SlideShare una empresa de Scribd logo
Depósitos de Oro
orogénicos
Dr. Víctor Maksaev
Dubé & Gosselin (2007)
Depósitos de oro orogénico
Depósitos mesotermales
Depósitos de oro en zonas de cizalle
Oro en fajas de rocas verdes
Sistemas de Oro Orogénico
1980’s
Controlados estructuralmente
(hospedados en zonas de cizalle),
Mineralización epigenética
1990’s
Modelo Continuo Cortical
2000
Análisis de sistemas
mineralizados (oro)
2010
Sistemas relacionados a
intrusiones; subtipo de sistema de
oro orogénico
Hagemann and Cassidy (2000)
Goldfarb et al. (2005)
En general formados entre 5 y 10 km de profundidad
A typical specimen of orogenic gold from California
Sistemas mineralizados de oro orogénico
Groves et al. (1998)
…..formados en terrenos acrecionados en rocas metamórficas de fajas
plegadas y corridas durante deformación compresiva temprana y/o
transpresiva en márgenes convergentes de placas……
Au orogénico: abundantes en cratones del arcaico; Superior, Yilgarn,
Tanzania, Dharwar, Zimbabwe, Kaapvaal
Depósitos de Au hospedados por intrusivos de carácter reducido;
actualmente considerados como un sub-tipo de depósitos de oro
orogénicos
Depósitos Au >100t Au
Goldfarb (2006) after R. Foster (2002)
Provincias de Oro Orogénico del Precámbrico
Provincias de Oro Orogénico del Fanerozoico
Goldfarb 2006, after R. Foster (2002)
Permian Jurassic/Cretaceous Tertiary
Carb
Dev
Ord/Silu
NeoP
Miner
Sistemas de Oro Orogénicos del Arcaico
Hagemann & Cassidy (2000)
Características comunes de la mayoría
de los depósitos orogénicos de Oro
Son vetas macizas de cuarzo-oro, pero incluyen
stockworks, brechas, vetas laminadas y
sigmoidales, reemplazos y diseminaciones.
Depósitos epigenéticos de Au hospedados por
rocas metamórficas deformadas (greenstone
belts o turbiditas), pero hay depósitos encajados
en plutones, que últimamente se consideran
como un subtipo de este grupo de depósitos.
Mena: Oro nativo, calcopirita.
Altas razones Au/Ag (~5 a 10); oro visible.
Right- folded parallel veins
in the Carissa Shear Envelop.
Características comunes de la mayoría
de los depósitos orogénicos de Oro
Ganga: cuarzo, carbonato (calcita, dolomita,
ankerita y siderita), pirita, pirrotina, con
cantidades variables de micas blancas, clorita,
scheelita y turmalina. La arsenopirita es el
sulfuro principal en depósitos en rocas con
facies metamórfica de anfibolita.
Alteración: a gran escala carbonatación en fallas
mayores y subsidiarias; a escala local halos de
carbonato de Fe y sericitización, con sulfuración
de los bordes inmediatos de las vetas
(principalmente pirita y menos frecuentemente
arsenopirita).
Características comunes de la mayoría
de los depósitos orogénicos de Oro
Se localizan en límites de terrenos u otras fallas
mayores de escala cortical / zonas de cizalle.
Hospedados en rocas metamórficas con grado
de prehnita-pumpellita a esquistos verdes.
Fuerte control estructural por estructuras de
segundo y tercer orden (subsidiarias).
Gran extensión vertical (hasta 2 km) sin una
zonación evidente o solo una sutil zonación
vertical.
Precipitación Au 300 ± 50°C; fluidos neutros o
alcalinos.
Características comunes de la mayoría
de los depósitos orogénicos de Oro
Típicamente hay alteración de sericita-mica
potásica y carbonatada en facies de esquistos
verdes.
Adición característica de SiO2, K, Rb, Ba+Na+B.
Metales característicos de las menas:
Au+Ag+As+Sb+Te+W, con bajo Pb-Zn-Cu.
Fluidos de baja salinidad H2O-CO2±CH4
La signatura de isótopos radiogénicos y
estables indica una mezcla de aguas
magmáticas-metamórficas-superficiales-manto?.
Esquema de flujo en sistemas de Oro
Orogénico
Quartz-breccia vein, Main Break, Kirkland Lake, Canada
High-grade quartz veinlets, hosted by syenite, with visible gold, disseminated pyrite
and traces of tellurides, Main Break, Kirkland Lake, Canada.
Laminated fault fill veins, Pamour mine, Timmins
Closed up laminated fault fill veins
showing iron-carbonatized wall rock clasts
Boudinaged fault-fill vein, section view, Dome mine Arrays of extensional quartz vein , Pamour mine
Extensional quartz-tourmaline "flat vein" showing
multiple stages of mineral growth perpendicular to vein
walls, Sigma mine
Tourmaline-quartz vein,
Clearwater deposit,
High-grade zone showing a silicified carbonate
vein with visible gold and arsenopyrite-rich
replacement of the host basalt, Red Lake Mine,
Red Lake
High-grade vein from Campbell Mine, Red Lake,
showing a clast of collofrm carbonate vein within
a highly silicified and arsenopyrite-rich breccia
Boudinaged ankerite vein, with late quartz veins
Boudinaged ankerite veins with
syn-deformation late extensional quartz veins
Massive ankerite vein cut by late
gold-bearing extensional quartz vein
Deformed quartz vein hosted by folded argillites
Modelos genéticos
Singenéticos: popular en los 70s por relación
espacial con depósitos VMS; actualmente
considerado inapropiado.
Convección de fluidos meteóricos profundos:
basado en datos de isotopía de hidrógeno de
inclusiones fluidas, pero los datos han sido
cuestionados por influencia de inclusiones
fluidas secundarias; actualmente considerado
improbable.
Procesos de devolatilización de la corteza: la
mayoría apoya esta idea, pero difiere en cómo
ocurre y canaliza los fluidos mineralizadores.
Modelos genéticos
En general se considera que los fluidos son
generados por procesos de metamorfismo y
liberados al incrementarse la presión de poro,
siendo canalizados a través de estructuras
mayores y ascendiendo por la corteza,
particularmente durante eventos sísmicos.
La precipitación de oro ocurre a niveles
corticales más someros en zonas de menor
grado metamórfico.
Adicionalmente se considera que puede haber
aporte de fluidos desde una placa subductada;
estos no ascenderían como tales sino como
magmas formados en la cuña de manto.
Modelos genéticos
También se ha planteado recientemente que
muchos depósitos de Au en rocas metamórficas
son producto de exsolución magmática.
Existen depósitos de cuarzo-oro hospedados
por intrusivos, lo que indica que al menos éstos
pueden derivar de fluidos magmáticos.
La participación de fundidos derivados del
manto (lamprófiros) también ha sido
considerada en las últimas 2 décadas, como
fuente de calor para generar devolatilización y
aportar Au.
Modelos de fuente de fluidos
1CET, UWA
2Universidade de Minas
Gerais, Brazil
Reconstrucción de Gondwana y ubicación de
provincias de oro orogénico
Haeberlin et al. (2002)
Haeberlin
et al. (2002)
1CET, UWA
2Universidade de Minas
Gerais, Brazil
Fajas de Oro
Orogénico en
Sudamérica
Haeberlin et al. (2002)
Fajas
Metalogénicas en
Sudamérica
Zona Aurífera de Pataz
 8 Moz y creciendo......
 ¿El único sistema orogénico de clase mundial
en Los Andes?
Faja Aurífera del Valle Marañon
La Cordillera oriental
del norte de Perú
Faja de vetas de Au de
160-km de largo y 1- a 3-km-
de ancho
Poderosa:
Schreiber (1989); Schreiber et
al. (1990); Haeberlin et al.
(2000a, b, 2002); Witt et al.,
2009; 2011
Parcoy, Buldibuyo:
Vidal et al. (1995); Macfarlane
et al. (1999)
Área de Pataz-Parcoy
• La Falla Marañón separa la
Cordillera Occidental
(Mesozoico) de la Cordillera
Oriental de Los Andes
(Paleozoico).
• Pataz y Parcoy ubicados en la
parte de rumbo N de la Falla
Marañón (jog dilatacional).
• Estructuras ENE en Antamina
and Yanacocha (Cenozoico)
1CET, UWA
2Universidade de Minas
Gerais, Brazil
Distrito Au Pataz
>8 Moz Au
• >8 Moz Au, principalmente
del batolito de Pataz
• Carbonífero Medio; Batolito
Pataz (328 Ma Ar-Ar en biotita –
Haeberlin et al. 2004; >338±3Ma –
Witt et al. sometido)
• Edad Ar-Ar de mica blanca
metasomática = 312-314 Ma
(Haeberlin et al., 2004)
Marco Estructural
Marco Estructural
• Fallas NNW definen el Graben
Chagual, pero reactivadas
repetitivamente en el Paleozoico
y Cenozoico.
• Lineamientos NE to ENE
(segmentan al batolito, controlan
diorita, espesor de unidades de
la Cordillera Oriental)
• Vetas auríferas concentradas a
lo largo del borde W del Batolito
de Pataz; localmente en el
Complejo Marañon y alóctonos
asociadas con alteración argílica
• En áreas bien mineralizadas, el
margen W del batolito son fallas
NNW de alto ángulo
Distrito Pataz – Vetas encajadas en batolito
lam
brx
cg pyr
Vetas con Au,
cuarzo – carbonato
– sulfuros
• Margen W del batolito Pataz, adyacente a fallas NNW de alto ángulo
• Laminadas, brechizadas, comúnmente zonadas
• Estructuras frágiles formadas con altas presiones; deformación dúctil escasa o nula en
las rocas encajadoras vecinas, excepto delgadas zonas de fractura cloríticas y salbanda
de falla posterior a la formación de las vetas por reactivación
• Carbonatos: calcita y dolomita
• Sulfuros: pirita, arsenopirita, esfalerita y galena
Bolsonadas de alta ley de Au
Bolsonadas estructuralmente controladas por fallas/zonas de cizalle frágiles
Bolsonadas de sulfuros (alta ley) controladas por intersecciones de lineamientos NE
con las vetas?
Evolución de dos etapas de las vetas:
1. Py + AsPy masivas de grano fino, hasta 40 cm de potencia
2. Cuarzo + Py de grano grueso + AsPy + Sp + Ga (metros de
potencia)
Etapa 2 brechiza a asociación de Etapa y sulfuros de grano grueso
reemplazan a los sulfuros de grano fino
Las partes ricas en sulfuros pasan transicionalmente a vetas
orogénicas laminadas típicas con <5% Py, en 10 a 15 m
1CET, UWA
2Universidade de Minas
Gerais, Brazil
Bolivia
Haeberlin et al. (2002)
 Sistemas
mesotermales ricos en
Sb
1CET, UWA
2Universidade de Minas
Gerais, Brazil
Metalliferous
Provinces in
Boliva
Arce-Burgoat
and Goldfarb,
2009
1CET, UWA
2Universidade de Minas
Gerais, Brazil
Edades de Provincias Au, Orogenos y
Plutones
Haeberlin et al.
(2002)
Argentina
 Ordovícico, Devónico
 hasta ahora solo depósitos de <100 miles
oz Au
Vetas en turbiditas del
Ordovícico
1. Distrito Rinconada (Provincia
Jujuy)
2. Distrito Incahuasi (Provincia
Catamarca)
Vetas en zonas de cizalle
Devónicas
3. Distrito Cordoba district (Provincia
Córdoba): hospedadas en
esquistos, granitos, gneisses
4. Culampaja (Provincia Catamarca)
hospedadas en granitoides
5. Andacollo (Provincia Neuquén)
hospedadas en tonalitas y
granodioritas
Depósitos Au orogénicos
relacionados a intrusivos
Fogliata and Hagemann (2011)
1CET, UWA
2Universidade de Minas
Gerais, Brazil
Cámbrico-Ordovícico
Metamorfismo de facies de
Anfibolitas
Mineralización de Oro
orogénico
Geología generalizada
de la parte Sur de las
Sierras Pampeanas
Skirrow et al. (2000)
Sierra de las
Minas
1CET, UWA
2Universidade de Minas
Gerais, Brazil
Marco geológico y
ubicación de
distritos de
depósitos de oro
orogénico
Skirrow et al. (2000)
Control estructural
Complejo ígneo del
Ordovícico Inferior:
Migmatitas, granodioritas
granitos, tonalitas
Sierra de las
Minas,
La Rioja
province
Oro Orogénico
Devónico
• Mineralización de oro:
• Devónico 382-393; 351-378 Ma
•
•100-160 Ma post -
emplazamiento de granitos de
alto nivel peraluminosos a
metaluminosos
•
•Rocas de caja: gneiss,
granitos, milonitas, migmatitas
•
Skirrow et al. (2000)
Au
Au
Granite
Granite
Control estructural (zonas de cizalle)
• Au en fallas
transcurrentes e
inversas y zonas de
cizalle mayores
• Localmente vetas
• Oro-pirita
• Alteración
Chl-ser±carb±py
• 250 a 380°C, H2O-CO2,
9-13 % NaCl eq.
Skirrow et al. (2000)
Oro orogénico
hospedado por
turbiditas en el NW
de Argentina
Fogliata and Hagemann (2011)
• Marco graben - extensión
• Controlados estructuralmente
(fallas/zonas de cizalle frágiles)
• Turbiditas (fuertemente plegadas)
• Vetas con halo delgado de
alteración
• Sericita, clorita
• Pirita, Arsenopirita
Anticlinal de Minas Azules
con sistema de vetas
system
Rodríguez and Bierlein (2002)
Mapa Geológico del área de la
Sierra Rinconada
Rodríguez and
Bierlein (2002)
1CET, UWA
2Universidade de Minas
Gerais, Brazil
Mineralización Depósito Minas Azules
Rodriguez and Bierlein, 2002
1CET, UWA
2Universidade de Minas
Gerais, Brazil
Haeberlin
et al. (2002)
1CET, UWA
2Universidade de Minas
Gerais, Brazil
Haeberlin et al. (2002)
Chile
 Ocurrencias menores en esquistos de
Cordillera de la Costa IX Región
 Potencial ??
Conclusiones – Sistemas de
Au orogénico
Son productos finales de una serie de procesos a
escala de la litosfera, terrenos alóctonos, distritales
y de bolsonadas.
Sistemas de falla profundos, interconectados
permiten el transporte rápido de magmas
enriquecidos en oro y/o fluidos del manto y la
corteza profunda durante episodios de inversión de
cuencas y tectónica transpresional/tensional
Múltiples etapas de mineralización de oro;
característica común
Conclusiones
Patrones de alteración hidrotermal controlados por
el nivel de la corteza, estado de oxidación, nivel de
emplazamiento, minerales de alteración y la
proximidad de intrusiones ígneas.
Variedad de fluidos y de mecanismos potenciales
de precipitación del oro
Depósitos hospedados en intrusos es una subclase
de los sistemas de oro orogénico
Conclusiones
Faja de oro orogénico en la parte oriental de Los
Andes.
Depósitos ubicados en Perú, Bolivia y Argentina.
Edades desde Ordovícico - Devónico a Carbonífero
Control estructural, alteración hidrotermal y los
fluidos son similares a los sistemas de oro
orogénico en todo el mundo.
La mineralización de oro orogénico está poco
explorada en Los Andes de América del Sur.
Esquema de modelo continuo cortical
Bibliografía
Bierlein, F.P.; Groves, D.I.; Goldfarb, R.J. & . Dubé, B., 2006. Lithospheric controls on the formation of provinces
hosting giant orogenic gold deposits. Mineralium Deposita, v. 40, p. 874–886.
Dubé B. and Gosselin, P., 2007. Greenstone-Hosted Quartz-Carbonate Vein Deposits. In: Goodfellow,W-.D. (Editor)
Mineral Deposits of Canada A Synthesis of Major Deposit-Types, District Metallogeny, the Evolution of Geological
Provinces, and Exploration Methods, Geologic Association of Canada, Mineral Deposit Division, Special Publication
No. 5, p. 49-74.
Haeberin, Y.; Moritz, R.; Fontboté, L. & Cosca, M., 2006. Carboniferous Orogenic Gold Deposits at Pataz, Eastern
Andean Cordillera, Peru: Geological and Structural Framework, Paragenesis, Alteration, and 40Ar/39Ar
Geochronology. Economic Geology, Vol. 99, pp. 73–112.
Hogson, C.J., 1993. Mesothermal lode-gold deposits. In: Kirkham, R.V.; Sinclair, W.D.; Thorpe, R.I & Duke, J.M.
(editors) Mineral Deposit Modeling. Geological Association of Canada Special Paper 40, p. 635-678.
Goldfdarb, R.J.; Baker, T.; Dubé, B.; Groves, D.I.; Hart, C.J.R. & Gosselin, P., 2005. Distribution, Character, and
Genesis of Gold Deposits in Metamorphic Terranes. Economic Geology, One Hundredth Anniversary Volume, p. 451-
484.
Groves, D.I; Goldfarb, R.J.; Gebre-Mariam, M.; Hageman, S.G. & Robert, F. 1998. Orogenic Gold Deposits: A
proposed classification in the context of their crustal distribution and relationship to other gold deposit types. Ore
Geology Reviews, v. 13, p. 7-27.
Groves, D.I.; Goldfarb, R.J.; Robert, F. & Hart, C.J.R., 2003. Gold Deposits in Metamorphic Belts: Overview of Current
Understanding, Outstanding Problems, Future Research, and Exploration Significance. Economic Geology, v. 98, p. 1-
29.
Hageman, S.G. & Cassidy, K.F., 2000. Archean orogenic gold deposits. Reviews in Economic Geology, v. 13, p. 9-68.
Poulsen, K.H.; Robert, F. & Dubé, B., 2000. Geological classification of Canadian gold deposits. Geological Survey of
Canada Bulletin 540, 106 p.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Yacimientos minerales
Yacimientos mineralesYacimientos minerales
Yacimientos minerales
Tomás Monsalve Lemuñir
 
PETROLOGIA METAMORFISME
PETROLOGIA METAMORFISMEPETROLOGIA METAMORFISME
PETROLOGIA METAMORFISME
Ignasi.Pilar
 
Elaboración de Laminas Delgadas y Secciones Pulidas
Elaboración de Laminas Delgadas y Secciones PulidasElaboración de Laminas Delgadas y Secciones Pulidas
Elaboración de Laminas Delgadas y Secciones Pulidas
Israel Silva
 
Brechas_Mineral_2007
Brechas_Mineral_2007Brechas_Mineral_2007
Brechas_Mineral_2007
JohnAlexisSalas1
 
Exploracion de recursos minerales 2da parte
Exploracion de recursos minerales 2da parteExploracion de recursos minerales 2da parte
Exploracion de recursos minerales 2da parte
Pedro Reyes
 
140321560 iocg
140321560 iocg140321560 iocg
Magmatismo bimodal_21July20.pptx
Magmatismo bimodal_21July20.pptxMagmatismo bimodal_21July20.pptx
Magmatismo bimodal_21July20.pptx
ERICKBRANDONACARITAC
 
Potencial económico de la cordillera occidental del norte del Perú
Potencial económico de la cordillera occidental del norte del PerúPotencial económico de la cordillera occidental del norte del Perú
Potencial económico de la cordillera occidental del norte del Perú
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
El Metamorfismo
El MetamorfismoEl Metamorfismo
El Metamorfismo
IES Montes de Toledo
 
Metalogenia en diapositivas
Metalogenia en diapositivas Metalogenia en diapositivas
Metalogenia en diapositivas
Yasmani RQ
 
Clasificacion de los yacimientos minerales
Clasificacion de los yacimientos mineralesClasificacion de los yacimientos minerales
Clasificacion de los yacimientos minerales
Fundación Universitaria del Área Andina
 
YACIMIENTOS DE BAJA SULFURACIÓN EN EL CORREDOR SAN PABLO - NORTE DEL PERÚ- ES...
YACIMIENTOS DE BAJA SULFURACIÓN EN EL CORREDOR SAN PABLO - NORTE DEL PERÚ- ES...YACIMIENTOS DE BAJA SULFURACIÓN EN EL CORREDOR SAN PABLO - NORTE DEL PERÚ- ES...
YACIMIENTOS DE BAJA SULFURACIÓN EN EL CORREDOR SAN PABLO - NORTE DEL PERÚ- ES...
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
2 alteraciones hidrotermales
2 alteraciones hidrotermales2 alteraciones hidrotermales
2 alteraciones hidrotermales
Jenny García González
 
Geología y Metalogenia del Perú
Geología y Metalogenia del PerúGeología y Metalogenia del Perú
Geología y Metalogenia del Perú
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
PETROLOGIA SEDIMENTÀRIES
PETROLOGIA SEDIMENTÀRIESPETROLOGIA SEDIMENTÀRIES
PETROLOGIA SEDIMENTÀRIES
Ignasi.Pilar
 
Reconocimiento de zonas de alteración hidrotermal con imágenes ASTER en el su...
Reconocimiento de zonas de alteración hidrotermal con imágenes ASTER en el su...Reconocimiento de zonas de alteración hidrotermal con imágenes ASTER en el su...
Reconocimiento de zonas de alteración hidrotermal con imágenes ASTER en el su...
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Aluviales
AluvialesAluviales
YACIMIENTOS PORFIDOS DE COBRE - IOCG SUR DEL PERU Y NORTE CHILE
YACIMIENTOS PORFIDOS DE COBRE - IOCG SUR DEL PERU Y NORTE CHILEYACIMIENTOS PORFIDOS DE COBRE - IOCG SUR DEL PERU Y NORTE CHILE
YACIMIENTOS PORFIDOS DE COBRE - IOCG SUR DEL PERU Y NORTE CHILE
Javier Barreda - Geo BARREDA AMPUERO
 
Reserva de mineral
Reserva de mineralReserva de mineral
Reserva de mineral
Etelvino Chavez Huansha
 
skarn deposits and their mode of formation
skarn deposits and their mode of formationskarn deposits and their mode of formation
skarn deposits and their mode of formation
Adam Mbedzi
 

La actualidad más candente (20)

Yacimientos minerales
Yacimientos mineralesYacimientos minerales
Yacimientos minerales
 
PETROLOGIA METAMORFISME
PETROLOGIA METAMORFISMEPETROLOGIA METAMORFISME
PETROLOGIA METAMORFISME
 
Elaboración de Laminas Delgadas y Secciones Pulidas
Elaboración de Laminas Delgadas y Secciones PulidasElaboración de Laminas Delgadas y Secciones Pulidas
Elaboración de Laminas Delgadas y Secciones Pulidas
 
Brechas_Mineral_2007
Brechas_Mineral_2007Brechas_Mineral_2007
Brechas_Mineral_2007
 
Exploracion de recursos minerales 2da parte
Exploracion de recursos minerales 2da parteExploracion de recursos minerales 2da parte
Exploracion de recursos minerales 2da parte
 
140321560 iocg
140321560 iocg140321560 iocg
140321560 iocg
 
Magmatismo bimodal_21July20.pptx
Magmatismo bimodal_21July20.pptxMagmatismo bimodal_21July20.pptx
Magmatismo bimodal_21July20.pptx
 
Potencial económico de la cordillera occidental del norte del Perú
Potencial económico de la cordillera occidental del norte del PerúPotencial económico de la cordillera occidental del norte del Perú
Potencial económico de la cordillera occidental del norte del Perú
 
El Metamorfismo
El MetamorfismoEl Metamorfismo
El Metamorfismo
 
Metalogenia en diapositivas
Metalogenia en diapositivas Metalogenia en diapositivas
Metalogenia en diapositivas
 
Clasificacion de los yacimientos minerales
Clasificacion de los yacimientos mineralesClasificacion de los yacimientos minerales
Clasificacion de los yacimientos minerales
 
YACIMIENTOS DE BAJA SULFURACIÓN EN EL CORREDOR SAN PABLO - NORTE DEL PERÚ- ES...
YACIMIENTOS DE BAJA SULFURACIÓN EN EL CORREDOR SAN PABLO - NORTE DEL PERÚ- ES...YACIMIENTOS DE BAJA SULFURACIÓN EN EL CORREDOR SAN PABLO - NORTE DEL PERÚ- ES...
YACIMIENTOS DE BAJA SULFURACIÓN EN EL CORREDOR SAN PABLO - NORTE DEL PERÚ- ES...
 
2 alteraciones hidrotermales
2 alteraciones hidrotermales2 alteraciones hidrotermales
2 alteraciones hidrotermales
 
Geología y Metalogenia del Perú
Geología y Metalogenia del PerúGeología y Metalogenia del Perú
Geología y Metalogenia del Perú
 
PETROLOGIA SEDIMENTÀRIES
PETROLOGIA SEDIMENTÀRIESPETROLOGIA SEDIMENTÀRIES
PETROLOGIA SEDIMENTÀRIES
 
Reconocimiento de zonas de alteración hidrotermal con imágenes ASTER en el su...
Reconocimiento de zonas de alteración hidrotermal con imágenes ASTER en el su...Reconocimiento de zonas de alteración hidrotermal con imágenes ASTER en el su...
Reconocimiento de zonas de alteración hidrotermal con imágenes ASTER en el su...
 
Aluviales
AluvialesAluviales
Aluviales
 
YACIMIENTOS PORFIDOS DE COBRE - IOCG SUR DEL PERU Y NORTE CHILE
YACIMIENTOS PORFIDOS DE COBRE - IOCG SUR DEL PERU Y NORTE CHILEYACIMIENTOS PORFIDOS DE COBRE - IOCG SUR DEL PERU Y NORTE CHILE
YACIMIENTOS PORFIDOS DE COBRE - IOCG SUR DEL PERU Y NORTE CHILE
 
Reserva de mineral
Reserva de mineralReserva de mineral
Reserva de mineral
 
skarn deposits and their mode of formation
skarn deposits and their mode of formationskarn deposits and their mode of formation
skarn deposits and their mode of formation
 

Similar a Investigacion sobre el Au orogenico.pptx

Cobre relacionado a depósitos sedimentarios
Cobre relacionado a depósitos sedimentariosCobre relacionado a depósitos sedimentarios
Cobre relacionado a depósitos sedimentarios
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Universidad Central del Ecuador, Materia de Yacimientos Minerales, Carrera de...
Universidad Central del Ecuador, Materia de Yacimientos Minerales, Carrera de...Universidad Central del Ecuador, Materia de Yacimientos Minerales, Carrera de...
Universidad Central del Ecuador, Materia de Yacimientos Minerales, Carrera de...
VictorHugoSolisAcost1
 
Mineralización y geoquímica de los depósitos de la Cordillera Oriental del su...
Mineralización y geoquímica de los depósitos de la Cordillera Oriental del su...Mineralización y geoquímica de los depósitos de la Cordillera Oriental del su...
Mineralización y geoquímica de los depósitos de la Cordillera Oriental del su...
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Yac skarn en peru
Yac   skarn en peruYac   skarn en peru
Yac skarn en peru
Freddy Valiente Briones
 
Depositos asociados a rocas granitoides
Depositos asociados a rocas granitoidesDepositos asociados a rocas granitoides
Depositos asociados a rocas granitoides
mae muñoz
 
7. deps sedimentarios_04062008
7. deps sedimentarios_040620087. deps sedimentarios_04062008
7. deps sedimentarios_04062008
93j
 
Cpas rojas
Cpas rojasCpas rojas
Cpas rojas
stefhciel
 
VISITA TÉCNICA A LA MINA QUICAY-PACOYÓN.
VISITA TÉCNICA A LA MINA QUICAY-PACOYÓN.VISITA TÉCNICA A LA MINA QUICAY-PACOYÓN.
VISITA TÉCNICA A LA MINA QUICAY-PACOYÓN.
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Version completa informe de sedimentos
Version completa informe de sedimentosVersion completa informe de sedimentos
Version completa informe de sedimentos
FIAN Norge
 
Formación y distribución de los yacimientos minerales
Formación y distribución de los yacimientos mineralesFormación y distribución de los yacimientos minerales
Formación y distribución de los yacimientos minerales
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
nanopdf.com_presentacion-depositostiposkarn1.pdf
nanopdf.com_presentacion-depositostiposkarn1.pdfnanopdf.com_presentacion-depositostiposkarn1.pdf
nanopdf.com_presentacion-depositostiposkarn1.pdf
williamsmata3
 
Trabajo de geologia de minas
Trabajo de geologia de minasTrabajo de geologia de minas
Trabajo de geologia de minas
Jesus Martin Narvaez Espinoza
 
DEPÓSITOS OROGÉNICOS Y LA FAJA ESTAÑÍFERA EN LA CORDILLERA ORIENTAL DEL SURES...
DEPÓSITOS OROGÉNICOS Y LA FAJA ESTAÑÍFERA EN LA CORDILLERA ORIENTAL DEL SURES...DEPÓSITOS OROGÉNICOS Y LA FAJA ESTAÑÍFERA EN LA CORDILLERA ORIENTAL DEL SURES...
DEPÓSITOS OROGÉNICOS Y LA FAJA ESTAÑÍFERA EN LA CORDILLERA ORIENTAL DEL SURES...
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
ALTERACIONES HIDROTERMALES Y LOS YACIMIENTOS CORDILLERANOS (1).pptx
ALTERACIONES HIDROTERMALES Y LOS YACIMIENTOS CORDILLERANOS (1).pptxALTERACIONES HIDROTERMALES Y LOS YACIMIENTOS CORDILLERANOS (1).pptx
ALTERACIONES HIDROTERMALES Y LOS YACIMIENTOS CORDILLERANOS (1).pptx
juanfalconj
 
Depositos del tipo skarn
Depositos del tipo skarnDepositos del tipo skarn
Depositos del tipo skarn
Wilfredo Quispe Barreno
 
Radioisotopía.pdf
Radioisotopía.pdfRadioisotopía.pdf
Radioisotopía.pdf
RobPrz
 
Clase_Estratoligados.ppt
Clase_Estratoligados.pptClase_Estratoligados.ppt
Clase_Estratoligados.ppt
MatasIgnacioGonzlezS1
 
Depositos skarn
Depositos skarnDepositos skarn
Depositos skarn
FAINGENIEROS SAC
 
17728796-prospecto-minero-montesilvano-pdf.pdf
17728796-prospecto-minero-montesilvano-pdf.pdf17728796-prospecto-minero-montesilvano-pdf.pdf
17728796-prospecto-minero-montesilvano-pdf.pdf
JESUS SALAMANCA
 
DEPOSITOS IOCG.pdf
DEPOSITOS IOCG.pdfDEPOSITOS IOCG.pdf
DEPOSITOS IOCG.pdf
NiltonCesarBegazoCan1
 

Similar a Investigacion sobre el Au orogenico.pptx (20)

Cobre relacionado a depósitos sedimentarios
Cobre relacionado a depósitos sedimentariosCobre relacionado a depósitos sedimentarios
Cobre relacionado a depósitos sedimentarios
 
Universidad Central del Ecuador, Materia de Yacimientos Minerales, Carrera de...
Universidad Central del Ecuador, Materia de Yacimientos Minerales, Carrera de...Universidad Central del Ecuador, Materia de Yacimientos Minerales, Carrera de...
Universidad Central del Ecuador, Materia de Yacimientos Minerales, Carrera de...
 
Mineralización y geoquímica de los depósitos de la Cordillera Oriental del su...
Mineralización y geoquímica de los depósitos de la Cordillera Oriental del su...Mineralización y geoquímica de los depósitos de la Cordillera Oriental del su...
Mineralización y geoquímica de los depósitos de la Cordillera Oriental del su...
 
Yac skarn en peru
Yac   skarn en peruYac   skarn en peru
Yac skarn en peru
 
Depositos asociados a rocas granitoides
Depositos asociados a rocas granitoidesDepositos asociados a rocas granitoides
Depositos asociados a rocas granitoides
 
7. deps sedimentarios_04062008
7. deps sedimentarios_040620087. deps sedimentarios_04062008
7. deps sedimentarios_04062008
 
Cpas rojas
Cpas rojasCpas rojas
Cpas rojas
 
VISITA TÉCNICA A LA MINA QUICAY-PACOYÓN.
VISITA TÉCNICA A LA MINA QUICAY-PACOYÓN.VISITA TÉCNICA A LA MINA QUICAY-PACOYÓN.
VISITA TÉCNICA A LA MINA QUICAY-PACOYÓN.
 
Version completa informe de sedimentos
Version completa informe de sedimentosVersion completa informe de sedimentos
Version completa informe de sedimentos
 
Formación y distribución de los yacimientos minerales
Formación y distribución de los yacimientos mineralesFormación y distribución de los yacimientos minerales
Formación y distribución de los yacimientos minerales
 
nanopdf.com_presentacion-depositostiposkarn1.pdf
nanopdf.com_presentacion-depositostiposkarn1.pdfnanopdf.com_presentacion-depositostiposkarn1.pdf
nanopdf.com_presentacion-depositostiposkarn1.pdf
 
Trabajo de geologia de minas
Trabajo de geologia de minasTrabajo de geologia de minas
Trabajo de geologia de minas
 
DEPÓSITOS OROGÉNICOS Y LA FAJA ESTAÑÍFERA EN LA CORDILLERA ORIENTAL DEL SURES...
DEPÓSITOS OROGÉNICOS Y LA FAJA ESTAÑÍFERA EN LA CORDILLERA ORIENTAL DEL SURES...DEPÓSITOS OROGÉNICOS Y LA FAJA ESTAÑÍFERA EN LA CORDILLERA ORIENTAL DEL SURES...
DEPÓSITOS OROGÉNICOS Y LA FAJA ESTAÑÍFERA EN LA CORDILLERA ORIENTAL DEL SURES...
 
ALTERACIONES HIDROTERMALES Y LOS YACIMIENTOS CORDILLERANOS (1).pptx
ALTERACIONES HIDROTERMALES Y LOS YACIMIENTOS CORDILLERANOS (1).pptxALTERACIONES HIDROTERMALES Y LOS YACIMIENTOS CORDILLERANOS (1).pptx
ALTERACIONES HIDROTERMALES Y LOS YACIMIENTOS CORDILLERANOS (1).pptx
 
Depositos del tipo skarn
Depositos del tipo skarnDepositos del tipo skarn
Depositos del tipo skarn
 
Radioisotopía.pdf
Radioisotopía.pdfRadioisotopía.pdf
Radioisotopía.pdf
 
Clase_Estratoligados.ppt
Clase_Estratoligados.pptClase_Estratoligados.ppt
Clase_Estratoligados.ppt
 
Depositos skarn
Depositos skarnDepositos skarn
Depositos skarn
 
17728796-prospecto-minero-montesilvano-pdf.pdf
17728796-prospecto-minero-montesilvano-pdf.pdf17728796-prospecto-minero-montesilvano-pdf.pdf
17728796-prospecto-minero-montesilvano-pdf.pdf
 
DEPOSITOS IOCG.pdf
DEPOSITOS IOCG.pdfDEPOSITOS IOCG.pdf
DEPOSITOS IOCG.pdf
 

Último

Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
jeffersoncolina427
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
luliolivera62
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
JhonathanBaptista2
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 

Último (20)

Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 

Investigacion sobre el Au orogenico.pptx

  • 2.
  • 3. Dubé & Gosselin (2007) Depósitos de oro orogénico Depósitos mesotermales Depósitos de oro en zonas de cizalle Oro en fajas de rocas verdes
  • 4. Sistemas de Oro Orogénico 1980’s Controlados estructuralmente (hospedados en zonas de cizalle), Mineralización epigenética 1990’s Modelo Continuo Cortical 2000 Análisis de sistemas mineralizados (oro) 2010 Sistemas relacionados a intrusiones; subtipo de sistema de oro orogénico Hagemann and Cassidy (2000) Goldfarb et al. (2005)
  • 5. En general formados entre 5 y 10 km de profundidad
  • 6. A typical specimen of orogenic gold from California
  • 7. Sistemas mineralizados de oro orogénico Groves et al. (1998) …..formados en terrenos acrecionados en rocas metamórficas de fajas plegadas y corridas durante deformación compresiva temprana y/o transpresiva en márgenes convergentes de placas……
  • 8. Au orogénico: abundantes en cratones del arcaico; Superior, Yilgarn, Tanzania, Dharwar, Zimbabwe, Kaapvaal
  • 9. Depósitos de Au hospedados por intrusivos de carácter reducido; actualmente considerados como un sub-tipo de depósitos de oro orogénicos
  • 10.
  • 11. Depósitos Au >100t Au Goldfarb (2006) after R. Foster (2002)
  • 12.
  • 13.
  • 14. Provincias de Oro Orogénico del Precámbrico
  • 15. Provincias de Oro Orogénico del Fanerozoico Goldfarb 2006, after R. Foster (2002) Permian Jurassic/Cretaceous Tertiary Carb Dev Ord/Silu NeoP
  • 16. Miner Sistemas de Oro Orogénicos del Arcaico Hagemann & Cassidy (2000)
  • 17. Características comunes de la mayoría de los depósitos orogénicos de Oro Son vetas macizas de cuarzo-oro, pero incluyen stockworks, brechas, vetas laminadas y sigmoidales, reemplazos y diseminaciones. Depósitos epigenéticos de Au hospedados por rocas metamórficas deformadas (greenstone belts o turbiditas), pero hay depósitos encajados en plutones, que últimamente se consideran como un subtipo de este grupo de depósitos. Mena: Oro nativo, calcopirita. Altas razones Au/Ag (~5 a 10); oro visible.
  • 18.
  • 19. Right- folded parallel veins in the Carissa Shear Envelop.
  • 20. Características comunes de la mayoría de los depósitos orogénicos de Oro Ganga: cuarzo, carbonato (calcita, dolomita, ankerita y siderita), pirita, pirrotina, con cantidades variables de micas blancas, clorita, scheelita y turmalina. La arsenopirita es el sulfuro principal en depósitos en rocas con facies metamórfica de anfibolita. Alteración: a gran escala carbonatación en fallas mayores y subsidiarias; a escala local halos de carbonato de Fe y sericitización, con sulfuración de los bordes inmediatos de las vetas (principalmente pirita y menos frecuentemente arsenopirita).
  • 21. Características comunes de la mayoría de los depósitos orogénicos de Oro Se localizan en límites de terrenos u otras fallas mayores de escala cortical / zonas de cizalle. Hospedados en rocas metamórficas con grado de prehnita-pumpellita a esquistos verdes. Fuerte control estructural por estructuras de segundo y tercer orden (subsidiarias). Gran extensión vertical (hasta 2 km) sin una zonación evidente o solo una sutil zonación vertical. Precipitación Au 300 ± 50°C; fluidos neutros o alcalinos.
  • 22.
  • 23.
  • 24. Características comunes de la mayoría de los depósitos orogénicos de Oro Típicamente hay alteración de sericita-mica potásica y carbonatada en facies de esquistos verdes. Adición característica de SiO2, K, Rb, Ba+Na+B. Metales característicos de las menas: Au+Ag+As+Sb+Te+W, con bajo Pb-Zn-Cu. Fluidos de baja salinidad H2O-CO2±CH4 La signatura de isótopos radiogénicos y estables indica una mezcla de aguas magmáticas-metamórficas-superficiales-manto?.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28. Esquema de flujo en sistemas de Oro Orogénico
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38. Quartz-breccia vein, Main Break, Kirkland Lake, Canada
  • 39. High-grade quartz veinlets, hosted by syenite, with visible gold, disseminated pyrite and traces of tellurides, Main Break, Kirkland Lake, Canada.
  • 40. Laminated fault fill veins, Pamour mine, Timmins Closed up laminated fault fill veins showing iron-carbonatized wall rock clasts Boudinaged fault-fill vein, section view, Dome mine Arrays of extensional quartz vein , Pamour mine
  • 41. Extensional quartz-tourmaline "flat vein" showing multiple stages of mineral growth perpendicular to vein walls, Sigma mine Tourmaline-quartz vein, Clearwater deposit,
  • 42. High-grade zone showing a silicified carbonate vein with visible gold and arsenopyrite-rich replacement of the host basalt, Red Lake Mine, Red Lake High-grade vein from Campbell Mine, Red Lake, showing a clast of collofrm carbonate vein within a highly silicified and arsenopyrite-rich breccia
  • 43.
  • 44. Boudinaged ankerite vein, with late quartz veins Boudinaged ankerite veins with syn-deformation late extensional quartz veins Massive ankerite vein cut by late gold-bearing extensional quartz vein Deformed quartz vein hosted by folded argillites
  • 45. Modelos genéticos Singenéticos: popular en los 70s por relación espacial con depósitos VMS; actualmente considerado inapropiado. Convección de fluidos meteóricos profundos: basado en datos de isotopía de hidrógeno de inclusiones fluidas, pero los datos han sido cuestionados por influencia de inclusiones fluidas secundarias; actualmente considerado improbable. Procesos de devolatilización de la corteza: la mayoría apoya esta idea, pero difiere en cómo ocurre y canaliza los fluidos mineralizadores.
  • 46. Modelos genéticos En general se considera que los fluidos son generados por procesos de metamorfismo y liberados al incrementarse la presión de poro, siendo canalizados a través de estructuras mayores y ascendiendo por la corteza, particularmente durante eventos sísmicos. La precipitación de oro ocurre a niveles corticales más someros en zonas de menor grado metamórfico. Adicionalmente se considera que puede haber aporte de fluidos desde una placa subductada; estos no ascenderían como tales sino como magmas formados en la cuña de manto.
  • 47. Modelos genéticos También se ha planteado recientemente que muchos depósitos de Au en rocas metamórficas son producto de exsolución magmática. Existen depósitos de cuarzo-oro hospedados por intrusivos, lo que indica que al menos éstos pueden derivar de fluidos magmáticos. La participación de fundidos derivados del manto (lamprófiros) también ha sido considerada en las últimas 2 décadas, como fuente de calor para generar devolatilización y aportar Au.
  • 48. Modelos de fuente de fluidos
  • 49. 1CET, UWA 2Universidade de Minas Gerais, Brazil Reconstrucción de Gondwana y ubicación de provincias de oro orogénico Haeberlin et al. (2002) Haeberlin et al. (2002)
  • 50. 1CET, UWA 2Universidade de Minas Gerais, Brazil Fajas de Oro Orogénico en Sudamérica Haeberlin et al. (2002)
  • 52. Zona Aurífera de Pataz  8 Moz y creciendo......  ¿El único sistema orogénico de clase mundial en Los Andes?
  • 53. Faja Aurífera del Valle Marañon La Cordillera oriental del norte de Perú Faja de vetas de Au de 160-km de largo y 1- a 3-km- de ancho Poderosa: Schreiber (1989); Schreiber et al. (1990); Haeberlin et al. (2000a, b, 2002); Witt et al., 2009; 2011 Parcoy, Buldibuyo: Vidal et al. (1995); Macfarlane et al. (1999)
  • 54. Área de Pataz-Parcoy • La Falla Marañón separa la Cordillera Occidental (Mesozoico) de la Cordillera Oriental de Los Andes (Paleozoico). • Pataz y Parcoy ubicados en la parte de rumbo N de la Falla Marañón (jog dilatacional). • Estructuras ENE en Antamina and Yanacocha (Cenozoico)
  • 55. 1CET, UWA 2Universidade de Minas Gerais, Brazil Distrito Au Pataz >8 Moz Au • >8 Moz Au, principalmente del batolito de Pataz • Carbonífero Medio; Batolito Pataz (328 Ma Ar-Ar en biotita – Haeberlin et al. 2004; >338±3Ma – Witt et al. sometido) • Edad Ar-Ar de mica blanca metasomática = 312-314 Ma (Haeberlin et al., 2004)
  • 57. Marco Estructural • Fallas NNW definen el Graben Chagual, pero reactivadas repetitivamente en el Paleozoico y Cenozoico. • Lineamientos NE to ENE (segmentan al batolito, controlan diorita, espesor de unidades de la Cordillera Oriental) • Vetas auríferas concentradas a lo largo del borde W del Batolito de Pataz; localmente en el Complejo Marañon y alóctonos asociadas con alteración argílica • En áreas bien mineralizadas, el margen W del batolito son fallas NNW de alto ángulo
  • 58. Distrito Pataz – Vetas encajadas en batolito lam brx cg pyr Vetas con Au, cuarzo – carbonato – sulfuros • Margen W del batolito Pataz, adyacente a fallas NNW de alto ángulo • Laminadas, brechizadas, comúnmente zonadas • Estructuras frágiles formadas con altas presiones; deformación dúctil escasa o nula en las rocas encajadoras vecinas, excepto delgadas zonas de fractura cloríticas y salbanda de falla posterior a la formación de las vetas por reactivación • Carbonatos: calcita y dolomita • Sulfuros: pirita, arsenopirita, esfalerita y galena
  • 59. Bolsonadas de alta ley de Au Bolsonadas estructuralmente controladas por fallas/zonas de cizalle frágiles Bolsonadas de sulfuros (alta ley) controladas por intersecciones de lineamientos NE con las vetas?
  • 60. Evolución de dos etapas de las vetas: 1. Py + AsPy masivas de grano fino, hasta 40 cm de potencia 2. Cuarzo + Py de grano grueso + AsPy + Sp + Ga (metros de potencia)
  • 61. Etapa 2 brechiza a asociación de Etapa y sulfuros de grano grueso reemplazan a los sulfuros de grano fino Las partes ricas en sulfuros pasan transicionalmente a vetas orogénicas laminadas típicas con <5% Py, en 10 a 15 m
  • 62. 1CET, UWA 2Universidade de Minas Gerais, Brazil Bolivia Haeberlin et al. (2002)  Sistemas mesotermales ricos en Sb
  • 63. 1CET, UWA 2Universidade de Minas Gerais, Brazil Metalliferous Provinces in Boliva Arce-Burgoat and Goldfarb, 2009
  • 64. 1CET, UWA 2Universidade de Minas Gerais, Brazil Edades de Provincias Au, Orogenos y Plutones Haeberlin et al. (2002)
  • 65. Argentina  Ordovícico, Devónico  hasta ahora solo depósitos de <100 miles oz Au
  • 66. Vetas en turbiditas del Ordovícico 1. Distrito Rinconada (Provincia Jujuy) 2. Distrito Incahuasi (Provincia Catamarca) Vetas en zonas de cizalle Devónicas 3. Distrito Cordoba district (Provincia Córdoba): hospedadas en esquistos, granitos, gneisses 4. Culampaja (Provincia Catamarca) hospedadas en granitoides 5. Andacollo (Provincia Neuquén) hospedadas en tonalitas y granodioritas Depósitos Au orogénicos relacionados a intrusivos Fogliata and Hagemann (2011)
  • 67. 1CET, UWA 2Universidade de Minas Gerais, Brazil Cámbrico-Ordovícico Metamorfismo de facies de Anfibolitas Mineralización de Oro orogénico Geología generalizada de la parte Sur de las Sierras Pampeanas Skirrow et al. (2000) Sierra de las Minas
  • 68. 1CET, UWA 2Universidade de Minas Gerais, Brazil Marco geológico y ubicación de distritos de depósitos de oro orogénico Skirrow et al. (2000) Control estructural Complejo ígneo del Ordovícico Inferior: Migmatitas, granodioritas granitos, tonalitas Sierra de las Minas, La Rioja province
  • 69. Oro Orogénico Devónico • Mineralización de oro: • Devónico 382-393; 351-378 Ma • •100-160 Ma post - emplazamiento de granitos de alto nivel peraluminosos a metaluminosos • •Rocas de caja: gneiss, granitos, milonitas, migmatitas • Skirrow et al. (2000) Au Au Granite Granite
  • 70. Control estructural (zonas de cizalle) • Au en fallas transcurrentes e inversas y zonas de cizalle mayores • Localmente vetas • Oro-pirita • Alteración Chl-ser±carb±py • 250 a 380°C, H2O-CO2, 9-13 % NaCl eq. Skirrow et al. (2000)
  • 71. Oro orogénico hospedado por turbiditas en el NW de Argentina Fogliata and Hagemann (2011) • Marco graben - extensión • Controlados estructuralmente (fallas/zonas de cizalle frágiles) • Turbiditas (fuertemente plegadas) • Vetas con halo delgado de alteración • Sericita, clorita • Pirita, Arsenopirita
  • 72. Anticlinal de Minas Azules con sistema de vetas system Rodríguez and Bierlein (2002) Mapa Geológico del área de la Sierra Rinconada Rodríguez and Bierlein (2002)
  • 73. 1CET, UWA 2Universidade de Minas Gerais, Brazil Mineralización Depósito Minas Azules Rodriguez and Bierlein, 2002
  • 74. 1CET, UWA 2Universidade de Minas Gerais, Brazil Haeberlin et al. (2002)
  • 75. 1CET, UWA 2Universidade de Minas Gerais, Brazil Haeberlin et al. (2002)
  • 76. Chile  Ocurrencias menores en esquistos de Cordillera de la Costa IX Región  Potencial ??
  • 77. Conclusiones – Sistemas de Au orogénico Son productos finales de una serie de procesos a escala de la litosfera, terrenos alóctonos, distritales y de bolsonadas. Sistemas de falla profundos, interconectados permiten el transporte rápido de magmas enriquecidos en oro y/o fluidos del manto y la corteza profunda durante episodios de inversión de cuencas y tectónica transpresional/tensional Múltiples etapas de mineralización de oro; característica común
  • 78. Conclusiones Patrones de alteración hidrotermal controlados por el nivel de la corteza, estado de oxidación, nivel de emplazamiento, minerales de alteración y la proximidad de intrusiones ígneas. Variedad de fluidos y de mecanismos potenciales de precipitación del oro Depósitos hospedados en intrusos es una subclase de los sistemas de oro orogénico
  • 79. Conclusiones Faja de oro orogénico en la parte oriental de Los Andes. Depósitos ubicados en Perú, Bolivia y Argentina. Edades desde Ordovícico - Devónico a Carbonífero Control estructural, alteración hidrotermal y los fluidos son similares a los sistemas de oro orogénico en todo el mundo. La mineralización de oro orogénico está poco explorada en Los Andes de América del Sur.
  • 80. Esquema de modelo continuo cortical
  • 81. Bibliografía Bierlein, F.P.; Groves, D.I.; Goldfarb, R.J. & . Dubé, B., 2006. Lithospheric controls on the formation of provinces hosting giant orogenic gold deposits. Mineralium Deposita, v. 40, p. 874–886. Dubé B. and Gosselin, P., 2007. Greenstone-Hosted Quartz-Carbonate Vein Deposits. In: Goodfellow,W-.D. (Editor) Mineral Deposits of Canada A Synthesis of Major Deposit-Types, District Metallogeny, the Evolution of Geological Provinces, and Exploration Methods, Geologic Association of Canada, Mineral Deposit Division, Special Publication No. 5, p. 49-74. Haeberin, Y.; Moritz, R.; Fontboté, L. & Cosca, M., 2006. Carboniferous Orogenic Gold Deposits at Pataz, Eastern Andean Cordillera, Peru: Geological and Structural Framework, Paragenesis, Alteration, and 40Ar/39Ar Geochronology. Economic Geology, Vol. 99, pp. 73–112. Hogson, C.J., 1993. Mesothermal lode-gold deposits. In: Kirkham, R.V.; Sinclair, W.D.; Thorpe, R.I & Duke, J.M. (editors) Mineral Deposit Modeling. Geological Association of Canada Special Paper 40, p. 635-678. Goldfdarb, R.J.; Baker, T.; Dubé, B.; Groves, D.I.; Hart, C.J.R. & Gosselin, P., 2005. Distribution, Character, and Genesis of Gold Deposits in Metamorphic Terranes. Economic Geology, One Hundredth Anniversary Volume, p. 451- 484. Groves, D.I; Goldfarb, R.J.; Gebre-Mariam, M.; Hageman, S.G. & Robert, F. 1998. Orogenic Gold Deposits: A proposed classification in the context of their crustal distribution and relationship to other gold deposit types. Ore Geology Reviews, v. 13, p. 7-27. Groves, D.I.; Goldfarb, R.J.; Robert, F. & Hart, C.J.R., 2003. Gold Deposits in Metamorphic Belts: Overview of Current Understanding, Outstanding Problems, Future Research, and Exploration Significance. Economic Geology, v. 98, p. 1- 29. Hageman, S.G. & Cassidy, K.F., 2000. Archean orogenic gold deposits. Reviews in Economic Geology, v. 13, p. 9-68. Poulsen, K.H.; Robert, F. & Dubé, B., 2000. Geological classification of Canadian gold deposits. Geological Survey of Canada Bulletin 540, 106 p.