SlideShare una empresa de Scribd logo
Calidad, Pertinencia y Calidez
UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
Matemática
Financiera
NOMBRE:
Jordan Alexander Marquez Sánchez
CURSO:
Tercero “A”
SECCIÓN:
Nocturno
PROFESOR:
Yolanda Laínez
MISIÓN
La Universidad Técnica de Machala es una institución de educación superior orientada a la docencia, a la
investigación y a la vinculación con la sociedad, que forma y perfecciona profesionales en diversas áreas del
conocimiento, competentes, emprendedores y comprometidos con el desarrollo en sus dimensiones económico,
humano, sustentable y científico-tecnológico para mejorar la producción, competitividad y calidad de vida de la
población en su área de influencia.
VISIÓN
Ser líder del desarrollo educativo, cultural, territorial, socio-económico, en la región y el país.
RESEÑA HISTORICA
Grandes jornadas tuvo que cumplir la comunidad Orense para lograr la fundación de la universidad, desde las luchas
en las calles que costó la vida de hombres de nuestro pueblo, hasta las polémicas parlamentarias, como producto de
los intereses que se reflejan al interior de la sociedad.
Después de una serie de gestiones y trámites, Universidad Técnica de Machala, se creó por la resolución del
honorable Congreso Nacional de la República del Ecuador, por decreto de Ley No. 69-04, del 14 de abril de 1969,
publicado en el Registro Oficial No. 161, del 18 del mismo mes y año. Habiéndoseiniciado con la Facultad de
Agronomía y Veterinaria.
Por resolución oficial se encargó a la Casa de la Cultura Núcleo de El Oro, presidida por el Lcdo. Diego Minuche
Garrido, la organización de la universidad, con la Asesoría de la Comisión de Coordinación Académica del Consejo
Nacional de Educación Superior, hasta que se designe el rector.
El 23 de julio de 1969, el señor Presidente de la República Dr. José María Velasco Ibarra, declaró solemnemente
inaugurada la Universidad Técnica de Machala en visita a la provincia de El Oro.
El 14 de febrero de 1970, se reúne la Asamblea Universitaria y nomina al Ing. Galo Acosta Hidalgo como
Vicerrector titular, encargándole el rectorado. Durante esta administración se emprendió fundamentalmente a la
organización de la universidad.
El 20 de marzo de 1972, en la cuarta Asamblea Universitaria, se eligió al Econ. Manuel Zúñiga Mascote, como el
primer Rector titula, quedando también designado como Vicerrector el Ing. Guillermo Ojeda López. Esta
administración frente a las necesidades de la juventud estudiosa de la Provincia, procedió a la estructuración de
nuevas facultades, la creación de Departamento de Investigación y la adecuación de la ciudadela Diez de Agosto,
para atender la demanda de matrículas en la universidad.
El 12 de diciembre de 1972, el Ing. Rafael Bustamante Ibáñez, Decano de la Facultad de Agronomía y Veterinaria,
se encargó del Rectorado; y el Dr. Gerardo Fernández Capa, Decano de la Facultad de Ciencias y Administración
asumió las Funciones de Vicerrector encargado.
El 20 de noviembre de 1973, la asamblea universitaria eligió rector al Ing. Gonzalo Gambarroti Gavilánez y
Vicerrector al Dr. Carlos García Rizzo. La administración del Ing. Gonzalo Gambarroti, tuvo una duración de dos
años aproximadamente y su gestión se fundamentó en la implementación de aulas y equipos que se demandaban
para ese entonces. Se emprendió en programas de Extensión Cultural y se efectuaron los trámites indispensables
para la adquisición de nuevas propiedades.
La H. Asamblea Universitaria del 15 de enero de 1977, nombro como rector de la Universidad Técnica de Machala,
al Dr. Gerardo Fernández Capa y como Vicerrector al Dr. Jaime Palacios Peralta; quienes después de cumplir
exitosamente su periodo administrativo merecieron su reelección, en sus mismas dignidades el 17 de enero de 1981.
Estas autoridades efectuaron programaciones y obras que reclamaban las propias exigencias del crecimiento de la
población universitaria y el desarrollo del medio. Dieron prioritaria atención a la adecuada marcha académico-
administrativa de la Universidad, a la iniciación de la construcción del Campus Universitario y el Complejo
Deportivo y a la elevada formación científico-técnica de los estudiantes.
En lo que respecta a la construcción de la Ciudadela Universitaria se dotó de un complejo arquitectónico a la
Facultad de Agronomía y Veterinaria; y se iniciaron las obras de los edificios de las Facultades de Sociología,
Ingeniería Civil y Ciencias Químicas. Durante esta administración se creó el Departamento de Planificación y tres
nuevas carreras: Acuacultura, Educación Parvularia, y Enfermería.
En diciembre de 1983, fallece el Dr. Jaime Palacios Peralta, Vicerrector de la Universidad, y en su reemplazo el 30
de junio de 1984, el H. Asamblea Universitario designó al Ing. Marino Urigüen Barreto.
La tarea educativa debe llevar a enseñar como discernir lo verdadero de lo falso, lo justo de lo injusto, lo moral de
lo inmoral, lo que eleva a la persona y lo que la manipula.
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
SYLLABUS ESTANDARIZADO
1.- DATOS GENERALES
Asignatura:
Matemáticas Financiera
Código de la Asignatura:
ADM3.01
Unidades de Organización Curricular de la Asignatura:
UNIDAD BÁSICA
Campos de Formación:
FUNDAMENTOS TEÓRICOS
Total de Horas del Componente Docencia
- Horas para Actividades de aprendizaje asistida por el profesor:
32
- Horas para Actividades de aprendizaje colaborativo: 32
Periodo Académico:
2018-2
Total de Horas del Componente de Prácticas de Aplicación y
Experimentación de los aprendizajes:64
Nivel:
TERCERO
Total de Horas del Componente de Aprendizaje Autónomo:
32
Total de Horas de la Asignatura:
160
¿La asignatura es parte de un Itinerario? :
NO
¿La asignatura tiene Prácticaspreprofesionales
o Prácticas preprofesionales de servicio a la
comunidad?:
NO
Fecha de Inicio de Actividades Académicas:
2018-10-08
Fecha de Culminación de Actividades
Académicas:2019-02-09
Prerrequisitos:
Correquisitos:
Derecho Mercantil y Societario , Contabilidad de Costos , Cultura Física , Comportamiento y Desarrollo
Organizacional , Realidad Socioeconómica, cultura y ecología
1.1 OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA
Analizar las operaciones financieras y los planteamientos en los cuales intervienen la toma de
decisiones sobre anualidades, inversiones, créditos, deudas, depósitos, amortización e interés
compuesto para su aplicación en la administración de empresas.
1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE
Determina los elementos que intervienen en el cálculo del interés simple.
Evalúa el criterio que se utiliza como alternativa de solución
Aplica el interés compuesto en las operaciones financieras a largo plazo
Evalúa proyectos de inversión
Valora las anualidades en operaciones financieras de endeudamiento y de formación de capitales
Desarrolla la toma de decisiones en inversiones o créditos
Calcula y programa pagos de deudas y elabora tablas de amortización.
Calcula y programa depósitos y elabora tablas de constitución de fondos
1.3 DESCRIPCIÓN MÍNIMA DE CONTENIDOS
Interés Simple
Interés Compuesto
Anualidades
Amortización y Fondo de Amortización
2.- ESTRUCTURA DE LA ASIGNATURA
2.1 Estructura de la Asignatura por Unidades Didácticas
NOMBRE DE LA UNIDAD
OBJETIVOS DE
APRENDIZAJE
CONTENIDOS DE
APRENDIZAJE
RESULTADOS DE
APRENDIZAJE
I. Interés Simple
Aplicar los conceptos de
interés simple, tasa de
interés, monto, valor
presente y descuento
simple
Interés simple – Monto
simple – Descuento simple
– Ecuación de valor.
Determina los elementos que
intervienen en el cálculo del
interés simple; evalúa el criterio
que se utiliza como alternativa
de solución.
II. Interés Compuesto
Emplear los conceptos de
periodo de capitalización y
tasa de interés
capitalizable, en
ecuaciones de valor a
interés compuesto.
Interés compuesto: Tasa
de interés nominal y
efectiva – Valor presente y
futuro - Ecuaciones de
valor – Capitalización
continua
Aplica el interés compuesto en
las operaciones financieras a
largo plazo; evalúa proyectos
de inversión
III. Anualidades
Plantear y resolver
problemas de anualidades
vencidas, anticipadas y
diferidas
Anualidades vencidas –
Anualidades anticipadas –
Anualidades diferidas -
Rentas perpetuas
Valora las anualidades en
operaciones financieras de
endeudamiento y de formación
de capitales; desarrolla la toma
de decisiones en inversiones o
créditos
IV. Amortización y Fondo
de Amortización
Plantear y resolver
problemas relacionados
con la amortización de
deudas y la constitución
de fondos de
amortización.
Valor de pagos - Tablas de
amortización –
Amortización constante –
Amortización gradual –
Variación de tasa de
interés - Fondos de
amortización:
componentes - Fondos de
renta fija - Fondos de renta
variable.
Calcula y programa pagos de
deudas y elabora tablas de
amortización; calcula y
programa valor de depósitos y
elabora tablas de constitución
de fondos
NOMBRE DE LA UNIDAD
HORAS POR COMPONENTES DE APRENDIZAJE
HORAS DE PRACTICAS
PREPROFESIONALES
CD
CAE CAA PPP PPPSC
AAP AC
I. Interés Simple 8 8 16 8 0 0
II. Interés Compuesto 8 8 16 8 0 0
III. Anualidades 8 8 16 8 0 0
IV. Amortización y Fondo de Amortización 8 8 16 8 0 0
2.2 Estructura de la Unidad Didáctica por Temas
UNIDAD I: Interés Simple
Tema: Interés Simple
Semanas de Estudio
08/Octubre/2018 - 13/Octubre/2018
Horas CD:4
Horas CAE:4
Horas CAA:2
Horas PPP:0
Horas PPPSC:0
ORDEN CONTENIDO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
01 Interés, Capital, tasa de interés, tiempo Elaboración - Organización
02 Interés comercial y real Comprensión
03 Trabajo colaborativo # 1 Pensar – Emparejarse - Compartir
04 Trabajo CAE # 1 Trabajo grupal
Tema: Monto Simple
Semanas de Estudio
15/Octubre/2018 - 20/Octubre/2018
Horas CD:4
Horas CAE:4
Horas CAA:2
Horas PPP:0
Horas PPPSC:0
ORDEN CONTENIDO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
01 Tasa nominal Elaboración - Organización
02 Valor presente y valor futuro Comprensión
03 Trabajo colaborativo # 2 Pensar – Emparejarse - Compartir
04 Trabajo CAE # 2 Trabajo grupal
Tema: Descuento Simple
Semanas de Estudio
22/Octubre/2018 - 27/Octubre/2018
Horas CD:4
Horas CAE:4
Horas CAA:2
Horas PPP:0
Horas PPPSC:0
ORDEN CONTENIDO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
01 Valor efectivo Elaboración - Organización
02 Tasa de rendimiento Comprensión
03 Trabajo colaborativo # 3 Pensar – Emparejarse - Compartir
04 Trabajo CAE # 3 Trabajo grupal
Tema: Amortización
Semanas de Estudio
29/Octubre/2018 - 03/Noviembre/2018
Horas CD:4
Horas CAE:4
Horas CAA:2
Horas PPP:0
Horas PPPSC:0
ORDEN CONTENIDO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
01 Amortización con interés global Elabración y organización
02
Amortización con interés sobre saldos
insolutos
Amortización con interés sobre saldos insolutos
03 Trabajo colaborativo # 4 Pensar – Emparejarse - Compartir
04 Trabajo CAE # 4 Trabajo grupal
UNIDAD II: Interés Compuesto
Tema: Tasa de interés nominal y efectiva
Semanas de Estudio
05/Noviembre/2018 - 10/Noviembre/2018
Horas CD:4
Horas CAE:4
Horas CAA:2
Horas PPP:0
Horas PPPSC:0
ORDEN CONTENIDO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
01
Periodo o frecuencia de capitalización o
conversión
Elaboración - Organización
02 Monto compuesto Comprensión
03 Trabajo colaborativo # 5 Pensar – Emparejarse - Compartir
04 Trabajo CAE # 5 Trabajo grupal
Tema: Valor presente y valor futuro
Semanas de Estudio
12/Noviembre/2018 - 17/Noviembre/2018
Horas CD:4
Horas CAE:4
Horas CAA:2
Horas PPP:0
Horas PPPSC:0
ORDEN CONTENIDO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
01
Valor presente, valor actual o capital con
capitalización y tasa nominal o efectiva
Elaboración - Organización
02
Valor futuro o monto con capitalización y tasa
nominal o efectiva
Comprensión
03 Trabajo colaborativo # 6 Pensar – Emparejarse - Compartir
04 Trabajo CAE # 6 Trabajo grupal
Tema: Ecuaciones de valor
Semanas de Estudio
19/Noviembre/2018 - 24/Noviembre/2018
Horas CD:4
Horas CAE:4
Horas CAA:2
Horas PPP:0
Horas PPPSC:0
ORDEN CONTENIDO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
01 Deudas originales y su reemplazo Elaboración - Organización
02 Fecha focal Comprensión
03 Trabajo colaborativo # 7 Pensar – Emparejarse - Compartir
04 Trabajo CAE # 7 Trabajo grupal
Tema: Capitalización continua
Semanas de Estudio
26/Noviembre/2018 - 01/Diciembre/2018
Horas CD:4
Horas CAE:4
Horas CAA:2
Horas PPP:0
Horas PPPSC:0
ORDEN CONTENIDO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
01 Monto compuesto por n periodos Elaboración - Organización
02
Monto compuesto a capitalización continua Comprensión
03 Trabajo colaborativo # 8 Pensar – Emparejarse - Compartir
04 Trabajo CAE # 8 Trabajo grupal
UNIDAD III: Anualidades
Tema: Anualidades vencidas
Semanas de Estudio
10/Diciembre/2018 - 15/Diciembre/2018
Horas CD:4
Horas CAE:4
Horas CAA:2
Horas PPP:0
Horas PPPSC:0
ORDEN CONTENIDO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
01 Valor presente y valor futuro Elaboración - Organización
02 Valor de renta o anualidad Comprensión
03 Trabajo colaborativo # 9 Pensar – Emparejarse - Compartir
04 Trabajo CAE # 9 Trabajo grupal
Tema: Anualidades anticipadas
Semanas de Estudio
17/Diciembre/2018 - 22/Diciembre/2018
Horas CD:4
Horas CAE:4
Horas CAA:2
Horas PPP:0
Horas PPPSC:0
ORDEN CONTENIDO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
01 Valor presente y valor futuro Elaboración - Organización
02 Valor de renta o anualidad Comprensión
03 Trabajo colaborativo # 10 Pensar – Emparejarse - Compartir
04 Trabajo CAE # 10 Trabajo grupal
Tema: Anualidades diferidas
Semanas de Estudio
31/Diciembre/2018 - 05/Enero/2019
Horas CD:4
Horas CAE:4
Horas CAA:2
Horas PPP:0
Horas PPPSC:0
ORDEN CONTENIDO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
01 Periodos de gracia Elaboración - Organización
02 Valor de renta o anualidad Comprensión
03 Trabajo colaborativo # 11 Pensar – Emparejarse - Compartir
04 Trabajo CAE # 11 Trabajo grupal
Tema: Rentas perpetuas
Horas CD:4
Semanas de Estudio
Horas CAE:4
07/Enero/2019 - 12/Enero/2019
Horas CAA:2
Horas PPP:0
Horas PPPSC:0
ORDEN CONTENIDO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
01 Valor presente Elaboración - Organización
02 Valor de renta o anualidad Comprensión
03 Trabajo colaborativo # 12 Pensar – Emparejarse - Compartir
04 Trabajo CAE # 12 Trabajo grupal
UNIDAD IV: Amortización y Fondo de Amortización
Tema: Valor de pagos y Tablas de amortización
Horas CD:4
Semanas de Estudio
Horas CAE:4
14/Enero/2018 - 19/Enero/2018
Horas CAA:2
Horas PPP:0
Horas PPPSC:0
ORDEN CONTENIDO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
01 Valor de pagos Elaboración - Organización
02 Tablas de amortización Comprensión
03 Trabajo colaborativo # 13 Pensar – Emparejarse - Compartir
04 Trabajo CAE # 13 Trabajo grupal
Tema: Amortización constante y gradual
Horas CD:4
Semanas de Estudio
Horas CAE:4
21/Enero/2019 - 26/Enero/2019
Horas CAA:2
Horas PPP:0
Horas PPPSC:0
ORDEN CONTENIDO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
01 Amortización constante Elaboración - Organización
02 Amortización gradual Comprensión
03 Trabajo colaborativo # 14 Pensar – Emparejarse - Compartir
04 Trabajo CAE # 14 Trabajo grupal
Tema: Fondos de amortización y Variación de tasa de interés
Horas CD:4
Semanas de Estudio
Horas CAE:4
28/Enero/2019 - 02/Febrero/2019
Horas CAA:2
Horas PPP:0
Horas PPPSC:0
ORDEN CONTENIDO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
01 Fondos de amortización Elaboración - Organización
02
Problemas con variación en tasas de interés Comprensión
03 Trabajo colaborativo # 15 Pensar – Emparejarse - Compartir
04 Trabajo CAE # 15 Trabajo grupal
Tema: Fondos de renta fija y de renta variable
Horas CD:4
Semanas de Estudio
Horas CAE:4
04/Febrero/2019 - 09/Febrero/2019
Horas CAA:2
Horas PPP:0
Horas PPPSC:0
ORDEN CONTENIDO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
01 Fondos de renta fija Elaboración - Organización
02 Fondos de renta variable Comprensión
03 Trabajo colaborativo # 16 Pensar – Emparejarse - Compartir
04 Trabajo CAE # 16 Trabajo grupal
3.- DESARROLLO DE LA ASIGNATURA EN RELACIÓN AL MODELO PEDAGÓGICO
3.1 Métodos y Técnicas de enseñanza y aprendizaje
El trabajo debe ser heurístico basado en equipos; la participación del estudiante es de manera
activa mediante resolución de problemas, elaboración, organización, comprensión, trabajo
grupal, exposiciones, mapas conceptuales, trabajos de investigación y autónomo.
3.2 Formas de enseñanza
Conferencia, resolución de problemas y talleres
3.3 Medios tecnológicos que se utilizaran para la enseñanza
Los medios tecnológicos serán internet, material web actualizado, aula virtual, presentaciones
en power point, proyector multimedia.
3.4 Escenarios de aprendizaje
Los escenarios donde se desarrollarán los aprendizajes será el real y virtual.
4.- CRITERIOS NORMATIVOS PARA LA EVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA
4.1 Criterio de Evaluación de los Aprendizajes
UNIDAD CRITERIO DE EVALUACIÓN EN FUNCIÓN DE LOS OBJETIVOS
I. Interés Simple
Resuelva ejercicios con aplicación de interés simple, tasa de interés, monto, valor
presente y descuento simple
II. Interés Compuesto
Capacidad de aplicar periodo de capitalización y tasa de interés nominal y efectiva,
en ejercicios y ecuaciones de valor a interés compuesto.
III. Anualidades
Plantea y encuentra la solución a problemas de anualidades ya sean vencidas,
anticipadas y diferidas
IV. Amortización y Fondo de
Amortización
Construya las tablas para la amortización de deudas y la constitución de fondos de
amortización
4.2 Procedimientos de Evaluación
COMPONENTE
PROCEDIMIENTOS ALTERNATIVOS DE EVALUACIÓN
DE LOS APRENDIZAJES
PORCENTAJE
EVALUACIÓN EN EL PROCESO
COMPONENTE
PROCEDIMIENTOS ALTERNATIVOS DE EVALUACIÓN
DE LOS APRENDIZAJES
PORCENTAJE
EVALUACIÓN EN EL PROCESO
COMPONENTE DE DOCENCIA
Proyecto de problematización y resolución de problemas
o de casos
10,00
COMPONENTE DE DOCENCIA Evaluación Sistemática (oral y/o escrita) 20,00
COMPONENTE DE PRÁCTICAS DE
APLICACIÓN Y
Trabajo práctico de resolución de problemas 20,00
COMPONENTE DE APRENDIZAJE
AUTÓNOMO
Portafolio 10,00
COMPONENTE DE APRENDIZAJE
AUTÓNOMO
Exposiciones 10,00
Examen 30,00
TOTAL GENERAL: 100,00
5.- BIBLIOGRAFÍA
5.1 Bibliografía Básica
• VIDAURRI, Héctor. (2017). Matemáticas Financieras. CENGAGE Learning. México. 531 p..
https://app.utmachala.edu.ec/siutmach/public/seguridades/contenedor/index
5.2 Bibliografía Complementaria
DIAZ, Alfredo. 2013. Matemáticas Financieras. 5ta. Edición. Editorial Mc Graw Hill Interamericana,
México. 403 p.
VILLALOBOS, José Luis. 2012. Matemáticas Financieras. 4ta. Edición. Pearson Educación,
México, México D. F. 455 p.
MEZA, Jhonny. (2013). Matemáticas financieras aplicadas. Quinta Edición. ECOE ediciones.
Colombia. 520 p.
DE LA FUENTE, Damián; PRA, Inmaculada. 2015. Matemática Financiera. Editorial Universitaria
Ramon Areces. España. 411 p
5.3 Páginas Web (Webgrafía)
http://dx.doi.org/10.18601/01245996.v17n33.15
www.redalyc.org/pdf/903/90320213.pdf
www.redalyc.org/pdf/849/84938609012.pdf
www.redalyc.org/pdf/646/64653514008.pdf
www.redalyc.org/articulo.oa?id=64612291007
https://incyt.upse.edu.ec/revistas/index.php/rctu/article/view/69
6.- PERFIL DEL O LOS PROFESORES QUE IMPARTEN LA ASIGNATURA
DATOS PERSONALES
Docente: Ing. Com. Laines Alvarez Yolanda Maria, MG. MBA
Teléfonos:0984929790
Correo Institucional:ylaines@utmachala.edu.ec
PERFIL PROFESIONAL
NIVEL INSTITUCIÓN TÍTULO FECHA
Pregrado Universidad Tecnica De Machala Licenciado En Contabilidad Y Auditoria 05/06/2001
7.- FECHA DE PRESENTACIÓN
07 octubre 2018
Fecha de Creación: 26 septiembre 2018 Fecha de Finalización: 01 octubre 2018
Pregrado Universidad Tecnica De Machala Ingeniera Comercial 14/03/2011
Postgrado Maestria
Universidad Tecnica De Machala Magister En Administracion De Empresas 10/07/2013
DATOS PERSONALES
Docente: Ing. Pacheco Molina Andres Marcelo, Mgs.
Teléfonos:0999126087
Correo Institucional:apacheco@utmachala.edu.ec
PERFIL PROFESIONAL
NIVEL INSTITUCIÓN TÍTULO FECHA
Pregrado Universidad Técnica De Machala Licenciado En Administración De Empresas 29/05/2001
Pregrado Universidad Técnica De Machala Ingeniero Comercial 15/05/2002
Postgrado
Diplomado
Universidad Técnica De Machala Diploma Superior En Docencia Universitaria 24/06/2010
Postgrado Maestria Universidad Tecnologica Empresarial De
Guayaquil
Magister En Administración Y Dirección De
Empresas
26/10/2012
Portafolio matemática financiera
Portafolio matemática financiera
Portafolio matemática financiera
Portafolio matemática financiera
Portafolio matemática financiera
Portafolio matemática financiera
Portafolio matemática financiera
Portafolio matemática financiera
Portafolio matemática financiera
Portafolio matemática financiera
Portafolio matemática financiera
Portafolio matemática financiera
Portafolio matemática financiera
Portafolio matemática financiera
Portafolio matemática financiera
Portafolio matemática financiera
Portafolio matemática financiera
Portafolio matemática financiera
Portafolio matemática financiera
Portafolio matemática financiera
Portafolio matemática financiera
Portafolio matemática financiera
Portafolio matemática financiera
Portafolio matemática financiera
Portafolio matemática financiera
Portafolio matemática financiera
Portafolio matemática financiera
Portafolio matemática financiera
Portafolio matemática financiera
Portafolio matemática financiera
Portafolio matemática financiera
Portafolio matemática financiera
Portafolio matemática financiera
Portafolio matemática financiera
Portafolio matemática financiera
Portafolio matemática financiera
Portafolio matemática financiera
Portafolio matemática financiera
Portafolio matemática financiera
Portafolio matemática financiera
Portafolio matemática financiera
Portafolio matemática financiera
Portafolio matemática financiera
Portafolio matemática financiera
Portafolio matemática financiera
Portafolio matemática financiera
Portafolio matemática financiera
Portafolio matemática financiera
Portafolio matemática financiera
Portafolio matemática financiera
Portafolio matemática financiera
Portafolio matemática financiera
Portafolio matemática financiera

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Formatos para informes para docentes 2016
Formatos para informes para docentes  2016Formatos para informes para docentes  2016
Formatos para informes para docentes 2016
ZIPERTZ S.R.L
 
Actividad n° 1 catedra upc grupo 12
Actividad n° 1   catedra upc grupo 12Actividad n° 1   catedra upc grupo 12
Actividad n° 1 catedra upc grupo 12
Camilo Estrada
 
Pautasfisica
PautasfisicaPautasfisica
Portafolio
Portafolio Portafolio
Portafolio
chrisrgt1999
 
Guia del estudiante 2018 UNFV
Guia del estudiante 2018 UNFVGuia del estudiante 2018 UNFV
Guia del estudiante 2018 UNFV
ADE Desarrollo
 
Syllabus
SyllabusSyllabus
Syllabus
Andrea Ramírez
 
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRE-5127 "M.J.O"-VENTANILLA
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRE-5127 "M.J.O"-VENTANILLAPLAN DE GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRE-5127 "M.J.O"-VENTANILLA
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRE-5127 "M.J.O"-VENTANILLA
nancy alejandra julca sosa
 

La actualidad más candente (7)

Formatos para informes para docentes 2016
Formatos para informes para docentes  2016Formatos para informes para docentes  2016
Formatos para informes para docentes 2016
 
Actividad n° 1 catedra upc grupo 12
Actividad n° 1   catedra upc grupo 12Actividad n° 1   catedra upc grupo 12
Actividad n° 1 catedra upc grupo 12
 
Pautasfisica
PautasfisicaPautasfisica
Pautasfisica
 
Portafolio
Portafolio Portafolio
Portafolio
 
Guia del estudiante 2018 UNFV
Guia del estudiante 2018 UNFVGuia del estudiante 2018 UNFV
Guia del estudiante 2018 UNFV
 
Syllabus
SyllabusSyllabus
Syllabus
 
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRE-5127 "M.J.O"-VENTANILLA
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRE-5127 "M.J.O"-VENTANILLAPLAN DE GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRE-5127 "M.J.O"-VENTANILLA
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRE-5127 "M.J.O"-VENTANILLA
 

Similar a Portafolio matemática financiera

Portafolio De Herramientas Informáticas- `Primer Semestre
Portafolio De Herramientas Informáticas- `Primer SemestrePortafolio De Herramientas Informáticas- `Primer Semestre
Portafolio De Herramientas Informáticas- `Primer Semestre
Jessica Ararat
 
Portafolio de matematica financiera
Portafolio de matematica financiera Portafolio de matematica financiera
Portafolio de matematica financiera
chrisrgt1999
 
Crisinfor convertido
Crisinfor convertidoCrisinfor convertido
Crisinfor convertido
Universidad Técnica de Machala
 
PROYECTO DE FORMULACION ESTRATEGICA DEL PROBLEMA
PROYECTO DE FORMULACION ESTRATEGICA DEL PROBLEMAPROYECTO DE FORMULACION ESTRATEGICA DEL PROBLEMA
PROYECTO DE FORMULACION ESTRATEGICA DEL PROBLEMA
Evelyn Correa
 
Portafolio herramientas informaticas i
Portafolio herramientas informaticas iPortafolio herramientas informaticas i
Portafolio herramientas informaticas i
Julecxi Mendieta
 
Herramientas Informaticas I
Herramientas Informaticas IHerramientas Informaticas I
Herramientas Informaticas I
Julecxi Mendieta
 
Portafolio informatica I
Portafolio informatica IPortafolio informatica I
Portafolio informatica I
Universidad Tecnica de Machala
 
Portafolio
Portafolio Portafolio
Portafolio
inforamatica
 
Catedra upecista 2016 1
Catedra upecista 2016 1Catedra upecista 2016 1
Catedra upecista 2016 1
yulis esther mercado montero
 
Portafolio
Portafolio Portafolio
Portafolio
chrisrgt1999
 
Portafoio toxico (1)
Portafoio toxico (1)Portafoio toxico (1)
Portafoio toxico (1)
Katy Ordoñez
 
Explorando San Simón - Economía
Explorando San Simón - EconomíaExplorando San Simón - Economía
Explorando San Simón - Economía
www.pablomoscoso.com
 
Diapositivas FCT LESLIE CONDE
Diapositivas FCT LESLIE CONDEDiapositivas FCT LESLIE CONDE
Diapositivas FCT LESLIE CONDE
LESLIE CONDE OROZCO
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
adryzam
 
Administración de Empresas
Administración de EmpresasAdministración de Empresas
Administración de Empresas
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
 

Similar a Portafolio matemática financiera (20)

Portafolio De Herramientas Informáticas- `Primer Semestre
Portafolio De Herramientas Informáticas- `Primer SemestrePortafolio De Herramientas Informáticas- `Primer Semestre
Portafolio De Herramientas Informáticas- `Primer Semestre
 
Portafolio de matematica financiera
Portafolio de matematica financiera Portafolio de matematica financiera
Portafolio de matematica financiera
 
Crisinfor convertido
Crisinfor convertidoCrisinfor convertido
Crisinfor convertido
 
PROYECTO DE FORMULACION ESTRATEGICA DEL PROBLEMA
PROYECTO DE FORMULACION ESTRATEGICA DEL PROBLEMAPROYECTO DE FORMULACION ESTRATEGICA DEL PROBLEMA
PROYECTO DE FORMULACION ESTRATEGICA DEL PROBLEMA
 
Portafolio herramientas informaticas i
Portafolio herramientas informaticas iPortafolio herramientas informaticas i
Portafolio herramientas informaticas i
 
Herramientas Informaticas I
Herramientas Informaticas IHerramientas Informaticas I
Herramientas Informaticas I
 
Portafolio informatica I
Portafolio informatica IPortafolio informatica I
Portafolio informatica I
 
Portafolio
Portafolio Portafolio
Portafolio
 
Catedra upecista 2016 1
Catedra upecista 2016 1Catedra upecista 2016 1
Catedra upecista 2016 1
 
Portafolio
Portafolio Portafolio
Portafolio
 
Pti.p.f.c.2010
Pti.p.f.c.2010Pti.p.f.c.2010
Pti.p.f.c.2010
 
Reporte1, conrtol
Reporte1, conrtolReporte1, conrtol
Reporte1, conrtol
 
Portafoio toxico (1)
Portafoio toxico (1)Portafoio toxico (1)
Portafoio toxico (1)
 
Iupsm
IupsmIupsm
Iupsm
 
Explorando San Simón - Economía
Explorando San Simón - EconomíaExplorando San Simón - Economía
Explorando San Simón - Economía
 
Pei ietalmo
Pei ietalmoPei ietalmo
Pei ietalmo
 
Pei ietalmo
Pei ietalmoPei ietalmo
Pei ietalmo
 
Diapositivas FCT LESLIE CONDE
Diapositivas FCT LESLIE CONDEDiapositivas FCT LESLIE CONDE
Diapositivas FCT LESLIE CONDE
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
 
Administración de Empresas
Administración de EmpresasAdministración de Empresas
Administración de Empresas
 

Más de Joralexandermarsan

La bella ciudad de machala. jordan
La bella ciudad de machala. jordanLa bella ciudad de machala. jordan
La bella ciudad de machala. jordan
Joralexandermarsan
 
La bella ciudad de machala. jordan
La bella ciudad de machala. jordanLa bella ciudad de machala. jordan
La bella ciudad de machala. jordan
Joralexandermarsan
 
Machala.jordanalexander
Machala.jordanalexanderMachala.jordanalexander
Machala.jordanalexander
Joralexandermarsan
 
RED DE COMPUTADORAS
RED DE COMPUTADORASRED DE COMPUTADORAS
RED DE COMPUTADORAS
Joralexandermarsan
 
Aplicaciones Google
Aplicaciones GoogleAplicaciones Google
Aplicaciones Google
Joralexandermarsan
 
Presentación Multimedia
Presentación MultimediaPresentación Multimedia
Presentación Multimedia
Joralexandermarsan
 

Más de Joralexandermarsan (6)

La bella ciudad de machala. jordan
La bella ciudad de machala. jordanLa bella ciudad de machala. jordan
La bella ciudad de machala. jordan
 
La bella ciudad de machala. jordan
La bella ciudad de machala. jordanLa bella ciudad de machala. jordan
La bella ciudad de machala. jordan
 
Machala.jordanalexander
Machala.jordanalexanderMachala.jordanalexander
Machala.jordanalexander
 
RED DE COMPUTADORAS
RED DE COMPUTADORASRED DE COMPUTADORAS
RED DE COMPUTADORAS
 
Aplicaciones Google
Aplicaciones GoogleAplicaciones Google
Aplicaciones Google
 
Presentación Multimedia
Presentación MultimediaPresentación Multimedia
Presentación Multimedia
 

Último

Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 

Último (20)

Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 

Portafolio matemática financiera

  • 1. Calidad, Pertinencia y Calidez UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES ADMINISTRACION DE EMPRESAS Matemática Financiera NOMBRE: Jordan Alexander Marquez Sánchez CURSO: Tercero “A” SECCIÓN: Nocturno PROFESOR: Yolanda Laínez
  • 2.
  • 3. MISIÓN La Universidad Técnica de Machala es una institución de educación superior orientada a la docencia, a la investigación y a la vinculación con la sociedad, que forma y perfecciona profesionales en diversas áreas del conocimiento, competentes, emprendedores y comprometidos con el desarrollo en sus dimensiones económico, humano, sustentable y científico-tecnológico para mejorar la producción, competitividad y calidad de vida de la población en su área de influencia. VISIÓN Ser líder del desarrollo educativo, cultural, territorial, socio-económico, en la región y el país.
  • 4.
  • 5. RESEÑA HISTORICA Grandes jornadas tuvo que cumplir la comunidad Orense para lograr la fundación de la universidad, desde las luchas en las calles que costó la vida de hombres de nuestro pueblo, hasta las polémicas parlamentarias, como producto de los intereses que se reflejan al interior de la sociedad. Después de una serie de gestiones y trámites, Universidad Técnica de Machala, se creó por la resolución del honorable Congreso Nacional de la República del Ecuador, por decreto de Ley No. 69-04, del 14 de abril de 1969, publicado en el Registro Oficial No. 161, del 18 del mismo mes y año. Habiéndoseiniciado con la Facultad de Agronomía y Veterinaria. Por resolución oficial se encargó a la Casa de la Cultura Núcleo de El Oro, presidida por el Lcdo. Diego Minuche Garrido, la organización de la universidad, con la Asesoría de la Comisión de Coordinación Académica del Consejo Nacional de Educación Superior, hasta que se designe el rector. El 23 de julio de 1969, el señor Presidente de la República Dr. José María Velasco Ibarra, declaró solemnemente inaugurada la Universidad Técnica de Machala en visita a la provincia de El Oro. El 14 de febrero de 1970, se reúne la Asamblea Universitaria y nomina al Ing. Galo Acosta Hidalgo como Vicerrector titular, encargándole el rectorado. Durante esta administración se emprendió fundamentalmente a la organización de la universidad. El 20 de marzo de 1972, en la cuarta Asamblea Universitaria, se eligió al Econ. Manuel Zúñiga Mascote, como el primer Rector titula, quedando también designado como Vicerrector el Ing. Guillermo Ojeda López. Esta administración frente a las necesidades de la juventud estudiosa de la Provincia, procedió a la estructuración de nuevas facultades, la creación de Departamento de Investigación y la adecuación de la ciudadela Diez de Agosto, para atender la demanda de matrículas en la universidad. El 12 de diciembre de 1972, el Ing. Rafael Bustamante Ibáñez, Decano de la Facultad de Agronomía y Veterinaria, se encargó del Rectorado; y el Dr. Gerardo Fernández Capa, Decano de la Facultad de Ciencias y Administración asumió las Funciones de Vicerrector encargado. El 20 de noviembre de 1973, la asamblea universitaria eligió rector al Ing. Gonzalo Gambarroti Gavilánez y Vicerrector al Dr. Carlos García Rizzo. La administración del Ing. Gonzalo Gambarroti, tuvo una duración de dos años aproximadamente y su gestión se fundamentó en la implementación de aulas y equipos que se demandaban para ese entonces. Se emprendió en programas de Extensión Cultural y se efectuaron los trámites indispensables para la adquisición de nuevas propiedades. La H. Asamblea Universitaria del 15 de enero de 1977, nombro como rector de la Universidad Técnica de Machala, al Dr. Gerardo Fernández Capa y como Vicerrector al Dr. Jaime Palacios Peralta; quienes después de cumplir exitosamente su periodo administrativo merecieron su reelección, en sus mismas dignidades el 17 de enero de 1981. Estas autoridades efectuaron programaciones y obras que reclamaban las propias exigencias del crecimiento de la población universitaria y el desarrollo del medio. Dieron prioritaria atención a la adecuada marcha académico- administrativa de la Universidad, a la iniciación de la construcción del Campus Universitario y el Complejo Deportivo y a la elevada formación científico-técnica de los estudiantes. En lo que respecta a la construcción de la Ciudadela Universitaria se dotó de un complejo arquitectónico a la Facultad de Agronomía y Veterinaria; y se iniciaron las obras de los edificios de las Facultades de Sociología,
  • 6. Ingeniería Civil y Ciencias Químicas. Durante esta administración se creó el Departamento de Planificación y tres nuevas carreras: Acuacultura, Educación Parvularia, y Enfermería. En diciembre de 1983, fallece el Dr. Jaime Palacios Peralta, Vicerrector de la Universidad, y en su reemplazo el 30 de junio de 1984, el H. Asamblea Universitario designó al Ing. Marino Urigüen Barreto. La tarea educativa debe llevar a enseñar como discernir lo verdadero de lo falso, lo justo de lo injusto, lo moral de lo inmoral, lo que eleva a la persona y lo que la manipula.
  • 7.
  • 8. UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS SYLLABUS ESTANDARIZADO 1.- DATOS GENERALES Asignatura: Matemáticas Financiera Código de la Asignatura: ADM3.01 Unidades de Organización Curricular de la Asignatura: UNIDAD BÁSICA Campos de Formación: FUNDAMENTOS TEÓRICOS Total de Horas del Componente Docencia - Horas para Actividades de aprendizaje asistida por el profesor: 32 - Horas para Actividades de aprendizaje colaborativo: 32 Periodo Académico: 2018-2 Total de Horas del Componente de Prácticas de Aplicación y Experimentación de los aprendizajes:64 Nivel: TERCERO Total de Horas del Componente de Aprendizaje Autónomo: 32 Total de Horas de la Asignatura: 160 ¿La asignatura es parte de un Itinerario? : NO ¿La asignatura tiene Prácticaspreprofesionales o Prácticas preprofesionales de servicio a la comunidad?: NO Fecha de Inicio de Actividades Académicas: 2018-10-08 Fecha de Culminación de Actividades Académicas:2019-02-09 Prerrequisitos: Correquisitos: Derecho Mercantil y Societario , Contabilidad de Costos , Cultura Física , Comportamiento y Desarrollo Organizacional , Realidad Socioeconómica, cultura y ecología 1.1 OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA Analizar las operaciones financieras y los planteamientos en los cuales intervienen la toma de decisiones sobre anualidades, inversiones, créditos, deudas, depósitos, amortización e interés compuesto para su aplicación en la administración de empresas. 1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE Determina los elementos que intervienen en el cálculo del interés simple. Evalúa el criterio que se utiliza como alternativa de solución Aplica el interés compuesto en las operaciones financieras a largo plazo Evalúa proyectos de inversión Valora las anualidades en operaciones financieras de endeudamiento y de formación de capitales Desarrolla la toma de decisiones en inversiones o créditos Calcula y programa pagos de deudas y elabora tablas de amortización. Calcula y programa depósitos y elabora tablas de constitución de fondos 1.3 DESCRIPCIÓN MÍNIMA DE CONTENIDOS Interés Simple Interés Compuesto Anualidades Amortización y Fondo de Amortización
  • 9. 2.- ESTRUCTURA DE LA ASIGNATURA 2.1 Estructura de la Asignatura por Unidades Didácticas NOMBRE DE LA UNIDAD OBJETIVOS DE APRENDIZAJE CONTENIDOS DE APRENDIZAJE RESULTADOS DE APRENDIZAJE I. Interés Simple Aplicar los conceptos de interés simple, tasa de interés, monto, valor presente y descuento simple Interés simple – Monto simple – Descuento simple – Ecuación de valor. Determina los elementos que intervienen en el cálculo del interés simple; evalúa el criterio que se utiliza como alternativa de solución. II. Interés Compuesto Emplear los conceptos de periodo de capitalización y tasa de interés capitalizable, en ecuaciones de valor a interés compuesto. Interés compuesto: Tasa de interés nominal y efectiva – Valor presente y futuro - Ecuaciones de valor – Capitalización continua Aplica el interés compuesto en las operaciones financieras a largo plazo; evalúa proyectos de inversión III. Anualidades Plantear y resolver problemas de anualidades vencidas, anticipadas y diferidas Anualidades vencidas – Anualidades anticipadas – Anualidades diferidas - Rentas perpetuas Valora las anualidades en operaciones financieras de endeudamiento y de formación de capitales; desarrolla la toma de decisiones en inversiones o créditos IV. Amortización y Fondo de Amortización Plantear y resolver problemas relacionados con la amortización de deudas y la constitución de fondos de amortización. Valor de pagos - Tablas de amortización – Amortización constante – Amortización gradual – Variación de tasa de interés - Fondos de amortización: componentes - Fondos de renta fija - Fondos de renta variable. Calcula y programa pagos de deudas y elabora tablas de amortización; calcula y programa valor de depósitos y elabora tablas de constitución de fondos NOMBRE DE LA UNIDAD HORAS POR COMPONENTES DE APRENDIZAJE HORAS DE PRACTICAS PREPROFESIONALES CD CAE CAA PPP PPPSC AAP AC I. Interés Simple 8 8 16 8 0 0 II. Interés Compuesto 8 8 16 8 0 0 III. Anualidades 8 8 16 8 0 0 IV. Amortización y Fondo de Amortización 8 8 16 8 0 0 2.2 Estructura de la Unidad Didáctica por Temas UNIDAD I: Interés Simple
  • 10. Tema: Interés Simple Semanas de Estudio 08/Octubre/2018 - 13/Octubre/2018 Horas CD:4 Horas CAE:4 Horas CAA:2 Horas PPP:0 Horas PPPSC:0 ORDEN CONTENIDO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE 01 Interés, Capital, tasa de interés, tiempo Elaboración - Organización 02 Interés comercial y real Comprensión 03 Trabajo colaborativo # 1 Pensar – Emparejarse - Compartir 04 Trabajo CAE # 1 Trabajo grupal Tema: Monto Simple Semanas de Estudio 15/Octubre/2018 - 20/Octubre/2018 Horas CD:4 Horas CAE:4 Horas CAA:2 Horas PPP:0 Horas PPPSC:0 ORDEN CONTENIDO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE 01 Tasa nominal Elaboración - Organización 02 Valor presente y valor futuro Comprensión 03 Trabajo colaborativo # 2 Pensar – Emparejarse - Compartir 04 Trabajo CAE # 2 Trabajo grupal Tema: Descuento Simple Semanas de Estudio 22/Octubre/2018 - 27/Octubre/2018 Horas CD:4 Horas CAE:4 Horas CAA:2 Horas PPP:0 Horas PPPSC:0 ORDEN CONTENIDO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE 01 Valor efectivo Elaboración - Organización 02 Tasa de rendimiento Comprensión 03 Trabajo colaborativo # 3 Pensar – Emparejarse - Compartir 04 Trabajo CAE # 3 Trabajo grupal Tema: Amortización Semanas de Estudio 29/Octubre/2018 - 03/Noviembre/2018 Horas CD:4 Horas CAE:4 Horas CAA:2 Horas PPP:0 Horas PPPSC:0 ORDEN CONTENIDO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE 01 Amortización con interés global Elabración y organización 02 Amortización con interés sobre saldos insolutos Amortización con interés sobre saldos insolutos 03 Trabajo colaborativo # 4 Pensar – Emparejarse - Compartir
  • 11. 04 Trabajo CAE # 4 Trabajo grupal UNIDAD II: Interés Compuesto Tema: Tasa de interés nominal y efectiva Semanas de Estudio 05/Noviembre/2018 - 10/Noviembre/2018 Horas CD:4 Horas CAE:4 Horas CAA:2 Horas PPP:0 Horas PPPSC:0 ORDEN CONTENIDO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE 01 Periodo o frecuencia de capitalización o conversión Elaboración - Organización 02 Monto compuesto Comprensión 03 Trabajo colaborativo # 5 Pensar – Emparejarse - Compartir 04 Trabajo CAE # 5 Trabajo grupal Tema: Valor presente y valor futuro Semanas de Estudio 12/Noviembre/2018 - 17/Noviembre/2018 Horas CD:4 Horas CAE:4 Horas CAA:2 Horas PPP:0 Horas PPPSC:0 ORDEN CONTENIDO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE 01 Valor presente, valor actual o capital con capitalización y tasa nominal o efectiva Elaboración - Organización 02 Valor futuro o monto con capitalización y tasa nominal o efectiva Comprensión 03 Trabajo colaborativo # 6 Pensar – Emparejarse - Compartir 04 Trabajo CAE # 6 Trabajo grupal Tema: Ecuaciones de valor Semanas de Estudio 19/Noviembre/2018 - 24/Noviembre/2018 Horas CD:4 Horas CAE:4 Horas CAA:2 Horas PPP:0 Horas PPPSC:0 ORDEN CONTENIDO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE 01 Deudas originales y su reemplazo Elaboración - Organización 02 Fecha focal Comprensión 03 Trabajo colaborativo # 7 Pensar – Emparejarse - Compartir 04 Trabajo CAE # 7 Trabajo grupal Tema: Capitalización continua Semanas de Estudio 26/Noviembre/2018 - 01/Diciembre/2018 Horas CD:4 Horas CAE:4 Horas CAA:2 Horas PPP:0 Horas PPPSC:0 ORDEN CONTENIDO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
  • 12. 01 Monto compuesto por n periodos Elaboración - Organización 02 Monto compuesto a capitalización continua Comprensión 03 Trabajo colaborativo # 8 Pensar – Emparejarse - Compartir 04 Trabajo CAE # 8 Trabajo grupal UNIDAD III: Anualidades Tema: Anualidades vencidas Semanas de Estudio 10/Diciembre/2018 - 15/Diciembre/2018 Horas CD:4 Horas CAE:4 Horas CAA:2 Horas PPP:0 Horas PPPSC:0 ORDEN CONTENIDO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE 01 Valor presente y valor futuro Elaboración - Organización 02 Valor de renta o anualidad Comprensión 03 Trabajo colaborativo # 9 Pensar – Emparejarse - Compartir 04 Trabajo CAE # 9 Trabajo grupal Tema: Anualidades anticipadas Semanas de Estudio 17/Diciembre/2018 - 22/Diciembre/2018 Horas CD:4 Horas CAE:4 Horas CAA:2 Horas PPP:0 Horas PPPSC:0 ORDEN CONTENIDO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE 01 Valor presente y valor futuro Elaboración - Organización 02 Valor de renta o anualidad Comprensión 03 Trabajo colaborativo # 10 Pensar – Emparejarse - Compartir 04 Trabajo CAE # 10 Trabajo grupal Tema: Anualidades diferidas Semanas de Estudio 31/Diciembre/2018 - 05/Enero/2019 Horas CD:4 Horas CAE:4 Horas CAA:2 Horas PPP:0 Horas PPPSC:0 ORDEN CONTENIDO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE 01 Periodos de gracia Elaboración - Organización 02 Valor de renta o anualidad Comprensión 03 Trabajo colaborativo # 11 Pensar – Emparejarse - Compartir 04 Trabajo CAE # 11 Trabajo grupal
  • 13. Tema: Rentas perpetuas Horas CD:4 Semanas de Estudio Horas CAE:4 07/Enero/2019 - 12/Enero/2019 Horas CAA:2 Horas PPP:0 Horas PPPSC:0 ORDEN CONTENIDO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE 01 Valor presente Elaboración - Organización 02 Valor de renta o anualidad Comprensión 03 Trabajo colaborativo # 12 Pensar – Emparejarse - Compartir 04 Trabajo CAE # 12 Trabajo grupal UNIDAD IV: Amortización y Fondo de Amortización Tema: Valor de pagos y Tablas de amortización Horas CD:4 Semanas de Estudio Horas CAE:4 14/Enero/2018 - 19/Enero/2018 Horas CAA:2 Horas PPP:0 Horas PPPSC:0 ORDEN CONTENIDO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE 01 Valor de pagos Elaboración - Organización 02 Tablas de amortización Comprensión 03 Trabajo colaborativo # 13 Pensar – Emparejarse - Compartir 04 Trabajo CAE # 13 Trabajo grupal Tema: Amortización constante y gradual Horas CD:4 Semanas de Estudio Horas CAE:4 21/Enero/2019 - 26/Enero/2019 Horas CAA:2 Horas PPP:0 Horas PPPSC:0 ORDEN CONTENIDO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE 01 Amortización constante Elaboración - Organización 02 Amortización gradual Comprensión 03 Trabajo colaborativo # 14 Pensar – Emparejarse - Compartir 04 Trabajo CAE # 14 Trabajo grupal Tema: Fondos de amortización y Variación de tasa de interés Horas CD:4 Semanas de Estudio Horas CAE:4 28/Enero/2019 - 02/Febrero/2019 Horas CAA:2 Horas PPP:0 Horas PPPSC:0 ORDEN CONTENIDO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE 01 Fondos de amortización Elaboración - Organización 02 Problemas con variación en tasas de interés Comprensión
  • 14. 03 Trabajo colaborativo # 15 Pensar – Emparejarse - Compartir 04 Trabajo CAE # 15 Trabajo grupal Tema: Fondos de renta fija y de renta variable Horas CD:4 Semanas de Estudio Horas CAE:4 04/Febrero/2019 - 09/Febrero/2019 Horas CAA:2 Horas PPP:0 Horas PPPSC:0 ORDEN CONTENIDO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE 01 Fondos de renta fija Elaboración - Organización 02 Fondos de renta variable Comprensión 03 Trabajo colaborativo # 16 Pensar – Emparejarse - Compartir 04 Trabajo CAE # 16 Trabajo grupal 3.- DESARROLLO DE LA ASIGNATURA EN RELACIÓN AL MODELO PEDAGÓGICO 3.1 Métodos y Técnicas de enseñanza y aprendizaje El trabajo debe ser heurístico basado en equipos; la participación del estudiante es de manera activa mediante resolución de problemas, elaboración, organización, comprensión, trabajo grupal, exposiciones, mapas conceptuales, trabajos de investigación y autónomo. 3.2 Formas de enseñanza Conferencia, resolución de problemas y talleres 3.3 Medios tecnológicos que se utilizaran para la enseñanza Los medios tecnológicos serán internet, material web actualizado, aula virtual, presentaciones en power point, proyector multimedia. 3.4 Escenarios de aprendizaje Los escenarios donde se desarrollarán los aprendizajes será el real y virtual. 4.- CRITERIOS NORMATIVOS PARA LA EVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA 4.1 Criterio de Evaluación de los Aprendizajes UNIDAD CRITERIO DE EVALUACIÓN EN FUNCIÓN DE LOS OBJETIVOS I. Interés Simple Resuelva ejercicios con aplicación de interés simple, tasa de interés, monto, valor presente y descuento simple II. Interés Compuesto Capacidad de aplicar periodo de capitalización y tasa de interés nominal y efectiva, en ejercicios y ecuaciones de valor a interés compuesto. III. Anualidades Plantea y encuentra la solución a problemas de anualidades ya sean vencidas, anticipadas y diferidas IV. Amortización y Fondo de Amortización Construya las tablas para la amortización de deudas y la constitución de fondos de amortización 4.2 Procedimientos de Evaluación COMPONENTE PROCEDIMIENTOS ALTERNATIVOS DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES PORCENTAJE EVALUACIÓN EN EL PROCESO
  • 15. COMPONENTE PROCEDIMIENTOS ALTERNATIVOS DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES PORCENTAJE EVALUACIÓN EN EL PROCESO COMPONENTE DE DOCENCIA Proyecto de problematización y resolución de problemas o de casos 10,00 COMPONENTE DE DOCENCIA Evaluación Sistemática (oral y/o escrita) 20,00 COMPONENTE DE PRÁCTICAS DE APLICACIÓN Y Trabajo práctico de resolución de problemas 20,00 COMPONENTE DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO Portafolio 10,00 COMPONENTE DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO Exposiciones 10,00 Examen 30,00 TOTAL GENERAL: 100,00 5.- BIBLIOGRAFÍA 5.1 Bibliografía Básica • VIDAURRI, Héctor. (2017). Matemáticas Financieras. CENGAGE Learning. México. 531 p.. https://app.utmachala.edu.ec/siutmach/public/seguridades/contenedor/index 5.2 Bibliografía Complementaria DIAZ, Alfredo. 2013. Matemáticas Financieras. 5ta. Edición. Editorial Mc Graw Hill Interamericana, México. 403 p. VILLALOBOS, José Luis. 2012. Matemáticas Financieras. 4ta. Edición. Pearson Educación, México, México D. F. 455 p. MEZA, Jhonny. (2013). Matemáticas financieras aplicadas. Quinta Edición. ECOE ediciones. Colombia. 520 p. DE LA FUENTE, Damián; PRA, Inmaculada. 2015. Matemática Financiera. Editorial Universitaria Ramon Areces. España. 411 p 5.3 Páginas Web (Webgrafía) http://dx.doi.org/10.18601/01245996.v17n33.15 www.redalyc.org/pdf/903/90320213.pdf www.redalyc.org/pdf/849/84938609012.pdf www.redalyc.org/pdf/646/64653514008.pdf www.redalyc.org/articulo.oa?id=64612291007 https://incyt.upse.edu.ec/revistas/index.php/rctu/article/view/69 6.- PERFIL DEL O LOS PROFESORES QUE IMPARTEN LA ASIGNATURA DATOS PERSONALES Docente: Ing. Com. Laines Alvarez Yolanda Maria, MG. MBA Teléfonos:0984929790 Correo Institucional:ylaines@utmachala.edu.ec PERFIL PROFESIONAL NIVEL INSTITUCIÓN TÍTULO FECHA Pregrado Universidad Tecnica De Machala Licenciado En Contabilidad Y Auditoria 05/06/2001
  • 16. 7.- FECHA DE PRESENTACIÓN 07 octubre 2018 Fecha de Creación: 26 septiembre 2018 Fecha de Finalización: 01 octubre 2018 Pregrado Universidad Tecnica De Machala Ingeniera Comercial 14/03/2011 Postgrado Maestria Universidad Tecnica De Machala Magister En Administracion De Empresas 10/07/2013 DATOS PERSONALES Docente: Ing. Pacheco Molina Andres Marcelo, Mgs. Teléfonos:0999126087 Correo Institucional:apacheco@utmachala.edu.ec PERFIL PROFESIONAL NIVEL INSTITUCIÓN TÍTULO FECHA Pregrado Universidad Técnica De Machala Licenciado En Administración De Empresas 29/05/2001 Pregrado Universidad Técnica De Machala Ingeniero Comercial 15/05/2002 Postgrado Diplomado Universidad Técnica De Machala Diploma Superior En Docencia Universitaria 24/06/2010 Postgrado Maestria Universidad Tecnologica Empresarial De Guayaquil Magister En Administración Y Dirección De Empresas 26/10/2012