SlideShare una empresa de Scribd logo
SERNAGEOMIN
Plan Nacional de Geología
Unidad de Geoquímica
Juan Lacassie
Felipe Astudillo
Leonardo Baeza
Felipe Carrasco
Paula Castillo
Anomalías Geoquímicas en el
Norte Grande y Norte Chico
Francisca Espinoza
Maira Figueroa
Carolina Miralles
Nicole Muñoz
Catalina Ramírez
Abril 2014
Introducción
Hace más de 2 décadas los países desarrollados vienen
impulsando programas de cartografía geoquímica de
sedimentos de drenaje.
Objetivo:
Disponer de información relevante para su desarrollo
sustentable.
• Incentivar y guiar la exploración minera.
• Establecer líneas de base medio-ambientales.
Europa
Australia
Japón
Chile - desafíos
En concordancia con esta tendencia global, el Sernageomin, incorporó
entre sus desafíos, la realización de la cartografía geoquímica de
sedimentos de Chile a escala 1:250.000.
Año 2011:
Se inicia el Programa de cartografía Geoquímica.
Primer desafío:
Conformación de la Unidad de Geoquímica.
Estrategia principal:
Contratación de memoristas en temas geoquímicos.
Resultados:
- Año 2012: 1 Geógrafa + 8 Geoquímicas(os).
- Primeras líneas de base geoquímicas de Chile (Lluta-Azapa-Vitor-Elqui-
Limarí + Huasco-Rapel).
Avance 2011-2014
Publicadas a
prontamente
publicadas.
En fase de muestreo.
En edición.
Hojas Arica-Pisagua-Iquique
Muestreo
Muestreo según grilla regular.
Densidad: 1 muestra / 20 km2.
Grilla ajustada a la red de
drenaje en un radio de 1,5 km.
Puntos de muestreo:
Hoja Arica: 680.
Hoja Pisagua: 754.
Hoja Iquique: 637.
Cobertura cercana al 90%.
Materiales muestreados
Sedimentos activos
Sed. de pampa Sed. Planicie de Inundación
Sedimentos recientes
Sed. pre-industriales
Preparación de muestras y Análisis químico
Secado a 27ºC
durante 3 a 5 días
Bolsas con
muestras (2 a 4Kg)
Cuarteo de muestras Tamizaje: mallas
#80 y #10
Separado de fracciones:
<#80; #80 - #10; >#10
Pulverización de fracción
<#80 (<180µm)
30g para análisis
químico
AcmeLabs:
•ICP-MS
•ICP-ES
Laboratorio
SERNAGEOMIN
Por cada muestra se obtienen las concentraciones
para 59 elementos químicos!!
MAPA GEOQUÍMICO INTERACTIVO
Formato PDF
MAPA GEOQUÍMICO INTERACTIVO
Formato PDF
Ubicación de puntos de muestreo
+ Carreteras y caminos
+ Red de drenaje
+ Yacimientos
CaO: Mapa de Concentraciones
CaO
(wt%)
CaO: Mapa de interpolación
CaO
(wt%)
CaO: Mapa de concentraciones e interpolación
Resultados
• Producto final:
Mapa Interactivo (PDF)
I. 59 mapas de puntos
II. 59 mapas de interpolación
Texto Principal
Anexos
I. Base de datos con
observaciones de terreno
II. Fotos de terreno
Resultados Químicos
CD 1:
CD 2:
Hojas Arica-Pisagua-Iquique
Anomalías Geoquímicas
Sistemáticamente se han
utilizado metodologías y
procedimientos estandarizados.
Luego es posible combinar la
información de las hojas Arica-
Pisagua-Iquique.
Información en un área de aprox.
41.000 km2 (Suiza).
Hojas Arica-Pisagua-Iquique
Aluminio (Al)
Cordillera- Precordillera: Intensas
lluvias altiplánicas + transporte anual
de detritos (silicatos y arcillas).
Hojas Arica-Pisagua-Iquique
Sílice (Si)
Cordillera- Precordillera: Intensas
lluvias altiplánicas + transporte anual
de detritos (silicatos y arcillas).
Hojas Arica-Pisagua-Iquique
Calcio (Ca)
Cordillera de la Costa: suelos ricos en
sales con absorción de elementos
desde el aerosol marino (Camanchaca)
+ ausencia de erosión (escala Ma).
Hojas Arica-Pisagua-Iquique
Azufre (S)
Cordillera de la Costa: suelos ricos en
sales con absorción de elementos
desde el aerosol marino (Camanchaca)
+ ausencia de erosión (escala Ma).
Anomalía regional??
Hojas Arica-Pisagua-Iquique
Selenio (Se)
Anomalía regional Putre-Camiña
Cordillera de la Costa: suelos ricos en
sales con absorción de elementos
desde el aerosol marino (Camanchaca)
+ ausencia de erosión (escala Ma).
Hojas Arica-Pisagua-Iquique
Arsénico (As)
Río Lauca: aguas debajo de Mina
Cohoquelimpie. Origen principalmente
natural.
Anomalía regional Putre-Camiña
Depresión intermedia: acumulación de
detritos de drenajes endorreicos.
Hojas Arica-Pisagua-Iquique
Arsénico (As)
Río Lauca: aguas debajo de Mina
Cohoquelimpie. Origen principalmente
natural.
Anomalía regional Putre-Camiña
Depresión intermedia: acumulación de
detritos de drenajes endorreicos.
Hojas Arica-Pisagua-Iquique
Antimonio (Sb)
Anomalía regional Putre-Camiña
Depresión intermedia: acumulación de
detritos de drenajes endorreicos.
Río Lauca: aguas debajo de Mina
Cohoquelimpie. Origen principalmente
natural.
Hojas Arica-Pisagua-Iquique
Molibdeno (Mo)
Qdas. Aroma y Jurase: no se registran
actividad minera importante.
Cordillera de la Costa Arica-Iquique:
Franja metalogénica del Jurásico -
Cretácico inferior. Vetas cupríferas y
auríferas.
Quebrada Sagasca: anomalía aguas
abajo de la quebrada Sagasca.
Quebrada Huatacondo: anomalía a lo
largo de la quebrada Huatacondo.
Anomalía regional Putre-Camiña
Pisagua: Fuerte coincidencia de
anomalía con Intrusivo Pisagua. Erosión
de esta unidad, escaso transporte y
concentración por deflación.
Río Lauca: aguas abajo de Mina
Cohoquelimpie. Origen principalmente
natural .
Belén – Tignamar: actividad minera y
zonas mineralizadas con alteración HT
aguas arriba.
Cordillera de la Costa al sur de Arica:
franja metalogénica del Jurásico -
Cretácico inferior. Vetas cupríferas y
auríferas.
Quebrada Sagasca: aguas abajo de
Mina Sagasca. Valores de Cu entre 10 y
20 veces mas altos que el promedio.
Hojas Arica-Pisagua-Iquique
Cobre (Cu)
Anomalía regional??:
Estructura regional (Sinclinal)
Hojas Arica-Pisagua-Iquique
Oro (Au)
Cordillera de la Costa Arica-Iquique:
Pampa Camarones (Qdas. Camarones y
Vitor).
Río Lauca: aguas abajo de Mina
Choquelimpie. Origen principalmente
natural.
Pisagua: Fuerte coincidencia de
anomalía con Intrusivo Pisagua. Erosión
de esta unidad, escaso transporte y
concentración por deflación.
Hojas Arica-Pisagua-Iquique
Plata (Ag)
Río Lauca: aguas abajo de Mina
Cohoquelimpie. Origen principalmente
natural.
Belén – Tignamar: actividad minera y
zonas mineralizadas con alteración HT.
Anomalía desplazada aguas abajo en
red de drenaje.
Quebrada Huatacondo: anomalía a lo
largo de la quebrada Huatacondo.
Entorno Mina Cerro Colorado: Sector
anómalo coincidente con JKsv y Eg, con
desplazamiento aguas abajo la red de
drenaje (Qdas. Tarapacá y Parca) y
acumulación en depocentros de la
depresión central.
Hojas Arica-Pisagua-Iquique
Plomo (Pb)
Río Lauca: aguas abajo de Mina
Cohoquelimpie. Origen principalmente
natural.
Belén – Tignamar: actividad minera y
zonas mineralizadas con alteración HT.
Anomalía desplazada aguas abajo en
red de drenaje.
Entorno Mina Cerro Colorado: Sector
anómalo coincidente con JKsv y Eg, con
desplazamiento aguas abajo la red de
drenaje (Qdas. Tarapacá y Parca) y
acumulación en depocentros de la
depresión central.
Qdas. Chacarillas – Huatacondo:
Transporte aguas abajo desde zonas
anómalas y/o mineras ubicadas en las
quebradas.
Hojas Arica-Pisagua-Iquique
Zinc (Zn)
Entorno Mina Cerro Colorado: Sector
anómalo coincidente con JKsv y Eg, con
desplazamiento aguas abajo la red de
drenaje (Qdas. Tarapacá y Parca) y
acumulación en depocentros de la
depresión central.
Qdas. Chacarillas – Huatacondo:
Transporte aguas abajo desde zonas
anómalas y/o mineras ubicadas en las
quebradas.
Anomalía regional Putre-Camiña
Río Lauca: aguas abajo de Mina
Cohoquelimpie. Origen principalmente
natural.
Hojas Arica-Pisagua-Iquique
Mercurio (Hg)
Anomalía regional Putre-Camiña
Qdas. Chacarillas – Huatacondo:
Transporte aguas abajo desde zonas
anómalas y/o mineras ubicadas en las
quebradas.
Río Lauca: aguas abajo de Mina
Cohoquelimpie. Origen principalmente
natural.
Hojas Arica-Pisagua-Iquique
Fierro (Fe)
Anomalía regional Putre-Camiña
Norte Mina Cerro Colorado: Sector
anómalo coincidente con JKsv y Eg.
Río Lauca: aguas abajo de Mina
Cohoquelimpie. Origen natural y
antrópico (minería).
Hojas Arica-Pisagua-Iquique
Bismuto (Bi)
Anomalía regional Putre-Camiña
Entorno Mina Cerro Colorado: Sector
anómalo coincidente con JKsv y Eg, con
desplazamiento aguas abajo la red de
drenaje (Qdas. Tarapacá y Parca) y
acumulación en depocentros de la
depresión central.
Qdas. Chacarillas – Huatacondo:
Transporte aguas abajo desde zonas
anómalas y/o mineras ubicadas en las
quebradas.
Hojas Arica-Pisagua-Iquique
Uranio (U)
Anomalía regional Putre-Camiña
Norte Mina Cerro Colorado: Sector
anómalo coincidente con JKsv y Eg.
Río Lauca: aguas abajo de Mina
Cohoquelimpie. Origen natural.
Sector Uncaliri-Ulluni.
Cordillera Costa: 2 sectores anómalos
en pampas al sur de Pisagua y de
Iquique.
Hojas Arica-Pisagua-Iquique
Fósforo (P)
Cordillera Costa: 2 sectores anómalos
en pampas al sur de Pisagua y de
Iquique.
Norte Lago Chungara: Refleja litología
rica en rocas máficas.
Hojas La Serena - Vallenar
Muestreo
Muestreo según grilla regular no
funciona debido a topografía.
Estrategia de Muestreo:
Definir cuencas de orden 2 a 3.
Obtener muestras desde el ápice
de las cuencas.
Puntos de muestreo:
Hoja La Serena: 624.
Hoja Vallenar: 501.
Cobertura cercana al 90%.
Hoja Vallenar– Mapa de Cuencas de Molibdeno (Mo)
Hoja La Serena – Fierro (Fe)
Hoja La Serena – Cerio (Ce) – “Tierras raras”
Hoja La Serena – Cobre (Cu)
Hoja La Serena – Arsénico (As)
Hoja Vallenar – Fierro (Fe)
Hoja Vallenar – Oro (Au)
Hoja Vallenar – Arsénico (As)
Indice de Anomalías
Desafío:
Integrar información geoquímica para definir cuencas anómalas.
Estrategia principal:
Utilización de método estadístico avanzado (redes neuronales artificiales).
Resultados:
Indice de Anomalía de Fierro: Fe – P – W – V – Cr – Co – Ni – W – Ta
Indice de Anomalía de Oro- Cobre: Au – Ag – Pb – Zn – Cu – Mo – S – Se –
Hg – As – Sb – Cd – Bi – Tl – Cs
Mapas de Indices de Anomalías.
Hoja Vallenar– Indice de Anomalía de Fierro (Fe)
Hoja Vallenar– Indice de Anomalía de Oro-Cobre (Au-Cu)
Hoja La Serena–Indice de Anomalía de Oro-Cobre (Au-Cu)
Hoja La Serena–Indice de Anomalía de Fierro (Fe)
Marco Geológico- Hojas La Serena y Vallenar
Unidad de Geoquímica – MUCHAS GRACIAS!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

01 presentación winfred assibey - geoestadistica spanish
01 presentación   winfred assibey - geoestadistica spanish01 presentación   winfred assibey - geoestadistica spanish
01 presentación winfred assibey - geoestadistica spanishHernanCarmona
 
Procesos Mineralizadores Endógenos
Procesos Mineralizadores EndógenosProcesos Mineralizadores Endógenos
Procesos Mineralizadores Endógenos
Leya Espino
 
Modelo geologico conceptual del molibdeno
Modelo geologico conceptual del molibdenoModelo geologico conceptual del molibdeno
Modelo geologico conceptual del molibdenoFernando Saez Rivera
 
Geological criteria for ore prospecting
Geological criteria for ore prospectingGeological criteria for ore prospecting
Geological criteria for ore prospecting
Pramoda Raj
 
Investigacion sobre el Au orogenico.pptx
Investigacion sobre el Au orogenico.pptxInvestigacion sobre el Au orogenico.pptx
Investigacion sobre el Au orogenico.pptx
gerson168247
 
Depositos pegmatiticos geologuia de minas
Depositos pegmatiticos geologuia de minasDepositos pegmatiticos geologuia de minas
Depositos pegmatiticos geologuia de minas
richard mamani condemayta
 
Simulación de leyes y Calculo de Variograma
Simulación de leyes y Calculo de VariogramaSimulación de leyes y Calculo de Variograma
Simulación de leyes y Calculo de Variograma
Jhan Carlos Huayra Gabriel
 
Yacimientos minerales_UPN
Yacimientos minerales_UPNYacimientos minerales_UPN
Yacimientos minerales_UPNJorgeCelis07
 
Expo n° 3 - subtarranea metodos
Expo n°   3 - subtarranea metodosExpo n°   3 - subtarranea metodos
Expo n° 3 - subtarranea metodos
saulito141267
 
Presentación Alteraciones Hidrotermales _G03.pptx
Presentación Alteraciones Hidrotermales _G03.pptxPresentación Alteraciones Hidrotermales _G03.pptx
Presentación Alteraciones Hidrotermales _G03.pptx
KevinCARHUALLANQUIMA
 
Geologuia de minas capitulo 5
Geologuia de minas capitulo 5 Geologuia de minas capitulo 5
Geologuia de minas capitulo 5
richard mamani condemayta
 
377825171 inclusiones-fluidas
377825171 inclusiones-fluidas377825171 inclusiones-fluidas
377825171 inclusiones-fluidas
Alexander Robert Boñon Fernandez
 
CARACTERISTICAS DE LA MINERALIZACION, EPOCAS METALOGENICAS EN EL SUR DEL PERU
CARACTERISTICAS DE LA MINERALIZACION, EPOCAS METALOGENICAS EN EL SUR DEL PERUCARACTERISTICAS DE LA MINERALIZACION, EPOCAS METALOGENICAS EN EL SUR DEL PERU
CARACTERISTICAS DE LA MINERALIZACION, EPOCAS METALOGENICAS EN EL SUR DEL PERU
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Yacimientos volcanogeno sedimentarios
Yacimientos volcanogeno sedimentariosYacimientos volcanogeno sedimentarios
Yacimientos volcanogeno sedimentarios
Sergio A Becerra Camacho
 
Metalogénesis e hidrotermalismo.pptx
Metalogénesis e hidrotermalismo.pptxMetalogénesis e hidrotermalismo.pptx
Metalogénesis e hidrotermalismo.pptx
HJKB
 
Tectonica de placas 2 julloa
Tectonica de placas 2 julloaTectonica de placas 2 julloa
Tectonica de placas 2 julloajulloa1987
 
Sampling techniques
Sampling techniquesSampling techniques
Sampling techniques
Pramoda Raj
 
Yacimientos y tectónica global
Yacimientos y tectónica globalYacimientos y tectónica global
Yacimientos y tectónica global
jmsantaeufemia
 
tipos de anclaje en minería subterránea
tipos de anclaje en minería subterránea tipos de anclaje en minería subterránea
tipos de anclaje en minería subterránea
DicksonVargas
 

La actualidad más candente (20)

01 presentación winfred assibey - geoestadistica spanish
01 presentación   winfred assibey - geoestadistica spanish01 presentación   winfred assibey - geoestadistica spanish
01 presentación winfred assibey - geoestadistica spanish
 
Procesos Mineralizadores Endógenos
Procesos Mineralizadores EndógenosProcesos Mineralizadores Endógenos
Procesos Mineralizadores Endógenos
 
Modelo geologico conceptual del molibdeno
Modelo geologico conceptual del molibdenoModelo geologico conceptual del molibdeno
Modelo geologico conceptual del molibdeno
 
Geological criteria for ore prospecting
Geological criteria for ore prospectingGeological criteria for ore prospecting
Geological criteria for ore prospecting
 
Investigacion sobre el Au orogenico.pptx
Investigacion sobre el Au orogenico.pptxInvestigacion sobre el Au orogenico.pptx
Investigacion sobre el Au orogenico.pptx
 
Depositos pegmatiticos geologuia de minas
Depositos pegmatiticos geologuia de minasDepositos pegmatiticos geologuia de minas
Depositos pegmatiticos geologuia de minas
 
Alteracion hidrotermal
Alteracion hidrotermalAlteracion hidrotermal
Alteracion hidrotermal
 
Simulación de leyes y Calculo de Variograma
Simulación de leyes y Calculo de VariogramaSimulación de leyes y Calculo de Variograma
Simulación de leyes y Calculo de Variograma
 
Yacimientos minerales_UPN
Yacimientos minerales_UPNYacimientos minerales_UPN
Yacimientos minerales_UPN
 
Expo n° 3 - subtarranea metodos
Expo n°   3 - subtarranea metodosExpo n°   3 - subtarranea metodos
Expo n° 3 - subtarranea metodos
 
Presentación Alteraciones Hidrotermales _G03.pptx
Presentación Alteraciones Hidrotermales _G03.pptxPresentación Alteraciones Hidrotermales _G03.pptx
Presentación Alteraciones Hidrotermales _G03.pptx
 
Geologuia de minas capitulo 5
Geologuia de minas capitulo 5 Geologuia de minas capitulo 5
Geologuia de minas capitulo 5
 
377825171 inclusiones-fluidas
377825171 inclusiones-fluidas377825171 inclusiones-fluidas
377825171 inclusiones-fluidas
 
CARACTERISTICAS DE LA MINERALIZACION, EPOCAS METALOGENICAS EN EL SUR DEL PERU
CARACTERISTICAS DE LA MINERALIZACION, EPOCAS METALOGENICAS EN EL SUR DEL PERUCARACTERISTICAS DE LA MINERALIZACION, EPOCAS METALOGENICAS EN EL SUR DEL PERU
CARACTERISTICAS DE LA MINERALIZACION, EPOCAS METALOGENICAS EN EL SUR DEL PERU
 
Yacimientos volcanogeno sedimentarios
Yacimientos volcanogeno sedimentariosYacimientos volcanogeno sedimentarios
Yacimientos volcanogeno sedimentarios
 
Metalogénesis e hidrotermalismo.pptx
Metalogénesis e hidrotermalismo.pptxMetalogénesis e hidrotermalismo.pptx
Metalogénesis e hidrotermalismo.pptx
 
Tectonica de placas 2 julloa
Tectonica de placas 2 julloaTectonica de placas 2 julloa
Tectonica de placas 2 julloa
 
Sampling techniques
Sampling techniquesSampling techniques
Sampling techniques
 
Yacimientos y tectónica global
Yacimientos y tectónica globalYacimientos y tectónica global
Yacimientos y tectónica global
 
tipos de anclaje en minería subterránea
tipos de anclaje en minería subterránea tipos de anclaje en minería subterránea
tipos de anclaje en minería subterránea
 

Similar a Mapa geoquimico-del-norte-de-chile

GLACIARES Y MINERÍA: La destrucción de glaciares en Chile e intensificación d...
GLACIARES Y MINERÍA: La destrucción de glaciares en Chile e intensificación d...GLACIARES Y MINERÍA: La destrucción de glaciares en Chile e intensificación d...
GLACIARES Y MINERÍA: La destrucción de glaciares en Chile e intensificación d...
AIDA_Americas
 
Analisis de riesgo san miguel
Analisis de riesgo san miguelAnalisis de riesgo san miguel
Analisis de riesgo san miguel
ArthuroTr
 
Estudio de Geología-Geotecnía P12.doc
Estudio de Geología-Geotecnía P12.docEstudio de Geología-Geotecnía P12.doc
Estudio de Geología-Geotecnía P12.doc
JuanAlfonsoClementeC1
 
Hydrocarbon migration pathways in the Neuquen Basin
Hydrocarbon migration pathways in the Neuquen Basin Hydrocarbon migration pathways in the Neuquen Basin
Hydrocarbon migration pathways in the Neuquen Basin
Ricardo Veiga Belmonte
 
Texto hidrologico
Texto hidrologicoTexto hidrologico
Texto hidrologico
Alexander Prieto Olmedo
 
Informe geotecnico final
Informe geotecnico finalInforme geotecnico final
Informe geotecnico final
NOEL FLORES RUIZ
 
Proyecto marcahui
Proyecto marcahuiProyecto marcahui
Proyecto marcahui
richard280916
 
Carabaya
CarabayaCarabaya
Estudio de la peligrosidad y riesgo por inundación en el T.M de Navaluenga (Á...
Estudio de la peligrosidad y riesgo por inundación en el T.M de Navaluenga (Á...Estudio de la peligrosidad y riesgo por inundación en el T.M de Navaluenga (Á...
Estudio de la peligrosidad y riesgo por inundación en el T.M de Navaluenga (Á...
Alberto Cañivano Moreno
 
Informe estudio geologico
Informe estudio geologicoInforme estudio geologico
Informe estudio geologico
Luis Arcos Chipana
 
ESTUDIO HIDROLÓGICO.pptx
ESTUDIO HIDROLÓGICO.pptxESTUDIO HIDROLÓGICO.pptx
ESTUDIO HIDROLÓGICO.pptx
fercamargo3
 
TIA MARIA Ana quispe 3°B
TIA MARIA Ana quispe 3°BTIA MARIA Ana quispe 3°B
TIA MARIA Ana quispe 3°B
anaquispeayalalizbeth
 
A.resumen ejecutivo
A.resumen ejecutivoA.resumen ejecutivo
A.resumen ejecutivo
miguel angel perleche falen
 
27311861-Cuencas-sedimentarias-en-Colombia.ppt
27311861-Cuencas-sedimentarias-en-Colombia.ppt27311861-Cuencas-sedimentarias-en-Colombia.ppt
27311861-Cuencas-sedimentarias-en-Colombia.ppt
jacnuevarisaralda22
 
27311861-Cuencas-sedimentarias-en-Colombia.ppt
27311861-Cuencas-sedimentarias-en-Colombia.ppt27311861-Cuencas-sedimentarias-en-Colombia.ppt
27311861-Cuencas-sedimentarias-en-Colombia.ppt
jacnuevarisaralda22
 
Examen
ExamenExamen
Examen
guest6e8cc4
 
CRISIS SÍSMICA DE CALACOA - EVALUACIÓN DE EFECTOS GEOLÓGICOS Y DAÑOS PRODU...
CRISIS  SÍSMICA  DE  CALACOA - EVALUACIÓN DE EFECTOS GEOLÓGICOS Y DAÑOS PRODU...CRISIS  SÍSMICA  DE  CALACOA - EVALUACIÓN DE EFECTOS GEOLÓGICOS Y DAÑOS PRODU...
CRISIS SÍSMICA DE CALACOA - EVALUACIÓN DE EFECTOS GEOLÓGICOS Y DAÑOS PRODU...
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Puno
PunoPuno
diapositivas riegos.pptxfdfffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffff...
diapositivas riegos.pptxfdfffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffff...diapositivas riegos.pptxfdfffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffff...
diapositivas riegos.pptxfdfffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffff...
RENESULLCAHUAMANI
 
Perfil proy min
Perfil proy minPerfil proy min
Perfil proy min
Daniela Portillo
 

Similar a Mapa geoquimico-del-norte-de-chile (20)

GLACIARES Y MINERÍA: La destrucción de glaciares en Chile e intensificación d...
GLACIARES Y MINERÍA: La destrucción de glaciares en Chile e intensificación d...GLACIARES Y MINERÍA: La destrucción de glaciares en Chile e intensificación d...
GLACIARES Y MINERÍA: La destrucción de glaciares en Chile e intensificación d...
 
Analisis de riesgo san miguel
Analisis de riesgo san miguelAnalisis de riesgo san miguel
Analisis de riesgo san miguel
 
Estudio de Geología-Geotecnía P12.doc
Estudio de Geología-Geotecnía P12.docEstudio de Geología-Geotecnía P12.doc
Estudio de Geología-Geotecnía P12.doc
 
Hydrocarbon migration pathways in the Neuquen Basin
Hydrocarbon migration pathways in the Neuquen Basin Hydrocarbon migration pathways in the Neuquen Basin
Hydrocarbon migration pathways in the Neuquen Basin
 
Texto hidrologico
Texto hidrologicoTexto hidrologico
Texto hidrologico
 
Informe geotecnico final
Informe geotecnico finalInforme geotecnico final
Informe geotecnico final
 
Proyecto marcahui
Proyecto marcahuiProyecto marcahui
Proyecto marcahui
 
Carabaya
CarabayaCarabaya
Carabaya
 
Estudio de la peligrosidad y riesgo por inundación en el T.M de Navaluenga (Á...
Estudio de la peligrosidad y riesgo por inundación en el T.M de Navaluenga (Á...Estudio de la peligrosidad y riesgo por inundación en el T.M de Navaluenga (Á...
Estudio de la peligrosidad y riesgo por inundación en el T.M de Navaluenga (Á...
 
Informe estudio geologico
Informe estudio geologicoInforme estudio geologico
Informe estudio geologico
 
ESTUDIO HIDROLÓGICO.pptx
ESTUDIO HIDROLÓGICO.pptxESTUDIO HIDROLÓGICO.pptx
ESTUDIO HIDROLÓGICO.pptx
 
TIA MARIA Ana quispe 3°B
TIA MARIA Ana quispe 3°BTIA MARIA Ana quispe 3°B
TIA MARIA Ana quispe 3°B
 
A.resumen ejecutivo
A.resumen ejecutivoA.resumen ejecutivo
A.resumen ejecutivo
 
27311861-Cuencas-sedimentarias-en-Colombia.ppt
27311861-Cuencas-sedimentarias-en-Colombia.ppt27311861-Cuencas-sedimentarias-en-Colombia.ppt
27311861-Cuencas-sedimentarias-en-Colombia.ppt
 
27311861-Cuencas-sedimentarias-en-Colombia.ppt
27311861-Cuencas-sedimentarias-en-Colombia.ppt27311861-Cuencas-sedimentarias-en-Colombia.ppt
27311861-Cuencas-sedimentarias-en-Colombia.ppt
 
Examen
ExamenExamen
Examen
 
CRISIS SÍSMICA DE CALACOA - EVALUACIÓN DE EFECTOS GEOLÓGICOS Y DAÑOS PRODU...
CRISIS  SÍSMICA  DE  CALACOA - EVALUACIÓN DE EFECTOS GEOLÓGICOS Y DAÑOS PRODU...CRISIS  SÍSMICA  DE  CALACOA - EVALUACIÓN DE EFECTOS GEOLÓGICOS Y DAÑOS PRODU...
CRISIS SÍSMICA DE CALACOA - EVALUACIÓN DE EFECTOS GEOLÓGICOS Y DAÑOS PRODU...
 
Puno
PunoPuno
Puno
 
diapositivas riegos.pptxfdfffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffff...
diapositivas riegos.pptxfdfffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffff...diapositivas riegos.pptxfdfffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffff...
diapositivas riegos.pptxfdfffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffff...
 
Perfil proy min
Perfil proy minPerfil proy min
Perfil proy min
 

Último

Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 

Último (20)

Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 

Mapa geoquimico-del-norte-de-chile

  • 1. SERNAGEOMIN Plan Nacional de Geología Unidad de Geoquímica Juan Lacassie Felipe Astudillo Leonardo Baeza Felipe Carrasco Paula Castillo Anomalías Geoquímicas en el Norte Grande y Norte Chico Francisca Espinoza Maira Figueroa Carolina Miralles Nicole Muñoz Catalina Ramírez Abril 2014
  • 2. Introducción Hace más de 2 décadas los países desarrollados vienen impulsando programas de cartografía geoquímica de sedimentos de drenaje. Objetivo: Disponer de información relevante para su desarrollo sustentable. • Incentivar y guiar la exploración minera. • Establecer líneas de base medio-ambientales.
  • 6. Chile - desafíos En concordancia con esta tendencia global, el Sernageomin, incorporó entre sus desafíos, la realización de la cartografía geoquímica de sedimentos de Chile a escala 1:250.000. Año 2011: Se inicia el Programa de cartografía Geoquímica. Primer desafío: Conformación de la Unidad de Geoquímica. Estrategia principal: Contratación de memoristas en temas geoquímicos. Resultados: - Año 2012: 1 Geógrafa + 8 Geoquímicas(os). - Primeras líneas de base geoquímicas de Chile (Lluta-Azapa-Vitor-Elqui- Limarí + Huasco-Rapel).
  • 8. Hojas Arica-Pisagua-Iquique Muestreo Muestreo según grilla regular. Densidad: 1 muestra / 20 km2. Grilla ajustada a la red de drenaje en un radio de 1,5 km. Puntos de muestreo: Hoja Arica: 680. Hoja Pisagua: 754. Hoja Iquique: 637. Cobertura cercana al 90%.
  • 9. Materiales muestreados Sedimentos activos Sed. de pampa Sed. Planicie de Inundación Sedimentos recientes Sed. pre-industriales
  • 10. Preparación de muestras y Análisis químico Secado a 27ºC durante 3 a 5 días Bolsas con muestras (2 a 4Kg) Cuarteo de muestras Tamizaje: mallas #80 y #10 Separado de fracciones: <#80; #80 - #10; >#10 Pulverización de fracción <#80 (<180µm) 30g para análisis químico AcmeLabs: •ICP-MS •ICP-ES Laboratorio SERNAGEOMIN Por cada muestra se obtienen las concentraciones para 59 elementos químicos!!
  • 13. Ubicación de puntos de muestreo
  • 14. + Carreteras y caminos
  • 15. + Red de drenaje
  • 17. CaO: Mapa de Concentraciones CaO (wt%)
  • 18. CaO: Mapa de interpolación
  • 19. CaO (wt%) CaO: Mapa de concentraciones e interpolación
  • 20. Resultados • Producto final: Mapa Interactivo (PDF) I. 59 mapas de puntos II. 59 mapas de interpolación Texto Principal Anexos I. Base de datos con observaciones de terreno II. Fotos de terreno Resultados Químicos CD 1: CD 2:
  • 21. Hojas Arica-Pisagua-Iquique Anomalías Geoquímicas Sistemáticamente se han utilizado metodologías y procedimientos estandarizados. Luego es posible combinar la información de las hojas Arica- Pisagua-Iquique. Información en un área de aprox. 41.000 km2 (Suiza).
  • 22. Hojas Arica-Pisagua-Iquique Aluminio (Al) Cordillera- Precordillera: Intensas lluvias altiplánicas + transporte anual de detritos (silicatos y arcillas).
  • 23. Hojas Arica-Pisagua-Iquique Sílice (Si) Cordillera- Precordillera: Intensas lluvias altiplánicas + transporte anual de detritos (silicatos y arcillas).
  • 24. Hojas Arica-Pisagua-Iquique Calcio (Ca) Cordillera de la Costa: suelos ricos en sales con absorción de elementos desde el aerosol marino (Camanchaca) + ausencia de erosión (escala Ma).
  • 25. Hojas Arica-Pisagua-Iquique Azufre (S) Cordillera de la Costa: suelos ricos en sales con absorción de elementos desde el aerosol marino (Camanchaca) + ausencia de erosión (escala Ma). Anomalía regional??
  • 26. Hojas Arica-Pisagua-Iquique Selenio (Se) Anomalía regional Putre-Camiña Cordillera de la Costa: suelos ricos en sales con absorción de elementos desde el aerosol marino (Camanchaca) + ausencia de erosión (escala Ma).
  • 27. Hojas Arica-Pisagua-Iquique Arsénico (As) Río Lauca: aguas debajo de Mina Cohoquelimpie. Origen principalmente natural. Anomalía regional Putre-Camiña Depresión intermedia: acumulación de detritos de drenajes endorreicos.
  • 28. Hojas Arica-Pisagua-Iquique Arsénico (As) Río Lauca: aguas debajo de Mina Cohoquelimpie. Origen principalmente natural. Anomalía regional Putre-Camiña Depresión intermedia: acumulación de detritos de drenajes endorreicos.
  • 29. Hojas Arica-Pisagua-Iquique Antimonio (Sb) Anomalía regional Putre-Camiña Depresión intermedia: acumulación de detritos de drenajes endorreicos. Río Lauca: aguas debajo de Mina Cohoquelimpie. Origen principalmente natural.
  • 30. Hojas Arica-Pisagua-Iquique Molibdeno (Mo) Qdas. Aroma y Jurase: no se registran actividad minera importante. Cordillera de la Costa Arica-Iquique: Franja metalogénica del Jurásico - Cretácico inferior. Vetas cupríferas y auríferas. Quebrada Sagasca: anomalía aguas abajo de la quebrada Sagasca. Quebrada Huatacondo: anomalía a lo largo de la quebrada Huatacondo. Anomalía regional Putre-Camiña
  • 31. Pisagua: Fuerte coincidencia de anomalía con Intrusivo Pisagua. Erosión de esta unidad, escaso transporte y concentración por deflación. Río Lauca: aguas abajo de Mina Cohoquelimpie. Origen principalmente natural . Belén – Tignamar: actividad minera y zonas mineralizadas con alteración HT aguas arriba. Cordillera de la Costa al sur de Arica: franja metalogénica del Jurásico - Cretácico inferior. Vetas cupríferas y auríferas. Quebrada Sagasca: aguas abajo de Mina Sagasca. Valores de Cu entre 10 y 20 veces mas altos que el promedio. Hojas Arica-Pisagua-Iquique Cobre (Cu) Anomalía regional??: Estructura regional (Sinclinal)
  • 32. Hojas Arica-Pisagua-Iquique Oro (Au) Cordillera de la Costa Arica-Iquique: Pampa Camarones (Qdas. Camarones y Vitor). Río Lauca: aguas abajo de Mina Choquelimpie. Origen principalmente natural. Pisagua: Fuerte coincidencia de anomalía con Intrusivo Pisagua. Erosión de esta unidad, escaso transporte y concentración por deflación.
  • 33. Hojas Arica-Pisagua-Iquique Plata (Ag) Río Lauca: aguas abajo de Mina Cohoquelimpie. Origen principalmente natural. Belén – Tignamar: actividad minera y zonas mineralizadas con alteración HT. Anomalía desplazada aguas abajo en red de drenaje. Quebrada Huatacondo: anomalía a lo largo de la quebrada Huatacondo. Entorno Mina Cerro Colorado: Sector anómalo coincidente con JKsv y Eg, con desplazamiento aguas abajo la red de drenaje (Qdas. Tarapacá y Parca) y acumulación en depocentros de la depresión central.
  • 34. Hojas Arica-Pisagua-Iquique Plomo (Pb) Río Lauca: aguas abajo de Mina Cohoquelimpie. Origen principalmente natural. Belén – Tignamar: actividad minera y zonas mineralizadas con alteración HT. Anomalía desplazada aguas abajo en red de drenaje. Entorno Mina Cerro Colorado: Sector anómalo coincidente con JKsv y Eg, con desplazamiento aguas abajo la red de drenaje (Qdas. Tarapacá y Parca) y acumulación en depocentros de la depresión central. Qdas. Chacarillas – Huatacondo: Transporte aguas abajo desde zonas anómalas y/o mineras ubicadas en las quebradas.
  • 35. Hojas Arica-Pisagua-Iquique Zinc (Zn) Entorno Mina Cerro Colorado: Sector anómalo coincidente con JKsv y Eg, con desplazamiento aguas abajo la red de drenaje (Qdas. Tarapacá y Parca) y acumulación en depocentros de la depresión central. Qdas. Chacarillas – Huatacondo: Transporte aguas abajo desde zonas anómalas y/o mineras ubicadas en las quebradas. Anomalía regional Putre-Camiña Río Lauca: aguas abajo de Mina Cohoquelimpie. Origen principalmente natural.
  • 36. Hojas Arica-Pisagua-Iquique Mercurio (Hg) Anomalía regional Putre-Camiña Qdas. Chacarillas – Huatacondo: Transporte aguas abajo desde zonas anómalas y/o mineras ubicadas en las quebradas. Río Lauca: aguas abajo de Mina Cohoquelimpie. Origen principalmente natural.
  • 37. Hojas Arica-Pisagua-Iquique Fierro (Fe) Anomalía regional Putre-Camiña Norte Mina Cerro Colorado: Sector anómalo coincidente con JKsv y Eg. Río Lauca: aguas abajo de Mina Cohoquelimpie. Origen natural y antrópico (minería).
  • 38. Hojas Arica-Pisagua-Iquique Bismuto (Bi) Anomalía regional Putre-Camiña Entorno Mina Cerro Colorado: Sector anómalo coincidente con JKsv y Eg, con desplazamiento aguas abajo la red de drenaje (Qdas. Tarapacá y Parca) y acumulación en depocentros de la depresión central. Qdas. Chacarillas – Huatacondo: Transporte aguas abajo desde zonas anómalas y/o mineras ubicadas en las quebradas.
  • 39. Hojas Arica-Pisagua-Iquique Uranio (U) Anomalía regional Putre-Camiña Norte Mina Cerro Colorado: Sector anómalo coincidente con JKsv y Eg. Río Lauca: aguas abajo de Mina Cohoquelimpie. Origen natural. Sector Uncaliri-Ulluni. Cordillera Costa: 2 sectores anómalos en pampas al sur de Pisagua y de Iquique.
  • 40. Hojas Arica-Pisagua-Iquique Fósforo (P) Cordillera Costa: 2 sectores anómalos en pampas al sur de Pisagua y de Iquique. Norte Lago Chungara: Refleja litología rica en rocas máficas.
  • 41. Hojas La Serena - Vallenar Muestreo Muestreo según grilla regular no funciona debido a topografía. Estrategia de Muestreo: Definir cuencas de orden 2 a 3. Obtener muestras desde el ápice de las cuencas. Puntos de muestreo: Hoja La Serena: 624. Hoja Vallenar: 501. Cobertura cercana al 90%.
  • 42. Hoja Vallenar– Mapa de Cuencas de Molibdeno (Mo)
  • 43. Hoja La Serena – Fierro (Fe)
  • 44. Hoja La Serena – Cerio (Ce) – “Tierras raras”
  • 45. Hoja La Serena – Cobre (Cu)
  • 46. Hoja La Serena – Arsénico (As)
  • 47. Hoja Vallenar – Fierro (Fe)
  • 48. Hoja Vallenar – Oro (Au)
  • 49. Hoja Vallenar – Arsénico (As)
  • 50. Indice de Anomalías Desafío: Integrar información geoquímica para definir cuencas anómalas. Estrategia principal: Utilización de método estadístico avanzado (redes neuronales artificiales). Resultados: Indice de Anomalía de Fierro: Fe – P – W – V – Cr – Co – Ni – W – Ta Indice de Anomalía de Oro- Cobre: Au – Ag – Pb – Zn – Cu – Mo – S – Se – Hg – As – Sb – Cd – Bi – Tl – Cs Mapas de Indices de Anomalías.
  • 51. Hoja Vallenar– Indice de Anomalía de Fierro (Fe)
  • 52. Hoja Vallenar– Indice de Anomalía de Oro-Cobre (Au-Cu)
  • 53. Hoja La Serena–Indice de Anomalía de Oro-Cobre (Au-Cu)
  • 54. Hoja La Serena–Indice de Anomalía de Fierro (Fe)
  • 55. Marco Geológico- Hojas La Serena y Vallenar
  • 56. Unidad de Geoquímica – MUCHAS GRACIAS!!