SlideShare una empresa de Scribd logo
La Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Alas Peruanas organiza el Primer Congreso Nacional e Internacional “Desafíos para una vida saludable”. El desarrollo del presente Congreso permitirá un intercambio académico profesional en el área de Salud, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas y la disminución de los indicadores de morbilidad en las enfermedades prevalentes que se presentan en nuestro país. PRESENTACION
Actualizar y elevar los conocimientos de las competencias de los Profesionales de la Salud. OBJETIVOS A todos los Profesionales de la Salud, Personal Técnico y Público en general. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],DIRIGIDO METODOLOGIA
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],COMITÉ ORGANIZADOR
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],PONENTES INTERNACIONALES Siguiente
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],PONENTES INTERNACIONALES Siguiente
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],PONENTES INTERNACIONALES
Dr. Daniel Robles López Congresista de la República   Dra. Pilar Nores de García Programa SEMBRANDO   Dra. Ariela Luna Flores  Directora General de Promoción de la Salud -MINSA    Dr. Yehude Simon Munaro Ex – Premier de la República   Dra. Teresa Blanco  Directora de la E.A.P. de Nutrición y Dietética de la UPC   PONENTES  NACIONALES Siguiente
Dr. Jorge Lazo Arrasco (PERU) Vicerrector de Investigación y Postgrado – UAP   Dr. Artidoro Cáceres Velásquez:  Decano de la Facultad de Ciencias de la Salud     Dr. Jhon Longa López Director del Centro de Salud San Genaro   Dra. Julia Vargas Giles   Docente de la E. A. P. de Psicología - UAP   Mg. Julio Mendigure Fernández Decano del Colegio de Enfermeros del Perú   Mg. Hernando Díaz Andía. Docente de la E. A. P. de Ciencias del Deporte – UAP   PONENTES  NACIONALES Siguiente
Ing. Vanessa Vereau Ladd Viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales   Lic. Mérida Gómez Dirección de promoción de la salud del MINSA    Lic. Griselda Silva Dirección de promoción de la salud del MINSA - Perú   Lic. Lily Palacios Novella Hospital Nacional Hipólito Unanue   PONENTES  NACIONALES Siguiente
  Lic. Fernando Palacios Butron Hospital Guillermo Almenara Irigoyen    Lic. Yesenia Olaechea Gonzáles Hospital Nacional Hipólito Unanue   Lic. Polo Mayorca Cardich. Docente de la E. A. P. de Ciencias del Deporte UAP   PONENTES  NACIONALES Siguiente
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],TEMAS Siguiente
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],TEMAS Siguiente
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],TEMAS MESAS REDONDAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
METODOLOGIA Los participantes presentarán un resumen de sus trabajos de investigación, de acuerdo a la estructura indicada. Todos los trabajos serán sometidos a revisión y evaluación por pares de la misma área, profesión y especialidad (comité científico).  Los trabajos aceptados oficialmente serán presentados al público asistente al congreso, mediante un banner ó póster.  Los trabajos clasificados (06) serán incluidos en el Libro de resúmenes del Congreso.   CONCURSO DE TRABAJOS DE INVESTIGACION Siguiente
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],CONCURSO DE TRABAJOS DE INVESTIGACION Siguiente
  PERIODO DE CONVOCATORIA Los trabajos de investigación serán presentados al Comité Científico de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Alas Peruanas en el periodo de 1  de agosto al 22 de setiembre del 2009.   Puede enviarse por correo electrónico al siguiente correo electrónico:   [email_address]   a nombre de la Lic. Claudia García   CONCURSO DE TRABAJOS DE INVESTIGACION Siguiente
AREAS TEMATICAS Participación de la universidad  en la solución de la problemática de salud relacionada a: Programas Sociales Promoción de la Salud Prevención en la Salud Investigación en Salud Enfermedades Sociales Educación en Salud Estrategias de Gestión en Salud Políticas de desarrollo en la Salud Deporte y Salud Tecnología en Salud Nutrición y salud. CONCURSO DE TRABAJOS DE INVESTIGACION
Profesionales de Cienias de la Salud UAP  S/.  150.00 Bachilleres UAP     S/.  150.00 Alumnos UAP de Pregrado S/.  80.00 Profesionales  de otras Instituciones  S/.  150.00 Bachilleres de otras Instituciones S/.  120.00 Filiales UAP  S/.  80.00  INVERSION
Facultad de Ciencias de la Salud (Sede Surco) Calle las Gardenias nº 460 –Surco Telef. 344-1848 /986-491491 Email:  [email_address] LUGAR: Auditorio del Cuartel General (Pentagonito) Av. Boulevard s/n – San Borja INFORMES E INSCRIPCIONES
Auspiciadores
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Articulo rol-de-la-enfermera-1-ilovepdf-compressed-ilovepdf-compressed
Articulo rol-de-la-enfermera-1-ilovepdf-compressed-ilovepdf-compressedArticulo rol-de-la-enfermera-1-ilovepdf-compressed-ilovepdf-compressed
Articulo rol-de-la-enfermera-1-ilovepdf-compressed-ilovepdf-compressed
NoemiPatricia1997
 
Estrategías de educación mediadads por TIC para el desarrollo de competencias...
Estrategías de educación mediadads por TIC para el desarrollo de competencias...Estrategías de educación mediadads por TIC para el desarrollo de competencias...
Estrategías de educación mediadads por TIC para el desarrollo de competencias...
EDUTEC2017
 
Protocolo Diabetes UNEMES
Protocolo Diabetes UNEMESProtocolo Diabetes UNEMES
Protocolo Diabetes UNEMES
DrMandingo WEB
 
Tesis terminado2 (1)fl
Tesis terminado2 (1)flTesis terminado2 (1)fl
Tesis terminado2 (1)fl
docgonzalo
 
Centro oncologico de recuperación integrada
Centro oncologico de recuperación integradaCentro oncologico de recuperación integrada
Centro oncologico de recuperación integrada
maria jose
 
Proyecto individual
Proyecto individualProyecto individual
Proyecto individual
squard
 

La actualidad más candente (17)

La educación médica: Tendencias y desafíos
La educación médica: Tendencias y desafíos La educación médica: Tendencias y desafíos
La educación médica: Tendencias y desafíos
 
Epidemiología generalidades y ciencias afines
Epidemiología generalidades y ciencias afinesEpidemiología generalidades y ciencias afines
Epidemiología generalidades y ciencias afines
 
Bb[319]ling[2]anx[1077]
Bb[319]ling[2]anx[1077]Bb[319]ling[2]anx[1077]
Bb[319]ling[2]anx[1077]
 
Articulo rol-de-la-enfermera-1-ilovepdf-compressed-ilovepdf-compressed
Articulo rol-de-la-enfermera-1-ilovepdf-compressed-ilovepdf-compressedArticulo rol-de-la-enfermera-1-ilovepdf-compressed-ilovepdf-compressed
Articulo rol-de-la-enfermera-1-ilovepdf-compressed-ilovepdf-compressed
 
Estrategías de educación mediadads por TIC para el desarrollo de competencias...
Estrategías de educación mediadads por TIC para el desarrollo de competencias...Estrategías de educación mediadads por TIC para el desarrollo de competencias...
Estrategías de educación mediadads por TIC para el desarrollo de competencias...
 
Aplicaciones de la epidemiologia
Aplicaciones de la epidemiologiaAplicaciones de la epidemiologia
Aplicaciones de la epidemiologia
 
Norma adolescentes-final-19-oct-2006
Norma adolescentes-final-19-oct-2006Norma adolescentes-final-19-oct-2006
Norma adolescentes-final-19-oct-2006
 
Protocolo Diabetes UNEMES
Protocolo Diabetes UNEMESProtocolo Diabetes UNEMES
Protocolo Diabetes UNEMES
 
Temario en Salud Publica II
Temario en Salud Publica IITemario en Salud Publica II
Temario en Salud Publica II
 
Sesion 6pdf
Sesion 6pdfSesion 6pdf
Sesion 6pdf
 
Tesis lazaro nidia
Tesis  lazaro nidiaTesis  lazaro nidia
Tesis lazaro nidia
 
Tesis terminado2 (1)fl
Tesis terminado2 (1)flTesis terminado2 (1)fl
Tesis terminado2 (1)fl
 
Epidemiología, clasificación y usos.
Epidemiología, clasificación y usos.Epidemiología, clasificación y usos.
Epidemiología, clasificación y usos.
 
Investigaciones en salud mental en pandemia
Investigaciones en salud mental en pandemiaInvestigaciones en salud mental en pandemia
Investigaciones en salud mental en pandemia
 
FUNIBER - Paola García: "Suplementos nutricionales para el manejo del sobrepe...
FUNIBER - Paola García: "Suplementos nutricionales para el manejo del sobrepe...FUNIBER - Paola García: "Suplementos nutricionales para el manejo del sobrepe...
FUNIBER - Paola García: "Suplementos nutricionales para el manejo del sobrepe...
 
Centro oncologico de recuperación integrada
Centro oncologico de recuperación integradaCentro oncologico de recuperación integrada
Centro oncologico de recuperación integrada
 
Proyecto individual
Proyecto individualProyecto individual
Proyecto individual
 

Similar a Pagina Web Final

Medicina general
Medicina generalMedicina general
Medicina general
kevinslin
 
fundamentos-basicos-en-epidemiologia.-manual-y-ejercicios-practicos-1-.pdf
fundamentos-basicos-en-epidemiologia.-manual-y-ejercicios-practicos-1-.pdffundamentos-basicos-en-epidemiologia.-manual-y-ejercicios-practicos-1-.pdf
fundamentos-basicos-en-epidemiologia.-manual-y-ejercicios-practicos-1-.pdf
Fran Vargas
 
Manual diagnostico y tratamiento del hipotiroidismo
Manual diagnostico y tratamiento  del hipotiroidismoManual diagnostico y tratamiento  del hipotiroidismo
Manual diagnostico y tratamiento del hipotiroidismo
Carlos Peña
 

Similar a Pagina Web Final (20)

Programa nacional de_alimentacion_y_310
Programa nacional de_alimentacion_y_310Programa nacional de_alimentacion_y_310
Programa nacional de_alimentacion_y_310
 
Libroaps
LibroapsLibroaps
Libroaps
 
Portafolio de-fisiologia
Portafolio de-fisiologiaPortafolio de-fisiologia
Portafolio de-fisiologia
 
Portafolio de farmacologìa
Portafolio de farmacologìaPortafolio de farmacologìa
Portafolio de farmacologìa
 
Portafolio fisiologia
Portafolio fisiologiaPortafolio fisiologia
Portafolio fisiologia
 
Medicina general
Medicina generalMedicina general
Medicina general
 
JUGOMzo2009.ppt
JUGOMzo2009.pptJUGOMzo2009.ppt
JUGOMzo2009.ppt
 
fundamentos-basicos-en-epidemiologia.-manual-y-ejercicios-practicos-1-.pdf
fundamentos-basicos-en-epidemiologia.-manual-y-ejercicios-practicos-1-.pdffundamentos-basicos-en-epidemiologia.-manual-y-ejercicios-practicos-1-.pdf
fundamentos-basicos-en-epidemiologia.-manual-y-ejercicios-practicos-1-.pdf
 
fundamentos-basicos-en-epidemiologia.-manual-y-ejercicios-practicos-1-.pdf
fundamentos-basicos-en-epidemiologia.-manual-y-ejercicios-practicos-1-.pdffundamentos-basicos-en-epidemiologia.-manual-y-ejercicios-practicos-1-.pdf
fundamentos-basicos-en-epidemiologia.-manual-y-ejercicios-practicos-1-.pdf
 
8a Conferencia Científica Anual sobre Síndrome Metabólico 2016
8a Conferencia Científica Anual sobre Síndrome Metabólico 20168a Conferencia Científica Anual sobre Síndrome Metabólico 2016
8a Conferencia Científica Anual sobre Síndrome Metabólico 2016
 
XVI Jornadas Nacionales Nutrición
XVI Jornadas Nacionales NutriciónXVI Jornadas Nacionales Nutrición
XVI Jornadas Nacionales Nutrición
 
Portafolio fisologia
Portafolio fisologiaPortafolio fisologia
Portafolio fisologia
 
Medicina
MedicinaMedicina
Medicina
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
Plan profan
Plan profanPlan profan
Plan profan
 
Jennifer mendez
Jennifer mendezJennifer mendez
Jennifer mendez
 
campaña de difusion
campaña de difusioncampaña de difusion
campaña de difusion
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Manual diagnostico y tratamiento del hipotiroidismo
Manual diagnostico y tratamiento  del hipotiroidismoManual diagnostico y tratamiento  del hipotiroidismo
Manual diagnostico y tratamiento del hipotiroidismo
 

Último

sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 

Pagina Web Final

  • 1. La Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Alas Peruanas organiza el Primer Congreso Nacional e Internacional “Desafíos para una vida saludable”. El desarrollo del presente Congreso permitirá un intercambio académico profesional en el área de Salud, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas y la disminución de los indicadores de morbilidad en las enfermedades prevalentes que se presentan en nuestro país. PRESENTACION
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. Dr. Daniel Robles López Congresista de la República   Dra. Pilar Nores de García Programa SEMBRANDO   Dra. Ariela Luna Flores Directora General de Promoción de la Salud -MINSA   Dr. Yehude Simon Munaro Ex – Premier de la República   Dra. Teresa Blanco Directora de la E.A.P. de Nutrición y Dietética de la UPC   PONENTES NACIONALES Siguiente
  • 8. Dr. Jorge Lazo Arrasco (PERU) Vicerrector de Investigación y Postgrado – UAP   Dr. Artidoro Cáceres Velásquez: Decano de la Facultad de Ciencias de la Salud   Dr. Jhon Longa López Director del Centro de Salud San Genaro   Dra. Julia Vargas Giles Docente de la E. A. P. de Psicología - UAP   Mg. Julio Mendigure Fernández Decano del Colegio de Enfermeros del Perú   Mg. Hernando Díaz Andía. Docente de la E. A. P. de Ciencias del Deporte – UAP   PONENTES NACIONALES Siguiente
  • 9. Ing. Vanessa Vereau Ladd Viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales   Lic. Mérida Gómez Dirección de promoción de la salud del MINSA   Lic. Griselda Silva Dirección de promoción de la salud del MINSA - Perú   Lic. Lily Palacios Novella Hospital Nacional Hipólito Unanue   PONENTES NACIONALES Siguiente
  • 10.   Lic. Fernando Palacios Butron Hospital Guillermo Almenara Irigoyen   Lic. Yesenia Olaechea Gonzáles Hospital Nacional Hipólito Unanue   Lic. Polo Mayorca Cardich. Docente de la E. A. P. de Ciencias del Deporte UAP PONENTES NACIONALES Siguiente
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. METODOLOGIA Los participantes presentarán un resumen de sus trabajos de investigación, de acuerdo a la estructura indicada. Todos los trabajos serán sometidos a revisión y evaluación por pares de la misma área, profesión y especialidad (comité científico). Los trabajos aceptados oficialmente serán presentados al público asistente al congreso, mediante un banner ó póster. Los trabajos clasificados (06) serán incluidos en el Libro de resúmenes del Congreso.   CONCURSO DE TRABAJOS DE INVESTIGACION Siguiente
  • 15.
  • 16.   PERIODO DE CONVOCATORIA Los trabajos de investigación serán presentados al Comité Científico de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Alas Peruanas en el periodo de 1 de agosto al 22 de setiembre del 2009.   Puede enviarse por correo electrónico al siguiente correo electrónico:   [email_address] a nombre de la Lic. Claudia García   CONCURSO DE TRABAJOS DE INVESTIGACION Siguiente
  • 17. AREAS TEMATICAS Participación de la universidad en la solución de la problemática de salud relacionada a: Programas Sociales Promoción de la Salud Prevención en la Salud Investigación en Salud Enfermedades Sociales Educación en Salud Estrategias de Gestión en Salud Políticas de desarrollo en la Salud Deporte y Salud Tecnología en Salud Nutrición y salud. CONCURSO DE TRABAJOS DE INVESTIGACION
  • 18. Profesionales de Cienias de la Salud UAP S/. 150.00 Bachilleres UAP S/. 150.00 Alumnos UAP de Pregrado S/. 80.00 Profesionales de otras Instituciones S/. 150.00 Bachilleres de otras Instituciones S/. 120.00 Filiales UAP S/. 80.00 INVERSION
  • 19. Facultad de Ciencias de la Salud (Sede Surco) Calle las Gardenias nº 460 –Surco Telef. 344-1848 /986-491491 Email: [email_address] LUGAR: Auditorio del Cuartel General (Pentagonito) Av. Boulevard s/n – San Borja INFORMES E INSCRIPCIONES
  • 21.