SlideShare una empresa de Scribd logo
TÉCNICAS FORENSES
QUÍMICA FORENSE
“Las ciencias forenses tienen un marcado carácter multidisciplinar y
dentro del ámbito de los muchos saberes que abarca, la química juega
un papel fundamental para llevar a cabo la investigación criminal. De
ahí el hecho de la Química Forense resulte ser una disciplina que,
aunque joven, está alcanzando en los últimos tiempos un elevado
nivel de desarrollo.” (Ramirez, María del Pilar, Esteban Santos, & Soledad, 2016).
La ciencia forense se puede definir, de una forma bastante simple,
como aquella disciplina que aplica tanto los conocimientos como las
técnicas y métodos científicos a cuestiones relacionadas legales, la
ciencia forense es una ciencia al servicio de la ley. La ciencia forense
más que una disciplina es en realidad una ciencia multidisciplinar. La
disposición secuencial de las bases a lo largo de la cadena es la que
codifica la información genética
NUEVAS TÉCNICAS EN INMUNOHEMATOLOGÍA
FORENSE
“Las manchas de sangre suelen ser frecuentemente el principal indicio
obtenido en la escena del crimen. Esto ha hecho que, tanto por su
frecuencia, como por la importancia de los resultados
individualizadores obtenidos en sus estudios, sea uno de los pilares
más importantes dentro del campo de la Biología Forense”. Así lo dice
(Pachon Pavon, 2005).
La individualización, es el objetivo final del estudio de las manchas de
sangre. A tal fin, la Biología Forense se vale de la identificación de los
marcadores genéticos eritrocitarios y plasmáticos que habitualmente
se utilizan en el estudio de paternidades, usando con frecuencia las
mismas técnicas que en estos casos.
GENÉTICA FORENSE NO-HUMANA
Los primeros casos forenses que involucraron nuestras
biológicas no humanas surgen ante la necesidad de resolver
casos donde las víctimas eran humanos, como por ejemplo
ataques de animales a personas, accidentes de autos que
involucraban animales, o asesinatos
“Una de las consecuencias del crecimiento de la genética
forense no humana fue la aparición de cursos de
especialización en instituciones académicas como respuesta
a la necesidad de formar recursos humanos. El conocimiento
de los genomas comienza en el año 19901 con el desarrollo
del proyecto genoma humano, que tenía como finalidad
determinar las secuencias de bases nitrogenadas que
componen el ADN”. (Peral & GiovambattistaPavon Javier, Genética
forense no-humana, 2015).
CRIMEN Y CASTIGO: INVESTIGACIÓN FORENSE Y
CRIMINOLOGÍA
“Se denomina criminalística a la ciencia que estudia los
indicios encontrados en el lugar de los hechos, con el fin de
identificar la situación, diferenciar el accidente del delito,
descubrir al delincuente, determinar las circunstancias en que
se produjo el hecho delictivo y establecer las relaciones de
participación de los individuos y factores que intervinieron
en el crimen. Aplica conocimientos, métodos y técnicas con
objeto de proteger, observar y fijar el lugar de los hechos, así
como coleccionar y suministrar las evidencias asociadas al
laboratorio”. (Cabrera, 2010)
Denominamos asimismo <<indicios>> a todo elemento
bilógico o no biológico presente sobre el cadáver o en el
lugar del crimen, cuyo estudio permite determinar, en los
casos más favorables, la identidad del autor y las
circunstancias de los hechos.
IDENTIFICACIÓN DE CADÁVERES CALCINADOS Y EN GRANDES
CATÁSTROFES: APLICACIÓN DE MÉTODOS ODONTOLÓGICOS
ACTUALES. IMPORTANCIA DE MARCADORES GENÉTICOS EN
TEJIDO DENTAL.
En los grandes siniestros, fundamentalmente en los
accidentes aéreos además de los grandes destrozos que
presentan los cuerpos, habitualmente se produce una
calcinación total o parcial. Los investigadores tienen
problemas para identificar los cadáveres calcinados,
únicamente las piezas dentarias sirven para la investigación
de la identidad.
“Las técnicas más avanzadas pasan por la determinación de
los cromosomas X e Y para determinación de sexo en casos
extremos. Un cráneo sin identificar precisa un examen visual
y radiográfico con imágenes obtenidas en condiciones
antmortem, requiere adaptación de dimensiones y del
ángulo de obtención de las fotografías”. Así lo dice (López,
2005).
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
 Cornago, R. M. D. P., & Esteban, S. S. (2016). Química forense.
Madrid, ES: UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia.
 Pachon, P. J. (2005). Nuevas Técnicas en inmunohematología
forense. Madrid, ES: Universidad Complutense de Madrid.
 Peral, G. P., Giovambattista, G., & Ripoli, M. V. (Eds.). (2015).
Genética forenseno-humana. LaPlata, ARGENTINA: D - Editorial de
la Universidad Nacional de La Plata.
 Cabrera, J. (2010). Crimen y castigo: investigación forense y
criminología. Madrid, ES: Ediciones Encuentro, S.A.
 López, P. J. (2005). Identificación de cadáveres calcinados y en
grandes catástrofes: aplicación de métodos odontológicos actuales.
Importancia de marcadores genéticos en tejido dental. Madrid, ES:
Universidad Complutense de Madrid.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Antropología Forense
Antropología ForenseAntropología Forense
Antropología Forense
Maria Ramos
 
Pelos y fibras
Pelos y fibrasPelos y fibras
Pelos y fibras
Lidia Rosas
 
Prueba De Luminol
Prueba De LuminolPrueba De Luminol
Identificacion Del Cadaver
Identificacion Del CadaverIdentificacion Del Cadaver
Identificacion Del CadaverPedro Málaga
 
Guía para el diagnóstico clínico criminológico
Guía para el diagnóstico clínico criminológicoGuía para el diagnóstico clínico criminológico
Guía para el diagnóstico clínico criminológicoWael Hikal
 
Manual de tricologia forense
Manual de tricologia forenseManual de tricologia forense
Manual de tricologia forenseadn estela martin
 
Antropología Forense
Antropología ForenseAntropología Forense
Antropología Forenseguest068cfb
 
Identificacion de cadaveres
Identificacion de cadaveresIdentificacion de cadaveres
Identificacion de cadaveres
Tlaloc Ibarra Camero
 
Hematología forense
Hematología forenseHematología forense
Hematología forense
JesicaPalpa
 
IDENTIFICACION JUDICIAL
IDENTIFICACION JUDICIALIDENTIFICACION JUDICIAL
IDENTIFICACION JUDICIAL
rosmermorales21
 
Manual de tricologia forense
Manual de tricologia forenseManual de tricologia forense
Manual de tricologia forense
adn estela martin
 
Serologia forense
Serologia forenseSerologia forense
Serologia forense
Yayii5209
 
Pelos y fibras.pptx
Pelos y fibras.pptxPelos y fibras.pptx
Pelos y fibras.pptx
GretaTirado
 
Identificación Forense a partir de los Tejidos Blandos: Rugas Palatinas y Hue...
Identificación Forense a partir de los Tejidos Blandos: Rugas Palatinas y Hue...Identificación Forense a partir de los Tejidos Blandos: Rugas Palatinas y Hue...
Identificación Forense a partir de los Tejidos Blandos: Rugas Palatinas y Hue...
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Toxicologia forense
Toxicologia forenseToxicologia forense
Toxicologia forense
Irma Illescas Rodriguez
 
Individualización- Antropología Forense
Individualización- Antropología Forense Individualización- Antropología Forense
Individualización- Antropología Forense
Ana Luján
 
Autopsia
AutopsiaAutopsia

La actualidad más candente (20)

Antropología Forense
Antropología ForenseAntropología Forense
Antropología Forense
 
Pelos y fibras
Pelos y fibrasPelos y fibras
Pelos y fibras
 
Prueba De Luminol
Prueba De LuminolPrueba De Luminol
Prueba De Luminol
 
Identificacion Del Cadaver
Identificacion Del CadaverIdentificacion Del Cadaver
Identificacion Del Cadaver
 
Guía para el diagnóstico clínico criminológico
Guía para el diagnóstico clínico criminológicoGuía para el diagnóstico clínico criminológico
Guía para el diagnóstico clínico criminológico
 
Manual de tricologia forense
Manual de tricologia forenseManual de tricologia forense
Manual de tricologia forense
 
Antropología Forense
Antropología ForenseAntropología Forense
Antropología Forense
 
Identificacion de cadaveres
Identificacion de cadaveresIdentificacion de cadaveres
Identificacion de cadaveres
 
Clase Adn Dra Gotti
Clase Adn Dra GottiClase Adn Dra Gotti
Clase Adn Dra Gotti
 
Hematología forense
Hematología forenseHematología forense
Hematología forense
 
IDENTIFICACION JUDICIAL
IDENTIFICACION JUDICIALIDENTIFICACION JUDICIAL
IDENTIFICACION JUDICIAL
 
Manual de tricologia forense
Manual de tricologia forenseManual de tricologia forense
Manual de tricologia forense
 
Serologia forense
Serologia forenseSerologia forense
Serologia forense
 
Pelos y fibras.pptx
Pelos y fibras.pptxPelos y fibras.pptx
Pelos y fibras.pptx
 
Identificación Forense a partir de los Tejidos Blandos: Rugas Palatinas y Hue...
Identificación Forense a partir de los Tejidos Blandos: Rugas Palatinas y Hue...Identificación Forense a partir de los Tejidos Blandos: Rugas Palatinas y Hue...
Identificación Forense a partir de los Tejidos Blandos: Rugas Palatinas y Hue...
 
Genetica forense
Genetica forenseGenetica forense
Genetica forense
 
Qca Forense Fibras
Qca Forense FibrasQca Forense Fibras
Qca Forense Fibras
 
Toxicologia forense
Toxicologia forenseToxicologia forense
Toxicologia forense
 
Individualización- Antropología Forense
Individualización- Antropología Forense Individualización- Antropología Forense
Individualización- Antropología Forense
 
Autopsia
AutopsiaAutopsia
Autopsia
 

Similar a Marco teorico

Citologia en el campo Forense Proyecto
Citologia en el campo Forense ProyectoCitologia en el campo Forense Proyecto
Citologia en el campo Forense Proyecto
Nixonp_
 
Introducción a los sistemas de ID relacionados con la Antropología Forense
Introducción a los sistemas de ID relacionados con la Antropología ForenseIntroducción a los sistemas de ID relacionados con la Antropología Forense
Introducción a los sistemas de ID relacionados con la Antropología Forense
GERENTE GENERAL DE MI VIDA
 
PRESENTACION CRIMINALISTICA (desire villegas) (desire villegas).pptx
PRESENTACION CRIMINALISTICA (desire villegas) (desire villegas).pptxPRESENTACION CRIMINALISTICA (desire villegas) (desire villegas).pptx
PRESENTACION CRIMINALISTICA (desire villegas) (desire villegas).pptx
Yuly377573
 
CRIMINALÍSTICA APLICADA A LA IDENTIFICACIÓN DE PERSONAS
CRIMINALÍSTICA  APLICADA A LA IDENTIFICACIÓN DE PERSONAS  CRIMINALÍSTICA  APLICADA A LA IDENTIFICACIÓN DE PERSONAS
CRIMINALÍSTICA APLICADA A LA IDENTIFICACIÓN DE PERSONAS
Mateo Aspi
 
Slideshare medicina legal UFT
Slideshare medicina legal UFTSlideshare medicina legal UFT
Slideshare medicina legal UFT
lilianaagngulouft
 
Mapa conceptual criminalistica
Mapa conceptual criminalisticaMapa conceptual criminalistica
Mapa conceptual criminalistica
nataliatorresosmi
 
Medicina forense y la biotecnologia
Medicina forense y la biotecnologiaMedicina forense y la biotecnologia
Medicina forense y la biotecnologia
Milton Hernandez Escamilla
 
Antropología Forense UCP - sesión 1.pptx
Antropología Forense UCP - sesión 1.pptxAntropología Forense UCP - sesión 1.pptx
Antropología Forense UCP - sesión 1.pptx
Natch5
 
Trabajos segunda parcial ciencias penales
Trabajos segunda parcial ciencias penalesTrabajos segunda parcial ciencias penales
Trabajos segunda parcial ciencias penales
liznavarro888
 
IdentificacióN De Cadaveres
IdentificacióN De CadaveresIdentificacióN De Cadaveres
IdentificacióN De Cadaveresguestc481e9
 
Ensayo de lab rise
Ensayo de lab riseEnsayo de lab rise
Ensayo de lab risediazjessica3
 
Ensayo de lab rise
Ensayo de lab riseEnsayo de lab rise
Ensayo de lab risediazjessica3
 
Tema 1 criminalistica
Tema 1 criminalisticaTema 1 criminalistica
Tema 1 criminalistica
angiemab18
 
Medicina Forense
Medicina ForenseMedicina Forense
Medicina Forense
María José Morales
 
El delito un estudio inter multi y transdiciplinario
El delito un estudio inter multi y transdiciplinario El delito un estudio inter multi y transdiciplinario
El delito un estudio inter multi y transdiciplinario
Dirección General de Investigación CLEU
 
Competencia y criterios de identificacion
Competencia y criterios de identificacionCompetencia y criterios de identificacion
Competencia y criterios de identificacion
nvlorenzog
 
Ensayo judicial
Ensayo judicialEnsayo judicial
Ensayo judicial
Jesus Ochoa
 
Los aprtes de la odontologia_IAFJSR
Los aprtes de la odontologia_IAFJSRLos aprtes de la odontologia_IAFJSR
Los aprtes de la odontologia_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Curso criminalistica
Curso criminalisticaCurso criminalistica
Curso criminalistica
JenyDeacu
 

Similar a Marco teorico (20)

Citologia en el campo Forense Proyecto
Citologia en el campo Forense ProyectoCitologia en el campo Forense Proyecto
Citologia en el campo Forense Proyecto
 
Introducción a los sistemas de ID relacionados con la Antropología Forense
Introducción a los sistemas de ID relacionados con la Antropología ForenseIntroducción a los sistemas de ID relacionados con la Antropología Forense
Introducción a los sistemas de ID relacionados con la Antropología Forense
 
PRESENTACION CRIMINALISTICA (desire villegas) (desire villegas).pptx
PRESENTACION CRIMINALISTICA (desire villegas) (desire villegas).pptxPRESENTACION CRIMINALISTICA (desire villegas) (desire villegas).pptx
PRESENTACION CRIMINALISTICA (desire villegas) (desire villegas).pptx
 
CRIMINALÍSTICA APLICADA A LA IDENTIFICACIÓN DE PERSONAS
CRIMINALÍSTICA  APLICADA A LA IDENTIFICACIÓN DE PERSONAS  CRIMINALÍSTICA  APLICADA A LA IDENTIFICACIÓN DE PERSONAS
CRIMINALÍSTICA APLICADA A LA IDENTIFICACIÓN DE PERSONAS
 
Biologia forense. grupo 11
Biologia forense. grupo 11Biologia forense. grupo 11
Biologia forense. grupo 11
 
Slideshare medicina legal UFT
Slideshare medicina legal UFTSlideshare medicina legal UFT
Slideshare medicina legal UFT
 
Mapa conceptual criminalistica
Mapa conceptual criminalisticaMapa conceptual criminalistica
Mapa conceptual criminalistica
 
Medicina forense y la biotecnologia
Medicina forense y la biotecnologiaMedicina forense y la biotecnologia
Medicina forense y la biotecnologia
 
Antropología Forense UCP - sesión 1.pptx
Antropología Forense UCP - sesión 1.pptxAntropología Forense UCP - sesión 1.pptx
Antropología Forense UCP - sesión 1.pptx
 
Trabajos segunda parcial ciencias penales
Trabajos segunda parcial ciencias penalesTrabajos segunda parcial ciencias penales
Trabajos segunda parcial ciencias penales
 
IdentificacióN De Cadaveres
IdentificacióN De CadaveresIdentificacióN De Cadaveres
IdentificacióN De Cadaveres
 
Ensayo de lab rise
Ensayo de lab riseEnsayo de lab rise
Ensayo de lab rise
 
Ensayo de lab rise
Ensayo de lab riseEnsayo de lab rise
Ensayo de lab rise
 
Tema 1 criminalistica
Tema 1 criminalisticaTema 1 criminalistica
Tema 1 criminalistica
 
Medicina Forense
Medicina ForenseMedicina Forense
Medicina Forense
 
El delito un estudio inter multi y transdiciplinario
El delito un estudio inter multi y transdiciplinario El delito un estudio inter multi y transdiciplinario
El delito un estudio inter multi y transdiciplinario
 
Competencia y criterios de identificacion
Competencia y criterios de identificacionCompetencia y criterios de identificacion
Competencia y criterios de identificacion
 
Ensayo judicial
Ensayo judicialEnsayo judicial
Ensayo judicial
 
Los aprtes de la odontologia_IAFJSR
Los aprtes de la odontologia_IAFJSRLos aprtes de la odontologia_IAFJSR
Los aprtes de la odontologia_IAFJSR
 
Curso criminalistica
Curso criminalisticaCurso criminalistica
Curso criminalistica
 

Último

A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 

Último (20)

A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 

Marco teorico

  • 1. TÉCNICAS FORENSES QUÍMICA FORENSE “Las ciencias forenses tienen un marcado carácter multidisciplinar y dentro del ámbito de los muchos saberes que abarca, la química juega un papel fundamental para llevar a cabo la investigación criminal. De ahí el hecho de la Química Forense resulte ser una disciplina que, aunque joven, está alcanzando en los últimos tiempos un elevado nivel de desarrollo.” (Ramirez, María del Pilar, Esteban Santos, & Soledad, 2016). La ciencia forense se puede definir, de una forma bastante simple, como aquella disciplina que aplica tanto los conocimientos como las técnicas y métodos científicos a cuestiones relacionadas legales, la ciencia forense es una ciencia al servicio de la ley. La ciencia forense más que una disciplina es en realidad una ciencia multidisciplinar. La disposición secuencial de las bases a lo largo de la cadena es la que codifica la información genética
  • 2. NUEVAS TÉCNICAS EN INMUNOHEMATOLOGÍA FORENSE “Las manchas de sangre suelen ser frecuentemente el principal indicio obtenido en la escena del crimen. Esto ha hecho que, tanto por su frecuencia, como por la importancia de los resultados individualizadores obtenidos en sus estudios, sea uno de los pilares más importantes dentro del campo de la Biología Forense”. Así lo dice (Pachon Pavon, 2005). La individualización, es el objetivo final del estudio de las manchas de sangre. A tal fin, la Biología Forense se vale de la identificación de los marcadores genéticos eritrocitarios y plasmáticos que habitualmente se utilizan en el estudio de paternidades, usando con frecuencia las mismas técnicas que en estos casos. GENÉTICA FORENSE NO-HUMANA Los primeros casos forenses que involucraron nuestras biológicas no humanas surgen ante la necesidad de resolver casos donde las víctimas eran humanos, como por ejemplo ataques de animales a personas, accidentes de autos que involucraban animales, o asesinatos
  • 3. “Una de las consecuencias del crecimiento de la genética forense no humana fue la aparición de cursos de especialización en instituciones académicas como respuesta a la necesidad de formar recursos humanos. El conocimiento de los genomas comienza en el año 19901 con el desarrollo del proyecto genoma humano, que tenía como finalidad determinar las secuencias de bases nitrogenadas que componen el ADN”. (Peral & GiovambattistaPavon Javier, Genética forense no-humana, 2015). CRIMEN Y CASTIGO: INVESTIGACIÓN FORENSE Y CRIMINOLOGÍA “Se denomina criminalística a la ciencia que estudia los indicios encontrados en el lugar de los hechos, con el fin de identificar la situación, diferenciar el accidente del delito, descubrir al delincuente, determinar las circunstancias en que se produjo el hecho delictivo y establecer las relaciones de participación de los individuos y factores que intervinieron
  • 4. en el crimen. Aplica conocimientos, métodos y técnicas con objeto de proteger, observar y fijar el lugar de los hechos, así como coleccionar y suministrar las evidencias asociadas al laboratorio”. (Cabrera, 2010) Denominamos asimismo <<indicios>> a todo elemento bilógico o no biológico presente sobre el cadáver o en el lugar del crimen, cuyo estudio permite determinar, en los casos más favorables, la identidad del autor y las circunstancias de los hechos. IDENTIFICACIÓN DE CADÁVERES CALCINADOS Y EN GRANDES CATÁSTROFES: APLICACIÓN DE MÉTODOS ODONTOLÓGICOS ACTUALES. IMPORTANCIA DE MARCADORES GENÉTICOS EN TEJIDO DENTAL. En los grandes siniestros, fundamentalmente en los accidentes aéreos además de los grandes destrozos que presentan los cuerpos, habitualmente se produce una calcinación total o parcial. Los investigadores tienen problemas para identificar los cadáveres calcinados,
  • 5. únicamente las piezas dentarias sirven para la investigación de la identidad. “Las técnicas más avanzadas pasan por la determinación de los cromosomas X e Y para determinación de sexo en casos extremos. Un cráneo sin identificar precisa un examen visual y radiográfico con imágenes obtenidas en condiciones antmortem, requiere adaptación de dimensiones y del ángulo de obtención de las fotografías”. Así lo dice (López, 2005). REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS  Cornago, R. M. D. P., & Esteban, S. S. (2016). Química forense. Madrid, ES: UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia.  Pachon, P. J. (2005). Nuevas Técnicas en inmunohematología forense. Madrid, ES: Universidad Complutense de Madrid.  Peral, G. P., Giovambattista, G., & Ripoli, M. V. (Eds.). (2015). Genética forenseno-humana. LaPlata, ARGENTINA: D - Editorial de la Universidad Nacional de La Plata.
  • 6.  Cabrera, J. (2010). Crimen y castigo: investigación forense y criminología. Madrid, ES: Ediciones Encuentro, S.A.  López, P. J. (2005). Identificación de cadáveres calcinados y en grandes catástrofes: aplicación de métodos odontológicos actuales. Importancia de marcadores genéticos en tejido dental. Madrid, ES: Universidad Complutense de Madrid.