SlideShare una empresa de Scribd logo
NICOLÁS DE
MAQUIAVELO
ÉTICA Y HOMBRE
-El hombre es inconstante y voluble. No tiene naturaleza fija.
-El hombre tiene pasiones inmutables: ambición, envidia,
venganza, desorden, etc. Naturaleza fija.
-El hombre siempre quiere tener más. La política le debe
poner freno.
-El hombre necesita del poder estatal para protegerse
de sí mismo.
ÉTICA Y HOMBRE 2
-Menosprecia la moralidad al creer en la maldad del hombre.
-La única estabilidad posible frente a la naturaleza perversa
e impredecible del hombre es el uso de la fuerza.
-Una política sujeta a la moral, pero condenada al fracaso
o bien una política eficaz pero inmoral.
ÉTICA Y HOMBRE 3
DOBLE PATRÓN DE MORALIDAD ( Maquiavelismo ):
a) El gobernante:
-El bien se juzga a partir del éxito conseguido y del
aumento de poder.
-El gobernante está fuera de la ley basada en la moralidad
y por lo tanto fuera de la moralidad.
-El mal es un medio necesario para consolidar el bien:
El fin justifica los medios.
ÉTICA Y HOMBRE 3
DOBLE PATRÓN DE MORALIDAD ( Maquiavelismo ):
b) El súbdito
-Debe seguir los preceptos morales tradicionales.
-Su virtú es la del sometimiento al gobernante y a
los valores sociales.
-Debe velar por sus intereses pero sometiéndose a las leyes.
ÉTICA Y HOMBRE 4
-El ejemplo de la justificación de la promesa rota:
1. Se rompe porque los hombres son malvados.
2. Porque se puede volver contra uno mismo.
3. Porque cambian las circunstancias.
ÉTICA Y HOMBRE 5
-Maquiavelo admira las virtudes del mundo antiguo.
-No le gusta lo que ve, pero es la realidad amarga.
-Maquiavelo no se considera un filósofo, no habla de lo ideal,
sino de hechos.
-El hombre bueno no debe ser público , sino privado.
-No le interesa el hombre interior, sino el general social.
POLÍTICA 1
-Con Maquiavelo comienza la ciencia política.
-La observación del presente y el estudio del pasado.
-La política no es más que la lucha por el poder.
-La filosofía política habla de cómo debe ser el Estado (
Platón, Aristóteles )
-La ciencia política es el estudio de la realidad de cómo es y
ha sido siempre.
-Como el hombre es incostante y malo, el gobernante debe
usar la astucia de la zorra y la fuerza del león.
POLÍTICA 2
-la política es el reino de las apariencias
-La política está fuera de la moral tradicional.
-El fin de la política es el éxito: El poder.
-El fin del Estado es el Estado.
-El Estado ya no se legitima por Dios.
POLÍTICA 2
-El príncipe tiene que mostrar cualidades morales ( ser amado
) e inmorales y crueles ( ser temido pero no odiado ).
-Las virtudes morales deben ser pura apariencia para
conservar el poder.
-Si el príncipe tiene buen éxito en establecer y mantener su
autoridad, los medios que emplee serán siempre calificados
de honorables y serán aprobados por todos.
POLÍTICA 3
BASES DE LA POLÍTICA DE MAQUIAVELO (Nadie se ha atrevido
a decir la verdad):
• Teoría de la caducidad de los tratados.
• Derecho permanente de los Estados a no cumplir los
compromisos.
• La doctrina de la hipocresía política.
POLÍTICA 3
-Frente a la corrupción humana ( holgazanería, violencia,
deslealtad, etc ) es necesario el uso de un gobierno inmoral.
-La historia es un constante proceso ascendente y
descendente de la virtud a la corrupción.
-No cree que este ciclo sea inmutable.
-Organizar un estado capaz de renovarse a sí mismo, de
mantenerse en equilibrio, libre de la corrupción.

Más contenido relacionado

Más de elfilosofo

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxOrtega 2324.pptx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxOrtega 2324.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxOrtega 2324.pptx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxOrtega 2324.pptx
elfilosofo
 
Tema 6. Antropología
Tema 6. AntropologíaTema 6. Antropología
Tema 6. Antropología
elfilosofo
 
Tema 7: La moral y la ética
Tema 7: La moral y la éticaTema 7: La moral y la ética
Tema 7: La moral y la ética
elfilosofo
 
Tema 5 Estética
Tema 5 EstéticaTema 5 Estética
Tema 5 Estética
elfilosofo
 
Dilema olimpiada 18 19
Dilema olimpiada 18 19Dilema olimpiada 18 19
Dilema olimpiada 18 19
elfilosofo
 
Olimpiada 18 19
Olimpiada 18 19Olimpiada 18 19
Olimpiada 18 19
elfilosofo
 
Olimpiada 18 19
Olimpiada 18 19Olimpiada 18 19
Olimpiada 18 19
elfilosofo
 
Tema 3 La metafísica
Tema 3 La metafísicaTema 3 La metafísica
Tema 3 La metafísica
elfilosofo
 
El problema del conocimiento
El problema del conocimientoEl problema del conocimiento
El problema del conocimiento
elfilosofo
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
elfilosofo
 
Autores evau
Autores evauAutores evau
Autores evau
elfilosofo
 
Arte
ArteArte
Habermas
HabermasHabermas
Habermas
elfilosofo
 
Ortega 2012
Ortega 2012Ortega 2012
Ortega 2012
elfilosofo
 
Paradojas y falacias
Paradojas y falaciasParadojas y falacias
Paradojas y falacias
elfilosofo
 
Hume
HumeHume
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
elfilosofo
 
Tema 7- 2
Tema 7- 2Tema 7- 2
Tema 7- 2
elfilosofo
 
Tema 2-El problema filosófico del conocimiento. La verdad
Tema 2-El problema filosófico del conocimiento. La verdadTema 2-El problema filosófico del conocimiento. La verdad
Tema 2-El problema filosófico del conocimiento. La verdad
elfilosofo
 
LA FILOSOFÍA. SU SENTIDO, SU NECESIDAD Y SU HISTORIA Tema 1
 LA FILOSOFÍA. SU SENTIDO, SU NECESIDAD Y SU HISTORIA Tema 1 LA FILOSOFÍA. SU SENTIDO, SU NECESIDAD Y SU HISTORIA Tema 1
LA FILOSOFÍA. SU SENTIDO, SU NECESIDAD Y SU HISTORIA Tema 1
elfilosofo
 

Más de elfilosofo (20)

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxOrtega 2324.pptx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxOrtega 2324.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxOrtega 2324.pptx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxOrtega 2324.pptx
 
Tema 6. Antropología
Tema 6. AntropologíaTema 6. Antropología
Tema 6. Antropología
 
Tema 7: La moral y la ética
Tema 7: La moral y la éticaTema 7: La moral y la ética
Tema 7: La moral y la ética
 
Tema 5 Estética
Tema 5 EstéticaTema 5 Estética
Tema 5 Estética
 
Dilema olimpiada 18 19
Dilema olimpiada 18 19Dilema olimpiada 18 19
Dilema olimpiada 18 19
 
Olimpiada 18 19
Olimpiada 18 19Olimpiada 18 19
Olimpiada 18 19
 
Olimpiada 18 19
Olimpiada 18 19Olimpiada 18 19
Olimpiada 18 19
 
Tema 3 La metafísica
Tema 3 La metafísicaTema 3 La metafísica
Tema 3 La metafísica
 
El problema del conocimiento
El problema del conocimientoEl problema del conocimiento
El problema del conocimiento
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Autores evau
Autores evauAutores evau
Autores evau
 
Arte
ArteArte
Arte
 
Habermas
HabermasHabermas
Habermas
 
Ortega 2012
Ortega 2012Ortega 2012
Ortega 2012
 
Paradojas y falacias
Paradojas y falaciasParadojas y falacias
Paradojas y falacias
 
Hume
HumeHume
Hume
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
Tema 7- 2
Tema 7- 2Tema 7- 2
Tema 7- 2
 
Tema 2-El problema filosófico del conocimiento. La verdad
Tema 2-El problema filosófico del conocimiento. La verdadTema 2-El problema filosófico del conocimiento. La verdad
Tema 2-El problema filosófico del conocimiento. La verdad
 
LA FILOSOFÍA. SU SENTIDO, SU NECESIDAD Y SU HISTORIA Tema 1
 LA FILOSOFÍA. SU SENTIDO, SU NECESIDAD Y SU HISTORIA Tema 1 LA FILOSOFÍA. SU SENTIDO, SU NECESIDAD Y SU HISTORIA Tema 1
LA FILOSOFÍA. SU SENTIDO, SU NECESIDAD Y SU HISTORIA Tema 1
 

Último

1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 

Último (20)

1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 

Maquiavelo

  • 2. ÉTICA Y HOMBRE -El hombre es inconstante y voluble. No tiene naturaleza fija. -El hombre tiene pasiones inmutables: ambición, envidia, venganza, desorden, etc. Naturaleza fija. -El hombre siempre quiere tener más. La política le debe poner freno. -El hombre necesita del poder estatal para protegerse de sí mismo.
  • 3. ÉTICA Y HOMBRE 2 -Menosprecia la moralidad al creer en la maldad del hombre. -La única estabilidad posible frente a la naturaleza perversa e impredecible del hombre es el uso de la fuerza. -Una política sujeta a la moral, pero condenada al fracaso o bien una política eficaz pero inmoral.
  • 4. ÉTICA Y HOMBRE 3 DOBLE PATRÓN DE MORALIDAD ( Maquiavelismo ): a) El gobernante: -El bien se juzga a partir del éxito conseguido y del aumento de poder. -El gobernante está fuera de la ley basada en la moralidad y por lo tanto fuera de la moralidad. -El mal es un medio necesario para consolidar el bien: El fin justifica los medios.
  • 5. ÉTICA Y HOMBRE 3 DOBLE PATRÓN DE MORALIDAD ( Maquiavelismo ): b) El súbdito -Debe seguir los preceptos morales tradicionales. -Su virtú es la del sometimiento al gobernante y a los valores sociales. -Debe velar por sus intereses pero sometiéndose a las leyes.
  • 6. ÉTICA Y HOMBRE 4 -El ejemplo de la justificación de la promesa rota: 1. Se rompe porque los hombres son malvados. 2. Porque se puede volver contra uno mismo. 3. Porque cambian las circunstancias.
  • 7. ÉTICA Y HOMBRE 5 -Maquiavelo admira las virtudes del mundo antiguo. -No le gusta lo que ve, pero es la realidad amarga. -Maquiavelo no se considera un filósofo, no habla de lo ideal, sino de hechos. -El hombre bueno no debe ser público , sino privado. -No le interesa el hombre interior, sino el general social.
  • 8. POLÍTICA 1 -Con Maquiavelo comienza la ciencia política. -La observación del presente y el estudio del pasado. -La política no es más que la lucha por el poder. -La filosofía política habla de cómo debe ser el Estado ( Platón, Aristóteles ) -La ciencia política es el estudio de la realidad de cómo es y ha sido siempre. -Como el hombre es incostante y malo, el gobernante debe usar la astucia de la zorra y la fuerza del león.
  • 9. POLÍTICA 2 -la política es el reino de las apariencias -La política está fuera de la moral tradicional. -El fin de la política es el éxito: El poder. -El fin del Estado es el Estado. -El Estado ya no se legitima por Dios.
  • 10. POLÍTICA 2 -El príncipe tiene que mostrar cualidades morales ( ser amado ) e inmorales y crueles ( ser temido pero no odiado ). -Las virtudes morales deben ser pura apariencia para conservar el poder. -Si el príncipe tiene buen éxito en establecer y mantener su autoridad, los medios que emplee serán siempre calificados de honorables y serán aprobados por todos.
  • 11. POLÍTICA 3 BASES DE LA POLÍTICA DE MAQUIAVELO (Nadie se ha atrevido a decir la verdad): • Teoría de la caducidad de los tratados. • Derecho permanente de los Estados a no cumplir los compromisos. • La doctrina de la hipocresía política.
  • 12. POLÍTICA 3 -Frente a la corrupción humana ( holgazanería, violencia, deslealtad, etc ) es necesario el uso de un gobierno inmoral. -La historia es un constante proceso ascendente y descendente de la virtud a la corrupción. -No cree que este ciclo sea inmutable. -Organizar un estado capaz de renovarse a sí mismo, de mantenerse en equilibrio, libre de la corrupción.