SlideShare una empresa de Scribd logo
Las Herramientas
Para La Planeación
De Capacidad
HERRAMIENTAS PARA LA PLANIFICACIÓN DE LA CAPACIDAD
INTRODUCCIÓN
La planificación de la capacidad a largo plazo no requiere de pronósticos de demanda por un
vasto periodo de tiempo. Sin embargo, la precisión delos pronósticos disminuye a medida que el
horizonte de los mismos se prolonga. Además, la necesidad de prever lo que hará la
competencia acrecienta la incertidumbre en los pronósticos de la demanda. Finalmente, la
distribución de la demanda durante un periodo cualquiera no es uniforme: en ese tiempo
pueden presentarse (y a menudo se presentan) crestas y valles de demanda. Estas realidades
imponen la necesidad de usar “Colchones” de capacidad. Estas dos herramientas que se van a
presentar abordan con más formalidad la incertidumbre y variabilidad de la demanda: los
modelos de fila de espera y los árboles de decisiones. Los modelos de fila de espera toman en
cuenta el comportamiento independiente y aleatorio de muchos consumidores, tanto en sus
tiempos de llegada como en sus necesidades de procesamiento. Los árboles de decisiones
permiten pronosticar ciertos eventos, como las actividades de la competencia.
Las
Herramientas
Para La
Planeación De
Capacidad
Modelos de Líneas de
Espera.
Campo mas importante de la
administración
Se usan distribuciones de probabilidad para ofrecer
estimaciones del tiempo de retraso promedio de los
clientes, la longitud promedio de las filas de espera y
la utilización del centro de trabajo
Estructura
• Servidores y clientes.
• Fuente de entrada.
• Cola.
• Disciplina de la cola.
• Sistema de colas.
Cola y su objetivo
(línea de espera)
Es una colección de modelos matemáticos que
describen sistemas de línea de espera
particulares o sistemas de colas, son modelos
que proporcionan servicio y representan los
trabajos o clientes.
Objetivos
• Identifica el nivel óptimo de
capacidad
• Evalúa el impacto, para posibles
modificaciones
• Establece un balance equilibrado
(óptimo)
• Analiza la paciencia de los
clientes.
Un solo canal: el
cliente pasa por un
solo canal
Forman una línea de espera
efecto resultante en un
sistema
Árbol de Decisión
Es un diagrama que
representan en forma
secuencial condiciones y
acciones según el lugar
que ocupen.
Determina el valor
combinado de un
conjunto de variables.
Se construyen atreves de
descripciones narrativas de un
problema..
Proveen una visión
gráfica
Construcción de un
dispositivo
experimental, o
simulador
El objetivo consiste en crear un
entorno en el cual se pueda
obtener información
sobre posibles acciones
alternativas a través de la
experimentación.
CONCLUSIÓN
La planeación de la capacidad misma tiene diferentes significados para las personas que están en
distintos niveles de la jerarquía administrativa de las operaciones.
La planificación de la capacidad es el proceso de identificar el número de horas que requerirá un
proyecto o una tarea, determinar si el equipo tiene la capacidad necesaria para completarla o no y,
después, coordinar ese trabajo para lograr la máxima eficiencia.
Es el índice de la producción que se puede alcanzar y tiene como objetivo que toda la información
llegue a todos los usuarios sin retorno, sus herramientas son modelos de línea de espera, simulación y
árbol de decisión ,.
Tanto el modelo de línea de espera como el árbol de decisión son útiles para poder planificar la
capacidad y la simulación tiene varios significado como por ejemplo en los negocios es el uso de las
computadoras para realizar experimentos en un modelo de sistema real y esta es adecuado en la que
el tamaño dificulta o hace imposible el uso de técnica es útil para dar ideas nuevas de como dirigir el
negocio.
Es muy indispensable poder planificar todo proyecto que pretendemos realizar, utilizando las
herramientas de la planeación de la calidad, con este fin como anteriormente se dijo para ofrecer algo
con una excelente calidad.
BIBLIOGRAFIA
(s.f.). Obtenido de
https://cursos.aiu.edu/ADMINISTRACIaN%20DE%20OPERACIONES/Sesi%C3%B3n%206/PDF/Administraci%C3%B3n%2
0de%20Operaciones%20Sesi%C3%B3n%206.pdf
(s.f.). Obtenido de https://www.buenastareas.com/ensayos/1-6-La-Evolucion-Del-Mrp-i/40400869.html
DOCPLAYER. (s.f.). Obtenido de https://docplayer.es/37365961-6-1-herramientas-para-la-planeacion-de-la-
capacidad.html
Meza, I. (11 de Septiembre de 2014). Prezi. Obtenido de https://prezi.com/9hqs2qqqevfr/16-la-evolucion-del-mrp-a-
mrp-ii-y-a-erp/
Sutori. (s.f.). Obtenido de https://www.sutori.com/es/historia/evolucion-de-los-sistemas-mrp-y-erp--
6iabfe3ah4UCyyMjY5SXaSkq
VIDEO EN CONTEXTO. (s.f.). Obtenido de https://videoencontexto.com/2021/08/liena-del-tiempo-de-la-evolucion-del-
mrp-al-mrp-ii-y-al-erp/

Más contenido relacionado

Similar a Mapa mental.pptx

Unidad i simulacion
Unidad i simulacionUnidad i simulacion
Unidad i simulacion
neferh22
 
Glosario en Evaluación de Desempeño de Sistemas Computacionales
Glosario en  Evaluación de Desempeño de Sistemas ComputacionalesGlosario en  Evaluación de Desempeño de Sistemas Computacionales
Glosario en Evaluación de Desempeño de Sistemas Computacionales
Kelwin Gamez
 
Ingenieria De Requisitos
Ingenieria De RequisitosIngenieria De Requisitos
Ingenieria De Requisitos
Gonzalo Piedra
 
value+stream+mapping+analisis+del+mapeo+de+la+cadena+de+valor+ +copia
value+stream+mapping+analisis+del+mapeo+de+la+cadena+de+valor+ +copiavalue+stream+mapping+analisis+del+mapeo+de+la+cadena+de+valor+ +copia
value+stream+mapping+analisis+del+mapeo+de+la+cadena+de+valor+ +copia
Diego Delgado
 
Modelo de calculos de areas y de personal requerido en los CD.pdf
Modelo de calculos de areas y de personal requerido en los CD.pdfModelo de calculos de areas y de personal requerido en los CD.pdf
Modelo de calculos de areas y de personal requerido en los CD.pdf
PedroRequelmeRicapa
 
Interfaz de uusario cintya alban
Interfaz de uusario cintya albanInterfaz de uusario cintya alban
Interfaz de uusario cintya alban
David Casanova
 
Prototipado rapido de interfaces
Prototipado rapido de interfacesPrototipado rapido de interfaces
Prototipado rapido de interfaces
Fahyr
 
UNIDAD 2 DISEÑO DE LA CADENA DE SUMINISTRO.pptx
UNIDAD 2 DISEÑO DE LA CADENA DE SUMINISTRO.pptxUNIDAD 2 DISEÑO DE LA CADENA DE SUMINISTRO.pptx
UNIDAD 2 DISEÑO DE LA CADENA DE SUMINISTRO.pptx
luisbarrios446493
 

Similar a Mapa mental.pptx (20)

Simulación - Unidad 4 Lenguajes de Simulación (Promodel)
Simulación - Unidad 4 Lenguajes de Simulación (Promodel)Simulación - Unidad 4 Lenguajes de Simulación (Promodel)
Simulación - Unidad 4 Lenguajes de Simulación (Promodel)
 
Unidad i simulacion
Unidad i simulacionUnidad i simulacion
Unidad i simulacion
 
Glosario en Evaluación de Desempeño de Sistemas Computacionales
Glosario en  Evaluación de Desempeño de Sistemas ComputacionalesGlosario en  Evaluación de Desempeño de Sistemas Computacionales
Glosario en Evaluación de Desempeño de Sistemas Computacionales
 
Teoria de cola
Teoria de colaTeoria de cola
Teoria de cola
 
Ingenieria De Requisitos
Ingenieria De RequisitosIngenieria De Requisitos
Ingenieria De Requisitos
 
Ingenieria De Requisitos
Ingenieria De RequisitosIngenieria De Requisitos
Ingenieria De Requisitos
 
value+stream+mapping+analisis+del+mapeo+de+la+cadena+de+valor+ +copia
value+stream+mapping+analisis+del+mapeo+de+la+cadena+de+valor+ +copiavalue+stream+mapping+analisis+del+mapeo+de+la+cadena+de+valor+ +copia
value+stream+mapping+analisis+del+mapeo+de+la+cadena+de+valor+ +copia
 
Teoria de Colas
Teoria de ColasTeoria de Colas
Teoria de Colas
 
Modelo de calculos de areas y de personal requerido en los CD.pdf
Modelo de calculos de areas y de personal requerido en los CD.pdfModelo de calculos de areas y de personal requerido en los CD.pdf
Modelo de calculos de areas y de personal requerido en los CD.pdf
 
Taller # 3 Modelos de Colas y Simulación”.pdf
Taller # 3 Modelos de Colas y Simulación”.pdfTaller # 3 Modelos de Colas y Simulación”.pdf
Taller # 3 Modelos de Colas y Simulación”.pdf
 
Interfaz de uusario cintya alban
Interfaz de uusario cintya albanInterfaz de uusario cintya alban
Interfaz de uusario cintya alban
 
Mapeo cadena de valor hugo
Mapeo cadena de valor hugoMapeo cadena de valor hugo
Mapeo cadena de valor hugo
 
Papermate2
Papermate2Papermate2
Papermate2
 
La investigacion operativa aplicado a la administracion
La investigacion operativa aplicado a la administracionLa investigacion operativa aplicado a la administracion
La investigacion operativa aplicado a la administracion
 
Lineas de espera y modelos probabilísticos
Lineas de espera y modelos probabilísticos Lineas de espera y modelos probabilísticos
Lineas de espera y modelos probabilísticos
 
Prototipado rapido de interfaces
Prototipado rapido de interfacesPrototipado rapido de interfaces
Prototipado rapido de interfaces
 
Instituto tecnológico de tuxtepec
Instituto tecnológico de tuxtepecInstituto tecnológico de tuxtepec
Instituto tecnológico de tuxtepec
 
UNIDAD 2 DISEÑO DE LA CADENA DE SUMINISTRO.pptx
UNIDAD 2 DISEÑO DE LA CADENA DE SUMINISTRO.pptxUNIDAD 2 DISEÑO DE LA CADENA DE SUMINISTRO.pptx
UNIDAD 2 DISEÑO DE LA CADENA DE SUMINISTRO.pptx
 
Simulador Res Q
Simulador Res QSimulador Res Q
Simulador Res Q
 
Simulador Res Q
Simulador Res QSimulador Res Q
Simulador Res Q
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Mapa mental.pptx

  • 1. Las Herramientas Para La Planeación De Capacidad
  • 2. HERRAMIENTAS PARA LA PLANIFICACIÓN DE LA CAPACIDAD INTRODUCCIÓN La planificación de la capacidad a largo plazo no requiere de pronósticos de demanda por un vasto periodo de tiempo. Sin embargo, la precisión delos pronósticos disminuye a medida que el horizonte de los mismos se prolonga. Además, la necesidad de prever lo que hará la competencia acrecienta la incertidumbre en los pronósticos de la demanda. Finalmente, la distribución de la demanda durante un periodo cualquiera no es uniforme: en ese tiempo pueden presentarse (y a menudo se presentan) crestas y valles de demanda. Estas realidades imponen la necesidad de usar “Colchones” de capacidad. Estas dos herramientas que se van a presentar abordan con más formalidad la incertidumbre y variabilidad de la demanda: los modelos de fila de espera y los árboles de decisiones. Los modelos de fila de espera toman en cuenta el comportamiento independiente y aleatorio de muchos consumidores, tanto en sus tiempos de llegada como en sus necesidades de procesamiento. Los árboles de decisiones permiten pronosticar ciertos eventos, como las actividades de la competencia.
  • 3. Las Herramientas Para La Planeación De Capacidad Modelos de Líneas de Espera. Campo mas importante de la administración Se usan distribuciones de probabilidad para ofrecer estimaciones del tiempo de retraso promedio de los clientes, la longitud promedio de las filas de espera y la utilización del centro de trabajo Estructura • Servidores y clientes. • Fuente de entrada. • Cola. • Disciplina de la cola. • Sistema de colas. Cola y su objetivo (línea de espera) Es una colección de modelos matemáticos que describen sistemas de línea de espera particulares o sistemas de colas, son modelos que proporcionan servicio y representan los trabajos o clientes. Objetivos • Identifica el nivel óptimo de capacidad • Evalúa el impacto, para posibles modificaciones • Establece un balance equilibrado (óptimo) • Analiza la paciencia de los clientes. Un solo canal: el cliente pasa por un solo canal Forman una línea de espera efecto resultante en un sistema Árbol de Decisión Es un diagrama que representan en forma secuencial condiciones y acciones según el lugar que ocupen. Determina el valor combinado de un conjunto de variables. Se construyen atreves de descripciones narrativas de un problema.. Proveen una visión gráfica Construcción de un dispositivo experimental, o simulador El objetivo consiste en crear un entorno en el cual se pueda obtener información sobre posibles acciones alternativas a través de la experimentación.
  • 4. CONCLUSIÓN La planeación de la capacidad misma tiene diferentes significados para las personas que están en distintos niveles de la jerarquía administrativa de las operaciones. La planificación de la capacidad es el proceso de identificar el número de horas que requerirá un proyecto o una tarea, determinar si el equipo tiene la capacidad necesaria para completarla o no y, después, coordinar ese trabajo para lograr la máxima eficiencia. Es el índice de la producción que se puede alcanzar y tiene como objetivo que toda la información llegue a todos los usuarios sin retorno, sus herramientas son modelos de línea de espera, simulación y árbol de decisión ,. Tanto el modelo de línea de espera como el árbol de decisión son útiles para poder planificar la capacidad y la simulación tiene varios significado como por ejemplo en los negocios es el uso de las computadoras para realizar experimentos en un modelo de sistema real y esta es adecuado en la que el tamaño dificulta o hace imposible el uso de técnica es útil para dar ideas nuevas de como dirigir el negocio. Es muy indispensable poder planificar todo proyecto que pretendemos realizar, utilizando las herramientas de la planeación de la calidad, con este fin como anteriormente se dijo para ofrecer algo con una excelente calidad.
  • 5. BIBLIOGRAFIA (s.f.). Obtenido de https://cursos.aiu.edu/ADMINISTRACIaN%20DE%20OPERACIONES/Sesi%C3%B3n%206/PDF/Administraci%C3%B3n%2 0de%20Operaciones%20Sesi%C3%B3n%206.pdf (s.f.). Obtenido de https://www.buenastareas.com/ensayos/1-6-La-Evolucion-Del-Mrp-i/40400869.html DOCPLAYER. (s.f.). Obtenido de https://docplayer.es/37365961-6-1-herramientas-para-la-planeacion-de-la- capacidad.html Meza, I. (11 de Septiembre de 2014). Prezi. Obtenido de https://prezi.com/9hqs2qqqevfr/16-la-evolucion-del-mrp-a- mrp-ii-y-a-erp/ Sutori. (s.f.). Obtenido de https://www.sutori.com/es/historia/evolucion-de-los-sistemas-mrp-y-erp-- 6iabfe3ah4UCyyMjY5SXaSkq VIDEO EN CONTEXTO. (s.f.). Obtenido de https://videoencontexto.com/2021/08/liena-del-tiempo-de-la-evolucion-del- mrp-al-mrp-ii-y-al-erp/