SlideShare una empresa de Scribd logo
Margen bruto de los cultivos extensivos del departamento Gualeguaychu.
Campo Global (Ing. Agr. Pablo Glagovsky- Ing. Agr. Esteban Cabrera)
La producción agrícola local en su mayor superficie se compone de los cultivos tradicionales de
trigo, maiz y soja. Cada uno presenta diferentes márgenes brutos, que varían por la capacidad
de producción en nuestro ambiente (Rendimiento), el precio de venta del grano, los insumos,
servicios y tierra necesarios para llevar adelante la misma (componentes del costo del punto
de vista económico).
Dentro de los componentes del cálculo del margen bruto, hay variables que podemos estimar
con certeza, como el costo de insumos, tierra y servicios y otras que se dificulta su estimación
como el rendimiento, que está altamente influenciado por el clima durante el desarrollo del
cultivo y el precio de venta del producto, cuyo dato más certero es el valor futuro del mismo
en el mercado de futuros. (Utilizado para el cálculo).
Así, para realizar el siguiente análisis, se utilizan valores promedio, ya sea de rendimientos
como también los componentes del costo total del cultivo (sin IVA), y en el caso del precio, la
cotización para el mes de cosecha según el mercado de futuros fecha 14/09/18.
El costo total del cultivo, se compone para cada cultivo según la siguiente tabla:
ITEMS Soja 1° Maiz Trigo/soja Trigo/maiz
herbicidas 77 51 64 51
insecticidas y fungicidas 32 2 48 16
Subtotal fertilizantes 29 121 150 186
Subtotal semillas 56 135 104 183
Subtotal labores 130 129 246 245
Administracion y logistica 30 30 60 60
COSTO TOTAL 354 467 672 741
Costo en u$s/ha de los cultivos
Tabla 1. Costo en dólares por hectárea de los diferentes cultivos de la región.
Podemos ver las diferencias en cuanto a la inversión que necesita cada uno, donde el cultivo
de soja es el de menor inversión, en segundo lugar el maiz y los más elevados para el doble
cultivo, ya que implican dos cultivos en un solo ciclo agrícola.
Surge del cuadro que con una hectárea de doble cultivo puedo hacer prácticamente dos de
soja o una y media de maiz.
Grafico 1. Costo de los diferentes cultivos de la región.
Para llegar al margen bruto hay que restar del ingreso bruto (Rendimiento multiplicado por su
precio), el costo total. En el caso de que la actividad se realice en campo propio, el resultado es
el siguiente:
soja 1º maiz trigo soja 2º maiz 2º
Precio por quintal 21,9 12,7 16,4 21,9 12,7
Rendimiento en quintales 25 58 33 17 40
Costo 354 467 353 319 394
Ingreso u$s 548 737 541 372 508
Margen Bruto u$s 193 269 188 53 114
Tabla 2. Calculo margen bruto en campo propio.
Donde el precio por quintal es el valor neto que resulta de descontar los gastos de
comercialización (flete, comisión, secado, paritarias, etc). El rendimiento en quintales es el
promedio del departamento Gualeguaychu.
Grafico 2. Márgenes brutos cultivos en campo propio.
Para el agregado en el costo, del valor de la tierra (arrendamiento), se utiliza la modalidad más
común en la zona, donde se establece un valor fijo en quintales de soja (grano utilizado como
referencia cotizado a la pizarra de rosario) que genera un margen bruto que contempla el
costo del mismo o la oportunidad del arrendamiento que posee el predio ya que existe un
mercado para el mismo.
El valor promedio de la región oscila entre los 5 y 6 quintales de soja por hectárea, con
máximos de 7 quintales y mínimos de 4 quintales, utilizando como promedio 5,5 quintales de
soja cotizados al valor de la pizarra de rosario.
Así, el costo de cada cultivo, incluido el valor del factor tierra lo vemos en el siguiente grafico:
El margen bruto resultante, afectando a cada cultivo por el costo de la tierra, valuado a 5,5
quintales de soja precio Rosario (27 u$s/quintal, mayo 2019) lo vemos en el siguiente grafico:
Cabe aclarar que los resultados son una estimación válida de darse las condiciones planteadas,
ya que las variables no manejables varían en cortos periodos. En primer lugar el clima y en
segundo lugar el precio que se define con un gran número de variables.
El rendimiento de indiferencia, es la producción que se necesita para cubrir el costo del cultivo,
según se realice en campo propio o arrendado, que para el caso de este análisis seria:
soja 1º maiz trigo soja 2º maiz 2º
Campo propio 16 37 22 15 31
Campo arrendado 22 48 30 21 42
Tabla 3. Rendimientos de indiferencia en quintales para campo propio y arrendado.
En la medida que varía el precio a obtener o cambie el costo del cultivo, el rendimiento de
indiferencia se verá modificado.
Finalmente, es necesario aclarar, la diversidad de situaciones que existen dentro de los
productores, en cuanto a disponibilidad de capital para afrontar el costo, que puede ser propia
o a través de crédito, donde incorpora el costo financiero (no está en este análisis), la
disponibilidad de maquinaria propia o contratada (en este caso se tomo la tarifa de
contratista) que modifica notoriamente el costo, y el recurso suelo, bajo la forma de
arrendamiento o propia.
Los resultados presentados son antes de impuestos (ganancias), y no contemplan el saldo de
IVA y el impuesto a los créditos y débitos.
Este sinnúmero de situaciones pueden modificar los datos presentados según la situación en
particular de cada productor.
La situación actual, con suba de retenciones, en un contexto donde el negocio está armado
(campos ya alquilados, insumos comprados), se produce un aumento en los rendimientos de
indiferencia, generando un rendimiento mínimo debajo del cual, los lotes que potencialmente
no llegan a generarlo, quedan fuera del sistema productivo agrícola.
Teniendo en cuenta lo anterior, la estrategia a utilizar puede ser de bajar el costo (difícil
porque los costos son en su mayoría fijos para el cultivo) o apostar a elevar rendimientos con
eficiencia y tecnología.

Más contenido relacionado

Similar a Margenes cultivos

El MaíZ Que Viene Public Arg Nro 28 Rural Julio 2011
El MaíZ Que Viene Public Arg Nro 28 Rural Julio 2011El MaíZ Que Viene Public Arg Nro 28 Rural Julio 2011
El MaíZ Que Viene Public Arg Nro 28 Rural Julio 2011Victor Piñeyro
 
Campaña 2014 15 vender conociendo los costos public arg nro 55 nov 2014
Campaña 2014 15 vender conociendo los costos public arg nro 55 nov 2014Campaña 2014 15 vender conociendo los costos public arg nro 55 nov 2014
Campaña 2014 15 vender conociendo los costos public arg nro 55 nov 2014Victor Piñeyro
 
Monitor rendimiento-y-conocimientos-calibracion
Monitor rendimiento-y-conocimientos-calibracionMonitor rendimiento-y-conocimientos-calibracion
Monitor rendimiento-y-conocimientos-calibracionsenarap
 
Los números para el trigo 2013 public arg nro 43 junio 2013
Los números para el trigo 2013 public arg nro 43 junio 2013Los números para el trigo 2013 public arg nro 43 junio 2013
Los números para el trigo 2013 public arg nro 43 junio 2013Victor Piñeyro
 
Campaña 2014 15 soja bajo riesgo oct 2014
Campaña 2014 15 soja bajo riesgo oct 2014Campaña 2014 15 soja bajo riesgo oct 2014
Campaña 2014 15 soja bajo riesgo oct 2014Victor Piñeyro
 
La simulación de escenarios de resultados como herramienta de gestión abril 2010
La simulación de escenarios de resultados como herramienta de gestión abril 2010La simulación de escenarios de resultados como herramienta de gestión abril 2010
La simulación de escenarios de resultados como herramienta de gestión abril 2010Victor Piñeyro
 
Los números para el trigo 2014 public arg nro 51 mayo 2014
Los números para el trigo 2014 public arg nro 51 mayo 2014Los números para el trigo 2014 public arg nro 51 mayo 2014
Los números para el trigo 2014 public arg nro 51 mayo 2014Victor Piñeyro
 
Folleto cosechamaiz2007 2008
Folleto cosechamaiz2007 2008Folleto cosechamaiz2007 2008
Folleto cosechamaiz2007 2008
Samuel Alcala
 
La bendita amortizacion
La bendita amortizacionLa bendita amortizacion
La bendita amortizacionnicoboglione
 
Trigo 2015 la mayor incertidumbre public arg nro 59 junio 2015
Trigo 2015 la mayor incertidumbre public arg nro 59 junio 2015Trigo 2015 la mayor incertidumbre public arg nro 59 junio 2015
Trigo 2015 la mayor incertidumbre public arg nro 59 junio 2015Victor Piñeyro
 
Cual es el costo de cada tn de su soja? PublicArg nro 62 octubre 2015
Cual es el costo de cada tn de su soja? PublicArg nro 62 octubre 2015Cual es el costo de cada tn de su soja? PublicArg nro 62 octubre 2015
Cual es el costo de cada tn de su soja? PublicArg nro 62 octubre 2015
Victor Piñeyro
 
BOLETIN118.pdf
BOLETIN118.pdfBOLETIN118.pdf
BOLETIN118.pdf
JUANALBERTOHIDDALGO
 
David ricardo larisa
David ricardo larisaDavid ricardo larisa
David ricardo larisa
Lariifigueroa
 
Agropecuaria
AgropecuariaAgropecuaria
AgropecuariaFacebook
 
David Ricardo Economía
David Ricardo Economía David Ricardo Economía
David Ricardo Economía thesama98
 
Costo de produccion_de_maiz_amarillo
Costo de produccion_de_maiz_amarilloCosto de produccion_de_maiz_amarillo
Costo de produccion_de_maiz_amarilloRenzo Ames
 
Renta agraria-y-desarrollo-capitalista-en-argentina
Renta agraria-y-desarrollo-capitalista-en-argentinaRenta agraria-y-desarrollo-capitalista-en-argentina
Renta agraria-y-desarrollo-capitalista-en-argentina
casbarrog
 
Economica david ricardo
Economica david ricardoEconomica david ricardo
Economica david ricardo
Sofi Milillo
 
Info tecnica arroz
Info tecnica arrozInfo tecnica arroz
Info tecnica arroz
jonathan jose granda porras
 

Similar a Margenes cultivos (20)

El MaíZ Que Viene Public Arg Nro 28 Rural Julio 2011
El MaíZ Que Viene Public Arg Nro 28 Rural Julio 2011El MaíZ Que Viene Public Arg Nro 28 Rural Julio 2011
El MaíZ Que Viene Public Arg Nro 28 Rural Julio 2011
 
Campaña 2014 15 vender conociendo los costos public arg nro 55 nov 2014
Campaña 2014 15 vender conociendo los costos public arg nro 55 nov 2014Campaña 2014 15 vender conociendo los costos public arg nro 55 nov 2014
Campaña 2014 15 vender conociendo los costos public arg nro 55 nov 2014
 
Monitor rendimiento-y-conocimientos-calibracion
Monitor rendimiento-y-conocimientos-calibracionMonitor rendimiento-y-conocimientos-calibracion
Monitor rendimiento-y-conocimientos-calibracion
 
Los números para el trigo 2013 public arg nro 43 junio 2013
Los números para el trigo 2013 public arg nro 43 junio 2013Los números para el trigo 2013 public arg nro 43 junio 2013
Los números para el trigo 2013 public arg nro 43 junio 2013
 
Campaña 2014 15 soja bajo riesgo oct 2014
Campaña 2014 15 soja bajo riesgo oct 2014Campaña 2014 15 soja bajo riesgo oct 2014
Campaña 2014 15 soja bajo riesgo oct 2014
 
La simulación de escenarios de resultados como herramienta de gestión abril 2010
La simulación de escenarios de resultados como herramienta de gestión abril 2010La simulación de escenarios de resultados como herramienta de gestión abril 2010
La simulación de escenarios de resultados como herramienta de gestión abril 2010
 
Los números para el trigo 2014 public arg nro 51 mayo 2014
Los números para el trigo 2014 public arg nro 51 mayo 2014Los números para el trigo 2014 public arg nro 51 mayo 2014
Los números para el trigo 2014 public arg nro 51 mayo 2014
 
Folleto cosechamaiz2007 2008
Folleto cosechamaiz2007 2008Folleto cosechamaiz2007 2008
Folleto cosechamaiz2007 2008
 
La bendita amortizacion
La bendita amortizacionLa bendita amortizacion
La bendita amortizacion
 
Trigo 2015 la mayor incertidumbre public arg nro 59 junio 2015
Trigo 2015 la mayor incertidumbre public arg nro 59 junio 2015Trigo 2015 la mayor incertidumbre public arg nro 59 junio 2015
Trigo 2015 la mayor incertidumbre public arg nro 59 junio 2015
 
Cual es el costo de cada tn de su soja? PublicArg nro 62 octubre 2015
Cual es el costo de cada tn de su soja? PublicArg nro 62 octubre 2015Cual es el costo de cada tn de su soja? PublicArg nro 62 octubre 2015
Cual es el costo de cada tn de su soja? PublicArg nro 62 octubre 2015
 
BOLETIN118.pdf
BOLETIN118.pdfBOLETIN118.pdf
BOLETIN118.pdf
 
David ricardo larisa
David ricardo larisaDavid ricardo larisa
David ricardo larisa
 
Agropecuaria
AgropecuariaAgropecuaria
Agropecuaria
 
David Ricardo Economía
David Ricardo Economía David Ricardo Economía
David Ricardo Economía
 
Haciendo Números 09 10
Haciendo Números 09 10Haciendo Números 09 10
Haciendo Números 09 10
 
Costo de produccion_de_maiz_amarillo
Costo de produccion_de_maiz_amarilloCosto de produccion_de_maiz_amarillo
Costo de produccion_de_maiz_amarillo
 
Renta agraria-y-desarrollo-capitalista-en-argentina
Renta agraria-y-desarrollo-capitalista-en-argentinaRenta agraria-y-desarrollo-capitalista-en-argentina
Renta agraria-y-desarrollo-capitalista-en-argentina
 
Economica david ricardo
Economica david ricardoEconomica david ricardo
Economica david ricardo
 
Info tecnica arroz
Info tecnica arrozInfo tecnica arroz
Info tecnica arroz
 

Más de Campo Global

Alerta enf foliares en trigo 2018
Alerta enf foliares en trigo 2018Alerta enf foliares en trigo 2018
Alerta enf foliares en trigo 2018
Campo Global
 
Alerta enf foliares en trigo 2018
Alerta enf foliares en trigo 2018Alerta enf foliares en trigo 2018
Alerta enf foliares en trigo 2018
Campo Global
 
Ensayo lollium multiflorum
Ensayo lollium multiflorum Ensayo lollium multiflorum
Ensayo lollium multiflorum
Campo Global
 
Ensayo azoxistrobina y cyproconazole (amistar)+ difenoconazole (geyser)
Ensayo azoxistrobina y cyproconazole  (amistar)+ difenoconazole (geyser)Ensayo azoxistrobina y cyproconazole  (amistar)+ difenoconazole (geyser)
Ensayo azoxistrobina y cyproconazole (amistar)+ difenoconazole (geyser)
Campo Global
 
Encuentro agronomico syngenta
Encuentro agronomico syngentaEncuentro agronomico syngenta
Encuentro agronomico syngenta
Campo Global
 
Ensayo defoliadoras 20132014
Ensayo defoliadoras 20132014Ensayo defoliadoras 20132014
Ensayo defoliadoras 20132014
Campo Global
 
Alerta enf foliares en trigo 2018
Alerta enf foliares en trigo 2018Alerta enf foliares en trigo 2018
Alerta enf foliares en trigo 2018
Campo Global
 
Ensayo maiz temprano 20152106 campoglobal
Ensayo maiz temprano 20152106 campoglobal Ensayo maiz temprano 20152106 campoglobal
Ensayo maiz temprano 20152106 campoglobal
Campo Global
 
Alerta fusarium 2015
Alerta fusarium 2015Alerta fusarium 2015
Alerta fusarium 2015
Campo Global
 
Alerta enf foliares en trigo 2015
Alerta enf foliares en trigo 2015Alerta enf foliares en trigo 2015
Alerta enf foliares en trigo 2015
Campo Global
 
Alerta enf foliares en trigo 2015
Alerta enf foliares en trigo 2015Alerta enf foliares en trigo 2015
Alerta enf foliares en trigo 2015
Campo Global
 
Alerta soja herramientas para el manejo de plagas.
Alerta soja   herramientas para el manejo de plagas.Alerta soja   herramientas para el manejo de plagas.
Alerta soja herramientas para el manejo de plagas.Campo Global
 
Alerta fusarium 2014
Alerta fusarium 2014Alerta fusarium 2014
Alerta fusarium 2014Campo Global
 
Alerta enfermedades foliares en trigo 2014
Alerta enfermedades foliares en trigo 2014Alerta enfermedades foliares en trigo 2014
Alerta enfermedades foliares en trigo 2014Campo Global
 
Jornada suelo 110714
Jornada suelo 110714Jornada suelo 110714
Jornada suelo 110714Campo Global
 
Taller oruga bolillera victoria-200614
Taller oruga bolillera victoria-200614Taller oruga bolillera victoria-200614
Taller oruga bolillera victoria-200614Campo Global
 
Analisis campaña soja 20122013
Analisis campaña soja 20122013Analisis campaña soja 20122013
Analisis campaña soja 20122013Campo Global
 
Ensayo fungicidas en soja campaña 2012/2013
Ensayo fungicidas en soja campaña 2012/2013Ensayo fungicidas en soja campaña 2012/2013
Ensayo fungicidas en soja campaña 2012/2013Campo Global
 
Ensayo fungicidas en soja campaña 2012/2013
Ensayo fungicidas en soja campaña 2012/2013Ensayo fungicidas en soja campaña 2012/2013
Ensayo fungicidas en soja campaña 2012/2013Campo Global
 
Ensayo foliares complefix
Ensayo foliares complefixEnsayo foliares complefix
Ensayo foliares complefixCampo Global
 

Más de Campo Global (20)

Alerta enf foliares en trigo 2018
Alerta enf foliares en trigo 2018Alerta enf foliares en trigo 2018
Alerta enf foliares en trigo 2018
 
Alerta enf foliares en trigo 2018
Alerta enf foliares en trigo 2018Alerta enf foliares en trigo 2018
Alerta enf foliares en trigo 2018
 
Ensayo lollium multiflorum
Ensayo lollium multiflorum Ensayo lollium multiflorum
Ensayo lollium multiflorum
 
Ensayo azoxistrobina y cyproconazole (amistar)+ difenoconazole (geyser)
Ensayo azoxistrobina y cyproconazole  (amistar)+ difenoconazole (geyser)Ensayo azoxistrobina y cyproconazole  (amistar)+ difenoconazole (geyser)
Ensayo azoxistrobina y cyproconazole (amistar)+ difenoconazole (geyser)
 
Encuentro agronomico syngenta
Encuentro agronomico syngentaEncuentro agronomico syngenta
Encuentro agronomico syngenta
 
Ensayo defoliadoras 20132014
Ensayo defoliadoras 20132014Ensayo defoliadoras 20132014
Ensayo defoliadoras 20132014
 
Alerta enf foliares en trigo 2018
Alerta enf foliares en trigo 2018Alerta enf foliares en trigo 2018
Alerta enf foliares en trigo 2018
 
Ensayo maiz temprano 20152106 campoglobal
Ensayo maiz temprano 20152106 campoglobal Ensayo maiz temprano 20152106 campoglobal
Ensayo maiz temprano 20152106 campoglobal
 
Alerta fusarium 2015
Alerta fusarium 2015Alerta fusarium 2015
Alerta fusarium 2015
 
Alerta enf foliares en trigo 2015
Alerta enf foliares en trigo 2015Alerta enf foliares en trigo 2015
Alerta enf foliares en trigo 2015
 
Alerta enf foliares en trigo 2015
Alerta enf foliares en trigo 2015Alerta enf foliares en trigo 2015
Alerta enf foliares en trigo 2015
 
Alerta soja herramientas para el manejo de plagas.
Alerta soja   herramientas para el manejo de plagas.Alerta soja   herramientas para el manejo de plagas.
Alerta soja herramientas para el manejo de plagas.
 
Alerta fusarium 2014
Alerta fusarium 2014Alerta fusarium 2014
Alerta fusarium 2014
 
Alerta enfermedades foliares en trigo 2014
Alerta enfermedades foliares en trigo 2014Alerta enfermedades foliares en trigo 2014
Alerta enfermedades foliares en trigo 2014
 
Jornada suelo 110714
Jornada suelo 110714Jornada suelo 110714
Jornada suelo 110714
 
Taller oruga bolillera victoria-200614
Taller oruga bolillera victoria-200614Taller oruga bolillera victoria-200614
Taller oruga bolillera victoria-200614
 
Analisis campaña soja 20122013
Analisis campaña soja 20122013Analisis campaña soja 20122013
Analisis campaña soja 20122013
 
Ensayo fungicidas en soja campaña 2012/2013
Ensayo fungicidas en soja campaña 2012/2013Ensayo fungicidas en soja campaña 2012/2013
Ensayo fungicidas en soja campaña 2012/2013
 
Ensayo fungicidas en soja campaña 2012/2013
Ensayo fungicidas en soja campaña 2012/2013Ensayo fungicidas en soja campaña 2012/2013
Ensayo fungicidas en soja campaña 2012/2013
 
Ensayo foliares complefix
Ensayo foliares complefixEnsayo foliares complefix
Ensayo foliares complefix
 

Último

Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 

Último (20)

Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 

Margenes cultivos

  • 1. Margen bruto de los cultivos extensivos del departamento Gualeguaychu. Campo Global (Ing. Agr. Pablo Glagovsky- Ing. Agr. Esteban Cabrera) La producción agrícola local en su mayor superficie se compone de los cultivos tradicionales de trigo, maiz y soja. Cada uno presenta diferentes márgenes brutos, que varían por la capacidad de producción en nuestro ambiente (Rendimiento), el precio de venta del grano, los insumos, servicios y tierra necesarios para llevar adelante la misma (componentes del costo del punto de vista económico). Dentro de los componentes del cálculo del margen bruto, hay variables que podemos estimar con certeza, como el costo de insumos, tierra y servicios y otras que se dificulta su estimación como el rendimiento, que está altamente influenciado por el clima durante el desarrollo del cultivo y el precio de venta del producto, cuyo dato más certero es el valor futuro del mismo en el mercado de futuros. (Utilizado para el cálculo). Así, para realizar el siguiente análisis, se utilizan valores promedio, ya sea de rendimientos como también los componentes del costo total del cultivo (sin IVA), y en el caso del precio, la cotización para el mes de cosecha según el mercado de futuros fecha 14/09/18. El costo total del cultivo, se compone para cada cultivo según la siguiente tabla: ITEMS Soja 1° Maiz Trigo/soja Trigo/maiz herbicidas 77 51 64 51 insecticidas y fungicidas 32 2 48 16 Subtotal fertilizantes 29 121 150 186 Subtotal semillas 56 135 104 183 Subtotal labores 130 129 246 245 Administracion y logistica 30 30 60 60 COSTO TOTAL 354 467 672 741 Costo en u$s/ha de los cultivos Tabla 1. Costo en dólares por hectárea de los diferentes cultivos de la región. Podemos ver las diferencias en cuanto a la inversión que necesita cada uno, donde el cultivo de soja es el de menor inversión, en segundo lugar el maiz y los más elevados para el doble cultivo, ya que implican dos cultivos en un solo ciclo agrícola. Surge del cuadro que con una hectárea de doble cultivo puedo hacer prácticamente dos de soja o una y media de maiz.
  • 2. Grafico 1. Costo de los diferentes cultivos de la región. Para llegar al margen bruto hay que restar del ingreso bruto (Rendimiento multiplicado por su precio), el costo total. En el caso de que la actividad se realice en campo propio, el resultado es el siguiente: soja 1º maiz trigo soja 2º maiz 2º Precio por quintal 21,9 12,7 16,4 21,9 12,7 Rendimiento en quintales 25 58 33 17 40 Costo 354 467 353 319 394 Ingreso u$s 548 737 541 372 508 Margen Bruto u$s 193 269 188 53 114 Tabla 2. Calculo margen bruto en campo propio. Donde el precio por quintal es el valor neto que resulta de descontar los gastos de comercialización (flete, comisión, secado, paritarias, etc). El rendimiento en quintales es el promedio del departamento Gualeguaychu.
  • 3. Grafico 2. Márgenes brutos cultivos en campo propio. Para el agregado en el costo, del valor de la tierra (arrendamiento), se utiliza la modalidad más común en la zona, donde se establece un valor fijo en quintales de soja (grano utilizado como referencia cotizado a la pizarra de rosario) que genera un margen bruto que contempla el costo del mismo o la oportunidad del arrendamiento que posee el predio ya que existe un mercado para el mismo. El valor promedio de la región oscila entre los 5 y 6 quintales de soja por hectárea, con máximos de 7 quintales y mínimos de 4 quintales, utilizando como promedio 5,5 quintales de soja cotizados al valor de la pizarra de rosario. Así, el costo de cada cultivo, incluido el valor del factor tierra lo vemos en el siguiente grafico: El margen bruto resultante, afectando a cada cultivo por el costo de la tierra, valuado a 5,5 quintales de soja precio Rosario (27 u$s/quintal, mayo 2019) lo vemos en el siguiente grafico:
  • 4. Cabe aclarar que los resultados son una estimación válida de darse las condiciones planteadas, ya que las variables no manejables varían en cortos periodos. En primer lugar el clima y en segundo lugar el precio que se define con un gran número de variables. El rendimiento de indiferencia, es la producción que se necesita para cubrir el costo del cultivo, según se realice en campo propio o arrendado, que para el caso de este análisis seria: soja 1º maiz trigo soja 2º maiz 2º Campo propio 16 37 22 15 31 Campo arrendado 22 48 30 21 42 Tabla 3. Rendimientos de indiferencia en quintales para campo propio y arrendado. En la medida que varía el precio a obtener o cambie el costo del cultivo, el rendimiento de indiferencia se verá modificado. Finalmente, es necesario aclarar, la diversidad de situaciones que existen dentro de los productores, en cuanto a disponibilidad de capital para afrontar el costo, que puede ser propia o a través de crédito, donde incorpora el costo financiero (no está en este análisis), la disponibilidad de maquinaria propia o contratada (en este caso se tomo la tarifa de contratista) que modifica notoriamente el costo, y el recurso suelo, bajo la forma de arrendamiento o propia. Los resultados presentados son antes de impuestos (ganancias), y no contemplan el saldo de IVA y el impuesto a los créditos y débitos. Este sinnúmero de situaciones pueden modificar los datos presentados según la situación en particular de cada productor. La situación actual, con suba de retenciones, en un contexto donde el negocio está armado (campos ya alquilados, insumos comprados), se produce un aumento en los rendimientos de indiferencia, generando un rendimiento mínimo debajo del cual, los lotes que potencialmente no llegan a generarlo, quedan fuera del sistema productivo agrícola.
  • 5. Teniendo en cuenta lo anterior, la estrategia a utilizar puede ser de bajar el costo (difícil porque los costos son en su mayoría fijos para el cultivo) o apostar a elevar rendimientos con eficiencia y tecnología.