SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS Y JURIDICAS
ESCUELA DE DERECHO
IDENTIFICACIÓN JUDICIAL
MEDICINA LEGAL SAIA B
Prof.: Dulcemar Montero
Integrantes:
Morales, Rosmer CI.: 21.726.181
BARQUISIMETO, FEBRERO 2015
IDENTIFICACION JUDICIAL
Antes que nada, en el desarrollo y la evolución del derecho penal ha sido
evidente el invaluable aporte de las ciencias auxiliares en la consecución de los
fines que lo orientan, entre los que se destacan la persecución del delito, la
protección a las víctimas y la penalización de los culpables.
No obstante, su mayor ámbito de aplicación ha estado siempre ligado a la
conformación de un acápite probatorio que confiera al juzgador los elementos
suficientes para emitir un dictamen justo y acorde con la realidad de lo sucedido.
De igual forma, los métodos científicos de identificación de cadáveres, cuyo
desarrollo se desenvuelve dentro del contorno de la criminalística y la medicina
legal, son solo uno de tantos ejemplos en que la ciencia y el derecho se unen con
miras a obtener la consecución de un proceso eficiente y justo, que conlleve a la
obtención de los resultados esperados en las investigaciones judiciales: la
determinación de los culpables, su penalización y la obtención de la defensa,
protección y reparación de las víctimas.
En otro orden de ideas, en los últimos años la tecnología del ADN se ha
convertido en una poderosa herramienta para la identificación individual, incluso
cuando solamente se cuenta con restos óseos. Por otro lado, la identificación
científica de cadáveres ha proporcionado importantes logros a la criminalística
para que ésta avance en todas aquellas áreas en donde tiene aplicación.
Es menester enfatizar que, la investigación judicial criminalística consiste
en investigar técnica y científicamente hechos presuntamente delictuosos,
identificar a sus autores, victimas y demás involucrados, señalar los instrumentos
utilizados y sus manifestaciones, reconstruir las maniobras que se pusieron en
juego y aportar elementos de prueba a los órganos que procuran y administran
justicia.
Es así, como el proceso de identificación entra a jugar un papel
fundamental dentro de la investigación judicial, ayudando no sólo en la
identificación de restos humanos desconocidos encontrados en la escena, sino
también en la búsqueda de evidencia que permita encontrar a los posibles
agresores, o ya bien, lograr el esclarecimiento de los hechos. Al respecto, hay que
tener en cuenta que en la investigación judicial, establecer la identidad de la
víctima es tan importante como establecer la identidad del sospechoso.
De igual forma, la Antropología Forense como ciencia incluye las
excavaciones arqueológicas; exanimación de cabello; insectos; plantas; y huellas
de pisadas; determinación del tiempo transcurrido desde la muerte; reproducción
facial; superposición fotográfica; detección de variantes anatómicas; y el análisis
de lesiones y tratamientos médicos pasados.
En otras palabras, los Antropólogos Forenses ayudan primariamente a
identificar de un cuerpo basándose en la evidencia disponible. El primer paso es
determinar si estos restos son humanos, animales, o materia inorgánica. De ser
humanos, un Antropólogo intentará estimar la edad, raza, sexo, y estatura del
cuerpo.
Cabe destacar que, la cuestión de la afiliación racial es de difícil respuesta
ya que si bien su clasificación posee algunos componentes biológicos, se
encuentra principalmente basada en afiliaciones sociales. Algunos detalles
anatómicos, especialmente en el rostro, a menudo sugieren la raza del individuo.
En particular, individuos blancos que tienen rostros más angostos con
narices altas y peras prominentes. Los individuos negros poseen aberturas
nasales más grandes y los indios americanos y asiáticos tienen mejillas que se
proyectan hacia delante y rasgos dentales característicos.
El diagnóstico del sexo se realiza correctamente en un 100% de los casos
cuando se cumplen las siguientes condiciones: 1- el esqueleto se encuentra
completo y en buen estado de conservación, 2- el individuo es adulto, 3- se
conoce la variabilidad morfo métrica intragrupal de la población a que pertenece el
espécimen. Si se dispone solamente del cráneo, en un contexto poblacional
desconocido o si el individuo es inmaduro, el grado de objetividad puede oscilar
entre el 80-90%. La cohorte entre los 15-18 años constituye la edad límite a partir
de la cual la estimación sexual se aprecia con mayor exactitud, aunque existen
excepciones a este límite ontogénico.
La estimación de la edad es la primera y más complicada operación que se
ejecuta en el método de reconstrucción biológica o paleoantropológica. Con este
fin, se utiliza no un rasgo en particular sino el conjunto de características
orientadoras de la edad, subrayando el hecho de que se refiere a la edad biológica
y no a la cronológica; es decir, tiene en cuenta el estado de formación y
consolidación del tejido óseo y dental. Este aspecto se encuentra influido por
distintos factores, entre ellos la actividad física del individuo y el estado de salud-
enfermedad que inciden primordialmente, además de las diferencias sexuales y
raciales. Generalmente, la examinacion de el hueso púbico, la unión sacro-ilíaca,
cantidad de dientes, cráneo, cambios artríticos en la columna, y estudios
microscópicos de los huesos y dientes achican la edad estimada dada por el
antropólogo. Luego de examinar el esqueleto, estos indicadores sugerirán que el
hombre tenía entre 35-45 años en el momento de la muerte.
La estatura puede estimarse midiendo uno o más huesos largos completos,
preferentemente el fémur o tibia. Si la estimación de estatura se realiza sobre
huesos largos incompletos, estos datos serán menos específicos. Esta medición
puede luego ser introducida en una formula basada en la raza y sexo para estimar.
En este caso la estatura del individuo fue estimada en 5'7'' a 5'9'' con un promedio
de 5'8.''
De igual forma, los Sistemas Biológicos son aquellos basados en el análisis
en el laboratorio de alguna sustancia del organismo del individuo cuya
composición es única para cada persona, constituyendo de este modo un
indudable elemento identificativo. Hoy en día dentro de estos estudios analíticos,
los más empleados son las técnicas genéticas basadas en el estudio de la
composición del ADN (ácido desoxirribonucleico), compuesto presente en todas
las células nucleadas del individuo, y cuya composición es única para cada
persona. Una ventaja de este sistema de identificación es que para el cotejo se
podrá emplear un registro anterior (una muestra con la composición de esta
sustancia) o bien una muestra de la composición del ADN de un familiar directo
(padres o hijos del interesado), ya que dicha composición es hereditaria y
transmisible.
Por otro lado, la Odontología Forense, también denominado sistema de
odontología legal y forense, es la ciencia y arte que propone los conocimientos
odontológicos en asistencia y colaboración en la aplicación del derecho en la
solución de relacionados con la identificación de las personas.
Asimismo, el sistema Odontológico está basado en el estudio de la
morfología de las piezas dentales y de las diferentes particularidades que pudieran
presentar, como por ejemplo ausencia de alguna pieza, caries, desgastes o
elementos más singularizadores como intervenciones hechas por un estomatólogo
(empastes, fundas, puentes, prótesis totales o parciales). Este sistema plantea el
problema de encontrar elementos de cotejo o comparación, para lo cual se suele
utilizar fotografías o radiografías anteriores de las piezas dentales. Sin embargo,
en determinadas situaciones extremas (cadáveres carbonizados, cadáveres en
avanzado estado de descomposición, cadáveres esqueletizados, grandes
catástrofes, etc.) resulta ser un sistema muy útil debido a la gran resistencia de las
piezas dentales a las altas temperaturas o fuertes impactos.
De igual manera, los dientes son en sí las piezas más resistentes del
cuerpo a la destrucción tanto física como química. El estudio detallado permite
conocer especie, raza, sexo, talla y edad aproximados, además de valiosos datos
sobre identificación individual. En este último caso, es imprescindible contar con
información dental previa de la supuesta víctima. Las fuentes de variabilidad en los
dientes pueden ser de naturaleza congénita, como la forma y el tamaño; estigmas
debidos a profesiones o hábitos, como el color característico en los fumadores;
enfermedades graves de la infancia que afectan la formación de la dentina y el
esmalte; y la existencia de tratamientos odontológicos.
Inicialmente se identifica la biología general del individuo que lo vincula en
calidad de miembro de una población, con un sexo específico, una edad
determinada, un patrón racial y características físicas detalladas (estatura,
proporciones corporales), en lo que se denomina la cuarteta básica de la
identificación.
Posteriormente se procede al diagnóstico de la biología individual de la
persona, que incluye las anomalías óseas, patologías, estado de salud-
enfermedad, hábitos de lateralidad y si el cráneo se encuentra en perfecto estado
se puede elaborar una reconstrucción facial del rostro del individuo. En virtud de
que ciertamente, las características anteriormente descritas proporcionan
información importante; existen otras características relevantes que constituyen
material útil en la en la identificación de los restos humanos de la víctimacomo lo
es el ADN,molécula estable que resiste el embate del tiempo y del proceso natural
de putrefacción en ciertos órganos (huesos largos, piezas dentales, folículos
pilosos, entre otros).
Sin embargo, es importante señalar que hay dos enemigos de la
integridad química del ADN: el fuego y el formol. El formol es formaldehída diluida
que es usada rutinariamente por las funerarias y por la morgue para preservar,
deteniendo la putrefacción de los cadáveres. Pero el formol, si bien es cierto
impide que el cadáver se deteriore en apariencia macro, produce a nivel
intracelular entrecruzamientos químicos irreversibles en las moléculas de ADN.
Por ello, es importante que los cadáveres no identificados no sean
tratados con formol para impedir su putrefacción pues ello haría más difícil y hasta
imposibilitaría el uso del análisis del ADN para su identificación. Lo que se debe
usar para para demorar el proceso de putrefacción es simplemente someter el
cadáver al frío. Si para ello es necesario alquilar cámaras frigoríficas, pues debe
hacerse. Los cadáveres no identificados deberán sepultarse de manera preliminar
sólo si el almacenamiento en frío no es posible y previa toma de muestra por
personal debidamente calificado y en estricto acuerdo a normas internacionales.
Según lo antes expuesto, podemos deducir que la importancia de la
identificación de restos humanos se enmarca dentro de una realidad social a la
que cada país debe establecer sus avances en peritajes médico-legales, en virtud
de que esto siempre va a constituir una ayuda al esclarecimiento de los hechos,
como parte integrante del contenido probatorio cuando se trate de hechos
punibles, y en el ámbito social sin duda alguna implica la posibilidad de identificar
a los restos humanos y así, brindar alivio en cierto modo, a sus familiares o
allegados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Antropologia Forense (Exam)
Antropologia  Forense (Exam)Antropologia  Forense (Exam)
Antropologia Forense (Exam)agart
 
Sistema de identificación de personas
Sistema de identificación de personasSistema de identificación de personas
Sistema de identificación de personas
mileidylara
 
metodología de la criminalistica
metodología de la criminalistica metodología de la criminalistica
metodología de la criminalistica Aline Vazquez
 
El Lugar de los Hechos
El Lugar de los HechosEl Lugar de los Hechos
El Lugar de los Hechosmavca
 
Ensayo sitio del suceso
Ensayo sitio del sucesoEnsayo sitio del suceso
Ensayo sitio del suceso
abixyail iriarte
 
Indicio, Evidencias y Principios de la Criminalistica
Indicio, Evidencias y Principios de la CriminalisticaIndicio, Evidencias y Principios de la Criminalistica
Indicio, Evidencias y Principios de la Criminalistica
nataliatorresosmi
 
186331858 la-criminalistica-en-los-hechos-de-transito-terrestre
186331858 la-criminalistica-en-los-hechos-de-transito-terrestre186331858 la-criminalistica-en-los-hechos-de-transito-terrestre
186331858 la-criminalistica-en-los-hechos-de-transito-terrestre
javalfon
 
Criminalistica
CriminalisticaCriminalistica
Criminalistica
Karen Avila
 
Cuadro comparativo. criminalistica 31 01-2015
Cuadro comparativo. criminalistica 31 01-2015Cuadro comparativo. criminalistica 31 01-2015
Cuadro comparativo. criminalistica 31 01-2015LuisMedina01
 
Antropología forense
Antropología forenseAntropología forense
Antropología forense
cynthiaaross
 
Serologia forense
Serologia forenseSerologia forense
Serologia forense
Yayii5209
 
Laminas power point indicios evidencias principios criminalistica daniel Rojas
Laminas power point indicios evidencias principios criminalistica daniel RojasLaminas power point indicios evidencias principios criminalistica daniel Rojas
Laminas power point indicios evidencias principios criminalistica daniel Rojas
GenesisC19
 
Metodología de la criminalística de campo
Metodología de la criminalística de campoMetodología de la criminalística de campo
Metodología de la criminalística de campo
Extremener
 
Criminalistica manejo lugar de los hechos
Criminalistica manejo lugar de los hechosCriminalistica manejo lugar de los hechos
Criminalistica manejo lugar de los hechos
ALFREDO JORGE ABADO TORRES
 
Ciencias forenses
Ciencias forensesCiencias forenses
Ciencias forenses
Juan Sampablo
 
Fijacion del lugar de los hechos
Fijacion del lugar de los hechosFijacion del lugar de los hechos
Fijacion del lugar de los hechosGriselda Reynaga
 
1. CRIMINALÍSTICA
1. CRIMINALÍSTICA1. CRIMINALÍSTICA
1. CRIMINALÍSTICA
Luis Oblitas
 
Criminalistica historia
Criminalistica historiaCriminalistica historia
Criminalistica historia
WillianRMM18
 

La actualidad más candente (20)

Antropologia Forense (Exam)
Antropologia  Forense (Exam)Antropologia  Forense (Exam)
Antropologia Forense (Exam)
 
Sistema de identificación de personas
Sistema de identificación de personasSistema de identificación de personas
Sistema de identificación de personas
 
Clase ident. de cadaveres
Clase ident. de cadaveresClase ident. de cadaveres
Clase ident. de cadaveres
 
metodología de la criminalistica
metodología de la criminalistica metodología de la criminalistica
metodología de la criminalistica
 
El Lugar de los Hechos
El Lugar de los HechosEl Lugar de los Hechos
El Lugar de los Hechos
 
Ensayo sitio del suceso
Ensayo sitio del sucesoEnsayo sitio del suceso
Ensayo sitio del suceso
 
Indicio, Evidencias y Principios de la Criminalistica
Indicio, Evidencias y Principios de la CriminalisticaIndicio, Evidencias y Principios de la Criminalistica
Indicio, Evidencias y Principios de la Criminalistica
 
Hematologia forense
Hematologia forenseHematologia forense
Hematologia forense
 
186331858 la-criminalistica-en-los-hechos-de-transito-terrestre
186331858 la-criminalistica-en-los-hechos-de-transito-terrestre186331858 la-criminalistica-en-los-hechos-de-transito-terrestre
186331858 la-criminalistica-en-los-hechos-de-transito-terrestre
 
Criminalistica
CriminalisticaCriminalistica
Criminalistica
 
Cuadro comparativo. criminalistica 31 01-2015
Cuadro comparativo. criminalistica 31 01-2015Cuadro comparativo. criminalistica 31 01-2015
Cuadro comparativo. criminalistica 31 01-2015
 
Antropología forense
Antropología forenseAntropología forense
Antropología forense
 
Serologia forense
Serologia forenseSerologia forense
Serologia forense
 
Laminas power point indicios evidencias principios criminalistica daniel Rojas
Laminas power point indicios evidencias principios criminalistica daniel RojasLaminas power point indicios evidencias principios criminalistica daniel Rojas
Laminas power point indicios evidencias principios criminalistica daniel Rojas
 
Metodología de la criminalística de campo
Metodología de la criminalística de campoMetodología de la criminalística de campo
Metodología de la criminalística de campo
 
Criminalistica manejo lugar de los hechos
Criminalistica manejo lugar de los hechosCriminalistica manejo lugar de los hechos
Criminalistica manejo lugar de los hechos
 
Ciencias forenses
Ciencias forensesCiencias forenses
Ciencias forenses
 
Fijacion del lugar de los hechos
Fijacion del lugar de los hechosFijacion del lugar de los hechos
Fijacion del lugar de los hechos
 
1. CRIMINALÍSTICA
1. CRIMINALÍSTICA1. CRIMINALÍSTICA
1. CRIMINALÍSTICA
 
Criminalistica historia
Criminalistica historiaCriminalistica historia
Criminalistica historia
 

Destacado

Medicina legal_SAIA
Medicina legal_SAIAMedicina legal_SAIA
Medicina legal_SAIA
adiliamontilla
 
Levantamiento de cadaver
Levantamiento de cadaverLevantamiento de cadaver
Levantamiento de cadaver
GustavoGarcia00
 
Deontologia medico legal
Deontologia medico legalDeontologia medico legal
Deontologia medico legal
Kenia Suarez
 
Sillabus medicina legal
Sillabus   medicina legalSillabus   medicina legal
Sillabus medicina legal
Julio Pacheco
 
El levantamiento de cadaver y la identificacion de
El levantamiento de cadaver y la identificacion deEl levantamiento de cadaver y la identificacion de
El levantamiento de cadaver y la identificacion de
ALPASI1
 
medicina-legal-caderno- BLANCO
medicina-legal-caderno- BLANCOmedicina-legal-caderno- BLANCO
medicina-legal-caderno- BLANCO
betovv
 
102 certificado médico oficial
102 certificado médico oficial102 certificado médico oficial
102 certificado médico oficialjuanmmmm2
 
Documentos medico-legales
Documentos medico-legalesDocumentos medico-legales
Documentos medico-legalesconfidencial
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
josekoinaki
 
Medicina legal. Milton Diaz. SAIA
Medicina legal. Milton Diaz. SAIAMedicina legal. Milton Diaz. SAIA
Medicina legal. Milton Diaz. SAIA
miltondiaz12345
 
Prova comentada de Medicina Legal para PC-DF
Prova comentada de Medicina Legal para PC-DFProva comentada de Medicina Legal para PC-DF
Prova comentada de Medicina Legal para PC-DF
Estratégia Concursos
 
Identificación dental l
Identificación dental lIdentificación dental l
Identificación dental l
jomabahe
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legalNilds
 
Medicina Legal Aplicacao Pericia Peritos Documentos Questoes
Medicina Legal Aplicacao Pericia Peritos Documentos QuestoesMedicina Legal Aplicacao Pericia Peritos Documentos Questoes
Medicina Legal Aplicacao Pericia Peritos Documentos QuestoesAntonio Pereira
 
Recoleccion de evidencias fisica
Recoleccion de evidencias fisicaRecoleccion de evidencias fisica
Recoleccion de evidencias fisica
Rozy Dueñas
 

Destacado (20)

Medicina legal_SAIA
Medicina legal_SAIAMedicina legal_SAIA
Medicina legal_SAIA
 
Levantamiento de cadaver
Levantamiento de cadaverLevantamiento de cadaver
Levantamiento de cadaver
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
 
Deontologia medico legal
Deontologia medico legalDeontologia medico legal
Deontologia medico legal
 
Sillabus medicina legal
Sillabus   medicina legalSillabus   medicina legal
Sillabus medicina legal
 
El levantamiento de cadaver y la identificacion de
El levantamiento de cadaver y la identificacion deEl levantamiento de cadaver y la identificacion de
El levantamiento de cadaver y la identificacion de
 
medicina-legal-caderno- BLANCO
medicina-legal-caderno- BLANCOmedicina-legal-caderno- BLANCO
medicina-legal-caderno- BLANCO
 
102 certificado médico oficial
102 certificado médico oficial102 certificado médico oficial
102 certificado médico oficial
 
Documentos medico-legales
Documentos medico-legalesDocumentos medico-legales
Documentos medico-legales
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
 
Constancia medica
Constancia medicaConstancia medica
Constancia medica
 
Medicina legal. Milton Diaz. SAIA
Medicina legal. Milton Diaz. SAIAMedicina legal. Milton Diaz. SAIA
Medicina legal. Milton Diaz. SAIA
 
Prova comentada de Medicina Legal para PC-DF
Prova comentada de Medicina Legal para PC-DFProva comentada de Medicina Legal para PC-DF
Prova comentada de Medicina Legal para PC-DF
 
Identificación dental l
Identificación dental lIdentificación dental l
Identificación dental l
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
 
Medicina Legal Aplicacao Pericia Peritos Documentos Questoes
Medicina Legal Aplicacao Pericia Peritos Documentos QuestoesMedicina Legal Aplicacao Pericia Peritos Documentos Questoes
Medicina Legal Aplicacao Pericia Peritos Documentos Questoes
 
Clase 3 documentos
Clase  3 documentosClase  3 documentos
Clase 3 documentos
 
Deontología médica
Deontología médicaDeontología médica
Deontología médica
 
Recoleccion de evidencias fisica
Recoleccion de evidencias fisicaRecoleccion de evidencias fisica
Recoleccion de evidencias fisica
 
MEDICINA LEGAL - La Medicina
MEDICINA LEGAL - La MedicinaMEDICINA LEGAL - La Medicina
MEDICINA LEGAL - La Medicina
 

Similar a IDENTIFICACION JUDICIAL

Ensayo judicial
Ensayo judicialEnsayo judicial
Ensayo judicial
Jesus Ochoa
 
Identificacion judicial
Identificacion judicialIdentificacion judicial
Identificacion judicial
diangi_1991
 
Ensayo identificación de restos humanos
Ensayo identificación de restos humanosEnsayo identificación de restos humanos
Ensayo identificación de restos humanosyinorkis
 
Ensayo identificación de restos humanos
Ensayo identificación de restos humanosEnsayo identificación de restos humanos
Ensayo identificación de restos humanos
yinorkis
 
Tema 12 medicina legal
Tema 12 medicina legalTema 12 medicina legal
Tema 12 medicina legal
vanessalinarezacosta
 
Identificacion judicial
Identificacion judicialIdentificacion judicial
Identificacion judicial
LUZREYS
 
Identificación Judicial
Identificación JudicialIdentificación Judicial
Identificación Judicial
fredimarcarrasco
 
Medicina legal 10022016 identificaciòn judicial gama
Medicina legal 10022016 identificaciòn judicial gamaMedicina legal 10022016 identificaciòn judicial gama
Medicina legal 10022016 identificaciòn judicial gama
revillagamaliel
 
Odontologia Forense
Odontologia ForenseOdontologia Forense
Odontologia ForenseJhoselin
 
Odontología Legal
Odontología LegalOdontología Legal
Odontología Legal
Desirée Rodríguez
 
Determinacion de la edad dental_IAFJSR
Determinacion de la edad dental_IAFJSRDeterminacion de la edad dental_IAFJSR
Determinacion de la edad dental_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Los aprtes de la odontologia_IAFJSR
Los aprtes de la odontologia_IAFJSRLos aprtes de la odontologia_IAFJSR
Los aprtes de la odontologia_IAFJSR
Mauri Rojas
 
ESTOMATOLOGIA.pptx
ESTOMATOLOGIA.pptxESTOMATOLOGIA.pptx
ESTOMATOLOGIA.pptx
multiserviciosshanta1
 
Slideshare medicina legal UFT
Slideshare medicina legal UFTSlideshare medicina legal UFT
Slideshare medicina legal UFT
lilianaagngulouft
 
Historia de la odontologia forense2
Historia de la odontologia forense2Historia de la odontologia forense2
Historia de la odontologia forense2
Mauri Rojas
 
Odontologa forense-1216695482852376-9
Odontologa forense-1216695482852376-9Odontologa forense-1216695482852376-9
Odontologa forense-1216695482852376-9DalmaLiz
 
competencia para el levantamiento de cadáver
competencia para el levantamiento de cadávercompetencia para el levantamiento de cadáver
competencia para el levantamiento de cadáver
ade_mo
 
Odontologia forence
Odontologia forenceOdontologia forence
Odontologia forence
JULIOFAGUNDEZ
 
Odontologia forense
Odontologia forenseOdontologia forense
Odontologia forense
Alexita Cais
 

Similar a IDENTIFICACION JUDICIAL (20)

Ensayo judicial
Ensayo judicialEnsayo judicial
Ensayo judicial
 
Identificacion judicial
Identificacion judicialIdentificacion judicial
Identificacion judicial
 
Ensayo identificación de restos humanos
Ensayo identificación de restos humanosEnsayo identificación de restos humanos
Ensayo identificación de restos humanos
 
Ensayo identificación de restos humanos
Ensayo identificación de restos humanosEnsayo identificación de restos humanos
Ensayo identificación de restos humanos
 
Tema 12 medicina legal
Tema 12 medicina legalTema 12 medicina legal
Tema 12 medicina legal
 
Identificacion judicial
Identificacion judicialIdentificacion judicial
Identificacion judicial
 
Identificación Judicial
Identificación JudicialIdentificación Judicial
Identificación Judicial
 
Medicina legal 10022016 identificaciòn judicial gama
Medicina legal 10022016 identificaciòn judicial gamaMedicina legal 10022016 identificaciòn judicial gama
Medicina legal 10022016 identificaciòn judicial gama
 
Odontologia Forense
Odontologia ForenseOdontologia Forense
Odontologia Forense
 
Odontología Legal
Odontología LegalOdontología Legal
Odontología Legal
 
Determinacion de la edad dental_IAFJSR
Determinacion de la edad dental_IAFJSRDeterminacion de la edad dental_IAFJSR
Determinacion de la edad dental_IAFJSR
 
OdontologíA Forense
OdontologíA ForenseOdontologíA Forense
OdontologíA Forense
 
Los aprtes de la odontologia_IAFJSR
Los aprtes de la odontologia_IAFJSRLos aprtes de la odontologia_IAFJSR
Los aprtes de la odontologia_IAFJSR
 
ESTOMATOLOGIA.pptx
ESTOMATOLOGIA.pptxESTOMATOLOGIA.pptx
ESTOMATOLOGIA.pptx
 
Slideshare medicina legal UFT
Slideshare medicina legal UFTSlideshare medicina legal UFT
Slideshare medicina legal UFT
 
Historia de la odontologia forense2
Historia de la odontologia forense2Historia de la odontologia forense2
Historia de la odontologia forense2
 
Odontologa forense-1216695482852376-9
Odontologa forense-1216695482852376-9Odontologa forense-1216695482852376-9
Odontologa forense-1216695482852376-9
 
competencia para el levantamiento de cadáver
competencia para el levantamiento de cadávercompetencia para el levantamiento de cadáver
competencia para el levantamiento de cadáver
 
Odontologia forence
Odontologia forenceOdontologia forence
Odontologia forence
 
Odontologia forense
Odontologia forenseOdontologia forense
Odontologia forense
 

Último

Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
Eliel38
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestreLínea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
ssuserc0bc20
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
BYspritmaster
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 

Último (20)

Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestreLínea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 

IDENTIFICACION JUDICIAL

  • 1. UNIVERSIDAD FERMIN TORO FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS Y JURIDICAS ESCUELA DE DERECHO IDENTIFICACIÓN JUDICIAL MEDICINA LEGAL SAIA B Prof.: Dulcemar Montero Integrantes: Morales, Rosmer CI.: 21.726.181 BARQUISIMETO, FEBRERO 2015
  • 2. IDENTIFICACION JUDICIAL Antes que nada, en el desarrollo y la evolución del derecho penal ha sido evidente el invaluable aporte de las ciencias auxiliares en la consecución de los fines que lo orientan, entre los que se destacan la persecución del delito, la protección a las víctimas y la penalización de los culpables. No obstante, su mayor ámbito de aplicación ha estado siempre ligado a la conformación de un acápite probatorio que confiera al juzgador los elementos suficientes para emitir un dictamen justo y acorde con la realidad de lo sucedido. De igual forma, los métodos científicos de identificación de cadáveres, cuyo desarrollo se desenvuelve dentro del contorno de la criminalística y la medicina legal, son solo uno de tantos ejemplos en que la ciencia y el derecho se unen con miras a obtener la consecución de un proceso eficiente y justo, que conlleve a la obtención de los resultados esperados en las investigaciones judiciales: la determinación de los culpables, su penalización y la obtención de la defensa, protección y reparación de las víctimas. En otro orden de ideas, en los últimos años la tecnología del ADN se ha convertido en una poderosa herramienta para la identificación individual, incluso cuando solamente se cuenta con restos óseos. Por otro lado, la identificación científica de cadáveres ha proporcionado importantes logros a la criminalística para que ésta avance en todas aquellas áreas en donde tiene aplicación. Es menester enfatizar que, la investigación judicial criminalística consiste en investigar técnica y científicamente hechos presuntamente delictuosos, identificar a sus autores, victimas y demás involucrados, señalar los instrumentos utilizados y sus manifestaciones, reconstruir las maniobras que se pusieron en juego y aportar elementos de prueba a los órganos que procuran y administran justicia.
  • 3. Es así, como el proceso de identificación entra a jugar un papel fundamental dentro de la investigación judicial, ayudando no sólo en la identificación de restos humanos desconocidos encontrados en la escena, sino también en la búsqueda de evidencia que permita encontrar a los posibles agresores, o ya bien, lograr el esclarecimiento de los hechos. Al respecto, hay que tener en cuenta que en la investigación judicial, establecer la identidad de la víctima es tan importante como establecer la identidad del sospechoso. De igual forma, la Antropología Forense como ciencia incluye las excavaciones arqueológicas; exanimación de cabello; insectos; plantas; y huellas de pisadas; determinación del tiempo transcurrido desde la muerte; reproducción facial; superposición fotográfica; detección de variantes anatómicas; y el análisis de lesiones y tratamientos médicos pasados. En otras palabras, los Antropólogos Forenses ayudan primariamente a identificar de un cuerpo basándose en la evidencia disponible. El primer paso es determinar si estos restos son humanos, animales, o materia inorgánica. De ser humanos, un Antropólogo intentará estimar la edad, raza, sexo, y estatura del cuerpo. Cabe destacar que, la cuestión de la afiliación racial es de difícil respuesta ya que si bien su clasificación posee algunos componentes biológicos, se encuentra principalmente basada en afiliaciones sociales. Algunos detalles anatómicos, especialmente en el rostro, a menudo sugieren la raza del individuo. En particular, individuos blancos que tienen rostros más angostos con narices altas y peras prominentes. Los individuos negros poseen aberturas nasales más grandes y los indios americanos y asiáticos tienen mejillas que se proyectan hacia delante y rasgos dentales característicos.
  • 4. El diagnóstico del sexo se realiza correctamente en un 100% de los casos cuando se cumplen las siguientes condiciones: 1- el esqueleto se encuentra completo y en buen estado de conservación, 2- el individuo es adulto, 3- se conoce la variabilidad morfo métrica intragrupal de la población a que pertenece el espécimen. Si se dispone solamente del cráneo, en un contexto poblacional desconocido o si el individuo es inmaduro, el grado de objetividad puede oscilar entre el 80-90%. La cohorte entre los 15-18 años constituye la edad límite a partir de la cual la estimación sexual se aprecia con mayor exactitud, aunque existen excepciones a este límite ontogénico. La estimación de la edad es la primera y más complicada operación que se ejecuta en el método de reconstrucción biológica o paleoantropológica. Con este fin, se utiliza no un rasgo en particular sino el conjunto de características orientadoras de la edad, subrayando el hecho de que se refiere a la edad biológica y no a la cronológica; es decir, tiene en cuenta el estado de formación y consolidación del tejido óseo y dental. Este aspecto se encuentra influido por distintos factores, entre ellos la actividad física del individuo y el estado de salud- enfermedad que inciden primordialmente, además de las diferencias sexuales y raciales. Generalmente, la examinacion de el hueso púbico, la unión sacro-ilíaca, cantidad de dientes, cráneo, cambios artríticos en la columna, y estudios microscópicos de los huesos y dientes achican la edad estimada dada por el antropólogo. Luego de examinar el esqueleto, estos indicadores sugerirán que el hombre tenía entre 35-45 años en el momento de la muerte. La estatura puede estimarse midiendo uno o más huesos largos completos, preferentemente el fémur o tibia. Si la estimación de estatura se realiza sobre huesos largos incompletos, estos datos serán menos específicos. Esta medición puede luego ser introducida en una formula basada en la raza y sexo para estimar. En este caso la estatura del individuo fue estimada en 5'7'' a 5'9'' con un promedio de 5'8.''
  • 5. De igual forma, los Sistemas Biológicos son aquellos basados en el análisis en el laboratorio de alguna sustancia del organismo del individuo cuya composición es única para cada persona, constituyendo de este modo un indudable elemento identificativo. Hoy en día dentro de estos estudios analíticos, los más empleados son las técnicas genéticas basadas en el estudio de la composición del ADN (ácido desoxirribonucleico), compuesto presente en todas las células nucleadas del individuo, y cuya composición es única para cada persona. Una ventaja de este sistema de identificación es que para el cotejo se podrá emplear un registro anterior (una muestra con la composición de esta sustancia) o bien una muestra de la composición del ADN de un familiar directo (padres o hijos del interesado), ya que dicha composición es hereditaria y transmisible. Por otro lado, la Odontología Forense, también denominado sistema de odontología legal y forense, es la ciencia y arte que propone los conocimientos odontológicos en asistencia y colaboración en la aplicación del derecho en la solución de relacionados con la identificación de las personas. Asimismo, el sistema Odontológico está basado en el estudio de la morfología de las piezas dentales y de las diferentes particularidades que pudieran presentar, como por ejemplo ausencia de alguna pieza, caries, desgastes o elementos más singularizadores como intervenciones hechas por un estomatólogo (empastes, fundas, puentes, prótesis totales o parciales). Este sistema plantea el problema de encontrar elementos de cotejo o comparación, para lo cual se suele utilizar fotografías o radiografías anteriores de las piezas dentales. Sin embargo, en determinadas situaciones extremas (cadáveres carbonizados, cadáveres en avanzado estado de descomposición, cadáveres esqueletizados, grandes catástrofes, etc.) resulta ser un sistema muy útil debido a la gran resistencia de las piezas dentales a las altas temperaturas o fuertes impactos.
  • 6. De igual manera, los dientes son en sí las piezas más resistentes del cuerpo a la destrucción tanto física como química. El estudio detallado permite conocer especie, raza, sexo, talla y edad aproximados, además de valiosos datos sobre identificación individual. En este último caso, es imprescindible contar con información dental previa de la supuesta víctima. Las fuentes de variabilidad en los dientes pueden ser de naturaleza congénita, como la forma y el tamaño; estigmas debidos a profesiones o hábitos, como el color característico en los fumadores; enfermedades graves de la infancia que afectan la formación de la dentina y el esmalte; y la existencia de tratamientos odontológicos. Inicialmente se identifica la biología general del individuo que lo vincula en calidad de miembro de una población, con un sexo específico, una edad determinada, un patrón racial y características físicas detalladas (estatura, proporciones corporales), en lo que se denomina la cuarteta básica de la identificación. Posteriormente se procede al diagnóstico de la biología individual de la persona, que incluye las anomalías óseas, patologías, estado de salud- enfermedad, hábitos de lateralidad y si el cráneo se encuentra en perfecto estado se puede elaborar una reconstrucción facial del rostro del individuo. En virtud de que ciertamente, las características anteriormente descritas proporcionan información importante; existen otras características relevantes que constituyen material útil en la en la identificación de los restos humanos de la víctimacomo lo es el ADN,molécula estable que resiste el embate del tiempo y del proceso natural de putrefacción en ciertos órganos (huesos largos, piezas dentales, folículos pilosos, entre otros). Sin embargo, es importante señalar que hay dos enemigos de la integridad química del ADN: el fuego y el formol. El formol es formaldehída diluida que es usada rutinariamente por las funerarias y por la morgue para preservar, deteniendo la putrefacción de los cadáveres. Pero el formol, si bien es cierto
  • 7. impide que el cadáver se deteriore en apariencia macro, produce a nivel intracelular entrecruzamientos químicos irreversibles en las moléculas de ADN. Por ello, es importante que los cadáveres no identificados no sean tratados con formol para impedir su putrefacción pues ello haría más difícil y hasta imposibilitaría el uso del análisis del ADN para su identificación. Lo que se debe usar para para demorar el proceso de putrefacción es simplemente someter el cadáver al frío. Si para ello es necesario alquilar cámaras frigoríficas, pues debe hacerse. Los cadáveres no identificados deberán sepultarse de manera preliminar sólo si el almacenamiento en frío no es posible y previa toma de muestra por personal debidamente calificado y en estricto acuerdo a normas internacionales. Según lo antes expuesto, podemos deducir que la importancia de la identificación de restos humanos se enmarca dentro de una realidad social a la que cada país debe establecer sus avances en peritajes médico-legales, en virtud de que esto siempre va a constituir una ayuda al esclarecimiento de los hechos, como parte integrante del contenido probatorio cuando se trate de hechos punibles, y en el ámbito social sin duda alguna implica la posibilidad de identificar a los restos humanos y así, brindar alivio en cierto modo, a sus familiares o allegados.