SlideShare una empresa de Scribd logo
Primer Campestre del Ministerio JA Chisec, 2016
Misión Norte de Guatemala “Josías y la Ley de Dios”
Reciban un cordial saludo del departamento de Jóvenes de la Misión del Norte de
Guatemala.
Estamos comprometidos con la predicación del evangelio y que Cristo Jesús venga
pronto a esta tierra, por lo tanto, oramos a Dios para que nuestra niñez y juventud sea una
“Generación Transformada” y les animamos a participar en el Primer CAMPESTRE del
Ministerio JA, con AVENTUREROS – CONQUISTADORES - GUIAS MAYORES y
SOCIEDAD DE JÓVENES, de la Misión Norte de Guatemala.
Estamos decididos a que su experiencia en este campestre sea memorable y
enriquecedora por el poder de Jesucristo. Queremos compartir nuestras expectativas por
medio de este manual y que juntos logremos los siguientes objetivos:
1. MOTIVAR por medio de Josías, nuestro deseo de guardar la ley de Dios.
2. REAFIRMAR la filosofía, los ideales y el propósito de los aventureros,
conquistadores, Guías Mayores y Sociedad de Jóvenes adventistas
3. FOMENTAR un espíritu de amistad y convivencia entre los asistentes,
estableciendo relaciones enriquecedoras con personas de diferente sexo y edad,
manteniendo una actitud de respeto hacia los demás.
4. FORTALECER el movimiento de Aventureros, Conquistadores, Guías Mayores y
Sociedades de Jóvenes a través de la testificación y el servicio a la comunidad,
antes y durante el campamento.
5. PROVEER actividades deportivas y recreativas para el uso y desarrollo de las
aptitudes físicas.
Gracias directores y líderes juveniles por hacer de este campestre 2016 una prioridad
y por tomarse el tiempo de sus apretadas agendas para traer niños y jóvenes a este gran
evento, creemos que vale la pena el esfuerzo.
Como departamento estamos haciendo esfuerzos para poder ofrecerles el mejor
campestre. Por favor, comiencen a prepararse mediante la lectura de esta manual y si tienen
alguna pregunta no duden en acudir a nosotros que con gusto les ayudaremos.
Sus atentos servidores:
Pr. Oscar Pérez Pr. Adolfo Xol Pá
Departamental Ministerios Juveniles Presidente
Misión Norte de Guatemala Misión Norte de Guatemala
Primer Campestre del Ministerio JA Chisec, 2016
Misión Norte de Guatemala “Josías y la Ley de Dios”
IDEALES JA
Aventureros
Voto
Por amor a Jesús siempre haré lo mejor.
Ley
La ley del aventurero me manda:
Ser obediente, Ser puro, Ser leal, Ser bondadoso, Ser respetuoso, Ser atento,
Ser útil, Ser alegre, Ser considerado, Ser reverente
Himno
Somos aventureros alegres, que confían en Cristo Jesús, aprendemos que siempre debemos
reflejar para el mundo su luz. Descubrimos en todo belleza y el amor de un Dios creador, y
amando a Cristo haremos, maravillas mostrando su amor.
Conquistadores
Voto
Por la gracia de Dios seré puro, bondadoso y leal. Guardaré la ley del
conquistador, seré siervo de Dios y amigo de la humanidad.
Ley
La ley del conquistador me manda:
Observar la devoción matutina, cumplir con la parte que me toca, cuidar mi
cuerpo, tener una mirada franca, ser cortes y obediente, andar con reverencia
en la casa de Dios, conservar una canción en el corazón, trabajar para Dios.
Blanco
EL mensaje del advenimiento a todo el mundo en mi generación.
Lema
El amor de Cristo nos motiva.
Himno
Soy conquistador fuerte y fiel, un siervo de Dios yo soy, fieles marcharemos si, por la senda
del deber. Mensajes tenemos que dar, verdad que libertará, muy pronto el Señor Jesús
vendrá por ti, por mi.
Guías Mayores
Voto
Por amor al Señor Jesús, prometo tomar parte activa en la obra de sociedad de
jóvenes adventista, haciendo todo cuánto pueda para ayudar a otros, y para
terminar la obra del evangelio en todo el mundo.
Voto a la Biblia
Prometo lealtad a la biblia, la Santa palabra de Dios. Haré de ella una lámpara a
mis pies y una luz a mi camino. Y guardaré sus palabras en mí corazón para no
pecar contra Dios.
Primer Campestre del Ministerio JA Chisec, 2016
Misión Norte de Guatemala “Josías y la Ley de Dios”
La persona que recita el voto toma con la mano izquierda una biblia cerrada y coloca la
mano derecha sobre ella. Los demás participantes colocan su mano derecha abierta a la
altura del hombro, en señal de promesa con el cuerpo en dirección a la biblia. Dice: Para
repetir el voto a la biblia “Saludo”. Después de repetirlo la orden es: “Firmes”.
Himno
Avancemos sin temor Guías Mayores, investidos con valor, ayudando a los jóvenes que
quieren de Jesús en pos seguir. Anunciando el mensaje a los perdidos, constreñido el
corazón, que en el cielo nos espera una corona con estrellas que Dios nos dará.
Esta lucha la inició Lutero Warren, que el pastor Kern prosiguió, levantando en alto la
gloriosa antorcha que a este mundo iluminó, aunque densa oscuridad nos amenace,
caminemos sin temor, en la luz que los pioneros encendieron para guiarnos por la senda
JA.
POSICIÓN PARA EL VOTO DE CASTORCITOS, AVENTUREROS,
CONQUISTADORES, GUÍAS MAYORES Y JÓVENES ADVENTISTAS: La mano derecha
abierta se coloca a la altura del corazón.
Primer Campestre del Ministerio JA Chisec, 2016
Misión Norte de Guatemala “Josías y la Ley de Dios”
GENERALES DE LA A – Z
A. FECHA DEL CAMPAMENTO: del 14-17 de diciembre 2016.
B. LEMA: ………………………………………….
C. LUGAR DE CAMPAMENTO: Chisec, Alta Verapaz, Guatemala.
D. DÍA Y HORA DE INAUGURACIÓN: La inauguración se realizará el día miércoles 14 de
diciembre a las 4:00 de la tarde. Por lo que se estará dando el área de acampar el día martes
13 de diciembre a partir de las 7 de la mañana.
E. INSCRIPCION ANUAL: es la inscripción oficial del club al movimiento de los uniformados
que deberá realizarse a más tardar el 15 de enero 2016.
F. PRE-INSCRIPCIÓN: fecha límite del 24 al 26 de octubre 2016..
G. INSCRIPCIÓN: fecha límite del 25 de noviembre de 2016.
H. CUOTA DE INSCRIPCIÓN: Q70.00 incluye: Inscripción, chárratela, seguro especial de
acampantes, seguro anual 2016, lugar de campamento y participación del evento.
I. MÍNIMO DE MIEMBROS POR CLUB: 8 miembros. La edad de los participantes debe regirse
a la edad reglamentada para los Aventureros (6-9), Conquistadores (10-15) y Guías Mayores
(16 en adelante).
J. PROHIBIDO: juegos electrónicos y portátiles de música. Los teléfonos celulares pueden
quedar con los líderes adultos para uso de emergencia solamente, de lo contrario será
confiscado por la comisión de disciplina. No es permitido tener mascotas en el campamento.
K. UNIFORME: Todos los Clubes de tradición deberán usar el uniforme completo (camisa,
falda, pantalón, pañoleta, etc.) el cual será bien ponderado en las inspecciones realizadas.
Sólo los clubes novatos tendrán como alternativa el uso de camiseta o camisa y pantalón o
falda de un mismo color, aunque no tendrán la misma ponderación que los clubes que se
esforzaron en llevar el uniforme oficial del club.
L. VISITAS: Las visitas, así como los miembros del club, están sujetas a las normas del
Campamento. Solo se recibirán el día Sábado.
M. ESTACIONAMIENTO: todo vehículo deberá estar en el área designada para
estacionamiento.
N. PERMISOS DE SALIDA: todo asistente debe tener un permiso aprobado por el director
de club local y ser presentado en la Secretaría del Campamento (la SC), ya que en la entrada
principal habrá revisión de los que salgan y entren al campamento.
O. PERMISO DE APROBACIÓN DE LOS PADRES O ENCARGADO LEGAL: cada asistente
menor de edad debe tener un permiso de aprobación para asistir al campamento. Vea
formulario en Apéndice A.
P. COMPORTAMIENTO: vea los reglamentos en disciplina.
Q. COMPORTAMIENTO: vea los reglamentos en disciplina.
R. SEGURIDAD: Cada club será responsable por su seguridad en los límites de su
campamento.
S. PRIMEROS AUXILIOS: los clubes deben de ir preparados con un botiquín completo para
atender cualquier necesidad de sus participantes. Además habrá un puesto de emergencia
especial al lado de la SC para atender las emergencias generales.
T. PERDIDOS Y ENCONTRADOS: artículos encontrados se entregaran en la SC, donde
también pueden ser reclamados. Por favor etiquete sus pertenencias para que pueda ser
más fácil su recuperación.
U. LETRINAS: cada club proveerá de una letrina bien equipada y cómoda para los
acampantes que será elaborada dentro del terreno que se le asignara al club. Debe tener
no menos de 1.5 mts. De profundidad.
Primer Campestre del Ministerio JA Chisec, 2016
Misión Norte de Guatemala “Josías y la Ley de Dios”
V. BASURA: Toda la basura debe ser debidamente embolsada y llevada hasta el lugar
designado por los organizadores. Traiga su propia bolsa de basura. Nosotros le pedimos que
recuerde a sus conquistadores y guías mayores a usar su buen juicio al momento de generar
basura. Habrán depósitos en los alrededores. Empaquete toda la basura.
W. ASEO PERSONAL: se habilitara área para aseo personal para mujeres y otra para
hombres. Por favor sea consiente en el uso del agua, no deje empaques de champú o jabón
en el área de duchas.
Respete las horas definidas en el programa. Los únicos que pueden romper el horario de
baño son los que están encargados de la cocina.
X. SANEAMIENTO: los platos han de ser lavados en los campamentos solamente y el agua
debe desecharse de forma adecuada. Los alimentos deben ser muy bien cubiertos y el agua
potabilizada.
Y. MEDIO AMBIENTE: realizar fuegos a flor de tierra no esta permitido. Por favor lleve una
cocina a gas. Si hay grama natural y desea hacer hoyos, deberá retirar el tepe (Capa
superficial de tierra con hierba de unos 10 cm. de espesor) el cual servirá para tapar de
nuevo.
Z. REUNIONES GENERALES: todos deben asistir a las convocatorias generales ya sea de
culto, acto cívico, eventos. Deben usar durante todo el día sábado su uniforme de gala.
AA. DURANTE EL CAMPAMENTO: respetar a los animales, la vegetación y las zonas de
cultivo. Cuidar el trato con las personas que habitan en la zona. Mantener el orden y la
limpieza (es necesario y nos ayuda a transmitir buena imagen). Aprovechar los senderos ya
existentes, así evitaremos erosionar más el suelo. No cortar árboles o arbustos.
BB. DESPUES DEL CAMPAMENTO: hay que desmontar el campamento tratando de recoger
absolutamente todo, pensando en reutilizar, buscando la manera de reciclar. No dejar
cuerdas en los árboles, cubrimos los hoyos que hemos abierto. No quemamos el material.
Intentaremos dejar el lugar mejor de cómo lo encontramos. El campamento debe estar
limpio, en buen estado, e inspeccionado por un miembro de la comisión Check-out. Llene la
encuesta de campamento, será de mucha ayuda.
CC. EVALUACIÓN DEL CAMPAMENTO: entregar el formulario correspondiente a la Secretaría
General del campamento, el sábado, entre 2pm y 3pm. Sumará 50 puntos.
Primer Campestre del Ministerio JA Chisec, 2016
Misión Norte de Guatemala “Josías y la Ley de Dios”
RANKING DEL CLUB
Nuestro octógono de los guías mayores nos da la idea de cómo se premiará en este
campamento.
Sus seis estrellas es el máximo galardón a alcanzar, y esperamos que todos los clubes
puedan ser
CLUBES SEIS ESTRELLAS. El puntaje total o 100% a alcanzar es de
Primer Campestre del Ministerio JA Chisec, 2016
Misión Norte de Guatemala “Josías y la Ley de Dios”
1. PREINSCRIPCIÓN CAMPAMENTO
La preinscripción será del 24 al 26 de octubre 2016. Por puntualidad de
preinscripción se dará 75 puntos. Es necesario que la lista la envíe a su
Campo Local. Vea Apéndice B para llenar el formulario oficial (no olvide
incluir en la carpeta de Gerencia del Club el formulario oficial de recibido
de su campo local o el correo electrónico donde lo envío a su campo
local).
2. INSCRIPCIÓN CAMPAMENTO
La fecha última de inscripción será el 25 de noviembre de 2016.
Por puntualidad de inscripción se dará 75 puntos. La cancelación
de inscripción debe ser realizada en la cuenta No. 3-430-04580-
1 a nombre de Iglesia Misión del Norte. El costo por persona
será de Q70.00 que incluye: inscripción, charratela, lugar del
campamento, participación, seguro de acampantes. Deben
incluir a su personal de apoyo como cocineras, acompañantes,
etc. Cuando se haga el pago respectivo, es necesario también
que envíe la lista por medio de un fax o por medio de correo
electrónico a oscarpef@hotmail.com y al correo
secremnorte@gmail.com Vea Apéndice A para llenar el
formulario oficial (no olvide incluir en la carpeta de Gerencia del
Club, el formulario entregado, el correo enviado al campo local
y la boleta de pago del valor total de inscripción).
3. RETO EVANGELISTICO
a. Participantes: Todo el club debidamente uniformado.
b. Procedimiento: Se realizarán las siguientes actividades de
evangelismo:
I. Campaña Evangelística -- Se deberá realizar al menos una
semana de campaña evangelística en cada grupo pequeño o
a nivel de iglesia. Todos deben de usar el uniforme durante la
actividad, incluyendo al predicador.
II. Bautismo antes del campamento – Se deberá realizar una
ceremonia de bautismo (exclusiva del Club) ya sea, del
resultado del evangelismo público o personal del club.
III. Bautismo en el Campamento – Llevar un candidato para
ser bautizado en el Campamento.
El bautismo será realizado con una ceremonia inolvidable donde no menos de 25
uniformados por campo serán sumergidos en las aguas bautismales.
c. Puntuación:
 Realizar campaña evangelística 100 puntos
 Al menos un bautismo antes de camp. 50 puntos
 Al menos un bautismo en el camp. 50 puntos
 De 3 bautismos en adelante sume 50 puntos
Primer Campestre del Ministerio JA Chisec, 2016
Misión Norte de Guatemala “Josías y la Ley de Dios”
TOTAL DE PUNTAJE EN JUEGO 250 PUNTOS
*Nota: Cada uno de los 2 primeros aspectos de evangelismo deberá informase con fotografías, carta
firmada por el Pastor de Distrito y Director de Obra Misionera y un pequeño resumen de lo sucedido.
4. CANTO TEMA
a. Participantes: De 1-5 participantes.
b. Materiales: Todo lo que necesite.
c. Procedimiento: Deberán presentar un video tipo karaoke. La letra y música debe ser
inédita. Este canto será presentado y subido al correo del Pastor Oscar,
(oscarpef@hotmail.com) del 14-16 de noviembre 2016.
De aquí saldrá el canto tema del campamento.
Los demás clubes participarán para un 1er, 2do y 3er lugar
en evento en el campamento.
d. Puntuación: Se evaluará los siguientes elementos:
Mensaje cristo céntrico basado en el lema del campamento,
Adaptación correcta del texto al ritmo del canto, Originalidad
tanto en la letra como en la música, Inclusión del lema del
campamento, impacto musical (que el canto pegue) y
tiempo.
e. Tiempo: 3 minutos máximo.
5. LEMA INSIGNIA
a. Participante: Todo el club
b. Procedimiento: Deberán elaborar un lema que será el que se va a utilizar durante todo
el campamento. Debe ser sobre …………………… y deben de enviarlo al correo del Pastor
Oscar del 19-21 de octubre.
c. Puntuación: El primer lugar obtendrá 100 puntos y el segundo 50 puntos.
6. GERENCIA DEL CLUB
a. Participantes: Todo el club.
b. Procedimiento: se debe completar lo siguiente:
c. Participantes: Todo el club.
d. Procedimiento: se debe completar lo siguiente:
1. Eventos del Campo Local – Participación por lo
menos en dos eventos promovidos por la
Asociación/Misión. Carta firmada por el
departamental local especificando las actividades a
las que participaron. 700 puntos.
Los eventos a participar son:
a) Caminata Yo soy el mensaje y Generación
Transformada. 200 puntos.
b) Participar en el Primer Seminario de Capacitación para Directores y Directivas de
clubes. 500 puntos.
Primer Campestre del Ministerio JA Chisec, 2016
Misión Norte de Guatemala “Josías y la Ley de Dios”
2. Directiva – Tener la directiva completa del Club, integrados por: Director(a), Sub-
Director(a), Secretario(a) y Tesorero(a), con consejeros con más de 18 años y capitanes
para cada unidad. 50 puntos.
3. Planificación – Enviar el Plan Anual de Trabajo 2016 de Aventureros, Conquistadores y
Guías Mayores. Tome nota que su plan iniciará de Octubre a septiembre. Por favor enviarlo
a la Asociación/Misión a más tardar el 27 de enero 2016, conteniendo lo siguiente:
Respondiendo al ¿Qué se hará? ¿Quién lo hará? ¿Cómo se hará? ¿Cuándo se hará?
Objetivos. Fecha del voto de la Junta de Iglesia, con la aprobación del plan de trabajo. Firma
del Pastor o Anciano, confirmando la aprobación. 100 puntos.
4. Reuniones con los padres – Realizar por lo menos dos reuniones con los padres en
diferentes trimestres, mandar acta firmada por los padres asistentes. 50 puntos.
5. Visita del Pastor Distrital – Recibir por lo menos, una visita del Pastor distrital,
presentar informe con fotos y firma del pastor. 50 puntos.
6. Día del Conquistador o iniciación de club – Realizar en la iglesia, el programa del
Día del Conquistador el tercer sábado del mes de Septiembre o en su defecto el programa
de iniciación de club para el año en curso. Presentar informe con fotografías y firmas del
primer anciano y del pastor. 50 puntos.
7. Clases Regulares y avanzadas – Tener por lo menos, 50% de los miembros del club
investidos en una clase regular. Entregar listado de investidos por clases con firma del
departamental del campo (misión/asociación). 50 puntos.
8. Reunión Semanal – El Club tendrá que realizar por lo menos, tres reuniones por mes,
durante el año. Entregar el cronograma con fechas de las reuniones realizadas de acuerdo
al plan de trabajo firmado por el director del club. 50 puntos.
TOTAL DE PUNTAJE EN JUEGO 1100 PUNTOS
EVENTOS GENERALES
7. INVESTIDURA
a. Participantes: Todo el club.
b. Procedimiento: Se realizará una investidura en el
campamento donde tendrá la oportunidad para investirse
de alguna clase progresiva. Al menos el 50% del club debe
investirse en alguna de las clases progresivas. Si su club
realizó una investidura después del campamento de
semana santa del 2016 y septiembre 2016 incluye en el
porcentaje, sólo debe demostrar con una carta firmada del
departamental y fotografías.
c. Puntuación: Se evaluará el porcentaje de investidos. Si
hay algún club que ya invistió el 50% y quiere sacar otra
clase para el campamento obtendrá sus puntos correspondientes.
Se invistieron al menos 50% antes de camp 100 puntos
Se invistieron 50% en el camp 100 puntos
Participaron en la investidura (- del 50%) 50 puntos
Informe completo 50 puntos.
TOTAL DE PUNTAJE EN JUEGO 250 PUNTOS
Primer Campestre del Ministerio JA Chisec, 2016
Misión Norte de Guatemala “Josías y la Ley de Dios”
8. CARRERA DE ZANCOS (Aventureros y Conquiguías)
Participantes: 6 participantes (1 pareja de aventureros, 1 de
conquistadores y 1 de guías mayores; niño y niña en cada
pareja.)
Materiales: 4 latas vacías de pintura (de 1 galón), dos cuerdas
del largo donde el aventurero se sienta más cómodo para cada
lata (esto para los zancos de los aventureros) y dos pares de
zancos (4 mástiles de 1.5 metros mínimo, 2 reglas o tacos (5
pulgadas) de ancho para cada mástil para colocar los pies. La
altura del piso a la planta del pie es de 40 cm.) para los
conquistadores y guías mayores.
Procedimiento: Saldrá de primero un niño tendrá que recorrer una distancia
de unos 20 metros hasta llegar a su compañera, la cual saldrá de regreso hasta
donde está su compañero conquistador (niño), este saldrá recorriendo los 20
mt en dirección donde está su compañera conquistadora, se bajará de sus
zancos al pasar la línea y se montará en los mismos zancos la guía mayor
(mujer) y saldrá donde está su compañero guía mayor quien tendrá el otro par
de zancos. Este último saldrá hacia la meta final una vez que su compañera
pase la línea. Cada vez que los participantes se caigan de sus zancos (cuenta
también con solo tocar el suelo con el pie), se volverán a subir en el lugar donde
se han caído y se le sumarán 3 segundos a su tiempo por cada caída. El tiempo
se para en el momento que el último participante pase la línea de meta. No se
permite amarrar los pies a los zancos.
Se penalizará:
 Si no lleva los materiales que son y con sus medidas.
 Si se cae.
 Si avanza sin estar montado en los zancos.
 Si sale antes de que su compañero pase completamente la línea.
9. SOPÓN DE MONTAÑA
a.Participantes: 1 Cocinero (a), 1 aventurero y 1
conquistador y 1 guía mayor. (mínimo 2 varones.)
b.Materiales: Todo lo que necesite para hacer una
exquisita sopa. Para encender fuego solo con fósforo, no
se permite ocote ni cualquier otro material inflamable…
solo madera (leña). Recuerden que es un platillo para
campamento. Deben entregar por escrito el menú.
c. Se evaluará:
 Se descalificará el que use material inflamable.
 Tiempo.
 Presentación del platillo.
 Sabor.
 Menú.
Primer Campestre del Ministerio JA Chisec, 2016
Misión Norte de Guatemala “Josías y la Ley de Dios”
10. MARCHA INTEGRADA
a. Participantes: 9 participantes (3 aventureros, 3
conquistadores y 3 guías mayores). Mínimo 3
mujeres no importa el club.
b. Materiales: Para el orden cerrado: uniforme de
gala para todos los participantes. Para la marcha de
fantasía está abierto.
c. Procedimiento: En la primera etapa de orden
cerrado. La segunda etapa es la marcha de fantasía.
El orden de participación se sorteará. Se contará con
un mínimo de 5 minutos y un máximo de 6 para
realizar sus ejecuciones de movimientos.
Deberán de presentar la mitad del tiempo para cada
etapa (3 minutos de orden cerrado y 3 minutos de
fantasía). A continuación, damos las órdenes
oficiales que usa el movimiento uniformado en toda
Guatemala:
Órdenes a Pie Firme Órdenes en movimiento
Nota: por favor tomar nota de cómo se deben de dar las órdenes para la
marcha. Par la marcha de fantasía las órdenes son abiertas.
Voz Vespertina Voz Ejecutiva
Atención Firmes
(De a uno, dos, tres)Por la derecha Alinear
(De a dos, cuatro) Por la izquierda Alinear
Flanco Derecho Derecha
Flanco Izquierdo Izquierda
Media Vuelta Derecha
A la der. (izq.), (dos, cuatro) pasos formen
Des Canso
Saludo Uno
Atención Dos
Al frente un paso (dos, tres, cinco) Formen
A sus puestos Formen
(De a tres, cuatro) Estrechar, cubrir y alinear
Sen Tarse
Des Cubrirse
Rompan Filas
De derecha a izquierda de corrido Numerarse
A discreción des Canso
Posición de Oración Formen
Voz preventiva Voz Ejecutiva
De frente Marchen
Al To
Marcar el paso Marchen
Ordinario Marchen
Flanco Derecho Marchen
Flanco Izquierdo Marchen
Variación derecha Marchen
Variación izquierda Marchen
Contra marcha derecha Marchen
A la derecha Vista
A la izquierda Vista
Al frente Vista
Cambiar el paso Marchen
Primer Campestre del Ministerio JA Chisec, 2016
Misión Norte de Guatemala “Josías y la Ley de Dios”
11. HUÉSPED DE HONOR
a. Participantes: Todo el club.
b. Materiales: Ninguno.
c. Procedimiento: Deberá llevar al campamento al menos una
persona que no sea bautizada. Será nuestro huésped de
honor.
d. Puntuación: Por cada huésped obtendrá 25 puntos hasta
un máximo de 150 puntos (6 huéspedes de honor, persona no
bautizada). Deberá presentar carta firmada por el pastor de
distrito (indicando nombre completo de cada huésped, edad y
de qué integrante del club es invitado).
EVENTOS PARA AVENTUREROS
12. Salto de Longitud con impulso (rama masculina y femenina)
a. Participantes: 2 aventureros (niña y niño)
b. Materiales: Cualquier equipo de protección para el
cuerpo del niño (a).
c. Procedimiento: El participante saldrá corriendo una
distancia de unos 5 mts y saltará hacia un lugar de arena o
aserrín para lograr alcanzar la distancia más larga. Tendrá 3
oportunidades y se escogerá la distancia más larga de las
tres. Son dos competencias por separado, rama masculina y
femenina. La distancia se toma desde la línea de salto hasta
la marca que dejó en el aserrín, viruta o arena la última parte
del cuerpo. No es hasta donde cayeron los pies. Es la última parte del cuerpo.
d. Se evaluará:
 Si el participante toca la línea de salto. Puede quedar descalificado si toca
la línea en las tres oportunidades.
 Si toca la línea en dos ocasiones se quedará automáticamente con la
distancia que hizo en el salto limpio. Y si hace dos saltos limpios se
escogerá la distancia más larga de los dos saltos.
 Se descalificará el salto si toma más distancia de lo requerido.
Primer Campestre del Ministerio JA Chisec, 2016
Misión Norte de Guatemala “Josías y la Ley de Dios”
13. CARRERA DE RELEVO
a. Participantes: 4 aventureros (2 niños y 2 niñas)
b. Materiales: 1 testigo que medirá 25cm de largo y de
1 ½ pulg. de diámetro. Puede ser de madera o tubo.
c. Procedimiento: La primera en salir es la niña y es
quien lleva el testigo, deberá correr una distancia de 30
mts antes de llegar y darle en la mano el testigo a su
compañero, y así sucesivamente hasta que el último que
corre es el niño quien llega a la meta y en ese momento
cuando pase totalmente de la línea final se detiene el
tiempo. Cada participante va a correr 30 metros.
d. Se evaluará:
 Por cada vez que boten el testigo se les sumará 3 segundos al tiempo final.
 Se penalizará si tiran el testigo a su compañero en vez de darselo en la mano. 3
segundos más.
 Si obstaculizan el carril de su oponente durante la carrera. Pueden quedar
automáticamente descalificados.
 El testigo debe darse a su compañero(a) cuando haya cruzado la línea, no antes, de
lo contrario puede quedar descalificado.
14. HIRVIENDO AGUA
a. Descripción: Hervir agua con trípode para
estructuras livianas, y fuego tipo estrella.
b. Participantes: 3 aventureros (1 niña) y 1
consejero(a) o (director(ra), sub, etc)
c. Materiales: Leños, fósforos (de los normales
no de los grandotototototes), 1 lata de pintura de 1
galón (vacía) una botella de agua Salvavidas de 2 litros
(con agua), un pedazo de alambre para colgar la lata (si
esta no lo trae), 3 varas o palos de 80 cm de largo para
el trípode, 1 lazo para hacer la amarra de trípode
(trípode para estructuras livianas).
d. Procedimiento: Los materiales estarán
colocados de manera desordenada a 15 mts de los
participantes. Al silbatazo los participantes correrán
hasta donde están los materiales y comenzarán a armar el fuego. El fuego es tipo estrella
(no es fogón ni fogata). Enseñemos a nuestros pequeños a hacer las cosas bien. Para
encender el fuego no se permite material inflamable, ocote, gas, gasolina, viruta, aserrín, o
colochos etc. (porque a veces ponen ocote en forma de colochos) Solamente yesca y los
leños. Se darán 3 fósforos, y si no logran encender el fuego con estos 3, se les permitirá
otros más pero se les aumentará 10 segundos al tiempo final por cada fósforo utilizado.
Mientras uno está intentando encender el fuego los otros dos compañeros harán el trípode
para colgar la lata que se llenará de agua para luego esperar que hierva. El consejero no
puede ayudarlos (meter mano) solo puede dirigirlos con su voz y señalar con las manos. No
puede pasarles materiales o cosas parecidas. Lo que queremos es que sean nuestros
pequeños los que demuestren sus habilidades y que comiencen a entrar al mundo de los
conquistadores. Se debe mantener un fuego limpio no una llamarada, es fuego no es
Primer Campestre del Ministerio JA Chisec, 2016
Misión Norte de Guatemala “Josías y la Ley de Dios”
fogata durante el proceso de hervor. El tiempo se detiene cuando el agua comienza a hervir
en toda el área de la superficie de la lata (película de agua), en ese momento el club grita
su nombre y el cronómetro es detenido.
e. Se evaluará:
 Materiales. (si hay algún material inflamable, ocote, papel, plástico, gas, gasolina
etc) se descalificará automáticamente.
 Se aumentarán 10 segundos por cada fósforo extra después del 3 fósforo oficial. El
cuarto fósforo en adelante es extra y comienza a sumar segundos.
 Se penalizará (descalificará) si la llama no es fuego, sino llamarada, fogón, fogata
etc.
 Se penalizará con 10 segundos más si el consejero u otra persona ajena al evento
les ayuda de otra manera a la permitida.
Fuego Tipo Estrella Amarra trípode para estructuras livianas
15. CARRERA DE BICI
a. Participantes: 2 Mixto
b. Materiales: bicicleta y cualquier equipo de
protección.
13.Procedimiento: Se colocará el participante en posición,
listo para la carrera. Al silbato del juez los competidores
parten hasta la línea final, camino que será de
aproximadamente unos 4 kilómetros de obstáculos y camino
duro. Gana el que pase primero la meta final.
d. Se evaluará:
 No pasar por los puntos de control y señales
 Botar intencionalmente a otro competidor
 Si sale antes de tiempo
Primer Campestre del Ministerio JA Chisec, 2016
Misión Norte de Guatemala “Josías y la Ley de Dios”
16. PREDICADOR ADVENTISTA
a. Participante: 1 niño o niña.
b. Materiales: Biblia y material que considere necesario
para su preparación. Informe de evangelismo público.
c. Procedimiento: “¡Toda potestad nos ha sido conferida...
por lo que debemos ir y hacer discípulos, bautizándolos en el
nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo, enseñándoles
que guarden todas las cosas que nos ha mandado....!,
siguiendo este mandato, los que sean elegidos como
evangelistas del club deberán llevar a cabo la semana
de campaña juvenil que tenga el campo local. Hay que
presentar un informe del evento realizado: fotografías, visitas, bautismos, los
que aceptaron a Jesús, etc.
d. Puntuación: Se evaluará:
1. Estructura ordenada y lógica del mensaje, es decir, una introducción, desarrollo y
conclusión. Se debe justificar el tema, argumentar, sintetizar y cerrar con una o varias frases
que retomen el planteamiento.
2. Originalidad para enfocar el tema. No de memoria.
3. Profundidad del tema que sea bíblico. Debe llevar implícito un razonamiento
convincente, pero que exija una reflexión y análisis por arte del receptor. Textos bien
aplicados.
4. Título y precisión del tema. El título elegido debe ser atractivo, pero no jocoso ni
extravagante. El tema ha de ser muy concreto de manera que el receptor sólo reciba la idea
fundamental, es decir, no salirse del tema ni andar con rodeos.
5. Evitar el uso de redundancias y muletillas. Constituyen distracciones para no captar
el mensaje claro. Frases constantes dentro del mensaje, este se torna monótono y la
repetición de palabras causa la pérdida de la idea.
6. Emplear los recursos estilísticos. Uso del lenguaje figurado tal como: símil, hipérbole,
personificaciones, parábolas e ilustraciones, etc.
7. Posición y Gestos adecuados. Mediante ella se logra una cercanía mental con el
receptor. Debe reflejar seguridad, serenidad y dinamismo. Es el lenguaje no verbal. Una
sonrisa, el movimiento de las manos, etc. El predicador debe dirigir su mirada a cada uno
de los receptores, debe evitar mirar hacia el suelo, alrededor o al cielo, pues denota
inseguridad o temor.
8. Articulación correcta. Es la pronunciación adecuada de las vocales y consonantes y
las sílabas que estas constituyen.
9. Tono de voz y vocabulario adecuado. La voz debe ser regulada de acuerdo a la
cantidad de escuchas y la distancia entre éstos y el emisor. La terminología usada tomando
en cuenta a qué tipo de público va dirigido.
10. Conclusión y llamado. Resumir o sintetizar el mensaje en unas cuantas frases para
luego invitar al oyente a responder o decidir sobre el tema que fue expuesto.
Para este evento se evaluarán los diez aspectos anteriores con base de 10 puntos cada uno.
Se sumará cada aspecto y este se comparará con los demás participantes, para sacar un
ganador.
e. Tema: Basado en el Lema del campamento
f. Tiempo: 5 minutos máximos.
Primer Campestre del Ministerio JA Chisec, 2016
Misión Norte de Guatemala “Josías y la Ley de Dios”
17. MATUTINA
a. Participantes: 2 aventureros (niño y niña).
b. Materiales: Matutina de Menores No.1 Para Jesús 2016, mes de
diciembre.
c. Procedimiento: Debe de memorizar día, fecha, título, cita y texto.
El evento es oral que consiste en rondas donde los participantes
tomarán un número correspondiente al día, demostrarán la matutina
de memoria y se irá descalificando los que no acierten. Se tomará
en cuenta las equivocaciones y el tiempo, según la ronda en que se
encuentren los participantes. En cada ronda se van eliminando con
los requerimientos de los evaluadores. Cada participante se
aprenderá 15 días cada uno.
18. POEMA INSIGNIA
a. Participantes: 1 aventurero (niño o niña)
b. Materiales: Puede utilizar, Efectos de sonido y música
(pista, instrumental)
c. Procedimiento: Cada club debe inspirarse escribiendo un
poema alusivo al Lema del campamento. Antes de
comenzar debe de entregar una copia del poema en
hojas a los jueces.
d. Tiempo: 2-3 minutos
e. Se penalizará:
Si no entregan la copia a los jueces en el momento de la
participación.
Si no cumplen con el tiempo requerido.
Si no cumplen con el tema sugerido.
Muletillas.
Olvido del poema
Pausas largas.
Primer Campestre del Ministerio JA Chisec, 2016
Misión Norte de Guatemala “Josías y la Ley de Dios”
EVENTOS PARA CONQUIGUÍAS
19. ESCALERA DOBLE
Participantes: 3 conquistadores (1 niña), 2 guías mayores (1 joven).
En total 5 conquiguías (2 mujeres)
a. Materiales: bambú (4 varas de 4 metros que serán las patas o
parales y 14 de 60 cms. que serán los escalones y 2 de 2 mts. que
unirán las dos escaleras.) y pita de maguey, cuchillo, un banderín con
su palo de 60 cm.
b. Procedimiento: El material debe de estar colocado y ordenado a
unos 20 mts. Al pitazo el equipo recorrerá los 20 mts y empezará a
formar la escalera con amarras. Tendrán que hacer dos escaleras
iguales cada escalera se hará con dos varas de 4 mts, y 7 travesaños
de 60 cm que serán los escalones (se hará con amarras cuadradas).
Al tener construidas las dos escaleras deben de unirlas en la parte de
arriba con amarras diagonales y las 2 varas de dos metros serán para unirlas en la parte de
abajo y así quedará la escalera en forma de “A. Para finalizar dos debe subirse hasta arriba
para amarrar con amarra circular el banderín que identificará al club, mientras los otros tres
ayudan a sostener la escalera. Al finalizar todos deben de gritar el nombre del club al mismo
tiempo, hasta ese momento se detendrá el cronómetro.
c. Se evaluará:
 Cantidad de Amarras bien hechas y correctas.
 Firmeza y estética de la escalera.
 Tiempo
 Materiales.
Nota: No siempre gana el que hace menos tiempo.
20. CARRO ROMANO
Participantes: 2 Conquistadores y dos guías mayores.
(mínimo 1 mujer)
Materiales y accesorios: 1 lazo de 1.5 mt. 4 palos de
1.5 metro y 2 palos de 2 Metros (que será la
“X”)redondos y lisos (sin aberturas). Pita para hacer las
amarras. 4 amarras cuadradas y 5 amarras diagonales
(los extremos de la “X” y en el centro de la misma)
Procedimiento: Los materiales estarán a una distancia
de 20 mt de forma ordenada. A la orden del juez saldrán
corriendo y comenzarán a formar su carro romano
(figura de al lado). Cuando el carro esté listo con todas
sus amarras, deben de amarrar el lazo como muestra la
figura (color celeste) en los puntos “A” (se amarra con
dos medios cotes en cada extremo), al terminar un
participante se subirá al carro sobre el travesaño “B” de abajo y agarrado del lazo. Otros
dos participantes levantarán el carro y lo agarrarán del punto A, entonces saldrán corriendo
arrastrando el carro romano hasta recorrer los 20 mt. Al llegar al otro lado del campo se
para su tiempo.
Se evaluará:
Primer Campestre del Ministerio JA Chisec, 2016
Misión Norte de Guatemala “Josías y la Ley de Dios”
 Tiempo
 Estética y firmeza
 Amarras bien hechas y correctas
 Materiales
Nota: No siempre gana el que hace menos tiempo.
21. ARGOLLA INDIA
Participantes: 6 Conquiguías (4 hombres 2 mujeres) (3
conquistadores, 3 guías)
Materiales: 2 palos de escoba o con la medida de ella, 1 argolla
hecha con soga con un diámetro aproximado de 8 pulgadas.
Cada equipo deberá llevar uniforme o playera que lo identifique.
Llevar palos extras por si se quiebran de lo contrario quedarían
descalificados.
Procedimiento: Un equipo de 5 personas tendrá que hacer
llegar la argolla india a su Argollero, quien deberá atrapar la
argolla con el palo de escoba dentro de su cuadrado de 1 metro.
El Argollero estará al lado contrario de su equipo. El Argollero no
podrá salirse de su cuadrado. El jugador no deberá lanzar a su
Argollero antes de la media cancha. La argolla podrá ser tomada
solo de una mano.
Los jugadores no podrán dar más de 3 pasos con la argolla en su mano y debe de caminar
con la argolla cerca del suelo (casi arrastrada), de no ser así se pitará un doble. Si esto
ocurre se sancionará con un saque a favor del equipo contrario, que se hará al extremo
lateral más cercano. Si el jugador no puede hacer el pase a un compañero, puede soltar la
argolla por completo antes de que se terminen los 3 segundos y volverla a recoger para
obtener otros 3 segundos más. Cuando dos jugadores o más tomen al mismo tiempo la
argolla, no deberán forcejearla; la misma debe ser entregada al juez de campo, el cual hará
un lanzamiento al aire o a la tierra entre los jugadores que tomaron la argolla. En el
momento que la argolla ingrese a una vara o estaca nadie puede sacarla para evitar la
anotación. Si la vara es quitada por un contrario y esta se cae cuando la argolla había
entrado, es anotación. Si el argollero bota la vara con la argolla dentro, se anula la
anotación.
Evaluación:
Ganará el equipo que anote más puntos al final de los 5 minutos. El tiempo correrá sin
pausa.
22. PUENTE MANO MANO Y BORDONES
a. Participantes: 5 Conquistadores, 4 Guías mayores
(mínimo 3 mujeres no importando el club)
b. Materiales: 5 bordones de 75 cms.
c. Procedimiento: Se colocarán de dos en dos frente a
frente y entrecruzarán las manos formando un puente.
El participante restante deberá pasar caminando sobre el
puente de manos apoyándose en la cabeza de sus
compañeros. Una vez el caminante pasó la primera pareja, ésta deberá correr al final para
Primer Campestre del Ministerio JA Chisec, 2016
Misión Norte de Guatemala “Josías y la Ley de Dios”
formar nuevamente el puente y esperar que vuelva a pasar y así sucesivamente con las
demás parejas.
Al llegar a la línea, regresarán pero usando bordones.
Cada pareja tendrá un bordón a la altura de la cintura, que se asemejará a un puente móvil.
El caminante se sube al puente y empieza a desplazarse encima de los bordones, sin la
ayuda de los demás compañeros, solo se valdrá que el caminante se apoye en las cabezas
de los compañeros. La estrategia la define el club. Recuerde que el caminante no debe de
tocar tierra, de lo contrario se penalizará con 3 segundos en el tiempo. La distancia a
recorrer es de 50 metros de ida y otros 50 de regreso. Total 100 metros.
d. Se evaluará:
 Tiempo. (se detiene hasta que pase la última pareja)
 Caídas.
 Material.
23. NUDOS
a. Participantes: 3 Conquistadores, 2 Guías mayores (mínimo
2 mujeres no importando el club)
b. Materiales: Un mástil de 1mt de largo, cada participante
debe ir con playera y un número identificado en la playera atrás
y enfrente.
c. Procedimiento: Cada participante tendrá que correr 20 mt
para poder hacer su nudo donde estará el mástil. Cada
participante solo podrá hacer dos nudos. Si alguno hace más
quedará automáticamente descalificado el club. A la orden del juez saldrá el primer
participante donde está el juez quien le dirá qué nudo hacer. Este lo tendrá que hacer en el
mástil y el siguiente hará el nudo con o en la cuerda que dejó el primero y así sucesivamente
hasta formar una cadena de nudos, uno tras de otro. El primer nudo que se hará sobre el
mástil será el fugitivo, los demás se harán con forme los pida el juez. El último participante
saldrá corriendo y tomará la cuerda del penúltimo y se hará con ella el nudo As de guía en
la cintura y saldrá corriendo de regreso arrastrando toda la cadena de nudos hasta que el
mástil pase la línea. Hasta entonces se detiene el cronómetro. Solo se queda uno de los
participantes cuidando los nudos, los demás se apartan.
d. Se evaluará:
 Tiempo
 Cantidad de nudos bien hechos.
 Estética del nudo.
 Materiales
As de guía Fugitivo Vuelta de escota
Primer Campestre del Ministerio JA Chisec, 2016
Misión Norte de Guatemala “Josías y la Ley de Dios”
Pescador doble Llano o cuadrado
Calabrote Margarita
Unión de ocho Nudo Hunter
Nota: Todos los nudos tienen una forma de cómo son, cómo se deben ver. Si no apretamos
bien el nudo, aunque esté bien hecho, pero si no lo ordenamos o damos la forma no se
parecerá al nudo y pueden ser descalificados. El nudo debe de estar bien hecho en
estructura y forma.
Primer Campestre del Ministerio JA Chisec, 2016
Misión Norte de Guatemala “Josías y la Ley de Dios”
24. ENCESTA PELOTA CON RIELES
a. Participantes: 3 Conquistadores, 3 Guías
mayores (mínimo 3 mujeres no importando el
club)
b. Materiales: 3 lazos de 8 mt de largo. 5 pelotas
de tenis o parecidas a las de tenis. (pueden probar
con naranjas), 1-3 cubetas de 5 galosnes.
c. Procedimiento: cada lazo se amarrará en un
extremo haciendo un círculo. Tendríamos 3
círculos. Cada pareja conformada por un conqui y un guía tomará el círculo, lo estirará y
formará unos rieles en donde pondrán la pelota para que ésta camine y se desplace sobre
los rieles mientras uno de los participantes se agacha para que ésta avance. Cuando uno de
los dos calcule que la pelota pase por encima de cubeta, abrirá (separará) los rieles dejando
caer así la pelota dentro de la cubeta. Cuando la pareja meta las 5 pelotas dentro de la
cubeta, correrán a darle las pelotas a la siguiente pareja y la cubeta si solo tienen una
cubeta y así sucesivamente hasta que cada pareja haya metido 5 pelotas.
d. Se evaluará:
 Tiempo en meter las 15 pelotas.
 Materiales.
25. PREDICADOR ADVENTISTA
a. Participante: 1 conquiguía (varón o mujer)
b. Tema: Basado en el Lema del campamento.
c. Nota: Para este evento se evaluará de la misma manera que
a los aventureros. Ver punto No. 16.
26. MATUTINA CONQUISTADORES
a. Participantes: 2 conquistadores (niño y niña).
b. Materiales: Matutina de Adolescentes INTENSAMENTE 2016,
mes de diciembre.
c. Procedimiento: Debe de memorizar día, fecha, título, cita y
texto. El evento es oral que consiste en rondas donde los
participantes tomarán un número correspondiente al día,
demostrarán la matutina de memoria y se irá descalificando los que
no acierten. Se tomará en cuenta las equivocaciones y el tiempo,
según la ronda en que se encuentren los participantes. En cada
ronda se van eliminando con los requerimientos de los evaluadores.
Cada participante se aprenderá 15 días cada uno.
Primer Campestre del Ministerio JA Chisec, 2016
Misión Norte de Guatemala “Josías y la Ley de Dios”
27. MATUTINA GUÍAS MAYORES
a. Participantes: 2 Guías mayores (niño y niña).
b. Materiales: Matutina de Jóvenes #VISITA MI MURO 2016,
mes de diciembre.
c. Procedimiento: Debe de memorizar día, fecha, título, cita y
texto. El evento es oral que consiste en rondas donde los
participantes tomarán un número correspondiente al día,
demostrarán la matutina de memoria y se irá descalificando los
que no acierten. Se tomará en cuenta las equivocaciones y el
tiempo, según la ronda en que se encuentren los participantes.
En cada ronda se van eliminando con los requerimientos de los
evaluadores. Cada participante se aprenderá 15 días cada uno.
EVENTOS PARA SOCIEDAD DE JÓVENES
28. VOLLEYGLOBO
a. Participantes: 4 jóvenes. Dos mujeres y dos
varones.
b. Materiales:
2 mantas de 1metro de largo por ½ metro de
ancho. 1 paquete de globos de 20 unidades
mínimo.
c. Procedimiento: Se formarán 2 parejas, cada una
sosteniendo una manta por sus extremos. Con la manta se tratará de pasar un globo con agua al
terreno del equipo contrario. Las dos parejas deberán de evitar que el globo (inclusive con la manta)
toque el suelo o que reviente en su terreno de juego. Ganará el equipo que anote más puntos en el
tiempo oficial de 4 minutos (2 minutos por lado). Si hay empate se irá a Punto de Oro.
En caso de persistir empate por otro minuto se sorteará por moneda.
d. Se acreditará puntos por:
 Si el globo pasa por encima de la red y pega en el terreno del equipo contrario, aunque el
globo no reviente.
 Si un equipo tira y no logra pasar por encima de la red.
 Si se revienta el globo, se acreditará punto al equipo que no tenía posesión del globo en el
momento.
 Si una pareja dura más de 5 segundos con el globo en la manta.
 Si la manta cae o toca el suelo con todo el globo.
 Uso de la mano o cuerpo para atrapar el globo.
 El participante puede tocar o caer al suelo, pero la manta o globo NO es permitido.
Primer Campestre del Ministerio JA Chisec, 2016
Misión Norte de Guatemala “Josías y la Ley de Dios”
29. ESTRELLA DEL JA
a. Participantes: 5 participantes. 3 hombres y 2
mujeres
b. Materiales: 1 cuerda para saltar.
c. Procedimiento: En el piso se dibujará una estrella de
5 picos. En cada pico se colocará un participante.
Cada uno de estos picos estarán numerados del 1 al 5. En
el número 1 se harán 20 sentadillas, en el número 2, 20
abdominales completas, en el 3, 30 saltos a la cuerda, en
el 4 harán 15 despechadas los hombres y 10 las mujeres,
y en el 5 harán 25 saltos coordinando la abertura de los
pies con las manos (payasitos). Cada participante pasará
por los 5 picos. El tiempo finaliza cuando el participante
llego al lugar de inicio y grita el nombre del club (todo el equipo). No se puede avanzar al
siguiente pico si todavía hay un participante realizando ejercicio.
d. Puntuación: se evaluará el tiempo y ejercicio bien hecho.
30. FUERZA DE TITANES
a. Participantes: 6 participantes. 4 hombres y 2
mujeres
b. Materiales: 1 cuerda o lazo de 9-10 mt de largo.
c. Procedimiento: Se marcará el terreno con una línea
y se pondrá cada equipo a cada lado de la línea. No
importa el orden, cada equipo lo define. El centro de la
cuerda debe coincidir con la línea marcada. A la orden
del juez comenzarán a halar la cuerda hasta lograr que
el último participante del otro equipo sobre pase la línea.
Mientras no haya terminado de pasar el ultimo
participante, todos deben seguir halando para ayudar a
su último participante. Puede ser que logren regresar
todos y hasta ganar. No hay que darse por vencido. Gana
el equipo que logre que TODOS del otro equipo pasen la línea. Mientras tanto hay esperanza.
d. Se penalizará:
 Si comienzan antes.
 Si usan zapatos tipo tacos o cualquier implemento que sirva para enterrarse. Pueden
usar zapatos tipo botines, burros que tengan suela gruesa.
 Si se amarran el lazo a alguna parte del cuerpo.
Primer Campestre del Ministerio JA Chisec, 2016
Misión Norte de Guatemala “Josías y la Ley de Dios”
31. CARRERA DE RELEVO
a. Participantes: 4 jóvenes (2 hombres y 2
mujeres)
b. Materiales: 1 testigo que medirá 25cm de
largo y de 1 ½ pulg. de diámetro. Puede ser de madera
o tubo.
c. Procedimiento: La primera en salir es la
mujer y es quien lleva el testigo, deberá correr una
distancia de 50 mts antes de llegar y darle en la mano
el testigo a su compañero, y así sucesivamente hasta
que el último que corre es el hombre quien llega a la
meta y en ese momento cuando pase totalmente de la línea final se detiene el tiempo.
Cada participante va a correr 50 metros.
d. Se evaluará:
 Por cada vez que boten el testigo se les sumará 3 segundos al tiempo final.
 Se penalizará si tiran el testigo a su compañero en vez de darselo en la mano. 3
segundos más.
 Si obstaculizan el carril de su oponente durante la carrera. Pueden quedar
automáticamente descalificados.
 El testigo debe darse a su compañero(a) cuando haya cruzado la línea, no antes, de
lo contrario puede quedar descalificado.
32. NATACIÓN
a. Participantes: 2 jóvenes (hombre y mujer)
b. Materiales: Zapatías de agua, Gafas de agua y gorras para la cabeza. Si los necesita.
Ropa cómoda para nadar.
C. Procedimiento: El estilo a nadar es estilo libre. Comenzará la mujer a nadar y cuando
llegue al otro lado su compañero estará listo para saltar y nadar de regreso. Gana el que
primero llegue.
d. Se evaluará:
 Que todos salgan a la orden del juez.
 Que no obstruya el paso de otro competidor.
 Tiempo
33. JUEGO BÍBLICO JA
a. Participantes: 2 jóvenes (hombre y mujer)
c. Materiales: Todo lo que necesite.
d. Procedimiento: Deberán realizar el mejor ejercicio
bíblico posible, sin incitar al relajo e irreverencia. Deben
de llamar a los participantes de los clubes. Todos los
clubes deben estar dispuestos a participar.
e. Se evaluará:
 Tiempo 5-7 minutos.
 Creatividad del juego.
 Reverencia
 Cristo céntrico.
Primer Campestre del Ministerio JA Chisec, 2016
Misión Norte de Guatemala “Josías y la Ley de Dios”
34. BIENVENIDA JA
a. Participantes: Puede participar todo el club.
b. Materiales: Todo lo que necesite, musica, video,
vestimenta, etc.
c. Procedimiento: Deberán elaborar la mejor
bienvenida para un campamento. Esta bienvenida será
presentada cada día antes de empezar los eventos de la
noche y los del sábado. Debe ser Cristo céntrica y
dinámica. Que prepare el ambiente para los eventos.
d. Se evaluará:
 Tiempo hasta 5 minutos.
 Creatividad de la bienvenida.
 Tema del campamento
 Reverencia
 Cristo céntrico
35. CÁPSULA INFORMATIVA JA
a. Participantes: Un joven o señorita.
b. Materiales: Todo lo que necesite, musica, video, etc.
c. Procedimiento: Es un evento que algunas sociedades
de jóvenes ya las implementan y se trata de un momento
informativo, algo nuevo para aprender. Deberán contar en
forma de cápsula informativa sobre el tema de Salud o la
naturaleza. Deben hacerlo dinámico y debe ser algo que
impacte, algo que casi no se conozca sobre el tema.
Pueden apoyarse de material adicional para impresionar y
lograr la atención de todos.
d. Se evaluará:
 Tiempo de 5 minutos.
 Creatividad.
 Reverencia
 Tema
 Dinamismo (interesante, entusiasmo)
PUNTAJES
Todos los pre-requisitos deben estar comprendidos entre abril de 2016 y diciembre de 2016.
No podrá ser informado ningún requisito cumplido con fecha anterior.
La puntuación General estará dividida en 4 áreas:
1. Eventos pre-campamento
2. Eventos de campamento
3. Inspección y disciplina
4. Gerencia del club
Primer Campestre del Ministerio JA Chisec, 2016
Misión Norte de Guatemala “Josías y la Ley de Dios”
INSPECCIÓN Y DISCIPLINA
NOTA: Los versículos de los días de inspección serán de acuerdo a cada club. Los
aventureros deben aprenderse los días de la matutina de Menores, los conquis
de Adolescentes y los guías de Jóvenes.
INSPECCION
El objetivo es evaluar el orden y limpieza que debe mantenerse dentro de su área de
acampar. Se realizarán 6 visitas en total, 3 diurnas y 3 nocturnas.
EL TOTAL MAXIMO DE PUNTOS POR INSPECCION DIURNA ES DE 250 PUNTOS Y EL DE
INSPECCION NOCTURNA ES DE 80 PUNTOS
AREAS A EVALUADAS:
1. CORTESIA (10 puntos)
 Diurna
 Se muestra desde que el evaluador se presenta al club.
 Se puede hacer a través de un canto, un integrante dando la bienvenida, etc.
 Se evaluara solamente durante la visita
2. MATUTINA (10 puntos)
 Diurna
Primer Campestre del Ministerio JA Chisec, 2016
Misión Norte de Guatemala “Josías y la Ley de Dios”
 Todo el club debe de manejarla de memoria
 Aprender titulo, cita y texto
 El evaluador solicitara que todos la digan al unísono. Luego se eligen dos para que la
repitan.
3. ASEO PERSONAL (10 puntos)
 Diurna
 Manos, uñas, dientes, zapatos limpios, apariencia física.
4. FORMACIONES Y MARCHAS (10 puntos)
 Diurna
 El evaluador pondrá a prueba al club a través de ordenes
 Se evaluara las ordenes básicas:
o Descanso 1 pto.
o Firmes 1
o Descanso a discreción 1
o Flanco izquierdo 1
o Flanco derecho 1
o Alinear 1
o Saludos 1
o Marcha 1
o Posición de oración 1
o Media vuelta 1
5. TENDEDERO (10 puntos)
 Diurna y Nocturna
 Ropa mojada 3
 Definido área de hombres y mujeres 2
 Orden 3
 Buena ubicación 2
6. UNIFORME (15 puntos)
 Diurna
 Uniforme oficial (15 puntos)
o Camisa/blusa blanca tipo militar 1 pto.
o Cinturón negro 1
o Mujeres: calcetas blancas o verdes (todos iguales) 1
o Hombres: calcetines negros o verdes (todos iguales) 1
o Pantalón oficial 1
o Falda oficial 1
o Zapatos negros 1
o Pañoleta y tubo 1
o Corbata negra y lisa con o sin logo GM (solo para GM) 1
o Triángulo 1
o Mundo 1
o Insignias bien colocadas y pegadas 1
o Banda respectiva 1
o Boina o gorra oficial 1
o Cordón Azul (para el director) 1
 Uniforme no oficial (10 puntos máximo)
o Camisa del mismo color 2 ptos.
o Pantalón del mismo color 2
o Falda del mismo color 2 ptos.
o Zapatos del mismo tipo y color 2
o Calcetines del mismo color 2
7. BANDERAS Y BANDERINES (10 puntos)
Primer Campestre del Ministerio JA Chisec, 2016
Misión Norte de Guatemala “Josías y la Ley de Dios”
 Diurna Izadas y nocturna arriadas
 Bandera del conquistador 1 ptos.
 Bandera del Guía mayor 1
 Bandera de Aventurero 1
 Bandera Nacional 2
 Banderín de Conquistador 1
 Banderín de Guía Mayor 1
 Banderín de Aventurero 1
 Banderas izadas o arriadas 1
 Banderines a la vista o guardados 1
8. BOTIQUIN (10 puntos)
 Diurna
 Rotulado del contenido 2 ptos.
 Ordenado y limpio 2
 Gasas y otros para heridas 1
 Medicamento para dolor, fiebres etc 1
 Equipo de inmovilización 1
 Maletín o caja especial para primeros aux. (no de cartón) 2
 Buena ubicación 1
9. COCINA (10 puntos)
 Diurna y nocturna
 Limpieza 2 ptos.
 Orden de utensilios 2
 Fuego apagado (noche totalmente) o encendido cocinando 2
 Alimentos bien tapados 2
 Agua bien tapada 2
10. ALACENA (10 puntos)
 Diurna y nocturna
 Ordenada 4 ptos
 Limpia 4
 Tapada 2
11. MENU A LA VISTA (10 puntos)
 Diurna
12. BASURERO (10 puntos)
 Diurna y nocturna
 Basurero materia orgánica en tierra 2 ptos.
 Basurero materia inorgánica en bolsa 2
 Basura no a la vista (limpio) 2
 Tapado 2
 Bien ubicado 2
13. SANITARIO (10 puntos)
 Diurna y nocturna
 Limpio 2 ptos.
 Resguardado por paredes 2
 Sentadero 2
 Cal 2
 Buena ubicación 2
14. CERCO (10 puntos)
 Diurna
Primer Campestre del Ministerio JA Chisec, 2016
Misión Norte de Guatemala “Josías y la Ley de Dios”
 Estético 3 ptos.
 Limites bien definidos 2
 Tensado 3
 Separación de ½ metro entre clubes 2
15. ORDEN Y LIMPIEZA GENERAL (10 puntos)
 Diurna y nocturna
16. BIBLIAS A LA VISTA (10 puntos)
 Diurna
 Ubicadas en un solo lugar 5 ptos
 Suman total de acampantes 5
17. HERRAMIENTAS Y EQUIPOS (10 puntos)
 Diurna y nocturna
 Orden 5 ptos.
 Buena ubicación 5
18. CARPAS (15 puntos)
 Diurna
 Alineadas y agrupadas por tamaños 2 ptos.
 Definido área de hombres y mujeres 2
 Bien armadas y estacas colocadas correctamente 2
 Zapatos arreglados 2
 Maletas ordenadas de mayor a menor 2
 Limpieza y camas bien tendidas 3
 Puertas, ventanas y ciperes en su lugar 2
19. DISCIPLINA (10 puntos)
 Diurna
 A tiempo en formación para inspección 5 ptos.
 Bien formados y disciplinados a la hora de inspección 5
 Nocturna
 Silencio después del toque de queda 10
20. ELEMENTOS ADICIONALES NATURALES (50 puntos)
 Asta de bandera 5 ptos.
 Rotulo del club (puede ser no natural) 5
 Entrada o pórtico 5
 Ropero 5
 Zapatera 5
 Boletinero (puede ser no natural) 5
 Devocional o santuario 5
 Torre 5
 Mesa 5
 Cocina 5
Al inicio de cada día se dará el respectivo puntaje de inspección, se asignara un banderín a cada
club, quedando de la siguiente manera:
BANDERINES
AZUL 95 - 100%
ROJO 85 – 94 %
VERDE 75 – 84 %
Primer Campestre del Ministerio JA Chisec, 2016
Misión Norte de Guatemala “Josías y la Ley de Dios”
1. EVENTOS PRECAMPAMENTO
No Descripción Puntos
1 Preinscripción 75
2 Inscripción 75
3 Reto Evangelístico 250
4 Lema Insignia 100
5 Gerencia del club 1100
PUNTAJE TOTAL 1600
2. EVENTOS DE CAMPAMENTO PUNTOS
No CONQUIGUIAS Partici
pación
3ro. 2do. 1ro.
1 Escalera doble 25 50 100 150
2 Carro Romano 25 50 100 150
3 Argolla India 25 50 100 150
4 Puente mano-mano y bordones 25 50 100 150
5 Nudos 25 50 100 150
6 Encesta pelotas con rieles 25 50 100 150
7 Predicador Adventista 25 50 100 150
8 Matutina Conquistadores 25 50 100 200
9 Matutina Guías Mayores 25 50 100 200
PUNTAJE TOTAL 225 450 900 1450
Primer Campestre del Ministerio JA Chisec, 2016
Misión Norte de Guatemala “Josías y la Ley de Dios”
No AVENTUREROS Partici
pación
3ro. 2do. 1ro.
1 Salto de longitud con impulso 25 50 100 150
2 Carrera de Relevo 25 50 100 150
3 Hirviendo Agua 25 50 100 150
4 Carrera de bici 25 50 100 150
5 Matutina 25 50 100 200
6 Predicador 25 50 100 200
7 Poema 25 50 100 200
PUNTAJE TOTAL (PRIMER LUGAR) 225 450 900 1500
No GENERALES Partici
pación
3ro 2do 1ro
1 Investidura 50 75 100 250
2 Carrera de zancos 50 75 100 250
3 Sopón de montaña 50 75 100 200
4 Canto Tema 50 75 100 250
5 Lema insignia 25 50 100 150
PUNTAJE TOTAL 225 350 400 1100
No. Sociedad JA Partici
pación
3ero. 2do. 1ro.
1 Volleyglobo 50 75 100 150
2 Estrella del JA 50 75 100 150
3 Fuerza de Titanes 50 75 100 150
4 Carrera de Relevos 50 75 100 150
5 Natación 50 75 100 150
6 Juego Bíblico JA 50 75 100 150
7 Bienvenida JA 50 75 100 150
8 Cápsula Informativa JA 50 75 100 150
PUNTAJE TOTAL 400 600 800 1200
Primer Campestre del Ministerio JA Chisec, 2016
Misión Norte de Guatemala “Josías y la Ley de Dios”
3. INSPECCION DE CAMPAMENTO
No Descripción Puntos
1 Cortesía 10
2 Matutina 10
3 Aseo Personal 10
4 Formaciones y marchas 10
5 Tendedero 10
6 Elementos adicionales 15
7 Banderas y banderines 10
8 Botiquín 10
9 Cocina 10
10 Alacena 10
11 Menú a la vista 10
12 Basurero 10
13 Sanitario 10
14 Cerco 10
15 Orden y limpieza general 10
16 Biblias a la vista 10
17 Herramientas y equipos 10
18 Carpas 15
19 Disciplina 10
20 Elementos adicionales 50
Disciplina (máximo obtenido al cierre del
evento)
200
PUNTAJE TOTAL 600
Primer Campestre del Ministerio JA Chisec, 2016
Misión Norte de Guatemala “Josías y la Ley de Dios”
3. GERENCIA DEL CLUB
No Descripción Puntos
1 Eventos del campo local 700
2 Directiva 50
3 Planificación 100
4 Reuniones con los padres 50
5 Visita pastor distrital 50
6 Día del conquistador 50
7 Clases regulares y avanzadas 50
8 Reunión semanal 50
PUNTAJE TOTAL 1100
Primer Campestre del Ministerio JA Chisec, 2016
Misión Norte de Guatemala “Josías y la Ley de Dios”
PRIMER CAMPESTRE DEL MINISTERIO JA,
AVENTUREROS – CONQUISTADORES - GUIAS MAYORES y SOCIEDAD DE
JÓVENES
Misión Norte de Guatemala.
Formulario 01
AUTORIZACIÓN DE VIAJE
Yo: __________________________________________ Autorizo la participación de mi
hijo(a) _____________________________________________ en el 1er. Campestre del
Ministerio JA, AVENTUREROS – CONQUISTADORES - GUIAS MAYORES y SOCIEDAD DE
JÓVENES, que será realizado DEL 14 AL 17 DE DICIEMBRE DE 2016, siendo la salida el día
___/___/___ a las ______hora.
De (lugar) ________________________________________________ Y el retorno el día
____/____/____ a las ____hora en el mismo lugar.
Nombre del responsable: _______________________________________________
Teléfono de contacto: _________________________________________________
Documento de identificación: nombre y número: ____________________________
Lugar y fecha _____________, _____ de ___________de _________.
Padre o responsable
PRIMER CAMPESTRE DEL MINISTERIO JA,
AVENTUREROS – CONQUISTADORES - GUIAS MAYORES y SOCIEDAD DE
JÓVENES
Misión Norte de Guatemala.
Formulario 01
AUTORIZACIÓN DE VIAJE
Yo: __________________________________________ Autorizo la participación de mi
hijo(a) _____________________________________________ en el 1er. Campestre del
Ministerio JA, AVENTUREROS – CONQUISTADORES - GUIAS MAYORES y SOCIEDAD DE
JÓVENES, que será realizado DEL 14 AL 17 DE DICIEMBRE DE 2016, siendo la salida el día
___/___/___ a las ______hora.
De (lugar) ________________________________________________ Y el retorno el día
____/____/____ a las ____hora en el mismo lugar.
Nombre del responsable: _______________________________________________
Teléfono de contacto: _________________________________________________
Documento de identificación: nombre y número: ____________________________
Lugar y fecha _____________, _____ de ___________de _________.
Padre o responsable
Primer Campestre del Ministerio JA Chisec, 2016
Misión Norte de Guatemala “Josías y la Ley de Dios”
PRIMER CAMPESTRE DEL MINISTERIO JA,
AVENTUREROS – CONQUISTADORES - GUIAS MAYORES y SOCIEDAD DE
JÓVENES
Formulario 02
FICHA DE INSCRIPCIÓN DEL CLUB
INFORMACION GENERAL DEL CLUB
Nombre: ______________________________________ Iglesia:_____________________
Distrito: _______________________________________
Asociación/Misión: _________Norte de Guatemala_________
Dirección completa: _________________________________________________________
Año de fundación del Club: ________Cantidad participantes en el campamento: ________
Número Aventureros_______ Conquistadores: _____Número de Guías Mayores: ________
Número de Directivos del club: _________ Número total de miembros del club: _________
INFORMACION DEL CONTACTO
Director(a):________________________________________________________________
Dirección completa: _________________________________________________________
Contacto Teléfono: ( ) ___________E-mail: ________________
Nombre del pastor: _________________________ Celular del Pastor: _____________
Email: _____________________________
_________________ _________________ _______________
FIRMA DEL PASTOR FIRMA DEL DIRECTOR FIRMA 1er ANCIANO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Catolicos y el Halloween.pptx
Catolicos y el Halloween.pptxCatolicos y el Halloween.pptx
Catolicos y el Halloween.pptx
MoisesSandoval18
 
1. vida nueva guía e instrucciones catequista-
1. vida nueva  guía e instrucciones catequista-1. vida nueva  guía e instrucciones catequista-
1. vida nueva guía e instrucciones catequista-
FUNBUENA
 
Encuentro de animación litúrgica
Encuentro de animación litúrgicaEncuentro de animación litúrgica
Encuentro de animación litúrgica
Miguel Vargas
 
La Misa explicada
La Misa explicadaLa Misa explicada
La Misa explicada
Franciscanos Valladolid
 
Manual para novios 4 encuentros - 4 abril -2
Manual para novios   4 encuentros - 4 abril -2Manual para novios   4 encuentros - 4 abril -2
Manual para novios 4 encuentros - 4 abril -2
Jose Alberto Llaullipoma Romaní
 
Primera comunion
Primera comunionPrimera comunion
Primera comunion
Camila Avellaneda
 
Quiero Vivir sano (panfleto)
Quiero Vivir sano (panfleto)Quiero Vivir sano (panfleto)
Quiero Vivir sano (panfleto)
Rolando Mireles
 
¿Qué es la catequesis?
¿Qué es la catequesis?¿Qué es la catequesis?
¿Qué es la catequesis?
Diego Turcios
 
LIBRO ESTUVE ENFERMO Y ME VISITASTE - PADRE JOSE IGNACIO ALEMANY GRAU
LIBRO ESTUVE ENFERMO Y ME VISITASTE - PADRE JOSE IGNACIO ALEMANY GRAULIBRO ESTUVE ENFERMO Y ME VISITASTE - PADRE JOSE IGNACIO ALEMANY GRAU
LIBRO ESTUVE ENFERMO Y ME VISITASTE - PADRE JOSE IGNACIO ALEMANY GRAU
sifexol
 
Primeros auxilios - Especialidad desarrollada (Club de Conquistadores)
Primeros auxilios - Especialidad desarrollada (Club de Conquistadores)Primeros auxilios - Especialidad desarrollada (Club de Conquistadores)
Primeros auxilios - Especialidad desarrollada (Club de Conquistadores)
Anderson Francisco Chávez
 
Especialidad Rescate basico ppt
Especialidad Rescate basico pptEspecialidad Rescate basico ppt
Especialidad Rescate basico ppt
Gilberto Alexis Acevedo
 
Clases progresivas Club de conquistadores
Clases progresivas Club de conquistadoresClases progresivas Club de conquistadores
Clases progresivas Club de conquistadores
Emil Quinones
 
Nuevo Catecismo : Jesús es el Señor
Nuevo Catecismo : Jesús es el SeñorNuevo Catecismo : Jesús es el Señor
Nuevo Catecismo : Jesús es el Señor
Teresareli
 
03 Especialidades de Artes y Habilidades Manuales | Club de Conquistadores
03 Especialidades de Artes y Habilidades Manuales | Club de Conquistadores03 Especialidades de Artes y Habilidades Manuales | Club de Conquistadores
03 Especialidades de Artes y Habilidades Manuales | Club de Conquistadores
jorgequiat
 
Media vigilia caleb
Media vigilia calebMedia vigilia caleb
Media vigilia caleb
https://gramadal.wordpress.com/
 
monaguillos liturgia
monaguillos liturgiamonaguillos liturgia
monaguillos liturgia
kalitoz
 
Mayordomía - Especialidad desarrollada
Mayordomía - Especialidad desarrolladaMayordomía - Especialidad desarrollada
Mayordomía - Especialidad desarrollada
Anderson Francisco Chávez
 
Grandes oraciones - Grupos Pequeños
Grandes oraciones - Grupos PequeñosGrandes oraciones - Grupos Pequeños
Grandes oraciones - Grupos Pequeños
Igreja Adventista do Sétimo Dia
 
10. Modelos de Grupos Pequeños en la IASD
10. Modelos de Grupos Pequeños en la IASD10. Modelos de Grupos Pequeños en la IASD
10. Modelos de Grupos Pequeños en la IASD
Heyssen Cordero Maraví
 
Sistema del unidades
Sistema del unidadesSistema del unidades
Sistema del unidades
Andy Esqueche
 

La actualidad más candente (20)

Catolicos y el Halloween.pptx
Catolicos y el Halloween.pptxCatolicos y el Halloween.pptx
Catolicos y el Halloween.pptx
 
1. vida nueva guía e instrucciones catequista-
1. vida nueva  guía e instrucciones catequista-1. vida nueva  guía e instrucciones catequista-
1. vida nueva guía e instrucciones catequista-
 
Encuentro de animación litúrgica
Encuentro de animación litúrgicaEncuentro de animación litúrgica
Encuentro de animación litúrgica
 
La Misa explicada
La Misa explicadaLa Misa explicada
La Misa explicada
 
Manual para novios 4 encuentros - 4 abril -2
Manual para novios   4 encuentros - 4 abril -2Manual para novios   4 encuentros - 4 abril -2
Manual para novios 4 encuentros - 4 abril -2
 
Primera comunion
Primera comunionPrimera comunion
Primera comunion
 
Quiero Vivir sano (panfleto)
Quiero Vivir sano (panfleto)Quiero Vivir sano (panfleto)
Quiero Vivir sano (panfleto)
 
¿Qué es la catequesis?
¿Qué es la catequesis?¿Qué es la catequesis?
¿Qué es la catequesis?
 
LIBRO ESTUVE ENFERMO Y ME VISITASTE - PADRE JOSE IGNACIO ALEMANY GRAU
LIBRO ESTUVE ENFERMO Y ME VISITASTE - PADRE JOSE IGNACIO ALEMANY GRAULIBRO ESTUVE ENFERMO Y ME VISITASTE - PADRE JOSE IGNACIO ALEMANY GRAU
LIBRO ESTUVE ENFERMO Y ME VISITASTE - PADRE JOSE IGNACIO ALEMANY GRAU
 
Primeros auxilios - Especialidad desarrollada (Club de Conquistadores)
Primeros auxilios - Especialidad desarrollada (Club de Conquistadores)Primeros auxilios - Especialidad desarrollada (Club de Conquistadores)
Primeros auxilios - Especialidad desarrollada (Club de Conquistadores)
 
Especialidad Rescate basico ppt
Especialidad Rescate basico pptEspecialidad Rescate basico ppt
Especialidad Rescate basico ppt
 
Clases progresivas Club de conquistadores
Clases progresivas Club de conquistadoresClases progresivas Club de conquistadores
Clases progresivas Club de conquistadores
 
Nuevo Catecismo : Jesús es el Señor
Nuevo Catecismo : Jesús es el SeñorNuevo Catecismo : Jesús es el Señor
Nuevo Catecismo : Jesús es el Señor
 
03 Especialidades de Artes y Habilidades Manuales | Club de Conquistadores
03 Especialidades de Artes y Habilidades Manuales | Club de Conquistadores03 Especialidades de Artes y Habilidades Manuales | Club de Conquistadores
03 Especialidades de Artes y Habilidades Manuales | Club de Conquistadores
 
Media vigilia caleb
Media vigilia calebMedia vigilia caleb
Media vigilia caleb
 
monaguillos liturgia
monaguillos liturgiamonaguillos liturgia
monaguillos liturgia
 
Mayordomía - Especialidad desarrollada
Mayordomía - Especialidad desarrolladaMayordomía - Especialidad desarrollada
Mayordomía - Especialidad desarrollada
 
Grandes oraciones - Grupos Pequeños
Grandes oraciones - Grupos PequeñosGrandes oraciones - Grupos Pequeños
Grandes oraciones - Grupos Pequeños
 
10. Modelos de Grupos Pequeños en la IASD
10. Modelos de Grupos Pequeños en la IASD10. Modelos de Grupos Pequeños en la IASD
10. Modelos de Grupos Pequeños en la IASD
 
Sistema del unidades
Sistema del unidadesSistema del unidades
Sistema del unidades
 

Similar a Manual Primer Campestre del Ministerio Juvenil Misión del Norte Dic.2016

Manual campamento dic.2015 Misión Norte Guatemala
Manual campamento dic.2015 Misión Norte GuatemalaManual campamento dic.2015 Misión Norte Guatemala
Manual campamento dic.2015 Misión Norte Guatemala
Uzziel Cabrera
 
Manual de campamento simultaneo 2017 r.pdf
Manual de campamento simultaneo 2017 r.pdfManual de campamento simultaneo 2017 r.pdf
Manual de campamento simultaneo 2017 r.pdf
JAcampamentos Misionorte
 
Peregrinación cristo rey 2016
Peregrinación cristo rey 2016Peregrinación cristo rey 2016
Peregrinación cristo rey 2016
Francisco Jesus Vieyra Gonzalez
 
Circula aventureros 2014__boletin (2)
Circula aventureros 2014__boletin (2)Circula aventureros 2014__boletin (2)
Circula aventureros 2014__boletin (2)
María Méndez
 
Manual dic.2014 norte
Manual  dic.2014 norteManual  dic.2014 norte
Manual dic.2014 norte
JAcampamentos Misionorte
 
Campamento Fortaleza y Sacrificio
Campamento Fortaleza y SacrificioCampamento Fortaleza y Sacrificio
Campamento Fortaleza y Sacrificio
Francisco Jesus Vieyra Gonzalez
 
II circular de aventureros 2015-2016
II circular de aventureros 2015-2016II circular de aventureros 2015-2016
II circular de aventureros 2015-2016
Samuel Gimenez
 
Manual para el misionero Misiones de Navidad.docx
Manual para el misionero Misiones de Navidad.docxManual para el misionero Misiones de Navidad.docx
Manual para el misionero Misiones de Navidad.docx
misaelvazquezsosa
 
Campamento cuaresma 2018
Campamento   cuaresma 2018Campamento   cuaresma 2018
Campamento cuaresma 2018
Apostolado Juvenil Tlalnepantla
 
Manual campamento conguiguias 2020 ug (1)
Manual campamento conguiguias 2020 ug  (1)Manual campamento conguiguias 2020 ug  (1)
Manual campamento conguiguias 2020 ug (1)
Dany De Leon
 
Programa de campamento evangelistico con niños
Programa de campamento evangelistico con niñosPrograma de campamento evangelistico con niños
Programa de campamento evangelistico con niños
Christian Camping International
 
Programa de Campamento Cristiano para personas con discapacidades- Pasos de g...
Programa de Campamento Cristiano para personas con discapacidades- Pasos de g...Programa de Campamento Cristiano para personas con discapacidades- Pasos de g...
Programa de Campamento Cristiano para personas con discapacidades- Pasos de g...
Christian Camping International
 
Sermones DOMINGOS ESPECIALES DE EVANGELISMO
Sermones DOMINGOS ESPECIALES DE EVANGELISMOSermones DOMINGOS ESPECIALES DE EVANGELISMO
Sermones DOMINGOS ESPECIALES DE EVANGELISMO
Heyssen Cordero Maraví
 
Edición14 aniversario arcoiris la revista
Edición14 aniversario arcoiris la revistaEdición14 aniversario arcoiris la revista
Edición14 aniversario arcoiris la revista
Ministerio Infantil Arcoiris
 
Feria del-conquistador-y-aventureros-region -quito-norte-2015
Feria del-conquistador-y-aventureros-region -quito-norte-2015Feria del-conquistador-y-aventureros-region -quito-norte-2015
Feria del-conquistador-y-aventureros-region -quito-norte-2015
Javier Viteri
 
EVANGELISMO JMV
EVANGELISMO JMVEVANGELISMO JMV
Dia del ja
Dia del jaDia del ja
Dia del ja
Lu Esqueche
 
Acción Joven 1Trim - 2016
Acción Joven 1Trim - 2016Acción Joven 1Trim - 2016
Acción Joven 1Trim - 2016
Adventistas APC
 
JMV
JMVJMV
Manual de Uniformes 2013 - DSA
Manual de Uniformes 2013 - DSAManual de Uniformes 2013 - DSA
Manual de Uniformes 2013 - DSA
Andy Esqueche
 

Similar a Manual Primer Campestre del Ministerio Juvenil Misión del Norte Dic.2016 (20)

Manual campamento dic.2015 Misión Norte Guatemala
Manual campamento dic.2015 Misión Norte GuatemalaManual campamento dic.2015 Misión Norte Guatemala
Manual campamento dic.2015 Misión Norte Guatemala
 
Manual de campamento simultaneo 2017 r.pdf
Manual de campamento simultaneo 2017 r.pdfManual de campamento simultaneo 2017 r.pdf
Manual de campamento simultaneo 2017 r.pdf
 
Peregrinación cristo rey 2016
Peregrinación cristo rey 2016Peregrinación cristo rey 2016
Peregrinación cristo rey 2016
 
Circula aventureros 2014__boletin (2)
Circula aventureros 2014__boletin (2)Circula aventureros 2014__boletin (2)
Circula aventureros 2014__boletin (2)
 
Manual dic.2014 norte
Manual  dic.2014 norteManual  dic.2014 norte
Manual dic.2014 norte
 
Campamento Fortaleza y Sacrificio
Campamento Fortaleza y SacrificioCampamento Fortaleza y Sacrificio
Campamento Fortaleza y Sacrificio
 
II circular de aventureros 2015-2016
II circular de aventureros 2015-2016II circular de aventureros 2015-2016
II circular de aventureros 2015-2016
 
Manual para el misionero Misiones de Navidad.docx
Manual para el misionero Misiones de Navidad.docxManual para el misionero Misiones de Navidad.docx
Manual para el misionero Misiones de Navidad.docx
 
Campamento cuaresma 2018
Campamento   cuaresma 2018Campamento   cuaresma 2018
Campamento cuaresma 2018
 
Manual campamento conguiguias 2020 ug (1)
Manual campamento conguiguias 2020 ug  (1)Manual campamento conguiguias 2020 ug  (1)
Manual campamento conguiguias 2020 ug (1)
 
Programa de campamento evangelistico con niños
Programa de campamento evangelistico con niñosPrograma de campamento evangelistico con niños
Programa de campamento evangelistico con niños
 
Programa de Campamento Cristiano para personas con discapacidades- Pasos de g...
Programa de Campamento Cristiano para personas con discapacidades- Pasos de g...Programa de Campamento Cristiano para personas con discapacidades- Pasos de g...
Programa de Campamento Cristiano para personas con discapacidades- Pasos de g...
 
Sermones DOMINGOS ESPECIALES DE EVANGELISMO
Sermones DOMINGOS ESPECIALES DE EVANGELISMOSermones DOMINGOS ESPECIALES DE EVANGELISMO
Sermones DOMINGOS ESPECIALES DE EVANGELISMO
 
Edición14 aniversario arcoiris la revista
Edición14 aniversario arcoiris la revistaEdición14 aniversario arcoiris la revista
Edición14 aniversario arcoiris la revista
 
Feria del-conquistador-y-aventureros-region -quito-norte-2015
Feria del-conquistador-y-aventureros-region -quito-norte-2015Feria del-conquistador-y-aventureros-region -quito-norte-2015
Feria del-conquistador-y-aventureros-region -quito-norte-2015
 
EVANGELISMO JMV
EVANGELISMO JMVEVANGELISMO JMV
EVANGELISMO JMV
 
Dia del ja
Dia del jaDia del ja
Dia del ja
 
Acción Joven 1Trim - 2016
Acción Joven 1Trim - 2016Acción Joven 1Trim - 2016
Acción Joven 1Trim - 2016
 
JMV
JMVJMV
JMV
 
Manual de Uniformes 2013 - DSA
Manual de Uniformes 2013 - DSAManual de Uniformes 2013 - DSA
Manual de Uniformes 2013 - DSA
 

Manual Primer Campestre del Ministerio Juvenil Misión del Norte Dic.2016

  • 1. Primer Campestre del Ministerio JA Chisec, 2016 Misión Norte de Guatemala “Josías y la Ley de Dios” Reciban un cordial saludo del departamento de Jóvenes de la Misión del Norte de Guatemala. Estamos comprometidos con la predicación del evangelio y que Cristo Jesús venga pronto a esta tierra, por lo tanto, oramos a Dios para que nuestra niñez y juventud sea una “Generación Transformada” y les animamos a participar en el Primer CAMPESTRE del Ministerio JA, con AVENTUREROS – CONQUISTADORES - GUIAS MAYORES y SOCIEDAD DE JÓVENES, de la Misión Norte de Guatemala. Estamos decididos a que su experiencia en este campestre sea memorable y enriquecedora por el poder de Jesucristo. Queremos compartir nuestras expectativas por medio de este manual y que juntos logremos los siguientes objetivos: 1. MOTIVAR por medio de Josías, nuestro deseo de guardar la ley de Dios. 2. REAFIRMAR la filosofía, los ideales y el propósito de los aventureros, conquistadores, Guías Mayores y Sociedad de Jóvenes adventistas 3. FOMENTAR un espíritu de amistad y convivencia entre los asistentes, estableciendo relaciones enriquecedoras con personas de diferente sexo y edad, manteniendo una actitud de respeto hacia los demás. 4. FORTALECER el movimiento de Aventureros, Conquistadores, Guías Mayores y Sociedades de Jóvenes a través de la testificación y el servicio a la comunidad, antes y durante el campamento. 5. PROVEER actividades deportivas y recreativas para el uso y desarrollo de las aptitudes físicas. Gracias directores y líderes juveniles por hacer de este campestre 2016 una prioridad y por tomarse el tiempo de sus apretadas agendas para traer niños y jóvenes a este gran evento, creemos que vale la pena el esfuerzo. Como departamento estamos haciendo esfuerzos para poder ofrecerles el mejor campestre. Por favor, comiencen a prepararse mediante la lectura de esta manual y si tienen alguna pregunta no duden en acudir a nosotros que con gusto les ayudaremos. Sus atentos servidores: Pr. Oscar Pérez Pr. Adolfo Xol Pá Departamental Ministerios Juveniles Presidente Misión Norte de Guatemala Misión Norte de Guatemala
  • 2. Primer Campestre del Ministerio JA Chisec, 2016 Misión Norte de Guatemala “Josías y la Ley de Dios” IDEALES JA Aventureros Voto Por amor a Jesús siempre haré lo mejor. Ley La ley del aventurero me manda: Ser obediente, Ser puro, Ser leal, Ser bondadoso, Ser respetuoso, Ser atento, Ser útil, Ser alegre, Ser considerado, Ser reverente Himno Somos aventureros alegres, que confían en Cristo Jesús, aprendemos que siempre debemos reflejar para el mundo su luz. Descubrimos en todo belleza y el amor de un Dios creador, y amando a Cristo haremos, maravillas mostrando su amor. Conquistadores Voto Por la gracia de Dios seré puro, bondadoso y leal. Guardaré la ley del conquistador, seré siervo de Dios y amigo de la humanidad. Ley La ley del conquistador me manda: Observar la devoción matutina, cumplir con la parte que me toca, cuidar mi cuerpo, tener una mirada franca, ser cortes y obediente, andar con reverencia en la casa de Dios, conservar una canción en el corazón, trabajar para Dios. Blanco EL mensaje del advenimiento a todo el mundo en mi generación. Lema El amor de Cristo nos motiva. Himno Soy conquistador fuerte y fiel, un siervo de Dios yo soy, fieles marcharemos si, por la senda del deber. Mensajes tenemos que dar, verdad que libertará, muy pronto el Señor Jesús vendrá por ti, por mi. Guías Mayores Voto Por amor al Señor Jesús, prometo tomar parte activa en la obra de sociedad de jóvenes adventista, haciendo todo cuánto pueda para ayudar a otros, y para terminar la obra del evangelio en todo el mundo. Voto a la Biblia Prometo lealtad a la biblia, la Santa palabra de Dios. Haré de ella una lámpara a mis pies y una luz a mi camino. Y guardaré sus palabras en mí corazón para no pecar contra Dios.
  • 3. Primer Campestre del Ministerio JA Chisec, 2016 Misión Norte de Guatemala “Josías y la Ley de Dios” La persona que recita el voto toma con la mano izquierda una biblia cerrada y coloca la mano derecha sobre ella. Los demás participantes colocan su mano derecha abierta a la altura del hombro, en señal de promesa con el cuerpo en dirección a la biblia. Dice: Para repetir el voto a la biblia “Saludo”. Después de repetirlo la orden es: “Firmes”. Himno Avancemos sin temor Guías Mayores, investidos con valor, ayudando a los jóvenes que quieren de Jesús en pos seguir. Anunciando el mensaje a los perdidos, constreñido el corazón, que en el cielo nos espera una corona con estrellas que Dios nos dará. Esta lucha la inició Lutero Warren, que el pastor Kern prosiguió, levantando en alto la gloriosa antorcha que a este mundo iluminó, aunque densa oscuridad nos amenace, caminemos sin temor, en la luz que los pioneros encendieron para guiarnos por la senda JA. POSICIÓN PARA EL VOTO DE CASTORCITOS, AVENTUREROS, CONQUISTADORES, GUÍAS MAYORES Y JÓVENES ADVENTISTAS: La mano derecha abierta se coloca a la altura del corazón.
  • 4. Primer Campestre del Ministerio JA Chisec, 2016 Misión Norte de Guatemala “Josías y la Ley de Dios” GENERALES DE LA A – Z A. FECHA DEL CAMPAMENTO: del 14-17 de diciembre 2016. B. LEMA: …………………………………………. C. LUGAR DE CAMPAMENTO: Chisec, Alta Verapaz, Guatemala. D. DÍA Y HORA DE INAUGURACIÓN: La inauguración se realizará el día miércoles 14 de diciembre a las 4:00 de la tarde. Por lo que se estará dando el área de acampar el día martes 13 de diciembre a partir de las 7 de la mañana. E. INSCRIPCION ANUAL: es la inscripción oficial del club al movimiento de los uniformados que deberá realizarse a más tardar el 15 de enero 2016. F. PRE-INSCRIPCIÓN: fecha límite del 24 al 26 de octubre 2016.. G. INSCRIPCIÓN: fecha límite del 25 de noviembre de 2016. H. CUOTA DE INSCRIPCIÓN: Q70.00 incluye: Inscripción, chárratela, seguro especial de acampantes, seguro anual 2016, lugar de campamento y participación del evento. I. MÍNIMO DE MIEMBROS POR CLUB: 8 miembros. La edad de los participantes debe regirse a la edad reglamentada para los Aventureros (6-9), Conquistadores (10-15) y Guías Mayores (16 en adelante). J. PROHIBIDO: juegos electrónicos y portátiles de música. Los teléfonos celulares pueden quedar con los líderes adultos para uso de emergencia solamente, de lo contrario será confiscado por la comisión de disciplina. No es permitido tener mascotas en el campamento. K. UNIFORME: Todos los Clubes de tradición deberán usar el uniforme completo (camisa, falda, pantalón, pañoleta, etc.) el cual será bien ponderado en las inspecciones realizadas. Sólo los clubes novatos tendrán como alternativa el uso de camiseta o camisa y pantalón o falda de un mismo color, aunque no tendrán la misma ponderación que los clubes que se esforzaron en llevar el uniforme oficial del club. L. VISITAS: Las visitas, así como los miembros del club, están sujetas a las normas del Campamento. Solo se recibirán el día Sábado. M. ESTACIONAMIENTO: todo vehículo deberá estar en el área designada para estacionamiento. N. PERMISOS DE SALIDA: todo asistente debe tener un permiso aprobado por el director de club local y ser presentado en la Secretaría del Campamento (la SC), ya que en la entrada principal habrá revisión de los que salgan y entren al campamento. O. PERMISO DE APROBACIÓN DE LOS PADRES O ENCARGADO LEGAL: cada asistente menor de edad debe tener un permiso de aprobación para asistir al campamento. Vea formulario en Apéndice A. P. COMPORTAMIENTO: vea los reglamentos en disciplina. Q. COMPORTAMIENTO: vea los reglamentos en disciplina. R. SEGURIDAD: Cada club será responsable por su seguridad en los límites de su campamento. S. PRIMEROS AUXILIOS: los clubes deben de ir preparados con un botiquín completo para atender cualquier necesidad de sus participantes. Además habrá un puesto de emergencia especial al lado de la SC para atender las emergencias generales. T. PERDIDOS Y ENCONTRADOS: artículos encontrados se entregaran en la SC, donde también pueden ser reclamados. Por favor etiquete sus pertenencias para que pueda ser más fácil su recuperación. U. LETRINAS: cada club proveerá de una letrina bien equipada y cómoda para los acampantes que será elaborada dentro del terreno que se le asignara al club. Debe tener no menos de 1.5 mts. De profundidad.
  • 5. Primer Campestre del Ministerio JA Chisec, 2016 Misión Norte de Guatemala “Josías y la Ley de Dios” V. BASURA: Toda la basura debe ser debidamente embolsada y llevada hasta el lugar designado por los organizadores. Traiga su propia bolsa de basura. Nosotros le pedimos que recuerde a sus conquistadores y guías mayores a usar su buen juicio al momento de generar basura. Habrán depósitos en los alrededores. Empaquete toda la basura. W. ASEO PERSONAL: se habilitara área para aseo personal para mujeres y otra para hombres. Por favor sea consiente en el uso del agua, no deje empaques de champú o jabón en el área de duchas. Respete las horas definidas en el programa. Los únicos que pueden romper el horario de baño son los que están encargados de la cocina. X. SANEAMIENTO: los platos han de ser lavados en los campamentos solamente y el agua debe desecharse de forma adecuada. Los alimentos deben ser muy bien cubiertos y el agua potabilizada. Y. MEDIO AMBIENTE: realizar fuegos a flor de tierra no esta permitido. Por favor lleve una cocina a gas. Si hay grama natural y desea hacer hoyos, deberá retirar el tepe (Capa superficial de tierra con hierba de unos 10 cm. de espesor) el cual servirá para tapar de nuevo. Z. REUNIONES GENERALES: todos deben asistir a las convocatorias generales ya sea de culto, acto cívico, eventos. Deben usar durante todo el día sábado su uniforme de gala. AA. DURANTE EL CAMPAMENTO: respetar a los animales, la vegetación y las zonas de cultivo. Cuidar el trato con las personas que habitan en la zona. Mantener el orden y la limpieza (es necesario y nos ayuda a transmitir buena imagen). Aprovechar los senderos ya existentes, así evitaremos erosionar más el suelo. No cortar árboles o arbustos. BB. DESPUES DEL CAMPAMENTO: hay que desmontar el campamento tratando de recoger absolutamente todo, pensando en reutilizar, buscando la manera de reciclar. No dejar cuerdas en los árboles, cubrimos los hoyos que hemos abierto. No quemamos el material. Intentaremos dejar el lugar mejor de cómo lo encontramos. El campamento debe estar limpio, en buen estado, e inspeccionado por un miembro de la comisión Check-out. Llene la encuesta de campamento, será de mucha ayuda. CC. EVALUACIÓN DEL CAMPAMENTO: entregar el formulario correspondiente a la Secretaría General del campamento, el sábado, entre 2pm y 3pm. Sumará 50 puntos.
  • 6. Primer Campestre del Ministerio JA Chisec, 2016 Misión Norte de Guatemala “Josías y la Ley de Dios” RANKING DEL CLUB Nuestro octógono de los guías mayores nos da la idea de cómo se premiará en este campamento. Sus seis estrellas es el máximo galardón a alcanzar, y esperamos que todos los clubes puedan ser CLUBES SEIS ESTRELLAS. El puntaje total o 100% a alcanzar es de
  • 7. Primer Campestre del Ministerio JA Chisec, 2016 Misión Norte de Guatemala “Josías y la Ley de Dios” 1. PREINSCRIPCIÓN CAMPAMENTO La preinscripción será del 24 al 26 de octubre 2016. Por puntualidad de preinscripción se dará 75 puntos. Es necesario que la lista la envíe a su Campo Local. Vea Apéndice B para llenar el formulario oficial (no olvide incluir en la carpeta de Gerencia del Club el formulario oficial de recibido de su campo local o el correo electrónico donde lo envío a su campo local). 2. INSCRIPCIÓN CAMPAMENTO La fecha última de inscripción será el 25 de noviembre de 2016. Por puntualidad de inscripción se dará 75 puntos. La cancelación de inscripción debe ser realizada en la cuenta No. 3-430-04580- 1 a nombre de Iglesia Misión del Norte. El costo por persona será de Q70.00 que incluye: inscripción, charratela, lugar del campamento, participación, seguro de acampantes. Deben incluir a su personal de apoyo como cocineras, acompañantes, etc. Cuando se haga el pago respectivo, es necesario también que envíe la lista por medio de un fax o por medio de correo electrónico a oscarpef@hotmail.com y al correo secremnorte@gmail.com Vea Apéndice A para llenar el formulario oficial (no olvide incluir en la carpeta de Gerencia del Club, el formulario entregado, el correo enviado al campo local y la boleta de pago del valor total de inscripción). 3. RETO EVANGELISTICO a. Participantes: Todo el club debidamente uniformado. b. Procedimiento: Se realizarán las siguientes actividades de evangelismo: I. Campaña Evangelística -- Se deberá realizar al menos una semana de campaña evangelística en cada grupo pequeño o a nivel de iglesia. Todos deben de usar el uniforme durante la actividad, incluyendo al predicador. II. Bautismo antes del campamento – Se deberá realizar una ceremonia de bautismo (exclusiva del Club) ya sea, del resultado del evangelismo público o personal del club. III. Bautismo en el Campamento – Llevar un candidato para ser bautizado en el Campamento. El bautismo será realizado con una ceremonia inolvidable donde no menos de 25 uniformados por campo serán sumergidos en las aguas bautismales. c. Puntuación:  Realizar campaña evangelística 100 puntos  Al menos un bautismo antes de camp. 50 puntos  Al menos un bautismo en el camp. 50 puntos  De 3 bautismos en adelante sume 50 puntos
  • 8. Primer Campestre del Ministerio JA Chisec, 2016 Misión Norte de Guatemala “Josías y la Ley de Dios” TOTAL DE PUNTAJE EN JUEGO 250 PUNTOS *Nota: Cada uno de los 2 primeros aspectos de evangelismo deberá informase con fotografías, carta firmada por el Pastor de Distrito y Director de Obra Misionera y un pequeño resumen de lo sucedido. 4. CANTO TEMA a. Participantes: De 1-5 participantes. b. Materiales: Todo lo que necesite. c. Procedimiento: Deberán presentar un video tipo karaoke. La letra y música debe ser inédita. Este canto será presentado y subido al correo del Pastor Oscar, (oscarpef@hotmail.com) del 14-16 de noviembre 2016. De aquí saldrá el canto tema del campamento. Los demás clubes participarán para un 1er, 2do y 3er lugar en evento en el campamento. d. Puntuación: Se evaluará los siguientes elementos: Mensaje cristo céntrico basado en el lema del campamento, Adaptación correcta del texto al ritmo del canto, Originalidad tanto en la letra como en la música, Inclusión del lema del campamento, impacto musical (que el canto pegue) y tiempo. e. Tiempo: 3 minutos máximo. 5. LEMA INSIGNIA a. Participante: Todo el club b. Procedimiento: Deberán elaborar un lema que será el que se va a utilizar durante todo el campamento. Debe ser sobre …………………… y deben de enviarlo al correo del Pastor Oscar del 19-21 de octubre. c. Puntuación: El primer lugar obtendrá 100 puntos y el segundo 50 puntos. 6. GERENCIA DEL CLUB a. Participantes: Todo el club. b. Procedimiento: se debe completar lo siguiente: c. Participantes: Todo el club. d. Procedimiento: se debe completar lo siguiente: 1. Eventos del Campo Local – Participación por lo menos en dos eventos promovidos por la Asociación/Misión. Carta firmada por el departamental local especificando las actividades a las que participaron. 700 puntos. Los eventos a participar son: a) Caminata Yo soy el mensaje y Generación Transformada. 200 puntos. b) Participar en el Primer Seminario de Capacitación para Directores y Directivas de clubes. 500 puntos.
  • 9. Primer Campestre del Ministerio JA Chisec, 2016 Misión Norte de Guatemala “Josías y la Ley de Dios” 2. Directiva – Tener la directiva completa del Club, integrados por: Director(a), Sub- Director(a), Secretario(a) y Tesorero(a), con consejeros con más de 18 años y capitanes para cada unidad. 50 puntos. 3. Planificación – Enviar el Plan Anual de Trabajo 2016 de Aventureros, Conquistadores y Guías Mayores. Tome nota que su plan iniciará de Octubre a septiembre. Por favor enviarlo a la Asociación/Misión a más tardar el 27 de enero 2016, conteniendo lo siguiente: Respondiendo al ¿Qué se hará? ¿Quién lo hará? ¿Cómo se hará? ¿Cuándo se hará? Objetivos. Fecha del voto de la Junta de Iglesia, con la aprobación del plan de trabajo. Firma del Pastor o Anciano, confirmando la aprobación. 100 puntos. 4. Reuniones con los padres – Realizar por lo menos dos reuniones con los padres en diferentes trimestres, mandar acta firmada por los padres asistentes. 50 puntos. 5. Visita del Pastor Distrital – Recibir por lo menos, una visita del Pastor distrital, presentar informe con fotos y firma del pastor. 50 puntos. 6. Día del Conquistador o iniciación de club – Realizar en la iglesia, el programa del Día del Conquistador el tercer sábado del mes de Septiembre o en su defecto el programa de iniciación de club para el año en curso. Presentar informe con fotografías y firmas del primer anciano y del pastor. 50 puntos. 7. Clases Regulares y avanzadas – Tener por lo menos, 50% de los miembros del club investidos en una clase regular. Entregar listado de investidos por clases con firma del departamental del campo (misión/asociación). 50 puntos. 8. Reunión Semanal – El Club tendrá que realizar por lo menos, tres reuniones por mes, durante el año. Entregar el cronograma con fechas de las reuniones realizadas de acuerdo al plan de trabajo firmado por el director del club. 50 puntos. TOTAL DE PUNTAJE EN JUEGO 1100 PUNTOS EVENTOS GENERALES 7. INVESTIDURA a. Participantes: Todo el club. b. Procedimiento: Se realizará una investidura en el campamento donde tendrá la oportunidad para investirse de alguna clase progresiva. Al menos el 50% del club debe investirse en alguna de las clases progresivas. Si su club realizó una investidura después del campamento de semana santa del 2016 y septiembre 2016 incluye en el porcentaje, sólo debe demostrar con una carta firmada del departamental y fotografías. c. Puntuación: Se evaluará el porcentaje de investidos. Si hay algún club que ya invistió el 50% y quiere sacar otra clase para el campamento obtendrá sus puntos correspondientes. Se invistieron al menos 50% antes de camp 100 puntos Se invistieron 50% en el camp 100 puntos Participaron en la investidura (- del 50%) 50 puntos Informe completo 50 puntos. TOTAL DE PUNTAJE EN JUEGO 250 PUNTOS
  • 10. Primer Campestre del Ministerio JA Chisec, 2016 Misión Norte de Guatemala “Josías y la Ley de Dios” 8. CARRERA DE ZANCOS (Aventureros y Conquiguías) Participantes: 6 participantes (1 pareja de aventureros, 1 de conquistadores y 1 de guías mayores; niño y niña en cada pareja.) Materiales: 4 latas vacías de pintura (de 1 galón), dos cuerdas del largo donde el aventurero se sienta más cómodo para cada lata (esto para los zancos de los aventureros) y dos pares de zancos (4 mástiles de 1.5 metros mínimo, 2 reglas o tacos (5 pulgadas) de ancho para cada mástil para colocar los pies. La altura del piso a la planta del pie es de 40 cm.) para los conquistadores y guías mayores. Procedimiento: Saldrá de primero un niño tendrá que recorrer una distancia de unos 20 metros hasta llegar a su compañera, la cual saldrá de regreso hasta donde está su compañero conquistador (niño), este saldrá recorriendo los 20 mt en dirección donde está su compañera conquistadora, se bajará de sus zancos al pasar la línea y se montará en los mismos zancos la guía mayor (mujer) y saldrá donde está su compañero guía mayor quien tendrá el otro par de zancos. Este último saldrá hacia la meta final una vez que su compañera pase la línea. Cada vez que los participantes se caigan de sus zancos (cuenta también con solo tocar el suelo con el pie), se volverán a subir en el lugar donde se han caído y se le sumarán 3 segundos a su tiempo por cada caída. El tiempo se para en el momento que el último participante pase la línea de meta. No se permite amarrar los pies a los zancos. Se penalizará:  Si no lleva los materiales que son y con sus medidas.  Si se cae.  Si avanza sin estar montado en los zancos.  Si sale antes de que su compañero pase completamente la línea. 9. SOPÓN DE MONTAÑA a.Participantes: 1 Cocinero (a), 1 aventurero y 1 conquistador y 1 guía mayor. (mínimo 2 varones.) b.Materiales: Todo lo que necesite para hacer una exquisita sopa. Para encender fuego solo con fósforo, no se permite ocote ni cualquier otro material inflamable… solo madera (leña). Recuerden que es un platillo para campamento. Deben entregar por escrito el menú. c. Se evaluará:  Se descalificará el que use material inflamable.  Tiempo.  Presentación del platillo.  Sabor.  Menú.
  • 11. Primer Campestre del Ministerio JA Chisec, 2016 Misión Norte de Guatemala “Josías y la Ley de Dios” 10. MARCHA INTEGRADA a. Participantes: 9 participantes (3 aventureros, 3 conquistadores y 3 guías mayores). Mínimo 3 mujeres no importa el club. b. Materiales: Para el orden cerrado: uniforme de gala para todos los participantes. Para la marcha de fantasía está abierto. c. Procedimiento: En la primera etapa de orden cerrado. La segunda etapa es la marcha de fantasía. El orden de participación se sorteará. Se contará con un mínimo de 5 minutos y un máximo de 6 para realizar sus ejecuciones de movimientos. Deberán de presentar la mitad del tiempo para cada etapa (3 minutos de orden cerrado y 3 minutos de fantasía). A continuación, damos las órdenes oficiales que usa el movimiento uniformado en toda Guatemala: Órdenes a Pie Firme Órdenes en movimiento Nota: por favor tomar nota de cómo se deben de dar las órdenes para la marcha. Par la marcha de fantasía las órdenes son abiertas. Voz Vespertina Voz Ejecutiva Atención Firmes (De a uno, dos, tres)Por la derecha Alinear (De a dos, cuatro) Por la izquierda Alinear Flanco Derecho Derecha Flanco Izquierdo Izquierda Media Vuelta Derecha A la der. (izq.), (dos, cuatro) pasos formen Des Canso Saludo Uno Atención Dos Al frente un paso (dos, tres, cinco) Formen A sus puestos Formen (De a tres, cuatro) Estrechar, cubrir y alinear Sen Tarse Des Cubrirse Rompan Filas De derecha a izquierda de corrido Numerarse A discreción des Canso Posición de Oración Formen Voz preventiva Voz Ejecutiva De frente Marchen Al To Marcar el paso Marchen Ordinario Marchen Flanco Derecho Marchen Flanco Izquierdo Marchen Variación derecha Marchen Variación izquierda Marchen Contra marcha derecha Marchen A la derecha Vista A la izquierda Vista Al frente Vista Cambiar el paso Marchen
  • 12. Primer Campestre del Ministerio JA Chisec, 2016 Misión Norte de Guatemala “Josías y la Ley de Dios” 11. HUÉSPED DE HONOR a. Participantes: Todo el club. b. Materiales: Ninguno. c. Procedimiento: Deberá llevar al campamento al menos una persona que no sea bautizada. Será nuestro huésped de honor. d. Puntuación: Por cada huésped obtendrá 25 puntos hasta un máximo de 150 puntos (6 huéspedes de honor, persona no bautizada). Deberá presentar carta firmada por el pastor de distrito (indicando nombre completo de cada huésped, edad y de qué integrante del club es invitado). EVENTOS PARA AVENTUREROS 12. Salto de Longitud con impulso (rama masculina y femenina) a. Participantes: 2 aventureros (niña y niño) b. Materiales: Cualquier equipo de protección para el cuerpo del niño (a). c. Procedimiento: El participante saldrá corriendo una distancia de unos 5 mts y saltará hacia un lugar de arena o aserrín para lograr alcanzar la distancia más larga. Tendrá 3 oportunidades y se escogerá la distancia más larga de las tres. Son dos competencias por separado, rama masculina y femenina. La distancia se toma desde la línea de salto hasta la marca que dejó en el aserrín, viruta o arena la última parte del cuerpo. No es hasta donde cayeron los pies. Es la última parte del cuerpo. d. Se evaluará:  Si el participante toca la línea de salto. Puede quedar descalificado si toca la línea en las tres oportunidades.  Si toca la línea en dos ocasiones se quedará automáticamente con la distancia que hizo en el salto limpio. Y si hace dos saltos limpios se escogerá la distancia más larga de los dos saltos.  Se descalificará el salto si toma más distancia de lo requerido.
  • 13. Primer Campestre del Ministerio JA Chisec, 2016 Misión Norte de Guatemala “Josías y la Ley de Dios” 13. CARRERA DE RELEVO a. Participantes: 4 aventureros (2 niños y 2 niñas) b. Materiales: 1 testigo que medirá 25cm de largo y de 1 ½ pulg. de diámetro. Puede ser de madera o tubo. c. Procedimiento: La primera en salir es la niña y es quien lleva el testigo, deberá correr una distancia de 30 mts antes de llegar y darle en la mano el testigo a su compañero, y así sucesivamente hasta que el último que corre es el niño quien llega a la meta y en ese momento cuando pase totalmente de la línea final se detiene el tiempo. Cada participante va a correr 30 metros. d. Se evaluará:  Por cada vez que boten el testigo se les sumará 3 segundos al tiempo final.  Se penalizará si tiran el testigo a su compañero en vez de darselo en la mano. 3 segundos más.  Si obstaculizan el carril de su oponente durante la carrera. Pueden quedar automáticamente descalificados.  El testigo debe darse a su compañero(a) cuando haya cruzado la línea, no antes, de lo contrario puede quedar descalificado. 14. HIRVIENDO AGUA a. Descripción: Hervir agua con trípode para estructuras livianas, y fuego tipo estrella. b. Participantes: 3 aventureros (1 niña) y 1 consejero(a) o (director(ra), sub, etc) c. Materiales: Leños, fósforos (de los normales no de los grandotototototes), 1 lata de pintura de 1 galón (vacía) una botella de agua Salvavidas de 2 litros (con agua), un pedazo de alambre para colgar la lata (si esta no lo trae), 3 varas o palos de 80 cm de largo para el trípode, 1 lazo para hacer la amarra de trípode (trípode para estructuras livianas). d. Procedimiento: Los materiales estarán colocados de manera desordenada a 15 mts de los participantes. Al silbatazo los participantes correrán hasta donde están los materiales y comenzarán a armar el fuego. El fuego es tipo estrella (no es fogón ni fogata). Enseñemos a nuestros pequeños a hacer las cosas bien. Para encender el fuego no se permite material inflamable, ocote, gas, gasolina, viruta, aserrín, o colochos etc. (porque a veces ponen ocote en forma de colochos) Solamente yesca y los leños. Se darán 3 fósforos, y si no logran encender el fuego con estos 3, se les permitirá otros más pero se les aumentará 10 segundos al tiempo final por cada fósforo utilizado. Mientras uno está intentando encender el fuego los otros dos compañeros harán el trípode para colgar la lata que se llenará de agua para luego esperar que hierva. El consejero no puede ayudarlos (meter mano) solo puede dirigirlos con su voz y señalar con las manos. No puede pasarles materiales o cosas parecidas. Lo que queremos es que sean nuestros pequeños los que demuestren sus habilidades y que comiencen a entrar al mundo de los conquistadores. Se debe mantener un fuego limpio no una llamarada, es fuego no es
  • 14. Primer Campestre del Ministerio JA Chisec, 2016 Misión Norte de Guatemala “Josías y la Ley de Dios” fogata durante el proceso de hervor. El tiempo se detiene cuando el agua comienza a hervir en toda el área de la superficie de la lata (película de agua), en ese momento el club grita su nombre y el cronómetro es detenido. e. Se evaluará:  Materiales. (si hay algún material inflamable, ocote, papel, plástico, gas, gasolina etc) se descalificará automáticamente.  Se aumentarán 10 segundos por cada fósforo extra después del 3 fósforo oficial. El cuarto fósforo en adelante es extra y comienza a sumar segundos.  Se penalizará (descalificará) si la llama no es fuego, sino llamarada, fogón, fogata etc.  Se penalizará con 10 segundos más si el consejero u otra persona ajena al evento les ayuda de otra manera a la permitida. Fuego Tipo Estrella Amarra trípode para estructuras livianas 15. CARRERA DE BICI a. Participantes: 2 Mixto b. Materiales: bicicleta y cualquier equipo de protección. 13.Procedimiento: Se colocará el participante en posición, listo para la carrera. Al silbato del juez los competidores parten hasta la línea final, camino que será de aproximadamente unos 4 kilómetros de obstáculos y camino duro. Gana el que pase primero la meta final. d. Se evaluará:  No pasar por los puntos de control y señales  Botar intencionalmente a otro competidor  Si sale antes de tiempo
  • 15. Primer Campestre del Ministerio JA Chisec, 2016 Misión Norte de Guatemala “Josías y la Ley de Dios” 16. PREDICADOR ADVENTISTA a. Participante: 1 niño o niña. b. Materiales: Biblia y material que considere necesario para su preparación. Informe de evangelismo público. c. Procedimiento: “¡Toda potestad nos ha sido conferida... por lo que debemos ir y hacer discípulos, bautizándolos en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo, enseñándoles que guarden todas las cosas que nos ha mandado....!, siguiendo este mandato, los que sean elegidos como evangelistas del club deberán llevar a cabo la semana de campaña juvenil que tenga el campo local. Hay que presentar un informe del evento realizado: fotografías, visitas, bautismos, los que aceptaron a Jesús, etc. d. Puntuación: Se evaluará: 1. Estructura ordenada y lógica del mensaje, es decir, una introducción, desarrollo y conclusión. Se debe justificar el tema, argumentar, sintetizar y cerrar con una o varias frases que retomen el planteamiento. 2. Originalidad para enfocar el tema. No de memoria. 3. Profundidad del tema que sea bíblico. Debe llevar implícito un razonamiento convincente, pero que exija una reflexión y análisis por arte del receptor. Textos bien aplicados. 4. Título y precisión del tema. El título elegido debe ser atractivo, pero no jocoso ni extravagante. El tema ha de ser muy concreto de manera que el receptor sólo reciba la idea fundamental, es decir, no salirse del tema ni andar con rodeos. 5. Evitar el uso de redundancias y muletillas. Constituyen distracciones para no captar el mensaje claro. Frases constantes dentro del mensaje, este se torna monótono y la repetición de palabras causa la pérdida de la idea. 6. Emplear los recursos estilísticos. Uso del lenguaje figurado tal como: símil, hipérbole, personificaciones, parábolas e ilustraciones, etc. 7. Posición y Gestos adecuados. Mediante ella se logra una cercanía mental con el receptor. Debe reflejar seguridad, serenidad y dinamismo. Es el lenguaje no verbal. Una sonrisa, el movimiento de las manos, etc. El predicador debe dirigir su mirada a cada uno de los receptores, debe evitar mirar hacia el suelo, alrededor o al cielo, pues denota inseguridad o temor. 8. Articulación correcta. Es la pronunciación adecuada de las vocales y consonantes y las sílabas que estas constituyen. 9. Tono de voz y vocabulario adecuado. La voz debe ser regulada de acuerdo a la cantidad de escuchas y la distancia entre éstos y el emisor. La terminología usada tomando en cuenta a qué tipo de público va dirigido. 10. Conclusión y llamado. Resumir o sintetizar el mensaje en unas cuantas frases para luego invitar al oyente a responder o decidir sobre el tema que fue expuesto. Para este evento se evaluarán los diez aspectos anteriores con base de 10 puntos cada uno. Se sumará cada aspecto y este se comparará con los demás participantes, para sacar un ganador. e. Tema: Basado en el Lema del campamento f. Tiempo: 5 minutos máximos.
  • 16. Primer Campestre del Ministerio JA Chisec, 2016 Misión Norte de Guatemala “Josías y la Ley de Dios” 17. MATUTINA a. Participantes: 2 aventureros (niño y niña). b. Materiales: Matutina de Menores No.1 Para Jesús 2016, mes de diciembre. c. Procedimiento: Debe de memorizar día, fecha, título, cita y texto. El evento es oral que consiste en rondas donde los participantes tomarán un número correspondiente al día, demostrarán la matutina de memoria y se irá descalificando los que no acierten. Se tomará en cuenta las equivocaciones y el tiempo, según la ronda en que se encuentren los participantes. En cada ronda se van eliminando con los requerimientos de los evaluadores. Cada participante se aprenderá 15 días cada uno. 18. POEMA INSIGNIA a. Participantes: 1 aventurero (niño o niña) b. Materiales: Puede utilizar, Efectos de sonido y música (pista, instrumental) c. Procedimiento: Cada club debe inspirarse escribiendo un poema alusivo al Lema del campamento. Antes de comenzar debe de entregar una copia del poema en hojas a los jueces. d. Tiempo: 2-3 minutos e. Se penalizará: Si no entregan la copia a los jueces en el momento de la participación. Si no cumplen con el tiempo requerido. Si no cumplen con el tema sugerido. Muletillas. Olvido del poema Pausas largas.
  • 17. Primer Campestre del Ministerio JA Chisec, 2016 Misión Norte de Guatemala “Josías y la Ley de Dios” EVENTOS PARA CONQUIGUÍAS 19. ESCALERA DOBLE Participantes: 3 conquistadores (1 niña), 2 guías mayores (1 joven). En total 5 conquiguías (2 mujeres) a. Materiales: bambú (4 varas de 4 metros que serán las patas o parales y 14 de 60 cms. que serán los escalones y 2 de 2 mts. que unirán las dos escaleras.) y pita de maguey, cuchillo, un banderín con su palo de 60 cm. b. Procedimiento: El material debe de estar colocado y ordenado a unos 20 mts. Al pitazo el equipo recorrerá los 20 mts y empezará a formar la escalera con amarras. Tendrán que hacer dos escaleras iguales cada escalera se hará con dos varas de 4 mts, y 7 travesaños de 60 cm que serán los escalones (se hará con amarras cuadradas). Al tener construidas las dos escaleras deben de unirlas en la parte de arriba con amarras diagonales y las 2 varas de dos metros serán para unirlas en la parte de abajo y así quedará la escalera en forma de “A. Para finalizar dos debe subirse hasta arriba para amarrar con amarra circular el banderín que identificará al club, mientras los otros tres ayudan a sostener la escalera. Al finalizar todos deben de gritar el nombre del club al mismo tiempo, hasta ese momento se detendrá el cronómetro. c. Se evaluará:  Cantidad de Amarras bien hechas y correctas.  Firmeza y estética de la escalera.  Tiempo  Materiales. Nota: No siempre gana el que hace menos tiempo. 20. CARRO ROMANO Participantes: 2 Conquistadores y dos guías mayores. (mínimo 1 mujer) Materiales y accesorios: 1 lazo de 1.5 mt. 4 palos de 1.5 metro y 2 palos de 2 Metros (que será la “X”)redondos y lisos (sin aberturas). Pita para hacer las amarras. 4 amarras cuadradas y 5 amarras diagonales (los extremos de la “X” y en el centro de la misma) Procedimiento: Los materiales estarán a una distancia de 20 mt de forma ordenada. A la orden del juez saldrán corriendo y comenzarán a formar su carro romano (figura de al lado). Cuando el carro esté listo con todas sus amarras, deben de amarrar el lazo como muestra la figura (color celeste) en los puntos “A” (se amarra con dos medios cotes en cada extremo), al terminar un participante se subirá al carro sobre el travesaño “B” de abajo y agarrado del lazo. Otros dos participantes levantarán el carro y lo agarrarán del punto A, entonces saldrán corriendo arrastrando el carro romano hasta recorrer los 20 mt. Al llegar al otro lado del campo se para su tiempo. Se evaluará:
  • 18. Primer Campestre del Ministerio JA Chisec, 2016 Misión Norte de Guatemala “Josías y la Ley de Dios”  Tiempo  Estética y firmeza  Amarras bien hechas y correctas  Materiales Nota: No siempre gana el que hace menos tiempo. 21. ARGOLLA INDIA Participantes: 6 Conquiguías (4 hombres 2 mujeres) (3 conquistadores, 3 guías) Materiales: 2 palos de escoba o con la medida de ella, 1 argolla hecha con soga con un diámetro aproximado de 8 pulgadas. Cada equipo deberá llevar uniforme o playera que lo identifique. Llevar palos extras por si se quiebran de lo contrario quedarían descalificados. Procedimiento: Un equipo de 5 personas tendrá que hacer llegar la argolla india a su Argollero, quien deberá atrapar la argolla con el palo de escoba dentro de su cuadrado de 1 metro. El Argollero estará al lado contrario de su equipo. El Argollero no podrá salirse de su cuadrado. El jugador no deberá lanzar a su Argollero antes de la media cancha. La argolla podrá ser tomada solo de una mano. Los jugadores no podrán dar más de 3 pasos con la argolla en su mano y debe de caminar con la argolla cerca del suelo (casi arrastrada), de no ser así se pitará un doble. Si esto ocurre se sancionará con un saque a favor del equipo contrario, que se hará al extremo lateral más cercano. Si el jugador no puede hacer el pase a un compañero, puede soltar la argolla por completo antes de que se terminen los 3 segundos y volverla a recoger para obtener otros 3 segundos más. Cuando dos jugadores o más tomen al mismo tiempo la argolla, no deberán forcejearla; la misma debe ser entregada al juez de campo, el cual hará un lanzamiento al aire o a la tierra entre los jugadores que tomaron la argolla. En el momento que la argolla ingrese a una vara o estaca nadie puede sacarla para evitar la anotación. Si la vara es quitada por un contrario y esta se cae cuando la argolla había entrado, es anotación. Si el argollero bota la vara con la argolla dentro, se anula la anotación. Evaluación: Ganará el equipo que anote más puntos al final de los 5 minutos. El tiempo correrá sin pausa. 22. PUENTE MANO MANO Y BORDONES a. Participantes: 5 Conquistadores, 4 Guías mayores (mínimo 3 mujeres no importando el club) b. Materiales: 5 bordones de 75 cms. c. Procedimiento: Se colocarán de dos en dos frente a frente y entrecruzarán las manos formando un puente. El participante restante deberá pasar caminando sobre el puente de manos apoyándose en la cabeza de sus compañeros. Una vez el caminante pasó la primera pareja, ésta deberá correr al final para
  • 19. Primer Campestre del Ministerio JA Chisec, 2016 Misión Norte de Guatemala “Josías y la Ley de Dios” formar nuevamente el puente y esperar que vuelva a pasar y así sucesivamente con las demás parejas. Al llegar a la línea, regresarán pero usando bordones. Cada pareja tendrá un bordón a la altura de la cintura, que se asemejará a un puente móvil. El caminante se sube al puente y empieza a desplazarse encima de los bordones, sin la ayuda de los demás compañeros, solo se valdrá que el caminante se apoye en las cabezas de los compañeros. La estrategia la define el club. Recuerde que el caminante no debe de tocar tierra, de lo contrario se penalizará con 3 segundos en el tiempo. La distancia a recorrer es de 50 metros de ida y otros 50 de regreso. Total 100 metros. d. Se evaluará:  Tiempo. (se detiene hasta que pase la última pareja)  Caídas.  Material. 23. NUDOS a. Participantes: 3 Conquistadores, 2 Guías mayores (mínimo 2 mujeres no importando el club) b. Materiales: Un mástil de 1mt de largo, cada participante debe ir con playera y un número identificado en la playera atrás y enfrente. c. Procedimiento: Cada participante tendrá que correr 20 mt para poder hacer su nudo donde estará el mástil. Cada participante solo podrá hacer dos nudos. Si alguno hace más quedará automáticamente descalificado el club. A la orden del juez saldrá el primer participante donde está el juez quien le dirá qué nudo hacer. Este lo tendrá que hacer en el mástil y el siguiente hará el nudo con o en la cuerda que dejó el primero y así sucesivamente hasta formar una cadena de nudos, uno tras de otro. El primer nudo que se hará sobre el mástil será el fugitivo, los demás se harán con forme los pida el juez. El último participante saldrá corriendo y tomará la cuerda del penúltimo y se hará con ella el nudo As de guía en la cintura y saldrá corriendo de regreso arrastrando toda la cadena de nudos hasta que el mástil pase la línea. Hasta entonces se detiene el cronómetro. Solo se queda uno de los participantes cuidando los nudos, los demás se apartan. d. Se evaluará:  Tiempo  Cantidad de nudos bien hechos.  Estética del nudo.  Materiales As de guía Fugitivo Vuelta de escota
  • 20. Primer Campestre del Ministerio JA Chisec, 2016 Misión Norte de Guatemala “Josías y la Ley de Dios” Pescador doble Llano o cuadrado Calabrote Margarita Unión de ocho Nudo Hunter Nota: Todos los nudos tienen una forma de cómo son, cómo se deben ver. Si no apretamos bien el nudo, aunque esté bien hecho, pero si no lo ordenamos o damos la forma no se parecerá al nudo y pueden ser descalificados. El nudo debe de estar bien hecho en estructura y forma.
  • 21. Primer Campestre del Ministerio JA Chisec, 2016 Misión Norte de Guatemala “Josías y la Ley de Dios” 24. ENCESTA PELOTA CON RIELES a. Participantes: 3 Conquistadores, 3 Guías mayores (mínimo 3 mujeres no importando el club) b. Materiales: 3 lazos de 8 mt de largo. 5 pelotas de tenis o parecidas a las de tenis. (pueden probar con naranjas), 1-3 cubetas de 5 galosnes. c. Procedimiento: cada lazo se amarrará en un extremo haciendo un círculo. Tendríamos 3 círculos. Cada pareja conformada por un conqui y un guía tomará el círculo, lo estirará y formará unos rieles en donde pondrán la pelota para que ésta camine y se desplace sobre los rieles mientras uno de los participantes se agacha para que ésta avance. Cuando uno de los dos calcule que la pelota pase por encima de cubeta, abrirá (separará) los rieles dejando caer así la pelota dentro de la cubeta. Cuando la pareja meta las 5 pelotas dentro de la cubeta, correrán a darle las pelotas a la siguiente pareja y la cubeta si solo tienen una cubeta y así sucesivamente hasta que cada pareja haya metido 5 pelotas. d. Se evaluará:  Tiempo en meter las 15 pelotas.  Materiales. 25. PREDICADOR ADVENTISTA a. Participante: 1 conquiguía (varón o mujer) b. Tema: Basado en el Lema del campamento. c. Nota: Para este evento se evaluará de la misma manera que a los aventureros. Ver punto No. 16. 26. MATUTINA CONQUISTADORES a. Participantes: 2 conquistadores (niño y niña). b. Materiales: Matutina de Adolescentes INTENSAMENTE 2016, mes de diciembre. c. Procedimiento: Debe de memorizar día, fecha, título, cita y texto. El evento es oral que consiste en rondas donde los participantes tomarán un número correspondiente al día, demostrarán la matutina de memoria y se irá descalificando los que no acierten. Se tomará en cuenta las equivocaciones y el tiempo, según la ronda en que se encuentren los participantes. En cada ronda se van eliminando con los requerimientos de los evaluadores. Cada participante se aprenderá 15 días cada uno.
  • 22. Primer Campestre del Ministerio JA Chisec, 2016 Misión Norte de Guatemala “Josías y la Ley de Dios” 27. MATUTINA GUÍAS MAYORES a. Participantes: 2 Guías mayores (niño y niña). b. Materiales: Matutina de Jóvenes #VISITA MI MURO 2016, mes de diciembre. c. Procedimiento: Debe de memorizar día, fecha, título, cita y texto. El evento es oral que consiste en rondas donde los participantes tomarán un número correspondiente al día, demostrarán la matutina de memoria y se irá descalificando los que no acierten. Se tomará en cuenta las equivocaciones y el tiempo, según la ronda en que se encuentren los participantes. En cada ronda se van eliminando con los requerimientos de los evaluadores. Cada participante se aprenderá 15 días cada uno. EVENTOS PARA SOCIEDAD DE JÓVENES 28. VOLLEYGLOBO a. Participantes: 4 jóvenes. Dos mujeres y dos varones. b. Materiales: 2 mantas de 1metro de largo por ½ metro de ancho. 1 paquete de globos de 20 unidades mínimo. c. Procedimiento: Se formarán 2 parejas, cada una sosteniendo una manta por sus extremos. Con la manta se tratará de pasar un globo con agua al terreno del equipo contrario. Las dos parejas deberán de evitar que el globo (inclusive con la manta) toque el suelo o que reviente en su terreno de juego. Ganará el equipo que anote más puntos en el tiempo oficial de 4 minutos (2 minutos por lado). Si hay empate se irá a Punto de Oro. En caso de persistir empate por otro minuto se sorteará por moneda. d. Se acreditará puntos por:  Si el globo pasa por encima de la red y pega en el terreno del equipo contrario, aunque el globo no reviente.  Si un equipo tira y no logra pasar por encima de la red.  Si se revienta el globo, se acreditará punto al equipo que no tenía posesión del globo en el momento.  Si una pareja dura más de 5 segundos con el globo en la manta.  Si la manta cae o toca el suelo con todo el globo.  Uso de la mano o cuerpo para atrapar el globo.  El participante puede tocar o caer al suelo, pero la manta o globo NO es permitido.
  • 23. Primer Campestre del Ministerio JA Chisec, 2016 Misión Norte de Guatemala “Josías y la Ley de Dios” 29. ESTRELLA DEL JA a. Participantes: 5 participantes. 3 hombres y 2 mujeres b. Materiales: 1 cuerda para saltar. c. Procedimiento: En el piso se dibujará una estrella de 5 picos. En cada pico se colocará un participante. Cada uno de estos picos estarán numerados del 1 al 5. En el número 1 se harán 20 sentadillas, en el número 2, 20 abdominales completas, en el 3, 30 saltos a la cuerda, en el 4 harán 15 despechadas los hombres y 10 las mujeres, y en el 5 harán 25 saltos coordinando la abertura de los pies con las manos (payasitos). Cada participante pasará por los 5 picos. El tiempo finaliza cuando el participante llego al lugar de inicio y grita el nombre del club (todo el equipo). No se puede avanzar al siguiente pico si todavía hay un participante realizando ejercicio. d. Puntuación: se evaluará el tiempo y ejercicio bien hecho. 30. FUERZA DE TITANES a. Participantes: 6 participantes. 4 hombres y 2 mujeres b. Materiales: 1 cuerda o lazo de 9-10 mt de largo. c. Procedimiento: Se marcará el terreno con una línea y se pondrá cada equipo a cada lado de la línea. No importa el orden, cada equipo lo define. El centro de la cuerda debe coincidir con la línea marcada. A la orden del juez comenzarán a halar la cuerda hasta lograr que el último participante del otro equipo sobre pase la línea. Mientras no haya terminado de pasar el ultimo participante, todos deben seguir halando para ayudar a su último participante. Puede ser que logren regresar todos y hasta ganar. No hay que darse por vencido. Gana el equipo que logre que TODOS del otro equipo pasen la línea. Mientras tanto hay esperanza. d. Se penalizará:  Si comienzan antes.  Si usan zapatos tipo tacos o cualquier implemento que sirva para enterrarse. Pueden usar zapatos tipo botines, burros que tengan suela gruesa.  Si se amarran el lazo a alguna parte del cuerpo.
  • 24. Primer Campestre del Ministerio JA Chisec, 2016 Misión Norte de Guatemala “Josías y la Ley de Dios” 31. CARRERA DE RELEVO a. Participantes: 4 jóvenes (2 hombres y 2 mujeres) b. Materiales: 1 testigo que medirá 25cm de largo y de 1 ½ pulg. de diámetro. Puede ser de madera o tubo. c. Procedimiento: La primera en salir es la mujer y es quien lleva el testigo, deberá correr una distancia de 50 mts antes de llegar y darle en la mano el testigo a su compañero, y así sucesivamente hasta que el último que corre es el hombre quien llega a la meta y en ese momento cuando pase totalmente de la línea final se detiene el tiempo. Cada participante va a correr 50 metros. d. Se evaluará:  Por cada vez que boten el testigo se les sumará 3 segundos al tiempo final.  Se penalizará si tiran el testigo a su compañero en vez de darselo en la mano. 3 segundos más.  Si obstaculizan el carril de su oponente durante la carrera. Pueden quedar automáticamente descalificados.  El testigo debe darse a su compañero(a) cuando haya cruzado la línea, no antes, de lo contrario puede quedar descalificado. 32. NATACIÓN a. Participantes: 2 jóvenes (hombre y mujer) b. Materiales: Zapatías de agua, Gafas de agua y gorras para la cabeza. Si los necesita. Ropa cómoda para nadar. C. Procedimiento: El estilo a nadar es estilo libre. Comenzará la mujer a nadar y cuando llegue al otro lado su compañero estará listo para saltar y nadar de regreso. Gana el que primero llegue. d. Se evaluará:  Que todos salgan a la orden del juez.  Que no obstruya el paso de otro competidor.  Tiempo 33. JUEGO BÍBLICO JA a. Participantes: 2 jóvenes (hombre y mujer) c. Materiales: Todo lo que necesite. d. Procedimiento: Deberán realizar el mejor ejercicio bíblico posible, sin incitar al relajo e irreverencia. Deben de llamar a los participantes de los clubes. Todos los clubes deben estar dispuestos a participar. e. Se evaluará:  Tiempo 5-7 minutos.  Creatividad del juego.  Reverencia  Cristo céntrico.
  • 25. Primer Campestre del Ministerio JA Chisec, 2016 Misión Norte de Guatemala “Josías y la Ley de Dios” 34. BIENVENIDA JA a. Participantes: Puede participar todo el club. b. Materiales: Todo lo que necesite, musica, video, vestimenta, etc. c. Procedimiento: Deberán elaborar la mejor bienvenida para un campamento. Esta bienvenida será presentada cada día antes de empezar los eventos de la noche y los del sábado. Debe ser Cristo céntrica y dinámica. Que prepare el ambiente para los eventos. d. Se evaluará:  Tiempo hasta 5 minutos.  Creatividad de la bienvenida.  Tema del campamento  Reverencia  Cristo céntrico 35. CÁPSULA INFORMATIVA JA a. Participantes: Un joven o señorita. b. Materiales: Todo lo que necesite, musica, video, etc. c. Procedimiento: Es un evento que algunas sociedades de jóvenes ya las implementan y se trata de un momento informativo, algo nuevo para aprender. Deberán contar en forma de cápsula informativa sobre el tema de Salud o la naturaleza. Deben hacerlo dinámico y debe ser algo que impacte, algo que casi no se conozca sobre el tema. Pueden apoyarse de material adicional para impresionar y lograr la atención de todos. d. Se evaluará:  Tiempo de 5 minutos.  Creatividad.  Reverencia  Tema  Dinamismo (interesante, entusiasmo) PUNTAJES Todos los pre-requisitos deben estar comprendidos entre abril de 2016 y diciembre de 2016. No podrá ser informado ningún requisito cumplido con fecha anterior. La puntuación General estará dividida en 4 áreas: 1. Eventos pre-campamento 2. Eventos de campamento 3. Inspección y disciplina 4. Gerencia del club
  • 26. Primer Campestre del Ministerio JA Chisec, 2016 Misión Norte de Guatemala “Josías y la Ley de Dios” INSPECCIÓN Y DISCIPLINA NOTA: Los versículos de los días de inspección serán de acuerdo a cada club. Los aventureros deben aprenderse los días de la matutina de Menores, los conquis de Adolescentes y los guías de Jóvenes. INSPECCION El objetivo es evaluar el orden y limpieza que debe mantenerse dentro de su área de acampar. Se realizarán 6 visitas en total, 3 diurnas y 3 nocturnas. EL TOTAL MAXIMO DE PUNTOS POR INSPECCION DIURNA ES DE 250 PUNTOS Y EL DE INSPECCION NOCTURNA ES DE 80 PUNTOS AREAS A EVALUADAS: 1. CORTESIA (10 puntos)  Diurna  Se muestra desde que el evaluador se presenta al club.  Se puede hacer a través de un canto, un integrante dando la bienvenida, etc.  Se evaluara solamente durante la visita 2. MATUTINA (10 puntos)  Diurna
  • 27. Primer Campestre del Ministerio JA Chisec, 2016 Misión Norte de Guatemala “Josías y la Ley de Dios”  Todo el club debe de manejarla de memoria  Aprender titulo, cita y texto  El evaluador solicitara que todos la digan al unísono. Luego se eligen dos para que la repitan. 3. ASEO PERSONAL (10 puntos)  Diurna  Manos, uñas, dientes, zapatos limpios, apariencia física. 4. FORMACIONES Y MARCHAS (10 puntos)  Diurna  El evaluador pondrá a prueba al club a través de ordenes  Se evaluara las ordenes básicas: o Descanso 1 pto. o Firmes 1 o Descanso a discreción 1 o Flanco izquierdo 1 o Flanco derecho 1 o Alinear 1 o Saludos 1 o Marcha 1 o Posición de oración 1 o Media vuelta 1 5. TENDEDERO (10 puntos)  Diurna y Nocturna  Ropa mojada 3  Definido área de hombres y mujeres 2  Orden 3  Buena ubicación 2 6. UNIFORME (15 puntos)  Diurna  Uniforme oficial (15 puntos) o Camisa/blusa blanca tipo militar 1 pto. o Cinturón negro 1 o Mujeres: calcetas blancas o verdes (todos iguales) 1 o Hombres: calcetines negros o verdes (todos iguales) 1 o Pantalón oficial 1 o Falda oficial 1 o Zapatos negros 1 o Pañoleta y tubo 1 o Corbata negra y lisa con o sin logo GM (solo para GM) 1 o Triángulo 1 o Mundo 1 o Insignias bien colocadas y pegadas 1 o Banda respectiva 1 o Boina o gorra oficial 1 o Cordón Azul (para el director) 1  Uniforme no oficial (10 puntos máximo) o Camisa del mismo color 2 ptos. o Pantalón del mismo color 2 o Falda del mismo color 2 ptos. o Zapatos del mismo tipo y color 2 o Calcetines del mismo color 2 7. BANDERAS Y BANDERINES (10 puntos)
  • 28. Primer Campestre del Ministerio JA Chisec, 2016 Misión Norte de Guatemala “Josías y la Ley de Dios”  Diurna Izadas y nocturna arriadas  Bandera del conquistador 1 ptos.  Bandera del Guía mayor 1  Bandera de Aventurero 1  Bandera Nacional 2  Banderín de Conquistador 1  Banderín de Guía Mayor 1  Banderín de Aventurero 1  Banderas izadas o arriadas 1  Banderines a la vista o guardados 1 8. BOTIQUIN (10 puntos)  Diurna  Rotulado del contenido 2 ptos.  Ordenado y limpio 2  Gasas y otros para heridas 1  Medicamento para dolor, fiebres etc 1  Equipo de inmovilización 1  Maletín o caja especial para primeros aux. (no de cartón) 2  Buena ubicación 1 9. COCINA (10 puntos)  Diurna y nocturna  Limpieza 2 ptos.  Orden de utensilios 2  Fuego apagado (noche totalmente) o encendido cocinando 2  Alimentos bien tapados 2  Agua bien tapada 2 10. ALACENA (10 puntos)  Diurna y nocturna  Ordenada 4 ptos  Limpia 4  Tapada 2 11. MENU A LA VISTA (10 puntos)  Diurna 12. BASURERO (10 puntos)  Diurna y nocturna  Basurero materia orgánica en tierra 2 ptos.  Basurero materia inorgánica en bolsa 2  Basura no a la vista (limpio) 2  Tapado 2  Bien ubicado 2 13. SANITARIO (10 puntos)  Diurna y nocturna  Limpio 2 ptos.  Resguardado por paredes 2  Sentadero 2  Cal 2  Buena ubicación 2 14. CERCO (10 puntos)  Diurna
  • 29. Primer Campestre del Ministerio JA Chisec, 2016 Misión Norte de Guatemala “Josías y la Ley de Dios”  Estético 3 ptos.  Limites bien definidos 2  Tensado 3  Separación de ½ metro entre clubes 2 15. ORDEN Y LIMPIEZA GENERAL (10 puntos)  Diurna y nocturna 16. BIBLIAS A LA VISTA (10 puntos)  Diurna  Ubicadas en un solo lugar 5 ptos  Suman total de acampantes 5 17. HERRAMIENTAS Y EQUIPOS (10 puntos)  Diurna y nocturna  Orden 5 ptos.  Buena ubicación 5 18. CARPAS (15 puntos)  Diurna  Alineadas y agrupadas por tamaños 2 ptos.  Definido área de hombres y mujeres 2  Bien armadas y estacas colocadas correctamente 2  Zapatos arreglados 2  Maletas ordenadas de mayor a menor 2  Limpieza y camas bien tendidas 3  Puertas, ventanas y ciperes en su lugar 2 19. DISCIPLINA (10 puntos)  Diurna  A tiempo en formación para inspección 5 ptos.  Bien formados y disciplinados a la hora de inspección 5  Nocturna  Silencio después del toque de queda 10 20. ELEMENTOS ADICIONALES NATURALES (50 puntos)  Asta de bandera 5 ptos.  Rotulo del club (puede ser no natural) 5  Entrada o pórtico 5  Ropero 5  Zapatera 5  Boletinero (puede ser no natural) 5  Devocional o santuario 5  Torre 5  Mesa 5  Cocina 5 Al inicio de cada día se dará el respectivo puntaje de inspección, se asignara un banderín a cada club, quedando de la siguiente manera: BANDERINES AZUL 95 - 100% ROJO 85 – 94 % VERDE 75 – 84 %
  • 30. Primer Campestre del Ministerio JA Chisec, 2016 Misión Norte de Guatemala “Josías y la Ley de Dios” 1. EVENTOS PRECAMPAMENTO No Descripción Puntos 1 Preinscripción 75 2 Inscripción 75 3 Reto Evangelístico 250 4 Lema Insignia 100 5 Gerencia del club 1100 PUNTAJE TOTAL 1600 2. EVENTOS DE CAMPAMENTO PUNTOS No CONQUIGUIAS Partici pación 3ro. 2do. 1ro. 1 Escalera doble 25 50 100 150 2 Carro Romano 25 50 100 150 3 Argolla India 25 50 100 150 4 Puente mano-mano y bordones 25 50 100 150 5 Nudos 25 50 100 150 6 Encesta pelotas con rieles 25 50 100 150 7 Predicador Adventista 25 50 100 150 8 Matutina Conquistadores 25 50 100 200 9 Matutina Guías Mayores 25 50 100 200 PUNTAJE TOTAL 225 450 900 1450
  • 31. Primer Campestre del Ministerio JA Chisec, 2016 Misión Norte de Guatemala “Josías y la Ley de Dios” No AVENTUREROS Partici pación 3ro. 2do. 1ro. 1 Salto de longitud con impulso 25 50 100 150 2 Carrera de Relevo 25 50 100 150 3 Hirviendo Agua 25 50 100 150 4 Carrera de bici 25 50 100 150 5 Matutina 25 50 100 200 6 Predicador 25 50 100 200 7 Poema 25 50 100 200 PUNTAJE TOTAL (PRIMER LUGAR) 225 450 900 1500 No GENERALES Partici pación 3ro 2do 1ro 1 Investidura 50 75 100 250 2 Carrera de zancos 50 75 100 250 3 Sopón de montaña 50 75 100 200 4 Canto Tema 50 75 100 250 5 Lema insignia 25 50 100 150 PUNTAJE TOTAL 225 350 400 1100 No. Sociedad JA Partici pación 3ero. 2do. 1ro. 1 Volleyglobo 50 75 100 150 2 Estrella del JA 50 75 100 150 3 Fuerza de Titanes 50 75 100 150 4 Carrera de Relevos 50 75 100 150 5 Natación 50 75 100 150 6 Juego Bíblico JA 50 75 100 150 7 Bienvenida JA 50 75 100 150 8 Cápsula Informativa JA 50 75 100 150 PUNTAJE TOTAL 400 600 800 1200
  • 32. Primer Campestre del Ministerio JA Chisec, 2016 Misión Norte de Guatemala “Josías y la Ley de Dios” 3. INSPECCION DE CAMPAMENTO No Descripción Puntos 1 Cortesía 10 2 Matutina 10 3 Aseo Personal 10 4 Formaciones y marchas 10 5 Tendedero 10 6 Elementos adicionales 15 7 Banderas y banderines 10 8 Botiquín 10 9 Cocina 10 10 Alacena 10 11 Menú a la vista 10 12 Basurero 10 13 Sanitario 10 14 Cerco 10 15 Orden y limpieza general 10 16 Biblias a la vista 10 17 Herramientas y equipos 10 18 Carpas 15 19 Disciplina 10 20 Elementos adicionales 50 Disciplina (máximo obtenido al cierre del evento) 200 PUNTAJE TOTAL 600
  • 33. Primer Campestre del Ministerio JA Chisec, 2016 Misión Norte de Guatemala “Josías y la Ley de Dios” 3. GERENCIA DEL CLUB No Descripción Puntos 1 Eventos del campo local 700 2 Directiva 50 3 Planificación 100 4 Reuniones con los padres 50 5 Visita pastor distrital 50 6 Día del conquistador 50 7 Clases regulares y avanzadas 50 8 Reunión semanal 50 PUNTAJE TOTAL 1100
  • 34. Primer Campestre del Ministerio JA Chisec, 2016 Misión Norte de Guatemala “Josías y la Ley de Dios” PRIMER CAMPESTRE DEL MINISTERIO JA, AVENTUREROS – CONQUISTADORES - GUIAS MAYORES y SOCIEDAD DE JÓVENES Misión Norte de Guatemala. Formulario 01 AUTORIZACIÓN DE VIAJE Yo: __________________________________________ Autorizo la participación de mi hijo(a) _____________________________________________ en el 1er. Campestre del Ministerio JA, AVENTUREROS – CONQUISTADORES - GUIAS MAYORES y SOCIEDAD DE JÓVENES, que será realizado DEL 14 AL 17 DE DICIEMBRE DE 2016, siendo la salida el día ___/___/___ a las ______hora. De (lugar) ________________________________________________ Y el retorno el día ____/____/____ a las ____hora en el mismo lugar. Nombre del responsable: _______________________________________________ Teléfono de contacto: _________________________________________________ Documento de identificación: nombre y número: ____________________________ Lugar y fecha _____________, _____ de ___________de _________. Padre o responsable PRIMER CAMPESTRE DEL MINISTERIO JA, AVENTUREROS – CONQUISTADORES - GUIAS MAYORES y SOCIEDAD DE JÓVENES Misión Norte de Guatemala. Formulario 01 AUTORIZACIÓN DE VIAJE Yo: __________________________________________ Autorizo la participación de mi hijo(a) _____________________________________________ en el 1er. Campestre del Ministerio JA, AVENTUREROS – CONQUISTADORES - GUIAS MAYORES y SOCIEDAD DE JÓVENES, que será realizado DEL 14 AL 17 DE DICIEMBRE DE 2016, siendo la salida el día ___/___/___ a las ______hora. De (lugar) ________________________________________________ Y el retorno el día ____/____/____ a las ____hora en el mismo lugar. Nombre del responsable: _______________________________________________ Teléfono de contacto: _________________________________________________ Documento de identificación: nombre y número: ____________________________ Lugar y fecha _____________, _____ de ___________de _________. Padre o responsable
  • 35. Primer Campestre del Ministerio JA Chisec, 2016 Misión Norte de Guatemala “Josías y la Ley de Dios” PRIMER CAMPESTRE DEL MINISTERIO JA, AVENTUREROS – CONQUISTADORES - GUIAS MAYORES y SOCIEDAD DE JÓVENES Formulario 02 FICHA DE INSCRIPCIÓN DEL CLUB INFORMACION GENERAL DEL CLUB Nombre: ______________________________________ Iglesia:_____________________ Distrito: _______________________________________ Asociación/Misión: _________Norte de Guatemala_________ Dirección completa: _________________________________________________________ Año de fundación del Club: ________Cantidad participantes en el campamento: ________ Número Aventureros_______ Conquistadores: _____Número de Guías Mayores: ________ Número de Directivos del club: _________ Número total de miembros del club: _________ INFORMACION DEL CONTACTO Director(a):________________________________________________________________ Dirección completa: _________________________________________________________ Contacto Teléfono: ( ) ___________E-mail: ________________ Nombre del pastor: _________________________ Celular del Pastor: _____________ Email: _____________________________ _________________ _________________ _______________ FIRMA DEL PASTOR FIRMA DEL DIRECTOR FIRMA 1er ANCIANO