SlideShare una empresa de Scribd logo
COMPETENCIA PARA EL LEVANTAMIENTO DE CADÁVER, Y LOS
CRITERIOS PARA IDENTIFICACIÓN DE RESTOS HUMANOS
LILIANA ANGULO
CÉDULA DE IDENTIDAD: V-20.234.622
BARQUISIMETO, SEPTIEMBRE DE 2015
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
VICE RECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA DE DERECHO
Al momento del levantamiento de la escena del crimen de deben
tomar en cuentas del ordenamiento jurídico positivo vigente, en
este caso el Código Penal, el Código Orgánico Procesal Penal, Ley
Orgánica Del Servicio De Policía De Investigación, El Cuerpo De
Investigaciones Científicas, Penales Y Criminalísticas Y El Servicio
Nacional De Medicina Y Ciencias Forenses, entre otros, para la
realización de forma objetiva de las técnicas establecidas en la ley,
para seguir con el norte, que se basa en la justicia y la verdad.
Además de las máximas de experiencias y sana critica del juez de
Control al momento de admitirlas, y el juez de Juicio Oral y Público
para evaluarlas.
•Observación: El criminalista comienza a analizar el sitio del suceso desde afuera. El
criminalista no ingresa al sitio del suceso antes de empezar a observar; observa desde
afuera la ubicación de la evidencia; y comienza su análisis con una observación minuciosa
y exhaustiva, y con esa observación panorámica podrá empezar a determinar el tamaño.
•Ingreso al sitio del suceso: El siguiente paso para continuar el análisis es el ingreso al
sitio del suceso. Una vez en el sitio del suceso empieza el cotejo, es decir, comienza a
establecer la relación entre evidencia y evidencia. Ese cotejo nos va a dar otros pasos
dentro del análisis que son: el planteamiento del problema, para producir una hipótesis, y
se generará una teoría del hecho.
Con todos los elementos de observación, de ubicación de la evidencia, su distancia y de la
relación existente que estableció el criminalista en la evidencia, producirá una hipótesis, y
luego la teoría de ese suceso, eso es lo que llamamos análisis del sitio del suceso.
En este orden de ideas, se señala que cuando se va a interpretar el sitio del suceso, por
ejemplo, siempre se va a tomar el mismo como un planteamiento y verificar la información
que esta estampada en cada uno de los elementos físicos, químicos y biológicos
relacionados a él, confrontando las muestras problemas con las muestras conocidas
(estándar) para saber mediante el conocimiento científico si hay o no correspondencia
(esto es el Principio de correspondencia). Por tal razón es que para lograr el propósito de la
interpretación del sitio del suceso lo primero que hay que hacer es enmarcarlo en el
tetraedro de la investigación criminal.
SITIO DEL SUCESO
El sitio del suceso constituye,
en principio, la fuente principal
de producción de evidencia
física, relacionada con un
hecho delictivo, con un hecho
criminal.
En otras palabras, tiene
que ver con el lugar, con el
espacio físico en el cual se
desarrolló un presunto
hecho delictivo
"El Sitio del Suceso es aquella porción de espacio donde se materializó el
acto, susceptible de revelarse por vestigios objetivamente constatables“.
El sitio del suceso es de suma importancia
toda vez que se trata de un lugar o espacio
físico donde se ha cometido un hecho
antijurídico o un posible accidente, donde
se pueden encontrar diversos indicios y
evidencias que requieren ser investigadas
para determinar su relación con el lugar del
hecho y particularidad.
La Antropología Forense como ciencia incluye las excavaciones
arqueológicas; examinación de cabello; insectos; plantas; y huellas de
pisadas; determinación del tiempo transcurrido desde la muerte;
reproducción facial; superposición fotográfica; detección de variantes
anatómicas; y el análisis de lesiones y tratamientos médicos pasados. De
todas formas, en la práctica, los Antropólogos Forenses ayudan
primariamente a identificar de un cuerpo basándose en la evidencia
disponible.
Por ejemplo, cuando un esqueleto es encontrado en un área boscosa es
llevado a la morgue o laboratorio antropológico para su examinación. El
primer paso es determinar si estos restos son humanos, animales, o
materia inorgánica. De ser humanos, un Antropólogo intentará estimar la
edad, raza, sexo, y estatura del cuerpo.
IDENTIFICACIÓN DE RESTOS
HUMANOS
LA ANTROPOLOGÍA FORENSE
DETERMINACIÓN DE EDAD
Generalmente, la examinación del hueso púbico, la
unión sacro-ilíaca, cantidad de dientes, cráneo,
cambios artríticos en la columna, y estudios
microscópicos de los huesos y dientes achican la
edad estimada dada por el antropólogo. Luego de
examinar el esqueleto, estos indicadores sugerirán
que el hombre tenía entre 35-45 años en el
momento de la muerte.
0- 5 años de
edad
60 +
70 +
DETERMINACIÓN DE SEXO
Las mas importantes diferencias entre las pelvis
femeninas y masculinas. Las mujeres generalmente
presentan más anchas y grandes. El sexo es la variable
más fácil de determinar si los huesos pélvicos se
encuentran en buen estado gracias a la diferencia
morfológica entre ambos sexos, más pronunciada a
partir de los 18 años. Otras diferencias son el mayor
tamaño craneal en el hombre por encima de las
aberturas de los ojos y presencia de marcas musculares
más pronunciadas.
DETERMINACIÓN DE RAZA
Ante la ausencia de piel, la determinación de la raza
se basa en estudios poblacionales que indican
diferencias óseas entre los diferentes grupos étnicos.
Así, el negroide presenta aberturas nasales anchas e
inversión pronunciada en el área media posterior de
la mandíbula; amerindios y asiáticos, proyección
hacia delante de las mejillas; los caucásicos, rostro
angosto, barbilla pronunciada y retención de la
sutura metódica o frontal entre los dos hemisferios
del cráneo, desde la nariz hasta la sutura sagital
localizada en la bóveda del cráneo entre los dos
huesos parietales
ADN
Uno de los desarrollos técnicos más importantes en el
campo de las pruebas de identificación humana es el
uso de la caracterización del ADN a partir de evidencias
biológicas. ADN puede estar contenido en innumerables
muestras biológicas como: el semen, saliva, sudor, sangre,
líquido amniótico, biopsias, restos óseos, pelos, uñas, y otros
elementos, pudiéndose extraer de múltiples prendas o su
superficie: cepillos de cabellos o de dientes, colillas de cigarros,
chicles, paredes y telas entre otros, todas las células de una
persona poseen el mismo ADN.
ODONTOLOGÍA FORENSE
Cuando se trata de identificar un cadáver, la odontología
forense es la herramienta más útil para determinar la
identidad del individuo a quien pertenecen los restos cuando
se carece de identificación. Si no existen registros
odontológicos o éstos dan resultados negativos, el
antropólogo forense sólo tiene los restos humanos y pruebas
colaterales (objetos y vestiduras encontradas con el cuerpo)
para hacer su trabajo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planeamiento inspeccion criminalistica
Planeamiento inspeccion criminalisticaPlaneamiento inspeccion criminalistica
Planeamiento inspeccion criminalistica
criminalistica
 
Dictamen de Dactiloscopia
Dictamen de DactiloscopiaDictamen de Dactiloscopia
Dictamen de Dactiloscopia
Uvita Oz
 
Ensayo judicial
Ensayo judicialEnsayo judicial
Ensayo judicial
Jesus Ochoa
 
La escena-del-hecho-del-delito-josé
La escena-del-hecho-del-delito-joséLa escena-del-hecho-del-delito-josé
La escena-del-hecho-del-delito-josé
Jose Ramos Alamo
 
La escena del crimen (relatoria 2)
La escena del crimen (relatoria 2)La escena del crimen (relatoria 2)
La escena del crimen (relatoria 2)juancamilocamargo122
 
ENJ-300: Procesamiento del Lugar de los Hechos.
ENJ-300: Procesamiento del Lugar de los Hechos.ENJ-300: Procesamiento del Lugar de los Hechos.
ENJ-300: Procesamiento del Lugar de los Hechos.ENJ
 
Escena del crimen
Escena del crimenEscena del crimen
Escena del crimen
JOSE HUANCA GAMARRA
 
ENJ-300: Procesamiento del Lugar de los Hechos
ENJ-300: Procesamiento del Lugar de los Hechos ENJ-300: Procesamiento del Lugar de los Hechos
ENJ-300: Procesamiento del Lugar de los Hechos
ENJ
 
El Lugar de los Hechos
El Lugar de los HechosEl Lugar de los Hechos
El Lugar de los Hechosmavca
 
Escena del crimen y cadena de custodia
Escena del crimen y cadena de custodiaEscena del crimen y cadena de custodia
Escena del crimen y cadena de custodia
José Pariona Minaya
 
Criminalistica 2014
Criminalistica 2014Criminalistica 2014
Criminalistica 2014
Celia Huaringa
 
2. INDICIOS EN GENERAL
2. INDICIOS EN GENERAL2. INDICIOS EN GENERAL
2. INDICIOS EN GENERAL
Luis Oblitas
 
Curso dactiloscopia
Curso dactiloscopiaCurso dactiloscopia
Curso dactiloscopiayucasdando
 
Escena del crimen
Escena del crimenEscena del crimen
Escena del crimen
thania02
 
Identificacion sitio suceso
Identificacion sitio sucesoIdentificacion sitio suceso
Identificacion sitio suceso
josegarcia1983
 
Diapositivas de criminalistica
Diapositivas de criminalisticaDiapositivas de criminalistica
Diapositivas de criminalisticadyronzaito
 
Escena del crimen
Escena del crimenEscena del crimen
Escena del crimen
Rosangelica Gutierrez Gil
 
Sitio del Suceso
Sitio del Suceso Sitio del Suceso
Sitio del Suceso
albani8lozada
 
Criminalística completo
Criminalística completoCriminalística completo
Criminalística completo
Mariano Penayo
 

La actualidad más candente (20)

escena del crimen
escena del crimenescena del crimen
escena del crimen
 
Planeamiento inspeccion criminalistica
Planeamiento inspeccion criminalisticaPlaneamiento inspeccion criminalistica
Planeamiento inspeccion criminalistica
 
Dictamen de Dactiloscopia
Dictamen de DactiloscopiaDictamen de Dactiloscopia
Dictamen de Dactiloscopia
 
Ensayo judicial
Ensayo judicialEnsayo judicial
Ensayo judicial
 
La escena-del-hecho-del-delito-josé
La escena-del-hecho-del-delito-joséLa escena-del-hecho-del-delito-josé
La escena-del-hecho-del-delito-josé
 
La escena del crimen (relatoria 2)
La escena del crimen (relatoria 2)La escena del crimen (relatoria 2)
La escena del crimen (relatoria 2)
 
ENJ-300: Procesamiento del Lugar de los Hechos.
ENJ-300: Procesamiento del Lugar de los Hechos.ENJ-300: Procesamiento del Lugar de los Hechos.
ENJ-300: Procesamiento del Lugar de los Hechos.
 
Escena del crimen
Escena del crimenEscena del crimen
Escena del crimen
 
ENJ-300: Procesamiento del Lugar de los Hechos
ENJ-300: Procesamiento del Lugar de los Hechos ENJ-300: Procesamiento del Lugar de los Hechos
ENJ-300: Procesamiento del Lugar de los Hechos
 
El Lugar de los Hechos
El Lugar de los HechosEl Lugar de los Hechos
El Lugar de los Hechos
 
Escena del crimen y cadena de custodia
Escena del crimen y cadena de custodiaEscena del crimen y cadena de custodia
Escena del crimen y cadena de custodia
 
Criminalistica 2014
Criminalistica 2014Criminalistica 2014
Criminalistica 2014
 
2. INDICIOS EN GENERAL
2. INDICIOS EN GENERAL2. INDICIOS EN GENERAL
2. INDICIOS EN GENERAL
 
Curso dactiloscopia
Curso dactiloscopiaCurso dactiloscopia
Curso dactiloscopia
 
Escena del crimen
Escena del crimenEscena del crimen
Escena del crimen
 
Identificacion sitio suceso
Identificacion sitio sucesoIdentificacion sitio suceso
Identificacion sitio suceso
 
Diapositivas de criminalistica
Diapositivas de criminalisticaDiapositivas de criminalistica
Diapositivas de criminalistica
 
Escena del crimen
Escena del crimenEscena del crimen
Escena del crimen
 
Sitio del Suceso
Sitio del Suceso Sitio del Suceso
Sitio del Suceso
 
Criminalística completo
Criminalística completoCriminalística completo
Criminalística completo
 

Destacado

Identificacion y levantamiento de cadaver
Identificacion y levantamiento de cadaverIdentificacion y levantamiento de cadaver
Identificacion y levantamiento de cadaver
José Rafael Peña Orozco
 
Plan de Produccion - Confecciones Mia Merida C.A
Plan de Produccion - Confecciones Mia Merida C.APlan de Produccion - Confecciones Mia Merida C.A
Plan de Produccion - Confecciones Mia Merida C.A
Ivis Aguilar
 
Tema 13 y 14 medicina legal
Tema 13 y 14 medicina legalTema 13 y 14 medicina legal
Tema 13 y 14 medicina legal
cORPOREcio
 
Toma de muestras
Toma de muestrasToma de muestras
Toma de muestras
freysi cherres benites
 
Toma de medidas
Toma de medidasToma de medidas
Toma de medidas
windarhin
 
Taller Banco de Sangre - Flebotomia
Taller Banco de Sangre - FlebotomiaTaller Banco de Sangre - Flebotomia
Taller Banco de Sangre - Flebotomiafaquintero
 
Pericia importancia de la toma de muestras
Pericia  importancia de la toma de muestrasPericia  importancia de la toma de muestras
Pericia importancia de la toma de muestras
adn estela martin
 
1° Unidad III clase 31 03 15
1° Unidad III  clase 31 03 151° Unidad III  clase 31 03 15
1° Unidad III clase 31 03 15
adn estela martin
 
Criminalistica2
Criminalistica2Criminalistica2
Criminalistica2Soka12
 
Levantamiento de rastros
Levantamiento de rastrosLevantamiento de rastros
Levantamiento de rastros
adn estela martin
 
Biologia forense
Biologia forenseBiologia forense
Biologia forense
criminalistica
 
Metodos y procedimientos de recoleccion de muestras. sangre, heces. orina y e...
Metodos y procedimientos de recoleccion de muestras. sangre, heces. orina y e...Metodos y procedimientos de recoleccion de muestras. sangre, heces. orina y e...
Metodos y procedimientos de recoleccion de muestras. sangre, heces. orina y e...
jettnoe
 
Tejido Sanguineo
Tejido SanguineoTejido Sanguineo
Tejido Sanguineoguest3d494b
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
espanol
 

Destacado (18)

Identificacion y levantamiento de cadaver
Identificacion y levantamiento de cadaverIdentificacion y levantamiento de cadaver
Identificacion y levantamiento de cadaver
 
Unidad III 27 03 1º
Unidad III 27 03 1ºUnidad III 27 03 1º
Unidad III 27 03 1º
 
Plan de Produccion - Confecciones Mia Merida C.A
Plan de Produccion - Confecciones Mia Merida C.APlan de Produccion - Confecciones Mia Merida C.A
Plan de Produccion - Confecciones Mia Merida C.A
 
Tema 13 y 14 medicina legal
Tema 13 y 14 medicina legalTema 13 y 14 medicina legal
Tema 13 y 14 medicina legal
 
Descripcion de prendas
Descripcion de prendasDescripcion de prendas
Descripcion de prendas
 
Toma de muestras
Toma de muestrasToma de muestras
Toma de muestras
 
Toma de medidas
Toma de medidasToma de medidas
Toma de medidas
 
Taller Banco de Sangre - Flebotomia
Taller Banco de Sangre - FlebotomiaTaller Banco de Sangre - Flebotomia
Taller Banco de Sangre - Flebotomia
 
Hematologia forense
Hematologia forenseHematologia forense
Hematologia forense
 
Pericia importancia de la toma de muestras
Pericia  importancia de la toma de muestrasPericia  importancia de la toma de muestras
Pericia importancia de la toma de muestras
 
1° Unidad III clase 31 03 15
1° Unidad III  clase 31 03 151° Unidad III  clase 31 03 15
1° Unidad III clase 31 03 15
 
Criminalistica2
Criminalistica2Criminalistica2
Criminalistica2
 
Levantamiento de rastros
Levantamiento de rastrosLevantamiento de rastros
Levantamiento de rastros
 
Biologia forense
Biologia forenseBiologia forense
Biologia forense
 
Guia extraccion sanguinea
Guia extraccion sanguineaGuia extraccion sanguinea
Guia extraccion sanguinea
 
Metodos y procedimientos de recoleccion de muestras. sangre, heces. orina y e...
Metodos y procedimientos de recoleccion de muestras. sangre, heces. orina y e...Metodos y procedimientos de recoleccion de muestras. sangre, heces. orina y e...
Metodos y procedimientos de recoleccion de muestras. sangre, heces. orina y e...
 
Tejido Sanguineo
Tejido SanguineoTejido Sanguineo
Tejido Sanguineo
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 

Similar a Slideshare medicina legal UFT

Ciencias penales4
Ciencias penales4Ciencias penales4
Ciencias penales4
Ale Morales Navarrete
 
PRESENTACION CRIMINALISTICA (desire villegas) (desire villegas).pptx
PRESENTACION CRIMINALISTICA (desire villegas) (desire villegas).pptxPRESENTACION CRIMINALISTICA (desire villegas) (desire villegas).pptx
PRESENTACION CRIMINALISTICA (desire villegas) (desire villegas).pptx
Yuly377573
 
Identificacion judicial
Identificacion judicialIdentificacion judicial
Identificacion judicial
diangi_1991
 
Identificacion judicial
Identificacion judicialIdentificacion judicial
Identificacion judicial
yeseniamendozar
 
IDENTIFICACION JUDICIAL
IDENTIFICACION JUDICIALIDENTIFICACION JUDICIAL
IDENTIFICACION JUDICIAL
rosmermorales21
 
diapositivas de medicina legal.pdf
diapositivas de medicina legal.pdfdiapositivas de medicina legal.pdf
diapositivas de medicina legal.pdf
HAYDEEYALLEESPINOZA1
 
Criminalistica.pptx
Criminalistica.pptxCriminalistica.pptx
Criminalistica.pptx
JohannaElias6
 
Laminas temas 5,6 y 7 Criminalistica
Laminas temas 5,6 y 7 CriminalisticaLaminas temas 5,6 y 7 Criminalistica
Laminas temas 5,6 y 7 Criminalistica
Yrmary21
 
Introducción a los sistemas de ID relacionados con la Antropología Forense
Introducción a los sistemas de ID relacionados con la Antropología ForenseIntroducción a los sistemas de ID relacionados con la Antropología Forense
Introducción a los sistemas de ID relacionados con la Antropología Forense
GERENTE GENERAL DE MI VIDA
 
GLOSARIO DE TERMINOS CRIMINALISTICA
GLOSARIO DE TERMINOS CRIMINALISTICAGLOSARIO DE TERMINOS CRIMINALISTICA
GLOSARIO DE TERMINOS CRIMINALISTICA
maholyduran
 
Criminalística - Técnicas Complementarias de la Investigación Forense
Criminalística - Técnicas Complementarias de la Investigación ForenseCriminalística - Técnicas Complementarias de la Investigación Forense
Criminalística - Técnicas Complementarias de la Investigación Forense
Bego E A
 
Mapa conceptual criminalistica
Mapa conceptual criminalisticaMapa conceptual criminalistica
Mapa conceptual criminalistica
nataliatorresosmi
 
ANTROPOLOGIA FORENSE
ANTROPOLOGIA FORENSEANTROPOLOGIA FORENSE
ANTROPOLOGIA FORENSE
adrianabanuelos1
 
disciplina de la criminalistica
disciplina de la criminalistica disciplina de la criminalistica
disciplina de la criminalistica
manuel_marquz
 
Idenficacion de la escena del crimen/ Marín Frányelis
Idenficacion de la escena del crimen/ Marín FrányelisIdenficacion de la escena del crimen/ Marín Frányelis
Idenficacion de la escena del crimen/ Marín Frányelis
Marín Frányelis
 
Tema 1 criminalistica
Tema 1 criminalisticaTema 1 criminalistica
Tema 1 criminalistica
angiemab18
 
competencia para el levantamiento de cadáver
competencia para el levantamiento de cadávercompetencia para el levantamiento de cadáver
competencia para el levantamiento de cadáver
ade_mo
 
Identificación
IdentificaciónIdentificación
IdentificaciónLILI
 
La Investigación en el Lugar de los Hechos
La Investigación en el Lugar de los HechosLa Investigación en el Lugar de los Hechos
La Investigación en el Lugar de los Hechos
Carmen Castillo
 

Similar a Slideshare medicina legal UFT (20)

Ciencias penales4
Ciencias penales4Ciencias penales4
Ciencias penales4
 
PRESENTACION CRIMINALISTICA (desire villegas) (desire villegas).pptx
PRESENTACION CRIMINALISTICA (desire villegas) (desire villegas).pptxPRESENTACION CRIMINALISTICA (desire villegas) (desire villegas).pptx
PRESENTACION CRIMINALISTICA (desire villegas) (desire villegas).pptx
 
Identificacion judicial
Identificacion judicialIdentificacion judicial
Identificacion judicial
 
Identificacion judicial
Identificacion judicialIdentificacion judicial
Identificacion judicial
 
IDENTIFICACION JUDICIAL
IDENTIFICACION JUDICIALIDENTIFICACION JUDICIAL
IDENTIFICACION JUDICIAL
 
diapositivas de medicina legal.pdf
diapositivas de medicina legal.pdfdiapositivas de medicina legal.pdf
diapositivas de medicina legal.pdf
 
Criminalistica.pptx
Criminalistica.pptxCriminalistica.pptx
Criminalistica.pptx
 
Laminas temas 5,6 y 7 Criminalistica
Laminas temas 5,6 y 7 CriminalisticaLaminas temas 5,6 y 7 Criminalistica
Laminas temas 5,6 y 7 Criminalistica
 
Introducción a los sistemas de ID relacionados con la Antropología Forense
Introducción a los sistemas de ID relacionados con la Antropología ForenseIntroducción a los sistemas de ID relacionados con la Antropología Forense
Introducción a los sistemas de ID relacionados con la Antropología Forense
 
GLOSARIO DE TERMINOS CRIMINALISTICA
GLOSARIO DE TERMINOS CRIMINALISTICAGLOSARIO DE TERMINOS CRIMINALISTICA
GLOSARIO DE TERMINOS CRIMINALISTICA
 
Criminalística - Técnicas Complementarias de la Investigación Forense
Criminalística - Técnicas Complementarias de la Investigación ForenseCriminalística - Técnicas Complementarias de la Investigación Forense
Criminalística - Técnicas Complementarias de la Investigación Forense
 
Mapa conceptual criminalistica
Mapa conceptual criminalisticaMapa conceptual criminalistica
Mapa conceptual criminalistica
 
ANTROPOLOGIA FORENSE
ANTROPOLOGIA FORENSEANTROPOLOGIA FORENSE
ANTROPOLOGIA FORENSE
 
disciplina de la criminalistica
disciplina de la criminalistica disciplina de la criminalistica
disciplina de la criminalistica
 
Toxicologia forense
Toxicologia forenseToxicologia forense
Toxicologia forense
 
Idenficacion de la escena del crimen/ Marín Frányelis
Idenficacion de la escena del crimen/ Marín FrányelisIdenficacion de la escena del crimen/ Marín Frányelis
Idenficacion de la escena del crimen/ Marín Frányelis
 
Tema 1 criminalistica
Tema 1 criminalisticaTema 1 criminalistica
Tema 1 criminalistica
 
competencia para el levantamiento de cadáver
competencia para el levantamiento de cadávercompetencia para el levantamiento de cadáver
competencia para el levantamiento de cadáver
 
Identificación
IdentificaciónIdentificación
Identificación
 
La Investigación en el Lugar de los Hechos
La Investigación en el Lugar de los HechosLa Investigación en el Lugar de los Hechos
La Investigación en el Lugar de los Hechos
 

Último

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 

Último (20)

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 

Slideshare medicina legal UFT

  • 1. COMPETENCIA PARA EL LEVANTAMIENTO DE CADÁVER, Y LOS CRITERIOS PARA IDENTIFICACIÓN DE RESTOS HUMANOS LILIANA ANGULO CÉDULA DE IDENTIDAD: V-20.234.622 BARQUISIMETO, SEPTIEMBRE DE 2015 UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO
  • 2. Al momento del levantamiento de la escena del crimen de deben tomar en cuentas del ordenamiento jurídico positivo vigente, en este caso el Código Penal, el Código Orgánico Procesal Penal, Ley Orgánica Del Servicio De Policía De Investigación, El Cuerpo De Investigaciones Científicas, Penales Y Criminalísticas Y El Servicio Nacional De Medicina Y Ciencias Forenses, entre otros, para la realización de forma objetiva de las técnicas establecidas en la ley, para seguir con el norte, que se basa en la justicia y la verdad. Además de las máximas de experiencias y sana critica del juez de Control al momento de admitirlas, y el juez de Juicio Oral y Público para evaluarlas.
  • 3. •Observación: El criminalista comienza a analizar el sitio del suceso desde afuera. El criminalista no ingresa al sitio del suceso antes de empezar a observar; observa desde afuera la ubicación de la evidencia; y comienza su análisis con una observación minuciosa y exhaustiva, y con esa observación panorámica podrá empezar a determinar el tamaño. •Ingreso al sitio del suceso: El siguiente paso para continuar el análisis es el ingreso al sitio del suceso. Una vez en el sitio del suceso empieza el cotejo, es decir, comienza a establecer la relación entre evidencia y evidencia. Ese cotejo nos va a dar otros pasos dentro del análisis que son: el planteamiento del problema, para producir una hipótesis, y se generará una teoría del hecho. Con todos los elementos de observación, de ubicación de la evidencia, su distancia y de la relación existente que estableció el criminalista en la evidencia, producirá una hipótesis, y luego la teoría de ese suceso, eso es lo que llamamos análisis del sitio del suceso. En este orden de ideas, se señala que cuando se va a interpretar el sitio del suceso, por ejemplo, siempre se va a tomar el mismo como un planteamiento y verificar la información que esta estampada en cada uno de los elementos físicos, químicos y biológicos relacionados a él, confrontando las muestras problemas con las muestras conocidas (estándar) para saber mediante el conocimiento científico si hay o no correspondencia (esto es el Principio de correspondencia). Por tal razón es que para lograr el propósito de la interpretación del sitio del suceso lo primero que hay que hacer es enmarcarlo en el tetraedro de la investigación criminal.
  • 4. SITIO DEL SUCESO El sitio del suceso constituye, en principio, la fuente principal de producción de evidencia física, relacionada con un hecho delictivo, con un hecho criminal. En otras palabras, tiene que ver con el lugar, con el espacio físico en el cual se desarrolló un presunto hecho delictivo "El Sitio del Suceso es aquella porción de espacio donde se materializó el acto, susceptible de revelarse por vestigios objetivamente constatables“. El sitio del suceso es de suma importancia toda vez que se trata de un lugar o espacio físico donde se ha cometido un hecho antijurídico o un posible accidente, donde se pueden encontrar diversos indicios y evidencias que requieren ser investigadas para determinar su relación con el lugar del hecho y particularidad.
  • 5. La Antropología Forense como ciencia incluye las excavaciones arqueológicas; examinación de cabello; insectos; plantas; y huellas de pisadas; determinación del tiempo transcurrido desde la muerte; reproducción facial; superposición fotográfica; detección de variantes anatómicas; y el análisis de lesiones y tratamientos médicos pasados. De todas formas, en la práctica, los Antropólogos Forenses ayudan primariamente a identificar de un cuerpo basándose en la evidencia disponible. Por ejemplo, cuando un esqueleto es encontrado en un área boscosa es llevado a la morgue o laboratorio antropológico para su examinación. El primer paso es determinar si estos restos son humanos, animales, o materia inorgánica. De ser humanos, un Antropólogo intentará estimar la edad, raza, sexo, y estatura del cuerpo. IDENTIFICACIÓN DE RESTOS HUMANOS LA ANTROPOLOGÍA FORENSE
  • 6. DETERMINACIÓN DE EDAD Generalmente, la examinación del hueso púbico, la unión sacro-ilíaca, cantidad de dientes, cráneo, cambios artríticos en la columna, y estudios microscópicos de los huesos y dientes achican la edad estimada dada por el antropólogo. Luego de examinar el esqueleto, estos indicadores sugerirán que el hombre tenía entre 35-45 años en el momento de la muerte. 0- 5 años de edad 60 + 70 +
  • 7. DETERMINACIÓN DE SEXO Las mas importantes diferencias entre las pelvis femeninas y masculinas. Las mujeres generalmente presentan más anchas y grandes. El sexo es la variable más fácil de determinar si los huesos pélvicos se encuentran en buen estado gracias a la diferencia morfológica entre ambos sexos, más pronunciada a partir de los 18 años. Otras diferencias son el mayor tamaño craneal en el hombre por encima de las aberturas de los ojos y presencia de marcas musculares más pronunciadas.
  • 8. DETERMINACIÓN DE RAZA Ante la ausencia de piel, la determinación de la raza se basa en estudios poblacionales que indican diferencias óseas entre los diferentes grupos étnicos. Así, el negroide presenta aberturas nasales anchas e inversión pronunciada en el área media posterior de la mandíbula; amerindios y asiáticos, proyección hacia delante de las mejillas; los caucásicos, rostro angosto, barbilla pronunciada y retención de la sutura metódica o frontal entre los dos hemisferios del cráneo, desde la nariz hasta la sutura sagital localizada en la bóveda del cráneo entre los dos huesos parietales
  • 9. ADN Uno de los desarrollos técnicos más importantes en el campo de las pruebas de identificación humana es el uso de la caracterización del ADN a partir de evidencias biológicas. ADN puede estar contenido en innumerables muestras biológicas como: el semen, saliva, sudor, sangre, líquido amniótico, biopsias, restos óseos, pelos, uñas, y otros elementos, pudiéndose extraer de múltiples prendas o su superficie: cepillos de cabellos o de dientes, colillas de cigarros, chicles, paredes y telas entre otros, todas las células de una persona poseen el mismo ADN.
  • 10. ODONTOLOGÍA FORENSE Cuando se trata de identificar un cadáver, la odontología forense es la herramienta más útil para determinar la identidad del individuo a quien pertenecen los restos cuando se carece de identificación. Si no existen registros odontológicos o éstos dan resultados negativos, el antropólogo forense sólo tiene los restos humanos y pruebas colaterales (objetos y vestiduras encontradas con el cuerpo) para hacer su trabajo.