SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DECHIMBORAZO
FACULTAD DEINFORMÁTICA YELECTRÓNICA
Anteproyecto de
TRABAJO DE GRADO
Título
Diseñoeimplementación deun sistema deposicionamientoydetección deobstáculos,
medianteelestándarGPS-3GPP,paramejorarlamovilidaddepersonascondiscapacidad
visual
Presentadopor: MaríaEugeniaSerranoFlores,DennisPaúlGuamánOchoa,Óscar
EduardoSislemaMiranda,DayanaKarinaOrdóñezBerrones
Director: Msc.VerónicaElizabethMoraChunllo
Escuela: EscuelaDeIngenieríaenElectrónica,TelecomunicacionesYRedes
TipodeTrabajodeGrado: Trabajodeinvestigación
Fecha depresentación del anteproyecto: 30 denoviembredel2016
1. TITULO DEL ANTEPROYECTO DEL TRABAJO DE GRADO:
Diseñoeimplementacióndeunsistemadeposicionamientoydeteccióndeobstáculos,medianteelestándar
GPS-3GPP,paramejorarlamovilidaddepersonascondiscapacidadvisual
2. INFORMACIÓN GENERAL
2.1 PROPONENTES:
NOMBRE: María Eugenia Serrano Flores
CEDULA: 171655635-0
E-MAIL: marusf412@gmail.com
ESCUELA: Escuela De Ingeniería en Electrónica, Telecomunicaciones Y Redes
CARRERA: Escuela De Ingeniería en Electrónica, Telecomunicaciones Y Redes
NOMBRE: Dennis Paúl Guamán Ochoa
CEDULA: 060473514-2
E-MAIL: guamanochoa_hotmail.com
ESCUELA: Escuela De Ingeniería en Electrónica, Telecomunicaciones Y Redes
CARRERA: Escuela De Ingeniería en Electrónica, Telecomunicaciones Y Redes
NOMBRE: Óscar Eduardo Sislema Miranda
CEDULA: 060411504-8
E-MAIL: oskresm1109@hotmail.com
ESCUELA: Escuela De Ingeniería en Electrónica, Telecomunicaciones Y Redes
CARRERA: Escuela De Ingeniería en Electrónica, Telecomunicaciones Y Redes
NOMBRE: Dayana Karina Ordóñez Berrones
CEDULA: 060362026-1
E-MAIL: dayana151094@hotmail.com
ESCUELA: Escuela De Ingeniería en Electrónica, Telecomunicaciones Y Redes
CARRERA: Escuela De Ingeniería en Electrónica, Telecomunicaciones Y Redes
2.4 DIRECTOR DEL TRABAJO DE GRADO:
NOMBRE: MSc. VerónicaElizabethMoraChunllo
CEDULA: 060281198-6
E-MAIL: vmora@espoch.edu.ec
2.5 EMPRESA / INSTITUCIÓN DONDE SE APLICARÁ EL TRABAJO:
ESCUELA FISCAL ESPECIAL DE CIEGOS DE CHIMBORAZO
3. FORMULACION GENERAL DEL PROYECTO DEL TRABAJO DE GRADO
3.1 PLANTEMIENTO DEL PROBLEMA / ANTECEDENTES
En la antigüedad, muchas veces las personas invidentes eran dejadas de lado por su
condición, teniendo que adaptarse a un mundo desconocido, donde los problemas que
ocurrían tenían soluciones tardías o a veces carecían de las mismas, debido a la dificultad
de comunicación y a los escasos recursos de todo tipo; es así que a través de la ayuda de
varas, canes o una persona, que era llamada su lazarillo; sin embargo después de la
Segunda Guerra Mundial, en un hospital de Estados Unidos, en donde se llevaba a cabo un
programa de rehabilitación para ciegos veteranos, se observó que los ciegos se movían con
pesados y cortos bastones, que les brindaban poco apoyo al anticipar obstáculos, lo que
indujo al diseño de un bastón largo y liviano, que les permitió desplazarse de manera más
autónoma y segura. [2]
Posteriormente con el aparecer de las computadoras de mesa, el mundo dio un gran cambio
para todo el mundo, siendo especialmente un gran impacto en la gente que sufría una
discapacidad, que rápidamente se “acostumbró” a estos medios tecnológicos para resolver
los problemas que los aquejaban el día a día. A partir de esto, hubo un punto de inflexión en
las personas con capacidades especiales, que ocurrió un antes y un después en la
resolución de problemas, en mirar la vida de una manera distinta y cambiar la mentalidad de
las personas con respecto a la tecnología. [4]
Es así que la utilización de la tecnología en nuestro mundo actual, aún más en el medio en
donde se desenvuelve este grupo vulnerable, es una necesidad más que un lujo, es tanto el
uso que se le ha dado a la tecnología que prácticamente no se concibe su vida o su futuro
sin ella; en este punto es en donde se desenvuelve este trabajo de tesis, en ayudar a mejorar
las condiciones de movilidad gracias a la tecnología de detección de obstáculos ha sido
revolucionaria debido a los diversos avances en las diferentes áreas como lo es, en el campo
del posicionamiento global a partir de sensores de movimiento y proximidad asegurando la
libertad y autonomía en su participación sociocultural y laboral dinámica que responda a las
necesidades personales, familiares y de la comunidad en la que viven. [1, 2,4]
Analizando los datos de estudios realizados por la OEA los últimos años muestran que el
Ecuador cuenta con un 12,8% de discapacitados en su población de las cuales un valor
estimado de 18 mil personas, son discapacitadas visualmente. Mostrando con ello que es
un grupo vulnerable que necesita de proyectos enfocados al mejoramiento de su calidad de
vida, es por ello que este tema de tesis se enfoca y busca principalmente tener un impacto
tecnológico y social en una zona de población vulnerable, donde se considera necesario
desarrollar el diseño e implementación de un sistema de asistencia de movilidad mediante
posición y detección de obstáculos la ESCUELA FISCAL ESPECIAL DE CIEGOS DE
CHIMBORAZO, situada en la ciudad de Riobamba, donde la mayoría de personas invidentes
de la provincia se encuentran concentradas. [1, 2,4]
3.2 JUSTIFICACION DEL TRABAJO DE GRADO
3.2.1 JUSTIFICACIÓN TEÓRICA
La realización de este proyecto está fundamentada en base al tema de investigación
desarrollado como tema de tesis en la Unidad Profesional “Adolfo López Mateos” del Instituto
Politécnico Nacional de la ciudad de México D.F., el cual se desarrolló en el ámbito
socioeconómico llegando a obtener resultados favorables con niños invidentes y con
debilidad visual, estas pruebas fueron realizadas únicamente para el desarrollo del proyecto
mas no fueron socializadas. Estudios realizados por la OEA muestran que el Ecuador cuenta
con un 12,8% de discapacitados en su población de las cuales un valor estimado de 18 mil
personas son discapacitadas visualmente. [1,2,4]
El proyecto se desarrollará en base a un sistema de comunicaciones a través del
posicionamiento global asistido, mediante sensores inerciales.
Debido a que la tecnología A-GPS, será utilizada en la realización de este proyecto, la
investigación se basa en el protocolo de posicionamiento, en el cuerpo de estandarización
3GPP definido por RRLP o lo que se conoce como protocolo de ayuda de posicionamiento
para la localización de la fuente a través de radio en redes GSM, que a su vez cumple el
método de MS-asistido que realiza mediciones GPS transfiriendo los datos a la red, donde
la geolocalización es desarrollada dentro de la red portadora. [3]
El resultado esperado de este proyecto se enfoca en un crecimiento exponencial en el uso
de este dispositivo en personas no videntes, así como una evidente mejora progresiva en
las habilidades de uso, es decir, no se espera un resultado inmediato de mejora en la
capacidad de movilidad que tengan las personas invidentes, sino que, de forma progresiva
a como se vayan adaptando al dispositivo se vea un resultado de mayor capacidad tanto en
su manejo como en su aplicación que sería el movilizarse con mayor libertad e
independencia en el medio. [2,4]
3.2.2 JUSTIFICACIÓN APLICATIVA
La tecnología a aplicarse en el proyecto mediante un sistema de posicionamiento global, el
cual está basado en el estándar GPS-3GPP, la cual nos indica sobre especificaciones de las
tecnologías de radio acceso de los sistemas global de comunicaciones de tercera
generación 3G y sistemas evolucionados GSM (Sistema Global de Telecomunicaciones
Móviles) junto con sensores inerciales que medirán la aceleración y la velocidad angular a
través de una aplicación de captura y análisis de movimiento que será desarrollada en la
tarjeta programable llamada RaspberryPi. [3]
Esto será llevado a cabo a través de los sistemas globales de posicionamiento asistido, el
mismo que a través del ya mencionado GPS-3GPP, trabaja junto con el protocolo por RRLP
o lo que se conoce como protocolo de ayuda de posicionamiento para la localización de la
fuente a través de radio en redes GSM, donde el dispositivo móvil realiza mediciones GPS
E-OTD o, y envía los datos de medición como datos primarios a la red. Donde el cálculo de
la geolocalización se realizará dentro de la red del operador, no en el propio teléfono, sino
sobre los sensores inerciales, los cuales eran en este caso, el giroscopio, el acelerómetro y
sensor de obstáculos. [3]
3.3 OBJETIVOS
3.3.1 OBJETIVOS GENERALES:
Diseñar e implementar un sistema de posicionamiento y detección de obstáculos, a través
del estándar GPS-3GPP, para reformar la movilidad de personas con discapacidad visual.
3.3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS:
1. Indagar estudios realizados, acerca de las dificultades presentes en la movilidad
diaria de las personas con discapacidad visual
2. Investigar dispositivos electrónicos que ayuden a disminuir el impacto social y físico
provocado por esta discapacidad.
3. Plantear un esquema de diseño a través del método MS-asistido junto a un sistema
GSM, que cumpla con los parámetros planteados en el proyecto.
4. Legitimar los resultados del proyecto, a través de la etapa del periodo de prueba.
3.4 MARCO TEÓRICO
CAPÍTULO I.
3.4.1 Sistemas de Posicionamiento Global
3.4.1.1 GPS
El Sistema de Posicionamiento Global (GPS) es un servicio propiedad de los EE.UU.
que proporciona a los usuarios información sobre posicionamiento, navegación y
cronometría. Este sistema está constituido por tres segmentos: el segmento
espacial, el segmento de control y el segmento del usuario. La Fuerza Aérea de los
Estados Unidos desarrolla, mantiene y opera los segmentos espacial y de control.
SEGMENTO ESPACIAL
El segmento espacial GPS consta de una constelación de satélites que transmiten
señales de radio a los usuarios. Los Estados Unidos se compromete a mantener la
disponibilidad de al menos 24 satélites GPS operacionales, el 95% de las veces.
SEGMENTO DE CONTROL
Es el responsable de la apropiada operación de la constelación.
Reciben las señales de los satélites y calculan la órbita exacta.
Calculan los errores existentes en la información orbital de cada satélite (ephemeris
data) y es corregida y enviada a cada satélite.
El segmento de control de GPS consta de una red global de instalaciones de tierra
que hacen un seguimiento de los satélites GPS, monitorean sus transmisiones,
realizar análisis, y enviar comandos y datos a la constelación.
SEGMENTO DEL USUARIO
Compuesto por los usuarios del sistema y los receptores GPS.
Recibe las señales que envían los satélites y las utiliza para determinar la posición
de un punto.
Empleando las señales de cuatro satélites un receptor GPS puede calcular la
posición en el espacio tridimensional (X, Y, Z) y el tiempo (UTC*).
La aplicación principal del sistema GPS es la navegación en tres dimensiones (X, Y,
Z).
3.4.1.2 Servicios del GPS
Los satélites del GPS proporcionan servicios a usuarios civiles y militares. El servicio
a civiles es gratuito y está a disposición de todos los usuarios de manera permanente
y global. El servicio militar se presta a las fuerzas armadas de los Estados Unidos,
sus aliados y los organismos de gobierno debidamente autorizados.
AMPLIACIONES
Para satisfacer los requisitos de posicionamiento, navegación y cronometría (PNT)
de determinados usuarios, existen varias ampliaciones del Sistema de
Posicionamiento Global (GPS).
Una ampliación es todo sistema que perfeccione el GPS proporcionándole precisión,
integridad, fiabilidad u otra mejora para el posicionamiento, la navegación y la
cronometría, que no sea parte integrante del propio sistema.
DESEMPEÑO
Una mayor precisión se puede alcanzar mediante el uso de GPS en combinación
con sistemas de aumentación. Estos permiten posicionamiento en tiempo real dentro
de unos pocos centímetros, y las mediciones post-misión en el nivel de milímetro
3.4.1.3 Futuro del GPS
Existen objetivos políticos adicionales para satisfacer la creciente demanda por
mejorar el rendimiento de los servicios de GPS, y para seguir siendo competitivos
con los sistemas internacionales de navegación por satélite.
El programa de modernización del GPS es un esfuerzo continuo, se invertirá mucho
trabajo para mejorar los segmentos espacial y de control de GPS con nuevas
características para mejorar el rendimiento del GPS. Estas características incluyen
nuevas señales civiles y militares. [5]
CAPÍTULO II
3.4.2 Estándar GPS-3GPP
3.4.2.1 3GPP El proyecto 3ª Generation Partnership (3GPP) congrega a [siete]
telecomunicaciones organizaciones de desarrollo estándar (ARIB, ATIS, CCSA,
ETSI, TSDSI, TTA, TTC), conocido como "Socios de organización" y proporciona a
sus miembros con un entorno estable para producir los informes y especificaciones
que definen las tecnologías 3GPP.
El proyecto abarca las tecnologías de redes de telecomunicaciones celulares,
incluyendo acceso de radio, la red básica de transporte, y las capacidades de
servicio - incluyendo el trabajo sobre los códecs, seguridad, calidad de servicio - y
por lo tanto proporciona las especificaciones completas del sistema. Las
especificaciones también proporcionan enlaces de acceso de radio no a la red
central, y para el interfuncionamiento con redes Wi-Fi
3.4.2.2 Especificaciones
Especificaciones 3GPP y estudios son la contribución impulsada por las empresas
miembros, en grupos de trabajo y en el nivel de la Especificación técnica del Grupo.
Los tres Especificación Grupos Técnicos (TSG) en 3GPP son;
Las redes de acceso de radio (RAN)
Servicios y Aspectos de Sistemas (SA)
Red Central y Terminales (CT) [6]
CAPÍTULO IV
3.4.4 Sistemas GSM
3.4.4.1 Red celular
Las redes de telefonía móvil se basan en el concepto de celdas, es decir zonas
circulares que se superponen para cubrir un área geográfica.
Las redes celulares se basan en el uso de un transmisor-receptor central en cada
celda, denominado "estación base" (o Estación base transceptora, BTS).
Cuanto menor sea el radio de una celda, mayor será el ancho de banda disponible.
Por lo tanto, en zonas urbanas muy pobladas, hay celdas con un radio de unos
cientos de metros mientras que en zonas rurales hay celdas enormes de hasta 30
kilómetros que proporcionan cobertura.
En una red celular, cada celda está rodeada por 6 celdas contiguas (por esto las
celdas generalmente se dibujan como un hexágono). Para evitar interferencia, las
celdas adyacentes no pueden usar la misma frecuencia. En la práctica, dos celdas
que usan el mismo rango de frecuencia deben estar separadas por una distancia
equivalente a dos o tres veces el diámetro de la celda
3.4.4.2 Arquitectura de la Red GSM
En una red GSM, la terminal del usuario se llama estación móvil. Una estación móvil
está constituida por una tarjeta SIM (Módulo de identificación de abonado), que
permite identificar de manera única al usuario y a la terminal móvil, es decir, al
dispositivo del usuario (normalmente un teléfono portátil).
Las terminales (dispositivos) se identifican por medio de un número único de
identificación de 15 dígitos denominado IMEI (Identificador internacional de equipos
móviles). Cada tarjeta SIM posee un número de identificación único (y secreto)
denominado IMSI (Identificador internacional de abonados móviles). Este código se
puede proteger con una clave de 4 dígitos llamada código PIN.
Por lo tanto, la tarjeta SIM permite identificar a cada usuario independientemente de
la terminal utilizada durante la comunicación con la estación base. Las
comunicaciones entre una estación móvil y una estación base se producen a través
de un vínculo de radio, por lo general denominado interfaz de aire (o en raras
ocasiones, interfaz Um).
Todas las estaciones base de una red celular están conectadas a un controlador de
estaciones base (o BSC), que administra la distribución de los recursos. El sistema
compuesto del controlador de estaciones base y sus estaciones base conectadas es
el Subsistema de estaciones base (o BSS).
Los controladores de estaciones base están físicamente conectados al Centro de
conmutación móvil (MSC) que los conecta con la red de telefonía pública y con
Internet; lo administra el operador de la red telefónica. El MSC pertenece a un
Subsistema de conmutación de red (NSS) que gestiona las identidades de los
usuarios, su ubicación y el establecimiento de comunicaciones con otros usuarios.
3.4.4.3 Tarjeta SIM
Una tarjeta SIM contiene la siguiente información:
- El número telefónico del abonado (MSISDN).
- El número internacional de abonado (IMSI, Identificación internacional de
abonados móviles).
- El estado de la tarjeta SIM.
- El código de servicio (operador).
- La clave de autenticación.
- El PIN (Código de identificación personal).
- El PUK (Código personal de desbloqueo). [6]
3.5 TEMARIO TENTATIVO DESGLOSADO, CAPITULOS, SUBCAPITULOS
3.6 BIBLIOGRAFIA
[1] C. Pérez, "Estudiantes con discapacidades, dificultades de aprendizaje y desventajas: Estadísticas e
indicadores de los países de la OEA," México: OECD (Organisation for Economic Co-operation and
Development), Edebé. Consultado el, vol. 20, p. 2011, 2007.
[2] R. ÁVILA GUTIÉRREZ, "DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN BASTÓN CON SISTEMA
ULTRASÓNICO PRODUCIDO POR UN MICROCONTROLADOR PIC16F84 PARA NIÑOS
INVIDENTES Y DÉBILES VISUALES," 2015.
[3] R. Bachl, W. Gerstacker, and R. Rau, "Method for improving receivers for the 3GPP standard by
employing coded control-symbols as additional pilot symbols," ed: Google Patents, 2002.
[4] D. d. C. Ribón Barrios, "Diseño y construcción de un prototipo de bastón sensorial para invidentes
mediante la utilización de ultrasonido," 2015.
[5] Fallas J., (2002), Costa Rica . "Laboratorio de Teledetección y Sistemas de Información Geográfica".
[6] De la Cruz Á. (2004). Colombia. Revista de la Facultad de Ingeniería. "Sistemas móviles celulares
GSM"
4. EJECUCION DEL PROYECTO DE TRABAJO DE GRADO
4.1 METODOS Y TECNICAS
4.2 RECURSOS NECESARIOS
4.2.1 HARDWARE
4.2.2 SOFTWARE
4.2.3 MATERIALES A UTILIZAR
2.2.4 OTROS
4.3 PLAN GENERAL DE TRABAJO
4.4 CRONOGRAMA TENTATIVO (GANTT)
4.5 PRESUPUESTO:
4.6 FUENTE DE FINANCIAMIENTO:
__________________________
DIRECTOR
___________________________
PROPONENTE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Roman amphitheatres
Roman amphitheatresRoman amphitheatres
Roman amphitheatres
misschand
 
MANEJO DE NAVEGADORES SATELITALES "GPS"
 MANEJO DE NAVEGADORES SATELITALES "GPS" MANEJO DE NAVEGADORES SATELITALES "GPS"
MANEJO DE NAVEGADORES SATELITALES "GPS"
Bryan Bone
 
La brujula online tutorial
La brujula online tutorialLa brujula online tutorial
La brujula online tutorial
Fernando Murillo
 
Glonass charla de topografia
Glonass charla de topografiaGlonass charla de topografia
Glonass charla de topografia
eliarosa
 
Recreation Spaces, Open Spaces and student residences Literature Study
Recreation Spaces, Open Spaces and student residences Literature StudyRecreation Spaces, Open Spaces and student residences Literature Study
Recreation Spaces, Open Spaces and student residences Literature Study
Andhra University
 
case study of Elante mall, chandigarh,
case study of Elante mall, chandigarh, case study of Elante mall, chandigarh,
case study of Elante mall, chandigarh,
Sumit Jha
 
Barrier free architecture- Case study(Amar jyoti school Delhi)
Barrier free architecture- Case study(Amar jyoti school Delhi)Barrier free architecture- Case study(Amar jyoti school Delhi)
Barrier free architecture- Case study(Amar jyoti school Delhi)
Bimenpreet Kaur
 
WaysideAmenities.pptx
WaysideAmenities.pptxWaysideAmenities.pptx
WaysideAmenities.pptx
ShubhamJain116647
 
case study club house.pptx
case study club house.pptxcase study club house.pptx
case study club house.pptx
FaisalAmaan1
 
Barrier Free Design
Barrier Free Design Barrier Free Design
Barrier Free Design
Shiuli Chandra
 
Proyecto De InvestigacióN Historia De La UnióN Segunda 4º
Proyecto De InvestigacióN Historia De La UnióN Segunda 4ºProyecto De InvestigacióN Historia De La UnióN Segunda 4º
Proyecto De InvestigacióN Historia De La UnióN Segunda 4º
CCO
 
Métodos de Estimación de la Demanda de Tránsito
Métodos de Estimación de la Demanda de TránsitoMétodos de Estimación de la Demanda de Tránsito
Métodos de Estimación de la Demanda de Tránsito
laura velazquez
 
lifts-150324053755-conversion-gate01 (1).pdf
lifts-150324053755-conversion-gate01 (1).pdflifts-150324053755-conversion-gate01 (1).pdf
lifts-150324053755-conversion-gate01 (1).pdf
Parth697370
 
Laminas para exposicion de gps
Laminas para exposicion de gps Laminas para exposicion de gps
Laminas para exposicion de gps
Sergio Chávez Nuila
 
Diseño de un sistema gps diferencial power point
Diseño de un sistema gps diferencial power pointDiseño de un sistema gps diferencial power point
Diseño de un sistema gps diferencial power point
Carlos Querales
 
The brooklyn bridge
The brooklyn bridgeThe brooklyn bridge
The brooklyn bridge
emily8
 
Auroville Student Practicum - Architecture
Auroville Student Practicum - ArchitectureAuroville Student Practicum - Architecture
Auroville Student Practicum - Architecture
Martin Scherfler
 
designcasestudyhabitat67-220319071840 (2).pptx
designcasestudyhabitat67-220319071840 (2).pptxdesigncasestudyhabitat67-220319071840 (2).pptx
designcasestudyhabitat67-220319071840 (2).pptx
KvmRaju
 

La actualidad más candente (18)

Roman amphitheatres
Roman amphitheatresRoman amphitheatres
Roman amphitheatres
 
MANEJO DE NAVEGADORES SATELITALES "GPS"
 MANEJO DE NAVEGADORES SATELITALES "GPS" MANEJO DE NAVEGADORES SATELITALES "GPS"
MANEJO DE NAVEGADORES SATELITALES "GPS"
 
La brujula online tutorial
La brujula online tutorialLa brujula online tutorial
La brujula online tutorial
 
Glonass charla de topografia
Glonass charla de topografiaGlonass charla de topografia
Glonass charla de topografia
 
Recreation Spaces, Open Spaces and student residences Literature Study
Recreation Spaces, Open Spaces and student residences Literature StudyRecreation Spaces, Open Spaces and student residences Literature Study
Recreation Spaces, Open Spaces and student residences Literature Study
 
case study of Elante mall, chandigarh,
case study of Elante mall, chandigarh, case study of Elante mall, chandigarh,
case study of Elante mall, chandigarh,
 
Barrier free architecture- Case study(Amar jyoti school Delhi)
Barrier free architecture- Case study(Amar jyoti school Delhi)Barrier free architecture- Case study(Amar jyoti school Delhi)
Barrier free architecture- Case study(Amar jyoti school Delhi)
 
WaysideAmenities.pptx
WaysideAmenities.pptxWaysideAmenities.pptx
WaysideAmenities.pptx
 
case study club house.pptx
case study club house.pptxcase study club house.pptx
case study club house.pptx
 
Barrier Free Design
Barrier Free Design Barrier Free Design
Barrier Free Design
 
Proyecto De InvestigacióN Historia De La UnióN Segunda 4º
Proyecto De InvestigacióN Historia De La UnióN Segunda 4ºProyecto De InvestigacióN Historia De La UnióN Segunda 4º
Proyecto De InvestigacióN Historia De La UnióN Segunda 4º
 
Métodos de Estimación de la Demanda de Tránsito
Métodos de Estimación de la Demanda de TránsitoMétodos de Estimación de la Demanda de Tránsito
Métodos de Estimación de la Demanda de Tránsito
 
lifts-150324053755-conversion-gate01 (1).pdf
lifts-150324053755-conversion-gate01 (1).pdflifts-150324053755-conversion-gate01 (1).pdf
lifts-150324053755-conversion-gate01 (1).pdf
 
Laminas para exposicion de gps
Laminas para exposicion de gps Laminas para exposicion de gps
Laminas para exposicion de gps
 
Diseño de un sistema gps diferencial power point
Diseño de un sistema gps diferencial power pointDiseño de un sistema gps diferencial power point
Diseño de un sistema gps diferencial power point
 
The brooklyn bridge
The brooklyn bridgeThe brooklyn bridge
The brooklyn bridge
 
Auroville Student Practicum - Architecture
Auroville Student Practicum - ArchitectureAuroville Student Practicum - Architecture
Auroville Student Practicum - Architecture
 
designcasestudyhabitat67-220319071840 (2).pptx
designcasestudyhabitat67-220319071840 (2).pptxdesigncasestudyhabitat67-220319071840 (2).pptx
designcasestudyhabitat67-220319071840 (2).pptx
 

Destacado

Web 2.0 11 02
Web 2.0 11 02Web 2.0 11 02
Web 2.0 11 02
codyccb
 
الأدوات الأساسية عشان تبدأ مشروعك بسهولة
الأدوات الأساسية عشان تبدأ مشروعك بسهولةالأدوات الأساسية عشان تبدأ مشروعك بسهولة
الأدوات الأساسية عشان تبدأ مشروعك بسهولة
Mutaz Ghuni
 
Alcione Colecha - Infographic Curriculum
Alcione Colecha - Infographic CurriculumAlcione Colecha - Infographic Curriculum
Alcione Colecha - Infographic Curriculum
Alcione Colecha
 
5 Tips on How to Win a Lead
5 Tips on How to Win a Lead5 Tips on How to Win a Lead
5 Tips on How to Win a Lead
Nirvana Canada
 
Orientacion del consumidor
Orientacion del consumidorOrientacion del consumidor
Orientacion del consumidor
Estefania Crespo
 
#Aprender3C Los criterios Latindex para revistas electrónicas: cambios y nuev...
#Aprender3C Los criterios Latindex para revistas electrónicas: cambios y nuev...#Aprender3C Los criterios Latindex para revistas electrónicas: cambios y nuev...
#Aprender3C Los criterios Latindex para revistas electrónicas: cambios y nuev...
Aprender 3C
 
Tic´s
Tic´sTic´s
Robert E Bruders
Robert E BrudersRobert E Bruders
Robert E Bruders
Robert Bruders
 
134 536-1-pb
134 536-1-pb134 536-1-pb
134 536-1-pb
Muhammad Wasim
 
Panduan penilaian untuk Sekolah Menengah Pertama (SMP) berdasarkan Permendikb...
Panduan penilaian untuk Sekolah Menengah Pertama (SMP) berdasarkan Permendikb...Panduan penilaian untuk Sekolah Menengah Pertama (SMP) berdasarkan Permendikb...
Panduan penilaian untuk Sekolah Menengah Pertama (SMP) berdasarkan Permendikb...
Kahar Muzakkir
 
PROSES - PROSES KOGNITIF KOMPLEKS
PROSES - PROSES KOGNITIF KOMPLEKSPROSES - PROSES KOGNITIF KOMPLEKS
PROSES - PROSES KOGNITIF KOMPLEKS
Husna Sholihah
 
Wendellresume12
Wendellresume12Wendellresume12
Wendellresume12
carra seanab
 
Mohamed Abdelrehim CV - 2017
Mohamed Abdelrehim CV - 2017Mohamed Abdelrehim CV - 2017
Mohamed Abdelrehim CV - 2017
Mohamed Abdelrehim
 

Destacado (14)

Web 2.0 11 02
Web 2.0 11 02Web 2.0 11 02
Web 2.0 11 02
 
الأدوات الأساسية عشان تبدأ مشروعك بسهولة
الأدوات الأساسية عشان تبدأ مشروعك بسهولةالأدوات الأساسية عشان تبدأ مشروعك بسهولة
الأدوات الأساسية عشان تبدأ مشروعك بسهولة
 
Alcione Colecha - Infographic Curriculum
Alcione Colecha - Infographic CurriculumAlcione Colecha - Infographic Curriculum
Alcione Colecha - Infographic Curriculum
 
5 Tips on How to Win a Lead
5 Tips on How to Win a Lead5 Tips on How to Win a Lead
5 Tips on How to Win a Lead
 
Orientacion del consumidor
Orientacion del consumidorOrientacion del consumidor
Orientacion del consumidor
 
#Aprender3C Los criterios Latindex para revistas electrónicas: cambios y nuev...
#Aprender3C Los criterios Latindex para revistas electrónicas: cambios y nuev...#Aprender3C Los criterios Latindex para revistas electrónicas: cambios y nuev...
#Aprender3C Los criterios Latindex para revistas electrónicas: cambios y nuev...
 
Slideshow
SlideshowSlideshow
Slideshow
 
Tic´s
Tic´sTic´s
Tic´s
 
Robert E Bruders
Robert E BrudersRobert E Bruders
Robert E Bruders
 
134 536-1-pb
134 536-1-pb134 536-1-pb
134 536-1-pb
 
Panduan penilaian untuk Sekolah Menengah Pertama (SMP) berdasarkan Permendikb...
Panduan penilaian untuk Sekolah Menengah Pertama (SMP) berdasarkan Permendikb...Panduan penilaian untuk Sekolah Menengah Pertama (SMP) berdasarkan Permendikb...
Panduan penilaian untuk Sekolah Menengah Pertama (SMP) berdasarkan Permendikb...
 
PROSES - PROSES KOGNITIF KOMPLEKS
PROSES - PROSES KOGNITIF KOMPLEKSPROSES - PROSES KOGNITIF KOMPLEKS
PROSES - PROSES KOGNITIF KOMPLEKS
 
Wendellresume12
Wendellresume12Wendellresume12
Wendellresume12
 
Mohamed Abdelrehim CV - 2017
Mohamed Abdelrehim CV - 2017Mohamed Abdelrehim CV - 2017
Mohamed Abdelrehim CV - 2017
 

Similar a Marco Teórico

Objetivos
ObjetivosObjetivos
Objetivos
Oskar Sislema
 
Justificación
JustificaciónJustificación
Justificación
Oskar Sislema
 
Aproximacion al tema de tesis
Aproximacion al tema de tesisAproximacion al tema de tesis
Aproximacion al tema de tesis
Oskar Sislema
 
Proyecto revision1
Proyecto revision1Proyecto revision1
Proyecto revision1
Maritza Hernández
 
Talelr sistemas de vision artifiacial
Talelr sistemas de vision artifiacialTalelr sistemas de vision artifiacial
Talelr sistemas de vision artifiacial
viisonartificial2012
 
ProyectosFinDeGrado_GMD_v2017_Final (1).pdf
ProyectosFinDeGrado_GMD_v2017_Final (1).pdfProyectosFinDeGrado_GMD_v2017_Final (1).pdf
ProyectosFinDeGrado_GMD_v2017_Final (1).pdf
JUANPEDRODIOSOBISOBE
 
Sistema Información Geográfica HSEQ & RS
Sistema Información Geográfica HSEQ & RSSistema Información Geográfica HSEQ & RS
Sistema Información Geográfica HSEQ & RS
Oscar Castillo
 
Teleinmersion carlos amaury gomez martinez
Teleinmersion carlos amaury gomez martinezTeleinmersion carlos amaury gomez martinez
Teleinmersion carlos amaury gomez martinez
carlos amaury gomez martinez
 
Proyecto Telefonía IP y Gestión de Redes
Proyecto Telefonía IP y Gestión de RedesProyecto Telefonía IP y Gestión de Redes
Proyecto Telefonía IP y Gestión de Redes
Alexandra Espejo
 
Sistema autoalerta para vehículos.
Sistema autoalerta para vehículos.Sistema autoalerta para vehículos.
Sistema autoalerta para vehículos.
Erick Calderin
 
Sustentación proyecto John Roldan
Sustentación proyecto John RoldanSustentación proyecto John Roldan
Sustentación proyecto John Roldan
johalrx
 
Afiche proyecto metodologia
Afiche proyecto metodologiaAfiche proyecto metodologia
Afiche proyecto metodologia
Alexis Martinez
 
Thesis
ThesisThesis
Dispositivo Gps
Dispositivo GpsDispositivo Gps
Dispositivo Gps
JdJuan Guadalinfo
 
Universidad nacional del altiplano sistemas dig
Universidad nacional del altiplano sistemas digUniversidad nacional del altiplano sistemas dig
Universidad nacional del altiplano sistemas dig
Jhoel Maydana Huanca
 
El gps
El gpsEl gps
Proyecto corregido
Proyecto corregidoProyecto corregido
Proyecto corregido
Maritza Hernández
 
Proyecto corregido
Proyecto corregidoProyecto corregido
Proyecto corregido
Maritza Hernández
 
ITIN SD 001 USO DE LA GEO LOCALIZACIÓN EN EL TRANSPORTE PÚBLICO DE SANTO DOM...
ITIN SD 001 USO DE LA GEO LOCALIZACIÓN EN EL TRANSPORTE PÚBLICO DE SANTO  DOM...ITIN SD 001 USO DE LA GEO LOCALIZACIÓN EN EL TRANSPORTE PÚBLICO DE SANTO  DOM...
ITIN SD 001 USO DE LA GEO LOCALIZACIÓN EN EL TRANSPORTE PÚBLICO DE SANTO DOM...
ticsocialesec
 
01 primera clase presentacion_e_introduccion_definicion_conceptos_basicos_tec...
01 primera clase presentacion_e_introduccion_definicion_conceptos_basicos_tec...01 primera clase presentacion_e_introduccion_definicion_conceptos_basicos_tec...
01 primera clase presentacion_e_introduccion_definicion_conceptos_basicos_tec...
Monica Camargo
 

Similar a Marco Teórico (20)

Objetivos
ObjetivosObjetivos
Objetivos
 
Justificación
JustificaciónJustificación
Justificación
 
Aproximacion al tema de tesis
Aproximacion al tema de tesisAproximacion al tema de tesis
Aproximacion al tema de tesis
 
Proyecto revision1
Proyecto revision1Proyecto revision1
Proyecto revision1
 
Talelr sistemas de vision artifiacial
Talelr sistemas de vision artifiacialTalelr sistemas de vision artifiacial
Talelr sistemas de vision artifiacial
 
ProyectosFinDeGrado_GMD_v2017_Final (1).pdf
ProyectosFinDeGrado_GMD_v2017_Final (1).pdfProyectosFinDeGrado_GMD_v2017_Final (1).pdf
ProyectosFinDeGrado_GMD_v2017_Final (1).pdf
 
Sistema Información Geográfica HSEQ & RS
Sistema Información Geográfica HSEQ & RSSistema Información Geográfica HSEQ & RS
Sistema Información Geográfica HSEQ & RS
 
Teleinmersion carlos amaury gomez martinez
Teleinmersion carlos amaury gomez martinezTeleinmersion carlos amaury gomez martinez
Teleinmersion carlos amaury gomez martinez
 
Proyecto Telefonía IP y Gestión de Redes
Proyecto Telefonía IP y Gestión de RedesProyecto Telefonía IP y Gestión de Redes
Proyecto Telefonía IP y Gestión de Redes
 
Sistema autoalerta para vehículos.
Sistema autoalerta para vehículos.Sistema autoalerta para vehículos.
Sistema autoalerta para vehículos.
 
Sustentación proyecto John Roldan
Sustentación proyecto John RoldanSustentación proyecto John Roldan
Sustentación proyecto John Roldan
 
Afiche proyecto metodologia
Afiche proyecto metodologiaAfiche proyecto metodologia
Afiche proyecto metodologia
 
Thesis
ThesisThesis
Thesis
 
Dispositivo Gps
Dispositivo GpsDispositivo Gps
Dispositivo Gps
 
Universidad nacional del altiplano sistemas dig
Universidad nacional del altiplano sistemas digUniversidad nacional del altiplano sistemas dig
Universidad nacional del altiplano sistemas dig
 
El gps
El gpsEl gps
El gps
 
Proyecto corregido
Proyecto corregidoProyecto corregido
Proyecto corregido
 
Proyecto corregido
Proyecto corregidoProyecto corregido
Proyecto corregido
 
ITIN SD 001 USO DE LA GEO LOCALIZACIÓN EN EL TRANSPORTE PÚBLICO DE SANTO DOM...
ITIN SD 001 USO DE LA GEO LOCALIZACIÓN EN EL TRANSPORTE PÚBLICO DE SANTO  DOM...ITIN SD 001 USO DE LA GEO LOCALIZACIÓN EN EL TRANSPORTE PÚBLICO DE SANTO  DOM...
ITIN SD 001 USO DE LA GEO LOCALIZACIÓN EN EL TRANSPORTE PÚBLICO DE SANTO DOM...
 
01 primera clase presentacion_e_introduccion_definicion_conceptos_basicos_tec...
01 primera clase presentacion_e_introduccion_definicion_conceptos_basicos_tec...01 primera clase presentacion_e_introduccion_definicion_conceptos_basicos_tec...
01 primera clase presentacion_e_introduccion_definicion_conceptos_basicos_tec...
 

Último

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

Marco Teórico

  • 1. ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DECHIMBORAZO FACULTAD DEINFORMÁTICA YELECTRÓNICA Anteproyecto de TRABAJO DE GRADO Título Diseñoeimplementación deun sistema deposicionamientoydetección deobstáculos, medianteelestándarGPS-3GPP,paramejorarlamovilidaddepersonascondiscapacidad visual Presentadopor: MaríaEugeniaSerranoFlores,DennisPaúlGuamánOchoa,Óscar EduardoSislemaMiranda,DayanaKarinaOrdóñezBerrones Director: Msc.VerónicaElizabethMoraChunllo Escuela: EscuelaDeIngenieríaenElectrónica,TelecomunicacionesYRedes TipodeTrabajodeGrado: Trabajodeinvestigación Fecha depresentación del anteproyecto: 30 denoviembredel2016
  • 2. 1. TITULO DEL ANTEPROYECTO DEL TRABAJO DE GRADO: Diseñoeimplementacióndeunsistemadeposicionamientoydeteccióndeobstáculos,medianteelestándar GPS-3GPP,paramejorarlamovilidaddepersonascondiscapacidadvisual 2. INFORMACIÓN GENERAL 2.1 PROPONENTES: NOMBRE: María Eugenia Serrano Flores CEDULA: 171655635-0 E-MAIL: marusf412@gmail.com ESCUELA: Escuela De Ingeniería en Electrónica, Telecomunicaciones Y Redes CARRERA: Escuela De Ingeniería en Electrónica, Telecomunicaciones Y Redes NOMBRE: Dennis Paúl Guamán Ochoa CEDULA: 060473514-2 E-MAIL: guamanochoa_hotmail.com ESCUELA: Escuela De Ingeniería en Electrónica, Telecomunicaciones Y Redes CARRERA: Escuela De Ingeniería en Electrónica, Telecomunicaciones Y Redes NOMBRE: Óscar Eduardo Sislema Miranda CEDULA: 060411504-8 E-MAIL: oskresm1109@hotmail.com ESCUELA: Escuela De Ingeniería en Electrónica, Telecomunicaciones Y Redes CARRERA: Escuela De Ingeniería en Electrónica, Telecomunicaciones Y Redes NOMBRE: Dayana Karina Ordóñez Berrones CEDULA: 060362026-1 E-MAIL: dayana151094@hotmail.com ESCUELA: Escuela De Ingeniería en Electrónica, Telecomunicaciones Y Redes CARRERA: Escuela De Ingeniería en Electrónica, Telecomunicaciones Y Redes 2.4 DIRECTOR DEL TRABAJO DE GRADO: NOMBRE: MSc. VerónicaElizabethMoraChunllo CEDULA: 060281198-6 E-MAIL: vmora@espoch.edu.ec 2.5 EMPRESA / INSTITUCIÓN DONDE SE APLICARÁ EL TRABAJO: ESCUELA FISCAL ESPECIAL DE CIEGOS DE CHIMBORAZO 3. FORMULACION GENERAL DEL PROYECTO DEL TRABAJO DE GRADO 3.1 PLANTEMIENTO DEL PROBLEMA / ANTECEDENTES En la antigüedad, muchas veces las personas invidentes eran dejadas de lado por su condición, teniendo que adaptarse a un mundo desconocido, donde los problemas que ocurrían tenían soluciones tardías o a veces carecían de las mismas, debido a la dificultad de comunicación y a los escasos recursos de todo tipo; es así que a través de la ayuda de varas, canes o una persona, que era llamada su lazarillo; sin embargo después de la Segunda Guerra Mundial, en un hospital de Estados Unidos, en donde se llevaba a cabo un programa de rehabilitación para ciegos veteranos, se observó que los ciegos se movían con
  • 3. pesados y cortos bastones, que les brindaban poco apoyo al anticipar obstáculos, lo que indujo al diseño de un bastón largo y liviano, que les permitió desplazarse de manera más autónoma y segura. [2] Posteriormente con el aparecer de las computadoras de mesa, el mundo dio un gran cambio para todo el mundo, siendo especialmente un gran impacto en la gente que sufría una discapacidad, que rápidamente se “acostumbró” a estos medios tecnológicos para resolver los problemas que los aquejaban el día a día. A partir de esto, hubo un punto de inflexión en las personas con capacidades especiales, que ocurrió un antes y un después en la resolución de problemas, en mirar la vida de una manera distinta y cambiar la mentalidad de las personas con respecto a la tecnología. [4] Es así que la utilización de la tecnología en nuestro mundo actual, aún más en el medio en donde se desenvuelve este grupo vulnerable, es una necesidad más que un lujo, es tanto el uso que se le ha dado a la tecnología que prácticamente no se concibe su vida o su futuro sin ella; en este punto es en donde se desenvuelve este trabajo de tesis, en ayudar a mejorar las condiciones de movilidad gracias a la tecnología de detección de obstáculos ha sido revolucionaria debido a los diversos avances en las diferentes áreas como lo es, en el campo del posicionamiento global a partir de sensores de movimiento y proximidad asegurando la libertad y autonomía en su participación sociocultural y laboral dinámica que responda a las necesidades personales, familiares y de la comunidad en la que viven. [1, 2,4] Analizando los datos de estudios realizados por la OEA los últimos años muestran que el Ecuador cuenta con un 12,8% de discapacitados en su población de las cuales un valor estimado de 18 mil personas, son discapacitadas visualmente. Mostrando con ello que es un grupo vulnerable que necesita de proyectos enfocados al mejoramiento de su calidad de vida, es por ello que este tema de tesis se enfoca y busca principalmente tener un impacto tecnológico y social en una zona de población vulnerable, donde se considera necesario desarrollar el diseño e implementación de un sistema de asistencia de movilidad mediante posición y detección de obstáculos la ESCUELA FISCAL ESPECIAL DE CIEGOS DE CHIMBORAZO, situada en la ciudad de Riobamba, donde la mayoría de personas invidentes de la provincia se encuentran concentradas. [1, 2,4] 3.2 JUSTIFICACION DEL TRABAJO DE GRADO 3.2.1 JUSTIFICACIÓN TEÓRICA La realización de este proyecto está fundamentada en base al tema de investigación desarrollado como tema de tesis en la Unidad Profesional “Adolfo López Mateos” del Instituto Politécnico Nacional de la ciudad de México D.F., el cual se desarrolló en el ámbito socioeconómico llegando a obtener resultados favorables con niños invidentes y con debilidad visual, estas pruebas fueron realizadas únicamente para el desarrollo del proyecto mas no fueron socializadas. Estudios realizados por la OEA muestran que el Ecuador cuenta con un 12,8% de discapacitados en su población de las cuales un valor estimado de 18 mil personas son discapacitadas visualmente. [1,2,4] El proyecto se desarrollará en base a un sistema de comunicaciones a través del posicionamiento global asistido, mediante sensores inerciales. Debido a que la tecnología A-GPS, será utilizada en la realización de este proyecto, la investigación se basa en el protocolo de posicionamiento, en el cuerpo de estandarización 3GPP definido por RRLP o lo que se conoce como protocolo de ayuda de posicionamiento para la localización de la fuente a través de radio en redes GSM, que a su vez cumple el método de MS-asistido que realiza mediciones GPS transfiriendo los datos a la red, donde la geolocalización es desarrollada dentro de la red portadora. [3]
  • 4. El resultado esperado de este proyecto se enfoca en un crecimiento exponencial en el uso de este dispositivo en personas no videntes, así como una evidente mejora progresiva en las habilidades de uso, es decir, no se espera un resultado inmediato de mejora en la capacidad de movilidad que tengan las personas invidentes, sino que, de forma progresiva a como se vayan adaptando al dispositivo se vea un resultado de mayor capacidad tanto en su manejo como en su aplicación que sería el movilizarse con mayor libertad e independencia en el medio. [2,4] 3.2.2 JUSTIFICACIÓN APLICATIVA La tecnología a aplicarse en el proyecto mediante un sistema de posicionamiento global, el cual está basado en el estándar GPS-3GPP, la cual nos indica sobre especificaciones de las tecnologías de radio acceso de los sistemas global de comunicaciones de tercera generación 3G y sistemas evolucionados GSM (Sistema Global de Telecomunicaciones Móviles) junto con sensores inerciales que medirán la aceleración y la velocidad angular a través de una aplicación de captura y análisis de movimiento que será desarrollada en la tarjeta programable llamada RaspberryPi. [3] Esto será llevado a cabo a través de los sistemas globales de posicionamiento asistido, el mismo que a través del ya mencionado GPS-3GPP, trabaja junto con el protocolo por RRLP o lo que se conoce como protocolo de ayuda de posicionamiento para la localización de la fuente a través de radio en redes GSM, donde el dispositivo móvil realiza mediciones GPS E-OTD o, y envía los datos de medición como datos primarios a la red. Donde el cálculo de la geolocalización se realizará dentro de la red del operador, no en el propio teléfono, sino sobre los sensores inerciales, los cuales eran en este caso, el giroscopio, el acelerómetro y sensor de obstáculos. [3] 3.3 OBJETIVOS 3.3.1 OBJETIVOS GENERALES: Diseñar e implementar un sistema de posicionamiento y detección de obstáculos, a través del estándar GPS-3GPP, para reformar la movilidad de personas con discapacidad visual. 3.3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS: 1. Indagar estudios realizados, acerca de las dificultades presentes en la movilidad diaria de las personas con discapacidad visual 2. Investigar dispositivos electrónicos que ayuden a disminuir el impacto social y físico provocado por esta discapacidad. 3. Plantear un esquema de diseño a través del método MS-asistido junto a un sistema GSM, que cumpla con los parámetros planteados en el proyecto. 4. Legitimar los resultados del proyecto, a través de la etapa del periodo de prueba. 3.4 MARCO TEÓRICO CAPÍTULO I. 3.4.1 Sistemas de Posicionamiento Global 3.4.1.1 GPS El Sistema de Posicionamiento Global (GPS) es un servicio propiedad de los EE.UU. que proporciona a los usuarios información sobre posicionamiento, navegación y cronometría. Este sistema está constituido por tres segmentos: el segmento espacial, el segmento de control y el segmento del usuario. La Fuerza Aérea de los Estados Unidos desarrolla, mantiene y opera los segmentos espacial y de control.
  • 5. SEGMENTO ESPACIAL El segmento espacial GPS consta de una constelación de satélites que transmiten señales de radio a los usuarios. Los Estados Unidos se compromete a mantener la disponibilidad de al menos 24 satélites GPS operacionales, el 95% de las veces. SEGMENTO DE CONTROL Es el responsable de la apropiada operación de la constelación. Reciben las señales de los satélites y calculan la órbita exacta. Calculan los errores existentes en la información orbital de cada satélite (ephemeris data) y es corregida y enviada a cada satélite. El segmento de control de GPS consta de una red global de instalaciones de tierra que hacen un seguimiento de los satélites GPS, monitorean sus transmisiones, realizar análisis, y enviar comandos y datos a la constelación. SEGMENTO DEL USUARIO Compuesto por los usuarios del sistema y los receptores GPS. Recibe las señales que envían los satélites y las utiliza para determinar la posición de un punto. Empleando las señales de cuatro satélites un receptor GPS puede calcular la posición en el espacio tridimensional (X, Y, Z) y el tiempo (UTC*). La aplicación principal del sistema GPS es la navegación en tres dimensiones (X, Y, Z). 3.4.1.2 Servicios del GPS Los satélites del GPS proporcionan servicios a usuarios civiles y militares. El servicio a civiles es gratuito y está a disposición de todos los usuarios de manera permanente y global. El servicio militar se presta a las fuerzas armadas de los Estados Unidos, sus aliados y los organismos de gobierno debidamente autorizados. AMPLIACIONES Para satisfacer los requisitos de posicionamiento, navegación y cronometría (PNT) de determinados usuarios, existen varias ampliaciones del Sistema de Posicionamiento Global (GPS). Una ampliación es todo sistema que perfeccione el GPS proporcionándole precisión, integridad, fiabilidad u otra mejora para el posicionamiento, la navegación y la cronometría, que no sea parte integrante del propio sistema. DESEMPEÑO Una mayor precisión se puede alcanzar mediante el uso de GPS en combinación con sistemas de aumentación. Estos permiten posicionamiento en tiempo real dentro de unos pocos centímetros, y las mediciones post-misión en el nivel de milímetro 3.4.1.3 Futuro del GPS Existen objetivos políticos adicionales para satisfacer la creciente demanda por mejorar el rendimiento de los servicios de GPS, y para seguir siendo competitivos con los sistemas internacionales de navegación por satélite. El programa de modernización del GPS es un esfuerzo continuo, se invertirá mucho trabajo para mejorar los segmentos espacial y de control de GPS con nuevas características para mejorar el rendimiento del GPS. Estas características incluyen nuevas señales civiles y militares. [5]
  • 6. CAPÍTULO II 3.4.2 Estándar GPS-3GPP 3.4.2.1 3GPP El proyecto 3ª Generation Partnership (3GPP) congrega a [siete] telecomunicaciones organizaciones de desarrollo estándar (ARIB, ATIS, CCSA, ETSI, TSDSI, TTA, TTC), conocido como "Socios de organización" y proporciona a sus miembros con un entorno estable para producir los informes y especificaciones que definen las tecnologías 3GPP. El proyecto abarca las tecnologías de redes de telecomunicaciones celulares, incluyendo acceso de radio, la red básica de transporte, y las capacidades de servicio - incluyendo el trabajo sobre los códecs, seguridad, calidad de servicio - y por lo tanto proporciona las especificaciones completas del sistema. Las especificaciones también proporcionan enlaces de acceso de radio no a la red central, y para el interfuncionamiento con redes Wi-Fi 3.4.2.2 Especificaciones Especificaciones 3GPP y estudios son la contribución impulsada por las empresas miembros, en grupos de trabajo y en el nivel de la Especificación técnica del Grupo. Los tres Especificación Grupos Técnicos (TSG) en 3GPP son; Las redes de acceso de radio (RAN) Servicios y Aspectos de Sistemas (SA) Red Central y Terminales (CT) [6] CAPÍTULO IV 3.4.4 Sistemas GSM 3.4.4.1 Red celular Las redes de telefonía móvil se basan en el concepto de celdas, es decir zonas circulares que se superponen para cubrir un área geográfica. Las redes celulares se basan en el uso de un transmisor-receptor central en cada celda, denominado "estación base" (o Estación base transceptora, BTS). Cuanto menor sea el radio de una celda, mayor será el ancho de banda disponible. Por lo tanto, en zonas urbanas muy pobladas, hay celdas con un radio de unos cientos de metros mientras que en zonas rurales hay celdas enormes de hasta 30 kilómetros que proporcionan cobertura. En una red celular, cada celda está rodeada por 6 celdas contiguas (por esto las celdas generalmente se dibujan como un hexágono). Para evitar interferencia, las celdas adyacentes no pueden usar la misma frecuencia. En la práctica, dos celdas que usan el mismo rango de frecuencia deben estar separadas por una distancia equivalente a dos o tres veces el diámetro de la celda 3.4.4.2 Arquitectura de la Red GSM En una red GSM, la terminal del usuario se llama estación móvil. Una estación móvil está constituida por una tarjeta SIM (Módulo de identificación de abonado), que permite identificar de manera única al usuario y a la terminal móvil, es decir, al dispositivo del usuario (normalmente un teléfono portátil). Las terminales (dispositivos) se identifican por medio de un número único de identificación de 15 dígitos denominado IMEI (Identificador internacional de equipos móviles). Cada tarjeta SIM posee un número de identificación único (y secreto)
  • 7. denominado IMSI (Identificador internacional de abonados móviles). Este código se puede proteger con una clave de 4 dígitos llamada código PIN. Por lo tanto, la tarjeta SIM permite identificar a cada usuario independientemente de la terminal utilizada durante la comunicación con la estación base. Las comunicaciones entre una estación móvil y una estación base se producen a través de un vínculo de radio, por lo general denominado interfaz de aire (o en raras ocasiones, interfaz Um). Todas las estaciones base de una red celular están conectadas a un controlador de estaciones base (o BSC), que administra la distribución de los recursos. El sistema compuesto del controlador de estaciones base y sus estaciones base conectadas es el Subsistema de estaciones base (o BSS). Los controladores de estaciones base están físicamente conectados al Centro de conmutación móvil (MSC) que los conecta con la red de telefonía pública y con Internet; lo administra el operador de la red telefónica. El MSC pertenece a un Subsistema de conmutación de red (NSS) que gestiona las identidades de los usuarios, su ubicación y el establecimiento de comunicaciones con otros usuarios. 3.4.4.3 Tarjeta SIM Una tarjeta SIM contiene la siguiente información: - El número telefónico del abonado (MSISDN). - El número internacional de abonado (IMSI, Identificación internacional de abonados móviles). - El estado de la tarjeta SIM. - El código de servicio (operador). - La clave de autenticación. - El PIN (Código de identificación personal). - El PUK (Código personal de desbloqueo). [6] 3.5 TEMARIO TENTATIVO DESGLOSADO, CAPITULOS, SUBCAPITULOS 3.6 BIBLIOGRAFIA [1] C. Pérez, "Estudiantes con discapacidades, dificultades de aprendizaje y desventajas: Estadísticas e indicadores de los países de la OEA," México: OECD (Organisation for Economic Co-operation and Development), Edebé. Consultado el, vol. 20, p. 2011, 2007. [2] R. ÁVILA GUTIÉRREZ, "DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN BASTÓN CON SISTEMA ULTRASÓNICO PRODUCIDO POR UN MICROCONTROLADOR PIC16F84 PARA NIÑOS INVIDENTES Y DÉBILES VISUALES," 2015. [3] R. Bachl, W. Gerstacker, and R. Rau, "Method for improving receivers for the 3GPP standard by employing coded control-symbols as additional pilot symbols," ed: Google Patents, 2002. [4] D. d. C. Ribón Barrios, "Diseño y construcción de un prototipo de bastón sensorial para invidentes mediante la utilización de ultrasonido," 2015. [5] Fallas J., (2002), Costa Rica . "Laboratorio de Teledetección y Sistemas de Información Geográfica". [6] De la Cruz Á. (2004). Colombia. Revista de la Facultad de Ingeniería. "Sistemas móviles celulares GSM"
  • 8. 4. EJECUCION DEL PROYECTO DE TRABAJO DE GRADO 4.1 METODOS Y TECNICAS 4.2 RECURSOS NECESARIOS 4.2.1 HARDWARE 4.2.2 SOFTWARE 4.2.3 MATERIALES A UTILIZAR 2.2.4 OTROS 4.3 PLAN GENERAL DE TRABAJO 4.4 CRONOGRAMA TENTATIVO (GANTT) 4.5 PRESUPUESTO: 4.6 FUENTE DE FINANCIAMIENTO: __________________________ DIRECTOR ___________________________ PROPONENTE