SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 4: FIN REPÚBLICA
1.- Comienzo del siglo I a.C: Primera Guerra Civil entre Mario (defendía el partido
político de los populares, defensores de las reformas que habían intentado introducir
los hermanos Graco) y Sila, defensor del partido político de los senadores, que se
oponía a esas reformas. Finalmente venció Sila, que se autoproclamó “dictador” de
manera ilegal los cuatro años que le quedaron hasta su muerte.
2.- Entre los años 80 y 70 a.C. la situación en Roma era muy inestable. Pero
finalmente, los tres hombres más poderosos de Roma constituyeron una alianza, el
Primer Triunvirato, que dirigirá la política de Roma sin que el Senado pudiera hacer
nada. Sus miembros eran:
 Pompeyo: el mejor general en ese momento, al que obedecían todos los
ejércitos romanos.
 Craso: el hombre más rico de Roma: Además, había vencido al ejército de
esclavos de Espartaco, crucificando por ello a miles de esclavos.
 Julio César: el hombre más inteligente de Roma. Lo respetaban tanto los del
partido de los populares (no en vano era sobrino de Mario) como los miembros
del partido senatorial, entre lo que ganó confianza demostrando sus excelente
dotes como político.
3.- A César y a Craso (éste se había encargado de solucionar la revuelta de
esclavos de Espartaco, pero al tratarse de un ejército de esclavos esto no le había dado
la fama que él buscaba) les faltaba prestigio militar, fundamental para triunfar en
Roma. César lo ganó conquistando las Galias, un enorme territorio que abarcaba toda
la Francia actual, los Países Bajos y partes de la moderna Alemania. Craso lo intentó en
Asia, pero murió en batalla, derrotado por los partos (sucesores de los persas).
4.- Muerto Craso, el primer triunvirato se deshizo. César y Pompeyo empezaron
a enemistarse: pero César se adelantó y con sus veteranas legiones de las Galias tomó
el control de la capital, Roma. Esto provocó la Segunda Guerra Civil. Aunque con
grandes dificultades, César derrotó a los ejércitos que Pompeyo tenía en Hispania y
Grecia. Pompeyo acabó perdiendo la vida.
5.- En el año 45 a.C. César controlaba todo el mundo romano. Se autoproclamó
dictador e introdujo importantes reformas, como las que habían intentado los
hermanos Graco en el siglo anterior (reparto de las tierras entre los más pobres,
concesión del derecho de ciudadanía a los habitantes de Italia, Hispania y Grecia,…).
Pero los partidarios de la República se alarmaron y pensando que César iba a
autoproclamarse rey, al año siguiente (44 a.C.) lo asesinaron en el Senado con 23
puñaladas (ver vídeo en blog ROMAESAMOR desde el minuto 58 al final).
6.- Tras la muerte de César, tres hombres controlaron la situación, formando el
Segundo Triunvirato:
- Octavio, emparentado con César y su legítimo sucesor.
- Marco Antonio, el mejor general de César.
- Lépido, otro general de César.
7.- Lépido fue pronto relegado por los otros dos, que rivalizaban entre sí. Esto
llevó a la Tercera Guerra Civil. Octavio contaba con el apoyo del Senado y Marco
Antonio con el de la reina de Egipto, Cleopatra. Finalmente, venció Octavio y entró
como triunfador en Roma (tras anexionarse Egipto) en el año 29 a.C.: comenzaba una
nueva etapa: el Imperio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Emperadores romanos
Emperadores romanosEmperadores romanos
Emperadores romanos
ramoncortes
 
Fin de la República romana
Fin de la República romanaFin de la República romana
Fin de la República romana
ticotin
 
La república romana antes de las guerras púnicas
La república romana antes de las guerras púnicasLa república romana antes de las guerras púnicas
La república romana antes de las guerras púnicas
humanidadescolapias
 
La crisis de la República
La crisis de la RepúblicaLa crisis de la República
La crisis de la República
doloreshelguera
 
Imperio y emperadores romanos
Imperio y emperadores romanosImperio y emperadores romanos
Imperio y emperadores romanos
pilarbueno10
 
Primer triunvirato César, Pompeyo y Craso
Primer triunvirato César, Pompeyo y CrasoPrimer triunvirato César, Pompeyo y Craso
Primer triunvirato César, Pompeyo y Craso
IES ARANGUREN
 
Historia Del Imperio Romano
Historia Del Imperio RomanoHistoria Del Imperio Romano
Historia Del Imperio Romano
gnbarrera
 

La actualidad más candente (19)

Emperadores romanos
Emperadores romanosEmperadores romanos
Emperadores romanos
 
DE LA CRISIS DE LA REPÚBLICA A LA CAÍDA DE ROMA
DE LA CRISIS DE LA REPÚBLICA A LA CAÍDA DE ROMADE LA CRISIS DE LA REPÚBLICA A LA CAÍDA DE ROMA
DE LA CRISIS DE LA REPÚBLICA A LA CAÍDA DE ROMA
 
Dinastias romanas
Dinastias romanasDinastias romanas
Dinastias romanas
 
Fin de la República romana
Fin de la República romanaFin de la República romana
Fin de la República romana
 
Roma desde el inicio al Principado
Roma desde el inicio al PrincipadoRoma desde el inicio al Principado
Roma desde el inicio al Principado
 
CRISIS DE LA REPÚBLICA ROMANA
CRISIS DE LA REPÚBLICA ROMANACRISIS DE LA REPÚBLICA ROMANA
CRISIS DE LA REPÚBLICA ROMANA
 
La república romana antes de las guerras púnicas
La república romana antes de las guerras púnicasLa república romana antes de las guerras púnicas
La república romana antes de las guerras púnicas
 
Claudio
ClaudioClaudio
Claudio
 
Julio César- Augusto
Julio César- AugustoJulio César- Augusto
Julio César- Augusto
 
De la crisis de la república al Imperio
De la crisis de la  república al ImperioDe la crisis de la  república al Imperio
De la crisis de la república al Imperio
 
La crisis de la República
La crisis de la RepúblicaLa crisis de la República
La crisis de la República
 
Emperadores romanos
Emperadores romanosEmperadores romanos
Emperadores romanos
 
Emperadores Romanos
Emperadores RomanosEmperadores Romanos
Emperadores Romanos
 
Imperio y emperadores romanos
Imperio y emperadores romanosImperio y emperadores romanos
Imperio y emperadores romanos
 
Primer triunvirato César, Pompeyo y Craso
Primer triunvirato César, Pompeyo y CrasoPrimer triunvirato César, Pompeyo y Craso
Primer triunvirato César, Pompeyo y Craso
 
ROMA
ROMAROMA
ROMA
 
Historia Del Imperio Romano
Historia Del Imperio RomanoHistoria Del Imperio Romano
Historia Del Imperio Romano
 
Griego 1 tema 4
Griego 1 tema 4Griego 1 tema 4
Griego 1 tema 4
 
Roma Imperio
Roma ImperioRoma Imperio
Roma Imperio
 

Similar a Tema 4

Mare Nostrum E Imperio Romano
Mare Nostrum E Imperio RomanoMare Nostrum E Imperio Romano
Mare Nostrum E Imperio Romano
claudio tapia
 
La época dorada del imperio romano. tatiana conde freire e iria vázquez arias
 La época dorada del imperio romano. tatiana conde freire e iria vázquez arias La época dorada del imperio romano. tatiana conde freire e iria vázquez arias
La época dorada del imperio romano. tatiana conde freire e iria vázquez arias
Manuel Rodriguez
 
El fin de la república
El fin de la repúblicaEl fin de la república
El fin de la república
Ichiriel
 
La República Romana.
La República Romana.La República Romana.
La República Romana.
Juan Luis
 

Similar a Tema 4 (20)

Unidad 9: La Antigua Roma
Unidad 9: La Antigua RomaUnidad 9: La Antigua Roma
Unidad 9: La Antigua Roma
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Breve historia de Roma
Breve historia de RomaBreve historia de Roma
Breve historia de Roma
 
IMPERIO ROMANO
IMPERIO ROMANOIMPERIO ROMANO
IMPERIO ROMANO
 
Mare Nostrum E Imperio Romano
Mare Nostrum E Imperio RomanoMare Nostrum E Imperio Romano
Mare Nostrum E Imperio Romano
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
La época dorada del imperio romano. tatiana conde freire e iria vázquez arias
 La época dorada del imperio romano. tatiana conde freire e iria vázquez arias La época dorada del imperio romano. tatiana conde freire e iria vázquez arias
La época dorada del imperio romano. tatiana conde freire e iria vázquez arias
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Tiemporomano
TiemporomanoTiemporomano
Tiemporomano
 
Omar Garza 3208
Omar Garza 3208Omar Garza 3208
Omar Garza 3208
 
El fin de la república
El fin de la repúblicaEl fin de la república
El fin de la república
 
6 etapas historicas de roma
6 etapas historicas de roma6 etapas historicas de roma
6 etapas historicas de roma
 
14.la civilización romana libro elio
14.la civilización romana libro elio 14.la civilización romana libro elio
14.la civilización romana libro elio
 
La civilización romana. 1ºESO.
La civilización romana. 1ºESO. La civilización romana. 1ºESO.
La civilización romana. 1ºESO.
 
Julio Cesar
Julio CesarJulio Cesar
Julio Cesar
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Roma II
Roma IIRoma II
Roma II
 
Tema 2 roma, de la monarquía al imperio
Tema 2 roma, de la monarquía al imperioTema 2 roma, de la monarquía al imperio
Tema 2 roma, de la monarquía al imperio
 
La República Romana.
La República Romana.La República Romana.
La República Romana.
 
Civlizacion romana
Civlizacion romanaCivlizacion romana
Civlizacion romana
 

Más de humanidadescolapias (20)

catulo-211019144740.ppsx
catulo-211019144740.ppsxcatulo-211019144740.ppsx
catulo-211019144740.ppsx
 
Imperioroma 211016105156
Imperioroma 211016105156Imperioroma 211016105156
Imperioroma 211016105156
 
Tipos de vasos4
Tipos de vasos4Tipos de vasos4
Tipos de vasos4
 
Ovidio
OvidioOvidio
Ovidio
 
Textos metamorfosis ovidio
Textos metamorfosis ovidioTextos metamorfosis ovidio
Textos metamorfosis ovidio
 
Comedia cestita
Comedia cestitaComedia cestita
Comedia cestita
 
Plauto tito-maccio-ii-el-militar-fanfarron
Plauto tito-maccio-ii-el-militar-fanfarronPlauto tito-maccio-ii-el-militar-fanfarron
Plauto tito-maccio-ii-el-militar-fanfarron
 
Solón
SolónSolón
Solón
 
Yambo de las mujeres
Yambo de las mujeresYambo de las mujeres
Yambo de las mujeres
 
Tema 4 (1)
Tema 4 (1)Tema 4 (1)
Tema 4 (1)
 
Guerras punicas
Guerras punicasGuerras punicas
Guerras punicas
 
Alejandro magno
Alejandro magnoAlejandro magno
Alejandro magno
 
Griego 1 tema 3e
Griego 1 tema 3eGriego 1 tema 3e
Griego 1 tema 3e
 
Griego 1 tema 3b
Griego 1 tema 3bGriego 1 tema 3b
Griego 1 tema 3b
 
Griego 1 tema 3c
Griego 1 tema 3cGriego 1 tema 3c
Griego 1 tema 3c
 
Griego 1 tema 3b
Griego 1 tema 3bGriego 1 tema 3b
Griego 1 tema 3b
 
Griego 1 tema 3a
Griego 1 tema 3aGriego 1 tema 3a
Griego 1 tema 3a
 
Griego 1 tema 2
Griego 1 tema 2Griego 1 tema 2
Griego 1 tema 2
 
Griego 1 tema 1
Griego 1 tema 1Griego 1 tema 1
Griego 1 tema 1
 
Griego 1 tema 0
Griego 1 tema 0Griego 1 tema 0
Griego 1 tema 0
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 

Tema 4

  • 1. TEMA 4: FIN REPÚBLICA 1.- Comienzo del siglo I a.C: Primera Guerra Civil entre Mario (defendía el partido político de los populares, defensores de las reformas que habían intentado introducir los hermanos Graco) y Sila, defensor del partido político de los senadores, que se oponía a esas reformas. Finalmente venció Sila, que se autoproclamó “dictador” de manera ilegal los cuatro años que le quedaron hasta su muerte. 2.- Entre los años 80 y 70 a.C. la situación en Roma era muy inestable. Pero finalmente, los tres hombres más poderosos de Roma constituyeron una alianza, el Primer Triunvirato, que dirigirá la política de Roma sin que el Senado pudiera hacer nada. Sus miembros eran:  Pompeyo: el mejor general en ese momento, al que obedecían todos los ejércitos romanos.  Craso: el hombre más rico de Roma: Además, había vencido al ejército de esclavos de Espartaco, crucificando por ello a miles de esclavos.  Julio César: el hombre más inteligente de Roma. Lo respetaban tanto los del partido de los populares (no en vano era sobrino de Mario) como los miembros del partido senatorial, entre lo que ganó confianza demostrando sus excelente dotes como político. 3.- A César y a Craso (éste se había encargado de solucionar la revuelta de esclavos de Espartaco, pero al tratarse de un ejército de esclavos esto no le había dado la fama que él buscaba) les faltaba prestigio militar, fundamental para triunfar en Roma. César lo ganó conquistando las Galias, un enorme territorio que abarcaba toda la Francia actual, los Países Bajos y partes de la moderna Alemania. Craso lo intentó en Asia, pero murió en batalla, derrotado por los partos (sucesores de los persas). 4.- Muerto Craso, el primer triunvirato se deshizo. César y Pompeyo empezaron a enemistarse: pero César se adelantó y con sus veteranas legiones de las Galias tomó el control de la capital, Roma. Esto provocó la Segunda Guerra Civil. Aunque con grandes dificultades, César derrotó a los ejércitos que Pompeyo tenía en Hispania y Grecia. Pompeyo acabó perdiendo la vida. 5.- En el año 45 a.C. César controlaba todo el mundo romano. Se autoproclamó dictador e introdujo importantes reformas, como las que habían intentado los hermanos Graco en el siglo anterior (reparto de las tierras entre los más pobres, concesión del derecho de ciudadanía a los habitantes de Italia, Hispania y Grecia,…). Pero los partidarios de la República se alarmaron y pensando que César iba a autoproclamarse rey, al año siguiente (44 a.C.) lo asesinaron en el Senado con 23 puñaladas (ver vídeo en blog ROMAESAMOR desde el minuto 58 al final). 6.- Tras la muerte de César, tres hombres controlaron la situación, formando el Segundo Triunvirato: - Octavio, emparentado con César y su legítimo sucesor. - Marco Antonio, el mejor general de César.
  • 2. - Lépido, otro general de César. 7.- Lépido fue pronto relegado por los otros dos, que rivalizaban entre sí. Esto llevó a la Tercera Guerra Civil. Octavio contaba con el apoyo del Senado y Marco Antonio con el de la reina de Egipto, Cleopatra. Finalmente, venció Octavio y entró como triunfador en Roma (tras anexionarse Egipto) en el año 29 a.C.: comenzaba una nueva etapa: el Imperio.