SlideShare una empresa de Scribd logo
BUSTO DEMARCOAURELIO Ruth Fernández Encinas. 1º Bachillerato Humanidades
Busto de mármol del Emperador romano Marco Aurelio.  Se conserva en el Museo del Prado de Madrid .  Esculpido en el siglo XVI por un autor italiano anónimo. Procedente de la Colección Real .
MARCO AURELIO Marco Aurelio Antonino Augustoapodado "El Sabio"), nació en el 121. Fue emperador del Imperio romano desde el año 161 hasta el año de su muerte en 180. Fue el último de los llamados Cinco Buenos Emperadores y es considerado como una de las figuras más representativas de la filosofíaestoica. Su gobierno estuvo marcado por los conflictos militares en Asia, en la Galia y a lo largo del Danubio.  La gran obra de Marco Aurelio, Meditaciones, escrita en griego helenístico durante las campañas de la década de 170, todavía es considerada como un monumento al gobierno perfecto. Es descrita como "una obra escrita de manera exquisita y con infinita ternura".
Principios del gobierno El día 7 de marzo de 161, Marco Aurelio aceptó el trono con la condición de que Vero y él fueran nombrados de manera conjunta Augusto.  Vero contaba con experiencia y talento militar, algo muy necesario durante el mandato de Marco Aurelio, en el que el Imperio se mantuvo constantemente en guerra con varios pueblos. Lucio Vero. Matrimonio Marco Aurelio contrajo matrimonio con Faustina la Menor en 145. Durante sus treinta años de matrimonio, Faustina dio a luz a trece niños, de los cuales sólo un varón y cuatro mujeres sobrevivieron a su padre.  Faustina la menor .
Muerte y sucesión Marco Aurelio murió el en  180 a.C. en la ciudad de Vindobona. Sus cenizas se transportaron a Roma.  Su sucesor fue su hijo Cómodo.  La muerte de Marco Aurelio ha sido considerada como el fin de la época de mayor prosperidad del Imperio, conocida como la Pax Romana.  Obra literaria Al tiempo que luchaba en las campañas de los años 170 y 180, Aurelio escribió sus Meditaciones. Es una obra que ha sido elogiada por su exquisito acento y dulzura.  El libro fue publicado por primera vez en el año 1558 en Zúrich, trascrito de un manuscrito que hoy en día se ha perdido.  Su obra es un pensamiento estoico, y daba importancia a la muerte.
"Vivimos por un instante, sólo para caer en el completo olvido y el vacío infinito de tiempo de esta parte de nuestra existencia."  "Piensa en lo que han hecho, tras pasar una vida de implacable enemistad, sospecha, odio... ahora están muertos y reducidos a cenizas". A pesar de estas reflexiones sobre la vida y la muerte, Marco Aurelio fue un defensor racional de la virtud.
Museo del Prado Museo Nacional Romano

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

socrates
socratessocrates
Protágoras exposición
Protágoras exposiciónProtágoras exposición
Protágoras exposición
María José Arzave
 
Pensamientos Filosóficos
Pensamientos FilosóficosPensamientos Filosóficos
Pensamientos Filosóficos
FilosofiaAuringis
 
Zenón de elea
Zenón de eleaZenón de elea
Zenón de elea
Brenda Green
 
Filosofía estoica- estoicismo- estoicos
Filosofía estoica- estoicismo- estoicosFilosofía estoica- estoicismo- estoicos
Filosofía estoica- estoicismo- estoicos
Sandra97103
 
cinicos
cinicoscinicos
cinicos
ashlycasquete
 
Epicuro
EpicuroEpicuro
Epicuro
RenatoCurreli
 
La scuola stoica
La scuola stoicaLa scuola stoica
La scuola stoica
RenatoCurreli
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
aristoteles
aristoteles aristoteles
aristoteles
terepadilla96
 
Parmenides
ParmenidesParmenides
Vida de aristóteles
Vida de aristótelesVida de aristóteles
Vida de aristóteles
Nombre Apellidos
 
Mitología egipcia.pdf
Mitología egipcia.pdfMitología egipcia.pdf
Mitología egipcia.pdf
EnriqueCaballeroPera
 
Parmenides
ParmenidesParmenides
Parmenides
Raul Mendivelso
 
Instituciones De La Democracia Ateniense
Instituciones De La Democracia AtenienseInstituciones De La Democracia Ateniense
Instituciones De La Democracia Ateniense
Mertxu Ovejas
 
Leon Battista Alberti
Leon Battista AlbertiLeon Battista Alberti
Leon Battista Alberti
Liceo Scientifico Charles Darwin
 
Julio cesar
Julio cesarJulio cesar
Julio cesar
Fermín González
 

La actualidad más candente (20)

socrates
socratessocrates
socrates
 
Protágoras exposición
Protágoras exposiciónProtágoras exposición
Protágoras exposición
 
Pensamientos Filosóficos
Pensamientos FilosóficosPensamientos Filosóficos
Pensamientos Filosóficos
 
Zenón de elea
Zenón de eleaZenón de elea
Zenón de elea
 
Filosofía estoica- estoicismo- estoicos
Filosofía estoica- estoicismo- estoicosFilosofía estoica- estoicismo- estoicos
Filosofía estoica- estoicismo- estoicos
 
cinicos
cinicoscinicos
cinicos
 
Epicuro
EpicuroEpicuro
Epicuro
 
La scuola stoica
La scuola stoicaLa scuola stoica
La scuola stoica
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
 
aristoteles
aristoteles aristoteles
aristoteles
 
I 7 re di roma fede
I 7 re di roma fedeI 7 re di roma fede
I 7 re di roma fede
 
Parmenides
ParmenidesParmenides
Parmenides
 
Vida de aristóteles
Vida de aristótelesVida de aristóteles
Vida de aristóteles
 
Epicureismo
EpicureismoEpicureismo
Epicureismo
 
Mitología egipcia.pdf
Mitología egipcia.pdfMitología egipcia.pdf
Mitología egipcia.pdf
 
Francesco petrarca
Francesco petrarcaFrancesco petrarca
Francesco petrarca
 
Parmenides
ParmenidesParmenides
Parmenides
 
Instituciones De La Democracia Ateniense
Instituciones De La Democracia AtenienseInstituciones De La Democracia Ateniense
Instituciones De La Democracia Ateniense
 
Leon Battista Alberti
Leon Battista AlbertiLeon Battista Alberti
Leon Battista Alberti
 
Julio cesar
Julio cesarJulio cesar
Julio cesar
 

Similar a Marcoaurelio

Renacimiento europeo (1)
Renacimiento europeo (1)Renacimiento europeo (1)
Renacimiento europeo (1)
ugel santa
 
Presentación1 exposicion shakespeare
Presentación1 exposicion shakespearePresentación1 exposicion shakespeare
Presentación1 exposicion shakespeare
carmen
 
Análisis literario de Hamlet
Análisis literario de HamletAnálisis literario de Hamlet
Análisis literario de Hamlet
Gloria Larreátegui Benites
 
LITERATURA MODERNA - copia.pptx
LITERATURA MODERNA - copia.pptxLITERATURA MODERNA - copia.pptx
LITERATURA MODERNA - copia.pptx
JuanCarlosTuoqueBere
 
Diccionario de hispanos ilustres
Diccionario de hispanos ilustresDiccionario de hispanos ilustres
Diccionario de hispanos ilustres
Gallaecia Hispana
 
La novela anterior a 1939
La novela anterior a 1939La novela anterior a 1939
La novela anterior a 1939
Inmaculada Moreno
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
diana
 
La novela histórica
La novela históricaLa novela histórica
La novela histórica
Theilus Horan
 
Prosa barroca juan carlos rodríguez luis miguel jiménez
Prosa barroca juan carlos rodríguez luis miguel jiménezProsa barroca juan carlos rodríguez luis miguel jiménez
Prosa barroca juan carlos rodríguez luis miguel jiménez
vcentenario
 
Presentación de Proyecto de Historia Ilustrado Beige [Tamaño original] (11).pdf
Presentación de Proyecto de Historia Ilustrado Beige [Tamaño original] (11).pdfPresentación de Proyecto de Historia Ilustrado Beige [Tamaño original] (11).pdf
Presentación de Proyecto de Historia Ilustrado Beige [Tamaño original] (11).pdf
22141012
 
Guía carlos v
Guía carlos vGuía carlos v
Guía carlos v
bibliofuengirola
 
Guía Carlos V
Guía Carlos VGuía Carlos V
Guía Carlos V
bibliofuengirola
 
La Novela Anterior Franc I Oriol
La Novela Anterior Franc I OriolLa Novela Anterior Franc I Oriol
La Novela Anterior Franc I Oriol
4esopalamos
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
Nene_Zulay
 
Personajes del Humanismo - equipo 8
Personajes del Humanismo  - equipo 8Personajes del Humanismo  - equipo 8
Personajes del Humanismo - equipo 8
Fabiola Aranda
 
Literatura renacimiento...9
Literatura renacimiento...9Literatura renacimiento...9
Literatura renacimiento...9
pedro Gonzalez Gomez
 
Inicio de la narrativa moderna
Inicio de la narrativa modernaInicio de la narrativa moderna
Inicio de la narrativa moderna
julianasarmientto
 
La literatura a través de la historia
La literatura a través de la historiaLa literatura a través de la historia
La literatura a través de la historia
Universidad del Turabo, Columbia Central University
 
Vida y obra de azorin
Vida y obra de azorinVida y obra de azorin
Vida y obra de azorin
Maria Plana Parraga
 
Erasmo de Rotterdam
Erasmo de RotterdamErasmo de Rotterdam

Similar a Marcoaurelio (20)

Renacimiento europeo (1)
Renacimiento europeo (1)Renacimiento europeo (1)
Renacimiento europeo (1)
 
Presentación1 exposicion shakespeare
Presentación1 exposicion shakespearePresentación1 exposicion shakespeare
Presentación1 exposicion shakespeare
 
Análisis literario de Hamlet
Análisis literario de HamletAnálisis literario de Hamlet
Análisis literario de Hamlet
 
LITERATURA MODERNA - copia.pptx
LITERATURA MODERNA - copia.pptxLITERATURA MODERNA - copia.pptx
LITERATURA MODERNA - copia.pptx
 
Diccionario de hispanos ilustres
Diccionario de hispanos ilustresDiccionario de hispanos ilustres
Diccionario de hispanos ilustres
 
La novela anterior a 1939
La novela anterior a 1939La novela anterior a 1939
La novela anterior a 1939
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
La novela histórica
La novela históricaLa novela histórica
La novela histórica
 
Prosa barroca juan carlos rodríguez luis miguel jiménez
Prosa barroca juan carlos rodríguez luis miguel jiménezProsa barroca juan carlos rodríguez luis miguel jiménez
Prosa barroca juan carlos rodríguez luis miguel jiménez
 
Presentación de Proyecto de Historia Ilustrado Beige [Tamaño original] (11).pdf
Presentación de Proyecto de Historia Ilustrado Beige [Tamaño original] (11).pdfPresentación de Proyecto de Historia Ilustrado Beige [Tamaño original] (11).pdf
Presentación de Proyecto de Historia Ilustrado Beige [Tamaño original] (11).pdf
 
Guía carlos v
Guía carlos vGuía carlos v
Guía carlos v
 
Guía Carlos V
Guía Carlos VGuía Carlos V
Guía Carlos V
 
La Novela Anterior Franc I Oriol
La Novela Anterior Franc I OriolLa Novela Anterior Franc I Oriol
La Novela Anterior Franc I Oriol
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Personajes del Humanismo - equipo 8
Personajes del Humanismo  - equipo 8Personajes del Humanismo  - equipo 8
Personajes del Humanismo - equipo 8
 
Literatura renacimiento...9
Literatura renacimiento...9Literatura renacimiento...9
Literatura renacimiento...9
 
Inicio de la narrativa moderna
Inicio de la narrativa modernaInicio de la narrativa moderna
Inicio de la narrativa moderna
 
La literatura a través de la historia
La literatura a través de la historiaLa literatura a través de la historia
La literatura a través de la historia
 
Vida y obra de azorin
Vida y obra de azorinVida y obra de azorin
Vida y obra de azorin
 
Erasmo de Rotterdam
Erasmo de RotterdamErasmo de Rotterdam
Erasmo de Rotterdam
 

Más de humanidadescolapias

catulo-211019144740.ppsx
catulo-211019144740.ppsxcatulo-211019144740.ppsx
catulo-211019144740.ppsx
humanidadescolapias
 
Imperioroma 211016105156
Imperioroma 211016105156Imperioroma 211016105156
Imperioroma 211016105156
humanidadescolapias
 
Tipos de vasos4
Tipos de vasos4Tipos de vasos4
Tipos de vasos4
humanidadescolapias
 
Ovidio
OvidioOvidio
Textos metamorfosis ovidio
Textos metamorfosis ovidioTextos metamorfosis ovidio
Textos metamorfosis ovidio
humanidadescolapias
 
Comedia cestita
Comedia cestitaComedia cestita
Comedia cestita
humanidadescolapias
 
Plauto tito-maccio-ii-el-militar-fanfarron
Plauto tito-maccio-ii-el-militar-fanfarronPlauto tito-maccio-ii-el-militar-fanfarron
Plauto tito-maccio-ii-el-militar-fanfarron
humanidadescolapias
 
Solón
SolónSolón
Yambo de las mujeres
Yambo de las mujeresYambo de las mujeres
Yambo de las mujeres
humanidadescolapias
 
Tema 4 (1)
Tema 4 (1)Tema 4 (1)
Leyessociales.doc[1]
Leyessociales.doc[1]Leyessociales.doc[1]
Leyessociales.doc[1]
humanidadescolapias
 
Imperio roma
Imperio romaImperio roma
Imperio roma
humanidadescolapias
 
Guerras punicas
Guerras punicasGuerras punicas
Guerras punicas
humanidadescolapias
 
Bajo imperio
Bajo imperioBajo imperio
Bajo imperio
humanidadescolapias
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 4
Tema 4Tema 4
Alejandro magno
Alejandro magnoAlejandro magno
Alejandro magno
humanidadescolapias
 
Griego 1 tema 4
Griego 1 tema 4Griego 1 tema 4
Griego 1 tema 4
humanidadescolapias
 
Griego 1 tema 3e
Griego 1 tema 3eGriego 1 tema 3e
Griego 1 tema 3e
humanidadescolapias
 
Griego 1 tema 3b
Griego 1 tema 3bGriego 1 tema 3b
Griego 1 tema 3b
humanidadescolapias
 

Más de humanidadescolapias (20)

catulo-211019144740.ppsx
catulo-211019144740.ppsxcatulo-211019144740.ppsx
catulo-211019144740.ppsx
 
Imperioroma 211016105156
Imperioroma 211016105156Imperioroma 211016105156
Imperioroma 211016105156
 
Tipos de vasos4
Tipos de vasos4Tipos de vasos4
Tipos de vasos4
 
Ovidio
OvidioOvidio
Ovidio
 
Textos metamorfosis ovidio
Textos metamorfosis ovidioTextos metamorfosis ovidio
Textos metamorfosis ovidio
 
Comedia cestita
Comedia cestitaComedia cestita
Comedia cestita
 
Plauto tito-maccio-ii-el-militar-fanfarron
Plauto tito-maccio-ii-el-militar-fanfarronPlauto tito-maccio-ii-el-militar-fanfarron
Plauto tito-maccio-ii-el-militar-fanfarron
 
Solón
SolónSolón
Solón
 
Yambo de las mujeres
Yambo de las mujeresYambo de las mujeres
Yambo de las mujeres
 
Tema 4 (1)
Tema 4 (1)Tema 4 (1)
Tema 4 (1)
 
Leyessociales.doc[1]
Leyessociales.doc[1]Leyessociales.doc[1]
Leyessociales.doc[1]
 
Imperio roma
Imperio romaImperio roma
Imperio roma
 
Guerras punicas
Guerras punicasGuerras punicas
Guerras punicas
 
Bajo imperio
Bajo imperioBajo imperio
Bajo imperio
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Alejandro magno
Alejandro magnoAlejandro magno
Alejandro magno
 
Griego 1 tema 4
Griego 1 tema 4Griego 1 tema 4
Griego 1 tema 4
 
Griego 1 tema 3e
Griego 1 tema 3eGriego 1 tema 3e
Griego 1 tema 3e
 
Griego 1 tema 3b
Griego 1 tema 3bGriego 1 tema 3b
Griego 1 tema 3b
 

Marcoaurelio

  • 1. BUSTO DEMARCOAURELIO Ruth Fernández Encinas. 1º Bachillerato Humanidades
  • 2. Busto de mármol del Emperador romano Marco Aurelio. Se conserva en el Museo del Prado de Madrid . Esculpido en el siglo XVI por un autor italiano anónimo. Procedente de la Colección Real .
  • 3. MARCO AURELIO Marco Aurelio Antonino Augustoapodado "El Sabio"), nació en el 121. Fue emperador del Imperio romano desde el año 161 hasta el año de su muerte en 180. Fue el último de los llamados Cinco Buenos Emperadores y es considerado como una de las figuras más representativas de la filosofíaestoica. Su gobierno estuvo marcado por los conflictos militares en Asia, en la Galia y a lo largo del Danubio. La gran obra de Marco Aurelio, Meditaciones, escrita en griego helenístico durante las campañas de la década de 170, todavía es considerada como un monumento al gobierno perfecto. Es descrita como "una obra escrita de manera exquisita y con infinita ternura".
  • 4. Principios del gobierno El día 7 de marzo de 161, Marco Aurelio aceptó el trono con la condición de que Vero y él fueran nombrados de manera conjunta Augusto. Vero contaba con experiencia y talento militar, algo muy necesario durante el mandato de Marco Aurelio, en el que el Imperio se mantuvo constantemente en guerra con varios pueblos. Lucio Vero. Matrimonio Marco Aurelio contrajo matrimonio con Faustina la Menor en 145. Durante sus treinta años de matrimonio, Faustina dio a luz a trece niños, de los cuales sólo un varón y cuatro mujeres sobrevivieron a su padre. Faustina la menor .
  • 5. Muerte y sucesión Marco Aurelio murió el en 180 a.C. en la ciudad de Vindobona. Sus cenizas se transportaron a Roma. Su sucesor fue su hijo Cómodo. La muerte de Marco Aurelio ha sido considerada como el fin de la época de mayor prosperidad del Imperio, conocida como la Pax Romana. Obra literaria Al tiempo que luchaba en las campañas de los años 170 y 180, Aurelio escribió sus Meditaciones. Es una obra que ha sido elogiada por su exquisito acento y dulzura. El libro fue publicado por primera vez en el año 1558 en Zúrich, trascrito de un manuscrito que hoy en día se ha perdido. Su obra es un pensamiento estoico, y daba importancia a la muerte.
  • 6. "Vivimos por un instante, sólo para caer en el completo olvido y el vacío infinito de tiempo de esta parte de nuestra existencia." "Piensa en lo que han hecho, tras pasar una vida de implacable enemistad, sospecha, odio... ahora están muertos y reducidos a cenizas". A pesar de estas reflexiones sobre la vida y la muerte, Marco Aurelio fue un defensor racional de la virtud.
  • 7. Museo del Prado Museo Nacional Romano