SlideShare una empresa de Scribd logo
MARCO TEORICO 
PREGUNTA PROBLEMA 
Como incrementar el aprendizaje de la informática en los estudiantes del ciclo III del colegio 
Venecia ubicado en la localidad sexta de Bogotá D.C. 
1. Preguntas de las derivadas de nuestra pregunta problema. 
1.1 Tema central 
1.1.1 Que es la informática 
La informática reúne a muchas de las técnicas que el hombre ha desarrollado con el objetivo de 
potenciar sus capacidades de pensamiento, memoria y comunicación. Su área de aplicación no 
tiene límites: la informática se utiliza en la gestión de negocios, en el almacenamiento de 
información, en el control de procesos, en las comunicaciones, en los transportes, en 
la medicina y en muchos otros sectores. 
La informática abarca también los principales fundamentos de las ciencias de la computación, 
como la programación para el desarrollo de software, la arquitectura de las computadoras y 
del hardware, las redes como Internet y la inteligencia artificial. Incluso se aplica en varios temas 
de la electrónica. 
De hecho, hoy en día, casi todo puesto laboral, debe interactuar con algún computador. Pero no sólo 
en éste ámbito, la informática se hace presente. Hoy en día, es una herramienta poderosa en la 
enseñanza juvenil y universitaria. Y por qué no decirlo, también en la infantil, ya que al nacer con la 
tecnología en sus manos, los pequeños logran desenvolverse rápidamente, en cualquier programa 
computacional. 
Debido a todos estos factores mencionados, la informática es parte de nuestra vida cotidiana. La 
utilizamos para escribir, para buscar información por medio de Internet, en nuestros puestos de 
trabajo con la Intranet, en los correos electrónicos, en los juegos de diversión, para dibujar, 
retocar fotografías, imprimir documentos, etc. 
1.1.2 Partes de la informática 
La torre 
Es una carcasa de metal o plástico, y quizá, la parte más importante del computador. En su 
interior se encuentran componentes que hacen que todas las otras partes cumplan su 
función. Es el equivalente al cerebro del computador. 
En la parte de en frente y de atrás tiene puertos y botones donde puedes conectar más 
partes o encender y apagar el equipo. Su ubicación cambia según el modelo del equipo.
El teclado 
El teclado es una de las principales herramientas que usamos para interactuar e introducir datos 
en el computador. Sus teclas están clasificadas en 6 áreas. Veamos cuáles son: 
Teclas de función 
Es la primera línea de teclas y las encuentras en la parte superior del teclado. Se representan como 
F1, F2, F3... y te sirven para realizar una función específica o para acceder a atajos de los 
programas. 
Teclas de control 
Se utilizan por sí solas o en combinación con números para acceder a funciones o realizar 
determinadas acciones. Lás más usadas son Ctrl, Alt, Esc y la tecla con el logo de Windows. 
Teclas para escribir o alfanuméricas 
Aquí están todas las letras, números, símbolos y signos de puntuación. Estas teclas se encuentran 
normalmente en una máquina de escribir. 
Teclado numérico 
Sirve para ingresar datos numéricos de forma rápida. Las teclas y símbolos están agrupadas de la 
misma forma como aparecen en la caluladora. 
Teclas especiales y de desplazamiento 
Estas teclas son las que te sirven para desplazarte por documentos o páginas web y editar texto. 
Entre ellas están: Supr, Inicio, Fin, RePág, AvPág, ImpPt y las teclas de dirección. 
Monitor o pantalla 
Aquí se ve la información de tu computador y funciona gracias a una tarjeta de video que se 
encuentra en el interior de la torre. 
Hay varios tipos de monitores, unos muy grandes como una caja y otras planas como un cuadro en 
la pared. 
La mayoría tienen botones para cambiar las características de visualización en pantalla.
Ratón o mouse 
Es la parte de computador que te permite interactuar con los objetos que aparecen en la pantalla, 
haciendo clic sobre ellos. El mouse hace parte de los periféricos de tu equipo. 
Por lo general, el mouse o ratón tiene dos botones: el izquierdo, que te sirve para abrir, arrastrar, 
seleccionar y ejecutar funciones. El derecho, te permite acceder a funciones adicionales de los 
comandos en pantalla. 
La mayoría de los ratones cuentan con una ruedita central conocida como scroll, con ella podrás 
desplazarte por los documentos desde la parte superior a la inferior y viceversa. 
Fuente de poder 
La fuente de poder lleva la energía eléctrica de la toma de corriente al equipo y la envía a 
través de los cables a la placa base y otros componentes. 
De la fuente de poder depende la entrada de corriente al computador. 
1.2 Población 
1.2.1 Que es la infancia 
Se denomina infancia al período de la vida de una persona que finaliza a los 7 años 
aproximadamente, cuando está por ingresar en el siguiente llamado pubertad. 
A la infancia se la considera el momento clave en la vida de cualquier ser humano ya que es allí 
donde se conforman los soportes afectivos e intelectuales de la persona, siendo estos de los 
que dependerá el futuro éxito o fracaso del individuo una vez adulto. Piensen en cuando alguien 
dice “tal cosa me marcó de chico”… Bien, a esto es a lo que me refiero y es algo que en muy 
contados casos podemos ver en otras etapas de la vida como la adultez, por ejemplo, en la cual la 
persona suele estar mucho más curtida y con más espalda para sobrellevar algunas situaciones 
límites. 
La estimulación temprana, los juegos didácticos y la cercanía del niño con las herramientas 
pedagógicas permiten prepararlo para su inicio en la vida escolar, a partir de los tres o cuatro 
años. Estas actividades pueden estar a cargo de los padres, o bien de especialistas en pedagogía 
que puedan asesorar a los papás, o bien delegarles a estos profesionales el comienzo educativo de 
los pequeños.
1.2.2 Cambios en la etapa de la niñez 
Niñez: Está edad comienza desde que el niño entra al colegio, o edad escolar (4 o 5 años) hasta 
que cumple los 10 años, en está edad también lo cambios más notorios son el crecimiento, la 
forma de hablar, etc. 
Pubertad: es el periodo durante el cual un niño accede a la madurez sexual, empieza a los 10 años 
hasta los 14 años aproximadamente. Es una parte de la pre-adolescencia o de la 
misma adolescencia y parece que se inicia con progresiva antelación. El principio de la 
menstruación adviene ahora a la edad de 13 años como promedio. Hace 100 años este promedio 
era a los 15 años. La pubertad es una edad en la que el sexo se desarrolla a distintos ritmos, 
registrándose en las muchachas un más rápido crecimiento que en los muchachos. La duración de 
la pubertad masculina es generalmente más duradera, pero emocionalmente menos preocupante 
para ellos. Está es la edad con más cambios de todaslas etapas, cambia completamente la forma 
física y sicológica, la forma de pensar y los gustos, lo que da comienzo unos años más tarde a 
la adolescencia. 
Adolescencia: Esta edad comienza a los 14 años aproximadamente hasta los 21 años donde le 
darán comienzo a la edad de la adultez que es la más larga. La adolescencia es el periodo de 
cambio comprendido entre la pubertad y la edad adulta. El adolescente está sexualmente 
desarrollado, pero carece de la necesaria experiencia y la madurez emocional para tratar con 
equidad todos los problemas que caracterizan la vida adulta. En consecuencia muchos 
adolescentes encuentran dificultades y caen fácilmente en actitudes depresivas en razón de 
algunas situaciones. Particularmente, las muchachas deben asimilar la experiencia de la 
menstruación, que a veces es desagradable y para algunas resulta perturbadora. Durante la 
adolescencia muchos muchachos y muchachas sufren de acné (un intenso acceso de grano) y otras 
defectuosidades dérmicas. Ello es debido a un exceso de actividad de las glándulas sebáceas, 
causada por el desequilibrio de las hormonas sexuales y de crecimiento en la circulación 
sanguínea. La infección glandular determina la aparición de granos o abscesos. 
Adultez: Está edad comienza a los 21 años y termina a los 55 años aproximadamente, en está edad 
las personas llegan a su mayor y último crecimiento o desarrollo corporal humano, en esta etapa 
ya son lo suficientemente maduros para tomar alguna decisión, como el matrimonio, los hijos, 
negocios, etc. 
Vejez: Esta etapa empieza a los 55 años y termina a los 70 años aproximadamente, en esta edad 
se ven cambios físicos, parecido por ejemplo al de la adolescencia donde sufren de acné; en esta 
edad empiezan las arrugas más notorias, y las conocidas “patas de gallo”, son arrugas que están en 
la parte lateral de la cara, al lado del ojo. 
En está edad también hay algunos cambios sicológicos, que es la depresión o también llamada 
crisis de los 50, donde a las personas les da una depresión cuando empiezan la década de sus 50 
años. 
Ancianidad: Esta etapa empieza a los 70 años aproximadamente, es el último periodo de vida del 
ser humano, aquí son las arrugas más notorias, cambia la forma de hablar, y algunos (la gran 
mayoría) problemas de salud, que hacen que a veces no lleguen a esta edad porque los ataca
incluso en medio de la vejez. Las enfermedades más comunes son las de perdida de vista, 
problemas para caminar por lo que muchos ancianos usan bastón, etc. 
1.2.3 Edades promedio en nuestra población 
la niñez empieza a los dos años a los nueve años y medio (por lo general, a los 10 se alcanza la 
pubertad que es el inicio de la adolescencia) 
Nuestra población tiene un promedio de edades entre los 11 a los 13 años 
1.2.4 Gusto de esta población 
A los jóvenes les gusta salir a jugar futbol, comer ver tv, estar en computadores, 
1.3 Ubicación espacial 
1.3.1 ¿hace cuando fue fundado el colegio I.E.D Venecia? 
1.3.2 Cuantos barrios tiene la localidad sexta 
Venecia (42): El Carmen, Fátima, Isla del Sol, Laguneta, Nuevo Muzú, Ontario, Parque 
Real, Rincón de Muzú, Rincón de Venecia, Samore, San Vicente, San Vicente de Ferrer, 
Santa Lucía Sur, Tejar de Ontario, Casalinda del Tunal, Venecia, Villa Ximena. 
Tunjuelito (62): Abraham Lincoln, San Benito, San Carlos, Ciudad Tunal, Tunjuelito. 
1.3.3 PREGUNTAS SOBRE NUESTRA PROBLEMÁTICA 
2.1 Que proyectos se han llevado a cabo en nuestra comunidad sobre el manejo de la informática. 
En nuestra comunidad veneciana durante muchos años no se han visto el buen manejo de la 
informática y que estar más conscientes de tener un mejor manejo. 
2.2 Que es necesario para llevar a cabo un proyecto sobre el buen manejo de la informática. 
El apoyo de directivos y los espacios para dejar algo para todos que no solo te hable de como 
tener un buen manejo si también los ciudadano que se debe tener en las páginas web.

Más contenido relacionado

Similar a Marco teorico

Adolescente y la intenet
Adolescente y la intenetAdolescente y la intenet
Adolescente y la intenet
brandwin marcelo lavado
 
Ensayo de la corrupcion
Ensayo de la corrupcionEnsayo de la corrupcion
Ensayo de la corrupcion
Abril Gomez
 
La influencia de la tecnología en la vida cotidana
La influencia de la tecnología en la vida cotidanaLa influencia de la tecnología en la vida cotidana
La influencia de la tecnología en la vida cotidana
turcosita
 
Facultad de lengua2
Facultad de lengua2Facultad de lengua2
Facultad de lengua2
131211sil
 
La Tecnología Como Instrumento Para El Juego Y El Aprendizaje
La Tecnología Como Instrumento Para El Juego Y El AprendizajeLa Tecnología Como Instrumento Para El Juego Y El Aprendizaje
La Tecnología Como Instrumento Para El Juego Y El Aprendizaje
Erika210
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
Erika210
 
Trabajo verdadero
Trabajo verdaderoTrabajo verdadero
Etapas de la vida
Etapas de la vidaEtapas de la vida
Etapas de la vida
Julio Gomez
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Javier Valencia
 
Practica 1 c de educacion
Practica 1 c de educacionPractica 1 c de educacion
Practica 1 c de educacion
Silvia Ginés Morales
 
Preguntas
Preguntas Preguntas
Uso adecuado de las redes sociales.pptxdepartamento psicologico.pptx24 enero....
Uso adecuado de las redes sociales.pptxdepartamento psicologico.pptx24 enero....Uso adecuado de las redes sociales.pptxdepartamento psicologico.pptx24 enero....
Uso adecuado de las redes sociales.pptxdepartamento psicologico.pptx24 enero....
psicdifyanga
 
Dependencia tecnológica.docx
Dependencia tecnológica.docxDependencia tecnológica.docx
Dependencia tecnológica.docx
TeresaRojas52
 
Adiccion al internet
Adiccion al internetAdiccion al internet
Adiccion al internet
Lucesita Tacanga
 
López martín, n. prácticas pedagogía
López martín, n.  prácticas pedagogíaLópez martín, n.  prácticas pedagogía
López martín, n. prácticas pedagogía
López Martín
 
Adiccion al internet
Adiccion al internet Adiccion al internet
Adiccion al internet
kathgab
 
Analisis encuesta
Analisis encuestaAnalisis encuesta
Analisis encuesta
Nathalie MoRa
 
ticsenparvulo
ticsenparvuloticsenparvulo
ticsenparvulo
daniela ojeda
 
Influencia medios masivos
Influencia medios masivosInfluencia medios masivos
Influencia medios masivos
Karol Moreno
 
Impedimentos Visuales
Impedimentos VisualesImpedimentos Visuales
Impedimentos Visuales
Jose Burgos
 

Similar a Marco teorico (20)

Adolescente y la intenet
Adolescente y la intenetAdolescente y la intenet
Adolescente y la intenet
 
Ensayo de la corrupcion
Ensayo de la corrupcionEnsayo de la corrupcion
Ensayo de la corrupcion
 
La influencia de la tecnología en la vida cotidana
La influencia de la tecnología en la vida cotidanaLa influencia de la tecnología en la vida cotidana
La influencia de la tecnología en la vida cotidana
 
Facultad de lengua2
Facultad de lengua2Facultad de lengua2
Facultad de lengua2
 
La Tecnología Como Instrumento Para El Juego Y El Aprendizaje
La Tecnología Como Instrumento Para El Juego Y El AprendizajeLa Tecnología Como Instrumento Para El Juego Y El Aprendizaje
La Tecnología Como Instrumento Para El Juego Y El Aprendizaje
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Trabajo verdadero
Trabajo verdaderoTrabajo verdadero
Trabajo verdadero
 
Etapas de la vida
Etapas de la vidaEtapas de la vida
Etapas de la vida
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Practica 1 c de educacion
Practica 1 c de educacionPractica 1 c de educacion
Practica 1 c de educacion
 
Preguntas
Preguntas Preguntas
Preguntas
 
Uso adecuado de las redes sociales.pptxdepartamento psicologico.pptx24 enero....
Uso adecuado de las redes sociales.pptxdepartamento psicologico.pptx24 enero....Uso adecuado de las redes sociales.pptxdepartamento psicologico.pptx24 enero....
Uso adecuado de las redes sociales.pptxdepartamento psicologico.pptx24 enero....
 
Dependencia tecnológica.docx
Dependencia tecnológica.docxDependencia tecnológica.docx
Dependencia tecnológica.docx
 
Adiccion al internet
Adiccion al internetAdiccion al internet
Adiccion al internet
 
López martín, n. prácticas pedagogía
López martín, n.  prácticas pedagogíaLópez martín, n.  prácticas pedagogía
López martín, n. prácticas pedagogía
 
Adiccion al internet
Adiccion al internet Adiccion al internet
Adiccion al internet
 
Analisis encuesta
Analisis encuestaAnalisis encuesta
Analisis encuesta
 
ticsenparvulo
ticsenparvuloticsenparvulo
ticsenparvulo
 
Influencia medios masivos
Influencia medios masivosInfluencia medios masivos
Influencia medios masivos
 
Impedimentos Visuales
Impedimentos VisualesImpedimentos Visuales
Impedimentos Visuales
 

Último

6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
jjhoward3
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Benito Rodríguez Arbeteta
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
EusebioVidal1
 
clasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFG
clasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFGclasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFG
clasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFG
VeritoIlma
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
t2rsm8p5kc
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ClaudiaAlejandraLeiv
 
Clasificación de texturas : táctiles y visuales
Clasificación de texturas : táctiles y visualesClasificación de texturas : táctiles y visuales
Clasificación de texturas : táctiles y visuales
CarlaFerrari17
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
GuerytoMilanes
 
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICACASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
RominaAyelen4
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
100078171
 
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
SolangLaquitaVizcarr1
 
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
paulacaro30
 
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
VICTORHUGO347946
 
Armonía - Walter Piston (archivo pdf).pdf
Armonía - Walter Piston (archivo pdf).pdfArmonía - Walter Piston (archivo pdf).pdf
Armonía - Walter Piston (archivo pdf).pdf
julianpicco31
 
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdfSistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Pepe451593
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
VictorCristhiamsPare
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
TatianaHernndez56
 

Último (20)

6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
 
clasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFG
clasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFGclasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFG
clasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFG
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
 
Clasificación de texturas : táctiles y visuales
Clasificación de texturas : táctiles y visualesClasificación de texturas : táctiles y visuales
Clasificación de texturas : táctiles y visuales
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
 
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICACASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
 
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
 
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
 
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
 
Armonía - Walter Piston (archivo pdf).pdf
Armonía - Walter Piston (archivo pdf).pdfArmonía - Walter Piston (archivo pdf).pdf
Armonía - Walter Piston (archivo pdf).pdf
 
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdfSistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
 

Marco teorico

  • 1. MARCO TEORICO PREGUNTA PROBLEMA Como incrementar el aprendizaje de la informática en los estudiantes del ciclo III del colegio Venecia ubicado en la localidad sexta de Bogotá D.C. 1. Preguntas de las derivadas de nuestra pregunta problema. 1.1 Tema central 1.1.1 Que es la informática La informática reúne a muchas de las técnicas que el hombre ha desarrollado con el objetivo de potenciar sus capacidades de pensamiento, memoria y comunicación. Su área de aplicación no tiene límites: la informática se utiliza en la gestión de negocios, en el almacenamiento de información, en el control de procesos, en las comunicaciones, en los transportes, en la medicina y en muchos otros sectores. La informática abarca también los principales fundamentos de las ciencias de la computación, como la programación para el desarrollo de software, la arquitectura de las computadoras y del hardware, las redes como Internet y la inteligencia artificial. Incluso se aplica en varios temas de la electrónica. De hecho, hoy en día, casi todo puesto laboral, debe interactuar con algún computador. Pero no sólo en éste ámbito, la informática se hace presente. Hoy en día, es una herramienta poderosa en la enseñanza juvenil y universitaria. Y por qué no decirlo, también en la infantil, ya que al nacer con la tecnología en sus manos, los pequeños logran desenvolverse rápidamente, en cualquier programa computacional. Debido a todos estos factores mencionados, la informática es parte de nuestra vida cotidiana. La utilizamos para escribir, para buscar información por medio de Internet, en nuestros puestos de trabajo con la Intranet, en los correos electrónicos, en los juegos de diversión, para dibujar, retocar fotografías, imprimir documentos, etc. 1.1.2 Partes de la informática La torre Es una carcasa de metal o plástico, y quizá, la parte más importante del computador. En su interior se encuentran componentes que hacen que todas las otras partes cumplan su función. Es el equivalente al cerebro del computador. En la parte de en frente y de atrás tiene puertos y botones donde puedes conectar más partes o encender y apagar el equipo. Su ubicación cambia según el modelo del equipo.
  • 2. El teclado El teclado es una de las principales herramientas que usamos para interactuar e introducir datos en el computador. Sus teclas están clasificadas en 6 áreas. Veamos cuáles son: Teclas de función Es la primera línea de teclas y las encuentras en la parte superior del teclado. Se representan como F1, F2, F3... y te sirven para realizar una función específica o para acceder a atajos de los programas. Teclas de control Se utilizan por sí solas o en combinación con números para acceder a funciones o realizar determinadas acciones. Lás más usadas son Ctrl, Alt, Esc y la tecla con el logo de Windows. Teclas para escribir o alfanuméricas Aquí están todas las letras, números, símbolos y signos de puntuación. Estas teclas se encuentran normalmente en una máquina de escribir. Teclado numérico Sirve para ingresar datos numéricos de forma rápida. Las teclas y símbolos están agrupadas de la misma forma como aparecen en la caluladora. Teclas especiales y de desplazamiento Estas teclas son las que te sirven para desplazarte por documentos o páginas web y editar texto. Entre ellas están: Supr, Inicio, Fin, RePág, AvPág, ImpPt y las teclas de dirección. Monitor o pantalla Aquí se ve la información de tu computador y funciona gracias a una tarjeta de video que se encuentra en el interior de la torre. Hay varios tipos de monitores, unos muy grandes como una caja y otras planas como un cuadro en la pared. La mayoría tienen botones para cambiar las características de visualización en pantalla.
  • 3. Ratón o mouse Es la parte de computador que te permite interactuar con los objetos que aparecen en la pantalla, haciendo clic sobre ellos. El mouse hace parte de los periféricos de tu equipo. Por lo general, el mouse o ratón tiene dos botones: el izquierdo, que te sirve para abrir, arrastrar, seleccionar y ejecutar funciones. El derecho, te permite acceder a funciones adicionales de los comandos en pantalla. La mayoría de los ratones cuentan con una ruedita central conocida como scroll, con ella podrás desplazarte por los documentos desde la parte superior a la inferior y viceversa. Fuente de poder La fuente de poder lleva la energía eléctrica de la toma de corriente al equipo y la envía a través de los cables a la placa base y otros componentes. De la fuente de poder depende la entrada de corriente al computador. 1.2 Población 1.2.1 Que es la infancia Se denomina infancia al período de la vida de una persona que finaliza a los 7 años aproximadamente, cuando está por ingresar en el siguiente llamado pubertad. A la infancia se la considera el momento clave en la vida de cualquier ser humano ya que es allí donde se conforman los soportes afectivos e intelectuales de la persona, siendo estos de los que dependerá el futuro éxito o fracaso del individuo una vez adulto. Piensen en cuando alguien dice “tal cosa me marcó de chico”… Bien, a esto es a lo que me refiero y es algo que en muy contados casos podemos ver en otras etapas de la vida como la adultez, por ejemplo, en la cual la persona suele estar mucho más curtida y con más espalda para sobrellevar algunas situaciones límites. La estimulación temprana, los juegos didácticos y la cercanía del niño con las herramientas pedagógicas permiten prepararlo para su inicio en la vida escolar, a partir de los tres o cuatro años. Estas actividades pueden estar a cargo de los padres, o bien de especialistas en pedagogía que puedan asesorar a los papás, o bien delegarles a estos profesionales el comienzo educativo de los pequeños.
  • 4. 1.2.2 Cambios en la etapa de la niñez Niñez: Está edad comienza desde que el niño entra al colegio, o edad escolar (4 o 5 años) hasta que cumple los 10 años, en está edad también lo cambios más notorios son el crecimiento, la forma de hablar, etc. Pubertad: es el periodo durante el cual un niño accede a la madurez sexual, empieza a los 10 años hasta los 14 años aproximadamente. Es una parte de la pre-adolescencia o de la misma adolescencia y parece que se inicia con progresiva antelación. El principio de la menstruación adviene ahora a la edad de 13 años como promedio. Hace 100 años este promedio era a los 15 años. La pubertad es una edad en la que el sexo se desarrolla a distintos ritmos, registrándose en las muchachas un más rápido crecimiento que en los muchachos. La duración de la pubertad masculina es generalmente más duradera, pero emocionalmente menos preocupante para ellos. Está es la edad con más cambios de todaslas etapas, cambia completamente la forma física y sicológica, la forma de pensar y los gustos, lo que da comienzo unos años más tarde a la adolescencia. Adolescencia: Esta edad comienza a los 14 años aproximadamente hasta los 21 años donde le darán comienzo a la edad de la adultez que es la más larga. La adolescencia es el periodo de cambio comprendido entre la pubertad y la edad adulta. El adolescente está sexualmente desarrollado, pero carece de la necesaria experiencia y la madurez emocional para tratar con equidad todos los problemas que caracterizan la vida adulta. En consecuencia muchos adolescentes encuentran dificultades y caen fácilmente en actitudes depresivas en razón de algunas situaciones. Particularmente, las muchachas deben asimilar la experiencia de la menstruación, que a veces es desagradable y para algunas resulta perturbadora. Durante la adolescencia muchos muchachos y muchachas sufren de acné (un intenso acceso de grano) y otras defectuosidades dérmicas. Ello es debido a un exceso de actividad de las glándulas sebáceas, causada por el desequilibrio de las hormonas sexuales y de crecimiento en la circulación sanguínea. La infección glandular determina la aparición de granos o abscesos. Adultez: Está edad comienza a los 21 años y termina a los 55 años aproximadamente, en está edad las personas llegan a su mayor y último crecimiento o desarrollo corporal humano, en esta etapa ya son lo suficientemente maduros para tomar alguna decisión, como el matrimonio, los hijos, negocios, etc. Vejez: Esta etapa empieza a los 55 años y termina a los 70 años aproximadamente, en esta edad se ven cambios físicos, parecido por ejemplo al de la adolescencia donde sufren de acné; en esta edad empiezan las arrugas más notorias, y las conocidas “patas de gallo”, son arrugas que están en la parte lateral de la cara, al lado del ojo. En está edad también hay algunos cambios sicológicos, que es la depresión o también llamada crisis de los 50, donde a las personas les da una depresión cuando empiezan la década de sus 50 años. Ancianidad: Esta etapa empieza a los 70 años aproximadamente, es el último periodo de vida del ser humano, aquí son las arrugas más notorias, cambia la forma de hablar, y algunos (la gran mayoría) problemas de salud, que hacen que a veces no lleguen a esta edad porque los ataca
  • 5. incluso en medio de la vejez. Las enfermedades más comunes son las de perdida de vista, problemas para caminar por lo que muchos ancianos usan bastón, etc. 1.2.3 Edades promedio en nuestra población la niñez empieza a los dos años a los nueve años y medio (por lo general, a los 10 se alcanza la pubertad que es el inicio de la adolescencia) Nuestra población tiene un promedio de edades entre los 11 a los 13 años 1.2.4 Gusto de esta población A los jóvenes les gusta salir a jugar futbol, comer ver tv, estar en computadores, 1.3 Ubicación espacial 1.3.1 ¿hace cuando fue fundado el colegio I.E.D Venecia? 1.3.2 Cuantos barrios tiene la localidad sexta Venecia (42): El Carmen, Fátima, Isla del Sol, Laguneta, Nuevo Muzú, Ontario, Parque Real, Rincón de Muzú, Rincón de Venecia, Samore, San Vicente, San Vicente de Ferrer, Santa Lucía Sur, Tejar de Ontario, Casalinda del Tunal, Venecia, Villa Ximena. Tunjuelito (62): Abraham Lincoln, San Benito, San Carlos, Ciudad Tunal, Tunjuelito. 1.3.3 PREGUNTAS SOBRE NUESTRA PROBLEMÁTICA 2.1 Que proyectos se han llevado a cabo en nuestra comunidad sobre el manejo de la informática. En nuestra comunidad veneciana durante muchos años no se han visto el buen manejo de la informática y que estar más conscientes de tener un mejor manejo. 2.2 Que es necesario para llevar a cabo un proyecto sobre el buen manejo de la informática. El apoyo de directivos y los espacios para dejar algo para todos que no solo te hable de como tener un buen manejo si también los ciudadano que se debe tener en las páginas web.