SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela.
    Ministerio del P.P para la Educación Superior.
              Universidad “Fermín Toro”.
     Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
            Escuela de Ciencias Políticas.
               Barquisimeto-Edo Lara.



  PARTICIPACION POLÍTICA DE LA MUJER EN EL
NUEVO ORDEN POLÍTICO-SOCIAL DE LA PARROQUIA
   JUAN DE VILLEGAS. MUNICIPIO IRIBARREN,
          ESTADO LARA. 2007- 2012.
         (   Antecedentes Investigativos.)


                        Autor: Ana Ma. Sanchez.
                        Tutora: Dra. Lisbeth Campins
                        Asesor metodológico: Dra. Yamileth Lucena.



         BARQUISIMETO, JUNIO DE 2012.
REFERENCIAS BIBLÍOGRAFICAS.
   Álvarez,    A. (1997). Legitimidad      o   popularidad.   Anuario   del   ININCO.    Caracas:   Instituto   de
    Investigaciones de la Comunicación.
   Andueza, K. y Bosch, M. (2004). Comportamiento Político y Electoral. Barcelona-España: Editorial Ariel.
   Béteille, A. (1983). “ The idea of natural inequality and other Essays.” Publisher,        Oxford University
    press.
   Canelón, M. (2010). “Reflexiones sobre Equidad de Género frente a los Derechos de Participación Política
    Adquiridos por la Mujer Venezolana. Caso de Estudio: Paridad de Género en las Elecciones Regionales
    Año 2008”. Venezuela, Universidad Fermín Toro, Trabajo de Grado.
   Cañete, M. (2004). Reflexiones sobre Mujer y Política. Quito, Ecuador: Ediciones Abya – Yala.
   Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). Gaceta Oficial de la República Bolivariana
    de Venezuela, 5.53, Marzo 24, 1999.
   Conway, M. (1986). La Participación Política en los Estados Unidos. México: Ediciones Gernica.
   Durkheim, E. (1983). “The Division of Labour in society.” Nueva York: Free press.
   Habermas J. (1999). Teoría y Praxis. Madrid: Editorial Atalaya.
   Haro, M. (2008). “La Nueva Participación Política de las Mujeres en el Hemisferio Occidental, Cambios
    Económicos como Principal Impulso a su Inserción en el Mercado Laboral”. México-Universidad de las
    Américas, Trabajo de Grado.
   Ley de Igualdad de Oportunidades para la Mujer (1999). Decreto Ley Presidencial.
   Ley Orgánica del Sufragio y Participación Política (2007). Gaceta Oficial N° 5.233.
   Negri, A. (2005). Europa y el Imperio-Reflexiones sobre un proceso Constituyente. Roma: Ediciones
    Alcal.S.A.
   Oviedo, J. (2009). “Visión de la Sociedad Venezolana desde las Biografías Familiares”. Venezuela-
    Universidad Fermín Toro, Trabajo de Grado.
   Rigoes, D. (2010). “Papel de la Mujer dentro del Ámbito Sociopolítico Venezolano a partir de la
    Constitución de 1999”.Venezuela-Universidad Rafael Urdaneta, Trabajo de Grado.
   Tello, F. (2009). “La Participación Política de las Mujeres en los Gobiernos Locales Latinoamericanos:
    Barreras y Desafíos para una Efectiva Democracia de Género”. Barcelona-Centro Eurolatinoamericano de
    formación política mujeres y ciudad. Tesis de grado.
   Vega, J y Pérez, C. (2010). Participación Política. Madrid: Santourus.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sexo Sexualidad Y Genero
Sexo Sexualidad Y GeneroSexo Sexualidad Y Genero
Sexo Sexualidad Y Genero
Ruth Vargas Gonzales
 
Rol de la mujer
Rol de la mujer Rol de la mujer
Rol de la mujer
Edith
 
Cuadro comparativo deporte, recreacion y educaCION fisica estetico ludico
Cuadro comparativo deporte, recreacion y educaCION fisica  estetico ludico Cuadro comparativo deporte, recreacion y educaCION fisica  estetico ludico
Cuadro comparativo deporte, recreacion y educaCION fisica estetico ludico
Eukarys Rodriguez
 
Convivencia sana y armónica
Convivencia sana y armónicaConvivencia sana y armónica
Convivencia sana y armónica
julieta13579
 
El matrimonio
El matrimonioEl matrimonio
El matrimonio
daniela silva
 
Rol De La Mujer
Rol De La MujerRol De La Mujer
Rol De La Mujer
Nancy Peña Nole
 
Mision & vision de la escuela de futbol
Mision & vision de la escuela de futbolMision & vision de la escuela de futbol
Mision & vision de la escuela de futbol
DiegoGaviria12
 
VALORES ESPIRITUALES
VALORES ESPIRITUALESVALORES ESPIRITUALES
VALORES ESPIRITUALES
EdgarGarcia11040
 
51 Juegos deportivos cooperativos para Educación Física
51 Juegos deportivos cooperativos para Educación Física 51 Juegos deportivos cooperativos para Educación Física
51 Juegos deportivos cooperativos para Educación Física
Exequiel Riquelme González
 

La actualidad más candente (9)

Sexo Sexualidad Y Genero
Sexo Sexualidad Y GeneroSexo Sexualidad Y Genero
Sexo Sexualidad Y Genero
 
Rol de la mujer
Rol de la mujer Rol de la mujer
Rol de la mujer
 
Cuadro comparativo deporte, recreacion y educaCION fisica estetico ludico
Cuadro comparativo deporte, recreacion y educaCION fisica  estetico ludico Cuadro comparativo deporte, recreacion y educaCION fisica  estetico ludico
Cuadro comparativo deporte, recreacion y educaCION fisica estetico ludico
 
Convivencia sana y armónica
Convivencia sana y armónicaConvivencia sana y armónica
Convivencia sana y armónica
 
El matrimonio
El matrimonioEl matrimonio
El matrimonio
 
Rol De La Mujer
Rol De La MujerRol De La Mujer
Rol De La Mujer
 
Mision & vision de la escuela de futbol
Mision & vision de la escuela de futbolMision & vision de la escuela de futbol
Mision & vision de la escuela de futbol
 
VALORES ESPIRITUALES
VALORES ESPIRITUALESVALORES ESPIRITUALES
VALORES ESPIRITUALES
 
51 Juegos deportivos cooperativos para Educación Física
51 Juegos deportivos cooperativos para Educación Física 51 Juegos deportivos cooperativos para Educación Física
51 Juegos deportivos cooperativos para Educación Física
 

Destacado

Declaración Yetara Uai V Encuentro Latinoamericano de Gobiernos Locales en Te...
Declaración Yetara Uai V Encuentro Latinoamericano de Gobiernos Locales en Te...Declaración Yetara Uai V Encuentro Latinoamericano de Gobiernos Locales en Te...
Declaración Yetara Uai V Encuentro Latinoamericano de Gobiernos Locales en Te...
Crónicas del despojo
 
Ficha técnica de Un tranvía llamado deseo
Ficha técnica de Un tranvía llamado deseoFicha técnica de Un tranvía llamado deseo
Ficha técnica de Un tranvía llamado deseo
Filomatic
 
Convocatoria II Cumbre Continental de Comunicación Indígena
Convocatoria II Cumbre Continental de Comunicación IndígenaConvocatoria II Cumbre Continental de Comunicación Indígena
Convocatoria II Cumbre Continental de Comunicación Indígena
B S
 
Abia Yala / Civilizaciones de Mesoamérica
Abia Yala / Civilizaciones de MesoaméricaAbia Yala / Civilizaciones de Mesoamérica
Abia Yala / Civilizaciones de Mesoamérica
Victor Eduardo Romero Cueva
 
Plan anual 6 to primaria
Plan anual 6 to primariaPlan anual 6 to primaria
Plan anual 6 to primaria
willanmarca
 
Mapa Conseptual Informática
Mapa Conseptual InformáticaMapa Conseptual Informática
Mapa Conseptual Informática
Jose Luis Loja S
 
Abya yala
Abya yalaAbya yala
Expocision guaraní
Expocision guaraníExpocision guaraní
Expocision guaraní
Alejandra Cusicanqui
 
Geografía América Latina
Geografía América Latina  Geografía América Latina
Geografía América Latina
Milton Javier Rios M
 
ORIGEN Y EXPANNSION DEL QUECHUA
ORIGEN Y EXPANNSION DEL QUECHUAORIGEN Y EXPANNSION DEL QUECHUA
ORIGEN Y EXPANNSION DEL QUECHUA
Fabiola Huamanñahui Durand
 
Origen del hombre en america
Origen del hombre en americaOrigen del hombre en america
Origen del hombre en america
luiseduardoh
 
Abya yala
Abya yalaAbya yala
Abya yala
fmayora46
 
breve historia socioeconomica del abya yala
 breve historia socioeconomica del abya   yala breve historia socioeconomica del abya   yala
breve historia socioeconomica del abya yala
andrea stefania
 
Cultura aimara
Cultura aimaraCultura aimara
Cultura aimara
melany_09
 
Teorias del origen del hombre americano
Teorias del origen del hombre americanoTeorias del origen del hombre americano
Teorias del origen del hombre americano
ismaups
 
Señorío Aymara: Collas
Señorío Aymara: CollasSeñorío Aymara: Collas
Señorío Aymara: Collas
JOSE ANTONIO IPANAQUE CARMEN
 
Origen Del Hombre Americano
Origen Del Hombre AmericanoOrigen Del Hombre Americano
Origen Del Hombre Americano
lauris
 
Cultura quechua
Cultura quechuaCultura quechua
Cultura quechua
wilson quispe
 
Historia del quechua.
Historia del quechua.Historia del quechua.
Historia del quechua.
Max Cabrera Velasquez
 
1. América precolombina
1. América precolombina1. América precolombina
1. América precolombina
Guillermo Astudillo Gonzalez
 

Destacado (20)

Declaración Yetara Uai V Encuentro Latinoamericano de Gobiernos Locales en Te...
Declaración Yetara Uai V Encuentro Latinoamericano de Gobiernos Locales en Te...Declaración Yetara Uai V Encuentro Latinoamericano de Gobiernos Locales en Te...
Declaración Yetara Uai V Encuentro Latinoamericano de Gobiernos Locales en Te...
 
Ficha técnica de Un tranvía llamado deseo
Ficha técnica de Un tranvía llamado deseoFicha técnica de Un tranvía llamado deseo
Ficha técnica de Un tranvía llamado deseo
 
Convocatoria II Cumbre Continental de Comunicación Indígena
Convocatoria II Cumbre Continental de Comunicación IndígenaConvocatoria II Cumbre Continental de Comunicación Indígena
Convocatoria II Cumbre Continental de Comunicación Indígena
 
Abia Yala / Civilizaciones de Mesoamérica
Abia Yala / Civilizaciones de MesoaméricaAbia Yala / Civilizaciones de Mesoamérica
Abia Yala / Civilizaciones de Mesoamérica
 
Plan anual 6 to primaria
Plan anual 6 to primariaPlan anual 6 to primaria
Plan anual 6 to primaria
 
Mapa Conseptual Informática
Mapa Conseptual InformáticaMapa Conseptual Informática
Mapa Conseptual Informática
 
Abya yala
Abya yalaAbya yala
Abya yala
 
Expocision guaraní
Expocision guaraníExpocision guaraní
Expocision guaraní
 
Geografía América Latina
Geografía América Latina  Geografía América Latina
Geografía América Latina
 
ORIGEN Y EXPANNSION DEL QUECHUA
ORIGEN Y EXPANNSION DEL QUECHUAORIGEN Y EXPANNSION DEL QUECHUA
ORIGEN Y EXPANNSION DEL QUECHUA
 
Origen del hombre en america
Origen del hombre en americaOrigen del hombre en america
Origen del hombre en america
 
Abya yala
Abya yalaAbya yala
Abya yala
 
breve historia socioeconomica del abya yala
 breve historia socioeconomica del abya   yala breve historia socioeconomica del abya   yala
breve historia socioeconomica del abya yala
 
Cultura aimara
Cultura aimaraCultura aimara
Cultura aimara
 
Teorias del origen del hombre americano
Teorias del origen del hombre americanoTeorias del origen del hombre americano
Teorias del origen del hombre americano
 
Señorío Aymara: Collas
Señorío Aymara: CollasSeñorío Aymara: Collas
Señorío Aymara: Collas
 
Origen Del Hombre Americano
Origen Del Hombre AmericanoOrigen Del Hombre Americano
Origen Del Hombre Americano
 
Cultura quechua
Cultura quechuaCultura quechua
Cultura quechua
 
Historia del quechua.
Historia del quechua.Historia del quechua.
Historia del quechua.
 
1. América precolombina
1. América precolombina1. América precolombina
1. América precolombina
 

Similar a Mapa conceptual. seminario de grado 1

2011 votar y ser votadas
2011 votar y ser votadas2011 votar y ser votadas
2011 votar y ser votadas
H. Ayuntamiento de Coronango
 
aquinin_belmonte_presentacionfinal
aquinin_belmonte_presentacionfinalaquinin_belmonte_presentacionfinal
aquinin_belmonte_presentacionfinal
Selena Belmonte
 
Participación politica de las mujeres
Participación politica de las mujeresParticipación politica de las mujeres
Participación politica de las mujeres
Cedoc Inamu
 
II jornadas de sociología política
II jornadas de sociología políticaII jornadas de sociología política
II jornadas de sociología política
Sociología
 
Mujer ecuatoriana en la política
Mujer ecuatoriana en la políticaMujer ecuatoriana en la política
Mujer ecuatoriana en la política
Pablo Vivanco
 
PresentacióNmujeresdef
PresentacióNmujeresdefPresentacióNmujeresdef
PresentacióNmujeresdef
Ruth Carrasco Ruiz
 
Importancia de la mujer
Importancia de la mujerImportancia de la mujer
Importancia de la mujer
Miurel Harley
 
Enfoque de género segunda unidad uncp..ppt
Enfoque de género segunda unidad uncp..pptEnfoque de género segunda unidad uncp..ppt
Enfoque de género segunda unidad uncp..ppt
JorgeSoriano50
 
Civica marco teorico
Civica marco  teoricoCivica marco  teorico
Civica marco teorico
Antony Sanchez
 
Democracia, elecciones y violencia en america latina
Democracia, elecciones y violencia en america latinaDemocracia, elecciones y violencia en america latina
Democracia, elecciones y violencia en america latina
S Ardaya
 
Temas para monografías
Temas para monografíasTemas para monografías
Temas para monografías
MarchaAtras
 
curso_modulo3.pdf
curso_modulo3.pdfcurso_modulo3.pdf
EL FEMINISMO
EL FEMINISMOEL FEMINISMO
EL FEMINISMO
betsy leal
 
Sexismopublicitario
SexismopublicitarioSexismopublicitario
Sexismopublicitario
Marta Llaguno
 
Evolución de la mujer en las ciencias politicas
Evolución de la mujer en las ciencias politicasEvolución de la mujer en las ciencias politicas
Evolución de la mujer en las ciencias politicas
Daniia Gonzalez
 
CV Germán Pérez abreviado
CV Germán Pérez abreviadoCV Germán Pérez abreviado
CV Germán Pérez abreviado
Sociología
 
CV G. Pérez abreviado
CV G. Pérez abreviadoCV G. Pérez abreviado
CV G. Pérez abreviado
Sociología
 
Genero y Movimientos sociales en America Latina
Genero y Movimientos sociales en America LatinaGenero y Movimientos sociales en America Latina
Genero y Movimientos sociales en America Latina
Marco Yañez Olivares
 
Día de la mujer mexicana .pptx
Día de la mujer mexicana .pptxDía de la mujer mexicana .pptx
Día de la mujer mexicana .pptx
itzelvalle6
 
Sufragistas mexicanas del siglo xx
Sufragistas mexicanas del siglo xxSufragistas mexicanas del siglo xx
Sufragistas mexicanas del siglo xx
Sara Rodriguez
 

Similar a Mapa conceptual. seminario de grado 1 (20)

2011 votar y ser votadas
2011 votar y ser votadas2011 votar y ser votadas
2011 votar y ser votadas
 
aquinin_belmonte_presentacionfinal
aquinin_belmonte_presentacionfinalaquinin_belmonte_presentacionfinal
aquinin_belmonte_presentacionfinal
 
Participación politica de las mujeres
Participación politica de las mujeresParticipación politica de las mujeres
Participación politica de las mujeres
 
II jornadas de sociología política
II jornadas de sociología políticaII jornadas de sociología política
II jornadas de sociología política
 
Mujer ecuatoriana en la política
Mujer ecuatoriana en la políticaMujer ecuatoriana en la política
Mujer ecuatoriana en la política
 
PresentacióNmujeresdef
PresentacióNmujeresdefPresentacióNmujeresdef
PresentacióNmujeresdef
 
Importancia de la mujer
Importancia de la mujerImportancia de la mujer
Importancia de la mujer
 
Enfoque de género segunda unidad uncp..ppt
Enfoque de género segunda unidad uncp..pptEnfoque de género segunda unidad uncp..ppt
Enfoque de género segunda unidad uncp..ppt
 
Civica marco teorico
Civica marco  teoricoCivica marco  teorico
Civica marco teorico
 
Democracia, elecciones y violencia en america latina
Democracia, elecciones y violencia en america latinaDemocracia, elecciones y violencia en america latina
Democracia, elecciones y violencia en america latina
 
Temas para monografías
Temas para monografíasTemas para monografías
Temas para monografías
 
curso_modulo3.pdf
curso_modulo3.pdfcurso_modulo3.pdf
curso_modulo3.pdf
 
EL FEMINISMO
EL FEMINISMOEL FEMINISMO
EL FEMINISMO
 
Sexismopublicitario
SexismopublicitarioSexismopublicitario
Sexismopublicitario
 
Evolución de la mujer en las ciencias politicas
Evolución de la mujer en las ciencias politicasEvolución de la mujer en las ciencias politicas
Evolución de la mujer en las ciencias politicas
 
CV Germán Pérez abreviado
CV Germán Pérez abreviadoCV Germán Pérez abreviado
CV Germán Pérez abreviado
 
CV G. Pérez abreviado
CV G. Pérez abreviadoCV G. Pérez abreviado
CV G. Pérez abreviado
 
Genero y Movimientos sociales en America Latina
Genero y Movimientos sociales en America LatinaGenero y Movimientos sociales en America Latina
Genero y Movimientos sociales en America Latina
 
Día de la mujer mexicana .pptx
Día de la mujer mexicana .pptxDía de la mujer mexicana .pptx
Día de la mujer mexicana .pptx
 
Sufragistas mexicanas del siglo xx
Sufragistas mexicanas del siglo xxSufragistas mexicanas del siglo xx
Sufragistas mexicanas del siglo xx
 

Mapa conceptual. seminario de grado 1

  • 1. República Bolivariana de Venezuela. Ministerio del P.P para la Educación Superior. Universidad “Fermín Toro”. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Escuela de Ciencias Políticas. Barquisimeto-Edo Lara. PARTICIPACION POLÍTICA DE LA MUJER EN EL NUEVO ORDEN POLÍTICO-SOCIAL DE LA PARROQUIA JUAN DE VILLEGAS. MUNICIPIO IRIBARREN, ESTADO LARA. 2007- 2012. ( Antecedentes Investigativos.) Autor: Ana Ma. Sanchez. Tutora: Dra. Lisbeth Campins Asesor metodológico: Dra. Yamileth Lucena. BARQUISIMETO, JUNIO DE 2012.
  • 2.
  • 3. REFERENCIAS BIBLÍOGRAFICAS.  Álvarez, A. (1997). Legitimidad o popularidad. Anuario del ININCO. Caracas: Instituto de Investigaciones de la Comunicación.  Andueza, K. y Bosch, M. (2004). Comportamiento Político y Electoral. Barcelona-España: Editorial Ariel.  Béteille, A. (1983). “ The idea of natural inequality and other Essays.” Publisher, Oxford University press.  Canelón, M. (2010). “Reflexiones sobre Equidad de Género frente a los Derechos de Participación Política Adquiridos por la Mujer Venezolana. Caso de Estudio: Paridad de Género en las Elecciones Regionales Año 2008”. Venezuela, Universidad Fermín Toro, Trabajo de Grado.  Cañete, M. (2004). Reflexiones sobre Mujer y Política. Quito, Ecuador: Ediciones Abya – Yala.  Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, 5.53, Marzo 24, 1999.  Conway, M. (1986). La Participación Política en los Estados Unidos. México: Ediciones Gernica.  Durkheim, E. (1983). “The Division of Labour in society.” Nueva York: Free press.  Habermas J. (1999). Teoría y Praxis. Madrid: Editorial Atalaya.  Haro, M. (2008). “La Nueva Participación Política de las Mujeres en el Hemisferio Occidental, Cambios Económicos como Principal Impulso a su Inserción en el Mercado Laboral”. México-Universidad de las Américas, Trabajo de Grado.  Ley de Igualdad de Oportunidades para la Mujer (1999). Decreto Ley Presidencial.  Ley Orgánica del Sufragio y Participación Política (2007). Gaceta Oficial N° 5.233.  Negri, A. (2005). Europa y el Imperio-Reflexiones sobre un proceso Constituyente. Roma: Ediciones Alcal.S.A.  Oviedo, J. (2009). “Visión de la Sociedad Venezolana desde las Biografías Familiares”. Venezuela- Universidad Fermín Toro, Trabajo de Grado.  Rigoes, D. (2010). “Papel de la Mujer dentro del Ámbito Sociopolítico Venezolano a partir de la Constitución de 1999”.Venezuela-Universidad Rafael Urdaneta, Trabajo de Grado.  Tello, F. (2009). “La Participación Política de las Mujeres en los Gobiernos Locales Latinoamericanos: Barreras y Desafíos para una Efectiva Democracia de Género”. Barcelona-Centro Eurolatinoamericano de formación política mujeres y ciudad. Tesis de grado.  Vega, J y Pérez, C. (2010). Participación Política. Madrid: Santourus.