SlideShare una empresa de Scribd logo
Contratos mercantiles en general
Contratos Mercantiles
Lic. Rolando Ruiz Reyes
La fuente más importante de las obligaciones mercantiles está constituida
por los contratos.
La actividad de los comerciantes consiste esencialmente en contratar.
Nuestro derecho común señala que, contrato es el acuerdo de de dos o
más personas que produce o transfiere obligaciones o derechos (especie
del género convenio) que es el acuerdo para crear, transferir, modificar o
extinguir obligaciones (AA. 1792 Y 1793 Cód. Civil)
A.- Elementos esenciales
Contratos Mercantiles
Son elementos esenciales del contrato, en cuanto requeridos para su
existencia:
- El consentimiento
- El objeto que pueda ser materia del mismo
a.- El consentimiento
Es la manifestación de la voluntad, que debe ser libre, sin vicios (error,
violencia, dolo, mala fe), por lo que una persona da su aprobación para
celebrar un contrato.
Es el acuerdo de dos o más voluntades (Borja Soriano) sobre la producción
Contratos Mercantiles
o transmisión de obligaciones y derechos, siendo necesario que estas
voluntades tengan una manifestación exterior.
El consentimiento puede ser:
- Expreso: cuando se manifiesta verbalmente, por escrito o por signos
inequívocos.
- Tácito: resulta de hechos o de actos que lo presupongan o que
autoricen a presumirlo.
Los contratos celebrados por teléfono deben considerarse como contratos
entre presentes (a. 1805 C. Civil)
Art. 80 del Cód. de Comercio establece que los contratos mercantiles que
se celebren por correspondencia, quedan perfeccionados desde que
conste aceptado la propuesta.
Contratos Mercantiles
b.- Objeto.
De acuerdo con el art. 1824 del Cód. Civil para el D.F. son objeto de los
contratos:
i. La cosa que el obligado debe dar
ii. El hecho que el obligado debe hacer o no hacer
Para poder ser objeto del contrato, las cosas deben reunir los requisitos
siguientes:
i. Existir en la naturaleza
ii. Ser determinadas o determinables
iii. Estar en le comercio
Las cosas futuras pueden ser objeto del comercio (aa. 1825 y 1826 Cód.
Civil)
Contratos Mercantiles
El hecho positivo o negativo (acción u omisión) objeto del contrato debe
ser.
i. Posible: Es imposible el hecho que no puede existir porque es
incompatible con una ley de la naturaleza o con una norma jurídica que
debe regirlo necesariamente.
ii. Lícito: Es ilícito el hecho que es contrario a las leyes de orden público o
las buenas costumbres. El art. 77 del Cód. Comercio establece que las
convenciones ilícitas no producen obligación ni acción.
Contratos Mercantiles
c.- Forma de los contratos.
El art. 78 del Cód. Comercio establece que las convenciones mercantiles
cada uno se obliga en la manera y en los términos que aparezca que quiso
obligarse, sin que la validez del acto comercial dependa de la observancia
de formalidades o requisitos determinados.
Principio de libertad de forma.
El art. 79 exceptúa de la regla expresada:
i. Contratos que deban reducirse a escritura pública o formalidades
necesarias para su eficacia
ii. Contratos celebrados en país extranjero
Si no cumplen la formalidad o solemnidad no producirán obligación .
Contratos Mercantiles
Se conoce como forma de un negocio jurídico el medio exigido por la ley
para la manifestación de la voluntad de las partes, a falta de la cual no
puede producir el efecto legal que el derecho le atribuye
Nuestro derecho establece el principio de la libertad de forma: basta la
palabra oral para crear una obligación mercantil; sin embargo va
perdiendo eficacia real, ya que la ley establece exigencias formales, en
beneficio de la certeza y seguridad jurídicas.
Contratos Mercantiles
d.- Los contratos de adhesión
Los contratos se forman generalmente mediante una elaboración
preparada en cada caso por las partes.
Tienen un contenido que representa el resultado de los tratos, discusiones
y negociaciones entre las dos partes.
En el campo de la contratación mercantil ha aparecido una figura especial
denominada contratos de adhesión.
Se conoce como contrato de adhesión a aquel cuyas cláusulas son
previamente determinadas y propuestas por uno solo de los contratantes,
de modo que el otro no tiene poder de introducirles modificaciones.
Contratos Mercantiles
Es una limitación a la libertad contractual y se resuelve en una imposición
del contenido contractual (o tomar o dejar).
- Deben estar escritos íntegramente en idioma español (formas impresas,
machotes)
- Caracteres legibles a simple vista
- Se puede demandar la nulidad del contrato
Suponen una situación económica de monopolio de hecho a favor del
productor
V. gr. Profeco y Condusef

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El contrato de compra venta.
El contrato de compra venta.El contrato de compra venta.
El contrato de compra venta.GarciaYulay
 
Elementos del contrato
Elementos del contratoElementos del contrato
Elementos del contrato
Mariangel Alvarez
 
Mandato
MandatoMandato
Fuentes De Las Obligaciones
Fuentes De Las ObligacionesFuentes De Las Obligaciones
Fuentes De Las Obligaciones
guest2680d1
 
Contratos aleatorios (II Bimestre - Derecho Civil IV, Obligaciones y Contratos)
Contratos aleatorios (II Bimestre - Derecho Civil IV, Obligaciones y Contratos)Contratos aleatorios (II Bimestre - Derecho Civil IV, Obligaciones y Contratos)
Contratos aleatorios (II Bimestre - Derecho Civil IV, Obligaciones y Contratos)
UTPL UTPL
 
Elementos de los contratos
Elementos de los contratosElementos de los contratos
Elementos de los contratos
eli12vi
 
Contrato De Compraventa
Contrato De CompraventaContrato De Compraventa
Contrato De CompraventaAlvaro Mejia
 
Derechos reales y personales
Derechos reales y personalesDerechos reales y personales
Derechos reales y personales
fidelbarragan
 
Contratos mercantiles
Contratos  mercantilesContratos  mercantiles
Contratos mercantilesnilkar
 
Derecho internacional publico
Derecho internacional publicoDerecho internacional publico
Derecho internacional publico
Moishef HerCo
 
Contrato de compraventa
Contrato de compraventaContrato de compraventa
Contrato de compraventa
Ximme Molina
 
Relacion juridica
Relacion juridicaRelacion juridica
Relacion juridica
PedroGalvanPedroza
 
Obligaciones
ObligacionesObligaciones
Obligacionesmedia15
 
2 contratos mercantiles en general
2 contratos mercantiles en general2 contratos mercantiles en general
2 contratos mercantiles en generalTodoAqui
 
Derecho Civil
Derecho Civil Derecho Civil
Derecho Civil
Elyza Kazami
 
Cesión de derechos
Cesión de derechosCesión de derechos
Fuentes del Derecho Mercantil
Fuentes del Derecho MercantilFuentes del Derecho Mercantil
Fuentes del Derecho Mercantil
GabyHasra VTuber
 
Fuentes y elementos de las obligaciones
Fuentes y elementos de las obligacionesFuentes y elementos de las obligaciones
Fuentes y elementos de las obligaciones
Lorena González Franco
 
Generalidades de los contratos mercantiles
Generalidades de los contratos mercantiles Generalidades de los contratos mercantiles
Generalidades de los contratos mercantiles
SMITHESPINOSA2
 

La actualidad más candente (20)

El contrato de compra venta.
El contrato de compra venta.El contrato de compra venta.
El contrato de compra venta.
 
Elementos del contrato
Elementos del contratoElementos del contrato
Elementos del contrato
 
Mandato
MandatoMandato
Mandato
 
Fuentes De Las Obligaciones
Fuentes De Las ObligacionesFuentes De Las Obligaciones
Fuentes De Las Obligaciones
 
Contratos aleatorios (II Bimestre - Derecho Civil IV, Obligaciones y Contratos)
Contratos aleatorios (II Bimestre - Derecho Civil IV, Obligaciones y Contratos)Contratos aleatorios (II Bimestre - Derecho Civil IV, Obligaciones y Contratos)
Contratos aleatorios (II Bimestre - Derecho Civil IV, Obligaciones y Contratos)
 
Tema 1 JUICIO Y BASES PROCESALES
Tema 1 JUICIO Y BASES PROCESALESTema 1 JUICIO Y BASES PROCESALES
Tema 1 JUICIO Y BASES PROCESALES
 
Elementos de los contratos
Elementos de los contratosElementos de los contratos
Elementos de los contratos
 
Contrato De Compraventa
Contrato De CompraventaContrato De Compraventa
Contrato De Compraventa
 
Derechos reales y personales
Derechos reales y personalesDerechos reales y personales
Derechos reales y personales
 
Contratos mercantiles
Contratos  mercantilesContratos  mercantiles
Contratos mercantiles
 
Derecho internacional publico
Derecho internacional publicoDerecho internacional publico
Derecho internacional publico
 
Contrato de compraventa
Contrato de compraventaContrato de compraventa
Contrato de compraventa
 
Relacion juridica
Relacion juridicaRelacion juridica
Relacion juridica
 
Obligaciones
ObligacionesObligaciones
Obligaciones
 
2 contratos mercantiles en general
2 contratos mercantiles en general2 contratos mercantiles en general
2 contratos mercantiles en general
 
Derecho Civil
Derecho Civil Derecho Civil
Derecho Civil
 
Cesión de derechos
Cesión de derechosCesión de derechos
Cesión de derechos
 
Fuentes del Derecho Mercantil
Fuentes del Derecho MercantilFuentes del Derecho Mercantil
Fuentes del Derecho Mercantil
 
Fuentes y elementos de las obligaciones
Fuentes y elementos de las obligacionesFuentes y elementos de las obligaciones
Fuentes y elementos de las obligaciones
 
Generalidades de los contratos mercantiles
Generalidades de los contratos mercantiles Generalidades de los contratos mercantiles
Generalidades de los contratos mercantiles
 

Similar a 3 contratos mercantiles en general

Contrato mercantil
Contrato mercantilContrato mercantil
Contrato mercantil
hugosajidCastellanos
 
Contratación mercantil
Contratación mercantilContratación mercantil
Contratación mercantil
Redlatina
 
Conceptos contrato
Conceptos   contratoConceptos   contrato
Conceptos contrato
Aida Noemí Vázquez Gómez
 
CONTRATOS MERCANTILES.pptx
CONTRATOS MERCANTILES.pptxCONTRATOS MERCANTILES.pptx
CONTRATOS MERCANTILES.pptx
KarlaRuizGamboa1
 
LAMINAS CCONTRATOS.ppt
LAMINAS CCONTRATOS.pptLAMINAS CCONTRATOS.ppt
LAMINAS CCONTRATOS.ppt
UDABOL, UTEPSA, UNO
 
Infografia mercantil I
Infografia mercantil IInfografia mercantil I
Infografia mercantil I
ernestomedina61
 
Contratos mercantiles
Contratos mercantilesContratos mercantiles
Contratos mercantiles
Jabib Pérez Reyes
 
Unidad cuatro de marco legal de las organizaciones
Unidad cuatro de marco legal de las organizacionesUnidad cuatro de marco legal de las organizaciones
Unidad cuatro de marco legal de las organizaciones
Yazmin Cruz Vargas
 
Contratos civil
Contratos civilContratos civil
Contratos civil
wcorado4
 
Trabajo de derecho civil - Contrato en venezuela
Trabajo de derecho civil - Contrato en venezuelaTrabajo de derecho civil - Contrato en venezuela
Trabajo de derecho civil - Contrato en venezuelamerarid marchan
 
Teoria de los contratos lp
Teoria de los contratos lpTeoria de los contratos lp
Teoria de los contratos lpAntonio Porras
 
Contratos y garantias
Contratos y garantiasContratos y garantias
Contratos y garantias
Ronaykelalegullar22
 
Civil obligaciones
Civil obligacionesCivil obligaciones
Civil obligaciones
elaiger
 
Civil obligaciones
Civil obligacionesCivil obligaciones
Civil obligaciones
elaiger
 
ACTIVIDAD 2 U2 Hernández Téllez Yaneli.docx
ACTIVIDAD 2 U2 Hernández Téllez Yaneli.docxACTIVIDAD 2 U2 Hernández Téllez Yaneli.docx
ACTIVIDAD 2 U2 Hernández Téllez Yaneli.docx
hernandeztellez
 
El contrato y sus clasificaciones
El contrato y sus clasificacionesEl contrato y sus clasificaciones
El contrato y sus clasificaciones
Lorena González Franco
 

Similar a 3 contratos mercantiles en general (20)

Contrato
ContratoContrato
Contrato
 
Contrato
ContratoContrato
Contrato
 
Contrato mercantil
Contrato mercantilContrato mercantil
Contrato mercantil
 
Contratación mercantil
Contratación mercantilContratación mercantil
Contratación mercantil
 
Conceptos contrato
Conceptos   contratoConceptos   contrato
Conceptos contrato
 
CONTRATOS MERCANTILES.pptx
CONTRATOS MERCANTILES.pptxCONTRATOS MERCANTILES.pptx
CONTRATOS MERCANTILES.pptx
 
LAMINAS CCONTRATOS.ppt
LAMINAS CCONTRATOS.pptLAMINAS CCONTRATOS.ppt
LAMINAS CCONTRATOS.ppt
 
Infografia mercantil I
Infografia mercantil IInfografia mercantil I
Infografia mercantil I
 
Contratos mercantiles
Contratos mercantilesContratos mercantiles
Contratos mercantiles
 
Unidad cuatro de marco legal de las organizaciones
Unidad cuatro de marco legal de las organizacionesUnidad cuatro de marco legal de las organizaciones
Unidad cuatro de marco legal de las organizaciones
 
Contratos civil
Contratos civilContratos civil
Contratos civil
 
Trabajo de derecho civil - Contrato en venezuela
Trabajo de derecho civil - Contrato en venezuelaTrabajo de derecho civil - Contrato en venezuela
Trabajo de derecho civil - Contrato en venezuela
 
Teoria de los contratos lp
Teoria de los contratos lpTeoria de los contratos lp
Teoria de los contratos lp
 
Contratos y garantias
Contratos y garantiasContratos y garantias
Contratos y garantias
 
Civil obligaciones
Civil obligacionesCivil obligaciones
Civil obligaciones
 
Civil obligaciones
Civil obligacionesCivil obligaciones
Civil obligaciones
 
ACTIVIDAD 2 U2 Hernández Téllez Yaneli.docx
ACTIVIDAD 2 U2 Hernández Téllez Yaneli.docxACTIVIDAD 2 U2 Hernández Téllez Yaneli.docx
ACTIVIDAD 2 U2 Hernández Téllez Yaneli.docx
 
Apunte contratos mercantiles
Apunte contratos mercantiles Apunte contratos mercantiles
Apunte contratos mercantiles
 
El contrato y sus clasificaciones
El contrato y sus clasificacionesEl contrato y sus clasificaciones
El contrato y sus clasificaciones
 
El contrato
El contratoEl contrato
El contrato
 

Más de TodoAqui

10 contratos mercantiles normas generales mora
10 contratos mercantiles normas generales mora10 contratos mercantiles normas generales mora
10 contratos mercantiles normas generales moraTodoAqui
 
9 contratos mercantiles normas generales plazo de cumplimiento
9 contratos mercantiles normas generales plazo de cumplimiento9 contratos mercantiles normas generales plazo de cumplimiento
9 contratos mercantiles normas generales plazo de cumplimientoTodoAqui
 
8 contratos mercantiles normas generales consensualismo
8 contratos mercantiles normas generales consensualismo8 contratos mercantiles normas generales consensualismo
8 contratos mercantiles normas generales consensualismo
TodoAqui
 
7 contratos mercantiles normas generales supletoriedad e incorporaciã“n
7 contratos mercantiles normas generales supletoriedad e incorporaciã“n7 contratos mercantiles normas generales supletoriedad e incorporaciã“n
7 contratos mercantiles normas generales supletoriedad e incorporaciã“nTodoAqui
 
6 contratos mercantiles normas generales pacta sunt servanda
6 contratos mercantiles normas generales pacta sunt servanda6 contratos mercantiles normas generales pacta sunt servanda
6 contratos mercantiles normas generales pacta sunt servandaTodoAqui
 
5 contratos mercantiles anatocismo
5 contratos mercantiles anatocismo5 contratos mercantiles anatocismo
5 contratos mercantiles anatocismoTodoAqui
 
4 contratos mercantiles principio de la voluntad
4 contratos mercantiles principio de la voluntad4 contratos mercantiles principio de la voluntad
4 contratos mercantiles principio de la voluntadTodoAqui
 
1 antecedentes contratos
1 antecedentes contratos1 antecedentes contratos
1 antecedentes contratosTodoAqui
 

Más de TodoAqui (8)

10 contratos mercantiles normas generales mora
10 contratos mercantiles normas generales mora10 contratos mercantiles normas generales mora
10 contratos mercantiles normas generales mora
 
9 contratos mercantiles normas generales plazo de cumplimiento
9 contratos mercantiles normas generales plazo de cumplimiento9 contratos mercantiles normas generales plazo de cumplimiento
9 contratos mercantiles normas generales plazo de cumplimiento
 
8 contratos mercantiles normas generales consensualismo
8 contratos mercantiles normas generales consensualismo8 contratos mercantiles normas generales consensualismo
8 contratos mercantiles normas generales consensualismo
 
7 contratos mercantiles normas generales supletoriedad e incorporaciã“n
7 contratos mercantiles normas generales supletoriedad e incorporaciã“n7 contratos mercantiles normas generales supletoriedad e incorporaciã“n
7 contratos mercantiles normas generales supletoriedad e incorporaciã“n
 
6 contratos mercantiles normas generales pacta sunt servanda
6 contratos mercantiles normas generales pacta sunt servanda6 contratos mercantiles normas generales pacta sunt servanda
6 contratos mercantiles normas generales pacta sunt servanda
 
5 contratos mercantiles anatocismo
5 contratos mercantiles anatocismo5 contratos mercantiles anatocismo
5 contratos mercantiles anatocismo
 
4 contratos mercantiles principio de la voluntad
4 contratos mercantiles principio de la voluntad4 contratos mercantiles principio de la voluntad
4 contratos mercantiles principio de la voluntad
 
1 antecedentes contratos
1 antecedentes contratos1 antecedentes contratos
1 antecedentes contratos
 

3 contratos mercantiles en general

  • 1. Contratos mercantiles en general Contratos Mercantiles Lic. Rolando Ruiz Reyes La fuente más importante de las obligaciones mercantiles está constituida por los contratos. La actividad de los comerciantes consiste esencialmente en contratar. Nuestro derecho común señala que, contrato es el acuerdo de de dos o más personas que produce o transfiere obligaciones o derechos (especie del género convenio) que es el acuerdo para crear, transferir, modificar o extinguir obligaciones (AA. 1792 Y 1793 Cód. Civil)
  • 2. A.- Elementos esenciales Contratos Mercantiles Son elementos esenciales del contrato, en cuanto requeridos para su existencia: - El consentimiento - El objeto que pueda ser materia del mismo a.- El consentimiento Es la manifestación de la voluntad, que debe ser libre, sin vicios (error, violencia, dolo, mala fe), por lo que una persona da su aprobación para celebrar un contrato. Es el acuerdo de dos o más voluntades (Borja Soriano) sobre la producción
  • 3. Contratos Mercantiles o transmisión de obligaciones y derechos, siendo necesario que estas voluntades tengan una manifestación exterior. El consentimiento puede ser: - Expreso: cuando se manifiesta verbalmente, por escrito o por signos inequívocos. - Tácito: resulta de hechos o de actos que lo presupongan o que autoricen a presumirlo. Los contratos celebrados por teléfono deben considerarse como contratos entre presentes (a. 1805 C. Civil) Art. 80 del Cód. de Comercio establece que los contratos mercantiles que se celebren por correspondencia, quedan perfeccionados desde que conste aceptado la propuesta.
  • 4. Contratos Mercantiles b.- Objeto. De acuerdo con el art. 1824 del Cód. Civil para el D.F. son objeto de los contratos: i. La cosa que el obligado debe dar ii. El hecho que el obligado debe hacer o no hacer Para poder ser objeto del contrato, las cosas deben reunir los requisitos siguientes: i. Existir en la naturaleza ii. Ser determinadas o determinables iii. Estar en le comercio Las cosas futuras pueden ser objeto del comercio (aa. 1825 y 1826 Cód. Civil)
  • 5. Contratos Mercantiles El hecho positivo o negativo (acción u omisión) objeto del contrato debe ser. i. Posible: Es imposible el hecho que no puede existir porque es incompatible con una ley de la naturaleza o con una norma jurídica que debe regirlo necesariamente. ii. Lícito: Es ilícito el hecho que es contrario a las leyes de orden público o las buenas costumbres. El art. 77 del Cód. Comercio establece que las convenciones ilícitas no producen obligación ni acción.
  • 6. Contratos Mercantiles c.- Forma de los contratos. El art. 78 del Cód. Comercio establece que las convenciones mercantiles cada uno se obliga en la manera y en los términos que aparezca que quiso obligarse, sin que la validez del acto comercial dependa de la observancia de formalidades o requisitos determinados. Principio de libertad de forma. El art. 79 exceptúa de la regla expresada: i. Contratos que deban reducirse a escritura pública o formalidades necesarias para su eficacia ii. Contratos celebrados en país extranjero Si no cumplen la formalidad o solemnidad no producirán obligación .
  • 7. Contratos Mercantiles Se conoce como forma de un negocio jurídico el medio exigido por la ley para la manifestación de la voluntad de las partes, a falta de la cual no puede producir el efecto legal que el derecho le atribuye Nuestro derecho establece el principio de la libertad de forma: basta la palabra oral para crear una obligación mercantil; sin embargo va perdiendo eficacia real, ya que la ley establece exigencias formales, en beneficio de la certeza y seguridad jurídicas.
  • 8. Contratos Mercantiles d.- Los contratos de adhesión Los contratos se forman generalmente mediante una elaboración preparada en cada caso por las partes. Tienen un contenido que representa el resultado de los tratos, discusiones y negociaciones entre las dos partes. En el campo de la contratación mercantil ha aparecido una figura especial denominada contratos de adhesión. Se conoce como contrato de adhesión a aquel cuyas cláusulas son previamente determinadas y propuestas por uno solo de los contratantes, de modo que el otro no tiene poder de introducirles modificaciones.
  • 9. Contratos Mercantiles Es una limitación a la libertad contractual y se resuelve en una imposición del contenido contractual (o tomar o dejar). - Deben estar escritos íntegramente en idioma español (formas impresas, machotes) - Caracteres legibles a simple vista - Se puede demandar la nulidad del contrato Suponen una situación económica de monopolio de hecho a favor del productor V. gr. Profeco y Condusef