SlideShare una empresa de Scribd logo
IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA WSN PARA
MONITOREO Y GESTIÓN DE INFORMACIÓN
SOBRE EL ENTRENAMIENTO FÍSICO DE
DEPORTISTAS JUVENILES.
JOHN ALEXANDER ROLDAN
Estudiante de Ingeniería de Telecomunicaciones
BUCARAMANGA – SANTANDER
MAYO DE 2017
IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA WSN
PARA MONITOREO Y GESTIÓN DE INFORMACIÓN
SOBRE EL ENTRENAMIENTO FÍSICO DE DEPORTISTAS JUVENILES.
PRESENTADO A:
ELBER FERNANDO CAMELO
INGENIERO ELECTRÓNICO
PROYECTO APLICADO EN DESARROLLO TECNOLOGICO
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
INGENIERIA DE TELECOMUNICACIONES
2017
Ante la necesidad de diseñar sistemas que incorporen la tecnología al deporte para
mejorar los entrenamientos y en general el rendimiento del deportista, como lo señala
un estudio desarrollado por la Universidad del Rosario llamado Tecnología mejora la
calidad y el rendimiento de los deportistas colombianos. Sobresalen en nuestra
realidad local otras falencias como la falta de acompañamiento nutricional, médico,
psicológico y vocacional para orientar a los jóvenes a desarrollar sus habilidades
deportivas, existen diversas instituciones gubernamentales que parecen ineficientes
como lo relatan las investigaciones periodísticas sobre el tema.
Se ha decidido entonces abordar mediante el presente trabajo la necesidad particular
de un equipo de futbol juvenil de optimizar el desempeño de su equipo en la liga en
la cual compite ya que si bien actualmente el entrenamiento físico de los jugadores
está basado en un programa para jóvenes en el promedio de edad del equipo, este
no obedece a un sistema direccionado que busque guiarlos a través de un proceso
de crecimiento físico que satisfaga las necesidades específicas de los jugadores y
fortalezca sus habilidades en torno al funcionamiento del equipo. En este orden de
ideas.
¿Cuál sería el impacto de la
implementación de un sistema
Identificación por Radiofrecuencia –
RFID - para mejorar la trazabilidad de
los deportistas juveniles de alto
rendimiento pertenecientes a la club
deportivo FC Cauca, durante su
entrenamiento físico?
JUSTIFICACION
El futbol, como todas las demás actividades humanas, ha
evolucionado en las últimas décadas a un ritmo acelerado impulsado por la
inclusión de nuevas tecnologías en infraestructura, en las comunicaciones y
especialmente en la prevención y recuperación de los jugadores de alta
competencia como lo muestra el estudio Evolución de la prevención de lesiones en
el control del entrenamiento (Javier Álvarez Medina, Víctor Murillo Lorente 2015).
Figura 2: Información mensual - Traslados internacionales en
Septiembre 2016.
En este contexto y ante la alta demanda
por los deportistas colombianos en todas
sus modalidades, como ejemplo lo
evidencia la FIFA en sus diferentes
reportes mensuales sobre las
transferencias. Se denota entonces la
pertinencia de la propuesta realizada para
incluir recursos tecnológicos en la
preparación física de los jóvenes.
OBJETIVOS
General
• Diseñar y construir un sistema de monitoreo y procesamiento de
datos con sensores inalámbricos no invasivos mediante un
dispositivo wearable.
Específicos
• Elaborar y fabricar un sistema de administración, análisis y procesamiento de
datos que permita controlar y extraer información importante, Data Mining, de
los procesos de recolección de datos implementados.
• Crear y montar una interfaz gráfica que permita visualizar e interactuar con los
datos adquiridos por los sensores, para aplicarlos luego de su análisis.
• Ejecutar un sistema de verificación que permita comprobar la eficacia de la
solución propuesta, en caso de requerir una eventual puesta en marcha
METODOLOGIA
La propuesta esta basa en la puesta en marcha de una red de sensores WSN, la
cual estará controlada por una estación base y esta a su vez conectada a un
servidor mediante un tendido de fibra óptica de aproximadamente 150m; el
procesamiento de los datos se hará mediante la herramienta IBM SPSS Modeler.
Lo anterior se llevará a cabo mediante las siguientes fases:
Fase 1: Identificación de los requerimientos para la construcción de los sistemas
propuestos.
Fase 2: Diseño del Sistema de sensores no invasivos tipo Wereable.
Fase 3: Trazado e implementación de la red de fibra óptica
Fase 4: Diseño del Sistema de Administración y Análisis de los datos (Data Mining).
Fase 5: Desarrollo de la página Web.
Fase 6: Desarrollo del aplicativo Móvil
Fase 7: Validación de los sistemas de monitoreo, procesamiento y gestión; en
función de los objetivos propuestos.
TOPOLOGIA DE LA RED
Datos enviados
por los sensores
WSN
Información
centralizada y
enviada mediante
fibra óptica aérea
autosoportada
Procesado de la
Información
DATAMINIG
Información disponible
en la pagina web y la
aplicación móvil.
Presupuesto global de la propuesta
RECURSO DESCRIPCIÓN
PRESUPUESTO
1. Equipo
Humano
Integrantes del equipo de trabajo:
John Alexander Roldan
$6.000.000
1. Equipos y
Software
Estación de trabajo (Dell) - 2
Servidor en torre PowerEdge T130 (Dell)
WSN-3202 Programmable Analog Input Node - 4
Switch Cisco Sg220-26 26 Puertos Semi Administrable
Sistema de suministro ininterrumpido de energía
Licencia Software IBM SPSS Modeler (Data Mining)
Software NI LabVIEW Wireless Sensor Network Module (Módulo LabVIEW para la
admisntracion de redes WSN)
Servicio de Internet de Banda ancha
Fibra Óptica Multimodo autosoportada - 6 hilos (150m)
Bandejas – Módulos – Patchcord – Ponchado Fibra
Sensores SHT15 (6) / Bio-Sensores (6)
$4.000.000
$ 2.226.805
$4.000.000
$1.200.000
$1.500.000
$50.000
$ 2,414,000
$960000
$3.750.000
$200.000
$180.000
1. Viajes y
Salidas de
Campo
Desplazamiento a las instalaciones del club deportivo para en una eventual implementación
de la propuesta de solución.
$2.000.000
1. Materiales y
suministros Cables, conectores, tornillos y demás accesorios e insumos electrónicos.
$1.000.000
1. Bibliografía -- --
TOTAL $29.480.805
GENERACIÓN DE NUEVO CONOCIMIENTO
Resultado / Producto Esperado Indicador Beneficiario
Sistema de recolección de datos sobre los
signos vitales de los deportistas durante el
desarrollo de entrenamiento.
1 Sistema de sensores no invasivos tipo
wereable, implementado en prendas
deportivas
Universidad.
Realizadores del proyecto.
Club Deportivo.
Sistema de administración, análisis y
procesamiento de información que permita
extraer conocimiento a partir de los datos
recolectados y otros contenidos en base de
datos, aplicable al mejoramiento del desempeño
físico de los deportistas.
1 Herramienta de admisntracion y análisis
de datos (Data Mining). 1 base de datos.
Realizadores del proyecto.
Club Deportivo.
Interfaz gráfica que permita al usuario visualizar
contenido multimedia e interactuar con
diferentes contenidos.
1 Aplicativo Móvil y 1 Pagina Web
accesibles mediante validación de datos y
permita disponer de la información en las
categorías y en los formatos requeridos.
Universidad. Realizadores
del proyecto.
Club Deportivo.
Participación en Semilleros de Investigación
Participación en Semillero de Investigación
de la UNAD y/o la UTP.
Universidad.
Realizadores del proyecto.
Tesis para un estudiante de Ingeniería de
Telecomunicaciones
Diseño de un sistema de recolección,
procesamiento y transmisión de datos
mediante redes WSN, MESH e internet.
Universidad.
Estudiante formado en la
Universidad y/o semillero
Realizadores del proyecto.
CONCLUSIONES
 El diseño e implementación de la presente propuesta de solución ofrece una gran
oportunidad de contrastar los conocimientos logrados en mi programa de estudio
hasta el momento, esto respecto a los requerimientos de diseño y admisntracion de
redes, protocolos de enrutamiento, uso de medios de transmisión guiados,
dispositivos electrónico y software requerido para la recolección y procesamiento de
datos; y demás conceptos expuestos en los puntos anteriores.
 La optimización de la formación y por ende el desempeño de los deportistas jóvenes
a través de la incorporación de nuevas tecnologías como el internet de las cosas a
su entrenamiento, se evidencia en practicas como el ciclismo, el futbol, la natación, el
atletismo y en general cualquier disciplina que busque un mejoramiento a partir del
conocimiento y control de las características y variables que infieren en
comportamiento en competencia de los deportistas.
 La incorporación de dichas nuevas tecnologías para el control, procesamiento y
transmisión de información referente a las variables que orientan el desarrollo los
jóvenes deportistas, abre una importante oportunidad de desarrollo social en la
búsqueda de un programa de formación integral asistida por la solución propuesta en
el presente proyecto, orientada a jóvenes que ven en el deporte su opción de vida.
BIBLIOGRAFIA
Arce, D. D., Santamaría, I. V., & Mosquera, I. K. (Recuperado el 20 de Abril de 2017). Guia metodologica para realizacion de proyectos de grado.
Obtenido de Universidad ICESI: ftp://ftp.icesi.edu.co/leonardo/PGI/Guia%20Estudiantes.pdf
Barnerat, T., Crevoisier, J., Houllier, G., Pekerman, J. L., Rutemöller, E., Scolari, L. F., Venzl, R. (2008). “FIFA Coaching”. La formación y la preparación
física. Zollikerberg, Suiza: Druckerei Feldegg.
Beatriz Gómez Suárez, J. M. (Recuperado el 20 de Abril de 2017). Wireless Mesh Networks. Obtenido de Universitat de les Illes Balears:
http://edicions.uib.cat/ojs/index.php/enginy/article/view/48/30
ECHEVERRY, P. G., & OSSA, L. F. (19 de Febrero de 2013). Estudio de redes de sensores y aplicaciones orientadas a la recolección y análisis de
señales biomédicas. Obtenido de Universidad de Caldas: http://revistas.uis.edu.co/index.php/revistagti/article/view/3558/4487
Introducción a los servidores de aplicaciones. (Recuperado de Internet el 23 de Marzo de 2017). Obtenido de Universidad de Alicante: Universidad de
Alicante: HYPERLINK "%20http:/www.jtech.ua.es/j2ee/2003-2004/abierto-j2ee-2003-2004/sa/sesion1-apuntes.htm"
http://www.jtech.ua.es/j2ee/2003-2004/abierto-j2ee-2003-2004/sa/sesion1-apuntes.htm
Landwehr, R. A. (02 de Mayo de 202). The Surprising History Of The “Hrmax=220-Age” Equation. Obtenido de Society of Exercise Physiologists (ASEP):
HYPERLINK "https://www.asep.org/asep/asep/Robergs2.pdf" https://www.asep.org/asep/asep/Robergs2.pdf
Manjarrés, Claudia; Garizado, David; Obregon, Maria; Socarras, Natalia; Calle, Maria;Jimenez-Jorquera, Cecilia, “Chemical sensor network for pH
monitoring”, Sistema de Información Científica Redalyc, Enero, 2016. Obtenido de redalyc: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=47444851001
Modelo OSI. (Recuperado de Internet el 23 de Marzo de 2017). Obtenido de Wikipedia: HYPERLINK https://es.wikipedia.org/wiki/Modelo_OSI
Mosquera, A. M. (Recuperado el 20 de Abril de 2017). Diseño y simulacion de una red mesh en el municipio de santa. Obtenido de Universidad Catolica
de Pereira: http://ribuc.ucp.edu.co:8080/jspui/bitstream/handle/10785/1490/CDMIST49.pdf?sequence=1
M. Swan, “Sensor Mania! The Internet of Things, Wearable Computing, Objective Metrics, and the Quantified Self 2.0”, Journal of Sensor and Actuator
Networks, pp. 217 – 253, November 2012
Sistema de dispositivos electronicos de ayuda arbitral para el futbol . (28 de Agosto de 2003). Obtenido de Google.docs: HYPERLINK
https://www.google.com/patents/WO2003070336A1?cl=es
Telis, Gisela, “Goooal! Scientists Score in Ranking Soccer Stars”, Science Magazine, Junio, 2010. Obtenido de Science:
http://www.sciencemag.org/news/2010/06/goooal-scientists-score-ranking-soccer-stars
Buettrich, S. (Octubre de 2007). REDES MESH. Obtenido de Fundación EsLaRed: http://www.taiguey.org/cact-
dom/docs/WILAC_training/13_es_redes_mesh_presentacion_v02.pdf
Cantillo, S. R. (Septiembre de 2010). Desarrollo de Aplicaciones Basadas en WSN. Obtenido de Universidad politecnica de Valencia :
https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/8592/PFC%20-
%20DESARROLLO%20DE%20APLICACIONES%20BASADAS%20EN%20WSN.pdf?sequence=1
Castiblanco, I. R. (14 de Febrero de 2010). Uso de la banda de 2,4 GHz según la regulación colombiana. Obtenido de Scielo :
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-921X2010000200009
Wang, J. (2003). Data Mining: Opportunities and Challenges. Londres: IDEA GROUP PUBLISHING.

Más contenido relacionado

Similar a Sustentación proyecto John Roldan

Herramienta software para la evaluación
Herramienta software para la evaluaciónHerramienta software para la evaluación
Herramienta software para la evaluaciónIndependienteBC
 
Estructura curricular
Estructura curricularEstructura curricular
Estructura curricular
Juan Sanchez
 
Estructura curricular
Estructura curricularEstructura curricular
Estructura curricular
Juan Sanchez
 
Análisis del esquema físico de datos
Análisis del esquema físico de datosAnálisis del esquema físico de datos
Análisis del esquema físico de datos
Liliana Camargo
 
Ciclo de vida de sistemas de informacion
Ciclo de vida de sistemas de informacionCiclo de vida de sistemas de informacion
Ciclo de vida de sistemas de informacion
pedro tovar
 
Departamentos
DepartamentosDepartamentos
Departamentos
OSCAR SEGURA
 
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De InformaciónMetodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
davinson garcia
 
Escenarios para el análisis de las nuevas tendencias en IDE en Latinoamérica:...
Escenarios para el análisis de las nuevas tendencias en IDE en Latinoamérica:...Escenarios para el análisis de las nuevas tendencias en IDE en Latinoamérica:...
Escenarios para el análisis de las nuevas tendencias en IDE en Latinoamérica:...Luis M. Vilches Blázquez
 
Metodología Métrica 3
Metodología Métrica 3Metodología Métrica 3
Metodología Métrica 3
Joel
 
Programa entrenamiento deportivo sena
Programa entrenamiento deportivo senaPrograma entrenamiento deportivo sena
Programa entrenamiento deportivo sena
Stiward Bermudez
 
ejemplos de TDR para las empresas
ejemplos de TDR para las empresas ejemplos de TDR para las empresas
ejemplos de TDR para las empresas
DanielLopezForero
 
Diseno implementacion sistema_florez_2014
Diseno implementacion sistema_florez_2014Diseno implementacion sistema_florez_2014
Diseno implementacion sistema_florez_2014
Ronald Almanza
 
Marco Teórico
Marco TeóricoMarco Teórico
Marco Teórico
Oskar Sislema
 
Temario Tentativo
Temario TentativoTemario Tentativo
Temario Tentativo
Oskar Sislema
 
Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Diseño Y Desarrollo De Sistemas De InformaciónDiseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
argentm
 
Apresentacion moodlesalud 2011 - Cuba
Apresentacion  moodlesalud 2011 - CubaApresentacion  moodlesalud 2011 - Cuba
Apresentacion moodlesalud 2011 - CubaAna Paula Mendonça
 

Similar a Sustentación proyecto John Roldan (20)

Herramienta software para la evaluación
Herramienta software para la evaluaciónHerramienta software para la evaluación
Herramienta software para la evaluación
 
Estructura curricular
Estructura curricularEstructura curricular
Estructura curricular
 
Estructura curricular
Estructura curricularEstructura curricular
Estructura curricular
 
Análisis del esquema físico de datos
Análisis del esquema físico de datosAnálisis del esquema físico de datos
Análisis del esquema físico de datos
 
Ciclo de vida de sistemas de informacion
Ciclo de vida de sistemas de informacionCiclo de vida de sistemas de informacion
Ciclo de vida de sistemas de informacion
 
Departamentos
DepartamentosDepartamentos
Departamentos
 
Documentacion
DocumentacionDocumentacion
Documentacion
 
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De InformaciónMetodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
 
Escenarios para el análisis de las nuevas tendencias en IDE en Latinoamérica:...
Escenarios para el análisis de las nuevas tendencias en IDE en Latinoamérica:...Escenarios para el análisis de las nuevas tendencias en IDE en Latinoamérica:...
Escenarios para el análisis de las nuevas tendencias en IDE en Latinoamérica:...
 
Metodología Métrica 3
Metodología Métrica 3Metodología Métrica 3
Metodología Métrica 3
 
0608
06080608
0608
 
Presentación ITC INT ISD
Presentación ITC INT ISDPresentación ITC INT ISD
Presentación ITC INT ISD
 
Programa entrenamiento deportivo sena
Programa entrenamiento deportivo senaPrograma entrenamiento deportivo sena
Programa entrenamiento deportivo sena
 
ejemplos de TDR para las empresas
ejemplos de TDR para las empresas ejemplos de TDR para las empresas
ejemplos de TDR para las empresas
 
Diseno implementacion sistema_florez_2014
Diseno implementacion sistema_florez_2014Diseno implementacion sistema_florez_2014
Diseno implementacion sistema_florez_2014
 
Presentación tesis
Presentación tesisPresentación tesis
Presentación tesis
 
Marco Teórico
Marco TeóricoMarco Teórico
Marco Teórico
 
Temario Tentativo
Temario TentativoTemario Tentativo
Temario Tentativo
 
Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Diseño Y Desarrollo De Sistemas De InformaciónDiseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
 
Apresentacion moodlesalud 2011 - Cuba
Apresentacion  moodlesalud 2011 - CubaApresentacion  moodlesalud 2011 - Cuba
Apresentacion moodlesalud 2011 - Cuba
 

Último

Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 

Último (20)

Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 

Sustentación proyecto John Roldan

  • 1. IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA WSN PARA MONITOREO Y GESTIÓN DE INFORMACIÓN SOBRE EL ENTRENAMIENTO FÍSICO DE DEPORTISTAS JUVENILES. JOHN ALEXANDER ROLDAN Estudiante de Ingeniería de Telecomunicaciones BUCARAMANGA – SANTANDER MAYO DE 2017
  • 2. IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA WSN PARA MONITOREO Y GESTIÓN DE INFORMACIÓN SOBRE EL ENTRENAMIENTO FÍSICO DE DEPORTISTAS JUVENILES. PRESENTADO A: ELBER FERNANDO CAMELO INGENIERO ELECTRÓNICO PROYECTO APLICADO EN DESARROLLO TECNOLOGICO UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA INGENIERIA DE TELECOMUNICACIONES 2017
  • 3. Ante la necesidad de diseñar sistemas que incorporen la tecnología al deporte para mejorar los entrenamientos y en general el rendimiento del deportista, como lo señala un estudio desarrollado por la Universidad del Rosario llamado Tecnología mejora la calidad y el rendimiento de los deportistas colombianos. Sobresalen en nuestra realidad local otras falencias como la falta de acompañamiento nutricional, médico, psicológico y vocacional para orientar a los jóvenes a desarrollar sus habilidades deportivas, existen diversas instituciones gubernamentales que parecen ineficientes como lo relatan las investigaciones periodísticas sobre el tema. Se ha decidido entonces abordar mediante el presente trabajo la necesidad particular de un equipo de futbol juvenil de optimizar el desempeño de su equipo en la liga en la cual compite ya que si bien actualmente el entrenamiento físico de los jugadores está basado en un programa para jóvenes en el promedio de edad del equipo, este no obedece a un sistema direccionado que busque guiarlos a través de un proceso de crecimiento físico que satisfaga las necesidades específicas de los jugadores y fortalezca sus habilidades en torno al funcionamiento del equipo. En este orden de ideas.
  • 4. ¿Cuál sería el impacto de la implementación de un sistema Identificación por Radiofrecuencia – RFID - para mejorar la trazabilidad de los deportistas juveniles de alto rendimiento pertenecientes a la club deportivo FC Cauca, durante su entrenamiento físico?
  • 5. JUSTIFICACION El futbol, como todas las demás actividades humanas, ha evolucionado en las últimas décadas a un ritmo acelerado impulsado por la inclusión de nuevas tecnologías en infraestructura, en las comunicaciones y especialmente en la prevención y recuperación de los jugadores de alta competencia como lo muestra el estudio Evolución de la prevención de lesiones en el control del entrenamiento (Javier Álvarez Medina, Víctor Murillo Lorente 2015). Figura 2: Información mensual - Traslados internacionales en Septiembre 2016. En este contexto y ante la alta demanda por los deportistas colombianos en todas sus modalidades, como ejemplo lo evidencia la FIFA en sus diferentes reportes mensuales sobre las transferencias. Se denota entonces la pertinencia de la propuesta realizada para incluir recursos tecnológicos en la preparación física de los jóvenes.
  • 6. OBJETIVOS General • Diseñar y construir un sistema de monitoreo y procesamiento de datos con sensores inalámbricos no invasivos mediante un dispositivo wearable. Específicos • Elaborar y fabricar un sistema de administración, análisis y procesamiento de datos que permita controlar y extraer información importante, Data Mining, de los procesos de recolección de datos implementados. • Crear y montar una interfaz gráfica que permita visualizar e interactuar con los datos adquiridos por los sensores, para aplicarlos luego de su análisis. • Ejecutar un sistema de verificación que permita comprobar la eficacia de la solución propuesta, en caso de requerir una eventual puesta en marcha
  • 7. METODOLOGIA La propuesta esta basa en la puesta en marcha de una red de sensores WSN, la cual estará controlada por una estación base y esta a su vez conectada a un servidor mediante un tendido de fibra óptica de aproximadamente 150m; el procesamiento de los datos se hará mediante la herramienta IBM SPSS Modeler. Lo anterior se llevará a cabo mediante las siguientes fases: Fase 1: Identificación de los requerimientos para la construcción de los sistemas propuestos. Fase 2: Diseño del Sistema de sensores no invasivos tipo Wereable. Fase 3: Trazado e implementación de la red de fibra óptica Fase 4: Diseño del Sistema de Administración y Análisis de los datos (Data Mining). Fase 5: Desarrollo de la página Web. Fase 6: Desarrollo del aplicativo Móvil Fase 7: Validación de los sistemas de monitoreo, procesamiento y gestión; en función de los objetivos propuestos.
  • 8. TOPOLOGIA DE LA RED Datos enviados por los sensores WSN Información centralizada y enviada mediante fibra óptica aérea autosoportada Procesado de la Información DATAMINIG Información disponible en la pagina web y la aplicación móvil.
  • 9. Presupuesto global de la propuesta RECURSO DESCRIPCIÓN PRESUPUESTO 1. Equipo Humano Integrantes del equipo de trabajo: John Alexander Roldan $6.000.000 1. Equipos y Software Estación de trabajo (Dell) - 2 Servidor en torre PowerEdge T130 (Dell) WSN-3202 Programmable Analog Input Node - 4 Switch Cisco Sg220-26 26 Puertos Semi Administrable Sistema de suministro ininterrumpido de energía Licencia Software IBM SPSS Modeler (Data Mining) Software NI LabVIEW Wireless Sensor Network Module (Módulo LabVIEW para la admisntracion de redes WSN) Servicio de Internet de Banda ancha Fibra Óptica Multimodo autosoportada - 6 hilos (150m) Bandejas – Módulos – Patchcord – Ponchado Fibra Sensores SHT15 (6) / Bio-Sensores (6) $4.000.000 $ 2.226.805 $4.000.000 $1.200.000 $1.500.000 $50.000 $ 2,414,000 $960000 $3.750.000 $200.000 $180.000 1. Viajes y Salidas de Campo Desplazamiento a las instalaciones del club deportivo para en una eventual implementación de la propuesta de solución. $2.000.000 1. Materiales y suministros Cables, conectores, tornillos y demás accesorios e insumos electrónicos. $1.000.000 1. Bibliografía -- -- TOTAL $29.480.805
  • 10. GENERACIÓN DE NUEVO CONOCIMIENTO Resultado / Producto Esperado Indicador Beneficiario Sistema de recolección de datos sobre los signos vitales de los deportistas durante el desarrollo de entrenamiento. 1 Sistema de sensores no invasivos tipo wereable, implementado en prendas deportivas Universidad. Realizadores del proyecto. Club Deportivo. Sistema de administración, análisis y procesamiento de información que permita extraer conocimiento a partir de los datos recolectados y otros contenidos en base de datos, aplicable al mejoramiento del desempeño físico de los deportistas. 1 Herramienta de admisntracion y análisis de datos (Data Mining). 1 base de datos. Realizadores del proyecto. Club Deportivo. Interfaz gráfica que permita al usuario visualizar contenido multimedia e interactuar con diferentes contenidos. 1 Aplicativo Móvil y 1 Pagina Web accesibles mediante validación de datos y permita disponer de la información en las categorías y en los formatos requeridos. Universidad. Realizadores del proyecto. Club Deportivo. Participación en Semilleros de Investigación Participación en Semillero de Investigación de la UNAD y/o la UTP. Universidad. Realizadores del proyecto. Tesis para un estudiante de Ingeniería de Telecomunicaciones Diseño de un sistema de recolección, procesamiento y transmisión de datos mediante redes WSN, MESH e internet. Universidad. Estudiante formado en la Universidad y/o semillero Realizadores del proyecto.
  • 11.
  • 12. CONCLUSIONES  El diseño e implementación de la presente propuesta de solución ofrece una gran oportunidad de contrastar los conocimientos logrados en mi programa de estudio hasta el momento, esto respecto a los requerimientos de diseño y admisntracion de redes, protocolos de enrutamiento, uso de medios de transmisión guiados, dispositivos electrónico y software requerido para la recolección y procesamiento de datos; y demás conceptos expuestos en los puntos anteriores.  La optimización de la formación y por ende el desempeño de los deportistas jóvenes a través de la incorporación de nuevas tecnologías como el internet de las cosas a su entrenamiento, se evidencia en practicas como el ciclismo, el futbol, la natación, el atletismo y en general cualquier disciplina que busque un mejoramiento a partir del conocimiento y control de las características y variables que infieren en comportamiento en competencia de los deportistas.  La incorporación de dichas nuevas tecnologías para el control, procesamiento y transmisión de información referente a las variables que orientan el desarrollo los jóvenes deportistas, abre una importante oportunidad de desarrollo social en la búsqueda de un programa de formación integral asistida por la solución propuesta en el presente proyecto, orientada a jóvenes que ven en el deporte su opción de vida.
  • 13. BIBLIOGRAFIA Arce, D. D., Santamaría, I. V., & Mosquera, I. K. (Recuperado el 20 de Abril de 2017). Guia metodologica para realizacion de proyectos de grado. Obtenido de Universidad ICESI: ftp://ftp.icesi.edu.co/leonardo/PGI/Guia%20Estudiantes.pdf Barnerat, T., Crevoisier, J., Houllier, G., Pekerman, J. L., Rutemöller, E., Scolari, L. F., Venzl, R. (2008). “FIFA Coaching”. La formación y la preparación física. Zollikerberg, Suiza: Druckerei Feldegg. Beatriz Gómez Suárez, J. M. (Recuperado el 20 de Abril de 2017). Wireless Mesh Networks. Obtenido de Universitat de les Illes Balears: http://edicions.uib.cat/ojs/index.php/enginy/article/view/48/30 ECHEVERRY, P. G., & OSSA, L. F. (19 de Febrero de 2013). Estudio de redes de sensores y aplicaciones orientadas a la recolección y análisis de señales biomédicas. Obtenido de Universidad de Caldas: http://revistas.uis.edu.co/index.php/revistagti/article/view/3558/4487 Introducción a los servidores de aplicaciones. (Recuperado de Internet el 23 de Marzo de 2017). Obtenido de Universidad de Alicante: Universidad de Alicante: HYPERLINK "%20http:/www.jtech.ua.es/j2ee/2003-2004/abierto-j2ee-2003-2004/sa/sesion1-apuntes.htm" http://www.jtech.ua.es/j2ee/2003-2004/abierto-j2ee-2003-2004/sa/sesion1-apuntes.htm Landwehr, R. A. (02 de Mayo de 202). The Surprising History Of The “Hrmax=220-Age” Equation. Obtenido de Society of Exercise Physiologists (ASEP): HYPERLINK "https://www.asep.org/asep/asep/Robergs2.pdf" https://www.asep.org/asep/asep/Robergs2.pdf Manjarrés, Claudia; Garizado, David; Obregon, Maria; Socarras, Natalia; Calle, Maria;Jimenez-Jorquera, Cecilia, “Chemical sensor network for pH monitoring”, Sistema de Información Científica Redalyc, Enero, 2016. Obtenido de redalyc: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=47444851001 Modelo OSI. (Recuperado de Internet el 23 de Marzo de 2017). Obtenido de Wikipedia: HYPERLINK https://es.wikipedia.org/wiki/Modelo_OSI Mosquera, A. M. (Recuperado el 20 de Abril de 2017). Diseño y simulacion de una red mesh en el municipio de santa. Obtenido de Universidad Catolica de Pereira: http://ribuc.ucp.edu.co:8080/jspui/bitstream/handle/10785/1490/CDMIST49.pdf?sequence=1 M. Swan, “Sensor Mania! The Internet of Things, Wearable Computing, Objective Metrics, and the Quantified Self 2.0”, Journal of Sensor and Actuator Networks, pp. 217 – 253, November 2012 Sistema de dispositivos electronicos de ayuda arbitral para el futbol . (28 de Agosto de 2003). Obtenido de Google.docs: HYPERLINK https://www.google.com/patents/WO2003070336A1?cl=es Telis, Gisela, “Goooal! Scientists Score in Ranking Soccer Stars”, Science Magazine, Junio, 2010. Obtenido de Science: http://www.sciencemag.org/news/2010/06/goooal-scientists-score-ranking-soccer-stars Buettrich, S. (Octubre de 2007). REDES MESH. Obtenido de Fundación EsLaRed: http://www.taiguey.org/cact- dom/docs/WILAC_training/13_es_redes_mesh_presentacion_v02.pdf Cantillo, S. R. (Septiembre de 2010). Desarrollo de Aplicaciones Basadas en WSN. Obtenido de Universidad politecnica de Valencia : https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/8592/PFC%20- %20DESARROLLO%20DE%20APLICACIONES%20BASADAS%20EN%20WSN.pdf?sequence=1 Castiblanco, I. R. (14 de Febrero de 2010). Uso de la banda de 2,4 GHz según la regulación colombiana. Obtenido de Scielo : http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-921X2010000200009 Wang, J. (2003). Data Mining: Opportunities and Challenges. Londres: IDEA GROUP PUBLISHING.