SlideShare una empresa de Scribd logo
Con Pericles (495 a. C.- 429 a. C), Atenas
experimenta un enorme florecimiento político y
cultural. En ella encontramos a Herodoto,
Jenofonte, Fidias, Sófocles, Esquilo, Eurípides,
Sócrates, Anaxágoras, los sofistas.
Recelos y conflictos genera la política imperialista
ateniense sobre sus propios aliados de la Liga de
Delos a quienes exigía tributos e incluso llegó a
imponer por la fuerza el régimen democrático. Esparta,
alma de la Liga del Peloponeso, temerosa del
creciente poder ateniense sobre la Hélade, exige a
Atenas que deje libres a sus aliados délicos. Pero
Atenas no frena a sus ansias expansionistas y se niega
perder el lucrativo control sobre sus aliados.
IMPERIALISMO ATENIENSE
A la muerte de Pericles (429 a. C.) en plena Guerra del Peloponeso contra
Esparta y la consiguiente derrota de Atenas en el 404 a. C. se produce
la toma de gobierno
de los Treinta
Tiranos (entre los que
se encontraba un tío
de Platón). Al año
siguiente se restaura
la democracia,
aunque claramente
viciada por la
demagogia y los
abusos de poder.
Tales hechos
provocan un
creciente
desencanto en lo
referente a la vida
pública
GUERRA DEL PELOPONESO(431–404 A. C.)
La figura de Sócrates (470-399) es crucial en la vida de Platón,
del que fue discípulo 9 años..
Por otra parte, Sócrates se mostró crítico con la
democracia, era amigo del traidor Alcibíades (general
ateniense que se alió con los espartanos) y maestro del tirano
oligárquico Critias. Todas estas circunstancias despertaban el
recelo y la sospecha de los demócratas. Así, en el 399,
acusado de impiedad y de corromper a la juventud con sus
enseñanzas, fue condenado a muerte por un tribunal de 500
ciudadanos.
Aristófanes nos lo muestra en su
comedia "Las nubes" como un
sofista disparatado.
Fue contemporáneo de los sofistas y
víctima del convulso clima tras la
Guerra del Peloponeso.
SÓCRATES
Tras la muerte de su maestro Sócrates,
Platón huye 399 a.C. Platón huye de
Atenas y se refugia en Megara con
Euclides durante tres años.
Se dice que viajó por Egipto también.
En tres ocasiones viajó a La Magna
Grecia para tratar de establecer un Estado
ideal con Dión, un cuñado del Tirano de
Siracusa, pero en ninguna de las dos tuvo
éxito.
La influencia que recibió Platón de los pitagóricos, y más concretamente de
Arquitas de Tarento, en sus tres viajes a la Magna Grecia (Italia y Sicilia), es
evidente en temas como la inmortalidad y la transmigración del alma (en el
Mito de Er el armenio, por poner un ejemplo de La República); la vida
comunitaria y ascética de los filósofos en la Academia; el papel del filósofo
como mejor gobernante; temas cosmológicos; la importancia de las
matemáticas y la música, elementos básicos de la educación de los
ciudadanos de la República ideal.
VIAJES DE PLATÓN
En el 387, y funda en el jardín Academos, una escuela de estadistas filósofos,
que atrajese a jóvenes extranjeros, donde recibirían la formación necesaria para
gobernar según el ideario platónico.
LA ACADEMIA
“Nadie entre aquí sin saber geometría”
Tras la muerte de su maestro (399 a. C.), se apartó por
completo de la política; aunque fue un tema que ocupó un
lugar central en su pensamiento. Viajó por Oriente y el sur
de Italia, donde entró en contactó con los discípulos de
Pitágoras; luego pasó algún tiempo prisionero de unos
piratas, hasta que fue rescatado y pudo regresar a Atenas.
Allí, en 387, fundó una escuela de Filosofía llamada la
Academia. Se trató de la primera escuela de filosofía
organizada al estilo de una comunidad pitagórica. Allí se
estudiaban Matemática, Música, Astronomía, Física. En la
entrada de la escuela había una leyenda: «Nadie entre aquí
sin saber geometría.».
El filósofo, que continuaba al frente de la Academia, murió
en Atenas alrededor del 347 a.C. A diferencia de Sócrates,
que no dejó obra escrita, los trabajos de Platón se han
conservado casi completos y se lo considera por ello el
fundador de la Filosofía académica.
Aristocles, más tarde llamado Platón (por tener espaldas
anchas, nació en Atenas hacia el año 429-7 a.C. Pertenecía a
una familia aristocrática. Se hizo discípulo de Sócrates, a
quien siguió a éste durante veinte años y se enfrentó
abiertamente a los sofistas.
Existen dos mundos
MUNDO SENSIBLE MUNDO INTELIGIBLE
El mundo sensible depende ontológica y gnoseológicamente de
ES APARENTE Y FALSO ES EL VERDADERO
está en continuo devenir o
cambio, sujeto a la generación
y la corrupción,
(caracteres de la physis
heraclítea)
fijo, inmutable, eterno y
verdadero, y en él se
encuentran las Ideas
(caracteres del Ser parmenídeo)
DUALISMO METAFÍSICO
PARTICIPA DE..
O IMITA A…
IDEA DE
CABALLO
Partiendo del supuesto
socrático de que el
verdadero saber sólo se
alcanza a través de los
conceptos y que en el
mundo que captamos a
través de nuestros
sentidos no existen tales
conceptos, sino cosas,
Platón llega a la
conclusión de que
debe existir un mundo
aparte, el inteligible,
en donde existan
dichos conceptos o
ideas. A tal mundo no
podemos acceder
mediante los sentidos,
sino mediante otra
facultad: el alma.
Siguiendo las creencias órfico-pitagórica, cree que el alma es el yo
personal, lo que verdaderamente distingue a unos hombres de otros.
Según esta creencia, el alma tiene origen divino, pero a consecuencia
de una falta o "pecado" fue condenada a encarnarse en un cuerpo (el
cuerpo es para los pitagóricos y también para Platón la cárcel del alma)
con el fin de que pague su falta e intente perfeccionarse.
Sólo se liberará de él con la muerte física.
Pero, además, el alma se someterá, tras su separación del cuerpo a un
juicio, y según haya sido su comportamiento en la vida, recibirá un
premio o un castigo.
El premio consiste en no volver a reencarnarse y vivir en el
Olimpo junto a los dioses;
El castigo consiste en volver a reencarnarse. Todo lo
anteriormente dicho lo podemos encontrar en su diálogo Fedro.
La misión del alma es
alcanzar lo divino:
belleza, justicia
bondad, pero las
bajas pasiones (la
parte concupiscible)
arrastran al alma al
mundo sensible
El alma humana es
como una fuerza natural
que mantiene unidos un
carro y su auriga, ésta
guía una pareja de
caballos:
Uno bueno Tira a lo
alto
Otro malo Tira hacia
abajo.
MITO DEL CARRO ALADO EN EL FEDRO
Mito de Er el
armenio
República X
Cuenta Platón qué le acontece
a las almas tras la muerte:
las recompensas, los castigos y
la reencarnación tras elegir un
nuevo destino
Es la teoría del alma la que articula las teorías ética, política y gnoseológica
“Toma pues una línea y divídela en dos segmentos irregulares; y cada uno de
estos en otros dos. Representa en ellos las diversas formas de la realidad y
los grados de conocimiento”
La República ó De La Justicia (Politeia),
es el diálogo más representativo de su
período de madurez. Escrita a lo largo de
dos décadas, entre el 390 y el 370 (El Libro
VII se redactó en la década de 370), es un
compendio de las ideas que conforman su
filosofía:
teoría de las ideas, del conocimiento, del alma, teoría política. Escrita en
forma de diálogo entre Sócrates y otros personajes , se estructura en
diez libros.
En ella Platón nos presenta su modelo de Estado ideal basado en la
JUSTICIA que consiste en que gobiernen los filósofos que conocen la
Idea de Bien y que las clases de los productores y los guerreos se
dediquen a las funciones que les son propias.
En el libro VII de La República, escrito en la década del 370, narra Platón El
mito de la caverna, una alegoría en la que Platón describe nuestra situación
respecto del conocimiento (cuestión gnoseológica): una metáfora “de nuestra
naturaleza respecto de su educación y de su falta de educación”.
Al igual que los prisioneros de la caverna que sólo ven las sombras
de los objetos, nosotros vivimos en la ignorancia cuando nos dejamos llevar
por las apariencias que nos ofrecen a los sentidos. Sólo la filosofía puede
liberarnos y permitirnos salir de la caverna al Mundo de las Ideas.
La mayor parte de los mortales vive en el mundo de las
apariencias y confunden el Bien con "su" bien particular. El
egoísmo y la ignorancia son los mayores enemigos de la polis.
Por eso propone que sean los filósofos convenientemente
educados en el arte dialéctica los que detenten el gobierno del
Estado, porque al conocer la verdadera realidad, es decir, el
mundo de las Ideas, y de entre ellas la Idea suprema, la de BIEN,
no buscarán su bien particular, sino el bien de todos. Sólo así
reinará la justicia y habrá paz y armonía en la polis.
El neoplatonismo, fundado en el siglo III por el filósofo Plotino, fue un importante
desarrollo posterior de las ideas de Platón. Los teólogos Clemente de Alejandría,
Orígenes y san Agustín fueron los primeros exponentes cristianos de una
perspectiva platónica. Las ideas platónicas tuvieron un papel crucial en el desarrollo
del cristianismo y también en el pensamiento islámico medieval. Durante el
Renacimiento, el primer centro de influencia platónica fue la Academia florentina,
fundada en el siglo XV cerca de Florencia. Bajo la dirección de Marsilio Ficino, los
miembros de la academia estudiaron a Platón en griego antiguo. . La influencia de
Platón ha llegado al siglo XX de la mano de pensadores como Whitehead, que le
rindió tributo al a afirmar que "toda la filosofía a lo largo de la historia no es
sino una serie de notas a pie de página de las obras de Platón".
La influencia de Platón a través de la historia de la filosofía
ha sido inmensa. Su Academia existió hasta el año 529
d.C., en que fue cerrada por orden del emperador bizantino
Justiniano I, que se oponía a la difusión de sus enseñanzas
paganas. El impacto de Platón en el pensamiento judío es
obvio en la obra del filósofo alejandrino del siglo I Filón de
Alejandría.
Platon: una introducción

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sofistas Y Socrates
Sofistas Y SocratesSofistas Y Socrates
Sofistas Y Socrates
Marga Fernández
 
Platón 2.0
Platón 2.0Platón 2.0
Platón 2.0
minervagigia
 
Platón
PlatónPlatón
RESUMEN DE PLATON Y ARISTOTELES
RESUMEN DE PLATON Y ARISTOTELESRESUMEN DE PLATON Y ARISTOTELES
RESUMEN DE PLATON Y ARISTOTELES
Max Ferdinan Bustamante Bustmante
 
Aristóteles power point
Aristóteles power pointAristóteles power point
Aristóteles power pointnieveslopez
 
Nietzsche Introducción
Nietzsche IntroducciónNietzsche Introducción
Nietzsche Introducción
arme
 
Presocráticos
PresocráticosPresocráticos
Presocráticos
Marga Fernández
 
Aristoteles para 2º de Bachillerato: Historia de la filosofía
Aristoteles para 2º de Bachillerato: Historia de la filosofíaAristoteles para 2º de Bachillerato: Historia de la filosofía
Aristoteles para 2º de Bachillerato: Historia de la filosofía
lluchvalencia
 
Aristoteles
AristotelesAristoteles
AristotelesJajokaza
 
Trabajo de aristoteles
Trabajo de aristotelesTrabajo de aristoteles
Trabajo de aristoteles
edixon freitez
 
Sócrates
SócratesSócrates
Aristóteles
AristótelesAristóteles
AristótelesMaria
 
Filosofos presocraticos 2.0
Filosofos presocraticos 2.0Filosofos presocraticos 2.0
Filosofos presocraticos 2.0
minervagigia
 
PlatóN
PlatóNPlatóN
Trabajo de Platón
Trabajo de PlatónTrabajo de Platón
Trabajo de Platón
Eduardo
 
Aristóteles
AristótelesAristóteles
Aristóteles.
Aristóteles.Aristóteles.
Aristóteles.
minervagigia
 

La actualidad más candente (20)

Sofistas Y Socrates
Sofistas Y SocratesSofistas Y Socrates
Sofistas Y Socrates
 
Platón 2.0
Platón 2.0Platón 2.0
Platón 2.0
 
Platón
PlatónPlatón
Platón
 
RESUMEN DE PLATON Y ARISTOTELES
RESUMEN DE PLATON Y ARISTOTELESRESUMEN DE PLATON Y ARISTOTELES
RESUMEN DE PLATON Y ARISTOTELES
 
Aristóteles power point
Aristóteles power pointAristóteles power point
Aristóteles power point
 
Nietzsche Introducción
Nietzsche IntroducciónNietzsche Introducción
Nietzsche Introducción
 
Presocráticos
PresocráticosPresocráticos
Presocráticos
 
Aristoteles para 2º de Bachillerato: Historia de la filosofía
Aristoteles para 2º de Bachillerato: Historia de la filosofíaAristoteles para 2º de Bachillerato: Historia de la filosofía
Aristoteles para 2º de Bachillerato: Historia de la filosofía
 
Aristoteles
AristotelesAristoteles
Aristoteles
 
Trabajo de aristoteles
Trabajo de aristotelesTrabajo de aristoteles
Trabajo de aristoteles
 
Platón presentación
Platón presentaciónPlatón presentación
Platón presentación
 
Sócrates
SócratesSócrates
Sócrates
 
El Estoicismo
El EstoicismoEl Estoicismo
El Estoicismo
 
Platón
PlatónPlatón
Platón
 
Aristóteles
AristótelesAristóteles
Aristóteles
 
Filosofos presocraticos 2.0
Filosofos presocraticos 2.0Filosofos presocraticos 2.0
Filosofos presocraticos 2.0
 
PlatóN
PlatóNPlatóN
PlatóN
 
Trabajo de Platón
Trabajo de PlatónTrabajo de Platón
Trabajo de Platón
 
Aristóteles
AristótelesAristóteles
Aristóteles
 
Aristóteles.
Aristóteles.Aristóteles.
Aristóteles.
 

Similar a Platon: una introducción

Platon
PlatonPlaton
Platonjhon
 
Platon
PlatonPlaton
Platonjhon
 
Platon
PlatonPlaton
Platonjhon
 
Historia filosofía antigua
Historia filosofía antiguaHistoria filosofía antigua
Historia filosofía antigua
I.E. Nº 2024
 
Filosofía antigua III: Platón
Filosofía antigua III: PlatónFilosofía antigua III: Platón
Filosofía antigua III: Platón
Gerardo Viau Mollinedo
 
Platon
PlatonPlaton
Platon
sariangel
 
Filosofia Griega Antigua
Filosofia Griega AntiguaFilosofia Griega Antigua
Filosofia Griega Antigua
CPAB filosofia Avila Pablo Mario
 
album filosofico de jhon freddy mosquera 10-4
album filosofico de jhon freddy mosquera 10-4album filosofico de jhon freddy mosquera 10-4
album filosofico de jhon freddy mosquera 10-4
Jhon Freddy Mosquera Suarez
 
Platón yuridia ramírez reyes 3°a
Platón yuridia ramírez reyes 3°aPlatón yuridia ramírez reyes 3°a
Platón yuridia ramírez reyes 3°aAngel Mendoza
 
Album filosofico erika bravo 10-2 sena
Album filosofico  erika bravo 10-2 senaAlbum filosofico  erika bravo 10-2 sena
Album filosofico erika bravo 10-2 sena
perlazita
 
Diana ximena gomez gallardo 10 1‏
Diana ximena gomez gallardo 10 1‏Diana ximena gomez gallardo 10 1‏
Diana ximena gomez gallardo 10 1‏EMPERATRIZ1460
 
Platón,biografia y metodo de la caverna
Platón,biografia y metodo de la cavernaPlatón,biografia y metodo de la caverna
Platón,biografia y metodo de la caverna
vize ramirez
 
Sócrates
SócratesSócrates
Sócrates
EscandelaKaren
 
Platon, Aristoteles y Santo Tomas
Platon, Aristoteles y Santo TomasPlaton, Aristoteles y Santo Tomas
Platon, Aristoteles y Santo Tomas
Carlos Villanueva
 
Vida muerte y trascendencia en la antigua grecia
Vida muerte y trascendencia en la antigua greciaVida muerte y trascendencia en la antigua grecia
Vida muerte y trascendencia en la antigua grecia
Atunito GR
 

Similar a Platon: una introducción (20)

Platon
PlatonPlaton
Platon
 
Platon
PlatonPlaton
Platon
 
Platon
PlatonPlaton
Platon
 
Biografía de Platón
Biografía de PlatónBiografía de Platón
Biografía de Platón
 
Historia filosofía antigua
Historia filosofía antiguaHistoria filosofía antigua
Historia filosofía antigua
 
Platón
PlatónPlatón
Platón
 
Platón
PlatónPlatón
Platón
 
Filosofía antigua III: Platón
Filosofía antigua III: PlatónFilosofía antigua III: Platón
Filosofía antigua III: Platón
 
Platon
PlatonPlaton
Platon
 
Filosofia Griega Antigua
Filosofia Griega AntiguaFilosofia Griega Antigua
Filosofia Griega Antigua
 
Filosofia Griega Antigua
Filosofia Griega AntiguaFilosofia Griega Antigua
Filosofia Griega Antigua
 
PlatóN
PlatóNPlatóN
PlatóN
 
album filosofico de jhon freddy mosquera 10-4
album filosofico de jhon freddy mosquera 10-4album filosofico de jhon freddy mosquera 10-4
album filosofico de jhon freddy mosquera 10-4
 
Platón yuridia ramírez reyes 3°a
Platón yuridia ramírez reyes 3°aPlatón yuridia ramírez reyes 3°a
Platón yuridia ramírez reyes 3°a
 
Album filosofico erika bravo 10-2 sena
Album filosofico  erika bravo 10-2 senaAlbum filosofico  erika bravo 10-2 sena
Album filosofico erika bravo 10-2 sena
 
Diana ximena gomez gallardo 10 1‏
Diana ximena gomez gallardo 10 1‏Diana ximena gomez gallardo 10 1‏
Diana ximena gomez gallardo 10 1‏
 
Platón,biografia y metodo de la caverna
Platón,biografia y metodo de la cavernaPlatón,biografia y metodo de la caverna
Platón,biografia y metodo de la caverna
 
Sócrates
SócratesSócrates
Sócrates
 
Platon, Aristoteles y Santo Tomas
Platon, Aristoteles y Santo TomasPlaton, Aristoteles y Santo Tomas
Platon, Aristoteles y Santo Tomas
 
Vida muerte y trascendencia en la antigua grecia
Vida muerte y trascendencia en la antigua greciaVida muerte y trascendencia en la antigua grecia
Vida muerte y trascendencia en la antigua grecia
 

Más de arme

Propaganda según Goebbels, un comentario.
Propaganda según Goebbels, un comentario.Propaganda según Goebbels, un comentario.
Propaganda según Goebbels, un comentario.
arme
 
Falacias Lógicas
Falacias LógicasFalacias Lógicas
Falacias Lógicas
arme
 
Cosmovisiones Cientificas
Cosmovisiones CientificasCosmovisiones Cientificas
Cosmovisiones Cientificas
arme
 
Ciencia: Introducción
Ciencia: IntroducciónCiencia: Introducción
Ciencia: Introducción
arme
 
Gnoseología: Teoría del Conocimiento. Introducción.
Gnoseología: Teoría del Conocimiento. Introducción. Gnoseología: Teoría del Conocimiento. Introducción.
Gnoseología: Teoría del Conocimiento. Introducción.
arme
 
Saber Filosófico: Introducción
Saber Filosófico: IntroducciónSaber Filosófico: Introducción
Saber Filosófico: Introducción
arme
 
TEORÍAS ÉTICAS: INTRODUCCIÓN
TEORÍAS ÉTICAS: INTRODUCCIÓNTEORÍAS ÉTICAS: INTRODUCCIÓN
TEORÍAS ÉTICAS: INTRODUCCIÓN
arme
 
Politica
PoliticaPolitica
Politica
arme
 
Metafisica Occidental
Metafisica OccidentalMetafisica Occidental
Metafisica Occidental
arme
 
Nietzsche: Biografía
Nietzsche: BiografíaNietzsche: Biografía
Nietzsche: Biografía
arme
 
Kant y la ilustracion
Kant y la ilustracionKant y la ilustracion
Kant y la ilustracion
arme
 
El Ser Humano
El Ser HumanoEl Ser Humano
El Ser Humano
arme
 
Kant, Introducción
Kant, IntroducciónKant, Introducción
Kant, Introducción
arme
 
Sartre: una introducción
Sartre: una introducciónSartre: una introducción
Sartre: una introducción
arme
 
Escuela de Frankfurt. Introducción
Escuela de Frankfurt. IntroducciónEscuela de Frankfurt. Introducción
Escuela de Frankfurt. Introducción
arme
 
Sofistas y Sócrates
Sofistas y SócratesSofistas y Sócrates
Sofistas y Sócrates
arme
 
Descartes: Biografía
Descartes: BiografíaDescartes: Biografía
Descartes: Biografía
arme
 
Descartes: Introducción a su filosofía
Descartes: Introducción a su filosofíaDescartes: Introducción a su filosofía
Descartes: Introducción a su filosofía
arme
 
Tomás de Aquino: Introducción
Tomás de Aquino: IntroducciónTomás de Aquino: Introducción
Tomás de Aquino: Introducción
arme
 
Platon Introducción
Platon IntroducciónPlaton Introducción
Platon Introducción
arme
 

Más de arme (20)

Propaganda según Goebbels, un comentario.
Propaganda según Goebbels, un comentario.Propaganda según Goebbels, un comentario.
Propaganda según Goebbels, un comentario.
 
Falacias Lógicas
Falacias LógicasFalacias Lógicas
Falacias Lógicas
 
Cosmovisiones Cientificas
Cosmovisiones CientificasCosmovisiones Cientificas
Cosmovisiones Cientificas
 
Ciencia: Introducción
Ciencia: IntroducciónCiencia: Introducción
Ciencia: Introducción
 
Gnoseología: Teoría del Conocimiento. Introducción.
Gnoseología: Teoría del Conocimiento. Introducción. Gnoseología: Teoría del Conocimiento. Introducción.
Gnoseología: Teoría del Conocimiento. Introducción.
 
Saber Filosófico: Introducción
Saber Filosófico: IntroducciónSaber Filosófico: Introducción
Saber Filosófico: Introducción
 
TEORÍAS ÉTICAS: INTRODUCCIÓN
TEORÍAS ÉTICAS: INTRODUCCIÓNTEORÍAS ÉTICAS: INTRODUCCIÓN
TEORÍAS ÉTICAS: INTRODUCCIÓN
 
Politica
PoliticaPolitica
Politica
 
Metafisica Occidental
Metafisica OccidentalMetafisica Occidental
Metafisica Occidental
 
Nietzsche: Biografía
Nietzsche: BiografíaNietzsche: Biografía
Nietzsche: Biografía
 
Kant y la ilustracion
Kant y la ilustracionKant y la ilustracion
Kant y la ilustracion
 
El Ser Humano
El Ser HumanoEl Ser Humano
El Ser Humano
 
Kant, Introducción
Kant, IntroducciónKant, Introducción
Kant, Introducción
 
Sartre: una introducción
Sartre: una introducciónSartre: una introducción
Sartre: una introducción
 
Escuela de Frankfurt. Introducción
Escuela de Frankfurt. IntroducciónEscuela de Frankfurt. Introducción
Escuela de Frankfurt. Introducción
 
Sofistas y Sócrates
Sofistas y SócratesSofistas y Sócrates
Sofistas y Sócrates
 
Descartes: Biografía
Descartes: BiografíaDescartes: Biografía
Descartes: Biografía
 
Descartes: Introducción a su filosofía
Descartes: Introducción a su filosofíaDescartes: Introducción a su filosofía
Descartes: Introducción a su filosofía
 
Tomás de Aquino: Introducción
Tomás de Aquino: IntroducciónTomás de Aquino: Introducción
Tomás de Aquino: Introducción
 
Platon Introducción
Platon IntroducciónPlaton Introducción
Platon Introducción
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Platon: una introducción

  • 1.
  • 2. Con Pericles (495 a. C.- 429 a. C), Atenas experimenta un enorme florecimiento político y cultural. En ella encontramos a Herodoto, Jenofonte, Fidias, Sófocles, Esquilo, Eurípides, Sócrates, Anaxágoras, los sofistas. Recelos y conflictos genera la política imperialista ateniense sobre sus propios aliados de la Liga de Delos a quienes exigía tributos e incluso llegó a imponer por la fuerza el régimen democrático. Esparta, alma de la Liga del Peloponeso, temerosa del creciente poder ateniense sobre la Hélade, exige a Atenas que deje libres a sus aliados délicos. Pero Atenas no frena a sus ansias expansionistas y se niega perder el lucrativo control sobre sus aliados. IMPERIALISMO ATENIENSE
  • 3. A la muerte de Pericles (429 a. C.) en plena Guerra del Peloponeso contra Esparta y la consiguiente derrota de Atenas en el 404 a. C. se produce la toma de gobierno de los Treinta Tiranos (entre los que se encontraba un tío de Platón). Al año siguiente se restaura la democracia, aunque claramente viciada por la demagogia y los abusos de poder. Tales hechos provocan un creciente desencanto en lo referente a la vida pública GUERRA DEL PELOPONESO(431–404 A. C.)
  • 4. La figura de Sócrates (470-399) es crucial en la vida de Platón, del que fue discípulo 9 años.. Por otra parte, Sócrates se mostró crítico con la democracia, era amigo del traidor Alcibíades (general ateniense que se alió con los espartanos) y maestro del tirano oligárquico Critias. Todas estas circunstancias despertaban el recelo y la sospecha de los demócratas. Así, en el 399, acusado de impiedad y de corromper a la juventud con sus enseñanzas, fue condenado a muerte por un tribunal de 500 ciudadanos. Aristófanes nos lo muestra en su comedia "Las nubes" como un sofista disparatado. Fue contemporáneo de los sofistas y víctima del convulso clima tras la Guerra del Peloponeso. SÓCRATES
  • 5. Tras la muerte de su maestro Sócrates, Platón huye 399 a.C. Platón huye de Atenas y se refugia en Megara con Euclides durante tres años. Se dice que viajó por Egipto también. En tres ocasiones viajó a La Magna Grecia para tratar de establecer un Estado ideal con Dión, un cuñado del Tirano de Siracusa, pero en ninguna de las dos tuvo éxito. La influencia que recibió Platón de los pitagóricos, y más concretamente de Arquitas de Tarento, en sus tres viajes a la Magna Grecia (Italia y Sicilia), es evidente en temas como la inmortalidad y la transmigración del alma (en el Mito de Er el armenio, por poner un ejemplo de La República); la vida comunitaria y ascética de los filósofos en la Academia; el papel del filósofo como mejor gobernante; temas cosmológicos; la importancia de las matemáticas y la música, elementos básicos de la educación de los ciudadanos de la República ideal. VIAJES DE PLATÓN
  • 6. En el 387, y funda en el jardín Academos, una escuela de estadistas filósofos, que atrajese a jóvenes extranjeros, donde recibirían la formación necesaria para gobernar según el ideario platónico. LA ACADEMIA “Nadie entre aquí sin saber geometría”
  • 7. Tras la muerte de su maestro (399 a. C.), se apartó por completo de la política; aunque fue un tema que ocupó un lugar central en su pensamiento. Viajó por Oriente y el sur de Italia, donde entró en contactó con los discípulos de Pitágoras; luego pasó algún tiempo prisionero de unos piratas, hasta que fue rescatado y pudo regresar a Atenas. Allí, en 387, fundó una escuela de Filosofía llamada la Academia. Se trató de la primera escuela de filosofía organizada al estilo de una comunidad pitagórica. Allí se estudiaban Matemática, Música, Astronomía, Física. En la entrada de la escuela había una leyenda: «Nadie entre aquí sin saber geometría.». El filósofo, que continuaba al frente de la Academia, murió en Atenas alrededor del 347 a.C. A diferencia de Sócrates, que no dejó obra escrita, los trabajos de Platón se han conservado casi completos y se lo considera por ello el fundador de la Filosofía académica. Aristocles, más tarde llamado Platón (por tener espaldas anchas, nació en Atenas hacia el año 429-7 a.C. Pertenecía a una familia aristocrática. Se hizo discípulo de Sócrates, a quien siguió a éste durante veinte años y se enfrentó abiertamente a los sofistas.
  • 8.
  • 9.
  • 10. Existen dos mundos MUNDO SENSIBLE MUNDO INTELIGIBLE El mundo sensible depende ontológica y gnoseológicamente de ES APARENTE Y FALSO ES EL VERDADERO está en continuo devenir o cambio, sujeto a la generación y la corrupción, (caracteres de la physis heraclítea) fijo, inmutable, eterno y verdadero, y en él se encuentran las Ideas (caracteres del Ser parmenídeo) DUALISMO METAFÍSICO PARTICIPA DE.. O IMITA A… IDEA DE CABALLO
  • 11. Partiendo del supuesto socrático de que el verdadero saber sólo se alcanza a través de los conceptos y que en el mundo que captamos a través de nuestros sentidos no existen tales conceptos, sino cosas, Platón llega a la conclusión de que debe existir un mundo aparte, el inteligible, en donde existan dichos conceptos o ideas. A tal mundo no podemos acceder mediante los sentidos, sino mediante otra facultad: el alma.
  • 12. Siguiendo las creencias órfico-pitagórica, cree que el alma es el yo personal, lo que verdaderamente distingue a unos hombres de otros. Según esta creencia, el alma tiene origen divino, pero a consecuencia de una falta o "pecado" fue condenada a encarnarse en un cuerpo (el cuerpo es para los pitagóricos y también para Platón la cárcel del alma) con el fin de que pague su falta e intente perfeccionarse. Sólo se liberará de él con la muerte física. Pero, además, el alma se someterá, tras su separación del cuerpo a un juicio, y según haya sido su comportamiento en la vida, recibirá un premio o un castigo. El premio consiste en no volver a reencarnarse y vivir en el Olimpo junto a los dioses; El castigo consiste en volver a reencarnarse. Todo lo anteriormente dicho lo podemos encontrar en su diálogo Fedro.
  • 13. La misión del alma es alcanzar lo divino: belleza, justicia bondad, pero las bajas pasiones (la parte concupiscible) arrastran al alma al mundo sensible El alma humana es como una fuerza natural que mantiene unidos un carro y su auriga, ésta guía una pareja de caballos: Uno bueno Tira a lo alto Otro malo Tira hacia abajo. MITO DEL CARRO ALADO EN EL FEDRO
  • 14. Mito de Er el armenio República X Cuenta Platón qué le acontece a las almas tras la muerte: las recompensas, los castigos y la reencarnación tras elegir un nuevo destino
  • 15. Es la teoría del alma la que articula las teorías ética, política y gnoseológica
  • 16.
  • 17. “Toma pues una línea y divídela en dos segmentos irregulares; y cada uno de estos en otros dos. Representa en ellos las diversas formas de la realidad y los grados de conocimiento”
  • 18. La República ó De La Justicia (Politeia), es el diálogo más representativo de su período de madurez. Escrita a lo largo de dos décadas, entre el 390 y el 370 (El Libro VII se redactó en la década de 370), es un compendio de las ideas que conforman su filosofía: teoría de las ideas, del conocimiento, del alma, teoría política. Escrita en forma de diálogo entre Sócrates y otros personajes , se estructura en diez libros. En ella Platón nos presenta su modelo de Estado ideal basado en la JUSTICIA que consiste en que gobiernen los filósofos que conocen la Idea de Bien y que las clases de los productores y los guerreos se dediquen a las funciones que les son propias.
  • 19. En el libro VII de La República, escrito en la década del 370, narra Platón El mito de la caverna, una alegoría en la que Platón describe nuestra situación respecto del conocimiento (cuestión gnoseológica): una metáfora “de nuestra naturaleza respecto de su educación y de su falta de educación”. Al igual que los prisioneros de la caverna que sólo ven las sombras de los objetos, nosotros vivimos en la ignorancia cuando nos dejamos llevar por las apariencias que nos ofrecen a los sentidos. Sólo la filosofía puede liberarnos y permitirnos salir de la caverna al Mundo de las Ideas.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24. La mayor parte de los mortales vive en el mundo de las apariencias y confunden el Bien con "su" bien particular. El egoísmo y la ignorancia son los mayores enemigos de la polis. Por eso propone que sean los filósofos convenientemente educados en el arte dialéctica los que detenten el gobierno del Estado, porque al conocer la verdadera realidad, es decir, el mundo de las Ideas, y de entre ellas la Idea suprema, la de BIEN, no buscarán su bien particular, sino el bien de todos. Sólo así reinará la justicia y habrá paz y armonía en la polis.
  • 25. El neoplatonismo, fundado en el siglo III por el filósofo Plotino, fue un importante desarrollo posterior de las ideas de Platón. Los teólogos Clemente de Alejandría, Orígenes y san Agustín fueron los primeros exponentes cristianos de una perspectiva platónica. Las ideas platónicas tuvieron un papel crucial en el desarrollo del cristianismo y también en el pensamiento islámico medieval. Durante el Renacimiento, el primer centro de influencia platónica fue la Academia florentina, fundada en el siglo XV cerca de Florencia. Bajo la dirección de Marsilio Ficino, los miembros de la academia estudiaron a Platón en griego antiguo. . La influencia de Platón ha llegado al siglo XX de la mano de pensadores como Whitehead, que le rindió tributo al a afirmar que "toda la filosofía a lo largo de la historia no es sino una serie de notas a pie de página de las obras de Platón". La influencia de Platón a través de la historia de la filosofía ha sido inmensa. Su Academia existió hasta el año 529 d.C., en que fue cerrada por orden del emperador bizantino Justiniano I, que se oponía a la difusión de sus enseñanzas paganas. El impacto de Platón en el pensamiento judío es obvio en la obra del filósofo alejandrino del siglo I Filón de Alejandría.