SlideShare una empresa de Scribd logo
División Académica de Ciencias de la Salud
Licenciatura en Médico Cirujano
“Exploración de aparato circulatorio y vasos sanguíneos”
Mapa conceptual y flujograma
Asignatura: Propedéutica Médica
Grupo: C
Horario: 10 a 11 horas; Lunes a viernes
Docente: Dr. Alejandro Madrigal Zentella
Alumna: Nadia Citlali Campos Vasconcelos
PULSO
es la
Expansión de las paredes
de los vasos sanguíneos
Arterial
puede ser
Venoso
palpable en palpable en
Arterias
superficiales
Vasos
yugulares
como en
Arteria
radial
El cuello
se estudia su
Frecuencia Tensión Expansión
Amplitud Ritmo
Número de
pulsaciones
por minuto
Valor de
referencia
Patológico
Taquicardia
Más de 100
Bradicardia
Menos 60
60 a 100 por
minuto
es la
es el es la es la
es el
Patológico
se divide en
Arrítmicos
Alorrítmicos
Existe una falta
completa del ritmo
• Paradójico o Kussmaul
• Bigeminado
• Alternante o dicroto
• Diferente o heterorrítmico
• Corrigan o saltón
• Lento
Aumento de
calibre de
una arteria
Fuerza con la que
reacciona la pared
a la distensión
Velocidad con la
que se dilata la
arteria
Regularidad o
desorden en
la sucesión
cuando es
cuando
pueden ser
Flujograma de la toma de
presión arterial
Tensometría
Arterial
Método palpatorio
o de Riva Rocci
Método oscilatorio
o de Pachon
Método
auscultatorio o de
Korotkoff
Es el de mayor
exactitud y más
empleado
• Colocar alrededor del brazo del paciente el
manguito o brazalete del baumanómetro.
• Buscar la arteria humeral y tomar pulso.
• Insuflar hasta suspender la pulsación
arterial, el aire se deja salir poco a poco
hasta que reaparece el pulso, momento que
señala la presión máxima.
• Continuar la descompresión, hasta percibir
descenso de intensidad del latido, lo cual
corresponde a la presión mínima.
• Registrar el pulso radial con el
oscilómetro mientras se insufla
un manguito en el brazo.
• Cuando las oscilaciones
aumentan amplitud se registra la
presión sistólica.
• Al disminuir la amplitud se
registra la presión diastólica.
Se necesita contar con un
esfigmomanómetro
(baumanómetro)
Elección de la técnica
más conveniente
¿Cuál se
puede
usar?
• Colocar el brazalete situando el manguito sobre la arteria
humeral y colocando el borde inferior del mismo 2 cm por
encima del pliegue del codo.
• Desinflar y colocar la campana del estetoscopio sobre la
arteria humeral, por fuera del manguito;
• Insuflar hasta 30 o 40 mmHg por arriba del nivel palpatorio
de la PAS y se desinflará a una velocidad de
aproximadamente 2 mmHg/seg
• La aparición del primer ruido de Korotkoff marca el nivel de
la presión sistólica y el quinto, la presión diastólica.
2
¿TA
>140/90
mmHg?
Hipertensión
Arterial (HTA)
Si
¿Constante
y >150/100
mmHg?
Si
HTA primaria o
esencial
No
Verificar las
diferencias entre TA
diastólica y sistólica
¿Existe gran
diferencia
entre ambas?
TA diferencial
Posible
insuficiencia
valvular aórtica
Gran elevación
sistólica y gran
disminución diastólica
Si
Por ejemplo
160/30 mmHg
Óptima 120/80
mmHg
HTA secundaria a
alguna otra patología
2
Proporciona valores
de la presión sistólica
y diastólica
Referencias Bibliográficas
• Martínez, L. (2018). Clínica Propedéutica Médica. México. Méndez
Editores.
• Modificación a la Norma Oficial Mexicana NOM-030-SSA2-1999, Para
la prevención, tratamiento y control de la hipertensión arterial, para
quedar como Norma Oficial Mexicana NOM-030-SSA2-2009, Para la
prevención, detección, diagnóstico, tratamiento y control de la
hipertensión arterial sistémica.
• Swartz M. (2017). Tratado de Semiología Médica. Elsevier Health
Sciences.

Más contenido relacionado

Similar a Mapa conceptual y flujograma.pptx

MATERIAL DE LECTURA SEMANA 1_-1708877702.pdf
MATERIAL DE LECTURA SEMANA 1_-1708877702.pdfMATERIAL DE LECTURA SEMANA 1_-1708877702.pdf
MATERIAL DE LECTURA SEMANA 1_-1708877702.pdf
ElenaGimenez6
 
Signos Vitales
Signos VitalesSignos Vitales
Signos Vitales
Antonio Alirio Hadad
 
ExpotéCnicas Para La Toma De PresióN Arterial
ExpotéCnicas Para La Toma De PresióN ArterialExpotéCnicas Para La Toma De PresióN Arterial
ExpotéCnicas Para La Toma De PresióN ArterialJennifer Ramirez
 
PULSO ARTERIAL Y PRESION ARTERIAL UNSCH.pptX
PULSO ARTERIAL Y PRESION ARTERIAL UNSCH.pptXPULSO ARTERIAL Y PRESION ARTERIAL UNSCH.pptX
PULSO ARTERIAL Y PRESION ARTERIAL UNSCH.pptX
royerccasani29
 
Signos vitales, pulso
Signos vitales, pulsoSignos vitales, pulso
Signos vitales, pulso
Esteban Rhlo
 
8 generalidades de expl sv
8 generalidades de expl sv8 generalidades de expl sv
8 generalidades de expl sv
Propedeutica Me-Ro
 
FINAL SIGNOS VITALES (1).pptx
FINAL SIGNOS VITALES (1).pptxFINAL SIGNOS VITALES (1).pptx
FINAL SIGNOS VITALES (1).pptx
SebastianAvila60
 
2016 Medición de la presión arterial en Terapia intensiva.
2016 Medición de la presión arterial en Terapia intensiva.2016 Medición de la presión arterial en Terapia intensiva.
2016 Medición de la presión arterial en Terapia intensiva.
Francisco Chacón-Lozsán MD, MEd .'.
 
SIGNOS VITALES - Dr. Alberto R. Amore G.pdf
SIGNOS VITALES - Dr. Alberto R. Amore G.pdfSIGNOS VITALES - Dr. Alberto R. Amore G.pdf
SIGNOS VITALES - Dr. Alberto R. Amore G.pdf
FairiutCaneloBandes
 
Signos vitales CML
Signos vitales CMLSignos vitales CML
Signos vitales CML
Cristian Muñoz Lopez
 
Funcionalismo hemodinámico
Funcionalismo hemodinámicoFuncionalismo hemodinámico
Funcionalismo hemodinámico
Docencia Ssibe
 
Tema1 signos vitales
Tema1 signos vitalesTema1 signos vitales
Tema1 signos vitales
katy101992
 
Pulso.
Pulso.Pulso.
Cardiovascular fisiología 2015 upla biología
Cardiovascular fisiología 2015 upla biologíaCardiovascular fisiología 2015 upla biología
Cardiovascular fisiología 2015 upla biología
Claudio Berríos
 

Similar a Mapa conceptual y flujograma.pptx (20)

MATERIAL DE LECTURA SEMANA 1_-1708877702.pdf
MATERIAL DE LECTURA SEMANA 1_-1708877702.pdfMATERIAL DE LECTURA SEMANA 1_-1708877702.pdf
MATERIAL DE LECTURA SEMANA 1_-1708877702.pdf
 
Signos Vitales
Signos VitalesSignos Vitales
Signos Vitales
 
ExpotéCnicas Para La Toma De PresióN Arterial
ExpotéCnicas Para La Toma De PresióN ArterialExpotéCnicas Para La Toma De PresióN Arterial
ExpotéCnicas Para La Toma De PresióN Arterial
 
PULSO ARTERIAL Y PRESION ARTERIAL UNSCH.pptX
PULSO ARTERIAL Y PRESION ARTERIAL UNSCH.pptXPULSO ARTERIAL Y PRESION ARTERIAL UNSCH.pptX
PULSO ARTERIAL Y PRESION ARTERIAL UNSCH.pptX
 
Signos vitales, pulso
Signos vitales, pulsoSignos vitales, pulso
Signos vitales, pulso
 
Presión arterial
Presión arterialPresión arterial
Presión arterial
 
Pulsos
PulsosPulsos
Pulsos
 
8 generalidades de expl sv
8 generalidades de expl sv8 generalidades de expl sv
8 generalidades de expl sv
 
FINAL SIGNOS VITALES (1).pptx
FINAL SIGNOS VITALES (1).pptxFINAL SIGNOS VITALES (1).pptx
FINAL SIGNOS VITALES (1).pptx
 
(2018-09-20)DISECCION AORTICA (DOC)
(2018-09-20)DISECCION AORTICA (DOC)(2018-09-20)DISECCION AORTICA (DOC)
(2018-09-20)DISECCION AORTICA (DOC)
 
2016 Medición de la presión arterial en Terapia intensiva.
2016 Medición de la presión arterial en Terapia intensiva.2016 Medición de la presión arterial en Terapia intensiva.
2016 Medición de la presión arterial en Terapia intensiva.
 
SIGNOS VITALES - Dr. Alberto R. Amore G.pdf
SIGNOS VITALES - Dr. Alberto R. Amore G.pdfSIGNOS VITALES - Dr. Alberto R. Amore G.pdf
SIGNOS VITALES - Dr. Alberto R. Amore G.pdf
 
Signos vitales CML
Signos vitales CMLSignos vitales CML
Signos vitales CML
 
Funcionalismo hemodinámico
Funcionalismo hemodinámicoFuncionalismo hemodinámico
Funcionalismo hemodinámico
 
Tema1 signos-vitales
Tema1 signos-vitalesTema1 signos-vitales
Tema1 signos-vitales
 
Tema1 signos vitales
Tema1 signos vitalesTema1 signos vitales
Tema1 signos vitales
 
Exposicion de fisio
Exposicion de fisioExposicion de fisio
Exposicion de fisio
 
Pulso.
Pulso.Pulso.
Pulso.
 
Cardiovascular fisiología 2015 upla biología
Cardiovascular fisiología 2015 upla biologíaCardiovascular fisiología 2015 upla biología
Cardiovascular fisiología 2015 upla biología
 
Hipertension arterial
Hipertension arterialHipertension arterial
Hipertension arterial
 

Último

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 

Mapa conceptual y flujograma.pptx

  • 1. División Académica de Ciencias de la Salud Licenciatura en Médico Cirujano “Exploración de aparato circulatorio y vasos sanguíneos” Mapa conceptual y flujograma Asignatura: Propedéutica Médica Grupo: C Horario: 10 a 11 horas; Lunes a viernes Docente: Dr. Alejandro Madrigal Zentella Alumna: Nadia Citlali Campos Vasconcelos
  • 2. PULSO es la Expansión de las paredes de los vasos sanguíneos Arterial puede ser Venoso palpable en palpable en Arterias superficiales Vasos yugulares como en Arteria radial El cuello se estudia su Frecuencia Tensión Expansión Amplitud Ritmo Número de pulsaciones por minuto Valor de referencia Patológico Taquicardia Más de 100 Bradicardia Menos 60 60 a 100 por minuto es la es el es la es la es el Patológico se divide en Arrítmicos Alorrítmicos Existe una falta completa del ritmo • Paradójico o Kussmaul • Bigeminado • Alternante o dicroto • Diferente o heterorrítmico • Corrigan o saltón • Lento Aumento de calibre de una arteria Fuerza con la que reacciona la pared a la distensión Velocidad con la que se dilata la arteria Regularidad o desorden en la sucesión cuando es cuando pueden ser
  • 3. Flujograma de la toma de presión arterial Tensometría Arterial Método palpatorio o de Riva Rocci Método oscilatorio o de Pachon Método auscultatorio o de Korotkoff Es el de mayor exactitud y más empleado • Colocar alrededor del brazo del paciente el manguito o brazalete del baumanómetro. • Buscar la arteria humeral y tomar pulso. • Insuflar hasta suspender la pulsación arterial, el aire se deja salir poco a poco hasta que reaparece el pulso, momento que señala la presión máxima. • Continuar la descompresión, hasta percibir descenso de intensidad del latido, lo cual corresponde a la presión mínima. • Registrar el pulso radial con el oscilómetro mientras se insufla un manguito en el brazo. • Cuando las oscilaciones aumentan amplitud se registra la presión sistólica. • Al disminuir la amplitud se registra la presión diastólica. Se necesita contar con un esfigmomanómetro (baumanómetro) Elección de la técnica más conveniente ¿Cuál se puede usar? • Colocar el brazalete situando el manguito sobre la arteria humeral y colocando el borde inferior del mismo 2 cm por encima del pliegue del codo. • Desinflar y colocar la campana del estetoscopio sobre la arteria humeral, por fuera del manguito; • Insuflar hasta 30 o 40 mmHg por arriba del nivel palpatorio de la PAS y se desinflará a una velocidad de aproximadamente 2 mmHg/seg • La aparición del primer ruido de Korotkoff marca el nivel de la presión sistólica y el quinto, la presión diastólica. 2
  • 4. ¿TA >140/90 mmHg? Hipertensión Arterial (HTA) Si ¿Constante y >150/100 mmHg? Si HTA primaria o esencial No Verificar las diferencias entre TA diastólica y sistólica ¿Existe gran diferencia entre ambas? TA diferencial Posible insuficiencia valvular aórtica Gran elevación sistólica y gran disminución diastólica Si Por ejemplo 160/30 mmHg Óptima 120/80 mmHg HTA secundaria a alguna otra patología 2 Proporciona valores de la presión sistólica y diastólica
  • 5. Referencias Bibliográficas • Martínez, L. (2018). Clínica Propedéutica Médica. México. Méndez Editores. • Modificación a la Norma Oficial Mexicana NOM-030-SSA2-1999, Para la prevención, tratamiento y control de la hipertensión arterial, para quedar como Norma Oficial Mexicana NOM-030-SSA2-2009, Para la prevención, detección, diagnóstico, tratamiento y control de la hipertensión arterial sistémica. • Swartz M. (2017). Tratado de Semiología Médica. Elsevier Health Sciences.