SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción:
Hace más de 5.000 años atrás, la humanidad vivía de la agricultura y la
ganadería. Ya no bastaba con ser recolectores-cazadores. Desde hace 200 años
el ser humano se adaptó con mucha facilidad al carbón, siendo imposible dejar
de usar máquinas. Hace 50 años el mundo se hizo completamente dependientes
de la electricidad; y hace una década que toda nuestra civilización depende por
completo del internet.
Cada avance tecnológico nos catapulta a una mejora en la calidad de vida,
pero también nos hace ser un poco más dependientes de la tecnología del
momento, ya sea por el uso de la escardilla, el motor a vapor, el tendido eléctrico
o los datos. Poco a poco dejamos de entender cómo funciona buena parte de la
tecnología y nos especializamos.
La tecnología facilita notablemente la mayoría de los procesos que se
llevan a cabo en ella, desde diseñar un chip específico a saber programarlo, pero
nos deja indefensos ante cualquier variación del entorno. Algo que por otra parte
tampoco es nuevo y hemos visto en el pasado.
Dependencia Tecnológica:
Cuando se habla de dependencia tecnológica hoy día se suele acompañar
con imágenes de gente mirando sus teléfonos, aislados en la multitud. Sin
embargo, hubo un tiempo que la misma imagen, con periódicos en lugar de
smartphones, ocupó las portadas de los periódicos.
En un mundo tecnológico en el que ha surgido una dependencia de los
aparatos tecnológicos, los celulares y la tecnología son herramientas básicas y
vitales para encajar en la sociedad; ya no se puede vivir despegados de estos
aparatos; el teléfono móvil comenzó a formar parte de la vida de todos.
Las nuevas generaciones han nacido, dando por hecho esta tecnología
del mismo modo que hace milenios un campesino daba por hecho el cultivo. Era
algo que estaba ahí y no iba a desaparecer.
No obstante, la dependencia no es una cualidad recomendable para
sentirnos orgullosos, porque nos impide vivir y disfrutar nuestro entorno, de todo
aquello que sí tiene vida. La mayoría de las personas interactúan con las
pantallas por lo menos ocho horas al día, más tiempo del empleado en cualquier
otra actividad, incluyendo dormir. Lo peor de todo, esta cultura crece cada día
más, rompe con las barreras de todas las edades y alcanza todos los niveles de
la sociedad, limitando cada día más las relaciones interpersonales y
reemplazándolas por una interacción virtual.
Es habitual que grupos de amigos estén más pendientes del teléfono que
de la conversación o de la gente; incluso en sus horas laborales pierden a
menudo la concentración debido a la incapacidad de utilizarlo. Hay un nombre
para esa enfermedad: la nomofobia (miedo incontrolable a salir de la casa sin el
teléfono móvil). Algunos de sus síntomas más frecuentes son no apagar nunca
el celular, llevarlo a todos lados, usarlo en el trabajo, o hasta dormir con él.
La adicción al teléfono móvil y la nomofobia constituyen un fenómeno en
auge que puede llegar a ser uno de los grandes problemas de la sociedad
moderna. Entre sus consecuencias más frecuentes figuran la tendinitis y el
síndrome del túnel carpiano; la primera consiste en sobrecarga o dolor en la base
del dedo pulgar, debido a su intenso uso al textear mensajes en el teléfono móvil,
la segunda consiste en fuertes dolores en la muñeca o en la palma de la mano
debido a una mala postura de la muñeca al utilizar el ratón, aunado al exceso de
tiempo que pasamos en la computadora.
Otro de los problemas, la dependencia a los videojuegos por parte de niños
y adolescentes, tiene como consecuencia el aislamiento social, dificultad para
conciliar el sueño por la sobre activación del cerebro, irritabilidad, ira y ansiedad,
lo que a su vez les produce obesidad infantil y, por lo tanto, riesgo cardiovascular.
Riesgos de mal uso de la tecnología:
 Pasar de la información a una sobreestimulación e inhibición, donde la
persona se vuelve incapaz de procesar tanta información.
 Cambiar la comunicación por aislamiento social.
 Pasar de un conocimiento de las realidades, a crear un mundo virtual de
ficción y confusión.
 Tener dificultades de aprendizaje, especialmente en la lectura y la
escritura.
 Cambiar el ocio por el abandono de las obligaciones escolares, laborales
y/o familiares.
En el caso de la adolescencia, existe un riesgo superior de hacer un mal
uso y abusar de las TICs, como consecuencia de tener una baja autoestima y
encontrarse en una situación familiar de riesgo que puede ir desde la falta de
comunicación familiar, hasta la falta de confianza de los padres hacia los
adolescentes.
Efectos negativos del mal uso de tecnologías:
 El 55% de los jóvenes entre 14 y 18 años consumen videojuegos.
 Entre el 6 y el 9% de los usuarios de internet tienen problemas de adicción.
 Existe un trastorno de adicción a internet (TAI) derivado del abuso.
 Pérdida del sentido de la realidad.
 Dificultades en aprendizajes.
 Problemas en la lectura, la escritura y el desarrollo del pensamiento
abstracto.
 Pérdida del sentido de la realidad.
 Desdoblamiento de la personalidad del adolescente: el “yo real” y el “yo
ideal” inventado.
 Pérdida o no adquisición de valores (superhéroe).
 Aprendizaje de la violencia.
 Aprendizaje del abuso de los derechos humanos.
 Disminución de los rendimientos escolares, familiares y laborales.
 Aislamiento y pérdida de afectos y emociones.
Entre los efectos negativos que podemos clasificar como graves, tenemos:
 Piratería
 Trafico de pornografía infantil.
 Comunidades suicidas.
 Estafas millonarias.
 Violación de la privacidad.
 Hackeo agresivo a interfaces gubernamentales.
 Plagio y clonación de identidades interbancarias.
 Secuestro premeditado por medio de páginas de perfiles personalizados
falsos (Facebook, Instagram, entre otros).
Tenemos que estar muy atentos con los cambios de comportamiento de una
persona que puede comenzar a sufrir una adicción tecnológica.
Los primeros síntomas de una adicción y mal uso de las nuevas tecnologías
son:
 Incremento del consumo tanto en casa como fuera de ella.
 Tendencia al aislamiento social.
 Ruptura progresiva de relaciones sociales reales.
 Disminución importante del rendimiento escolar.
 Agresividad.
 Ideas fantásticas.
Consecuencias del mal uso de la tecnología:
La tecnología moderna se ha convertido en una faceta importante de
nuestras vidas y sin ella el mundo sería radicalmente diferente. A pesar de ello
las desigualdades sociales hacen que aún haya muchas personas que no tienen
acceso a ella.
Por otro lado, el desarrollo tan veloz de nuevos dispositivos, fomentan el
consumismo, además el uso excesivo trae consigo repercusiones en la salud,
como estrés visual, insomnio, sordera u obesidad, entre otros. Finalmente, pasar
tanto tiempo navegando en nuestros teléfonos celulares y tabletas, nos
desconecta de lo que sucede a nuestro alrededor y afecta nuestra relación con
los demás.
El uso de la tecnología es ilimitado y seguirá cambiando, basándose en
las demandas de la gente y del mercado. Cómo la utilizamos determina si es útil
o perjudicial. La tecnología en sí es neutral, pero somos nosotros los que la
hacemos buena o mala, con base en el uso que le damos.
Es un asunto bastante serio, especialmente porque cada vez más
personas usan estos dispositivos de manera intensiva. Estas lesiones por
esfuerzo repetitivo son perjudiciales para todo el organismo, y una vez que
aparece una es difícil liberarse de ella. Además, parece que los dispositivos
tienen potencialmente más riesgos conforme avanza la tecnología. Así, mientras
disminuye el tamaño de los móviles, sus teclas también se reducen, por lo que
se requiere movimientos más delicados de los dedos, lo que podría afectar las
articulaciones.
El inadecuado uso de las nuevas tecnologías repercute en el rendimiento
escolar y laboral, debido a que está incrementando los problemas en cuanto a
notas escolares y agresividad; falta de concentración e insomnio, dando paso a
la aparición de lo que los expertos denominan nuevas adicciones vinculadas a
los avances tecnológicos.
Conclusiones:
Como hemos descrito anteriormente, la dependencia con el
entretenimiento electrónico, los juegos virtuales, entre otros, además de afectar
la salud, a la larga conlleva al individuo al aislamiento y a perder el contacto con
la realidad social, laboral, emocional y familiar, logrando reducir la habilidad de
interacción social y la productividad.
Para prevenir estas adicciones, los expertos recomiendan vigilar el uso de
esta tecnología en niños y adolescentes, permitiéndoles solamente su uso por un
lapso no mayor a dos horas al día.
Entre las soluciones a este tipo de adicciones tenemos:
 Fomentar actividades al aire libre, como el senderismo.
 Los padres deben conversar y jugar con los hijos con el fin de mejorar la
comunicación.
 Los padres deben convertirse en los modelos de sus hijos, no ser
sustituidos por otros referentes televisivos o de videojuegos.
 Realizar campañas educativas para usar correctamente los medios y
convertirlos en herramientas de aprendizaje.
 A la hora de consumir contenidos tanto de la televisión como de internet,
se deben escoger aquellos que trasmitan valores y emociones que el
usuario sea capaz de procesar y comprender.
 Limitar las horas de consumo para favorecer su buen uso.
Por el lado terapéutico, se puede trabajar en los siguientes aspectos:
 Establecer horarios fijos e intentar estar el menor tiempo posible delante
de un ordenador.
 Añadir filtros a las páginas webs y que los padres estén presentes cuando
los jóvenes se conectan a internet.
 Evitar el ordenador en la habitación.
 Dar ejemplo.
La conclusión final que se puede extraer de todo esto es que el futuro lo
conforman los seres humanos, no los objetos que nos pueden facilitar la vida.
Asimismo, no debemos humanizar los objetos, sino que debemos humanizar las
relaciones entre las personas.
Bibliografía:
https://gizapedia.org/dependencia-tecnologica-definicion-concepto
https://estudiosdemograficosyurbanos.colmex.mx/index.php/edu/article/view/380
https://www.bloglenovo.es/dependencia-tecnologica-o-adaptacion-al-nuevo-
medio/
https://www.isep.es/actualidad-psicologia-clinica/los-jovenes-y-el-consumo-de-
nuevas-tecnologias/
https://www.consalud.es/saludigital/47/el-mal-uso-de-las-nuevas-tecnologias-
germen-de-patologias-digitales-entre-ninos-y-adolescentes_41403_102.html
https://www.mspbs.gov.py/portal/11845/uso-excesivo-de-la-tecnologia-y-sus-
consecuencias.html
https://sites.google.com/site/massobrelatecnologia/consecuencias-del-mal-uso-
de-la-tecnologia

Más contenido relacionado

Similar a Dependencia tecnológica.docx

LA TECNOLOGIA
LA TECNOLOGIALA TECNOLOGIA
LA TECNOLOGIA
Katherin995
 
Mi revista virtual - impacto 100tífico
Mi revista virtual - impacto 100tíficoMi revista virtual - impacto 100tífico
Mi revista virtual - impacto 100tífico
Jean Paul Morante Claeyssen
 
Consecuencias que provoca el uso excesivo del internet
Consecuencias que provoca el uso excesivo del internetConsecuencias que provoca el uso excesivo del internet
Consecuencias que provoca el uso excesivo del internet
Diana Laura Garcia
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
Kriz97
 
Marco Teórico
Marco Teórico Marco Teórico
Marco Teórico
KarlaMikaelas
 
Marco teórico ---
Marco teórico  ---Marco teórico  ---
Marco teórico ---
KarlaMikaelas
 
El impacto te las tic en nuestro entorno
El impacto te las tic en nuestro entornoEl impacto te las tic en nuestro entorno
El impacto te las tic en nuestro entorno
Perla Espinoza
 
Tics y nomofobia
Tics y nomofobiaTics y nomofobia
Tics y nomofobia
Emmanuel Gutiérrez
 
Ensayo m capdevila_52_b2
Ensayo m capdevila_52_b2Ensayo m capdevila_52_b2
Ensayo m capdevila_52_b2
JORGE ALBERTO MARZOA REJON
 
Ensayo ktello 52_b2
Ensayo ktello 52_b2Ensayo ktello 52_b2
Ensayo ktello 52_b2
JORGE ALBERTO MARZOA REJON
 
Ensayo "Abuso de las tecnologias"
Ensayo "Abuso de las tecnologias"Ensayo "Abuso de las tecnologias"
Ensayo "Abuso de las tecnologias"
Lalo2307
 
Equipo17 practicapowerpointparte2
Equipo17 practicapowerpointparte2Equipo17 practicapowerpointparte2
Equipo17 practicapowerpointparte2
María Fernanda Sánchez
 
Trabajo verdadero
Trabajo verdaderoTrabajo verdadero
Problematización 1111
Problematización 1111Problematización 1111
Problematización 1111
KarlaMikaelas
 
IMPACTO SOCIAL DE LAS TIC (SMARTPHONE)
IMPACTO SOCIAL DE LAS TIC (SMARTPHONE)IMPACTO SOCIAL DE LAS TIC (SMARTPHONE)
IMPACTO SOCIAL DE LAS TIC (SMARTPHONE)
dlicet28
 
Uso y-abuso-de-las-tecnologias
Uso y-abuso-de-las-tecnologiasUso y-abuso-de-las-tecnologias
Uso y-abuso-de-las-tecnologiasPaola Ḍryāgan
 

Similar a Dependencia tecnológica.docx (20)

LA TECNOLOGIA
LA TECNOLOGIALA TECNOLOGIA
LA TECNOLOGIA
 
Mi revista virtual - impacto 100tífico
Mi revista virtual - impacto 100tíficoMi revista virtual - impacto 100tífico
Mi revista virtual - impacto 100tífico
 
Las adicciones tecnológicas (ensayo)
Las adicciones tecnológicas (ensayo)Las adicciones tecnológicas (ensayo)
Las adicciones tecnológicas (ensayo)
 
Consecuencias que provoca el uso excesivo del internet
Consecuencias que provoca el uso excesivo del internetConsecuencias que provoca el uso excesivo del internet
Consecuencias que provoca el uso excesivo del internet
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
 
Marco Teórico
Marco Teórico Marco Teórico
Marco Teórico
 
Marco teórico ---
Marco teórico  ---Marco teórico  ---
Marco teórico ---
 
El impacto te las tic en nuestro entorno
El impacto te las tic en nuestro entornoEl impacto te las tic en nuestro entorno
El impacto te las tic en nuestro entorno
 
Presentacion lbbl
Presentacion lbblPresentacion lbbl
Presentacion lbbl
 
Tics y nomofobia
Tics y nomofobiaTics y nomofobia
Tics y nomofobia
 
Ensayo m capdevila_52_b2
Ensayo m capdevila_52_b2Ensayo m capdevila_52_b2
Ensayo m capdevila_52_b2
 
Adiccion al internet
Adiccion al internetAdiccion al internet
Adiccion al internet
 
Ensayo ktello 52_b2
Ensayo ktello 52_b2Ensayo ktello 52_b2
Ensayo ktello 52_b2
 
Ensayo "Abuso de las tecnologias"
Ensayo "Abuso de las tecnologias"Ensayo "Abuso de las tecnologias"
Ensayo "Abuso de las tecnologias"
 
Equipo17 practicapowerpointparte2
Equipo17 practicapowerpointparte2Equipo17 practicapowerpointparte2
Equipo17 practicapowerpointparte2
 
Trabajo verdadero
Trabajo verdaderoTrabajo verdadero
Trabajo verdadero
 
Problematización 1111
Problematización 1111Problematización 1111
Problematización 1111
 
IMPACTO SOCIAL DE LAS TIC (SMARTPHONE)
IMPACTO SOCIAL DE LAS TIC (SMARTPHONE)IMPACTO SOCIAL DE LAS TIC (SMARTPHONE)
IMPACTO SOCIAL DE LAS TIC (SMARTPHONE)
 
Dependencia al movil
Dependencia al movilDependencia al movil
Dependencia al movil
 
Uso y-abuso-de-las-tecnologias
Uso y-abuso-de-las-tecnologiasUso y-abuso-de-las-tecnologias
Uso y-abuso-de-las-tecnologias
 

Último

(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 

Último (20)

(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 

Dependencia tecnológica.docx

  • 1. Introducción: Hace más de 5.000 años atrás, la humanidad vivía de la agricultura y la ganadería. Ya no bastaba con ser recolectores-cazadores. Desde hace 200 años el ser humano se adaptó con mucha facilidad al carbón, siendo imposible dejar de usar máquinas. Hace 50 años el mundo se hizo completamente dependientes de la electricidad; y hace una década que toda nuestra civilización depende por completo del internet. Cada avance tecnológico nos catapulta a una mejora en la calidad de vida, pero también nos hace ser un poco más dependientes de la tecnología del momento, ya sea por el uso de la escardilla, el motor a vapor, el tendido eléctrico o los datos. Poco a poco dejamos de entender cómo funciona buena parte de la tecnología y nos especializamos. La tecnología facilita notablemente la mayoría de los procesos que se llevan a cabo en ella, desde diseñar un chip específico a saber programarlo, pero nos deja indefensos ante cualquier variación del entorno. Algo que por otra parte tampoco es nuevo y hemos visto en el pasado.
  • 2. Dependencia Tecnológica: Cuando se habla de dependencia tecnológica hoy día se suele acompañar con imágenes de gente mirando sus teléfonos, aislados en la multitud. Sin embargo, hubo un tiempo que la misma imagen, con periódicos en lugar de smartphones, ocupó las portadas de los periódicos. En un mundo tecnológico en el que ha surgido una dependencia de los aparatos tecnológicos, los celulares y la tecnología son herramientas básicas y vitales para encajar en la sociedad; ya no se puede vivir despegados de estos aparatos; el teléfono móvil comenzó a formar parte de la vida de todos. Las nuevas generaciones han nacido, dando por hecho esta tecnología del mismo modo que hace milenios un campesino daba por hecho el cultivo. Era algo que estaba ahí y no iba a desaparecer. No obstante, la dependencia no es una cualidad recomendable para sentirnos orgullosos, porque nos impide vivir y disfrutar nuestro entorno, de todo aquello que sí tiene vida. La mayoría de las personas interactúan con las pantallas por lo menos ocho horas al día, más tiempo del empleado en cualquier otra actividad, incluyendo dormir. Lo peor de todo, esta cultura crece cada día más, rompe con las barreras de todas las edades y alcanza todos los niveles de
  • 3. la sociedad, limitando cada día más las relaciones interpersonales y reemplazándolas por una interacción virtual. Es habitual que grupos de amigos estén más pendientes del teléfono que de la conversación o de la gente; incluso en sus horas laborales pierden a menudo la concentración debido a la incapacidad de utilizarlo. Hay un nombre para esa enfermedad: la nomofobia (miedo incontrolable a salir de la casa sin el teléfono móvil). Algunos de sus síntomas más frecuentes son no apagar nunca el celular, llevarlo a todos lados, usarlo en el trabajo, o hasta dormir con él. La adicción al teléfono móvil y la nomofobia constituyen un fenómeno en auge que puede llegar a ser uno de los grandes problemas de la sociedad moderna. Entre sus consecuencias más frecuentes figuran la tendinitis y el síndrome del túnel carpiano; la primera consiste en sobrecarga o dolor en la base del dedo pulgar, debido a su intenso uso al textear mensajes en el teléfono móvil, la segunda consiste en fuertes dolores en la muñeca o en la palma de la mano debido a una mala postura de la muñeca al utilizar el ratón, aunado al exceso de tiempo que pasamos en la computadora. Otro de los problemas, la dependencia a los videojuegos por parte de niños y adolescentes, tiene como consecuencia el aislamiento social, dificultad para conciliar el sueño por la sobre activación del cerebro, irritabilidad, ira y ansiedad, lo que a su vez les produce obesidad infantil y, por lo tanto, riesgo cardiovascular.
  • 4. Riesgos de mal uso de la tecnología:  Pasar de la información a una sobreestimulación e inhibición, donde la persona se vuelve incapaz de procesar tanta información.  Cambiar la comunicación por aislamiento social.  Pasar de un conocimiento de las realidades, a crear un mundo virtual de ficción y confusión.  Tener dificultades de aprendizaje, especialmente en la lectura y la escritura.  Cambiar el ocio por el abandono de las obligaciones escolares, laborales y/o familiares. En el caso de la adolescencia, existe un riesgo superior de hacer un mal uso y abusar de las TICs, como consecuencia de tener una baja autoestima y encontrarse en una situación familiar de riesgo que puede ir desde la falta de comunicación familiar, hasta la falta de confianza de los padres hacia los adolescentes.
  • 5. Efectos negativos del mal uso de tecnologías:  El 55% de los jóvenes entre 14 y 18 años consumen videojuegos.  Entre el 6 y el 9% de los usuarios de internet tienen problemas de adicción.  Existe un trastorno de adicción a internet (TAI) derivado del abuso.  Pérdida del sentido de la realidad.  Dificultades en aprendizajes.  Problemas en la lectura, la escritura y el desarrollo del pensamiento abstracto.  Pérdida del sentido de la realidad.  Desdoblamiento de la personalidad del adolescente: el “yo real” y el “yo ideal” inventado.  Pérdida o no adquisición de valores (superhéroe).  Aprendizaje de la violencia.  Aprendizaje del abuso de los derechos humanos.
  • 6.  Disminución de los rendimientos escolares, familiares y laborales.  Aislamiento y pérdida de afectos y emociones. Entre los efectos negativos que podemos clasificar como graves, tenemos:  Piratería  Trafico de pornografía infantil.  Comunidades suicidas.  Estafas millonarias.  Violación de la privacidad.  Hackeo agresivo a interfaces gubernamentales.  Plagio y clonación de identidades interbancarias.  Secuestro premeditado por medio de páginas de perfiles personalizados falsos (Facebook, Instagram, entre otros). Tenemos que estar muy atentos con los cambios de comportamiento de una persona que puede comenzar a sufrir una adicción tecnológica.
  • 7. Los primeros síntomas de una adicción y mal uso de las nuevas tecnologías son:  Incremento del consumo tanto en casa como fuera de ella.  Tendencia al aislamiento social.  Ruptura progresiva de relaciones sociales reales.  Disminución importante del rendimiento escolar.  Agresividad.  Ideas fantásticas. Consecuencias del mal uso de la tecnología: La tecnología moderna se ha convertido en una faceta importante de nuestras vidas y sin ella el mundo sería radicalmente diferente. A pesar de ello las desigualdades sociales hacen que aún haya muchas personas que no tienen acceso a ella. Por otro lado, el desarrollo tan veloz de nuevos dispositivos, fomentan el consumismo, además el uso excesivo trae consigo repercusiones en la salud, como estrés visual, insomnio, sordera u obesidad, entre otros. Finalmente, pasar
  • 8. tanto tiempo navegando en nuestros teléfonos celulares y tabletas, nos desconecta de lo que sucede a nuestro alrededor y afecta nuestra relación con los demás. El uso de la tecnología es ilimitado y seguirá cambiando, basándose en las demandas de la gente y del mercado. Cómo la utilizamos determina si es útil o perjudicial. La tecnología en sí es neutral, pero somos nosotros los que la hacemos buena o mala, con base en el uso que le damos. Es un asunto bastante serio, especialmente porque cada vez más personas usan estos dispositivos de manera intensiva. Estas lesiones por esfuerzo repetitivo son perjudiciales para todo el organismo, y una vez que aparece una es difícil liberarse de ella. Además, parece que los dispositivos tienen potencialmente más riesgos conforme avanza la tecnología. Así, mientras disminuye el tamaño de los móviles, sus teclas también se reducen, por lo que se requiere movimientos más delicados de los dedos, lo que podría afectar las articulaciones. El inadecuado uso de las nuevas tecnologías repercute en el rendimiento escolar y laboral, debido a que está incrementando los problemas en cuanto a notas escolares y agresividad; falta de concentración e insomnio, dando paso a la aparición de lo que los expertos denominan nuevas adicciones vinculadas a los avances tecnológicos.
  • 9. Conclusiones: Como hemos descrito anteriormente, la dependencia con el entretenimiento electrónico, los juegos virtuales, entre otros, además de afectar la salud, a la larga conlleva al individuo al aislamiento y a perder el contacto con la realidad social, laboral, emocional y familiar, logrando reducir la habilidad de interacción social y la productividad. Para prevenir estas adicciones, los expertos recomiendan vigilar el uso de esta tecnología en niños y adolescentes, permitiéndoles solamente su uso por un lapso no mayor a dos horas al día. Entre las soluciones a este tipo de adicciones tenemos:  Fomentar actividades al aire libre, como el senderismo.  Los padres deben conversar y jugar con los hijos con el fin de mejorar la comunicación.  Los padres deben convertirse en los modelos de sus hijos, no ser sustituidos por otros referentes televisivos o de videojuegos.  Realizar campañas educativas para usar correctamente los medios y convertirlos en herramientas de aprendizaje.
  • 10.  A la hora de consumir contenidos tanto de la televisión como de internet, se deben escoger aquellos que trasmitan valores y emociones que el usuario sea capaz de procesar y comprender.  Limitar las horas de consumo para favorecer su buen uso. Por el lado terapéutico, se puede trabajar en los siguientes aspectos:  Establecer horarios fijos e intentar estar el menor tiempo posible delante de un ordenador.  Añadir filtros a las páginas webs y que los padres estén presentes cuando los jóvenes se conectan a internet.  Evitar el ordenador en la habitación.  Dar ejemplo. La conclusión final que se puede extraer de todo esto es que el futuro lo conforman los seres humanos, no los objetos que nos pueden facilitar la vida. Asimismo, no debemos humanizar los objetos, sino que debemos humanizar las relaciones entre las personas.