SlideShare una empresa de Scribd logo
DESARROLLAR Y PRESENTAR EL DIAGNÓSTICO Y
ANÁLISIS FINAL DEL ESTUDIO DEL CASO
HERMES FABIAN SALGUERO BENITEZ
Métodos Probabilísticos
Grupo 64
Tutor:
HECTOR FABIO PADILLA
Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD
Ingeniería Industrial
Santiago de Cali 15 de noviembre de 2018
1. Diseñar un Mentefacto con tema modelo
de colas M / G / C-FCFS con una política de
sistema de inventario de revisión continua
Modelo de colas M/G/C-FCFS
con una política de sistema de
inventario de revisión continua.
Investigación de
Operaciones
 Líneas de espera de varios
servidores con disciplina general
Primeros en llegar - Primeros en salir.
 Modelo de colas de varios servidores
con disciplina general Primeros en
llegar - Primeros en salir.
 Líneas de espera de varios
servidores con disciplina general
Primeros en llegar - Primeros en ser
servidos.
 Modelo de colas de varios servidores
con disciplina general Primeros en
llegar - Primeros en ser servidos.
 Programación lineal.
 Programación entera.
 Modelos de transporte.
 Modelos de redes.
 Programación dinámica.
 Programación de proyectos PERT
CPM.
 Técnicas de pronósticos
determinísticos.
 Técnicas de pronósticos
exponenciales.
 Cadenas de Márkov.
 Teoría de decisiones.
 Teoría de juegos.
 Programación no lineal.
Los sistemas de líneas de
espera son sistemas
probabilistas o aleatorios.
Una cola es una línea de
espera y la teoría de colas
es una colección de
modelos matemáticos que
describen sistemas de línea
de espera. Una línea de
espera es el efecto
resultante en un sistema
cuando la demanda de un
servicio supera la capacidad
de proporcionar dicho
servicio.
 Modelo de un
servidor y una cola
 Modelo de un
servidor con
tiempos de servicio
constante.
 Modelo con
servicios múltiples
 Distribuciones
poisson y
exponencial
Las líneas de espera tienen
gran aplicabilidad en
diferentes situaciones y
ámbitos. En el campo
industrial ayuda a mejorar
los tiempos de espera que
conlleva un proceso de
comercialización de un
producto en el mercado,
facilita la toma de
decisiones para realizar una
mejor distribución a los
minoristas.
los modelos de línea de
espera se clasifican según:
 Tipo de llegada
 Tipo de servicio
 Numero de
servidores
 Capacidad del
sistema
 Tamaño de la
población
 Disciplina de la cola
Se requiere reducir el largo
tiempo de espera por parte
de los minoristas de una
empresa que produce
cemento. Se aplica un
modelo de línea de espera
multicanal en las áreas
involucradas, y se hace un
análisis de la información,
como la llegada y la
distribución del servicio, el
número de cola, y el tamaño
de la comunidad para
aplicar las estrategias de
mejora.
2. Identificar y reconocer los modelos probabilísticos para plantear, desarrollar y solucionar la Estrategia de Participación
Tabla Diagnóstico final del estudio de caso
No.
Estrategia
propuesta en el
estudio de caso
Modelo
probabilístico
Justificación
(Cita textual)
Referencia documental
en norma APA
1 Participación
Cadena de Márkov Para Amaro Taibo. (2009)
Por medio de estas cadenas se pronostica el comportamiento futuro de
ciertas variables.Este pronóstico se hace mediante el análisis de los
cambios que han sufrido dichas variables en el presente.Por lo tanto,
esta técnica forma parte de la programación dinámica.
Las cadenas de Márkov se aplican en gran número de situaciones,como
son:los cambios de preferencia que en el mercado tienen diferentes
productos.La posible decisión sobre hacer o no una inversión en cierta
oportunidad,etc., y el estado presente y los estados futuros se
representan por medio de matrices.(p.71)
Taibo, A. Investigación de operaciones para los no
matemáticos (pp.71-77),México, D.F., MX: Instituto
Politécnico Nacional,2009.Accessed November
27, 2016.Recuperado de:
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/r
eader.action?docID=10504970&ppg=8.
2 Servicio
Línea de espera o
teoría de colas:
Línea de espera
para un solo
servidor.
Para Charles Gallagher y Hugh Watson (1982).
Este modelo puede aplicarse a persona esperando en una línea para
comprar boletas cine,a mecánicos que esperan obtener herramientas de
un expendio o a trabajos de computadora que esperan tiempo de
procesador.Es uno de los modelos más antiguos,más sencillos ymás
comunes de la teoría de colas.Se analizarán las suposiciones
necesarias para este modelo.Para este modelo se considera que el
tamaño de la cola es infinito y que las llegadas entran al sistema
completamente aleatorias.(p.469)
Gallagher,C., & Watson,H. (1982). Métodos
cuantitativos para la toma de decisiones en
administración (pp.331-351),México, D.F., MX:
McGraw-Hill Interamericana.Recuperado de:
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/r
eader.action?docID=10479349&ppg=8.
3 Optimización
Programación no
lineal:
Programación
estocástica.
Para Concepción Maroto Álvarez y Javier Alcaraz Soria (2011)
La programación no lineal surge cuando la función objetivo y/o algunas
restricciones de un modelo matemático son no lineales.Modelos de este
tipo aparecen al representar problemas reales procedentes de los más
diversos contextos,desde el análisis financiero a problemas de mezclas
en procesos químicos.
La característica más importante de los modelos de programación no
lineal es que no se conoce ningún método que podamos decir sea "el
mejor"para resolver cualquier tipo de problema no lineal.Se han
desarrollado gran cantidad de algoritmos que permiten resolver tipos
particulares de problemas no lineales,pero no hay ninguno análogo al
simplexpara la programación no lineal,en el sentido de que es un
algoritmo extraordinariamente eficiente y permite resolver cualquier tipo
de problema que se formule como un programa lineal.(p.231-234)
Maroto, Á. C., & Alcaraz, S. J. (2011).Introducción
a la investigación operativa en administración y
dirección de empresas (pp.229-239),Valencia,ES:
Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia.
Recuperado de:
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/r
eader.action?docID=10637751&ppg=5.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Análisis del punto de equilibrio de la localización
Análisis del punto de equilibrio de la localizaciónAnálisis del punto de equilibrio de la localización
Análisis del punto de equilibrio de la localización
Daniel Delgado Esquivel
 
Manual en Español De Software Flexsim
Manual en Español De Software FlexsimManual en Español De Software Flexsim
Manual en Español De Software Flexsim
Restaurante A Lo Llanero
 
Justificacion de el uso de sistemas de manufactura flexible
Justificacion de el uso de sistemas de manufactura flexibleJustificacion de el uso de sistemas de manufactura flexible
Justificacion de el uso de sistemas de manufactura flexible
gabotkd7
 
Practica de teoria de colas (1)
Practica de teoria de colas (1)Practica de teoria de colas (1)
Practica de teoria de colas (1)
Gregory Nick Toledo Veliz
 
1.2 Definición de simulación
1.2 Definición de simulación   1.2 Definición de simulación
1.2 Definición de simulación
avengers92
 
Presentacion final produccion en masa
Presentacion final produccion en masaPresentacion final produccion en masa
Presentacion final produccion en masa
Allen Vargas
 
2.2 el modelo primal y dual
2.2 el modelo primal y dual2.2 el modelo primal y dual
2.2 el modelo primal y dual
David Mar
 
materiales de tuberias(alcantarillado)
materiales de tuberias(alcantarillado)materiales de tuberias(alcantarillado)
materiales de tuberias(alcantarillado)
henry4mh
 
Metodologia de checkland para sistemas suaves
Metodologia de checkland para sistemas suavesMetodologia de checkland para sistemas suaves
Metodologia de checkland para sistemas suaves
Duno Winchester
 
Unidad 1. Métodos cualitativos para localización de instalaciones
Unidad 1. Métodos cualitativos para localización de instalacionesUnidad 1. Métodos cualitativos para localización de instalaciones
Unidad 1. Métodos cualitativos para localización de instalaciones
Universidad del golfo de México Norte
 
Ensayo. El fordismo. Por Javier Becerril M.
Ensayo. El fordismo. Por Javier Becerril M.Ensayo. El fordismo. Por Javier Becerril M.
Ensayo. El fordismo. Por Javier Becerril M.
Javier721
 
Sistemas de Manufactura.Toyotismo
Sistemas de Manufactura.ToyotismoSistemas de Manufactura.Toyotismo
Sistemas de Manufactura.Toyotismo
Jesus Vicencio
 
diseno de instalaciones
diseno de instalacionesdiseno de instalaciones
diseno de instalaciones
benjibv
 
Lineas de espera
Lineas de esperaLineas de espera
Lineas de espera
Tensor
 
2.1. CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN DE TABLEROS
2.1. CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN DE TABLEROS2.1. CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN DE TABLEROS
2.1. CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN DE TABLEROS
Rafael Vera
 
sistema de manejo de materiales
sistema de manejo de materiales sistema de manejo de materiales
sistema de manejo de materiales
estudiante
 
Angel plantas industriales
Angel plantas industrialesAngel plantas industriales
Angel plantas industriales
angelmarinf4
 
La aplicacion de la metodologia de sist duros
La aplicacion de la metodologia de sist durosLa aplicacion de la metodologia de sist duros
La aplicacion de la metodologia de sist duros
Teacher
 
lineas de espera
lineas de esperalineas de espera
lineas de espera
Cesar Ñaupari
 
Dimensionamiento del servicio (transporte)
Dimensionamiento del servicio (transporte)Dimensionamiento del servicio (transporte)
Dimensionamiento del servicio (transporte)
Rodolfo Alvarez
 

La actualidad más candente (20)

Análisis del punto de equilibrio de la localización
Análisis del punto de equilibrio de la localizaciónAnálisis del punto de equilibrio de la localización
Análisis del punto de equilibrio de la localización
 
Manual en Español De Software Flexsim
Manual en Español De Software FlexsimManual en Español De Software Flexsim
Manual en Español De Software Flexsim
 
Justificacion de el uso de sistemas de manufactura flexible
Justificacion de el uso de sistemas de manufactura flexibleJustificacion de el uso de sistemas de manufactura flexible
Justificacion de el uso de sistemas de manufactura flexible
 
Practica de teoria de colas (1)
Practica de teoria de colas (1)Practica de teoria de colas (1)
Practica de teoria de colas (1)
 
1.2 Definición de simulación
1.2 Definición de simulación   1.2 Definición de simulación
1.2 Definición de simulación
 
Presentacion final produccion en masa
Presentacion final produccion en masaPresentacion final produccion en masa
Presentacion final produccion en masa
 
2.2 el modelo primal y dual
2.2 el modelo primal y dual2.2 el modelo primal y dual
2.2 el modelo primal y dual
 
materiales de tuberias(alcantarillado)
materiales de tuberias(alcantarillado)materiales de tuberias(alcantarillado)
materiales de tuberias(alcantarillado)
 
Metodologia de checkland para sistemas suaves
Metodologia de checkland para sistemas suavesMetodologia de checkland para sistemas suaves
Metodologia de checkland para sistemas suaves
 
Unidad 1. Métodos cualitativos para localización de instalaciones
Unidad 1. Métodos cualitativos para localización de instalacionesUnidad 1. Métodos cualitativos para localización de instalaciones
Unidad 1. Métodos cualitativos para localización de instalaciones
 
Ensayo. El fordismo. Por Javier Becerril M.
Ensayo. El fordismo. Por Javier Becerril M.Ensayo. El fordismo. Por Javier Becerril M.
Ensayo. El fordismo. Por Javier Becerril M.
 
Sistemas de Manufactura.Toyotismo
Sistemas de Manufactura.ToyotismoSistemas de Manufactura.Toyotismo
Sistemas de Manufactura.Toyotismo
 
diseno de instalaciones
diseno de instalacionesdiseno de instalaciones
diseno de instalaciones
 
Lineas de espera
Lineas de esperaLineas de espera
Lineas de espera
 
2.1. CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN DE TABLEROS
2.1. CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN DE TABLEROS2.1. CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN DE TABLEROS
2.1. CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN DE TABLEROS
 
sistema de manejo de materiales
sistema de manejo de materiales sistema de manejo de materiales
sistema de manejo de materiales
 
Angel plantas industriales
Angel plantas industrialesAngel plantas industriales
Angel plantas industriales
 
La aplicacion de la metodologia de sist duros
La aplicacion de la metodologia de sist durosLa aplicacion de la metodologia de sist duros
La aplicacion de la metodologia de sist duros
 
lineas de espera
lineas de esperalineas de espera
lineas de espera
 
Dimensionamiento del servicio (transporte)
Dimensionamiento del servicio (transporte)Dimensionamiento del servicio (transporte)
Dimensionamiento del servicio (transporte)
 

Similar a Lineas de espera y modelos probabilísticos

Aporte individual paso 3
Aporte individual paso 3Aporte individual paso 3
Aporte individual paso 3
miguelfernandez141
 
Modelo de colas M/G/C-FCFS con una política de sistema de inventario de revis...
Modelo de colas M/G/C-FCFS con una política de sistema de inventario de revis...Modelo de colas M/G/C-FCFS con una política de sistema de inventario de revis...
Modelo de colas M/G/C-FCFS con una política de sistema de inventario de revis...
Oscar Alfonso Iguavita Rodríguez
 
Paso 3 actividad individual duvier robles
Paso 3 actividad individual  duvier roblesPaso 3 actividad individual  duvier robles
Paso 3 actividad individual duvier robles
Duvier25
 
Paso 3 grupo 104561 95 jonathan bermudez
Paso 3 grupo 104561 95 jonathan bermudezPaso 3 grupo 104561 95 jonathan bermudez
Paso 3 grupo 104561 95 jonathan bermudez
JonathanBermudezGara
 
Martha navarrete metodos deterministicos
Martha navarrete metodos deterministicos Martha navarrete metodos deterministicos
Martha navarrete metodos deterministicos
MarthaISABEL18
 
Fase individual
Fase individualFase individual
Fase individual
joseospino11
 
Mentefacto paso 3
Mentefacto paso 3Mentefacto paso 3
Mentefacto paso 3
Luis Blanco
 
Paso 3 analisis_final_estudio_caso_alirio_pinzon
Paso 3 analisis_final_estudio_caso_alirio_pinzonPaso 3 analisis_final_estudio_caso_alirio_pinzon
Paso 3 analisis_final_estudio_caso_alirio_pinzon
ALIRIOPINZONDIAZ
 
Paso 3 y_ineth_bravo
Paso 3 y_ineth_bravoPaso 3 y_ineth_bravo
Paso 3 y_ineth_bravo
yinethAlexandra
 
Individual oscar bustos_fase_3
Individual oscar bustos_fase_3Individual oscar bustos_fase_3
Individual oscar bustos_fase_3
oscarbu9
 
Estudio final
Estudio finalEstudio final
Estudio final
YarsinPachecosuarez1
 
Estudio final
Estudio finalEstudio final
Estudio final
YarsinPachecosuarez1
 
Metodos paso 3_ jonathan realpe
Metodos paso 3_ jonathan realpeMetodos paso 3_ jonathan realpe
Metodos paso 3_ jonathan realpe
jonathanjp2
 
Aporte individual-fase-3-juan-cardona
Aporte individual-fase-3-juan-cardonaAporte individual-fase-3-juan-cardona
Aporte individual-fase-3-juan-cardona
Juan Cardona
 
Sistemas de servicio.pdf
Sistemas de servicio.pdfSistemas de servicio.pdf
Sistemas de servicio.pdf
aracelik
 
Paso 3 diagnostico_inicial_juan_sastoque_104561_1
Paso 3 diagnostico_inicial_juan_sastoque_104561_1Paso 3 diagnostico_inicial_juan_sastoque_104561_1
Paso 3 diagnostico_inicial_juan_sastoque_104561_1
Juan Ca Sastoque L
 
Escenarios schuman
Escenarios schumanEscenarios schuman
Mapa mental.pptx
Mapa mental.pptxMapa mental.pptx
Mapa mental.pptx
AlejandroHernandez600692
 
Teoria de colas y cadenas de Markov
Teoria de colas y cadenas de MarkovTeoria de colas y cadenas de Markov
Teoria de colas y cadenas de Markov
Andres Felipe Losada Andrade
 
Documents.mx 13 enfoque-en-la-toma-de-decisiones
Documents.mx 13 enfoque-en-la-toma-de-decisionesDocuments.mx 13 enfoque-en-la-toma-de-decisiones
Documents.mx 13 enfoque-en-la-toma-de-decisiones
hugo santiago champs
 

Similar a Lineas de espera y modelos probabilísticos (20)

Aporte individual paso 3
Aporte individual paso 3Aporte individual paso 3
Aporte individual paso 3
 
Modelo de colas M/G/C-FCFS con una política de sistema de inventario de revis...
Modelo de colas M/G/C-FCFS con una política de sistema de inventario de revis...Modelo de colas M/G/C-FCFS con una política de sistema de inventario de revis...
Modelo de colas M/G/C-FCFS con una política de sistema de inventario de revis...
 
Paso 3 actividad individual duvier robles
Paso 3 actividad individual  duvier roblesPaso 3 actividad individual  duvier robles
Paso 3 actividad individual duvier robles
 
Paso 3 grupo 104561 95 jonathan bermudez
Paso 3 grupo 104561 95 jonathan bermudezPaso 3 grupo 104561 95 jonathan bermudez
Paso 3 grupo 104561 95 jonathan bermudez
 
Martha navarrete metodos deterministicos
Martha navarrete metodos deterministicos Martha navarrete metodos deterministicos
Martha navarrete metodos deterministicos
 
Fase individual
Fase individualFase individual
Fase individual
 
Mentefacto paso 3
Mentefacto paso 3Mentefacto paso 3
Mentefacto paso 3
 
Paso 3 analisis_final_estudio_caso_alirio_pinzon
Paso 3 analisis_final_estudio_caso_alirio_pinzonPaso 3 analisis_final_estudio_caso_alirio_pinzon
Paso 3 analisis_final_estudio_caso_alirio_pinzon
 
Paso 3 y_ineth_bravo
Paso 3 y_ineth_bravoPaso 3 y_ineth_bravo
Paso 3 y_ineth_bravo
 
Individual oscar bustos_fase_3
Individual oscar bustos_fase_3Individual oscar bustos_fase_3
Individual oscar bustos_fase_3
 
Estudio final
Estudio finalEstudio final
Estudio final
 
Estudio final
Estudio finalEstudio final
Estudio final
 
Metodos paso 3_ jonathan realpe
Metodos paso 3_ jonathan realpeMetodos paso 3_ jonathan realpe
Metodos paso 3_ jonathan realpe
 
Aporte individual-fase-3-juan-cardona
Aporte individual-fase-3-juan-cardonaAporte individual-fase-3-juan-cardona
Aporte individual-fase-3-juan-cardona
 
Sistemas de servicio.pdf
Sistemas de servicio.pdfSistemas de servicio.pdf
Sistemas de servicio.pdf
 
Paso 3 diagnostico_inicial_juan_sastoque_104561_1
Paso 3 diagnostico_inicial_juan_sastoque_104561_1Paso 3 diagnostico_inicial_juan_sastoque_104561_1
Paso 3 diagnostico_inicial_juan_sastoque_104561_1
 
Escenarios schuman
Escenarios schumanEscenarios schuman
Escenarios schuman
 
Mapa mental.pptx
Mapa mental.pptxMapa mental.pptx
Mapa mental.pptx
 
Teoria de colas y cadenas de Markov
Teoria de colas y cadenas de MarkovTeoria de colas y cadenas de Markov
Teoria de colas y cadenas de Markov
 
Documents.mx 13 enfoque-en-la-toma-de-decisiones
Documents.mx 13 enfoque-en-la-toma-de-decisionesDocuments.mx 13 enfoque-en-la-toma-de-decisiones
Documents.mx 13 enfoque-en-la-toma-de-decisiones
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 

Lineas de espera y modelos probabilísticos

  • 1. DESARROLLAR Y PRESENTAR EL DIAGNÓSTICO Y ANÁLISIS FINAL DEL ESTUDIO DEL CASO HERMES FABIAN SALGUERO BENITEZ Métodos Probabilísticos Grupo 64 Tutor: HECTOR FABIO PADILLA Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD Ingeniería Industrial Santiago de Cali 15 de noviembre de 2018
  • 2. 1. Diseñar un Mentefacto con tema modelo de colas M / G / C-FCFS con una política de sistema de inventario de revisión continua Modelo de colas M/G/C-FCFS con una política de sistema de inventario de revisión continua. Investigación de Operaciones  Líneas de espera de varios servidores con disciplina general Primeros en llegar - Primeros en salir.  Modelo de colas de varios servidores con disciplina general Primeros en llegar - Primeros en salir.  Líneas de espera de varios servidores con disciplina general Primeros en llegar - Primeros en ser servidos.  Modelo de colas de varios servidores con disciplina general Primeros en llegar - Primeros en ser servidos.  Programación lineal.  Programación entera.  Modelos de transporte.  Modelos de redes.  Programación dinámica.  Programación de proyectos PERT CPM.  Técnicas de pronósticos determinísticos.  Técnicas de pronósticos exponenciales.  Cadenas de Márkov.  Teoría de decisiones.  Teoría de juegos.  Programación no lineal. Los sistemas de líneas de espera son sistemas probabilistas o aleatorios. Una cola es una línea de espera y la teoría de colas es una colección de modelos matemáticos que describen sistemas de línea de espera. Una línea de espera es el efecto resultante en un sistema cuando la demanda de un servicio supera la capacidad de proporcionar dicho servicio.  Modelo de un servidor y una cola  Modelo de un servidor con tiempos de servicio constante.  Modelo con servicios múltiples  Distribuciones poisson y exponencial Las líneas de espera tienen gran aplicabilidad en diferentes situaciones y ámbitos. En el campo industrial ayuda a mejorar los tiempos de espera que conlleva un proceso de comercialización de un producto en el mercado, facilita la toma de decisiones para realizar una mejor distribución a los minoristas. los modelos de línea de espera se clasifican según:  Tipo de llegada  Tipo de servicio  Numero de servidores  Capacidad del sistema  Tamaño de la población  Disciplina de la cola Se requiere reducir el largo tiempo de espera por parte de los minoristas de una empresa que produce cemento. Se aplica un modelo de línea de espera multicanal en las áreas involucradas, y se hace un análisis de la información, como la llegada y la distribución del servicio, el número de cola, y el tamaño de la comunidad para aplicar las estrategias de mejora.
  • 3. 2. Identificar y reconocer los modelos probabilísticos para plantear, desarrollar y solucionar la Estrategia de Participación Tabla Diagnóstico final del estudio de caso No. Estrategia propuesta en el estudio de caso Modelo probabilístico Justificación (Cita textual) Referencia documental en norma APA 1 Participación Cadena de Márkov Para Amaro Taibo. (2009) Por medio de estas cadenas se pronostica el comportamiento futuro de ciertas variables.Este pronóstico se hace mediante el análisis de los cambios que han sufrido dichas variables en el presente.Por lo tanto, esta técnica forma parte de la programación dinámica. Las cadenas de Márkov se aplican en gran número de situaciones,como son:los cambios de preferencia que en el mercado tienen diferentes productos.La posible decisión sobre hacer o no una inversión en cierta oportunidad,etc., y el estado presente y los estados futuros se representan por medio de matrices.(p.71) Taibo, A. Investigación de operaciones para los no matemáticos (pp.71-77),México, D.F., MX: Instituto Politécnico Nacional,2009.Accessed November 27, 2016.Recuperado de: http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/r eader.action?docID=10504970&ppg=8. 2 Servicio Línea de espera o teoría de colas: Línea de espera para un solo servidor. Para Charles Gallagher y Hugh Watson (1982). Este modelo puede aplicarse a persona esperando en una línea para comprar boletas cine,a mecánicos que esperan obtener herramientas de un expendio o a trabajos de computadora que esperan tiempo de procesador.Es uno de los modelos más antiguos,más sencillos ymás comunes de la teoría de colas.Se analizarán las suposiciones necesarias para este modelo.Para este modelo se considera que el tamaño de la cola es infinito y que las llegadas entran al sistema completamente aleatorias.(p.469) Gallagher,C., & Watson,H. (1982). Métodos cuantitativos para la toma de decisiones en administración (pp.331-351),México, D.F., MX: McGraw-Hill Interamericana.Recuperado de: http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/r eader.action?docID=10479349&ppg=8. 3 Optimización Programación no lineal: Programación estocástica. Para Concepción Maroto Álvarez y Javier Alcaraz Soria (2011) La programación no lineal surge cuando la función objetivo y/o algunas restricciones de un modelo matemático son no lineales.Modelos de este tipo aparecen al representar problemas reales procedentes de los más diversos contextos,desde el análisis financiero a problemas de mezclas en procesos químicos. La característica más importante de los modelos de programación no lineal es que no se conoce ningún método que podamos decir sea "el mejor"para resolver cualquier tipo de problema no lineal.Se han desarrollado gran cantidad de algoritmos que permiten resolver tipos particulares de problemas no lineales,pero no hay ninguno análogo al simplexpara la programación no lineal,en el sentido de que es un algoritmo extraordinariamente eficiente y permite resolver cualquier tipo de problema que se formule como un programa lineal.(p.231-234) Maroto, Á. C., & Alcaraz, S. J. (2011).Introducción a la investigación operativa en administración y dirección de empresas (pp.229-239),Valencia,ES: Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia. Recuperado de: http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/r eader.action?docID=10637751&ppg=5.