SlideShare una empresa de Scribd logo
MAPAS
CONCEPTUALES
Sonunarepresentación gráficadel significadoque nos muestra cómo
está
organizado el conocimiento
Entre las características más
importantes de un mapa está la
economía, es decir, no repetir
conceptos. Esto significa la
necesidad de hacer una
selección de los conceptos más
importantes, lo cual va a
depender del objetivo del mapa.
Otro rasgo importante es que
deben tener impacto visual;
lo que quiere decir que:
sean concisos, simples, vistosos;
que llamen la atención y se
comprendan fácilmente.
Representación de elementos
• Los conceptos se denotan por óvalos.
• Las relaciones por líneas y flechas que indican
la dirección de la relación
• El concepto central (el más importante, que
no necesariamente es el más general) se
escribe con mayúsculas.
• se pueden usar también colores, imágenes y
números cuando se quiere hacer énfasis en
algún aspecto.
Estructuras vertical y horizontal
• La estructura vertical tiene que ver con la
organización jerárquica. Implica organizar y
colocar los conceptos de mayor nivel de
generalidad en la parte superior del mapa; los
de nivel medio, que se colocarían precisamente
en la parte media; y los específicos y/o
ejemplares, que irían en la parte inferior del
mapa.
Estructuras vertical y horizontal
•La estructura horizontal del mapa se
refiere a dos aspectos: en primer lugar;
a colocar a la misma altura los
conceptos del mismo nivel de
generalidad y en segundo lugar; a
colocar las características y atributos de
un concepto, de preferencia a la
derecha del mismo.
EJEMPLO:
Relaciones entre conceptos
Además de las relaciones jerárquicas,
existe otro tipo de relaciones entre
conceptos, como pueden ser:
secuenciales
causa-efecto
comparativas
Se pueden establecer en un mismo mapa.
Relaciones secuenciales:
Mapa conceptual de relacion
secuencial
Las relaciones causales:
Se encuentran
fundamentalmente en
textos de ciencias
experimentales, en donde
un evento es antecedente
de otro, o causado por otro.
EJEMPLO DE MAPA CAUSAL
Las relaciones de tipo
comparativo
Permiten establecer las
diferencias y semejanzas entre
conceptos que podemos
encontrar en cualquier tipo de
texto también se pueden
representar en un mapa
conceptual.
Ej. Mapa conceptual comparativo
Actividad:
Realizar un mapa conceptual
causal del tema « inseguridad
pública»
Realizar un mapa conceptual
comparativo del tema «sistema
educativo estadounidense vs
sistema educativo mexicano»

Más contenido relacionado

Destacado

Difusión de la información
Difusión de la informaciónDifusión de la información
Difusión de la información
yeseniaalondra
 
Creaciã³n de presentaciones efectivas
Creaciã³n de presentaciones efectivasCreaciã³n de presentaciones efectivas
Creaciã³n de presentaciones efectivas
yeseniaalondra
 
UNIDAD IV - Mapa conceptual metodos de busqueda
UNIDAD IV - Mapa conceptual metodos de busquedaUNIDAD IV - Mapa conceptual metodos de busqueda
UNIDAD IV - Mapa conceptual metodos de busquedaMaiky Kobatakane
 
Diagramas de flujo
Diagramas de flujoDiagramas de flujo
Diagramas de flujoAlex Rivera
 
El texto expositivo para cuarto y quinto año
El texto expositivo para cuarto y quinto añoEl texto expositivo para cuarto y quinto año
El texto expositivo para cuarto y quinto año
joseorrlandoabantoquevedo
 
Muerte por powerpoint y como diseñar presentaciones efectivas
Muerte por powerpoint  y como diseñar presentaciones efectivasMuerte por powerpoint  y como diseñar presentaciones efectivas
Muerte por powerpoint y como diseñar presentaciones efectivas
daniel silverman
 

Destacado (9)

Difusión de la información
Difusión de la informaciónDifusión de la información
Difusión de la información
 
Creaciã³n de presentaciones efectivas
Creaciã³n de presentaciones efectivasCreaciã³n de presentaciones efectivas
Creaciã³n de presentaciones efectivas
 
UNIDAD IV - Mapa conceptual metodos de busqueda
UNIDAD IV - Mapa conceptual metodos de busquedaUNIDAD IV - Mapa conceptual metodos de busqueda
UNIDAD IV - Mapa conceptual metodos de busqueda
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
 
Diagramas de flujo
Diagramas de flujoDiagramas de flujo
Diagramas de flujo
 
Estrategias pimienta 1a parte
Estrategias pimienta 1a parteEstrategias pimienta 1a parte
Estrategias pimienta 1a parte
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
 
El texto expositivo para cuarto y quinto año
El texto expositivo para cuarto y quinto añoEl texto expositivo para cuarto y quinto año
El texto expositivo para cuarto y quinto año
 
Muerte por powerpoint y como diseñar presentaciones efectivas
Muerte por powerpoint  y como diseñar presentaciones efectivasMuerte por powerpoint  y como diseñar presentaciones efectivas
Muerte por powerpoint y como diseñar presentaciones efectivas
 

Similar a Mapas conceptuales

Mapas conceptuales nov 2014
Mapas conceptuales nov 2014Mapas conceptuales nov 2014
Mapas conceptuales nov 2014
Jaz Gonzalez
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptuales Mapas conceptuales
Mapas conceptuales
EstherEzparza
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
Joseph Irving Baez Martinez
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptualesMayra Nataly
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptuales Mapas conceptuales
Mapas conceptuales psicojudith4
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptuales Mapas conceptuales
Mapas conceptuales psicokaren
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptuales Mapas conceptuales
Mapas conceptuales Magdykary
 
Mapas conceptuales!!!!
Mapas conceptuales!!!!Mapas conceptuales!!!!
Mapas conceptuales!!!!Raulin_94
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptuales Mapas conceptuales
Mapas conceptuales auryz
 
Mis Ari DHTICS
Mis Ari DHTICSMis Ari DHTICS
Mapas conceptuales (1)
Mapas conceptuales (1)Mapas conceptuales (1)
Mapas conceptuales (1)Ingrid Gomez
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptualesdzawyprz
 

Similar a Mapas conceptuales (20)

Mapas conceptuales nov 2014
Mapas conceptuales nov 2014Mapas conceptuales nov 2014
Mapas conceptuales nov 2014
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptuales Mapas conceptuales
Mapas conceptuales
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptuales Mapas conceptuales
Mapas conceptuales
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptuales Mapas conceptuales
Mapas conceptuales
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptuales Mapas conceptuales
Mapas conceptuales
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptuales Mapas conceptuales
Mapas conceptuales
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptuales Mapas conceptuales
Mapas conceptuales
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptuales Mapas conceptuales
Mapas conceptuales
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptuales Mapas conceptuales
Mapas conceptuales
 
Mapas conceptuales!!!!
Mapas conceptuales!!!!Mapas conceptuales!!!!
Mapas conceptuales!!!!
 
Mapasconceptuales
MapasconceptualesMapasconceptuales
Mapasconceptuales
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptuales Mapas conceptuales
Mapas conceptuales
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptuales Mapas conceptuales
Mapas conceptuales
 
Mapas conceptuales 2
Mapas conceptuales 2Mapas conceptuales 2
Mapas conceptuales 2
 
Mis Ari DHTICS
Mis Ari DHTICSMis Ari DHTICS
Mis Ari DHTICS
 
Mapas conceptuales (1)
Mapas conceptuales (1)Mapas conceptuales (1)
Mapas conceptuales (1)
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Mapas conceptuales

  • 1. MAPAS CONCEPTUALES Sonunarepresentación gráficadel significadoque nos muestra cómo está organizado el conocimiento
  • 2. Entre las características más importantes de un mapa está la economía, es decir, no repetir conceptos. Esto significa la necesidad de hacer una selección de los conceptos más importantes, lo cual va a depender del objetivo del mapa.
  • 3. Otro rasgo importante es que deben tener impacto visual; lo que quiere decir que: sean concisos, simples, vistosos; que llamen la atención y se comprendan fácilmente.
  • 4. Representación de elementos • Los conceptos se denotan por óvalos. • Las relaciones por líneas y flechas que indican la dirección de la relación • El concepto central (el más importante, que no necesariamente es el más general) se escribe con mayúsculas. • se pueden usar también colores, imágenes y números cuando se quiere hacer énfasis en algún aspecto.
  • 5. Estructuras vertical y horizontal • La estructura vertical tiene que ver con la organización jerárquica. Implica organizar y colocar los conceptos de mayor nivel de generalidad en la parte superior del mapa; los de nivel medio, que se colocarían precisamente en la parte media; y los específicos y/o ejemplares, que irían en la parte inferior del mapa.
  • 6. Estructuras vertical y horizontal •La estructura horizontal del mapa se refiere a dos aspectos: en primer lugar; a colocar a la misma altura los conceptos del mismo nivel de generalidad y en segundo lugar; a colocar las características y atributos de un concepto, de preferencia a la derecha del mismo.
  • 8. Relaciones entre conceptos Además de las relaciones jerárquicas, existe otro tipo de relaciones entre conceptos, como pueden ser: secuenciales causa-efecto comparativas Se pueden establecer en un mismo mapa.
  • 10. Mapa conceptual de relacion secuencial
  • 11. Las relaciones causales: Se encuentran fundamentalmente en textos de ciencias experimentales, en donde un evento es antecedente de otro, o causado por otro.
  • 12. EJEMPLO DE MAPA CAUSAL
  • 13. Las relaciones de tipo comparativo Permiten establecer las diferencias y semejanzas entre conceptos que podemos encontrar en cualquier tipo de texto también se pueden representar en un mapa conceptual.
  • 14. Ej. Mapa conceptual comparativo
  • 15. Actividad: Realizar un mapa conceptual causal del tema « inseguridad pública» Realizar un mapa conceptual comparativo del tema «sistema educativo estadounidense vs sistema educativo mexicano»