SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DECHIMBORAZO
FACULTAD DEINFORMÁTICA YELECTRÓNICA
Anteproyecto de
TRABAJO DE GRADO
Título
Diseñoeimplementación deun sistema deposicionamientoydetección deobstáculos,
medianteelestándarGPS-3GPP,paramejorarlamovilidaddepersonascondiscapacidad
visual
Presentadopor: MaríaEugeniaSerranoFlores,DennisPaúlGuamánOchoa,Óscar
EduardoSislemaMiranda,DayanaKarinaOrdóñezBerrones
Director: Msc.VerónicaElizabethMoraChunllo
Escuela: EscuelaDeIngenieríaenElectrónica,TelecomunicacionesYRedes
TipodeTrabajodeGrado: Trabajodeinvestigación
Fecha depresentación del anteproyecto: 30 denoviembredel2016
1. TITULO DEL ANTEPROYECTO DEL TRABAJO DE GRADO:
Diseñoeimplementacióndeunsistemadeposicionamientoydeteccióndeobstáculos,medianteelestándar
GPS-3GPP,paramejorarlamovilidaddepersonascondiscapacidadvisual
2. INFORMACIÓN GENERAL
2.1 PROPONENTES:
NOMBRE: María Eugenia Serrano Flores
CEDULA: 171655635-0
E-MAIL: marusf412@gmail.com
ESCUELA: Escuela De Ingeniería en Electrónica, Telecomunicaciones Y Redes
CARRERA: Escuela De Ingeniería en Electrónica, Telecomunicaciones Y Redes
NOMBRE: Dennis Paúl Guamán Ochoa
CEDULA: 060473514-2
E-MAIL: guamanochoa_hotmail.com
ESCUELA: Escuela De Ingeniería en Electrónica, Telecomunicaciones Y Redes
CARRERA: Escuela De Ingeniería en Electrónica, Telecomunicaciones Y Redes
NOMBRE: Óscar Eduardo Sislema Miranda
CEDULA: 060411504-8
E-MAIL: oskresm1109@hotmail.com
ESCUELA: Escuela De Ingeniería en Electrónica, Telecomunicaciones Y Redes
CARRERA: Escuela De Ingeniería en Electrónica, Telecomunicaciones Y Redes
NOMBRE: Dayana Karina Ordóñez Berrones
CEDULA: 060362026-1
E-MAIL: dayana151094@hotmail.com
ESCUELA: Escuela De Ingeniería en Electrónica, Telecomunicaciones Y Redes
CARRERA: Escuela De Ingeniería en Electrónica, Telecomunicaciones Y Redes
2.4 DIRECTOR DEL TRABAJO DE GRADO:
NOMBRE: MSc. VerónicaElizabethMoraChunllo
CEDULA: 060281198-6
E-MAIL: vmora@espoch.edu.ec
2.5 EMPRESA / INSTITUCIÓN DONDE SE APLICARÁ EL TRABAJO:
ESCUELA FISCAL ESPECIAL DE CIEGOS DE CHIMBORAZO
3. FORMULACION GENERAL DEL PROYECTO DEL TRABAJO DE GRADO
3.1 PLANTEMIENTO DEL PROBLEMA / ANTECEDENTES
En la antigüedad, muchas veces las personas invidentes eran dejadas de lado por su
condición, teniendo que adaptarse a un mundo desconocido, donde los problemas que
ocurrían tenían soluciones tardías o a veces carecían de las mismas, debido a la dificultad
de comunicación y a los escasos recursos de todo tipo; es así que a través de la ayuda de
varas, canes o una persona, que era llamada su lazarillo; sin embargo después de la
Segunda Guerra Mundial, en un hospital de Estados Unidos, en donde se llevaba a cabo un
programa de rehabilitación para ciegos veteranos, se observó que los ciegos se movían con
pesados y cortos bastones, que les brindaban poco apoyo al anticipar obstáculos, lo que
indujo al diseño de un bastón largo y liviano, que les permitió desplazarse de manera más
autónoma y segura. [2]
Posteriormente con el aparecer de las computadoras de mesa, el mundo dio un gran cambio
para todo el mundo, siendo especialmente un gran impacto en la gente que sufría una
discapacidad, que rápidamente se “acostumbró” a estos medios tecnológicos para resolver
los problemas que los aquejaban el día a día. A partir de esto, hubo un punto de inflexión en
las personas con capacidades especiales, que ocurrió un antes y un después en la
resolución de problemas, en mirar la vida de una manera distinta y cambiar la mentalidad de
las personas con respecto a la tecnología. [4]
Es así que la utilización de la tecnología en nuestro mundo actual, aún más en el medio en
donde se desenvuelve este grupo vulnerable, es una necesidad más que un lujo, es tanto el
uso que se le ha dado a la tecnología que prácticamente no se concibe su vida o su futuro
sin ella; en este punto es en donde se desenvuelve este trabajo de tesis, en ayudar a mejorar
las condiciones de movilidad gracias a la tecnología de detección de obstáculos ha sido
revolucionaria debido a los diversos avances en las diferentes áreas como lo es, en el campo
del posicionamiento global a partir de sensores de movimiento y proximidad asegurando la
libertad y autonomía en su participación sociocultural y laboral dinámica que responda a las
necesidades personales, familiares y de la comunidad en la que viven. [1, 2,4]
Analizando los datos de estudios realizados por la OEA los últimos años muestran que el
Ecuador cuenta con un 12,8% de discapacitados en su población de las cuales un valor
estimado de 18 mil personas, son discapacitadas visualmente. Mostrando con ello que es
un grupo vulnerable que necesita de proyectos enfocados al mejoramiento de su calidad de
vida, es por ello que este tema de tesis se enfoca y busca principalmente tener un impacto
tecnológico y social en una zona de población vulnerable, donde se considera necesario
desarrollar el diseño e implementación de un sistema de asistencia de movilidad mediante
posición y detección de obstáculos la ESCUELA FISCAL ESPECIAL DE CIEGOS DE
CHIMBORAZO, situada en la ciudad de Riobamba, donde la mayoría de personas invidentes
de la provincia se encuentran concentradas. [1, 2,4]
3.2 JUSTIFICACION DEL TRABAJO DE GRADO
3.2.1 JUSTIFICACIÓN TEÓRICA
3.2.2 JUSTIFICACIÓN APLICATIVA
3.3 OBJETIVOS
3.3.1 OBJETIVOS GENERALES:
3.3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS:
3.4 MARCO TEÓRICO
3.5 TEMARIO TENTATIVO DESGLOSADO, CAPITULOS, SUBCAPITULOS
3.6 BIBLIOGRAFIA
[1] C. Pérez, "Estudiantes con discapacidades, dificultades de aprendizaje y desventajas: Estadísticas e
indicadores de los países de la OEA," México: OECD (Organisation for Economic Co-operation and
Development), Edebé. Consultado el, vol. 20, p. 2011, 2007.
[2] R. ÁVILA GUTIÉRREZ, "DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN BASTÓN CON SISTEMA
ULTRASÓNICO PRODUCIDO POR UN MICROCONTROLADOR PIC16F84 PARA NIÑOS
INVIDENTES Y DÉBILES VISUALES," 2015.
[3] R. Bachl, W. Gerstacker, and R. Rau, "Method for improving receivers for the 3GPP standard by
employing coded control-symbols as additional pilot symbols," ed: Google Patents, 2002.
[4] D. d. C. Ribón Barrios, "Diseño y construcción de un prototipo de bastón sensorial para invidentes
mediante la utilización de ultrasonido," 2015.
4. EJECUCION DEL PROYECTO DE TRABAJO DE GRADO
4.1 METODOS Y TECNICAS
4.2 RECURSOS NECESARIOS
4.2.1 HARDWARE
4.2.2 SOFTWARE
4.2.3 MATERIALES A UTILIZAR
2.2.4 OTROS
4.3 PLAN GENERAL DE TRABAJO
4.4 CRONOGRAMA TENTATIVO (GANTT)
4.5 PRESUPUESTO:
4.6 FUENTE DE FINANCIAMIENTO:
__________________________
DIRECTOR
___________________________
PROPONENTE

Más contenido relacionado

Similar a Aproximacion al tema de tesis

Objetivos
ObjetivosObjetivos
Objetivos
Oskar Sislema
 
Justificación
JustificaciónJustificación
Justificación
Oskar Sislema
 
Marco Teórico
Marco TeóricoMarco Teórico
Marco Teórico
Oskar Sislema
 
Temario Tentativo
Temario TentativoTemario Tentativo
Temario Tentativo
Oskar Sislema
 
Acceso a internet para personas con capacidades diferentes.
Acceso a internet para personas con capacidades diferentes.Acceso a internet para personas con capacidades diferentes.
Acceso a internet para personas con capacidades diferentes.
Pedro Roberto Casanova
 
Campaña uso de la Bici y Transporte Público en León - Reporte 5
Campaña uso de la Bici y Transporte Público en León - Reporte  5Campaña uso de la Bici y Transporte Público en León - Reporte  5
Campaña uso de la Bici y Transporte Público en León - Reporte 5
Estrategia de Movilidad Urbana Sustentable
 
Desarrollo de sistemas alternativos y aumentativos de comunicación para pacie...
Desarrollo de sistemas alternativos y aumentativos de comunicación para pacie...Desarrollo de sistemas alternativos y aumentativos de comunicación para pacie...
Desarrollo de sistemas alternativos y aumentativos de comunicación para pacie...
Jordán Molina Solís
 
Taller
TallerTaller
Proyecto de trabajo de grado gonzalPROPUESTA ARQUITECTÓNICA DE UN CONJUNTO RE...
Proyecto de trabajo de grado gonzalPROPUESTA ARQUITECTÓNICA DE UN CONJUNTO RE...Proyecto de trabajo de grado gonzalPROPUESTA ARQUITECTÓNICA DE UN CONJUNTO RE...
Proyecto de trabajo de grado gonzalPROPUESTA ARQUITECTÓNICA DE UN CONJUNTO RE...
gonzalo parra
 
VET - Ver, escuchar y tocar: entrenamos para un mundo accesible e inclusivo
VET - Ver, escuchar y tocar: entrenamos para un mundo accesible e inclusivoVET - Ver, escuchar y tocar: entrenamos para un mundo accesible e inclusivo
VET - Ver, escuchar y tocar: entrenamos para un mundo accesible e inclusivo
HIPOLITO RODRIGUEZ CASAVILCA
 
Proyecto de saberes-Robot bailarin con fínes didacticos
Proyecto de saberes-Robot bailarin con fínes didacticosProyecto de saberes-Robot bailarin con fínes didacticos
Proyecto de saberes-Robot bailarin con fínes didacticos
Adrian Mur
 
García1 gonzález2 informe_final
García1 gonzález2 informe_finalGarcía1 gonzález2 informe_final
García1 gonzález2 informe_final
sonia Garcia
 
Taller tecnologia
Taller tecnologiaTaller tecnologia
Taller tecnologia
danaykawong
 
Proyecto sociotecnologico i
Proyecto sociotecnologico iProyecto sociotecnologico i
Proyecto sociotecnologico i
W1MFH3R
 
Tesina Universidad Israel Detica
Tesina Universidad Israel DeticaTesina Universidad Israel Detica
Tesina Universidad Israel Detica
Patricio Quito
 
AYUDAS TECNICAS EN EDUCACION INFANTIL
AYUDAS  TECNICAS  EN  EDUCACION  INFANTILAYUDAS  TECNICAS  EN  EDUCACION  INFANTIL
AYUDAS TECNICAS EN EDUCACION INFANTIL
choquegarciaana
 
El futuro de las tecnologias digitales aplicadas al aprendizaje de personas c...
El futuro de las tecnologias digitales aplicadas al aprendizaje de personas c...El futuro de las tecnologias digitales aplicadas al aprendizaje de personas c...
El futuro de las tecnologias digitales aplicadas al aprendizaje de personas c...
Sarakarina Galindo
 
Proyecto final
Proyecto final Proyecto final
Proyecto final
CESAR CACPATA
 
METODOLOGIA CORRECION.pdf
METODOLOGIA CORRECION.pdfMETODOLOGIA CORRECION.pdf
METODOLOGIA CORRECION.pdf
MariaAlejandraGurume1
 
Portafolio digital grupo 156 d
Portafolio digital grupo 156 dPortafolio digital grupo 156 d
Portafolio digital grupo 156 d
ielaesperanza
 

Similar a Aproximacion al tema de tesis (20)

Objetivos
ObjetivosObjetivos
Objetivos
 
Justificación
JustificaciónJustificación
Justificación
 
Marco Teórico
Marco TeóricoMarco Teórico
Marco Teórico
 
Temario Tentativo
Temario TentativoTemario Tentativo
Temario Tentativo
 
Acceso a internet para personas con capacidades diferentes.
Acceso a internet para personas con capacidades diferentes.Acceso a internet para personas con capacidades diferentes.
Acceso a internet para personas con capacidades diferentes.
 
Campaña uso de la Bici y Transporte Público en León - Reporte 5
Campaña uso de la Bici y Transporte Público en León - Reporte  5Campaña uso de la Bici y Transporte Público en León - Reporte  5
Campaña uso de la Bici y Transporte Público en León - Reporte 5
 
Desarrollo de sistemas alternativos y aumentativos de comunicación para pacie...
Desarrollo de sistemas alternativos y aumentativos de comunicación para pacie...Desarrollo de sistemas alternativos y aumentativos de comunicación para pacie...
Desarrollo de sistemas alternativos y aumentativos de comunicación para pacie...
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Proyecto de trabajo de grado gonzalPROPUESTA ARQUITECTÓNICA DE UN CONJUNTO RE...
Proyecto de trabajo de grado gonzalPROPUESTA ARQUITECTÓNICA DE UN CONJUNTO RE...Proyecto de trabajo de grado gonzalPROPUESTA ARQUITECTÓNICA DE UN CONJUNTO RE...
Proyecto de trabajo de grado gonzalPROPUESTA ARQUITECTÓNICA DE UN CONJUNTO RE...
 
VET - Ver, escuchar y tocar: entrenamos para un mundo accesible e inclusivo
VET - Ver, escuchar y tocar: entrenamos para un mundo accesible e inclusivoVET - Ver, escuchar y tocar: entrenamos para un mundo accesible e inclusivo
VET - Ver, escuchar y tocar: entrenamos para un mundo accesible e inclusivo
 
Proyecto de saberes-Robot bailarin con fínes didacticos
Proyecto de saberes-Robot bailarin con fínes didacticosProyecto de saberes-Robot bailarin con fínes didacticos
Proyecto de saberes-Robot bailarin con fínes didacticos
 
García1 gonzález2 informe_final
García1 gonzález2 informe_finalGarcía1 gonzález2 informe_final
García1 gonzález2 informe_final
 
Taller tecnologia
Taller tecnologiaTaller tecnologia
Taller tecnologia
 
Proyecto sociotecnologico i
Proyecto sociotecnologico iProyecto sociotecnologico i
Proyecto sociotecnologico i
 
Tesina Universidad Israel Detica
Tesina Universidad Israel DeticaTesina Universidad Israel Detica
Tesina Universidad Israel Detica
 
AYUDAS TECNICAS EN EDUCACION INFANTIL
AYUDAS  TECNICAS  EN  EDUCACION  INFANTILAYUDAS  TECNICAS  EN  EDUCACION  INFANTIL
AYUDAS TECNICAS EN EDUCACION INFANTIL
 
El futuro de las tecnologias digitales aplicadas al aprendizaje de personas c...
El futuro de las tecnologias digitales aplicadas al aprendizaje de personas c...El futuro de las tecnologias digitales aplicadas al aprendizaje de personas c...
El futuro de las tecnologias digitales aplicadas al aprendizaje de personas c...
 
Proyecto final
Proyecto final Proyecto final
Proyecto final
 
METODOLOGIA CORRECION.pdf
METODOLOGIA CORRECION.pdfMETODOLOGIA CORRECION.pdf
METODOLOGIA CORRECION.pdf
 
Portafolio digital grupo 156 d
Portafolio digital grupo 156 dPortafolio digital grupo 156 d
Portafolio digital grupo 156 d
 

Último

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

Aproximacion al tema de tesis

  • 1. ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DECHIMBORAZO FACULTAD DEINFORMÁTICA YELECTRÓNICA Anteproyecto de TRABAJO DE GRADO Título Diseñoeimplementación deun sistema deposicionamientoydetección deobstáculos, medianteelestándarGPS-3GPP,paramejorarlamovilidaddepersonascondiscapacidad visual Presentadopor: MaríaEugeniaSerranoFlores,DennisPaúlGuamánOchoa,Óscar EduardoSislemaMiranda,DayanaKarinaOrdóñezBerrones Director: Msc.VerónicaElizabethMoraChunllo Escuela: EscuelaDeIngenieríaenElectrónica,TelecomunicacionesYRedes TipodeTrabajodeGrado: Trabajodeinvestigación Fecha depresentación del anteproyecto: 30 denoviembredel2016
  • 2. 1. TITULO DEL ANTEPROYECTO DEL TRABAJO DE GRADO: Diseñoeimplementacióndeunsistemadeposicionamientoydeteccióndeobstáculos,medianteelestándar GPS-3GPP,paramejorarlamovilidaddepersonascondiscapacidadvisual 2. INFORMACIÓN GENERAL 2.1 PROPONENTES: NOMBRE: María Eugenia Serrano Flores CEDULA: 171655635-0 E-MAIL: marusf412@gmail.com ESCUELA: Escuela De Ingeniería en Electrónica, Telecomunicaciones Y Redes CARRERA: Escuela De Ingeniería en Electrónica, Telecomunicaciones Y Redes NOMBRE: Dennis Paúl Guamán Ochoa CEDULA: 060473514-2 E-MAIL: guamanochoa_hotmail.com ESCUELA: Escuela De Ingeniería en Electrónica, Telecomunicaciones Y Redes CARRERA: Escuela De Ingeniería en Electrónica, Telecomunicaciones Y Redes NOMBRE: Óscar Eduardo Sislema Miranda CEDULA: 060411504-8 E-MAIL: oskresm1109@hotmail.com ESCUELA: Escuela De Ingeniería en Electrónica, Telecomunicaciones Y Redes CARRERA: Escuela De Ingeniería en Electrónica, Telecomunicaciones Y Redes NOMBRE: Dayana Karina Ordóñez Berrones CEDULA: 060362026-1 E-MAIL: dayana151094@hotmail.com ESCUELA: Escuela De Ingeniería en Electrónica, Telecomunicaciones Y Redes CARRERA: Escuela De Ingeniería en Electrónica, Telecomunicaciones Y Redes 2.4 DIRECTOR DEL TRABAJO DE GRADO: NOMBRE: MSc. VerónicaElizabethMoraChunllo CEDULA: 060281198-6 E-MAIL: vmora@espoch.edu.ec 2.5 EMPRESA / INSTITUCIÓN DONDE SE APLICARÁ EL TRABAJO: ESCUELA FISCAL ESPECIAL DE CIEGOS DE CHIMBORAZO 3. FORMULACION GENERAL DEL PROYECTO DEL TRABAJO DE GRADO 3.1 PLANTEMIENTO DEL PROBLEMA / ANTECEDENTES En la antigüedad, muchas veces las personas invidentes eran dejadas de lado por su condición, teniendo que adaptarse a un mundo desconocido, donde los problemas que ocurrían tenían soluciones tardías o a veces carecían de las mismas, debido a la dificultad de comunicación y a los escasos recursos de todo tipo; es así que a través de la ayuda de varas, canes o una persona, que era llamada su lazarillo; sin embargo después de la Segunda Guerra Mundial, en un hospital de Estados Unidos, en donde se llevaba a cabo un programa de rehabilitación para ciegos veteranos, se observó que los ciegos se movían con
  • 3. pesados y cortos bastones, que les brindaban poco apoyo al anticipar obstáculos, lo que indujo al diseño de un bastón largo y liviano, que les permitió desplazarse de manera más autónoma y segura. [2] Posteriormente con el aparecer de las computadoras de mesa, el mundo dio un gran cambio para todo el mundo, siendo especialmente un gran impacto en la gente que sufría una discapacidad, que rápidamente se “acostumbró” a estos medios tecnológicos para resolver los problemas que los aquejaban el día a día. A partir de esto, hubo un punto de inflexión en las personas con capacidades especiales, que ocurrió un antes y un después en la resolución de problemas, en mirar la vida de una manera distinta y cambiar la mentalidad de las personas con respecto a la tecnología. [4] Es así que la utilización de la tecnología en nuestro mundo actual, aún más en el medio en donde se desenvuelve este grupo vulnerable, es una necesidad más que un lujo, es tanto el uso que se le ha dado a la tecnología que prácticamente no se concibe su vida o su futuro sin ella; en este punto es en donde se desenvuelve este trabajo de tesis, en ayudar a mejorar las condiciones de movilidad gracias a la tecnología de detección de obstáculos ha sido revolucionaria debido a los diversos avances en las diferentes áreas como lo es, en el campo del posicionamiento global a partir de sensores de movimiento y proximidad asegurando la libertad y autonomía en su participación sociocultural y laboral dinámica que responda a las necesidades personales, familiares y de la comunidad en la que viven. [1, 2,4] Analizando los datos de estudios realizados por la OEA los últimos años muestran que el Ecuador cuenta con un 12,8% de discapacitados en su población de las cuales un valor estimado de 18 mil personas, son discapacitadas visualmente. Mostrando con ello que es un grupo vulnerable que necesita de proyectos enfocados al mejoramiento de su calidad de vida, es por ello que este tema de tesis se enfoca y busca principalmente tener un impacto tecnológico y social en una zona de población vulnerable, donde se considera necesario desarrollar el diseño e implementación de un sistema de asistencia de movilidad mediante posición y detección de obstáculos la ESCUELA FISCAL ESPECIAL DE CIEGOS DE CHIMBORAZO, situada en la ciudad de Riobamba, donde la mayoría de personas invidentes de la provincia se encuentran concentradas. [1, 2,4] 3.2 JUSTIFICACION DEL TRABAJO DE GRADO 3.2.1 JUSTIFICACIÓN TEÓRICA 3.2.2 JUSTIFICACIÓN APLICATIVA 3.3 OBJETIVOS 3.3.1 OBJETIVOS GENERALES: 3.3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS: 3.4 MARCO TEÓRICO 3.5 TEMARIO TENTATIVO DESGLOSADO, CAPITULOS, SUBCAPITULOS
  • 4. 3.6 BIBLIOGRAFIA [1] C. Pérez, "Estudiantes con discapacidades, dificultades de aprendizaje y desventajas: Estadísticas e indicadores de los países de la OEA," México: OECD (Organisation for Economic Co-operation and Development), Edebé. Consultado el, vol. 20, p. 2011, 2007. [2] R. ÁVILA GUTIÉRREZ, "DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN BASTÓN CON SISTEMA ULTRASÓNICO PRODUCIDO POR UN MICROCONTROLADOR PIC16F84 PARA NIÑOS INVIDENTES Y DÉBILES VISUALES," 2015. [3] R. Bachl, W. Gerstacker, and R. Rau, "Method for improving receivers for the 3GPP standard by employing coded control-symbols as additional pilot symbols," ed: Google Patents, 2002. [4] D. d. C. Ribón Barrios, "Diseño y construcción de un prototipo de bastón sensorial para invidentes mediante la utilización de ultrasonido," 2015. 4. EJECUCION DEL PROYECTO DE TRABAJO DE GRADO 4.1 METODOS Y TECNICAS 4.2 RECURSOS NECESARIOS 4.2.1 HARDWARE 4.2.2 SOFTWARE 4.2.3 MATERIALES A UTILIZAR 2.2.4 OTROS 4.3 PLAN GENERAL DE TRABAJO 4.4 CRONOGRAMA TENTATIVO (GANTT) 4.5 PRESUPUESTO: 4.6 FUENTE DE FINANCIAMIENTO: __________________________ DIRECTOR ___________________________ PROPONENTE