SlideShare una empresa de Scribd logo
Realiza:
Cepa de Pozuelo de Alarcón
Enseñanzas Abiertas, Ayto.
Pozuelo de Alarcón
Consejo de Redacción:
Gemma Buitrago Albendín
María J. Cacero Herrador
Laura G. Matarín
Esther Curiel Martín
Ana Gómez Gómez
Colaboran:
Alumnos y profesores
del Cepa y de Enseñanzas Abiertas
del Ayto. Pozuelo de Alarcón
Patrocina:
Excmo. Ayuntamiento de
Pozuelo de Alarcón
Cepa Pozuelo
Diseño y maquetación:
MAE, Diseño
Tel.: 91 816 21 52
mae@maenet.com
Esta publicación no se hace
responsable de las opiniones
vertidas por sus colaboradores.
3 Editorial
4 Concejal de Educación: Almudena Ruiz Escudero
5 Nuestro proyecto Ecocepa
6 Con ciencia Conciencia
7 2017, Año Europeo de la Educación de Adultos
8 Entrevistas
10 Por aqui nos gusta
10 Extranjeros por España
12 Grande Marlaska
13 Oferta formativa municipal para la Educación
de personas Adultas
14 Semana Cultural
17 Homenaje a nuestras jóvenes alumnas
18 Pasatiempos
20 Recetas del Siglo XXI
21 Sección Literaria
25 Hasta luego Lucas
26 Fiesta de Navidad
27 Fiesta Fin de Curso
29 Visita a Madrid
30 Aula Mentor
31 Oferta educativa
Hablemos del Cepa 3
EDITORIAL
Un año más hemos conseguido sacar adelante nuestra revista y gracias a la colaboración
de la Concejalía de Educación del Excmo. Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón tenemos
un número compartido entre las Enseñanzas del CEPA y las Enseñanzas Abiertas.
En esta revista pretendemos recoger el sentir de muchos alumnos a los que atendemos
y que han querido participar con nosotros en la confección de la misma, y de otros
alumnos que de forma indirecta marcan el devenir de nuestro centro, con su partici-
pación y sus opiniones.
Es el trabajo conjunto de profesores, personal de servicio y alumnos el que nos permite
disfrutar el día a día del trabajo. El buen clima de una organización se mide por el grado
de satisfacción de los que conviven en ella. Si esa organización además es educativa,
no nos queda otra que la de satisfacer a las personas que vienen a formarse y al a vez
intentar que nuestro trabajo docente nos resulte también gratificante.
Se trata de valorar a cada uno como persona, por encima del rol que desempeñe en el
CEPA, y buscar que el hombre y la actuación se conduzcan en armonía y crecimiento.
No es fácil salvar los roces, ni aceptar al que no piensa como tú, pero si se practica,
puede resultar adictivo.
Más sencillo que enfrentarse es intentar comprender al otro y aceptarle en todas sus
dimensiones, sean de tu gusto o no. La buena cara, la sonrisa y una palabra agradable
no cuestan dinero pero cambian situaciones.
Hacedlo y veréis cómo todo se vuelve más sencillo. Una mala cara lleva a una mala
acción que revierte siempre en algo malo. Una cara de alegría transforma hasta al más
amargado y le descoloca. Buscamos salir del bucle de “malotes” con nuestras neuronas
espejo. Que vean que no se devuelve una palabra mal sonante sino un halago hacia las
buenas intenciones.
No permitas que te amarguen la vida: traspasa a los otros con una enorme sonrisa, y
les dejarás sin armas de ataque.
Ánimo y contribuye a la creación del mejor clima de trabajo: el del CEPA.
LAURA G. MATARÍN.
Directora
Hablemos del Cepa4
Estimados alumnos,
Llega el final del curso y quiero dirigiros unas palabras
a través de esta estupenda revista que editamos en
colaboración con el CEPA. Sé de forma cierta lo mucho
que representa para vosotros el asistir semanalmente a
los cursos municipales de formación de Personas
Adultas impartidos por la Concejalía de Educación del
Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón, pero he caído en
la cuenta de lo importante que es para todos vosotros,
el sentirse integrado en un grupo con intereses
parecidos y con ganas de aprender, tengamos la edad
que tengamos, nos eleva la autoestima, haciendo que
nos sintamos motivados, valorados y al fin y al cabo,
felices.
Cada alumno que asiste, tanto a las clases del
Ayuntamiento como a las del CEPA Pozuelo, aporta su
experiencia y enriquece los valores humanos,
educativos y culturales del municipio.
La entrega, experiencia, profesionalidad y entusiasmo
de nuestras profesoras nos abre un abanico de
posibilidades para seguir creciendo año tras año,
contribuyendo en la formación que los ciudadanos de
Pozuelo demandan para estar al día en nuevas
tecnologías y móviles inteligentes, mantener e
incrementar su nivel de inglés, activar las conexiones
neuronales con la asignatura de memoria. El poder
dedicarse un espacio para sí mismos, conectando con
el “aquí y ahora”, disfrutando con el curso de
Bienestar, corregir los pequeños errores de ortografía,
y ayudar al ciudadano extranjero en su
perfeccionamiento de nuestro gran idioma, el Español.
La formación no debería interrumpirse nunca a lo largo
de nuestra vida. Debemos adaptarnos a los tiempos
que vienen y para ello tenemos que estar preparados y
con la mentalidad suficientemente abierta para
aprovechar cualquier oportunidad de aprender algo
nuevo. El instituirse en diversas disciplinas nos hace
sentirnos más jóvenes por dentro y nos anima a estar
más activos.
Os invito a que sigáis viajando con nosotros en la gran
aventura del saber, participando con entusiasmo en
nuestras actividades complementarias o conjuntas con
el CEPA Pozuelo, formando parte de nuestra
entrañable familia, que es la de la formación de
Personas Adultas de nuestro municipio.
No quiero terminar sin agradecer a todo mi equipo de
la Concejalía su empeño por mejorar cada día y
también al equipo de profesores del CEPA con su
Directora, Laura Gómez a la cabeza, la estrecha
colaboración que llevamos de forma conjunta y que
tanto beneficia a nuestros vecinos.
Enhorabuena por vuestros esfuerzos y ¡Feliz Verano!
ALMUDENA RUÍZ
ESCUDERO
CONCEJAL DE EDUCACIÓN DEL
EXCELENTÍSIMO AYUNTAMIENTO DE
POZUELO DE ALARCÓN
“Cada alumno que asiste, tanto a
las clases del Ayuntamiento como
a las del CEPA Pozuelo, aporta su
experiencia y enriquece los
valores humanos, educativos y
culturales del municipio”
Hablemos del Cepa 5
Para ello, desde 2015 estamos desarrollando distintas actuaciones:
Programa Ecoescuelas Participamos en este proyecto internacional de
desarrollo sostenible y de concienciación social en el uso racional de los
recursos naturales: reuniones de coordinación, conocimiento de experiencias
relacionadas con la sostenibilidad de centros escolares con más experiencia
y con más ideas, fortalecimiento de la red de ecåoescuelas, ayuda para
nuestros proyectos, actividades con el aula ambiental de Humera...
Ecoaulas. Pretendemos que nuestras aulas sean más limpias, más
saludables, más agradables; queremos que en y desde nuestras aulas se
conozcan mejor, se investiguen y se realicen prácticas y acciones que
contribuyan a un entorno escolar mejor y puedan ser transferidas a
nuestras casas y a los espacios en los que vivimos y convivimos: ahorro
frente a despilfarro, salud frente a contaminación, pequeñas acciones
que contribuyan a un mundo mejor y más duradero y a crear costumbres
educadas y adecuadas, generosidad con las personas que vienen y vendrán
detrás, después…
Proyecto de Huerto escolar. Tenemos un huerto en una parcela del
exterior de nuestro edificio de que han salido productos. Pero lo que
queremos es transformar ese espacio, ese antiguo patio de recreo donde
no va ahora nadie y nadie lo disfruta, donde algún “personaje sin federar”
nos regala la basura que no sabe donde depositar. Algunas plantas de
huerto para saber de dónde viene lo que comemos, algunas plantas de
jardín, algunos espacios para descansar, leer o disfrutar de la conversación,
relacionar a alumnado de distintos niveles educativos, fomentar el interés
por el cuidado de la tierra, aprender diversas técnicas básicas de horticultura
y jardinería, desarrollar el trabajo cooperativo… pueden hacer de nuestro
CEPA algo más humano, más amable, más positivo, especialmente si lo
hacemos entre todos y todas. Ésa es la clave, la verdadera clave: entre
todas y todos.
Actividades diversas. En las aulas, a través de las actividades de aprendizaje
y trabajo; en jornadas culturales, a través de proyecciones de documentales
y debates sobre problemas que nos afectan, como el cambio climático;
a través de concursos de eslóganes y dibujos Por un ECOCEPA verde, a
través de mercadillos de trueque y de cuantas actividades se nos ocu-
rran…
Ya sabes, recuerda, no se trata de adquirir en la tienda lo que podemos
fabricar nosotros mismos o
de alquilar los servicios de un
jardinero para que haga lo que
nosotros mismos podemos
hacer… Se trata de fabricar y
hacer reciclando, reduciendo
y reutilizando. Sí, eso, las 3
erres, las “3R”.
Desde el curso 2015-16 estamos vinculados
al proyecto ECOESCUELAS, de ámbito eu-
ropeo y con un recorrido de más de treinta
años.
En Pozuelo, desde hace años, hay vinculadas
varias escuelas infantiles, varios CEIP y
algún instituto. En nuestro caso, somos el
primer centro de estas características –
centro de educación de personas adultas-
que se vincula al proyecto en la Comunidad
de Madrid. Y, tanto desde una perspectiva
educativa como social, nos interesa ser
aceptados y “crecer” en este proyecto por
razones como las siguientes:
Aumentar la sensibilidad y concien-
ciación ambiental de toda la comunidad
escolar.
Mejorar nuestro entorno al conocer y
poner en práctica conocimientos relacio-
nados con el medio ambiente, su soste-
nibilidad… como, por ejemplo, la reducción
de residuos, el mantenimiento de espacios
limpios, saludables y agradables…
Evitar emisiones contaminantes, con-
seguir ahorros económicos en las fac-
turas del consumo de electricidad y agua…
Pedro Sauras (Jefe de estudios) y
Ana Gómez Gómez (Profesora de ACT)
Hablemos del Cepa6
Hipatía de Alejandría,
(Alejandría, 355 o 370–ibíd., marzo de 415 o
416),filósofa y maestraneoplatónica griega,
natural de Egipto, destacó en matemáticas y
astronomía. Hija y discípula del astrónomo
Zenón, es la primera matemática conocida.
Escribió sobre geometría, álgebra y astrono-
mía, mejoró el diseño de los astrolabios e in-
ventó un densímetro.Nos gusta porque era
sabia, independiente, no dogmática, y precur-
sora de mi ideal de persona hoy.
Hayar Achahbar (Nivel 1), Noor Aboud y Yenifer Villar
(Nivel 2).
María la Judía,
(vivió del SI al S III d.C. en Alejandría) ,la
«fundadora de la alquimia» y contribuidora
a la ciencia práctica.El Baño María es uno de
sus inventos, una técnica empleada hoy tan-
to en las operaciones de laboratorio, como
en procesos industriales y domésticos. Nos
gusta porque era un ser ejemplar, polifacé-
tica, observadora, meticulosa y muy traba-
jadora.
Bárbara Ruiz-Alba y Ana Jimena Quispe (FPB2).
Émilie du Châtelet,
(París, 1706-Lunéville, 1749), matemática y fí-
sica francesa, traductora de Newton al francés
y difusora de sus teorías.Un asteroide y un
cráter de Venus llevan su nombre. La Ciencia
sin ella, no habría podido avanzar. Nos gusta
porque su vida demuestra lo valiente y revo-
lucionaria que fue, ganándose el respecto de
grandes científicos.
Mónica Montero y Shirlei Clarindo da Silva (Nivel 2).
Lise Meitner,
(Viena, e 1878 - Cambridge, 1968), física aus-
triaca que investigó la radiactividad y en fí-
sica nuclear.Junto a su equipo descubrió la
fisión nuclear, logro por el cual su colega
Otto Hahn recibió el Premio Nobel. Es un
ejemplo de hallazgo científico hecho por una
mujer y pasado por alto por el comité del
Nobel. Nos gusta porque tuvo que luchar al
ser discriminada por ser mujer, judía y estu-
diar junto a hombres y queremos destacar
todos estos hechos.
Teodora Petrache y Iuliana Nicolae (Nivel 2).
Rosalind Franklin  
(Notting Hill, 1920-Chelsea, 1958), química y
cristalógrafa, con importantes contribuciones
engenética ycomprensión de la estructura del
ADN (la imagen dedifracción de rayos Xde la
forma de doble hélice de esta molécula es
suya), del ARN, de los virus, del carbón y del
grafito. Sus trabajos sobre el ADNno se reco-
nocieron como los de Watson, Crick y Wilkins,
que sí tuvieron el Premio Nobel. Nos gusta por-
que su aportación es imprescindible para la hu-
manidad y queremos reivindicar la injusticia
cometida con ella por la historia de la ciencia.
Betzabé Nicaudie, y Patricia del Pozo (Nivel 2).
Marie Curie,
(Varsovia, 1867-Passy, 1934), científicapola-
canacionalizadafrancesa. Pionera en el campo
de la radiactividad, fue la primera persona en
recibir dos premios Nobel en distintas espe-
cialidades, Física y Química, y la primera mu-
jer en ocupar el puesto de profesora en la
Universidad de París. En 1995 fue sepultada
con honores en el Panteón de París por sus
propios méritos. Nos gusta porque al estudiar
su vida vemos pasión en ella y porque repre-
senta el verdadero espíritu científico en su ac-
titud vital, tanto, que le costó la vida.
Jenny Cabrera y Yicauris Feliz (FPB2), Cesarina Noboa
(Nivel 2).
María Blasco,
(Verdegás, Alicante, 1965), desde 2011 dirige
en España el Centro Nacional de Investigaciones
Oncológicas (CNIO). Ha publicado más de 200
artículos en prestigiosas revistas (Nature,
Science o Cell). Referente mundial en el estudio
de los telómeros (los extremos de los cromo-
somas) y la enzima que los controla, la telome-
rasa, que permite entender el mecanismo del
cáncer y el envejecimiento. Nos explica que las
células tumorales tienen mucha telomerasa y
por eso se dividen tanto, al contrario de las sa-
nas, que con poca enzima se encuentran prote-
gidas del cáncer. La falta o acortamiento de te-
lómeros explica por qué envejecemos y por qué
se producen muchas enfermedades. Nos gusta
mucho porque es un ejemplo de fuerza y lucha.
Creemos que es una segura candidata a Premio
Nobel y una esperanza en la curación de enfer-
mos. MIL GRACIAS, por su trabajo y legado.
Naiara Castellano y Noemí Parado (Nivel 1) .
Estos comentarios tienen como objetivo reconocer el papel de las mujeres en la
ciencia. Nuestras alumnas de Enseñanza Secundaria de Nivel 1 y Nivel 2 resumen
la biografía de algunas de ellas y dan su opinión.
7 Mujeres Científicas de Ayer y Hoy
CON CIENCIA CONCIENCIA
Hablemos del Cepa 7
2017,
el Año Europeo
de la Educación
de Adultos.
Este año, 2017 ha sido declara-
do, por la Asociación Europea
para la Educación de Adultos
(EAEA), como año Internacional.
Aprovechando que se nos da la
oportunidad de ser parte de esta
conmemoración no podemos
dejar de mostrar tanto el impac-
to como los inmensos benefi-
cios que la educación de adultos
aporta a la sociedad.
El lema elegido no puede ser
más alentador: “El poder y la
alegría de aprender”.
Desde nuestro centro, con nues-
tros alumnos, debemos colabo-
rar en crear una Europa del
aprendizaje en la que sus ciuda-
danos adultos afronten su futuro
con optimismo, contando con
los conocimientos, las habilida-
des y las competencias necesa-
rias para sentirse parte del sis-
tema.
La educación de adultos es ca-
paz de cambiar vidas y transfor-
mar sociedades, por ser un bien
común y derecho humano de
cualquier individuo.
Las posibilidades que se ofrecen
desde la educación a lo largo de
la vida no pueden pasar de largo
delante de los responsables en
la toma de decisiones, de los
empresarios y de los ciudada-
nos sencillos. En general, no se
llega a tener conciencia de cuán-
to puede ayudar a solventar, un
adulto bien formado, al encarar
los retos sociales, económicos
e individuales que conviven con
nosotros.
Es necesario que se realicen
unas inversiones públicas sóli-
das pensando en estas enseñan-
zas con una buena campaña de
concienciación de la educación
de adultos en toda Europa.
Con la frase “El poder y la ale-
gría de aprender” se vinculan
dos ideas estupendas: la posibi-
lidad transformadora de la edu-
cación y la experiencia positiva
del aprendizaje. Este lado posi-
tivo ayudará a acercar a las per-
sonas más alejadas o con más
miedos al mundo de la forma-
ción.
Nuestras enseñanzas contribu-
yen a enfrentar los retos comu-
nes a los integrantes de todos
los países europeos: desigual-
dades entre personas, radicalis-
mos, creciente digitalización,
nuevos idiomas, necesidad de
nuevas competencias en los
consumidores, frecuentes mi-
graciones y refugiados, cambios
climáticos, economías y estilos
de vida más sostenibles y tantos
desafíos que nos van desbor-
dando como individuos.
Muchas organizaciones de edu-
cación de adultos se formaron
como respuesta a movimientos
sociales de trabajadores, de mu-
jeres, de religión y sirvieron
como cauce social que favoreció
espacios para desarrollar las ne-
cesidades de la sociedad.
La formación de los adultos
hace hombres más libres y com-
prometidos. Cuanto mayor sea
el nivel de competencias básicas
mayor será el nivel de confianza
en las instituciones de su entor-
no. Se comprueba que las per-
sonas que participan en la edu-
cación de adultos luego se
vinculan también a voluntaria-
dos con más frecuencia.
Los niveles educativos se rela-
cionan directamente con las
oportunidades de las personas,
cambiando desde el tipo de tra-
bajos a los que pueden aspirar
hasta a la esperanza de duración
en un mismo empleo. Los efec-
tos positivos de la educación
pueden compensar desfases so-
ciales y aumentar la autovalora-
ción, puesto que se crea un ciclo
de querer seguir aprendiendo:
se van reproduciendo las ganas
por el hecho de que individuos
con niveles educativos más al-
tos tienen más oportunidades
para seguir aprendiendo y bus-
can a su vez más situaciones de
formación para ellos y para
otros.
Además, en el este plano de tra-
bajo se crea un vínculo muy po-
sitivo entre el empleo y el apren-
dizaje. Los trabajadores que se
forman contribuyen a la innova-
ción, mejoran la productividad,
se vuelven más sensibles a las
mejoras y benefician al espíritu
empresarial. Las previsiones
avanzan que en un futuro cerca-
no se va a necesitar más cono-
cimiento y menos trabajadores
poco cualificados. Para ello hay
que promover la adquisición de
unas buenas competencias bá-
sicas pero además incidir en las
competencias transversales. Las
habilidades técnicas por sí mis-
mas se volverán obsoletas en
breve pero si enseñamos a bus-
car, a innovar y emprender, a
aprenderá aprender crearemos
aprendices de por vida que lle-
garán a combinar el aprendizaje
informal, el no formal y el for-
mal para estar al día.
Finalmente sólo queda concluir
en que la educación de adultos
será una herramienta clave para
progresar en una sociedad uni-
da, pacífica y próspera que sea
capaz de hacer frente a los retos
venideros de una forma positiva
y alegre.
Laura Gómez Matarín
Directora CEPA Pozuelo
Hablemos del Cepa8
El alumno y exalumno Juan Manuel Carretero y
Francisco Martínez Díaz
se entrevistan mutuamente:
ENTREVISTAS
Hablemos del Cepa 9
ENTREVISTAS
¿A qué te dedicas?
F: Estudiante de Cepa y desarrollo de ne-
gocio de un bufete de abogados. He tra-
bajado desarrollando proyectos que no
han acabado de consolidarse.
J.M: Técnico de emergencias sanitarias
en el Ayuntamiento de Pozuelo. Estudio
el grado de Enfermería después de apro-
bar el acceso a la universidad. Soy músi-
co en la agrupación “LA Lira”.
¿En qué curso/s estuviste en el CEPA?
F: Nivel II de tarde.
J.M: Nivel II de tarde.
¿Cuál había sido tu formación ante-
rior?
F: Dejé los estudios con 13 años.
J.M: Graduado escolar.
¿Por qué motivos viniste al CEPA?
F: Por un anuncio en el que informaban
que había plazas para personas adultas
y por a atención telefónica del CEPA, que
fue muy agradable.
J.M: Por motivos personales, acceso a
promoción.
¿En qué pensabas que consistía lo que
ibas a aprender, antes de comenzar el
curso?
F: En sacarme una formación obligatoria.
J.M: Estudios a más nivel que lo apren-
dido antes.
¿Cuáles son os aspectos de los que
guardas mejor recuerdo de tu paso por
el CEPA?
F: El profesorado, los compañeros y el
buen rollo en general.
J.M: Los compañeros y el profesorado.
¿Qué supuso para ti el paso por el CEPA?
F: Encontrarme con ente que en mi vida
suponen un antes y un después.
J.M: Un nexo de unión entre la formación
y el trabajo que ahora estoy ejerciendo.
¿Cómo eran tus compañeros?
F: Sencillos y geniales.
J.M: Muy diversos en capacidad, edad,
implicación…
¿Cómo afecta la diversidad de capaci-
dades e intereses de los alumnos al de-
sarrollo de las actividades?¿Qué aspectos
positivos encuentras?
F: A veces eso retrasa las clases pero a su
vez sirve para repasar conceptos ya da-
dos y viene bien.
J.M: Obliga a que alumnos y profesores
tenga que adaptarse unos a otros y eso
es un aspecto positivo.
¿Crees que hay una falta de prestigio
social hacia la profesión docente?
F: Sí. A los docentes y funcionarios de
este país nunca se les ha reconocido el
trabajo realizado, a veces realizado sin
medios y con mucha imaginación.
J.M: No debería haberlo nunca, sino res-
peto a sus conocimientos y a su perona.
Habla a quienes duden si venir o no a
estudiar a un CEPA.
F: Si no dan el paso, perderán una gran
oportunidad en la vida.
J.M: Les diría que reafirmaran su volun-
tad, su fuerza y su constancia, que no ce-
sen en su empeño.
Por último, si tuvieras poder y capacidad,
¿qué tres cosas cambiarías respecto a
la vida en los centros, el sistema edu-
cativo, etc.?
F: Propondría un proyecto a largo plazo
en el cual ningún político pudiera haces
reformas.
J.M: Tantos cambios en las leyes sobre
educación según intereses políticos.
Un antiguo alumno, JUAN MANUEL, accedió a venir una tarde para realizar una
entrevista a un alumno actual, PACO, y que Paco se la realizase a él también.
Ambos se prestaron a la actividad de forma entusiasta y compartieron preguntas,
puntos de vista e ilusiones. Juanma le contó cómo le cambió su vida después
de obtener el título de la ESO y Paco le habló de cómo decidió inscribirse en el
CEPA para conseguirlo.
De lo que hablaron esa tarde os queda las dos entrevistas. Gracias a los dos por
su generosidad y su implicación en la tarea.
Hablemos del Cepa10
Para sondear las diferencias entre los gustos de los alumnos
pedimos a todos los que quisieron participar que nos anotasen
cúales eran sus preferencias personales en cuanto a cine,
actores, música, libros y sueños.
Las diferencias de edad, cultura, sexo y formación hicieron que
recogiésemos diferentes elecciones.
Hubo respuestas “para todos los gustos” pero los más
destacados os los ofrecemos a continuación.
Sobre gustos
NO hay
nada escrito
A LA GENTE DEL CEPA LE GUSTA:
Por aquí NOS GUSTA
11Hablemos del Cepa
Dentro de las actividades que se desarrollan en el CEPA
contamos con una clase de Español como Lengua Extranjera.
A ella acuden alumnos de nacionalidades diversas que vienen
a conocer nuestra lengua, costumbres y cultura. Dos de ellas
han querido participar en nuestra revista escribiendo unas
pequeñas descripciones de su país de origen.
por Adriana Mangold
EXTRANJEROS POR ESPAÑA
Hay que tener en cuenta que Irán es el
país más viejo del mundo, con una cul-
tura de 5210 años de antigüedad. Los ira-
níes hablan Persa.
El calendario iraní es el calendario solar.
Chaharshanbe-süri es una antigua festivi-
dad persa que se celebra el último miér-
coles de invierno. Comienza con la puesta
de sol y dura hasta la madrugada (martes
por la tarde noche). La gente enciende fue-
gos en las calles y saltan sobre ellos gri-
tando “zardi-e man aztor sorji-eto azman”
que significa mi color amarillo (enfermizo-pálido) es tuyo, tu color
rojo es mío. El fuego y la luz representan la bondad.
Año nuevo del calendario Persa se llama Norouz (no =nuevo +
rouz=día). Norouz empieza el primer día de la Primavera el 21 de
marzo de cada año.
El día de la naturaleza en Irán se llama Sizdah Bedar. Es el día 13
de la Primavera. En Irán todo el mundo celebra este día, una an-
tigua celebración que muestra la importancia que los iraníes otor-
gan a la naturaleza.
Shab- e Yaida es el último día del otoño. En esta fiesta tradicional
iraní se colocan sandías, granadas y pistachos en Korsi y leen
poemas de Hafez (poeta famoso Iraní).
Por qué estudiar Historia, una
gran pregunta. Para aquellos que
no aprecian los derechos que ac-
tualmente tenemos, un buen mo-
tivo es concienciarlos de lo mu-
cho que costó conseguir estos
derechos.
Otro motivo podría ser estudiar
la arquitectura. Muchos de los
edificios de antes de Cristo que
todavía están en pie se encuen-
tran en estado de ruina debido
más a acciones nuestras que por
elementos naturales. Por ejem-
plo, muchas de las piedras que le
faltan al Coliseo están en las igle-
sias posteriores de Roma; el
Partenón durante una guerra fue
un polvorín y fue bombardeado;
el acueducto de Segovia fue uti-
lizado hasta el siglo pasado, etc.
Sin embargo muchas construc-
ciones modernas se caen. Parece
que tenemos bastante que apren-
der de estas construcciones he-
chas para durar.
Otra cosa que podemos descubrir
estudiando historia es que duran-
te la Reconquista no siempre eran
cristianos contra musulmanes
(no utilizo la palabra “moro” por-
que es un término que puede ser
usado de forma despectiva), pues
en muchas batallas se puede en-
contrar gente de ambas religio-
nes combatiendo juntos contra
otro reino en que también están
mezcladas las dos religiones.
Hablando del mundo musulmán,
durante la edad media hubo
grandes avances, en medicina,
astrología, etc. y mucha gente no
lo sabe. Esto mismo se puede
aplicar a los griegos, a muchos
pueblos mesopotámicos, egip-
cios, culturas precolombinas…
Estudiar historia no consiste en
aprenderse de memoria la lista
de reyes godos, lo cual no sirve
de mucho si no sabemos nada
más sobre ellos. Consiste en des-
cubrir y quitarnos prejuicios, para
poder así ser personas más com-
pletas.
¿Por qué
ESTUDIAR HISTORIA?
Mi nombre es Adriana y vivo en España desde hace siete meses.
Me gusta mucho este país, especialmente porque se come mu-
cho, aunque demasiado tarde para mí. También me gusta porque
tengo un novio español muy guapo.
Sin embargo, a veces echo de menos mi maravillosa Suiza, don-
de puedo respirar aire limpio y fresco. Lo que me encanta de mi
país es la naturaleza. Saliendo de mi casa y a cinco minutos an-
dando puedo entrar en el bosque y perderme en él por unas ho-
ras para relajarme.
Vivo en el sur de Suiza, por lo que tenemos mucha comida ita-
liana. ¡No solamente queso y chocolate como algunos piensan!
Además en Suiza hablamos diferentes lenguas como el francés
“romance”, el italiano o el alemán.
Por último, quisiera que todo el mundo supiera que no todos los
suizos somos ricos: hay personas con mucho dinero y otras con
menos, como sucede en todos los países. En el aspecto económico,
los suizos somos iguales que los habitantes de cualquier otro país.
Mi país: SUIZA
Mi país:
El pasado 9 de febrero, a
través de una iniciativa
promovida por la
Asociación de Directores de
Centros de Adultos de la
Comunidad de Madrid,
(ADEACAM), participamos
en una sesión dirigida por
el juez de la Audiencia
Nacional Fernando Grande-
Marlaska. Los alumnos y
profesores que asistimos
disfrutamos de la actividad
escuchando la conferencia
“Educando en valores”,
incidiendo primero sobre
las diferencias entre la Ética
pública y la Ética privada y
después con la respuesta a
cuantas preguntas le fueron
formuladas.
También sirvió como
presentación de su libro “Ni
pena ni miedo” en el que
describe sus actitudes ante
la vida como juez y como
persona.
Recibimos una verdadera
dosis de realidad sobre los
problemas sociales y
personales y la
superposición de ambos
cuando nuestra opinión
puede dañar los derechos
de otros. Esperamos que
actividades como esta se
repitan en cursos
sucesivos.
JUEZ DE LA AUDIENCIA NACIONAL
FERNANDO GRANDE-MARLASKA
Hablemos del Cepa12
Oferta formativa municipal para la Educación de personas adultas
14 Hablemos del Cepa
Cada año buscamos un momento duran-
te el curso para dar forma a unas jorna-
das diferentes, siempre dentro del contexto
educativo. Se trata de traspasar las clases
de las aulas a otros lugares o a través de
otras personas. Nos gusta que la gente co-
nozca y participe en talleres, salidas culturales
o ponencias, de forma que se enriquezcan y
a la vez convivan con alumnos de otros nive-
les o turnos.
No es fácil agradar a todos pero hemos in-
tentado que tuviesen cabida diferentes pro-
puestas. La acogida fue excelente y pasamos
cuatro días intensos que nos dieron paso a
las merecidas Vacaciones de Pascua.
Hablemos del Cepa 15
Una de las actividades que tuvieron lugar
durante la Semana Cultural de este curso
fue la visita a la exposición sobre Gloria
Fuertes que está teniendo lugar en el
Fernando Fernán Gómez. Éramos un gru-
po con todo tipo de edades; y a todas
gustó lo que vimos. Porque Gloria era
tan variada como nuestro grupo.
La gente de cierta edad vivió la exposi-
ción con emoción y contaban que esas
fotos de la difícil época de la dictadura
eran en parte sus propias experiencias,
sus vivencias. Para otros, Gloria es un
universo de animales y personajes inol-
vidables como los mundos que vislum-
bramos de niños. Ya de adultos fue un
salvavidas de sencilla justicia y rebelión,
humor limpio y mano amable. Pero es
que incluso los más jóvenes recibieron
con agrado la exposición, quizá porque
esa cara risueña de las fotos transmite
algo acogedor, invita. De hecho nos ha
contado alguien que merendó alguna
que otra vez en casa de Gloria y aquello
era la mar de divertido. O quizá fuera
por lo accesible de sus poemas. Para
Gloria se es poeta cuando se es leída,
cuando el mensaje ha llegado a quien
lee. Caballero Bonald dijo de ella: “pocas
veces unos poemas tan particularmente
despojados de preocupaciones de estilo
me han producido una más penetrante
sensación de originalidad estilística”.
Hay que reivindicar a Gloria Fuertes, jus-
tamente reconocida por su obra infantil,
injustamente no reconocida por la no
infantil. Ella, que reivindicó la risa frente
a la prisa, el margen frente a las conven-
ciones, el amor fuera de normas y amor
antes que las bombas, humor ante la
opresión. Por ser esa cálida cangura
para todo con un gato en la bolsa.
María Ceacero
Me dijeron:
—O te subes al carro
o tendrás que empujarlo.
Ni me subí ni lo empujé.
Me senté en la cuneta
y alrededor de mí,
a su debido tiempo,
brotaron las amapolas.
En la vida
ya he hecho un poco,
pero me queda mucho.
En el amor,
ya he hecho mucho,
pero me queda un pozo.
En la Rifa,
Todo lo perdí...
-pero me tocó un cueceleches
Intenta tentativas.
Experimentos
Transformaciones
escapes descargas
huidas
liberaciones.
Intenta
Meditaciones
Cambios
Mutaciones
hasta que te gustes a ti mismo
y en el trozo de espejo que rompiste
te veas desnudo
envuelto
en un sudario de paz.
Intenta.
El pasado 27 de octubre les rendimos un
sentido y cariñoso homenaje a nuestras
alumnas más veteranas en reconocimiento
a una vida llena de dificultades que han
sabido compensar con una gran fortaleza y
optimismo. Son un ejemplo para todos.
Son alumnas de más de 85 años y sus
nombres son:
MARÍA JOSEFA DE ANDRÉS,
JUANA DE LA CRUZ,
MANUELA GRIMALDI,
JUANA SENOVILLA.
A este actos asistieron sus
familiares, compañeros,
personal del CEPA y en
nombre de la administración
educativa, D. Gonzalo Toraño
Olivera. Tras una pequeña
lectura de sus biografías,
ilustradas por fotos de su vida,
recibieron el merecido
reconocimiento de toda la
Comunidad Educativa.
Hablemos del Cepa18
Hemos metido
21
pronombres y
sustantivos
abstractos en
esta sopa de
letras.
¡Seguro que
los
encuentras
todos!
Si quieres robar las cerezas del
huerto de tu vecino deberás de
saltar la:
– Vaya
– Baya
– Valla
Para ser un buen policía debes de
tener práctica en manejar el:
– Rebolver
– Revólver
– Revolver
Una buena característica de una
bayeta es que sea muy:
– Absorvente
– Adsorvente
– Absorbente
¿De qué se alimentan las vacas?
– Yerva
– Hierba
– Hierva
Si el juez decide quitarme la con-
dena me tendrá que:
– Absolver
– Adsolver
– Absorber
Todos sabemos que los elefantes
blancos viven en la
– Sábana
– Sabana
– Savana
Si tienes que coser un botón antes
deberás… la aguja.
– Henebrar
– Enebrar
– Enhebrar
El que tiene el hábito de cometer
delitos es un:
– Malechor
– Malhechor
– Malhacedor
El conductor iba despistado, no
vio al ciclista y lo:
– Arroyó
– Arrolló
– Harroyó
Mi primo es muy tímido y siempre
que viene a una fiesta está muy:
– Coibido
– Coivido
– Cohibido
Los alumnos de los
grupos de Iniciales II
hemos preparado un
entretenido test de
ortografía para comprobar
si dominas con soltura la
lengua de Cervantes o, si
por el contrario, necesitas
replantearte tu vida y
venir a matricularte al
CEPA con nosotros…
TEST DE ORTOGRAFÍA
PARA ACTIVAR LA LÓGICA,
UN ACERTIJO MATEMÁTICO:
Un encuestador se dirige a una casa donde es
atendido por una mujer. La encuesta se
desarrolla así:
¿Cantidad de hijos?
Tres.
¿Edades?
El producto de las edades es 36 y la suma es
igual al número de la casa.
El encuestador se va pero al rato vuelve y le
dice a la mujer que los datos que le dio no son
suficientes. La mujer piensa y le dice:
Tiene razón, la mayor estudia piano.
Esto es suficiente para que el encuestador
sepa las edades de los hijos. ¿Cuáles son?
El acertijo de Einstein:
Sólo el 2% de la gente es capaz de resolver
este acertijo, atribuido a Einstein, pero no
está clara su autoría. Con estas 15 pistas es
suficientes para hallar la solución al enigma.
¡Prueba!
En una calle hay cinco casas de colores dis-
tintos, y en cada casa vive una persona de
distinta nacionalidad. Los cinco dueños son
muy suyos: beben diversos tipos de bebida,
fuman diferentes marcas de cigarrillos, y cada
uno tiene una mascota distinta a la de los
demás. A partir de las siguientes pistas,
¿quién es el dueño del pez?
1. El británico vive en la casa roja.
2. El sueco tiene un perro como mascota.
3. El danés toma té.
4. El noruego vive en la primera casa.
5. El alemán fuma Ducados.
6. La casa verde está inmediatamente a la
izquierda de la blanca.
7. El dueño de la casa verde bebe café.
8. El propietario que fuma Winston cría pájaros.
9. El dueño de la casa amarilla fuma Marlboro.
10. El hombre que vive en la casa del centro bebe
leche.
11. El vecino que fuma Fortuna vive al lado del que
tiene un gato.
12. El hombre que tiene un caballo vive al lado del
que fuma Marlboro.
13. El propietario que fuma Cohibas toma cerveza.
14. El vecino que fuma Fortuna vive al lado del que
toma agua.
15. El noruego vive al lado de la casa azul.
Con papel, boli y un poco de lógica, intenta
descubrir quién vive con un pez en casa.
Cada acierto vale 1 punto.
1-3puntos:Creemosquedebesmatricularte
en INICIALES I Ya!!!
4-5 puntos: Está bien, puedes matricularte
en Iniciales II, pero sin falta.
6-8 puntos: No está mal, puedes manejarte
pero consulta antes con tu corrector orto-
gráfico si no quieres que tus amigos de
Whatsapp te eliminen del grupo.
9-10 puntos: Enhorabuena, dominas el cas-
tellano, estás preparado para desinstalar
tu corrector ortográfico forever.
SOLUCIONES A LA SOPA DE LETRAS:
gratitud, amor, milagro, paz, fe, temor, ideas, rato, razón, algunos, la, las, otros, unas, alguien, lo, los, le, tres, sí, te
Hablemos del Cepa 19
SOLUCIONES AL TEST DE ORTOGRAFÍA:
1:C – 2:B – 3:C – 4:B – 5:A – 6:B – 7:C – 8:B –9:B – 10:C
ROLLITOS DE CALABACÍN
PASTEL DE JAMÓN Y QUESO AL MICROONDAS
Hablemos del Cepa20
Ingredientes: (4 raciones)
– 10 lonchas jamón York
– 8-10 lonchas queso para fundir
– 6-8 rebanadas pan de molde
(sin corteza)
– 1/3 taza leche
– 2 huevos
– Mantequilla
– Sal y pimienta negra
¿Quieres comer bien y sano
pero no tienes tiempo ni eres
un experto a los mandos de tu
cocina?
No te preocupes, los chicos
del Taller Operativo de
Restaurante y Bar pensamos
en todos y hemos seleccionado
para ti un par de recetas que te
sorprenderán porque son
fáciles, sanas y baratas.
Anímate y sorprende a tus
amigos (¡y a ti mismo!) con
alguna de ellas.
Vamos con un aperitivo
original y sano para el fin
de semana.
Con ingredientes muy
mediterráneos.
Pastel salado que se hace al
microondas en solo 5 minutos.
Se puede tomar caliente o frío.
– Primero engrasamos el molde con
mantequilla.
– Forramos el molde con las lonchas de
jamón, cubriendo el fondo y los laterales
de manera que cuelguen por los bordes.
– Se baten los huevos, añadimos leche
y salpimentamos.
– Mojamos las rebanadas de pan en la
mezcla anterior. No lo mojes demasiado
para que no se rompa el pan.
– Colocamos el pan encima de jamón
y después añadimos la capa de queso.
– Repetimos la operación 3 o 4 veces
añadiendo jamón, pan y queso. La última
capa debe ser de pan.
– Si te ha sobrado parte de la mezcla y
huevo, viértelo sobre el molde.
– Para terminar usa el jamón que so-
bresalía por los bordes, para cerrar el
pastel.
– Cubre el pastel con queso. Puedes
decorar el pastel con champiñones o
aceitunas.
–Mete el molde en el microondas durante
5 minutos a potencia máxima.
– Después espera unos 15 minutos a
que el pastel adquiera consistencia para
ser desmoldado
Preparación:
1. Cortamos los calabacines a lo largo para conseguir
tiras finas y de gran longitud.
2.Preparamos el relleno a base de los ingredientes ele-
gidos (tú puedes escoger otros que te gusten más: sal-
món, jamón, mayonesa, etc…, un poco de aceite y sal.
3.Cuando el calabacín se haya enfriado por completo,
extendemos en cada loncha un poco de relleno.
Enrollamos estas tiras de calabacín sobre sí mismas
y las cerramos con un palillo.
4. Los espolvoreamos con un poco de parmesano ra-
llado y los gratinamos en el horno o el microondas
para calentarlos y dorar el queso.
Ingredientes:
– 3 calabacines
Para el relleno hemos elegido:
– Queso Philadelfia
– Atún
– Pimientos
– Aceite de oliva
– Sal
SECCION LITERARIA
Entre poetas
Se reducen las distancias,
entre poetas y palabras,
chocándose con la vida,
ideas, que cruza los mares.
Palabras tiernas de aliento
de una poetisa a su hijo.
Palabras de amor sentido
de mi poeta a su madre.
Se acogió él uno al otro,
abrazándose a sus poemas.
Devolviendo poco a poco,
las sonrisas a sus vidas.
Las palabras, mil palabras,
para pintar mil colores,
de mil versos, de mil flores.
Flor, que retoña del alma,
mil veces nace el amor,
entre una madre y su hijo.
Entre poetas mil abrazos
y mil sueños, un silencio
por pintar los dos llorando,
dulces palabras de amor.
Manuel Barranco Roda.
Valor
Cierto es que en el camino,
piedras tiendes a encontrar.
Mas es ése su atractivo
¿Qué hay de malo en tropezar?
Pues con tiempo hayas el tino,
y atención al caminar.
Cierto es que el río suena
e improvisa su caudal.
Mas fija un rumbo en su destino,
deja huella donde va,
y encuentra siempre la manera
de unirse al ancho mar.
Cierto es que el árbol viejo
gran altura ha de hallar.
Mas es paciente con el tiempo,
cuida sus raíces sin cesar,
pues ellas son quienes sostienen
su fuerza y gran seguridad.
No te miento si te digo
Que la vida es tropezar,
dejar rastro en el camino
y buscar donde mirar.
Mas el tiempo es un suspiro,
cuidar, respetar y valorar.
Y aunque escrito esté el destino,
no olvidar el cometido
de amar, soñar y disfrutar.
Carlota Gómez Martínez
Nuestras Manos
Miras mis manos con mucha
atención,
tanto que me cautiva,
y vuelves a mirarlas
como si nunca las hubieras visto.
Mis manos, que ya no son jóvenes
las miras y las vuelves a mirar
como si fuera la primera vez,
como si fueran un tesoro.
Tus manos regordetas y suaves
cogen mis dedos
los acarician , los palpan
y con tu mirada risueña
me dices, que no importa,
que no importa como estén mis
manos,
porque sabes que te ayudaran,
te enseñaran a caminar, a vivir
pero sobre todo te acariciaran,
y a través de ellas
todo su amor te darán.
CHUS
DIME ALGO
Dime algo que pueda descubrirme
cual es tu sentimiento,
quién eres, y en qué piensas
mientras pierdes la mirada
en un punto inconcreto,
absorto, fuera del tiempo.
Dime algo que me permita ver
si confundes el mar con ese cielo,
si te fundes en él con un suspiro
esperando inquieto y anhelante
que se cumpla un deseo.
Yo quiero adivinar, interesada,
la nube donde sueñas,
el agua que te limpia,
el viento que te abraza,
el sol que te calienta,
el suelo que recibe tu carrera,
la música que escuchas,
el paisaje que miras, la pintura,
el aire que respiras. Tu olor,
tu enfado, tu sonrisa, todo.
Quiero saberlo todo. Dime algo.
LUZ FERNÁNDEZ- ABRIL 2017
AL ACECHO
Cuando llego al trabajo ella está
esperando agazapada,
Está en su cubículo, no habla
Está entretenida, hace ver que trabaja
Está con sus miedos, y con sus
problemas
Está en su guarida, a la defensiva
Está esperándome, llegaré hoy
Está cerca de la puerta, la ve de lado
Está asustada, la sobresalta mi
presencia
Está dormida, tuvo mala noche
Está hambrienta, no ha desayunado
Está celosa, salude a otra
Está enfadada, no oyo mi saludo
Está nerviosa, necesita descansar más
Está mayor, son muchos años
Está muy delgada, no come suficiente
Tengo que abrazarla y darle un beso
Ángel Marín.
Hablemos del Cepa 21
22 Hablemos del Cepa
SECCION LITERARIA
RECUERDOS
Ayer pinté un cuadro
Con sus montañas llenas
de tonalidades, sobre el lienzo.
Sus campos olían a hierbabuena,
jara, tomillo y romero.
La aldea con sus casitas
blancas, azules, ocres, amarillas,
verdes, llenas de sentimientos.
Pero había una blanca
que me gustaba a mí,
con conejos, gallinas, palomas;
en fin, animales domésticos.
En primavera y verano
como hacía mucho calor
que no se podía aguantar
nos poníamos a tomar el fresco
y a charlar hasta las tantas.
Como había cerca un río
oíamos a las chicharras
y a las ranas, cantar sus serenatas
a la luz de la luna.
Por las mañanas, daba gusto
ver el campo con mis hermanos.
Corríamos, jugábamos:
lo pasábamos fenomenal.
De vez en cuando,
hacíamos alguna picia.
Cosas de niños. Nada más.
Todo lo contrario
en otoño e invierno: hacía frío.
Teníamos una chimenea
En la que nos podíamos calentar.
Alrededor de ella
nos juntábamos con nuestros padres
que nos contaban mil historias
y nos hacían emocionar.
Mientras tanto,
asábamos castañas y bellotas
que son muy buenas para el paladar.
Hoy que soy mayor,
recuerdo con nostalgia
aquellos tiempos de mi niñez.
Me gustaría contarles más anécdotas,
Pero me da poco tiempo,
Y tengo que terminar.
Les doy las gracias a ustedes
Por dejarme expresar
ÁNGEL SÁNCHEZ CABEZAS (Afanias).
Alumno del taller de Creación Literaria.
LA RUEDA
Nos empeñamos en marcar el tiempo,
y es una sucesión de días y noches,
de estaciones que toman el relevo
en continuo pasar, del calor al invierno,
con preámbulos cortos de excelsas primaveras,
con sedantes colores del apacible otoño,
y se van engranando, uno tras otro
los años que se marchan sin retorno.
Otro año pasó sin darme cuenta,
y que puedo contar, si en un segundo,
lo he visto comenzar y ya se ha ido.
¿Qué es el tiempo? En vano me pregunto,
largo en tardes tediosas, y erosivas,
y en momentos alegres, se me escapa.
Y el conjunto del año, una pavesa
migratoria en el tiempo, a la deriva.
El resumen, un cúmulo de años
vividos presurosos, sin conciencia,
disueltos en la niebla de recuerdos pasados.
Una vida, un segundo, una partícula,
una semicorchea en una partitura
de sensaciones de esperanza y muerte,
escrita sin criterio, por la mano anodina
del destino burlesco y engañoso.
Y se pasan los años combinando estaciones,
y se pasa la vida sin poder comprender
el misterio del tiempo, que es, largo en el momento,
y luego se diluye, no existe, se evapora.
Cuánto más años cuentas, menos tiempo parece.
El final y el principio se solapan
como una rueda que repite estaciones,
que no cuenta los años, tan solo, sigue y sigue.
Y mientras va girando recoge y abandona
a los seres que nacen, que crecen, que se agotan,
y la rueda prosigue girando sin demora
sin el final previsto y convincente
que cada uno inventa a medida que crece.
Nos empeñamos en contar el tiempo
y ese tiempo, en el tiempo, no existe.
LUZ FERNÁNDEZ
TE PINTARÉ
Cierra los ojos
y deja que te pinte un mundo nuevo.
Estará lleno de luz
pero para ello,tendrá que haber sombras.
Te pintaré árboles,plantas,arbustos
de verdes,ocres,amarillos
granates,rojos,naranjas.
Te pintaré el cielo de un azul intenso
y el mar de verde esmeralda,
azul turquesa,marino,violeta,malva.
Te pintaré el silencio
pero para que puedas oirlo
te pintaré el sonido.
Esta vez no será con llantos ni gritos.
Será con música,con cantos,
con risas,con dulces palabras.
Te pintaré perros,gatos,
cebras,burros,hipocampos.
Un mundo sin fronteras,
sin monedas,sin tristezas.
Abrazos,besos,caricias,
el sol,los pájaros.
Te pintaré casas sin vallas ni rejas
con flores en las ventanas,
miles de fuentes y cascadas.
Te pintaré la nobleza,la pureza,
la sinceridad,la paz,la calma..
La caridad,la piedad,
no harán falta.
Ana M.Martin S-F.
Hablemos del Cepa 23
La sala de la notaría toda de roble, oscura y solemne,
acogía a los hermanos, que inquietos paseaban
para volver a sentarse. Marisa y Carlos, gemelos,
rozando la cuarentena; Andrés, el mayor, alto y
moreno la rebasaba por poco. Nerviosos esperaban
las últimas voluntades de su padre; hacía 15 días
de su marcha y en aquella habitación se sintieron
a la vez más huérfanos y más unidos que nunca.
Los primeros, ambos economistas, se ganaban
bien la vida en la esfera inmobiliaria; el mayor,
Bellas Artes, pintaba, esculpía y plantaba coles y
verduras en un pequeño huerto ecológico a las
afueras de Madrid.
Allí estaban los tres para descubrir a quién le
tocarían las cosas tangibles, la Casa Bermeja, el
Cerro del Solano o la Hacienda del Sur. El dinero
ya se lo transfirió en vida, entre dividendos y ac-
ciones.
El Cerro del Solano era la propiedad más querida
de su padre y a estas alturas seguían sin saber a
quién de ellos le tocaría. Andrés estaba como
vendido, la deseaba tanto para él. No era grande,
unos cuatro mil metros, pero tenía de todo: su
cercado de piedra, un lindero abierto al arroyo, un
cerrillo centinela y un absurdo paredón viejo e in-
servible que habría de demoler de inmediato, así
como una buena cabaña de aperos de labranza,
donde su padre guardaba algunos libros, papeles
de la guerra, rifles, cartuchos y los trofeos de caza.
Siempre fue su lugar preferido y con el tiempo,
cuando murió su esposa, lo convirtió en su refugio,
incluso pernoctando en él.
El Solano era un lugar tranquilo, apacible, como
su nombre indicaba: viento cálido que sopla de
donde nace el sol. Andrés deseaba a todas luces
quedárselo. Le traía muy buenos recuerdos de la
niñez y así podría trasladarse a vivir, a trabajar allí.
Agrandaría un poco la caseta, la renovaría, la tierra
era buena, podría seguir con sus hortalizas y seguiría
pintando, solo, aislado, feliz.
La puerta de la sala chirrió, al abrirse, sacándole
de sus ensoñaciones, el notario sin preámbulos y
nada más sentarse comenzó la lectura del documento.
Aquellos momentos los vivieron como en un en-
sueño: la Casa Bermeja a Carlos, la Hacienda del
Sur a Marisa y a él le había tocado el Cerro. Después
de las formalidades, los tres marcharon juntos y
felices, a celebrar su buena fortuna, una buena co-
mida, brindis, abrazos. Se despidieron contentos.
Andrés no lo pensó un momento, aún era pronto
y enfiló directo a la finca; el guardés, en la puerta
del cercado, le estaba esperando: “Don Andrés,
mi más sentido pésame y aquí tiene usté las llaves,
por si piensa quedarse a pasar la noche, le he bajao
unas costillejas de la Bermeja, jamón, vino y un
queso. Y si usté, no manda más…”
“Gracias, Pascual. Mañana a primera hora, comen-
zaremos con la demolición del muro ese y a labrar
las tierras, quiero empezar cuanto antes. Bájate a
alguien que nos ayude. Ya verás entre los dos, qué
cosechas sacamos”
“Así se hará, Don Andrés. Hasta mañana enton-
ces”
Andrés paseó por la finca, una y otra vez, acarició
la cerca, se llegó hasta el arroyo, arrancó una
manzana para comérsela, se sentía pleno, feliz.
Subió despacio hasta la cabaña. Mientras cenaba,
hojeó libros, álbumes familiares; estaba cansado,
había sido un gran día y toda esta satisfacción se
la debía a su padre. Se acomodó sobre el catre de
tijera y rápidamente cayó dormido, antes de poder
revisar una vieja cartera llena de papeles, que se
le resbaló de los brazos. Sobre las ocho el capataz
y el guardés le entraron el desayuno y comenzaron
con la mula mecánica a roturar la tierra. Él tran-
quilamente comenzó a mirar aquellas fotos, listas
de nombres, documentos. Su pulso se alteró, sus
ojos se humedecieron, el estupor y la sorpresa no
tenían límites y sólo eran comparables a los gritos
que ambos trabajadores daban llamándole.
Al salir vio horrorizado calaveras, huesos esparcidos
al albur. Aquella tapia había sido un paredón de
fusilamiento y la fértil tierra un cementerio sin
nombres.
María Begoña Peña
Mientras todos clavaban sus ojos sobre
aquel folio que nos habían repartido y que
se leía en voz alta, yo no pude evitar fijar
los míos en aquella esquina de la clase y
descubrir una de las escenas más tiernas
que jamás pude ver.
Sentada en la silla, no le llegaban los pies
al suelo, quedaban sus piernas suspendi-
das en el aire y la mecía. Pequeña, regor-
deta, de cabeza completamente calva, ga-
fas. Escrito en su cuerpo: síndrome de
Down. A su lado, el compañero con quien
siempre llegaba y con quien siempre se
marchaba. Un hombre alto, delgado y gua-
po que a duras penas podía hablar, difícil
de entender. Se emocionaba y mostraba
en una cuartilla que había sido capaz de
hacer sumas y restas.
Él la miraba, acariciaba su espalda, aga-
chaba la cabeza por debajo de la de ella
para observarla y seguir masajeando su
cuello. Le decía algo al oído, algo que ella
podía entender porque conocía su len-
guaje.
La trataba con tal ternura que pensé en el
amor puro que, a través de las envolturas,
ve el alma. El que busca el calor de una
caricia sin esperar mucho a cambio.
Parecían siempre en otro mundo y me pre-
gunto si no sería mejor que el nuestro.
Ana M. Martín S-F
EL HOMBRE DE SOLANO
IMPERFECTAMENTE
PERFECTOS
Hablemos del Cepa24
Fuente de juventud
¿Quieres aprender a
ver cine de verdad?
El día en que me matriculé por
primera vez en el CEPA empezó
a cambiar mi vida. Y creo que
también cambió la vida de to-
dos mis compañeros. Unos que-
rían iniciar unos estudios que no
tuvieron en su niñez, otros salir
al exterior, moverse, abrirse a
nuevos caminos o recordar co-
sas aprendidas , ya casi olvida-
das. Algunos encontrar una ra-
zón para vivir su otoño como
una primavera.
Los hijos ya mayores o lejos, la
casa vacía, la tarea ya cumpli-
da… A veces pensamos: ¿Qué
nos queda que nos sea propio?
Nuestra capacidad, nuestro es-
fuerzo y la integración en un
grupo con parecidos afanes y
deseos. Pudimos así recuperar
la ilusión, volver a ser alumnos,
aprender…
Algunos piensan que el presen-
te es poca cosa, que casi todo
fue, que ya todo está vivido. ¡No
es así! Este puede ser un tiem-
po feliz, en el que podemos en-
contrar el paraíso en una biblio-
teca, en una lección magistral,
en el arte que aprendemos a
apreciar, en el diálogo y en el
compañerismo.
Cerca del 30%de la población
española la constituyen los ma-
yores de 55 años y, con la espe-
ranza de vida más dilatada, tie-
nen tiempo de sobra para asistir
a clases y aprovechar esta opor-
tunidad que les ofrece la
Escuela de Adultos. Estoy segu-
ra que asistir a la Escuela ayuda
a disminuir el gasto médico y
farmacéutico. Algunos alumnos
tienen un by-pass, otros implan-
tes, artrosis, silbido de oídos,
pérdidas de visión, bronquitis
crónica y más dolencias que
siempre comentan. Les han
prohibido el tabaco, el alcohol,
la sal, los mariscos, pero no pa-
rece importarles. Van a clase
con su botellita de agua mineral
y olvidan sus achaques. Creo
que no hay acción más antioxi-
dante, ni vitamina más efectiva
que ir a clase, salir cada día en
busca de nuevos conocimientos
y siempre con optimismo.
Quiero expresar mi reconoci-
miento (seguro que compartido
por todos los alumnos) a nues-
tra Directora, a todos los cola-
boradores y al grupo de
Profesores y Profesoras que nos
han transmitido tantos conoci-
mientos , siempre con una ac-
titud dialogante, amistosa y cer-
cana.
Estamos disfrutando de un
gran momento, seguro que nos
sentimos más jóvenes, con más
ánimo y más ganas de vivir.
María Carvajales
Parafraseando a Álvaro P. Ruiz de Elvira
Every frame a painting (Cada fotograma, una pintura) es un
canal de You Tube para aprender de cine (y luego querer ver
todas las películas de las que se habla). En vídeos de menos
de 10 minutos Tony Zhou explica cómo se montan las
películas:cómo hacer comedia visual, cómo monta Spielberg
sus tomas largas, los contraplanos de los hermanos Coen o
cómo hacen los buenos cineastas que te fijes en un punto de
la pantalla y de la acción en concreto sin que parezca que lo
está haciendo… El cineasta lo hace fácil, es didáctico y lo
explica todo con ejemplos. Eso sí, los vídeos están en inglés,
con posibilidad de subtítulos, pero que eso no os eche atrás
(como no debería echarte atrás nunca ver el cine en versión
original subtitulada aunque esté en cingalés). Si crees que el
cine de Kurosawa, ¡y además en blanco y negro, oh, horror!,
es aburrido, que las películas de Jackie Chan y sus cómicas
coreografías de acción son una tontería, o que Robin Williams
solo contaba chistes en sus películas, cambiarás de idea,
seguro. O verás las películas desde el punto de vista de alguien
que ama el cine y que quiere que todo el mundo lo ame.
Pedro Sauras
Hablemos del Cepa 25
Coincidiendo con el acto del Día del Docente que cada año
realiza el Excmo. Ayto. de Pozuelo de Alarcón, asistimos a
un acto de homenaje a los profesores que se han jubilado
o lo van hacer antes de acabe el año.
Ese día pudimos acompañar a tres de nuestros compañeros
que después de haber dedicado toda una vida a la docencia
vana disfrutar de las mieles de la jubilación. Ellos son, como
sabéis: Mari Ángeles Almarza Escudero, Fco Javier Matienzo
Frasquet y Mariano Pérez Yuste.
Como directora no tengo más que palabras de agradecimiento
hacia ellos por haber formado parte de esta gran familia que
es el CEPA y sobre todo por haber dejado en nuestros
corazones, de los alumnos y de los compañeros una huella
inolvidable.
Pasadlo genial en esta nueva etapa pero no nos olvidéis.
Venid de vez en cuando a visitarnos y darnos envidia
¡Hasta luego, Lucas!
26 Hablemos del Cepa
FIESTA DE NAVIDAD
Cada curso, antes de despedir el año y
coincidiendo con las fiestas de Navidad,
celebramos un pequeño evento para divertirnos
juntos tomando las “pre-uvas”, cantando y
compartiendo viandas que aportan nuestros
alumnos.
No hay fiesta en la que no podamos constatar el
cariño de la gente y el apoyo a las iniciativas
que se proponen.
En Junio de 2016 finalizamos nuestro curso.
En un acto de Graduación impusimos las
becas a los recién graduados en ESO y
dimos diplomas a los alumnos de iniciales.
Al empezar pudimos disfrutar de un
pequeño concierto de viola con alumnos y
profesores de diferentes conservatorios que
nos trasladaron el alma a lugares deliciosos.
Al día siguiente, en los “jardines del CEPA”
celebramos nuestra Verbena de Despedida
y pudimos bailar y cantar en buena
compañía, despidiendo oficialmente el
curso escolar que terminó.
Hablemos del Cepa28
Se trató de un paseo por el Madrid de los Austrias,
en una tarde fría pero llena de calor humano.
Participamos profesores del Departamento Cien-
tífico-Tecnológico y del Departamento de Ciencias
Sociales. Los alumnos que acudieron eran de:
Enseñanzas Iniciales II, Nivel I y Nivel II de Se-
cundaria y Formación Profesional Básica.
Coordinados por Ana Gómez Gómez, apreciamos
la visión geológica de caminos y monumentos,
destacando su composición, colocación y an-
tigüedad. Los propios alumnos descubrieron
de forma diferente esos lugares de Madrid por
los que tantas veces pasaron. Además, desde
la supervisión de Laura Gómez Matarín cada
alumno preparó una breve exposición de un
monumento o entorno, desde el punto de vista
histórico, y lo expuso al resto de los participantes.
La larga jornada terminó en la Plaza Mayor, en
la que pudimos disfrutar de nuestro “bocadillo
de calamares”, como manda la tradición.
Esperamos poder repetir experiencias como
ésta.
Hablemos del Cepa 29
El pasado mes de diciembre realizamos una actividad
INTERNIVELES e INTERDEPARTAMENTOS.
VISITA A MADRID
Hablemos del Cepa30
Formación oficial por Internet
Desde hace ya dos cursos, el CEPA está acogiendo decenas de personas que por motivos
personales no pueden asistir a un centro de educación a formarse pero que sí
pueden hacerlo desde su casa, con la única necesidad de un ordenador con
conexión a internet.
Aula Mentor es un sistema de formación abierta, libre y a distancia a través de
Internet, promovido por el Ministerio de Educación y Ciencia en colaboración con la
Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento. En la actualidad, en todo el mundo hay
más de 350 aulas en funcionamiento y ha sido seleccionado como una de las 14
buenas prácticas por la Unión Europea, estudio dirigido por la Universidad de Florencia.
ABIERTA: el único requisito para matricularse en los
más de 100 cursos es ser mayor de 16 años.
FLEXIBLE: Sus cursos pueden comenzar cuando el
alumno lo desee, cualquier día del año (excepto agos-
to). Cada alumno lleva su ritmo de aprendizaje, por
lo que duran lo que uno quiere.
SIN DISTANCIAS A TRAVÉS DE INTERNET: Se puede
optar por seguir el curso desde el aula ubicada en el
CEPA, por ahora dos horas semanales o en cualquier
lugar con conexión a Internet como en el propio do-
micilio, lugar de vacaciones, trabajo…
CON APOYO: Si el alumno tiene algún problema,
cuenta con un “administrador” en el CEPA y un TU-
TOR que le solucionarán todo tipo de problemas que
le surjan.
EL ALUMNO DISPONE DE: Acceso a Internet en todo
el CEPA, una cuenta de correo electrónico del
Ministerio de Educación, un tutor on-line que aten-
derá a sus dudas y orientará su aprendizaje durante
todo el tiempo que dure el curso. Un sistema de eva-
luación en línea. Materiales complementarios en pá-
ginas web.
ÚLTIMO OBJETIVO: De este modo, el objetivo último
del Proyecto Mentor es proporcionar educación per-
manente a distancia y formación para el empleo gra-
cias a las Nuevas Tecnologías. Con ello, se pretende
cumplir los objetivos de reciclaje, inserción y cuali-
ficación profesional siempre con una educación de
calidad.
Las principales características son:
La amplia oferta formativa de más de cien cursos
está agrupada en varias líneas de formación como
pueden ser:
• Iniciación a la Informática
• Ofimática
• Diseño y Autoedición
• Internet
• Medios Audiovisuales
• Programación
• Diseño Web
• Inglés
• Pyme
• Salud y Educación
• Cultura y formación general
• Medio Ambiente
• Redes y Equipos
Aula Mentor
Los cursos tienen un coste mensual 24 € al mes
mientras que se está realizando y la matricula se puede
hacer directamente desde la Web del CEPA
www.educa.madrid.org/cepa.pozuelodealarcon/ , pero
siempre es aconsejable el asesoramiento y/o la ayuda
de Fco. Javier Matienzo Frasquet,
administrador del Aula.
Para ampliar la información accede a la Web oficial del
Mentor www.aulamentor.es o busca en internet “CEPA
Pozuelo” y entra en Aula Mentor, donde encontrarás
toda la información en detalle.
Hablemos del Cepa 31
ASOCIACION DE ALUMNOS Y PROFESORES (AYTO.-CEPA)
Preparación para la prueba de ACCESO A CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR
OTRA FORMACIÓN (CEPA)
Enseñanzas conducentes a la
obtención del título de Graduado en Educación Secundaria
• Título Profesional Básico en Informática de Comunicaciones
• Taller Operativo para Adultos con Discapacidad Cognitiva
• AULA Mentor (Más de 100 cursos en línea) - www.mentor.mec.es
• Nivel Inicial I Alfabetización (Cursos 1º y 2º)
• Nivel Inicial II (Cursos 1º y 2º)
• Enseñanzas Secundaria:
(también a distancia)
— Nivel I Equivalente a 1º y 2º ESO
— Nivel II Equivalente a 3º y 4º ESO
• Español para Extranjeros
ENSEÑANZAS BÁSICA (CEPA)
FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA (CEPA)
C U R S O 2 0 1 6 – 2 0 1 7
OFERTA FORMATIVA
ENSEÑANZAS ABIERTAS (AYTO. POZUELO DE ALARCÓN)
• Inglés: Niveles I, y II y III
• Informática: Niveles I - II y III
• Internet: Niveles I - II y III
• Memoria
• Español para Extranjeros
• Educación para el Bienestar
• Matemáticas
• Ortografía
• Móviles
• Taller de Escritura creativa
• Taller de Teatro
• Taller de Baile Carmen Morente
• Actividades
— Conversaciones en Inglés
— Conversaciones en Francés
— Profundización en Informática
— Salidas mensuales a Exposiciones
— Café tertulia Caixa fórum
Teléfonos de información:
CEPA POZUELO: 91 351 22 67 - cepa.pozuelodealarcon@educa.madrid.org
ENSEÑANZAS ABIERTAS: 91 799 21 20 - abiertascepa@pozuelodealarcon.org
Realiza:
CEPA DE POZUELO
¿donde estamos?
¿dónde estamos?
ENSEÑANZAS ABIERTAS
CEPA POZUELO
C/Juan XXIII nº 1
(al lado de la gasolinera)
ENSEÑANZAS
ABIERTAS
C/Juan XXIII nº 4
(al lado de la gasolinera)
Autobuses:
656, 656A, 658, 815.
Tren: Estación de Pozuelo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Discurso inicio año escolar
Discurso inicio año escolarDiscurso inicio año escolar
Discurso inicio año escolar
maxsalasmarchan
 
El colodrillo 31
El colodrillo 31El colodrillo 31
El colodrillo 31
colodrillo
 
Periodico 10
Periodico 10Periodico 10
Periodico 10
lolosan10
 
Evaluación 2012
Evaluación 2012Evaluación 2012
Evaluación 2012lptq
 
Boletin ea san cris
Boletin ea san crisBoletin ea san cris
Boletin ea san cris
Periodismo
 
Boletin mayo 2015
Boletin mayo 2015Boletin mayo 2015
Boletin mayo 2015
Juansorg
 
Circular abril 2012
Circular abril 2012Circular abril 2012
Circular abril 2012
American Academy
 
Colodrillo 56 completo
Colodrillo 56 completoColodrillo 56 completo
Colodrillo 56 completo
colodrillo
 
Boletín Escuelas ACOES Honduras 2014
Boletín Escuelas ACOES Honduras 2014Boletín Escuelas ACOES Honduras 2014
Boletín Escuelas ACOES Honduras 2014
canariasconhonduras
 
Mi querido colegio
Mi querido colegioMi querido colegio
Mi querido colegioprinccess
 
Diario Bahia Trimestre 1º 09 10 (I)
Diario Bahia Trimestre 1º 09 10 (I)Diario Bahia Trimestre 1º 09 10 (I)
Diario Bahia Trimestre 1º 09 10 (I)Rosario Gómez
 
Boletín noticias InteRed C. Valenciana Junio y Julio 2015
Boletín noticias InteRed C. Valenciana Junio y  Julio 2015Boletín noticias InteRed C. Valenciana Junio y  Julio 2015
Boletín noticias InteRed C. Valenciana Junio y Julio 2015
Itziar Sán Lanz
 
Discurso de inauguración
Discurso de inauguraciónDiscurso de inauguración
Discurso de inauguración
Saber Cuenta Banamex
 
Revista escolar 3 trimestre (C.E.I.P. Maestro Jurado)
Revista escolar 3 trimestre (C.E.I.P. Maestro Jurado)Revista escolar 3 trimestre (C.E.I.P. Maestro Jurado)
Revista escolar 3 trimestre (C.E.I.P. Maestro Jurado)Eloy Molera
 
El eco escrito periodico escolar
El eco escrito   periodico escolarEl eco escrito   periodico escolar
El eco escrito periodico escolar
Manuel Francisco Suescún Lamus
 
Proyecto redes 2015 2018
Proyecto redes 2015 2018Proyecto redes 2015 2018
Proyecto redes 2015 2018
Juan Luis Barraso López
 
Periódico escolar ceip luis siret 2012
Periódico escolar ceip luis siret 2012Periódico escolar ceip luis siret 2012
Periódico escolar ceip luis siret 2012
Raúl Vera
 
5 marzo de 2014
5 marzo de 20145 marzo de 2014
5 marzo de 2014
maxsalasmarchan
 

La actualidad más candente (19)

Discurso inicio año escolar
Discurso inicio año escolarDiscurso inicio año escolar
Discurso inicio año escolar
 
El colodrillo 31
El colodrillo 31El colodrillo 31
El colodrillo 31
 
El digital te enSeseña
El digital te enSeseñaEl digital te enSeseña
El digital te enSeseña
 
Periodico 10
Periodico 10Periodico 10
Periodico 10
 
Evaluación 2012
Evaluación 2012Evaluación 2012
Evaluación 2012
 
Boletin ea san cris
Boletin ea san crisBoletin ea san cris
Boletin ea san cris
 
Boletin mayo 2015
Boletin mayo 2015Boletin mayo 2015
Boletin mayo 2015
 
Circular abril 2012
Circular abril 2012Circular abril 2012
Circular abril 2012
 
Colodrillo 56 completo
Colodrillo 56 completoColodrillo 56 completo
Colodrillo 56 completo
 
Boletín Escuelas ACOES Honduras 2014
Boletín Escuelas ACOES Honduras 2014Boletín Escuelas ACOES Honduras 2014
Boletín Escuelas ACOES Honduras 2014
 
Mi querido colegio
Mi querido colegioMi querido colegio
Mi querido colegio
 
Diario Bahia Trimestre 1º 09 10 (I)
Diario Bahia Trimestre 1º 09 10 (I)Diario Bahia Trimestre 1º 09 10 (I)
Diario Bahia Trimestre 1º 09 10 (I)
 
Boletín noticias InteRed C. Valenciana Junio y Julio 2015
Boletín noticias InteRed C. Valenciana Junio y  Julio 2015Boletín noticias InteRed C. Valenciana Junio y  Julio 2015
Boletín noticias InteRed C. Valenciana Junio y Julio 2015
 
Discurso de inauguración
Discurso de inauguraciónDiscurso de inauguración
Discurso de inauguración
 
Revista escolar 3 trimestre (C.E.I.P. Maestro Jurado)
Revista escolar 3 trimestre (C.E.I.P. Maestro Jurado)Revista escolar 3 trimestre (C.E.I.P. Maestro Jurado)
Revista escolar 3 trimestre (C.E.I.P. Maestro Jurado)
 
El eco escrito periodico escolar
El eco escrito   periodico escolarEl eco escrito   periodico escolar
El eco escrito periodico escolar
 
Proyecto redes 2015 2018
Proyecto redes 2015 2018Proyecto redes 2015 2018
Proyecto redes 2015 2018
 
Periódico escolar ceip luis siret 2012
Periódico escolar ceip luis siret 2012Periódico escolar ceip luis siret 2012
Periódico escolar ceip luis siret 2012
 
5 marzo de 2014
5 marzo de 20145 marzo de 2014
5 marzo de 2014
 

Similar a Cepa Pozuelo 2017

CEPAPOZ22web.pdf
CEPAPOZ22web.pdfCEPAPOZ22web.pdf
CEPAPOZ22web.pdf
TICCEPAPOZUELO
 
EGAPE IKASTOLA2015
EGAPE IKASTOLA2015EGAPE IKASTOLA2015
EGAPE IKASTOLA2015
Anjaritoi Urnieta
 
REVISTA AMPA CEIP DIVINA PASTORA
REVISTA AMPA CEIP DIVINA PASTORAREVISTA AMPA CEIP DIVINA PASTORA
REVISTA AMPA CEIP DIVINA PASTORA
Ana Sanchez Migallon Villahermosa
 
Colodrillo 60
Colodrillo 60Colodrillo 60
Colodrillo 60
colodrillo
 
CEIP FRAY HERNANDO Revista "EL FARO" 2.010 11
 CEIP FRAY HERNANDO Revista  "EL FARO" 2.010 11 CEIP FRAY HERNANDO Revista  "EL FARO" 2.010 11
CEIP FRAY HERNANDO Revista "EL FARO" 2.010 1116964masinfantil
 
Periódico Escolar "Ventana Especial" 1er Trimestre 2014-2015
Periódico Escolar "Ventana Especial" 1er Trimestre 2014-2015Periódico Escolar "Ventana Especial" 1er Trimestre 2014-2015
Periódico Escolar "Ventana Especial" 1er Trimestre 2014-2015
Fernando Camargo
 
Periódico Escolar "Ventana Especial"
Periódico Escolar "Ventana Especial"Periódico Escolar "Ventana Especial"
Periódico Escolar "Ventana Especial"
Ventana Especial
 
Trabajo de desempeño creativo y original luis buelvas
Trabajo de desempeño creativo y original   luis buelvasTrabajo de desempeño creativo y original   luis buelvas
Trabajo de desempeño creativo y original luis buelvas
LUISK1289
 
Acto inicio 2013
Acto inicio 2013Acto inicio 2013
Acto inicio 2013
Maria Florencia Rama
 
Despertar pijaos noviembre 2013 (1)
Despertar pijaos   noviembre 2013 (1)Despertar pijaos   noviembre 2013 (1)
Despertar pijaos noviembre 2013 (1)Aura Poveda
 
Boletín informativo 2015/16
Boletín informativo 2015/16Boletín informativo 2015/16
Boletín informativo 2015/16
cpblasdeotero
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
samir perez
 
Díptico espacios exteriores
Díptico espacios exterioresDíptico espacios exteriores
Díptico espacios exteriores
Sandra Mediavilla
 
5. Proyecto Pedagógico Unámonos en una Buena Comunicación
5. Proyecto Pedagógico Unámonos en una Buena Comunicación5. Proyecto Pedagógico Unámonos en una Buena Comunicación
5. Proyecto Pedagógico Unámonos en una Buena Comunicacióncpe2013
 
Final programa centro_de_alumnos_escuela_de_negocios_uai_final
Final programa centro_de_alumnos_escuela_de_negocios_uai_finalFinal programa centro_de_alumnos_escuela_de_negocios_uai_final
Final programa centro_de_alumnos_escuela_de_negocios_uai_final
Jumbo
 
Programa Centro de Alumnos Escuela de Negocios UAI
Programa Centro de Alumnos Escuela de Negocios UAIPrograma Centro de Alumnos Escuela de Negocios UAI
Programa Centro de Alumnos Escuela de Negocios UAI
EitanFried
 
El Colodrillo 46
El Colodrillo 46El Colodrillo 46
El Colodrillo 46
colodrillo
 

Similar a Cepa Pozuelo 2017 (20)

CEPAPOZ22web.pdf
CEPAPOZ22web.pdfCEPAPOZ22web.pdf
CEPAPOZ22web.pdf
 
EGAPE IKASTOLA2015
EGAPE IKASTOLA2015EGAPE IKASTOLA2015
EGAPE IKASTOLA2015
 
Revista nº 13
Revista nº 13Revista nº 13
Revista nº 13
 
REVISTA AMPA CEIP DIVINA PASTORA
REVISTA AMPA CEIP DIVINA PASTORAREVISTA AMPA CEIP DIVINA PASTORA
REVISTA AMPA CEIP DIVINA PASTORA
 
Colodrillo 60
Colodrillo 60Colodrillo 60
Colodrillo 60
 
CEIP FRAY HERNANDO Revista "EL FARO" 2.010 11
 CEIP FRAY HERNANDO Revista  "EL FARO" 2.010 11 CEIP FRAY HERNANDO Revista  "EL FARO" 2.010 11
CEIP FRAY HERNANDO Revista "EL FARO" 2.010 11
 
Periódico Escolar "Ventana Especial" 1er Trimestre 2014-2015
Periódico Escolar "Ventana Especial" 1er Trimestre 2014-2015Periódico Escolar "Ventana Especial" 1er Trimestre 2014-2015
Periódico Escolar "Ventana Especial" 1er Trimestre 2014-2015
 
Periódico Escolar "Ventana Especial"
Periódico Escolar "Ventana Especial"Periódico Escolar "Ventana Especial"
Periódico Escolar "Ventana Especial"
 
Trabajo de desempeño creativo y original luis buelvas
Trabajo de desempeño creativo y original   luis buelvasTrabajo de desempeño creativo y original   luis buelvas
Trabajo de desempeño creativo y original luis buelvas
 
Acto inicio 2013
Acto inicio 2013Acto inicio 2013
Acto inicio 2013
 
Despertar pijaos noviembre 2013 (1)
Despertar pijaos   noviembre 2013 (1)Despertar pijaos   noviembre 2013 (1)
Despertar pijaos noviembre 2013 (1)
 
Boletín informativo 2015/16
Boletín informativo 2015/16Boletín informativo 2015/16
Boletín informativo 2015/16
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Díptico espacios exteriores
Díptico espacios exterioresDíptico espacios exteriores
Díptico espacios exteriores
 
5. Proyecto Pedagógico Unámonos en una Buena Comunicación
5. Proyecto Pedagógico Unámonos en una Buena Comunicación5. Proyecto Pedagógico Unámonos en una Buena Comunicación
5. Proyecto Pedagógico Unámonos en una Buena Comunicación
 
Final programa centro_de_alumnos_escuela_de_negocios_uai_final
Final programa centro_de_alumnos_escuela_de_negocios_uai_finalFinal programa centro_de_alumnos_escuela_de_negocios_uai_final
Final programa centro_de_alumnos_escuela_de_negocios_uai_final
 
Programa Centro de Alumnos Escuela de Negocios UAI
Programa Centro de Alumnos Escuela de Negocios UAIPrograma Centro de Alumnos Escuela de Negocios UAI
Programa Centro de Alumnos Escuela de Negocios UAI
 
Manual del-profesor
Manual del-profesorManual del-profesor
Manual del-profesor
 
EBDFI Nueva Esparta Periódico escolar 8va edición.
EBDFI Nueva Esparta Periódico escolar 8va edición.EBDFI Nueva Esparta Periódico escolar 8va edición.
EBDFI Nueva Esparta Periódico escolar 8va edición.
 
El Colodrillo 46
El Colodrillo 46El Colodrillo 46
El Colodrillo 46
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Cepa Pozuelo 2017

  • 1.
  • 2. Realiza: Cepa de Pozuelo de Alarcón Enseñanzas Abiertas, Ayto. Pozuelo de Alarcón Consejo de Redacción: Gemma Buitrago Albendín María J. Cacero Herrador Laura G. Matarín Esther Curiel Martín Ana Gómez Gómez Colaboran: Alumnos y profesores del Cepa y de Enseñanzas Abiertas del Ayto. Pozuelo de Alarcón Patrocina: Excmo. Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón Cepa Pozuelo Diseño y maquetación: MAE, Diseño Tel.: 91 816 21 52 mae@maenet.com Esta publicación no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores. 3 Editorial 4 Concejal de Educación: Almudena Ruiz Escudero 5 Nuestro proyecto Ecocepa 6 Con ciencia Conciencia 7 2017, Año Europeo de la Educación de Adultos 8 Entrevistas 10 Por aqui nos gusta 10 Extranjeros por España 12 Grande Marlaska 13 Oferta formativa municipal para la Educación de personas Adultas 14 Semana Cultural 17 Homenaje a nuestras jóvenes alumnas 18 Pasatiempos 20 Recetas del Siglo XXI 21 Sección Literaria 25 Hasta luego Lucas 26 Fiesta de Navidad 27 Fiesta Fin de Curso 29 Visita a Madrid 30 Aula Mentor 31 Oferta educativa
  • 3. Hablemos del Cepa 3 EDITORIAL Un año más hemos conseguido sacar adelante nuestra revista y gracias a la colaboración de la Concejalía de Educación del Excmo. Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón tenemos un número compartido entre las Enseñanzas del CEPA y las Enseñanzas Abiertas. En esta revista pretendemos recoger el sentir de muchos alumnos a los que atendemos y que han querido participar con nosotros en la confección de la misma, y de otros alumnos que de forma indirecta marcan el devenir de nuestro centro, con su partici- pación y sus opiniones. Es el trabajo conjunto de profesores, personal de servicio y alumnos el que nos permite disfrutar el día a día del trabajo. El buen clima de una organización se mide por el grado de satisfacción de los que conviven en ella. Si esa organización además es educativa, no nos queda otra que la de satisfacer a las personas que vienen a formarse y al a vez intentar que nuestro trabajo docente nos resulte también gratificante. Se trata de valorar a cada uno como persona, por encima del rol que desempeñe en el CEPA, y buscar que el hombre y la actuación se conduzcan en armonía y crecimiento. No es fácil salvar los roces, ni aceptar al que no piensa como tú, pero si se practica, puede resultar adictivo. Más sencillo que enfrentarse es intentar comprender al otro y aceptarle en todas sus dimensiones, sean de tu gusto o no. La buena cara, la sonrisa y una palabra agradable no cuestan dinero pero cambian situaciones. Hacedlo y veréis cómo todo se vuelve más sencillo. Una mala cara lleva a una mala acción que revierte siempre en algo malo. Una cara de alegría transforma hasta al más amargado y le descoloca. Buscamos salir del bucle de “malotes” con nuestras neuronas espejo. Que vean que no se devuelve una palabra mal sonante sino un halago hacia las buenas intenciones. No permitas que te amarguen la vida: traspasa a los otros con una enorme sonrisa, y les dejarás sin armas de ataque. Ánimo y contribuye a la creación del mejor clima de trabajo: el del CEPA. LAURA G. MATARÍN. Directora
  • 4. Hablemos del Cepa4 Estimados alumnos, Llega el final del curso y quiero dirigiros unas palabras a través de esta estupenda revista que editamos en colaboración con el CEPA. Sé de forma cierta lo mucho que representa para vosotros el asistir semanalmente a los cursos municipales de formación de Personas Adultas impartidos por la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón, pero he caído en la cuenta de lo importante que es para todos vosotros, el sentirse integrado en un grupo con intereses parecidos y con ganas de aprender, tengamos la edad que tengamos, nos eleva la autoestima, haciendo que nos sintamos motivados, valorados y al fin y al cabo, felices. Cada alumno que asiste, tanto a las clases del Ayuntamiento como a las del CEPA Pozuelo, aporta su experiencia y enriquece los valores humanos, educativos y culturales del municipio. La entrega, experiencia, profesionalidad y entusiasmo de nuestras profesoras nos abre un abanico de posibilidades para seguir creciendo año tras año, contribuyendo en la formación que los ciudadanos de Pozuelo demandan para estar al día en nuevas tecnologías y móviles inteligentes, mantener e incrementar su nivel de inglés, activar las conexiones neuronales con la asignatura de memoria. El poder dedicarse un espacio para sí mismos, conectando con el “aquí y ahora”, disfrutando con el curso de Bienestar, corregir los pequeños errores de ortografía, y ayudar al ciudadano extranjero en su perfeccionamiento de nuestro gran idioma, el Español. La formación no debería interrumpirse nunca a lo largo de nuestra vida. Debemos adaptarnos a los tiempos que vienen y para ello tenemos que estar preparados y con la mentalidad suficientemente abierta para aprovechar cualquier oportunidad de aprender algo nuevo. El instituirse en diversas disciplinas nos hace sentirnos más jóvenes por dentro y nos anima a estar más activos. Os invito a que sigáis viajando con nosotros en la gran aventura del saber, participando con entusiasmo en nuestras actividades complementarias o conjuntas con el CEPA Pozuelo, formando parte de nuestra entrañable familia, que es la de la formación de Personas Adultas de nuestro municipio. No quiero terminar sin agradecer a todo mi equipo de la Concejalía su empeño por mejorar cada día y también al equipo de profesores del CEPA con su Directora, Laura Gómez a la cabeza, la estrecha colaboración que llevamos de forma conjunta y que tanto beneficia a nuestros vecinos. Enhorabuena por vuestros esfuerzos y ¡Feliz Verano! ALMUDENA RUÍZ ESCUDERO CONCEJAL DE EDUCACIÓN DEL EXCELENTÍSIMO AYUNTAMIENTO DE POZUELO DE ALARCÓN “Cada alumno que asiste, tanto a las clases del Ayuntamiento como a las del CEPA Pozuelo, aporta su experiencia y enriquece los valores humanos, educativos y culturales del municipio”
  • 5. Hablemos del Cepa 5 Para ello, desde 2015 estamos desarrollando distintas actuaciones: Programa Ecoescuelas Participamos en este proyecto internacional de desarrollo sostenible y de concienciación social en el uso racional de los recursos naturales: reuniones de coordinación, conocimiento de experiencias relacionadas con la sostenibilidad de centros escolares con más experiencia y con más ideas, fortalecimiento de la red de ecåoescuelas, ayuda para nuestros proyectos, actividades con el aula ambiental de Humera... Ecoaulas. Pretendemos que nuestras aulas sean más limpias, más saludables, más agradables; queremos que en y desde nuestras aulas se conozcan mejor, se investiguen y se realicen prácticas y acciones que contribuyan a un entorno escolar mejor y puedan ser transferidas a nuestras casas y a los espacios en los que vivimos y convivimos: ahorro frente a despilfarro, salud frente a contaminación, pequeñas acciones que contribuyan a un mundo mejor y más duradero y a crear costumbres educadas y adecuadas, generosidad con las personas que vienen y vendrán detrás, después… Proyecto de Huerto escolar. Tenemos un huerto en una parcela del exterior de nuestro edificio de que han salido productos. Pero lo que queremos es transformar ese espacio, ese antiguo patio de recreo donde no va ahora nadie y nadie lo disfruta, donde algún “personaje sin federar” nos regala la basura que no sabe donde depositar. Algunas plantas de huerto para saber de dónde viene lo que comemos, algunas plantas de jardín, algunos espacios para descansar, leer o disfrutar de la conversación, relacionar a alumnado de distintos niveles educativos, fomentar el interés por el cuidado de la tierra, aprender diversas técnicas básicas de horticultura y jardinería, desarrollar el trabajo cooperativo… pueden hacer de nuestro CEPA algo más humano, más amable, más positivo, especialmente si lo hacemos entre todos y todas. Ésa es la clave, la verdadera clave: entre todas y todos. Actividades diversas. En las aulas, a través de las actividades de aprendizaje y trabajo; en jornadas culturales, a través de proyecciones de documentales y debates sobre problemas que nos afectan, como el cambio climático; a través de concursos de eslóganes y dibujos Por un ECOCEPA verde, a través de mercadillos de trueque y de cuantas actividades se nos ocu- rran… Ya sabes, recuerda, no se trata de adquirir en la tienda lo que podemos fabricar nosotros mismos o de alquilar los servicios de un jardinero para que haga lo que nosotros mismos podemos hacer… Se trata de fabricar y hacer reciclando, reduciendo y reutilizando. Sí, eso, las 3 erres, las “3R”. Desde el curso 2015-16 estamos vinculados al proyecto ECOESCUELAS, de ámbito eu- ropeo y con un recorrido de más de treinta años. En Pozuelo, desde hace años, hay vinculadas varias escuelas infantiles, varios CEIP y algún instituto. En nuestro caso, somos el primer centro de estas características – centro de educación de personas adultas- que se vincula al proyecto en la Comunidad de Madrid. Y, tanto desde una perspectiva educativa como social, nos interesa ser aceptados y “crecer” en este proyecto por razones como las siguientes: Aumentar la sensibilidad y concien- ciación ambiental de toda la comunidad escolar. Mejorar nuestro entorno al conocer y poner en práctica conocimientos relacio- nados con el medio ambiente, su soste- nibilidad… como, por ejemplo, la reducción de residuos, el mantenimiento de espacios limpios, saludables y agradables… Evitar emisiones contaminantes, con- seguir ahorros económicos en las fac- turas del consumo de electricidad y agua… Pedro Sauras (Jefe de estudios) y Ana Gómez Gómez (Profesora de ACT)
  • 6. Hablemos del Cepa6 Hipatía de Alejandría, (Alejandría, 355 o 370–ibíd., marzo de 415 o 416),filósofa y maestraneoplatónica griega, natural de Egipto, destacó en matemáticas y astronomía. Hija y discípula del astrónomo Zenón, es la primera matemática conocida. Escribió sobre geometría, álgebra y astrono- mía, mejoró el diseño de los astrolabios e in- ventó un densímetro.Nos gusta porque era sabia, independiente, no dogmática, y precur- sora de mi ideal de persona hoy. Hayar Achahbar (Nivel 1), Noor Aboud y Yenifer Villar (Nivel 2). María la Judía, (vivió del SI al S III d.C. en Alejandría) ,la «fundadora de la alquimia» y contribuidora a la ciencia práctica.El Baño María es uno de sus inventos, una técnica empleada hoy tan- to en las operaciones de laboratorio, como en procesos industriales y domésticos. Nos gusta porque era un ser ejemplar, polifacé- tica, observadora, meticulosa y muy traba- jadora. Bárbara Ruiz-Alba y Ana Jimena Quispe (FPB2). Émilie du Châtelet, (París, 1706-Lunéville, 1749), matemática y fí- sica francesa, traductora de Newton al francés y difusora de sus teorías.Un asteroide y un cráter de Venus llevan su nombre. La Ciencia sin ella, no habría podido avanzar. Nos gusta porque su vida demuestra lo valiente y revo- lucionaria que fue, ganándose el respecto de grandes científicos. Mónica Montero y Shirlei Clarindo da Silva (Nivel 2). Lise Meitner, (Viena, e 1878 - Cambridge, 1968), física aus- triaca que investigó la radiactividad y en fí- sica nuclear.Junto a su equipo descubrió la fisión nuclear, logro por el cual su colega Otto Hahn recibió el Premio Nobel. Es un ejemplo de hallazgo científico hecho por una mujer y pasado por alto por el comité del Nobel. Nos gusta porque tuvo que luchar al ser discriminada por ser mujer, judía y estu- diar junto a hombres y queremos destacar todos estos hechos. Teodora Petrache y Iuliana Nicolae (Nivel 2). Rosalind Franklin   (Notting Hill, 1920-Chelsea, 1958), química y cristalógrafa, con importantes contribuciones engenética ycomprensión de la estructura del ADN (la imagen dedifracción de rayos Xde la forma de doble hélice de esta molécula es suya), del ARN, de los virus, del carbón y del grafito. Sus trabajos sobre el ADNno se reco- nocieron como los de Watson, Crick y Wilkins, que sí tuvieron el Premio Nobel. Nos gusta por- que su aportación es imprescindible para la hu- manidad y queremos reivindicar la injusticia cometida con ella por la historia de la ciencia. Betzabé Nicaudie, y Patricia del Pozo (Nivel 2). Marie Curie, (Varsovia, 1867-Passy, 1934), científicapola- canacionalizadafrancesa. Pionera en el campo de la radiactividad, fue la primera persona en recibir dos premios Nobel en distintas espe- cialidades, Física y Química, y la primera mu- jer en ocupar el puesto de profesora en la Universidad de París. En 1995 fue sepultada con honores en el Panteón de París por sus propios méritos. Nos gusta porque al estudiar su vida vemos pasión en ella y porque repre- senta el verdadero espíritu científico en su ac- titud vital, tanto, que le costó la vida. Jenny Cabrera y Yicauris Feliz (FPB2), Cesarina Noboa (Nivel 2). María Blasco, (Verdegás, Alicante, 1965), desde 2011 dirige en España el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO). Ha publicado más de 200 artículos en prestigiosas revistas (Nature, Science o Cell). Referente mundial en el estudio de los telómeros (los extremos de los cromo- somas) y la enzima que los controla, la telome- rasa, que permite entender el mecanismo del cáncer y el envejecimiento. Nos explica que las células tumorales tienen mucha telomerasa y por eso se dividen tanto, al contrario de las sa- nas, que con poca enzima se encuentran prote- gidas del cáncer. La falta o acortamiento de te- lómeros explica por qué envejecemos y por qué se producen muchas enfermedades. Nos gusta mucho porque es un ejemplo de fuerza y lucha. Creemos que es una segura candidata a Premio Nobel y una esperanza en la curación de enfer- mos. MIL GRACIAS, por su trabajo y legado. Naiara Castellano y Noemí Parado (Nivel 1) . Estos comentarios tienen como objetivo reconocer el papel de las mujeres en la ciencia. Nuestras alumnas de Enseñanza Secundaria de Nivel 1 y Nivel 2 resumen la biografía de algunas de ellas y dan su opinión. 7 Mujeres Científicas de Ayer y Hoy CON CIENCIA CONCIENCIA
  • 7. Hablemos del Cepa 7 2017, el Año Europeo de la Educación de Adultos. Este año, 2017 ha sido declara- do, por la Asociación Europea para la Educación de Adultos (EAEA), como año Internacional. Aprovechando que se nos da la oportunidad de ser parte de esta conmemoración no podemos dejar de mostrar tanto el impac- to como los inmensos benefi- cios que la educación de adultos aporta a la sociedad. El lema elegido no puede ser más alentador: “El poder y la alegría de aprender”. Desde nuestro centro, con nues- tros alumnos, debemos colabo- rar en crear una Europa del aprendizaje en la que sus ciuda- danos adultos afronten su futuro con optimismo, contando con los conocimientos, las habilida- des y las competencias necesa- rias para sentirse parte del sis- tema. La educación de adultos es ca- paz de cambiar vidas y transfor- mar sociedades, por ser un bien común y derecho humano de cualquier individuo. Las posibilidades que se ofrecen desde la educación a lo largo de la vida no pueden pasar de largo delante de los responsables en la toma de decisiones, de los empresarios y de los ciudada- nos sencillos. En general, no se llega a tener conciencia de cuán- to puede ayudar a solventar, un adulto bien formado, al encarar los retos sociales, económicos e individuales que conviven con nosotros. Es necesario que se realicen unas inversiones públicas sóli- das pensando en estas enseñan- zas con una buena campaña de concienciación de la educación de adultos en toda Europa. Con la frase “El poder y la ale- gría de aprender” se vinculan dos ideas estupendas: la posibi- lidad transformadora de la edu- cación y la experiencia positiva del aprendizaje. Este lado posi- tivo ayudará a acercar a las per- sonas más alejadas o con más miedos al mundo de la forma- ción. Nuestras enseñanzas contribu- yen a enfrentar los retos comu- nes a los integrantes de todos los países europeos: desigual- dades entre personas, radicalis- mos, creciente digitalización, nuevos idiomas, necesidad de nuevas competencias en los consumidores, frecuentes mi- graciones y refugiados, cambios climáticos, economías y estilos de vida más sostenibles y tantos desafíos que nos van desbor- dando como individuos. Muchas organizaciones de edu- cación de adultos se formaron como respuesta a movimientos sociales de trabajadores, de mu- jeres, de religión y sirvieron como cauce social que favoreció espacios para desarrollar las ne- cesidades de la sociedad. La formación de los adultos hace hombres más libres y com- prometidos. Cuanto mayor sea el nivel de competencias básicas mayor será el nivel de confianza en las instituciones de su entor- no. Se comprueba que las per- sonas que participan en la edu- cación de adultos luego se vinculan también a voluntaria- dos con más frecuencia. Los niveles educativos se rela- cionan directamente con las oportunidades de las personas, cambiando desde el tipo de tra- bajos a los que pueden aspirar hasta a la esperanza de duración en un mismo empleo. Los efec- tos positivos de la educación pueden compensar desfases so- ciales y aumentar la autovalora- ción, puesto que se crea un ciclo de querer seguir aprendiendo: se van reproduciendo las ganas por el hecho de que individuos con niveles educativos más al- tos tienen más oportunidades para seguir aprendiendo y bus- can a su vez más situaciones de formación para ellos y para otros. Además, en el este plano de tra- bajo se crea un vínculo muy po- sitivo entre el empleo y el apren- dizaje. Los trabajadores que se forman contribuyen a la innova- ción, mejoran la productividad, se vuelven más sensibles a las mejoras y benefician al espíritu empresarial. Las previsiones avanzan que en un futuro cerca- no se va a necesitar más cono- cimiento y menos trabajadores poco cualificados. Para ello hay que promover la adquisición de unas buenas competencias bá- sicas pero además incidir en las competencias transversales. Las habilidades técnicas por sí mis- mas se volverán obsoletas en breve pero si enseñamos a bus- car, a innovar y emprender, a aprenderá aprender crearemos aprendices de por vida que lle- garán a combinar el aprendizaje informal, el no formal y el for- mal para estar al día. Finalmente sólo queda concluir en que la educación de adultos será una herramienta clave para progresar en una sociedad uni- da, pacífica y próspera que sea capaz de hacer frente a los retos venideros de una forma positiva y alegre. Laura Gómez Matarín Directora CEPA Pozuelo
  • 8. Hablemos del Cepa8 El alumno y exalumno Juan Manuel Carretero y Francisco Martínez Díaz se entrevistan mutuamente: ENTREVISTAS
  • 9. Hablemos del Cepa 9 ENTREVISTAS ¿A qué te dedicas? F: Estudiante de Cepa y desarrollo de ne- gocio de un bufete de abogados. He tra- bajado desarrollando proyectos que no han acabado de consolidarse. J.M: Técnico de emergencias sanitarias en el Ayuntamiento de Pozuelo. Estudio el grado de Enfermería después de apro- bar el acceso a la universidad. Soy músi- co en la agrupación “LA Lira”. ¿En qué curso/s estuviste en el CEPA? F: Nivel II de tarde. J.M: Nivel II de tarde. ¿Cuál había sido tu formación ante- rior? F: Dejé los estudios con 13 años. J.M: Graduado escolar. ¿Por qué motivos viniste al CEPA? F: Por un anuncio en el que informaban que había plazas para personas adultas y por a atención telefónica del CEPA, que fue muy agradable. J.M: Por motivos personales, acceso a promoción. ¿En qué pensabas que consistía lo que ibas a aprender, antes de comenzar el curso? F: En sacarme una formación obligatoria. J.M: Estudios a más nivel que lo apren- dido antes. ¿Cuáles son os aspectos de los que guardas mejor recuerdo de tu paso por el CEPA? F: El profesorado, los compañeros y el buen rollo en general. J.M: Los compañeros y el profesorado. ¿Qué supuso para ti el paso por el CEPA? F: Encontrarme con ente que en mi vida suponen un antes y un después. J.M: Un nexo de unión entre la formación y el trabajo que ahora estoy ejerciendo. ¿Cómo eran tus compañeros? F: Sencillos y geniales. J.M: Muy diversos en capacidad, edad, implicación… ¿Cómo afecta la diversidad de capaci- dades e intereses de los alumnos al de- sarrollo de las actividades?¿Qué aspectos positivos encuentras? F: A veces eso retrasa las clases pero a su vez sirve para repasar conceptos ya da- dos y viene bien. J.M: Obliga a que alumnos y profesores tenga que adaptarse unos a otros y eso es un aspecto positivo. ¿Crees que hay una falta de prestigio social hacia la profesión docente? F: Sí. A los docentes y funcionarios de este país nunca se les ha reconocido el trabajo realizado, a veces realizado sin medios y con mucha imaginación. J.M: No debería haberlo nunca, sino res- peto a sus conocimientos y a su perona. Habla a quienes duden si venir o no a estudiar a un CEPA. F: Si no dan el paso, perderán una gran oportunidad en la vida. J.M: Les diría que reafirmaran su volun- tad, su fuerza y su constancia, que no ce- sen en su empeño. Por último, si tuvieras poder y capacidad, ¿qué tres cosas cambiarías respecto a la vida en los centros, el sistema edu- cativo, etc.? F: Propondría un proyecto a largo plazo en el cual ningún político pudiera haces reformas. J.M: Tantos cambios en las leyes sobre educación según intereses políticos. Un antiguo alumno, JUAN MANUEL, accedió a venir una tarde para realizar una entrevista a un alumno actual, PACO, y que Paco se la realizase a él también. Ambos se prestaron a la actividad de forma entusiasta y compartieron preguntas, puntos de vista e ilusiones. Juanma le contó cómo le cambió su vida después de obtener el título de la ESO y Paco le habló de cómo decidió inscribirse en el CEPA para conseguirlo. De lo que hablaron esa tarde os queda las dos entrevistas. Gracias a los dos por su generosidad y su implicación en la tarea.
  • 10. Hablemos del Cepa10 Para sondear las diferencias entre los gustos de los alumnos pedimos a todos los que quisieron participar que nos anotasen cúales eran sus preferencias personales en cuanto a cine, actores, música, libros y sueños. Las diferencias de edad, cultura, sexo y formación hicieron que recogiésemos diferentes elecciones. Hubo respuestas “para todos los gustos” pero los más destacados os los ofrecemos a continuación. Sobre gustos NO hay nada escrito A LA GENTE DEL CEPA LE GUSTA: Por aquí NOS GUSTA
  • 11. 11Hablemos del Cepa Dentro de las actividades que se desarrollan en el CEPA contamos con una clase de Español como Lengua Extranjera. A ella acuden alumnos de nacionalidades diversas que vienen a conocer nuestra lengua, costumbres y cultura. Dos de ellas han querido participar en nuestra revista escribiendo unas pequeñas descripciones de su país de origen. por Adriana Mangold EXTRANJEROS POR ESPAÑA Hay que tener en cuenta que Irán es el país más viejo del mundo, con una cul- tura de 5210 años de antigüedad. Los ira- níes hablan Persa. El calendario iraní es el calendario solar. Chaharshanbe-süri es una antigua festivi- dad persa que se celebra el último miér- coles de invierno. Comienza con la puesta de sol y dura hasta la madrugada (martes por la tarde noche). La gente enciende fue- gos en las calles y saltan sobre ellos gri- tando “zardi-e man aztor sorji-eto azman” que significa mi color amarillo (enfermizo-pálido) es tuyo, tu color rojo es mío. El fuego y la luz representan la bondad. Año nuevo del calendario Persa se llama Norouz (no =nuevo + rouz=día). Norouz empieza el primer día de la Primavera el 21 de marzo de cada año. El día de la naturaleza en Irán se llama Sizdah Bedar. Es el día 13 de la Primavera. En Irán todo el mundo celebra este día, una an- tigua celebración que muestra la importancia que los iraníes otor- gan a la naturaleza. Shab- e Yaida es el último día del otoño. En esta fiesta tradicional iraní se colocan sandías, granadas y pistachos en Korsi y leen poemas de Hafez (poeta famoso Iraní). Por qué estudiar Historia, una gran pregunta. Para aquellos que no aprecian los derechos que ac- tualmente tenemos, un buen mo- tivo es concienciarlos de lo mu- cho que costó conseguir estos derechos. Otro motivo podría ser estudiar la arquitectura. Muchos de los edificios de antes de Cristo que todavía están en pie se encuen- tran en estado de ruina debido más a acciones nuestras que por elementos naturales. Por ejem- plo, muchas de las piedras que le faltan al Coliseo están en las igle- sias posteriores de Roma; el Partenón durante una guerra fue un polvorín y fue bombardeado; el acueducto de Segovia fue uti- lizado hasta el siglo pasado, etc. Sin embargo muchas construc- ciones modernas se caen. Parece que tenemos bastante que apren- der de estas construcciones he- chas para durar. Otra cosa que podemos descubrir estudiando historia es que duran- te la Reconquista no siempre eran cristianos contra musulmanes (no utilizo la palabra “moro” por- que es un término que puede ser usado de forma despectiva), pues en muchas batallas se puede en- contrar gente de ambas religio- nes combatiendo juntos contra otro reino en que también están mezcladas las dos religiones. Hablando del mundo musulmán, durante la edad media hubo grandes avances, en medicina, astrología, etc. y mucha gente no lo sabe. Esto mismo se puede aplicar a los griegos, a muchos pueblos mesopotámicos, egip- cios, culturas precolombinas… Estudiar historia no consiste en aprenderse de memoria la lista de reyes godos, lo cual no sirve de mucho si no sabemos nada más sobre ellos. Consiste en des- cubrir y quitarnos prejuicios, para poder así ser personas más com- pletas. ¿Por qué ESTUDIAR HISTORIA? Mi nombre es Adriana y vivo en España desde hace siete meses. Me gusta mucho este país, especialmente porque se come mu- cho, aunque demasiado tarde para mí. También me gusta porque tengo un novio español muy guapo. Sin embargo, a veces echo de menos mi maravillosa Suiza, don- de puedo respirar aire limpio y fresco. Lo que me encanta de mi país es la naturaleza. Saliendo de mi casa y a cinco minutos an- dando puedo entrar en el bosque y perderme en él por unas ho- ras para relajarme. Vivo en el sur de Suiza, por lo que tenemos mucha comida ita- liana. ¡No solamente queso y chocolate como algunos piensan! Además en Suiza hablamos diferentes lenguas como el francés “romance”, el italiano o el alemán. Por último, quisiera que todo el mundo supiera que no todos los suizos somos ricos: hay personas con mucho dinero y otras con menos, como sucede en todos los países. En el aspecto económico, los suizos somos iguales que los habitantes de cualquier otro país. Mi país: SUIZA Mi país:
  • 12. El pasado 9 de febrero, a través de una iniciativa promovida por la Asociación de Directores de Centros de Adultos de la Comunidad de Madrid, (ADEACAM), participamos en una sesión dirigida por el juez de la Audiencia Nacional Fernando Grande- Marlaska. Los alumnos y profesores que asistimos disfrutamos de la actividad escuchando la conferencia “Educando en valores”, incidiendo primero sobre las diferencias entre la Ética pública y la Ética privada y después con la respuesta a cuantas preguntas le fueron formuladas. También sirvió como presentación de su libro “Ni pena ni miedo” en el que describe sus actitudes ante la vida como juez y como persona. Recibimos una verdadera dosis de realidad sobre los problemas sociales y personales y la superposición de ambos cuando nuestra opinión puede dañar los derechos de otros. Esperamos que actividades como esta se repitan en cursos sucesivos. JUEZ DE LA AUDIENCIA NACIONAL FERNANDO GRANDE-MARLASKA Hablemos del Cepa12
  • 13. Oferta formativa municipal para la Educación de personas adultas
  • 14. 14 Hablemos del Cepa Cada año buscamos un momento duran- te el curso para dar forma a unas jorna- das diferentes, siempre dentro del contexto educativo. Se trata de traspasar las clases de las aulas a otros lugares o a través de otras personas. Nos gusta que la gente co- nozca y participe en talleres, salidas culturales o ponencias, de forma que se enriquezcan y a la vez convivan con alumnos de otros nive- les o turnos. No es fácil agradar a todos pero hemos in- tentado que tuviesen cabida diferentes pro- puestas. La acogida fue excelente y pasamos cuatro días intensos que nos dieron paso a las merecidas Vacaciones de Pascua.
  • 15. Hablemos del Cepa 15 Una de las actividades que tuvieron lugar durante la Semana Cultural de este curso fue la visita a la exposición sobre Gloria Fuertes que está teniendo lugar en el Fernando Fernán Gómez. Éramos un gru- po con todo tipo de edades; y a todas gustó lo que vimos. Porque Gloria era tan variada como nuestro grupo. La gente de cierta edad vivió la exposi- ción con emoción y contaban que esas fotos de la difícil época de la dictadura eran en parte sus propias experiencias, sus vivencias. Para otros, Gloria es un universo de animales y personajes inol- vidables como los mundos que vislum- bramos de niños. Ya de adultos fue un salvavidas de sencilla justicia y rebelión, humor limpio y mano amable. Pero es que incluso los más jóvenes recibieron con agrado la exposición, quizá porque esa cara risueña de las fotos transmite algo acogedor, invita. De hecho nos ha contado alguien que merendó alguna que otra vez en casa de Gloria y aquello era la mar de divertido. O quizá fuera por lo accesible de sus poemas. Para Gloria se es poeta cuando se es leída, cuando el mensaje ha llegado a quien lee. Caballero Bonald dijo de ella: “pocas veces unos poemas tan particularmente despojados de preocupaciones de estilo me han producido una más penetrante sensación de originalidad estilística”. Hay que reivindicar a Gloria Fuertes, jus- tamente reconocida por su obra infantil, injustamente no reconocida por la no infantil. Ella, que reivindicó la risa frente a la prisa, el margen frente a las conven- ciones, el amor fuera de normas y amor antes que las bombas, humor ante la opresión. Por ser esa cálida cangura para todo con un gato en la bolsa. María Ceacero
  • 16. Me dijeron: —O te subes al carro o tendrás que empujarlo. Ni me subí ni lo empujé. Me senté en la cuneta y alrededor de mí, a su debido tiempo, brotaron las amapolas. En la vida ya he hecho un poco, pero me queda mucho. En el amor, ya he hecho mucho, pero me queda un pozo. En la Rifa, Todo lo perdí... -pero me tocó un cueceleches Intenta tentativas. Experimentos Transformaciones escapes descargas huidas liberaciones. Intenta Meditaciones Cambios Mutaciones hasta que te gustes a ti mismo y en el trozo de espejo que rompiste te veas desnudo envuelto en un sudario de paz. Intenta.
  • 17. El pasado 27 de octubre les rendimos un sentido y cariñoso homenaje a nuestras alumnas más veteranas en reconocimiento a una vida llena de dificultades que han sabido compensar con una gran fortaleza y optimismo. Son un ejemplo para todos. Son alumnas de más de 85 años y sus nombres son: MARÍA JOSEFA DE ANDRÉS, JUANA DE LA CRUZ, MANUELA GRIMALDI, JUANA SENOVILLA. A este actos asistieron sus familiares, compañeros, personal del CEPA y en nombre de la administración educativa, D. Gonzalo Toraño Olivera. Tras una pequeña lectura de sus biografías, ilustradas por fotos de su vida, recibieron el merecido reconocimiento de toda la Comunidad Educativa.
  • 18. Hablemos del Cepa18 Hemos metido 21 pronombres y sustantivos abstractos en esta sopa de letras. ¡Seguro que los encuentras todos! Si quieres robar las cerezas del huerto de tu vecino deberás de saltar la: – Vaya – Baya – Valla Para ser un buen policía debes de tener práctica en manejar el: – Rebolver – Revólver – Revolver Una buena característica de una bayeta es que sea muy: – Absorvente – Adsorvente – Absorbente ¿De qué se alimentan las vacas? – Yerva – Hierba – Hierva Si el juez decide quitarme la con- dena me tendrá que: – Absolver – Adsolver – Absorber Todos sabemos que los elefantes blancos viven en la – Sábana – Sabana – Savana Si tienes que coser un botón antes deberás… la aguja. – Henebrar – Enebrar – Enhebrar El que tiene el hábito de cometer delitos es un: – Malechor – Malhechor – Malhacedor El conductor iba despistado, no vio al ciclista y lo: – Arroyó – Arrolló – Harroyó Mi primo es muy tímido y siempre que viene a una fiesta está muy: – Coibido – Coivido – Cohibido Los alumnos de los grupos de Iniciales II hemos preparado un entretenido test de ortografía para comprobar si dominas con soltura la lengua de Cervantes o, si por el contrario, necesitas replantearte tu vida y venir a matricularte al CEPA con nosotros… TEST DE ORTOGRAFÍA
  • 19. PARA ACTIVAR LA LÓGICA, UN ACERTIJO MATEMÁTICO: Un encuestador se dirige a una casa donde es atendido por una mujer. La encuesta se desarrolla así: ¿Cantidad de hijos? Tres. ¿Edades? El producto de las edades es 36 y la suma es igual al número de la casa. El encuestador se va pero al rato vuelve y le dice a la mujer que los datos que le dio no son suficientes. La mujer piensa y le dice: Tiene razón, la mayor estudia piano. Esto es suficiente para que el encuestador sepa las edades de los hijos. ¿Cuáles son? El acertijo de Einstein: Sólo el 2% de la gente es capaz de resolver este acertijo, atribuido a Einstein, pero no está clara su autoría. Con estas 15 pistas es suficientes para hallar la solución al enigma. ¡Prueba! En una calle hay cinco casas de colores dis- tintos, y en cada casa vive una persona de distinta nacionalidad. Los cinco dueños son muy suyos: beben diversos tipos de bebida, fuman diferentes marcas de cigarrillos, y cada uno tiene una mascota distinta a la de los demás. A partir de las siguientes pistas, ¿quién es el dueño del pez? 1. El británico vive en la casa roja. 2. El sueco tiene un perro como mascota. 3. El danés toma té. 4. El noruego vive en la primera casa. 5. El alemán fuma Ducados. 6. La casa verde está inmediatamente a la izquierda de la blanca. 7. El dueño de la casa verde bebe café. 8. El propietario que fuma Winston cría pájaros. 9. El dueño de la casa amarilla fuma Marlboro. 10. El hombre que vive en la casa del centro bebe leche. 11. El vecino que fuma Fortuna vive al lado del que tiene un gato. 12. El hombre que tiene un caballo vive al lado del que fuma Marlboro. 13. El propietario que fuma Cohibas toma cerveza. 14. El vecino que fuma Fortuna vive al lado del que toma agua. 15. El noruego vive al lado de la casa azul. Con papel, boli y un poco de lógica, intenta descubrir quién vive con un pez en casa. Cada acierto vale 1 punto. 1-3puntos:Creemosquedebesmatricularte en INICIALES I Ya!!! 4-5 puntos: Está bien, puedes matricularte en Iniciales II, pero sin falta. 6-8 puntos: No está mal, puedes manejarte pero consulta antes con tu corrector orto- gráfico si no quieres que tus amigos de Whatsapp te eliminen del grupo. 9-10 puntos: Enhorabuena, dominas el cas- tellano, estás preparado para desinstalar tu corrector ortográfico forever. SOLUCIONES A LA SOPA DE LETRAS: gratitud, amor, milagro, paz, fe, temor, ideas, rato, razón, algunos, la, las, otros, unas, alguien, lo, los, le, tres, sí, te Hablemos del Cepa 19 SOLUCIONES AL TEST DE ORTOGRAFÍA: 1:C – 2:B – 3:C – 4:B – 5:A – 6:B – 7:C – 8:B –9:B – 10:C
  • 20. ROLLITOS DE CALABACÍN PASTEL DE JAMÓN Y QUESO AL MICROONDAS Hablemos del Cepa20 Ingredientes: (4 raciones) – 10 lonchas jamón York – 8-10 lonchas queso para fundir – 6-8 rebanadas pan de molde (sin corteza) – 1/3 taza leche – 2 huevos – Mantequilla – Sal y pimienta negra ¿Quieres comer bien y sano pero no tienes tiempo ni eres un experto a los mandos de tu cocina? No te preocupes, los chicos del Taller Operativo de Restaurante y Bar pensamos en todos y hemos seleccionado para ti un par de recetas que te sorprenderán porque son fáciles, sanas y baratas. Anímate y sorprende a tus amigos (¡y a ti mismo!) con alguna de ellas. Vamos con un aperitivo original y sano para el fin de semana. Con ingredientes muy mediterráneos. Pastel salado que se hace al microondas en solo 5 minutos. Se puede tomar caliente o frío. – Primero engrasamos el molde con mantequilla. – Forramos el molde con las lonchas de jamón, cubriendo el fondo y los laterales de manera que cuelguen por los bordes. – Se baten los huevos, añadimos leche y salpimentamos. – Mojamos las rebanadas de pan en la mezcla anterior. No lo mojes demasiado para que no se rompa el pan. – Colocamos el pan encima de jamón y después añadimos la capa de queso. – Repetimos la operación 3 o 4 veces añadiendo jamón, pan y queso. La última capa debe ser de pan. – Si te ha sobrado parte de la mezcla y huevo, viértelo sobre el molde. – Para terminar usa el jamón que so- bresalía por los bordes, para cerrar el pastel. – Cubre el pastel con queso. Puedes decorar el pastel con champiñones o aceitunas. –Mete el molde en el microondas durante 5 minutos a potencia máxima. – Después espera unos 15 minutos a que el pastel adquiera consistencia para ser desmoldado Preparación: 1. Cortamos los calabacines a lo largo para conseguir tiras finas y de gran longitud. 2.Preparamos el relleno a base de los ingredientes ele- gidos (tú puedes escoger otros que te gusten más: sal- món, jamón, mayonesa, etc…, un poco de aceite y sal. 3.Cuando el calabacín se haya enfriado por completo, extendemos en cada loncha un poco de relleno. Enrollamos estas tiras de calabacín sobre sí mismas y las cerramos con un palillo. 4. Los espolvoreamos con un poco de parmesano ra- llado y los gratinamos en el horno o el microondas para calentarlos y dorar el queso. Ingredientes: – 3 calabacines Para el relleno hemos elegido: – Queso Philadelfia – Atún – Pimientos – Aceite de oliva – Sal
  • 21. SECCION LITERARIA Entre poetas Se reducen las distancias, entre poetas y palabras, chocándose con la vida, ideas, que cruza los mares. Palabras tiernas de aliento de una poetisa a su hijo. Palabras de amor sentido de mi poeta a su madre. Se acogió él uno al otro, abrazándose a sus poemas. Devolviendo poco a poco, las sonrisas a sus vidas. Las palabras, mil palabras, para pintar mil colores, de mil versos, de mil flores. Flor, que retoña del alma, mil veces nace el amor, entre una madre y su hijo. Entre poetas mil abrazos y mil sueños, un silencio por pintar los dos llorando, dulces palabras de amor. Manuel Barranco Roda. Valor Cierto es que en el camino, piedras tiendes a encontrar. Mas es ése su atractivo ¿Qué hay de malo en tropezar? Pues con tiempo hayas el tino, y atención al caminar. Cierto es que el río suena e improvisa su caudal. Mas fija un rumbo en su destino, deja huella donde va, y encuentra siempre la manera de unirse al ancho mar. Cierto es que el árbol viejo gran altura ha de hallar. Mas es paciente con el tiempo, cuida sus raíces sin cesar, pues ellas son quienes sostienen su fuerza y gran seguridad. No te miento si te digo Que la vida es tropezar, dejar rastro en el camino y buscar donde mirar. Mas el tiempo es un suspiro, cuidar, respetar y valorar. Y aunque escrito esté el destino, no olvidar el cometido de amar, soñar y disfrutar. Carlota Gómez Martínez Nuestras Manos Miras mis manos con mucha atención, tanto que me cautiva, y vuelves a mirarlas como si nunca las hubieras visto. Mis manos, que ya no son jóvenes las miras y las vuelves a mirar como si fuera la primera vez, como si fueran un tesoro. Tus manos regordetas y suaves cogen mis dedos los acarician , los palpan y con tu mirada risueña me dices, que no importa, que no importa como estén mis manos, porque sabes que te ayudaran, te enseñaran a caminar, a vivir pero sobre todo te acariciaran, y a través de ellas todo su amor te darán. CHUS DIME ALGO Dime algo que pueda descubrirme cual es tu sentimiento, quién eres, y en qué piensas mientras pierdes la mirada en un punto inconcreto, absorto, fuera del tiempo. Dime algo que me permita ver si confundes el mar con ese cielo, si te fundes en él con un suspiro esperando inquieto y anhelante que se cumpla un deseo. Yo quiero adivinar, interesada, la nube donde sueñas, el agua que te limpia, el viento que te abraza, el sol que te calienta, el suelo que recibe tu carrera, la música que escuchas, el paisaje que miras, la pintura, el aire que respiras. Tu olor, tu enfado, tu sonrisa, todo. Quiero saberlo todo. Dime algo. LUZ FERNÁNDEZ- ABRIL 2017 AL ACECHO Cuando llego al trabajo ella está esperando agazapada, Está en su cubículo, no habla Está entretenida, hace ver que trabaja Está con sus miedos, y con sus problemas Está en su guarida, a la defensiva Está esperándome, llegaré hoy Está cerca de la puerta, la ve de lado Está asustada, la sobresalta mi presencia Está dormida, tuvo mala noche Está hambrienta, no ha desayunado Está celosa, salude a otra Está enfadada, no oyo mi saludo Está nerviosa, necesita descansar más Está mayor, son muchos años Está muy delgada, no come suficiente Tengo que abrazarla y darle un beso Ángel Marín. Hablemos del Cepa 21
  • 22. 22 Hablemos del Cepa SECCION LITERARIA RECUERDOS Ayer pinté un cuadro Con sus montañas llenas de tonalidades, sobre el lienzo. Sus campos olían a hierbabuena, jara, tomillo y romero. La aldea con sus casitas blancas, azules, ocres, amarillas, verdes, llenas de sentimientos. Pero había una blanca que me gustaba a mí, con conejos, gallinas, palomas; en fin, animales domésticos. En primavera y verano como hacía mucho calor que no se podía aguantar nos poníamos a tomar el fresco y a charlar hasta las tantas. Como había cerca un río oíamos a las chicharras y a las ranas, cantar sus serenatas a la luz de la luna. Por las mañanas, daba gusto ver el campo con mis hermanos. Corríamos, jugábamos: lo pasábamos fenomenal. De vez en cuando, hacíamos alguna picia. Cosas de niños. Nada más. Todo lo contrario en otoño e invierno: hacía frío. Teníamos una chimenea En la que nos podíamos calentar. Alrededor de ella nos juntábamos con nuestros padres que nos contaban mil historias y nos hacían emocionar. Mientras tanto, asábamos castañas y bellotas que son muy buenas para el paladar. Hoy que soy mayor, recuerdo con nostalgia aquellos tiempos de mi niñez. Me gustaría contarles más anécdotas, Pero me da poco tiempo, Y tengo que terminar. Les doy las gracias a ustedes Por dejarme expresar ÁNGEL SÁNCHEZ CABEZAS (Afanias). Alumno del taller de Creación Literaria. LA RUEDA Nos empeñamos en marcar el tiempo, y es una sucesión de días y noches, de estaciones que toman el relevo en continuo pasar, del calor al invierno, con preámbulos cortos de excelsas primaveras, con sedantes colores del apacible otoño, y se van engranando, uno tras otro los años que se marchan sin retorno. Otro año pasó sin darme cuenta, y que puedo contar, si en un segundo, lo he visto comenzar y ya se ha ido. ¿Qué es el tiempo? En vano me pregunto, largo en tardes tediosas, y erosivas, y en momentos alegres, se me escapa. Y el conjunto del año, una pavesa migratoria en el tiempo, a la deriva. El resumen, un cúmulo de años vividos presurosos, sin conciencia, disueltos en la niebla de recuerdos pasados. Una vida, un segundo, una partícula, una semicorchea en una partitura de sensaciones de esperanza y muerte, escrita sin criterio, por la mano anodina del destino burlesco y engañoso. Y se pasan los años combinando estaciones, y se pasa la vida sin poder comprender el misterio del tiempo, que es, largo en el momento, y luego se diluye, no existe, se evapora. Cuánto más años cuentas, menos tiempo parece. El final y el principio se solapan como una rueda que repite estaciones, que no cuenta los años, tan solo, sigue y sigue. Y mientras va girando recoge y abandona a los seres que nacen, que crecen, que se agotan, y la rueda prosigue girando sin demora sin el final previsto y convincente que cada uno inventa a medida que crece. Nos empeñamos en contar el tiempo y ese tiempo, en el tiempo, no existe. LUZ FERNÁNDEZ TE PINTARÉ Cierra los ojos y deja que te pinte un mundo nuevo. Estará lleno de luz pero para ello,tendrá que haber sombras. Te pintaré árboles,plantas,arbustos de verdes,ocres,amarillos granates,rojos,naranjas. Te pintaré el cielo de un azul intenso y el mar de verde esmeralda, azul turquesa,marino,violeta,malva. Te pintaré el silencio pero para que puedas oirlo te pintaré el sonido. Esta vez no será con llantos ni gritos. Será con música,con cantos, con risas,con dulces palabras. Te pintaré perros,gatos, cebras,burros,hipocampos. Un mundo sin fronteras, sin monedas,sin tristezas. Abrazos,besos,caricias, el sol,los pájaros. Te pintaré casas sin vallas ni rejas con flores en las ventanas, miles de fuentes y cascadas. Te pintaré la nobleza,la pureza, la sinceridad,la paz,la calma.. La caridad,la piedad, no harán falta. Ana M.Martin S-F.
  • 23. Hablemos del Cepa 23 La sala de la notaría toda de roble, oscura y solemne, acogía a los hermanos, que inquietos paseaban para volver a sentarse. Marisa y Carlos, gemelos, rozando la cuarentena; Andrés, el mayor, alto y moreno la rebasaba por poco. Nerviosos esperaban las últimas voluntades de su padre; hacía 15 días de su marcha y en aquella habitación se sintieron a la vez más huérfanos y más unidos que nunca. Los primeros, ambos economistas, se ganaban bien la vida en la esfera inmobiliaria; el mayor, Bellas Artes, pintaba, esculpía y plantaba coles y verduras en un pequeño huerto ecológico a las afueras de Madrid. Allí estaban los tres para descubrir a quién le tocarían las cosas tangibles, la Casa Bermeja, el Cerro del Solano o la Hacienda del Sur. El dinero ya se lo transfirió en vida, entre dividendos y ac- ciones. El Cerro del Solano era la propiedad más querida de su padre y a estas alturas seguían sin saber a quién de ellos le tocaría. Andrés estaba como vendido, la deseaba tanto para él. No era grande, unos cuatro mil metros, pero tenía de todo: su cercado de piedra, un lindero abierto al arroyo, un cerrillo centinela y un absurdo paredón viejo e in- servible que habría de demoler de inmediato, así como una buena cabaña de aperos de labranza, donde su padre guardaba algunos libros, papeles de la guerra, rifles, cartuchos y los trofeos de caza. Siempre fue su lugar preferido y con el tiempo, cuando murió su esposa, lo convirtió en su refugio, incluso pernoctando en él. El Solano era un lugar tranquilo, apacible, como su nombre indicaba: viento cálido que sopla de donde nace el sol. Andrés deseaba a todas luces quedárselo. Le traía muy buenos recuerdos de la niñez y así podría trasladarse a vivir, a trabajar allí. Agrandaría un poco la caseta, la renovaría, la tierra era buena, podría seguir con sus hortalizas y seguiría pintando, solo, aislado, feliz. La puerta de la sala chirrió, al abrirse, sacándole de sus ensoñaciones, el notario sin preámbulos y nada más sentarse comenzó la lectura del documento. Aquellos momentos los vivieron como en un en- sueño: la Casa Bermeja a Carlos, la Hacienda del Sur a Marisa y a él le había tocado el Cerro. Después de las formalidades, los tres marcharon juntos y felices, a celebrar su buena fortuna, una buena co- mida, brindis, abrazos. Se despidieron contentos. Andrés no lo pensó un momento, aún era pronto y enfiló directo a la finca; el guardés, en la puerta del cercado, le estaba esperando: “Don Andrés, mi más sentido pésame y aquí tiene usté las llaves, por si piensa quedarse a pasar la noche, le he bajao unas costillejas de la Bermeja, jamón, vino y un queso. Y si usté, no manda más…” “Gracias, Pascual. Mañana a primera hora, comen- zaremos con la demolición del muro ese y a labrar las tierras, quiero empezar cuanto antes. Bájate a alguien que nos ayude. Ya verás entre los dos, qué cosechas sacamos” “Así se hará, Don Andrés. Hasta mañana enton- ces” Andrés paseó por la finca, una y otra vez, acarició la cerca, se llegó hasta el arroyo, arrancó una manzana para comérsela, se sentía pleno, feliz. Subió despacio hasta la cabaña. Mientras cenaba, hojeó libros, álbumes familiares; estaba cansado, había sido un gran día y toda esta satisfacción se la debía a su padre. Se acomodó sobre el catre de tijera y rápidamente cayó dormido, antes de poder revisar una vieja cartera llena de papeles, que se le resbaló de los brazos. Sobre las ocho el capataz y el guardés le entraron el desayuno y comenzaron con la mula mecánica a roturar la tierra. Él tran- quilamente comenzó a mirar aquellas fotos, listas de nombres, documentos. Su pulso se alteró, sus ojos se humedecieron, el estupor y la sorpresa no tenían límites y sólo eran comparables a los gritos que ambos trabajadores daban llamándole. Al salir vio horrorizado calaveras, huesos esparcidos al albur. Aquella tapia había sido un paredón de fusilamiento y la fértil tierra un cementerio sin nombres. María Begoña Peña Mientras todos clavaban sus ojos sobre aquel folio que nos habían repartido y que se leía en voz alta, yo no pude evitar fijar los míos en aquella esquina de la clase y descubrir una de las escenas más tiernas que jamás pude ver. Sentada en la silla, no le llegaban los pies al suelo, quedaban sus piernas suspendi- das en el aire y la mecía. Pequeña, regor- deta, de cabeza completamente calva, ga- fas. Escrito en su cuerpo: síndrome de Down. A su lado, el compañero con quien siempre llegaba y con quien siempre se marchaba. Un hombre alto, delgado y gua- po que a duras penas podía hablar, difícil de entender. Se emocionaba y mostraba en una cuartilla que había sido capaz de hacer sumas y restas. Él la miraba, acariciaba su espalda, aga- chaba la cabeza por debajo de la de ella para observarla y seguir masajeando su cuello. Le decía algo al oído, algo que ella podía entender porque conocía su len- guaje. La trataba con tal ternura que pensé en el amor puro que, a través de las envolturas, ve el alma. El que busca el calor de una caricia sin esperar mucho a cambio. Parecían siempre en otro mundo y me pre- gunto si no sería mejor que el nuestro. Ana M. Martín S-F EL HOMBRE DE SOLANO IMPERFECTAMENTE PERFECTOS
  • 24. Hablemos del Cepa24 Fuente de juventud ¿Quieres aprender a ver cine de verdad? El día en que me matriculé por primera vez en el CEPA empezó a cambiar mi vida. Y creo que también cambió la vida de to- dos mis compañeros. Unos que- rían iniciar unos estudios que no tuvieron en su niñez, otros salir al exterior, moverse, abrirse a nuevos caminos o recordar co- sas aprendidas , ya casi olvida- das. Algunos encontrar una ra- zón para vivir su otoño como una primavera. Los hijos ya mayores o lejos, la casa vacía, la tarea ya cumpli- da… A veces pensamos: ¿Qué nos queda que nos sea propio? Nuestra capacidad, nuestro es- fuerzo y la integración en un grupo con parecidos afanes y deseos. Pudimos así recuperar la ilusión, volver a ser alumnos, aprender… Algunos piensan que el presen- te es poca cosa, que casi todo fue, que ya todo está vivido. ¡No es así! Este puede ser un tiem- po feliz, en el que podemos en- contrar el paraíso en una biblio- teca, en una lección magistral, en el arte que aprendemos a apreciar, en el diálogo y en el compañerismo. Cerca del 30%de la población española la constituyen los ma- yores de 55 años y, con la espe- ranza de vida más dilatada, tie- nen tiempo de sobra para asistir a clases y aprovechar esta opor- tunidad que les ofrece la Escuela de Adultos. Estoy segu- ra que asistir a la Escuela ayuda a disminuir el gasto médico y farmacéutico. Algunos alumnos tienen un by-pass, otros implan- tes, artrosis, silbido de oídos, pérdidas de visión, bronquitis crónica y más dolencias que siempre comentan. Les han prohibido el tabaco, el alcohol, la sal, los mariscos, pero no pa- rece importarles. Van a clase con su botellita de agua mineral y olvidan sus achaques. Creo que no hay acción más antioxi- dante, ni vitamina más efectiva que ir a clase, salir cada día en busca de nuevos conocimientos y siempre con optimismo. Quiero expresar mi reconoci- miento (seguro que compartido por todos los alumnos) a nues- tra Directora, a todos los cola- boradores y al grupo de Profesores y Profesoras que nos han transmitido tantos conoci- mientos , siempre con una ac- titud dialogante, amistosa y cer- cana. Estamos disfrutando de un gran momento, seguro que nos sentimos más jóvenes, con más ánimo y más ganas de vivir. María Carvajales Parafraseando a Álvaro P. Ruiz de Elvira Every frame a painting (Cada fotograma, una pintura) es un canal de You Tube para aprender de cine (y luego querer ver todas las películas de las que se habla). En vídeos de menos de 10 minutos Tony Zhou explica cómo se montan las películas:cómo hacer comedia visual, cómo monta Spielberg sus tomas largas, los contraplanos de los hermanos Coen o cómo hacen los buenos cineastas que te fijes en un punto de la pantalla y de la acción en concreto sin que parezca que lo está haciendo… El cineasta lo hace fácil, es didáctico y lo explica todo con ejemplos. Eso sí, los vídeos están en inglés, con posibilidad de subtítulos, pero que eso no os eche atrás (como no debería echarte atrás nunca ver el cine en versión original subtitulada aunque esté en cingalés). Si crees que el cine de Kurosawa, ¡y además en blanco y negro, oh, horror!, es aburrido, que las películas de Jackie Chan y sus cómicas coreografías de acción son una tontería, o que Robin Williams solo contaba chistes en sus películas, cambiarás de idea, seguro. O verás las películas desde el punto de vista de alguien que ama el cine y que quiere que todo el mundo lo ame. Pedro Sauras
  • 25. Hablemos del Cepa 25 Coincidiendo con el acto del Día del Docente que cada año realiza el Excmo. Ayto. de Pozuelo de Alarcón, asistimos a un acto de homenaje a los profesores que se han jubilado o lo van hacer antes de acabe el año. Ese día pudimos acompañar a tres de nuestros compañeros que después de haber dedicado toda una vida a la docencia vana disfrutar de las mieles de la jubilación. Ellos son, como sabéis: Mari Ángeles Almarza Escudero, Fco Javier Matienzo Frasquet y Mariano Pérez Yuste. Como directora no tengo más que palabras de agradecimiento hacia ellos por haber formado parte de esta gran familia que es el CEPA y sobre todo por haber dejado en nuestros corazones, de los alumnos y de los compañeros una huella inolvidable. Pasadlo genial en esta nueva etapa pero no nos olvidéis. Venid de vez en cuando a visitarnos y darnos envidia ¡Hasta luego, Lucas!
  • 26. 26 Hablemos del Cepa FIESTA DE NAVIDAD Cada curso, antes de despedir el año y coincidiendo con las fiestas de Navidad, celebramos un pequeño evento para divertirnos juntos tomando las “pre-uvas”, cantando y compartiendo viandas que aportan nuestros alumnos. No hay fiesta en la que no podamos constatar el cariño de la gente y el apoyo a las iniciativas que se proponen.
  • 27. En Junio de 2016 finalizamos nuestro curso. En un acto de Graduación impusimos las becas a los recién graduados en ESO y dimos diplomas a los alumnos de iniciales. Al empezar pudimos disfrutar de un pequeño concierto de viola con alumnos y profesores de diferentes conservatorios que nos trasladaron el alma a lugares deliciosos. Al día siguiente, en los “jardines del CEPA” celebramos nuestra Verbena de Despedida y pudimos bailar y cantar en buena compañía, despidiendo oficialmente el curso escolar que terminó.
  • 29. Se trató de un paseo por el Madrid de los Austrias, en una tarde fría pero llena de calor humano. Participamos profesores del Departamento Cien- tífico-Tecnológico y del Departamento de Ciencias Sociales. Los alumnos que acudieron eran de: Enseñanzas Iniciales II, Nivel I y Nivel II de Se- cundaria y Formación Profesional Básica. Coordinados por Ana Gómez Gómez, apreciamos la visión geológica de caminos y monumentos, destacando su composición, colocación y an- tigüedad. Los propios alumnos descubrieron de forma diferente esos lugares de Madrid por los que tantas veces pasaron. Además, desde la supervisión de Laura Gómez Matarín cada alumno preparó una breve exposición de un monumento o entorno, desde el punto de vista histórico, y lo expuso al resto de los participantes. La larga jornada terminó en la Plaza Mayor, en la que pudimos disfrutar de nuestro “bocadillo de calamares”, como manda la tradición. Esperamos poder repetir experiencias como ésta. Hablemos del Cepa 29 El pasado mes de diciembre realizamos una actividad INTERNIVELES e INTERDEPARTAMENTOS. VISITA A MADRID
  • 30. Hablemos del Cepa30 Formación oficial por Internet Desde hace ya dos cursos, el CEPA está acogiendo decenas de personas que por motivos personales no pueden asistir a un centro de educación a formarse pero que sí pueden hacerlo desde su casa, con la única necesidad de un ordenador con conexión a internet. Aula Mentor es un sistema de formación abierta, libre y a distancia a través de Internet, promovido por el Ministerio de Educación y Ciencia en colaboración con la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento. En la actualidad, en todo el mundo hay más de 350 aulas en funcionamiento y ha sido seleccionado como una de las 14 buenas prácticas por la Unión Europea, estudio dirigido por la Universidad de Florencia. ABIERTA: el único requisito para matricularse en los más de 100 cursos es ser mayor de 16 años. FLEXIBLE: Sus cursos pueden comenzar cuando el alumno lo desee, cualquier día del año (excepto agos- to). Cada alumno lleva su ritmo de aprendizaje, por lo que duran lo que uno quiere. SIN DISTANCIAS A TRAVÉS DE INTERNET: Se puede optar por seguir el curso desde el aula ubicada en el CEPA, por ahora dos horas semanales o en cualquier lugar con conexión a Internet como en el propio do- micilio, lugar de vacaciones, trabajo… CON APOYO: Si el alumno tiene algún problema, cuenta con un “administrador” en el CEPA y un TU- TOR que le solucionarán todo tipo de problemas que le surjan. EL ALUMNO DISPONE DE: Acceso a Internet en todo el CEPA, una cuenta de correo electrónico del Ministerio de Educación, un tutor on-line que aten- derá a sus dudas y orientará su aprendizaje durante todo el tiempo que dure el curso. Un sistema de eva- luación en línea. Materiales complementarios en pá- ginas web. ÚLTIMO OBJETIVO: De este modo, el objetivo último del Proyecto Mentor es proporcionar educación per- manente a distancia y formación para el empleo gra- cias a las Nuevas Tecnologías. Con ello, se pretende cumplir los objetivos de reciclaje, inserción y cuali- ficación profesional siempre con una educación de calidad. Las principales características son: La amplia oferta formativa de más de cien cursos está agrupada en varias líneas de formación como pueden ser: • Iniciación a la Informática • Ofimática • Diseño y Autoedición • Internet • Medios Audiovisuales • Programación • Diseño Web • Inglés • Pyme • Salud y Educación • Cultura y formación general • Medio Ambiente • Redes y Equipos Aula Mentor Los cursos tienen un coste mensual 24 € al mes mientras que se está realizando y la matricula se puede hacer directamente desde la Web del CEPA www.educa.madrid.org/cepa.pozuelodealarcon/ , pero siempre es aconsejable el asesoramiento y/o la ayuda de Fco. Javier Matienzo Frasquet, administrador del Aula. Para ampliar la información accede a la Web oficial del Mentor www.aulamentor.es o busca en internet “CEPA Pozuelo” y entra en Aula Mentor, donde encontrarás toda la información en detalle.
  • 31. Hablemos del Cepa 31 ASOCIACION DE ALUMNOS Y PROFESORES (AYTO.-CEPA) Preparación para la prueba de ACCESO A CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR OTRA FORMACIÓN (CEPA) Enseñanzas conducentes a la obtención del título de Graduado en Educación Secundaria • Título Profesional Básico en Informática de Comunicaciones • Taller Operativo para Adultos con Discapacidad Cognitiva • AULA Mentor (Más de 100 cursos en línea) - www.mentor.mec.es • Nivel Inicial I Alfabetización (Cursos 1º y 2º) • Nivel Inicial II (Cursos 1º y 2º) • Enseñanzas Secundaria: (también a distancia) — Nivel I Equivalente a 1º y 2º ESO — Nivel II Equivalente a 3º y 4º ESO • Español para Extranjeros ENSEÑANZAS BÁSICA (CEPA) FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA (CEPA) C U R S O 2 0 1 6 – 2 0 1 7 OFERTA FORMATIVA ENSEÑANZAS ABIERTAS (AYTO. POZUELO DE ALARCÓN) • Inglés: Niveles I, y II y III • Informática: Niveles I - II y III • Internet: Niveles I - II y III • Memoria • Español para Extranjeros • Educación para el Bienestar • Matemáticas • Ortografía • Móviles • Taller de Escritura creativa • Taller de Teatro • Taller de Baile Carmen Morente • Actividades — Conversaciones en Inglés — Conversaciones en Francés — Profundización en Informática — Salidas mensuales a Exposiciones — Café tertulia Caixa fórum
  • 32. Teléfonos de información: CEPA POZUELO: 91 351 22 67 - cepa.pozuelodealarcon@educa.madrid.org ENSEÑANZAS ABIERTAS: 91 799 21 20 - abiertascepa@pozuelodealarcon.org Realiza: CEPA DE POZUELO ¿donde estamos? ¿dónde estamos? ENSEÑANZAS ABIERTAS CEPA POZUELO C/Juan XXIII nº 1 (al lado de la gasolinera) ENSEÑANZAS ABIERTAS C/Juan XXIII nº 4 (al lado de la gasolinera) Autobuses: 656, 656A, 658, 815. Tren: Estación de Pozuelo