SlideShare una empresa de Scribd logo
Prototipos
Es un proceso que facilita al programador la creación de un
modelodel software a construir además que la construcción
de prototipos comienza con la recolección de los requisitos.
Ciclo de vida
Tipos de prototipos
Ventajas
Desventajas
1) Recolección de requisitos. El
ingeniero de software y el cliente
definen los objetivos globales del
software,yaquéllosmásespecíficos
que se desean destacar con el
prototipo.
2) Diseño rápido. Centrado en los
aspectos del software visible al
usuario (por ejemplo, interfaz de
usuario, entradas y salidas…).
3) Construcción del prototipo.
4) Evaluacióndel prototipo.Se realiza
por el cliente y usuarios, lo que
permitirá concretar y refinar los
requisitosdel software a desarrollar.
5) Refinamientodel prototipo. Se produce
un proceso iterativo en el que el prototipo
es refinado para que satisfaga las
necesidades del cliente, al tiempo que
facilita al ingeniero de software un mejor
conocimiento del sistema.
6) Producto. En la mayoría de los casos
este sistema refinado (piloto) hay que
desecharloyhacerunonuevo.Porello,el
desarrollo de un prototipo se debe
planificar con el acuerdo expreso del
cliente.
•Se puede modificar el sistema
desde el principio.
•Si el sistema no sirve, se sabe a
tiempo.
•Se atiendenconmayorprecisión
las necesidades del usuario.
•Facilita el entendimiento de
requerimientos del usuario.
•Puede minimizar re-trabajo.
•Es difícil manejar el prototipo como
proyecto
•Los analistas y el usuario pueden
tomar el prototipo como un sistema
completo, antes de tiempo.
•Confusión por parte del cliente con
el prototipo, lo cual provoca
problemas a largo plazo
•El técnico de desarrollo
frecuentemente impone ciertos
compromisos de implementacióncon
el fin de obtener un prototipo que
funcione rápidamente.
•Requiere de una colaboración
estrecha con el cliente y usuario.
•Prototipos de remiendo. Son los
prototipos que si bien funciona se
encuentran enmendado y parchados
de forma operable, cuenta con las
características necesarias, pero
pudiera ser ineficiente.
•Modelo a escala no funcional. Son
modelos no funcionales que se
construyen a escala, para evaluar
ciertos aspectos de diseño.
Funcionan solo los procesos de
entraday salida,el procesamientode
información no.
•Primer modelo a escala completa.
Implica crear un primer sistema a
escala completa, llamado con
frecuencia piloto. Es útil cuando se
planea implantar el mismo sistema
de información en varias
instalaciones. Permite una
interacción realista con el sistema,
reduciendo lo costos de solución de
cualquier problema que emerja con
el nuevo sistema
•Modelo con ciertas características.
Es un modelo funcional que incluye
algunas características del sistema
final, pero no todas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación proceso Textil
Presentación proceso TextilPresentación proceso Textil
Presentación proceso Textil
ReeLoBaRR
 
Tejido Punto
Tejido PuntoTejido Punto
Tejido Punto
Bladimir Gavilan
 
Proceso productivo de una camiseta
Proceso productivo de una camisetaProceso productivo de una camiseta
Proceso productivo de una camisetaTuyyo5
 
1 OPERATIVIDAD MAQUINARECTA.pptx
1 OPERATIVIDAD MAQUINARECTA.pptx1 OPERATIVIDAD MAQUINARECTA.pptx
1 OPERATIVIDAD MAQUINARECTA.pptx
MiriamJanidet
 
Introducción a los procesos textiles
Introducción a los procesos textilesIntroducción a los procesos textiles
Introducción a los procesos textiles
mariadprivera
 
Hilos
HilosHilos
Proceso de fabricacion camisas
Proceso de fabricacion camisasProceso de fabricacion camisas
Proceso de fabricacion camisasfabian romero
 
Plan de Operaciones - versión abreviad
Plan de Operaciones - versión abreviadPlan de Operaciones - versión abreviad
Plan de Operaciones - versión abreviad
R.I.L
 
Confeccion de Textiles
Confeccion de TextilesConfeccion de Textiles
Confeccion de Textiles
fatero007
 
Textiles.
Textiles. Textiles.
Textiles. Gonella
 
Folleto
FolletoFolleto
Folleto
u ecci
 
manual de operatividad de maquinas
manual de operatividad de maquinasmanual de operatividad de maquinas
manual de operatividad de maquinas
medali jacinto
 
Six sigma, metricas y objetivos
Six sigma, metricas y objetivosSix sigma, metricas y objetivos
Six sigma, metricas y objetivosjoanarceh
 
Los Tejidos
Los TejidosLos Tejidos
Los Tejidos
CesarFCoutino
 
Evaluación de Conformidad y Manual de Procedimientos sujetos a Reglamentación...
Evaluación de Conformidad y Manual de Procedimientos sujetos a Reglamentación...Evaluación de Conformidad y Manual de Procedimientos sujetos a Reglamentación...
Evaluación de Conformidad y Manual de Procedimientos sujetos a Reglamentación...Germán Lynch Navarro
 
Generalidades Textiles
Generalidades TextilesGeneralidades Textiles
Generalidades Textiles
Universidad Técnica del Norte
 
Clasificacion del tizado
Clasificacion del tizadoClasificacion del tizado
Clasificacion del tizadoarelisamiga
 
Guía del participante
Guía del participanteGuía del participante
Guía del participante
ClaribelmirthaPrinci
 
Entretelas
EntretelasEntretelas
Entretelas
mgaona513
 

La actualidad más candente (20)

Capítulo 2 corte
Capítulo 2 corteCapítulo 2 corte
Capítulo 2 corte
 
Presentación proceso Textil
Presentación proceso TextilPresentación proceso Textil
Presentación proceso Textil
 
Tejido Punto
Tejido PuntoTejido Punto
Tejido Punto
 
Proceso productivo de una camiseta
Proceso productivo de una camisetaProceso productivo de una camiseta
Proceso productivo de una camiseta
 
1 OPERATIVIDAD MAQUINARECTA.pptx
1 OPERATIVIDAD MAQUINARECTA.pptx1 OPERATIVIDAD MAQUINARECTA.pptx
1 OPERATIVIDAD MAQUINARECTA.pptx
 
Introducción a los procesos textiles
Introducción a los procesos textilesIntroducción a los procesos textiles
Introducción a los procesos textiles
 
Hilos
HilosHilos
Hilos
 
Proceso de fabricacion camisas
Proceso de fabricacion camisasProceso de fabricacion camisas
Proceso de fabricacion camisas
 
Plan de Operaciones - versión abreviad
Plan de Operaciones - versión abreviadPlan de Operaciones - versión abreviad
Plan de Operaciones - versión abreviad
 
Confeccion de Textiles
Confeccion de TextilesConfeccion de Textiles
Confeccion de Textiles
 
Textiles.
Textiles. Textiles.
Textiles.
 
Folleto
FolletoFolleto
Folleto
 
manual de operatividad de maquinas
manual de operatividad de maquinasmanual de operatividad de maquinas
manual de operatividad de maquinas
 
Six sigma, metricas y objetivos
Six sigma, metricas y objetivosSix sigma, metricas y objetivos
Six sigma, metricas y objetivos
 
Los Tejidos
Los TejidosLos Tejidos
Los Tejidos
 
Evaluación de Conformidad y Manual de Procedimientos sujetos a Reglamentación...
Evaluación de Conformidad y Manual de Procedimientos sujetos a Reglamentación...Evaluación de Conformidad y Manual de Procedimientos sujetos a Reglamentación...
Evaluación de Conformidad y Manual de Procedimientos sujetos a Reglamentación...
 
Generalidades Textiles
Generalidades TextilesGeneralidades Textiles
Generalidades Textiles
 
Clasificacion del tizado
Clasificacion del tizadoClasificacion del tizado
Clasificacion del tizado
 
Guía del participante
Guía del participanteGuía del participante
Guía del participante
 
Entretelas
EntretelasEntretelas
Entretelas
 

Similar a mapa conceptual prototipos.docx

Prototipado rapido de interfaces
Prototipado rapido de interfacesPrototipado rapido de interfaces
Prototipado rapido de interfacesGaby Fernandez
 
Resumen para Estudiar
Resumen para EstudiarResumen para Estudiar
Resumen para Estudiargregoryj733
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
jorge paez
 
Modelos prototipo de software
Modelos prototipo de softwareModelos prototipo de software
Modelos prototipo de softwareTakashidk
 
Ra semana 2 2
Ra semana 2 2Ra semana 2 2
Ra semana 2 2victdiazm
 
prueva
pruevaprueva
prueva
1081913395
 
Inf162 diapositiva...
Inf162 diapositiva...Inf162 diapositiva...
Inf162 diapositiva...
CamiloCabreraFlores
 
Métodos de la ingeniería
Métodos de la ingenieríaMétodos de la ingeniería
Métodos de la ingeniería
Sam Stgo
 
Procesos de Software EGEL-UNITEC
Procesos de Software EGEL-UNITECProcesos de Software EGEL-UNITEC
Procesos de Software EGEL-UNITEC
mrojas_unitec
 
Prototipado
PrototipadoPrototipado
Prototipado
Misael Cruz
 
Ciclo Vida del Software
Ciclo Vida del SoftwareCiclo Vida del Software
Ciclo Vida del Software
Wilfredo Mogollón
 
Ingeniería de software
Ingeniería de softwareIngeniería de software
Ingeniería de softwaremat3matik
 
Ingeniería%20de%20 software[1], maryy
Ingeniería%20de%20 software[1], maryyIngeniería%20de%20 software[1], maryy
Ingeniería%20de%20 software[1], maryynelly
 
Ingeniería de software16
Ingeniería de software16Ingeniería de software16
Ingeniería de software16Ramon
 
Ingenier%c3%ada de software
Ingenier%c3%ada de softwareIngenier%c3%ada de software
Ingenier%c3%ada de softwareMarilupe
 

Similar a mapa conceptual prototipos.docx (20)

Prototipado rapido de interfaces
Prototipado rapido de interfacesPrototipado rapido de interfaces
Prototipado rapido de interfaces
 
2 modelos de la ingenieria de software
2  modelos de la ingenieria de software2  modelos de la ingenieria de software
2 modelos de la ingenieria de software
 
Apuntes
ApuntesApuntes
Apuntes
 
Resumen para Estudiar
Resumen para EstudiarResumen para Estudiar
Resumen para Estudiar
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Prototipos
PrototiposPrototipos
Prototipos
 
Diapositivas edgordo
Diapositivas edgordoDiapositivas edgordo
Diapositivas edgordo
 
Modelos prototipo de software
Modelos prototipo de softwareModelos prototipo de software
Modelos prototipo de software
 
Ra semana 2 2
Ra semana 2 2Ra semana 2 2
Ra semana 2 2
 
prueva
pruevaprueva
prueva
 
Inf162 diapositiva...
Inf162 diapositiva...Inf162 diapositiva...
Inf162 diapositiva...
 
Métodos de la ingeniería
Métodos de la ingenieríaMétodos de la ingeniería
Métodos de la ingeniería
 
Procesos de Software EGEL-UNITEC
Procesos de Software EGEL-UNITECProcesos de Software EGEL-UNITEC
Procesos de Software EGEL-UNITEC
 
Prototipado
PrototipadoPrototipado
Prototipado
 
Ciclo Vida del Software
Ciclo Vida del SoftwareCiclo Vida del Software
Ciclo Vida del Software
 
Prototipos
PrototiposPrototipos
Prototipos
 
Ingeniería de software
Ingeniería de softwareIngeniería de software
Ingeniería de software
 
Ingeniería%20de%20 software[1], maryy
Ingeniería%20de%20 software[1], maryyIngeniería%20de%20 software[1], maryy
Ingeniería%20de%20 software[1], maryy
 
Ingeniería de software16
Ingeniería de software16Ingeniería de software16
Ingeniería de software16
 
Ingenier%c3%ada de software
Ingenier%c3%ada de softwareIngenier%c3%ada de software
Ingenier%c3%ada de software
 

Último

PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitalesPitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
juanorejuela499
 
Caso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Caso de exito Cirrus - Hospital La SalleCaso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Caso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Ecaresoft Inc.
 
Escaneo y eliminación de malware en el equipo
Escaneo y eliminación de malware en el equipoEscaneo y eliminación de malware en el equipo
Escaneo y eliminación de malware en el equipo
nicromante2000
 
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdfMaquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
juanjosebarreiro704
 
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdfIntroducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
AbbieDominguezGirond
 
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJECONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
SamuelGampley
 

Último (6)

PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitalesPitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
 
Caso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Caso de exito Cirrus - Hospital La SalleCaso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Caso de exito Cirrus - Hospital La Salle
 
Escaneo y eliminación de malware en el equipo
Escaneo y eliminación de malware en el equipoEscaneo y eliminación de malware en el equipo
Escaneo y eliminación de malware en el equipo
 
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdfMaquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
 
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdfIntroducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
 
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJECONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
 

mapa conceptual prototipos.docx

  • 1. Prototipos Es un proceso que facilita al programador la creación de un modelodel software a construir además que la construcción de prototipos comienza con la recolección de los requisitos. Ciclo de vida Tipos de prototipos Ventajas Desventajas 1) Recolección de requisitos. El ingeniero de software y el cliente definen los objetivos globales del software,yaquéllosmásespecíficos que se desean destacar con el prototipo. 2) Diseño rápido. Centrado en los aspectos del software visible al usuario (por ejemplo, interfaz de usuario, entradas y salidas…). 3) Construcción del prototipo. 4) Evaluacióndel prototipo.Se realiza por el cliente y usuarios, lo que permitirá concretar y refinar los requisitosdel software a desarrollar. 5) Refinamientodel prototipo. Se produce un proceso iterativo en el que el prototipo es refinado para que satisfaga las necesidades del cliente, al tiempo que facilita al ingeniero de software un mejor conocimiento del sistema. 6) Producto. En la mayoría de los casos este sistema refinado (piloto) hay que desecharloyhacerunonuevo.Porello,el desarrollo de un prototipo se debe planificar con el acuerdo expreso del cliente. •Se puede modificar el sistema desde el principio. •Si el sistema no sirve, se sabe a tiempo. •Se atiendenconmayorprecisión las necesidades del usuario. •Facilita el entendimiento de requerimientos del usuario. •Puede minimizar re-trabajo. •Es difícil manejar el prototipo como proyecto •Los analistas y el usuario pueden tomar el prototipo como un sistema completo, antes de tiempo. •Confusión por parte del cliente con el prototipo, lo cual provoca problemas a largo plazo •El técnico de desarrollo frecuentemente impone ciertos compromisos de implementacióncon el fin de obtener un prototipo que funcione rápidamente. •Requiere de una colaboración estrecha con el cliente y usuario. •Prototipos de remiendo. Son los prototipos que si bien funciona se encuentran enmendado y parchados de forma operable, cuenta con las características necesarias, pero pudiera ser ineficiente. •Modelo a escala no funcional. Son modelos no funcionales que se construyen a escala, para evaluar ciertos aspectos de diseño. Funcionan solo los procesos de entraday salida,el procesamientode información no. •Primer modelo a escala completa. Implica crear un primer sistema a escala completa, llamado con frecuencia piloto. Es útil cuando se planea implantar el mismo sistema de información en varias instalaciones. Permite una interacción realista con el sistema, reduciendo lo costos de solución de cualquier problema que emerja con el nuevo sistema •Modelo con ciertas características. Es un modelo funcional que incluye algunas características del sistema final, pero no todas.