SlideShare una empresa de Scribd logo
La incertidumbre del
momento (13, 33-37)
33 «Estad atentos y vigilad,
porque ignoráis cuándo será el
momento. 34 Al igual que un
hombre que se ausenta:
deja su casa, da atribuciones a sus siervos, a cada uno
su trabajo, y ordena al portero que vele; 35 velad, por
tanto, ya que no sabéis cuándo viene el dueño de la
casa, si al atardecer, o a media noche, o al cantar del
gallo, o de madrugada.36 No sea que llegue de
improviso y os encuentre dormidos. 37 Lo que a
vosotros digo, a todos lo digo: ¡Velad!»
El discurso termina con la invitación a la vigilancia. Jesús afirma que
el día y la hora sólo los conoce el Padre. Por tanto, se supone la
vigilancia. Esto nos inclina a pensar, lo que ya hemos dicho aquí, que
Jesús en los Doce amonesta a los discípulos de todos los tiempos.
El relato adopta ahora la forma de una comparación o parábola,
según la cual el dueño de una casa se ausenta y distribuye el
trabajo a sus subordinados. Les pide que estén vigilantes pues no
saben cuándo regresará. Es curiosa la mención del portero al que le
ordena que vele. La imagen resulta clara, pero es posible que, bajo
esta figura tan expresiva, Marcos nos haya querido decir algo más.
Dado el significado tan peculiar que la “casa” tiene en el resto del
evangelio, aquí en la parábola pudiera tener el mismo significado,
así como también muy probablemente el dueño que se ausenta sea
Jesucristo.
En este sentido no han faltado quienes han visto en el
portero la figura de Pedro, aunque el evangelio de
Marcos no dé ciertamente suficiente fundamento para
afirmarlo 54. Es cierto que en momentos muy
significativos aparece la figura de Pedro. No sería, por
otra parte, extraño que estuviera aquí de forma velada.
La división de la noche en cuatro vigilias era algo que
pertenecía al mundo romano. Por eso el documento de
Marcos queda abierto a los gentiles. ¿En esas cuatro
vigilias de la noche descubre Marcos algún sentido
críptico? Al atardecer: ¿la cena?; a media noche: ¿la
escena de Getsemaní?; al canto del gallo: ¿las negaciones
de Pedro?; y al amanecer: ¿la resurrección de Jesús?
El discurso escatológico que va a terminar pidiendo vigilancia no
sólo a los discípulos, sino a todos, probablemente quiera
significar que en cada uno de esos cuatro momentos viene el
Señor. Como el evangelio de Marcos utiliza el presente, en el
sentido de que alcanza a los hombres de diversas épocas esta
parábola, es posible leer el discurso escatológico en todos los
tiempos hasta la llegada del último final.
Jesús está viniendo a los suyos continuamente, de igual modo
que la vida pública fue un proceso continuo de manifestación
hasta la eclosión final de Pascua. Sea lo que fuere de este segundo
nivel del texto, es indudable que cuando Marcos piensa en el
dueño de la casa tiene “in mente” a Jesucristo y su comunidad; y
que la vigilancia se extiende a todos los cristianos. Sigue en el
versículo 32 presente esta vigilancia a la que se exhorta a todos,
mientras se señala que el día y la hora pertenecen al misterio del
Padre.
El discurso escatológico –lo decíamos al principio– es el
mensaje de Jesús a las inquietudes de sus discípulos
después de Pascua. Se mantienen aferrados a las
instituciones y Jesús les deja bien claro que éstas ya no
tienen sentido. Para un judío, la caída de éstas,
personificadas sobre todo en el templo, suponía el fin
de todo. Jesús insiste en que el judaísmo va a quedar
sobrepasado, y para ello les cita el pasaje de Daniel, que
tiene que cumplirse. Pero el momento final de la
historia no se contempla en esas revelaciones,
pertenece al misterio del Padre, no al del Hijo, al que
incumbe transformar este mundo. Pero las realidades
finales del mismo es algo que queda también en el
secreto de Dios.

Más contenido relacionado

Similar a Marcos 13,33 37

Cuaresma ii c
Cuaresma ii   cCuaresma ii   c
Teofanía Aquímica Rosacruz Develado por VM Principe Gurdjieff
Teofanía Aquímica Rosacruz Develado por VM Principe GurdjieffTeofanía Aquímica Rosacruz Develado por VM Principe Gurdjieff
Teofanía Aquímica Rosacruz Develado por VM Principe Gurdjieff
Niika111
 
Lectiodomingo 33-2.012
Lectiodomingo 33-2.012Lectiodomingo 33-2.012
Lectiodomingo 33-2.012
Arquidiocesis De Cartagena
 
015-16 el evangelio segun san marcos, jean delorme.pdf
015-16 el evangelio segun san marcos, jean delorme.pdf015-16 el evangelio segun san marcos, jean delorme.pdf
015-16 el evangelio segun san marcos, jean delorme.pdf
LeonelAlfonsoReyesMe
 
Ordinario xxxiii b 18
Ordinario xxxiii   b 18Ordinario xxxiii   b 18
Ordinario xxxiii b 18
Agustiniano De Medellín
 
Ev. 1º dom adv ciclo a
Ev. 1º dom adv ciclo aEv. 1º dom adv ciclo a
Ev. 1º dom adv ciclo a
devociones
 
¿Quién era el joven que seguía desnudo a Jesús Blog de Francisco Díaz SJ.docx
¿Quién era el joven que seguía desnudo a Jesús Blog de Francisco Díaz SJ.docx¿Quién era el joven que seguía desnudo a Jesús Blog de Francisco Díaz SJ.docx
¿Quién era el joven que seguía desnudo a Jesús Blog de Francisco Díaz SJ.docx
HarveyAlexanderSurez
 
Apocalipsis
ApocalipsisApocalipsis
Apocalipsis
Jahaira Arroyo
 
Apocalipsis
ApocalipsisApocalipsis
Apocalipsis
Jahaira Arroyo
 
Apocalipsis
ApocalipsisApocalipsis
Apocalipsis
Jahaira Arroyo
 
1er. Domingo de Adviento
1er. Domingo de Adviento1er. Domingo de Adviento
1er. Domingo de Adviento
Maike Loes
 
En el umbral_del_fin_del_tiempo
En el umbral_del_fin_del_tiempoEn el umbral_del_fin_del_tiempo
En el umbral_del_fin_del_tiempo
MARYCIELO RODRIGUEZ
 
Porque buscar las señales de los tiempos
Porque buscar las señales de los tiemposPorque buscar las señales de los tiempos
Porque buscar las señales de los tiempos
HaimbenYisrael
 
Proposito señales
Proposito señalesProposito señales
Proposito señales
Elmer DaSilva
 
Finisterre al Borde del Jordán
Finisterre al Borde del JordánFinisterre al Borde del Jordán
Finisterre al Borde del Jordán
Jose Maria Armesto Caldeiro
 
El silencio-de-maria
El silencio-de-mariaEl silencio-de-maria
El silencio-de-maria
francisco mendoza
 
Lucas 24 La resurrección de Yeshúa
Lucas 24 La resurrección de YeshúaLucas 24 La resurrección de Yeshúa
Lucas 24 La resurrección de Yeshúa
Humberto Rendon
 
Ricoylazaro (1)
Ricoylazaro (1)Ricoylazaro (1)
Ricoylazaro (1)
FRANCISCO GATICA
 
Tiempo Interior 0910b(Octubre)
Tiempo Interior 0910b(Octubre)Tiempo Interior 0910b(Octubre)
Tiempo Interior 0910b(Octubre)
guested08fae80
 
Plan 6000 años de Dios
Plan 6000 años de DiosPlan 6000 años de Dios
Plan 6000 años de Dios
Zafnat Panea
 

Similar a Marcos 13,33 37 (20)

Cuaresma ii c
Cuaresma ii   cCuaresma ii   c
Cuaresma ii c
 
Teofanía Aquímica Rosacruz Develado por VM Principe Gurdjieff
Teofanía Aquímica Rosacruz Develado por VM Principe GurdjieffTeofanía Aquímica Rosacruz Develado por VM Principe Gurdjieff
Teofanía Aquímica Rosacruz Develado por VM Principe Gurdjieff
 
Lectiodomingo 33-2.012
Lectiodomingo 33-2.012Lectiodomingo 33-2.012
Lectiodomingo 33-2.012
 
015-16 el evangelio segun san marcos, jean delorme.pdf
015-16 el evangelio segun san marcos, jean delorme.pdf015-16 el evangelio segun san marcos, jean delorme.pdf
015-16 el evangelio segun san marcos, jean delorme.pdf
 
Ordinario xxxiii b 18
Ordinario xxxiii   b 18Ordinario xxxiii   b 18
Ordinario xxxiii b 18
 
Ev. 1º dom adv ciclo a
Ev. 1º dom adv ciclo aEv. 1º dom adv ciclo a
Ev. 1º dom adv ciclo a
 
¿Quién era el joven que seguía desnudo a Jesús Blog de Francisco Díaz SJ.docx
¿Quién era el joven que seguía desnudo a Jesús Blog de Francisco Díaz SJ.docx¿Quién era el joven que seguía desnudo a Jesús Blog de Francisco Díaz SJ.docx
¿Quién era el joven que seguía desnudo a Jesús Blog de Francisco Díaz SJ.docx
 
Apocalipsis
ApocalipsisApocalipsis
Apocalipsis
 
Apocalipsis
ApocalipsisApocalipsis
Apocalipsis
 
Apocalipsis
ApocalipsisApocalipsis
Apocalipsis
 
1er. Domingo de Adviento
1er. Domingo de Adviento1er. Domingo de Adviento
1er. Domingo de Adviento
 
En el umbral_del_fin_del_tiempo
En el umbral_del_fin_del_tiempoEn el umbral_del_fin_del_tiempo
En el umbral_del_fin_del_tiempo
 
Porque buscar las señales de los tiempos
Porque buscar las señales de los tiemposPorque buscar las señales de los tiempos
Porque buscar las señales de los tiempos
 
Proposito señales
Proposito señalesProposito señales
Proposito señales
 
Finisterre al Borde del Jordán
Finisterre al Borde del JordánFinisterre al Borde del Jordán
Finisterre al Borde del Jordán
 
El silencio-de-maria
El silencio-de-mariaEl silencio-de-maria
El silencio-de-maria
 
Lucas 24 La resurrección de Yeshúa
Lucas 24 La resurrección de YeshúaLucas 24 La resurrección de Yeshúa
Lucas 24 La resurrección de Yeshúa
 
Ricoylazaro (1)
Ricoylazaro (1)Ricoylazaro (1)
Ricoylazaro (1)
 
Tiempo Interior 0910b(Octubre)
Tiempo Interior 0910b(Octubre)Tiempo Interior 0910b(Octubre)
Tiempo Interior 0910b(Octubre)
 
Plan 6000 años de Dios
Plan 6000 años de DiosPlan 6000 años de Dios
Plan 6000 años de Dios
 

Más de Yolanda Padron

Nuestra senora del monte carmelo
Nuestra senora del monte carmelo Nuestra senora del monte carmelo
Nuestra senora del monte carmelo
Yolanda Padron
 
Capitulo 5 apocalipsis
Capitulo 5    apocalipsisCapitulo 5    apocalipsis
Capitulo 5 apocalipsis
Yolanda Padron
 
Ministros y lectores 1
Ministros y lectores 1Ministros y lectores 1
Ministros y lectores 1
Yolanda Padron
 
Evaluacion encuentros prebautismales
Evaluacion encuentros prebautismalesEvaluacion encuentros prebautismales
Evaluacion encuentros prebautismales
Yolanda Padron
 
Cateq es 22 y 23
Cateq es 22 y 23Cateq es 22 y 23
Cateq es 22 y 23
Yolanda Padron
 
Cat 20 y 21
Cat  20 y 21Cat  20 y 21
Cat 20 y 21
Yolanda Padron
 
Santo rosario por los difuntos
Santo rosario por los difuntosSanto rosario por los difuntos
Santo rosario por los difuntos
Yolanda Padron
 
Trerma 15 y 16
Trerma 15 y 16 Trerma 15 y 16
Trerma 15 y 16
Yolanda Padron
 
Tema 11 maria madre de dios y 12
Tema 11 maria madre de dios y 12Tema 11 maria madre de dios y 12
Tema 11 maria madre de dios y 12
Yolanda Padron
 
Cateq es 10 jesucristo
Cateq es 10   jesucristoCateq es 10   jesucristo
Cateq es 10 jesucristo
Yolanda Padron
 
Examen de confirmacion primera parte
Examen de confirmacion primera parteExamen de confirmacion primera parte
Examen de confirmacion primera parte
Yolanda Padron
 
Simbolos del bautismo 2
Simbolos del bautismo 2Simbolos del bautismo 2
Simbolos del bautismo 2
Yolanda Padron
 
Respuesta del hombre a dios (2)
Respuesta del hombre  a dios  (2)Respuesta del hombre  a dios  (2)
Respuesta del hombre a dios (2)
Yolanda Padron
 
Dios sale al encuentro del hombre (2)
Dios sale al encuentro del hombre (2)Dios sale al encuentro del hombre (2)
Dios sale al encuentro del hombre (2)
Yolanda Padron
 
IV ENCUENTRO PREBAUTISMAL
IV ENCUENTRO PREBAUTISMAL IV ENCUENTRO PREBAUTISMAL
IV ENCUENTRO PREBAUTISMAL
Yolanda Padron
 
Tema 3 bautismo
Tema 3 bautismoTema 3 bautismo
Tema 3 bautismo
Yolanda Padron
 
Tema 3 bautismo
Tema 3 bautismoTema 3 bautismo
Tema 3 bautismo
Yolanda Padron
 
Segunda clase de bautismo
Segunda clase de bautismoSegunda clase de bautismo
Segunda clase de bautismo
Yolanda Padron
 
CATEQUECIS PREBAUTISMAL- TEMA 1
CATEQUECIS PREBAUTISMAL- TEMA 1CATEQUECIS PREBAUTISMAL- TEMA 1
CATEQUECIS PREBAUTISMAL- TEMA 1
Yolanda Padron
 
Confirmacion 2
Confirmacion  2Confirmacion  2
Confirmacion 2
Yolanda Padron
 

Más de Yolanda Padron (20)

Nuestra senora del monte carmelo
Nuestra senora del monte carmelo Nuestra senora del monte carmelo
Nuestra senora del monte carmelo
 
Capitulo 5 apocalipsis
Capitulo 5    apocalipsisCapitulo 5    apocalipsis
Capitulo 5 apocalipsis
 
Ministros y lectores 1
Ministros y lectores 1Ministros y lectores 1
Ministros y lectores 1
 
Evaluacion encuentros prebautismales
Evaluacion encuentros prebautismalesEvaluacion encuentros prebautismales
Evaluacion encuentros prebautismales
 
Cateq es 22 y 23
Cateq es 22 y 23Cateq es 22 y 23
Cateq es 22 y 23
 
Cat 20 y 21
Cat  20 y 21Cat  20 y 21
Cat 20 y 21
 
Santo rosario por los difuntos
Santo rosario por los difuntosSanto rosario por los difuntos
Santo rosario por los difuntos
 
Trerma 15 y 16
Trerma 15 y 16 Trerma 15 y 16
Trerma 15 y 16
 
Tema 11 maria madre de dios y 12
Tema 11 maria madre de dios y 12Tema 11 maria madre de dios y 12
Tema 11 maria madre de dios y 12
 
Cateq es 10 jesucristo
Cateq es 10   jesucristoCateq es 10   jesucristo
Cateq es 10 jesucristo
 
Examen de confirmacion primera parte
Examen de confirmacion primera parteExamen de confirmacion primera parte
Examen de confirmacion primera parte
 
Simbolos del bautismo 2
Simbolos del bautismo 2Simbolos del bautismo 2
Simbolos del bautismo 2
 
Respuesta del hombre a dios (2)
Respuesta del hombre  a dios  (2)Respuesta del hombre  a dios  (2)
Respuesta del hombre a dios (2)
 
Dios sale al encuentro del hombre (2)
Dios sale al encuentro del hombre (2)Dios sale al encuentro del hombre (2)
Dios sale al encuentro del hombre (2)
 
IV ENCUENTRO PREBAUTISMAL
IV ENCUENTRO PREBAUTISMAL IV ENCUENTRO PREBAUTISMAL
IV ENCUENTRO PREBAUTISMAL
 
Tema 3 bautismo
Tema 3 bautismoTema 3 bautismo
Tema 3 bautismo
 
Tema 3 bautismo
Tema 3 bautismoTema 3 bautismo
Tema 3 bautismo
 
Segunda clase de bautismo
Segunda clase de bautismoSegunda clase de bautismo
Segunda clase de bautismo
 
CATEQUECIS PREBAUTISMAL- TEMA 1
CATEQUECIS PREBAUTISMAL- TEMA 1CATEQUECIS PREBAUTISMAL- TEMA 1
CATEQUECIS PREBAUTISMAL- TEMA 1
 
Confirmacion 2
Confirmacion  2Confirmacion  2
Confirmacion 2
 

Último

Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
FacundoRiquel
 
El sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vida
El sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vidaEl sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vida
El sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vida
MayaJesseHidalgo
 
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah HarariHomo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Moisés Granados
 
La Doctrina de la Trinidad, un pequeño librito
La Doctrina de la Trinidad, un pequeño libritoLa Doctrina de la Trinidad, un pequeño librito
La Doctrina de la Trinidad, un pequeño librito
Oscar M Briones- Silva
 
la iglesia en tiempo medieval (como era la iglesia a.c)
la iglesia en tiempo medieval (como era la iglesia a.c)la iglesia en tiempo medieval (como era la iglesia a.c)
la iglesia en tiempo medieval (como era la iglesia a.c)
amiryhonatan034
 
Francis Schaeffer HUYENDO DE LA RAZON.pdf
Francis Schaeffer HUYENDO DE LA RAZON.pdfFrancis Schaeffer HUYENDO DE LA RAZON.pdf
Francis Schaeffer HUYENDO DE LA RAZON.pdf
Oscar M Briones- Silva
 
62 El Milenio 23.08.17 .pdf
62 El Milenio 23.08.17              .pdf62 El Milenio 23.08.17              .pdf
62 El Milenio 23.08.17 .pdf
FedericoSalvadorWads1
 
Presentación vida de San Juan María Vianney.pptx
Presentación vida de San Juan María Vianney.pptxPresentación vida de San Juan María Vianney.pptx
Presentación vida de San Juan María Vianney.pptx
ClaudiaZapata74
 
DIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptx
DIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptxDIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptx
DIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptx
jenune
 
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptxCOMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
EvangelistaOmarDiaz
 

Último (10)

Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
 
El sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vida
El sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vidaEl sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vida
El sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vida
 
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah HarariHomo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
 
La Doctrina de la Trinidad, un pequeño librito
La Doctrina de la Trinidad, un pequeño libritoLa Doctrina de la Trinidad, un pequeño librito
La Doctrina de la Trinidad, un pequeño librito
 
la iglesia en tiempo medieval (como era la iglesia a.c)
la iglesia en tiempo medieval (como era la iglesia a.c)la iglesia en tiempo medieval (como era la iglesia a.c)
la iglesia en tiempo medieval (como era la iglesia a.c)
 
Francis Schaeffer HUYENDO DE LA RAZON.pdf
Francis Schaeffer HUYENDO DE LA RAZON.pdfFrancis Schaeffer HUYENDO DE LA RAZON.pdf
Francis Schaeffer HUYENDO DE LA RAZON.pdf
 
62 El Milenio 23.08.17 .pdf
62 El Milenio 23.08.17              .pdf62 El Milenio 23.08.17              .pdf
62 El Milenio 23.08.17 .pdf
 
Presentación vida de San Juan María Vianney.pptx
Presentación vida de San Juan María Vianney.pptxPresentación vida de San Juan María Vianney.pptx
Presentación vida de San Juan María Vianney.pptx
 
DIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptx
DIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptxDIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptx
DIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptx
 
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptxCOMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
 

Marcos 13,33 37

  • 1. La incertidumbre del momento (13, 33-37) 33 «Estad atentos y vigilad, porque ignoráis cuándo será el momento. 34 Al igual que un hombre que se ausenta: deja su casa, da atribuciones a sus siervos, a cada uno su trabajo, y ordena al portero que vele; 35 velad, por tanto, ya que no sabéis cuándo viene el dueño de la casa, si al atardecer, o a media noche, o al cantar del gallo, o de madrugada.36 No sea que llegue de improviso y os encuentre dormidos. 37 Lo que a vosotros digo, a todos lo digo: ¡Velad!»
  • 2. El discurso termina con la invitación a la vigilancia. Jesús afirma que el día y la hora sólo los conoce el Padre. Por tanto, se supone la vigilancia. Esto nos inclina a pensar, lo que ya hemos dicho aquí, que Jesús en los Doce amonesta a los discípulos de todos los tiempos. El relato adopta ahora la forma de una comparación o parábola, según la cual el dueño de una casa se ausenta y distribuye el trabajo a sus subordinados. Les pide que estén vigilantes pues no saben cuándo regresará. Es curiosa la mención del portero al que le ordena que vele. La imagen resulta clara, pero es posible que, bajo esta figura tan expresiva, Marcos nos haya querido decir algo más. Dado el significado tan peculiar que la “casa” tiene en el resto del evangelio, aquí en la parábola pudiera tener el mismo significado, así como también muy probablemente el dueño que se ausenta sea Jesucristo.
  • 3. En este sentido no han faltado quienes han visto en el portero la figura de Pedro, aunque el evangelio de Marcos no dé ciertamente suficiente fundamento para afirmarlo 54. Es cierto que en momentos muy significativos aparece la figura de Pedro. No sería, por otra parte, extraño que estuviera aquí de forma velada. La división de la noche en cuatro vigilias era algo que pertenecía al mundo romano. Por eso el documento de Marcos queda abierto a los gentiles. ¿En esas cuatro vigilias de la noche descubre Marcos algún sentido críptico? Al atardecer: ¿la cena?; a media noche: ¿la escena de Getsemaní?; al canto del gallo: ¿las negaciones de Pedro?; y al amanecer: ¿la resurrección de Jesús?
  • 4. El discurso escatológico que va a terminar pidiendo vigilancia no sólo a los discípulos, sino a todos, probablemente quiera significar que en cada uno de esos cuatro momentos viene el Señor. Como el evangelio de Marcos utiliza el presente, en el sentido de que alcanza a los hombres de diversas épocas esta parábola, es posible leer el discurso escatológico en todos los tiempos hasta la llegada del último final. Jesús está viniendo a los suyos continuamente, de igual modo que la vida pública fue un proceso continuo de manifestación hasta la eclosión final de Pascua. Sea lo que fuere de este segundo nivel del texto, es indudable que cuando Marcos piensa en el dueño de la casa tiene “in mente” a Jesucristo y su comunidad; y que la vigilancia se extiende a todos los cristianos. Sigue en el versículo 32 presente esta vigilancia a la que se exhorta a todos, mientras se señala que el día y la hora pertenecen al misterio del Padre.
  • 5. El discurso escatológico –lo decíamos al principio– es el mensaje de Jesús a las inquietudes de sus discípulos después de Pascua. Se mantienen aferrados a las instituciones y Jesús les deja bien claro que éstas ya no tienen sentido. Para un judío, la caída de éstas, personificadas sobre todo en el templo, suponía el fin de todo. Jesús insiste en que el judaísmo va a quedar sobrepasado, y para ello les cita el pasaje de Daniel, que tiene que cumplirse. Pero el momento final de la historia no se contempla en esas revelaciones, pertenece al misterio del Padre, no al del Hijo, al que incumbe transformar este mundo. Pero las realidades finales del mismo es algo que queda también en el secreto de Dios.