrumento de admisión compuesto de 4
SubPruebas: Razonamiento Numérico y Lógico, Química
General Básica, Biología y Educación para la Salud y
Razonamiento Verbal. Cada una de estas Sub Pruebas consta
de 30 preguntas o planteamientos con 4 alternativas de
respuestas de las cuales
. Adicionalmente, existe un tiempo límite para resolver
cada SubPrueba el cual se informa en las instrucciones al inicio
de las mismas.
Se recomienda no responder las preguntas al azar,
debido a que se aplicará un donde por
cada tres respuestas erradas se eliminará una respuesta
correcta, si tiene dudas es preferible dejar en blanco la
pregunta, lo cual no será penalizado. No se permitirá el uso
de calculadoras para resolver la prueba.
El aspirante deberá marcar sus respuestas en una Hoja de
Respuestas de Lector Óptico, rellenando completamente con
lápiz el óvalo correspondiente de la pregunta que está
contestando.
POR EJEMPLO:
4.- ESTRUCTURA DE LA PRUEBA DE ADMISIÓN DE LA
FACULTAD DE MEDICINA (PAFM).
4.1 GENERALIDADES:
solo una respuesta es
correcta
factor de corrección
En este caso, se seleccionó la opción C de la pregunta
1de la Sub-Prueba que se esta contestando.
Asumir responsablemente su compromiso con el país para la
realización de sus actividades, demostrando una actitud
positiva hacia las personas que reciben sus servicios. En el
área cardiovascular, podrá realizar exploraciones funcionales,
aplicando procedimientos técnicos y utilizando con habilidades
y destrezas requeridas los equipos en: Electrocardiograma,
Veto cardiograma, Fono cardiograma, Eco Cardiografía,
Bidimensional, Doppler., Ergometría,
Cateterismo Cardiaco, Bomba de Circulación Extracorpórea,
Marcapasos Cardiaco, Holter.
En exploraciones funcionales respiratorias utilizará en forma
adecuada los equipos y procedimientos para: Espirometría,
Volúmenes residuales, Curva Flujo y volumen, Compliance. Y
Resistencia de vías aéreas, Función Arterial, Gasometría,
Prueba de estimulación CO2, Análisis de gases arteriales,
Análisis de gases en gases, Volumen de cierre., Ergometría,
Ventiloterapia, Respiradores, Consumo de O2 y Act.
Diafragmática, Realizar cálculos e interpretación de pruebas,
Reconocer fallas técnicas de los equipos y proporcionar
mantenimiento básico de los mismos, Mejorar su condición
técnica para garantizar la presentación de servicio calificado a
la población, y Aplicar metodología cinética en la investigación
operativa de su área de competencia.
El egresado de la Carrera de Técnico Superior en Radiología e
Imagenología es un profesional con una formación científica
integral.
Está capacitado para ejercer sus funciones en el área
asistencial, docente e investigación en la aplicación de
tecnología diagnóstica a través de la utilización de radiaciones
y otros fenómenos físicos. En tal sentido el egresado está
capacitado para realizar las siguientes funciones bajo la
dirección y supervisión del médico. Realiza un trabajo técnico,
eficiente y libre de riesgos, tanto para él como para la
comunidad en servicios especializados en diagnóstico por
imágenes. Planificar los diferentes estudios indicados por el
médico, realizados para la evaluación del paciente. Aplicar
técnicas, procedimientos y principios científicos en la
realización de los estudios por radiaciones y otros fenómenos
físicos tales como: Exploraciones convencionales e
inherentes a todas las disciplinas médicas y evalúa la calidad
técnica del estudio realizado.
4.2 CONTENIDOS Y EJEMPLOS
Números Enteros:
Números Racionales:
Números Reales:
Razonamiento Numérico y Lógico
Química General Básica.
Biología y Educación para la Salud.
Razonamiento Verbal.
Razonamiento Numérico y Lógico
1.- Sistemas Numéricos
Adicción. Sustracción. Multiplicación. División. Potenciación.
Propiedades de las operaciones. Valor absoluto. Relaciones de
Orden. Sumas Algebraicas. Uso de Signos de Agrupación. Orden
de prioridad de las operaciones. Resolución de problemas
Adicción. Sustracción. Multiplicación. División. Potenciación.
Propiedades de las operaciones. Números decimales. Valor
absoluto. Relaciones de Orden. Sumas Algebraicas. Uso de
Signos de Agrupación. Orden de prioridad de las operaciones.
Resolución de problemas
Adicción. Sustracción. Multiplicación. División. Potenciación.
Radicación. Propiedades de las operaciones. Valor absoluto.
Relaciones de Orden. Sumas. Algebraicas. Uso de Signos de
Agrupación. Orden de prioridad de las operaciones. Resolución
de problemas
2.- Álgebra:
3.- Geometría
Funciones:
Ecuaciones:
Sistemas de ecuaciones de primer grado:
Progresiones:
Elementos geométricos
Área:
Volumen:
Definición de función. Función afín. Función raíz cuadrada.
Función cuadrática. Función valor absoluto. Graficación y
tabulación. Operaciones algebraicas con funciones.
Ecuaciones de primer grado. Ecuaciones de segundo grado.
Ecuación exponencial sencilla. Resolución de situaciones
mediante ecuación
Resolución de sistema de ecuaciones. Resolución de
situaciones mediante sistema de ecuaciones
Rectas, segmentos y ángulos Caracterizar las partes y
componentes de figuras Circunferencias Triángulos.
Cuadriláteros. Polígonos regulares. Resolución de problemas
Triángulos. Cuadriláteros. Polígonos regulares. Círculos.
Áreas de figuras. Áreas compuestas de varias figuras.
Resolución de Problemas.
Aritméticas. Término . Suma de los términos. Término
general. Geométricas. Término . Productos de los términos.
Término general. Resolución de problemas
An
An
:
.
. .
Esferas. Conos. Cilindros. Paralelepípedo. Primas
regulares. Volúmenes de cuerpos regulares e irregulares.
Resolución de Problemas.
10
Ejemplo N 3
Ejemplo N 4
o
o
¿En cuáles años se produjo la menor y la mayor variación en los
precios de la leche?
a) 2001 y 2002
b) 2000 y 2001
c) 1999 y 2000
d) 2000 y 2002
Dada la siguiente ecuación exponencial, el valor de X que
satisface la igualdad es:
a) X 2 ; X -1
b) X -2 ; X 2
c) X 2 ; X -2
d) X 1 ; X -1
respuesta correcta d
= =
= =
= =
= =
respuesta correcta a
1 2
1 2
1 2
1 2
4.- ESTOCÁSTICA
Estadística:
Probabilidades:
Ejemplo N 1
Gráficos de Barras. Gráficos de Sectores. Interpretación de
gráficos. Distribuciones de frecuencia. Media, Moda y Mediana.
Resolución de Problemas.
Definición de Probabilidad Clásica. Definición de Probabilidad
Frecuencial. Leyes de Probabilidad. Resolución de Problemas.
Las notas obtenidas por un estudiante del 9 grado fueron las
siguientes: 16,14,16, 15, 20, 13, 15, 18, 19, 15.
La mediaAritmética y la Moda respectivamente será:
a 16,1 y 15
o
o
)
b) 16 y 14
c) 16,1 y 13
d) 16 y 20
Un tanque de agua va a ser llenado por tres tubos: A, B y C; si
los tubos funcionan solos: el tuboAlo llenaría en 5 horas, el B en
10 horas y el C en 15 horas.
Si se abren todos los tubos ¿Qué tanque estaría lleno en una
hora?
a) 37%
b) 30%
c) 50%
d) 55%
respuesta correcta a
respuesta correcta a
Ejemplo N 2
o
11
350
1998 1999 2000 2001 2002
300
250
200
150
100
50
0
Precio
Año
X - X - 2
1
5 = 1
Química General Básica
1)NOMENCLATURA QUÍMICA:
a.
b.
c.
d.
a.
Conocer el mol como unidad de cantidad de sustancia (el
mol, unidad de masa atómica), masa (atómica, molecular,
formula) gramo, volumen molar, cálculos.
Interpretar cualitativa y cuantitativamente ecuaciones
químicas (ecuaciones químicas, balance de masa, reacciones
químicas comunes).
Interpretar los símbolos químicos, los números asociados a
éstos y las fórmulas químicas de compuestos sencillos
(símbolos, nombres, valencias, números de los elementos
químicos, formulas)
Compuestos inorgánicos (Nomenclatura química de oxido-
hidróxidoacido-sal), electronegatividad, iones, oxido
reducción, compuestos ternarios).
Definición, Propiedades no características (unidades de
medida, química y vida, materia, materiales, masa, volumen,
temperatura).
2) MATERIA, MATERIALES QUÍMICOS Y
SOLUCIONES:
b.
I.
.
Clasificación de la materia: Separación de mezclas I
(sustancias puras, elementos y compuestos) y mezclas
(tipos y métodos de separación). Soluciones (definición,
tipos, características, propiedades), unidades de
concentración (%)
Soluciones, preparación y valoración. (soluto, solvente,
soluciones, solubilidad, equilibrio de solubilidad, preparación
de soluciones, valoración de soluciones, relaciones molares)
II
.
III
IV
V
. Propiedades de óxidos, ácidos, bases, sales y
compuestos orgánicos (HCN, H2CO3, H2CO2 compuestos
orgánicos, tipos y principales grupos, reacciones de
formación de CO)
Propiedades coligativas de las soluciones. (Presión de
vapor, punto de congelación y ebullición. Presión osmática)
Equilibrio Químico. (Reacciones químicas, equilibrio
químico, constante de equilibrio, Factores que lo modifican:
Principio de Le Chatelier, ley de Van't Hoof (presión), efecto
de la concentración, efectos de catalizadores.
Equilibrio iónico. (Electrolitos, Bronsted-Lowry, equilibrio
iónico, disociaciones de electrolitos, pH- pOH)
.
.
.
c
I.
.
II.
. Estructura de la materia
Modelo que permite explicar la naturaleza discontinua
(Modelo de partículas, difusión, moléculas y átomos, modelos)
Arreglo de los átomos para formar nuevas estructuras.
(Iones, atracción electrostática, enlace químico, moléculas,
macromoléculas, cristales).
3) REACCIONES QUÍMICAS:
a.
b.
Reacciones químicas. (Que es una reacción química,
ejemplos en naturaleza, tipos de reacciones según productos,
según homogeneidad, factores que afectan las reacciones
químicas, velocidad de las reacciones químicas.
Catalizadores).
Leyes de la combinación química. Ley de la conservación de
la masa. Ley de las proporciones definidas (Conservación, ciclo
de los elementos, expresión de proporciones según
combinatoria en fórmulas químicas).
12
c.
d.
e.
Electroquímica (electrolisis, pilas (celdas galvánicas y
electrolíticas, Arrhenius, Oxido-reducción, Leyes de Faraday,
aplicaciones tecnológicas)
Oxido reducciones (reacciones redox, estado o número de
oxidación, reducción, oxidación, agentes oxidantes y agentes
reductores, oxidorreducción en ecuaciones, balance de masa y
electrónico, métodos de balance).
Cambios de fase y energía calórica (sistemas fisicoquímicos
tipos, elementos, fases, cambios de fases, energías asociadas,
cambios de estados, puntos de fusión y ebullición, diagrama de
fases).
Ejemplo N 1
Ejemplo N 2
o
o
¿Cuáles son los grupos funcionales prrsentes en la siguiente
molécula?
a) ácido carboxílico; éster; aldehído
b) éster; alcohol; cetona
c) éter; ácido carboxílico; alcohol
d) éster; eter; cetona
La concentración de urea en la sangre de un paciente es 30
mg/100 ml. Si el peso molecular de la urea es 60 g/mol. ¿Cuál
será la concentración en terminos de molaridad?
a) 0,05 M
b) 1,8 M
c) 0,18 M
d) 0,005 M
HO-CH CH -O-CH CH -COOH
respuesta correcta c
respuesta correcta d
2 2 2 2
13
Ejemplo N 3
o
La oxidación del monóxido de nitrógeno (NO) ocurre
rápidamente según la reacción:
Célula. Concepto. Estructura: Membrana, citoplasma y Núcleo.
Transporte celular. Funciones de la membrana y del núcleo.
Organelos. Mitocondrias. Cromosomas. Estructuras y
funciones. Diversidad celular: Procariontes y Eucariontes.
División celular: Mitosis y Meiosis
. Neurona. Sinapsis. Estructura y funciones.
Sistema nervioso central y Sistema nervioso periférico:
Estructuras y funciones. Piel:
Dermis y Epidermis. Glándulas sudoríparas. Estructuras y
funciones. Vista. Oído. Olfato. Gusto y Tacto. Estructuras y
funciones. Glándulas hormonales.
Hormonas, Concepto e importancia. Excreción interna y
externa Riñón. Uréteres y Uretra. Estructuras y funciones.
Composición de la orina. Óseo, muscular y nervioso.
Sangre: composición. Sistema linfático. Hematopoyesis.
: Boca, Dientes, Esófago, Estomago,
Biología y Educación para la Salud
BIOLOGÍA CELULAR:
ANATOMIAY FISIOLOGÍA:
Sistema Nervioso
Piel y Órganos sensoriales:
Sistema endocrino:
Tejidos.
Aparato digestivo
2 NO (g) + O 2 NO (g)
respuesta correcta a
2 2
¿Cuál sería la forma de reducir la velocidad de esta reacción?
a) Disminuyendo la presión de O
b) Aumentando la concentración de NO
c) Eliminando el NO que se forma
d) Aumentando la concentración de O
2
2
2
Ejemplo Nº2
respuesta correcta = c
Ejemplo Nº3
respuesta correcta = c
Ejemplo Nº4
respuesta correcta = a
Cual de los siguientes elementos no se elimina en
condiciones normales por la orina:
a) Agua.
b) Urea.
c) Glucosa.
d) Pigmentos biliares
El ciclo biogeoquímico que carece de componente gaseoso y
que va de la tierra a sedimentos en el océano y de regreso a la
tierra ese:
a) Ciclo del carbono
b) Ciclo del nitrógeno
c) Ciclo del fósforo
Ciclo hidrológico
Cuál de estas secuencias describe en forma precisa el
flujo de información en la célula eucariótica?´
a) DNA-RNA mensajero-ribosomas-síntesis de proteínas.
b) DNA-RNA ribosómico-mitocondria-síntesis de proteína
c) RNA-DNA-ribosomas-síntesis de proteínas
d) DNA-RNA mensajero-Complejo de Golgi-Síntesis de
proteínas
d)
Intestinos. Estructura y funciones.Anexos: Hígado. Páncreas y
Glándulas salivales. Estructura y funciones. Importancia de la
bilis y del jugo pancreático. : Laringe,
Tráquea. Pulmones y Bronquios. Estructuras y funciones. Tipos
de respiración: Aérea y celular. Corazón,
venas, arterias y vasos capilares. Estructura y funciones.
Circulación mayor y menor. Afecciones mas frecuentes del
corazón y de las venas. Várices. Primeros auxilios.
Estructura. ARN. Estructura. Tipos. Síntesis de
proteínas. Carbohidratos, lípidos, nutrición y metabolismo.
en procariotas y eucariotas.
Fotosíntesis. Fases. Fotólisis del agua. Fase oscura. ATP.
Fermentación. Respiración Celular. Enzimas. Conceptos.
Estructura y funciones. Nutrición y metabolismo. Conceptos.
Herencia y Leyes Mendelianas. Teoría cromosómica de la
herencia. Mitosis y Meiosis. Cariotipos. El código genético. El
gen (ADN): Estructura. Nucleótidos y Nucleósidos. Células
germinales: Meiosis. Gametos. Variaciones y mutaciones.
Enfermedades hereditarias.
La secuencia que mejor describe el flujo de aire en el sistema
respiratorio humano es:
a) Faringe-Bronquio-Tráquea-Alveolo
b) Bronquio-Tráquea-Laringe-Pulmón
c) Tráquea-Laringe-Laringe-Pulmón
d) Laringe-Tráquea-Bronquio-Alveolo
Aparato respiratorio
Aparato circulatorio:
Aminoácidos.
Nutrición y respiración
NUTRICIÓN:
GENÉTICA:
Ejemplo N 1
o
respuesta correcta d
14
Razonamiento Verbal
Comprensión de la lectura:
1. Localizar información específica en un texto
2. La sinonimia: Sustituir palabras y recursos de cohesión
3. Reconocer el propósito del autor
4. Evaluar la suficiencia e insuficiencia de información
5. Reconocer la macroestructura como una representación
semántica
6. Reconocer la macroproposición de un texto
7. Interpretar el sentido de una expresión
8. Elaborar inferencias
9. Reconocer la posición del autor
10. Relacionar contenidos de diversos párrafos y textos
Ejemplo Nº1
Sinónimos en contexto:
Acontinuación se te presenta una proposición con un espacio
en blanco y cuatro palabras como alternativas de respuesta:
Selecciona la alternativa en la cual la palabra pueda ser
insertada en el contexto de la frase, sin alterar la idea
propuesta.
El ejecutivo de ventas cometió un acto al no
presentar sus cuentas
a) vaporoso
b) vergonzoso
c) gracioso
d) ostentoso
bochornoso
respuesta correcta = b
Ejemplo Nº2
Ejemplo Nº3
Antónimos:
respuesta correcta = d
Cada pregunta consta de un enunciado con una palabra
subrayada y cuatro alternativas de respuesta, marcadas con
las letras a) , b) , c) , d).
Selecciona la alternativa que contraste exactamente con el
significado de la palabra señalada.
es opuesto a:
a) fragmentación
b) descentralización
c) división
d) dispersión
Concentración
Analogías verbales:
A continuación se te presentan una pareja de palabras
como base, .y cuatro parejas de palabras como
alternativas de respuesta.
15
Selecciona la pareja de palabras que exprese una
relación lo más parecida posible a la que se dio como
base.
es a como:
a) maremoto es a destrucción
b) tornado es a ventisca
c) fuego es a ceniza
d) avalancha es a nieve
A continuación se te presenta un fragmento que debes leer
atentamente y responder la pregunta que se te formula
posteriormente.
La intención del fragmento consiste en:
a) informar que el pensamiento de Platón influyó
decisivamente en el desarrollo de la medicina.
b) demostrar la importancia de la dietética en los
sistemas médicos antiguos.
Terremoto escombro
respuesta correcta = c
Comprensión lectora
Ejemplo Nº4
“La evolución de la medicina en la época de
Platón y la importancia cada vez mayor de la
dietética, que en ciertos si stema s
médicos empezaba a tener por a q u e l
entonces una importancia verdaderamente
primordial, demuestra que la filosofía, con su
postulado de velar por el cuerpo sano,
representa la conciencia más avanzada y es
a su vez un factor importante de
progreso.”
c) analizar las contradicciones disciplinarias en el origen de la
filosofía y la medicina.
d) comprobar que los postulados filosóficos se aplicaron
oportunamente sobre los avances médicos de la época.
respuesta correcta = d
16
Recomendaciones para los
Aspirantes a Presentar la
Previo a la fecha de aplicación de la PAFM, debe ubicar el
aula donde le corresponde presentar.
El día de la presentación de la PAFM, desayúnese antes
del desarrollo de la misma y acuéstese temprano el día
anterior.
Considere en su justa medida el tiempo de traslado del
sitio donde se encuentra hasta la UCV a fin de llegar a
tiempo a la presentación de la PAFM .
Tome el transporte más conveniente para su movilización,
evite traer carro, eso congestionaría el tráfico. Ese día se
tomarán medidas restrictivas para el acceso auto-motor a
la UCV., a fin de agilizar la movilidad del personal
responsable de la aplicación de la PAFM.
Sólo tendrán acceso al interior de los edificios donde se
aplicará la PAFM, los aspirantes a presentar.
Para tener derecho a la presentación de la PAFM 2009,
debe traer la Planilla de Inscripción con el respectivo sello
de la OECS, la Cédula de Identidad laminada o en su
defecto, otro documento con foto reciente (pasaporte,
carnet estudiantil, etc.).
Recuerde traer lápiz de grafito nº 2, goma de borrar y
sacapuntas.
HIMNO UNIVERSITARIOUNIVERSITARIO
Música: Evencio Castellanos.
Letra: Luis Pastori y Tomás Alfaro Calatrava.
Campesino que estás en la tierra
Marinero que estás en el mar,
Miliciano que vas a la guerra
con un canto infinito de paz.
Nuestro mundo de azules boinas
os invita su voz a escuchar,
empujad hacia el alma la vida
en mensaje de marcha triunfal.
Esta casa que vence la sombra
con su lumbre de fiel claridad,
hoy se pone su traje de moza y
se adorna con brisa de mar.
Para el pueblo encendido de Vargas
laboremos azul colmenar
mientras mide el perfil de la patria
con su experto compás, Cajigal.
Libre viento que ronda y agita
con antiguo desnudo clamor
nuestra sangre de gesta cumplida,
nuestras manos tendidas al sol.
Alma Mater, abierto Cabildo
donde el pueblo redime su voz,
nuestro pueblo de amable destino
como el tuyo empinado hacia Dios.
17
2009Pafm
Manual

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto Socioproductivo
Proyecto Socioproductivo Proyecto Socioproductivo
Proyecto Socioproductivo
EDUCACIÓN
 
Plan de Evaluación de CS DE LA TIERRA de 5to año sección A, B, C . Prof CARLO...
Plan de Evaluación de CS DE LA TIERRA de 5to año sección A, B, C . Prof CARLO...Plan de Evaluación de CS DE LA TIERRA de 5to año sección A, B, C . Prof CARLO...
Plan de Evaluación de CS DE LA TIERRA de 5to año sección A, B, C . Prof CARLO...
ArusmeryMendoza
 
Circular 006696 del Ministerio del Poder Popular para la Educación, Venezuel...
Circular 006696 del Ministerio del Poder Popular para la Educación,  Venezuel...Circular 006696 del Ministerio del Poder Popular para la Educación,  Venezuel...
Circular 006696 del Ministerio del Poder Popular para la Educación, Venezuel...
Jaime José Piña Arangure
 
Proyecto de aprendizaje 1er Año 1er Lapso
Proyecto de aprendizaje 1er Año 1er LapsoProyecto de aprendizaje 1er Año 1er Lapso
Proyecto de aprendizaje 1er Año 1er Lapso
Liceo Bolivariano Alejandro Febres
 
Trabajo especia iap comunidad las margaritas
Trabajo especia iap comunidad las margaritasTrabajo especia iap comunidad las margaritas
Trabajo especia iap comunidad las margaritas
Jose Barroeta
 
Plan de estudi matematicas 4to año
Plan de estudi matematicas 4to añoPlan de estudi matematicas 4to año
Plan de estudi matematicas 4to añoAdriana Gomez Frasco
 
materia pendiente 1er lapso
materia pendiente 1er lapsomateria pendiente 1er lapso
materia pendiente 1er lapsolaryenso
 
Carta zona educativa
Carta zona educativaCarta zona educativa
Carta zona educativajgirott22_2
 
Reglamento interno uptaeb
Reglamento interno uptaebReglamento interno uptaeb
Reglamento interno uptaeb
LisbethRivas9
 
Movimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasveronicaclaret
 
Distribucion de la poblacion venezolana
Distribucion de la poblacion venezolanaDistribucion de la poblacion venezolana
Distribucion de la poblacion venezolanaNairoby Torrens
 
Plan de Evaluación de FÍSICA de 3ero año sección A, B y E. Prof. BEATRIZ FALCÓN
Plan de Evaluación de FÍSICA de 3ero año sección A, B y E. Prof. BEATRIZ FALCÓNPlan de Evaluación de FÍSICA de 3ero año sección A, B y E. Prof. BEATRIZ FALCÓN
Plan de Evaluación de FÍSICA de 3ero año sección A, B y E. Prof. BEATRIZ FALCÓN
ArusmeryMendoza
 
Revista REGIONES DE VENEZUELA
Revista REGIONES DE VENEZUELARevista REGIONES DE VENEZUELA
Revista REGIONES DE VENEZUELA
Rosa Angelica
 
Organizacion De Las Fuerza Armadas Nacionales
Organizacion De Las Fuerza Armadas NacionalesOrganizacion De Las Fuerza Armadas Nacionales
Organizacion De Las Fuerza Armadas Nacionales
AngelVillegas38
 
Taller unidad i el estudiante y la universidad nacional abierta
Taller unidad i el estudiante y la universidad nacional abiertaTaller unidad i el estudiante y la universidad nacional abierta
Taller unidad i el estudiante y la universidad nacional abiertaligiafarfan
 
Venezuela agraria
Venezuela agrariaVenezuela agraria
Venezuela agraria
QWERasdfghjklo123
 
Nivel de Educación Media Venezolana
Nivel de Educación Media VenezolanaNivel de Educación Media Venezolana
Nivel de Educación Media Venezolana
Miguel Pérez
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto Socioproductivo
Proyecto Socioproductivo Proyecto Socioproductivo
Proyecto Socioproductivo
 
Plan de Evaluación de CS DE LA TIERRA de 5to año sección A, B, C . Prof CARLO...
Plan de Evaluación de CS DE LA TIERRA de 5to año sección A, B, C . Prof CARLO...Plan de Evaluación de CS DE LA TIERRA de 5to año sección A, B, C . Prof CARLO...
Plan de Evaluación de CS DE LA TIERRA de 5to año sección A, B, C . Prof CARLO...
 
Circular 006696 del Ministerio del Poder Popular para la Educación, Venezuel...
Circular 006696 del Ministerio del Poder Popular para la Educación,  Venezuel...Circular 006696 del Ministerio del Poder Popular para la Educación,  Venezuel...
Circular 006696 del Ministerio del Poder Popular para la Educación, Venezuel...
 
Proyecto de aprendizaje 1er Año 1er Lapso
Proyecto de aprendizaje 1er Año 1er LapsoProyecto de aprendizaje 1er Año 1er Lapso
Proyecto de aprendizaje 1er Año 1er Lapso
 
Trabajo especia iap comunidad las margaritas
Trabajo especia iap comunidad las margaritasTrabajo especia iap comunidad las margaritas
Trabajo especia iap comunidad las margaritas
 
Plan de estudi matematicas 4to año
Plan de estudi matematicas 4to añoPlan de estudi matematicas 4to año
Plan de estudi matematicas 4to año
 
materia pendiente 1er lapso
materia pendiente 1er lapsomateria pendiente 1er lapso
materia pendiente 1er lapso
 
Carta zona educativa
Carta zona educativaCarta zona educativa
Carta zona educativa
 
Reglamento interno uptaeb
Reglamento interno uptaebReglamento interno uptaeb
Reglamento interno uptaeb
 
Matematica primer ano
Matematica primer anoMatematica primer ano
Matematica primer ano
 
Movimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistas
 
Distribucion de la poblacion venezolana
Distribucion de la poblacion venezolanaDistribucion de la poblacion venezolana
Distribucion de la poblacion venezolana
 
Plan de Evaluación de FÍSICA de 3ero año sección A, B y E. Prof. BEATRIZ FALCÓN
Plan de Evaluación de FÍSICA de 3ero año sección A, B y E. Prof. BEATRIZ FALCÓNPlan de Evaluación de FÍSICA de 3ero año sección A, B y E. Prof. BEATRIZ FALCÓN
Plan de Evaluación de FÍSICA de 3ero año sección A, B y E. Prof. BEATRIZ FALCÓN
 
Revista REGIONES DE VENEZUELA
Revista REGIONES DE VENEZUELARevista REGIONES DE VENEZUELA
Revista REGIONES DE VENEZUELA
 
Organizacion De Las Fuerza Armadas Nacionales
Organizacion De Las Fuerza Armadas NacionalesOrganizacion De Las Fuerza Armadas Nacionales
Organizacion De Las Fuerza Armadas Nacionales
 
Taller unidad i el estudiante y la universidad nacional abierta
Taller unidad i el estudiante y la universidad nacional abiertaTaller unidad i el estudiante y la universidad nacional abierta
Taller unidad i el estudiante y la universidad nacional abierta
 
Lengua 4to año
Lengua 4to añoLengua 4to año
Lengua 4to año
 
Venezuela agraria
Venezuela agrariaVenezuela agraria
Venezuela agraria
 
Curriculo educacion-primaria-bolivariana
Curriculo educacion-primaria-bolivarianaCurriculo educacion-primaria-bolivariana
Curriculo educacion-primaria-bolivariana
 
Nivel de Educación Media Venezolana
Nivel de Educación Media VenezolanaNivel de Educación Media Venezolana
Nivel de Educación Media Venezolana
 

Similar a Manual de Admsion pafm Medicina EDACI UCV

Medicina
MedicinaMedicina
Triptico medico-cirujano
Triptico medico-cirujanoTriptico medico-cirujano
Triptico medico-cirujano
ramiro miranda
 
Explorando San Simón - Medicina
Explorando San Simón - MedicinaExplorando San Simón - Medicina
Explorando San Simón - Medicina
www.pablomoscoso.com
 
Medicina general
Medicina generalMedicina general
Medicina generalkevinslin
 
Todo acerca sobre la carrera de medicina
Todo acerca sobre la carrera de medicinaTodo acerca sobre la carrera de medicina
Todo acerca sobre la carrera de medicina
adolfo2211
 
Todo acerca sobre la carrera de medicina
Todo acerca sobre la carrera de medicinaTodo acerca sobre la carrera de medicina
Todo acerca sobre la carrera de medicinaadolfo2211
 
Liceth
LicethLiceth
Liceth
licethaldana
 
PROGRAMA MEDICINA UDCA
PROGRAMA MEDICINA UDCAPROGRAMA MEDICINA UDCA
PROGRAMA MEDICINA UDCA
juliaanaa
 
Portafolio de farmacologìa
Portafolio de farmacologìaPortafolio de farmacologìa
Portafolio de farmacologìa
gsolcito
 
Medicina
MedicinaMedicina
Medicina Familiar
Medicina FamiliarMedicina Familiar
2021 08 04 profesionalismo retos en la educación médica visión in_can
2021 08 04 profesionalismo retos en la educación médica visión in_can2021 08 04 profesionalismo retos en la educación médica visión in_can
2021 08 04 profesionalismo retos en la educación médica visión in_can
Jorge Oscar Garcia-Mendez
 
PROPEDEUTICA CLINICA Y SEMIOLOGIA MEDICA Tomo I.pdf
PROPEDEUTICA CLINICA Y SEMIOLOGIA MEDICA Tomo I.pdfPROPEDEUTICA CLINICA Y SEMIOLOGIA MEDICA Tomo I.pdf
PROPEDEUTICA CLINICA Y SEMIOLOGIA MEDICA Tomo I.pdf
nataliapalma12
 
Propedéutica clìnica t1
Propedéutica clìnica t1Propedéutica clìnica t1
Propedéutica clìnica t1
Luis Medina
 
Propedeutica clinica y semiologia medica tomo 1
Propedeutica clinica y semiologia medica tomo 1 Propedeutica clinica y semiologia medica tomo 1
Propedeutica clinica y semiologia medica tomo 1
Bryan Monjarrez Herrera
 
Medicina Humana
Medicina Humana Medicina Humana
Medicina Humana
Julián Dávila Rubio
 
Mi carrera profesional
Mi carrera profesionalMi carrera profesional
Mi carrera profesional
Maria Camila
 
Orientacion vocacional occhiuzzi
Orientacion vocacional occhiuzziOrientacion vocacional occhiuzzi
Orientacion vocacional occhiuzzi
vickyjulita
 

Similar a Manual de Admsion pafm Medicina EDACI UCV (20)

Medicina
MedicinaMedicina
Medicina
 
Triptico medico-cirujano
Triptico medico-cirujanoTriptico medico-cirujano
Triptico medico-cirujano
 
Explorando San Simón - Medicina
Explorando San Simón - MedicinaExplorando San Simón - Medicina
Explorando San Simón - Medicina
 
Medicina general
Medicina generalMedicina general
Medicina general
 
Todo acerca sobre la carrera de medicina
Todo acerca sobre la carrera de medicinaTodo acerca sobre la carrera de medicina
Todo acerca sobre la carrera de medicina
 
Todo acerca sobre la carrera de medicina
Todo acerca sobre la carrera de medicinaTodo acerca sobre la carrera de medicina
Todo acerca sobre la carrera de medicina
 
Liceth
LicethLiceth
Liceth
 
PROGRAMA MEDICINA UDCA
PROGRAMA MEDICINA UDCAPROGRAMA MEDICINA UDCA
PROGRAMA MEDICINA UDCA
 
Portafolio de farmacologìa
Portafolio de farmacologìaPortafolio de farmacologìa
Portafolio de farmacologìa
 
Medicina
MedicinaMedicina
Medicina
 
Medicina Familiar
Medicina FamiliarMedicina Familiar
Medicina Familiar
 
2021 08 04 profesionalismo retos en la educación médica visión in_can
2021 08 04 profesionalismo retos en la educación médica visión in_can2021 08 04 profesionalismo retos en la educación médica visión in_can
2021 08 04 profesionalismo retos en la educación médica visión in_can
 
PROPEDEUTICA CLINICA Y SEMIOLOGIA MEDICA Tomo I.pdf
PROPEDEUTICA CLINICA Y SEMIOLOGIA MEDICA Tomo I.pdfPROPEDEUTICA CLINICA Y SEMIOLOGIA MEDICA Tomo I.pdf
PROPEDEUTICA CLINICA Y SEMIOLOGIA MEDICA Tomo I.pdf
 
Propedéutica clìnica t1
Propedéutica clìnica t1Propedéutica clìnica t1
Propedéutica clìnica t1
 
Propedeutica clinica y semiologia medica tomo 1
Propedeutica clinica y semiologia medica tomo 1 Propedeutica clinica y semiologia medica tomo 1
Propedeutica clinica y semiologia medica tomo 1
 
Medicina Humana
Medicina Humana Medicina Humana
Medicina Humana
 
Mi carrera profesional
Mi carrera profesionalMi carrera profesional
Mi carrera profesional
 
Carrera universitaria medicina
Carrera universitaria medicinaCarrera universitaria medicina
Carrera universitaria medicina
 
Orientacion vocacional occhiuzzi
Orientacion vocacional occhiuzziOrientacion vocacional occhiuzzi
Orientacion vocacional occhiuzzi
 
Pagina Web Final
Pagina Web FinalPagina Web Final
Pagina Web Final
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 

Manual de Admsion pafm Medicina EDACI UCV

  • 1. FACULTAD DE MEDICINA CIUDAD UNIVERSITARIA Patrimonio Cultural de la Humanidad FACULTAD DE MEDICINA Prueba de Admisión 20092009PafmPafm Manual
  • 2. Autoridades de la Facultad de Medicina Decano Coordinadora General Coordinadora Administrativa Coordinador de Investigación Comisión de Estudio de Postgrado Oficina de Educación para Ciencias de la Salud Director de la Escuela “Luis Razetti” Director de la Escuela “José María Vargas” Directora de la Escuela de Bioanálisis Directora de la Escuela de Nutrición y Dietética Directora de la Escuela de Salud Pública Directora de la Escuela de Enfermería EMIGDIO BALDA CARMEN CABRERA DE BALIACHI MARIAVIRGINIA PEREZ DE GALINDO ALICIA PONTE SUCRE Prof. JOSE RAMON GARCIA CARMEN ALMARZA DE YANEZ AQUILES SALAS YUBIZALY LOPEZ CARMEN GUZMAN MIRLA MORON JULIAN DELGADO MARIBEL OSORIO Coordinador de Extensión ARTURO ALVARADO FACULTAD DE MEDICINA Prueba de Admisión 2009Pafm Manual
  • 3. 1.- OBJETIVO DE LA PAFM 2.-OBJETIVOS DE LA FACULTAD DE MEDICINA 3.- CARRERAS DE LA FACULTAD DE MEDICINA. Seleccionar a los aspirantes más calificados para resultar exitosos en su tránsito por los estudios universitarios. Como criterio para la selección sólo tomara en cuenta los conocimientos del individuo en el momento de la prueba de ingreso sin considerar las calificaciones del bachillerato. Formar el personal necesario para garantizar la integración y la eficiencia del equipo de salud. Promover, formular y realizar la investigación básica, clínica epidemiológica y biomédica. Participar en la planificación, coordinación y desarrollo de las políticas de salud. Garantizar la formación de un personal docente y de investigación de alta sensibilidad social y con capacidad pedagógica y científica. Velar por los valores éticos y morales dentro del espíritu de la Ley de Universidades, la Ley del Ejercicio de la Medicina y el Código de Deontología Médica y las diferentes leyes de ejercicio profesional de las otras carreras de Ciencias de la Salud. La Facultad de Medicina, ofrece once carreras, el régimen de estudio es anual para las Escuelas de Medicina y las carreras de la Escuela de Salud Pública, y semestral para las carreras de Enfermería, Nutrición y Dietética, Bioanálisis y Citotecnología, a continuación se muestra la información detallada por carrera: 1. 2. 3. 4. 5. UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE MEDICINA OFICINA DE EDUCACIÓN PARA CIENCIAS DE LA SALUD CONTENIDO 1. 2. 3. 4. 4.1. 4.2. OBJETIVO DE LA PRUEBA DE ADMISIÓN DE LAFACULTAD DE MEDICINA(PAFM). OBJETIVOS DE LAFACULTAD DE MEDICINA. CARRERAS DE LAFACULTAD DE MEDICINA. ESTRUCTURADE LAPAFM. GENERALIDADES CONTENIDOSYEJEMPLOS - Razonamiento Numérico y Lógico. - Química. - Biología y Educación para la Salud. - Razonamiento Verbal. 2 2009Pafm Manual
  • 4. 3.1. BIOANÁLISIS Actividades de Investigación: Escuela de Bioanálisis (Se encuentra ubicada en la Ciudad Universitaria, Chaguaramos, Caracas, Dtto. Federal) El licenciado en Bioanálisis está capacitado científicamente para efectuar los análisis y pruebas de laboratorio destinados a determinar la cuantificación de sustancias propias metabólicas producidas en el organismo, la actividad enzimático en líquidos biológicos, sustancias tóxicas en el organismo, concentración de sustancias terapéuticas administradas a un paciente, valores hematológicos, anticuerpos, enfermedades producidas por virus, bacterias, hongos. El objetivo final de estos exámenes es contribuir al diagnostico de enfermedades, en algunos casos en forma precoz, en la preparación de vacunas y preparar programas epidemiológicos. Los estudios de Bioanálisis están planificados para una duración de diez períodos académicos (semestres). En cada período se cumplen actividades de inscripción, enseñanza y evaluación de asignaturas. Para obtener el título de Licenciado en Bioanálisis, el estudiante debe aprobar 169 créditos: 121 obligatorios, 18 electivos y 30 de Internado Rotatorio. El internado rotatorio con una duración d e dos semestres, representa la última etapa de la formación académica del estudiante de Bioanálisis. Detalles del Licenciado en Bioanálisis: Plan de Estudios: Los laboratorios de investigación están adscritos a los departamentos y cátedras y agrupados en el Centro de Coordinación de la Investigación en Bioanálisis (CECOIB). Los laboratorios se especializan e n : Neurofisiología, Investigaciones Básicas y Aplicadas, Investigaciones en Micología, Amibiasis, Toxicología y la Unidad de Investigaciones en Salud Pública: en estos centros se desarrollan diversas líneas de investigación. CARRERAS SEGÚN RÉGIMEN, DURACIÓN Y TÍTULO Semestral Licenciado Licenciado Licenciado TSU TSU TSU TSU TSU Médico Cirujano Médico Cirujano Inspector Sanitario Semestral Semestral Semestral Anual Anual Anual Anual Anual Anual Anual Anual ESCUELA CARRERA REGIMEN DURACIÓN TÍTULO 10 10 6 6 y ½ 6 6 y ½ 10 3 3 3 3 3 3 Bioanálisis Enfermería Medicina Citotecnología Medicina Nutrición y Dietética Fisioterapia Radiología e Imagenología Información en Salud Terapia Ocupacional Tecnología Cardiopulmonar Inspección en Salud Pública Bioanálisis Enfermería José María Vargas Luis Razetti Nutrición y Dietética Salud Pública 3 Licenciado TSU Licenciado TSU Licenciado
  • 5. Actividades de Extensión: 3.2 ENFERMERÍA La Escuela de Bioanálisis ofrece asistencia a la comunidad a través del Programa de Extensión de la UCV hacia las cárceles, Exploraciones Bioquímicas Especiales, Estudio de Semen, Determinación de Drogas deAbuso, Laboratorio de Garantía de Calidad Hematológica, el Laboratorio Clínico al servicio de la comunidad en general (SURBCA), y el Diagnóstico de los Agentes Etiológicos de Enfermedades Infecto Contagiosas en Parasitosis Intestinales, Investigaciones de Amibiasis de Vía Libre, Hongos Patógenos e Investigaciones Nuevas Enteropatógenas. Escuela de enfermeria (Se encuentra ubicada en la Av. Principal de Sebúcan Miguel Otero Silva Caracas - Distrito Federal). El Técnico Superior Universitario es un profesional que posee un campo de conocimientos y técnicas propias para desempeñarse en el área de la salud (asistencial, administrativa, docente y de investigación). Actúa dispensando cuidados y tratamientos prescritos por los médicos cirujanos y otras actividades asignadas en el campo de la medicina. El Licenciado en Enfermería está preparado para desempeñarse en las instituciones de salud y niveles de atención en el área asistencial (dispensando cuidados, tratamientos o medicamentos prescritos por el médico, observando el estado general del enfermo) Administrativa: (gerenciando, liderizando y supervizando el equipo de enfermería). Docente: (adiestrando personal) y en el área de la investigación (estudia, propone e instrumenta cambios en los métodos y procedimientos de enfermeria). Plan de Estudios: Los estudios de Enfermería están planificados para una duración de diez semestres para la Licenciatura, y de seis semestres para el TSU, y está estructurada sobre la base de varias áreas: Ciencias Básicas.-Anatomía, Fisiología, Microbiología y Farmacología Comunitaria.- Atención Primaria, Administración de los Servicios, Bioestadística y Epidemiología, Metodología Estadística. Humanísticas.- Lengua y Comunicación, Socio antropología, Ética en Enfermería y Desarrollo Personal, Psicología General. Clínicas.- Básica, Médico-quirúrgica, Materno-infantil, Salud Mental y Psiquiatría, Cuidados Críticos, Geriatría y Salud Mental y Psiquiatría. El Internado Rotatorio.- Tres meses en clínica y tres meses en comunidad. Las nuevas áreas de desarrollo de la Escuela abarca estudios de 4° nivel en diversas especialidades y maestrías que se iniciarán próximamente. 3.3 MEDICINA Los estudios de Medicina se cursan en las Escuelas “José María Vargas” y “ Luis Razetti” respectivamente. Ambas otorgan el titulo de Médico Cirujano, profesional preparado para identificar, analizar y resolver problemas de salud de diferentes niveles de complejidad, prescribir medicamentos y recomendar al paciente el régimen necesario para 4
  • 6. preservar o recuperar la salud según sea el caso; además propicia, formula y realiza la investigación básica, clínica, epidemiológica y biomédica, participa y contribuye en la planificación, coordinación y desarrollo de las políticas de salud. En la Escuela de Medicina "José María Vargas" funcionan varios laboratorios adscritos a los departamentos y cátedras que ejecutan proyectos de investigación biomédica, cuyos campos son entre otros, los siguientes: Biología Molecular, Fisiología y Farma cología Cardiovascular, V i g i l a n c i a Microbiana, Parasitósis, investigación en Trasplante de Órganos, HIV, a. Actividades de Investigación: Toxicología, Epidemiología. También existen Unidades de Investigación Clínica en el área médica y quirúrgica, las cuales realizan investigación básica y clínic Las actividades de Extensión se hacen manifiestas, entre otras, mediante las Pasantías de Medicina Integral, realizadas desde hace 25 años en el estado Aragua y recientemente, en Delta Amacuro. Existen, además, programas de Asesoramiento a la Comunidad, a través de charlas y suministro de material informativo a padres y alumnos de colegios y liceos de la zona de influencia de la Escuela. En la Escuela José María Vargas funcionan los Laboratorios Clínicos (Clinifar), de función Cardio- Pulmonar y de Parasitósis Intestinales y la Fundación para el Desarrollo de la Psiconeuroinmunología en Venezuela. Se dictan cursos de Reanimación Cardiopulmonar Básica y Avanzada de “Advance Trauma Life Support”, de Información Pediátrica, de Actualización en Medicina Interna y de Fondo de Ojo y de Técnicas Básicas en el Manejo deAnimales de Experimentación. Actividades de Extensión: Como parte de las acciones comunitarias, además de la Cátedra Libre de Educación Ambiental, está previsto el Jardín de Plantas Medicinales, dirigido a la preservación y rescate del ambiente de la Parroquia San José. Plan de Estudios de Medicina Escuela “José Maria Vargas” Para graduarse de Médico Cirujano en la Escuela ”José María Vargas” el estudiante debe aprobar un total de 241 créditos en los seis años y medio de estudios. La Escuela este ubicada en la Esq. San Lorenzo a Pirineo, San José, Edif.. Ciencias Básicas II, Caracas. El diseño del Plan de Estudios se ha orientado para seleccionar y organizar las experiencias de aprendizaje que, contemplando lo cognoscitivo, lo valorativo y las destrezas motoras, permita generar procesos que estimulen al educando a adquirir las características, competencias y funciones que deberá ofrecer como futuro médico general. La carrera tiene una duración de seis años y medio y está estructurada sobre la base de áreas de formación (ciencias básicas, formación especializada y práctica profesional supervisada) y líneas curriculares (científico- metodológica, bioética y de Atención Primaria de Salud), lo cual permitirá al alumno alcanzar el perfil propuesto para el egresado de la Facultad de Medicina. Los cuatro primeros períodos tienen una duración de 38 semanas efectivas para la docencia. El quinto período tiene una duración de 60 semanas. El sexto período de Internado Rotatorio, tiene una duración de 52semanas continuas. Las actividades de práctica supervisada prevista en el Internado Rotatorio se efectúan en los Hospitales “José María Vargas”, “J.M. de los Ríos”, Maternidad “Concepción Palacios”, y Ambulatorios (urbanos y rurales) de Caracas, del Edo. Aragua (La Victoria, Colonia Tovar, San Sebastián y San Casimiro) y del Estado DeltaAmacuro. El diseño del Plan de Estudios se ha orientado para seleccionar y organizar las experiencias de aprendizaje que, contemplando lo cognoscitivo, lo valorativo y las destrezas motoras, permita generar procesos que estimulen al educando a adquirir las características, competencias y funciones que deberá ofrecer como futuro médico general. 5
  • 7. morfológicos que experimentan las células en los procesos inflamatorios, premalignos y de diferentes órganos del cuerpo humano y en los procedimientos de estudios cromosómicos de los trastornos congénitos. Para graduarse como Técnico Superior en Citotecnología el estudiante debe aprobar un total de 108 créditos. Los estudios de la carrera se desarrollan en un total de 6 semestres. Actualmente el plan de estudios de Citotecnología esta en proceso de revisión y reestructuración. La carrera se dicta en la Escuela de Medicina “José María Vargas.” La carrera de Nutrición y Dietética, forma profesionales de la mas alta calidad científica y técnica capaces de comprender la Naturaleza bio-psicosocial del hombre y su interrelación con la compleja situación nutricional para actuar en la promoción, protección, tratamiento y rehabilitación de la salud tanto individual como colectiva. Es la primera Escuela de Nutrición del País fundada en 1950 bajo el nombre de “Escuela Nacional de Dietistas”, dependiente del M.S.A.S., específicamente del Instituto Nacional de Nutrición, luego fue adscrita a la UCV Facultad de Medicina. Los estudios de la carrera se desarrollan en un total de 10 semestres, de los cuales los 8 primeros son teóricos prácticos. Los dos últimos semestres de la carrera incluyen prácticas supervisadas en Instituciones hospitalarias y en comunidades (Distrito Metropolitano, Estado Amazonas y Delta Amacuro), las cuales tienen una duración de 20 semanas cada una y están orientadas hacia los principales campos del ejercicio profesional como son el asistencial y Plan de Estudios: 3.5 NUTRICIÓN Y DIETÉTICA Plan de Estudios: Plan de Estudios de Medicina Escuela “Luis Razetti” 3.4 CITOTECNOLOGIA El programa médico en la Escuela de Medicina “Luis Razetti” plantea como propósito para sus graduandos, que sean hombres y mujeres educados amplia e integralmente y que tengan una visión de la medicina como una profesión humana de servicio y socialmente responsable. Buscamos estudiantes que consideren la medicina como una noble profesión y no como un oficio a ser aprendido, como una carrera ética y humanitaria, así como una disciplina científico-académica y como una experiencia de aprendizaje para toda la vida. Nuestros graduandos deben ser bien formados científicamente y capaces de abordar los problemas desde una variedad de perspectivas, utilizando los métodos de análisis del humanista, el científico social y el de las ciencias de la conducta. En la Escuela “Luis Razetti” el régimen de estudio es anual, y la carrera se realiza en seis períodos y medio lectivos. El último período consiste en el Internado Rotatorio de Pregrado. Para graduarse de medico cirujano en la Escuela de Medicina “Luis Razetti” el estudiante debe aprobar un total de 246 créditos contemplados en los seis períodos y medio de estudios. La carrera de Citotecnología forma profesionales a nivel Técnico Superior para el estudio de las células y sus aplicaciones en el campo de la citología con fines de prevención, atención, investigación y docencia, bajo la supervisión y coordinación de médicos especialistas en Anatomía Patológica o Anatomopatólogos especialistas en Citopatología. El Citotecnólogo esta entrenado para identificar los cambios 6
  • 8. administrativo, así como el de la prevención y protección en el área de la salud pública. Para obtener la Licenciatura en Nutrición y Dietética, el estudiante debe aprobar 180 créditos de los cuales 164 corresponden a 40 asignaturas obligatorias y 16 a 8 asignaturas electivas. Su objetivo es promover y realizar investigaciones científicas con la finalidad de determinar el origen y las posibles soluciones de los problemas alimentarios nutricionales. La Escuela tiene líneas de investigación definidas y en el décimo semestre el estudiante debe realizar un trabajo de investigación. A través de la Comisión de Extensión se desarrollan diversas actividadesen las cualesla participación estudiantil es fundamental. Existe un Grupo de Apoyo a la Lactancia Materna (Galacma UCV), para la promoción de este tema en la comunidad universitaria. La Unidad de Nutrición Clínica tiene como objetivo proporcionar a los usuarios la oportunidad de recibir asistencia médica, nutricional preventiva y curativa, que los oriente hacia el conocimiento de su estado de salud y nutrición mediante la ejecución de acciones nutricionales necesarias en las diferentes etapas de la vida. Sus actividades se desenvuelven en las áreas médica, de atención nutricional y de educación en nutrición. Es atendida por nutricionistas, médicos, y psicólogo (miembros del personal docente) y estudiantes de semestres superiores. Actividades de Investigación: Actividades de Extensión: Plan de Estudios de las Carreras 7 3.6 CARRERAS DE LA ESCUELA DE SALUD PÚBLICA. La Escuela de Salud Pública, concede el título de “Licenciado y Técnico Superior” en las siguientes carreras: Fisioterapia y Terapia Ocupacional. Además ofrece el solo el título de “Técnico Superior” en las siguientes carreras: Radiología e Imagenología, Tecnología Cardiopulmonar, Terapia Ocupacional, Información en Salud e Inspección en Salud Pública. Está conformado por cuatro años de estudio para las licenciaturas y tres para las carreras técnicas. En cada año en las carreras técnicas existe una unidad curricular integrada por un número variable de créditos que va de 102, el mínimo, a 133 el máximo, que deben ser aprobados por quienes opten al título deTécnico Superior. 3.6.1 LICENCIADO O LICENCIADA EN FISIOTERAPIA: El licenciado y la Licenciada en fisioterapia es un profesional que ejerce funciones asistenciales, administrativas, de investigación y de educación. Promueve la salud, previene lesiones, minimiza las deficiencias y las discapacidades que ellas acarrean. Participando en los procesos de promoción, prevención, habilitación, participación y rehabilitación mediante procedimientos adecuados con fundamentos científicos y de alto sentido ético y social. Está capacitado y capacitada para ejercer funciones referentes a la organización y administración de servicios de fisioterapia. Está preparado y preparada para realizar investigaciones en su campo de trabajo y labores educativas que promuevan el desarrollo de la profesión a través de la divulgación de sus conocimientos.
  • 9. 8 3.6.2 LICENCIADO Y LICENCIADA EN TERAPIA OCUPACIONAL Es un profesional que ejerce funciones asistenciales, administrativas, de educación y de investigación. Promueve la salud, previene la enfermedad, minimiza los daños y discapacidades que ella acarrea y participa en los procesos de habilitación, rehabilitación e integración, mediante procedimientos adecuados con fundamentos científicos y alto sentido ético y social. Esta capacitado/a para ejercer funciones referentes a la organización, administración y gerencia de las áreas de Terapia Ocupacional.. Esta preparado/a para realizar investigaciones en su campo de trabajo y labores educativas que promuevan el desarrollo de la profesión a través de la divulgación de sus conocimientos. CARRERAS TÉCNICAS 3.6.3 FISIOTERAPIA: 3.6.4 INFORMACIÓN EN SALUD: Es una carrera diseñada con el fin de formar personal a nivel de Técnico Superior capaz de actuar en las diferentes fases del proceso de rehabilitación de personas con discapacidades en las áreas físicas y/o mentales, temporales o permanentes. La carrera esta concebida para formar el personal a nivel de técnico superior que permita el manejo científico de la información de salud que se produce en los establecimientos que permita la investigación, la vigilancia y la gerencia en el sector. Es un profesional capacitado para actuar en las diferentes fases del sistema de información de salud. Este proceso es llevado a cabo previa aplicación de las técnicas en registro, con la finalidad de garantizar una excelente recolección, elaboración e interpretación de la información, así como de la administración de los servicios. 3.6.5 INSPECCIÓN EN SALUD PÚBLICA: Es una carrera diseñada para formar personal a nivel de técnico superior, capaz de ejercer funciones que garanticen como mecanismo esencial, la promoción, protección, prevención de enfermedades y riesgos en los individuos, la familia y la comunidad. Además puede participar en procesos de restitución de la salud, inspección de establecimientos de prestación de servicios de salud, públicos y/ o privados, educación sanitaria y contacto con el ambiente y sus habitantes. .6.6 TERAPIA OCUPACIONAL: Es una carrera diseñada con el fin de formar personal a nivel de Técnico Superior, capaz de actuar en el proceso de rehabilitación de personas que sufran discapacidad física o mental, ya sea en forma temporal o permanente. Asimismo, hace participar al individuo en actividades diseñadas para promover la restauración y el máximo de la función, con el objetivo de ayudar a dichas personas a satisfacer las exigencias de su medio laboral, social, personal y doméstico, y a participar en la vida en su sentido más pleno. 3 3.6.7 TECNOLOGÍACARDIOPULMONAR: El egresado de la Carrera Técnico Cardiopulmonar, es un recurso que podrá ejercer sus actividades en áreas asistenciales donde se disponga de los equipos para lo cual el fue entrenado. El Técnico Cardiopulmonar realizará sus actividades técnicas bajo la dirección y supervisión del médico. Así al finalizar la carrera será capaz de Realizar un trabajo técnico eficaz, eficiente y libre de riesgos a la comunidad en establecimientos de exploración Cardiopulmonar.
  • 10. 3.6.8 RADIOLOGÍA E IMAGENOLOGÍA: 9 La Prueba de Admisión de la Facultad de Medicina (PAFM) es un instrumento de admisión compuesto de 4 SubPruebas: Razonamiento Numérico y Lógico, Química General Básica, Biología y Educación para la Salud y Razonamiento Verbal. Cada una de estas Sub Pruebas consta de 30 preguntas o planteamientos con 4 alternativas de respuestas de las cuales . Adicionalmente, existe un tiempo límite para resolver cada SubPrueba el cual se informa en las instrucciones al inicio de las mismas. Se recomienda no responder las preguntas al azar, debido a que se aplicará un donde por cada tres respuestas erradas se eliminará una respuesta correcta, si tiene dudas es preferible dejar en blanco la pregunta, lo cual no será penalizado. No se permitirá el uso de calculadoras para resolver la prueba. El aspirante deberá marcar sus respuestas en una Hoja de Respuestas de Lector Óptico, rellenando completamente con lápiz el óvalo correspondiente de la pregunta que está contestando. POR EJEMPLO: 4.- ESTRUCTURA DE LA PRUEBA DE ADMISIÓN DE LA FACULTAD DE MEDICINA (PAFM). 4.1 GENERALIDADES: solo una respuesta es correcta factor de corrección En este caso, se seleccionó la opción C de la pregunta 1de la Sub-Prueba que se esta contestando. Asumir responsablemente su compromiso con el país para la realización de sus actividades, demostrando una actitud positiva hacia las personas que reciben sus servicios. En el área cardiovascular, podrá realizar exploraciones funcionales, aplicando procedimientos técnicos y utilizando con habilidades y destrezas requeridas los equipos en: Electrocardiograma, Veto cardiograma, Fono cardiograma, Eco Cardiografía, Bidimensional, Doppler., Ergometría, Cateterismo Cardiaco, Bomba de Circulación Extracorpórea, Marcapasos Cardiaco, Holter. En exploraciones funcionales respiratorias utilizará en forma adecuada los equipos y procedimientos para: Espirometría, Volúmenes residuales, Curva Flujo y volumen, Compliance. Y Resistencia de vías aéreas, Función Arterial, Gasometría, Prueba de estimulación CO2, Análisis de gases arteriales, Análisis de gases en gases, Volumen de cierre., Ergometría, Ventiloterapia, Respiradores, Consumo de O2 y Act. Diafragmática, Realizar cálculos e interpretación de pruebas, Reconocer fallas técnicas de los equipos y proporcionar mantenimiento básico de los mismos, Mejorar su condición técnica para garantizar la presentación de servicio calificado a la población, y Aplicar metodología cinética en la investigación operativa de su área de competencia. El egresado de la Carrera de Técnico Superior en Radiología e Imagenología es un profesional con una formación científica integral. Está capacitado para ejercer sus funciones en el área asistencial, docente e investigación en la aplicación de tecnología diagnóstica a través de la utilización de radiaciones y otros fenómenos físicos. En tal sentido el egresado está capacitado para realizar las siguientes funciones bajo la dirección y supervisión del médico. Realiza un trabajo técnico, eficiente y libre de riesgos, tanto para él como para la comunidad en servicios especializados en diagnóstico por imágenes. Planificar los diferentes estudios indicados por el médico, realizados para la evaluación del paciente. Aplicar técnicas, procedimientos y principios científicos en la realización de los estudios por radiaciones y otros fenómenos físicos tales como: Exploraciones convencionales e inherentes a todas las disciplinas médicas y evalúa la calidad técnica del estudio realizado.
  • 11. 4.2 CONTENIDOS Y EJEMPLOS Números Enteros: Números Racionales: Números Reales: Razonamiento Numérico y Lógico Química General Básica. Biología y Educación para la Salud. Razonamiento Verbal. Razonamiento Numérico y Lógico 1.- Sistemas Numéricos Adicción. Sustracción. Multiplicación. División. Potenciación. Propiedades de las operaciones. Valor absoluto. Relaciones de Orden. Sumas Algebraicas. Uso de Signos de Agrupación. Orden de prioridad de las operaciones. Resolución de problemas Adicción. Sustracción. Multiplicación. División. Potenciación. Propiedades de las operaciones. Números decimales. Valor absoluto. Relaciones de Orden. Sumas Algebraicas. Uso de Signos de Agrupación. Orden de prioridad de las operaciones. Resolución de problemas Adicción. Sustracción. Multiplicación. División. Potenciación. Radicación. Propiedades de las operaciones. Valor absoluto. Relaciones de Orden. Sumas. Algebraicas. Uso de Signos de Agrupación. Orden de prioridad de las operaciones. Resolución de problemas 2.- Álgebra: 3.- Geometría Funciones: Ecuaciones: Sistemas de ecuaciones de primer grado: Progresiones: Elementos geométricos Área: Volumen: Definición de función. Función afín. Función raíz cuadrada. Función cuadrática. Función valor absoluto. Graficación y tabulación. Operaciones algebraicas con funciones. Ecuaciones de primer grado. Ecuaciones de segundo grado. Ecuación exponencial sencilla. Resolución de situaciones mediante ecuación Resolución de sistema de ecuaciones. Resolución de situaciones mediante sistema de ecuaciones Rectas, segmentos y ángulos Caracterizar las partes y componentes de figuras Circunferencias Triángulos. Cuadriláteros. Polígonos regulares. Resolución de problemas Triángulos. Cuadriláteros. Polígonos regulares. Círculos. Áreas de figuras. Áreas compuestas de varias figuras. Resolución de Problemas. Aritméticas. Término . Suma de los términos. Término general. Geométricas. Término . Productos de los términos. Término general. Resolución de problemas An An : . . . Esferas. Conos. Cilindros. Paralelepípedo. Primas regulares. Volúmenes de cuerpos regulares e irregulares. Resolución de Problemas. 10
  • 12. Ejemplo N 3 Ejemplo N 4 o o ¿En cuáles años se produjo la menor y la mayor variación en los precios de la leche? a) 2001 y 2002 b) 2000 y 2001 c) 1999 y 2000 d) 2000 y 2002 Dada la siguiente ecuación exponencial, el valor de X que satisface la igualdad es: a) X 2 ; X -1 b) X -2 ; X 2 c) X 2 ; X -2 d) X 1 ; X -1 respuesta correcta d = = = = = = = = respuesta correcta a 1 2 1 2 1 2 1 2 4.- ESTOCÁSTICA Estadística: Probabilidades: Ejemplo N 1 Gráficos de Barras. Gráficos de Sectores. Interpretación de gráficos. Distribuciones de frecuencia. Media, Moda y Mediana. Resolución de Problemas. Definición de Probabilidad Clásica. Definición de Probabilidad Frecuencial. Leyes de Probabilidad. Resolución de Problemas. Las notas obtenidas por un estudiante del 9 grado fueron las siguientes: 16,14,16, 15, 20, 13, 15, 18, 19, 15. La mediaAritmética y la Moda respectivamente será: a 16,1 y 15 o o ) b) 16 y 14 c) 16,1 y 13 d) 16 y 20 Un tanque de agua va a ser llenado por tres tubos: A, B y C; si los tubos funcionan solos: el tuboAlo llenaría en 5 horas, el B en 10 horas y el C en 15 horas. Si se abren todos los tubos ¿Qué tanque estaría lleno en una hora? a) 37% b) 30% c) 50% d) 55% respuesta correcta a respuesta correcta a Ejemplo N 2 o 11 350 1998 1999 2000 2001 2002 300 250 200 150 100 50 0 Precio Año X - X - 2 1 5 = 1
  • 13. Química General Básica 1)NOMENCLATURA QUÍMICA: a. b. c. d. a. Conocer el mol como unidad de cantidad de sustancia (el mol, unidad de masa atómica), masa (atómica, molecular, formula) gramo, volumen molar, cálculos. Interpretar cualitativa y cuantitativamente ecuaciones químicas (ecuaciones químicas, balance de masa, reacciones químicas comunes). Interpretar los símbolos químicos, los números asociados a éstos y las fórmulas químicas de compuestos sencillos (símbolos, nombres, valencias, números de los elementos químicos, formulas) Compuestos inorgánicos (Nomenclatura química de oxido- hidróxidoacido-sal), electronegatividad, iones, oxido reducción, compuestos ternarios). Definición, Propiedades no características (unidades de medida, química y vida, materia, materiales, masa, volumen, temperatura). 2) MATERIA, MATERIALES QUÍMICOS Y SOLUCIONES: b. I. . Clasificación de la materia: Separación de mezclas I (sustancias puras, elementos y compuestos) y mezclas (tipos y métodos de separación). Soluciones (definición, tipos, características, propiedades), unidades de concentración (%) Soluciones, preparación y valoración. (soluto, solvente, soluciones, solubilidad, equilibrio de solubilidad, preparación de soluciones, valoración de soluciones, relaciones molares) II . III IV V . Propiedades de óxidos, ácidos, bases, sales y compuestos orgánicos (HCN, H2CO3, H2CO2 compuestos orgánicos, tipos y principales grupos, reacciones de formación de CO) Propiedades coligativas de las soluciones. (Presión de vapor, punto de congelación y ebullición. Presión osmática) Equilibrio Químico. (Reacciones químicas, equilibrio químico, constante de equilibrio, Factores que lo modifican: Principio de Le Chatelier, ley de Van't Hoof (presión), efecto de la concentración, efectos de catalizadores. Equilibrio iónico. (Electrolitos, Bronsted-Lowry, equilibrio iónico, disociaciones de electrolitos, pH- pOH) . . . c I. . II. . Estructura de la materia Modelo que permite explicar la naturaleza discontinua (Modelo de partículas, difusión, moléculas y átomos, modelos) Arreglo de los átomos para formar nuevas estructuras. (Iones, atracción electrostática, enlace químico, moléculas, macromoléculas, cristales). 3) REACCIONES QUÍMICAS: a. b. Reacciones químicas. (Que es una reacción química, ejemplos en naturaleza, tipos de reacciones según productos, según homogeneidad, factores que afectan las reacciones químicas, velocidad de las reacciones químicas. Catalizadores). Leyes de la combinación química. Ley de la conservación de la masa. Ley de las proporciones definidas (Conservación, ciclo de los elementos, expresión de proporciones según combinatoria en fórmulas químicas). 12
  • 14. c. d. e. Electroquímica (electrolisis, pilas (celdas galvánicas y electrolíticas, Arrhenius, Oxido-reducción, Leyes de Faraday, aplicaciones tecnológicas) Oxido reducciones (reacciones redox, estado o número de oxidación, reducción, oxidación, agentes oxidantes y agentes reductores, oxidorreducción en ecuaciones, balance de masa y electrónico, métodos de balance). Cambios de fase y energía calórica (sistemas fisicoquímicos tipos, elementos, fases, cambios de fases, energías asociadas, cambios de estados, puntos de fusión y ebullición, diagrama de fases). Ejemplo N 1 Ejemplo N 2 o o ¿Cuáles son los grupos funcionales prrsentes en la siguiente molécula? a) ácido carboxílico; éster; aldehído b) éster; alcohol; cetona c) éter; ácido carboxílico; alcohol d) éster; eter; cetona La concentración de urea en la sangre de un paciente es 30 mg/100 ml. Si el peso molecular de la urea es 60 g/mol. ¿Cuál será la concentración en terminos de molaridad? a) 0,05 M b) 1,8 M c) 0,18 M d) 0,005 M HO-CH CH -O-CH CH -COOH respuesta correcta c respuesta correcta d 2 2 2 2 13 Ejemplo N 3 o La oxidación del monóxido de nitrógeno (NO) ocurre rápidamente según la reacción: Célula. Concepto. Estructura: Membrana, citoplasma y Núcleo. Transporte celular. Funciones de la membrana y del núcleo. Organelos. Mitocondrias. Cromosomas. Estructuras y funciones. Diversidad celular: Procariontes y Eucariontes. División celular: Mitosis y Meiosis . Neurona. Sinapsis. Estructura y funciones. Sistema nervioso central y Sistema nervioso periférico: Estructuras y funciones. Piel: Dermis y Epidermis. Glándulas sudoríparas. Estructuras y funciones. Vista. Oído. Olfato. Gusto y Tacto. Estructuras y funciones. Glándulas hormonales. Hormonas, Concepto e importancia. Excreción interna y externa Riñón. Uréteres y Uretra. Estructuras y funciones. Composición de la orina. Óseo, muscular y nervioso. Sangre: composición. Sistema linfático. Hematopoyesis. : Boca, Dientes, Esófago, Estomago, Biología y Educación para la Salud BIOLOGÍA CELULAR: ANATOMIAY FISIOLOGÍA: Sistema Nervioso Piel y Órganos sensoriales: Sistema endocrino: Tejidos. Aparato digestivo 2 NO (g) + O 2 NO (g) respuesta correcta a 2 2 ¿Cuál sería la forma de reducir la velocidad de esta reacción? a) Disminuyendo la presión de O b) Aumentando la concentración de NO c) Eliminando el NO que se forma d) Aumentando la concentración de O 2 2 2
  • 15. Ejemplo Nº2 respuesta correcta = c Ejemplo Nº3 respuesta correcta = c Ejemplo Nº4 respuesta correcta = a Cual de los siguientes elementos no se elimina en condiciones normales por la orina: a) Agua. b) Urea. c) Glucosa. d) Pigmentos biliares El ciclo biogeoquímico que carece de componente gaseoso y que va de la tierra a sedimentos en el océano y de regreso a la tierra ese: a) Ciclo del carbono b) Ciclo del nitrógeno c) Ciclo del fósforo Ciclo hidrológico Cuál de estas secuencias describe en forma precisa el flujo de información en la célula eucariótica?´ a) DNA-RNA mensajero-ribosomas-síntesis de proteínas. b) DNA-RNA ribosómico-mitocondria-síntesis de proteína c) RNA-DNA-ribosomas-síntesis de proteínas d) DNA-RNA mensajero-Complejo de Golgi-Síntesis de proteínas d) Intestinos. Estructura y funciones.Anexos: Hígado. Páncreas y Glándulas salivales. Estructura y funciones. Importancia de la bilis y del jugo pancreático. : Laringe, Tráquea. Pulmones y Bronquios. Estructuras y funciones. Tipos de respiración: Aérea y celular. Corazón, venas, arterias y vasos capilares. Estructura y funciones. Circulación mayor y menor. Afecciones mas frecuentes del corazón y de las venas. Várices. Primeros auxilios. Estructura. ARN. Estructura. Tipos. Síntesis de proteínas. Carbohidratos, lípidos, nutrición y metabolismo. en procariotas y eucariotas. Fotosíntesis. Fases. Fotólisis del agua. Fase oscura. ATP. Fermentación. Respiración Celular. Enzimas. Conceptos. Estructura y funciones. Nutrición y metabolismo. Conceptos. Herencia y Leyes Mendelianas. Teoría cromosómica de la herencia. Mitosis y Meiosis. Cariotipos. El código genético. El gen (ADN): Estructura. Nucleótidos y Nucleósidos. Células germinales: Meiosis. Gametos. Variaciones y mutaciones. Enfermedades hereditarias. La secuencia que mejor describe el flujo de aire en el sistema respiratorio humano es: a) Faringe-Bronquio-Tráquea-Alveolo b) Bronquio-Tráquea-Laringe-Pulmón c) Tráquea-Laringe-Laringe-Pulmón d) Laringe-Tráquea-Bronquio-Alveolo Aparato respiratorio Aparato circulatorio: Aminoácidos. Nutrición y respiración NUTRICIÓN: GENÉTICA: Ejemplo N 1 o respuesta correcta d 14
  • 16. Razonamiento Verbal Comprensión de la lectura: 1. Localizar información específica en un texto 2. La sinonimia: Sustituir palabras y recursos de cohesión 3. Reconocer el propósito del autor 4. Evaluar la suficiencia e insuficiencia de información 5. Reconocer la macroestructura como una representación semántica 6. Reconocer la macroproposición de un texto 7. Interpretar el sentido de una expresión 8. Elaborar inferencias 9. Reconocer la posición del autor 10. Relacionar contenidos de diversos párrafos y textos Ejemplo Nº1 Sinónimos en contexto: Acontinuación se te presenta una proposición con un espacio en blanco y cuatro palabras como alternativas de respuesta: Selecciona la alternativa en la cual la palabra pueda ser insertada en el contexto de la frase, sin alterar la idea propuesta. El ejecutivo de ventas cometió un acto al no presentar sus cuentas a) vaporoso b) vergonzoso c) gracioso d) ostentoso bochornoso respuesta correcta = b Ejemplo Nº2 Ejemplo Nº3 Antónimos: respuesta correcta = d Cada pregunta consta de un enunciado con una palabra subrayada y cuatro alternativas de respuesta, marcadas con las letras a) , b) , c) , d). Selecciona la alternativa que contraste exactamente con el significado de la palabra señalada. es opuesto a: a) fragmentación b) descentralización c) división d) dispersión Concentración Analogías verbales: A continuación se te presentan una pareja de palabras como base, .y cuatro parejas de palabras como alternativas de respuesta. 15
  • 17. Selecciona la pareja de palabras que exprese una relación lo más parecida posible a la que se dio como base. es a como: a) maremoto es a destrucción b) tornado es a ventisca c) fuego es a ceniza d) avalancha es a nieve A continuación se te presenta un fragmento que debes leer atentamente y responder la pregunta que se te formula posteriormente. La intención del fragmento consiste en: a) informar que el pensamiento de Platón influyó decisivamente en el desarrollo de la medicina. b) demostrar la importancia de la dietética en los sistemas médicos antiguos. Terremoto escombro respuesta correcta = c Comprensión lectora Ejemplo Nº4 “La evolución de la medicina en la época de Platón y la importancia cada vez mayor de la dietética, que en ciertos si stema s médicos empezaba a tener por a q u e l entonces una importancia verdaderamente primordial, demuestra que la filosofía, con su postulado de velar por el cuerpo sano, representa la conciencia más avanzada y es a su vez un factor importante de progreso.” c) analizar las contradicciones disciplinarias en el origen de la filosofía y la medicina. d) comprobar que los postulados filosóficos se aplicaron oportunamente sobre los avances médicos de la época. respuesta correcta = d 16
  • 18. Recomendaciones para los Aspirantes a Presentar la Previo a la fecha de aplicación de la PAFM, debe ubicar el aula donde le corresponde presentar. El día de la presentación de la PAFM, desayúnese antes del desarrollo de la misma y acuéstese temprano el día anterior. Considere en su justa medida el tiempo de traslado del sitio donde se encuentra hasta la UCV a fin de llegar a tiempo a la presentación de la PAFM . Tome el transporte más conveniente para su movilización, evite traer carro, eso congestionaría el tráfico. Ese día se tomarán medidas restrictivas para el acceso auto-motor a la UCV., a fin de agilizar la movilidad del personal responsable de la aplicación de la PAFM. Sólo tendrán acceso al interior de los edificios donde se aplicará la PAFM, los aspirantes a presentar. Para tener derecho a la presentación de la PAFM 2009, debe traer la Planilla de Inscripción con el respectivo sello de la OECS, la Cédula de Identidad laminada o en su defecto, otro documento con foto reciente (pasaporte, carnet estudiantil, etc.). Recuerde traer lápiz de grafito nº 2, goma de borrar y sacapuntas. HIMNO UNIVERSITARIOUNIVERSITARIO Música: Evencio Castellanos. Letra: Luis Pastori y Tomás Alfaro Calatrava. Campesino que estás en la tierra Marinero que estás en el mar, Miliciano que vas a la guerra con un canto infinito de paz. Nuestro mundo de azules boinas os invita su voz a escuchar, empujad hacia el alma la vida en mensaje de marcha triunfal. Esta casa que vence la sombra con su lumbre de fiel claridad, hoy se pone su traje de moza y se adorna con brisa de mar. Para el pueblo encendido de Vargas laboremos azul colmenar mientras mide el perfil de la patria con su experto compás, Cajigal. Libre viento que ronda y agita con antiguo desnudo clamor nuestra sangre de gesta cumplida, nuestras manos tendidas al sol. Alma Mater, abierto Cabildo donde el pueblo redime su voz, nuestro pueblo de amable destino como el tuyo empinado hacia Dios. 17 2009Pafm Manual