SlideShare una empresa de Scribd logo
La Brújula On-Line
-Tutorial- Dr Arq. Fernando Murillo y Mariela D’Alesio
1. ¿Qué es “La Brújula”?
2. ¿A quién está destinada?
3. Etapas metodológicas.
3.1. Delimitación del área de estudio.
3.2. Ponderación de factores.
3.3. Participlán y Postplán .
4. Metodología de aplicación.
4.1. Componentes de La Brújula.
4.2. La Matríz.
4.3. Explicación de factores.
4.3.1. Factores de Área Temática 1: “Suelo y Vivienda”
4.3.2. Factores de Área Temática 2: “Infraestructura”
4.3.3. Factores de Área Temática 3: “Equipamiento”
4.3.4. Factores de Área Temática 4: “Sustentabilidad socio.ambiental”
4.4. Criterio de Ponderación.
4.5. Ponderación de Variables.
4.6. Ejemplos de Aplicación. Villa Zagala.
4.7. Resultados de “La Brújula”.
5. El Participlán. Conceptos Básicos.
6. El Postplán. Conceptos Básicos.
7. Autotest
Índice
La Brújula es un instrumento que sirve para medir el nivel de cumplimiento de Derechos
Humanos en barrios marginales y orientar las acciones hacia el cumplimiento de dichos
derechos.
La Brújula proporciona un medio de diagnóstico expeditivo de problemáticas urbano-
habitacionales en forma gráfica, que facilita el desarrollo participativo de propuestas de
solución. Permite el consenso en torno a prioridades para intervenir y facilita el acuerdo
entre distintos actores sociales respecto a la forma de abordar tales problemas, no sólo
a través de acciones físicas, sino también y complementariamente, con regulaciones
que permitan consolidar el cumplimiento progresivo de derechos a largo plazo.
Una virtud de la metodología es su versatilidad para aplicarse en distintos contextos,
escalas y circunstancias. Algunos de sus usos y aplicaciones son:
 Diagnóstico y diseño de planes de acción en barrios populares.
 Preparación de planes estratégicos territoriales y códigos de ordenamiento urbano.
 Investigaciones comparativas de barrios.
 Evaluación y monitoreo de planes y proyectos.
 Fundamento de proyectos.
1. ¿Qué es La Brújula?
 Vecinos: Proporcionándoles una lista de control de cuestiones fundamentales para el
desarrollo de sus barrios, detectando en forma temprana situaciones que pudieran llevar al
deterioro de su hábitat y que dé lugar a acciones correctivas y de prevención.
 Funcionarios públicos: Tanto municipales, como provinciales y nacionales, que aprovechando
la información generada y sistematizada a partir de La Brújula, puedan reorientar las políticas
públicas hacia el cumplimiento de derechos priorizado por los propios destinatarios de tales
políticas.
 Académicos y organizaciones especializadas en temáticas urbano-habitacionales: Permite la
graficación de diagnósticos y propuestas, facilitando la comparación de barrios y de este
modo evaluar el resultado de las políticas y planes específicos desarrollados.
 Empresarios y grupos corporativos: A partir de un análisis racional de la situación urbano-
habitacional de sus comunidades de contexto, involucra el interés del sector corporativo en
adoptar una mirada de sus negocios más próximo a la responsabilidad empresaria en el
cumplimiento progresivo de derechos. Esto no implica necesariamente que cambian su
prioridad en generar negocios, sino que generen rentabilidad para las empresas y
posibilidades de empleo para sus trabajadores.
2. ¿A quién está destinada?
3. Etapas Metodológicas
Cada etapa de “La Brújula” está sustentada por hipótesis que orientan la indagación de cuestiones
específicas que dan cuenta de los factores que explican el déficit habitacional, la segregación y
fragmentación de un barrio.
3.1. Delimitación del área de estudio
El objetivo es delimitar una zona de estudio con alto grado de homogeneidad para que
los valores obtenidos sean representativos de la totalidad del área analizada.
I. Implica establecer los límites físicos y sociales que delimitan el
barrio en que se trabajará. Esta delimitación debe contemplar
límites administrativos que permitan la captura de datos
estadísticos complementariamente de los resultados alcanzados
a través de la participación de los vecinos.
II. Su importancia reside en determinar
heterogeneidades en el área identificada. Detectar
tales subzonas permite un análisis más profundo de
cada sub-zona evitando promedios generales
barriales que no reflejan la realidad social de los
distintos grupos.
III. Esta etapa implica analizar qué factores están condicionando la
inclusión o segregación del sector dentro de la ciudad. Identificar
tales factores es un ejercicio fundamental para producir
diagnósticos más precisos de las condiciones que influyen en que
el barrio tienda a integrarse o segregarse del resto de la ciudad,
explicando los problemas de incumplimiento de derechos en
general, etc.
3.2. Ponderación de Factores
Este ejercicio implica establecer un criterio de ponderación de factores y sus variables.
Los valores a determinar para cada variable van del 0 al 4.
El objetivo es obtener “La Brújula”, gráfico que permite identificar la situación actual
de cumplimiento de derechos, las áreas a fortalecer y determinar hacia donde debería
dirigirse el futuro plan de acción.
Se realiza el cálculo de indicadores ponderados para
determinar en qué medida el área de estudio logra el
cumplimiento de derechos, a partir de indicadores de
niveles de organización social.
Consiste en determinar el estado actual de las obras
públicas y las regulaciones que las involucran. Estimando
qué se está haciendo en cada uno de los temas a partir de
los cuales se estimarán también los niveles de
cumplimiento de derechos.
Finalmente, se vuelcan todos los resultados calculados de los
cuatro cuadrantes de La Brújula, dando como resultado un gráfico
que permite visualizar la situación actual, determinar las áreas a
fortalecer y hacia donde debería dirigirse el plan de acción.
El Participlán es la instancia participativa donde se elabora el Plan de Acción como
respuesta mediante la cual se busca resolver las situaciones desfavorables
diagnosticadas por La Brújula.
La generación del Plan de Acción deberá concluir con el Postplán, pacto barrial donde
las autoridades y los vecinos se comprometen a llevarlo a cabo.
3.3. Participlán y Postplán
Participlán, síntesis del Plan de Acción. Es la representación gráfica de
las alternativas de acciones identificadas, respondiendo al gráfico de
diagnóstico realizado en la etapa anterior.
Postplán, Pacto Barrial. Una vez consensuadas las prioridades y
plan de acción, la comunidad se pone de acuerdo con sus
autoridades subscribiendo un pacto para avanzar en la
implementación de acciones conjuntas, con un sistema de
monitoreo establecido y una agenda de seguimiento muy precisa,
presupuestos, y responsabilidades.
4. Metodología de Aplicación de La Brújula
4.1. Componentes de La Brújula
La Brújula consiste en el cruce de cuatro ejes de análisis, cuyos Componentes son: La medición
del cumplimiento de derechos humanos, la organización social, las obras y las regulaciones.
Eje Norte, medición del cumplimiento
de Derechos Humanos.
Eje Oeste,
Regulaciones.
Eje Este,
Obras y Servicios
Públicos.
Eje Sur,
Organización Social.
1. Cumplimiento de
Derechos Humanos, se mide
en la forma de variables
socio-espaciales, a partir de
la disponibilidad de
determinados bienes (suelo,
vivienda, etc.), servicios
(educación, salud, agua,
cloacas, energía, etc.), y
sustentabilidad (relación
pacífica entre vecinos,
oportunidades de genera-
ción de ingresos, etc.). Este
sector sintetiza los otros tres
cuadrantes del gráfico: obras
públicas, regulaciones y
organización social.
Este es el eje fundamental, el “Norte”, sirve de medida y síntesis de las condiciones de vida de un
barrio.
Preguntas clave: ¿La gente dispone del bien o servicio?¿Cuán sustentable es la configuración y base
socio-económica de un barrio?
2. Niveles de Organización
Social: Este eje muestra el
nivel de organización
alcanzado por los vecinos
para lograr y mantener los
derechos adquiridos con
respecto a cada factor,
incluyendo tanto los
aspectos correspondientes
al Estado, como a aquellas
cuestiones que involucran a
las comunidades, como
puede ser el caso de
inmobiliarias, redes de
vecinos, grupos de auto-
ayuda, etc.
Eje orientado al “Sur” cuya medición indica en qué medida el incumplimiento de ciertos derechos
puede identificarse con la ausencia de alguna forma de organización social.
Preguntas clave: ¿Cuán organizada está la comunidad para responder a los problemas de suelo,
vivienda, acceso al agua, saneamiento, etc.?
3. Niveles de Regulación:
Medido a partir de la
capacidad de los marcos
regulatorios disponibles
para estimular que se
realicen obras necesarias
para satisfacer el Derecho
a la Ciudad de los
habitantes en forma
efectiva y eficiente. Se
evalúa la reglamentación
de producción, uso y
mantenimiento de obras y
servicios, a través de
normas con status jurídico
y prácticas comunitarias.
El eje “Oeste” refleja de qué manera se apropian y distribuyen plusvalías generadas por el proceso de
urbanización y cómo esto resulta favorecido por las normas.
Preguntas clave: ¿Cómo se están regulando los distintos bienes, servicios y oportunidades
barriales?¿Tales regulaciones estimulan la distribución de plusvalías para el financiamiento de
prioridades sociales y ambientales?
4. Niveles de Obras y
Servicios Públicos: Medido
a partir de las obras en
proceso de construcción,
financiadas por el Estado o
por la comunidad misma en
el momento de la
evaluación, ya que aquellas
realizadas previamente han
sido evaluadas en el nivel
de cumplimiento de
derechos. Se procupa
reflejar así el accionar del
Estado y las organizaciones
civiles para responder a
problemas que bloquean el
progreso hacia el
cumplimiento total del
derecho a la ciudad.
El eje “Este” indica lo que se hizo y se está haciendo para cumplir con los derechos (tanto en la esfera
de lo público como privado).
Preguntas clave: ¿Qué obras se están haciendo para responder a ciertas necesidades actuales?¿Se
están teniendo en cuenta prioridades sociales, ambientales y culturales a futuro?
4.2. La Matríz
5 Áreas
Temáticas
5 Factores considerados
en el análisis
Método de
Obtención de Datos
4 Componentes o Ejes de medición a
ponderar con valores entre 0 y 4
La medición de estos distintos ejes se realiza a partir de un sistema de ponderaciones que
integra cinco áreas temáticas con cinco factores cada una:
4.3. Explicación de Factores
Suelo con tenencia segura y vivienda con superficie adecuada y material permanente.
1.1. Seguridad en la tenencia de suelo: Analiza en qué medida los habitantes tienen seguridad de no ser desalojados por la
fuerza al disponer de algún recurso legal, como un contrato de alquiler, una tenencia precaria o un titulo de propiedad.
1.2. Superficie de la vivienda adecuada de modo de que no exista hacinamiento (cantidad de personas por cuarto): Calcula
las condiciones de vida de los habitantes en función de la cantidad de personas que comparten una vivienda, y duermen
en un mismo cuarto.
1.3. Vivienda construida con materiales durables y permanentes: En función de los estándares locales de construcción,
mide en qué medida las viviendas son construidas con materiales durables realizado con técnicas de edificación que no
comprometa su estabilidad ni durabilidad.
1.4. Vivienda con locales de servicios sanitarios propios: Esto implica si la vivienda tiene alguna forma de baños, que incluya
artefactos sanitarios, con un techo o alguna forma de protección de las inclemencias climáticas, confortables, duchas y
lavaderos construidos con materiales durables y adecuados que protejan la intimidad de las personas
1.5. Oferta de venta y alquiler de viviendas a precios accesibles: Calcula si existe un mercado inmobiliario transparente al
que cualquier persona, sea o no del barrio, puede acudir para conseguir una vivienda, funcionando con algunas reglas
transparentes, formal o informal, en el sentido que no existen prácticas abusivas de ningún tipo para con los inquilinos.
Sector de la Matríz
correspondiente al
Área Temática “Suelo
y Vivienda”.
4.3.1. Factores de
Área Temática 1:
“Suelo y Vivienda”
Lo que está debajo del suelo, especialmente los servicios de agua, saneamiento, energía y
telecomunicaciones.
2.1. Provisión de agua potable disponible: Mide en qué medida las viviendas disponen de alguna forma de provisión de
agua potable dentro de los límites de su parcela, sea esta a través de una conexión a red, o pozo, individual o compartido.
2.2. Servicios sanitarios o pozos disponibles sin contaminación: Calcula la disponibilidad de medios de eliminación de
excretas de modo que no generen riesgos sanitarios ni para la familia ni para el resto de la comunidad.
2.3. Disponibilidad de drenajes que eviten inundación: Mide la presencia de alguna forma de canalización de agua de
lluvias, tanto a nivel domiciliario como así también del vecindario, evitando de esta manera la acumulación de agua por
inundación.
2.4. Conexión de energía (electricidad y gas): Disponibilidad de servicios, tanto domiciliario como comunitario, de energía
eléctrica y gas, en cualquier forma sea por red, garrafas, leña, generadores, etc.
2.5 Conexión servicios de telecomunicaciones, Internet, etc: Calcula su disponibilidad a nivel individual o colectivo, de
modo de permitir que los vecinos puedan comunicarse con el resto de la ciudad y accedan a las redes de información
mundial de alguna manera.
Sector de la Matríz
correspondiente al
Área Temática
“Infraestructura”.
4.3.2. Factores de
Área Temática 2:
“Infraestructura”
Equipamiento refiere a lo que está sobre la superficie del suelo, especialmente los servicios públicos.
3.1. Espacios verdes públicos disponibles y mantenidos: Disponibilidad de espacios de esparcimiento suficientes,
apropiados para los distintos grupos etarios, incluyendo lugares para la realización de actividades deportivas para los
niños y jóvenes, paseos para la familia y la tercera edad, dentro del vecindario o en su proximidad a no más de mil metros
de distancia.
3.2. Escuelas pre-escolares, primarias y secundarias: Disponibilidad de establecimientos educativos dentro del barrio para
los niños y jóvenes de la comunidad, prioritariamente, como así educación para adultos o a una distancia no mayor de mil
metros.
3.3. Hospitales y centros de salud de atención primaria disponibles: Disponibilidad de establecimientos de salud dentro
del barrio para los niños y jóvenes de la comunidad o a una distancia no mayor de mil metros.
3.4. Seguridad policial, bomberos, y defensa civil disponibles: Disponibilidad de establecimientos de seguridad y servicios
dentro del barrio para los niños y jóvenes de la comunidad o a una distancia no mayor de mil metros. También se incluye
en esta sección la disponibilidad de centros comunitarios, sedes de sociedades de fomento, grupos de todo tipo
(políticos, religiosos, etc) que juegen un rol de servicio a la comunidad.
3.5. Alumbrado, barrido, limpieza y gestión de residuos: Asegurando el adecuado uso y calidad de los espacios públicos
para el desarrollo de sus funciones específicas.
Sector de la Matríz
correspondiente al
Área Temática
“Equipamientos”.
4.3.3. Factores de
Área Temática 3:
“Equipamientos”
Accesibilidad refiere a lo que permite la movilidad y conexión.
4.1. Pavimentos de calzadas y aceras disponibles permitiendo movimiento peatonal y vehicular: Mide la cantidad de calles
y aceras que disponen de alguna forma de pavimento o consolidado que permita el movimiento vehicular en épocas de
lluvias.
4.2. Servicio transporte público guiado de larga distancia disponible a precios accesibles: Mide la disponibilidad de medios
de transporte que vinculen el barrio con el resto de la ciudad a través de medios guiados como trenes a precios accesibles
que estén al alcance de la mayoría de los vecinos
4.3. Transporte de corta distancia (colectivos, taxis, motos) disponibles: Mide la disponibilidad de alguna forma de
locomoción para cubrir distancias cortas, desde el lugar de residencia de los vecinos.
4.4. Seguridad vial: Disponibilidad de dispositivos de cruce de avenidas adecuados, tales como semáforos o puentes, así
como protecciones y paradas de transporte colectivo adecuadamente señalización que eviten accidentes.
4.5. Acceso de servicios de emergencia: tales como ambulancias, bomberos o fuerzas de seguridad en caso de necesidad,
midiendo la rapidez en que algunos de estos servicios puede acceder al barrio en caso de ser necesario.
Sector de la Matríz
correspondiente al
Área Temática
“Accesibilidad”.
4.3.4. Factores de
Área Temática 4:
“Accesibilidad”
Todos aquellos aspectos físicos, sociales, económicos y financieros que posibilitan la supervivencia y
desarrollo de los habitantes.
5.1. Disponibilidad de medios de generación de ingresos formal e informal: Permitiendo un nivel de acceso a una
alimentación sana y suficiente por parte de los habitantes del barrio, como así también a gastos básicos que permitan la
supervivencia de cada hogar
5.2. Capacidad de ahorro y previsión social: Disponibilidad de ingresos suficientes tener alguna forma de ahorro,
especialmente que permita prever el sustento a futuro de grupos vulnerables como ancianos y niños. Cálculo de la
cantidad de familias que pueden ahorrar al menos 20% de sus ingresos para su uso previsional, financiar el desarrollo de
emprendimientos productivos o mejoras en su hábitat.
5.3. Mezcla de usos de suelo generando desarrollo económico local: Mide el nivel de convivencia de actividades
residenciales, productivas, comerciales, etc. que reflejan posibilidades de generación de ingresos conviviendo en el barrio.
5.4. Mixtura social, tolerancia y aceptación entre grupos sociales diferentes: Mide en que medida existe mezcla de vecinos
con distintos niveles de ingresos, educación, cultural, conviviendo con niveles admisibles de conflicto. El extremo de no
mixtura se caracteriza en este indicador como segregación socio-territorial, en el que un barrio se encuentra separado del
resto de la ciudad en términos tanto sociales como físicos.
5.5. Prevención y reducción de riesgos de contaminación y desastres potenciales: Identifica iniciativas y prácticas de
gestión de riesgos de desastres, incluyendo acciones para prevenir el impacto de inundaciones, sequías, terremotos,
deslaves, etc, realizando acciones de contención, alerta temprana y respuesta rápida.
Sector de la Matríz
correspondiente al
Área Temática
“Sustentabilidad
Socio.ambiental”.
4.3.5. Factores de
Área Temática 5:
“Sustentabilidad
Socio.ambiental”
4.4. Criterio de Ponderación
La metodología de “La Brújula” se sustenta en la medición de las cuatro dimensiones de
análisis o ejes anteriormente analizados, que llamamos “Componentes de La Brújula”
(Derechos, Organización social, Obras públicas y Regulaciones), en función de cinco
Áreas Temáticas: Suelo y Vivienda, Infraestructuras, Equipamiento, Accesibilidad y
Sustentabilidad Socio.ambiental.
Los factores que componen estas Áreas Temáticas pueden medirse a partir de datos
censales, cuando existen, o de generación rápida a partir de la observación y
conocimiento general de los vecinos.
El sistema de ponderaciones funciona a partir de la asignación de puntajes relativos a
cada una de las variables en relación al porcentaje de población afectada a partir de
ciertos estándares mínimos.
 Cuando NO se cumplen esos estándares se asigna el valor de 0.
 Cuando se cumplen a un máximo de 25% de la población se le asigna un valor de 1.
 Cuando se cumplen a una población de entre el 25 y el 50% se le asigna un valor de 2.
 Cuando se cumplen a una población de entre el 50 y el 75% se le asigna un valor de 3.
 Cuando se cumplen a una población de entre el 75 y el 100% se le asigna un valor de
4.
4.5. Ponderación de Variables
El sistema de ponderación funciona en forma
acumulativa, alcanzando cada factor un máximo
de veinte puntos compuestos por la sumatoria
del valor (entre 0 y 4) asignado a cada una de las
variables. De esta manera, entre los cinco
factores el resultado final puede alcanzar un
número máximo de 100 que representa el ideal
de cumplimiento absoluto de derechos, obras,
regulaciones u organización social según el eje
que corresponda, y un mínimo de 0 que
representa el total incumplimiento.
A modo de ejemplo, observamos cómo fue
realizada el Área Temática de Suelo y Vivienda de
La Brújula de Villa Zagala que arroja un gráfico
parcial de La Brújula.
Esquema de “La Brújula” aplicado a Villa Zagala.
Gráfico parcial del Área temática “Suelo y Vivienda”.
Matríz de “La Brújula” aplicada a Villa Zagala. Matríz parcial del
Área temática “Suelo y Vivienda”.
Matríz de “La Brújula” aplicada a Villa Zagala.
4.6. Ejemplo de Aplicación
Villa Zagala constituye un área de recepción de población erradicada de otras zonas más rentables de la ciudad de Buenos
Aires. El análisis de “La Brújula” evidencia una fuerte inversión en vivienda, pero escasa en otras obras públicas como
cloacas. El nivel de regulación es bajo, priorizando exclusivamente el uso industrial, sin tener en cuenta el residencial, a
pesar de la gran cantidad de residentes. La organización social tiende a ser también baja y fragmentada. Como resultado,
el nivel de cumplimiento de derechos es también escaso.
Una vez que realizamos el mismo
proceso para cada una de las Áreas
Temáticas, La Brújula nos arroja el
esquema completo, donde se suman
los totales de las Área Temática
conformando el Sub-total.
Este Sub-total representa gráficamente
el perfil general del barrio. Este valor
Sub-total es el que se comparará con el
valor Total, que representa el
cumplimiento total y al que se debe
dirigir el Plan de Acción consecuente. Esquema de “La Brújula” aplicado a Villa Zagala.
Gráfico Completo
4.7. Resultados de La Brújula
El “Participlán” es la síntesis del plan de acción, la representación gráfica de las alternativas de acciones identificadas,
respondiendo al gráfico de diagnóstico obtenido de “La Brújula”.
El “Participlán” es la convocatoria a actores diversos de una comunidad y sus autoridades gubernamentales a asistir a la
presentación de los resultados de la “Brújula” aplicada a un barrio específico. La consigna central es lograr desarrollar un
ejercicio participativo con fundamentos suficientes como para conducir la participación al consenso entre vecinos y
autoridades para llevar adelante acciones concretas. El “Participlán” intenta constituir una instancia de trabajo conjunto
positiva y sin prejuicios entre los actores.
La instancia del “Participlán” busca producir el salto cualitativo pasando de la información, consulta y aplacamiento, como
formas predominantes de participación, a la asociación, delegación de poder y finalmente control ciudadano. Para tal fin,
las actividades están diseñadas en un formato que estructura una secuencia de actividades de interés del vecino, guiado
por los mismos indicadores de “La Brújula”, seguido de la discusión sobre sus posibles lineamientos de resolución a partir
del diálogo con actores directamente involucrados, con capacidad técnica para encontrar soluciones.
Los resultados del “Participlán” consisten en tres productos concretos: 1) El acuerdo sobre el diagnóstico de situación y
prioridades comunitarias que deben atenderse, 2) Los lineamientos del plan de acción para atender dichos problemas a
partir de un conjunto de estrategias tanto público como privada, 3) La ratificación o reelección de los cinco referentes
especiales en los ejes temáticos de la “Brújula”, designados como veedores y facilitadores del proceso de implementación
de los planes acordados. Estos tres productos, son expresados en el “Pacto urbano”, documento público firmado por las
autoridades municipales junto a los lideres comunitarios y los referentes especiales. La idea de este documento es que
sirva para estructurar la instancia siguiente de “Postplán”.
Durante el “Participlán” se espera también que, además de conseguir consensos respecto a las prioridades de
intervención en el barrio y en la ciudad, se acuerden los lineamientos de acción, que serán desarrollados en la siguiente
metodología que denominamos “Post-Plan”.
5. Participlán. Conceptos Básicos
El “PostPlán” es la etapa en la que, una vez consensuadas las prioridades y plan de acción, la comunidad se pone de
acuerdo con sus autoridades subscribiendo un pacto para avanzar en la implementación de acciones conjuntas, con un
sistema de monitoreo establecido y una agenda de seguimiento muy precisa, presupuestos, y responsabilidades.
El pacto barrial alude a un acuerdo institucionalizado entre los diversos actores participantes, tanto Estado en sus
distintos niveles, como comunidades, privados, etc. El pacto contiene los lineamientos para modificar la realidad con
propuestas de solución, estableciendo plazos para su cumplimiento. El pacto es importante porque completa un ciclo,
dando lugar a otro: la vuelta a “La Brújula” utilizada ahora como instrumento de monitoreo del cumplimiento del plan.
Sucesivos monitoreos en el tiempo permitirán precisar en qué medida se está avanzando en dirección al cumplimiento
de derechos y qué medidas correctivas pueden introducirse para alcanzar los objetivos planteados.
6. PostPlán. Conceptos Básicos
El pacto es un compromiso asumido
colectivamente entre vecinos y autoridades en
realizar una serie de obras o cambios normativos
en un cierto período de tiempo. Para ello, unos y
otros deben acordar quiénes proveerán los
recursos necesarios, económicos, financieros,
humanos y materiales, y cómo se coordinará la
operación. Mientras más detalles se encuentren
disponibles antes de acordar el pacto, menos
conflictos pueden preverse ya que las condiciones
del pacto serán claras y explicitas para todos.
Escena alusiva al Pacto Barrial.
Elaboración propia.
1. ¿Qué es “La Brújula”?
a. un instrumento que sirve para medir el nivel de cumplimiento de Derechos Humanos en barrios marginales y orientar las acciones hacia el
cumplimiento de dichos derechos.
b. un acuerdo institucionalizado entre los diversos actores participantes, que contiene los lineamientos para modificar la realidad con
propuestas de solución, estableciendo plazos para su cumplimiento.
c. la síntesis del plan de acción, la representación gráfica de las alternativas de acciones identificadas, respondiendo al gráfico de diagnóstico.
2. ¿A quién está dirigido el método?
a. Vecinos, funcionarios públicos, académicos y organizaciones especializadas en temáticas urbano-habitacionales, empresarios y grupos
corporativos.
b. Comunidades y organizaciones privadas. No involucra al sector público.
c. Comunidades y el sector público. No involucra al sector privado, empresarial o corporativo.
3. ¿Cuál es el objetivo de la delimitación de un área homogenea para el estudio?
a. que los valores obtenidos sean representativos de la totalidad del área analizada.
b. que la extensión de territorio sea fácilmente reconocible.
c. que puedan utilizarse los mismos criterios de evaluación.
4. En la ponderación de factores, ¿Dentro de qué rango debo puntuar?
a. 0 a 4.
b. -4 a 4.
c. 1 a 10.
5. ¿Cómo se mide el eje Norte, de Cumplimiento de Derechos?
a.en la forma de variables socio-espaciales, a partir de la disponibilidad de determinados bienes, servicios y sustentabilidad.
b. un acuerdo institucionalizado entre los diversos actores participantes, que contiene los lineamientos para modificar la realidad con
propuestas de solución, estableciendo plazos para su cumplimiento.
c. la síntesis del plan de acción, la representación gráfica de las alternativas de acciones identificadas, respondiendo al gráfico de diagnóstico.
7. Autotest
6. ¿Qué muestra el Nivel de Organización social en el eje Sur?
a. el nivel de organización alcanzado por los vecinos para lograr y mantener los derechos adquiridos con respecto a cada factor.
b. el nivel de cumplimiento de Derechos.
c. la disponibilidad de determinados bienes, servicios y sustentabilidad.
7. ¿Qué muestra el eje Oeste, de Regulaciones?
a. cómo se apropian y distribuyen plusvalías generadas por el proceso de urbanización y cómo esto resulta favorecido por las normas.
b. el nivel de cumplimiento de Derechos.
c. el nivel de organización alcanzado por los vecinos para lograr y mantener los derechos adquiridos con respecto a cada factor.
8. ¿Qué se obras se tienen en cuenta en el momento de evaluar el eje Este, de Obras y Servicios públicos?
a.obras en proceso de construcción, financiadas por el Estado o por la comunidad en el momento de la evaluación.
b. obras construídas hasta el momento, financiadas por el Estado o por la comunidad.
c. obras construídas hasta el momento y en proceso de construcción, financiadas por el Estado o por la comunidad.
9. ¿Qué es el “ParticiPlán”?
a. la síntesis del plan de acción, la representación gráfica de las alternativas de acciones identificadas, respondiendo al gráfico de diagnóstico.
b. un instrumento que sirve para medir el nivel de cumplimiento de Derechos Humanos en barrios marginales y orientar las acciones hacia el
cumplimiento de dichos derechos.
c.un acuerdo institucionalizado entre los diversos actores participantes, que contiene los lineamientos para modificar la realidad con
propuestas de solución, estableciendo plazos para su cumplimiento.
10. ¿Qué es el “PostPlán”?
a. es la etapa en la que, una vez consensuadas las prioridades y plan de acción, la comunidad se pone de acuerdo con sus autoridades
subscribiendo un pacto.
b. la síntesis del plan de acción, la representación gráfica de las alternativas de acciones identificadas, respondiendo al gráfico de diagnóstico.
c. un instrumento que sirve para medir el nivel de cumplimiento de Derechos Humanos en barrios marginales y orientar las acciones hacia el
cumplimiento de dichos derechos.
7. Autotest

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Curitiba analisis
Curitiba analisisCuritiba analisis
Curitiba analisis
Joice Alayo Bedón
 
La evolución del transporte en curitiba
La evolución del transporte en curitibaLa evolución del transporte en curitiba
La evolución del transporte en curitibaFagner Glinski
 
Urbanismo tema 9
Urbanismo tema 9Urbanismo tema 9
Urbanismo tema 9
mmm-g
 
La urbanismo moderno, la ciudad industrial, haussman
La urbanismo moderno, la ciudad industrial, haussmanLa urbanismo moderno, la ciudad industrial, haussman
La urbanismo moderno, la ciudad industrial, haussman
Loren Nicole Arias Pascasio
 
Memoria descriptiva del proyecto residencial Florencia
Memoria descriptiva del proyecto residencial FlorenciaMemoria descriptiva del proyecto residencial Florencia
Memoria descriptiva del proyecto residencial Florencia
Gustavo Quijano
 
Santa María De La Pace
Santa María De La PaceSanta María De La Pace
Santa María De La Pace
gloriglo
 
Arquitectura Barroca Italiana
Arquitectura Barroca ItalianaArquitectura Barroca Italiana
Arquitectura Barroca Italiananeni
 
Cortafuegos es
Cortafuegos esCortafuegos es
Cortafuegos esvictorjt
 
Arquitectura renacentista
Arquitectura renacentistaArquitectura renacentista
Arquitectura renacentista
Mencar Car
 
Modelos de Crecimiento Urbano .pdf
Modelos de Crecimiento Urbano .pdfModelos de Crecimiento Urbano .pdf
Modelos de Crecimiento Urbano .pdf
SaraiTY
 
La Romanización.
La Romanización.La Romanización.
La Romanización.martavillav
 
Tema 3 VV. La ciudad medieval
Tema 3 VV. La ciudad medievalTema 3 VV. La ciudad medieval
Tema 3 VV. La ciudad medieval
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
La ciudad medieval
La ciudad medievalLa ciudad medieval
La ciudad medievalAtham
 
Análisis Equipamientos urbanos de la ciudad de Popayán Cauca
Análisis Equipamientos urbanos de la ciudad de Popayán CaucaAnálisis Equipamientos urbanos de la ciudad de Popayán Cauca
Análisis Equipamientos urbanos de la ciudad de Popayán Cauca
DiegoAlejandroQinaya
 
Plan De Desarrollo Concertado Ventanilla
Plan De Desarrollo Concertado VentanillaPlan De Desarrollo Concertado Ventanilla
Plan De Desarrollo Concertado Ventanilla
Walter Vegazo Muro
 
Catedral de Notre Dame de Paris
Catedral de Notre Dame de ParisCatedral de Notre Dame de Paris
Catedral de Notre Dame de ParisVerocollado96
 
Arquitectura y contexto
Arquitectura y contextoArquitectura y contexto
Arquitectura y contextoMarcos Mármol
 

La actualidad más candente (20)

Curitiba analisis
Curitiba analisisCuritiba analisis
Curitiba analisis
 
La evolución del transporte en curitiba
La evolución del transporte en curitibaLa evolución del transporte en curitiba
La evolución del transporte en curitiba
 
Urbanismo tema 9
Urbanismo tema 9Urbanismo tema 9
Urbanismo tema 9
 
La urbanismo moderno, la ciudad industrial, haussman
La urbanismo moderno, la ciudad industrial, haussmanLa urbanismo moderno, la ciudad industrial, haussman
La urbanismo moderno, la ciudad industrial, haussman
 
Memoria descriptiva del proyecto residencial Florencia
Memoria descriptiva del proyecto residencial FlorenciaMemoria descriptiva del proyecto residencial Florencia
Memoria descriptiva del proyecto residencial Florencia
 
Analisis de Curitiba
Analisis de CuritibaAnalisis de Curitiba
Analisis de Curitiba
 
Santa María De La Pace
Santa María De La PaceSanta María De La Pace
Santa María De La Pace
 
Arquitectura Barroca Italiana
Arquitectura Barroca ItalianaArquitectura Barroca Italiana
Arquitectura Barroca Italiana
 
Cortafuegos es
Cortafuegos esCortafuegos es
Cortafuegos es
 
Arquitectura renacentista
Arquitectura renacentistaArquitectura renacentista
Arquitectura renacentista
 
Modelos de Crecimiento Urbano .pdf
Modelos de Crecimiento Urbano .pdfModelos de Crecimiento Urbano .pdf
Modelos de Crecimiento Urbano .pdf
 
La Romanización.
La Romanización.La Romanización.
La Romanización.
 
Tema 3 VV. La ciudad medieval
Tema 3 VV. La ciudad medievalTema 3 VV. La ciudad medieval
Tema 3 VV. La ciudad medieval
 
La ciudad medieval
La ciudad medievalLa ciudad medieval
La ciudad medieval
 
Análisis Equipamientos urbanos de la ciudad de Popayán Cauca
Análisis Equipamientos urbanos de la ciudad de Popayán CaucaAnálisis Equipamientos urbanos de la ciudad de Popayán Cauca
Análisis Equipamientos urbanos de la ciudad de Popayán Cauca
 
Las Ciudades Medievales
Las Ciudades  MedievalesLas Ciudades  Medievales
Las Ciudades Medievales
 
Catedral de notre dame.
Catedral de notre dame.Catedral de notre dame.
Catedral de notre dame.
 
Plan De Desarrollo Concertado Ventanilla
Plan De Desarrollo Concertado VentanillaPlan De Desarrollo Concertado Ventanilla
Plan De Desarrollo Concertado Ventanilla
 
Catedral de Notre Dame de Paris
Catedral de Notre Dame de ParisCatedral de Notre Dame de Paris
Catedral de Notre Dame de Paris
 
Arquitectura y contexto
Arquitectura y contextoArquitectura y contexto
Arquitectura y contexto
 

Similar a La brujula online tutorial

Reseña curso intervencion social 3 vespertino
Reseña curso intervencion social 3 vespertinoReseña curso intervencion social 3 vespertino
Reseña curso intervencion social 3 vespertino
carlos fuensalida claro
 
Reseña curso intervencion social 3 diurna
Reseña curso intervencion social 3 diurnaReseña curso intervencion social 3 diurna
Reseña curso intervencion social 3 diurna
carlos fuensalida claro
 
Taller proyecto
Taller proyectoTaller proyecto
Taller proyecto
UTS (Maracaibo)
 
Manual 3 auditoria social
Manual 3 auditoria socialManual 3 auditoria social
Manual 3 auditoria social
CarlosRiveraS
 
Consejo Comunal
Consejo Comunal Consejo Comunal
Consejo Comunal
Williams Mujica
 
Manual CIMTRA Municipal
Manual CIMTRA MunicipalManual CIMTRA Municipal
Manual CIMTRA Municipal
Marcos Eduardo Villa Corrales
 
Qué es una ciudad sostenible
Qué es una ciudad sostenibleQué es una ciudad sostenible
Qué es una ciudad sostenible
YadiraCastaeda4
 
Diagnostico participativo
Diagnostico participativoDiagnostico participativo
Diagnostico participativo
Ingrid Figueroa Mendoza
 
Documento del Curso
Documento del CursoDocumento del Curso
Documento del Curso
carlos fuensalida claro
 
Enseñanzas de la implementación de la Gestión Social Integral (GSI) en Bogotá...
Enseñanzas de la implementación de la Gestión Social Integral (GSI) en Bogotá...Enseñanzas de la implementación de la Gestión Social Integral (GSI) en Bogotá...
Enseñanzas de la implementación de la Gestión Social Integral (GSI) en Bogotá...
Isags Unasur
 
Memorias del 1er Foro de socialización sobre el análisis organizacional y de ...
Memorias del 1er Foro de socialización sobre el análisis organizacional y de ...Memorias del 1er Foro de socialización sobre el análisis organizacional y de ...
Memorias del 1er Foro de socialización sobre el análisis organizacional y de ...
Administración Pública • Paz • No-violencia • Desarrollo Territorial • Derechos Humanos
 
Principios de contraloría social.1
Principios de contraloría social.1Principios de contraloría social.1
Principios de contraloría social.1
Asociación Civil Gestión de Cambio
 
PLAN_11059_Estructura_Organica_de_la_MDLT_2012.pdf
PLAN_11059_Estructura_Organica_de_la_MDLT_2012.pdfPLAN_11059_Estructura_Organica_de_la_MDLT_2012.pdf
PLAN_11059_Estructura_Organica_de_la_MDLT_2012.pdf
DignaimeldaRojasChav
 
Egivel marquez
Egivel marquezEgivel marquez
Egivel marquez
egivel_marquez
 
Tema Nº 1: Introduccion al diagnostico social pareticipativo
Tema Nº 1: Introduccion al diagnostico social pareticipativoTema Nº 1: Introduccion al diagnostico social pareticipativo
Tema Nº 1: Introduccion al diagnostico social pareticipativo
carlos fuensalida claro
 
Trabajo en grupo (1) buen gobierno .docx
Trabajo en grupo (1) buen gobierno .docxTrabajo en grupo (1) buen gobierno .docx
Trabajo en grupo (1) buen gobierno .docx
JuanJoseHerreraMarin
 
Taller servicio comunitario
Taller servicio comunitarioTaller servicio comunitario
Taller servicio comunitario
Norca Guerrero Briceño
 

Similar a La brujula online tutorial (20)

Reseña curso intervencion social 3 vespertino
Reseña curso intervencion social 3 vespertinoReseña curso intervencion social 3 vespertino
Reseña curso intervencion social 3 vespertino
 
Reseña curso intervencion social 3 diurna
Reseña curso intervencion social 3 diurnaReseña curso intervencion social 3 diurna
Reseña curso intervencion social 3 diurna
 
Taller proyecto
Taller proyectoTaller proyecto
Taller proyecto
 
Manual 3 auditoria social
Manual 3 auditoria socialManual 3 auditoria social
Manual 3 auditoria social
 
Consejo Comunal
Consejo Comunal Consejo Comunal
Consejo Comunal
 
10) e c barometro
10) e c barometro10) e c barometro
10) e c barometro
 
Manual CIMTRA Municipal
Manual CIMTRA MunicipalManual CIMTRA Municipal
Manual CIMTRA Municipal
 
Qué es una ciudad sostenible
Qué es una ciudad sostenibleQué es una ciudad sostenible
Qué es una ciudad sostenible
 
Diagnostico participativo
Diagnostico participativoDiagnostico participativo
Diagnostico participativo
 
Documento del Curso
Documento del CursoDocumento del Curso
Documento del Curso
 
Plan anticorrupción 2013 santa barbara
Plan anticorrupción 2013 santa barbaraPlan anticorrupción 2013 santa barbara
Plan anticorrupción 2013 santa barbara
 
Enseñanzas de la implementación de la Gestión Social Integral (GSI) en Bogotá...
Enseñanzas de la implementación de la Gestión Social Integral (GSI) en Bogotá...Enseñanzas de la implementación de la Gestión Social Integral (GSI) en Bogotá...
Enseñanzas de la implementación de la Gestión Social Integral (GSI) en Bogotá...
 
Memorias del 1er Foro de socialización sobre el análisis organizacional y de ...
Memorias del 1er Foro de socialización sobre el análisis organizacional y de ...Memorias del 1er Foro de socialización sobre el análisis organizacional y de ...
Memorias del 1er Foro de socialización sobre el análisis organizacional y de ...
 
Principios de contraloría social.1
Principios de contraloría social.1Principios de contraloría social.1
Principios de contraloría social.1
 
PLAN_11059_Estructura_Organica_de_la_MDLT_2012.pdf
PLAN_11059_Estructura_Organica_de_la_MDLT_2012.pdfPLAN_11059_Estructura_Organica_de_la_MDLT_2012.pdf
PLAN_11059_Estructura_Organica_de_la_MDLT_2012.pdf
 
Egivel marquez
Egivel marquezEgivel marquez
Egivel marquez
 
Sistematizacion comuna 1 popular
Sistematizacion comuna 1 popularSistematizacion comuna 1 popular
Sistematizacion comuna 1 popular
 
Tema Nº 1: Introduccion al diagnostico social pareticipativo
Tema Nº 1: Introduccion al diagnostico social pareticipativoTema Nº 1: Introduccion al diagnostico social pareticipativo
Tema Nº 1: Introduccion al diagnostico social pareticipativo
 
Trabajo en grupo (1) buen gobierno .docx
Trabajo en grupo (1) buen gobierno .docxTrabajo en grupo (1) buen gobierno .docx
Trabajo en grupo (1) buen gobierno .docx
 
Taller servicio comunitario
Taller servicio comunitarioTaller servicio comunitario
Taller servicio comunitario
 

Más de Fernando Murillo

Clase 1
Clase 1Clase 1
Social housing policies in palestine, egypt and saudi
Social housing policies in palestine, egypt and saudiSocial housing policies in palestine, egypt and saudi
Social housing policies in palestine, egypt and saudi
Fernando Murillo
 
Sheger urban enhancement project
Sheger urban enhancement project Sheger urban enhancement project
Sheger urban enhancement project
Fernando Murillo
 
Presentation for the mayor city wide upgrading unplanned and underservice set...
Presentation for the mayor city wide upgrading unplanned and underservice set...Presentation for the mayor city wide upgrading unplanned and underservice set...
Presentation for the mayor city wide upgrading unplanned and underservice set...
Fernando Murillo
 
Municipios y barrios populares enfrentan la pandemia 2. Presentacion con ejem...
Municipios y barrios populares enfrentan la pandemia 2. Presentacion con ejem...Municipios y barrios populares enfrentan la pandemia 2. Presentacion con ejem...
Municipios y barrios populares enfrentan la pandemia 2. Presentacion con ejem...
Fernando Murillo
 
Plan Estrategico de Maimara. version final
Plan Estrategico de Maimara. version finalPlan Estrategico de Maimara. version final
Plan Estrategico de Maimara. version final
Fernando Murillo
 
Presentacion Red Migraplan
Presentacion Red MigraplanPresentacion Red Migraplan
Presentacion Red Migraplan
Fernando Murillo
 
El Ambiente Urbano como Problema
El Ambiente Urbano como ProblemaEl Ambiente Urbano como Problema
El Ambiente Urbano como Problema
Fernando Murillo
 
Curso la "Brujula" en Villa Maria
Curso la "Brujula" en Villa Maria Curso la "Brujula" en Villa Maria
Curso la "Brujula" en Villa Maria
Fernando Murillo
 
Architecture as intervention in economic and political power
Architecture as intervention in economic and political powerArchitecture as intervention in economic and political power
Architecture as intervention in economic and political power
Fernando Murillo
 
Gestion Pública y Social2
Gestion Pública y Social2Gestion Pública y Social2
Gestion Pública y Social2
Fernando Murillo
 
3 chet2016
3 chet20163 chet2016
3 chet2016
Fernando Murillo
 
Fernando murillooimc hile
Fernando murillooimc hileFernando murillooimc hile
Fernando murillooimc hile
Fernando Murillo
 
Taller participativo de planeamiento territorial para la Comisión Municipal d...
Taller participativo de planeamiento territorial para la Comisión Municipal d...Taller participativo de planeamiento territorial para la Comisión Municipal d...
Taller participativo de planeamiento territorial para la Comisión Municipal d...
Fernando Murillo
 
Participlan
ParticiplanParticiplan
Participlan
Fernando Murillo
 
La revisión de planes estratégicos y códigos de
La revisión de planes estratégicos y códigos deLa revisión de planes estratégicos y códigos de
La revisión de planes estratégicos y códigos de
Fernando Murillo
 
Evaluar los derechos humanos habitacionales
Evaluar los derechos humanos habitacionalesEvaluar los derechos humanos habitacionales
Evaluar los derechos humanos habitacionales
Fernando Murillo
 
Teorica sustentabilidad urbana2016
Teorica sustentabilidad urbana2016Teorica sustentabilidad urbana2016
Teorica sustentabilidad urbana2016
Fernando Murillo
 
Teorica sustentabilidad urbana2016
Teorica sustentabilidad urbana2016Teorica sustentabilidad urbana2016
Teorica sustentabilidad urbana2016
Fernando Murillo
 

Más de Fernando Murillo (20)

Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Social housing policies in palestine, egypt and saudi
Social housing policies in palestine, egypt and saudiSocial housing policies in palestine, egypt and saudi
Social housing policies in palestine, egypt and saudi
 
Sheger urban enhancement project
Sheger urban enhancement project Sheger urban enhancement project
Sheger urban enhancement project
 
Presentation for the mayor city wide upgrading unplanned and underservice set...
Presentation for the mayor city wide upgrading unplanned and underservice set...Presentation for the mayor city wide upgrading unplanned and underservice set...
Presentation for the mayor city wide upgrading unplanned and underservice set...
 
Municipios y barrios populares enfrentan la pandemia 2. Presentacion con ejem...
Municipios y barrios populares enfrentan la pandemia 2. Presentacion con ejem...Municipios y barrios populares enfrentan la pandemia 2. Presentacion con ejem...
Municipios y barrios populares enfrentan la pandemia 2. Presentacion con ejem...
 
Plan Estrategico de Maimara. version final
Plan Estrategico de Maimara. version finalPlan Estrategico de Maimara. version final
Plan Estrategico de Maimara. version final
 
Presentacion Red Migraplan
Presentacion Red MigraplanPresentacion Red Migraplan
Presentacion Red Migraplan
 
El Ambiente Urbano como Problema
El Ambiente Urbano como ProblemaEl Ambiente Urbano como Problema
El Ambiente Urbano como Problema
 
Curso la "Brujula" en Villa Maria
Curso la "Brujula" en Villa Maria Curso la "Brujula" en Villa Maria
Curso la "Brujula" en Villa Maria
 
Architecture as intervention in economic and political power
Architecture as intervention in economic and political powerArchitecture as intervention in economic and political power
Architecture as intervention in economic and political power
 
Gestion Pública y Social2
Gestion Pública y Social2Gestion Pública y Social2
Gestion Pública y Social2
 
3 chet2016
3 chet20163 chet2016
3 chet2016
 
Fernando murillooimc hile
Fernando murillooimc hileFernando murillooimc hile
Fernando murillooimc hile
 
3360_alt
3360_alt3360_alt
3360_alt
 
Taller participativo de planeamiento territorial para la Comisión Municipal d...
Taller participativo de planeamiento territorial para la Comisión Municipal d...Taller participativo de planeamiento territorial para la Comisión Municipal d...
Taller participativo de planeamiento territorial para la Comisión Municipal d...
 
Participlan
ParticiplanParticiplan
Participlan
 
La revisión de planes estratégicos y códigos de
La revisión de planes estratégicos y códigos deLa revisión de planes estratégicos y códigos de
La revisión de planes estratégicos y códigos de
 
Evaluar los derechos humanos habitacionales
Evaluar los derechos humanos habitacionalesEvaluar los derechos humanos habitacionales
Evaluar los derechos humanos habitacionales
 
Teorica sustentabilidad urbana2016
Teorica sustentabilidad urbana2016Teorica sustentabilidad urbana2016
Teorica sustentabilidad urbana2016
 
Teorica sustentabilidad urbana2016
Teorica sustentabilidad urbana2016Teorica sustentabilidad urbana2016
Teorica sustentabilidad urbana2016
 

Último

#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
Ejército de Tierra
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
MiguelCautiCordova
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
RusneiryChiquinquira
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Graciela Susana Bengoa
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
juanjimenez147030
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
luzs79785
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
Conam Mutualismo
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
abelardolima2020
 
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdfFolleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
claudiasilva082
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Adrián Vicente Paños
 
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Córdoba, Argentina
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
NADIAIVETTEDEMETRIOO
 
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectosFebrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
infoenactuscolombia
 
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdfInforme Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
merca6
 

Último (14)

#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
 
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdfFolleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
 
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectosFebrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
 
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdfInforme Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
 

La brujula online tutorial

  • 1. La Brújula On-Line -Tutorial- Dr Arq. Fernando Murillo y Mariela D’Alesio
  • 2. 1. ¿Qué es “La Brújula”? 2. ¿A quién está destinada? 3. Etapas metodológicas. 3.1. Delimitación del área de estudio. 3.2. Ponderación de factores. 3.3. Participlán y Postplán . 4. Metodología de aplicación. 4.1. Componentes de La Brújula. 4.2. La Matríz. 4.3. Explicación de factores. 4.3.1. Factores de Área Temática 1: “Suelo y Vivienda” 4.3.2. Factores de Área Temática 2: “Infraestructura” 4.3.3. Factores de Área Temática 3: “Equipamiento” 4.3.4. Factores de Área Temática 4: “Sustentabilidad socio.ambiental” 4.4. Criterio de Ponderación. 4.5. Ponderación de Variables. 4.6. Ejemplos de Aplicación. Villa Zagala. 4.7. Resultados de “La Brújula”. 5. El Participlán. Conceptos Básicos. 6. El Postplán. Conceptos Básicos. 7. Autotest Índice
  • 3. La Brújula es un instrumento que sirve para medir el nivel de cumplimiento de Derechos Humanos en barrios marginales y orientar las acciones hacia el cumplimiento de dichos derechos. La Brújula proporciona un medio de diagnóstico expeditivo de problemáticas urbano- habitacionales en forma gráfica, que facilita el desarrollo participativo de propuestas de solución. Permite el consenso en torno a prioridades para intervenir y facilita el acuerdo entre distintos actores sociales respecto a la forma de abordar tales problemas, no sólo a través de acciones físicas, sino también y complementariamente, con regulaciones que permitan consolidar el cumplimiento progresivo de derechos a largo plazo. Una virtud de la metodología es su versatilidad para aplicarse en distintos contextos, escalas y circunstancias. Algunos de sus usos y aplicaciones son:  Diagnóstico y diseño de planes de acción en barrios populares.  Preparación de planes estratégicos territoriales y códigos de ordenamiento urbano.  Investigaciones comparativas de barrios.  Evaluación y monitoreo de planes y proyectos.  Fundamento de proyectos. 1. ¿Qué es La Brújula?
  • 4.  Vecinos: Proporcionándoles una lista de control de cuestiones fundamentales para el desarrollo de sus barrios, detectando en forma temprana situaciones que pudieran llevar al deterioro de su hábitat y que dé lugar a acciones correctivas y de prevención.  Funcionarios públicos: Tanto municipales, como provinciales y nacionales, que aprovechando la información generada y sistematizada a partir de La Brújula, puedan reorientar las políticas públicas hacia el cumplimiento de derechos priorizado por los propios destinatarios de tales políticas.  Académicos y organizaciones especializadas en temáticas urbano-habitacionales: Permite la graficación de diagnósticos y propuestas, facilitando la comparación de barrios y de este modo evaluar el resultado de las políticas y planes específicos desarrollados.  Empresarios y grupos corporativos: A partir de un análisis racional de la situación urbano- habitacional de sus comunidades de contexto, involucra el interés del sector corporativo en adoptar una mirada de sus negocios más próximo a la responsabilidad empresaria en el cumplimiento progresivo de derechos. Esto no implica necesariamente que cambian su prioridad en generar negocios, sino que generen rentabilidad para las empresas y posibilidades de empleo para sus trabajadores. 2. ¿A quién está destinada?
  • 5. 3. Etapas Metodológicas Cada etapa de “La Brújula” está sustentada por hipótesis que orientan la indagación de cuestiones específicas que dan cuenta de los factores que explican el déficit habitacional, la segregación y fragmentación de un barrio.
  • 6. 3.1. Delimitación del área de estudio El objetivo es delimitar una zona de estudio con alto grado de homogeneidad para que los valores obtenidos sean representativos de la totalidad del área analizada.
  • 7. I. Implica establecer los límites físicos y sociales que delimitan el barrio en que se trabajará. Esta delimitación debe contemplar límites administrativos que permitan la captura de datos estadísticos complementariamente de los resultados alcanzados a través de la participación de los vecinos. II. Su importancia reside en determinar heterogeneidades en el área identificada. Detectar tales subzonas permite un análisis más profundo de cada sub-zona evitando promedios generales barriales que no reflejan la realidad social de los distintos grupos. III. Esta etapa implica analizar qué factores están condicionando la inclusión o segregación del sector dentro de la ciudad. Identificar tales factores es un ejercicio fundamental para producir diagnósticos más precisos de las condiciones que influyen en que el barrio tienda a integrarse o segregarse del resto de la ciudad, explicando los problemas de incumplimiento de derechos en general, etc.
  • 8. 3.2. Ponderación de Factores Este ejercicio implica establecer un criterio de ponderación de factores y sus variables. Los valores a determinar para cada variable van del 0 al 4. El objetivo es obtener “La Brújula”, gráfico que permite identificar la situación actual de cumplimiento de derechos, las áreas a fortalecer y determinar hacia donde debería dirigirse el futuro plan de acción.
  • 9. Se realiza el cálculo de indicadores ponderados para determinar en qué medida el área de estudio logra el cumplimiento de derechos, a partir de indicadores de niveles de organización social. Consiste en determinar el estado actual de las obras públicas y las regulaciones que las involucran. Estimando qué se está haciendo en cada uno de los temas a partir de los cuales se estimarán también los niveles de cumplimiento de derechos. Finalmente, se vuelcan todos los resultados calculados de los cuatro cuadrantes de La Brújula, dando como resultado un gráfico que permite visualizar la situación actual, determinar las áreas a fortalecer y hacia donde debería dirigirse el plan de acción.
  • 10. El Participlán es la instancia participativa donde se elabora el Plan de Acción como respuesta mediante la cual se busca resolver las situaciones desfavorables diagnosticadas por La Brújula. La generación del Plan de Acción deberá concluir con el Postplán, pacto barrial donde las autoridades y los vecinos se comprometen a llevarlo a cabo. 3.3. Participlán y Postplán
  • 11. Participlán, síntesis del Plan de Acción. Es la representación gráfica de las alternativas de acciones identificadas, respondiendo al gráfico de diagnóstico realizado en la etapa anterior. Postplán, Pacto Barrial. Una vez consensuadas las prioridades y plan de acción, la comunidad se pone de acuerdo con sus autoridades subscribiendo un pacto para avanzar en la implementación de acciones conjuntas, con un sistema de monitoreo establecido y una agenda de seguimiento muy precisa, presupuestos, y responsabilidades.
  • 12. 4. Metodología de Aplicación de La Brújula
  • 13. 4.1. Componentes de La Brújula La Brújula consiste en el cruce de cuatro ejes de análisis, cuyos Componentes son: La medición del cumplimiento de derechos humanos, la organización social, las obras y las regulaciones. Eje Norte, medición del cumplimiento de Derechos Humanos. Eje Oeste, Regulaciones. Eje Este, Obras y Servicios Públicos. Eje Sur, Organización Social.
  • 14. 1. Cumplimiento de Derechos Humanos, se mide en la forma de variables socio-espaciales, a partir de la disponibilidad de determinados bienes (suelo, vivienda, etc.), servicios (educación, salud, agua, cloacas, energía, etc.), y sustentabilidad (relación pacífica entre vecinos, oportunidades de genera- ción de ingresos, etc.). Este sector sintetiza los otros tres cuadrantes del gráfico: obras públicas, regulaciones y organización social. Este es el eje fundamental, el “Norte”, sirve de medida y síntesis de las condiciones de vida de un barrio. Preguntas clave: ¿La gente dispone del bien o servicio?¿Cuán sustentable es la configuración y base socio-económica de un barrio?
  • 15. 2. Niveles de Organización Social: Este eje muestra el nivel de organización alcanzado por los vecinos para lograr y mantener los derechos adquiridos con respecto a cada factor, incluyendo tanto los aspectos correspondientes al Estado, como a aquellas cuestiones que involucran a las comunidades, como puede ser el caso de inmobiliarias, redes de vecinos, grupos de auto- ayuda, etc. Eje orientado al “Sur” cuya medición indica en qué medida el incumplimiento de ciertos derechos puede identificarse con la ausencia de alguna forma de organización social. Preguntas clave: ¿Cuán organizada está la comunidad para responder a los problemas de suelo, vivienda, acceso al agua, saneamiento, etc.?
  • 16. 3. Niveles de Regulación: Medido a partir de la capacidad de los marcos regulatorios disponibles para estimular que se realicen obras necesarias para satisfacer el Derecho a la Ciudad de los habitantes en forma efectiva y eficiente. Se evalúa la reglamentación de producción, uso y mantenimiento de obras y servicios, a través de normas con status jurídico y prácticas comunitarias. El eje “Oeste” refleja de qué manera se apropian y distribuyen plusvalías generadas por el proceso de urbanización y cómo esto resulta favorecido por las normas. Preguntas clave: ¿Cómo se están regulando los distintos bienes, servicios y oportunidades barriales?¿Tales regulaciones estimulan la distribución de plusvalías para el financiamiento de prioridades sociales y ambientales?
  • 17. 4. Niveles de Obras y Servicios Públicos: Medido a partir de las obras en proceso de construcción, financiadas por el Estado o por la comunidad misma en el momento de la evaluación, ya que aquellas realizadas previamente han sido evaluadas en el nivel de cumplimiento de derechos. Se procupa reflejar así el accionar del Estado y las organizaciones civiles para responder a problemas que bloquean el progreso hacia el cumplimiento total del derecho a la ciudad. El eje “Este” indica lo que se hizo y se está haciendo para cumplir con los derechos (tanto en la esfera de lo público como privado). Preguntas clave: ¿Qué obras se están haciendo para responder a ciertas necesidades actuales?¿Se están teniendo en cuenta prioridades sociales, ambientales y culturales a futuro?
  • 18. 4.2. La Matríz 5 Áreas Temáticas 5 Factores considerados en el análisis Método de Obtención de Datos 4 Componentes o Ejes de medición a ponderar con valores entre 0 y 4 La medición de estos distintos ejes se realiza a partir de un sistema de ponderaciones que integra cinco áreas temáticas con cinco factores cada una:
  • 19. 4.3. Explicación de Factores Suelo con tenencia segura y vivienda con superficie adecuada y material permanente. 1.1. Seguridad en la tenencia de suelo: Analiza en qué medida los habitantes tienen seguridad de no ser desalojados por la fuerza al disponer de algún recurso legal, como un contrato de alquiler, una tenencia precaria o un titulo de propiedad. 1.2. Superficie de la vivienda adecuada de modo de que no exista hacinamiento (cantidad de personas por cuarto): Calcula las condiciones de vida de los habitantes en función de la cantidad de personas que comparten una vivienda, y duermen en un mismo cuarto. 1.3. Vivienda construida con materiales durables y permanentes: En función de los estándares locales de construcción, mide en qué medida las viviendas son construidas con materiales durables realizado con técnicas de edificación que no comprometa su estabilidad ni durabilidad. 1.4. Vivienda con locales de servicios sanitarios propios: Esto implica si la vivienda tiene alguna forma de baños, que incluya artefactos sanitarios, con un techo o alguna forma de protección de las inclemencias climáticas, confortables, duchas y lavaderos construidos con materiales durables y adecuados que protejan la intimidad de las personas 1.5. Oferta de venta y alquiler de viviendas a precios accesibles: Calcula si existe un mercado inmobiliario transparente al que cualquier persona, sea o no del barrio, puede acudir para conseguir una vivienda, funcionando con algunas reglas transparentes, formal o informal, en el sentido que no existen prácticas abusivas de ningún tipo para con los inquilinos. Sector de la Matríz correspondiente al Área Temática “Suelo y Vivienda”. 4.3.1. Factores de Área Temática 1: “Suelo y Vivienda”
  • 20. Lo que está debajo del suelo, especialmente los servicios de agua, saneamiento, energía y telecomunicaciones. 2.1. Provisión de agua potable disponible: Mide en qué medida las viviendas disponen de alguna forma de provisión de agua potable dentro de los límites de su parcela, sea esta a través de una conexión a red, o pozo, individual o compartido. 2.2. Servicios sanitarios o pozos disponibles sin contaminación: Calcula la disponibilidad de medios de eliminación de excretas de modo que no generen riesgos sanitarios ni para la familia ni para el resto de la comunidad. 2.3. Disponibilidad de drenajes que eviten inundación: Mide la presencia de alguna forma de canalización de agua de lluvias, tanto a nivel domiciliario como así también del vecindario, evitando de esta manera la acumulación de agua por inundación. 2.4. Conexión de energía (electricidad y gas): Disponibilidad de servicios, tanto domiciliario como comunitario, de energía eléctrica y gas, en cualquier forma sea por red, garrafas, leña, generadores, etc. 2.5 Conexión servicios de telecomunicaciones, Internet, etc: Calcula su disponibilidad a nivel individual o colectivo, de modo de permitir que los vecinos puedan comunicarse con el resto de la ciudad y accedan a las redes de información mundial de alguna manera. Sector de la Matríz correspondiente al Área Temática “Infraestructura”. 4.3.2. Factores de Área Temática 2: “Infraestructura”
  • 21. Equipamiento refiere a lo que está sobre la superficie del suelo, especialmente los servicios públicos. 3.1. Espacios verdes públicos disponibles y mantenidos: Disponibilidad de espacios de esparcimiento suficientes, apropiados para los distintos grupos etarios, incluyendo lugares para la realización de actividades deportivas para los niños y jóvenes, paseos para la familia y la tercera edad, dentro del vecindario o en su proximidad a no más de mil metros de distancia. 3.2. Escuelas pre-escolares, primarias y secundarias: Disponibilidad de establecimientos educativos dentro del barrio para los niños y jóvenes de la comunidad, prioritariamente, como así educación para adultos o a una distancia no mayor de mil metros. 3.3. Hospitales y centros de salud de atención primaria disponibles: Disponibilidad de establecimientos de salud dentro del barrio para los niños y jóvenes de la comunidad o a una distancia no mayor de mil metros. 3.4. Seguridad policial, bomberos, y defensa civil disponibles: Disponibilidad de establecimientos de seguridad y servicios dentro del barrio para los niños y jóvenes de la comunidad o a una distancia no mayor de mil metros. También se incluye en esta sección la disponibilidad de centros comunitarios, sedes de sociedades de fomento, grupos de todo tipo (políticos, religiosos, etc) que juegen un rol de servicio a la comunidad. 3.5. Alumbrado, barrido, limpieza y gestión de residuos: Asegurando el adecuado uso y calidad de los espacios públicos para el desarrollo de sus funciones específicas. Sector de la Matríz correspondiente al Área Temática “Equipamientos”. 4.3.3. Factores de Área Temática 3: “Equipamientos”
  • 22. Accesibilidad refiere a lo que permite la movilidad y conexión. 4.1. Pavimentos de calzadas y aceras disponibles permitiendo movimiento peatonal y vehicular: Mide la cantidad de calles y aceras que disponen de alguna forma de pavimento o consolidado que permita el movimiento vehicular en épocas de lluvias. 4.2. Servicio transporte público guiado de larga distancia disponible a precios accesibles: Mide la disponibilidad de medios de transporte que vinculen el barrio con el resto de la ciudad a través de medios guiados como trenes a precios accesibles que estén al alcance de la mayoría de los vecinos 4.3. Transporte de corta distancia (colectivos, taxis, motos) disponibles: Mide la disponibilidad de alguna forma de locomoción para cubrir distancias cortas, desde el lugar de residencia de los vecinos. 4.4. Seguridad vial: Disponibilidad de dispositivos de cruce de avenidas adecuados, tales como semáforos o puentes, así como protecciones y paradas de transporte colectivo adecuadamente señalización que eviten accidentes. 4.5. Acceso de servicios de emergencia: tales como ambulancias, bomberos o fuerzas de seguridad en caso de necesidad, midiendo la rapidez en que algunos de estos servicios puede acceder al barrio en caso de ser necesario. Sector de la Matríz correspondiente al Área Temática “Accesibilidad”. 4.3.4. Factores de Área Temática 4: “Accesibilidad”
  • 23. Todos aquellos aspectos físicos, sociales, económicos y financieros que posibilitan la supervivencia y desarrollo de los habitantes. 5.1. Disponibilidad de medios de generación de ingresos formal e informal: Permitiendo un nivel de acceso a una alimentación sana y suficiente por parte de los habitantes del barrio, como así también a gastos básicos que permitan la supervivencia de cada hogar 5.2. Capacidad de ahorro y previsión social: Disponibilidad de ingresos suficientes tener alguna forma de ahorro, especialmente que permita prever el sustento a futuro de grupos vulnerables como ancianos y niños. Cálculo de la cantidad de familias que pueden ahorrar al menos 20% de sus ingresos para su uso previsional, financiar el desarrollo de emprendimientos productivos o mejoras en su hábitat. 5.3. Mezcla de usos de suelo generando desarrollo económico local: Mide el nivel de convivencia de actividades residenciales, productivas, comerciales, etc. que reflejan posibilidades de generación de ingresos conviviendo en el barrio. 5.4. Mixtura social, tolerancia y aceptación entre grupos sociales diferentes: Mide en que medida existe mezcla de vecinos con distintos niveles de ingresos, educación, cultural, conviviendo con niveles admisibles de conflicto. El extremo de no mixtura se caracteriza en este indicador como segregación socio-territorial, en el que un barrio se encuentra separado del resto de la ciudad en términos tanto sociales como físicos. 5.5. Prevención y reducción de riesgos de contaminación y desastres potenciales: Identifica iniciativas y prácticas de gestión de riesgos de desastres, incluyendo acciones para prevenir el impacto de inundaciones, sequías, terremotos, deslaves, etc, realizando acciones de contención, alerta temprana y respuesta rápida. Sector de la Matríz correspondiente al Área Temática “Sustentabilidad Socio.ambiental”. 4.3.5. Factores de Área Temática 5: “Sustentabilidad Socio.ambiental”
  • 24. 4.4. Criterio de Ponderación La metodología de “La Brújula” se sustenta en la medición de las cuatro dimensiones de análisis o ejes anteriormente analizados, que llamamos “Componentes de La Brújula” (Derechos, Organización social, Obras públicas y Regulaciones), en función de cinco Áreas Temáticas: Suelo y Vivienda, Infraestructuras, Equipamiento, Accesibilidad y Sustentabilidad Socio.ambiental. Los factores que componen estas Áreas Temáticas pueden medirse a partir de datos censales, cuando existen, o de generación rápida a partir de la observación y conocimiento general de los vecinos. El sistema de ponderaciones funciona a partir de la asignación de puntajes relativos a cada una de las variables en relación al porcentaje de población afectada a partir de ciertos estándares mínimos.  Cuando NO se cumplen esos estándares se asigna el valor de 0.  Cuando se cumplen a un máximo de 25% de la población se le asigna un valor de 1.  Cuando se cumplen a una población de entre el 25 y el 50% se le asigna un valor de 2.  Cuando se cumplen a una población de entre el 50 y el 75% se le asigna un valor de 3.  Cuando se cumplen a una población de entre el 75 y el 100% se le asigna un valor de 4.
  • 25. 4.5. Ponderación de Variables El sistema de ponderación funciona en forma acumulativa, alcanzando cada factor un máximo de veinte puntos compuestos por la sumatoria del valor (entre 0 y 4) asignado a cada una de las variables. De esta manera, entre los cinco factores el resultado final puede alcanzar un número máximo de 100 que representa el ideal de cumplimiento absoluto de derechos, obras, regulaciones u organización social según el eje que corresponda, y un mínimo de 0 que representa el total incumplimiento. A modo de ejemplo, observamos cómo fue realizada el Área Temática de Suelo y Vivienda de La Brújula de Villa Zagala que arroja un gráfico parcial de La Brújula. Esquema de “La Brújula” aplicado a Villa Zagala. Gráfico parcial del Área temática “Suelo y Vivienda”. Matríz de “La Brújula” aplicada a Villa Zagala. Matríz parcial del Área temática “Suelo y Vivienda”.
  • 26. Matríz de “La Brújula” aplicada a Villa Zagala. 4.6. Ejemplo de Aplicación Villa Zagala constituye un área de recepción de población erradicada de otras zonas más rentables de la ciudad de Buenos Aires. El análisis de “La Brújula” evidencia una fuerte inversión en vivienda, pero escasa en otras obras públicas como cloacas. El nivel de regulación es bajo, priorizando exclusivamente el uso industrial, sin tener en cuenta el residencial, a pesar de la gran cantidad de residentes. La organización social tiende a ser también baja y fragmentada. Como resultado, el nivel de cumplimiento de derechos es también escaso.
  • 27. Una vez que realizamos el mismo proceso para cada una de las Áreas Temáticas, La Brújula nos arroja el esquema completo, donde se suman los totales de las Área Temática conformando el Sub-total. Este Sub-total representa gráficamente el perfil general del barrio. Este valor Sub-total es el que se comparará con el valor Total, que representa el cumplimiento total y al que se debe dirigir el Plan de Acción consecuente. Esquema de “La Brújula” aplicado a Villa Zagala. Gráfico Completo 4.7. Resultados de La Brújula
  • 28. El “Participlán” es la síntesis del plan de acción, la representación gráfica de las alternativas de acciones identificadas, respondiendo al gráfico de diagnóstico obtenido de “La Brújula”. El “Participlán” es la convocatoria a actores diversos de una comunidad y sus autoridades gubernamentales a asistir a la presentación de los resultados de la “Brújula” aplicada a un barrio específico. La consigna central es lograr desarrollar un ejercicio participativo con fundamentos suficientes como para conducir la participación al consenso entre vecinos y autoridades para llevar adelante acciones concretas. El “Participlán” intenta constituir una instancia de trabajo conjunto positiva y sin prejuicios entre los actores. La instancia del “Participlán” busca producir el salto cualitativo pasando de la información, consulta y aplacamiento, como formas predominantes de participación, a la asociación, delegación de poder y finalmente control ciudadano. Para tal fin, las actividades están diseñadas en un formato que estructura una secuencia de actividades de interés del vecino, guiado por los mismos indicadores de “La Brújula”, seguido de la discusión sobre sus posibles lineamientos de resolución a partir del diálogo con actores directamente involucrados, con capacidad técnica para encontrar soluciones. Los resultados del “Participlán” consisten en tres productos concretos: 1) El acuerdo sobre el diagnóstico de situación y prioridades comunitarias que deben atenderse, 2) Los lineamientos del plan de acción para atender dichos problemas a partir de un conjunto de estrategias tanto público como privada, 3) La ratificación o reelección de los cinco referentes especiales en los ejes temáticos de la “Brújula”, designados como veedores y facilitadores del proceso de implementación de los planes acordados. Estos tres productos, son expresados en el “Pacto urbano”, documento público firmado por las autoridades municipales junto a los lideres comunitarios y los referentes especiales. La idea de este documento es que sirva para estructurar la instancia siguiente de “Postplán”. Durante el “Participlán” se espera también que, además de conseguir consensos respecto a las prioridades de intervención en el barrio y en la ciudad, se acuerden los lineamientos de acción, que serán desarrollados en la siguiente metodología que denominamos “Post-Plan”. 5. Participlán. Conceptos Básicos
  • 29. El “PostPlán” es la etapa en la que, una vez consensuadas las prioridades y plan de acción, la comunidad se pone de acuerdo con sus autoridades subscribiendo un pacto para avanzar en la implementación de acciones conjuntas, con un sistema de monitoreo establecido y una agenda de seguimiento muy precisa, presupuestos, y responsabilidades. El pacto barrial alude a un acuerdo institucionalizado entre los diversos actores participantes, tanto Estado en sus distintos niveles, como comunidades, privados, etc. El pacto contiene los lineamientos para modificar la realidad con propuestas de solución, estableciendo plazos para su cumplimiento. El pacto es importante porque completa un ciclo, dando lugar a otro: la vuelta a “La Brújula” utilizada ahora como instrumento de monitoreo del cumplimiento del plan. Sucesivos monitoreos en el tiempo permitirán precisar en qué medida se está avanzando en dirección al cumplimiento de derechos y qué medidas correctivas pueden introducirse para alcanzar los objetivos planteados. 6. PostPlán. Conceptos Básicos El pacto es un compromiso asumido colectivamente entre vecinos y autoridades en realizar una serie de obras o cambios normativos en un cierto período de tiempo. Para ello, unos y otros deben acordar quiénes proveerán los recursos necesarios, económicos, financieros, humanos y materiales, y cómo se coordinará la operación. Mientras más detalles se encuentren disponibles antes de acordar el pacto, menos conflictos pueden preverse ya que las condiciones del pacto serán claras y explicitas para todos. Escena alusiva al Pacto Barrial. Elaboración propia.
  • 30. 1. ¿Qué es “La Brújula”? a. un instrumento que sirve para medir el nivel de cumplimiento de Derechos Humanos en barrios marginales y orientar las acciones hacia el cumplimiento de dichos derechos. b. un acuerdo institucionalizado entre los diversos actores participantes, que contiene los lineamientos para modificar la realidad con propuestas de solución, estableciendo plazos para su cumplimiento. c. la síntesis del plan de acción, la representación gráfica de las alternativas de acciones identificadas, respondiendo al gráfico de diagnóstico. 2. ¿A quién está dirigido el método? a. Vecinos, funcionarios públicos, académicos y organizaciones especializadas en temáticas urbano-habitacionales, empresarios y grupos corporativos. b. Comunidades y organizaciones privadas. No involucra al sector público. c. Comunidades y el sector público. No involucra al sector privado, empresarial o corporativo. 3. ¿Cuál es el objetivo de la delimitación de un área homogenea para el estudio? a. que los valores obtenidos sean representativos de la totalidad del área analizada. b. que la extensión de territorio sea fácilmente reconocible. c. que puedan utilizarse los mismos criterios de evaluación. 4. En la ponderación de factores, ¿Dentro de qué rango debo puntuar? a. 0 a 4. b. -4 a 4. c. 1 a 10. 5. ¿Cómo se mide el eje Norte, de Cumplimiento de Derechos? a.en la forma de variables socio-espaciales, a partir de la disponibilidad de determinados bienes, servicios y sustentabilidad. b. un acuerdo institucionalizado entre los diversos actores participantes, que contiene los lineamientos para modificar la realidad con propuestas de solución, estableciendo plazos para su cumplimiento. c. la síntesis del plan de acción, la representación gráfica de las alternativas de acciones identificadas, respondiendo al gráfico de diagnóstico. 7. Autotest
  • 31. 6. ¿Qué muestra el Nivel de Organización social en el eje Sur? a. el nivel de organización alcanzado por los vecinos para lograr y mantener los derechos adquiridos con respecto a cada factor. b. el nivel de cumplimiento de Derechos. c. la disponibilidad de determinados bienes, servicios y sustentabilidad. 7. ¿Qué muestra el eje Oeste, de Regulaciones? a. cómo se apropian y distribuyen plusvalías generadas por el proceso de urbanización y cómo esto resulta favorecido por las normas. b. el nivel de cumplimiento de Derechos. c. el nivel de organización alcanzado por los vecinos para lograr y mantener los derechos adquiridos con respecto a cada factor. 8. ¿Qué se obras se tienen en cuenta en el momento de evaluar el eje Este, de Obras y Servicios públicos? a.obras en proceso de construcción, financiadas por el Estado o por la comunidad en el momento de la evaluación. b. obras construídas hasta el momento, financiadas por el Estado o por la comunidad. c. obras construídas hasta el momento y en proceso de construcción, financiadas por el Estado o por la comunidad. 9. ¿Qué es el “ParticiPlán”? a. la síntesis del plan de acción, la representación gráfica de las alternativas de acciones identificadas, respondiendo al gráfico de diagnóstico. b. un instrumento que sirve para medir el nivel de cumplimiento de Derechos Humanos en barrios marginales y orientar las acciones hacia el cumplimiento de dichos derechos. c.un acuerdo institucionalizado entre los diversos actores participantes, que contiene los lineamientos para modificar la realidad con propuestas de solución, estableciendo plazos para su cumplimiento. 10. ¿Qué es el “PostPlán”? a. es la etapa en la que, una vez consensuadas las prioridades y plan de acción, la comunidad se pone de acuerdo con sus autoridades subscribiendo un pacto. b. la síntesis del plan de acción, la representación gráfica de las alternativas de acciones identificadas, respondiendo al gráfico de diagnóstico. c. un instrumento que sirve para medir el nivel de cumplimiento de Derechos Humanos en barrios marginales y orientar las acciones hacia el cumplimiento de dichos derechos. 7. Autotest