SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA
DE LA
ANATOMÍA
EDAD PRIMITIVA
Se encontraron pinturas Rupestres
Se inició conocimientos de
la ubicación de órganos
Interno
Externo
PERIODOS
PERIODO VULGAR
FUENTES
Información
Conocimientos
Propios conocimientos de individuo
basado en experiencia personal
VISTO El nacimiento de la educación
PERIODO FORTITUO
Medico primitivo
NACIMIENTO DE
LA ANATOMIA
RUDIMENTARIO
EMPIRICO
HOMBRE PRIMITIVO
Conoció
Aprendió
Enseñó anatomía.
Términos Anatómicos
CELULA
PARTES
FUNCIONES
CONCEPTO
Es una porción de citoplasma rodeada por una
membrana, llamada plasmática y que
presenta núcleo
MEMBRANA PLASMATICA
Envuelve a la célula
Mantener estable el medio intracelular
CITOPLASMA
Espacio entre la membrana y el núclear
Medio en que se mueven los orgánulos
ciloplasmáticos.
RIBOSOMA
Constituido de ARNr
Actúan en la biosíntesis de proteínas
RRT. ENDOPLASMATICO
Compuesto por sáculos aplastados túbulos
Sinteliza y transportan proteínas y lípidos
RETICULO. E. R
Presenta ribosonas
Sintesis de proteínas
RETICULO. E. L
Carece de ribosomas, formado por una red de
túbulos.
Sintetiza los lípidos, fosfolípidos, etc.
A.GOLGI
Formado por vesículas
Organizador la circulación de la celula
LISOSOMAS
Procede del aparato de golgi
Digerir materia orgánica
PEROXISOMAS
Son orgánulos citoplasmáticos
Degradación ácidos grasos y detoxificación
VACUOLAS
Son sáculos de forma globular
Almacena sustancias de reserva
MITOCONDRIA
Suministrar energía a la celular
Llevar a cabo la respiración celular
NUCLEO
Se encuentra en las células eucariotra
Contener el material genetico
Le brindan estructura al cuerpo, absorben los
nutrientes de los alimentos, convierten estos
nutrientes en energía y realizan funciones
especializadas.
Las células también contienen el material
hereditario del organismo y pueden hacer
copias de sí mismas.
LOS TEJIDOS
INTRODUCCIÓN
Son cada uno de los diversos agregados de
células
Diferenciadas de un modo determinado
Ordenadas regularmente
Desempeñan en conjunto una determinada
función
En la mayoría de los tejidos hay sustancias
intercelulares
TIPOS DE TEJIDOS
TEJIDOS EPITELIAL
TEJIDO CONJUNTIVO
TEJIDO NERVIOSO
TEJIDO MUSCULAR
TEJIDOS EPITELIALES
SE ORIGINAN DE LAS TRES HOJAS
EMBRIONARIAS
ECTODERMO
MESODERMO
ENDODERMO
SE DESTACAN
LA AUSENCIA DE SUSTANCIA
INTERCELULAR
DESARROLLO DE ESPECIALIZACIONES EN
LA SUPERFICIE CELULAR
AVASCULAR PERO ES INERVADO
REVISTEN LA SUPERFICIE DEL CUERPO Y
DE SUS CAVIDADES
FORMAN TODAS LAS GLÁNDULAS
EXOCRINAS
ENDOCRINAS
PRESENTAN UNA MEMBRANA BASAL
SUBYACENTE
LAMINA BASAL DIFERENCIADA
LUCIDA
DENSA
RETICULAR
TEJIDO CONJUNTIVO
ORIGEN EMBRIOLÓGICO MESODERMO
AGRUPA A UNA VARIEDAD DE TEJIDOS
SE CARACTERIZAN
CONECTAR O UNIR
PROPORCIONAR NUTRICIÓN
SOPORTE Y PROTECCIÓN
FORMAN LA TRAMA O ARMAZÓN
ESTRUCTURAL DEL CUERPO
EL MICRO AMBIENTE DE TODAS LAS
CÉLULAS DEL ORGANISMO
INTERVIENEN EN LOS PROCESOS
DE DEFENSA
REPARACIÓN DEL ORGANISMO
COMPONENTES CELULARES Y
EXTRACELULARES
CÉLULAS: FIJAS
Fibroblastos
Células mesenquimáticas
Células adiposas
células pigmentadas
MÓVILES: Originadas en la médula ósea
Monocitos
Macrófagos
Células presentadoras de antígenos
Linfocitos
Plasmocitos
Mastocitos
Granulocitos
TEJIDO CARTILAGINOSO
Células:
condroblastos
condrocitos
Matriz extracelular
semisólida
Flexible
Variedades del cartílago
Hialino
Elástico
Fibroso
Funciones
Sostén mediante la interacción osteo-
muscular
Complementado la función de los huesos
TEJIDO ÓSEO
Células
Osteoblastos osteocitos
Lagunas osteoblastos
conductos de Havers
vasos sanguíneos
Nervios
Matriz extracelular sólida
Laminillas óseas
Variedades de hueso
Compacto
Esponjoso
Funciones
sostén
Resistencia
Osteomuscular
TEJIDO HEMOPOYÉTICO (
SANGUÍNEO)
Constituye la sangre, es un fluido
Glóbulos rojos Eritrocitos
Transporte de oxigeno
Transporte de dióxido de carbono
Glóbulos blancos-leucocitos Células defensivas
Fragmentos celulares – Plaquetas coagulación
Plasma
constituido por agua
Sólidos disueltos
Gases disueltos
TEJIDO MUSCULAR
ORIGEN EMBRIOLÓGICO MESODERMO
UNIDAD FUNCIONAL
CÉLULA MUSCULAR O FIBRA MUSCULAR
ESPECIALIZADA PARA LA CONTRACCIÓN
FIBRAS
LISAS
ESTRIADAS
CARDIACAS
TIPOS DE MÚSCULOS
CLASIFICACION
ORIGEN EMBRIONARIO
LOCALIZACION
COMPOSICION CELULAR
COMPOSICION EXTRACELULAR
FUNCIONES
CANTIDAD DE CAPAS CELULARES
EPITELIO SIMPLE
UNA CAPA DE CÉLULAS
EPITELIO ESTRATIFICADO VARIAS CAPAS DE CÉLULAS
EPITELIO PLANO
EPITELIO CÚBICO
EPITELIO CILÍNDRICO
Variedad
Tejido conjuntivo propiamente dicho
Tejido Cartilaginoso
Tejido hemopoyético
FUNCIONES
Resisten a las fuerzas de compresión
Torsión al ser estructuras elásticas
Torsión deformables.
Permiten los movimientos de la caja
torácica durante la respiración
Aseguran que la laringe, tráquea y
bronquios modifiquen su calibre sin
colapsarse.
En las articulaciones permiten el libre juego
de los huesos contiguos.
El cartílago elástico posee el mayor grado de
elasticidad
TEJIDO MUSCULAR LISO
TEJIDO MUSCULAR ESTRIADO
TEJIDO MUSCULAR CARDIACOS
VISCERAS
FIBRAS FUSIFORMES
CON EXTREMOS AGUZADOS
MUSCULOS SOBRE EL ESQUELETO
CORAZÓN
FIBRAS ALARGADAS Y RAMIFICADAS
UN NUCLEO CENTRAL EN CADA FIBRA
FIBRAS DE CONTRACCION LENTA E
INVOLUNTARIA
FIBRAS CON EXTREMOS ROMOs
POLINUCLEAR
NUCLEOS PERIFERICOS
ESTRICACIONES TRANSVERSALES
FIBRAS DE CONTRACCIÓN RÁPIDA Y
VOLUNTARIA
UN NUCLEO CENTRAL
DISCOS INTERCALARES
ESTRIACIONES TRANSVERSALES
CONTRACCION SEMIRRAPIDA
INVOLUNTARIA
TEJIDO NERVIOSO
ORIGEN EMBRIOLÓGICO ECTODERMO
LAS CÉLULAS NEURONAS
UNIDAD FUNCIONAL BÁSICA
TRASMITE EL IMPULSO NERVIOSO
NUROLOGUÍA VARIEDAD DE CÉLULAS NO NERVIOSAS
FUNCIÓN
ESPECIALIZADO EN LA RECEPCIÓN DE
ESTÍMULOS Y EN LA CONDUCCIÓN DEL
IMPULSO NERVIOSO DE UNA PARTE DEL
CUERPO A OTRA.
CELULAS NO NERVIOSAS
AÍSLAN LAS MEMBRANA NEURONALES
CUMPLEN DIVERSAS
FUNCIONES DE SOPORTE.
CELULAS DE LA NEUROGLIA
OLIGODENDROCITOS
MICROGLIA
ASTROCITOS
UNIDAD FUNCIONAL
EURONA
CELULA MUY ESPECIALIZADA
FORMA VARIADA FORMA VARIADA
DENDRITAS
AXON
AXON
CUBIERTO POR LA VAINA DE MIELINA
MEMBRANA DE LAS CÉLULAS DE SHWANN
FORMAN EN CONJUNTO LAFIBRA
NERVIOSA.
PRESENTA
BOTONES SINAPTICOS
LOS NEUROTRANSMISORES
Sistema esqueletico
Funciones
Hemostasis Mineral
Tipos de huesos
Tejido Óseo
Un hueso es el
resultado de diferentes
tejidos:
Se constituye por
Protege de lesiones a los órganos interno.
Da sostén a lo tejidos Blancos
Provee puntos de inserción para los
tendones
Asiste al movimiento humano
Almacena numerosos minerales:
Calcio
Fosforo
Huesos Planos
Huesos Cortos
Huesos Largos
Huesos Irregulares
Hueso Sesamoideo
Huesos sutúrales
Se clasifica en dos tipos
Compacto
Esponjoso
Tejido Óseo
Cartílago
Tejido conectivo Denso
Epitelio
Tejido Adiposo
Tejido Nervioso
Huesos
Cartílago
SISTEMA MUSCULAR
Se clasifican en:
Presentan propiedades como:
Se organizan en:
Sus funciones son:
Tipos de tejidos:
Músculos Fusiformes
Músculos Planos y Anchos
Músculos Cortos
Músculos Esfinteres
Músculos Orbiculares
La excitabilidad
La elasticidad
La tonicidad
Músculos de la Cabeza
Músculos del Tronco
Músculos de las extremidades
Revestir el esqueleto
Recubrir estructuras como los vagos
sanguíneos
Producir los movimientos
Mantener la postura del cuerpo
Permitir la locomoción
Mantenimiento de la temperatura corporal
Tejido Esquelético Muscular
Tejido Muscular Cardiaco
Tejido Conectivo
Tejido Muscular Liso
tiene una apariencia estirada o con bandas.
El tejido muscular esta formado por células
cilíndricas llamadas miofibrillas.
Solamente el corazón posee tejido muscular
cardíaco. Este tejido resistente tiene un
porcentaje mas elevado de proteína gruesa
de miosina que el tejido muscular liso.
No participa de la contracción muscular,
pero sirve como una estructura de soporte.
Tienen cuerpos con forma de huso con
terminaciones puntiagudas. En comparación
con el musculo esquelético, las células del
músculo liso son más cortas y más delgadas
y se contraen mucho más despacio.
SISTEMA ÓSEO
El esqueleto corresponde al
conjunto los huesos son
unidades articulaciones . Los
huesos son órganos vivos y duros
y poseen una resistencia a la
tención. Son las partes rígidas
del aparato locomotor y se
componen de agua y sustancias
minerales calcio y fosforo y de las
sustancia ostenína
FUNCIONES
TIPOS DE HUESOS El esqueleto humano
tiene aproximadamente 206 husos
CELULA DEL TEJIDO ÓSEO Existen cuatro
tipo de células
Movimiento pasivo
Protección
Sostén
Hematopoyesis
Homeostasis miral
Almanecimiento de energia
Largos
Osteoblastos
Osteocitos
Osteoclastos
Planos
Cortos
Osteoprogentaras
COLUMNA BERTEBRAL Y CAJA TORAXICA
La caja toraxica es el conjunto de huesos
que forman el torax y proteje los pulmones
y el corazón es fundamental para
movimientos respiratoria
La columna vertebral eje flexible sobre el
cual descansa la cabeza y se apoyan las
costillas esta formada por 33 o 34
vertebras
ARTUCULACIONES
CLASIFICACIONES FUNCIONAL ._
Sinartrosis - Anfiartrosis - Diartrosis
CLASIFICACIONES ESTRUCTURAL ._
Fibrosas - Suturas - Gonfosis - Sindesmosis -
cartilaginosas - Sincondrosis - Sinfisis -
Sinoviales - Enartrosis - Trocleartrosis -
Artrodia - Condiloartrosis - Trocoide -
Encaje Reciproco
ARTICULACIONES SINAVIALES ._
Enartrosis - Trocleartrosis -
Condiloartrosis - Encaje Recíproco -
Artrodia - Trocoide
PARTES
Lordosis cervical
Xifosis torácica
Lumbar
Lordosis
Xifosis
Sacro
Cocígea
PARTES
Clavicula
Omoplato
Esternón
Costillas verdaderas
Cartilagro costal
Apéndice xifoides
Costillas falsas
Columna vertebral
Costillas flotantes
SISTEMA
RESPIRATORIO
FUNCIÓN ÓRGANOS
La función del sistema respiratorio es la de
tomar el oxígeno del aire, necesario para
las funciones celulares, y eliminar hacia el
exterior el dióxido de carbono producto de
esas funciones.
Fosas nasales Faringe Laringe Tráquea
Consiste en dos amplias cavidades cuya
función es permitir la entrada del aire, el
cual se humedece, filtra y calienta a una
determinada temperatura a través de unas
estructuras llamadas pituitarias.
Es un conducto muscular, que se comparte
con el sistema digestivo. La entrada de la
faringe tiene una "tapita" llamada epiglotis,
que se cierra al tragar el alimento, para que
este pueda seguir su curso natural hacia el
esófago sin que nos atragantemos.
Es un conducto cuya función principal es la
filtración del aire inspirado. Además,
permite el paso de aire hacia la tráquea y
los pulmones. También, tiene la función de
órgano fonador, es decir, produce el sonido.
Es un tubo formado por anillos de cartílago
unidos por músculos. Debido a esos anillos,
aunque las flexionemos el cuello, el
conducto nunca se aplasta y, por lo tanto,
no obstruye el paso del aire.
Bronquiolos y bronquiolitis
los alvéolos son el resultado de la
ramificación de los bronquiolos en el
interior de los pulmones, en tubos cada vez
mas pequeños que se asemejan a las ramas
de un árbol. Conducen el aire que va desde
los bronquios a
Pulmones
Son dos órganos esponjosos y elásticos
ubicados en el tórax y formados por una
gran cantidad de alvéolos pulmonares que
parecen pequeñas bolsas rodeadas por
vasos sanguíneos.
Bronquios
Son dos ramas producidas por la
bifurcación de la tráquea, las cuales
ingresan a cada uno de los pulmones.
Conducen el aire que va desde la tráquea
hasta los bronquiolos.
SISTEMA
CIRCULATORIO
Es un sistema de transporte
interno para poder mover dentro
de su organismo elementos
nutritivos, oxígeno, oíoxido de
carbono, hormonas, netabolitos y
otras sustancias.
VENAS
ARTERIAS
Vena cava superior
Vena safena interna
Aorta abdominal
Vena renal
Vena basílica
Vena cefálica
Vena axilar
Vena subclavia
Vena yugular externa e interna
Vena mesentérica superior
Vena cava inferior
Vena pulmonar
Arteria abdominal
Arteria renal
Arteria pulmonar
Arteria arcuata
Arteria dorsal del pie
Arteria tibial anterior
Arteria femoral
Arteria ilíaca común
Arteria braquial
Arteria axilar
Arteria subclavia
Arteria carótida primitiva
EL CORAZÓN : Órgano muscular
hueco ubicado en cavidad
toráxica envuelta por una bolsa.
Tamaño aproxima del puño
bombea sangre a todo el cuerpo.
ESTRUCTURA
Tiene 4 cavidades 2 auricúlas y 2
ventrículos 1 tabique ( septo ) entre 2
auricúlas y otro entre 2 ventriculas
SISTEMA DIGESTIVO
Estómago
Hígado
Intestino delgado
Intestino grueso
Recto
Ano
Es un ensanchamiento con forma de saco
donde participan distintos ácidos para
digerir el bolo alimenticio. Sus paredes
poseen una fuerte musculatura y están
formadas por repliegues.
Pancreas
Es una glándula digestiva de gran
tamaño. Interviene en el metabolismo de
los alimentos, fabrica bilis y almacena
nutrientes.
se encuentra detrás del estómago. Genera
ácidos para digerir los alimentos y,
además, controla los niveles de glucosa en
nuestro cuerpo.
Es un tubo largo, de entre 3 y 5 metros. En
él se realiza la mayor parte de la digestión
y se absorben los nutrientes y el agua.
Es un tubo más ancho y corto que el
anterior, de 1,5 metros. Los nutrientes que
no necesite nuestro cuerpo, los almacena
aquí y los convierte en heces
Es una bolsa donde se almacenan las
heces y luego son expulsadas del cuerpo
por el ano.
Por donde se expulsan las heces
Esófago
Faringe
Boca
Es otro tubo musculoso que une la faringe
con el estómago.
Es un tubo que une la boca y el esófago.
se encarga de triturar los alimentos y en
ella comienza el proceso de digestión con
la saliva, que es producida por las
glándulas salivales.
A.
REPRODUCTOR
MASCULINO
Testículo
Cuerpo cavernoso
Epidídimo
Vesículas seminales
Conducto eyaculador
Próstata
Cuerpo esponjoso
La próstata es un órgano glandular del
aparato genitourinario, exclusivo de los
hombres, con forma de castaña,
localizada enfrente del recto, debajo y a
la salida de la vejiga urinaria
Los conductos eyaculatorios constituyen
parte de la anatomía masculina; cada
varón tiene dos de ellos. Comienzan al
final de los vasos deferentes y terminan
en la uretra
Los conductos deferentes son un par de
conductos rodeados de músculo liso,
cada uno de 30 cm de largo
aproximadamente, que conectan el
epidídimo con los conductos
eyaculatorios, intermediando el
recorrido del semen entre éstos.
Los conductos deferentes son un par de
conductos rodeados de músculo liso,
cada uno de 30 cm de largo
aproximadamente, que conectan el
epidídimo con los conductos
eyaculatorios, intermediando el
recorrido del semen entre éstos.
Los cuerpos cavernosos constituyen un
par de columnas de tejido eréctil
situadas en la parte superior del pene,
que se llenan de sangre durante las
erecciones.
El cuerpo esponjoso es la más pequeña
de las tres columnas de tejido eréctil que
se encuentran en el interior del pene las
otras dos son los cuerpos cavernosos
Son los principales órganos del sistema
reproductor masculino. Produce las
células espermáticas y las hormonas
sexuales masculinas. Se encuentran
alojados en el escroto o saco escrotal que
es un conjunto de envolturas que cubre y
aloja a los testículos en el varón.
A. REPRODUCTOR
FEMENINO
Vulva
Vagina
Cérvix
Ovarios
Trompas de Falopio
Endometrio
Útero
Las trompas de Falopio son un par de
tubos por donde se trasladan los óvulos
para llegar al útero desde los ovarios
El útero es un órgano muscular hueco que
se ubica en la pelvis femenina, entre la
vejiga y el recto
Los ovarios son parte del sistema
reproductivo de la mujer. Las mujeres
tienen dos ovarios El endometrio es la capa que cubre por
dentro el útero y cuya función es recibir al
óvulo fecundado cuando se produce el
embarazo.
También es conocido como cérvix, y se
trata de una banda muscular de forma
cilíndrica que une la vagina con el útero.
La vagina es el órgano del aparato genital
femenino que conecta el útero con el
exterior del cuerpo
La vulva es el conjunto de los genitales
femeninos: incluye los labios vaginales, el
clítoris, la abertura vaginal y el orificio
uretral

Más contenido relacionado

Similar a MAPAS DE ANATOMIA.pdf

02. TEJIDO OSEO..ppt
02. TEJIDO OSEO..ppt02. TEJIDO OSEO..ppt
02. TEJIDO OSEO..ppt
DavidAlva7
 
03. ESQUELO APENDICLUAR - AXIAL - ARTROLOGIA.ppt
03. ESQUELO APENDICLUAR - AXIAL - ARTROLOGIA.ppt03. ESQUELO APENDICLUAR - AXIAL - ARTROLOGIA.ppt
03. ESQUELO APENDICLUAR - AXIAL - ARTROLOGIA.ppt
DavidAlva7
 
02. TEJIDO OSEO..pptx
02. TEJIDO OSEO..pptx02. TEJIDO OSEO..pptx
02. TEJIDO OSEO..pptx
DavidAlvaAlba
 
HISTOLOGÍA.pdf
HISTOLOGÍA.pdfHISTOLOGÍA.pdf
HISTOLOGÍA.pdf
JoselynAmend
 
Histologia
HistologiaHistologia
Histologia
Paola E. Yela
 
Tejido Conectivo - Histología
Tejido Conectivo - HistologíaTejido Conectivo - Histología
Tejido Conectivo - Histología
AngelaArenaza
 
Histologia
HistologiaHistologia
Histologia
Chris Vera
 
los-tejidos-3-eso.pdf jjjajajajajajajajaj
los-tejidos-3-eso.pdf jjjajajajajajajajajlos-tejidos-3-eso.pdf jjjajajajajajajajaj
los-tejidos-3-eso.pdf jjjajajajajajajajaj
cavlaivl3
 
la celula procariota eucariota tejidos organización
la celula procariota eucariota tejidos organizaciónla celula procariota eucariota tejidos organización
la celula procariota eucariota tejidos organización
Aud Gonzalez
 
Anatomía - Síntesis y Autoevaluaciones.docx
Anatomía - Síntesis y Autoevaluaciones.docxAnatomía - Síntesis y Autoevaluaciones.docx
Anatomía - Síntesis y Autoevaluaciones.docx
Romina Jakecs
 
Diapositivas de histologia
Diapositivas de histologiaDiapositivas de histologia
Diapositivas de histologia
manuel alejandro
 
Tejidos animales
Tejidos animalesTejidos animales
Tejidos animales
Bioluzmi
 
Os tecidos
Os tecidosOs tecidos
U N T O U R P O R L A C I U D A D H I S T O L O GÍ A A N I M A L
U N  T O U R  P O R  L A  C I U D A D  H I S T O L O GÍ A  A N I M A LU N  T O U R  P O R  L A  C I U D A D  H I S T O L O GÍ A  A N I M A L
U N T O U R P O R L A C I U D A D H I S T O L O GÍ A A N I M A L
richard chavez cruz
 
Tejidos animales ss
Tejidos animales ssTejidos animales ss
Tejidos animales ss
Patrilao
 
BT4.4-Tejidos_animales.ppt
BT4.4-Tejidos_animales.pptBT4.4-Tejidos_animales.ppt
BT4.4-Tejidos_animales.ppt
FranzLazcanoTarqui1
 
BT4.4-Tejidos_animales.ppt
BT4.4-Tejidos_animales.pptBT4.4-Tejidos_animales.ppt
BT4.4-Tejidos_animales.ppt
LuzmilaEvelynMendoza2
 
Fisica expo
Fisica expoFisica expo
Fisica expo
Cristiina Suarez
 
TEJIDO OSEO - APARATO LOCOMOTOR
TEJIDO OSEO - APARATO LOCOMOTORTEJIDO OSEO - APARATO LOCOMOTOR
TEJIDO OSEO - APARATO LOCOMOTOR
PriscilaHerrera24
 
13 DOCENTES BIOLOGÍA clases de medicina,ingreso bioltomia humana 2022ogia,ana...
13 DOCENTES BIOLOGÍA clases de medicina,ingreso bioltomia humana 2022ogia,ana...13 DOCENTES BIOLOGÍA clases de medicina,ingreso bioltomia humana 2022ogia,ana...
13 DOCENTES BIOLOGÍA clases de medicina,ingreso bioltomia humana 2022ogia,ana...
natalialeticiaguardi
 

Similar a MAPAS DE ANATOMIA.pdf (20)

02. TEJIDO OSEO..ppt
02. TEJIDO OSEO..ppt02. TEJIDO OSEO..ppt
02. TEJIDO OSEO..ppt
 
03. ESQUELO APENDICLUAR - AXIAL - ARTROLOGIA.ppt
03. ESQUELO APENDICLUAR - AXIAL - ARTROLOGIA.ppt03. ESQUELO APENDICLUAR - AXIAL - ARTROLOGIA.ppt
03. ESQUELO APENDICLUAR - AXIAL - ARTROLOGIA.ppt
 
02. TEJIDO OSEO..pptx
02. TEJIDO OSEO..pptx02. TEJIDO OSEO..pptx
02. TEJIDO OSEO..pptx
 
HISTOLOGÍA.pdf
HISTOLOGÍA.pdfHISTOLOGÍA.pdf
HISTOLOGÍA.pdf
 
Histologia
HistologiaHistologia
Histologia
 
Tejido Conectivo - Histología
Tejido Conectivo - HistologíaTejido Conectivo - Histología
Tejido Conectivo - Histología
 
Histologia
HistologiaHistologia
Histologia
 
los-tejidos-3-eso.pdf jjjajajajajajajajaj
los-tejidos-3-eso.pdf jjjajajajajajajajajlos-tejidos-3-eso.pdf jjjajajajajajajajaj
los-tejidos-3-eso.pdf jjjajajajajajajajaj
 
la celula procariota eucariota tejidos organización
la celula procariota eucariota tejidos organizaciónla celula procariota eucariota tejidos organización
la celula procariota eucariota tejidos organización
 
Anatomía - Síntesis y Autoevaluaciones.docx
Anatomía - Síntesis y Autoevaluaciones.docxAnatomía - Síntesis y Autoevaluaciones.docx
Anatomía - Síntesis y Autoevaluaciones.docx
 
Diapositivas de histologia
Diapositivas de histologiaDiapositivas de histologia
Diapositivas de histologia
 
Tejidos animales
Tejidos animalesTejidos animales
Tejidos animales
 
Os tecidos
Os tecidosOs tecidos
Os tecidos
 
U N T O U R P O R L A C I U D A D H I S T O L O GÍ A A N I M A L
U N  T O U R  P O R  L A  C I U D A D  H I S T O L O GÍ A  A N I M A LU N  T O U R  P O R  L A  C I U D A D  H I S T O L O GÍ A  A N I M A L
U N T O U R P O R L A C I U D A D H I S T O L O GÍ A A N I M A L
 
Tejidos animales ss
Tejidos animales ssTejidos animales ss
Tejidos animales ss
 
BT4.4-Tejidos_animales.ppt
BT4.4-Tejidos_animales.pptBT4.4-Tejidos_animales.ppt
BT4.4-Tejidos_animales.ppt
 
BT4.4-Tejidos_animales.ppt
BT4.4-Tejidos_animales.pptBT4.4-Tejidos_animales.ppt
BT4.4-Tejidos_animales.ppt
 
Fisica expo
Fisica expoFisica expo
Fisica expo
 
TEJIDO OSEO - APARATO LOCOMOTOR
TEJIDO OSEO - APARATO LOCOMOTORTEJIDO OSEO - APARATO LOCOMOTOR
TEJIDO OSEO - APARATO LOCOMOTOR
 
13 DOCENTES BIOLOGÍA clases de medicina,ingreso bioltomia humana 2022ogia,ana...
13 DOCENTES BIOLOGÍA clases de medicina,ingreso bioltomia humana 2022ogia,ana...13 DOCENTES BIOLOGÍA clases de medicina,ingreso bioltomia humana 2022ogia,ana...
13 DOCENTES BIOLOGÍA clases de medicina,ingreso bioltomia humana 2022ogia,ana...
 

Último

introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
sgpizarro
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
frank0071
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Mutaciones bioquímicas y nutritivas, perdida de función y ganancia de funci...
Mutaciones bioquímicas y nutritivas, perdida de función y ganancia de funci...Mutaciones bioquímicas y nutritivas, perdida de función y ganancia de funci...
Mutaciones bioquímicas y nutritivas, perdida de función y ganancia de funci...
PameCevallos2
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
HANYACANO1
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
DIAPOSITIVA DE CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS.pptx
DIAPOSITIVA DE CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS.pptxDIAPOSITIVA DE CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS.pptx
DIAPOSITIVA DE CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS.pptx
jacquelinefajardozam1
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 

Último (20)

introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
Mutaciones bioquímicas y nutritivas, perdida de función y ganancia de funci...
Mutaciones bioquímicas y nutritivas, perdida de función y ganancia de funci...Mutaciones bioquímicas y nutritivas, perdida de función y ganancia de funci...
Mutaciones bioquímicas y nutritivas, perdida de función y ganancia de funci...
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
DIAPOSITIVA DE CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS.pptx
DIAPOSITIVA DE CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS.pptxDIAPOSITIVA DE CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS.pptx
DIAPOSITIVA DE CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS.pptx
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 

MAPAS DE ANATOMIA.pdf

  • 1. HISTORIA DE LA ANATOMÍA EDAD PRIMITIVA Se encontraron pinturas Rupestres Se inició conocimientos de la ubicación de órganos Interno Externo PERIODOS PERIODO VULGAR FUENTES Información Conocimientos Propios conocimientos de individuo basado en experiencia personal VISTO El nacimiento de la educación PERIODO FORTITUO Medico primitivo NACIMIENTO DE LA ANATOMIA RUDIMENTARIO EMPIRICO HOMBRE PRIMITIVO Conoció Aprendió Enseñó anatomía. Términos Anatómicos
  • 2. CELULA PARTES FUNCIONES CONCEPTO Es una porción de citoplasma rodeada por una membrana, llamada plasmática y que presenta núcleo MEMBRANA PLASMATICA Envuelve a la célula Mantener estable el medio intracelular CITOPLASMA Espacio entre la membrana y el núclear Medio en que se mueven los orgánulos ciloplasmáticos. RIBOSOMA Constituido de ARNr Actúan en la biosíntesis de proteínas RRT. ENDOPLASMATICO Compuesto por sáculos aplastados túbulos Sinteliza y transportan proteínas y lípidos RETICULO. E. R Presenta ribosonas Sintesis de proteínas RETICULO. E. L Carece de ribosomas, formado por una red de túbulos. Sintetiza los lípidos, fosfolípidos, etc. A.GOLGI Formado por vesículas Organizador la circulación de la celula LISOSOMAS Procede del aparato de golgi Digerir materia orgánica PEROXISOMAS Son orgánulos citoplasmáticos Degradación ácidos grasos y detoxificación VACUOLAS Son sáculos de forma globular Almacena sustancias de reserva MITOCONDRIA Suministrar energía a la celular Llevar a cabo la respiración celular NUCLEO Se encuentra en las células eucariotra Contener el material genetico Le brindan estructura al cuerpo, absorben los nutrientes de los alimentos, convierten estos nutrientes en energía y realizan funciones especializadas. Las células también contienen el material hereditario del organismo y pueden hacer copias de sí mismas.
  • 3. LOS TEJIDOS INTRODUCCIÓN Son cada uno de los diversos agregados de células Diferenciadas de un modo determinado Ordenadas regularmente Desempeñan en conjunto una determinada función En la mayoría de los tejidos hay sustancias intercelulares TIPOS DE TEJIDOS TEJIDOS EPITELIAL TEJIDO CONJUNTIVO TEJIDO NERVIOSO TEJIDO MUSCULAR TEJIDOS EPITELIALES SE ORIGINAN DE LAS TRES HOJAS EMBRIONARIAS ECTODERMO MESODERMO ENDODERMO SE DESTACAN LA AUSENCIA DE SUSTANCIA INTERCELULAR DESARROLLO DE ESPECIALIZACIONES EN LA SUPERFICIE CELULAR AVASCULAR PERO ES INERVADO REVISTEN LA SUPERFICIE DEL CUERPO Y DE SUS CAVIDADES FORMAN TODAS LAS GLÁNDULAS EXOCRINAS ENDOCRINAS PRESENTAN UNA MEMBRANA BASAL SUBYACENTE LAMINA BASAL DIFERENCIADA LUCIDA DENSA RETICULAR TEJIDO CONJUNTIVO ORIGEN EMBRIOLÓGICO MESODERMO AGRUPA A UNA VARIEDAD DE TEJIDOS SE CARACTERIZAN CONECTAR O UNIR PROPORCIONAR NUTRICIÓN SOPORTE Y PROTECCIÓN FORMAN LA TRAMA O ARMAZÓN ESTRUCTURAL DEL CUERPO EL MICRO AMBIENTE DE TODAS LAS CÉLULAS DEL ORGANISMO INTERVIENEN EN LOS PROCESOS DE DEFENSA REPARACIÓN DEL ORGANISMO COMPONENTES CELULARES Y EXTRACELULARES CÉLULAS: FIJAS Fibroblastos Células mesenquimáticas Células adiposas células pigmentadas MÓVILES: Originadas en la médula ósea Monocitos Macrófagos Células presentadoras de antígenos Linfocitos Plasmocitos Mastocitos Granulocitos TEJIDO CARTILAGINOSO Células: condroblastos condrocitos Matriz extracelular semisólida Flexible Variedades del cartílago Hialino Elástico Fibroso Funciones Sostén mediante la interacción osteo- muscular Complementado la función de los huesos TEJIDO ÓSEO Células Osteoblastos osteocitos Lagunas osteoblastos conductos de Havers vasos sanguíneos Nervios Matriz extracelular sólida Laminillas óseas Variedades de hueso Compacto Esponjoso Funciones sostén Resistencia Osteomuscular TEJIDO HEMOPOYÉTICO ( SANGUÍNEO) Constituye la sangre, es un fluido Glóbulos rojos Eritrocitos Transporte de oxigeno Transporte de dióxido de carbono Glóbulos blancos-leucocitos Células defensivas Fragmentos celulares – Plaquetas coagulación Plasma constituido por agua Sólidos disueltos Gases disueltos TEJIDO MUSCULAR ORIGEN EMBRIOLÓGICO MESODERMO UNIDAD FUNCIONAL CÉLULA MUSCULAR O FIBRA MUSCULAR ESPECIALIZADA PARA LA CONTRACCIÓN FIBRAS LISAS ESTRIADAS CARDIACAS TIPOS DE MÚSCULOS CLASIFICACION ORIGEN EMBRIONARIO LOCALIZACION COMPOSICION CELULAR COMPOSICION EXTRACELULAR FUNCIONES CANTIDAD DE CAPAS CELULARES EPITELIO SIMPLE UNA CAPA DE CÉLULAS EPITELIO ESTRATIFICADO VARIAS CAPAS DE CÉLULAS EPITELIO PLANO EPITELIO CÚBICO EPITELIO CILÍNDRICO Variedad Tejido conjuntivo propiamente dicho Tejido Cartilaginoso Tejido hemopoyético FUNCIONES Resisten a las fuerzas de compresión Torsión al ser estructuras elásticas Torsión deformables. Permiten los movimientos de la caja torácica durante la respiración Aseguran que la laringe, tráquea y bronquios modifiquen su calibre sin colapsarse. En las articulaciones permiten el libre juego de los huesos contiguos. El cartílago elástico posee el mayor grado de elasticidad TEJIDO MUSCULAR LISO TEJIDO MUSCULAR ESTRIADO TEJIDO MUSCULAR CARDIACOS VISCERAS FIBRAS FUSIFORMES CON EXTREMOS AGUZADOS MUSCULOS SOBRE EL ESQUELETO CORAZÓN FIBRAS ALARGADAS Y RAMIFICADAS UN NUCLEO CENTRAL EN CADA FIBRA FIBRAS DE CONTRACCION LENTA E INVOLUNTARIA FIBRAS CON EXTREMOS ROMOs POLINUCLEAR NUCLEOS PERIFERICOS ESTRICACIONES TRANSVERSALES FIBRAS DE CONTRACCIÓN RÁPIDA Y VOLUNTARIA UN NUCLEO CENTRAL DISCOS INTERCALARES ESTRIACIONES TRANSVERSALES CONTRACCION SEMIRRAPIDA INVOLUNTARIA TEJIDO NERVIOSO ORIGEN EMBRIOLÓGICO ECTODERMO LAS CÉLULAS NEURONAS UNIDAD FUNCIONAL BÁSICA TRASMITE EL IMPULSO NERVIOSO NUROLOGUÍA VARIEDAD DE CÉLULAS NO NERVIOSAS FUNCIÓN ESPECIALIZADO EN LA RECEPCIÓN DE ESTÍMULOS Y EN LA CONDUCCIÓN DEL IMPULSO NERVIOSO DE UNA PARTE DEL CUERPO A OTRA. CELULAS NO NERVIOSAS AÍSLAN LAS MEMBRANA NEURONALES CUMPLEN DIVERSAS FUNCIONES DE SOPORTE. CELULAS DE LA NEUROGLIA OLIGODENDROCITOS MICROGLIA ASTROCITOS UNIDAD FUNCIONAL EURONA CELULA MUY ESPECIALIZADA FORMA VARIADA FORMA VARIADA DENDRITAS AXON AXON CUBIERTO POR LA VAINA DE MIELINA MEMBRANA DE LAS CÉLULAS DE SHWANN FORMAN EN CONJUNTO LAFIBRA NERVIOSA. PRESENTA BOTONES SINAPTICOS LOS NEUROTRANSMISORES
  • 4. Sistema esqueletico Funciones Hemostasis Mineral Tipos de huesos Tejido Óseo Un hueso es el resultado de diferentes tejidos: Se constituye por Protege de lesiones a los órganos interno. Da sostén a lo tejidos Blancos Provee puntos de inserción para los tendones Asiste al movimiento humano Almacena numerosos minerales: Calcio Fosforo Huesos Planos Huesos Cortos Huesos Largos Huesos Irregulares Hueso Sesamoideo Huesos sutúrales Se clasifica en dos tipos Compacto Esponjoso Tejido Óseo Cartílago Tejido conectivo Denso Epitelio Tejido Adiposo Tejido Nervioso Huesos Cartílago
  • 5. SISTEMA MUSCULAR Se clasifican en: Presentan propiedades como: Se organizan en: Sus funciones son: Tipos de tejidos: Músculos Fusiformes Músculos Planos y Anchos Músculos Cortos Músculos Esfinteres Músculos Orbiculares La excitabilidad La elasticidad La tonicidad Músculos de la Cabeza Músculos del Tronco Músculos de las extremidades Revestir el esqueleto Recubrir estructuras como los vagos sanguíneos Producir los movimientos Mantener la postura del cuerpo Permitir la locomoción Mantenimiento de la temperatura corporal Tejido Esquelético Muscular Tejido Muscular Cardiaco Tejido Conectivo Tejido Muscular Liso tiene una apariencia estirada o con bandas. El tejido muscular esta formado por células cilíndricas llamadas miofibrillas. Solamente el corazón posee tejido muscular cardíaco. Este tejido resistente tiene un porcentaje mas elevado de proteína gruesa de miosina que el tejido muscular liso. No participa de la contracción muscular, pero sirve como una estructura de soporte. Tienen cuerpos con forma de huso con terminaciones puntiagudas. En comparación con el musculo esquelético, las células del músculo liso son más cortas y más delgadas y se contraen mucho más despacio.
  • 6. SISTEMA ÓSEO El esqueleto corresponde al conjunto los huesos son unidades articulaciones . Los huesos son órganos vivos y duros y poseen una resistencia a la tención. Son las partes rígidas del aparato locomotor y se componen de agua y sustancias minerales calcio y fosforo y de las sustancia ostenína FUNCIONES TIPOS DE HUESOS El esqueleto humano tiene aproximadamente 206 husos CELULA DEL TEJIDO ÓSEO Existen cuatro tipo de células Movimiento pasivo Protección Sostén Hematopoyesis Homeostasis miral Almanecimiento de energia Largos Osteoblastos Osteocitos Osteoclastos Planos Cortos Osteoprogentaras COLUMNA BERTEBRAL Y CAJA TORAXICA La caja toraxica es el conjunto de huesos que forman el torax y proteje los pulmones y el corazón es fundamental para movimientos respiratoria La columna vertebral eje flexible sobre el cual descansa la cabeza y se apoyan las costillas esta formada por 33 o 34 vertebras ARTUCULACIONES CLASIFICACIONES FUNCIONAL ._ Sinartrosis - Anfiartrosis - Diartrosis CLASIFICACIONES ESTRUCTURAL ._ Fibrosas - Suturas - Gonfosis - Sindesmosis - cartilaginosas - Sincondrosis - Sinfisis - Sinoviales - Enartrosis - Trocleartrosis - Artrodia - Condiloartrosis - Trocoide - Encaje Reciproco ARTICULACIONES SINAVIALES ._ Enartrosis - Trocleartrosis - Condiloartrosis - Encaje Recíproco - Artrodia - Trocoide PARTES Lordosis cervical Xifosis torácica Lumbar Lordosis Xifosis Sacro Cocígea PARTES Clavicula Omoplato Esternón Costillas verdaderas Cartilagro costal Apéndice xifoides Costillas falsas Columna vertebral Costillas flotantes
  • 7. SISTEMA RESPIRATORIO FUNCIÓN ÓRGANOS La función del sistema respiratorio es la de tomar el oxígeno del aire, necesario para las funciones celulares, y eliminar hacia el exterior el dióxido de carbono producto de esas funciones. Fosas nasales Faringe Laringe Tráquea Consiste en dos amplias cavidades cuya función es permitir la entrada del aire, el cual se humedece, filtra y calienta a una determinada temperatura a través de unas estructuras llamadas pituitarias. Es un conducto muscular, que se comparte con el sistema digestivo. La entrada de la faringe tiene una "tapita" llamada epiglotis, que se cierra al tragar el alimento, para que este pueda seguir su curso natural hacia el esófago sin que nos atragantemos. Es un conducto cuya función principal es la filtración del aire inspirado. Además, permite el paso de aire hacia la tráquea y los pulmones. También, tiene la función de órgano fonador, es decir, produce el sonido. Es un tubo formado por anillos de cartílago unidos por músculos. Debido a esos anillos, aunque las flexionemos el cuello, el conducto nunca se aplasta y, por lo tanto, no obstruye el paso del aire. Bronquiolos y bronquiolitis los alvéolos son el resultado de la ramificación de los bronquiolos en el interior de los pulmones, en tubos cada vez mas pequeños que se asemejan a las ramas de un árbol. Conducen el aire que va desde los bronquios a Pulmones Son dos órganos esponjosos y elásticos ubicados en el tórax y formados por una gran cantidad de alvéolos pulmonares que parecen pequeñas bolsas rodeadas por vasos sanguíneos. Bronquios Son dos ramas producidas por la bifurcación de la tráquea, las cuales ingresan a cada uno de los pulmones. Conducen el aire que va desde la tráquea hasta los bronquiolos.
  • 8. SISTEMA CIRCULATORIO Es un sistema de transporte interno para poder mover dentro de su organismo elementos nutritivos, oxígeno, oíoxido de carbono, hormonas, netabolitos y otras sustancias. VENAS ARTERIAS Vena cava superior Vena safena interna Aorta abdominal Vena renal Vena basílica Vena cefálica Vena axilar Vena subclavia Vena yugular externa e interna Vena mesentérica superior Vena cava inferior Vena pulmonar Arteria abdominal Arteria renal Arteria pulmonar Arteria arcuata Arteria dorsal del pie Arteria tibial anterior Arteria femoral Arteria ilíaca común Arteria braquial Arteria axilar Arteria subclavia Arteria carótida primitiva EL CORAZÓN : Órgano muscular hueco ubicado en cavidad toráxica envuelta por una bolsa. Tamaño aproxima del puño bombea sangre a todo el cuerpo. ESTRUCTURA Tiene 4 cavidades 2 auricúlas y 2 ventrículos 1 tabique ( septo ) entre 2 auricúlas y otro entre 2 ventriculas
  • 9. SISTEMA DIGESTIVO Estómago Hígado Intestino delgado Intestino grueso Recto Ano Es un ensanchamiento con forma de saco donde participan distintos ácidos para digerir el bolo alimenticio. Sus paredes poseen una fuerte musculatura y están formadas por repliegues. Pancreas Es una glándula digestiva de gran tamaño. Interviene en el metabolismo de los alimentos, fabrica bilis y almacena nutrientes. se encuentra detrás del estómago. Genera ácidos para digerir los alimentos y, además, controla los niveles de glucosa en nuestro cuerpo. Es un tubo largo, de entre 3 y 5 metros. En él se realiza la mayor parte de la digestión y se absorben los nutrientes y el agua. Es un tubo más ancho y corto que el anterior, de 1,5 metros. Los nutrientes que no necesite nuestro cuerpo, los almacena aquí y los convierte en heces Es una bolsa donde se almacenan las heces y luego son expulsadas del cuerpo por el ano. Por donde se expulsan las heces Esófago Faringe Boca Es otro tubo musculoso que une la faringe con el estómago. Es un tubo que une la boca y el esófago. se encarga de triturar los alimentos y en ella comienza el proceso de digestión con la saliva, que es producida por las glándulas salivales.
  • 10. A. REPRODUCTOR MASCULINO Testículo Cuerpo cavernoso Epidídimo Vesículas seminales Conducto eyaculador Próstata Cuerpo esponjoso La próstata es un órgano glandular del aparato genitourinario, exclusivo de los hombres, con forma de castaña, localizada enfrente del recto, debajo y a la salida de la vejiga urinaria Los conductos eyaculatorios constituyen parte de la anatomía masculina; cada varón tiene dos de ellos. Comienzan al final de los vasos deferentes y terminan en la uretra Los conductos deferentes son un par de conductos rodeados de músculo liso, cada uno de 30 cm de largo aproximadamente, que conectan el epidídimo con los conductos eyaculatorios, intermediando el recorrido del semen entre éstos. Los conductos deferentes son un par de conductos rodeados de músculo liso, cada uno de 30 cm de largo aproximadamente, que conectan el epidídimo con los conductos eyaculatorios, intermediando el recorrido del semen entre éstos. Los cuerpos cavernosos constituyen un par de columnas de tejido eréctil situadas en la parte superior del pene, que se llenan de sangre durante las erecciones. El cuerpo esponjoso es la más pequeña de las tres columnas de tejido eréctil que se encuentran en el interior del pene las otras dos son los cuerpos cavernosos Son los principales órganos del sistema reproductor masculino. Produce las células espermáticas y las hormonas sexuales masculinas. Se encuentran alojados en el escroto o saco escrotal que es un conjunto de envolturas que cubre y aloja a los testículos en el varón.
  • 11. A. REPRODUCTOR FEMENINO Vulva Vagina Cérvix Ovarios Trompas de Falopio Endometrio Útero Las trompas de Falopio son un par de tubos por donde se trasladan los óvulos para llegar al útero desde los ovarios El útero es un órgano muscular hueco que se ubica en la pelvis femenina, entre la vejiga y el recto Los ovarios son parte del sistema reproductivo de la mujer. Las mujeres tienen dos ovarios El endometrio es la capa que cubre por dentro el útero y cuya función es recibir al óvulo fecundado cuando se produce el embarazo. También es conocido como cérvix, y se trata de una banda muscular de forma cilíndrica que une la vagina con el útero. La vagina es el órgano del aparato genital femenino que conecta el útero con el exterior del cuerpo La vulva es el conjunto de los genitales femeninos: incluye los labios vaginales, el clítoris, la abertura vaginal y el orificio uretral