SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
Escuela Superior de Comercio y
AdministraciónUnidad Santo Tomás
Licenciatura en Relaciones
Comerciales
DERECHO MERCANTIL
PROYECTO DE ESCRITURA CONSTITUTIVA
PROFESORA: FONSECA JAIMES JANETH
ALUMNO: MARTÍNEZ ROMERO HORACIO
GRUPO:2RX21
Proyecto de escritura constitutiva
Elabora un caso práctico en donde desarrolles un proyecto de escritura constitutiva de una Sociedad Anónima,
tomando como base la lectura La Sociedad Anónima y su estructura, y en relación con los requisitos contenidos en la
lectura Las sociedades mercantiles y su estructura.
MODELO DE ESCRITUTA CONSTITUTIVA DE UNA S.A. EN SU MODALIDAD DE CAPITAL
VARIABLE
EN LA CIUDAD DE MÉXICO, ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, 11 días del mes de _Abril, del dos mil
VEINTI DOS, Yo, Licenciado _Martinez Romero Horacio_, titular de la Notaría Pública número 21, con
ejercicio en esta ciudad, HAGO CONSTAR, que ante mí, comparecen los señores: Chávez Hernández
Oscar, Montesinos Marroquín Renatta , Sánchez Flores Fernando Miguel, Argueta Solís Josué y por ultimo,
Chavero Tapia Arlett y DIJERON: que ocurren a CONSTITUIR una SOCIEDAD ANONIMA DE
CAPITAL VARIABLE con arreglo a las Leyes Mexicanas y en los siguientes términos:
C L A U S U L A S
PRIMERA: Los comparecientes en este acto y mediante este instrumento, constituyen una Sociedad
Anónima de Capital Variable.
SEGUNDA: La sociedad que se constituye se denomina "ByH streetwear” seguida delas palabras
"SOCIEDAD ANONIMA DE CAPITAL VARIABLE", o de su abreviatura "S.A. DEC.V."
TERCERA: El capital social es variable. El capital social mínimo fijo no sujeto a retiro es de
$50,000.00, cincuenta mil pesos moneda nacional, dividida en 50,000, cincuenta mil acciones
ordinarias, nominativas, liberadas, sin expresión de valor nominal. El capital social variable es
ilimitado y estará dividido en acciones de las mismas características. El capital social mínimo fijo
estará representado por acciones Serie “A” y el capital social variable estará representado por
acciones agrupadas en Series, con la denominación alfabética que corres ponda a los acuerdos de
aumentos de capital social de que se trate.
 Dentro de cada serie, las acciones confieren a sus tenedores iguales derechos y lesimponen las
mismas obligaciones.
 Los títulos representativos de las acciones llevarán las firmas autógrafas del Administrador Único
o de dos consejeros.
 Las acciones en que se divide el capital social mínimo fijo han sido íntegramente suscritas y
pagadas por los otorgantes en la siguiente proporción:
ACCIONISTAS ACCIONES VALOR
Chávez Hernández Oscar 3 3,000.00
Sánchez Flores Fernando Miguel 21 21,000.00
Montesinos Marroquín
Renatta
20 20,000.0
0
Argueta Solís Josue 4 4,000.00
Chavero Tapia Arlett 3 3,000.00
TOTAL 50 $50,000.
00
CUARTA: Los suscriptores han cubierto en efectivo la cantidad de $50,000.00, cincuenta mil pesos,
moneda nacional, que es el valor total de las 50,000 acciones que constituyen el capital social mínimo
fijo sin derecho a retiro de la compañía, declarando los comparecientes que tienen recibida, en
nombre de la sociedad, la aportación total.
QUINTA: La sociedad se regirá por la Ley General de Sociedades Mercantiles y por los siguientes:
E S T A T U T O S CAPITULO I
DENOMINACION, OBJETO, DURACION, DOMICILIO Y NACIONALIDAD DE LA SOCIEDAD
 ARTICULO 1o.- La sociedad se denomina “ByH streetwear”, seguida de las palabras “SOCIEDAD
ANONIMA DE CAPITAL VARIABLE”, o de su abreviatura “S.A. DE C.V.”
 ARTICULO 2o.- El objeto de la sociedad es:
a) . - Compra, venta, importación, exportación, representación, distribución y comercialización de ropa
pudiendo para tal efecto, proporcionar y recibir servicios, asesoría y consultoría en materia mercantil,
jurídica, financiera, fiscal, contable, técnica, mercadotécnica, administrativa y en general cualquiera
otra asesoría de negocios, relacionada con la promoción, administración o manejo de sociedades;
b) Constituir, promover y organizar toda clase de sociedades mercantiles o civiles, así como adquirir,
poseer acciones o participaciones en las mismas.
c) Adquirir, poseer y enajenar bonos, acciones, participaciones y valores de cualquier clase, así como
celebrar reportos, entrar en comandita, en sociedad, en asociación en participación y, en general,
celebrar toda clase de operaciones, activas o pasivas con dichos valores.
d) Adquirir, importar, disponer, exportar, y en general negociar con toda clase de maquinaria, equipo
materias primas y cualesquiera otros elementos necesarios a las empresas en las que tenga
participación social o relación comercial.
e) . - Solicitar, obtener registrar, comprar, arrendar, ceder o en cualquier otra forma disponer de y
adquirir marcas, nombres comerciales, derechos de autor, patentes, invenciones y procesos.
f) Adquirir construir, tomar en arrendamiento o alquiler o por cualquier otro título poseer y operar los
inmuebles y muebles necesarios o convenientes a su objeto, así como instalar o por cualquier otro
título operar plantas, talleres, almacenes, bodegas o depósitos, suscribir o comprar y vender
acciones, bonos y valores bursátiles y demás operaciones que sean necesarias o conducentes al
objeto principal de la negociación;
g) Girar, aceptar, suscribir endosar o avalar títulos de crédito, emitir obligaciones con o sin garantía
real específica, constituirse en deudora solidaria, así como otorgar garantías de cualquier clase
respecto a las obligaciones contraídas por la sociedad o por terceros y, en general ejecutar los
actos celebrar los contratos y realizar las demás operaciones que sean necesarias o conducentes al
objeto de la negociación.
 ARTICULO 3o.- La duración de la sociedad es por el término de 99, noventa y nueve años, contados
a partir de la fecha de la constitución de la sociedad.
 ARTICULO 4o.- El domicilio de la sociedad es la ciudad de Monclova, Coahuila, y no se entenderá
cambiado aun cuando la misma sociedad establezca agencias o sucursales en otros lugares de la
república o en el extranjero.
 ARTICULO 5o.- Todo extranjero que en el acto de la constitución o en cualquier tiempo ulterior,
adquiera un interés o participación social en la sociedad, se considerará por ese simple hecho como
mexicano respecto de uno y otra, y se entenderá que conviene en no invocar la protección de su
Gobierno, bajo la pena, en caso de faltar a su convenio, de perder dicho interés o participación en
beneficio de la Nación Mexicana.
CAPITULO II
DEL CAPITAL SOCIAL Y DE LAS ACCIONES
 ARTICULO 6o.- El capital social es variable. El capital social mínimo fijo no sujeto a retiro es de
$50,000.00, (cincuenta mil pesos moneda nacional), representado por 50,000, cincuenta mil
acciones ordinarias, nominativas, liberadas, sin expresión de valor nominal. El capital social variable
es ilimitado y estará dividido en acciones de las mismas características. El capital social mínimo fijo
estará representado por acciones Serie “A” y el capital social variable estará representado por
acciones agrupadas en Series, con la denominación alfabética que corresponda a los acuerdos de
aumentos de capital social de que se trate.
 ARTICULO 7o.- El aumento o la reducción del capital social fijo y la modificación del capital social
máximo y la consecuente reforma de la cláusula tercera de la escritura constitutiva y del artículo 6o.
de los estatutos sociales, será objeto de acuerdo de la asamblea general extraordinaria tomado en
los términos del artículo 21o. de los presentes Estatutos.
 ARTICULO 8o.- El aumento o la reducción del capital social variable dentro del máximo autorizado,
excepción hecha de cuando los accionistas ejerciten el derecho de retiro, lo acordará la asamblea
general ordinaria de accionistas en los términos del artículo 21o., veintiuno de estos estatutos.
 ARTICULO 9o.- El aumento de capital social variable, podrá efectuarse mediante emisión de
nuevas acciones, o colocación de acciones de tesorería que se conserven para ese fin, teniendo los
accionistas el derecho de preferencia en los términos establecidos por el artículo 132, ciento treinta
y dos de la Ley General de Sociedades Mercantiles.
 ARTICULO 10o.- La reducción del capital social variable, podrá efectuarse, entre otras formas,
mediante el retiro parcial o total de sus acciones que efectúen los accionistas, previa notificación
fehaciente que hagan a la sociedad, de su propósito de retiro, lo cual surtirá efectos al final del
ejercicio de que se trate, si la notificación se recibe antes del último trimestre del ejercicio y hasta el
fin del ejercicio siguiente si se hiciere después; sin embargo, los accionistas no podrán ejercitar el
derecho de retiro si tiene como consecuencia afectar el capital social fijo no sujeto a retiro.
CLAUSULAS TRANSITORIAS
UNICA. - Los comparecientes el señor César Santiago González y la señora Zulema Martínez en este
acto instalan la primera asamblea general ordinaria de ByH streetwear, S.A. DE C.V. y, por unanimidad,
toman los siguientes acuerdos:
I. Se designa como Consejo de Administración de ByH streetwear, S.A. DE C.V., a
las siguientes personas:
CONSEJEROS:
Presidente: Montesinos Marroquín Renatta secretario: Argueta
Solís Josue
Vocal: Sánchez Flores Fernando Miguel
COMISARIO: Chávez Hernández Oscar
II. Se confiere el CARGO DE GERENTE, de ByH streetwear, S.A. DE C.V., en favor de los señores Chávez
Hernández Oscar, Sánchez Flores Fernando Miguel, Montesinos Marroquín Renatta, Argueta Solís
Josue, Chavero Tapia Arlett.
III. Se otorga PODER GENERAL DE ADMINISTRACION, en favor de los señores Chávez Hernández
Oscar, Sánchez Flores Fernando Miguel, Montesinos Marroquín Renatta, Argueta Solís Josue,
Chavero Tapia Arlett, para que conjunta o separadamente, administren los negocios y bienes sociales
de ByH streetwear, S.A. DE C.V., en los términos del artículo 2554, párrafo segundo del Código
Civil Federal y de sus correlativos de los demás Códigos Civiles de las Entidades Federativas y del
Distrito Federal, de los Estados Unidos Mexicanos, con la única limitación, en los términos del párrafo
cuarto del artículo mencionado, de que los señores apoderados, en uso de sus facultades
administrativas, no podrán comprar ni vender inmuebles, y sólo otorgarán contratos de garantía,
cuando esta garantía sea a favor de ByH streetwear, S.A. DE C.V.
IV. Se otorga PODER PARA ACTOS DE ADMINISTRACION CON FACULTADES LIMITADAS, en favor de los
señores Chávez Hernández Oscar, Sánchez Flores Fernando Miguel, Montesinos Marroquín Renatta,
Argueta Solís Josue, Chavero Tapia Arlett, en los términos del artículo 2554, párrafos segundo y
cuarto del Código Civil Federal y de sus correlativos de los demás Códigos Civiles de las Entidades
Federativas y del Distrito Federal, de los Estados Unidos Mexicanos, de los artículos 11, 692 fracciones
II y III, 739, 763, 774 Bis, 776, 786, 873,875, 876, 878, 879, 880, 884 y demás relativos de la Ley
Federal del Trabajo, de los artículos 145 y 146 de la Ley General de Sociedades Mercantiles vigente
en el país y de las disposiciones de las demás Leyes u ordenamientos especiales, ya sea de carácter
federal o local, que sean aplicables con atribuciones de gerente para ejercitar todos los asuntos de
carácter laboral, inherentes a poderdante, facultándose en consecuencia a los mandatarios para que
conjunta o separadamente, representen a ByH streetwear, S.A. DE C.V., en sus relaciones obrero-
patronales, intervengan en todo conflicto individual o colectivo de trabajo, ejerciten las acciones y
hagan valer todos los derechos que correspondan a la sociedad, ante todas las autoridades del trabajo
sean federales o estatales y en general, para que en su nombre dirijan las relaciones obrero-
patronales de la empresa.
V. Se otorga PODER GENERAL PARA PLEITOS Y COBRANZAS Y ESPECIAL PARA QUERELLAS Y
DENUNCIAS, en favor de los señores, para que conjunta o separadamente, representen a ByH
streetwear, S.A. DE C.V., ante toda clase de autoridades administrativas o judiciales, federales,
estatales y municipales, así como ante toda clase de personas físicas o morales, públicas o privadas,
inclusive ante las autoridades del trabajo, con todas las facultades generales y las especiales que
requieran cláusula especial conforme a la Ley, inclusive para promover y desistirse de los juicios de
amparo, con facultades para absolver y articular posiciones, en los términos del primer párrafo del
artículo 2554 del Código Civil Federal y de sus correlativos de los demás Códigos Civiles de las
Entidades Federativas y del Distrito Federal, de los Estados Unidos Mexicanos.
PERMISO DE LA SECRETARIA DE ECONOMIA
Para la constitución de ByH streetwear, S.A. DE C.V., se obtuvo de la Secretaría de Economía la
autorización correspondiente, según permiso No. 3494, Expediente No.12348, de fecha 11, abril, 2022 que
Yo, el Notario, doy fe tenerlo a la vista, lo agrego al apéndice de mi protocolo, con el número
correspondiente a esta acta, y transcribo a la letra como sigue:
G E N E R A L E S
Los comparecientes manifiestan por sus generales las siguientes:
a) El señor Chávez Hernández Oscar, ser mexicano, por nacimiento, originario de la Ciudad de México,
mayor de edad, casado, Licenciado en Contaduría, con domicilio en Ladeportiva, con Registro Federal
de Contribuyentes No. GOCE000524I98
b) La señora Montesinos Marroquín Renatta, ser mexicana, por nacimiento, originaria de Ciudad de
México, casada, Licenciado en Administración de Empresas y Negocios Internacionales, con
domicilio en Colonia Del Valle, con Registro Federal de Contribuyentes número MMRE000702T12--
c) La señora, Chavero Tapia Arlett, ser mexicano, por nacimiento, originaria de Monclova, soltera,
Licenciado en Contaduría, con domicilio en Francisco Márquez, con Registro Federal de Contribuyentes
número CTAR000209.
d) El señor, Sánchez Flores Fernando Miguel, ser mexicano, por nacimiento, originaria de Frontera,
casada, Licenciado en Contaduría, con domicilio en la independencia, con Registro Federal de
Contribuyentes número SFFM991130R78.
e) El señor, Argueta Solís Josue, por nacimiento, originario de Monclova, casado, Licenciado en
Contaduría, con domicilio en Guadalupe Borja, con Registro Federal de Contribuyentes número
ASJO991121Y78
YO, EL NOTARIO MARTINEZ ROMERO HORACIO, DOY FE….
(DAR FE DE QUE EL ARTICULO 2554 DEL CODIGO CIVIL VIGENTE EN EL DISTRITO FEDERAL Y
TRANSCRIBIRLO).
Fuentes de consulta
IPN/ESCA Edgar Núñez Rosas. 2010. Las sociedades mercantiles y su estructura. Revisado en:
https://www.nsyp.aulapolivirtual.ipn.mx/pluginfile.php/22617/mod_assign/intro/PDFs/Lect ura_5_S5.pdf
IPN/ESCA Edgar Nuñez R. 2010. Lectura 6. La sociedad anónima y su estructura. Revisado en:
https://www.nsyp.aulapolivirtual.ipn.mx/pluginfile.php/22621/mod_assign
/intro/PDFs/Lectura_6_S6.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La compraventa mercantil
La compraventa mercantilLa compraventa mercantil
La compraventa mercantil
nievesjramosv1
 
2 actos de comercio
2 actos de comercio2 actos de comercio
2 actos de comercio
Claudia Gabriela Rivera
 
Títulos de crédito
Títulos de créditoTítulos de crédito
Títulos de crédito
Juan Cisneros
 
Contratos mercantiles
Contratos mercantilesContratos mercantiles
Contratos mercantiles
Jabib Pérez Reyes
 
ley de quiebras y suspensión de pagos
ley de quiebras y suspensión de pagosley de quiebras y suspensión de pagos
ley de quiebras y suspensión de pagos
gryzzz
 
Sociedades En Comandita
Sociedades En ComanditaSociedades En Comandita
Sociedades En Comandita
guestdcf237
 
Filosofia de gestion
Filosofia de gestionFilosofia de gestion
Filosofia de gestion
sinai hernandez
 
Auxiliares del comercio y del comerciante
Auxiliares del comercio y del comercianteAuxiliares del comercio y del comerciante
Auxiliares del comercio y del comerciante
Ana Pérez
 
Sociedades en nombre colectiva
Sociedades en nombre colectivaSociedades en nombre colectiva
Sociedades en nombre colectiva
sheilaperezvirgen
 
Actos de comercio
Actos de comercioActos de comercio
Actos de comercio
Flor Guadalupe Rello Herrera
 
Acto administrativo Modulo II
Acto administrativo   Modulo IIActo administrativo   Modulo II
Acto administrativo Modulo II
Diplomada2010
 
Asociación civil
Asociación civilAsociación civil
Asociación civil
Alex RG
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
riderco67
 
CENTRALIZACIÓN EN MÉXICO
CENTRALIZACIÓN EN MÉXICOCENTRALIZACIÓN EN MÉXICO
CENTRALIZACIÓN EN MÉXICO
lilyarsa
 
3 contratos mercantiles en general
3 contratos mercantiles en general3 contratos mercantiles en general
3 contratos mercantiles en general
TodoAqui
 
Marco legal mexico
Marco legal mexicoMarco legal mexico
Marco legal mexico
ProColombia
 
1.2 Fuentes Generales Y Especiales Del Derecho
1.2 Fuentes Generales Y Especiales Del Derecho1.2 Fuentes Generales Y Especiales Del Derecho
1.2 Fuentes Generales Y Especiales Del Derecho
sanxnato
 
Derecho mercantil
Derecho mercantilDerecho mercantil
Derecho mercantil
todu1719
 
Derecho administrativo 1
Derecho administrativo 1Derecho administrativo 1
Derecho administrativo 1
Pablo Palacios
 
Contrato de Reporto
Contrato de ReportoContrato de Reporto
Contrato de Reporto
Karla Sanchez
 

La actualidad más candente (20)

La compraventa mercantil
La compraventa mercantilLa compraventa mercantil
La compraventa mercantil
 
2 actos de comercio
2 actos de comercio2 actos de comercio
2 actos de comercio
 
Títulos de crédito
Títulos de créditoTítulos de crédito
Títulos de crédito
 
Contratos mercantiles
Contratos mercantilesContratos mercantiles
Contratos mercantiles
 
ley de quiebras y suspensión de pagos
ley de quiebras y suspensión de pagosley de quiebras y suspensión de pagos
ley de quiebras y suspensión de pagos
 
Sociedades En Comandita
Sociedades En ComanditaSociedades En Comandita
Sociedades En Comandita
 
Filosofia de gestion
Filosofia de gestionFilosofia de gestion
Filosofia de gestion
 
Auxiliares del comercio y del comerciante
Auxiliares del comercio y del comercianteAuxiliares del comercio y del comerciante
Auxiliares del comercio y del comerciante
 
Sociedades en nombre colectiva
Sociedades en nombre colectivaSociedades en nombre colectiva
Sociedades en nombre colectiva
 
Actos de comercio
Actos de comercioActos de comercio
Actos de comercio
 
Acto administrativo Modulo II
Acto administrativo   Modulo IIActo administrativo   Modulo II
Acto administrativo Modulo II
 
Asociación civil
Asociación civilAsociación civil
Asociación civil
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
 
CENTRALIZACIÓN EN MÉXICO
CENTRALIZACIÓN EN MÉXICOCENTRALIZACIÓN EN MÉXICO
CENTRALIZACIÓN EN MÉXICO
 
3 contratos mercantiles en general
3 contratos mercantiles en general3 contratos mercantiles en general
3 contratos mercantiles en general
 
Marco legal mexico
Marco legal mexicoMarco legal mexico
Marco legal mexico
 
1.2 Fuentes Generales Y Especiales Del Derecho
1.2 Fuentes Generales Y Especiales Del Derecho1.2 Fuentes Generales Y Especiales Del Derecho
1.2 Fuentes Generales Y Especiales Del Derecho
 
Derecho mercantil
Derecho mercantilDerecho mercantil
Derecho mercantil
 
Derecho administrativo 1
Derecho administrativo 1Derecho administrativo 1
Derecho administrativo 1
 
Contrato de Reporto
Contrato de ReportoContrato de Reporto
Contrato de Reporto
 

Similar a Martinez Romero Horacio-Proyecto de escritura constitutiva..docx

Environment houses estatutos
Environment houses estatutosEnvironment houses estatutos
Environment houses estatutos
Cristian Henao
 
Acta constitutiva de sociedad anonima decapital variable
Acta constitutiva de sociedad anonima decapital variableActa constitutiva de sociedad anonima decapital variable
Acta constitutiva de sociedad anonima decapital variable
alfredofig
 
contabilidad completa de una empresa
contabilidad completa de una empresacontabilidad completa de una empresa
contabilidad completa de una empresa
lourdes ramon
 
Acta constitutiva de sociedad anonima decapital variable
Acta constitutiva de sociedad anonima decapital variableActa constitutiva de sociedad anonima decapital variable
Acta constitutiva de sociedad anonima decapital variable
BrenPam
 
sociedad anonima
sociedad anonimasociedad anonima
sociedad anonima
eric castillo
 
Acta constitutiva
Acta constitutivaActa constitutiva
Acta constitutiva
ricardouchhau
 
MODELO DE MINUTA DE CONSTITUCIÓN DE EMPRESA- SOCIEDAD ANÓMINA CERRADA (SAC)
MODELO DE MINUTA DE CONSTITUCIÓN DE EMPRESA- SOCIEDAD ANÓMINA CERRADA (SAC)MODELO DE MINUTA DE CONSTITUCIÓN DE EMPRESA- SOCIEDAD ANÓMINA CERRADA (SAC)
MODELO DE MINUTA DE CONSTITUCIÓN DE EMPRESA- SOCIEDAD ANÓMINA CERRADA (SAC)
Massey Abogados (Oscar Massey)
 
UNIDAD III SOCIEDAD ANONIMA S.A.pptx
UNIDAD III SOCIEDAD ANONIMA S.A.pptxUNIDAD III SOCIEDAD ANONIMA S.A.pptx
UNIDAD III SOCIEDAD ANONIMA S.A.pptx
ssuserac0007
 
Creacion de la empresa
Creacion de la empresaCreacion de la empresa
Creacion de la empresa
Alejita Pelaez
 
Acta constitutiva
Acta constitutivaActa constitutiva
Acta constitutiva
Juan Lopez
 
Consti sociedad comerci_resp_limi_1
Consti sociedad comerci_resp_limi_1Consti sociedad comerci_resp_limi_1
Consti sociedad comerci_resp_limi_1
B Belis
 
Consti sociedad comerci_resp_limi_1
Consti sociedad comerci_resp_limi_1Consti sociedad comerci_resp_limi_1
Consti sociedad comerci_resp_limi_1
Isaías Gonzales
 
Constitucion de sociedad limitada
Constitucion de sociedad limitadaConstitucion de sociedad limitada
Constitucion de sociedad limitada
Karencita Lopez
 
Constitucion de sociedad limitada
Constitucion de sociedad limitadaConstitucion de sociedad limitada
Constitucion de sociedad limitada
Karencita Lopez
 
Minuta
MinutaMinuta
Testimonio constitucion LUKA 89.docx
Testimonio constitucion LUKA 89.docxTestimonio constitucion LUKA 89.docx
Testimonio constitucion LUKA 89.docx
josemiguel661622
 
Constitución de una empresa
Constitución de una empresaConstitución de una empresa
Constitución de una empresa
patricia huachaca chipana
 
Formato acta constitutiva
Formato acta constitutivaFormato acta constitutiva
Formato acta constitutiva
ivancan
 
modelo-de-escritura-de-constitucion-de-sociedad-anonima-de-capital-fijo
modelo-de-escritura-de-constitucion-de-sociedad-anonima-de-capital-fijomodelo-de-escritura-de-constitucion-de-sociedad-anonima-de-capital-fijo
modelo-de-escritura-de-constitucion-de-sociedad-anonima-de-capital-fijo
Marjorie Venegas Concha
 
Contrato de sociedad de responsabilidad Limitada
Contrato de sociedad de responsabilidad LimitadaContrato de sociedad de responsabilidad Limitada
Contrato de sociedad de responsabilidad Limitada
Diana Edith Gomez Hernandez
 

Similar a Martinez Romero Horacio-Proyecto de escritura constitutiva..docx (20)

Environment houses estatutos
Environment houses estatutosEnvironment houses estatutos
Environment houses estatutos
 
Acta constitutiva de sociedad anonima decapital variable
Acta constitutiva de sociedad anonima decapital variableActa constitutiva de sociedad anonima decapital variable
Acta constitutiva de sociedad anonima decapital variable
 
contabilidad completa de una empresa
contabilidad completa de una empresacontabilidad completa de una empresa
contabilidad completa de una empresa
 
Acta constitutiva de sociedad anonima decapital variable
Acta constitutiva de sociedad anonima decapital variableActa constitutiva de sociedad anonima decapital variable
Acta constitutiva de sociedad anonima decapital variable
 
sociedad anonima
sociedad anonimasociedad anonima
sociedad anonima
 
Acta constitutiva
Acta constitutivaActa constitutiva
Acta constitutiva
 
MODELO DE MINUTA DE CONSTITUCIÓN DE EMPRESA- SOCIEDAD ANÓMINA CERRADA (SAC)
MODELO DE MINUTA DE CONSTITUCIÓN DE EMPRESA- SOCIEDAD ANÓMINA CERRADA (SAC)MODELO DE MINUTA DE CONSTITUCIÓN DE EMPRESA- SOCIEDAD ANÓMINA CERRADA (SAC)
MODELO DE MINUTA DE CONSTITUCIÓN DE EMPRESA- SOCIEDAD ANÓMINA CERRADA (SAC)
 
UNIDAD III SOCIEDAD ANONIMA S.A.pptx
UNIDAD III SOCIEDAD ANONIMA S.A.pptxUNIDAD III SOCIEDAD ANONIMA S.A.pptx
UNIDAD III SOCIEDAD ANONIMA S.A.pptx
 
Creacion de la empresa
Creacion de la empresaCreacion de la empresa
Creacion de la empresa
 
Acta constitutiva
Acta constitutivaActa constitutiva
Acta constitutiva
 
Consti sociedad comerci_resp_limi_1
Consti sociedad comerci_resp_limi_1Consti sociedad comerci_resp_limi_1
Consti sociedad comerci_resp_limi_1
 
Consti sociedad comerci_resp_limi_1
Consti sociedad comerci_resp_limi_1Consti sociedad comerci_resp_limi_1
Consti sociedad comerci_resp_limi_1
 
Constitucion de sociedad limitada
Constitucion de sociedad limitadaConstitucion de sociedad limitada
Constitucion de sociedad limitada
 
Constitucion de sociedad limitada
Constitucion de sociedad limitadaConstitucion de sociedad limitada
Constitucion de sociedad limitada
 
Minuta
MinutaMinuta
Minuta
 
Testimonio constitucion LUKA 89.docx
Testimonio constitucion LUKA 89.docxTestimonio constitucion LUKA 89.docx
Testimonio constitucion LUKA 89.docx
 
Constitución de una empresa
Constitución de una empresaConstitución de una empresa
Constitución de una empresa
 
Formato acta constitutiva
Formato acta constitutivaFormato acta constitutiva
Formato acta constitutiva
 
modelo-de-escritura-de-constitucion-de-sociedad-anonima-de-capital-fijo
modelo-de-escritura-de-constitucion-de-sociedad-anonima-de-capital-fijomodelo-de-escritura-de-constitucion-de-sociedad-anonima-de-capital-fijo
modelo-de-escritura-de-constitucion-de-sociedad-anonima-de-capital-fijo
 
Contrato de sociedad de responsabilidad Limitada
Contrato de sociedad de responsabilidad LimitadaContrato de sociedad de responsabilidad Limitada
Contrato de sociedad de responsabilidad Limitada
 

Más de HoracioRomero13

Martinez Romero Horacio- Contrato de compraventa, transporte, apertura de cré...
Martinez Romero Horacio- Contrato de compraventa, transporte, apertura de cré...Martinez Romero Horacio- Contrato de compraventa, transporte, apertura de cré...
Martinez Romero Horacio- Contrato de compraventa, transporte, apertura de cré...
HoracioRomero13
 
Martinez Romero Horacio- Derechos de autor.docx
Martinez Romero Horacio- Derechos de autor.docxMartinez Romero Horacio- Derechos de autor.docx
Martinez Romero Horacio- Derechos de autor.docx
HoracioRomero13
 
Martinez Romero Horacio-De la propiedad industrial.docx
Martinez Romero Horacio-De la propiedad industrial.docxMartinez Romero Horacio-De la propiedad industrial.docx
Martinez Romero Horacio-De la propiedad industrial.docx
HoracioRomero13
 
Martinez Romero Horacio-Los títulos de crédito. Su suscripción.docx
Martinez Romero Horacio-Los títulos de crédito. Su suscripción.docxMartinez Romero Horacio-Los títulos de crédito. Su suscripción.docx
Martinez Romero Horacio-Los títulos de crédito. Su suscripción.docx
HoracioRomero13
 
Martinez Romero Horacio-Llenado de los títulos de crédito..docx
Martinez Romero Horacio-Llenado de los títulos de crédito..docxMartinez Romero Horacio-Llenado de los títulos de crédito..docx
Martinez Romero Horacio-Llenado de los títulos de crédito..docx
HoracioRomero13
 
Martinez Romero Horacio-Qué ventajas obtienes por conocer la estructura de un...
Martinez Romero Horacio-Qué ventajas obtienes por conocer la estructura de un...Martinez Romero Horacio-Qué ventajas obtienes por conocer la estructura de un...
Martinez Romero Horacio-Qué ventajas obtienes por conocer la estructura de un...
HoracioRomero13
 

Más de HoracioRomero13 (6)

Martinez Romero Horacio- Contrato de compraventa, transporte, apertura de cré...
Martinez Romero Horacio- Contrato de compraventa, transporte, apertura de cré...Martinez Romero Horacio- Contrato de compraventa, transporte, apertura de cré...
Martinez Romero Horacio- Contrato de compraventa, transporte, apertura de cré...
 
Martinez Romero Horacio- Derechos de autor.docx
Martinez Romero Horacio- Derechos de autor.docxMartinez Romero Horacio- Derechos de autor.docx
Martinez Romero Horacio- Derechos de autor.docx
 
Martinez Romero Horacio-De la propiedad industrial.docx
Martinez Romero Horacio-De la propiedad industrial.docxMartinez Romero Horacio-De la propiedad industrial.docx
Martinez Romero Horacio-De la propiedad industrial.docx
 
Martinez Romero Horacio-Los títulos de crédito. Su suscripción.docx
Martinez Romero Horacio-Los títulos de crédito. Su suscripción.docxMartinez Romero Horacio-Los títulos de crédito. Su suscripción.docx
Martinez Romero Horacio-Los títulos de crédito. Su suscripción.docx
 
Martinez Romero Horacio-Llenado de los títulos de crédito..docx
Martinez Romero Horacio-Llenado de los títulos de crédito..docxMartinez Romero Horacio-Llenado de los títulos de crédito..docx
Martinez Romero Horacio-Llenado de los títulos de crédito..docx
 
Martinez Romero Horacio-Qué ventajas obtienes por conocer la estructura de un...
Martinez Romero Horacio-Qué ventajas obtienes por conocer la estructura de un...Martinez Romero Horacio-Qué ventajas obtienes por conocer la estructura de un...
Martinez Romero Horacio-Qué ventajas obtienes por conocer la estructura de un...
 

Último

Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptxPatrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
AlexQuezadaPucheta
 
biografia y tipos de delincuente de lombroso-ferri-garofalo.pptx
biografia y tipos de delincuente de lombroso-ferri-garofalo.pptxbiografia y tipos de delincuente de lombroso-ferri-garofalo.pptx
biografia y tipos de delincuente de lombroso-ferri-garofalo.pptx
JoseLuisSalazarArria
 
LIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdf
LIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdfLIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdf
LIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdf
JuanDanielMendoza3
 
DILIGENCIAS PRELIMINARES DE CURSO DE ESPCIALIAZCION.pptx
DILIGENCIAS PRELIMINARES DE CURSO DE ESPCIALIAZCION.pptxDILIGENCIAS PRELIMINARES DE CURSO DE ESPCIALIAZCION.pptx
DILIGENCIAS PRELIMINARES DE CURSO DE ESPCIALIAZCION.pptx
RichardDiaz252741
 
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laboralesTriptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
QuetzalHernndezMartn
 
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdfDerechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
José María
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
QuetzalHernndezMartn
 
comercio electronico internacional derecho internacional privado
comercio electronico internacional derecho internacional privadocomercio electronico internacional derecho internacional privado
comercio electronico internacional derecho internacional privado
isailyngonzalez
 
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
DRMANUELMORAMONTOYA
 
Presentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptx
Presentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptxPresentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptx
Presentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptx
TaniaAH1
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis LegaLegal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
GerardoGarciaCaro
 
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
MaricieloConcaContre
 
ALEGATO DE APERTURA de josuvvsvsvsve.docx
ALEGATO DE APERTURA de josuvvsvsvsve.docxALEGATO DE APERTURA de josuvvsvsvsve.docx
ALEGATO DE APERTURA de josuvvsvsvsve.docx
jorgeanselmosantosqu
 
sesion limites - univesidad educacion.pptx
sesion limites - univesidad educacion.pptxsesion limites - univesidad educacion.pptx
sesion limites - univesidad educacion.pptx
Claudia M Paredes Carazas
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
20minutos
 
Querella por delito de acción privada 2024 (1) (1).pptx
Querella por delito de acción privada 2024 (1) (1).pptxQuerella por delito de acción privada 2024 (1) (1).pptx
Querella por delito de acción privada 2024 (1) (1).pptx
AmeliRamirezDiaz
 
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadaníaTrabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Davidloor16
 

Último (20)

Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptxPatrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
 
biografia y tipos de delincuente de lombroso-ferri-garofalo.pptx
biografia y tipos de delincuente de lombroso-ferri-garofalo.pptxbiografia y tipos de delincuente de lombroso-ferri-garofalo.pptx
biografia y tipos de delincuente de lombroso-ferri-garofalo.pptx
 
LIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdf
LIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdfLIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdf
LIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdf
 
DILIGENCIAS PRELIMINARES DE CURSO DE ESPCIALIAZCION.pptx
DILIGENCIAS PRELIMINARES DE CURSO DE ESPCIALIAZCION.pptxDILIGENCIAS PRELIMINARES DE CURSO DE ESPCIALIAZCION.pptx
DILIGENCIAS PRELIMINARES DE CURSO DE ESPCIALIAZCION.pptx
 
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laboralesTriptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
 
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdfDerechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
 
comercio electronico internacional derecho internacional privado
comercio electronico internacional derecho internacional privadocomercio electronico internacional derecho internacional privado
comercio electronico internacional derecho internacional privado
 
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
 
Presentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptx
Presentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptxPresentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptx
Presentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptx
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis LegaLegal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
 
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
 
ALEGATO DE APERTURA de josuvvsvsvsve.docx
ALEGATO DE APERTURA de josuvvsvsvsve.docxALEGATO DE APERTURA de josuvvsvsvsve.docx
ALEGATO DE APERTURA de josuvvsvsvsve.docx
 
sesion limites - univesidad educacion.pptx
sesion limites - univesidad educacion.pptxsesion limites - univesidad educacion.pptx
sesion limites - univesidad educacion.pptx
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
 
Querella por delito de acción privada 2024 (1) (1).pptx
Querella por delito de acción privada 2024 (1) (1).pptxQuerella por delito de acción privada 2024 (1) (1).pptx
Querella por delito de acción privada 2024 (1) (1).pptx
 
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadaníaTrabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
 

Martinez Romero Horacio-Proyecto de escritura constitutiva..docx

  • 1. INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Escuela Superior de Comercio y AdministraciónUnidad Santo Tomás Licenciatura en Relaciones Comerciales DERECHO MERCANTIL PROYECTO DE ESCRITURA CONSTITUTIVA PROFESORA: FONSECA JAIMES JANETH ALUMNO: MARTÍNEZ ROMERO HORACIO GRUPO:2RX21
  • 2. Proyecto de escritura constitutiva Elabora un caso práctico en donde desarrolles un proyecto de escritura constitutiva de una Sociedad Anónima, tomando como base la lectura La Sociedad Anónima y su estructura, y en relación con los requisitos contenidos en la lectura Las sociedades mercantiles y su estructura. MODELO DE ESCRITUTA CONSTITUTIVA DE UNA S.A. EN SU MODALIDAD DE CAPITAL VARIABLE EN LA CIUDAD DE MÉXICO, ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, 11 días del mes de _Abril, del dos mil VEINTI DOS, Yo, Licenciado _Martinez Romero Horacio_, titular de la Notaría Pública número 21, con ejercicio en esta ciudad, HAGO CONSTAR, que ante mí, comparecen los señores: Chávez Hernández Oscar, Montesinos Marroquín Renatta , Sánchez Flores Fernando Miguel, Argueta Solís Josué y por ultimo, Chavero Tapia Arlett y DIJERON: que ocurren a CONSTITUIR una SOCIEDAD ANONIMA DE CAPITAL VARIABLE con arreglo a las Leyes Mexicanas y en los siguientes términos: C L A U S U L A S PRIMERA: Los comparecientes en este acto y mediante este instrumento, constituyen una Sociedad Anónima de Capital Variable. SEGUNDA: La sociedad que se constituye se denomina "ByH streetwear” seguida delas palabras "SOCIEDAD ANONIMA DE CAPITAL VARIABLE", o de su abreviatura "S.A. DEC.V." TERCERA: El capital social es variable. El capital social mínimo fijo no sujeto a retiro es de $50,000.00, cincuenta mil pesos moneda nacional, dividida en 50,000, cincuenta mil acciones ordinarias, nominativas, liberadas, sin expresión de valor nominal. El capital social variable es ilimitado y estará dividido en acciones de las mismas características. El capital social mínimo fijo estará representado por acciones Serie “A” y el capital social variable estará representado por acciones agrupadas en Series, con la denominación alfabética que corres ponda a los acuerdos de aumentos de capital social de que se trate.  Dentro de cada serie, las acciones confieren a sus tenedores iguales derechos y lesimponen las mismas obligaciones.  Los títulos representativos de las acciones llevarán las firmas autógrafas del Administrador Único o de dos consejeros.  Las acciones en que se divide el capital social mínimo fijo han sido íntegramente suscritas y pagadas por los otorgantes en la siguiente proporción: ACCIONISTAS ACCIONES VALOR Chávez Hernández Oscar 3 3,000.00 Sánchez Flores Fernando Miguel 21 21,000.00 Montesinos Marroquín Renatta 20 20,000.0 0 Argueta Solís Josue 4 4,000.00 Chavero Tapia Arlett 3 3,000.00 TOTAL 50 $50,000. 00 CUARTA: Los suscriptores han cubierto en efectivo la cantidad de $50,000.00, cincuenta mil pesos, moneda nacional, que es el valor total de las 50,000 acciones que constituyen el capital social mínimo fijo sin derecho a retiro de la compañía, declarando los comparecientes que tienen recibida, en nombre de la sociedad, la aportación total. QUINTA: La sociedad se regirá por la Ley General de Sociedades Mercantiles y por los siguientes: E S T A T U T O S CAPITULO I DENOMINACION, OBJETO, DURACION, DOMICILIO Y NACIONALIDAD DE LA SOCIEDAD  ARTICULO 1o.- La sociedad se denomina “ByH streetwear”, seguida de las palabras “SOCIEDAD ANONIMA DE CAPITAL VARIABLE”, o de su abreviatura “S.A. DE C.V.”  ARTICULO 2o.- El objeto de la sociedad es: a) . - Compra, venta, importación, exportación, representación, distribución y comercialización de ropa pudiendo para tal efecto, proporcionar y recibir servicios, asesoría y consultoría en materia mercantil, jurídica, financiera, fiscal, contable, técnica, mercadotécnica, administrativa y en general cualquiera otra asesoría de negocios, relacionada con la promoción, administración o manejo de sociedades; b) Constituir, promover y organizar toda clase de sociedades mercantiles o civiles, así como adquirir, poseer acciones o participaciones en las mismas. c) Adquirir, poseer y enajenar bonos, acciones, participaciones y valores de cualquier clase, así como celebrar reportos, entrar en comandita, en sociedad, en asociación en participación y, en general, celebrar toda clase de operaciones, activas o pasivas con dichos valores. d) Adquirir, importar, disponer, exportar, y en general negociar con toda clase de maquinaria, equipo materias primas y cualesquiera otros elementos necesarios a las empresas en las que tenga participación social o relación comercial. e) . - Solicitar, obtener registrar, comprar, arrendar, ceder o en cualquier otra forma disponer de y adquirir marcas, nombres comerciales, derechos de autor, patentes, invenciones y procesos. f) Adquirir construir, tomar en arrendamiento o alquiler o por cualquier otro título poseer y operar los inmuebles y muebles necesarios o convenientes a su objeto, así como instalar o por cualquier otro título operar plantas, talleres, almacenes, bodegas o depósitos, suscribir o comprar y vender acciones, bonos y valores bursátiles y demás operaciones que sean necesarias o conducentes al
  • 3. objeto principal de la negociación; g) Girar, aceptar, suscribir endosar o avalar títulos de crédito, emitir obligaciones con o sin garantía real específica, constituirse en deudora solidaria, así como otorgar garantías de cualquier clase respecto a las obligaciones contraídas por la sociedad o por terceros y, en general ejecutar los actos celebrar los contratos y realizar las demás operaciones que sean necesarias o conducentes al objeto de la negociación.  ARTICULO 3o.- La duración de la sociedad es por el término de 99, noventa y nueve años, contados a partir de la fecha de la constitución de la sociedad.  ARTICULO 4o.- El domicilio de la sociedad es la ciudad de Monclova, Coahuila, y no se entenderá cambiado aun cuando la misma sociedad establezca agencias o sucursales en otros lugares de la república o en el extranjero.  ARTICULO 5o.- Todo extranjero que en el acto de la constitución o en cualquier tiempo ulterior, adquiera un interés o participación social en la sociedad, se considerará por ese simple hecho como mexicano respecto de uno y otra, y se entenderá que conviene en no invocar la protección de su Gobierno, bajo la pena, en caso de faltar a su convenio, de perder dicho interés o participación en beneficio de la Nación Mexicana. CAPITULO II DEL CAPITAL SOCIAL Y DE LAS ACCIONES  ARTICULO 6o.- El capital social es variable. El capital social mínimo fijo no sujeto a retiro es de $50,000.00, (cincuenta mil pesos moneda nacional), representado por 50,000, cincuenta mil acciones ordinarias, nominativas, liberadas, sin expresión de valor nominal. El capital social variable es ilimitado y estará dividido en acciones de las mismas características. El capital social mínimo fijo estará representado por acciones Serie “A” y el capital social variable estará representado por acciones agrupadas en Series, con la denominación alfabética que corresponda a los acuerdos de aumentos de capital social de que se trate.  ARTICULO 7o.- El aumento o la reducción del capital social fijo y la modificación del capital social máximo y la consecuente reforma de la cláusula tercera de la escritura constitutiva y del artículo 6o. de los estatutos sociales, será objeto de acuerdo de la asamblea general extraordinaria tomado en los términos del artículo 21o. de los presentes Estatutos.  ARTICULO 8o.- El aumento o la reducción del capital social variable dentro del máximo autorizado, excepción hecha de cuando los accionistas ejerciten el derecho de retiro, lo acordará la asamblea general ordinaria de accionistas en los términos del artículo 21o., veintiuno de estos estatutos.  ARTICULO 9o.- El aumento de capital social variable, podrá efectuarse mediante emisión de nuevas acciones, o colocación de acciones de tesorería que se conserven para ese fin, teniendo los accionistas el derecho de preferencia en los términos establecidos por el artículo 132, ciento treinta y dos de la Ley General de Sociedades Mercantiles.  ARTICULO 10o.- La reducción del capital social variable, podrá efectuarse, entre otras formas, mediante el retiro parcial o total de sus acciones que efectúen los accionistas, previa notificación fehaciente que hagan a la sociedad, de su propósito de retiro, lo cual surtirá efectos al final del ejercicio de que se trate, si la notificación se recibe antes del último trimestre del ejercicio y hasta el fin del ejercicio siguiente si se hiciere después; sin embargo, los accionistas no podrán ejercitar el derecho de retiro si tiene como consecuencia afectar el capital social fijo no sujeto a retiro. CLAUSULAS TRANSITORIAS UNICA. - Los comparecientes el señor César Santiago González y la señora Zulema Martínez en este acto instalan la primera asamblea general ordinaria de ByH streetwear, S.A. DE C.V. y, por unanimidad, toman los siguientes acuerdos: I. Se designa como Consejo de Administración de ByH streetwear, S.A. DE C.V., a las siguientes personas: CONSEJEROS: Presidente: Montesinos Marroquín Renatta secretario: Argueta Solís Josue Vocal: Sánchez Flores Fernando Miguel COMISARIO: Chávez Hernández Oscar II. Se confiere el CARGO DE GERENTE, de ByH streetwear, S.A. DE C.V., en favor de los señores Chávez Hernández Oscar, Sánchez Flores Fernando Miguel, Montesinos Marroquín Renatta, Argueta Solís Josue, Chavero Tapia Arlett. III. Se otorga PODER GENERAL DE ADMINISTRACION, en favor de los señores Chávez Hernández Oscar, Sánchez Flores Fernando Miguel, Montesinos Marroquín Renatta, Argueta Solís Josue, Chavero Tapia Arlett, para que conjunta o separadamente, administren los negocios y bienes sociales de ByH streetwear, S.A. DE C.V., en los términos del artículo 2554, párrafo segundo del Código Civil Federal y de sus correlativos de los demás Códigos Civiles de las Entidades Federativas y del Distrito Federal, de los Estados Unidos Mexicanos, con la única limitación, en los términos del párrafo cuarto del artículo mencionado, de que los señores apoderados, en uso de sus facultades administrativas, no podrán comprar ni vender inmuebles, y sólo otorgarán contratos de garantía, cuando esta garantía sea a favor de ByH streetwear, S.A. DE C.V. IV. Se otorga PODER PARA ACTOS DE ADMINISTRACION CON FACULTADES LIMITADAS, en favor de los señores Chávez Hernández Oscar, Sánchez Flores Fernando Miguel, Montesinos Marroquín Renatta, Argueta Solís Josue, Chavero Tapia Arlett, en los términos del artículo 2554, párrafos segundo y cuarto del Código Civil Federal y de sus correlativos de los demás Códigos Civiles de las Entidades Federativas y del Distrito Federal, de los Estados Unidos Mexicanos, de los artículos 11, 692 fracciones II y III, 739, 763, 774 Bis, 776, 786, 873,875, 876, 878, 879, 880, 884 y demás relativos de la Ley Federal del Trabajo, de los artículos 145 y 146 de la Ley General de Sociedades Mercantiles vigente
  • 4. en el país y de las disposiciones de las demás Leyes u ordenamientos especiales, ya sea de carácter federal o local, que sean aplicables con atribuciones de gerente para ejercitar todos los asuntos de carácter laboral, inherentes a poderdante, facultándose en consecuencia a los mandatarios para que conjunta o separadamente, representen a ByH streetwear, S.A. DE C.V., en sus relaciones obrero- patronales, intervengan en todo conflicto individual o colectivo de trabajo, ejerciten las acciones y hagan valer todos los derechos que correspondan a la sociedad, ante todas las autoridades del trabajo sean federales o estatales y en general, para que en su nombre dirijan las relaciones obrero- patronales de la empresa. V. Se otorga PODER GENERAL PARA PLEITOS Y COBRANZAS Y ESPECIAL PARA QUERELLAS Y DENUNCIAS, en favor de los señores, para que conjunta o separadamente, representen a ByH streetwear, S.A. DE C.V., ante toda clase de autoridades administrativas o judiciales, federales, estatales y municipales, así como ante toda clase de personas físicas o morales, públicas o privadas, inclusive ante las autoridades del trabajo, con todas las facultades generales y las especiales que requieran cláusula especial conforme a la Ley, inclusive para promover y desistirse de los juicios de amparo, con facultades para absolver y articular posiciones, en los términos del primer párrafo del artículo 2554 del Código Civil Federal y de sus correlativos de los demás Códigos Civiles de las Entidades Federativas y del Distrito Federal, de los Estados Unidos Mexicanos. PERMISO DE LA SECRETARIA DE ECONOMIA Para la constitución de ByH streetwear, S.A. DE C.V., se obtuvo de la Secretaría de Economía la autorización correspondiente, según permiso No. 3494, Expediente No.12348, de fecha 11, abril, 2022 que Yo, el Notario, doy fe tenerlo a la vista, lo agrego al apéndice de mi protocolo, con el número correspondiente a esta acta, y transcribo a la letra como sigue: G E N E R A L E S Los comparecientes manifiestan por sus generales las siguientes: a) El señor Chávez Hernández Oscar, ser mexicano, por nacimiento, originario de la Ciudad de México, mayor de edad, casado, Licenciado en Contaduría, con domicilio en Ladeportiva, con Registro Federal de Contribuyentes No. GOCE000524I98 b) La señora Montesinos Marroquín Renatta, ser mexicana, por nacimiento, originaria de Ciudad de México, casada, Licenciado en Administración de Empresas y Negocios Internacionales, con domicilio en Colonia Del Valle, con Registro Federal de Contribuyentes número MMRE000702T12-- c) La señora, Chavero Tapia Arlett, ser mexicano, por nacimiento, originaria de Monclova, soltera, Licenciado en Contaduría, con domicilio en Francisco Márquez, con Registro Federal de Contribuyentes número CTAR000209. d) El señor, Sánchez Flores Fernando Miguel, ser mexicano, por nacimiento, originaria de Frontera, casada, Licenciado en Contaduría, con domicilio en la independencia, con Registro Federal de Contribuyentes número SFFM991130R78. e) El señor, Argueta Solís Josue, por nacimiento, originario de Monclova, casado, Licenciado en Contaduría, con domicilio en Guadalupe Borja, con Registro Federal de Contribuyentes número ASJO991121Y78 YO, EL NOTARIO MARTINEZ ROMERO HORACIO, DOY FE…. (DAR FE DE QUE EL ARTICULO 2554 DEL CODIGO CIVIL VIGENTE EN EL DISTRITO FEDERAL Y TRANSCRIBIRLO). Fuentes de consulta IPN/ESCA Edgar Núñez Rosas. 2010. Las sociedades mercantiles y su estructura. Revisado en: https://www.nsyp.aulapolivirtual.ipn.mx/pluginfile.php/22617/mod_assign/intro/PDFs/Lect ura_5_S5.pdf IPN/ESCA Edgar Nuñez R. 2010. Lectura 6. La sociedad anónima y su estructura. Revisado en: https://www.nsyp.aulapolivirtual.ipn.mx/pluginfile.php/22621/mod_assign /intro/PDFs/Lectura_6_S6.pdf