SlideShare una empresa de Scribd logo
¿DE DÓNDE PROVIENE LA
PALABRA TURISMO?
Teoría latina: La palabra turismo deriva
del latín tornus= torno y tornare=
redondear, tornear, girar. Mientras que el
sufijo -ismo se refiere a la acción que
realiza un grupo de personas, por lo que
etimológicamente puede definirse al
turismo como "la actividad que realizan
las personas que consiste en viajar y que
además tienen la intención de retornar a
su domicilio actual".
El turismo, es una actividad esencial es algo necesario en la
vida del hombre, porque le permite ocupar su tiempo libre en
viajar y conocer sus alrededores en un periodo mayor o igual a
las 24hrs. y en un máximo de 90 días.
TURISMO
EL TURISMO COMPRENDE LAS ACTIVIDADES QUE
REALIZAN LOS TURISTAS DURANTE SUS VIAJES Y
ESTANCIAS EN LUGARES DISTINTOS AL DE SU
ENTORNO HABITUAL, POR UN PERIODO DE TIEMPO
CONSECUTIVO INFERIOR A UN AÑO, CON FINES DE
OCIO, POR NEGOCIOS Y OTROS MOTIVOS
El turismo como tal, nace en el siglo XIX, como una consecuencia de
la Revolución industrial, con desplazamientos cuya intención principal es el
ocio, descanso, cultura, salud, negocios o relaciones familiares. Estos
movimientos se caracterizan por su finalidad de otros tipos de viajes
motivados por guerras, movimientos migratorios, conquista, comercio, entre
otros. No obstante el turismo tiene antecedentes históricos claros.
Caracterizada por los deportes y
fiestas religiosas cuyos principales
destinos eran Atenas, Delfos y Olimpia.
Caracterizada por las
cruzadas y las
peregrinaciones cuyo
propósito era
evangelizar.
Continúan las
peregrinaciones.
•Termas romanas de
Bath en Inglaterra y
Reino Unido.
Los viajes de placer tuvieron sus
inicios en los últimos años del siglo
XIX y los primeros del siglo XX.
Grandes cambios en la sociedad,
en los estilos de vida, en
la industria y
la tecnología alteraban la
morfología de la comunidad. Hay
en la historia momentos de
cambios excepcionales y de
enorme expansión.
El siglo XIX fue testigo de una
gran expansión económica,
seguida de una revolución
industrial y científica incluso
mayor en la segunda mitad
del siglo XX. El turismo fue uno
de los principales beneficiarios,
para llegar a ser a finales del
siglo XX la mayor industria del
mundo.
Con la Revolución industrial se consolida la burguesía que
volverá a disponer de recursos económicos y tiempo libre para
viajar. En la Edad Contemporánea el invento de la máquina de
vapor supone una reducción espectacular en los transportes,
que hasta el momento eran tirados por animales. Las líneas
férreas se extienden con gran rapidez por toda Europa y
Norteamérica. También el uso del vapor en la navegación
reduce el tiempo de los desplazamientos.
Inglaterra ofrece por primera vez travesías transoceánicas y
domina el mercado marítimo en la segunda mitad del siglo XIX, lo
que favorecerá las corrientes migratorias europeas a América. Es
el gran momento del transporte marítimo y las compañías
navieras.
Comienza a surgir el turismo de salud y
también el turismo de montaña Se
construyen famosos sanatorios y
clínicas privadas europeas, muchos de
ellos llegan a nuestros días como
pequeños hoteles con encanto.
En 1841 Thomas Cook organiza el
primer viaje organizado de la historia.
Aunque fue un fracaso económico se
considera un rotundo éxito en cuanto a
precedente del paquete turístico, pues
se percató de las enormes
posibilidades económicas que podría
llegar a tener esta actividad, creando
así en 1851la primera agencia de
viajes del mundo, Thomas Cook and
Son.
En 1850, Henry Wells y William
Fargo American Express que
inicialmente se dedicaba
al transporte de mercancías y que
posteriormente se convierte en una de
las agencias más grandes del mundo.
Aunque Cook ya los había introducido,
American Express extendieron los
sistemas de financiación y emisión de
cheques de viaje, como por ejemplo
el traveler's cheque (dinero
personalizado canjeable por papel
moneda de uso corriente que protege
al viajero de posibles robos o
pérdidas).
En 1867 inventa el bono
o voucher, documento que
permite la utilización
en hoteles de ciertos servicios
contratados y prepagados a
través de una agencia de viajes
Cesar Ritz es considerado padre
de la hostelería moderna. Desde
muy joven ocupó todos los puestos
posibles de un hotel hasta llegar a
gerente de uno de los
mejores hoteles de su tiempo.
Mejoró todos los servicios del
hotel, creó la figura del sumiller,
introdujo el cuarto de baño en las
habitaciones, revolucionó la
administración. (convirtió los
hoteles decadentes en los mejores
de Europa, por lo que le llamaban
“mago”).
• La crisis del 1929 repercute en el negativamente en el
sector turístico limitando su desarrollo hasta bien entrado
en 1932.
•La Segunda Guerra Mundial paraliza absolutamente el
turismo en el mundo y sus efectos se extienden hasta el
año 1949.
•Entre 1950 y 1973 se comienza a hablar del boom turístico.
El turismo internacional crece a un ritmo superior de lo que lo
había hecho en toda la historia. Este desarrollo es
consecuencia del nuevo orden internacional, la estabilidad
social y el desarrollo de la cultura del ocio en el mundo
occidental. En esta época se comienza a legislar sobre el
sector.
• Se desarrolla la producción de automóviles en cadena que los hace cada vez
más asequibles, así como la construcción de carreteras y autopistas, permite un
mayor flujo de viajeros.
•En los 70 la crisis energética y la consiguiente inflación, especialmente sentida en
el transporte ocasionan un nuevo periodo de crisis para la industria turística que
se extiende hasta 1978. Esta recesión supone una reducción de la calidad para
abaratar costes y precios apostando por una masificación de la oferta y la
demanda.
•En los 80 el nivel de vida se vuelve a elevar y el turismo se convierte en el motor
económico de muchos países. Esto es facilitado por la mejora de los transportes
(nuevos y mejores aviones como el Concorde y el Túpolev, trenes de alta
velocidad y la consolidación de los vuelos charter, hasta suponer un duro
competidor para las compañías regulares que se ven obligadas a crear sus
propias filiales charter.
• En estos años se produce una internacionalización muy marcada
de las grandes empresas hosteleras y de los tour operadores, que
buscan nuevas formas de utilización del tiempo libre (parques
temáticos, deporte, riesgo, salud, etc.) y aplican técnicas de
marketing, pues el turista cada vez tiene mayor experiencia y busca
nuevos productos y destinos turísticos, lo que crea una fuerte
competencia entre ellos.
•La década de los 90 incluye grandes acontecimientos como la
caída de los regímenes comunistas europeos, la Guerra del Golfo,
la reunificación alemana, las Guerras yugoslavas, etc., que inciden
de forma directa en la historia del turismo.
• El turismo entra como parte fundamental de la agenda política de
numerosos países desarrollando políticas públicas que afectan a la
promoción, planificación y comercialización como una pieza clave del
desarrollo económico.
• Se mejora la formación desarrollando planes educativos especializados.
El objetivo de alcanzar un desarrollo turístico sostenible mediante la
captación de nuevos mercados y la regulación de la estacionalidad.
•También las políticas a nivel supranacional consideran el desarrollo
turístico con elementos tan importantes como el Tratado de
Maastricht en 1992 (libre tráfico de personas y mercancías, ciudadanía
europea,…), y en el 1995 la entrada en vigor del Acuerdo de Schengen y
se eliminan los controles fronterizos en los países de la UE.
•Existe de nuevo un abaratamiento de los viajes por vía aérea por medio de
las compañías de bajo coste y la liberación de las compañías en muchos
países y la feroz competencia de las mismas. Esta liberalización afecta a otros
aspectos de los servicios turísticos como la gestión de aeropuertos y sin duda
será profundizada cuando entre en vigor la llamada Directiva Bolkestein (de
liberalización de servicios) en trámite en el Parlamento Europeo.
 Método para el estudio del turismo.
 El turismo viene de las personas y es para
las personas por eso precisamente, es tan
importante su estudio y de ahí la importancia
de la existencia de los enfoques dentro de
esta industria.
 Este enfoque examina las clases
sociales, los hábitos y
costumbres de los anfitriones y
huéspedes. Es un fenómeno
que resulta a partir de la
participación de las clases
sociales dentro de la actividad
turística.
 Ejemplo: Contactos sociales
entre nativos y turistas.
 Debido a este enfoque es como se sabe que los viajes
influyen de manera importante en la comprensión nacional
y la apreciación de otros pueblos. Que la presencia de
visitantes en un país afecta los patrones de vida de las
personas e ingresos.
 Se dice que los efectos más acentuados se observan
cuando los norteamericanos o los provenientes de Europa
occidental viajan a un país en desarrollo que tiene una
cultura primitiva, un nivel de vida económicamente bajo y
una población sencilla.
 Se encuentra francamente ligado con la hospitalidad.
 Las estructuras socioculturales cambiaron
considerablemente por influencia del turismo.
 Fenómeno: Todo aquello que acontece y es
percibido.
 En éste enfoque el turista es una compleja
totalidad que debe ser percibida. Se intenta
entender a la “persona” turista y no al
“producto” turista. Se trata de comprender
al turista en sus metodologías y tecnologías.
De esta manera se respeta al hombre en su
totalidad, a su pensamiento, a su forma de
ver la realidad.
 Proporciona un marco de referencia para
analizar el turismo y sus contribuciones a la
economía y el desarrollo económico de un
país.
 Exportaciones e importaciones turísticas:
Ejem. Los japoneses que gastan en E.U.A.
compran experiencias de viajes, cuando se
marchan se las llevan, entonces E.U.A.
exportó experiencias de viaje, que es de lo
que se trata el turismo.
 Impacto Directo: Desembolso de dinero del
visitante a la empresa, dinero que genera
puestos de trabajo dentro de la misma etc.
 Efecto indirecto o inducido: El gasto del visitante
circula y recircula.
 Impacto total: La combinación de los efectos
directos e indirectos de un patrón de
desembolso determinan el impacto.
 Un sistema es un conjunto de grupos
interrelacionados, coordinados para
formar un todo unificado y organizados
para lograr un conjunto de objetivos.
 Integra los demás enfoques en un método
completo.
 Examina el ambiente competitivo de la
empresa turística, su mercado, sus
resultados, sus vínculos con otras
instituciones, el consumidor y la
interacción de la firma con el consumidor.
 Puede examinar (desde un punto de vista
macro) todo el sistema turístico de un país,
estado o área y ver cómo funciona en el
interior y la relación que guarda con los otros
sistemas: el legal, político, económico y
social.
 Con este enfoque se pretende que siempre
exista un feed back o retroalimentación de la
población hacia el sistema.
Decimos que el turismo es la suma de relaciones y de
servicios resultantes de un cambio de residencian temporal y
voluntario.
No es sólo un acto de comercio, sino que se ha convertido
en un hecho de civilización.
El turismo contemporáneo se trata de una etapa de madurez
del sector turístico que sigue creciendo de manera más
moderada y controlada. En ella se limita la oferta de
demanda, se empieza a controlar la capacidad de
monumentos, se diversifica la oferta de nuevos productos y
destinos, aparecen nuevos tipos de turistas y se mejora la
calidad de dicho producto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conceptualización origen-y-evolución-del-turismo-de-miguel-acerenza-pdf
Conceptualización origen-y-evolución-del-turismo-de-miguel-acerenza-pdfConceptualización origen-y-evolución-del-turismo-de-miguel-acerenza-pdf
Conceptualización origen-y-evolución-del-turismo-de-miguel-acerenza-pdf
Ivan Eduardo Niño Garcia
 
Turismo despues de la 2º Guerra Mundial -Introducción Turismo
Turismo despues de la 2º Guerra Mundial -Introducción Turismo Turismo despues de la 2º Guerra Mundial -Introducción Turismo
Turismo despues de la 2º Guerra Mundial -Introducción Turismo
ISIV - Educación a Distancia
 
El turismo 2015
El turismo 2015El turismo 2015
El turismo 2015
Sergysanchez14
 
Concepto de turismo
Concepto de turismoConcepto de turismo
Concepto de turismoRonald Soto
 
Elturismodiapositivas 131119140702-phpapp01
Elturismodiapositivas 131119140702-phpapp01Elturismodiapositivas 131119140702-phpapp01
Elturismodiapositivas 131119140702-phpapp01
MANUELGARCIALOPEZ8
 
Estructura del mercado turístico
Estructura del mercado turísticoEstructura del mercado turístico
Estructura del mercado turísticoCandelaDeCruzRomero
 
Consideciones generales del turismo - Introducción al Turismo
Consideciones generales del turismo - Introducción al Turismo Consideciones generales del turismo - Introducción al Turismo
Consideciones generales del turismo - Introducción al Turismo
ISIV - Educación a Distancia
 
Los espacios turísticos presentación
Los espacios turísticos   presentaciónLos espacios turísticos   presentación
Los espacios turísticos presentación
Carlos
 
Los espacios turísticos.
Los espacios turísticos.Los espacios turísticos.
Los espacios turísticos.Caudete (Spain)
 
El turismo
El turismoEl turismo
El turismo
luzmadeleine
 
Introducción al Turismo ( Conceptos Básicos)
Introducción al Turismo ( Conceptos Básicos)Introducción al Turismo ( Conceptos Básicos)
Introducción al Turismo ( Conceptos Básicos)
Yesenia Casanova
 
Conceptos de turismo viajeros
Conceptos de turismo viajerosConceptos de turismo viajeros
Conceptos de turismo viajeros
Brian Tooth
 
Presentacionturismo
PresentacionturismoPresentacionturismo
Presentacionturismo
tonomol
 

La actualidad más candente (19)

Conceptualización origen-y-evolución-del-turismo-de-miguel-acerenza-pdf
Conceptualización origen-y-evolución-del-turismo-de-miguel-acerenza-pdfConceptualización origen-y-evolución-del-turismo-de-miguel-acerenza-pdf
Conceptualización origen-y-evolución-del-turismo-de-miguel-acerenza-pdf
 
Turismo De Masas
Turismo De MasasTurismo De Masas
Turismo De Masas
 
Introducción al turismo
Introducción al turismoIntroducción al turismo
Introducción al turismo
 
Agencias de viajes
Agencias de viajesAgencias de viajes
Agencias de viajes
 
Turismo despues de la 2º Guerra Mundial -Introducción Turismo
Turismo despues de la 2º Guerra Mundial -Introducción Turismo Turismo despues de la 2º Guerra Mundial -Introducción Turismo
Turismo despues de la 2º Guerra Mundial -Introducción Turismo
 
El turismo 2015
El turismo 2015El turismo 2015
El turismo 2015
 
Concepto de turismo
Concepto de turismoConcepto de turismo
Concepto de turismo
 
Elturismodiapositivas 131119140702-phpapp01
Elturismodiapositivas 131119140702-phpapp01Elturismodiapositivas 131119140702-phpapp01
Elturismodiapositivas 131119140702-phpapp01
 
Turismo
TurismoTurismo
Turismo
 
Estructura del mercado turístico
Estructura del mercado turísticoEstructura del mercado turístico
Estructura del mercado turístico
 
Consideciones generales del turismo - Introducción al Turismo
Consideciones generales del turismo - Introducción al Turismo Consideciones generales del turismo - Introducción al Turismo
Consideciones generales del turismo - Introducción al Turismo
 
Los espacios turísticos presentación
Los espacios turísticos   presentaciónLos espacios turísticos   presentación
Los espacios turísticos presentación
 
Rca000022208
Rca000022208Rca000022208
Rca000022208
 
Los espacios turísticos.
Los espacios turísticos.Los espacios turísticos.
Los espacios turísticos.
 
El turismo
El turismoEl turismo
El turismo
 
Introducción al Turismo ( Conceptos Básicos)
Introducción al Turismo ( Conceptos Básicos)Introducción al Turismo ( Conceptos Básicos)
Introducción al Turismo ( Conceptos Básicos)
 
Zurich
ZurichZurich
Zurich
 
Conceptos de turismo viajeros
Conceptos de turismo viajerosConceptos de turismo viajeros
Conceptos de turismo viajeros
 
Presentacionturismo
PresentacionturismoPresentacionturismo
Presentacionturismo
 

Similar a Lhya turismo

Turismo contemporáneo y definición de turismo.
Turismo contemporáneo y definición de turismo.Turismo contemporáneo y definición de turismo.
Turismo contemporáneo y definición de turismo.Yesenia Aguirre
 
Principios Del Turismo Y Viajes
Principios Del Turismo Y ViajesPrincipios Del Turismo Y Viajes
Principios Del Turismo Y Viajes
Cramberry
 
Clase 1 historia del turismo
Clase 1 historia del turismoClase 1 historia del turismo
Clase 1 historia del turismo
sebastian calgaro
 
Historia del-turismo-en-el-mundo
Historia del-turismo-en-el-mundoHistoria del-turismo-en-el-mundo
Historia del-turismo-en-el-mundoTeffy Saravia
 
Turismo I Historia Del Turismo
Turismo I  Historia Del TurismoTurismo I  Historia Del Turismo
Turismo I Historia Del Turismozulieth
 
historia-del-turismo-en-el-mundo.pptx
historia-del-turismo-en-el-mundo.pptxhistoria-del-turismo-en-el-mundo.pptx
historia-del-turismo-en-el-mundo.pptx
PaulaCorbacho1
 
Sistema turístico
Sistema turísticoSistema turístico
Sistema turístico
Independiente.
 
Marco general
Marco generalMarco general
Marco general
Mayo Flores
 
Marco general
Marco generalMarco general
Marco general
Mayo Flores
 
ASSDDFDGF DFDGFD ADMINISTRACION TURISTICA.pptx
ASSDDFDGF DFDGFD ADMINISTRACION TURISTICA.pptxASSDDFDGF DFDGFD ADMINISTRACION TURISTICA.pptx
ASSDDFDGF DFDGFD ADMINISTRACION TURISTICA.pptx
FernandaMrmol1
 
Unasociedaddeocioyturismo 121023034242-phpapp02 (1)
Unasociedaddeocioyturismo 121023034242-phpapp02 (1)Unasociedaddeocioyturismo 121023034242-phpapp02 (1)
Unasociedaddeocioyturismo 121023034242-phpapp02 (1)Jose Luis Romero Carretero
 
INTRODUCCION AL TURISMO Y ECOLOGIA (2023)
INTRODUCCION AL TURISMO Y ECOLOGIA (2023)INTRODUCCION AL TURISMO Y ECOLOGIA (2023)
INTRODUCCION AL TURISMO Y ECOLOGIA (2023)
RolandoFernndezMucha
 
Según la organización mundial del turismo
Según la organización mundial del turismoSegún la organización mundial del turismo
Según la organización mundial del turismo
marlon3094
 
Mkt turistico
Mkt turisticoMkt turistico
Mkt turistico
Jorhec Diaz
 
Introducción a la industria del turismo iii
Introducción a la industria del turismo iiiIntroducción a la industria del turismo iii
Introducción a la industria del turismo iiiMa E.C.C.
 
Axel y juan salas #somos la ostia
Axel y juan salas #somos la ostiaAxel y juan salas #somos la ostia
Axel y juan salas #somos la ostia
edualditox
 

Similar a Lhya turismo (20)

Turismo contemporáneo y definición de turismo.
Turismo contemporáneo y definición de turismo.Turismo contemporáneo y definición de turismo.
Turismo contemporáneo y definición de turismo.
 
Principios Del Turismo Y Viajes
Principios Del Turismo Y ViajesPrincipios Del Turismo Y Viajes
Principios Del Turismo Y Viajes
 
Historia del turismo en el mundoo
Historia del turismo en el mundooHistoria del turismo en el mundoo
Historia del turismo en el mundoo
 
Clase 1 historia del turismo
Clase 1 historia del turismoClase 1 historia del turismo
Clase 1 historia del turismo
 
Historia del turismo en el mundo
Historia del turismo en el mundoHistoria del turismo en el mundo
Historia del turismo en el mundo
 
Historia del-turismo-en-el-mundo
Historia del-turismo-en-el-mundoHistoria del-turismo-en-el-mundo
Historia del-turismo-en-el-mundo
 
Turismo I Historia Del Turismo
Turismo I  Historia Del TurismoTurismo I  Historia Del Turismo
Turismo I Historia Del Turismo
 
historia-del-turismo-en-el-mundo.pptx
historia-del-turismo-en-el-mundo.pptxhistoria-del-turismo-en-el-mundo.pptx
historia-del-turismo-en-el-mundo.pptx
 
Sistema turístico
Sistema turísticoSistema turístico
Sistema turístico
 
Marco general
Marco generalMarco general
Marco general
 
Marco general
Marco generalMarco general
Marco general
 
ASSDDFDGF DFDGFD ADMINISTRACION TURISTICA.pptx
ASSDDFDGF DFDGFD ADMINISTRACION TURISTICA.pptxASSDDFDGF DFDGFD ADMINISTRACION TURISTICA.pptx
ASSDDFDGF DFDGFD ADMINISTRACION TURISTICA.pptx
 
Una sociedad de ocio y turismo
Una sociedad de ocio y turismoUna sociedad de ocio y turismo
Una sociedad de ocio y turismo
 
Una sociedad de ocio y turismo
Una sociedad de ocio y turismoUna sociedad de ocio y turismo
Una sociedad de ocio y turismo
 
Unasociedaddeocioyturismo 121023034242-phpapp02 (1)
Unasociedaddeocioyturismo 121023034242-phpapp02 (1)Unasociedaddeocioyturismo 121023034242-phpapp02 (1)
Unasociedaddeocioyturismo 121023034242-phpapp02 (1)
 
INTRODUCCION AL TURISMO Y ECOLOGIA (2023)
INTRODUCCION AL TURISMO Y ECOLOGIA (2023)INTRODUCCION AL TURISMO Y ECOLOGIA (2023)
INTRODUCCION AL TURISMO Y ECOLOGIA (2023)
 
Según la organización mundial del turismo
Según la organización mundial del turismoSegún la organización mundial del turismo
Según la organización mundial del turismo
 
Mkt turistico
Mkt turisticoMkt turistico
Mkt turistico
 
Introducción a la industria del turismo iii
Introducción a la industria del turismo iiiIntroducción a la industria del turismo iii
Introducción a la industria del turismo iii
 
Axel y juan salas #somos la ostia
Axel y juan salas #somos la ostiaAxel y juan salas #somos la ostia
Axel y juan salas #somos la ostia
 

Lhya turismo

  • 1.
  • 2. ¿DE DÓNDE PROVIENE LA PALABRA TURISMO?
  • 3.
  • 4. Teoría latina: La palabra turismo deriva del latín tornus= torno y tornare= redondear, tornear, girar. Mientras que el sufijo -ismo se refiere a la acción que realiza un grupo de personas, por lo que etimológicamente puede definirse al turismo como "la actividad que realizan las personas que consiste en viajar y que además tienen la intención de retornar a su domicilio actual".
  • 5.
  • 6. El turismo, es una actividad esencial es algo necesario en la vida del hombre, porque le permite ocupar su tiempo libre en viajar y conocer sus alrededores en un periodo mayor o igual a las 24hrs. y en un máximo de 90 días. TURISMO
  • 7.
  • 8. EL TURISMO COMPRENDE LAS ACTIVIDADES QUE REALIZAN LOS TURISTAS DURANTE SUS VIAJES Y ESTANCIAS EN LUGARES DISTINTOS AL DE SU ENTORNO HABITUAL, POR UN PERIODO DE TIEMPO CONSECUTIVO INFERIOR A UN AÑO, CON FINES DE OCIO, POR NEGOCIOS Y OTROS MOTIVOS
  • 9.
  • 10. El turismo como tal, nace en el siglo XIX, como una consecuencia de la Revolución industrial, con desplazamientos cuya intención principal es el ocio, descanso, cultura, salud, negocios o relaciones familiares. Estos movimientos se caracterizan por su finalidad de otros tipos de viajes motivados por guerras, movimientos migratorios, conquista, comercio, entre otros. No obstante el turismo tiene antecedentes históricos claros. Caracterizada por los deportes y fiestas religiosas cuyos principales destinos eran Atenas, Delfos y Olimpia.
  • 11. Caracterizada por las cruzadas y las peregrinaciones cuyo propósito era evangelizar. Continúan las peregrinaciones. •Termas romanas de Bath en Inglaterra y Reino Unido.
  • 12.
  • 13. Los viajes de placer tuvieron sus inicios en los últimos años del siglo XIX y los primeros del siglo XX. Grandes cambios en la sociedad, en los estilos de vida, en la industria y la tecnología alteraban la morfología de la comunidad. Hay en la historia momentos de cambios excepcionales y de enorme expansión.
  • 14. El siglo XIX fue testigo de una gran expansión económica, seguida de una revolución industrial y científica incluso mayor en la segunda mitad del siglo XX. El turismo fue uno de los principales beneficiarios, para llegar a ser a finales del siglo XX la mayor industria del mundo.
  • 15. Con la Revolución industrial se consolida la burguesía que volverá a disponer de recursos económicos y tiempo libre para viajar. En la Edad Contemporánea el invento de la máquina de vapor supone una reducción espectacular en los transportes, que hasta el momento eran tirados por animales. Las líneas férreas se extienden con gran rapidez por toda Europa y Norteamérica. También el uso del vapor en la navegación reduce el tiempo de los desplazamientos.
  • 16. Inglaterra ofrece por primera vez travesías transoceánicas y domina el mercado marítimo en la segunda mitad del siglo XIX, lo que favorecerá las corrientes migratorias europeas a América. Es el gran momento del transporte marítimo y las compañías navieras.
  • 17. Comienza a surgir el turismo de salud y también el turismo de montaña Se construyen famosos sanatorios y clínicas privadas europeas, muchos de ellos llegan a nuestros días como pequeños hoteles con encanto.
  • 18. En 1841 Thomas Cook organiza el primer viaje organizado de la historia. Aunque fue un fracaso económico se considera un rotundo éxito en cuanto a precedente del paquete turístico, pues se percató de las enormes posibilidades económicas que podría llegar a tener esta actividad, creando así en 1851la primera agencia de viajes del mundo, Thomas Cook and Son.
  • 19. En 1850, Henry Wells y William Fargo American Express que inicialmente se dedicaba al transporte de mercancías y que posteriormente se convierte en una de las agencias más grandes del mundo. Aunque Cook ya los había introducido, American Express extendieron los sistemas de financiación y emisión de cheques de viaje, como por ejemplo el traveler's cheque (dinero personalizado canjeable por papel moneda de uso corriente que protege al viajero de posibles robos o pérdidas).
  • 20. En 1867 inventa el bono o voucher, documento que permite la utilización en hoteles de ciertos servicios contratados y prepagados a través de una agencia de viajes
  • 21. Cesar Ritz es considerado padre de la hostelería moderna. Desde muy joven ocupó todos los puestos posibles de un hotel hasta llegar a gerente de uno de los mejores hoteles de su tiempo. Mejoró todos los servicios del hotel, creó la figura del sumiller, introdujo el cuarto de baño en las habitaciones, revolucionó la administración. (convirtió los hoteles decadentes en los mejores de Europa, por lo que le llamaban “mago”).
  • 22. • La crisis del 1929 repercute en el negativamente en el sector turístico limitando su desarrollo hasta bien entrado en 1932. •La Segunda Guerra Mundial paraliza absolutamente el turismo en el mundo y sus efectos se extienden hasta el año 1949. •Entre 1950 y 1973 se comienza a hablar del boom turístico. El turismo internacional crece a un ritmo superior de lo que lo había hecho en toda la historia. Este desarrollo es consecuencia del nuevo orden internacional, la estabilidad social y el desarrollo de la cultura del ocio en el mundo occidental. En esta época se comienza a legislar sobre el sector.
  • 23. • Se desarrolla la producción de automóviles en cadena que los hace cada vez más asequibles, así como la construcción de carreteras y autopistas, permite un mayor flujo de viajeros. •En los 70 la crisis energética y la consiguiente inflación, especialmente sentida en el transporte ocasionan un nuevo periodo de crisis para la industria turística que se extiende hasta 1978. Esta recesión supone una reducción de la calidad para abaratar costes y precios apostando por una masificación de la oferta y la demanda. •En los 80 el nivel de vida se vuelve a elevar y el turismo se convierte en el motor económico de muchos países. Esto es facilitado por la mejora de los transportes (nuevos y mejores aviones como el Concorde y el Túpolev, trenes de alta velocidad y la consolidación de los vuelos charter, hasta suponer un duro competidor para las compañías regulares que se ven obligadas a crear sus propias filiales charter.
  • 24. • En estos años se produce una internacionalización muy marcada de las grandes empresas hosteleras y de los tour operadores, que buscan nuevas formas de utilización del tiempo libre (parques temáticos, deporte, riesgo, salud, etc.) y aplican técnicas de marketing, pues el turista cada vez tiene mayor experiencia y busca nuevos productos y destinos turísticos, lo que crea una fuerte competencia entre ellos. •La década de los 90 incluye grandes acontecimientos como la caída de los regímenes comunistas europeos, la Guerra del Golfo, la reunificación alemana, las Guerras yugoslavas, etc., que inciden de forma directa en la historia del turismo.
  • 25. • El turismo entra como parte fundamental de la agenda política de numerosos países desarrollando políticas públicas que afectan a la promoción, planificación y comercialización como una pieza clave del desarrollo económico. • Se mejora la formación desarrollando planes educativos especializados. El objetivo de alcanzar un desarrollo turístico sostenible mediante la captación de nuevos mercados y la regulación de la estacionalidad. •También las políticas a nivel supranacional consideran el desarrollo turístico con elementos tan importantes como el Tratado de Maastricht en 1992 (libre tráfico de personas y mercancías, ciudadanía europea,…), y en el 1995 la entrada en vigor del Acuerdo de Schengen y se eliminan los controles fronterizos en los países de la UE.
  • 26. •Existe de nuevo un abaratamiento de los viajes por vía aérea por medio de las compañías de bajo coste y la liberación de las compañías en muchos países y la feroz competencia de las mismas. Esta liberalización afecta a otros aspectos de los servicios turísticos como la gestión de aeropuertos y sin duda será profundizada cuando entre en vigor la llamada Directiva Bolkestein (de liberalización de servicios) en trámite en el Parlamento Europeo.
  • 27.  Método para el estudio del turismo.  El turismo viene de las personas y es para las personas por eso precisamente, es tan importante su estudio y de ahí la importancia de la existencia de los enfoques dentro de esta industria.
  • 28.  Este enfoque examina las clases sociales, los hábitos y costumbres de los anfitriones y huéspedes. Es un fenómeno que resulta a partir de la participación de las clases sociales dentro de la actividad turística.  Ejemplo: Contactos sociales entre nativos y turistas.
  • 29.  Debido a este enfoque es como se sabe que los viajes influyen de manera importante en la comprensión nacional y la apreciación de otros pueblos. Que la presencia de visitantes en un país afecta los patrones de vida de las personas e ingresos.  Se dice que los efectos más acentuados se observan cuando los norteamericanos o los provenientes de Europa occidental viajan a un país en desarrollo que tiene una cultura primitiva, un nivel de vida económicamente bajo y una población sencilla.  Se encuentra francamente ligado con la hospitalidad.  Las estructuras socioculturales cambiaron considerablemente por influencia del turismo.
  • 30.  Fenómeno: Todo aquello que acontece y es percibido.  En éste enfoque el turista es una compleja totalidad que debe ser percibida. Se intenta entender a la “persona” turista y no al “producto” turista. Se trata de comprender al turista en sus metodologías y tecnologías. De esta manera se respeta al hombre en su totalidad, a su pensamiento, a su forma de ver la realidad.
  • 31.  Proporciona un marco de referencia para analizar el turismo y sus contribuciones a la economía y el desarrollo económico de un país.  Exportaciones e importaciones turísticas: Ejem. Los japoneses que gastan en E.U.A. compran experiencias de viajes, cuando se marchan se las llevan, entonces E.U.A. exportó experiencias de viaje, que es de lo que se trata el turismo.
  • 32.  Impacto Directo: Desembolso de dinero del visitante a la empresa, dinero que genera puestos de trabajo dentro de la misma etc.  Efecto indirecto o inducido: El gasto del visitante circula y recircula.  Impacto total: La combinación de los efectos directos e indirectos de un patrón de desembolso determinan el impacto.
  • 33.  Un sistema es un conjunto de grupos interrelacionados, coordinados para formar un todo unificado y organizados para lograr un conjunto de objetivos.  Integra los demás enfoques en un método completo.  Examina el ambiente competitivo de la empresa turística, su mercado, sus resultados, sus vínculos con otras instituciones, el consumidor y la interacción de la firma con el consumidor.
  • 34.  Puede examinar (desde un punto de vista macro) todo el sistema turístico de un país, estado o área y ver cómo funciona en el interior y la relación que guarda con los otros sistemas: el legal, político, económico y social.  Con este enfoque se pretende que siempre exista un feed back o retroalimentación de la población hacia el sistema.
  • 35. Decimos que el turismo es la suma de relaciones y de servicios resultantes de un cambio de residencian temporal y voluntario. No es sólo un acto de comercio, sino que se ha convertido en un hecho de civilización. El turismo contemporáneo se trata de una etapa de madurez del sector turístico que sigue creciendo de manera más moderada y controlada. En ella se limita la oferta de demanda, se empieza a controlar la capacidad de monumentos, se diversifica la oferta de nuevos productos y destinos, aparecen nuevos tipos de turistas y se mejora la calidad de dicho producto.