SlideShare una empresa de Scribd logo
MARCO GENERAL
HISTORIA DEL TURISMO
• Grecia. En la Grecia clásica se daba gran importancia al
ocio, y el tiempo libre lo dedicaban a la cultura,
diversiones, religión y deporte. Los desplazamientos más
notables eran para participar de los Juegos Olímpicos de la
Edad Antigua, la historia afirma que acudían miles y miles
de personas a estos eventos.
• Roma. En la época romana el turismo estaba destinado
únicamente para las Clases más ricas y se practicaba
durante el veraneo. Es conocido que los romanos tenían
construcciones para aguas termales, mismas que eran
utilizadas para la relajación de los guerreros que venían de
batalla, eran asiduos de grandes espectáculos, como los
teatros, y realizaban desplazamientos habituales hacia la
costa.
EDAD ANTIGUA
EDAD MEDIA
Durante esta época el desarrollo del turismo fue
incipiente debido a diferentes crisis económicas que
sufría el mundo en ese entonces. Sin embargo surge
otro tipo de turismo que se mantiene hasta estos días
“El turismo religioso”, en ese tiempo lo denominaban
“Peregrinaciones” . Eran grandes cantidades de
personas movidas por dos religiones puntualmente
“católicas” e “islámicas” que promovían en sus adeptos
las visitas a sus templos Catedral de San Pedro y La
Meca respectivamente.
EPOCA MODERNA
• Siglo XVI. Surge la costumbre de mandar a los jóvenes
aristócratas ingleses a hacer el Grand Tour al finalizar sus
estudios, esto con la finalidad de conocer el “mundo” y
adquirir experiencias e instrucción ya que en el futuro
gobernarían su país y debieran aprender como administrar su
Imperio.
• Siglo XVIII a XIX. La revolución industrial en Europa trajo
consigo una capa social elitista con tiempo y recursos para
hacer algo nuevo: viajar por puro placer y no por necesidad.
En buena parte debido a las redes de transporte, que
contribuía a facilitar el viaje. A principios del siglo XIX los
balnearios y las playas eran ya destinos turísticos por
excelencia. Aristócratas y burgueses acudían a diversos
balnearios europeos en busca de aire puro para sanar sus
enfermedades.
EPOCA CONTEMPORÁNEA
• Con la Revolución industrial se consolida la burguesía
que volverá a disponer de recursos económicos y tiempo
libre para viajar. Con el invento de la máquina de vapor
para trenes y navegación se reduce el tiempo de los
desplazamientos. Las líneas férreas se extienden con
gran rapidez por toda Europa y Norteamérica.
• En 1841 Thomas Cook sienta las bases del turismo tal
como lo conocemos hoy, vendiendo el primer paquete
de viaje, con lo que se percató de lo rentable que podría
ser ese negocio y es así como en 1851 crea la primera
Agencia de Viajes “Thomas Cook & Son”. En 1867
inventa el bono o Boucher, documento que permite la
utilización en hoteles de ciertos servicios contratados y
pre pagados a través de una agencia de viajes.
• Al estallar la Primera Guerra Mundial en el verano de
1914 se considera que había aproximadamente
150.000 turistas americanos en Europa.
• Tras la 2 da Guerra mundial, al recuperarse Europa,
Norteamérica y Japón, comenzó el boom turístico,
caracterizado por el turismo en masas. El poder
adquisitivo, la mejora de las comunicaciones y los
medios de transporte, junto con el derecho laboral a
vacaciones, dan lugar a que surja una cultura de ocio
basado en el viaje. El tipo de vacaciones se convierte
además en un símbolo de status.
• Entre 1950 y 1973 se comienza a hablar del boom
turístico. El turismo internacional crece a gran
ritmo, esto como consecuencia de la estabilidad
social, desarrollo del ocio, y la estabilidad
económica a nivel mundial.
• El avión, utilizado por minorías en largas
distancias, se va desarrollando tímidamente para
acabar imponiéndose sobre las compañías
navieras.
• Los grandes tour operadores lanzan al
mercado millones de paquetes turísticos
idénticos. En la mayoría de los casos se utiliza el
vuelo chárter, que abarata el producto y lo
populariza. Al principio de este período (1950)
había 25 millones de turistas, y al finalizar
(1973) había 190 millones.
• En los años 80`s se produce una
internacionalización muy marcada de las
grandes empresas hosteleras y de los tour
operadores, que buscan nuevas formas de
utilización del tiempo libre y ofrecen nueva
oferta entre la que se encuentran los parques,
y tours temáticos (deporte, riesgo, salud,…).
Aplican nuevas técnicas de marketing, porque
al pasar el tiempo las motivaciones y
necesidades del turista cambian.
• La década de los 90 incluye grandes acontecimientos
como la caída de los regímenes comunistas
europeos, la Guerra del Golfo, la reunificación
alemana, las Guerras yugoslavas, etc., que inciden de
forma directa en la historia del turismo.
• Se trata de una etapa de madurez del sector que
sigue creciendo aunque de una manera más
moderada y controlada. Se limita la capacidad
receptiva (adecuación de la oferta a la demanda, se
empieza a controlar la capacidad de aforo de
monumentos, etc.), se diversifica la oferta (nuevos
productos y destinos), se diversifica la demanda
(aparecen nuevos tipos diferentes de turistas) y se
mejora la calidad (al turista no le importa gastar más
si la calidad es mejor).
http://vinculando.org/vacaciones_viajes/turismo_sostenible/3_evolucion_historica_del
_turismo.html
TURISMO EN EL MUNDO
• La OMT, en el folleto Panorama OMT del Turismo Internacional
(2015), determina que el turismo es clave para el desarrollo, la
prosperidad y el bienestar que ha experimentado una continua
expansión y diversificación, convirtiéndose en uno de los sectores
económicos de mayor envergadura y crecimiento con 1.184
millones de turistas viajando alrededor del mundo durante el
2015.
Fuente: http://cf.cdn.unwto.org/sites/all/files/pdf/annual_report_2015_lr.pdf
ESTADÍSTICAS
• El comportamiento histórico del turismo a nivel
mundial a crecido exponencialmente, las
llegadas de turistas internacionales han pasado
de 25 millones en 1950 a 527 millones en 1995
y 1.133 millones en 2014.
• Por otra parte, los ingresos por turismo
internacional han pasado de USD $2.000
millones en 1950 a USD $104.000 millones en
1995 y USD $1.425.000 millones en 2014.
Fuente: http://www.e-unwto.org/doi/pdf/10.18111/9789284416875
$ 2,000
$ 104,000
$ 1,425,000
25
527
1133
0
200
400
600
800
1000
1200
$ 0
$ 200,000
$ 400,000
$ 600,000
$ 800,000
$ 1,000,000
$ 1,200,000
$ 1,400,000
$ 1,600,000
1950 1995 2014
Llegadasdeturistasinternacionalesanivelmundial
(millones)
Ingresosmundialesporturismointernacionales
(millonesUSD)
Año
Fuente: OMT - 2015
Elaborado por: Gabriela Villacrés
• Las llegadas de turistas internacionales a América del Sur aumentaron +5% en el año 2014 en comparación al año
2013 gracias al empuje de Argentina (+13%), Ecuador (+14%) y Colombia (+12%).
• La región de las Américas registró un incremento del 3,7% (273.996 millones) en los ingresos por turismo
internacional durante el año 2014 .
• Los ingresos por turismo internacional a América del Sur aumentaron +3% en el año 2014 en comparación al año
2013 gracias al empuje de Ecuador (+18,9%), Argentina (+7%), y Colombia (+4%).
Región 2013 2014
Variación 14/13
(%)
América del Sur 27.083 28,551 5,4
Argentina 5.246 5.935 13,1
Chile 3.576 3.673 2,7
Colombia 2.288 2.565 12,1
Ecuador 1.364 1.557 14,1
Paraguay 610 649 6,3
Perú 3.164 3.215 1,6
Uruguay 2.684 2.682 -0,1
Otros 8.151 8.275 1,5
Región 2013 2014
Variación 14/13
(%)
América del Sur 24.901 25.789 3,5
Argentina 4.313 4.627 7,2
Chile 2.181 2.252 3,2
Colombia 3.460 3.611 4,3
Ecuador 1.246 1.482 18,9
Paraguay 273 282 3,3
Perú 3.009 3.001 -0,2
Uruguay 1.921 1.760 -8,3
Otros 8.498 8.774 3,25
Llegadas de turistas internacionales a América del Sur Ingresos por turismo internacional en América del Sur (en millones de USD)
Fuente: OMT – 2015
Elaborado por: Gabriela Villacrés
TURISMO EN EL ECUADOR
• El turismo nació en Ecuador en la década de
los cincuenta cuando personas visionarias
decidieron organizar el primer paquete turístico
con extranjeros hacia las Islas Galápagos, desde
ese entonces hasta la actualidad han sido
mayores los grupos de turistas que han
encontrado en Ecuador insular y continental
importantes motivos para recorrerlo. A partir
de esta primera visita cada vez es mayor el flujo
de turistas que llegan a Ecuador; siendo sus
mayores motivaciones: Galápagos, Centros
históricos(Quito y Cuenca), Otavalo, la Avenida
de los volcanes, Baños, y las varias rutas que
ofrece el Ferrocarril.
Fuente: Estadísticas, MINTUR
58 mil personas
están
directamente
empleadas en la
actividad turística
1.5% de la
población
económicamente
activa del
Ecuador
3 puestos de
trabajo indirectos
que se crean por
cada plaza directa
174000 personas
dependen directa
o indirectamente
de esta actividad
La actividad turística está en el tercer lugar de generación de divisas en el Ecuador si se compara con los
ingresos provenientes de los principales productos de exportación, convirtiéndose en uno de los rubros que
atrae mayor inversión nacional y extranjera.
Fuente: Estadísticas MINTUR
Los mayores generadores de empleo directo para el turismo
ecuatoriano son:
establecimien
tos de
comidas y
bebidas
50%
alojamientos
30%
agencias de
viajes
20%
Cabe destacar que el 75% de las empresas
clasificadas como turísticas son administradas
por mujeres.
Fuente: Estadísticas MINTUR
El 1 de abril de 2014 el Ministerio de Turismo mostró al mundo la
campaña de promoción turística “All you need is Ecuador” con la que
se pretende promocionar al país como uno de los destinos turísticos
más completos a nivel mundial en mercados como:
Estados Unidos, Canadá,
México, Colombia, Perú,
Chile, Alemania, Francia,
Holanda, España,
Inglaterra e Italia
sin dejar de lado los mercados de oportunidad Brasil, China y Rusia al
igual que Japón y
Australia.
Para el efecto se han utilizado estrategias como:
• Crecimiento y entrada de turistas,
• Presencia en ferias internacionales,
• Eventos deportivos relevantes.
• Adicionalmente la campaña se enfoca fuertemente en el trade internacional llegando a 25.000
agentes de turismo a través de cinco herramientas de promoción y capacitación que son las
siguientes:
Webinars capacitación online
Newsletter las noticias del
Ecuador
La web y los canales digitales
Contenido especializado,
relaciones públicas y
monitoreo
MODELOS DE GESTIÓN PARA EL
TURISMO
Dentro de las
Municipalidades
el factor turismo
incide en el
desarrollo
Económico
PatrimonialCultural
DESCENTRALIZACIÓN
MUNICIPIOS TURÍSTICOS DESCENTRALIZADOS
• La categoría de municipio descentralizado en el sector turístico implica, para el
municipio que la ostenta, más responsabilidades y la capacidad de obtener fondos
específicos como el cobro de la tasa única anual de funcionamiento, destinados a
financiar dichas atribuciones. En el Ecuador existen 76 municipios han sido
descentralizados en turismo bajo las directrices del Ministerio de Turismo
COSTA SIERRA ORIENTE REGIÓN INSULAR
Guayaquil Quito Zamora Santa Cruz
Esmeraldas Tulcán Tena Isabela
Atacames Ibarra Pastaza San Cristóbal
Sucre(Bahía) Cotacachi Sucúa
San Vicente Otavalo Gualaquiza
Manta Antonio Ante Lago Agrio
Puerto Lopez Latacunga Orellana
Salinas Pujili Morona
Huaquillas Ambato Mera
Zaruma Baños Archidona
Portoviejo Riobamba El Chaco
Babahoyo Colta Quijos
Quevedo Guamote
Samborondón Alausí
Durán Guaranda
Playas Cañar
La Libertad Cuenca
Machala Chordeleg
Santa Rosa Gualaceo
Pasaje Loja
Arenillas Santo Domingo
Muisne Cayambe
Milagro Rumiñahui
Naranjal Espejo
General Elizalde
( Bucay) Guano
Vinces Azoguez
Jipijapa Saraguro
Pedernales Saquisili
Chunchi
Pallatanga
Pelileo
MANCOMUNIDADES Y CONSORCIOS
• Constitución de la República 2008 se crean las
mancomunidades.
• Impulsar el alcance del desarrollo económico y
social de las poblaciones que las compongan
( cantones afines)
• Las mancomunidades son modelos de gestión
desde lo local-territorial, con ámbitos
territoriales diversos y amplios
• El consorcio es el mancomunamiento de dos o
más gobiernos autónomos descentralizados del
mismo nivel de gobierno que no fueran
contiguos o entre gobiernos autónomos
descentralizados de distintos niveles
Mancomunidades y Consorcios = Presupuesto
OBJETIVO
• Que sea un instrumento de integración
inter-municipal.
• Que apoye el fortalecimiento
institucional municipal.
• Que constituya un instrumento que
permita la articulación de planificación,
y el ordenamiento del territorio
• Que construya una gestión ambiental
municipal eficiente.
PRINCIPIOS
• Voluntad: para obtener desarrollo de las
comunidades
• Solidaridad: apoyo entre los cantones
• Igualdad jurídica
• Equidad entre las municipalidades que
lo conforman
• Beneficio mútuo
Normativa Legal Mancomunidades y Consorcios
• Dos o más regiones, provincias, o parroquias
contiguas podrán agruparse y formar
mancomunidades, con la finalidad de mejorar la
gestión de sus competencias y favorecer sus
procesos de integración. Su creación, estructura,
administración serán reguladas por la ley”. Art
243 Constitución
• Las mancomunidades y consorcios son entidades de
derecho público con personalidad jurídica para el
cumplimiento de los fines específicos determinados
de manera expresa en el convenio de creación. Art
286 COOTAD
• Los gobiernos autónomos descentralizados regionales,
provinciales, distritales, cantonales o parroquiales
rurales y los de las circunscripciones territoriales
indígenas, afroecuatorianas y montubias podrán
formar mancomunidades entre sí, con la finalidad de
mejorar la gestión de sus competencias y favorecer
sus procesos de integración, en los términos
establecidos en la Constitución y de conformidad con
los procedimientos y requisitos establecidos en este
Código. Art 285 COOTAD
Procedimiento para Conformación de
Mancomunidades y Consorcios
1. La resolución de cada uno de los
órganos legislativos de los gobiernos
autónomos descentralizados integrantes,
mediante la cual se aprueba la creación de la
mancomunidad / consorcio.
2. La suscripción del convenio de mancomunidad / consorcio
acordado por los gobiernos autónomos descentralizados, por parte de
los representantes legales de cada uno. El convenio de la
mancomunidad / consorcio deberá contener por lo menos los
siguientes elementos: denominación de la mancomunidad / consorcio,
identificación de los gobiernos autónomos descentralizados que la
integran, su objeto o finalidad específica, el plazo de la misma y los
recursos que aporte cada miembro y que constituirán su patrimonio;
4. La inscripción de la conformación de la
mancomunidad / consorcio en el Consejo
Nacional de Competencias, quien será
responsable de evaluar la ejecución del
cumplimiento de las competencias
mancomunadas.
3. La publicación del convenio y de
las resoluciones habilitantes de cada
gobierno autónomo descentralizado en el
Registro Oficial; y,
REFORMA
Deberá realizarse cumpliendo el mismo procedimiento y requisitos que los exigidos para su conformación,
requiriendo la resolución de cada uno de los órganos legislativos, debiéndose establecer un adéndum al
convenio de creación Art288
Adicionalmente si se desean conformar empresas en mancomunidad o consorcios Los gobiernos
autónomos descentralizados mancomunados o que conformaren consorcios, podrán crear empresas
públicas de acuerdo con la ley que regula las empresas públicas, para dar cumplimiento a las finalidades de
la mancomunidad o consorcio. Los estatutos sociales de la empresa determinarán la forma de integración
del directorio y los aportes que realizará cada gobierno autónomo descentralizado. Art 289
IMPORTANCIA DE LA MANCOMUNIDAD Y CONSORCIO
• La mancomunidad es
reconocida por la constitución
y su objetivo es fomentar la
participación entre distintos
cantones que posean
características afines y
problemas en común que
quieran resolver, realizando
una gestión común de
proyectos, programas y
servicios.
FACTORES
-
MANCOMUNIDADES TURÍSTICAS
Mancomunidad
del corredor
turístico de la
Cuenca del Río
Jubones
Saraguro,
Oña, Nabón,
Girón, San
Fernando,
Gobiernos
Provinciales
de Azuay y El
Oro
Machala, El
Guabo,
Pasaje, Chilla,
Zaruma
Mancomunidad
Corredor
Turístico Centro
Amazónico
“Atillo” MCTAA
Rescate de
valores
culturales-
tradicionales y
conservación
ambiental
San Luis, Punín,
Licto, Flores y
Cebada
agroturismo,
ecoturismo,
turismo de
aventura,
turismo
comunitario,.
ACCESIBILIDAD EN EL TURISMO
• El Turismo es de todos y para todos
• Es necesario empezar a incluir y fomentar
CONCEPTO
• El Turismo para Todos, no se limita a la eliminación de barreras físicas sino
que tiene por finalidad lograr que los entornos turísticos puedan ser
disfrutados en igualdad de condiciones por cualquier persona,
discapacitada o no.
VENTAJAS
Social
• La mejora de la accesibilidad contribuiría a eliminar las desigualdades en el acceso al turismo, permitiendo a las
personas con movilidad reducida el disfrute y acceso a los servicios turísticos, lo que supondría un incremento en la
calidad de vida de estas personas, quienes tendrían que realizar un menor esfuerzo para realizar sus actividades de
traslado, hospedaje, restauración y ocio en el destino turístico elegido.
Económico
• Ofertar un destino turístico sin barreras, esto es, accesible, permitiría atraer a un segmento de mercado ― el de las
personas con movilidad reducida ― debido al número de ciudadanos que lo integran.
Estacionalidad
• La mayor parte de las personas con discapacitadas prefieren realizar sus viajes en las épocas de menos afluencia
turística, la presencia de los turistas en un destino turístico contribuiría a reducir el efecto de la estacionalidad del
mismo.
Marco general

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Destinos turisticos
Destinos turisticosDestinos turisticos
Destinos turisticos
Brian Tooth
 
Tendencias turisticas
Tendencias turisticasTendencias turisticas
Tendencias turisticas
AlejandraRodriguezCa6
 
Innovación en Proyectos Turísticos
Innovación en Proyectos TurísticosInnovación en Proyectos Turísticos
Innovación en Proyectos Turísticos
Yeries Musiet Weitzel
 
Introducción al turismo
Introducción al turismoIntroducción al turismo
Introducción al turismo
Sandrino LLano Ramos
 
Clasificación del turismo
Clasificación del turismoClasificación del turismo
Clasificación del turismo
Patricio Culture
 
Conceptos de Turismo
Conceptos de TurismoConceptos de Turismo
Conceptos de Turismo
Kris Eliana Zapata Perez
 
3.2.3.1 introducción al turismo
3.2.3.1  introducción al turismo3.2.3.1  introducción al turismo
3.2.3.1 introducción al turismojuangoto
 
Modalidades turisticas
Modalidades turisticasModalidades turisticas
Modalidades turisticas
adrian palma vera
 
Turismo conceptos
Turismo conceptos Turismo conceptos
Turismo conceptos
Pablo Ruiz
 
Introducción al Turismo ( Conceptos Básicos)
Introducción al Turismo ( Conceptos Básicos)Introducción al Turismo ( Conceptos Básicos)
Introducción al Turismo ( Conceptos Básicos)
Yesenia Casanova
 
El turismo
El turismoEl turismo
El turismo
madeley9
 
Tipos de Turismo
Tipos de TurismoTipos de Turismo
Tipos de Turismo
Turismo El Salvador
 
Tipos de Turismo
Tipos de TurismoTipos de Turismo
Tipos de Turismo
Amparo Cervantes A.
 
Espacio Y Destino Turístico
Espacio Y Destino TurísticoEspacio Y Destino Turístico
Espacio Y Destino Turísticojagcristopulo
 
TURISMO
TURISMOTURISMO
TURISMO
edyeforever
 
E Xpo Sist. Turistico- UNFV
E Xpo Sist. Turistico- UNFVE Xpo Sist. Turistico- UNFV
E Xpo Sist. Turistico- UNFV
universidad nacional federico villarreal
 
Tipología Turística
Tipología Turística Tipología Turística
Tipología Turística
Flora Acevedo
 
Tipologia Turismo
Tipologia TurismoTipologia Turismo
Tipologia Turismo
Allan Rhodes
 
Presentación de turismo
Presentación de turismoPresentación de turismo
Presentación de turismo
bgranillo
 

La actualidad más candente (20)

Destinos turisticos
Destinos turisticosDestinos turisticos
Destinos turisticos
 
Tendencias turisticas
Tendencias turisticasTendencias turisticas
Tendencias turisticas
 
Innovación en Proyectos Turísticos
Innovación en Proyectos TurísticosInnovación en Proyectos Turísticos
Innovación en Proyectos Turísticos
 
Introducción al turismo
Introducción al turismoIntroducción al turismo
Introducción al turismo
 
Clasificación del turismo
Clasificación del turismoClasificación del turismo
Clasificación del turismo
 
Conceptos de Turismo
Conceptos de TurismoConceptos de Turismo
Conceptos de Turismo
 
3.2.3.1 introducción al turismo
3.2.3.1  introducción al turismo3.2.3.1  introducción al turismo
3.2.3.1 introducción al turismo
 
Modalidades turisticas
Modalidades turisticasModalidades turisticas
Modalidades turisticas
 
Turismo conceptos
Turismo conceptos Turismo conceptos
Turismo conceptos
 
Introducción al Turismo ( Conceptos Básicos)
Introducción al Turismo ( Conceptos Básicos)Introducción al Turismo ( Conceptos Básicos)
Introducción al Turismo ( Conceptos Básicos)
 
El turismo
El turismoEl turismo
El turismo
 
Tipos de Turismo
Tipos de TurismoTipos de Turismo
Tipos de Turismo
 
Tipos de Turismo
Tipos de TurismoTipos de Turismo
Tipos de Turismo
 
Espacio Y Destino Turístico
Espacio Y Destino TurísticoEspacio Y Destino Turístico
Espacio Y Destino Turístico
 
TURISMO
TURISMOTURISMO
TURISMO
 
E Xpo Sist. Turistico- UNFV
E Xpo Sist. Turistico- UNFVE Xpo Sist. Turistico- UNFV
E Xpo Sist. Turistico- UNFV
 
Tipología Turística
Tipología Turística Tipología Turística
Tipología Turística
 
Tipologia Turismo
Tipologia TurismoTipologia Turismo
Tipologia Turismo
 
Generalidades en turismo
Generalidades en turismoGeneralidades en turismo
Generalidades en turismo
 
Presentación de turismo
Presentación de turismoPresentación de turismo
Presentación de turismo
 

Destacado

Organización de aula cuando hay un thda
Organización de aula cuando hay un thdaOrganización de aula cuando hay un thda
Organización de aula cuando hay un thda
Ana Pérez Remón
 
Michelin Primacy 3 - Neumaticos online Neumatop
Michelin Primacy 3 - Neumaticos online NeumatopMichelin Primacy 3 - Neumaticos online Neumatop
Michelin Primacy 3 - Neumaticos online NeumatopNeumatop
 
Does Federally Mandated Collaboration Work?
Does Federally Mandated Collaboration Work?Does Federally Mandated Collaboration Work?
Does Federally Mandated Collaboration Work?
macstephanie
 
Mitos y realidades
Mitos y realidadesMitos y realidades
Mitos y realidades
darlynbeltran
 
Examen final
Examen finalExamen final
Examen finaljeca00
 
APS_2015_final
APS_2015_finalAPS_2015_final
APS_2015_finalYang Chen
 
july2016resume-160802161107
july2016resume-160802161107july2016resume-160802161107
july2016resume-160802161107Kristen Powers
 
Institute of Home Economics :- First Cut-off
Institute of Home Economics :- First Cut-offInstitute of Home Economics :- First Cut-off
Institute of Home Economics :- First Cut-off
Synergy Web Designers
 
Marco legal
Marco legalMarco legal
Marco legal
Mayo Flores
 
Web Venture Development Outsourcing
Web Venture Development OutsourcingWeb Venture Development Outsourcing
Web Venture Development Outsourcing
Liviu Ciprian Salceanu
 
Apresentação Luiz Nhaca
Apresentação Luiz NhacaApresentação Luiz Nhaca
Apresentação Luiz Nhaca
transformurb
 
Apresentação Laurine Platzky
Apresentação Laurine PlatzkyApresentação Laurine Platzky
Apresentação Laurine Platzky
transformurb
 
Tema: TURISMO,HISTORIA,EVOLUCIÓN Y PERSPECTIVA
Tema: TURISMO,HISTORIA,EVOLUCIÓN Y PERSPECTIVATema: TURISMO,HISTORIA,EVOLUCIÓN Y PERSPECTIVA
Tema: TURISMO,HISTORIA,EVOLUCIÓN Y PERSPECTIVA
genesis torres
 
Wppsi iii protocolo de registro 2%2c6 a 3%2c11 años
Wppsi iii protocolo de registro 2%2c6 a 3%2c11 añosWppsi iii protocolo de registro 2%2c6 a 3%2c11 años
Wppsi iii protocolo de registro 2%2c6 a 3%2c11 años
Ilianita Medina
 
Evelyn guillen
Evelyn guillenEvelyn guillen
Evelyn guillen
Evelyn Guillen
 
Quistes laterales cervicales
Quistes laterales cervicalesQuistes laterales cervicales
Quistes laterales cervicalesGabriel Volcan
 
PM_DIETZ_Scooter.pdf
PM_DIETZ_Scooter.pdfPM_DIETZ_Scooter.pdf
PM_DIETZ_Scooter.pdf
unn | UNITED NEWS NETWORK GmbH
 

Destacado (20)

Mi nombre es ana
Mi nombre es anaMi nombre es ana
Mi nombre es ana
 
Organización de aula cuando hay un thda
Organización de aula cuando hay un thdaOrganización de aula cuando hay un thda
Organización de aula cuando hay un thda
 
Michelin Primacy 3 - Neumaticos online Neumatop
Michelin Primacy 3 - Neumaticos online NeumatopMichelin Primacy 3 - Neumaticos online Neumatop
Michelin Primacy 3 - Neumaticos online Neumatop
 
Matemáticas2
Matemáticas2Matemáticas2
Matemáticas2
 
Does Federally Mandated Collaboration Work?
Does Federally Mandated Collaboration Work?Does Federally Mandated Collaboration Work?
Does Federally Mandated Collaboration Work?
 
Mitos y realidades
Mitos y realidadesMitos y realidades
Mitos y realidades
 
La independencia de mexico
La independencia de mexicoLa independencia de mexico
La independencia de mexico
 
Examen final
Examen finalExamen final
Examen final
 
APS_2015_final
APS_2015_finalAPS_2015_final
APS_2015_final
 
july2016resume-160802161107
july2016resume-160802161107july2016resume-160802161107
july2016resume-160802161107
 
Institute of Home Economics :- First Cut-off
Institute of Home Economics :- First Cut-offInstitute of Home Economics :- First Cut-off
Institute of Home Economics :- First Cut-off
 
Marco legal
Marco legalMarco legal
Marco legal
 
Web Venture Development Outsourcing
Web Venture Development OutsourcingWeb Venture Development Outsourcing
Web Venture Development Outsourcing
 
Apresentação Luiz Nhaca
Apresentação Luiz NhacaApresentação Luiz Nhaca
Apresentação Luiz Nhaca
 
Apresentação Laurine Platzky
Apresentação Laurine PlatzkyApresentação Laurine Platzky
Apresentação Laurine Platzky
 
Tema: TURISMO,HISTORIA,EVOLUCIÓN Y PERSPECTIVA
Tema: TURISMO,HISTORIA,EVOLUCIÓN Y PERSPECTIVATema: TURISMO,HISTORIA,EVOLUCIÓN Y PERSPECTIVA
Tema: TURISMO,HISTORIA,EVOLUCIÓN Y PERSPECTIVA
 
Wppsi iii protocolo de registro 2%2c6 a 3%2c11 años
Wppsi iii protocolo de registro 2%2c6 a 3%2c11 añosWppsi iii protocolo de registro 2%2c6 a 3%2c11 años
Wppsi iii protocolo de registro 2%2c6 a 3%2c11 años
 
Evelyn guillen
Evelyn guillenEvelyn guillen
Evelyn guillen
 
Quistes laterales cervicales
Quistes laterales cervicalesQuistes laterales cervicales
Quistes laterales cervicales
 
PM_DIETZ_Scooter.pdf
PM_DIETZ_Scooter.pdfPM_DIETZ_Scooter.pdf
PM_DIETZ_Scooter.pdf
 

Similar a Marco general

Marco general
Marco generalMarco general
Clase 1 historia del turismo
Clase 1 historia del turismoClase 1 historia del turismo
Clase 1 historia del turismo
sebastian calgaro
 
Lhya turismo
Lhya turismoLhya turismo
Historia del-turismo-en-el-mundo
Historia del-turismo-en-el-mundoHistoria del-turismo-en-el-mundo
Historia del-turismo-en-el-mundoTeffy Saravia
 
Elturismodiapositivas 131119140702-phpapp01
Elturismodiapositivas 131119140702-phpapp01Elturismodiapositivas 131119140702-phpapp01
Elturismodiapositivas 131119140702-phpapp01
MANUELGARCIALOPEZ8
 
Axel y juan salas #turismo
Axel y juan salas #turismoAxel y juan salas #turismo
Axel y juan salas #turismo
edualditox
 
historia-del-turismo-en-el-mundo.pptx
historia-del-turismo-en-el-mundo.pptxhistoria-del-turismo-en-el-mundo.pptx
historia-del-turismo-en-el-mundo.pptx
PaulaCorbacho1
 
Axel y juan salas #somos la ostia
Axel y juan salas #somos la ostiaAxel y juan salas #somos la ostia
Axel y juan salas #somos la ostia
edualditox
 
Turismo en la Edad contemporánea
Turismo en la Edad contemporáneaTurismo en la Edad contemporánea
Turismo en la Edad contemporáneaYesenia Aguirre
 
El turismo
El turismoEl turismo
El turismo
luzmadeleine
 
trabajo Publicidad Turística
trabajo Publicidad Turística trabajo Publicidad Turística
trabajo Publicidad Turística
aracelis04
 
Principios Del Turismo Y Viajes
Principios Del Turismo Y ViajesPrincipios Del Turismo Y Viajes
Principios Del Turismo Y Viajes
Cramberry
 
Turismo contemporáneo y definición de turismo.
Turismo contemporáneo y definición de turismo.Turismo contemporáneo y definición de turismo.
Turismo contemporáneo y definición de turismo.Yesenia Aguirre
 
INTRODUCCION AL TURISMO Y ECOLOGIA (2023)
INTRODUCCION AL TURISMO Y ECOLOGIA (2023)INTRODUCCION AL TURISMO Y ECOLOGIA (2023)
INTRODUCCION AL TURISMO Y ECOLOGIA (2023)
RolandoFernndezMucha
 
Línea de tiempo de la evolución del turismo
Línea de tiempo de la evolución del turismoLínea de tiempo de la evolución del turismo
Línea de tiempo de la evolución del turismo
ivanna_navi
 
Según la organización mundial del turismo
Según la organización mundial del turismoSegún la organización mundial del turismo
Según la organización mundial del turismo
marlon3094
 
Ecuador potencia turistica
Ecuador potencia turisticaEcuador potencia turistica
Ecuador potencia turistica
CrisxTian DaNiiel
 

Similar a Marco general (20)

Marco general
Marco generalMarco general
Marco general
 
Clase 1 historia del turismo
Clase 1 historia del turismoClase 1 historia del turismo
Clase 1 historia del turismo
 
Historia del turismo en el mundo
Historia del turismo en el mundoHistoria del turismo en el mundo
Historia del turismo en el mundo
 
Historia del turismo en el mundoo
Historia del turismo en el mundooHistoria del turismo en el mundoo
Historia del turismo en el mundoo
 
Lhya turismo
Lhya turismoLhya turismo
Lhya turismo
 
Historia del-turismo-en-el-mundo
Historia del-turismo-en-el-mundoHistoria del-turismo-en-el-mundo
Historia del-turismo-en-el-mundo
 
Elturismodiapositivas 131119140702-phpapp01
Elturismodiapositivas 131119140702-phpapp01Elturismodiapositivas 131119140702-phpapp01
Elturismodiapositivas 131119140702-phpapp01
 
Axel y juan salas #turismo
Axel y juan salas #turismoAxel y juan salas #turismo
Axel y juan salas #turismo
 
historia-del-turismo-en-el-mundo.pptx
historia-del-turismo-en-el-mundo.pptxhistoria-del-turismo-en-el-mundo.pptx
historia-del-turismo-en-el-mundo.pptx
 
Axel y juan salas #somos la ostia
Axel y juan salas #somos la ostiaAxel y juan salas #somos la ostia
Axel y juan salas #somos la ostia
 
Turismo en la Edad contemporánea
Turismo en la Edad contemporáneaTurismo en la Edad contemporánea
Turismo en la Edad contemporánea
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
 
El turismo
El turismoEl turismo
El turismo
 
trabajo Publicidad Turística
trabajo Publicidad Turística trabajo Publicidad Turística
trabajo Publicidad Turística
 
Principios Del Turismo Y Viajes
Principios Del Turismo Y ViajesPrincipios Del Turismo Y Viajes
Principios Del Turismo Y Viajes
 
Turismo contemporáneo y definición de turismo.
Turismo contemporáneo y definición de turismo.Turismo contemporáneo y definición de turismo.
Turismo contemporáneo y definición de turismo.
 
INTRODUCCION AL TURISMO Y ECOLOGIA (2023)
INTRODUCCION AL TURISMO Y ECOLOGIA (2023)INTRODUCCION AL TURISMO Y ECOLOGIA (2023)
INTRODUCCION AL TURISMO Y ECOLOGIA (2023)
 
Línea de tiempo de la evolución del turismo
Línea de tiempo de la evolución del turismoLínea de tiempo de la evolución del turismo
Línea de tiempo de la evolución del turismo
 
Según la organización mundial del turismo
Según la organización mundial del turismoSegún la organización mundial del turismo
Según la organización mundial del turismo
 
Ecuador potencia turistica
Ecuador potencia turisticaEcuador potencia turistica
Ecuador potencia turistica
 

Más de Mayo Flores

Marco legal
Marco legalMarco legal
Marco legal
Mayo Flores
 
Misión
MisiónMisión
Misión
Mayo Flores
 
Diagnostico del territorio
Diagnostico del territorioDiagnostico del territorio
Diagnostico del territorio
Mayo Flores
 
Plan de accion
Plan de accionPlan de accion
Plan de accion
Mayo Flores
 
Instancias de participación
Instancias de participaciónInstancias de participación
Instancias de participación
Mayo Flores
 
Marco general
Marco generalMarco general
Marco general
Mayo Flores
 
Valores
ValoresValores
Valores
Mayo Flores
 
Plan de accion
Plan de accionPlan de accion
Plan de accion
Mayo Flores
 
Línea base
Línea baseLínea base
Línea base
Mayo Flores
 
Visión
VisiónVisión
Visión
Mayo Flores
 
Misión
MisiónMisión
Misión
Mayo Flores
 

Más de Mayo Flores (11)

Marco legal
Marco legalMarco legal
Marco legal
 
Misión
MisiónMisión
Misión
 
Diagnostico del territorio
Diagnostico del territorioDiagnostico del territorio
Diagnostico del territorio
 
Plan de accion
Plan de accionPlan de accion
Plan de accion
 
Instancias de participación
Instancias de participaciónInstancias de participación
Instancias de participación
 
Marco general
Marco generalMarco general
Marco general
 
Valores
ValoresValores
Valores
 
Plan de accion
Plan de accionPlan de accion
Plan de accion
 
Línea base
Línea baseLínea base
Línea base
 
Visión
VisiónVisión
Visión
 
Misión
MisiónMisión
Misión
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Marco general

  • 2. HISTORIA DEL TURISMO • Grecia. En la Grecia clásica se daba gran importancia al ocio, y el tiempo libre lo dedicaban a la cultura, diversiones, religión y deporte. Los desplazamientos más notables eran para participar de los Juegos Olímpicos de la Edad Antigua, la historia afirma que acudían miles y miles de personas a estos eventos. • Roma. En la época romana el turismo estaba destinado únicamente para las Clases más ricas y se practicaba durante el veraneo. Es conocido que los romanos tenían construcciones para aguas termales, mismas que eran utilizadas para la relajación de los guerreros que venían de batalla, eran asiduos de grandes espectáculos, como los teatros, y realizaban desplazamientos habituales hacia la costa. EDAD ANTIGUA
  • 3. EDAD MEDIA Durante esta época el desarrollo del turismo fue incipiente debido a diferentes crisis económicas que sufría el mundo en ese entonces. Sin embargo surge otro tipo de turismo que se mantiene hasta estos días “El turismo religioso”, en ese tiempo lo denominaban “Peregrinaciones” . Eran grandes cantidades de personas movidas por dos religiones puntualmente “católicas” e “islámicas” que promovían en sus adeptos las visitas a sus templos Catedral de San Pedro y La Meca respectivamente.
  • 4. EPOCA MODERNA • Siglo XVI. Surge la costumbre de mandar a los jóvenes aristócratas ingleses a hacer el Grand Tour al finalizar sus estudios, esto con la finalidad de conocer el “mundo” y adquirir experiencias e instrucción ya que en el futuro gobernarían su país y debieran aprender como administrar su Imperio. • Siglo XVIII a XIX. La revolución industrial en Europa trajo consigo una capa social elitista con tiempo y recursos para hacer algo nuevo: viajar por puro placer y no por necesidad. En buena parte debido a las redes de transporte, que contribuía a facilitar el viaje. A principios del siglo XIX los balnearios y las playas eran ya destinos turísticos por excelencia. Aristócratas y burgueses acudían a diversos balnearios europeos en busca de aire puro para sanar sus enfermedades.
  • 5. EPOCA CONTEMPORÁNEA • Con la Revolución industrial se consolida la burguesía que volverá a disponer de recursos económicos y tiempo libre para viajar. Con el invento de la máquina de vapor para trenes y navegación se reduce el tiempo de los desplazamientos. Las líneas férreas se extienden con gran rapidez por toda Europa y Norteamérica. • En 1841 Thomas Cook sienta las bases del turismo tal como lo conocemos hoy, vendiendo el primer paquete de viaje, con lo que se percató de lo rentable que podría ser ese negocio y es así como en 1851 crea la primera Agencia de Viajes “Thomas Cook & Son”. En 1867 inventa el bono o Boucher, documento que permite la utilización en hoteles de ciertos servicios contratados y pre pagados a través de una agencia de viajes.
  • 6. • Al estallar la Primera Guerra Mundial en el verano de 1914 se considera que había aproximadamente 150.000 turistas americanos en Europa. • Tras la 2 da Guerra mundial, al recuperarse Europa, Norteamérica y Japón, comenzó el boom turístico, caracterizado por el turismo en masas. El poder adquisitivo, la mejora de las comunicaciones y los medios de transporte, junto con el derecho laboral a vacaciones, dan lugar a que surja una cultura de ocio basado en el viaje. El tipo de vacaciones se convierte además en un símbolo de status.
  • 7. • Entre 1950 y 1973 se comienza a hablar del boom turístico. El turismo internacional crece a gran ritmo, esto como consecuencia de la estabilidad social, desarrollo del ocio, y la estabilidad económica a nivel mundial. • El avión, utilizado por minorías en largas distancias, se va desarrollando tímidamente para acabar imponiéndose sobre las compañías navieras.
  • 8. • Los grandes tour operadores lanzan al mercado millones de paquetes turísticos idénticos. En la mayoría de los casos se utiliza el vuelo chárter, que abarata el producto y lo populariza. Al principio de este período (1950) había 25 millones de turistas, y al finalizar (1973) había 190 millones. • En los años 80`s se produce una internacionalización muy marcada de las grandes empresas hosteleras y de los tour operadores, que buscan nuevas formas de utilización del tiempo libre y ofrecen nueva oferta entre la que se encuentran los parques, y tours temáticos (deporte, riesgo, salud,…). Aplican nuevas técnicas de marketing, porque al pasar el tiempo las motivaciones y necesidades del turista cambian.
  • 9. • La década de los 90 incluye grandes acontecimientos como la caída de los regímenes comunistas europeos, la Guerra del Golfo, la reunificación alemana, las Guerras yugoslavas, etc., que inciden de forma directa en la historia del turismo. • Se trata de una etapa de madurez del sector que sigue creciendo aunque de una manera más moderada y controlada. Se limita la capacidad receptiva (adecuación de la oferta a la demanda, se empieza a controlar la capacidad de aforo de monumentos, etc.), se diversifica la oferta (nuevos productos y destinos), se diversifica la demanda (aparecen nuevos tipos diferentes de turistas) y se mejora la calidad (al turista no le importa gastar más si la calidad es mejor). http://vinculando.org/vacaciones_viajes/turismo_sostenible/3_evolucion_historica_del _turismo.html
  • 10. TURISMO EN EL MUNDO • La OMT, en el folleto Panorama OMT del Turismo Internacional (2015), determina que el turismo es clave para el desarrollo, la prosperidad y el bienestar que ha experimentado una continua expansión y diversificación, convirtiéndose en uno de los sectores económicos de mayor envergadura y crecimiento con 1.184 millones de turistas viajando alrededor del mundo durante el 2015. Fuente: http://cf.cdn.unwto.org/sites/all/files/pdf/annual_report_2015_lr.pdf
  • 11. ESTADÍSTICAS • El comportamiento histórico del turismo a nivel mundial a crecido exponencialmente, las llegadas de turistas internacionales han pasado de 25 millones en 1950 a 527 millones en 1995 y 1.133 millones en 2014. • Por otra parte, los ingresos por turismo internacional han pasado de USD $2.000 millones en 1950 a USD $104.000 millones en 1995 y USD $1.425.000 millones en 2014. Fuente: http://www.e-unwto.org/doi/pdf/10.18111/9789284416875
  • 12. $ 2,000 $ 104,000 $ 1,425,000 25 527 1133 0 200 400 600 800 1000 1200 $ 0 $ 200,000 $ 400,000 $ 600,000 $ 800,000 $ 1,000,000 $ 1,200,000 $ 1,400,000 $ 1,600,000 1950 1995 2014 Llegadasdeturistasinternacionalesanivelmundial (millones) Ingresosmundialesporturismointernacionales (millonesUSD) Año Fuente: OMT - 2015 Elaborado por: Gabriela Villacrés
  • 13. • Las llegadas de turistas internacionales a América del Sur aumentaron +5% en el año 2014 en comparación al año 2013 gracias al empuje de Argentina (+13%), Ecuador (+14%) y Colombia (+12%). • La región de las Américas registró un incremento del 3,7% (273.996 millones) en los ingresos por turismo internacional durante el año 2014 . • Los ingresos por turismo internacional a América del Sur aumentaron +3% en el año 2014 en comparación al año 2013 gracias al empuje de Ecuador (+18,9%), Argentina (+7%), y Colombia (+4%). Región 2013 2014 Variación 14/13 (%) América del Sur 27.083 28,551 5,4 Argentina 5.246 5.935 13,1 Chile 3.576 3.673 2,7 Colombia 2.288 2.565 12,1 Ecuador 1.364 1.557 14,1 Paraguay 610 649 6,3 Perú 3.164 3.215 1,6 Uruguay 2.684 2.682 -0,1 Otros 8.151 8.275 1,5 Región 2013 2014 Variación 14/13 (%) América del Sur 24.901 25.789 3,5 Argentina 4.313 4.627 7,2 Chile 2.181 2.252 3,2 Colombia 3.460 3.611 4,3 Ecuador 1.246 1.482 18,9 Paraguay 273 282 3,3 Perú 3.009 3.001 -0,2 Uruguay 1.921 1.760 -8,3 Otros 8.498 8.774 3,25 Llegadas de turistas internacionales a América del Sur Ingresos por turismo internacional en América del Sur (en millones de USD) Fuente: OMT – 2015 Elaborado por: Gabriela Villacrés
  • 14. TURISMO EN EL ECUADOR • El turismo nació en Ecuador en la década de los cincuenta cuando personas visionarias decidieron organizar el primer paquete turístico con extranjeros hacia las Islas Galápagos, desde ese entonces hasta la actualidad han sido mayores los grupos de turistas que han encontrado en Ecuador insular y continental importantes motivos para recorrerlo. A partir de esta primera visita cada vez es mayor el flujo de turistas que llegan a Ecuador; siendo sus mayores motivaciones: Galápagos, Centros históricos(Quito y Cuenca), Otavalo, la Avenida de los volcanes, Baños, y las varias rutas que ofrece el Ferrocarril. Fuente: Estadísticas, MINTUR
  • 15.
  • 16. 58 mil personas están directamente empleadas en la actividad turística 1.5% de la población económicamente activa del Ecuador 3 puestos de trabajo indirectos que se crean por cada plaza directa 174000 personas dependen directa o indirectamente de esta actividad La actividad turística está en el tercer lugar de generación de divisas en el Ecuador si se compara con los ingresos provenientes de los principales productos de exportación, convirtiéndose en uno de los rubros que atrae mayor inversión nacional y extranjera. Fuente: Estadísticas MINTUR
  • 17. Los mayores generadores de empleo directo para el turismo ecuatoriano son: establecimien tos de comidas y bebidas 50% alojamientos 30% agencias de viajes 20% Cabe destacar que el 75% de las empresas clasificadas como turísticas son administradas por mujeres. Fuente: Estadísticas MINTUR
  • 18. El 1 de abril de 2014 el Ministerio de Turismo mostró al mundo la campaña de promoción turística “All you need is Ecuador” con la que se pretende promocionar al país como uno de los destinos turísticos más completos a nivel mundial en mercados como: Estados Unidos, Canadá, México, Colombia, Perú, Chile, Alemania, Francia, Holanda, España, Inglaterra e Italia sin dejar de lado los mercados de oportunidad Brasil, China y Rusia al igual que Japón y Australia.
  • 19. Para el efecto se han utilizado estrategias como: • Crecimiento y entrada de turistas, • Presencia en ferias internacionales, • Eventos deportivos relevantes. • Adicionalmente la campaña se enfoca fuertemente en el trade internacional llegando a 25.000 agentes de turismo a través de cinco herramientas de promoción y capacitación que son las siguientes: Webinars capacitación online Newsletter las noticias del Ecuador La web y los canales digitales Contenido especializado, relaciones públicas y monitoreo
  • 20. MODELOS DE GESTIÓN PARA EL TURISMO
  • 21. Dentro de las Municipalidades el factor turismo incide en el desarrollo Económico PatrimonialCultural DESCENTRALIZACIÓN
  • 22. MUNICIPIOS TURÍSTICOS DESCENTRALIZADOS • La categoría de municipio descentralizado en el sector turístico implica, para el municipio que la ostenta, más responsabilidades y la capacidad de obtener fondos específicos como el cobro de la tasa única anual de funcionamiento, destinados a financiar dichas atribuciones. En el Ecuador existen 76 municipios han sido descentralizados en turismo bajo las directrices del Ministerio de Turismo
  • 23. COSTA SIERRA ORIENTE REGIÓN INSULAR Guayaquil Quito Zamora Santa Cruz Esmeraldas Tulcán Tena Isabela Atacames Ibarra Pastaza San Cristóbal Sucre(Bahía) Cotacachi Sucúa San Vicente Otavalo Gualaquiza Manta Antonio Ante Lago Agrio Puerto Lopez Latacunga Orellana Salinas Pujili Morona Huaquillas Ambato Mera Zaruma Baños Archidona Portoviejo Riobamba El Chaco Babahoyo Colta Quijos Quevedo Guamote Samborondón Alausí Durán Guaranda Playas Cañar La Libertad Cuenca Machala Chordeleg Santa Rosa Gualaceo Pasaje Loja Arenillas Santo Domingo Muisne Cayambe Milagro Rumiñahui Naranjal Espejo General Elizalde ( Bucay) Guano Vinces Azoguez Jipijapa Saraguro Pedernales Saquisili Chunchi Pallatanga Pelileo
  • 24. MANCOMUNIDADES Y CONSORCIOS • Constitución de la República 2008 se crean las mancomunidades. • Impulsar el alcance del desarrollo económico y social de las poblaciones que las compongan ( cantones afines) • Las mancomunidades son modelos de gestión desde lo local-territorial, con ámbitos territoriales diversos y amplios • El consorcio es el mancomunamiento de dos o más gobiernos autónomos descentralizados del mismo nivel de gobierno que no fueran contiguos o entre gobiernos autónomos descentralizados de distintos niveles Mancomunidades y Consorcios = Presupuesto
  • 25. OBJETIVO • Que sea un instrumento de integración inter-municipal. • Que apoye el fortalecimiento institucional municipal. • Que constituya un instrumento que permita la articulación de planificación, y el ordenamiento del territorio • Que construya una gestión ambiental municipal eficiente. PRINCIPIOS • Voluntad: para obtener desarrollo de las comunidades • Solidaridad: apoyo entre los cantones • Igualdad jurídica • Equidad entre las municipalidades que lo conforman • Beneficio mútuo
  • 26. Normativa Legal Mancomunidades y Consorcios • Dos o más regiones, provincias, o parroquias contiguas podrán agruparse y formar mancomunidades, con la finalidad de mejorar la gestión de sus competencias y favorecer sus procesos de integración. Su creación, estructura, administración serán reguladas por la ley”. Art 243 Constitución • Las mancomunidades y consorcios son entidades de derecho público con personalidad jurídica para el cumplimiento de los fines específicos determinados de manera expresa en el convenio de creación. Art 286 COOTAD • Los gobiernos autónomos descentralizados regionales, provinciales, distritales, cantonales o parroquiales rurales y los de las circunscripciones territoriales indígenas, afroecuatorianas y montubias podrán formar mancomunidades entre sí, con la finalidad de mejorar la gestión de sus competencias y favorecer sus procesos de integración, en los términos establecidos en la Constitución y de conformidad con los procedimientos y requisitos establecidos en este Código. Art 285 COOTAD
  • 27. Procedimiento para Conformación de Mancomunidades y Consorcios 1. La resolución de cada uno de los órganos legislativos de los gobiernos autónomos descentralizados integrantes, mediante la cual se aprueba la creación de la mancomunidad / consorcio. 2. La suscripción del convenio de mancomunidad / consorcio acordado por los gobiernos autónomos descentralizados, por parte de los representantes legales de cada uno. El convenio de la mancomunidad / consorcio deberá contener por lo menos los siguientes elementos: denominación de la mancomunidad / consorcio, identificación de los gobiernos autónomos descentralizados que la integran, su objeto o finalidad específica, el plazo de la misma y los recursos que aporte cada miembro y que constituirán su patrimonio; 4. La inscripción de la conformación de la mancomunidad / consorcio en el Consejo Nacional de Competencias, quien será responsable de evaluar la ejecución del cumplimiento de las competencias mancomunadas. 3. La publicación del convenio y de las resoluciones habilitantes de cada gobierno autónomo descentralizado en el Registro Oficial; y,
  • 28. REFORMA Deberá realizarse cumpliendo el mismo procedimiento y requisitos que los exigidos para su conformación, requiriendo la resolución de cada uno de los órganos legislativos, debiéndose establecer un adéndum al convenio de creación Art288 Adicionalmente si se desean conformar empresas en mancomunidad o consorcios Los gobiernos autónomos descentralizados mancomunados o que conformaren consorcios, podrán crear empresas públicas de acuerdo con la ley que regula las empresas públicas, para dar cumplimiento a las finalidades de la mancomunidad o consorcio. Los estatutos sociales de la empresa determinarán la forma de integración del directorio y los aportes que realizará cada gobierno autónomo descentralizado. Art 289
  • 29. IMPORTANCIA DE LA MANCOMUNIDAD Y CONSORCIO • La mancomunidad es reconocida por la constitución y su objetivo es fomentar la participación entre distintos cantones que posean características afines y problemas en común que quieran resolver, realizando una gestión común de proyectos, programas y servicios.
  • 31. MANCOMUNIDADES TURÍSTICAS Mancomunidad del corredor turístico de la Cuenca del Río Jubones Saraguro, Oña, Nabón, Girón, San Fernando, Gobiernos Provinciales de Azuay y El Oro Machala, El Guabo, Pasaje, Chilla, Zaruma Mancomunidad Corredor Turístico Centro Amazónico “Atillo” MCTAA Rescate de valores culturales- tradicionales y conservación ambiental San Luis, Punín, Licto, Flores y Cebada agroturismo, ecoturismo, turismo de aventura, turismo comunitario,.
  • 32. ACCESIBILIDAD EN EL TURISMO • El Turismo es de todos y para todos • Es necesario empezar a incluir y fomentar
  • 33. CONCEPTO • El Turismo para Todos, no se limita a la eliminación de barreras físicas sino que tiene por finalidad lograr que los entornos turísticos puedan ser disfrutados en igualdad de condiciones por cualquier persona, discapacitada o no.
  • 34. VENTAJAS Social • La mejora de la accesibilidad contribuiría a eliminar las desigualdades en el acceso al turismo, permitiendo a las personas con movilidad reducida el disfrute y acceso a los servicios turísticos, lo que supondría un incremento en la calidad de vida de estas personas, quienes tendrían que realizar un menor esfuerzo para realizar sus actividades de traslado, hospedaje, restauración y ocio en el destino turístico elegido. Económico • Ofertar un destino turístico sin barreras, esto es, accesible, permitiría atraer a un segmento de mercado ― el de las personas con movilidad reducida ― debido al número de ciudadanos que lo integran. Estacionalidad • La mayor parte de las personas con discapacitadas prefieren realizar sus viajes en las épocas de menos afluencia turística, la presencia de los turistas en un destino turístico contribuiría a reducir el efecto de la estacionalidad del mismo.