SlideShare una empresa de Scribd logo
www.untechoparamipais.org.co
MANUAL DE CONSTRUCCIÓN
Algo más que una construcción…  Tener un lugar mejor donde vivir siempre tendrá un impacto inmediato en la vida de las familias. Construimos una Vivienda de Emergencia, que constituye un cambio contundente y que se convierte en un primer paso para mejorar la calidad de vida de las familias. UTPMP, además de la construcción, cuenta con un espacio denominado Habilitación Social; es el proceso en el que familias y voluntarios trabajan en conjunto,  de acuerdo con las necesidades de las comunidades, potenciando la participación activa de los miembros de la comunidad como los gestores principales de cambio y transformación de sus barrios. Este proceso permite a las comunidades intervenidas apoderarse de su situación de vulnerabilidad; para ello se debe crear, gestionar y desarrollar distintos proyectos de intervención: Mesas de trabajo, Plan de Educación, Plan de Salud, Plan Jurídico, Capacitación en oficios básicos y Plan de microcréditos.
Algo más que una construcción…  La Mesa de Trabajo, es el espacio en el que semanalmente líderes de la comunidad y voluntarios de UTPMP, se reúnen a trabajar de manera conjunta en la identificación de problemáticas y la creación de estrategias que permitan la resolución de las mismas, así como en iniciativas que propicien el desarrollo y el crecimiento de la comunidad. Para promover el desarrollo comunitario los voluntarios de UTPMPC a través de  mesas de trabajo brindan herramientas necesarias para que los pobladores se enfrenten mejor a su entorno social y cultural, a través de la organización y la participación de la comunidad. Así, Habilitación Social, se convierte en una herramienta para que las familias desarrollen sus habilidades y mejoren su calidad de vida y aporten en el crecimiento de sus comunidades. Después de la escuela, los voluntarios nuevos pueden vincularse  al área de Habilitación Social, como miembro de alguno de los planes, o como acompañante de las Mesas de Trabajo.  
Algo más que una construcción…  Habilitación Social es el proceso que se desarrolla tras la construcción de la vivienda de emergencia, en el que familias y voluntarios trabajan en conjunto,  de acuerdo con las necesidades de las comunidades, potenciando la participación activa de los miembros de la comunidad como los gestores principales de cambio y transformación de sus barrios. Este proceso permite a las comunidades intervenidas reconocer su situación de vulnerabilidad, identificar problemáticas comunes y trabajar en la solución de las mismas, creando y gestionando distintos planes y proyectos. Así, Habilitación Social, se convierte en una herramienta para que las familias desarrollen sus habilidades y mejoren su calidad de vida y aporten en el crecimiento de sus comunidades. Edith Garzón  Directora de Proyectos  
Algo más que una construcción…  Para la construcción no solo necesitamos herramientas y materiales, también necesitamos personas que nos ayuden a que la construcción de la vivienda de emergencia sea perfecta y nos inviten a ser agentes generadores de cambio y de oportunidades desde nuestras habilidades y nuestras capacidades para construir. Estos voluntarios tienen como misión recordarnos  los motivos por los que construimos, enseñarnos si no las mejores formas para construir, tal vez si las mas idóneas para que la construcción sea un proceso fructífero para nuestra vida y sea a su vez un cambio radical para la vida de la familia a la cual le estamos construyendo. Ellos serán nuestros guías y nuestro ejemplo a seguir!
Algo más que una construcción…  ¿QUÉ ES UN CAMIONETA? Su principal misión es velar porque la construcción de la vivienda se haga de manera perfecta, la casa debe ser excelente  no debe haber fallas en la casa que van a habitar nuestras familias. Deben estar pendientes de la asignación y detección de las familias a las que se les va a construir,  junto con el equipo de detección y asignación. Deben estipular el lugar de descargue, apoyados por el equipo de construcción. Deben brillar por su espíritu de humildad y servicio, no deben creerse los “rambos” de las construcciones, ni estar quejándose porque  estén cansados, deben estar siempre atentos a servir con humildad.
Algo más que una construcción…  ¿QUÉ ES UN CAPITAN? Su principal misión es la logística de toda la escuela en cuanto a aspectos de construcción. Deben estar pendientes de:  transporte de herramientas, materiales y voluntarios, sitios de hospedaje durante la escuela, rutas de acceso al barrio, y demás asuntos propios de la escuela. Deben estipular el lugar de descargue, apoyados por el equipo de construcción. Nota1: Se debe tener en cuenta que son los que cuentan con mayor conocimiento sobre el barrio y su gente. Nota2: Durante la escuela apoyaran a los camionetas en su rol.
Algo más que una construcción…  ¿QUÉ ES UN JEFE DE CUADRILLA? Tienen la gran misión de generar el vínculo entre Familias, voluntarios y UTPMP. Sobre ellos está la tarea de hacer que los jóvenes voluntarios durante la escuela, vean y reconozcan la dignidad que hay en las personas que viven en condición de extrema pobreza.  Deben de igual forma hacer ver a las familias, que la construcción de la vivienda de emergencia es sólo un primer paso e invitarlos a que vayan a las mesas de trabajo de HS, que busquen mejorar sus condiciones. Tienen también la tarea de construir de manera perfecta la casa. Deben brillar por su espíritu de apertura y liderazgo. Deben estar con sus cuadrilleros el mayor tiempo posible, no dejar ninguno sólo e imprimir de manera directa el mensaje  de denuncia e indignación a toda su cuadrilla.
LA VIVIENDA DE EMERGENCIA…  La vivienda de emergencia es un modulo de 18,3 mts 2 (6.10X3), compuesto 9 de paneles de madera prefabricados.  ¡ESTO ES LO QUE NECESITAS SABER PARA CONSTRUIRLA!
Las Herramientas que necesitas… Manguera Transparente Destornillador Clavos de 2’’, 3’’ , 4’’y 5’’ Bisagras Flexómetro Madeja de 40m Martillo Serrucho Alicates Hoyador Barra Cinta de Colombia Guantes
Los Materiales  que necesitas… 6 Vigas de madera  de 3,05 mts de largo (son las mas anchas) 15 Pilotes de Madera Con una altura entre 80 cms y 1 mt 3  Paneles de piso cimentación
Los Materiales  que necesitas… Paneles Laterales Paneles Frontales (ventana y puerta-ventana) Culatas (Izquierda y Derecha) paneles
Los Materiales  que necesitas… 6  Vigas secundarias  4 Caballetes 3 tacos viga maestra 2  Vigas centrales (3.0 mts) 16  Tejas No. 6 30 Amarres Metálicos 8  Costaneras  techo
¿Cómo  construirla?… Define junto con la familia la ubicación y orientación de la casa (para donde va a quedar mirando la puerta) ,[object Object],15 cms Nivelación & Escuadra
¿Cómo  construirla?… ,[object Object],Una vez nivelado el terreno, traza el rectángulo que formará la casa, ubicando los puntos donde irán los cuatro pilotes de las esquinas. Para lograr  un rectángulo perfecto se deben medir dos triángulos con lados 6.10 x 3 y una hipotenusa de 6.80 m. 6.10  mts 6.80  mts 3.00  mts RECUERDA QUE LA MANGUERA DE NIVEL  NO DEBE TENER BURBUJAS YA QUE ESTAS HARÁN QUE EL NIVEL SEA INCORRECTO. escuadra
¿Cómo  construirla?… PILOTE MAESTRO El pilote maestro debe ir en la esquina más alta del terreno. ,[object Object]
 Apisona bien el fondo y coloca una capa de piedras lo más grandes posible, que funcionará como base del pilote.
 Haz lo mismo alrededor de este, colocando piedras para darle la firmeza y estabilidad al pilote y permitirá como permeabilizarlo. Nota: el pilote debe estar a 90° con respecto al piso, acuñado y no tener ninguna desviación 15 cms EL PROCEDIMIENTO ANTERIOR SE REPITE PARA TODOS LOS PILOTES. Pilote maestro
¿Cómo  construirla?… Cuando esté bien fijo el pilote maestro, coloca los otros 2 pilotes de las esquinas.  ,[object Object]
 Nivélalos con respecto al pilote maestro usando la manguera de nivel.Las medidas deben ser tomadas desde el borde externo de los pilotes. PILOTE MAESTRO PILOTE MAESTRO 6.10  mts 6.80  mts 3.00  mts 50 cms EL PILOTE MAESTRO ES EL QUE TE DARÁ EL NIVEL DE TODOS LOS DEMÁS.  TODOS LOS PILOTES DEBEN TENER COMO MINIMO 50 CM DENTRO DE LA TIERRA. pilotes
¿Cómo  construirla?… ,[object Object],Debes nivelar cada uno de los pilotes con la manguera de nivel. PILOTE MAESTRO Recuerda que las medidas de los pilotes son:  ,[object Object]
De 0 a 6,10 mts y entre esos 3 pilotes uno a 1,52mts , otro a 3,05mts y otro a 4,57mts en ambos lados.
Siempre con una escuadra de 6.801.52  mts 3.05 mts 4.57  mts 6.10  mts 6.80 mts 1.50  mts TANTO EL NIVEL DE LOS PILOTES, COMO LA DISTANCIA DE LOS MISMOS SE TOMAN DESDE EL PILOTE MAESTRO. pilotes
¿Cómo  construirla?… ASI DEBEN QUEDAR LOS PILOTES! RECUERDA QUE LAS MEDIDAS: ,[object Object]
De  0.00 a 1.50 y de 0.00 a 1.52, a 3.05 y 4.57 la medida debe dar justo en el centro del pilote pero desde el extremo del pilote maestro o 0.00Y ASI CON TODOS LOS PILOTES!  NOTA: Los pilotes del centro tienen exactamente la misma medida que los pilotes de borde. 3.00  mts 1.50  mts 0.00  mts 3.05  mts 4.57  mts 0.00  mts 1.52  mts 6.10  mts pilotes
¿Cómo  construirla?… ,[object Object]
 Asegúrate de que queden bien ajustadas y que no queden espacios entre ellas.
Empieza colocando las  de adelante , clavando con puntillas de 5”, asegúrate que no queden espacios en la unión de las 2 vigas (deben quedar totalmente pegadas).SI NO ENTRA LA PUNTILLA DE MANERA VERTICAL, LA PUEDES CLAVAR A 45° CLAVANDO SOBRE EL PILOTE O SOBRE LA VIGUETA. vigas y viguetas
¿Cómo  construirla?… ,[object Object]
  Con clavos de 5” clava las placas como indica la imagen. Asegúrate que reposen sobre las vigas.NO CLAVAR EL PISO ANTES QUE ESTÉN TOTALMENTE ACOMODADOS. pisos
¿Cómo  construirla?… TODOS LOS PANELES DEBEN DE IR PERFECTAMENTE ALINEADOS AL BORDE DEL PISO. ,[object Object],PARA ASEGURAR LOS PANELES DESPUÉS DE CLAVARLOS, ES RECOMENDABLE, PONER LAS VIGAS paneles
¿Cómo  construirla?… ,[object Object]
Nota: Para poner la PUERTA primero se tienen que clavar las bisagras a la puerta, y apoyando la puerta en las barras se busca la ubicación en el palito del panel de puerta ventana.  NO CLAVAR LOS PANELES AL PISO HASTA CUADRAR LA PUERTA. pilotes
¿Cómo  construirla?… ARMADO DE LA VIGA MAESTRA El armado correcto de la viga maestra es de vital importancia, ya que es la estructura principal que conecta a toda la casa, a continuación se citan los pasos seguir al pie de la letra: Elegir 2 de las vigas mas regulares y de mejor aspecto que tengamos a disposición (Antiguas correas de sección transversal 8x4 cm) y verificar que tengan 3 metros de longitud techo
¿Cómo  construirla?… ,[object Object]

Más contenido relacionado

Similar a Manualdeconstruccionnuevo

Revista 12
Revista 12Revista 12
Revista 12
Kontatu
 
Trabajo individual presentación en slideshare
Trabajo individual presentación en slideshareTrabajo individual presentación en slideshare
Trabajo individual presentación en slideshare
Sergio Martinez
 
Trabajo en slideshare gustavo lopez narvaez
Trabajo en slideshare gustavo lopez narvaezTrabajo en slideshare gustavo lopez narvaez
Trabajo en slideshare gustavo lopez narvaez
glopeznarvaez
 
Trabajo individual: Presentación en Slideshare
Trabajo individual: Presentación en SlideshareTrabajo individual: Presentación en Slideshare
Trabajo individual: Presentación en Slideshare
Sergio Martinez
 
Proyecto de vida liliana rendon
Proyecto de vida liliana rendonProyecto de vida liliana rendon
Proyecto de vida liliana rendon
lrendonr2013
 
Carpeta de formación tdi 2014
Carpeta de formación tdi 2014Carpeta de formación tdi 2014
Carpeta de formación tdi 2014
Catiita F
 
Presentación Propuesta de Trabajo Tetuán
Presentación Propuesta de Trabajo TetuánPresentación Propuesta de Trabajo Tetuán
Presentación Propuesta de Trabajo Tetuán
Comunidades Activas en Salud
 
CÁTEDRA VIRTUAL CULTURA CIUDADANA
CÁTEDRA VIRTUAL CULTURA CIUDADANACÁTEDRA VIRTUAL CULTURA CIUDADANA
CÁTEDRA VIRTUAL CULTURA CIUDADANA
Dennys Olivo Campuzano
 
Presentación emprendedurísmo SIFAIS
Presentación emprendedurísmo SIFAISPresentación emprendedurísmo SIFAIS
Presentación emprendedurísmo SIFAIS
Fundación Sifais
 
Catedra virtual de cultura ciudadana
Catedra virtual de cultura ciudadanaCatedra virtual de cultura ciudadana
Catedra virtual de cultura ciudadana
Meli Castellanos
 
Acerca de los hacedores de cambio
Acerca de los hacedores de cambioAcerca de los hacedores de cambio
Acerca de los hacedores de cambio
kosmodevelopers
 
Colodrillo 59
Colodrillo 59Colodrillo 59
Colodrillo 59
colodrillo
 
Colodrillo 60
Colodrillo 60Colodrillo 60
Colodrillo 60
colodrillo
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion14Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion14
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Escuela de Nivín: Sesión de aprendizaje Ciencias Sociales "¿Quiénes intervien...
Escuela de Nivín: Sesión de aprendizaje Ciencias Sociales "¿Quiénes intervien...Escuela de Nivín: Sesión de aprendizaje Ciencias Sociales "¿Quiénes intervien...
Escuela de Nivín: Sesión de aprendizaje Ciencias Sociales "¿Quiénes intervien...
Escuela de Nivín
 
Cepa Pozuelo 2017
Cepa Pozuelo 2017Cepa Pozuelo 2017
Cepa Pozuelo 2017
TICCEPAPOZUELO
 
cultura ciudadana
cultura ciudadanacultura ciudadana
cultura ciudadana
Dennys Olivo Campuzano
 
3º CARTILLA.pdf
3º CARTILLA.pdf3º CARTILLA.pdf
3º CARTILLA.pdf
3º CARTILLA.pdf3º CARTILLA.pdf
3º CARTILLA.pdf
LinaMariaFonsecaFons
 
Techo 2013
Techo 2013Techo 2013
Techo 2013
Belén Volponi
 

Similar a Manualdeconstruccionnuevo (20)

Revista 12
Revista 12Revista 12
Revista 12
 
Trabajo individual presentación en slideshare
Trabajo individual presentación en slideshareTrabajo individual presentación en slideshare
Trabajo individual presentación en slideshare
 
Trabajo en slideshare gustavo lopez narvaez
Trabajo en slideshare gustavo lopez narvaezTrabajo en slideshare gustavo lopez narvaez
Trabajo en slideshare gustavo lopez narvaez
 
Trabajo individual: Presentación en Slideshare
Trabajo individual: Presentación en SlideshareTrabajo individual: Presentación en Slideshare
Trabajo individual: Presentación en Slideshare
 
Proyecto de vida liliana rendon
Proyecto de vida liliana rendonProyecto de vida liliana rendon
Proyecto de vida liliana rendon
 
Carpeta de formación tdi 2014
Carpeta de formación tdi 2014Carpeta de formación tdi 2014
Carpeta de formación tdi 2014
 
Presentación Propuesta de Trabajo Tetuán
Presentación Propuesta de Trabajo TetuánPresentación Propuesta de Trabajo Tetuán
Presentación Propuesta de Trabajo Tetuán
 
CÁTEDRA VIRTUAL CULTURA CIUDADANA
CÁTEDRA VIRTUAL CULTURA CIUDADANACÁTEDRA VIRTUAL CULTURA CIUDADANA
CÁTEDRA VIRTUAL CULTURA CIUDADANA
 
Presentación emprendedurísmo SIFAIS
Presentación emprendedurísmo SIFAISPresentación emprendedurísmo SIFAIS
Presentación emprendedurísmo SIFAIS
 
Catedra virtual de cultura ciudadana
Catedra virtual de cultura ciudadanaCatedra virtual de cultura ciudadana
Catedra virtual de cultura ciudadana
 
Acerca de los hacedores de cambio
Acerca de los hacedores de cambioAcerca de los hacedores de cambio
Acerca de los hacedores de cambio
 
Colodrillo 59
Colodrillo 59Colodrillo 59
Colodrillo 59
 
Colodrillo 60
Colodrillo 60Colodrillo 60
Colodrillo 60
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion14Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion14
 
Escuela de Nivín: Sesión de aprendizaje Ciencias Sociales "¿Quiénes intervien...
Escuela de Nivín: Sesión de aprendizaje Ciencias Sociales "¿Quiénes intervien...Escuela de Nivín: Sesión de aprendizaje Ciencias Sociales "¿Quiénes intervien...
Escuela de Nivín: Sesión de aprendizaje Ciencias Sociales "¿Quiénes intervien...
 
Cepa Pozuelo 2017
Cepa Pozuelo 2017Cepa Pozuelo 2017
Cepa Pozuelo 2017
 
cultura ciudadana
cultura ciudadanacultura ciudadana
cultura ciudadana
 
3º CARTILLA.pdf
3º CARTILLA.pdf3º CARTILLA.pdf
3º CARTILLA.pdf
 
3º CARTILLA.pdf
3º CARTILLA.pdf3º CARTILLA.pdf
3º CARTILLA.pdf
 
Techo 2013
Techo 2013Techo 2013
Techo 2013
 

Último

mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
YashiraPaye
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
AMADO SALVADOR
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
julio05042006
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
paulroyal74
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
AMADO SALVADOR
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
JuanaNT7
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 

Último (20)

mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 

Manualdeconstruccionnuevo

  • 3. Algo más que una construcción… Tener un lugar mejor donde vivir siempre tendrá un impacto inmediato en la vida de las familias. Construimos una Vivienda de Emergencia, que constituye un cambio contundente y que se convierte en un primer paso para mejorar la calidad de vida de las familias. UTPMP, además de la construcción, cuenta con un espacio denominado Habilitación Social; es el proceso en el que familias y voluntarios trabajan en conjunto, de acuerdo con las necesidades de las comunidades, potenciando la participación activa de los miembros de la comunidad como los gestores principales de cambio y transformación de sus barrios. Este proceso permite a las comunidades intervenidas apoderarse de su situación de vulnerabilidad; para ello se debe crear, gestionar y desarrollar distintos proyectos de intervención: Mesas de trabajo, Plan de Educación, Plan de Salud, Plan Jurídico, Capacitación en oficios básicos y Plan de microcréditos.
  • 4. Algo más que una construcción… La Mesa de Trabajo, es el espacio en el que semanalmente líderes de la comunidad y voluntarios de UTPMP, se reúnen a trabajar de manera conjunta en la identificación de problemáticas y la creación de estrategias que permitan la resolución de las mismas, así como en iniciativas que propicien el desarrollo y el crecimiento de la comunidad. Para promover el desarrollo comunitario los voluntarios de UTPMPC a través de mesas de trabajo brindan herramientas necesarias para que los pobladores se enfrenten mejor a su entorno social y cultural, a través de la organización y la participación de la comunidad. Así, Habilitación Social, se convierte en una herramienta para que las familias desarrollen sus habilidades y mejoren su calidad de vida y aporten en el crecimiento de sus comunidades. Después de la escuela, los voluntarios nuevos pueden vincularse al área de Habilitación Social, como miembro de alguno de los planes, o como acompañante de las Mesas de Trabajo.  
  • 5. Algo más que una construcción… Habilitación Social es el proceso que se desarrolla tras la construcción de la vivienda de emergencia, en el que familias y voluntarios trabajan en conjunto, de acuerdo con las necesidades de las comunidades, potenciando la participación activa de los miembros de la comunidad como los gestores principales de cambio y transformación de sus barrios. Este proceso permite a las comunidades intervenidas reconocer su situación de vulnerabilidad, identificar problemáticas comunes y trabajar en la solución de las mismas, creando y gestionando distintos planes y proyectos. Así, Habilitación Social, se convierte en una herramienta para que las familias desarrollen sus habilidades y mejoren su calidad de vida y aporten en el crecimiento de sus comunidades. Edith Garzón Directora de Proyectos  
  • 6. Algo más que una construcción… Para la construcción no solo necesitamos herramientas y materiales, también necesitamos personas que nos ayuden a que la construcción de la vivienda de emergencia sea perfecta y nos inviten a ser agentes generadores de cambio y de oportunidades desde nuestras habilidades y nuestras capacidades para construir. Estos voluntarios tienen como misión recordarnos los motivos por los que construimos, enseñarnos si no las mejores formas para construir, tal vez si las mas idóneas para que la construcción sea un proceso fructífero para nuestra vida y sea a su vez un cambio radical para la vida de la familia a la cual le estamos construyendo. Ellos serán nuestros guías y nuestro ejemplo a seguir!
  • 7. Algo más que una construcción… ¿QUÉ ES UN CAMIONETA? Su principal misión es velar porque la construcción de la vivienda se haga de manera perfecta, la casa debe ser excelente no debe haber fallas en la casa que van a habitar nuestras familias. Deben estar pendientes de la asignación y detección de las familias a las que se les va a construir, junto con el equipo de detección y asignación. Deben estipular el lugar de descargue, apoyados por el equipo de construcción. Deben brillar por su espíritu de humildad y servicio, no deben creerse los “rambos” de las construcciones, ni estar quejándose porque estén cansados, deben estar siempre atentos a servir con humildad.
  • 8. Algo más que una construcción… ¿QUÉ ES UN CAPITAN? Su principal misión es la logística de toda la escuela en cuanto a aspectos de construcción. Deben estar pendientes de: transporte de herramientas, materiales y voluntarios, sitios de hospedaje durante la escuela, rutas de acceso al barrio, y demás asuntos propios de la escuela. Deben estipular el lugar de descargue, apoyados por el equipo de construcción. Nota1: Se debe tener en cuenta que son los que cuentan con mayor conocimiento sobre el barrio y su gente. Nota2: Durante la escuela apoyaran a los camionetas en su rol.
  • 9. Algo más que una construcción… ¿QUÉ ES UN JEFE DE CUADRILLA? Tienen la gran misión de generar el vínculo entre Familias, voluntarios y UTPMP. Sobre ellos está la tarea de hacer que los jóvenes voluntarios durante la escuela, vean y reconozcan la dignidad que hay en las personas que viven en condición de extrema pobreza. Deben de igual forma hacer ver a las familias, que la construcción de la vivienda de emergencia es sólo un primer paso e invitarlos a que vayan a las mesas de trabajo de HS, que busquen mejorar sus condiciones. Tienen también la tarea de construir de manera perfecta la casa. Deben brillar por su espíritu de apertura y liderazgo. Deben estar con sus cuadrilleros el mayor tiempo posible, no dejar ninguno sólo e imprimir de manera directa el mensaje de denuncia e indignación a toda su cuadrilla.
  • 10. LA VIVIENDA DE EMERGENCIA… La vivienda de emergencia es un modulo de 18,3 mts 2 (6.10X3), compuesto 9 de paneles de madera prefabricados. ¡ESTO ES LO QUE NECESITAS SABER PARA CONSTRUIRLA!
  • 11. Las Herramientas que necesitas… Manguera Transparente Destornillador Clavos de 2’’, 3’’ , 4’’y 5’’ Bisagras Flexómetro Madeja de 40m Martillo Serrucho Alicates Hoyador Barra Cinta de Colombia Guantes
  • 12. Los Materiales que necesitas… 6 Vigas de madera de 3,05 mts de largo (son las mas anchas) 15 Pilotes de Madera Con una altura entre 80 cms y 1 mt 3 Paneles de piso cimentación
  • 13. Los Materiales que necesitas… Paneles Laterales Paneles Frontales (ventana y puerta-ventana) Culatas (Izquierda y Derecha) paneles
  • 14. Los Materiales que necesitas… 6 Vigas secundarias 4 Caballetes 3 tacos viga maestra 2 Vigas centrales (3.0 mts) 16 Tejas No. 6 30 Amarres Metálicos 8 Costaneras techo
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. Apisona bien el fondo y coloca una capa de piedras lo más grandes posible, que funcionará como base del pilote.
  • 19. Haz lo mismo alrededor de este, colocando piedras para darle la firmeza y estabilidad al pilote y permitirá como permeabilizarlo. Nota: el pilote debe estar a 90° con respecto al piso, acuñado y no tener ninguna desviación 15 cms EL PROCEDIMIENTO ANTERIOR SE REPITE PARA TODOS LOS PILOTES. Pilote maestro
  • 20.
  • 21. Nivélalos con respecto al pilote maestro usando la manguera de nivel.Las medidas deben ser tomadas desde el borde externo de los pilotes. PILOTE MAESTRO PILOTE MAESTRO 6.10 mts 6.80 mts 3.00 mts 50 cms EL PILOTE MAESTRO ES EL QUE TE DARÁ EL NIVEL DE TODOS LOS DEMÁS. TODOS LOS PILOTES DEBEN TENER COMO MINIMO 50 CM DENTRO DE LA TIERRA. pilotes
  • 22.
  • 23. De 0 a 6,10 mts y entre esos 3 pilotes uno a 1,52mts , otro a 3,05mts y otro a 4,57mts en ambos lados.
  • 24. Siempre con una escuadra de 6.801.52 mts 3.05 mts 4.57 mts 6.10 mts 6.80 mts 1.50 mts TANTO EL NIVEL DE LOS PILOTES, COMO LA DISTANCIA DE LOS MISMOS SE TOMAN DESDE EL PILOTE MAESTRO. pilotes
  • 25.
  • 26. De 0.00 a 1.50 y de 0.00 a 1.52, a 3.05 y 4.57 la medida debe dar justo en el centro del pilote pero desde el extremo del pilote maestro o 0.00Y ASI CON TODOS LOS PILOTES! NOTA: Los pilotes del centro tienen exactamente la misma medida que los pilotes de borde. 3.00 mts 1.50 mts 0.00 mts 3.05 mts 4.57 mts 0.00 mts 1.52 mts 6.10 mts pilotes
  • 27.
  • 28. Asegúrate de que queden bien ajustadas y que no queden espacios entre ellas.
  • 29. Empieza colocando las de adelante , clavando con puntillas de 5”, asegúrate que no queden espacios en la unión de las 2 vigas (deben quedar totalmente pegadas).SI NO ENTRA LA PUNTILLA DE MANERA VERTICAL, LA PUEDES CLAVAR A 45° CLAVANDO SOBRE EL PILOTE O SOBRE LA VIGUETA. vigas y viguetas
  • 30.
  • 31. Con clavos de 5” clava las placas como indica la imagen. Asegúrate que reposen sobre las vigas.NO CLAVAR EL PISO ANTES QUE ESTÉN TOTALMENTE ACOMODADOS. pisos
  • 32.
  • 33.
  • 34. Nota: Para poner la PUERTA primero se tienen que clavar las bisagras a la puerta, y apoyando la puerta en las barras se busca la ubicación en el palito del panel de puerta ventana. NO CLAVAR LOS PANELES AL PISO HASTA CUADRAR LA PUERTA. pilotes
  • 35. ¿Cómo construirla?… ARMADO DE LA VIGA MAESTRA El armado correcto de la viga maestra es de vital importancia, ya que es la estructura principal que conecta a toda la casa, a continuación se citan los pasos seguir al pie de la letra: Elegir 2 de las vigas mas regulares y de mejor aspecto que tengamos a disposición (Antiguas correas de sección transversal 8x4 cm) y verificar que tengan 3 metros de longitud techo
  • 36.
  • 37. De los paneles laterales tomar las medidas D1, D2 y D3 para colocar los tacos entre las dos vigas a esas mismas distancias de uno de sus extremos.
  • 38. Cada par de tacos clavar a las vigas con 4 clavos de 3” por taco tal como se indica en la figura.LAS DISTANCIAS DE LOS TACOS DE LOS PANELES DIVISORIOS DEBE CORRESPONDER CON LAS DISTANCIAS DE LOS TACOS DE LA VIGA MAESTRA. techo
  • 39.
  • 40. Medir 1 cm de la marca negra y volver a marcar
  • 41. Clavar la viga maestra en la segunda marca con 2 clavos de 3” .3. 1. 2. LA DISTANCIA MARCADA PUEDE CAMBIAR DEPENDIENDO DE LA MEDIDA DE LAS COSTANERAS. techo
  • 42. Todas las vigas secundarias al mismo lado de los durmientes ¿Cómo construirla?… Marcación de la viga sobrante VIGAS SECUNDARIAS 1) Presentar la viga en su sitio, todas las vigas deben quedar a un mismo lado con respecto a los durmientes de los paneles laterales (si se colocan todas a la derecha de los durmientes hay mayor facilidad de clavar para los diestros). 2) Al presentar se marca por la viga el sobrante, luego se baja de la viga para serruchar dicho sobrante. 3) Se coloca nuevamente la viga en el mismo lugar que se presento y se clava a los bastidores de los paneles laterales y los tacos de la viga maestra con dos clavos de 3” respectivamente techo
  • 43. ¿Cómo construirla?… 1) Presentar cada una de las costaneras en su lugar, las dos más cercanas a la parte más alta de la casa a 25 cm, y las demás distanciadas a 1 m. una de otra desde la parte más alta hacia la más baja. 25 cm 70 cm 70 cm 2) Verificar que cada costanera tenga una longitud de 2.92 y asegurar desde la parte exterior de los paneles frontales y traseros con clavo de 4” asegurándose que entren en el centro de la sección transversal de la costanera. techo
  • 44. ¿Cómo construirla?… Como se indica en la gráfica, en cada una de las intersecciones de las costaneras con las vigas secundarias (las intersecciones están marcadas con una cruz) se utiliza un clavo de 3”, el cual se clava en forma perfectamente vertical. Clavos 3” Clavos 4” techo
  • 45. ¿Cómo construirla?… Iniciamos colocando las tejas de un lado al otro, asegurándonos que la onda de la tejas quede apoyada sobre los paneles frontales y traseros dejando máximo dos ondas por fuera de estos paneles. Se deben colocar desde la parte más baja de la casa hacia las más alta dejando máximo 30 cm de voladizo hacia el panel lateral como se muestra en la gráfica. Después de colocar la primera fila de tejas a lado y lado se coloca la segunda asegurándose que el borde quede apoyado en la costanera de la parte más alta. Para la colocación de tejas procurar que la teja que este encima de la otra siempre sea como se muestra abajo de la hoja. 30 cm Alero Longitudinal techo
  • 46.
  • 47. 5 en la parte inferior.
  • 48. 5 en el medio ( amarrando las tejas de los extremos
  • 49. y las del medio)
  • 50. 5 en los caballetes.EL VOLUNTARIO MAS LIVIANO ES QUIEN APOYA DESDE LA PARTE DE ARRIBA DE LA VIVIENDA A METER LOS AMARRES. CON UNA PUNTILLA DE 3” SE ABRE DESDE ABAJO EL HUECO LO MAS CERCANO A LA ESTRUCTURA DE APOYO techo
  • 51. ¿Cómo construirla?… POR SEGURIDAD ES IMPORTANTE ESTAR SENTADO O ACOSTADO EN EL TECHO Y NUNCA ESTAR DE PIE. tejas
  • 53. ESTE MANUAL FUE REALIZADO POR… LUIS FERNANDO GUAYACUNDO JHON BARUSH SOTO AREA DE CONSTRUCCIÓN & LOGÍSTICA