SlideShare una empresa de Scribd logo
ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL UMNG 
HISTORIA 
1er Período 
1962 – 1975 
Iniciación del plan de 
estudios de 
educación media en 
la Escuela Militar de 
Cadetes General José 
María Córdova con 
los programas de 
Economía, Derecho 
Diplomático y 
Consular e Ingeniería 
Civil. 
2o Período 
1976 – 1981 
Creación de programas 
universitarios para 
civiles y uniformados 
de la Escuela Militar de 
Medicina y Ciencias de 
la Salud (1978). 
3er Período 
1976 – 1981 
Adquiere el nombre de 
Centro Universitario 
Militar Nueva Granada 
(1982), adscrito al 
Ministerio de Defensa 
Nacional como unidad 
administrativa especial, 
y es reconocida 
institucionalmente 
como universidad. 
4º Período 
1994 – 2003 
Aprobación del 
Estatuto General y de 
la estructura interna. 
5º Período 
2003 en adelante 
Mediante la Ley 805 de 
2003 se transforma la 
naturaleza jurídica de la 
UMNG. Se expiden y 
actualizan el Estatuto 
General (Acuerdo 13 de 
2010) y los reglamentos 
del personal estudiantil, 
docente y 
administrativo. 
En el mes de julio de 2008 el Comité de Acreditación Internacional determinó la 
necesidad de realizar un primer ejercicio diagnóstico que se llevé a cabo en tres etapas: 
Estado del arte. Primera Etapa: 
Condiciones Iniciales 
Segunda Etapa: 
Autoevaluación
ESTADO DEL ARTE 
2008 
Resolución 740 del 14 de julio del 2008 
Inicio Acreditación Institucional UMNG 
2009 
COAUTA: Coordinación de Autoevaluación. 
Resolución No. 993 de agosto 27. 
2010 
OFIACI: Acuerdo 13 de 2010 
Campaña ¿quieres dejar de ser una X en la 
UMNG? 
“Ahora soy más”. 
2011 
Socialización de cada factor. 
2012 
Participación de la Comunidad 
Neogranadina 
1. Aspectos legales. 
2. Normas internas vigentes. 
3. Aspectos Académicos 
4. Recursos institucionales. 
La autoevaluación es un proceso 
continuo de autoanálisis y reflexión 
acerca del ser, y debe ser de la 
Universidad. 
- Factores acreditación de 
programas y acreditación 
institucional. 
- Medición acreditación 
institucional. 
- Clasificación indicadores UMNG. 
El proceso de Autoevaluación se rige principalmente por los 
lineamientos del CNA, es por esta vía donde se describen los 11 
factores que indican la evolución del proceso de Acreditación 
Institucional de la UMNG hasta hoy
FACTORES DE ACREDITACIÓN 
INSTITUCIONAL 
1. MISIÓN Y 
PROYECTO 
INSTITUCIONAL 
7 ejes 
18 estrategias 
11 políticas 
1 modelo de gestión 
311 docentes de planta a 
tiempo completo. 
27 docentes de planta a 
92 docentes ocasionales 
800 docentes hora 
2. ESTUDIANTES 
18.038 matriculados 
10.972 en pregrado 
presencial 
3.374 en pregrado a 
distancia 
3. DOCENTES 
medio tiempo 
379 en posgrados médicos 
2.956 en otros posgrados 
381 en diplomados 
156 en Curso Premédico 
cátedra 
1.156 contratos docentes 
especiales 
179 docentes vinculados 
a proyectos de 
investigación formativa y 
científica 
79 docentes pares 
académicos 
5. INVESTIGACIÓN 
8 centros de 
investigación 
40 clasificados por 
Colciencias 
3 en categoría A1 
13 en categoría B 
16 en categoría C 
8 en categoría D 
4. PROCESOS ACADÉMICOS 
119 programas con registro 
calificado. 
4 programas tecnológicos 
21 pregrados presenciales 
6 pregrados a distancia 
78 especializaciones 
9 maestrías 
1 doctorado 
143 cursos de extensión 
56 proyectos educativos de 
programa actualizados 
7. AUTOEVALUCIÓN Y 
AUTOREGULACIÓN 
11 factores (30 
características) 
103 aspectos que se 
pueden considerar 
384 indicadores 
(Apreciación)= 69(18%) 
Estadísticos=83(21,6%) 
Documentales=31(8,06%) 
Información 
verificable=201(52,34%) 
142 jornadas de 
sensibilización con 
10.766 participantes 
6. Sector Defensa 
PERTINENCIA E IMPACTO 
SOCIAL 
5.229 descuentos del 30% 
por valor de 
$5.769.269.979, 
equivalentes a 1.5789 
becas 308 militares y 49 
familiares en el programa 
Saber para servir 
21 integrantes en el 
programa La UMNG 
Contigo 
47 integrantes en 
programas de Tecnología 
9. ORGANIZACIÓN, GESTIÓN 
Y ADMINISTRACIÓN 
1 Consejo Superior 
8. BIENESTAR INSTITUCIONAL 
5 unidades de gestión de 
bienestar estudiantil 
Unidad de Salud Integral 
Unidad de Arte y Cultura 
Unidad de Desarrollo Humano 
Unidad de Deporte y 
Recreación 
Unidad de Investigación y 
Proyectos 
14 programas de bienestar del 
talento humano. 
Universitario 
1 Consejo Académico 
1 Rectoría 
7 oficinas 
1 Secretaría Privada 
1 instituto 
5 vicerrectorías 
8 facultades 
4 direcciones Campus 
14 divisiones 
3 centros 
1 dirección Proyecto Campus
10. PLANTA FÍSICA 
SEDE CALLE 100 
5.520m² aulas y auditorios 
2.213 m² laboratorios y talleres 
1.910m² zonas de bienestar 
330m² biblioteca y hemeroteca 
SEDE FACULTAD DE MEDICINA 
1.299m² aulas y auditorios 
1.290m² laboratorios 
1.358m² zonas de bienestar 
333m² biblioteca 
CAMPUS NUEVA GRANADA 
14.652m² aulas y auditorios 
19.023m² laboratorios e 
invernaderos 
18.824m² zonas de bienestar 
571m² biblioteca 
CAPACIDAD INSTALADA EN LAS 
TRES SEDES 
69 laboratorios 
177 aulas 
11 auditorios y 1 aula máxima 
6 salas de internet 
11. RECURSOS FINANCIEROS 
$211.774.489.045 presupuesto 
aprobado 
$150.635.701.075 valor 
recaudado 
71,1% ejecución presupuesto 
ingresos 
$12.921.759.414 aportes del 
Estado – proyectados 
$443.960.019.737 de 
patrimonio institucional 
54 convenios liquidados con 
excedentes por 
$2.001.038.210

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

P.e.f de la facultad
P.e.f  de la facultadP.e.f  de la facultad
P.e.f de la facultad
Francisco Muñoz
 
Ri civime 1ra parte arreglada 11 05
Ri civime 1ra parte arreglada 11 05Ri civime 1ra parte arreglada 11 05
Ri civime 1ra parte arreglada 11 05Maritza
 
Reglamento general de_educaci_on_avanzada_unesr
Reglamento general de_educaci_on_avanzada_unesrReglamento general de_educaci_on_avanzada_unesr
Reglamento general de_educaci_on_avanzada_unesrRaul Noguera Morillo
 
UPV/ EHU Reglamento del alumnado
UPV/ EHU Reglamento del alumnadoUPV/ EHU Reglamento del alumnado
UPV/ EHU Reglamento del alumnadoMiriam Vazquez
 
Afd31 animación de actividades físicas y deportivas
Afd31 animación de actividades físicas y deportivasAfd31 animación de actividades físicas y deportivas
Afd31 animación de actividades físicas y deportivas
mengonma
 
Propuesta reglamento del personal docente unesr
Propuesta reglamento del personal docente unesrPropuesta reglamento del personal docente unesr
Propuesta reglamento del personal docente unesrRafael Verde)
 
Reglamento interno de carrera y escalafón del profesor e investigador
Reglamento interno de carrera y escalafón del profesor e investigadorReglamento interno de carrera y escalafón del profesor e investigador
Reglamento interno de carrera y escalafón del profesor e investigador
UEES
 
Curso de Iniciacion a la Natación, Monitores de Natación
Curso de Iniciacion a la Natación, Monitores de NataciónCurso de Iniciacion a la Natación, Monitores de Natación
Curso de Iniciacion a la Natación, Monitores de Natación
Educagratis
 
Universidad cundinamarca
Universidad cundinamarcaUniversidad cundinamarca
Universidad cundinamarcajpert
 
Reglamento unesr abril_2000
Reglamento unesr abril_2000Reglamento unesr abril_2000
Reglamento unesr abril_2000Rafael Verde)
 
Enfermería grupo 1EA
Enfermería grupo 1EAEnfermería grupo 1EA
Enfermería grupo 1EA
Diego Castaño
 
Boletín informativo (reparado)
Boletín informativo (reparado)Boletín informativo (reparado)
Boletín informativo (reparado)Franklinmayan17
 
Medicina
MedicinaMedicina

La actualidad más candente (14)

P.e.f de la facultad
P.e.f  de la facultadP.e.f  de la facultad
P.e.f de la facultad
 
Ri civime 1ra parte arreglada 11 05
Ri civime 1ra parte arreglada 11 05Ri civime 1ra parte arreglada 11 05
Ri civime 1ra parte arreglada 11 05
 
Reglamento general de_educaci_on_avanzada_unesr
Reglamento general de_educaci_on_avanzada_unesrReglamento general de_educaci_on_avanzada_unesr
Reglamento general de_educaci_on_avanzada_unesr
 
UPV/ EHU Reglamento del alumnado
UPV/ EHU Reglamento del alumnadoUPV/ EHU Reglamento del alumnado
UPV/ EHU Reglamento del alumnado
 
Afd31 animación de actividades físicas y deportivas
Afd31 animación de actividades físicas y deportivasAfd31 animación de actividades físicas y deportivas
Afd31 animación de actividades físicas y deportivas
 
Propuesta reglamento del personal docente unesr
Propuesta reglamento del personal docente unesrPropuesta reglamento del personal docente unesr
Propuesta reglamento del personal docente unesr
 
Reglamento interno de carrera y escalafón del profesor e investigador
Reglamento interno de carrera y escalafón del profesor e investigadorReglamento interno de carrera y escalafón del profesor e investigador
Reglamento interno de carrera y escalafón del profesor e investigador
 
Curso de Iniciacion a la Natación, Monitores de Natación
Curso de Iniciacion a la Natación, Monitores de NataciónCurso de Iniciacion a la Natación, Monitores de Natación
Curso de Iniciacion a la Natación, Monitores de Natación
 
Universidad cundinamarca
Universidad cundinamarcaUniversidad cundinamarca
Universidad cundinamarca
 
Reglamento unesr abril_2000
Reglamento unesr abril_2000Reglamento unesr abril_2000
Reglamento unesr abril_2000
 
Enfermería grupo 1EA
Enfermería grupo 1EAEnfermería grupo 1EA
Enfermería grupo 1EA
 
Boletín informativo (reparado)
Boletín informativo (reparado)Boletín informativo (reparado)
Boletín informativo (reparado)
 
Reglamento escolar
Reglamento escolarReglamento escolar
Reglamento escolar
 
Medicina
MedicinaMedicina
Medicina
 

Similar a Mapa acreditación 1

Plan estregico 2013 cambios al19 ago2014
Plan estregico 2013 cambios al19 ago2014Plan estregico 2013 cambios al19 ago2014
Plan estregico 2013 cambios al19 ago2014aulasvirtuales2
 
Reglamento metodologicopnfmic (1)
Reglamento metodologicopnfmic (1)Reglamento metodologicopnfmic (1)
Reglamento metodologicopnfmic (1)
Enrique Labrador
 
R E G L A M E N T O D E C A R R E R A A C A D E M I C A
R E G L A M E N T O  D E  C A R R E R A  A C A D E M I C AR E G L A M E N T O  D E  C A R R E R A  A C A D E M I C A
R E G L A M E N T O D E C A R R E R A A C A D E M I C AUniversidad Uasd
 
res_097_2019_sunedu_cd_resuelve_aprobar_modelo_licenciamiento_programa_medici...
res_097_2019_sunedu_cd_resuelve_aprobar_modelo_licenciamiento_programa_medici...res_097_2019_sunedu_cd_resuelve_aprobar_modelo_licenciamiento_programa_medici...
res_097_2019_sunedu_cd_resuelve_aprobar_modelo_licenciamiento_programa_medici...
emuerasquevedo
 
Proyecto de Habilidades basicas del Pensamiento
Proyecto de Habilidades basicas del PensamientoProyecto de Habilidades basicas del Pensamiento
Proyecto de Habilidades basicas del Pensamientojowellalvarezmera
 
20140611 plegables - nuevos programas - administracion en salud
20140611   plegables - nuevos programas - administracion en salud20140611   plegables - nuevos programas - administracion en salud
20140611 plegables - nuevos programas - administracion en saludUniajc Rodriguez
 
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS DE SEGUIMIENTO A GRADUADOS
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS DE SEGUIMIENTO A GRADUADOSEXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS DE SEGUIMIENTO A GRADUADOS
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS DE SEGUIMIENTO A GRADUADOS
Jorge Hernan Cárdenas Santamaria
 
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS DE LOS PROCESOS DE SEGUIMIENTOS A GRADUADOS
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS DE LOS PROCESOS DE SEGUIMIENTOS A GRADUADOSEXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS DE LOS PROCESOS DE SEGUIMIENTOS A GRADUADOS
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS DE LOS PROCESOS DE SEGUIMIENTOS A GRADUADOSOportunidad Estratégica Ltda
 
Sílabo de politicas y administracion de salud -optometria
Sílabo de politicas y administracion de salud -optometriaSílabo de politicas y administracion de salud -optometria
Sílabo de politicas y administracion de salud -optometriaGustavito Alvarado
 
Estructuración unidad titulación_estadistica (2)
Estructuración unidad titulación_estadistica (2)Estructuración unidad titulación_estadistica (2)
Estructuración unidad titulación_estadistica (2)
unidaddetitulacion
 
Carrera de estadística
Carrera de estadística Carrera de estadística
Carrera de estadística
unidaddetitulacion
 
Prospecto unmsm-2018-i-1
Prospecto unmsm-2018-i-1Prospecto unmsm-2018-i-1
Prospecto unmsm-2018-i-1
Patricia Jannet Hernández Carbajal
 
Itfip institucion de educacion superior
Itfip institucion de educacion superiorItfip institucion de educacion superior
Itfip institucion de educacion superior
Kate Criales
 
Portafolio matemática financiera
Portafolio matemática financieraPortafolio matemática financiera
Portafolio matemática financiera
Joralexandermarsan
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ITFIP INSTITUCION DE EDUCACION SUPERIOR
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ITFIP INSTITUCION DE EDUCACION SUPERIORMANUAL DE PROCEDIMIENTOS ITFIP INSTITUCION DE EDUCACION SUPERIOR
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ITFIP INSTITUCION DE EDUCACION SUPERIOR
Kate Criales
 
Plan de-estudios-de-la-facultad-de-derecho-2016
Plan de-estudios-de-la-facultad-de-derecho-2016Plan de-estudios-de-la-facultad-de-derecho-2016
Plan de-estudios-de-la-facultad-de-derecho-2016
Katya Yazmin Ocampo
 
CCC conferencia 2
CCC conferencia 2CCC conferencia 2
CCC conferencia 2
Cesar Antunez
 
Portafolio de matematica financiera
Portafolio de matematica financieraPortafolio de matematica financiera
Portafolio de matematica financiera
Maldoclaudia
 
Proyecto de grado 2 parte
Proyecto de grado 2 parteProyecto de grado 2 parte
Proyecto de grado 2 parteDavid Saavedra
 

Similar a Mapa acreditación 1 (20)

Plan estregico 2013 cambios al19 ago2014
Plan estregico 2013 cambios al19 ago2014Plan estregico 2013 cambios al19 ago2014
Plan estregico 2013 cambios al19 ago2014
 
Reglamento metodologicopnfmic (1)
Reglamento metodologicopnfmic (1)Reglamento metodologicopnfmic (1)
Reglamento metodologicopnfmic (1)
 
R E G L A M E N T O D E C A R R E R A A C A D E M I C A
R E G L A M E N T O  D E  C A R R E R A  A C A D E M I C AR E G L A M E N T O  D E  C A R R E R A  A C A D E M I C A
R E G L A M E N T O D E C A R R E R A A C A D E M I C A
 
res_097_2019_sunedu_cd_resuelve_aprobar_modelo_licenciamiento_programa_medici...
res_097_2019_sunedu_cd_resuelve_aprobar_modelo_licenciamiento_programa_medici...res_097_2019_sunedu_cd_resuelve_aprobar_modelo_licenciamiento_programa_medici...
res_097_2019_sunedu_cd_resuelve_aprobar_modelo_licenciamiento_programa_medici...
 
Proyecto de Habilidades basicas del Pensamiento
Proyecto de Habilidades basicas del PensamientoProyecto de Habilidades basicas del Pensamiento
Proyecto de Habilidades basicas del Pensamiento
 
20140611 plegables - nuevos programas - administracion en salud
20140611   plegables - nuevos programas - administracion en salud20140611   plegables - nuevos programas - administracion en salud
20140611 plegables - nuevos programas - administracion en salud
 
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS DE SEGUIMIENTO A GRADUADOS
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS DE SEGUIMIENTO A GRADUADOSEXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS DE SEGUIMIENTO A GRADUADOS
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS DE SEGUIMIENTO A GRADUADOS
 
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS DE LOS PROCESOS DE SEGUIMIENTOS A GRADUADOS
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS DE LOS PROCESOS DE SEGUIMIENTOS A GRADUADOSEXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS DE LOS PROCESOS DE SEGUIMIENTOS A GRADUADOS
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS DE LOS PROCESOS DE SEGUIMIENTOS A GRADUADOS
 
Sílabo de politicas y administracion de salud -optometria
Sílabo de politicas y administracion de salud -optometriaSílabo de politicas y administracion de salud -optometria
Sílabo de politicas y administracion de salud -optometria
 
Estructuración unidad titulación_estadistica (2)
Estructuración unidad titulación_estadistica (2)Estructuración unidad titulación_estadistica (2)
Estructuración unidad titulación_estadistica (2)
 
Carrera de estadística
Carrera de estadística Carrera de estadística
Carrera de estadística
 
Prospecto unmsm-2018-i-1
Prospecto unmsm-2018-i-1Prospecto unmsm-2018-i-1
Prospecto unmsm-2018-i-1
 
Itfip institucion de educacion superior
Itfip institucion de educacion superiorItfip institucion de educacion superior
Itfip institucion de educacion superior
 
Portafolio matemática financiera
Portafolio matemática financieraPortafolio matemática financiera
Portafolio matemática financiera
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ITFIP INSTITUCION DE EDUCACION SUPERIOR
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ITFIP INSTITUCION DE EDUCACION SUPERIORMANUAL DE PROCEDIMIENTOS ITFIP INSTITUCION DE EDUCACION SUPERIOR
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ITFIP INSTITUCION DE EDUCACION SUPERIOR
 
Plan de-estudios-de-la-facultad-de-derecho-2016
Plan de-estudios-de-la-facultad-de-derecho-2016Plan de-estudios-de-la-facultad-de-derecho-2016
Plan de-estudios-de-la-facultad-de-derecho-2016
 
CCC conferencia 2
CCC conferencia 2CCC conferencia 2
CCC conferencia 2
 
Portafolio de matematica financiera
Portafolio de matematica financieraPortafolio de matematica financiera
Portafolio de matematica financiera
 
Proyecto de grado 2 parte
Proyecto de grado 2 parteProyecto de grado 2 parte
Proyecto de grado 2 parte
 
Silabo del curso
Silabo del cursoSilabo del curso
Silabo del curso
 

Último

Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
javierturo
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 

Último (19)

Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 

Mapa acreditación 1

  • 1. ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL UMNG HISTORIA 1er Período 1962 – 1975 Iniciación del plan de estudios de educación media en la Escuela Militar de Cadetes General José María Córdova con los programas de Economía, Derecho Diplomático y Consular e Ingeniería Civil. 2o Período 1976 – 1981 Creación de programas universitarios para civiles y uniformados de la Escuela Militar de Medicina y Ciencias de la Salud (1978). 3er Período 1976 – 1981 Adquiere el nombre de Centro Universitario Militar Nueva Granada (1982), adscrito al Ministerio de Defensa Nacional como unidad administrativa especial, y es reconocida institucionalmente como universidad. 4º Período 1994 – 2003 Aprobación del Estatuto General y de la estructura interna. 5º Período 2003 en adelante Mediante la Ley 805 de 2003 se transforma la naturaleza jurídica de la UMNG. Se expiden y actualizan el Estatuto General (Acuerdo 13 de 2010) y los reglamentos del personal estudiantil, docente y administrativo. En el mes de julio de 2008 el Comité de Acreditación Internacional determinó la necesidad de realizar un primer ejercicio diagnóstico que se llevé a cabo en tres etapas: Estado del arte. Primera Etapa: Condiciones Iniciales Segunda Etapa: Autoevaluación
  • 2. ESTADO DEL ARTE 2008 Resolución 740 del 14 de julio del 2008 Inicio Acreditación Institucional UMNG 2009 COAUTA: Coordinación de Autoevaluación. Resolución No. 993 de agosto 27. 2010 OFIACI: Acuerdo 13 de 2010 Campaña ¿quieres dejar de ser una X en la UMNG? “Ahora soy más”. 2011 Socialización de cada factor. 2012 Participación de la Comunidad Neogranadina 1. Aspectos legales. 2. Normas internas vigentes. 3. Aspectos Académicos 4. Recursos institucionales. La autoevaluación es un proceso continuo de autoanálisis y reflexión acerca del ser, y debe ser de la Universidad. - Factores acreditación de programas y acreditación institucional. - Medición acreditación institucional. - Clasificación indicadores UMNG. El proceso de Autoevaluación se rige principalmente por los lineamientos del CNA, es por esta vía donde se describen los 11 factores que indican la evolución del proceso de Acreditación Institucional de la UMNG hasta hoy
  • 3. FACTORES DE ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL 1. MISIÓN Y PROYECTO INSTITUCIONAL 7 ejes 18 estrategias 11 políticas 1 modelo de gestión 311 docentes de planta a tiempo completo. 27 docentes de planta a 92 docentes ocasionales 800 docentes hora 2. ESTUDIANTES 18.038 matriculados 10.972 en pregrado presencial 3.374 en pregrado a distancia 3. DOCENTES medio tiempo 379 en posgrados médicos 2.956 en otros posgrados 381 en diplomados 156 en Curso Premédico cátedra 1.156 contratos docentes especiales 179 docentes vinculados a proyectos de investigación formativa y científica 79 docentes pares académicos 5. INVESTIGACIÓN 8 centros de investigación 40 clasificados por Colciencias 3 en categoría A1 13 en categoría B 16 en categoría C 8 en categoría D 4. PROCESOS ACADÉMICOS 119 programas con registro calificado. 4 programas tecnológicos 21 pregrados presenciales 6 pregrados a distancia 78 especializaciones 9 maestrías 1 doctorado 143 cursos de extensión 56 proyectos educativos de programa actualizados 7. AUTOEVALUCIÓN Y AUTOREGULACIÓN 11 factores (30 características) 103 aspectos que se pueden considerar 384 indicadores (Apreciación)= 69(18%) Estadísticos=83(21,6%) Documentales=31(8,06%) Información verificable=201(52,34%) 142 jornadas de sensibilización con 10.766 participantes 6. Sector Defensa PERTINENCIA E IMPACTO SOCIAL 5.229 descuentos del 30% por valor de $5.769.269.979, equivalentes a 1.5789 becas 308 militares y 49 familiares en el programa Saber para servir 21 integrantes en el programa La UMNG Contigo 47 integrantes en programas de Tecnología 9. ORGANIZACIÓN, GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN 1 Consejo Superior 8. BIENESTAR INSTITUCIONAL 5 unidades de gestión de bienestar estudiantil Unidad de Salud Integral Unidad de Arte y Cultura Unidad de Desarrollo Humano Unidad de Deporte y Recreación Unidad de Investigación y Proyectos 14 programas de bienestar del talento humano. Universitario 1 Consejo Académico 1 Rectoría 7 oficinas 1 Secretaría Privada 1 instituto 5 vicerrectorías 8 facultades 4 direcciones Campus 14 divisiones 3 centros 1 dirección Proyecto Campus
  • 4. 10. PLANTA FÍSICA SEDE CALLE 100 5.520m² aulas y auditorios 2.213 m² laboratorios y talleres 1.910m² zonas de bienestar 330m² biblioteca y hemeroteca SEDE FACULTAD DE MEDICINA 1.299m² aulas y auditorios 1.290m² laboratorios 1.358m² zonas de bienestar 333m² biblioteca CAMPUS NUEVA GRANADA 14.652m² aulas y auditorios 19.023m² laboratorios e invernaderos 18.824m² zonas de bienestar 571m² biblioteca CAPACIDAD INSTALADA EN LAS TRES SEDES 69 laboratorios 177 aulas 11 auditorios y 1 aula máxima 6 salas de internet 11. RECURSOS FINANCIEROS $211.774.489.045 presupuesto aprobado $150.635.701.075 valor recaudado 71,1% ejecución presupuesto ingresos $12.921.759.414 aportes del Estado – proyectados $443.960.019.737 de patrimonio institucional 54 convenios liquidados con excedentes por $2.001.038.210