SlideShare una empresa de Scribd logo
Geología Estructural en 2 y 3D Dr. Fredy F. García Zúñiga
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa – Facultad de Geología, Geofísica y Minas
1
Mapa Nº 1
ESTRUCTURAS HORIZONTALES O SIN DEFORMACIÓN
Apellidos y Nombres: …………………………….………… Fecha : …..…/………/ 201…
Escuela Profesional de Ingeniería………………………………….……... Grupo : ……….
A.- Presentación y descripción del mapa
Comprensión del ejercicio --- > Razonamiento --- > Solución / Resultado
Geología Estructural en 2 y 3D Dr. Fredy F. García Zúñiga
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa – Facultad de Geología, Geofísica y Minas
2
Geología Estructural en 2 y 3D Dr. Fredy F. García Zúñiga
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa – Facultad de Geología, Geofísica y Minas
3
B.- Completar el mapa geológico - estructural
B.1.- Reconocer el tipo de roca siguiendo las curvas de nivel.
B.2.- Completar la trama y colorear cada unidad litológica de acuerdo a su tipo.
Geología Estructural en 2 y 3D Dr. Fredy F. García Zúñiga
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa – Facultad de Geología, Geofísica y Minas
4
B.3.- Definir una leyenda utilizando trama, color y nombre de cada unidad litológica.
B.4.- Definir los límites de la base y techo de cada unidad litológica.
Geología Estructural en 2 y 3D Dr. Fredy F. García Zúñiga
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa – Facultad de Geología, Geofísica y Minas
5
B.5.- Calcular los espesores de cada unidad litológica.
Geología Estructural en 2 y 3D Dr. Fredy F. García Zúñiga
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa – Facultad de Geología, Geofísica y Minas
6
C.- Construir una columna estratigráfica en 2 y 3D
C.1.- Definir la escala vertical de acuerdo al mapa geológico.
C.2.- Definir la escala horizontal de acuerdo a la dureza relativa de las rocas.
Geología Estructural en 2 y 3D Dr. Fredy F. García Zúñiga
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa – Facultad de Geología, Geofísica y Minas
7
C.3.- Construcción de la columna estratigráfica en 2 y 3D
C.3.1.- Para el dibujo de la columna estratigráfica en 2D utilizamos los
datos calculados anteriormente.
C.3.2.- Para el dibujo en 3D aumentamos la tercera dimensión a la
columna estratigráfica en 2D.
Geología Estructural en 2 y 3D Dr. Fredy F. García Zúñiga
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa – Facultad de Geología, Geofísica y Minas
8
D.- Dibujar una sección geológico - estructural
Geología Estructural en 2 y 3D Dr. Fredy F. García Zúñiga
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa – Facultad de Geología, Geofísica y Minas
9
E.- Dibujar el block geológico - estructural – 3D.
Geología Estructural en 2 y 3D Dr. Fredy F. García Zúñiga
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa – Facultad de Geología, Geofísica y Minas
10
F.- Presentación de resultados
Conclusiones
Recomendaciones
Geología Estructural en 2 y 3D Dr. Fredy F. García Zúñiga
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa – Facultad de Geología, Geofísica y Minas
11
G.- Bibliografia
Bennison, G. M and Moseley K. A. (1997). An Introduction to Geological Structures and Maps.
García Z. F. F. (2015). Solución de mapas Geológico Estructurales en 2 y 3D.
Geología Estructural en 2 y 3D Dr. Fredy F. García Zúñiga
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa – Facultad de Geología, Geofísica y Minas
12
Geología Estructural en 2 y 3D Dr. Fredy F. García Zúñiga
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa – Facultad de Geología, Geofísica y Minas
13
Mapa Nº 2
ESTRUCTURAS HORIZONTALES O SIN DEFORMACIÓN
SIN CURVAS DE NIVEL
Apellidos y Nombres: ……………………………………..…….. Fecha : …..…/………/ 201..
Escuela Profesional de Ingeniería…………………………………………... Grupo : ……….
A.- Presentación y descripción del mapa
Comprensión del ejercicio --- > Razonamiento --- > Solución / Resultado
Geología Estructural en 2 y 3D Dr. Fredy F. García Zúñiga
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa – Facultad de Geología, Geofísica y Minas
14
Geología Estructural en 2 y 3D Dr. Fredy F. García Zúñiga
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa – Facultad de Geología, Geofísica y Minas
15
B.- Completar el mapa geológico - estructural
B.1.- Reconocer el tipo de roca siguiendo las curvas de nivel.
B.2.- Completar la trama y colorear cada unidad litológica de acuerdo a su tipo.
Geología Estructural en 2 y 3D Dr. Fredy F. García Zúñiga
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa – Facultad de Geología, Geofísica y Minas
16
B.3.- Definir una leyenda utilizando trama, color y nombre de cada unidad litológica.
B.4.- Definir los límites de la base y techo de cada unidad litológica.
Geología Estructural en 2 y 3D Dr. Fredy F. García Zúñiga
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa – Facultad de Geología, Geofísica y Minas
17
B.5.- Calcular los espesores de cada unidad litológica.
Geología Estructural en 2 y 3D Dr. Fredy F. García Zúñiga
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa – Facultad de Geología, Geofísica y Minas
18
C.- Construir una columna estratigráfica en 2 y 3D
C.1.- Definir la escala vertical de acuerdo al mapa geológico.
C.2.- Definir la escala horizontal de acuerdo a la dureza relativa de las rocas.
Geología Estructural en 2 y 3D Dr. Fredy F. García Zúñiga
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa – Facultad de Geología, Geofísica y Minas
19
C.3.- Construcción de la columna estratigráfica en 2 y 3D
C.3.1.- Para el dibujo de la columna estratigráfica en 2D utilizamos los
datos calculados anteriormente.
C.3.2.- Para el dibujo en 3D aumentamos la tercera dimensión a la
columna estratigráfica en 2D.
Geología Estructural en 2 y 3D Dr. Fredy F. García Zúñiga
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa – Facultad de Geología, Geofísica y Minas
20
D.- Dibujar una sección geológico - estructural
Geología Estructural en 2 y 3D Dr. Fredy F. García Zúñiga
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa – Facultad de Geología, Geofísica y Minas
21
E.- Dibujar el block geológico - estructural – 3D.
Geología Estructural en 2 y 3D Dr. Fredy F. García Zúñiga
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa – Facultad de Geología, Geofísica y Minas
22
F.- Presentación de resultados
Conclusiones
Recomendaciones
Geología Estructural en 2 y 3D Dr. Fredy F. García Zúñiga
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa – Facultad de Geología, Geofísica y Minas
23
G.- Bibliografia
Bennison, G. M and Moseley K. A. (1997). An Introduction to Geological Structures and Maps.
García Z. F. F. (2015). Solución de mapas Geológico Estructurales en 2 y 3D.
Geología Estructural en 2 y 3D Dr. Fredy F. García Zúñiga
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa – Facultad de Geología, Geofísica y Minas
24
Mapa Nº 3
ESTRUCTURAS HORIZONTALES O SIN DEFORMACIÓN
Apellidos y Nombres: ……………………………………..…….. Fecha : …..…/………/ 201
Escuela Profesional de Ingeniería …………………………………………... Grupo : ……….
A.- Presentación y descripción del mapa
Comprensión del ejercicio --- > Razonamiento --- > Solución / Resultado
Geología Estructural en 2 y 3D Dr. Fredy F. García Zúñiga
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa – Facultad de Geología, Geofísica y Minas
25
Geología Estructural en 2 y 3D Dr. Fredy F. García Zúñiga
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa – Facultad de Geología, Geofísica y Minas
26
B.- Completar el mapa geológico - estructural
B.1.- Reconocer el tipo de roca siguiendo las curvas de nivel.
B.2.- Completar la trama y colorear cada unidad litológica de acuerdo a su tipo.
Geología Estructural en 2 y 3D Dr. Fredy F. García Zúñiga
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa – Facultad de Geología, Geofísica y Minas
27
B.3.- Definir una leyenda utilizando trama, color y nombre de cada unidad
litológica.
B.4.- Definir los límites de la base y techo de cada unidad litológica.
Geología Estructural en 2 y 3D Dr. Fredy F. García Zúñiga
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa – Facultad de Geología, Geofísica y Minas
28
B.5.- Calcular los espesores de cada unidad litológica.
Geología Estructural en 2 y 3D Dr. Fredy F. García Zúñiga
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa – Facultad de Geología, Geofísica y Minas
29
C.- Construir una columna estratigráfica en 2 y 3D
C.1.- Definir la escala vertical de acuerdo al mapa geológico.
C.2.- Definir la escala horizontal de acuerdo a la dureza relativa de las rocas.
Geología Estructural en 2 y 3D Dr. Fredy F. García Zúñiga
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa – Facultad de Geología, Geofísica y Minas
30
C.3.- Construcción de la columna estratigráfica en 2 y 3D
C.3.1.- Para el dibujo de la columna estratigráfica en 2D utilizamos los
datos calculados anteriormente.
C.3.2.- Para el dibujo en 3D aumentamos la tercera dimensión a la
columna estratigráfica en 2D.
Geología Estructural en 2 y 3D Dr. Fredy F. García Zúñiga
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa – Facultad de Geología, Geofísica y Minas
31
D.- Dibujar una sección geológico - estructural
Geología Estructural en 2 y 3D Dr. Fredy F. García Zúñiga
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa – Facultad de Geología, Geofísica y Minas
32
E.- Dibujar el block geológico - estructural – 3D.
Geología Estructural en 2 y 3D Dr. Fredy F. García Zúñiga
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa – Facultad de Geología, Geofísica y Minas
33
F.- Presentación de resultados
Conclusiones
Recomendaciones
Geología Estructural en 2 y 3D Dr. Fredy F. García Zúñiga
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa – Facultad de Geología, Geofísica y Minas
34
G.- Bibliografia
Bennison, G. M and Moseley K. A. (1997). An Introduction to Geological Structures and Maps.
García Z. F. F. (2015). Solución de mapas Geológico Estructurales en 2 y 3D.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

MASS MOVEMENT
MASS MOVEMENTMASS MOVEMENT
MASS MOVEMENT
 
Geología estructural y tectónica
Geología estructural y tectónicaGeología estructural y tectónica
Geología estructural y tectónica
 
Geophysical methods brief summary
Geophysical methods brief summaryGeophysical methods brief summary
Geophysical methods brief summary
 
inverse theory and inversion of seismic
inverse theory and inversion of seismic inverse theory and inversion of seismic
inverse theory and inversion of seismic
 
An introduction to geological structures and maps (5 th ed.)
An introduction to geological structures and maps (5 th ed.)An introduction to geological structures and maps (5 th ed.)
An introduction to geological structures and maps (5 th ed.)
 
Interference colour and interference figures
Interference colour and interference  figuresInterference colour and interference  figures
Interference colour and interference figures
 
Mass Movement
Mass MovementMass Movement
Mass Movement
 
Geological mapping
Geological mappingGeological mapping
Geological mapping
 
Formas y polos de las clases cristalinas
Formas y polos de las clases cristalinasFormas y polos de las clases cristalinas
Formas y polos de las clases cristalinas
 
Identificación de minerales
Identificación de mineralesIdentificación de minerales
Identificación de minerales
 
Mecánica de suelos- meteorizacion ,transporte, sedimentacion
Mecánica de suelos- meteorizacion ,transporte, sedimentacionMecánica de suelos- meteorizacion ,transporte, sedimentacion
Mecánica de suelos- meteorizacion ,transporte, sedimentacion
 
Informe de geologia
Informe de geologiaInforme de geologia
Informe de geologia
 
Gsi exam preparation
Gsi exam preparationGsi exam preparation
Gsi exam preparation
 
310196160 habitos-y-agregados-cristalinos-2
310196160 habitos-y-agregados-cristalinos-2310196160 habitos-y-agregados-cristalinos-2
310196160 habitos-y-agregados-cristalinos-2
 
Geo chemistry ; Geo chemistry of Atomosphere
Geo chemistry ; Geo chemistry of AtomosphereGeo chemistry ; Geo chemistry of Atomosphere
Geo chemistry ; Geo chemistry of Atomosphere
 
Digenesis
DigenesisDigenesis
Digenesis
 
Esfuerzo y Deformación. Elementos de Máquina S5
Esfuerzo y Deformación. Elementos de Máquina S5Esfuerzo y Deformación. Elementos de Máquina S5
Esfuerzo y Deformación. Elementos de Máquina S5
 
Texturas de las rocas
Texturas de las rocasTexturas de las rocas
Texturas de las rocas
 
Estratigrafia
EstratigrafiaEstratigrafia
Estratigrafia
 
Rocas plutónicas
Rocas plutónicasRocas plutónicas
Rocas plutónicas
 

Último

1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 

Último (20)

Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Presentación Carlos Gregorio Jornada .pptx
Presentación Carlos Gregorio Jornada .pptxPresentación Carlos Gregorio Jornada .pptx
Presentación Carlos Gregorio Jornada .pptx
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
 
Presentación Julián Briz. Jornada 23 mayo.pptx
Presentación Julián Briz. Jornada 23 mayo.pptxPresentación Julián Briz. Jornada 23 mayo.pptx
Presentación Julián Briz. Jornada 23 mayo.pptx
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
 

Mapas1 3 01sep2017

  • 1. Geología Estructural en 2 y 3D Dr. Fredy F. García Zúñiga Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa – Facultad de Geología, Geofísica y Minas 1 Mapa Nº 1 ESTRUCTURAS HORIZONTALES O SIN DEFORMACIÓN Apellidos y Nombres: …………………………….………… Fecha : …..…/………/ 201… Escuela Profesional de Ingeniería………………………………….……... Grupo : ………. A.- Presentación y descripción del mapa Comprensión del ejercicio --- > Razonamiento --- > Solución / Resultado
  • 2. Geología Estructural en 2 y 3D Dr. Fredy F. García Zúñiga Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa – Facultad de Geología, Geofísica y Minas 2
  • 3. Geología Estructural en 2 y 3D Dr. Fredy F. García Zúñiga Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa – Facultad de Geología, Geofísica y Minas 3 B.- Completar el mapa geológico - estructural B.1.- Reconocer el tipo de roca siguiendo las curvas de nivel. B.2.- Completar la trama y colorear cada unidad litológica de acuerdo a su tipo.
  • 4. Geología Estructural en 2 y 3D Dr. Fredy F. García Zúñiga Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa – Facultad de Geología, Geofísica y Minas 4 B.3.- Definir una leyenda utilizando trama, color y nombre de cada unidad litológica. B.4.- Definir los límites de la base y techo de cada unidad litológica.
  • 5. Geología Estructural en 2 y 3D Dr. Fredy F. García Zúñiga Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa – Facultad de Geología, Geofísica y Minas 5 B.5.- Calcular los espesores de cada unidad litológica.
  • 6. Geología Estructural en 2 y 3D Dr. Fredy F. García Zúñiga Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa – Facultad de Geología, Geofísica y Minas 6 C.- Construir una columna estratigráfica en 2 y 3D C.1.- Definir la escala vertical de acuerdo al mapa geológico. C.2.- Definir la escala horizontal de acuerdo a la dureza relativa de las rocas.
  • 7. Geología Estructural en 2 y 3D Dr. Fredy F. García Zúñiga Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa – Facultad de Geología, Geofísica y Minas 7 C.3.- Construcción de la columna estratigráfica en 2 y 3D C.3.1.- Para el dibujo de la columna estratigráfica en 2D utilizamos los datos calculados anteriormente. C.3.2.- Para el dibujo en 3D aumentamos la tercera dimensión a la columna estratigráfica en 2D.
  • 8. Geología Estructural en 2 y 3D Dr. Fredy F. García Zúñiga Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa – Facultad de Geología, Geofísica y Minas 8 D.- Dibujar una sección geológico - estructural
  • 9. Geología Estructural en 2 y 3D Dr. Fredy F. García Zúñiga Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa – Facultad de Geología, Geofísica y Minas 9 E.- Dibujar el block geológico - estructural – 3D.
  • 10. Geología Estructural en 2 y 3D Dr. Fredy F. García Zúñiga Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa – Facultad de Geología, Geofísica y Minas 10 F.- Presentación de resultados Conclusiones Recomendaciones
  • 11. Geología Estructural en 2 y 3D Dr. Fredy F. García Zúñiga Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa – Facultad de Geología, Geofísica y Minas 11 G.- Bibliografia Bennison, G. M and Moseley K. A. (1997). An Introduction to Geological Structures and Maps. García Z. F. F. (2015). Solución de mapas Geológico Estructurales en 2 y 3D.
  • 12. Geología Estructural en 2 y 3D Dr. Fredy F. García Zúñiga Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa – Facultad de Geología, Geofísica y Minas 12
  • 13. Geología Estructural en 2 y 3D Dr. Fredy F. García Zúñiga Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa – Facultad de Geología, Geofísica y Minas 13 Mapa Nº 2 ESTRUCTURAS HORIZONTALES O SIN DEFORMACIÓN SIN CURVAS DE NIVEL Apellidos y Nombres: ……………………………………..…….. Fecha : …..…/………/ 201.. Escuela Profesional de Ingeniería…………………………………………... Grupo : ………. A.- Presentación y descripción del mapa Comprensión del ejercicio --- > Razonamiento --- > Solución / Resultado
  • 14. Geología Estructural en 2 y 3D Dr. Fredy F. García Zúñiga Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa – Facultad de Geología, Geofísica y Minas 14
  • 15. Geología Estructural en 2 y 3D Dr. Fredy F. García Zúñiga Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa – Facultad de Geología, Geofísica y Minas 15 B.- Completar el mapa geológico - estructural B.1.- Reconocer el tipo de roca siguiendo las curvas de nivel. B.2.- Completar la trama y colorear cada unidad litológica de acuerdo a su tipo.
  • 16. Geología Estructural en 2 y 3D Dr. Fredy F. García Zúñiga Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa – Facultad de Geología, Geofísica y Minas 16 B.3.- Definir una leyenda utilizando trama, color y nombre de cada unidad litológica. B.4.- Definir los límites de la base y techo de cada unidad litológica.
  • 17. Geología Estructural en 2 y 3D Dr. Fredy F. García Zúñiga Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa – Facultad de Geología, Geofísica y Minas 17 B.5.- Calcular los espesores de cada unidad litológica.
  • 18. Geología Estructural en 2 y 3D Dr. Fredy F. García Zúñiga Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa – Facultad de Geología, Geofísica y Minas 18 C.- Construir una columna estratigráfica en 2 y 3D C.1.- Definir la escala vertical de acuerdo al mapa geológico. C.2.- Definir la escala horizontal de acuerdo a la dureza relativa de las rocas.
  • 19. Geología Estructural en 2 y 3D Dr. Fredy F. García Zúñiga Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa – Facultad de Geología, Geofísica y Minas 19 C.3.- Construcción de la columna estratigráfica en 2 y 3D C.3.1.- Para el dibujo de la columna estratigráfica en 2D utilizamos los datos calculados anteriormente. C.3.2.- Para el dibujo en 3D aumentamos la tercera dimensión a la columna estratigráfica en 2D.
  • 20. Geología Estructural en 2 y 3D Dr. Fredy F. García Zúñiga Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa – Facultad de Geología, Geofísica y Minas 20 D.- Dibujar una sección geológico - estructural
  • 21. Geología Estructural en 2 y 3D Dr. Fredy F. García Zúñiga Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa – Facultad de Geología, Geofísica y Minas 21 E.- Dibujar el block geológico - estructural – 3D.
  • 22. Geología Estructural en 2 y 3D Dr. Fredy F. García Zúñiga Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa – Facultad de Geología, Geofísica y Minas 22 F.- Presentación de resultados Conclusiones Recomendaciones
  • 23. Geología Estructural en 2 y 3D Dr. Fredy F. García Zúñiga Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa – Facultad de Geología, Geofísica y Minas 23 G.- Bibliografia Bennison, G. M and Moseley K. A. (1997). An Introduction to Geological Structures and Maps. García Z. F. F. (2015). Solución de mapas Geológico Estructurales en 2 y 3D.
  • 24. Geología Estructural en 2 y 3D Dr. Fredy F. García Zúñiga Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa – Facultad de Geología, Geofísica y Minas 24 Mapa Nº 3 ESTRUCTURAS HORIZONTALES O SIN DEFORMACIÓN Apellidos y Nombres: ……………………………………..…….. Fecha : …..…/………/ 201 Escuela Profesional de Ingeniería …………………………………………... Grupo : ………. A.- Presentación y descripción del mapa Comprensión del ejercicio --- > Razonamiento --- > Solución / Resultado
  • 25. Geología Estructural en 2 y 3D Dr. Fredy F. García Zúñiga Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa – Facultad de Geología, Geofísica y Minas 25
  • 26. Geología Estructural en 2 y 3D Dr. Fredy F. García Zúñiga Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa – Facultad de Geología, Geofísica y Minas 26 B.- Completar el mapa geológico - estructural B.1.- Reconocer el tipo de roca siguiendo las curvas de nivel. B.2.- Completar la trama y colorear cada unidad litológica de acuerdo a su tipo.
  • 27. Geología Estructural en 2 y 3D Dr. Fredy F. García Zúñiga Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa – Facultad de Geología, Geofísica y Minas 27 B.3.- Definir una leyenda utilizando trama, color y nombre de cada unidad litológica. B.4.- Definir los límites de la base y techo de cada unidad litológica.
  • 28. Geología Estructural en 2 y 3D Dr. Fredy F. García Zúñiga Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa – Facultad de Geología, Geofísica y Minas 28 B.5.- Calcular los espesores de cada unidad litológica.
  • 29. Geología Estructural en 2 y 3D Dr. Fredy F. García Zúñiga Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa – Facultad de Geología, Geofísica y Minas 29 C.- Construir una columna estratigráfica en 2 y 3D C.1.- Definir la escala vertical de acuerdo al mapa geológico. C.2.- Definir la escala horizontal de acuerdo a la dureza relativa de las rocas.
  • 30. Geología Estructural en 2 y 3D Dr. Fredy F. García Zúñiga Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa – Facultad de Geología, Geofísica y Minas 30 C.3.- Construcción de la columna estratigráfica en 2 y 3D C.3.1.- Para el dibujo de la columna estratigráfica en 2D utilizamos los datos calculados anteriormente. C.3.2.- Para el dibujo en 3D aumentamos la tercera dimensión a la columna estratigráfica en 2D.
  • 31. Geología Estructural en 2 y 3D Dr. Fredy F. García Zúñiga Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa – Facultad de Geología, Geofísica y Minas 31 D.- Dibujar una sección geológico - estructural
  • 32. Geología Estructural en 2 y 3D Dr. Fredy F. García Zúñiga Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa – Facultad de Geología, Geofísica y Minas 32 E.- Dibujar el block geológico - estructural – 3D.
  • 33. Geología Estructural en 2 y 3D Dr. Fredy F. García Zúñiga Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa – Facultad de Geología, Geofísica y Minas 33 F.- Presentación de resultados Conclusiones Recomendaciones
  • 34. Geología Estructural en 2 y 3D Dr. Fredy F. García Zúñiga Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa – Facultad de Geología, Geofísica y Minas 34 G.- Bibliografia Bennison, G. M and Moseley K. A. (1997). An Introduction to Geological Structures and Maps. García Z. F. F. (2015). Solución de mapas Geológico Estructurales en 2 y 3D.