SlideShare una empresa de Scribd logo
Dr. Jorge O. García Méndez
Retos en la formación de recursos
humanos en medicina en México
Manejo
Paliativo
y
Terminal
Limitación
del
Daño
Tratamiento
Efectivo
Diagnóstico
Oportuno
Promoción
a
la
Salud
Nivel
de
Atención
Técnico
Radiólogo
Enfermería
Oncologí
a
Médica
Nutrición
Trabajo
Social
Enfermería
Médico
General
Radiólogo
Enfermería
Médico
General
Cirujano
Enfer-
mería
Cirugía
Oncológica
Radio
Oncología
Paliativista
Algología
Manejo
Paliativo
y
Terminal
Limitación
del
Daño
Tratamiento
Efectivo
Diagnóstico
Oportuno
Promoción
a
la
Salud
Recursos Humanos para la atención del
cáncer de mama
Médico
Oncólogo: Cirujano
Radio T.
Profesionales
de la Salud:
T. Social
T. Radiólogo
Nutrición
Químicos
Otros
Médicos:
Generales
----------------------
Oncología en Pregrado
Radiólogos
Ginecólogos
Internistas
Cirujanos
Palia-
tivistas Oncología:
Oncólogo Médico
Cirujano Oncólogo
Ginecooncólogo
Enfermera:
General /
Licenciatura
Físicos
Med. Nuclear
Patólogos
Algólogos
Radi
o
oncología
INCan
La Universidad
de la Oncología
en México
Manejo
Paliativo
y
Terminal
Limitación
del
Daño
Tratamiento
Efectivo
Diagnóstico
Oportuno
Promoción
a
la
Salud
Nivel
de
Atención
Formación de Recursos Humanos
en Medicina
• Educación de pregrado
• El Internado
• La residencia y formación de posgrado
• Educación Médica Continua (EMC)
• Diplomados, Maestrías, Doctorados
La Educación Médica de Pregrado
• Premisa (Insumo): Joven preparatoriano (18-
20ª).
• Producto: Médico general: Definición
operativa, perfil profesional
• Conocimientos, competencias, habilidades y
destrezas
• Entorno
La Educación Médica de Pregrado
• Entorno
– Informado, informatizado
– Integrador, modelos sistematizados y simplificados
– Bajo rigor intelectual, información carente de sustento
suficiente
– Nivel medio superior heterogéneo: Excelente formación
básica ó carente, olvido de disciplinas tradicionales-
• Ciencias básicas, ciencias clínicas.
• Integración: El razonamiento en la decisión clínica
La Educación Médica de Pregrado
• Ciencias básicas:
– Necesarias: Mapa y carta de navegación indispensable.
– A menudo difícil escollo, primeros años.
– Frecuente: Conocimientos básicos no llevados a la clínica:
Falta de fundamentación fisiopatológica
– Enorme alud de nuevas disciplinas y conocimientos
básicos: Biología molecular, genética, epigenética y
genómica, física médica, mecatrónica, etc.
• Ciencias clínicas.
• Integración: El razonamiento en la decisión clínica
La Educación Médica de Pregrado
• Ciencias básicas:
– Uso de la informática e internet.
– Modelos biológicos
– Simulación virtual y modelos inanimados
– Reconstrucción 3D y modelaje
– Laboratorios de destrezas
– Formación y profesionalización docente
La Educación Médica de Pregrado
• Ciencias clínicas
– Carrera docente
– Modernización educativa
– Vinculación con hospitales y unidades de atención médica
– Necesidad de investigación educativa hacia mejores
modelos pedagógicos
• Integración: El razonamiento en la decisión clínica
La Educación Médica de Pregrado
• Ciencias clínicas
– Carrera docente
Clinical teachers differ from clinicians in a fundamental way.
They must simultaneously foster high-quality patient care and assess the clinical
skills and reasoning of learners in order to promote their progress toward
independence in the clinical setting.1 Clinical teachers must diagnose both the
patient’s clinical problem and the learner’s ability and skill.
La Educación Médica de Pregrado
• Ciencias clínicas
– Modernización educativa
– Necesidad de investigación educativa hacia mejores
modelos pedagógicos
La Educación Médica de Pregrado
• Integración: El razonamiento en la decisión clínica
Formación de Recursos Humanos
en Medicina
◼ Educación de pregrado
◼ El Internado
◼ La residencia y formación de posgrado
◼ Educación Médica Continua (EMC)
◼ Diplomados, Maestrías, Doctorados
Formación de Recursos Humanos
en Oncología: Pregrado
◼ 2da o 3era causa de muerte en población
adulta.
◼ 2014: 1 miembro familiar con padecimiento
oncológico (1:25)
◼ 2030: 1:3
◼ 2/3 en etapas avanzadas (no curables)
◼ Mayor gasto, catastrófico
◼ Carencia de modelos en promoción a la salud,
prevención y diagnóstico precoz
Formación de Recursos Humanos
en Oncología: Pregrado
◼ Muy pocas FEM con oncología como
asignatura curricular
◼ La mayoría incorporado dentro de la
estructura curricular de aparatos y sistemas
(gastro, nefro, ginecología, etc)
◼ No con enfoque oncológico (ni oncólogo)
◼ Carencia de formación de soporte:
epidemiología, biología molecular y celular,
genética, abordaje diagnóstico y herramientas
terapéuticas
SONORA
5 CHIHUHUA
16
COAHUILA
9
NUEVO
LEÓN
26
TAMAULIPAS
18
PUEBLA
24
EST
ADO
MEXICO
19
JALISCO
52
GUERRERO
27
MICHOACAN
20
OAXACA
17
5 HIDALGO
CHIAPAS
15
DURANGO
8
AGS 5
SAN LUIS
POTOSÍ
18
NAYARIT
6
COLIMA
3
TABASCO
10
YUCATAN
11
ZACATECAS
2
DISTRITO
FEDERAL
260
MORELOS
3
TLAXCALA
3
Formación de Recursos Humanos
en Medicina
• Actividad consustantiva: formación de recursos
humanos multidisciplinaria en todos los campos
relacionados con la especialidad
• Sede de rotaciones externas:
– Mas de 25 instituciones nacionales
– Entre 20-30 residentes externos rotando por mes
– Vínculos académicos con otras instituciones:
• Nacionales: Campeche, Oaxaca, Toluca,
• Internacionales: USA (MDACC, New York), Uruguay,
Colombia, .
Instituto Nacional de Cancerología
CURSOS DE PREGRADO
Anatomía patológica
UNAM
12 años
Seminario Clínico
UNAM
35años
Oncología (optativa)
UNAM
5 años
Fisiopatología
IPN
4 años
Terapéutica médica
IPN
4 años
Introducción a la clínica
IPN
4 años
Propedéutica clínica
UNAM
2 años
Propedéutica 1
ITESM
3 años
Pregrado
Vinculación Académica
• Universidad Nacional
Autónoma de México
• Facultad de Estudios
Superiores (FES Iztacala)
• Facultad de Medicina
C.U.
• Instituto de
Investigaciones
Biomédicas
• Instituto Politécnico
Nacional
– Escuela Superior de
Medicina
– Escuela Superior de
Medicina y Homeopatía
– Centro Interdisciplinario
en Ciencias de la Salud
Milpa Alta (CICS-UMA)
Vinculación académica
• Universidad La Salle
• Instituto Politécnico Nacional
• Universidad de San Luis Potosí
• Universidad Autónoma de Querétaro
• Universidad Autónoma de Yucatán
• Universidad de Quintana Roo
• UANL
• UPAEP
• Anahuac-UNIMAYAB
• ITESM
Alumnos recibidos
durante:
2010 11
2011 14
2012 28
2013 28
2014 27
❖Se cuenta con Servicio Social en
Cuidados paliativos a partir del 2012
❖Continua con el programa de
Servicio Social en Investigación
Servicio social
0
5
10
15
20
25
30
2010 2011 2012 2013 2014
10
14
28 28
27
168
339
391
443
380
0
50
100
150
200
250
300
350
400
450
500
2010 2011 2012 2013 2014
Campos Clínicos Aceptados
(Rotaciones)
Instituciones de
Procedencia
2010 2011 2012 2013 2014
Hospitales
Públicos
156 329 384 425 364
Hospitales
Privados
9 8 5 8 8
Hospitales en el Extranjero
3
Cuba
Nicaragua
Panamá
2
Perú
Colombia
2
Costa
Rica
Cuba
10
Perú
Cuba
Costa rica
Nicaragua
8
Perú
Costa rica
Nicaragua
Colombia
Total 168 339 391 443 380
❖Rediseñada hace 6
meses
❖Aula virtual en
construcción
❖Información relevante
Def. de perfil ingreso-
egreso
Selección, evaluación,
promoción, egreso
Modernización
educativa: Modelo
pedagógico
Carrera, formación y
profesionalización
docente
Investigación educativa
Conocimientos,
habilidades y destrezas
Horizonte
Educativo
Acciones para/
Con el Educador
Acciones para/
Con el Educando
Intervenciones
Educacionales
• Tecnológico: Equipamiento a la vanguardia, técnicas didácticas
on line, uso de TICs en la educación de posgrado.
• Integrador: Físicos, técnicos, radioterapeutas, enfermería,
dosimetristas y seguridad radiológica, etc.
• Educación contínua: Incorporación de tecnología, equipo,
esquemas de manejo, interrelación con otras áreas
(OM,HO,CO, GO, RT, MC, INFECTO)
• Criterio: especialidad de entrada directa (UNAM), RT >>
entrada indirecta
• Curricular: Mantener y mejorar: formación en Radiobiología y
física, biología molecular, investigación clínica.
• Proyecto Educación a Distancia
– Facultades de Medicina
• UADY, UQRoo, UASLP
– Colegios de Especialidades
• Medicina Interna (proyecto 2015)
– Coparticipación con Colegio de Medicina Interna de México
• Telemedicina
– > práctica médica < visitas al centro hospitalario
– Práctica recomendada para pacientes con lugares
de residencia > 50 kilómetros
• Co-Participación Centros Oncológicos
– (75% de estados = 90% de la población del país)
• Fortalecer la educación basada en
competencias
• Uso de simuladores en la enseñanza
• Preparación de modelos de curriculums
globales en el área oncológica
Formación de Líderes
Mantener Vanguardia en Programas Académicos
Centro de perfeccionamiento de conocimiento, habilidades
y destrezas en diferentes áreas
Valoración de las condiciones que afectan la estabilidad
emocional entre Médicos residentes
Educación a distancia y Educación Médica Continua de
excelencia
Fomento de la Investigación entre Médicos Residentes
Educación en línea
• Educación a distancia, basado en plataforma digital.
– Estudio y seguimiento de casos de éxito
– Detección de áreas de aplicación inicial
– Desarrollo programático de la plataforma
– Implementación del Sistema y áreas de trabajo físicas
• Establecer aulas virtuales para cuatro áreas:
– Educación médica (SEM)
– Educación continua (EMC y EE)
– Capacitación (Depto. de capacitación)
– Biblioteca Médica Digital
Educación en línea
• Educación para la salud. Vincular todas las áreas
teniendo como responsable a la educación en línea:
– Elaboración de videos
– Folletos electrónicos, trivias
– Ligas electrónicas con otras páginas web
– Vínculo con el patronato
– Tema de la semana, etc.
Plataforma de e-learning
• La plataforma consta de los siguiente apartados:
– Proceso de Inscripción
– Acceso
– Aula Virtual
– Foro
– Agenda de Cursos
– Tutorías Individualizadas
– Cuestionario
– Panel de Control
– Supervisión y Seguimiento
– Contacto
– Secretaría Online
– Buzón Personal
– Ayuda
Organigrama desarrollo de contenidos para la
Plataforma de Educación en línea
Dirección
Coordinación de
Información
Comité Científico
Editorial
Coordinadores de
módulos docentes
Autores de
contenidos
Tutores
Equipo técnico
Diseñadores
Animadores
Programación de cursos de innovación
docente
Simulación Robótica
Simulación Virtual
Simulación Escénica
Metodología Outdoor
E-learning y portales
innovadores
Profesionales
de la Salud:
T. Social
T. Radiólogo
Nutrición
Químicos
Otros
Médicos:
Generales
----------------------
Oncología en Pregrado
Radiólogos
Ginecólogos
Internistas
Cirujanos
Palia-
tivistas Oncología:
Oncólogo Médico
Cirujano Oncólogo
Ginecooncólogo
Enfermera:
General /
Licenciatura
Físicos
Med. Nuclear
Patólogos
Algólogos
Radi
o
oncología
INCan
La Universidad
de la Oncología
en México
Manejo
Paliativo
y
Terminal
Limitación
del
Daño
Tratamiento
Efectivo
Diagnóstico
Oportuno
Promoción
a
la
Salud
Nivel
de
Atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto de creación sección de mastología
Proyecto de creación sección de mastologíaProyecto de creación sección de mastología
Proyecto de creación sección de mastología
Francisco Javier Gerardi
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
SandrayMaria
 
Prevalencia de los diagnósticos de enfermería en niños
Prevalencia de los diagnósticos de enfermería en niñosPrevalencia de los diagnósticos de enfermería en niños
Prevalencia de los diagnósticos de enfermería en niños
isapau888
 
Evaluacionde proyecto corregido
Evaluacionde proyecto corregidoEvaluacionde proyecto corregido
Evaluacionde proyecto corregido
Janina cortez choez
 
Premios Best in Class
Premios Best in ClassPremios Best in Class
Premios Best in Class
Javier González de Dios
 
trabajo de i9nvestigacion cientifica de anticoncepcion oral de emergencia est...
trabajo de i9nvestigacion cientifica de anticoncepcion oral de emergencia est...trabajo de i9nvestigacion cientifica de anticoncepcion oral de emergencia est...
trabajo de i9nvestigacion cientifica de anticoncepcion oral de emergencia est...
Marcelo Ido Arotoma Ore
 
Prevalencia de los diagnosticos de enfermeria en niños
Prevalencia de los diagnosticos de enfermeria en niñosPrevalencia de los diagnosticos de enfermeria en niños
Prevalencia de los diagnosticos de enfermeria en niños
gema1991
 
Gpc 19complet ca mama
Gpc 19complet ca mamaGpc 19complet ca mama
Gpc 19complet ca mama
Carlos Mantilla
 
Educación médica centrada en el paciente
Educación médica centrada en el pacienteEducación médica centrada en el paciente
Educación médica centrada en el paciente
Javier González de Dios
 
Derma ca piel-no melanoma-queratoris actinica-1com-2014-31
Derma ca piel-no melanoma-queratoris actinica-1com-2014-31Derma ca piel-no melanoma-queratoris actinica-1com-2014-31
Derma ca piel-no melanoma-queratoris actinica-1com-2014-31
Carlos Mantilla
 
Derma ca piel-no melanoma-carcinoma basocelular-1com-2014-33
Derma ca piel-no melanoma-carcinoma basocelular-1com-2014-33Derma ca piel-no melanoma-carcinoma basocelular-1com-2014-33
Derma ca piel-no melanoma-carcinoma basocelular-1com-2014-33
Carlos Mantilla
 
Oficina virtual destaca experiência de Prática Avançada em Enfermagem no México
Oficina virtual destaca experiência de Prática Avançada em Enfermagem no MéxicoOficina virtual destaca experiência de Prática Avançada em Enfermagem no México
Oficina virtual destaca experiência de Prática Avançada em Enfermagem no México
Portal da Inovação em Saúde
 
Conciliación de la medicación. Medidas de mejora hospitalaria.
Conciliación de la medicación. Medidas de mejora hospitalaria.Conciliación de la medicación. Medidas de mejora hospitalaria.
Conciliación de la medicación. Medidas de mejora hospitalaria.
Servicio de Docencia - Hospital Universitari Sagrat Cor
 
Proy. t.i. carct.epid.pe severa
Proy. t.i. carct.epid.pe severaProy. t.i. carct.epid.pe severa
Proy. t.i. carct.epid.pe severa
Marcelo Ido Arotoma Ore
 
Gpc 05prof sal recien nacido trastorno respiratorio
Gpc 05prof sal recien nacido trastorno respiratorioGpc 05prof sal recien nacido trastorno respiratorio
Gpc 05prof sal recien nacido trastorno respiratorio
Carlos Mantilla
 
Prevencion cuaternaria en Pediatría
Prevencion cuaternaria en Pediatría Prevencion cuaternaria en Pediatría
Prevencion cuaternaria en Pediatría
Javier González de Dios
 
Julian05apr2018 nac
Julian05apr2018 nacJulian05apr2018 nac
Julian05apr2018 nac
Silvia Ramos Yllescas
 
Cuidados con el paciente oncologico
Cuidados con el paciente oncologicoCuidados con el paciente oncologico
Cuidados con el paciente oncologico
Jose Choque Aguirre
 
Conciliación de la medicación y primer nivel asistencial
Conciliación de la medicación  y primer nivel asistencialConciliación de la medicación  y primer nivel asistencial
Conciliación de la medicación y primer nivel asistencial
Rafael Bravo Toledo
 
HOSPITAL DIGITAL
HOSPITAL DIGITALHOSPITAL DIGITAL
HOSPITAL DIGITAL
dmoreano
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto de creación sección de mastología
Proyecto de creación sección de mastologíaProyecto de creación sección de mastología
Proyecto de creación sección de mastología
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Prevalencia de los diagnósticos de enfermería en niños
Prevalencia de los diagnósticos de enfermería en niñosPrevalencia de los diagnósticos de enfermería en niños
Prevalencia de los diagnósticos de enfermería en niños
 
Evaluacionde proyecto corregido
Evaluacionde proyecto corregidoEvaluacionde proyecto corregido
Evaluacionde proyecto corregido
 
Premios Best in Class
Premios Best in ClassPremios Best in Class
Premios Best in Class
 
trabajo de i9nvestigacion cientifica de anticoncepcion oral de emergencia est...
trabajo de i9nvestigacion cientifica de anticoncepcion oral de emergencia est...trabajo de i9nvestigacion cientifica de anticoncepcion oral de emergencia est...
trabajo de i9nvestigacion cientifica de anticoncepcion oral de emergencia est...
 
Prevalencia de los diagnosticos de enfermeria en niños
Prevalencia de los diagnosticos de enfermeria en niñosPrevalencia de los diagnosticos de enfermeria en niños
Prevalencia de los diagnosticos de enfermeria en niños
 
Gpc 19complet ca mama
Gpc 19complet ca mamaGpc 19complet ca mama
Gpc 19complet ca mama
 
Educación médica centrada en el paciente
Educación médica centrada en el pacienteEducación médica centrada en el paciente
Educación médica centrada en el paciente
 
Derma ca piel-no melanoma-queratoris actinica-1com-2014-31
Derma ca piel-no melanoma-queratoris actinica-1com-2014-31Derma ca piel-no melanoma-queratoris actinica-1com-2014-31
Derma ca piel-no melanoma-queratoris actinica-1com-2014-31
 
Derma ca piel-no melanoma-carcinoma basocelular-1com-2014-33
Derma ca piel-no melanoma-carcinoma basocelular-1com-2014-33Derma ca piel-no melanoma-carcinoma basocelular-1com-2014-33
Derma ca piel-no melanoma-carcinoma basocelular-1com-2014-33
 
Oficina virtual destaca experiência de Prática Avançada em Enfermagem no México
Oficina virtual destaca experiência de Prática Avançada em Enfermagem no MéxicoOficina virtual destaca experiência de Prática Avançada em Enfermagem no México
Oficina virtual destaca experiência de Prática Avançada em Enfermagem no México
 
Conciliación de la medicación. Medidas de mejora hospitalaria.
Conciliación de la medicación. Medidas de mejora hospitalaria.Conciliación de la medicación. Medidas de mejora hospitalaria.
Conciliación de la medicación. Medidas de mejora hospitalaria.
 
Proy. t.i. carct.epid.pe severa
Proy. t.i. carct.epid.pe severaProy. t.i. carct.epid.pe severa
Proy. t.i. carct.epid.pe severa
 
Gpc 05prof sal recien nacido trastorno respiratorio
Gpc 05prof sal recien nacido trastorno respiratorioGpc 05prof sal recien nacido trastorno respiratorio
Gpc 05prof sal recien nacido trastorno respiratorio
 
Prevencion cuaternaria en Pediatría
Prevencion cuaternaria en Pediatría Prevencion cuaternaria en Pediatría
Prevencion cuaternaria en Pediatría
 
Julian05apr2018 nac
Julian05apr2018 nacJulian05apr2018 nac
Julian05apr2018 nac
 
Cuidados con el paciente oncologico
Cuidados con el paciente oncologicoCuidados con el paciente oncologico
Cuidados con el paciente oncologico
 
Conciliación de la medicación y primer nivel asistencial
Conciliación de la medicación  y primer nivel asistencialConciliación de la medicación  y primer nivel asistencial
Conciliación de la medicación y primer nivel asistencial
 
HOSPITAL DIGITAL
HOSPITAL DIGITALHOSPITAL DIGITAL
HOSPITAL DIGITAL
 

Similar a 2021 08 04 profesionalismo retos en la educación médica visión in_can

Folleto emcs 2017
Folleto emcs 2017Folleto emcs 2017
Folleto emcs 2017
Jorge E. Valdez
 
Triptico medico-cirujano
Triptico medico-cirujanoTriptico medico-cirujano
Triptico medico-cirujano
ramiro miranda
 
Manual de Admsion pafm Medicina EDACI UCV
Manual de Admsion pafm Medicina EDACI UCVManual de Admsion pafm Medicina EDACI UCV
Manual de Admsion pafm Medicina EDACI UCV
Propedeutico UCV / USB
 
Carrera universitaria medicina
Carrera universitaria medicinaCarrera universitaria medicina
Carrera universitaria medicina
Laura Ximena Paez Nova
 
Medicina Humana
Medicina Humana Medicina Humana
Medicina Humana
Julián Dávila Rubio
 
Área II Ciencias biológicas y de la salud
Área II Ciencias biológicas y de la salud Área II Ciencias biológicas y de la salud
Área II Ciencias biológicas y de la salud
Mónica Chagoyán
 
SEMIOLOGIA SUSTENTACION.pptx
SEMIOLOGIA SUSTENTACION.pptxSEMIOLOGIA SUSTENTACION.pptx
Medicina
MedicinaMedicina
Esre
EsreEsre
Explorando San Simón - Medicina
Explorando San Simón - MedicinaExplorando San Simón - Medicina
Explorando San Simón - Medicina
www.pablomoscoso.com
 
medicina humana
medicina humanamedicina humana
medicina humana
juan baquero
 
Unam medicina
Unam medicinaUnam medicina
Unam medicina
Karla González
 
PediatrÃ_a.docx
PediatrÃ_a.docxPediatrÃ_a.docx
PediatrÃ_a.docx
BallinasRamrezSergio
 
E-learning en Educación Médica de Postgrado. Nuevo paradigma en actualización...
E-learning en Educación Médica de Postgrado. Nuevo paradigma en actualización...E-learning en Educación Médica de Postgrado. Nuevo paradigma en actualización...
E-learning en Educación Médica de Postgrado. Nuevo paradigma en actualización...
Tony Terrones
 
Estrategías de educación mediadads por TIC para el desarrollo de competencias...
Estrategías de educación mediadads por TIC para el desarrollo de competencias...Estrategías de educación mediadads por TIC para el desarrollo de competencias...
Estrategías de educación mediadads por TIC para el desarrollo de competencias...
EDUTEC2017
 
Educacion independiente argentina_martín cañás 2008
Educacion independiente argentina_martín cañás 2008Educacion independiente argentina_martín cañás 2008
Educacion independiente argentina_martín cañás 2008
Martín Cañás
 
Gutiérrez chávez carlos sistematización caso integrador rev01
Gutiérrez chávez carlos sistematización caso integrador rev01Gutiérrez chávez carlos sistematización caso integrador rev01
Gutiérrez chávez carlos sistematización caso integrador rev01
charlygutz
 
Etica terminos
Etica terminosEtica terminos
Etica terminos
Virginiallamuca
 
ANA-CAROLINA.pptx
ANA-CAROLINA.pptxANA-CAROLINA.pptx
ANA-CAROLINA.pptx
Andhers Sanchez
 
Liceth
LicethLiceth
Liceth
licethaldana
 

Similar a 2021 08 04 profesionalismo retos en la educación médica visión in_can (20)

Folleto emcs 2017
Folleto emcs 2017Folleto emcs 2017
Folleto emcs 2017
 
Triptico medico-cirujano
Triptico medico-cirujanoTriptico medico-cirujano
Triptico medico-cirujano
 
Manual de Admsion pafm Medicina EDACI UCV
Manual de Admsion pafm Medicina EDACI UCVManual de Admsion pafm Medicina EDACI UCV
Manual de Admsion pafm Medicina EDACI UCV
 
Carrera universitaria medicina
Carrera universitaria medicinaCarrera universitaria medicina
Carrera universitaria medicina
 
Medicina Humana
Medicina Humana Medicina Humana
Medicina Humana
 
Área II Ciencias biológicas y de la salud
Área II Ciencias biológicas y de la salud Área II Ciencias biológicas y de la salud
Área II Ciencias biológicas y de la salud
 
SEMIOLOGIA SUSTENTACION.pptx
SEMIOLOGIA SUSTENTACION.pptxSEMIOLOGIA SUSTENTACION.pptx
SEMIOLOGIA SUSTENTACION.pptx
 
Medicina
MedicinaMedicina
Medicina
 
Esre
EsreEsre
Esre
 
Explorando San Simón - Medicina
Explorando San Simón - MedicinaExplorando San Simón - Medicina
Explorando San Simón - Medicina
 
medicina humana
medicina humanamedicina humana
medicina humana
 
Unam medicina
Unam medicinaUnam medicina
Unam medicina
 
PediatrÃ_a.docx
PediatrÃ_a.docxPediatrÃ_a.docx
PediatrÃ_a.docx
 
E-learning en Educación Médica de Postgrado. Nuevo paradigma en actualización...
E-learning en Educación Médica de Postgrado. Nuevo paradigma en actualización...E-learning en Educación Médica de Postgrado. Nuevo paradigma en actualización...
E-learning en Educación Médica de Postgrado. Nuevo paradigma en actualización...
 
Estrategías de educación mediadads por TIC para el desarrollo de competencias...
Estrategías de educación mediadads por TIC para el desarrollo de competencias...Estrategías de educación mediadads por TIC para el desarrollo de competencias...
Estrategías de educación mediadads por TIC para el desarrollo de competencias...
 
Educacion independiente argentina_martín cañás 2008
Educacion independiente argentina_martín cañás 2008Educacion independiente argentina_martín cañás 2008
Educacion independiente argentina_martín cañás 2008
 
Gutiérrez chávez carlos sistematización caso integrador rev01
Gutiérrez chávez carlos sistematización caso integrador rev01Gutiérrez chávez carlos sistematización caso integrador rev01
Gutiérrez chávez carlos sistematización caso integrador rev01
 
Etica terminos
Etica terminosEtica terminos
Etica terminos
 
ANA-CAROLINA.pptx
ANA-CAROLINA.pptxANA-CAROLINA.pptx
ANA-CAROLINA.pptx
 
Liceth
LicethLiceth
Liceth
 

Más de Jorge Oscar Garcia-Mendez

2021 09 05 semiología exploración abdominal
2021 09 05 semiología exploración abdominal2021 09 05 semiología exploración abdominal
2021 09 05 semiología exploración abdominal
Jorge Oscar Garcia-Mendez
 
2021 08 28 exploración física Dr. Jorge Óscar García Méndez
2021 08 28 exploración física Dr. Jorge Óscar García Méndez2021 08 28 exploración física Dr. Jorge Óscar García Méndez
2021 08 28 exploración física Dr. Jorge Óscar García Méndez
Jorge Oscar Garcia-Mendez
 
2021 08 19 el razonamiento médico
2021 08 19 el razonamiento médico2021 08 19 el razonamiento médico
2021 08 19 el razonamiento médico
Jorge Oscar Garcia-Mendez
 
2021_08_11 historia clínica e interrogatorio [01]
2021_08_11 historia clínica e interrogatorio [01]2021_08_11 historia clínica e interrogatorio [01]
2021_08_11 historia clínica e interrogatorio [01]
Jorge Oscar Garcia-Mendez
 
2021 08 11 comunicación médico paciente propedéutica médica y fisiopatolo...
2021 08 11 comunicación médico paciente propedéutica médica y fisiopatolo...2021 08 11 comunicación médico paciente propedéutica médica y fisiopatolo...
2021 08 11 comunicación médico paciente propedéutica médica y fisiopatolo...
Jorge Oscar Garcia-Mendez
 
2021 08 09 ética médica_el acto médico
2021 08 09 ética médica_el acto médico2021 08 09 ética médica_el acto médico
2021 08 09 ética médica_el acto médico
Jorge Oscar Garcia-Mendez
 
2021 08 05 presentación 01 expediente clínico dr. jorge óscar garcía méndez
2021 08 05 presentación 01 expediente clínico dr. jorge óscar garcía méndez2021 08 05 presentación 01 expediente clínico dr. jorge óscar garcía méndez
2021 08 05 presentación 01 expediente clínico dr. jorge óscar garcía méndez
Jorge Oscar Garcia-Mendez
 
2021 08 03 sistema de salud en méxico
2021 08 03 sistema de salud en méxico2021 08 03 sistema de salud en méxico
2021 08 03 sistema de salud en méxico
Jorge Oscar Garcia-Mendez
 
2021 01 18 09 hepatitis viral
2021 01 18 09 hepatitis viral2021 01 18 09 hepatitis viral
2021 01 18 09 hepatitis viral
Jorge Oscar Garcia-Mendez
 
2021 01 18_08_fiebres_hemorragicas
2021 01 18_08_fiebres_hemorragicas2021 01 18_08_fiebres_hemorragicas
2021 01 18_08_fiebres_hemorragicas
Jorge Oscar Garcia-Mendez
 
2021 01 18 07c virus de la polio
2021 01 18 07c virus de la polio2021 01 18 07c virus de la polio
2021 01 18 07c virus de la polio
Jorge Oscar Garcia-Mendez
 
2021 01 18_07b_neuroinfeccion_rabia
2021 01 18_07b_neuroinfeccion_rabia2021 01 18_07b_neuroinfeccion_rabia
2021 01 18_07b_neuroinfeccion_rabia
Jorge Oscar Garcia-Mendez
 
2021 01 18 07 infecciones virales del SNC
2021 01 18 07 infecciones virales del SNC2021 01 18 07 infecciones virales del SNC
2021 01 18 07 infecciones virales del SNC
Jorge Oscar Garcia-Mendez
 
2021 01 12_06_herpes_virus
2021 01 12_06_herpes_virus2021 01 12_06_herpes_virus
2021 01 12_06_herpes_virus
Jorge Oscar Garcia-Mendez
 
2021 01 11_05_enfermedades_exantematicas
2021 01 11_05_enfermedades_exantematicas2021 01 11_05_enfermedades_exantematicas
2021 01 11_05_enfermedades_exantematicas
Jorge Oscar Garcia-Mendez
 
04 infecciones gastrointestinales
04 infecciones gastrointestinales04 infecciones gastrointestinales
04 infecciones gastrointestinales
Jorge Oscar Garcia-Mendez
 
03a rinovirus coronavirus
03a rinovirus coronavirus03a rinovirus coronavirus
03a rinovirus coronavirus
Jorge Oscar Garcia-Mendez
 
03 infecciones del tracto respiratorio superior
03 infecciones del tracto respiratorio superior03 infecciones del tracto respiratorio superior
03 infecciones del tracto respiratorio superior
Jorge Oscar Garcia-Mendez
 
2015_07_17 Laboratorio Clínico
2015_07_17 Laboratorio Clínico2015_07_17 Laboratorio Clínico
2015_07_17 Laboratorio Clínico
Jorge Oscar Garcia-Mendez
 
2015_08_07 Biometría Hemática
2015_08_07 Biometría Hemática2015_08_07 Biometría Hemática
2015_08_07 Biometría Hemática
Jorge Oscar Garcia-Mendez
 

Más de Jorge Oscar Garcia-Mendez (20)

2021 09 05 semiología exploración abdominal
2021 09 05 semiología exploración abdominal2021 09 05 semiología exploración abdominal
2021 09 05 semiología exploración abdominal
 
2021 08 28 exploración física Dr. Jorge Óscar García Méndez
2021 08 28 exploración física Dr. Jorge Óscar García Méndez2021 08 28 exploración física Dr. Jorge Óscar García Méndez
2021 08 28 exploración física Dr. Jorge Óscar García Méndez
 
2021 08 19 el razonamiento médico
2021 08 19 el razonamiento médico2021 08 19 el razonamiento médico
2021 08 19 el razonamiento médico
 
2021_08_11 historia clínica e interrogatorio [01]
2021_08_11 historia clínica e interrogatorio [01]2021_08_11 historia clínica e interrogatorio [01]
2021_08_11 historia clínica e interrogatorio [01]
 
2021 08 11 comunicación médico paciente propedéutica médica y fisiopatolo...
2021 08 11 comunicación médico paciente propedéutica médica y fisiopatolo...2021 08 11 comunicación médico paciente propedéutica médica y fisiopatolo...
2021 08 11 comunicación médico paciente propedéutica médica y fisiopatolo...
 
2021 08 09 ética médica_el acto médico
2021 08 09 ética médica_el acto médico2021 08 09 ética médica_el acto médico
2021 08 09 ética médica_el acto médico
 
2021 08 05 presentación 01 expediente clínico dr. jorge óscar garcía méndez
2021 08 05 presentación 01 expediente clínico dr. jorge óscar garcía méndez2021 08 05 presentación 01 expediente clínico dr. jorge óscar garcía méndez
2021 08 05 presentación 01 expediente clínico dr. jorge óscar garcía méndez
 
2021 08 03 sistema de salud en méxico
2021 08 03 sistema de salud en méxico2021 08 03 sistema de salud en méxico
2021 08 03 sistema de salud en méxico
 
2021 01 18 09 hepatitis viral
2021 01 18 09 hepatitis viral2021 01 18 09 hepatitis viral
2021 01 18 09 hepatitis viral
 
2021 01 18_08_fiebres_hemorragicas
2021 01 18_08_fiebres_hemorragicas2021 01 18_08_fiebres_hemorragicas
2021 01 18_08_fiebres_hemorragicas
 
2021 01 18 07c virus de la polio
2021 01 18 07c virus de la polio2021 01 18 07c virus de la polio
2021 01 18 07c virus de la polio
 
2021 01 18_07b_neuroinfeccion_rabia
2021 01 18_07b_neuroinfeccion_rabia2021 01 18_07b_neuroinfeccion_rabia
2021 01 18_07b_neuroinfeccion_rabia
 
2021 01 18 07 infecciones virales del SNC
2021 01 18 07 infecciones virales del SNC2021 01 18 07 infecciones virales del SNC
2021 01 18 07 infecciones virales del SNC
 
2021 01 12_06_herpes_virus
2021 01 12_06_herpes_virus2021 01 12_06_herpes_virus
2021 01 12_06_herpes_virus
 
2021 01 11_05_enfermedades_exantematicas
2021 01 11_05_enfermedades_exantematicas2021 01 11_05_enfermedades_exantematicas
2021 01 11_05_enfermedades_exantematicas
 
04 infecciones gastrointestinales
04 infecciones gastrointestinales04 infecciones gastrointestinales
04 infecciones gastrointestinales
 
03a rinovirus coronavirus
03a rinovirus coronavirus03a rinovirus coronavirus
03a rinovirus coronavirus
 
03 infecciones del tracto respiratorio superior
03 infecciones del tracto respiratorio superior03 infecciones del tracto respiratorio superior
03 infecciones del tracto respiratorio superior
 
2015_07_17 Laboratorio Clínico
2015_07_17 Laboratorio Clínico2015_07_17 Laboratorio Clínico
2015_07_17 Laboratorio Clínico
 
2015_08_07 Biometría Hemática
2015_08_07 Biometría Hemática2015_08_07 Biometría Hemática
2015_08_07 Biometría Hemática
 

Último

guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 

Último (20)

guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 

2021 08 04 profesionalismo retos en la educación médica visión in_can

  • 1. Dr. Jorge O. García Méndez Retos en la formación de recursos humanos en medicina en México
  • 2.
  • 3.
  • 6. Recursos Humanos para la atención del cáncer de mama Médico Oncólogo: Cirujano Radio T.
  • 7. Profesionales de la Salud: T. Social T. Radiólogo Nutrición Químicos Otros Médicos: Generales ---------------------- Oncología en Pregrado Radiólogos Ginecólogos Internistas Cirujanos Palia- tivistas Oncología: Oncólogo Médico Cirujano Oncólogo Ginecooncólogo Enfermera: General / Licenciatura Físicos Med. Nuclear Patólogos Algólogos Radi o oncología INCan La Universidad de la Oncología en México Manejo Paliativo y Terminal Limitación del Daño Tratamiento Efectivo Diagnóstico Oportuno Promoción a la Salud Nivel de Atención
  • 8. Formación de Recursos Humanos en Medicina • Educación de pregrado • El Internado • La residencia y formación de posgrado • Educación Médica Continua (EMC) • Diplomados, Maestrías, Doctorados
  • 9. La Educación Médica de Pregrado • Premisa (Insumo): Joven preparatoriano (18- 20ª). • Producto: Médico general: Definición operativa, perfil profesional • Conocimientos, competencias, habilidades y destrezas • Entorno
  • 10. La Educación Médica de Pregrado • Entorno – Informado, informatizado – Integrador, modelos sistematizados y simplificados – Bajo rigor intelectual, información carente de sustento suficiente – Nivel medio superior heterogéneo: Excelente formación básica ó carente, olvido de disciplinas tradicionales- • Ciencias básicas, ciencias clínicas. • Integración: El razonamiento en la decisión clínica
  • 11. La Educación Médica de Pregrado • Ciencias básicas: – Necesarias: Mapa y carta de navegación indispensable. – A menudo difícil escollo, primeros años. – Frecuente: Conocimientos básicos no llevados a la clínica: Falta de fundamentación fisiopatológica – Enorme alud de nuevas disciplinas y conocimientos básicos: Biología molecular, genética, epigenética y genómica, física médica, mecatrónica, etc. • Ciencias clínicas. • Integración: El razonamiento en la decisión clínica
  • 12. La Educación Médica de Pregrado • Ciencias básicas: – Uso de la informática e internet. – Modelos biológicos – Simulación virtual y modelos inanimados – Reconstrucción 3D y modelaje – Laboratorios de destrezas – Formación y profesionalización docente
  • 13. La Educación Médica de Pregrado • Ciencias clínicas – Carrera docente – Modernización educativa – Vinculación con hospitales y unidades de atención médica – Necesidad de investigación educativa hacia mejores modelos pedagógicos • Integración: El razonamiento en la decisión clínica
  • 14. La Educación Médica de Pregrado • Ciencias clínicas – Carrera docente Clinical teachers differ from clinicians in a fundamental way. They must simultaneously foster high-quality patient care and assess the clinical skills and reasoning of learners in order to promote their progress toward independence in the clinical setting.1 Clinical teachers must diagnose both the patient’s clinical problem and the learner’s ability and skill.
  • 15. La Educación Médica de Pregrado • Ciencias clínicas – Modernización educativa – Necesidad de investigación educativa hacia mejores modelos pedagógicos
  • 16. La Educación Médica de Pregrado • Integración: El razonamiento en la decisión clínica
  • 17. Formación de Recursos Humanos en Medicina ◼ Educación de pregrado ◼ El Internado ◼ La residencia y formación de posgrado ◼ Educación Médica Continua (EMC) ◼ Diplomados, Maestrías, Doctorados
  • 18. Formación de Recursos Humanos en Oncología: Pregrado ◼ 2da o 3era causa de muerte en población adulta. ◼ 2014: 1 miembro familiar con padecimiento oncológico (1:25) ◼ 2030: 1:3 ◼ 2/3 en etapas avanzadas (no curables) ◼ Mayor gasto, catastrófico ◼ Carencia de modelos en promoción a la salud, prevención y diagnóstico precoz
  • 19. Formación de Recursos Humanos en Oncología: Pregrado ◼ Muy pocas FEM con oncología como asignatura curricular ◼ La mayoría incorporado dentro de la estructura curricular de aparatos y sistemas (gastro, nefro, ginecología, etc) ◼ No con enfoque oncológico (ni oncólogo) ◼ Carencia de formación de soporte: epidemiología, biología molecular y celular, genética, abordaje diagnóstico y herramientas terapéuticas
  • 20. SONORA 5 CHIHUHUA 16 COAHUILA 9 NUEVO LEÓN 26 TAMAULIPAS 18 PUEBLA 24 EST ADO MEXICO 19 JALISCO 52 GUERRERO 27 MICHOACAN 20 OAXACA 17 5 HIDALGO CHIAPAS 15 DURANGO 8 AGS 5 SAN LUIS POTOSÍ 18 NAYARIT 6 COLIMA 3 TABASCO 10 YUCATAN 11 ZACATECAS 2 DISTRITO FEDERAL 260 MORELOS 3 TLAXCALA 3 Formación de Recursos Humanos en Medicina
  • 21. • Actividad consustantiva: formación de recursos humanos multidisciplinaria en todos los campos relacionados con la especialidad • Sede de rotaciones externas: – Mas de 25 instituciones nacionales – Entre 20-30 residentes externos rotando por mes – Vínculos académicos con otras instituciones: • Nacionales: Campeche, Oaxaca, Toluca, • Internacionales: USA (MDACC, New York), Uruguay, Colombia, . Instituto Nacional de Cancerología
  • 22. CURSOS DE PREGRADO Anatomía patológica UNAM 12 años Seminario Clínico UNAM 35años Oncología (optativa) UNAM 5 años Fisiopatología IPN 4 años Terapéutica médica IPN 4 años Introducción a la clínica IPN 4 años Propedéutica clínica UNAM 2 años Propedéutica 1 ITESM 3 años Pregrado
  • 23. Vinculación Académica • Universidad Nacional Autónoma de México • Facultad de Estudios Superiores (FES Iztacala) • Facultad de Medicina C.U. • Instituto de Investigaciones Biomédicas • Instituto Politécnico Nacional – Escuela Superior de Medicina – Escuela Superior de Medicina y Homeopatía – Centro Interdisciplinario en Ciencias de la Salud Milpa Alta (CICS-UMA)
  • 24. Vinculación académica • Universidad La Salle • Instituto Politécnico Nacional • Universidad de San Luis Potosí • Universidad Autónoma de Querétaro • Universidad Autónoma de Yucatán • Universidad de Quintana Roo • UANL • UPAEP • Anahuac-UNIMAYAB • ITESM
  • 25. Alumnos recibidos durante: 2010 11 2011 14 2012 28 2013 28 2014 27 ❖Se cuenta con Servicio Social en Cuidados paliativos a partir del 2012 ❖Continua con el programa de Servicio Social en Investigación Servicio social 0 5 10 15 20 25 30 2010 2011 2012 2013 2014 10 14 28 28 27
  • 26. 168 339 391 443 380 0 50 100 150 200 250 300 350 400 450 500 2010 2011 2012 2013 2014 Campos Clínicos Aceptados (Rotaciones)
  • 27. Instituciones de Procedencia 2010 2011 2012 2013 2014 Hospitales Públicos 156 329 384 425 364 Hospitales Privados 9 8 5 8 8 Hospitales en el Extranjero 3 Cuba Nicaragua Panamá 2 Perú Colombia 2 Costa Rica Cuba 10 Perú Cuba Costa rica Nicaragua 8 Perú Costa rica Nicaragua Colombia Total 168 339 391 443 380
  • 28.
  • 29. ❖Rediseñada hace 6 meses ❖Aula virtual en construcción ❖Información relevante
  • 30.
  • 31.
  • 32. Def. de perfil ingreso- egreso Selección, evaluación, promoción, egreso Modernización educativa: Modelo pedagógico Carrera, formación y profesionalización docente Investigación educativa Conocimientos, habilidades y destrezas Horizonte Educativo Acciones para/ Con el Educador Acciones para/ Con el Educando Intervenciones Educacionales
  • 33. • Tecnológico: Equipamiento a la vanguardia, técnicas didácticas on line, uso de TICs en la educación de posgrado. • Integrador: Físicos, técnicos, radioterapeutas, enfermería, dosimetristas y seguridad radiológica, etc. • Educación contínua: Incorporación de tecnología, equipo, esquemas de manejo, interrelación con otras áreas (OM,HO,CO, GO, RT, MC, INFECTO) • Criterio: especialidad de entrada directa (UNAM), RT >> entrada indirecta • Curricular: Mantener y mejorar: formación en Radiobiología y física, biología molecular, investigación clínica.
  • 34. • Proyecto Educación a Distancia – Facultades de Medicina • UADY, UQRoo, UASLP – Colegios de Especialidades • Medicina Interna (proyecto 2015) – Coparticipación con Colegio de Medicina Interna de México
  • 35. • Telemedicina – > práctica médica < visitas al centro hospitalario – Práctica recomendada para pacientes con lugares de residencia > 50 kilómetros • Co-Participación Centros Oncológicos – (75% de estados = 90% de la población del país)
  • 36. • Fortalecer la educación basada en competencias • Uso de simuladores en la enseñanza • Preparación de modelos de curriculums globales en el área oncológica
  • 37. Formación de Líderes Mantener Vanguardia en Programas Académicos Centro de perfeccionamiento de conocimiento, habilidades y destrezas en diferentes áreas Valoración de las condiciones que afectan la estabilidad emocional entre Médicos residentes Educación a distancia y Educación Médica Continua de excelencia Fomento de la Investigación entre Médicos Residentes
  • 38. Educación en línea • Educación a distancia, basado en plataforma digital. – Estudio y seguimiento de casos de éxito – Detección de áreas de aplicación inicial – Desarrollo programático de la plataforma – Implementación del Sistema y áreas de trabajo físicas • Establecer aulas virtuales para cuatro áreas: – Educación médica (SEM) – Educación continua (EMC y EE) – Capacitación (Depto. de capacitación) – Biblioteca Médica Digital
  • 39. Educación en línea • Educación para la salud. Vincular todas las áreas teniendo como responsable a la educación en línea: – Elaboración de videos – Folletos electrónicos, trivias – Ligas electrónicas con otras páginas web – Vínculo con el patronato – Tema de la semana, etc.
  • 40. Plataforma de e-learning • La plataforma consta de los siguiente apartados: – Proceso de Inscripción – Acceso – Aula Virtual – Foro – Agenda de Cursos – Tutorías Individualizadas – Cuestionario – Panel de Control – Supervisión y Seguimiento – Contacto – Secretaría Online – Buzón Personal – Ayuda
  • 41. Organigrama desarrollo de contenidos para la Plataforma de Educación en línea Dirección Coordinación de Información Comité Científico Editorial Coordinadores de módulos docentes Autores de contenidos Tutores Equipo técnico Diseñadores Animadores
  • 42. Programación de cursos de innovación docente Simulación Robótica Simulación Virtual Simulación Escénica Metodología Outdoor E-learning y portales innovadores
  • 43. Profesionales de la Salud: T. Social T. Radiólogo Nutrición Químicos Otros Médicos: Generales ---------------------- Oncología en Pregrado Radiólogos Ginecólogos Internistas Cirujanos Palia- tivistas Oncología: Oncólogo Médico Cirujano Oncólogo Ginecooncólogo Enfermera: General / Licenciatura Físicos Med. Nuclear Patólogos Algólogos Radi o oncología INCan La Universidad de la Oncología en México Manejo Paliativo y Terminal Limitación del Daño Tratamiento Efectivo Diagnóstico Oportuno Promoción a la Salud Nivel de Atención