SlideShare una empresa de Scribd logo
Alejandro Magno
Asesinato de Filipo: Alejandro, rey de Macedonia
Jun 336 a.C.
Filipo II de Macedonia consigue derrotar a una coalición de "polis" griegas
encabezadas por Atenas y Tebas en la batalla de Queronea (338 a.C.), donde tuvo un
papel fundamental la caballería dirigida por su hijo Alejandro, que entonces sólo tenía
18 años.
Toda Grecia, excepto Esparta, queda anexionada al reino de Macedonia. Filipo
forma la Liga de Corinto, cuyo propósito es liberar a los griegos de Asia Menor del
dominio de los persas.
Pero apenas dos años después el propio Filipo es asesinado sin que la historia
aclare bien quién estuvo tras la causa de su muerte.
Alejandro asciende al trono de Macedonia, con el nombre de Alejandro III, pero
en la historia se le conoce como "Alejandro Magno".
Alejandro y el control de Grecia
Oct 335 a.C.
Alejandro vence a las fuerzas griegas que se han rebelado contra él, que
pensaban que Alejandro era un simple advenedizo: destruye totalmente Tebas como
castigo, y perdona a Atenas por su papel en las antiguas guerras médicas.
Batalla del Gránico
Jun 334 a.C.
Alejandro retoma el proyecto de su padre de liderar una coalición greco-
macedonia con el propósito de cruzar a Asia y liberar a las ciudades griegas de Asia
Menor del yugo persa.
Cuando cruza en barco por el Helesponto de Grecia a Asia, en el mes de mayo
del 334 a.C. él no lo sabe, pero jamás volverá a poner los pies en Europa.
En el río Gránico, ya en Asia Menor, en el mes de junio del mismo año,
Alejandro encuentra el primer ejército persa, al que derrota con contundencia.
Atraviesa con rapidez con su caballería el río al amanecer dirigiendo él mismo el
ataque, sorprendiendo a los persas que no esperaban este arriesgado movimiento
táctico del general macedonio.
Tras la victoria, Alejandrotoma las antiguas e importantes ciudades griegas de la
costa de Asia Menor, en particular Éfeso y Mileto, ciudades fuertemente amuralladas,
en donde tuvo que emplear a fondo su nueva tecnología con máquinas de torsión
(catapultas, balistas,…) para tomarlas por asedio (con el tiempo, los romanos
aprovecharán estos adelantos técnicos griegos para asediar ciudades).
La batalla de Issos
333 a.C.
Alejandro se enfrenta a un ejército persa muy superior, esta vez dirigido por el
propio rey persa que quiere asegurarse de poner fin a la invasión griega. Alejandro ya
había ocupado toda Asia Menor y ahora pretendía dominar el golfo de Issos, en el
norte de Siria, para poder contar con el apoyo de su flota y a la vez privar a los persas
de sus mejores puertos en el Mediterráneo.
Darío salió huyendo en esta batalla, lo que provocó el desconciertoen el ejército persa.
Alejandro se apodera de todo el harén real: la madre, la esposa y las tres hijas del rey
Darío.
(En Pompeya se encontró en el suelo de una casa un enorme mosaico, bien
conservado, que recuerda la escena en la que Alejandro pone en fuga a Darío: las fotos
que están debajo pertenecen a ese mosaico, en donde aparece un retrato del propio
Alejandro dirigiéndose hacia el rey persa en esta célebre batalla: )
Entrada en Egipto
Dic 332 a.C.
Durante más de seis meses del año 332 a.C., Alejandro encuentra una fuerte
resistencia en la ciudad de Tiro (Fenicia), ciudadsituada en una isla a un kilómetro de la
costa, lo que hace que Alejandro necesite utilizar toda su ingeniería militar, terrestre y
marítima (catapultas, malecones artificiales, torres de asalto) para acercarse a las
murallas de esta fuerte ciudad. Finalmente, consigue tomar la ciudad y con ello priva a
los persas del último puerto marítimo que les quedaba en el Mediterráneo. De esta
forma se asegura el control del Mediterráneo Oriental.
Alejandro entra en Egipto a finales de ese mismo año sin lucha, pues se le
considera un liberador del dominio persa.
Funda la ciudad de Alejandría en el delta del Nilo.
Además, a comienzos del año 331 a.C. se interna en el desierto para alcanzar el
oasis de Siwa (Libia), donde existía un célebre oráculo dedicado al dios Amón, al que
los griegos identificaban con Zeus. Regresa a Egipto con la convicción de ser hijo de
Zeus y allí es declarado faraón.
Batalla de Gaugamela
1 Octubre, 331 a.C.
Alejandro cruza el río Tigris, entrando en Mesopotamia, y se enfrenta a un
ejército persa completo mandado por el rey Darío en persona en la llanura de
Gaugamela.
La victoria contundente de Alejandro provoca de nuevo la huida de Darío.
Alejandro pudo perseguirle y darle alcance, pero parte de su propia infantería corría
peligro y decide salvar a sus hombres y posponer la captura de Darío.
(Disfruta de la increíble estrategia militar de Alejandro en este mismo blog con
esta escena de la película protagonizada por Colin Farrell, en la que, narrada por
Ptolomeo, uno de los generales de Alejandro que estuvieron en Gaugamela, se
reproduce fielmente la batalla -observa que la infantería macedonia va armada con las
terribles "sarisas", unas lanzas larguísimas de entre 4 y 5 metros-).
Babilonia. Incendio de Persépolis. Muerte de Darío
Abr 330
Alejandro, tras Gaugamela, ocupa toda Mesopotamia y en el año 330 a.C. se le
abren las puertas de Babilonia sin lucha. Babilonia era entonces la ciudad más grande
del mundo. (En Babilonia destacaban los "zigurats" - altas torres, que debieron de
inspirar a los hebreos el mito de la torre de Babel (Babel es el nombre hebreo de la
ciudad que los griegos llamaban Babilonia) - y los famosos jardines colgantes, una de
las siete maravillas del mundo antiguo) (En este blog tienes la escena de la película de
la entrada triunfante de Alejandro en Babilonia).
Alejandro, el mismo año, llega también a la capital persa, Persépolis, y la
incendia, como venganza del incendio de Atenas promovido por Jerjes, antepasado de
Darío, 150 años antes.
Durante el mes de julio Alejandro persigue a Darío. Pero cuando está a punto de
darle alcance los propios generales de Darío asesinan a su rey. Alejandro persigue a los
asesinos de Darío, a los que captura y ejecuta. Toma la ciudad de Samarcanda
(importante ciudad en las rutas comerciales de Asia central).
Ahora Alejandro, muerto Darío y sus generales, es el nuevo rey de Persia.
Alejandro y su matrimonio
329 a.C.
Alejandro, movido por razones de estado, se casa con Roxana, princesa de
Bactria (actual Afganistán).
El Hindu-Kush
327 a.C.
Alejandro ahora tiene un nuevo objetivo: alcanzar los confines del mundo.
Atraviesa la cordillera del Hindu-Kush, desde donde contempla a lo lejos las cumbres
infranqueables del Himalaya (vídeo).
Decide entonces avanzar hacia el sureste para alcanzar la India.
Batalla del Hidaspes
May 326 a.C.
Alejandro se enfrenta en el río Hidaspes al ejército del rey indio Poros, que
contaba con elefantes de guerra. Con grandes dificultades consigue la victoria. (Vídeos).
Alejandro recibe una grave herida
Dic 325 a.C.
Alejandro, cerca de las fuentes del río Ganges, sufre una grave herida en una
acción contra un pueblo de la India (los malios) (vídeo de la película). Pero se repone.
Los indios lo veneran (y lo siguen venerando) con el nombre de Sikander.
Alejandro oye decir a los indios que algo más al este del Ganges hay un gran mar (el
océano Índico) en el que se terminan las tierras conocidas. Alejandro desea llegar allí,
pero sus hombres se amotinan.
Alejandro, aunque disgustado, pone fin a su expedición, construye 12 altares
dedicados a cada una de las divinidades del Olimpo y decide regresar a Babilonia.
Pero el regreso lo hará descendiendo el río Indo y atravesando después el
terrible desierto de Gedrosia, donde morirán de sed miles de sus hombres.
Muerte de Hefestión
Oct 324
Hefestión, el inseparable compañero de Alejandro, amante y amigo, muere de
una enfermedad en la ciudad persa de Ecbátana.
Alejandro nunca superará la muerte de su amante.
Muerte de Alejandro
10 de Junio, 323
Alejandro regresa en abril del 323 a.C. a Babilonia, en cierto modo la capital de
su enorme imperio. A lo largo del mes de mayo sus tropas se van concentrando en la
ciudad. Recibe embajadas de todo el mundo y prepara un plan para invadir Arabia.
Pero sigue sin superar la muerte de Hefestión. Repentinamente, Alejandro
enferma y muere en Babilonia el 10 de junio del año 323 a.C. Le faltaba un mes para
cumplir los 33 años. Todavía hoy especulamos sobre la causa de su muerte
(envenenamiento, enfermedad, efectos de las terribles heridas de guerra que recibió en
la India luchando contra un pueblo de esa región llamado los malios,...).
En tan sólo 13 años había construido un imperio que abarcaba partes de Europa,
África y Asia. Alejandro ha pasado a la historia por su enorme capacidad de liderazgo
(era capaz de que le siguieran miles de personas para alcanzar sus objetivos) y por
haber sido uno de los mejores estrategas militares (vídeo).
Su esposa, Roxana, estaba embarazada: dará a luz a un niño al que se le llamó
Alejandro IV, supuesto sucesor de Alejandro Magno, pero que será asesinado con 13
años por uno de los capitanes de Alejandro.
El imperio de Alejandro Magno se dividirá en varios reinos gobernados por
diversos generales del ejército de Alejandro, reinos en los que cada general creará su
propia dinastía (son los llamados “reinos helenísticos”).
A la larga, todas estas dinastías acabarán en manos de la nueva potencia
emergente: Roma.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Imperio alejandro magno
Imperio alejandro magnoImperio alejandro magno
Imperio alejandro magno
donfer19
 
Antigua Grecia
Antigua GreciaAntigua Grecia
Antigua Grecia
srocfon759
 
IMPERIO ACADIO
IMPERIO ACADIOIMPERIO ACADIO
IMPERIO ACADIO
Edith Elejalde
 
Civilizacion griega
Civilizacion griegaCivilizacion griega
Civilizacion griega
Paulo Arieu
 
La Civilización Griega
La Civilización GriegaLa Civilización Griega
La Civilización Griega
Viviana Esther
 
Siglo de pericles
Siglo de periclesSiglo de pericles
Siglo de pericles
KAtiRojChu
 
Caldeo asirio
Caldeo asirioCaldeo asirio
Caldeo asiriomariloyu4
 
Ud 11 MN. El antiguo Egipto
Ud 11 MN. El antiguo EgiptoUd 11 MN. El antiguo Egipto
Ud 11 MN. El antiguo Egipto
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
La Escultura Griega La Etapa HeleníStica
La Escultura Griega La Etapa HeleníSticaLa Escultura Griega La Etapa HeleníStica
La Escultura Griega La Etapa HeleníStica
Tomás Pérez Molina
 
Historia de Grecia
Historia de GreciaHistoria de Grecia
Historia de Grecia
Pablo Pérez García
 
Homero Cristopher
Homero CristopherHomero Cristopher
Homero Cristopherschool
 
GRECIA CLASICA
GRECIA CLASICAGRECIA CLASICA
Griegos
GriegosGriegos
Griegos
YumiTokiwo
 
Tema 2 la religión grecorromana
Tema 2   la religión grecorromanaTema 2   la religión grecorromana
Tema 2 la religión grecorromana
Hector Apellidos
 
Edipo rey
Edipo reyEdipo rey
Edipo reyyadia21
 
La civilización griega
La civilización griegaLa civilización griega
La civilización griegaluiscuba84
 

La actualidad más candente (20)

Imperio alejandro magno
Imperio alejandro magnoImperio alejandro magno
Imperio alejandro magno
 
Antigua Grecia
Antigua GreciaAntigua Grecia
Antigua Grecia
 
IMPERIO ACADIO
IMPERIO ACADIOIMPERIO ACADIO
IMPERIO ACADIO
 
Civilizacion griega
Civilizacion griegaCivilizacion griega
Civilizacion griega
 
La Civilización Griega
La Civilización GriegaLa Civilización Griega
La Civilización Griega
 
GUERRAS MÉDICAS
GUERRAS MÉDICASGUERRAS MÉDICAS
GUERRAS MÉDICAS
 
MESOPOTAMIA
MESOPOTAMIAMESOPOTAMIA
MESOPOTAMIA
 
Siglo de pericles
Siglo de periclesSiglo de pericles
Siglo de pericles
 
Caldeo asirio
Caldeo asirioCaldeo asirio
Caldeo asirio
 
Ud 11 MN. El antiguo Egipto
Ud 11 MN. El antiguo EgiptoUd 11 MN. El antiguo Egipto
Ud 11 MN. El antiguo Egipto
 
La Escultura Griega La Etapa HeleníStica
La Escultura Griega La Etapa HeleníSticaLa Escultura Griega La Etapa HeleníStica
La Escultura Griega La Etapa HeleníStica
 
Historia de Grecia
Historia de GreciaHistoria de Grecia
Historia de Grecia
 
Homero Cristopher
Homero CristopherHomero Cristopher
Homero Cristopher
 
GRECIA CLASICA
GRECIA CLASICAGRECIA CLASICA
GRECIA CLASICA
 
Las Guerras Médicas
Las Guerras MédicasLas Guerras Médicas
Las Guerras Médicas
 
Griegos
GriegosGriegos
Griegos
 
Trabajo grecia
Trabajo greciaTrabajo grecia
Trabajo grecia
 
Tema 2 la religión grecorromana
Tema 2   la religión grecorromanaTema 2   la religión grecorromana
Tema 2 la religión grecorromana
 
Edipo rey
Edipo reyEdipo rey
Edipo rey
 
La civilización griega
La civilización griegaLa civilización griega
La civilización griega
 

Similar a Alejandro magno

Trabajo de la Película, Alejandro Magno.
Trabajo de la Película, Alejandro Magno.Trabajo de la Película, Alejandro Magno.
Trabajo de la Película, Alejandro Magno.UnderTheStairs
 
Alejandro Magno, por Israel Pauyata
Alejandro Magno, por Israel PauyataAlejandro Magno, por Israel Pauyata
Alejandro Magno, por Israel Pauyata
iessantodomingo
 
Alejandro magno
Alejandro magnoAlejandro magno
Alejandro magno
Paul Garrido Valdes
 
Alejandro de magno
Alejandro de magnoAlejandro de magno
Alejandro de magno13pollito
 
Caratini, roger alejandro magno
Caratini, roger   alejandro magnoCaratini, roger   alejandro magno
Caratini, roger alejandro magnoElsa von Licy
 
Alejandro Magno
Alejandro MagnoAlejandro Magno
Alejandro Magno
Bagoas de Persia
 
Alejandro Magno
Alejandro MagnoAlejandro Magno
Alejandro Magno
Nazareth Carrillo
 
cancer
cancer cancer
Alejandro magno
Alejandro magnoAlejandro magno
Alejandro magno
Luis Moreno Campos
 
Copia Nueva
Copia NuevaCopia Nueva
Copia Nuevaxicos
 
Trabajo de alejandro magno
Trabajo de alejandro magnoTrabajo de alejandro magno
Trabajo de alejandro magno
olgamg95
 
Alejandro magno
Alejandro magnoAlejandro magno
Alejandro magno
Lenin Mejia
 

Similar a Alejandro magno (20)

Alejandro magno
Alejandro magnoAlejandro magno
Alejandro magno
 
Trabajo de la Película, Alejandro Magno.
Trabajo de la Película, Alejandro Magno.Trabajo de la Película, Alejandro Magno.
Trabajo de la Película, Alejandro Magno.
 
Alejandro magno
Alejandro magnoAlejandro magno
Alejandro magno
 
Alejandro Magno, por Israel Pauyata
Alejandro Magno, por Israel PauyataAlejandro Magno, por Israel Pauyata
Alejandro Magno, por Israel Pauyata
 
Alejandro magno
Alejandro magnoAlejandro magno
Alejandro magno
 
Alejandro de magno
Alejandro de magnoAlejandro de magno
Alejandro de magno
 
Caratini, roger alejandro magno
Caratini, roger   alejandro magnoCaratini, roger   alejandro magno
Caratini, roger alejandro magno
 
Alejandro Magno
Alejandro MagnoAlejandro Magno
Alejandro Magno
 
Alejandro Magno
Alejandro MagnoAlejandro Magno
Alejandro Magno
 
cancer
cancer cancer
cancer
 
Alexander
AlexanderAlexander
Alexander
 
Alejandro magno
Alejandro magnoAlejandro magno
Alejandro magno
 
Copia Nueva
Copia NuevaCopia Nueva
Copia Nueva
 
Alejandro magno --- jhon kevin m.
Alejandro magno  --- jhon kevin m.Alejandro magno  --- jhon kevin m.
Alejandro magno --- jhon kevin m.
 
Alejandro
Alejandro Alejandro
Alejandro
 
Alejandro Magno
Alejandro MagnoAlejandro Magno
Alejandro Magno
 
Alejandro Magno
Alejandro MagnoAlejandro Magno
Alejandro Magno
 
Trabajo de alejandro magno
Trabajo de alejandro magnoTrabajo de alejandro magno
Trabajo de alejandro magno
 
La vida de alejandro magno
La vida de alejandro magnoLa vida de alejandro magno
La vida de alejandro magno
 
Alejandro magno
Alejandro magnoAlejandro magno
Alejandro magno
 

Más de humanidadescolapias (20)

catulo-211019144740.ppsx
catulo-211019144740.ppsxcatulo-211019144740.ppsx
catulo-211019144740.ppsx
 
Imperioroma 211016105156
Imperioroma 211016105156Imperioroma 211016105156
Imperioroma 211016105156
 
Tipos de vasos4
Tipos de vasos4Tipos de vasos4
Tipos de vasos4
 
Ovidio
OvidioOvidio
Ovidio
 
Textos metamorfosis ovidio
Textos metamorfosis ovidioTextos metamorfosis ovidio
Textos metamorfosis ovidio
 
Comedia cestita
Comedia cestitaComedia cestita
Comedia cestita
 
Plauto tito-maccio-ii-el-militar-fanfarron
Plauto tito-maccio-ii-el-militar-fanfarronPlauto tito-maccio-ii-el-militar-fanfarron
Plauto tito-maccio-ii-el-militar-fanfarron
 
Solón
SolónSolón
Solón
 
Yambo de las mujeres
Yambo de las mujeresYambo de las mujeres
Yambo de las mujeres
 
Tema 4 (1)
Tema 4 (1)Tema 4 (1)
Tema 4 (1)
 
Leyessociales.doc[1]
Leyessociales.doc[1]Leyessociales.doc[1]
Leyessociales.doc[1]
 
Imperio roma
Imperio romaImperio roma
Imperio roma
 
Guerras punicas
Guerras punicasGuerras punicas
Guerras punicas
 
Bajo imperio
Bajo imperioBajo imperio
Bajo imperio
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Griego 1 tema 4
Griego 1 tema 4Griego 1 tema 4
Griego 1 tema 4
 
Griego 1 tema 3e
Griego 1 tema 3eGriego 1 tema 3e
Griego 1 tema 3e
 
Griego 1 tema 3b
Griego 1 tema 3bGriego 1 tema 3b
Griego 1 tema 3b
 
Griego 1 tema 3c
Griego 1 tema 3cGriego 1 tema 3c
Griego 1 tema 3c
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Alejandro magno

  • 1. Alejandro Magno Asesinato de Filipo: Alejandro, rey de Macedonia Jun 336 a.C. Filipo II de Macedonia consigue derrotar a una coalición de "polis" griegas encabezadas por Atenas y Tebas en la batalla de Queronea (338 a.C.), donde tuvo un papel fundamental la caballería dirigida por su hijo Alejandro, que entonces sólo tenía 18 años. Toda Grecia, excepto Esparta, queda anexionada al reino de Macedonia. Filipo forma la Liga de Corinto, cuyo propósito es liberar a los griegos de Asia Menor del dominio de los persas. Pero apenas dos años después el propio Filipo es asesinado sin que la historia aclare bien quién estuvo tras la causa de su muerte. Alejandro asciende al trono de Macedonia, con el nombre de Alejandro III, pero en la historia se le conoce como "Alejandro Magno". Alejandro y el control de Grecia Oct 335 a.C. Alejandro vence a las fuerzas griegas que se han rebelado contra él, que pensaban que Alejandro era un simple advenedizo: destruye totalmente Tebas como castigo, y perdona a Atenas por su papel en las antiguas guerras médicas. Batalla del Gránico Jun 334 a.C. Alejandro retoma el proyecto de su padre de liderar una coalición greco- macedonia con el propósito de cruzar a Asia y liberar a las ciudades griegas de Asia Menor del yugo persa. Cuando cruza en barco por el Helesponto de Grecia a Asia, en el mes de mayo del 334 a.C. él no lo sabe, pero jamás volverá a poner los pies en Europa. En el río Gránico, ya en Asia Menor, en el mes de junio del mismo año, Alejandro encuentra el primer ejército persa, al que derrota con contundencia. Atraviesa con rapidez con su caballería el río al amanecer dirigiendo él mismo el
  • 2. ataque, sorprendiendo a los persas que no esperaban este arriesgado movimiento táctico del general macedonio. Tras la victoria, Alejandrotoma las antiguas e importantes ciudades griegas de la costa de Asia Menor, en particular Éfeso y Mileto, ciudades fuertemente amuralladas, en donde tuvo que emplear a fondo su nueva tecnología con máquinas de torsión (catapultas, balistas,…) para tomarlas por asedio (con el tiempo, los romanos aprovecharán estos adelantos técnicos griegos para asediar ciudades). La batalla de Issos 333 a.C. Alejandro se enfrenta a un ejército persa muy superior, esta vez dirigido por el propio rey persa que quiere asegurarse de poner fin a la invasión griega. Alejandro ya había ocupado toda Asia Menor y ahora pretendía dominar el golfo de Issos, en el norte de Siria, para poder contar con el apoyo de su flota y a la vez privar a los persas de sus mejores puertos en el Mediterráneo. Darío salió huyendo en esta batalla, lo que provocó el desconciertoen el ejército persa. Alejandro se apodera de todo el harén real: la madre, la esposa y las tres hijas del rey Darío. (En Pompeya se encontró en el suelo de una casa un enorme mosaico, bien conservado, que recuerda la escena en la que Alejandro pone en fuga a Darío: las fotos que están debajo pertenecen a ese mosaico, en donde aparece un retrato del propio Alejandro dirigiéndose hacia el rey persa en esta célebre batalla: )
  • 4. Durante más de seis meses del año 332 a.C., Alejandro encuentra una fuerte resistencia en la ciudad de Tiro (Fenicia), ciudadsituada en una isla a un kilómetro de la costa, lo que hace que Alejandro necesite utilizar toda su ingeniería militar, terrestre y marítima (catapultas, malecones artificiales, torres de asalto) para acercarse a las murallas de esta fuerte ciudad. Finalmente, consigue tomar la ciudad y con ello priva a los persas del último puerto marítimo que les quedaba en el Mediterráneo. De esta forma se asegura el control del Mediterráneo Oriental. Alejandro entra en Egipto a finales de ese mismo año sin lucha, pues se le considera un liberador del dominio persa. Funda la ciudad de Alejandría en el delta del Nilo. Además, a comienzos del año 331 a.C. se interna en el desierto para alcanzar el oasis de Siwa (Libia), donde existía un célebre oráculo dedicado al dios Amón, al que los griegos identificaban con Zeus. Regresa a Egipto con la convicción de ser hijo de Zeus y allí es declarado faraón. Batalla de Gaugamela 1 Octubre, 331 a.C. Alejandro cruza el río Tigris, entrando en Mesopotamia, y se enfrenta a un ejército persa completo mandado por el rey Darío en persona en la llanura de Gaugamela. La victoria contundente de Alejandro provoca de nuevo la huida de Darío. Alejandro pudo perseguirle y darle alcance, pero parte de su propia infantería corría peligro y decide salvar a sus hombres y posponer la captura de Darío. (Disfruta de la increíble estrategia militar de Alejandro en este mismo blog con esta escena de la película protagonizada por Colin Farrell, en la que, narrada por Ptolomeo, uno de los generales de Alejandro que estuvieron en Gaugamela, se reproduce fielmente la batalla -observa que la infantería macedonia va armada con las terribles "sarisas", unas lanzas larguísimas de entre 4 y 5 metros-). Babilonia. Incendio de Persépolis. Muerte de Darío Abr 330
  • 5. Alejandro, tras Gaugamela, ocupa toda Mesopotamia y en el año 330 a.C. se le abren las puertas de Babilonia sin lucha. Babilonia era entonces la ciudad más grande del mundo. (En Babilonia destacaban los "zigurats" - altas torres, que debieron de inspirar a los hebreos el mito de la torre de Babel (Babel es el nombre hebreo de la ciudad que los griegos llamaban Babilonia) - y los famosos jardines colgantes, una de las siete maravillas del mundo antiguo) (En este blog tienes la escena de la película de la entrada triunfante de Alejandro en Babilonia). Alejandro, el mismo año, llega también a la capital persa, Persépolis, y la incendia, como venganza del incendio de Atenas promovido por Jerjes, antepasado de Darío, 150 años antes. Durante el mes de julio Alejandro persigue a Darío. Pero cuando está a punto de darle alcance los propios generales de Darío asesinan a su rey. Alejandro persigue a los asesinos de Darío, a los que captura y ejecuta. Toma la ciudad de Samarcanda (importante ciudad en las rutas comerciales de Asia central). Ahora Alejandro, muerto Darío y sus generales, es el nuevo rey de Persia. Alejandro y su matrimonio 329 a.C. Alejandro, movido por razones de estado, se casa con Roxana, princesa de Bactria (actual Afganistán). El Hindu-Kush 327 a.C. Alejandro ahora tiene un nuevo objetivo: alcanzar los confines del mundo. Atraviesa la cordillera del Hindu-Kush, desde donde contempla a lo lejos las cumbres infranqueables del Himalaya (vídeo). Decide entonces avanzar hacia el sureste para alcanzar la India. Batalla del Hidaspes May 326 a.C. Alejandro se enfrenta en el río Hidaspes al ejército del rey indio Poros, que contaba con elefantes de guerra. Con grandes dificultades consigue la victoria. (Vídeos). Alejandro recibe una grave herida Dic 325 a.C.
  • 6. Alejandro, cerca de las fuentes del río Ganges, sufre una grave herida en una acción contra un pueblo de la India (los malios) (vídeo de la película). Pero se repone. Los indios lo veneran (y lo siguen venerando) con el nombre de Sikander. Alejandro oye decir a los indios que algo más al este del Ganges hay un gran mar (el océano Índico) en el que se terminan las tierras conocidas. Alejandro desea llegar allí, pero sus hombres se amotinan. Alejandro, aunque disgustado, pone fin a su expedición, construye 12 altares dedicados a cada una de las divinidades del Olimpo y decide regresar a Babilonia. Pero el regreso lo hará descendiendo el río Indo y atravesando después el terrible desierto de Gedrosia, donde morirán de sed miles de sus hombres. Muerte de Hefestión Oct 324 Hefestión, el inseparable compañero de Alejandro, amante y amigo, muere de una enfermedad en la ciudad persa de Ecbátana. Alejandro nunca superará la muerte de su amante. Muerte de Alejandro 10 de Junio, 323 Alejandro regresa en abril del 323 a.C. a Babilonia, en cierto modo la capital de su enorme imperio. A lo largo del mes de mayo sus tropas se van concentrando en la ciudad. Recibe embajadas de todo el mundo y prepara un plan para invadir Arabia. Pero sigue sin superar la muerte de Hefestión. Repentinamente, Alejandro enferma y muere en Babilonia el 10 de junio del año 323 a.C. Le faltaba un mes para cumplir los 33 años. Todavía hoy especulamos sobre la causa de su muerte (envenenamiento, enfermedad, efectos de las terribles heridas de guerra que recibió en la India luchando contra un pueblo de esa región llamado los malios,...). En tan sólo 13 años había construido un imperio que abarcaba partes de Europa, África y Asia. Alejandro ha pasado a la historia por su enorme capacidad de liderazgo (era capaz de que le siguieran miles de personas para alcanzar sus objetivos) y por haber sido uno de los mejores estrategas militares (vídeo).
  • 7. Su esposa, Roxana, estaba embarazada: dará a luz a un niño al que se le llamó Alejandro IV, supuesto sucesor de Alejandro Magno, pero que será asesinado con 13 años por uno de los capitanes de Alejandro. El imperio de Alejandro Magno se dividirá en varios reinos gobernados por diversos generales del ejército de Alejandro, reinos en los que cada general creará su propia dinastía (son los llamados “reinos helenísticos”). A la larga, todas estas dinastías acabarán en manos de la nueva potencia emergente: Roma.