SlideShare una empresa de Scribd logo
ATLAS DE HISTOLOGÍA MANUEL MARTÍNEZ PRIETO DAYANA OLASCUAGA VARGAS ANATOMÍA COMPARADA UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS PROGRAMA DE BIOLOGÍA 2010
HISTOLOGÍA ESTUDIA Tejidos NERVIOSO EPITELIAL MUSCULAR CONJUNTIVO
Tejido epitelial Tejido conectivo Tejido muscular Tejido nervioso
EPITELIO SIMPLE SE DIVIDE EN ESCAMOSO CILÍNDRICO  SEUDOESTRATIFICADO PLANO CÚBICO CILÍNDRICO CILIADO
EPITELIO PLANO SIMPLE El epitelio Plano Simple está compuesto por células planas, con núcleo esférico y central. Se encuentra en la capa parietal de la cápsula de Bowman en el riñón, recubre las grandes cavidades del organismo, y vasos sanguíneos. Cumple con funciones de transporte de sustancias, de protección, intercambio gaseoso, lubricación.
EPITELIO CÚBICO SIMPLE El epitelio cúbico simple constituido por células en forma de caja o de cubo, sus núcleos son esféricos y centrales.  Se encuentra en los pequeños conductos excretores de glándulas, túbulos renales. Reviste los ovarios y tiene función de absorción y secreción.
EPITELIO ESCAMOSO SIMPLE Epitelio escamoso simple está formado por células de forma más o menos irregular, aplanadas, que forman una superficie continua y que se conoce como epitelio pavimentoso.  Forma una delicada capa cubierta en las cavidades pleural, peritoneal y pericardica. En estas zonas se habla de mesotelio y endotelio.
EPITELIO CILÍNDRICO SIMPLE El epitelio cilíndrico simple está constituido por células alargadas en forma de columnas; sus núcleos son ovales. Recubre la superficie interna del tubo digestivo (estómago, intestino delgado) y es el epitelio secretor característico de las glándulas.
EPITELIO CILÍNDRICO  SIMPLE CILIADO Este epitelio está formado por una capa única de células cilíndricas ciliadas ubicadas en las vías respiratorias superiores, trompas de falopio, útero, senos paranasales y el canal central de la médula espinal. Tiene la función de mover líquidos o partículas a lo largo de conductos.
EPITELIO CILÍNDRICO  SEUDOESTRATIFICADO El epitelio cilíndrico seudoestratificado posee células que se encuentran en la porción basal, pero sus núcleos se encuentra a diferentes niveles dando la falsa impresión de estratificación. Se encuentra en los grandes conductos de excreción de las glándulas; la mayoría de veces es ciliado y se encuentra revistiendo las vías respiratorias.
EPITELIO ESTRATIFICADO SE CLASIFICA ESCAMOSO PLANO DE  TRANSICIÓN   CÚBICO  CILÍNDRICO  PSEUDOESTRATIFICADO CILIADO
EPITELIO PLANO ESTRATIFICADO QUERATINIZADO NO QUERATINIZADO PARAQUERATINIZADO
EPITELIO CÚBICO  ESTRATIFICADO El epitelio cúbico estratificado está formado por dos o tres capas de células cuboides o cilíndricas bajas; aparece en conductos secretores de gran tamaño o en glándulas exocrinas:  (sudoríparas, salivares, páncreas).
EPITELIO ESCAMOSO ESTRATIFICADO Este epitelio posee un número variable de capas de células siendo las capas superficiales extremadamente delgadas.  Las células basales están sometidas a divisiones continuas, y maduran y degeneran a medida que se aproximan a la superficie. Ejemplo (tapiz de la boca, faringe, esófago).
EPITELIO CILÍNDRICO ESTRATIFICADO Epitelio formado por distintos tipos celulares. Se destacan una capa basal otra media de células poliédricas y una capa superficial de células cilíndricas. Además de su función de protección éstas últimas células secretarían mucus. Suele hallarse en los conductos mayores de las glándulas compuestas, también en el conducto del páncreas y uretral.
EPITELIO CILÍNDRICO  PSEUDOESTRATIFICADO CILIADO El epitelio cilíndrico pseudoestratificado ciliado, reviste la mayor parte de la tráquea y los bronquios principales del sistema respiratorio, la trompa de Eustaquio, parte de la cavidad timpánica y el saco lagrimal. Todas las células están en contacto con la lámina basal, aunque sólo una porción de las mismas alcanza la superficie del epitelio.
EPITELIO DE TRANSICIÓN Epitelio de transición está constituido por células características ya que varían su forma de acuerdo al grado de distensión. En estado de contracción, las células están en forma cilíndrica. En estado dilatado, las células modifican su forma y se observan 1 o 2 capas de células cúbicas o planas. Se encuentra en vías urinarias excretoras (en la vejiga, cálices, uréteres y parte de la uretra).
EPITELIO ESTRATIFICADO GLANDULAR MIXTO SEROSO MUCOSO
EPITELIO GLANDULAR GLÁNDULA MEROCRINA GLÁNDULA MESOCRINA GLÁNDULA APOCRINA
EPITELIO SENSORIAL CÉLULAS OLFATORIAS TERMINACIONES NERVIOSAS CÉLULAS GUSTATIVAS
CÉLULAS OLFATORIAS Las células olfatorias son neuronas bipolares pequeñas con un fino axón y una dendrita que se dirige hacia la superficie mucosa y desde cuyo extremo emergen unos 10 a 20 pequeños cilios mielinizados, denominados folículos o vesículas olfatorias (color rojo en imagen).
CÉLULAS GUSTATIVAS       BOTÓN GUSTATIVO           PAPILAS GUSTATIVAS Las células gustativas reaccionan ante los alimentos y las bebidas. Son células superficiales que están en la boca y envían la información del gusto a las fibras nerviosas. Las células gustativas se agrupan en las papilas gustativas de la boca, la lengua y la garganta. También se encuentran los Botones Gustativos que son estructuras ovaladas que en su interior está formado por células gustativas y sustentaculares, que ayudan a percibir el sentido del gusto.
TERMINACIONES NERVIOSAS Las terminaciones nerviosas son mecanorreceptores que se encuentran en la piel y mucosa de los vertebrados que proporcionan información al cerebro. Ésta información tiene que ver con la presión y la textura que se ejerce sobre el organismo animal.
TEJIDOS CONJUNTIVOS Propiamente             dicho Propiedades especiales Tejido cartilaginoso      Tejido óseo Tejido adiposo DENSO  LAXO LAXO DENSO ,[object Object]
No modeladoTejido reticular Tejido sanguíneo Tejido mesenquimatoso
TEJIDO CONJUNTIVO CÉLULAS CÉLULAS DEL MESENQUIMA CÉLULAS ESPECIALIZADAS CÉLULAS PLURIPOTENTES
CÉLULAS DEL MESENQUIMA Las células mesenquimales son característicos en los estados embrionario y fetal como elemento celular en el tejido mesenquimal. Son las que se diferencian en los restantes tipos de células conjuntivas. Se pueden localizar en los capilares después del nacimiento.
CÉLULAS PLURIPOTENTES Las células pluripotentes son las verdaderas células madre y son capaces de derivar en cualquier célula del cuerpo (grasas, sanguíneas, musculares, entre otras) a excepción de membranas extraembrionarias.
CÉLULAS ESPECIALIZADAS El tejido conjuntivo se encuentra conformado, además, por células especializadas en distintas funciones, que agrupadas constituyen los diferentes tejidos especializados comprendidos en el tejido conectivo.
TEJIDO CONJUNTIVO DENSO MODELADO NO MODELADO El tejido conectivo denso se encuentra en las zonas de fuerza del cuerpo del animal, puede adoptar dos tipos básicos de configuraciones: Tejido conjuntivo denso modelado: Forma los tendones, aponeurosis, ligamentos. Sus fibras se hallan dispuestas en una forma ordenada, paralela una de otra, lo que proporciona la máxima fortaleza.Tejido conjuntivo denso no modelado: Presente en las cápsulas del hígado, ganglios linfáticos, riñón, intestino delgado y dermis. Las fibras de colágeno están dispuestas en una forma aleatoria, y posee muy poca sustancia fundamental.
TEJIDO CONJUNTIVO LAXO El Tejido conectivo laxo se caracteriza porque la presencia de células y componentes extracelulares de la matriz en proporción es más abundante que los componentes fibrilares. Hay varios subtipos: Tejido conectivo mucoso, tejido conectivo reticular y tejido mesenquimal.
TEJIDO ADIPOSO MULTILOCULAR MONOLOCULAR El tejido adiposo posee muy poca matriz extracelular, pero su origen embrionario son las células mesenquimáticas que dan lugar al resto de tejidos conectivos. Hay dos tipos de tejido adiposo: el formado por grasa blanca (o monolocular), cuyos adipocitos presentan una gran gota de lípidos, y el formado por grasa parda (o multilocular), con adipocitos formados por numerosas gotas de lípidos.
TEJIDO CONJUNTIVO RETICULAR LINFOIDE MIELOIDE Es una variedad de tejido conjuntivo especializado que forma una malla tridimensional estable, que otorga un soporte estructural a las células migratorias de órganos como son el bazo, los ganglios linfáticos y la médula ósea hematopoyética. Se divide en: Tejido conjuntivo reticular linfoide: En el cual los linfocitos representan la mayor parte de las células. Se puede encontrar constituyendo los órganos linfoides. Tejido conjuntivo reticular mieloide: Se encuentra en la medula ósea y da origen al resto de los elementos sanguíneos como leucocitos granulosos, eritrocitos, plaquetas, entre otros.
TEJIDO SANGUÍNEO La sangre o tejido sanguíneo es un derivado del tejido conectivo que está formado por una fase sólida de células (glóbulos rojos y blancos) y fragmentos celulares (trombocitos), y una fase líquida que corresponde al plasma. Circula por el organismo a través de un sistema cerrado de vasos sanguíneos.
TEJIDO MESENQUIMATOSO El tejido mesenquimatoso es el tejido primitivo que procede del mesodermo durante el desarrollo embrionario, del que derivan los demás tejidos, que está compuesto por una sustancia fundamental muy tenue, con pocas fibras y fibroblastos activados.
TEJIDO CARTILAGINOSO ELÁSTICO HIALINO FIBROSO El tejido cartilaginoso forma el principal tejido de soporte del organismo. Está formado por una densa red de fibras de colágeno y elásticas embebidas en componente gelatinoso de sustancia fundamental. Cartílago hialino: Los condrocitos del cartílago hialino son aplanados o elípticos cerca de la superficie y se convierten en esféricos en las capas más profundas. Cartílago fibroso: Los condrocitos se diseminan entre los haces de fibras de colágeno claramente visibles que se encuentran en la matriz. Cartílago elástico: Los condrocitos se encuentran en una red en forma de ovillo de fibras elásticas en el interior de la matriz.
TEJIDO CONJUNTIVO ÓSEO ESPONJOSO COMPACTO El tejido óseo es uno de los más resistentes y rígidos del cuerpo humano. Es el constituyente principal del esqueleto, sirve de soporte a las partes blandas y protege órganos vitales. Está formado por células y material intercelular calcificado. Se divide en: Tejido óseo compacto: Forma la capa externa de todos los huesos del cuerpo y la mayor parte de la diáfisis de los huesos largos.  Tejido óseo esponjoso: Está formado por laminillas dispuestas en un encaje irregular de finas placas de hueso llamadas trabéculas.
TEJIDO MUSCULAR ESTRIADO CARDIACO LISO ESQUELETICO
TEJIDO NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL El sistema nervioso central es el encargado de recibir y procesar las sensaciones recogidas por los diferentes sentidos y de transmitir las órdenes de respuesta de forma precisa a los distintos efectores.
CEREBELO HIPOTÁLAMO MÉDULA ESPINAL
SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO El sistema nervioso periférico está compuesto por nervios (sensitivos y motores) y ganglios, éstos parten del encéfalo y de la médula y se diferencian en que son fibras aferentes y eferentes.
GANGLIO RAQUÍDEO NERVIO RAÍZ DEL NERVIO OCULAR
TEJIDO NERVIOSO CÉLULAS  NERVIOSAS FIBRAS NERVIOSAS SINAPSIS CÉLULAS DE  LA GLIA
FIBRAS NERVIOSAS CÉLULA NERVIOSA Célula nerviosa: La neurona está compuesta por un cuerpo neuronal, en el que se hallan el núcleo, que dirige toda la actividad celular, y unas ramificaciones llamadas dendritas.Fibras nerviosas: Se llama así a la unión de un axón y ciertas envolturas de origen ectodérmico (mielínicas o amielínicas)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Corpúsculos de pacini
Corpúsculos de paciniCorpúsculos de pacini
Corpúsculos de pacini
Angel Mascorro Esquivel
 
11 Histologia Del Sist Respiratorio
11  Histologia Del Sist  Respiratorio11  Histologia Del Sist  Respiratorio
11 Histologia Del Sist RespiratorioCEMA
 
Cartílago y Hueso
Cartílago y HuesoCartílago y Hueso
Cartílago y Hueso
Grupos de Estudio de Medicina
 
TEJIDO CONECTIVO (CAPITULO 8, HISTOLOGIA FINN GENESER)
TEJIDO CONECTIVO (CAPITULO 8, HISTOLOGIA FINN GENESER)TEJIDO CONECTIVO (CAPITULO 8, HISTOLOGIA FINN GENESER)
TEJIDO CONECTIVO (CAPITULO 8, HISTOLOGIA FINN GENESER)
Mafer Lpz
 
Tejidos Conectivos
Tejidos ConectivosTejidos Conectivos
Tejidos Conectivos
Eduardo Lagos
 
Miembro superior óseo
Miembro superior óseoMiembro superior óseo
Miembro superior óseo
Master Posada
 
Seminario 1, tejido epitelial
Seminario 1, tejido epitelialSeminario 1, tejido epitelial
Seminario 1, tejido epitelialCami Paz
 
Trabajo histología cerebelo
Trabajo histología cerebeloTrabajo histología cerebelo
Trabajo histología cerebelo
Andrea Thais Selau
 
Histologia 1 sistema circulatorio (1)
Histologia 1   sistema circulatorio (1)Histologia 1   sistema circulatorio (1)
Histologia 1 sistema circulatorio (1)
isemendes
 
Histología del sistema digestivo
Histología del sistema digestivo Histología del sistema digestivo
Histología del sistema digestivo
julianazapatacardona
 
CLASE 8
CLASE 8CLASE 8
Histologia cardiaca
Histologia  cardiacaHistologia  cardiaca
Histologia cardiacaUDA
 
Histologia de Cartílago
Histologia de CartílagoHistologia de Cartílago
Histologia de Cartílago
Karen Illescas
 
Orientacion clase practica de histologia del sitema respiratorio
Orientacion clase practica de histologia del sitema   respiratorioOrientacion clase practica de histologia del sitema   respiratorio
Orientacion clase practica de histologia del sitema respiratorio
Lizette Maria Acosta
 
Histologia del sistema digestivo
Histologia del sistema digestivo Histologia del sistema digestivo
Histologia del sistema digestivo construct EP
 
Histología de tejido linfoide
Histología de tejido linfoideHistología de tejido linfoide
Histología de tejido linfoide
Anahi Chavarria
 
Musculos del Cuello. Division de planos
Musculos del Cuello. Division de planosMusculos del Cuello. Division de planos
Musculos del Cuello. Division de planos
Anabela Santos
 
Esternon
EsternonEsternon
Esternon
Wilian Vega
 

La actualidad más candente (20)

Corpúsculos de pacini
Corpúsculos de paciniCorpúsculos de pacini
Corpúsculos de pacini
 
Examen histologia practica 2012
Examen histologia practica 2012Examen histologia practica 2012
Examen histologia practica 2012
 
11 Histologia Del Sist Respiratorio
11  Histologia Del Sist  Respiratorio11  Histologia Del Sist  Respiratorio
11 Histologia Del Sist Respiratorio
 
Cartílago y Hueso
Cartílago y HuesoCartílago y Hueso
Cartílago y Hueso
 
TEJIDO CONECTIVO (CAPITULO 8, HISTOLOGIA FINN GENESER)
TEJIDO CONECTIVO (CAPITULO 8, HISTOLOGIA FINN GENESER)TEJIDO CONECTIVO (CAPITULO 8, HISTOLOGIA FINN GENESER)
TEJIDO CONECTIVO (CAPITULO 8, HISTOLOGIA FINN GENESER)
 
Tejidos Conectivos
Tejidos ConectivosTejidos Conectivos
Tejidos Conectivos
 
Miembro superior óseo
Miembro superior óseoMiembro superior óseo
Miembro superior óseo
 
Tejido conjuntivo
Tejido conjuntivoTejido conjuntivo
Tejido conjuntivo
 
Seminario 1, tejido epitelial
Seminario 1, tejido epitelialSeminario 1, tejido epitelial
Seminario 1, tejido epitelial
 
Trabajo histología cerebelo
Trabajo histología cerebeloTrabajo histología cerebelo
Trabajo histología cerebelo
 
Histologia 1 sistema circulatorio (1)
Histologia 1   sistema circulatorio (1)Histologia 1   sistema circulatorio (1)
Histologia 1 sistema circulatorio (1)
 
Histología del sistema digestivo
Histología del sistema digestivo Histología del sistema digestivo
Histología del sistema digestivo
 
CLASE 8
CLASE 8CLASE 8
CLASE 8
 
Histologia cardiaca
Histologia  cardiacaHistologia  cardiaca
Histologia cardiaca
 
Histologia de Cartílago
Histologia de CartílagoHistologia de Cartílago
Histologia de Cartílago
 
Orientacion clase practica de histologia del sitema respiratorio
Orientacion clase practica de histologia del sitema   respiratorioOrientacion clase practica de histologia del sitema   respiratorio
Orientacion clase practica de histologia del sitema respiratorio
 
Histologia del sistema digestivo
Histologia del sistema digestivo Histologia del sistema digestivo
Histologia del sistema digestivo
 
Histología de tejido linfoide
Histología de tejido linfoideHistología de tejido linfoide
Histología de tejido linfoide
 
Musculos del Cuello. Division de planos
Musculos del Cuello. Division de planosMusculos del Cuello. Division de planos
Musculos del Cuello. Division de planos
 
Esternon
EsternonEsternon
Esternon
 

Destacado

Las Mejores Imagenes De Internet. De. José Romero Profesor
Las Mejores Imagenes De Internet.  De. José Romero ProfesorLas Mejores Imagenes De Internet.  De. José Romero Profesor
Las Mejores Imagenes De Internet. De. José Romero Profesor
richard chavez cruz
 
E X P P O S I C I O N D E U R O G E N I T A L E N A N F I B I O S
E X P P O S I C I O N  D E  U R O G E N I T A L  E N  A N F I B I O SE X P P O S I C I O N  D E  U R O G E N I T A L  E N  A N F I B I O S
E X P P O S I C I O N D E U R O G E N I T A L E N A N F I B I O S
richard chavez cruz
 
S I S T E M A R E S P I R A T O R I O
S I S T E M A  R E S P I R A T O R I OS I S T E M A  R E S P I R A T O R I O
S I S T E M A R E S P I R A T O R I Orichard chavez cruz
 
E X P P O S I C I O N D E U R O G E N I T A L E N A N F I B I O S
E X P P O S I C I O N  D E  U R O G E N I T A L  E N  A N F I B I O SE X P P O S I C I O N  D E  U R O G E N I T A L  E N  A N F I B I O S
E X P P O S I C I O N D E U R O G E N I T A L E N A N F I B I O S
richard chavez cruz
 
T A X O N O M I A D E L O S V E R T E B R A D O S[1]
T A X O N O M I A  D E  L O S  V E R T E B R A D O S[1]T A X O N O M I A  D E  L O S  V E R T E B R A D O S[1]
T A X O N O M I A D E L O S V E R T E B R A D O S[1]richard chavez cruz
 
V E R T E B R A D O S! Una Diversidad Inquietante En Nuestro
V E R T E B R A D O S! Una Diversidad Inquietante En NuestroV E R T E B R A D O S! Una Diversidad Inquietante En Nuestro
V E R T E B R A D O S! Una Diversidad Inquietante En Nuestro
richard chavez cruz
 
Alucinante Recopilacion De La Sistematica De Los Vertebrados
Alucinante Recopilacion De La Sistematica De Los VertebradosAlucinante Recopilacion De La Sistematica De Los Vertebrados
Alucinante Recopilacion De La Sistematica De Los Vertebradosrichard chavez cruz
 
DIFERENTES CLASES DE EPITELIOS
DIFERENTES CLASES DE EPITELIOSDIFERENTES CLASES DE EPITELIOS
DIFERENTES CLASES DE EPITELIOS
richard chavez cruz
 
S I S T E M A D I G E S T I V O E N M A M I F E R O S C O N E J O S
S I S T E M A  D I G E S T I V O  E N  M A M I F E R O S  C O N E J O SS I S T E M A  D I G E S T I V O  E N  M A M I F E R O S  C O N E J O S
S I S T E M A D I G E S T I V O E N M A M I F E R O S C O N E J O Srichard chavez cruz
 
Anatomia del Aparato Urogenital de Peces. De: José Romero Profesor.
Anatomia del Aparato Urogenital de Peces. De: José Romero Profesor.Anatomia del Aparato Urogenital de Peces. De: José Romero Profesor.
Anatomia del Aparato Urogenital de Peces. De: José Romero Profesor.richard chavez cruz
 
Origen,Clasificación y Caracteristicas De Los Vertebrados. De: José Rafael Ro...
Origen,Clasificación y Caracteristicas De Los Vertebrados. De: José Rafael Ro...Origen,Clasificación y Caracteristicas De Los Vertebrados. De: José Rafael Ro...
Origen,Clasificación y Caracteristicas De Los Vertebrados. De: José Rafael Ro...richard chavez cruz
 
SISTEMA MUSCULAR EN A N F I B I O S
SISTEMA MUSCULAR EN  A N F I B I O SSISTEMA MUSCULAR EN  A N F I B I O S
SISTEMA MUSCULAR EN A N F I B I O Srichard chavez cruz
 
Aparato Digestivo y sus Cortes Histologicos Digestivo I I U V S: De: José R...
Aparato Digestivo y sus Cortes Histologicos Digestivo  I I  U V S: De: José R...Aparato Digestivo y sus Cortes Histologicos Digestivo  I I  U V S: De: José R...
Aparato Digestivo y sus Cortes Histologicos Digestivo I I U V S: De: José R...richard chavez cruz
 

Destacado (19)

Las Mejores Imagenes De Internet. De. José Romero Profesor
Las Mejores Imagenes De Internet.  De. José Romero ProfesorLas Mejores Imagenes De Internet.  De. José Romero Profesor
Las Mejores Imagenes De Internet. De. José Romero Profesor
 
E X P P O S I C I O N D E U R O G E N I T A L E N A N F I B I O S
E X P P O S I C I O N  D E  U R O G E N I T A L  E N  A N F I B I O SE X P P O S I C I O N  D E  U R O G E N I T A L  E N  A N F I B I O S
E X P P O S I C I O N D E U R O G E N I T A L E N A N F I B I O S
 
S I S T E M A R E S P I R A T O R I O
S I S T E M A  R E S P I R A T O R I OS I S T E M A  R E S P I R A T O R I O
S I S T E M A R E S P I R A T O R I O
 
Sistema digestivo de las aves
Sistema digestivo de las avesSistema digestivo de las aves
Sistema digestivo de las aves
 
Aparato urogenital en aves
Aparato urogenital en avesAparato urogenital en aves
Aparato urogenital en aves
 
E X P P O S I C I O N D E U R O G E N I T A L E N A N F I B I O S
E X P P O S I C I O N  D E  U R O G E N I T A L  E N  A N F I B I O SE X P P O S I C I O N  D E  U R O G E N I T A L  E N  A N F I B I O S
E X P P O S I C I O N D E U R O G E N I T A L E N A N F I B I O S
 
T A X O N O M I A D E L O S V E R T E B R A D O S[1]
T A X O N O M I A  D E  L O S  V E R T E B R A D O S[1]T A X O N O M I A  D E  L O S  V E R T E B R A D O S[1]
T A X O N O M I A D E L O S V E R T E B R A D O S[1]
 
V E R T E B R A D O S! Una Diversidad Inquietante En Nuestro
V E R T E B R A D O S! Una Diversidad Inquietante En NuestroV E R T E B R A D O S! Una Diversidad Inquietante En Nuestro
V E R T E B R A D O S! Una Diversidad Inquietante En Nuestro
 
Alucinante Recopilacion De La Sistematica De Los Vertebrados
Alucinante Recopilacion De La Sistematica De Los VertebradosAlucinante Recopilacion De La Sistematica De Los Vertebrados
Alucinante Recopilacion De La Sistematica De Los Vertebrados
 
DIFERENTES CLASES DE EPITELIOS
DIFERENTES CLASES DE EPITELIOSDIFERENTES CLASES DE EPITELIOS
DIFERENTES CLASES DE EPITELIOS
 
S I S T E M A D I G E S T I V O E N M A M I F E R O S C O N E J O S
S I S T E M A  D I G E S T I V O  E N  M A M I F E R O S  C O N E J O SS I S T E M A  D I G E S T I V O  E N  M A M I F E R O S  C O N E J O S
S I S T E M A D I G E S T I V O E N M A M I F E R O S C O N E J O S
 
Anatomia del Aparato Urogenital de Peces. De: José Romero Profesor.
Anatomia del Aparato Urogenital de Peces. De: José Romero Profesor.Anatomia del Aparato Urogenital de Peces. De: José Romero Profesor.
Anatomia del Aparato Urogenital de Peces. De: José Romero Profesor.
 
Origen,Clasificación y Caracteristicas De Los Vertebrados. De: José Rafael Ro...
Origen,Clasificación y Caracteristicas De Los Vertebrados. De: José Rafael Ro...Origen,Clasificación y Caracteristicas De Los Vertebrados. De: José Rafael Ro...
Origen,Clasificación y Caracteristicas De Los Vertebrados. De: José Rafael Ro...
 
SISTEMA MUSCULAR EN A N F I B I O S
SISTEMA MUSCULAR EN  A N F I B I O SSISTEMA MUSCULAR EN  A N F I B I O S
SISTEMA MUSCULAR EN A N F I B I O S
 
sistema nerviosos en peces
sistema nerviosos en pecessistema nerviosos en peces
sistema nerviosos en peces
 
Aparato Digestivo y sus Cortes Histologicos Digestivo I I U V S: De: José R...
Aparato Digestivo y sus Cortes Histologicos Digestivo  I I  U V S: De: José R...Aparato Digestivo y sus Cortes Histologicos Digestivo  I I  U V S: De: José R...
Aparato Digestivo y sus Cortes Histologicos Digestivo I I U V S: De: José R...
 
SISTEMA MUISCULAR EN REPTILES
SISTEMA MUISCULAR EN REPTILESSISTEMA MUISCULAR EN REPTILES
SISTEMA MUISCULAR EN REPTILES
 
Sistema Digestivo De Las Aves
Sistema  Digestivo De Las  AvesSistema  Digestivo De Las  Aves
Sistema Digestivo De Las Aves
 
Anfibios
Anfibios Anfibios
Anfibios
 

Similar a U N T O U R P O R L A C I U D A D H I S T O L O GÍ A A N I M A L

HISTOLOGÍA.pdf
HISTOLOGÍA.pdfHISTOLOGÍA.pdf
HISTOLOGÍA.pdf
JoselynAmend
 
Histologia I_Glandulas e TC.pdf
Histologia I_Glandulas e TC.pdfHistologia I_Glandulas e TC.pdf
Histologia I_Glandulas e TC.pdf
Instituto Federal do Paraná - IFPR
 
Guia de estudio Tejido Epitelial
Guia de estudio Tejido EpitelialGuia de estudio Tejido Epitelial
Guia de estudio Tejido Epitelial
Jersson Galindez
 
Epitelio
EpitelioEpitelio
Epitelio
Ana Casierra
 
Notas de histologia 2014
Notas de histologia 2014Notas de histologia 2014
Notas de histologia 2014
Sebastian Castillo
 
Las glandulas exocrinas y endocrinas
Las glandulas exocrinas y endocrinasLas glandulas exocrinas y endocrinas
Las glandulas exocrinas y endocrinas
Betiana Moya
 
Histologia y tejido2 copia
Histologia y tejido2   copiaHistologia y tejido2   copia
Histologia y tejido2 copiaKakb Estudios
 
Tejido epitelial tema 1 nadia
Tejido epitelial tema 1 nadiaTejido epitelial tema 1 nadia
Tejido epitelial tema 1 nadia
estefaniaescobar10
 
Clase 17 Tejido Epitelial.pptx
Clase 17 Tejido Epitelial.pptxClase 17 Tejido Epitelial.pptx
Clase 17 Tejido Epitelial.pptx
YoBeca01
 
Tejidos Epiteliales
Tejidos EpitelialesTejidos Epiteliales
Tejidos Epitelialeslollyp092
 
Tejidos Epitelial Conectivo
Tejidos Epitelial ConectivoTejidos Epitelial Conectivo
Tejidos Epitelial ConectivoVerónica Rosso
 
Histologia
HistologiaHistologia
Histologia
Paola E. Yela
 
Tejido conjuntivo (histología) equipo 2
Tejido conjuntivo (histología) equipo 2Tejido conjuntivo (histología) equipo 2
Tejido conjuntivo (histología) equipo 2karlyblues
 
Tejidos anatomía
Tejidos anatomíaTejidos anatomía
Tejidos anatomía
Fernanda Huerta
 
Epitelios
EpiteliosEpitelios
Epitelios
Wilson Martinez
 
Anatomía - Síntesis y Autoevaluaciones.docx
Anatomía - Síntesis y Autoevaluaciones.docxAnatomía - Síntesis y Autoevaluaciones.docx
Anatomía - Síntesis y Autoevaluaciones.docx
Romina Jakecs
 
Tejido Conectivo
Tejido ConectivoTejido Conectivo
Tejido Conectivolollyp092
 
Epitelio, conectivo, muscular, oseo
Epitelio, conectivo, muscular, oseoEpitelio, conectivo, muscular, oseo
Epitelio, conectivo, muscular, oseoSamantha Sevecek
 

Similar a U N T O U R P O R L A C I U D A D H I S T O L O GÍ A A N I M A L (20)

HISTOLOGÍA.pdf
HISTOLOGÍA.pdfHISTOLOGÍA.pdf
HISTOLOGÍA.pdf
 
Histologia I_Glandulas e TC.pdf
Histologia I_Glandulas e TC.pdfHistologia I_Glandulas e TC.pdf
Histologia I_Glandulas e TC.pdf
 
Tejido conectivo
Tejido conectivo Tejido conectivo
Tejido conectivo
 
Guia de estudio Tejido Epitelial
Guia de estudio Tejido EpitelialGuia de estudio Tejido Epitelial
Guia de estudio Tejido Epitelial
 
Epitelio
EpitelioEpitelio
Epitelio
 
Notas de histologia 2014
Notas de histologia 2014Notas de histologia 2014
Notas de histologia 2014
 
Las glandulas exocrinas y endocrinas
Las glandulas exocrinas y endocrinasLas glandulas exocrinas y endocrinas
Las glandulas exocrinas y endocrinas
 
Histologia y tejido2 copia
Histologia y tejido2   copiaHistologia y tejido2   copia
Histologia y tejido2 copia
 
Tejido epitelial tema 1 nadia
Tejido epitelial tema 1 nadiaTejido epitelial tema 1 nadia
Tejido epitelial tema 1 nadia
 
Tejido conectivo.p
Tejido conectivo.pTejido conectivo.p
Tejido conectivo.p
 
Clase 17 Tejido Epitelial.pptx
Clase 17 Tejido Epitelial.pptxClase 17 Tejido Epitelial.pptx
Clase 17 Tejido Epitelial.pptx
 
Tejidos Epiteliales
Tejidos EpitelialesTejidos Epiteliales
Tejidos Epiteliales
 
Tejidos Epitelial Conectivo
Tejidos Epitelial ConectivoTejidos Epitelial Conectivo
Tejidos Epitelial Conectivo
 
Histologia
HistologiaHistologia
Histologia
 
Tejido conjuntivo (histología) equipo 2
Tejido conjuntivo (histología) equipo 2Tejido conjuntivo (histología) equipo 2
Tejido conjuntivo (histología) equipo 2
 
Tejidos anatomía
Tejidos anatomíaTejidos anatomía
Tejidos anatomía
 
Epitelios
EpiteliosEpitelios
Epitelios
 
Anatomía - Síntesis y Autoevaluaciones.docx
Anatomía - Síntesis y Autoevaluaciones.docxAnatomía - Síntesis y Autoevaluaciones.docx
Anatomía - Síntesis y Autoevaluaciones.docx
 
Tejido Conectivo
Tejido ConectivoTejido Conectivo
Tejido Conectivo
 
Epitelio, conectivo, muscular, oseo
Epitelio, conectivo, muscular, oseoEpitelio, conectivo, muscular, oseo
Epitelio, conectivo, muscular, oseo
 

Más de richard chavez cruz

Sistema Respiratorio en Mamiferos. De: José Rafael Romero Anayaa
Sistema Respiratorio en   Mamiferos. De: José Rafael Romero AnayaaSistema Respiratorio en   Mamiferos. De: José Rafael Romero Anayaa
Sistema Respiratorio en Mamiferos. De: José Rafael Romero Anayaarichard chavez cruz
 
Generalidades Anatomofisiologicas Del Apárato Digestivo De Vertebrados. D...
Generalidades  Anatomofisiologicas Del  Apárato  Digestivo De  Vertebrados. D...Generalidades  Anatomofisiologicas Del  Apárato  Digestivo De  Vertebrados. D...
Generalidades Anatomofisiologicas Del Apárato Digestivo De Vertebrados. D...richard chavez cruz
 
la guerra evolutiva de los vertebrados
la guerra evolutiva de los vertebradosla guerra evolutiva de los vertebrados
la guerra evolutiva de los vertebradosrichard chavez cruz
 
Una Gran Admiración Este Mundo Animal!! Tiempo De Los Vertebrados.
Una Gran Admiración Este Mundo Animal!! Tiempo De Los Vertebrados.Una Gran Admiración Este Mundo Animal!! Tiempo De Los Vertebrados.
Una Gran Admiración Este Mundo Animal!! Tiempo De Los Vertebrados.
richard chavez cruz
 
Una Gran Admiracion Este Mundo Animal!! Tiempo De Los Vertebrados.
Una Gran  Admiracion  Este  Mundo Animal!! Tiempo De Los  Vertebrados.Una Gran  Admiracion  Este  Mundo Animal!! Tiempo De Los  Vertebrados.
Una Gran Admiracion Este Mundo Animal!! Tiempo De Los Vertebrados.richard chavez cruz
 
El fascínate universo de los vertebrados
El fascínate universo de los vertebradosEl fascínate universo de los vertebrados
El fascínate universo de los vertebradosrichard chavez cruz
 
Sorprendente asi es el mundo de los vertebrados
Sorprendente asi es el mundo de los vertebradosSorprendente asi es el mundo de los vertebrados
Sorprendente asi es el mundo de los vertebradosrichard chavez cruz
 
E V O L
E  V  O  LE  V  O  L

Más de richard chavez cruz (12)

Sistema Respiratorio en Mamiferos. De: José Rafael Romero Anayaa
Sistema Respiratorio en   Mamiferos. De: José Rafael Romero AnayaaSistema Respiratorio en   Mamiferos. De: José Rafael Romero Anayaa
Sistema Respiratorio en Mamiferos. De: José Rafael Romero Anayaa
 
Generalidades Anatomofisiologicas Del Apárato Digestivo De Vertebrados. D...
Generalidades  Anatomofisiologicas Del  Apárato  Digestivo De  Vertebrados. D...Generalidades  Anatomofisiologicas Del  Apárato  Digestivo De  Vertebrados. D...
Generalidades Anatomofisiologicas Del Apárato Digestivo De Vertebrados. D...
 
Anatomia Topografica
Anatomia TopograficaAnatomia Topografica
Anatomia Topografica
 
Anatomia Topografica
Anatomia TopograficaAnatomia Topografica
Anatomia Topografica
 
¿ Que son los Cordados 1. ?
¿ Que son los Cordados 1. ?¿ Que son los Cordados 1. ?
¿ Que son los Cordados 1. ?
 
la guerra evolutiva de los vertebrados
la guerra evolutiva de los vertebradosla guerra evolutiva de los vertebrados
la guerra evolutiva de los vertebrados
 
Clasificacion de los Animales
Clasificacion de los AnimalesClasificacion de los Animales
Clasificacion de los Animales
 
Una Gran Admiración Este Mundo Animal!! Tiempo De Los Vertebrados.
Una Gran Admiración Este Mundo Animal!! Tiempo De Los Vertebrados.Una Gran Admiración Este Mundo Animal!! Tiempo De Los Vertebrados.
Una Gran Admiración Este Mundo Animal!! Tiempo De Los Vertebrados.
 
Una Gran Admiracion Este Mundo Animal!! Tiempo De Los Vertebrados.
Una Gran  Admiracion  Este  Mundo Animal!! Tiempo De Los  Vertebrados.Una Gran  Admiracion  Este  Mundo Animal!! Tiempo De Los  Vertebrados.
Una Gran Admiracion Este Mundo Animal!! Tiempo De Los Vertebrados.
 
El fascínate universo de los vertebrados
El fascínate universo de los vertebradosEl fascínate universo de los vertebrados
El fascínate universo de los vertebrados
 
Sorprendente asi es el mundo de los vertebrados
Sorprendente asi es el mundo de los vertebradosSorprendente asi es el mundo de los vertebrados
Sorprendente asi es el mundo de los vertebrados
 
E V O L
E  V  O  LE  V  O  L
E V O L
 

U N T O U R P O R L A C I U D A D H I S T O L O GÍ A A N I M A L

  • 1. ATLAS DE HISTOLOGÍA MANUEL MARTÍNEZ PRIETO DAYANA OLASCUAGA VARGAS ANATOMÍA COMPARADA UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS PROGRAMA DE BIOLOGÍA 2010
  • 2. HISTOLOGÍA ESTUDIA Tejidos NERVIOSO EPITELIAL MUSCULAR CONJUNTIVO
  • 3. Tejido epitelial Tejido conectivo Tejido muscular Tejido nervioso
  • 4.
  • 5. EPITELIO SIMPLE SE DIVIDE EN ESCAMOSO CILÍNDRICO SEUDOESTRATIFICADO PLANO CÚBICO CILÍNDRICO CILIADO
  • 6. EPITELIO PLANO SIMPLE El epitelio Plano Simple está compuesto por células planas, con núcleo esférico y central. Se encuentra en la capa parietal de la cápsula de Bowman en el riñón, recubre las grandes cavidades del organismo, y vasos sanguíneos. Cumple con funciones de transporte de sustancias, de protección, intercambio gaseoso, lubricación.
  • 7. EPITELIO CÚBICO SIMPLE El epitelio cúbico simple constituido por células en forma de caja o de cubo, sus núcleos son esféricos y centrales. Se encuentra en los pequeños conductos excretores de glándulas, túbulos renales. Reviste los ovarios y tiene función de absorción y secreción.
  • 8. EPITELIO ESCAMOSO SIMPLE Epitelio escamoso simple está formado por células de forma más o menos irregular, aplanadas, que forman una superficie continua y que se conoce como epitelio pavimentoso. Forma una delicada capa cubierta en las cavidades pleural, peritoneal y pericardica. En estas zonas se habla de mesotelio y endotelio.
  • 9. EPITELIO CILÍNDRICO SIMPLE El epitelio cilíndrico simple está constituido por células alargadas en forma de columnas; sus núcleos son ovales. Recubre la superficie interna del tubo digestivo (estómago, intestino delgado) y es el epitelio secretor característico de las glándulas.
  • 10. EPITELIO CILÍNDRICO SIMPLE CILIADO Este epitelio está formado por una capa única de células cilíndricas ciliadas ubicadas en las vías respiratorias superiores, trompas de falopio, útero, senos paranasales y el canal central de la médula espinal. Tiene la función de mover líquidos o partículas a lo largo de conductos.
  • 11. EPITELIO CILÍNDRICO SEUDOESTRATIFICADO El epitelio cilíndrico seudoestratificado posee células que se encuentran en la porción basal, pero sus núcleos se encuentra a diferentes niveles dando la falsa impresión de estratificación. Se encuentra en los grandes conductos de excreción de las glándulas; la mayoría de veces es ciliado y se encuentra revistiendo las vías respiratorias.
  • 12. EPITELIO ESTRATIFICADO SE CLASIFICA ESCAMOSO PLANO DE TRANSICIÓN CÚBICO CILÍNDRICO PSEUDOESTRATIFICADO CILIADO
  • 13. EPITELIO PLANO ESTRATIFICADO QUERATINIZADO NO QUERATINIZADO PARAQUERATINIZADO
  • 14. EPITELIO CÚBICO ESTRATIFICADO El epitelio cúbico estratificado está formado por dos o tres capas de células cuboides o cilíndricas bajas; aparece en conductos secretores de gran tamaño o en glándulas exocrinas: (sudoríparas, salivares, páncreas).
  • 15. EPITELIO ESCAMOSO ESTRATIFICADO Este epitelio posee un número variable de capas de células siendo las capas superficiales extremadamente delgadas. Las células basales están sometidas a divisiones continuas, y maduran y degeneran a medida que se aproximan a la superficie. Ejemplo (tapiz de la boca, faringe, esófago).
  • 16. EPITELIO CILÍNDRICO ESTRATIFICADO Epitelio formado por distintos tipos celulares. Se destacan una capa basal otra media de células poliédricas y una capa superficial de células cilíndricas. Además de su función de protección éstas últimas células secretarían mucus. Suele hallarse en los conductos mayores de las glándulas compuestas, también en el conducto del páncreas y uretral.
  • 17. EPITELIO CILÍNDRICO PSEUDOESTRATIFICADO CILIADO El epitelio cilíndrico pseudoestratificado ciliado, reviste la mayor parte de la tráquea y los bronquios principales del sistema respiratorio, la trompa de Eustaquio, parte de la cavidad timpánica y el saco lagrimal. Todas las células están en contacto con la lámina basal, aunque sólo una porción de las mismas alcanza la superficie del epitelio.
  • 18. EPITELIO DE TRANSICIÓN Epitelio de transición está constituido por células características ya que varían su forma de acuerdo al grado de distensión. En estado de contracción, las células están en forma cilíndrica. En estado dilatado, las células modifican su forma y se observan 1 o 2 capas de células cúbicas o planas. Se encuentra en vías urinarias excretoras (en la vejiga, cálices, uréteres y parte de la uretra).
  • 19. EPITELIO ESTRATIFICADO GLANDULAR MIXTO SEROSO MUCOSO
  • 20. EPITELIO GLANDULAR GLÁNDULA MEROCRINA GLÁNDULA MESOCRINA GLÁNDULA APOCRINA
  • 21. EPITELIO SENSORIAL CÉLULAS OLFATORIAS TERMINACIONES NERVIOSAS CÉLULAS GUSTATIVAS
  • 22. CÉLULAS OLFATORIAS Las células olfatorias son neuronas bipolares pequeñas con un fino axón y una dendrita que se dirige hacia la superficie mucosa y desde cuyo extremo emergen unos 10 a 20 pequeños cilios mielinizados, denominados folículos o vesículas olfatorias (color rojo en imagen).
  • 23. CÉLULAS GUSTATIVAS BOTÓN GUSTATIVO PAPILAS GUSTATIVAS Las células gustativas reaccionan ante los alimentos y las bebidas. Son células superficiales que están en la boca y envían la información del gusto a las fibras nerviosas. Las células gustativas se agrupan en las papilas gustativas de la boca, la lengua y la garganta. También se encuentran los Botones Gustativos que son estructuras ovaladas que en su interior está formado por células gustativas y sustentaculares, que ayudan a percibir el sentido del gusto.
  • 24. TERMINACIONES NERVIOSAS Las terminaciones nerviosas son mecanorreceptores que se encuentran en la piel y mucosa de los vertebrados que proporcionan información al cerebro. Ésta información tiene que ver con la presión y la textura que se ejerce sobre el organismo animal.
  • 25.
  • 26. No modeladoTejido reticular Tejido sanguíneo Tejido mesenquimatoso
  • 27. TEJIDO CONJUNTIVO CÉLULAS CÉLULAS DEL MESENQUIMA CÉLULAS ESPECIALIZADAS CÉLULAS PLURIPOTENTES
  • 28. CÉLULAS DEL MESENQUIMA Las células mesenquimales son característicos en los estados embrionario y fetal como elemento celular en el tejido mesenquimal. Son las que se diferencian en los restantes tipos de células conjuntivas. Se pueden localizar en los capilares después del nacimiento.
  • 29. CÉLULAS PLURIPOTENTES Las células pluripotentes son las verdaderas células madre y son capaces de derivar en cualquier célula del cuerpo (grasas, sanguíneas, musculares, entre otras) a excepción de membranas extraembrionarias.
  • 30. CÉLULAS ESPECIALIZADAS El tejido conjuntivo se encuentra conformado, además, por células especializadas en distintas funciones, que agrupadas constituyen los diferentes tejidos especializados comprendidos en el tejido conectivo.
  • 31. TEJIDO CONJUNTIVO DENSO MODELADO NO MODELADO El tejido conectivo denso se encuentra en las zonas de fuerza del cuerpo del animal, puede adoptar dos tipos básicos de configuraciones: Tejido conjuntivo denso modelado: Forma los tendones, aponeurosis, ligamentos. Sus fibras se hallan dispuestas en una forma ordenada, paralela una de otra, lo que proporciona la máxima fortaleza.Tejido conjuntivo denso no modelado: Presente en las cápsulas del hígado, ganglios linfáticos, riñón, intestino delgado y dermis. Las fibras de colágeno están dispuestas en una forma aleatoria, y posee muy poca sustancia fundamental.
  • 32. TEJIDO CONJUNTIVO LAXO El Tejido conectivo laxo se caracteriza porque la presencia de células y componentes extracelulares de la matriz en proporción es más abundante que los componentes fibrilares. Hay varios subtipos: Tejido conectivo mucoso, tejido conectivo reticular y tejido mesenquimal.
  • 33. TEJIDO ADIPOSO MULTILOCULAR MONOLOCULAR El tejido adiposo posee muy poca matriz extracelular, pero su origen embrionario son las células mesenquimáticas que dan lugar al resto de tejidos conectivos. Hay dos tipos de tejido adiposo: el formado por grasa blanca (o monolocular), cuyos adipocitos presentan una gran gota de lípidos, y el formado por grasa parda (o multilocular), con adipocitos formados por numerosas gotas de lípidos.
  • 34. TEJIDO CONJUNTIVO RETICULAR LINFOIDE MIELOIDE Es una variedad de tejido conjuntivo especializado que forma una malla tridimensional estable, que otorga un soporte estructural a las células migratorias de órganos como son el bazo, los ganglios linfáticos y la médula ósea hematopoyética. Se divide en: Tejido conjuntivo reticular linfoide: En el cual los linfocitos representan la mayor parte de las células. Se puede encontrar constituyendo los órganos linfoides. Tejido conjuntivo reticular mieloide: Se encuentra en la medula ósea y da origen al resto de los elementos sanguíneos como leucocitos granulosos, eritrocitos, plaquetas, entre otros.
  • 35. TEJIDO SANGUÍNEO La sangre o tejido sanguíneo es un derivado del tejido conectivo que está formado por una fase sólida de células (glóbulos rojos y blancos) y fragmentos celulares (trombocitos), y una fase líquida que corresponde al plasma. Circula por el organismo a través de un sistema cerrado de vasos sanguíneos.
  • 36. TEJIDO MESENQUIMATOSO El tejido mesenquimatoso es el tejido primitivo que procede del mesodermo durante el desarrollo embrionario, del que derivan los demás tejidos, que está compuesto por una sustancia fundamental muy tenue, con pocas fibras y fibroblastos activados.
  • 37. TEJIDO CARTILAGINOSO ELÁSTICO HIALINO FIBROSO El tejido cartilaginoso forma el principal tejido de soporte del organismo. Está formado por una densa red de fibras de colágeno y elásticas embebidas en componente gelatinoso de sustancia fundamental. Cartílago hialino: Los condrocitos del cartílago hialino son aplanados o elípticos cerca de la superficie y se convierten en esféricos en las capas más profundas. Cartílago fibroso: Los condrocitos se diseminan entre los haces de fibras de colágeno claramente visibles que se encuentran en la matriz. Cartílago elástico: Los condrocitos se encuentran en una red en forma de ovillo de fibras elásticas en el interior de la matriz.
  • 38. TEJIDO CONJUNTIVO ÓSEO ESPONJOSO COMPACTO El tejido óseo es uno de los más resistentes y rígidos del cuerpo humano. Es el constituyente principal del esqueleto, sirve de soporte a las partes blandas y protege órganos vitales. Está formado por células y material intercelular calcificado. Se divide en: Tejido óseo compacto: Forma la capa externa de todos los huesos del cuerpo y la mayor parte de la diáfisis de los huesos largos.  Tejido óseo esponjoso: Está formado por laminillas dispuestas en un encaje irregular de finas placas de hueso llamadas trabéculas.
  • 39. TEJIDO MUSCULAR ESTRIADO CARDIACO LISO ESQUELETICO
  • 41. SISTEMA NERVIOSO CENTRAL El sistema nervioso central es el encargado de recibir y procesar las sensaciones recogidas por los diferentes sentidos y de transmitir las órdenes de respuesta de forma precisa a los distintos efectores.
  • 43. SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO El sistema nervioso periférico está compuesto por nervios (sensitivos y motores) y ganglios, éstos parten del encéfalo y de la médula y se diferencian en que son fibras aferentes y eferentes.
  • 44. GANGLIO RAQUÍDEO NERVIO RAÍZ DEL NERVIO OCULAR
  • 45. TEJIDO NERVIOSO CÉLULAS NERVIOSAS FIBRAS NERVIOSAS SINAPSIS CÉLULAS DE LA GLIA
  • 46. FIBRAS NERVIOSAS CÉLULA NERVIOSA Célula nerviosa: La neurona está compuesta por un cuerpo neuronal, en el que se hallan el núcleo, que dirige toda la actividad celular, y unas ramificaciones llamadas dendritas.Fibras nerviosas: Se llama así a la unión de un axón y ciertas envolturas de origen ectodérmico (mielínicas o amielínicas)
  • 47. SINAPSIS CÉLULAS DE LA GLIA Sinapsis: son sistemas de unión (altamente especializadas) entre las neuronas o entre ellas y los órganos efectores. Ejemplo: los músculos.Células de la glía: Son células nodriza del sistema nervioso que desempeñan, de forma principal, la función de soporte de las neuronas; intervienen activamente, además, en el procesamiento cerebral de la información.