SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 71
Revolución industrial y movimiento
                  obrero
•   El marxismo no es producto que brota espontáneamente, sino que precisamente es resultado de una experiencia vivida por los miembros de una generación.
•   Tres acontecimientos fundamentales que vivieron Marx y Engels marcarán el desarrollo de la teoría marxista:
•   La revolución industrial.
•   La revolución política burguesa.
•   La aparición de un nuevo tipo de cultura o nueva conciencia humana.
•   Respecto a este último guión podemos decir que la Revolución Industrial y la Revolución Burguesa provocan la aparición de una nueva cultura. Es evidente que el hombre burgués posee
    unos criterios de estimación de la realidad social diferentes de los hombres medievales. El hombre burgués es racionalista, secularizado, liberal... Por tanto, en el pensamiento de Marx, el
    modo de producción tiene decisiva importancia y es determinante en la aparición de las nuevas superestructuras, que fundamentalmente son políticas, jurídicas y morales.
•   Las revoluciones habidas en los años 1830 y 1848 van a instaurar un estado y unas leyes de corte liberal. La cultura deja de ser patrimonio de una minoría y paulatinamente va
    extendiéndose a capas más amplias de la población, sin que de todas formas llegue a generalizarse. Los diarios, los teatros, los cafés... van apareciendo en las ciudades. Los nuevos oficios
    exigen una cierta instrucción, por lo que nacerán escuelas en las que se aprende a leer, a escribir y a conocer distintas técnicas necesarias en el mundo laboral.
•   El espíritu positivista, su atención a lo práctico y a lo real, y su aversión a la Metafísica se apoderan de la actitud intelectual de los pensadores y científicos. En el arte domina el realismo y
    naturalismo. Algunos artistas representativos de la época son:
•   Millet que pinta el trabajo, el esfuerzo y el dolor de los campesinos;
•   Courbet que practica el arte social;
•   Corot que capta la evolución de la naturaleza con emoción y estilo.
•
•   Las propuestas para solucionar el problema social. Frente a la situación de pobreza y precariedad de los obreros, surgieron críticas y fórmulas para tratar de darles solución; por ejemplo,
    los socialistas utópicos, que aspiraban a crear una sociedad ideal, justa y libre de todo tipo de problemas sociales. Otra propuesta fue el socialismo científico de Karl Marx, que proponía
    la revolución y la abolición de la propiedad privada (marxismo); también la Iglesia católica, a través del Papa León XIII, dio a conocer la Encíclica Rerum Novarum (1891), que condenaba
    los abusos y exigía a los estados la obligación de proteger a lo más débiles. A continuación, un fragmento de dicha encíclica: « (...) Si el obrero presta a otros sus fuerzas a su industria, las
    presta con el fin de alcanzar lo necesario para vivir y sustentarse y por todo esto con el trabajo que de su parte pone, adquiere el derecho verdadero y perfecto, no solo para exigir un
    salario, sino para hacer de este el uso que quisiere (...) ». Estos elementos fueron decisivos para el surgimiento de los movimientos reivindicativos de los derechos de los trabajadores.
•   El Movimiento obrero surge de la Revolución industrial como consecuencia de la falta de derechos que los trabajadores tenían en las fábricas. Se inició en Inglaterra. Al no existir todavía
    ningún tipo de legislación que regulase la actividad industrial, los trabajadores se veían expuestos a jornadas de trabajo de más de doce horas, los niños trabajaban (siendo uno de los
    objetivos más atractivos para los empresarios porque sus salarios eran sustancialmente inferiores).
•   Las primeras manifestaciones del movimiento obrero se plasmaron en el ludismo (destrucción de máquinas) a las cuales se las responsabilizaba de la pérdida de la capacidad adquisitiva
    del pequeño artesano. Éste término proviene del obrero inglés Ned Ludd, que en 1779 destruyó un telar mecánico. Sin embargo, los obreros se dieron cuenta de que no era la máquina
    su enemiga sino el uso que de esta se hacía, fue entonces cuando dichos obreros comenzaron a dirigir sus quejas a los empresarios. Así nació el sindicalismo, entendido como un
    movimiento de resistencia contra el capitalismo.
•   La reacción del gobierno inglés fue prohibir cualquier tipo de asociación obrera. Parte de la historia del movimiento obrero ha estado marcada por la persecución y la clandestinidad.
•   En los primeros decenios de la industrialización se produjo una degradación de las condiciones de vida de los trabajadores:
•   Aumento de la jornada laboral.
•   Pérdida salarial.
•   Generalización del trabajo infantil.
•   Negación ante la ayuda económica para enfermedades, paro forzoso o vejez.
•   Por todo esto se crearon los sindicatos en los que se reunía la gente trabajadora de un mismo oficio para defender sus reivindicaciones mediante huelgas. Constituían sociedades de
    ayuda mutua, las cuales disponían de cajas comunes con capital proveniente de las cuotas de los asociados.
•   Socialismo.
•   Primera Internacional.
•
La Revolución industrial estuvo dividida en dos etapas: La primera del año 1750 hasta 1840, y la
segunda de 1880 hasta 1914. Todos estos cambios trajeron consigo consecuencias:
Demográficas: Traspaso de la población del campo a la ciudad (éxodo rural) — Migraciones
internacionales — Crecimiento sostenido de la población — Grandes diferencias entre los pueblos
— Independencia económica
Económicas: Producción en serie — Desarrollo del capitalismo — Aparición de las grandes
empresas (Sistema fabril) — Intercambios desiguales
Sociales: Nace el proletariado — Nace la Cuestión social
Ambientales: Deterioro del ambiente y degradación del paisaje — Explotación irracional de la
tierra.

A mediados del siglo XIX, en Inglaterra se realizaron una serie de transformaciones que hoy
conocemos como Revolución industrial dentro de las cuales las más relevantes fueron:
La aplicación de la ciencia y tecnología permitió el invento de máquinas que mejoraban los
procesos productivos.
La despersonalización de las relaciones de trabajo: se pasa desde el taller familiar a la fábrica.
El uso de nuevas fuentes energéticas, como el carbón y el vapor.
La revolución en el transporte: ferrocarriles y barco de vapor.
El surgimiento del proletariado urbano.
La industrialización que se originó en Inglaterra y luego se extendió por toda Europa no sólo tuvo
un gran impacto económico, sino que además generó enormes transformaciones sociales.
Proletariado urbano.
Burguesía industrial.
Las propuestas para solucionar el problema social. Frente a la situación de pobreza y precariedad de los obreros, surgieron
críticas y fórmulas para tratar de darles solución; por ejemplo, los socialistas utópicos, que aspiraban a crear una sociedad
ideal, justa y libre de todo tipo de problemas sociales. Otra propuesta fue el socialismo científico de Karl Marx, que proponía
la revolución y la abolición de la propiedad privada (marxismo); también la Iglesia católica, a través del Papa León XIII, dio a
conocer la Encíclica Rerum Novarum (1891), que condenaba los abusos y exigía a los estados la obligación de proteger a lo
más débiles. A continuación, un fragmento de dicha encíclica: « (...) Si el obrero presta a otros sus fuerzas a su industria, las
presta con el fin de alcanzar lo necesario para vivir y sustentarse y por todo esto con el trabajo que de su parte pone, adquiere
el derecho verdadero y perfecto, no solo para exigir un salario, sino para hacer de este el uso que quisiere (...) ». Estos
elementos fueron decisivos para el surgimiento de los movimientos reivindicativos de los derechos de los trabajadores.
El Movimiento obrero surge de la Revolución industrial como consecuencia de la falta de derechos que los trabajadores
tenían en las fábricas. Se inició en Inglaterra. Al no existir todavía ningún tipo de legislación que regulase la actividad
industrial, los trabajadores se veían expuestos a jornadas de trabajo de más de doce horas, los niños trabajaban (siendo uno
de los objetivos más atractivos para los empresarios porque sus salarios eran sustancialmente inferiores).
Las primeras manifestaciones del movimiento obrero se plasmaron en el ludismo (destrucción de máquinas) a las cuales se
las responsabilizaba de la pérdida de la capacidad adquisitiva del pequeño artesano. Éste término proviene del obrero inglés
Ned Ludd, que en 1779 destruyó un telar mecánico. Sin embargo, los obreros se dieron cuenta de que no era la máquina su
enemiga sino el uso que de esta se hacía, fue entonces cuando dichos obreros comenzaron a dirigir sus quejas a los
empresarios. Así nació el sindicalismo, entendido como un movimiento de resistencia contra el capitalismo.
La reacción del gobierno inglés fue prohibir cualquier tipo de asociación obrera. Parte de la historia del movimiento obrero
ha estado marcada por la persecución y la clandestinidad.
En los primeros decenios de la industrialización se produjo una degradación de las condiciones de vida de los trabajadores:
Aumento de la jornada laboral.
Pérdida salarial.
Generalización del trabajo infantil.
Negación ante la ayuda económica para enfermedades, paro forzoso o vejez.
Por todo esto se crearon los sindicatos en los que se reunía la gente trabajadora de un mismo oficio para defender sus
reivindicaciones mediante huelgas. Constituían sociedades de ayuda mutua, las cuales disponían de cajas comunes con
capital proveniente de las cuotas de los asociados.
Socialismo.
Primera Internacional.
Socialismo utópico, izquierda
          hegeliana y economía política
                  Contexto intelectual y antecedentes de Marx


• Liberalismo económico y social
El Liberalismo Económico (Capitalismo) defiende que la economía debe dirigirse por la
     ley de la oferta y la demanda y por la propia iniciativa individual (no intervención
     estatal). Para el liberalismo social las relaciones patrón-obreros deben regirse
     entre ellos individualmente. El resultado: en lo económico, gran avance debido a la
     Revolución Industrial; en lo social, gran desigualdad entre el obrero (miserable, sin
     seguro, ni higiene, ni normas de desempleo, trabajan muchas horas (incluso los
     niños y mujeres) y el capitalista.
Estos movimientos son analizados principalmente por la Economía Política Inglesa
     (sobre todo sus teóricos Adam Smith y David Ricardo que opondrá la ECONOMIA
     MARXISTA desarrollada principalmente en El capital).

• Materialismo mecanicista
Los precedentes son: el Atomismo de los primeros filósofos (Demócrito) y Epicuro.
    Defiende que sólo existe la materia (cuerpos) y todos es producto de ella. Gran
    desarrollo del positivismo en el siglo XIX. Su tesis doctoral versa sobre el concepto
    de Naturaleza en estos autores.
Criticará, también, el Materialismo de Feuerbach por su ausencia de dialéctica.
La filosofía idealista alemana


   (Sobre todo Hegel y Feuerbach a los que criticará con su MATERIALISMO
   HISTÓRIC0). Dos corrientes interpretativas de Hegel dará origen a los
   hegelianismos:




          Derecha hegeliana u ortodoxa: Es conservadora, sobre todo en temas
          como la trascendencia religiosa y la monarquía despótica; no tiene en
          cuenta la dialéctica; y dan gran importancia a "todo lo real es racional'.
          Autores: K.L. Michelet, K. Fischer…



                  Izquierda hegeliana o heterodoxa: Entiende la filosofía como crítica de la
                  realidad; desecha cualquier tipo de religión trascendente porque aliena;
                  la teoría ha de ir unida a la praxis (critica la filosofía especulativa); acepta
                  el concepto de dialéctica, da importancia a "todo lo racional es real".
                  Autores: Bruno Bauer, David Federico Strauss, Luis Feuerbach, Max Stirrer,
                  Engels, Carlos Marx...
Este movimiento comienza con el debate sobre la religión abierto por Strauss con la publicación de su
obra “La vida de Jesús” (1835): Strauss considera que el cristianismo tiene una naturaleza mitológica y
su éxito se debe a factores históricos y sociales, no sobrenaturales; concluye Strauss que con el
desarrollo de la humanidad el cristianismo será superado. Los jóvenes hegelianos o hegelianos de
izquierda admiten ese punto de vista crítico. En esta crítica al cristianismo destacó también Feuerbach
con su obra "Esencia del Cristianismo" (1841). Las tesis principales de este filósofo en contra de la
religión tradicional son las siguientes:




       1 rechaza la inmortalidad del alma y valora positivamente
       la percepción y el cuerpo, frente al pensamiento abstracto y
       al espiritualismo de la filosofía hegeliana;

               2 la religión y la teología son antropología enmascarada:
               los predicados que se atribuyen a Dios se refieren
               propiamente al hombre, aunque la religión los traslada a
               un ser abstracto, imaginario; el hombre toma lo mejor de sí
               mismo (su inteligencia, sus sentimientos, su voluntad) y los
               traslada al ámbito de lo infinito, inventándose el mundo
               religioso; Dios no crea al hombre, el hombre crea a Dios;


                          3 la religión es una forma de alienación del hombre;
                          Feuerbach anticipa las ideas marxistas de la religión como
                          alienación y como “opio del pueblo…
                          Feuerbach rechaza la religión entendida al modo tradicional, pero
                          reclama lo que algunos autores llaman “antropoteísmo”, una
                          nueva forma de religiosidad basada en la divinización de la
                          humanidad: el hombre es Dios para el hombre.
Marx estudia cuidadosamente el sistema hegeliano y muy pronto
  participa de las ideas de la izquierda hegeliana y del activismo
  político de algunos de sus miembros, separándose de ellos tras su
  radicalización política y su defensa del comunismo. Marx acepta
  algunas de las ideas principales de Feuerbach (la crítica a Hegel, su
  reivindicación de la corporeidad y de la percepción, su idea de Dios
  como invención humana, su tesis de la alienación religiosa), pero
  rechaza aspectos importantes de su filosofía:



Marx creyó que la crítica de Feuerbach a la religión era inadecuada
porque este filósofo no consiguió entender cabalmente la razón
última de la aparición de la religión, que para Marx es la existencia
de explotación económica, de la alienación básica
consecuencia de la explotación del hombre por el hombre;



  Feuerbach pensó que para la superación de la religión era suficiente
  su superación intelectual, el desarrollo de una nueva filosofía que
  mostrase lo absurdo de las creencias religiosas tradicionales; Marx
  creyó, sin embargo, que esta superación en el mundo del
  pensamiento no es suficiente, además es preciso cambiar la realidad,
  cambiar el sistema productivo que ha dado lugar a la alienación
  religiosa (en la sociedad comunista no existirá la religión pues no
  existirá la explotación económica);

Feuerbach creyó que los atributos divinos le corresponden al hombre, no al Dios tradicional, proponiendo algo así como una
     religión de la Humanidad; Marx no aceptó esta sustitución de Dios por el Hombre como objeto de culto religioso. Sin
   embargo, muchos autores destacan el paralelismo del marxismo con la religión: culto a los líderes, preocupación por las
fuentes o textos de Marx como la que el cristiano tiene respecto de la Biblia, escatología o descripción de un tiempo futuro
al que inevitablemente conduce la historia y en donde el hombre cumplirá su destino, gusto por los ritos, cánticos, imágenes
     y las manifestaciones sentimentales multitudinarias, preocupación por mantener a los seguidores en la ortodoxia y
   persecución de las interpretaciones consideradas heréticas, fe en la verdad de la propia doctrina y en la inminencia de la
                                                         revolución
El Socialismo Utópico (sobre todo, francés).
(Sobre todo con P. J. Proudhon, Carlos Fourier, Saint-Simon a los que opondrá su SOCIALISMO CIENTÍFICO y LA PRAXIS
REVOLUCIONARIA).
A mediados del siglo XIX, en la mayoría de los Estados no hay clases medias; la mayoría de los pensadores que se oponen a este
estado de cosas sueñan con una vuelta a los tiempos de oro que congelasen el progreso de la industrialización y el desarrollo de
las máquinas, culpables de los males. Quieren un imposible retomo a la sociedad rural perdida. En esencia defendían:
la libertad, la igualdad y la fraternidad;
la supresión de la herencia;
la supresión de la moneda (sustituida por bonos de trabajo);
la sustitución de la empresa privada por la cooperativa;
la distribución alterativa del trabajo a fin de evitar la continua adscripción de algunos trabajadores a los peores trabajos y otros al
continuo paro.
Los franceses Babeuf y Considerant defienden la desaparición de la propiedad privada. Todos los hombres deben de ser iguales.
Para alcanzar esto defienden la conspiración de los pequeños grupos buscando el poder y posteriormente obligar a las elites a la
igualdad.
Henri de Saint Simon (1760-1825): Hay que repartir la propiedad privada según las cualidades y el trabajo de las personas. La
clase ociosa (políticos, nobles...) ha de ser eliminada. Defiende la dictadura de los más capacitados (los tecnócratas).
Charles Fourier (1772-1837): todo le resultaba vicioso en el sistema industrial, que engendraba pobreza en medio de la
abundancia. Es necesario transformar la sociedad; se opone a los intermediarios o comerciantes (clase improductiva) y aspira a
llegar a la forma del libre trueque o intercambio directo entre productor y consumidor, contrario al proceso de asalariado que
genera sumisión entre los hombres. Defiende los falansterios o sociedad cooperativa en la que se dan a cada individuo la
oportunidad de alcanzar la actividad que le sea más grata y vocacional, así el trabajo no sería considerado como esclavitud.
El industrial inglés Robert Owen (1771-1858) llevó a su fábrica de New Lanark la construcción de viviendas para los obreros,
escuelas para sus hijos, comedores, campos de recreo, buenas condiciones, los niños menores de diez años no trabajan, creó un
cuerpo de inspectores de trabajo, limitó la jomada laboral en diez horas y media para los comprendidos entre diez y dieciocho…
por todo esto es considerado el precursor de la legislación laboral. Animado por sus éxito creó la Colonia de la Armonía (New
Harmony) (de ochocientas a mil doscientas personas) basándose en la economía mixta (iniciativa privada y estatal); al no contar
con ayuda alguna, fracasó.
Marx tilda al Socialismo Utópico de idealista; inoperante e incapaz de transformar la sociedad; sin embargo, recoge de él algunas
ideas: supresión de la propiedad privada y la reforma social absoluta.
También podemos destacar las Trade Unions que a partir de 1830, sin violencia y mediante el arma de la huelga general, llevaran
a cabo las reivindicaciones sociales (originaran el sindicalismo cooperativista y la reforma de los salarios).
El anarquismo (Bakunin, Proudhon...)
Los orígenes del anarquismo (libertario) moderno propiamente se encuentran en el
Socialismo Utópico. Los slogans anarquistas –ante la situación de opresión y
explotación del obrero- rezaban: "libertad o muerte", "tierra o libertad"...).
Bakunin, anarquista: el poder ha de destruirse por la fuerza.
Proudhon en "¿Qué es la propiedad?" afirma que es un robo que genera
desigualdad social. Por ello, ha de desaparecer. Defiende la autogestión.
En su dimensión práctica compartió con el marxismo el primer plano de la presencia
obrera militante en la I Asociación Internacional de Trabajadores (AIT) hasta que se
convirtieron en feroces enemigos. La enemistad entre anarquistas y marxistas se
debe principalmente a tres circunstancias:
El rechazo de la dictadura: El anarquismo rechazo siempre el autoritarismo marxista
(Dictadura del proletariado) por entender que establecida dicha dictadura se
convertiría algún día en dictadura sobre el proletariado.
La insuficiencia del economicismo: Mientras el marxismo tendió a fundamentar la
fuerza revolucionaria en las diferencias económicas, el anarquismo no hizo de los
mecanismos económicos el último resorte explicativo de la realidad.
La confianza antropológica: El anarquismo se resistió a hacer de la lucha de clases el
motor de la historia, pues estaba convencido de la bondad natural del ser humano
manifestada en el apoyo mutuo de los animales entre sí (antítesis de los principios
darwinistas).
Bajo el signo de Prometeo Prometeo emerge de un paisaje helénico como un enorme titán que pretende la absoluta autonomía
para los hombres. En la mitología griega, Prometeo -comiéndose su propio miedo- pasa a ser el benefactor de la Humanidad:
moldea a los hombres con arcilla, les enseña a retener para sí la mejor parte de las víctimas que sacrificaban a los dioses, intenta
robar a Zeus el fuego para entregárselo a los humanos y enseña a su hijo Deucalión a construir una enorme arca con la que salvar
a la humanidad del diluvio enviado por Zeus.
Indignado Zeus, por todo esto, lo hace encadenar en el monte Cáucaso, donde todas las mañanas un águila venía a devorarle
interminablemente el hígado -las entrañas- que volvía a crecerle cada noche, alentando eternamente el juego de la esperanza y
desesperanza del titán encadenado. Prefiere seguir encadenado a la roca antes que ser fiel servidor de Zeus como lo es Hermes.
Sin embargo, Prometeo soporta con dignidad el suplicio que podía costar a Zeus su trono. Heracles (Hércules) con sus flechas
dará muerte al águila y libera a Prometeo; Zeus, orgulloso de la hazaña, suaviza el castigo: Prometeo ha de llevar el anillo hecho
con el acero de sus cadenas y de un trocito de roca, símbolo del castigo; a cambio, Prometeo le revela a Zeus un secreto: que no
se case con Tetis, pues ésta, engendrará hijos más poderosos que su marido.
El Prometeo ilustrado se manifiesta en la ciencia y el progreso que harán innecesaria la presencia de la divinidad, ya que el ser
humano cree que puede alcanzar con sus propias facultades: la inteligencia, la fuerza, la divinidad. Es un prometeísmo integral de
doble naturaleza: la intelectual (el hombre llegará a saber todo) y la moral (el hombre -bueno por naturaleza- construirá un
paraíso terrenal).
Y Karl Marx identifica a Prometeo con el proletariado, al cual ve encadenado por todas partes. Aboga por la libertad o
desencadenamiento definitivo de todas las trabas -después de enfrentarse a todos los poderes de este mundo (capitalismo) y del
más allá- (celeste, supuestamente aliado con los poderes de este mundo). Es un prometeísmo proletario que resultara común al
marxismo y al anarquismo de Bakunin.
El utopismo, que hasta el siglo XIX, estuvo confinado a elucubraciones filosóficas o literarias tiene sus antecedentes en la
concepción del paraíso perdido, en la Biblia cristiana, hasta la Edad de Oro en la mitología griega y romana. Pero a menudo se
señala La República, de Platón, como el primer libro literario-filosófico de una comunidad ideal. Ya hacia el Renacimiento, Tomás
Moro escribe su famosa novela Utopía (1516), que inventa el término que nombrará a esta corriente del socialismo. Otras utopías
literarias son La ciudad del sol (1602), de Tommaso Campanella; Código de la naturaleza (1755), de Morelly; Foción (1763), de
Gabriel Bonnot de Mably.
La expresión «socialismo utópico» fue acuñada por Federico Engels en Del socialismo utópico al socialismo científico, uno de los
libros más leídos del socialismo en las últimas décadas del siglo XIX. Esa expresión no era nueva, pero anteriormente se había
usado en forma polémica, como acusación de un grupo contra otro, mientras que Engels realiza a la vez una operación histórica y
una caracterización ideológica: los reivindica como orígenes del socialismo, los impugna por proponer un ideal irrealizable y los
agrupa y homogeneíza a todos como un momento previo al “socialismo científico”, que sería su superación dialéctica. En este
sentido, Engels populariza la expresión “socialismo utópico” con un valor negativo. El socialismo utópico es sobre todo
identificado por la voluntad de concebir comunidades ideales, organizadas según principios democráticos y cuyas relaciones se
fundan en la equidad.
Fuentes del marxismo

    Filosofía alemana:      Economía Política inglesa:
    Idealismo (Hegel)       A. Smith y David Ricardo
 Materialismo (Feuerbach)   (teoría de valor-trabajo)
     MATERIALISMO           ECONOMÍA MARXISTA: EL
 HISTÓRICO Y DIALÉCTICO           CAPITAL
     (Marx y Engels)




    Socialismo utópico
     (francés e inglés):      Anarquismo: Bakunin,
                                  Proudhon…
    Saint Simon, Owen,
          Cabet…             COMUNISMO: sociedad
                              sin clases, sin poder
 SOCIALISMO CIENTÍFICO              político…
        DE MARX
Nacimiento de las ciencias sociales
La principal diferencia entre las ciencias sociales y las ciencias de la naturaleza reside en su objeto: las
      primeras estudian la interacción entre los individuos y las colectividades, mientras que las segundas
      se dedican al estudio de los componentes físicos y del funcionamiento de los seres vivos y su
      entorno.
Otra diferencia importante estriba en que para las ciencias de la naturaleza el sujeto y el objeto de
      estudio están separados, mientras que en las ciencias sociales el objeto de estudio y el sujeto que
      lo realiza coinciden. Esta diferencia cuestiona el carácter científico de las ciencias sociales, ya que es
      difícil que el ser humano pueda conseguir un conocimiento objetivo de la realidad social que él
      mismo genera.
Esas diferencias son las que han hecho surgir en la ciencia moderna la división entre cultura científica y
      cultura humanística.
• Origen y evolución de las ciencias sociales
Las ciencias sociales son relativamente recientes en el ámbito científico. Se originaron a finales del siglo
      XVIII y comienzos del XIX.
La literatura científica social comenzó a proliferar en Europa en el siglo XIX, con la aparición de las
      primeras revistas de ciencias sociales, las facultades y los centros de investigación. Las ciencias
      sociales avanzaron conforme se batía en retirada el viejo mundo, arrastrado por la Revolución
      Francesa y la Revolución Industrial. Ciencias como la economía, la sociología, la antropología y la
      psicología tuvieron en ese siglo el momento de su consolidación como disciplinas autónomas.
• Clasificación de las ciencias sociales
Existen diversas formas de clasificar las disciplinas. Un ejemplo:
      Ciencias referidas a la organización social:
      Ciencias referidas a la organización económica
      Ciencias referidas al comportamiento
• El método de las ciencias sociales
El método de investigación de las ciencias sociales es básicamente el mismo que el de las ciencias de la
     naturaleza, pero con algunas diferencias:
En las disciplinas sociales no siempre es posible realizar experimentos. Hay fenómenos que no se pueden
     repetir para observarlos, aunque algunas ciencias sociales como la psicología han intentado aplicar la
     experimentación como método de estudio.
Como consecuencia de lo anterior, la verificación de la hipótesis resulta difícil de realizar.
En gran parte de estas ciencias es muy difícil establecer una matematización de las leyes, salvo en casos como
     la economía.
• El método de la historia
La historia se caracteriza porque su objeto de estudio son los hechos pasados y, por ello, irrepetibles. Por lo
     tanto, el método experimental no se puede aplicar en esta disciplina.
• Utilidad de las ciencias sociales
La transformación constante del mundo actual y la adaptación del individuo a esos cambios han impuesto a las
     ciencias sociales nuevos retos y tareas. Por ello, la cooperación entre las distintas disciplinas tiene como
     finalidad potenciar el desarrollo económico y social de los grupos y de las personas, colaborando en la
     eliminación de la miseria, la explotación, la ignorancia y el estancamiento de los individuos más
     desfavorecidos.
Como aproximación a la actualidad de las disciplinas sociales, puedes consultar la web de la Unesco.
• Distinción entre ciencias
Wilhelm Dilthey rechazaba abiertamente el modelo epistemológico de las "Naturwissenschaften", "ciencias
     naturales", esto es, el método científico propio de las ciencias naturales. Esto le condujo a proponer el
     desarrollo separado de un modelo para las "Geisteswissenschaften", "ciencias humanas" o "ciencias del
     espíritu": filosofía, psicología, historia, filología, sociología, etc. Su argumento se centraba en torno a la
     idea de que las ciencias naturales explican los fenómenos en términos de causa y efecto; por el contrario,
     en las ciencias humanas el mecanismo fundamental para comprender los fenómenos no es el principio de
     causa y efecto sino el empleo de la comprensión y penetración humana. En las ciencias sociales defendía,
     al igual que Max Weber el empleo de los dos métodos de conocimiento. Los principios de las ciencias del
     espíritu habían de ser empleados especialmente en la interpretación de textos, tanto textos antiguos,
     trabajos religiosos, jurídicos, etc. como ensayos filosóficos.
Biografía de MARX
Marx, junto con otros filósofos fue considerado por K. Jaspers un filósofo de la
sospecha (p. 324). Marx, Nietzsche y Freud sospechan de su cultura o de su sociedad
porque creen que las cosas no son como parecen, ya que existe un interés en
esconderé algo distinto a lo que se manifiesta. Cada uno de ellos desconfía de un
aspecto distinto de la realidad.
Para Marx el modo de entender la vida del ser humano es resultado de la ideología
dominante, que sirve al materialismo económico. Se esconde que lo único que de
verdad cuenta es el dinero. Según Nietzsche, la humilde moral cristiana esconde en
realidad la voluntad de poder y para Freud la sociedad reprime al inconsciente, que
quiere liberar el deseo sexual y de agresividad.
El pensamiento de Marx se divide en dos etapas. La primera nos muestra los escritos
de Marx joven, con interés humanista. Como resultado de leer a Hegel y Feuerbach,
Marx está preocupado por la situación de pérdida en la que el capitalista deja sumido al
ser humano y se centra en el tema de la alienación. Sus Manuscritos de economía y
filosofía muestran esta preocupación, así como la cuestión judía. La segunda etapa
comienza en 1845 y permite comprender el interés por el punto de vista científico y
económico que también desarrolló. Deja de lado el humanismo para centrarse en el
estudio de los conceptos básicos que estructuran el materialismo histórico y permiten
entender y valorar el capitalismo. Su obra más famosa, El capital, es el resultado de la
intensa actividad intelectual de este segundo período.
Vida de Marx
• Nace en Prusia en 1818.
• Comenzó derecho pero se pasa a filosofía e historia. Se
  integra la izquierda hegeliana.
• Trabaja en periódicos.
• Se casa y traslada a Paris. Conoce a Proudhon y Engels.
• Se exilia en Londres tras las revoluciones del 48.
• En 1864 participa en la fundación de la Asociación
  Internacional del Trabajo, AIT (1ª Internacional).
• Muere en 1883. Solo había publicado el primer volumen
  de “El Capital”.
Obras principales de Marx
• Manuscritos económicos y filosóficos (1844)
• Tesis sobre Feuerbach (1845)
• Manifiesto Comunista (1848) Con Friedrich Engels
• El dieciocho brumario (1851/1852)
• El capital (Das Kapital) (1864-1877)
• Estatutos Generales de la Asociación Internacional de
  los Trabajadores (1864)
• La Guerra Civil en Francia (1870/71)
• Crítica al Programa de Gotha (1875)
EL PENSAMIENTO MARXISTA

    Fuentes     Hegel y los hegelianos de izquierda
                La economía política inglesa
                El socialismo utópico
    Evolución
                Período humanista
                              Humanismo racionalista liberal
                              Humanismo “comunitario”
                Período científico
                            Ruptura con el humanismo anterior
                             Adaptación de conceptos radicalmente nuevos
                                                 Fuerzas productivas
    Finalidad                                    Relaciones de producción

                Transformación de la filosofía para ponerla al servicio de la
                transformación del mundo
LA ALIENACIÓN
• Introducción
La alienación es otra de las categorías
  de Ia filosofía marxista. Parece que
  es Rousseau quien primero utiliza
  esta categoría para explicar el falso
  contrato social como alienación de
  derechos.            Posteriormente
  aparecerá en la obra de Hegel y
  Feuerbach.
LA ALIENACIÓN
 Para Marx

El ser humano      se hace a sí mismo
                   es un ser activo
                   construye la sociedad      a través del trabajo

                           pero


                El ser humano está alienado
                                              El producto de su trabajo
                   con respecto a             Su propia actividad
                                              La naturaleza
                                              Los otros seres humanos

                   Sólo el comunismo permitirá la eliminación de todas las
                   alienaciones y la humanización del ser humano


                            con la abolición de la propiedad privada
LA ALIENACIÓN en HEGEL
                               (APROPIACIÓN)


                                    Así la Idea en sí se hace objeto

 Para Hegel, la realidad es la         antítesis
                                         (                     ), se
                                                                        Síntesis              , Ia Idea     La alienación es
                                                                        se reencuentra, se reconcilia      necesaria para que
Idea, el Espíritu (   tesis   ).
                                       exterioriza en la naturaleza
                                   (exteriorización) pasando a ser la
                                     Idea fuera de sí, lo producido-
                                                                           consigo misma: sujeto y
                                                                         objeto se van encontrando            pueda darse
     Esta Idea es dinámica,                                             en las actividades propias del
dialéctica, tiene en sí misma Ia
                                    exteriorizado (alteración, alter-
                                                                        Espíritu. El Espíritu, que se ha
                                                                                                            conocimiento y
                                    ación, hacerse otro; es decir, se
  contradicción que la lleva a          hace objeto en el mundo            exteriorizado, que se ha        para poder llegar a
   salir de sí (para conocerse       material; el sujeto se enfrenta        alienado, se reconcilia
 tiene que pasar de la Idea en        con el objeto. Al movimiento         consigo mismo. Sujeto y          la identificación
      sí a Ia Idea para sí), a     conjunto de ambos movimientos          objeto se han identificado,
                                                                           unido, han suprimido las
                                                                                                            del objeto y del
             alienarse.                 lo designa con el nombre
                                           genérico de alienación       distancias que les separaban             sujeto.
                                              (entfremdung).            y se han hecho una sola cosa.
LA ALIENACIÓN en FEUERBACH
           (alienación-identidad)
•   Feuerbach nace en Landshut (Baviera) en 1804. Estudio teología en Heidelberg. Es discípulo de Hegel.
    Entre sus obras destacamos La esencia del cristianismo (1841) y La esencia de la religión (1845). Admite
    junto con Hegel la unidad de lo finito e infinito, pero a Feuerbach le interesa más la religión porque solo
    ella se preocupa de considerar al hombre en su totalidad y concreción. Además trata de originar una
    filosofía que suplante a la religión.
•   En su obra "La esencia del Cristianismo", Feuerbach recibe esta visión de Hegel, pero invierte los
    términos: la realidad no es la Idea, sino la materia y, más concretamente, el hombre. Pero un hombre
    genérico, no el hombre concreto, viviente; se trata del género humano.
•   El hombre necesita conocerse, saber quién es. Entonces se enfrenta consigo mismo, se propone a sí
    mismo como objeto de su conocimiento. ¿Cómo lo consigue? Proyectando fuera de sí un conjunto de
    cualidades que le pertenecen a él (justicia, verdad, bondad...) Todas esas cualidades las sitúa en un ser
    fuera de sí, lo crea a su imagen y semejanza y lo llama Dios. Dios es simplemente una pura proyección
    del hombre. Toda teología se reduce, en último término, a antropología: "El ser absoluto, el Dios del
    hombre, es el ser mismo del hombre". La consciencia que el hombre tiene de Dios es en realidad la que
    el hombre tiene de sí mismo. "La razón es el primer atributo de divinidad”. Todo lo que llamamos
    espíritu es materia o producto de ésta.
•   Si se queda en el primer momento, de la afirmación de Dios, queda alienado. El hombre debe volver a
    reencontrarse consigo mismo. ¿Dónde? En ese Dios que a él mismo ha creado. Proyectando sus
    cualidades en ese ser se ha conocido a sí mismo.
•   Es, por tanto, una alienación religiosa, que también es necesaria para poder conocerse, pero que debe
    quedar después reducida, eliminada para que el hombre pueda reencontrarse consigo mismo de nuevo
    y pueda suprimir la alienación. Cuando se da cuenta de que Dios es un puro ser pensado, se atribuye a sí
    mismo esas cualidades, niega a Dios, se reconcilia consigo mismo y deja de estar alienado.
•   CONCLUYENDO, Feuerbach defiende:
•   El Materialismo: "El hombre es lo que come"; la realidad es lo que percibimos, el mundo que vemos,
    palpamos... Le interesa el hombre: esto dará origen a los humanismos.
•   El antropo-teísmo: Hace al hombre Dios. Hay que devolver al hombre los atributos divinos. Dios es una
    fantasía del hombre, las propiedades divinas no son más que propiedades del género humano.
•   Por tanto, el hombre -hasta ahora- está alienado en Dios.
LA ALIENACIÓN en MARX
CONCEPTO
• Alienación (alienus)= deterioro, desajuste de la naturaleza humana, imperfección, perdida
   de la esencia humana en pro de algún objeto exterior; circunstancia en la que vive toda
   persona que no es dueña de sí misma ni última responsable de sus acciones y
   pensamientos. Enajenación, extrañamiento, reificación, objetivación,
   despersonalización... son términos que guardan cierta semejanza con alienación.
• Para Marx, el sujeto de la historia es el hombre, el hombre concreto, real, viviente, que
   intenta realizarse en su trabajo. Marx entenderá por hombre un ser comunitario,
   autosuficiente en su naturaleza, con libertad e igualdad. Todo lo que perturbe esto es
   alienación. La vida determinará la conciencia. Si la vida está alienada, la conciencia -por
   tanto- estará alienada.

DIFERENCIAS ENTRE HEGEL Y MARX RESPECTO A LA ALIENACIÓN
• Para Hegel el sujeto de la alienación es la Idea. Para Marx es el ser humano, el hombre
   concreto.
• Para Hegel, la alienación consiste en el peculiar procedimiento por el cual la Idea se hace
   otra cosa radicalmente distinta de sí, se enajena y se hace Naturaleza; las razones de este
   extraño destino son de índole teológica. En Marx, la alienación se refiere a la explotación
   del hombre por el hombre, a la pérdida de autonomía y libertad de una clase social como
   consecuencia de la explotación a la que le somete otra clase social, principalmente por el
   hecho de existir la propiedad privada de los medios de producción.
TIPOS DE ALIENACIONES:

SEGÚN LA SUCESIÓN:
religiosa, filosófica, política,                        Alienación
social y económica (ésta es la                          económica
alienación radical y
fundamental).
                                    Alienación
IMPORTANCIA ONTOLÓGICA:             filosófica o                     Alienación
económica, social, política,           mental                           social
espiritual o religiosa y mental o
filosófica. Por tanto, la
alienación principal y radical es
la económica. Se da como
consecuencia de esta estructura           Alienación
socioeconómica que descansa                                     Alienación
                                          religiosa o
en la propiedad privada, pero no                                 política
                                           espiritual
se agota en ella ya que se
expresa en la alienación social,
política, intelectual y religiosa
LA ALIENACIÓN ECONÓMICA
•   La alienación económica es la principal forma de alienación pues de ella
    dependen todas las demás. Se da en el trabajo y se refiere al hecho de que en
    esta actividad el sujeto productivo sufre una expoliación del producto de su
    trabajo, de su propia actividad y, en último término, de sí mismo.
•   Aunque existe una naturaleza humana, Marx considera que ésta se limita a
    funciones básicas como las relacionadas con las necesidades biológicas
    (alimentación, reproducción...). El ser humano es un ser de acción; su
    realidad no le viene dada o determinada genéticamente sino que es
    consecuencia de lo que él mismo ha hecho; el hombre es realmente un ser
    productivo y está en relación con la naturaleza a través del trabajo (que es la
    transformación de la realidad en orden a la satisfacción de sus necesidades pero
    transformando la realidad se transforma a sí mismo).
•   En la sociedad primitiva, que era "comunista", era dominado por la naturaleza;
    en la sociedad capitalista se da la propiedad privada de los medios de
    producción, aunque domina a la naturaleza. En la sociedad comunista se dará la
    cooperación (comunismo) y el dominio de la naturaleza.
•   Crítica: Marx no explica convincente y claramente el paso de la sociedad
    primitiva "comunista" a la propiedad privada.
LA ALIENACIÓN ECONÓMICA
1
    • Alienación del trabajador

2
    • Alienación del trabajador respecto al producto de su trabajo

2
    • Alienación del hombre con respecto al acto mismo de su trabajo

3
    • Alienación del hombre respecto a la Naturaleza

4
    • Alienación del hombre respecto a la Naturaleza

5
    • Alienación del hombre con respecto a otros seres humanos

6
    • Alienación de la especie, con respecto al “ser genérico”

7
    • Alienación del capitalista
LA ALIENACIÓN ECONÓMICA
Alienación del trabajador.
• Se da en la sociedad capitalista. Es en el trabajo donde el ser humano debería
    realizarse como tal. La felicidad, la perfección humana, su propio bien, no le
    viene a éste propiamente de la pasividad sino de la acción, de la ocupación de
    las cosas (por tanto del trabajo manual, intelectual...). Sin embargo, el trabajador
    no vive el trabajo como el ámbito de la creatividad y de la autorrealización, sino
    más bien como ámbito de sufrimiento, pena, carga... y de la limitación de sus
    facultades físicas y espirituales.
• La razón de esta esencial insatisfacción está básicamente en que en las
    sociedades de explotación (como la capitalista) el sujeto vive la "actividad
    personal" o trabajo como algo que propiamente no le pertenece a sí mismo. El
    trabajo ya no expresa las facultades humanas; el trabajo como sus productos se
    viven como algo ajeno al sujeto productivo, a su voluntad y proyectos. Pero en
    las condiciones del trabajo asalariado sucede exactamente lo contrario. El
    hombre se reifica, desrealiza. A más capital, más pobre es el obrero. Sus
    manifestaciones son:
• Universal: afecta a todos los hombres y clases sociales.
• Particular: afecta al trabajador.
LA ALIENACIÓN ECONÓMICA
Alienación del trabajador respecto al producto de su trabajo.
• El trabajo prolonga la esencia del hombre en el objeto producido. Pero
   para el hombre alienado, el objeto (al convertirse en "capital" de otros)
   aparece ante el trabajador como ser extraño a él (desdoblamiento entre
   él y sus productos, desgarramiento), no lo posee y cuantos más objetos
   produce, más dominado es por su producto, ya que se incrementa el
   capital y él es cada vez más pobre; además paulatinamente ya ni
   controla los materiales para trabajar. Es decir, está a merced de su
   producto (oferta y demanda), es una mercancía.
• Los objetos producidos por la actividad del trabajador no le pertenecen y
   los vive como ajenos, son para el amo. Se da un "fetichismo de la
   mercancía". El objeto se le presenta como ajeno; el productor es medio
   para producir el objeto, el productor se somete o subordina al producto
   y lo más importante no es su bien (su salud, el perfeccionamiento de sus
   facultades físicas o psíquicas) sino la mercancía. Por tanto, Marx
   defiende que a las personas hay que tratarlas como fines en sí mismas y
   no como medios; en esto coinciden con Kant.
LA ALIENACIÓN ECONÓMICA
Alienación del hombre con respecto al acto mismo de su trabajo.
• El hombre, por el trabajo, incorpora la naturaleza con la que entra en contacto: la actividad
    humana es necesidad vital para la esencia humana. En la sociedad capitalista esta energía laboral
    le es arrebatada, la tiene que vender (mercancía), no pertenece ya a su ser, la ha cedido a cambio
    de un salario. Es algo hostil al trabajador, es un trabajo animal (no humano) para subsistir. En el
    acto de la producción el trabajador experimenta su propia actividad "como algo ajeno y que no le
    pertenece, la actividad como sufrimiento (pasividad), la fuerza como debilidad, la creación como
    castración". Mientras que el ser humano se enajena de sí mismo, el producto del trabajo se
    convierte en un "objeto ajeno que lo domina".
• El hombre alienado es una caricatura de hombre: solo le resta dormir, comer, beber, procrear (no
    tiene actividad creativa). Su cuerpo se modifica (reducción de la estatura, espaldas arqueadas,
    desgaste pulmonar, escasa fuerza de voluntad) y mina de su mente (ignorancia). Es un trabajo
    forzado y exterior, un trabajo como medio; si trabaja lo hace por dinero, no porque la actividad se
    quiera por sí misma o porque sirva papa otros fines ulteriores con los que la persona se pueda
    identificar sin sentirse desposeído (por ejemplo, el bien de la sociedad). Sólo se siente libre en lo
    animal (lo animal pasa a ser humano y lo humano animal).
LA ALIENACIÓN ECONÓMICA
Alienación del hombre respecto a la
  Naturaleza.
• La naturaleza es el lugar de convertirse en el
  cuerpo inorgánico del hombre y aparece
  como algo ajeno al trabajador (propiedad de
  otro).
LA ALIENACIÓN ECONÓMICA
Alienación del hombre respecto a los otros seres humanos.
• Como consecuencia de los aspectos anteriores, las relaciones
   humanas están también alienadas. El ser humano, a diferencia de
   los animales, es capaz de trabajar para sí y para los demás. En la
   sociedad burguesa dominan las relaciones mercantiles y de
   competencia, haciendo de cada hombre un ser ajeno, extraño y
   enemigo de los demás. Esta alienación se manifiesta de forma
   más directa en las relaciones antagónicas entre los capitalistas y
   los obreros que se enfrentan como propietarios y no propietarios,
   explotadores y explotados.
• La especialización del trabajo es particularizada. La relación con
   los otros es de objeto a objeto. El trabajador sabe que el
   capitalista es su negación y que otros trabajadores pueden suplirle
   en su trabajo.
LA ALIENACIÓN ECONÓMICA
Alienación de la especie, con respecto al "ser
  genérico".
• Ruptura de los hombres entre sí. En el
  trabajo asalariado capitalista, el obrero no
  produce de forma universal, libre y
  consciente. Su actividad queda reducida,
  como decíamos, a actividad animal.
LA ALIENACIÓN ECONÓMICA
Alienación del capitalista.
• Se da por no tener relación directa con la
  Naturaleza, ya que no trabaja. Es pasivo.
  Acepta el trabajo de otro. Esta dominado por
  la competencia y el mercado. Depende de las
  compras de los otros. Trata a los obreros
  como objetos. Si la infraestructura real está
  alienada, igualmente lo está la
  superestructura.
LA ALIENACIÓN SOCIAL
La crítica a la alienación social junto con la política las realiza
   en Principios de la filosofía del derecho de Hegel y en El
   dieciocho Brumario de Luis Bonaparte. La historia social
   humana es la historia de la lucha de clases, fruto de la
   alienación social (propiedad privada). El hombre auténtico
   es de esencia comunitaria y la propiedad privada rompe el
   haz de relaciones. La alienación social conlleva la división
   de la sociedad en clases (superiores e inferiores). La clase
   genera explotación y competencia mutuas, antagonismo
   (dificulta la unión); al hombre le dominan los intereses
   egoístas. En la sociedad capitalista, los seres humanos,
   iguales por naturaleza, quedan clasificados de acuerdo a
   los bienes materiales que poseen. Por ello, el objetivo
   marxista consiste en la eliminación de todas las clases.
LA ALIENACIÓN POLÍTICA
•   De acuerdo con la división de la sociedad en clases, surge el Estado; una clase
    social manda políticamente y otra obedece. El ser humano es miembro de una
    sociedad global (el Estado). Esta vida colectiva es ficticia, irreal. El actual Estado
    disocia a los individuos, los aísla; es encarnación inhumana, instrumento
    opresivo de la burguesía.
•   Los cambios de partido son cambios de partidos por y para la burguesía, es decir,
    el sistema electoral actual es una farsa; el Estado es esencialmente clasista
    (expresión de las desigualdades) porque solo busca el bien privado de la
    burguesía que es la clase que lo controla. Por ello, el Estado es enemigo del
    hombre (lo esclaviza) y éste ha de emanciparse reconquistando su esencia
    alienada en el Estado a través de la supresión del mismo.
•   En la sociedad capitalista, el Estado se ha convertido en el administrador de la
    explotación del proletariado; por ello, Marx escribe que el obrero no tiene patria
    o el Estado consiste en la superestructura creada por el capital para dominar al
    trabajador y Marx predicará el internacionalismo proletario: “¡Proletarios del
    mundo, uníos!”. Por ello, el objetivo de Marx es la eliminación del Estado y
    convertir el mundo entero en patria de la humanidad.
LA ALIENACIÓN FILOSÓFICA O MENTAL
La filosofía es reflejo de las condiciones sociales de una época.
   Hasta ahora ha sido especulación teórica y moral, no praxis.
   Marx alude a la unión teoría-praxis (la teoría ha de ser
   práxica, sino carece de sentido). Por eso en sus “Tesis contra
   Feuerbach” (1, 2, 11...) escribe que la filosofía ha de ser
   transformadora de la realidad y no basta con contemplarla,
   explicarla y justificarla.
LA ALIENACIÓN RELIGIOSA O
               ESPIRITUAL
• La religión es la conciencia del hombre que todavía no ha llegado a
   serlo del todo o que ha vuelto a perderse. Para Feuerbach y Marx,
   Dios y hombre son dos polos antagónicos. Para enriquecer a Dios, el
   hombre ha de empobrecerse. De ahí que, según el Marxismo, haya
   que abolirla, ya que es un modo de vida intrínsecamente falso, una
   conciencia invertida del mundo, es “opio del pueblo”. Sólo la praxis
   atea marxista, eliminará la conciencia desgraciada o religiosa.
• El punto de vista de Marx es claramente ateo: no existe Dios ni una
   dimensión humana hacia lo trascendente (vg. algo así como un alma).
   Salvo en su tesis doctoral "Diferencias entre la Filosofía de la
   Naturaleza de Epicuro y la de Demócrito" en la que se ocupa de los
   tradicionales argumentos para la demostración de la existencia de
   Dios, no hallamos en su filosofía razonamientos explícitos que
   muestren la verdad del ateísmo frente a la verdad creyente. Tal vez
   pensase que la críticas de la Izquierda hegelina -sobre todo
   Feuerbach- ya habían manifestado Ia inconsistencia de las creencias
   religiosas.
La religión es una forma de alienación en tres sentidos:
                                      Cf. Anexo I: “Tesis sobre Feuerbach”.
Porque el ser humano proyecta fuera de sí su esencia y se pierde en la ilusión de
un mundo trascendente (cielo, paraíso, vida eterna...) que sirve de consuelo y de
esperanza para una situación mundana tremendamente injusta y desgarradora; la
alienación religiosa es una experiencia de algo irreal, de algo que no existe..
La religión supone la existencia de Dios como algo infinito, lo hace oponiendo a
ella un mundo finito, incluido el hombre mismo, desvalorizado su propio ser



Porque la religión es un mundo ficticio y expresión de la miseria; es una consecuencia del
mal empírico, de la indigencia; es una forma de alienación ya que es una invención humana y
desvía al hombre del único ámbito en donde le es realmente posible la salvación y felicidad: el
mundo humano,
En este sentido Marx afirma que la religión es “opio del pueblo” narcotiza al ser humano,
impide el desarrollo de la conciencia humana, adormece el espíritu y disminuye la capacidad
de lucha revolucionaria




Porque la religión suele tomar partido por la clase dominante más que por las
desfavorecidas, perpetuando aquella en el poder, legitimando el estado de cosas existente,
dando incluso -en casos extremos- justificaciones teológicas al dominio de un grupo social
sobre otro. Por estos motivos Marx considera necesaria la superación de la religión que pasará
por la superación del sistema de clases sociales; Por ello en la Sociedad Comunista no existirá
la religión al no darse las causas de la alienación.
EN SÍNTESIS
La alienación económica consiste en la explotación
  del obrero, en el hecho de que el obrero:
  – es desposeído (despropiado) de los objetos que
    produce;
  – no es dueño de su actividad;
  – y su mundo se transforma en un mundo
    deshumanizado, donde el reino de los valores
    humanos es suplantado por el reino de las cosas.
  – El objetivo de Marx, a este respecto, es la abolición de
    la propiedad privada de los medios de producción.
ANÁLISIS DEL MODO DE PRODUCCIÓN
     CAPITALISTA Y SU SUPERACIÓN
El análisis de la mercancía y el concepto de plusvalía.
• Marx formuló una teoría científica sobre la evolución de
   los diferentes modos de producción (Materialismo
   histórico) e hizo un análisis científico del modo de
   producción burgués. Este análisis principalmente se halla
   en El Capital. En este análisis fundamenta su revolución
   proletaria y el comunismo.
• Su método de investigación consiste en descubrir bajo las
   apariencias (ideológicas) las leyes objetivas (científicas)
   que rigen el funcionamiento del sistema. Su método
   dialéctico desvela y manifiesta lo oculto; el fetichismo de
   la mercancía, el enigma de la plusvalía, la falsa libertad e
   igualdad en el contrato de trabajo…
ANÁLISIS DEL MODO DE PRODUCCIÓN
       CAPITALISTA Y SU SUPERACIÓN
La mercancía y la teoría del valor-trabajo
•   Comienza su análisis por la mercancía porque contiene en forma nuclear todas las características de la
    Economía Burguesa y es la forma elemental de riqueza. Aparentemente es una cosa simple, pero hay que
    desenmascarar su fetiche.
•   Mercancía: todo producto intercambiable por otro en el mercado y transferido a otra persona a quien
    sirve como valor de uso.
      – Valor de uso: cosa o mercancía útil (objeto externo) para satisfacer unas necesidades humanas. Esta
           utilidad depende de sus cualidades naturales y aparece en su uso y consumo.
      – Valor de cambio: mercancía destinada por quien la forja a satisfacer necesidades o conveniencias de
           otros individuos; se trueca o intercambia. Este valor expresa una mera relación cuantitativa de
           equivalencia entre dos mercancías cualitativamente diferentes (vg. Una docena de huevos = un
           vestido).
•   Lo que descubre Marx es que dicha proporción indica que ambas cosas son iguales a una tercera cosa
    invisible, común a ellas: el valor. Por esto, el valor de cambio es una “forma fenoménica” de un contenido
    distinto a las dos mercancías intercambiadas. Es un valor potencial intrínseco que sólo se manifiesta en el
    cambio. Por ello, valor y valor de cambio se relacionan como esencia y fenómeno y no han de confundirse.
•   Marx no separa radicalmente el valor de uso del valor de cambio, en cuanto que considera el valor de uso
    como soporte necesario del valor de cambio. Una mercancía no tendría valor de cambio si no tuviese valor
    de uso. El valor de una mercancía no es causado por el uso al que se destina mediante el consumo (causa
    final), sino que la única causa y fuente del valor es el trabajo (causa eficiente).
•   El trabajo es valor y crea valor, pero no tiene valor. De hecho una cosa que no es producto del trabajo
    (aire, tierras…) puede tener valor de uso, pero no valor. Por lo tanto, sólo el trabajo humano es la
    sustancia, la base y la fuente de valor.
VALOR
Tiempo de trabajo concreto y abstracto
• El elemento común a todas las mercancías –si prescindimos del valor de uso- que se
    presentan en el mercado es el trabajo. ¿El intelectual, el manual…?
• TRABAJO: energía humana, o sea “la cantidad de trabajo medio socialmente necesario y
    que queda incorporado en las cosas”. Por trabajo “socialmente necesario” entiende el que
    “se requiere para producir un valor de uso cualquiera, en las condiciones normales de
    producción y con el grado medio de destreza e intensidad de trabajo imperantes en la
    sociedad”.
• No se trata de un trabajo concreto e individual (el del sastre, por ejemplo), sino de un
    trabajo abstracto, despojado de especificación e indiferenciado en cuanto mero gasto de
    energía humana (fuerza de trabajo) que se toma como medida social en una determinada
    sociedad. Esta naturaleza dual del trabajo es esencial: el trabajo concreto es el que crea el
    valor de uso, mientras que el trabajo general abstracto crea el valor. Marx distingue
    también entre valor y precio. Ambos se relacionan como esencia y fenómeno. Frente a los
    Economistas clásicos, es el precio el que se basa en el valor.
VALOR
Trabajo y fuerza de trabajo
• La fuerza de trabajo se define como el conjunto de facultades físicas y
   mentales que existen en la persona del trabajador y que éste pone en
   movimiento cuando produce una mercancía. En el sistema capitalista el
   obrero asalariado y el capitalista se necesitan mutuamente y ambos se
   relacionan mediante el intercambio de mercancías. El trabajador “libre”
   se ve obligado a vender su fuerza de trabajo al capitalista a cambio de un
   salario       para poder subsistir tal como se acuerda en el contrato de
  trabajo. El salario es el precio de la fuerza de trabajo (no del trabajo).
• El trabajador asalariado debe ser “libre” en un doble sentido:
    – En cuanto que no es propietario de los medios de producción (sólo lo es el capitalista);
    – En cuanto que está desvinculado de los legados feudales de la tierra (siervo medieval)
      o depende de su patrón (antiguo esclavo).
• Pero desde otro punto de vista el asalariado, aunque tiene la ilusión de
  hacer un libre contrato de trabajo, sólo es libre para elegir a su amo y
  permanecer encadenado al capital como Prometeo a la roca.
PLUSVALÍA
La teoría de la plusvalía
A. Circulación de mercancías y formación de capital.
• El valor de las cosas es igual al trabajo, el valor del trabajo es igual al tiempo medio socialmente
     necesario para producir esa mercancía. Por consiguiente, el valor de los productos es
     directamente proporcional al tiempo de trabajo. No obstante, surge una dificultad: si el trabajo es
     la única causa del valor ¿por qué los obreros no reciben todo el producto? Para responder a esta
     pregunta será preciso analizar la estructura de la sociedad capitalista.
• En las sociedades antiguas o economía mercantil simple domina el valor de uso y los hombres
     producían para vender cosas y con ese dinero comprar otros bienes; su movimiento era:
      –   Mercancía-dinero-mercancía
      –   Utilidad-dinero-utilidad
      –   Tela-dinero-vestido
•   Toda actividad económica terminaba en la creación de nuevas utilidades.
•   Después del descubrimiento de América, Europa se convierte en un gran mercado. La actividad
    de los negociantes se dirige a obtener dinero (valor de cambio), a comprar para vender más caro,
    no para satisfacer necesidades. De este modo el fin de la actividad económica queda cambiado:
      –   Dinero-mercancía-dinero
•   Así el dinero reviste la forma de mercancía a fin de acrecentar cada día más la cantidad de dinero.
    Marx llama capital a este dinero. ¿Cómo es posible que por medio del mercado y del cambio se
    puedan realizar cada vez incrementos mayores del capital? Para explicar esto, Marx crea la teoría
    de la plus-valía.
B. La formación de la plus-valía
                                              PLUSVALÍA
•    Marx distinguía en el trabajo asalariado dos elementos:
      –   La fuerza de trabajo (energía) vendida por el obrero;
      –   El producto de trabajo efectuado por el obrero.
•   El valor de estos dos elementos no es siempre igual, existe de por medio la plusvalía. La fuerza de trabajo
    comprada por el capitalista y utilizada por él durante un determinado tiempo establecido por el contrato
    tiene la propiedad de crear valor y un excedente de éste: el plusvalor.
•   El valor de la fuerza de trabajo se mide por el tiempo necesario para producir las sustancias necesarias para
    la vida del trabajador y de su familia. Si estas sustancias han exigido al trabajador una labor de seis horas,
    entonces el valor de la fuerza de trabajo obrero equivale a seis horas. Pero sucede que el capitalista hace
    trabajar al obrero no ya seis horas, sino once y hasta catorce. El resultado de esta jornada sería el producto
    del trabajo. Pero resulta que el empresario no le da al obrero más que el valor correspondiente a la fuerza de
    trabajo, es decir, sólo le da el precio necesario para su sustancia, precio que lo ganó en seis horas (trabajo
    pagado con el salario), quedándose él con la diferencia. A esta diferencia se la denomina plus-valía y es un
    tiempo de “trabajo no pagado” o sobre-trabajo.
•   Por tanto, la plusvalía se genera en la producción, no en la circulación de mercancías. Sólo el trabajo (valor)
    puede engendrar plusvalor. Las razones para descartar el proceso de circulación son fundamentalmente dos
    (las referirá sólo al valor de cambio):
      –   El beneficio que podría obtener un vendedor que vende más caro que ha comprado queda reabsorbido en cuanto el
          vendedor se transforma en comprador;
      –   Aunque se produzcan desigualdades en la circulación, la suma de valores circulantes no cambia y la clase capitalista no
          puede engañarse a sí misma en bloque.
•   Los capitalistas, a fin de obtener cada día mayores ganancias, pueden hacer lo siguiente: reducir por medio
    de máquinas la duración del tiempo necesario para que el trabajador pueda ganar lo necesario para su
    sustento en cuatro o cinco horas. Así la diferencia entre el trabajo-fuerza (salario para sustentarse) es mayor,
    ya que la jornada laboral sigue siendo muy larga. Con lo cual aumenta cada día más la riqueza.
PLUSVALÍA
C. Plus-valía absoluta y relativa
• La plusvalía absoluta resulta de la prolongación de la jornada de trabajo
    o de su intensificación, manteniéndose fijo el valor de cambio de la
    fuerza de trabajo (el salario).
• La plusvalía relativa resulta del mantenimiento de la jornada de trabajo
    en su duración pero se disminuye el valor de cambio de la fuerza de
    trabajo, o de la reducción del tiempo de trabajo necesario por aumento
    del rendimiento del trabajo o progreso técnico.
Plusvalía
    Ejemplo de la fábrica de bicicletas del Capital:




Materias primas = 20                                  Precio de la bici al publico =
                             Salario del              100
                             obrero = x
  Para Marx al obrero le pertenece toda la diferencia. La parte que se
  queda el empresario (llamada plusvalía=100-20+x) también es del que
  efectúa toda la transformación de la materia prima en producto.
D. CONSECUENCIAS DE LA PLUSVALÍA
 La explotación de la clase obrera. El secreto del enorme
 enriquecimiento de los capitalistas radica en esta disimulada
 explotación de las masas trabajadoras. De ahí la necesidad de que
 los trabajadores se unan entre sí: “¡Proletarios del mundo, uníos…!”


 La alienación.                      En la economía capitalista la situación de la clase trabajadora
 se puede definir como alienante. Los obreros viven en la industria como en otra nación. En la
 sociedad actual, el obrero no posee los medios de producción. Vende su trabajo a cambio de un
 salario; no posee el fruto de su trabajo, a diferencia de la sociedad primitiva. Si quiere producir
 tiene que entregarse a las estructuras capitalistas explotadoras. En este complejo, el obrero no
 tiene personalidad. En todo momento puede ser sustituido por otro.



 Situación degradante.            La suerte de los obreros “libres” en la
 sociedad actual es peor que la suerte de los esclavos antiguos. El esclavo
 era comprado por un señor para toda la vida. En la Edad Media, el siervo
 era adquirido por el señor. En la sociedad moderna, el obrero –gozando de
 libertad- es un verdadero esclavo, abandonado al arbitrio de sus patronos.
D. CONSECUENCIAS DE LA PLUSVALÍA
• El capitalismo está condenado a desaparecer por sus contradicciones
  internas. El capitalista con su capital inicial invierte en medios de
  producción e infraestructura (capital constante) y fuerza de trabajo
  (capital variable); de la interacción de estos surge el producto o
  mercancía que será vendida en el mercado por la cual se cobra un
  dinero que tiene beneficios (generados, según Marx por la plusvalía)
  con los que se acrecienta el capital inicial; posteriormente se invierte en
  capital constante (medios de producción) lo que conlleva a una mayor
  producción y a despedir obreros.
• Si el proceso se reitera varias veces, se podría casi alcanzar la
  automatización; pero en consecuencia los capitalistas no encontrarían
  compradores para sus productos y consecuentemente el capitalismo
  desaparecerá.
• La abundancia de obreros en paro continuo, permite al capitalista exigir
  a sus obreros incremento de su producción bajo la amenaza de despido
  (son explotados) e incluso los salarios disminuyen.
D. CONSECUENCIAS DE LA PLUSVALÍA
•   Marx propone la revolución proletaria para superar el capitalismo llegando definitivamente el
    comunismo. La revolución es necesaria e implica un cambio cualitativo en el modo de
    producción. Defiende el paso del capitalismo al comunismo a través del socialismo. Puede ser
    pacífica o violenta.
•   La dictadura del proletariado o estado en transición se ha convertido en clase dominante al
    tomar el poder. Las tareas de la dictadura del proletariado son: económica (abolición de la
    propiedad privada de los medios de producción y su socialización), política (preparar la
    desaparición del poder político): pedagógica (educar a un hombre nuevo: libre de egoísmo y
    solidario, entregado a la vida comunitaria, que no vea el trabajo como una pena, sino como
    una realización).
•   El movimiento dialéctico para explicar este cambio histórico es el siguiente:
     – Tesis: Capitalismo (dominio de la burguesía, propiedad privada)
     – Antítesis: Dictadura del proletariado (dominio proletario, desaparición de la propiedad
         privada).
     – Síntesis: Comunismo (sociedad sin clases, socialización de medios de producción).
•   La fuerza de trabajo tiene un valor de uso cuantificable en horas que es menor de su valor de
    cambio. Por lo tanto, el trabajador recibe un salario a cambio de su trabajo inferior al valor
    que este trabajo tiene en el mercado. La diferencia entre ambos es la plusvalía, la ganancia
    que el capitalista obtiene como resultado de pagar un salario al trabajador inferior al valor de
    uso de su trabajo.
LA DIALÉCTICA DE MARX

                           de la realidad
    Es una dialéctica
                           de la transformación de esa realidad

    Se apoya en            la categoría de contradicción

                           transformar y comprender las permanentes
    Tiene como fin
                           transformaciones de la realidad

    Tiene dos formas distintas

                           Dialéctica del movimiento

                                             Método de interpretación de la historia en la
                                             totalidad de sus procesos

                                             Tiene carácter triádico

                           Dialéctica de la reciprocidad

                                             Método aplicado a la economía

                                             Tiene carácter dual
MATERIALISMO
•   La filosofía en Marx está estructurada en clave dialéctica. Marx opina que si los conceptos
    hegelianos deben interpretarse de manera radicalmente distinta, aplicándolos a la realidad. En
    general, la filosofía debería servir para algo más que para hacer análisis abstractos (Cf. Tesis sobre
    Feuerbach, XI)
•   Marx utiliza la dialéctica de un modo distinto a Hegel, que la emplea para interpretar la realidad
    como totalidad, de un modo absoluto, como si un Dios explicase el mundo desde las alturas. Para
    empezar, Marx cree que la dialéctica no se debe aplicar a las ideas como hacía Hegel,
    sino que debe ser material, o sea, aplicarse a hechos que acontecen en la historia
    y en la economía. Por otra parte, Marx no puede ver el mundo, la realidad como un todo
    absoluto porque la historia está en movimiento, abierta e inacabada. Por eso lo importante para él
    es el segundo movimiento dialéctico, la antítesis, ya que le permite actuar sobre ella negándola. En
    sus manos la dialéctica es un instrumento útil para la transformación revolucionaria del mundo.
•   Marx es materialista porque para él lo primero y más importante es lo real, el mundo que podemos
    ver y no el pensamiento, como afirma Hegel, pero también Feuerbach, que entiende al ser humano
    únicamente como un ser contemplativo, igual que Aristóteles y la mayor parte de los pensadores
    que le siguieron. Los filósofos creen que el ser humano es un ser intelectual al margen del mundo
    material, que para ellos parece ser algo sin importancia. Para Marx, el ser humano es un ser que se
    hace a sí mismo por medio de acciones que dirige como su pensamiento, la praxis. Por lo tanto, es
    un ser activo, y no sólo contemplativo, y la realidad es el mundo humanizado por la praxis humana.
•   Este modo de entender el materialismo es distinto del materialismo clásico, que no es dialéctico,
    sino mecanicista y reduce la materia a mera leyes mecánicas sin tener en cuenta la historia, acción
    del ser humano sobre la materia.
EL MATERIALISMO DIALÉCTICO

   Fue desarrollado por Engels

   Se basa en
          Materialismo “clásico”
                                                          su carácter mecanicista
                        Engels        critica
                                                          su concepción de la relación entre la
                                                          materia y la mente
                                                          el mundo está sujeto a un proceso
                                      sostiene que
                                                          y a un desarrollo histórico
                                                          la mente no se identifica con la
          La dialéctica de Hegel                          materia, aunque surge y depende
                         se aplica a la naturaleza        de ella

                         consta de tres leyes
                                       Ley de la transformación de la cantidad en cualidad
                                       Ley de la unidad de los contrarios
                                       Ley de la negación de la negación
EL MATERIALISMO DIALÉCTICO
              (DIAMAT)
• El materialismo dialéctico es el resultado de aplicar la dialéctica a
  la naturaleza para explicar cómo se desarrollan los procesos
  naturales. Se trata de una explicación que intenta ser científica y
  no tiene en cuenta la acción humana sobre la naturaleza, que
  explica el materialismo dialéctico.
• La materia se desarrolla dialécticamente como resultado de
  fuerzas contrarias que actúan sobre ella a saltos, haciendo que en
  momentos sucesivos cada fuerza o tendencia niegue y supere a la
  anterior. Para explicarlo Engels habla de un grano de cebada. El
  proceso comienza a partir de un grano de cebada. En un segundo
  momento el grano cae a la tierra donde es destruye (negado) pero
  el grano se deshace para formar una nueva planta. En un tercer
  momento en la planta madura, surge una espiga llena de granos,
  resultado del primer grano de cebada. De un modo similar explica
  las otras leyes, mediante la oposición de contrarios, pero ahora
  centrándose en la aplicación de este movimiento dialéctico.
EL MATERIALISMO HISTÓRICO

  Pretende       Explicar las transformaciones sociales

  Distingue

          La estructura económica
                            Es la base de la sociedad
                            Está constituida por          las fuerzas productivas
                                                          las relaciones de producción
          La superestructura
                            Constituida por                  la ideología
                                                             una mistificación de la realidad
                            Realiza una doble función        una justificación interesada de
                                                             esa realidad

          La relación entre estructura                        de determinación o condicionamiento
                                              puede ser
          y superestructura                                   de acción recíproca o dialéctica

                           El conflicto estalla merced al desarrollo normal de las fuerzas productivas
  Sostiene que
                           La historia es conducida por el desarrollo de las fuerzas productivas
EL MATERIALISMO HISTÓRICO
                     (HISMAT)
•   El materialismo histórico sirve para explicar la sucesión de los acontecimientos humanos que forman la historia, del mismo modo que el materialismo explica el
    devenir de la naturaleza. Como resultado de su investigación en los campos de la economía y de la historia, Marx crea distintos conceptos para analizar y
    comprender cómo es la estructura de la sociedad capitalista.
•   Modo de producción
•   La historia comienza con un ser humano que transforma la naturaleza. Los seres humanos trabajan para producir los bienes materiales que necesitan para
    sobrevivir: alimento, vestido… Así entrar en contacto con la naturaleza transformándola como su praxis, una actividad creada dirigida a producir los bienes que
    necesitan. Un modo de producción es el modo en el que la sociedad se organiza para producir los distintos objetos que los individuos que viven en ella necesitan
    para su existencia.
•   Marx piensa en individuos concretos y reales con unas determinadas condiciones materiales de vida. Cada sociedad tiene las suyas propias y por eso es diferente
    también en todos los demás aspectos. El desarrollo de las sociedades humanas se explica a partir de los procesos económicos, la historia es el resultado del
    desarrollo de las estructuras económicas en las distintas sociedades.
•   Las relaciones de producción
•   Según lo que acabamos de ver, la estructura económica es la base que sostiene y fundamenta todos los demás aspectos de la sociedad, que son determinados por
    ella.
•   El trabajo, la praxis del hombre que busca un modo de salir adelante, era el motor de la historia y también del propio ser humano.
•   El trabajo hace que el ser humano se relacione con los demás hombres y con la naturaleza, pero en la sociedad capitalista el trabajador está alienado, e las
    relaciones que tiene con los otros seres humanos son desiguales, ya que unos poseen los medios de producción y los otros deben vender su fuerza de trabajo
    para ponerlos en movimiento.
•   Lo medios de producción son un conjunto de factores materiales necesarios para producir algo: máquinas, herramientas… poseer o no medios de producción
    propios será el factor que determine las relaciones de producción, que se establecen entre los propietarios y los trabajadores.
•   Entre los diferentes miembros de la sociedad existen intereses contrapuestos, resultado de lo distinto puesto que cada individuo desempeña un modo de
    producción. El resultado es una lucha de clases en la que una clase es dominada por otra, lo que produce una situación social llena de conflictos. Al mismo tiempo,
    estos conflictos y la urgencia por solucionarlos son el motor de la historia, pero aunque la historia cambie, esto no significa que deje de existir esta dinámica
    perversa en la que siempre existen dominadores y dominados. Simplemente cambiarán los actores sociales, pero la desigualdad no desaparecerá hasta que los
    medios de producción sean comunitarios y no sólo propiedad de unos pocos privilegiados que gracias a ellos explotan al resto.
•   Las fuerzas productivas
•   La fuerza productiva es la capacidad de producción que tiene una sociedad. Es el resultado de dos factores: la fuerza de trabajo de los trabajadores que se aplica a
    los medios de producción de una determinada sociedad.
•   Cada momento histórico cuenta con unas fuerzas productivas diferentes. No produce igual una sociedad en la que el trabajo es artesanal que otra en la que se
    usan los medios de producción industriales.
•   Cuando las fuerzas de producción consiguen desarrollarse y hacer más eficientes, entran en contradicción con las relaciones de producción establecidas, y se
    produce una época de revolución social. La transformación de las fuerzas productivas implica una división del trabajo mayor, en que los trabajadores deben
    especializarse cada vez más en una actividad concreta, como sucede en la sociedad capitalista gracias a los medios técnicos que proporcionó la revolución
    industrial. Marx pensaba que el desarrollo de las fuerzas productivas en el sistema capitalista conduciría inevitablemente a su auto superación, como sucedió a
    todos los modos de producción anteriores a lo largo de la historia.
ESTRUCTURA SOCIAL
•   La estructura social
•   El modo de producción, por lo tanto, determina todos los demás factores sociales. La estructura económica de una sociedad es la infraestructura, la base sobre la que
    se fundamentan todas las demás características de esa sociedad. La infraestructura está formada por el conjunto de las fuerzas productivas (medios de producción y la
    capacidad de los trabajadores de producir a través de ellas) y sus relaciones de producción (relaciones entre los propietarios de los medios de producción y de los
    trabajadores).
•   La infraestructura, que es la base real de la sociedad, determina la superestructura, que se superpone sobre ella. Este segundo estrato se compone de las formas de
    organización jurídica y política y las formas de conciencia social o ideología.
•   El estado y el derecho se construyen a partir de la infraestructura, esto supone que el poder político y las leyes beneficiarán a aquellos que manejan el poder
    económico, los poseedores de los medios de producción.
•   La ideología es el conjunto de ideas que expresa el modo de entender el mundo en una sociedad determinada. Incluye las creencias, valores o costumbres que tiene un
    individuo, y también religión, moral, mitos, arte o filosofía, ya que se trata de una suma de ideas y opiniones que el individuo cree propias, pero en realidad esta
    representación que los individuos se hacen para entender cómo es la realidad está manipulada por los intereses de la clase dominante. Marx dice que la ideología es
    una falsa conciencia, destinada a que se perpetúe un modo de pensar que no altere el orden social. La ideología que rige una sociedad es la de la clase dominante que la
    presenta como la única válida para el interés común de todos los miembros de la sociedad. Desde esta perspectiva, la estructura económica es la verdadera
    protagonista de la historia mientras que la superestructura, en todas sus formas, tiene un rol secundario en cuanto al reflejo de la primera.
•   Cada momento histórico cuenta con una estructura económica determinada. Cuando esta infraestructura cambia, cambia también la superestructura que se apoya en
    ella. Por lo tanto, para eliminar una superestructura interesada, que enmascara los intereses del poder económico, no hay que hacer una crítica intelectual a la sociedad
    sino cambiar la infraestructura. De nuevo, Marx es el filósofo de la praxis, ejerciendo más de revolucionario que de filósofo, porque la filosofía no sirve para interpretar
    los tiempos, sino para cambiarlos. “La fuerza motriz de la historia no es la crítica, sino la revolución”.
•   Marx en la Tesis I sobre Feuerbach hace una crítica de los materialismos anteriores incluido el de Feuerbach. Contrapone materialismo e idealismo en cuanto al modo
    de concebir el objeto y la relación congnoscitiva entre sujeto-objeto. Para Marx el materialismo de Feuerbach es un idealismo disfrazado porque: 1) se sitúa fuera de la
    historia y conserva el sentimiento religioso en el hombre; pretendió definir la esencia del hombre al margen de la sociedad y de la historia; coloca la esencia del hombre
    en un quimérico e imaginado “género humano”. 2) utiliza un método abstracto que le lleva a prescindir de la historia y de las relaciones y circunstancias sociales. 3)
    admite la esencia humana genérica. Para Marx, si consideramos al hombre separado de las relaciones sociales y de la historia, le convertimos en un hombre desgajado,
    irreal y desencarnado. 4) conserva la religión pero interpretándola como la relación de cada otro con el género; presta escasa atención al orden real, social y político.
    Para Marx la verdadera actividad no es abstracta, sino revolucionaria, transformadora del mundo, teórico-práctica. La categoría de praxis, central en el marxismo,
    significa en general actividad transformadora propia del ser humano y tiene una triple acepción (cognoscitiva, productiva y revolucionaria o transformadora de la
    sociedad).
•   Marx afirma en el Manifiesto comunista que el motor de la historia es la lucha de clases. En cada modo de producción existen dos clases antagónicas de explotadores y
    explotados: libres-esclavos, señores-siervos, burgueses-proletarios. Las clases para Marx son grupos sociales que se definen en función del lugar ocupado en el proceso
    de producción, en virtud de la propiedad o no de los medios. A esto se le añade la conciencia de clase que tiene un grupo de sí mismo en cuanto organización política.
    Marx descubrió la vinculación que guardan las clases con determinadas fases históricas del desarrollo de la producción (modos de producción). Marx distingue a lo largo
    del tiempo diferentes modos de producción: 1) En la proto-historia de la humanidad: el tribal o primitivo (igualdad, cooperación, colaboración…); 2) en la pre-historia de
    la humanidad aparecen los de producción: asiático, esclavista, feudal, capitalista (desigualdad, propiedad privada…) y socialista o la dictadura del proletariado
    (desaparecen las desigualdades, abolición de la propiedad privada por la socialización de los medios de producción, tránsito hacia el humanismo); 3) Comienzo de la
    historia de la humanidad: comunismo (igualdad, cooperación, abundancia de bienes pues el hombre domina la naturaleza, surge un nuevo hombre, carecerá de Estado,
    reino de la libertad).
Materialismo histórico

Superestructura: instituciones, leyes, sistemas políticos,
             la moral, las ideas más triviales, etc.



        Según
        Hegel
                       Según
              Relación de determinación
                               Marx

   Infraestructura: condiciones materiales de la vida
(relaciones de producción, medios y a las fuerzas productivas)
Materialismo histórico: Estructura

          Medios de producción:
           Maquinaria, tecnología, etc.
                                          Relaciones de
                                           producción:
Trabajo                                     Modelos de
                                            propiedad,
          Fuerzas productivas:              Clases, etc.
           Mano de obra, técnicas, etc.
Materialismo histórico
Actividad: Según el esquema de materialismo
  histórico:
• ¿Por qué no se come cerdo en los países
  musulmanes? ¿Y vacas en India?

                                        Requiere
                    Sacrificada como     mucho
                        alimento        espacio y
                                       alimenta a
                                          pocos
Materialismo histórico
Actividad: Según el esquema de materialismo
  histórico:
• ¿Por qué no se come cerdo en los países
  musulmanes? ¿Y vacas en India?
                                       El mismo
                        Como            espacio
                     herramienta     (dedicado a
                      de trabajo      cereales)
                                       alimenta
                                      a muchos
Materialismo histórico
• En sociedades primitivas los factores geográficos son
  determinantes, como hemos visto. Para sociedades más
  desarrolladas no tanto. Hoy, en un capitalismo global, la
  posesión de materias primas no es un factor que
  necesariamente enriquezca a un país.
• Las representaciones superestructurales son reflejo de
  unos determinados modelos productivos. Estas ideas
  cristalizan en instituciones y leyes que protegen y
  perpetúan el modelo de producción que les ha
  producido.
Materialismo histórico
 Periodización de la historia
1 - Comunismo primitivo
2 - Periodo antiguo, esclavitud
3 – Feudalismo medieval
4 – Capitalismo


  Los hombres libres dueños de los medios de
 producción y la materia sobre la que trabajan.
Materialismo histórico
 Periodización de la historia
1 - Comunismo primitivo
2 - Periodo antiguo, esclavitud
3 – Feudalismo medieval
4 – Capitalismo


   La mayoría de los hombres no son libres y
       no poseen ni medios ni materia
           sobre la que aplicarlos.
Materialismo histórico.
 Periodización de la historia
1 - Comunismo primitivo
2 - Periodo antiguo, esclavitud
3 – Feudalismo medieval
4 – Capitalismo
             Ya no hay esclavitud.
          Muchos hombres cuentan
        con minúsculas propiedades,
              algunos con ninguna
     y unos pocos poseen la mayor parte
         de los medios de producción.
Materialismo histórico
 Periodización de la historia
1 - Comunismo primitivo
2 - Periodo antiguo, esclavitud
3 – Feudalismo medieval
4 – Capitalismo

           Todos los hombres son libres,
          pero los medios de producción
             pertenecen a unos pocos;
   el resto deben vender su fuerza de trabajo
      (lo único que poseen) para sobrevivir.
Materialismo histórico
• Para Marx la historia progresa, ya que el
  feudalismo es mejor que el esclavismo, y el
  capitalismo mejor que el feudalismo.
• Todos estos modelos contenían
  contradicciones (dialécticas) que en el
  capitalismo cristaliza con la lucha de clases
  entre obreros y capitalistas.
• La dialéctica es el motor de la historia.
SÍNTESIS                                     Hegel
                            Marx       fuentes     economía política
                                                   socialismo
                            método

                          Dialéctica

                          aplicada a                Teoría < > Praxis
                                                  Individuo < > Sociedad
         Humanismo        Ser humano             Sociedad < > Naturaleza
                                                  lo humaniza
                                       trabajo        o
                                                  lo aliena
                                          Superestructura < > Estructura
 Materialismo histórico    Sociedad
                                           (Ideología)        (economía)
                                                   Procesos históricos
                                                     ( Revolución )
                                            Leyes dialécticas (contra el
Materialismo dialéctico   Naturaleza
                                            materialismo mecanicista)
      (Engels)                                     Historificación de la naturaleza
INFLUENCIAS REPERCUSIONES

Marxismo influye historia. Siglo XX




Revisionista.    Europa      occidental.
Democracia. Socialdemocracia


Marxismo ortodoxo. Lenin 1917 Rusia.
ESCUELA DE FRANKFURT (p. 400)

Raíces marxistas




Superación do sistema capitalista y
llegada de la sociedad comunista.

Actitud crítica con respecto a la versión que triunfó en
la Unión Soviética. El leninismo no coincidía con el
camino emancipador del ser humano trazado por
Marx. Comunismo soviético=Capitalismo de Estado
Las Tesis sobre Feuerbach
TESIS 1: El defecto fundamental de todo el materialismo anterior -incluido el de Feuerbach- es que sólo concibe las cosas, la realidad, la
     sensoriedad, bajo la forma de objeto o de contemplación, pero no como actividad sensorial humana, no como práctica, no de un
     modo subjetivo. De aquí que el lado activo fuese desarrollado por el idealismo, por oposición al materialismo, pero sólo de un
     modo abstracto, ya que el idealismo, naturalmente, no conoce la actividad real, sensorial, como tal. Feuerbach quiere objetos
     sensoriales, realmente distintos de los objetos conceptuales; pero tampoco él concibe la propia actividad humana como una
     actividad objetiva. Por eso, en La esencia del cristianismo sólo considera la actitud teórica como la auténticamente humana,
     mientras que concibe y fija la práctica sólo en la forma suciamente judaica de manifestarse. Por tanto, no comprende la
     importancia de la actuación revolucionaria, práctico-crítica.
TESIS 2: El problema de si al pensamiento humano se le puede atribuir una verdad objetiva, no es un problema teórico, sino un
     problema práctico. Es en la práctica donde el hombre tiene que demostrar la verdad, es decir, la realidad y el poderío, la
     terrenalidad de su pensamiento. El litigio sobre la realidad o irrealidad de un pensamiento que se aísla de la práctica, es un
     problema puramente escolástico.
TESIS 3: La teoría materialista de que los hombres son producto de las circunstancias y de la educación y de que, por tanto, los hombres
     modificados son producto de circunstancias distintas y de una educación modificada, olvida que son los hombres, precisamente,
     los que hacen que cambien las circunstancias y que el propio educador necesita ser educado. Conduce, pues, forzosamente, a la
     división de la sociedad en dos partes, una de las cuales está por encima de la sociedad (así, por ej., en Robert Owen).
La coincidencia de la modificación de las circunstancias y de la actividad humana sólo puede concebirse y entenderse racionalmente
     como práctica revolucionaria.
TESIS 4: Feuerbach arranca de la autoenaljenación religiosa, del desdoblamiento del mundo en un mundo religioso, imaginario, y otro
     real. Su cometido consiste en disolver el mundo religioso, reduciéndolo a su base terrenal. No advierte que, después de realizada
     esta labor, queda por hacer lo principal. En efecto, el que la base terrenal se separe de sí misma y se plasme en las nubes como
     reino independiente, sólo puede explicarse por el propio desgarramiento y la contradicción de esta base terrenal consigo misma.
     Por tanto, lo primero que hay que hacer es comprender ésta en su contradicción y luego revolucionarla prácticamente eliminando
     la contradicción. Por consiguiente, después de descubrir, v. gr., en la familia terrenal el secreto de la sagrada familia, hay que criticar
     teóricamente y revolucionar prácticamente aquélla.
TESIS 5: Feuerbach, no contento con el pensamiento abstracto, apela a la contemplación
    sensorial; pero no concibe la sensoriedad como una actividad sensorial humana práctica.
TESIS 6: Feuerbach diluye la esencia religiosa en la esencia humana. Pero la esencia humana no es
    algo abstracto inherente a cada individuo. Es, en su realidad, el conjunto de las relaciones
    sociales.
Feuerbach, que no se ocupa de la crítica de esta esencia real, se ve, por tanto, obligado: 1) A
    hacer abstracción de la trayectoria histórica, enfocando para sí el sentimiento religioso
    [Gemüt] y presuponiendo un individuo humano abstracto, aislado. 2) En él, la esencia
    humana sólo puede concebirse como género, como una generalidad interna, muda, que se
    limita a unir naturalmente los muchos individuos.
TESIS 7: Feuerbach no ve, por tanto, que el sentimiento religioso es también un producto social y
    que el individuo abstracto que él analiza pertenece, en realidad, a una determinada forma de
    sociedad.
TESIS 8: La vida social es, en esencia, práctica. Todos los misterios que descarrían la teoría hacia el
    misticismo, encuentran su solución racional en la práctica humana y en la comprensión de
    esa práctica.
TESIS 9: A lo más que llega el materialismo contemplativo, es decir, el materialismo que no
    concibe la sensoriedad como actividad práctica, es a contemplar a los distintos individuos
    dentro de la sociedad civil.
TESIS 10: El punto de vista del antiguo materialismo es la sociedad civil; el del nuevo
    materialismo, la sociedad humana o la humanidad socializada.
TESIS 11: Los filósofos no han hecho más que interpretar de diversos modos el mundo, pero de lo
    que se trata es de transformarlo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ideologías siglo xix
Ideologías siglo xixIdeologías siglo xix
Ideologías siglo xixhermesquezada
 
Mapa conceptual introduccion a la sociologia copia
Mapa conceptual introduccion a la sociologia   copiaMapa conceptual introduccion a la sociologia   copia
Mapa conceptual introduccion a la sociologia copiaSilviaCondori11
 
El aporte de la política pública y la nueva gestión pública a la gobernanza, ...
El aporte de la política pública y la nueva gestión pública a la gobernanza, ...El aporte de la política pública y la nueva gestión pública a la gobernanza, ...
El aporte de la política pública y la nueva gestión pública a la gobernanza, ...Edgar Vásquez Cruz
 
5.1 marx y el materialismo histórico imprimir (2011 2012)
5.1 marx y el materialismo histórico imprimir (2011 2012)5.1 marx y el materialismo histórico imprimir (2011 2012)
5.1 marx y el materialismo histórico imprimir (2011 2012)hetmasteen
 
Teoria comprensiva Max Weber
Teoria comprensiva Max WeberTeoria comprensiva Max Weber
Teoria comprensiva Max WeberJorge Luis Castro
 
Karl marx power point
Karl marx power pointKarl marx power point
Karl marx power pointguatrache
 
Marxismo
MarxismoMarxismo
MarxismoJAMM10
 
Teoría marxista de la alienación
Teoría marxista de la alienaciónTeoría marxista de la alienación
Teoría marxista de la alienaciónestefymendezxala
 

La actualidad más candente (20)

El marxismo en txtos
El marxismo en txtosEl marxismo en txtos
El marxismo en txtos
 
Karl marx
Karl marxKarl marx
Karl marx
 
Durkheim hechos sociales
Durkheim hechos socialesDurkheim hechos sociales
Durkheim hechos sociales
 
Emile Durkheim
Emile DurkheimEmile Durkheim
Emile Durkheim
 
Ideologías siglo xix
Ideologías siglo xixIdeologías siglo xix
Ideologías siglo xix
 
Mapa conceptual introduccion a la sociologia copia
Mapa conceptual introduccion a la sociologia   copiaMapa conceptual introduccion a la sociologia   copia
Mapa conceptual introduccion a la sociologia copia
 
El aporte de la política pública y la nueva gestión pública a la gobernanza, ...
El aporte de la política pública y la nueva gestión pública a la gobernanza, ...El aporte de la política pública y la nueva gestión pública a la gobernanza, ...
El aporte de la política pública y la nueva gestión pública a la gobernanza, ...
 
5.1 marx y el materialismo histórico imprimir (2011 2012)
5.1 marx y el materialismo histórico imprimir (2011 2012)5.1 marx y el materialismo histórico imprimir (2011 2012)
5.1 marx y el materialismo histórico imprimir (2011 2012)
 
La filosofia de Marx
La filosofia de MarxLa filosofia de Marx
La filosofia de Marx
 
Ecofeminismo
EcofeminismoEcofeminismo
Ecofeminismo
 
Karl marx y max weber
Karl marx y max weberKarl marx y max weber
Karl marx y max weber
 
Teoria comprensiva Max Weber
Teoria comprensiva Max WeberTeoria comprensiva Max Weber
Teoria comprensiva Max Weber
 
Karl marx power point
Karl marx power pointKarl marx power point
Karl marx power point
 
Soren kierkegaard
Soren kierkegaardSoren kierkegaard
Soren kierkegaard
 
Marxismo
MarxismoMarxismo
Marxismo
 
Socialismo
SocialismoSocialismo
Socialismo
 
Teoría marxista de la alienación
Teoría marxista de la alienaciónTeoría marxista de la alienación
Teoría marxista de la alienación
 
Exposición marxismo
Exposición marxismoExposición marxismo
Exposición marxismo
 
El Comunismo
El ComunismoEl Comunismo
El Comunismo
 
éMile durkheim
éMile durkheiméMile durkheim
éMile durkheim
 

Similar a Revolución industrial y surgimiento movimiento obrero

Revista Relación Obrero-Patronal
Revista Relación Obrero-PatronalRevista Relación Obrero-Patronal
Revista Relación Obrero-PatronalAlexandraC_87
 
Tema 4 El movimiento obrero
Tema 4 El movimiento obreroTema 4 El movimiento obrero
Tema 4 El movimiento obreroLuis Pueyo
 
Tema 4 el movimiento obrero
Tema 4 el movimiento obreroTema 4 el movimiento obrero
Tema 4 el movimiento obreroLuis Pueyo
 
Hmc resumen tema 4
Hmc resumen tema 4Hmc resumen tema 4
Hmc resumen tema 4luzpersa
 
Historia del movimiento_obrero_en_venezuela_1
Historia del movimiento_obrero_en_venezuela_1Historia del movimiento_obrero_en_venezuela_1
Historia del movimiento_obrero_en_venezuela_1willi17jesus
 
Tema 2- La industrialización de las sociedades europeas
Tema 2- La industrialización de las sociedades europeasTema 2- La industrialización de las sociedades europeas
Tema 2- La industrialización de las sociedades europeasAitor Castro
 
El movimiento obrero. Profesor Claudio aros
El movimiento obrero. Profesor Claudio arosEl movimiento obrero. Profesor Claudio aros
El movimiento obrero. Profesor Claudio arosHisteriacolectiva Aros
 
04 cambios sociales en el siglo xix
04 cambios sociales en el siglo xix04 cambios sociales en el siglo xix
04 cambios sociales en el siglo xixdedededo
 
La sociedad industrial
La sociedad industrialLa sociedad industrial
La sociedad industrialARQUEOJUAN
 
Tema 5 origen y desarrollo de movimiento obrero
Tema 5 origen y desarrollo de movimiento obreroTema 5 origen y desarrollo de movimiento obrero
Tema 5 origen y desarrollo de movimiento obreroJavier Lázaro Betancor
 
B10 t2. Nuevos tiempos, nuevos problemas sociales
B10 t2. Nuevos tiempos, nuevos problemas socialesB10 t2. Nuevos tiempos, nuevos problemas sociales
B10 t2. Nuevos tiempos, nuevos problemas socialesjosemariaherrera
 
Ficha evolucion movimiento obrero
Ficha evolucion movimiento obreroFicha evolucion movimiento obrero
Ficha evolucion movimiento obreroAntonio Jimenez
 
Cambios sociales revolucion industrial
Cambios sociales revolucion industrialCambios sociales revolucion industrial
Cambios sociales revolucion industrialAntonio Jimenez
 

Similar a Revolución industrial y surgimiento movimiento obrero (20)

Revista Relación Obrero-Patronal
Revista Relación Obrero-PatronalRevista Relación Obrero-Patronal
Revista Relación Obrero-Patronal
 
Tema 4 El movimiento obrero
Tema 4 El movimiento obreroTema 4 El movimiento obrero
Tema 4 El movimiento obrero
 
Tema 4 el movimiento obrero
Tema 4 el movimiento obreroTema 4 el movimiento obrero
Tema 4 el movimiento obrero
 
Hmc resumen tema 4
Hmc resumen tema 4Hmc resumen tema 4
Hmc resumen tema 4
 
Historia del movimiento_obrero_en_venezuela_1
Historia del movimiento_obrero_en_venezuela_1Historia del movimiento_obrero_en_venezuela_1
Historia del movimiento_obrero_en_venezuela_1
 
Tema 2- La industrialización de las sociedades europeas
Tema 2- La industrialización de las sociedades europeasTema 2- La industrialización de las sociedades europeas
Tema 2- La industrialización de las sociedades europeas
 
Movimiento obrero fran izquierdo lópez
Movimiento obrero fran izquierdo  lópezMovimiento obrero fran izquierdo  lópez
Movimiento obrero fran izquierdo lópez
 
El movimiento obrero. Profesor Claudio aros
El movimiento obrero. Profesor Claudio arosEl movimiento obrero. Profesor Claudio aros
El movimiento obrero. Profesor Claudio aros
 
04 cambios sociales en el siglo xix
04 cambios sociales en el siglo xix04 cambios sociales en el siglo xix
04 cambios sociales en el siglo xix
 
La sociedad industrial
La sociedad industrialLa sociedad industrial
La sociedad industrial
 
Movimientoobrero
MovimientoobreroMovimientoobrero
Movimientoobrero
 
El movimiento obrero
El movimiento obreroEl movimiento obrero
El movimiento obrero
 
Tema 5 origen y desarrollo de movimiento obrero
Tema 5 origen y desarrollo de movimiento obreroTema 5 origen y desarrollo de movimiento obrero
Tema 5 origen y desarrollo de movimiento obrero
 
La clase obrera
La clase obreraLa clase obrera
La clase obrera
 
B10 t2. Nuevos tiempos, nuevos problemas sociales
B10 t2. Nuevos tiempos, nuevos problemas socialesB10 t2. Nuevos tiempos, nuevos problemas sociales
B10 t2. Nuevos tiempos, nuevos problemas sociales
 
Socialismo
SocialismoSocialismo
Socialismo
 
El movimiento obrero 4ºESO
El movimiento obrero 4ºESOEl movimiento obrero 4ºESO
El movimiento obrero 4ºESO
 
Ficha evolucion movimiento obrero
Ficha evolucion movimiento obreroFicha evolucion movimiento obrero
Ficha evolucion movimiento obrero
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Cambios sociales revolucion industrial
Cambios sociales revolucion industrialCambios sociales revolucion industrial
Cambios sociales revolucion industrial
 

Revolución industrial y surgimiento movimiento obrero

  • 1. Revolución industrial y movimiento obrero • El marxismo no es producto que brota espontáneamente, sino que precisamente es resultado de una experiencia vivida por los miembros de una generación. • Tres acontecimientos fundamentales que vivieron Marx y Engels marcarán el desarrollo de la teoría marxista: • La revolución industrial. • La revolución política burguesa. • La aparición de un nuevo tipo de cultura o nueva conciencia humana. • Respecto a este último guión podemos decir que la Revolución Industrial y la Revolución Burguesa provocan la aparición de una nueva cultura. Es evidente que el hombre burgués posee unos criterios de estimación de la realidad social diferentes de los hombres medievales. El hombre burgués es racionalista, secularizado, liberal... Por tanto, en el pensamiento de Marx, el modo de producción tiene decisiva importancia y es determinante en la aparición de las nuevas superestructuras, que fundamentalmente son políticas, jurídicas y morales. • Las revoluciones habidas en los años 1830 y 1848 van a instaurar un estado y unas leyes de corte liberal. La cultura deja de ser patrimonio de una minoría y paulatinamente va extendiéndose a capas más amplias de la población, sin que de todas formas llegue a generalizarse. Los diarios, los teatros, los cafés... van apareciendo en las ciudades. Los nuevos oficios exigen una cierta instrucción, por lo que nacerán escuelas en las que se aprende a leer, a escribir y a conocer distintas técnicas necesarias en el mundo laboral. • El espíritu positivista, su atención a lo práctico y a lo real, y su aversión a la Metafísica se apoderan de la actitud intelectual de los pensadores y científicos. En el arte domina el realismo y naturalismo. Algunos artistas representativos de la época son: • Millet que pinta el trabajo, el esfuerzo y el dolor de los campesinos; • Courbet que practica el arte social; • Corot que capta la evolución de la naturaleza con emoción y estilo. • • Las propuestas para solucionar el problema social. Frente a la situación de pobreza y precariedad de los obreros, surgieron críticas y fórmulas para tratar de darles solución; por ejemplo, los socialistas utópicos, que aspiraban a crear una sociedad ideal, justa y libre de todo tipo de problemas sociales. Otra propuesta fue el socialismo científico de Karl Marx, que proponía la revolución y la abolición de la propiedad privada (marxismo); también la Iglesia católica, a través del Papa León XIII, dio a conocer la Encíclica Rerum Novarum (1891), que condenaba los abusos y exigía a los estados la obligación de proteger a lo más débiles. A continuación, un fragmento de dicha encíclica: « (...) Si el obrero presta a otros sus fuerzas a su industria, las presta con el fin de alcanzar lo necesario para vivir y sustentarse y por todo esto con el trabajo que de su parte pone, adquiere el derecho verdadero y perfecto, no solo para exigir un salario, sino para hacer de este el uso que quisiere (...) ». Estos elementos fueron decisivos para el surgimiento de los movimientos reivindicativos de los derechos de los trabajadores. • El Movimiento obrero surge de la Revolución industrial como consecuencia de la falta de derechos que los trabajadores tenían en las fábricas. Se inició en Inglaterra. Al no existir todavía ningún tipo de legislación que regulase la actividad industrial, los trabajadores se veían expuestos a jornadas de trabajo de más de doce horas, los niños trabajaban (siendo uno de los objetivos más atractivos para los empresarios porque sus salarios eran sustancialmente inferiores). • Las primeras manifestaciones del movimiento obrero se plasmaron en el ludismo (destrucción de máquinas) a las cuales se las responsabilizaba de la pérdida de la capacidad adquisitiva del pequeño artesano. Éste término proviene del obrero inglés Ned Ludd, que en 1779 destruyó un telar mecánico. Sin embargo, los obreros se dieron cuenta de que no era la máquina su enemiga sino el uso que de esta se hacía, fue entonces cuando dichos obreros comenzaron a dirigir sus quejas a los empresarios. Así nació el sindicalismo, entendido como un movimiento de resistencia contra el capitalismo. • La reacción del gobierno inglés fue prohibir cualquier tipo de asociación obrera. Parte de la historia del movimiento obrero ha estado marcada por la persecución y la clandestinidad. • En los primeros decenios de la industrialización se produjo una degradación de las condiciones de vida de los trabajadores: • Aumento de la jornada laboral. • Pérdida salarial. • Generalización del trabajo infantil. • Negación ante la ayuda económica para enfermedades, paro forzoso o vejez. • Por todo esto se crearon los sindicatos en los que se reunía la gente trabajadora de un mismo oficio para defender sus reivindicaciones mediante huelgas. Constituían sociedades de ayuda mutua, las cuales disponían de cajas comunes con capital proveniente de las cuotas de los asociados. • Socialismo. • Primera Internacional. •
  • 2. La Revolución industrial estuvo dividida en dos etapas: La primera del año 1750 hasta 1840, y la segunda de 1880 hasta 1914. Todos estos cambios trajeron consigo consecuencias: Demográficas: Traspaso de la población del campo a la ciudad (éxodo rural) — Migraciones internacionales — Crecimiento sostenido de la población — Grandes diferencias entre los pueblos — Independencia económica Económicas: Producción en serie — Desarrollo del capitalismo — Aparición de las grandes empresas (Sistema fabril) — Intercambios desiguales Sociales: Nace el proletariado — Nace la Cuestión social Ambientales: Deterioro del ambiente y degradación del paisaje — Explotación irracional de la tierra. A mediados del siglo XIX, en Inglaterra se realizaron una serie de transformaciones que hoy conocemos como Revolución industrial dentro de las cuales las más relevantes fueron: La aplicación de la ciencia y tecnología permitió el invento de máquinas que mejoraban los procesos productivos. La despersonalización de las relaciones de trabajo: se pasa desde el taller familiar a la fábrica. El uso de nuevas fuentes energéticas, como el carbón y el vapor. La revolución en el transporte: ferrocarriles y barco de vapor. El surgimiento del proletariado urbano. La industrialización que se originó en Inglaterra y luego se extendió por toda Europa no sólo tuvo un gran impacto económico, sino que además generó enormes transformaciones sociales. Proletariado urbano. Burguesía industrial.
  • 3. Las propuestas para solucionar el problema social. Frente a la situación de pobreza y precariedad de los obreros, surgieron críticas y fórmulas para tratar de darles solución; por ejemplo, los socialistas utópicos, que aspiraban a crear una sociedad ideal, justa y libre de todo tipo de problemas sociales. Otra propuesta fue el socialismo científico de Karl Marx, que proponía la revolución y la abolición de la propiedad privada (marxismo); también la Iglesia católica, a través del Papa León XIII, dio a conocer la Encíclica Rerum Novarum (1891), que condenaba los abusos y exigía a los estados la obligación de proteger a lo más débiles. A continuación, un fragmento de dicha encíclica: « (...) Si el obrero presta a otros sus fuerzas a su industria, las presta con el fin de alcanzar lo necesario para vivir y sustentarse y por todo esto con el trabajo que de su parte pone, adquiere el derecho verdadero y perfecto, no solo para exigir un salario, sino para hacer de este el uso que quisiere (...) ». Estos elementos fueron decisivos para el surgimiento de los movimientos reivindicativos de los derechos de los trabajadores. El Movimiento obrero surge de la Revolución industrial como consecuencia de la falta de derechos que los trabajadores tenían en las fábricas. Se inició en Inglaterra. Al no existir todavía ningún tipo de legislación que regulase la actividad industrial, los trabajadores se veían expuestos a jornadas de trabajo de más de doce horas, los niños trabajaban (siendo uno de los objetivos más atractivos para los empresarios porque sus salarios eran sustancialmente inferiores). Las primeras manifestaciones del movimiento obrero se plasmaron en el ludismo (destrucción de máquinas) a las cuales se las responsabilizaba de la pérdida de la capacidad adquisitiva del pequeño artesano. Éste término proviene del obrero inglés Ned Ludd, que en 1779 destruyó un telar mecánico. Sin embargo, los obreros se dieron cuenta de que no era la máquina su enemiga sino el uso que de esta se hacía, fue entonces cuando dichos obreros comenzaron a dirigir sus quejas a los empresarios. Así nació el sindicalismo, entendido como un movimiento de resistencia contra el capitalismo. La reacción del gobierno inglés fue prohibir cualquier tipo de asociación obrera. Parte de la historia del movimiento obrero ha estado marcada por la persecución y la clandestinidad. En los primeros decenios de la industrialización se produjo una degradación de las condiciones de vida de los trabajadores: Aumento de la jornada laboral. Pérdida salarial. Generalización del trabajo infantil. Negación ante la ayuda económica para enfermedades, paro forzoso o vejez. Por todo esto se crearon los sindicatos en los que se reunía la gente trabajadora de un mismo oficio para defender sus reivindicaciones mediante huelgas. Constituían sociedades de ayuda mutua, las cuales disponían de cajas comunes con capital proveniente de las cuotas de los asociados. Socialismo. Primera Internacional.
  • 4. Socialismo utópico, izquierda hegeliana y economía política Contexto intelectual y antecedentes de Marx • Liberalismo económico y social El Liberalismo Económico (Capitalismo) defiende que la economía debe dirigirse por la ley de la oferta y la demanda y por la propia iniciativa individual (no intervención estatal). Para el liberalismo social las relaciones patrón-obreros deben regirse entre ellos individualmente. El resultado: en lo económico, gran avance debido a la Revolución Industrial; en lo social, gran desigualdad entre el obrero (miserable, sin seguro, ni higiene, ni normas de desempleo, trabajan muchas horas (incluso los niños y mujeres) y el capitalista. Estos movimientos son analizados principalmente por la Economía Política Inglesa (sobre todo sus teóricos Adam Smith y David Ricardo que opondrá la ECONOMIA MARXISTA desarrollada principalmente en El capital). • Materialismo mecanicista Los precedentes son: el Atomismo de los primeros filósofos (Demócrito) y Epicuro. Defiende que sólo existe la materia (cuerpos) y todos es producto de ella. Gran desarrollo del positivismo en el siglo XIX. Su tesis doctoral versa sobre el concepto de Naturaleza en estos autores. Criticará, también, el Materialismo de Feuerbach por su ausencia de dialéctica.
  • 5. La filosofía idealista alemana (Sobre todo Hegel y Feuerbach a los que criticará con su MATERIALISMO HISTÓRIC0). Dos corrientes interpretativas de Hegel dará origen a los hegelianismos: Derecha hegeliana u ortodoxa: Es conservadora, sobre todo en temas como la trascendencia religiosa y la monarquía despótica; no tiene en cuenta la dialéctica; y dan gran importancia a "todo lo real es racional'. Autores: K.L. Michelet, K. Fischer… Izquierda hegeliana o heterodoxa: Entiende la filosofía como crítica de la realidad; desecha cualquier tipo de religión trascendente porque aliena; la teoría ha de ir unida a la praxis (critica la filosofía especulativa); acepta el concepto de dialéctica, da importancia a "todo lo racional es real". Autores: Bruno Bauer, David Federico Strauss, Luis Feuerbach, Max Stirrer, Engels, Carlos Marx...
  • 6. Este movimiento comienza con el debate sobre la religión abierto por Strauss con la publicación de su obra “La vida de Jesús” (1835): Strauss considera que el cristianismo tiene una naturaleza mitológica y su éxito se debe a factores históricos y sociales, no sobrenaturales; concluye Strauss que con el desarrollo de la humanidad el cristianismo será superado. Los jóvenes hegelianos o hegelianos de izquierda admiten ese punto de vista crítico. En esta crítica al cristianismo destacó también Feuerbach con su obra "Esencia del Cristianismo" (1841). Las tesis principales de este filósofo en contra de la religión tradicional son las siguientes: 1 rechaza la inmortalidad del alma y valora positivamente la percepción y el cuerpo, frente al pensamiento abstracto y al espiritualismo de la filosofía hegeliana; 2 la religión y la teología son antropología enmascarada: los predicados que se atribuyen a Dios se refieren propiamente al hombre, aunque la religión los traslada a un ser abstracto, imaginario; el hombre toma lo mejor de sí mismo (su inteligencia, sus sentimientos, su voluntad) y los traslada al ámbito de lo infinito, inventándose el mundo religioso; Dios no crea al hombre, el hombre crea a Dios; 3 la religión es una forma de alienación del hombre; Feuerbach anticipa las ideas marxistas de la religión como alienación y como “opio del pueblo… Feuerbach rechaza la religión entendida al modo tradicional, pero reclama lo que algunos autores llaman “antropoteísmo”, una nueva forma de religiosidad basada en la divinización de la humanidad: el hombre es Dios para el hombre.
  • 7. Marx estudia cuidadosamente el sistema hegeliano y muy pronto participa de las ideas de la izquierda hegeliana y del activismo político de algunos de sus miembros, separándose de ellos tras su radicalización política y su defensa del comunismo. Marx acepta algunas de las ideas principales de Feuerbach (la crítica a Hegel, su reivindicación de la corporeidad y de la percepción, su idea de Dios como invención humana, su tesis de la alienación religiosa), pero rechaza aspectos importantes de su filosofía: Marx creyó que la crítica de Feuerbach a la religión era inadecuada porque este filósofo no consiguió entender cabalmente la razón última de la aparición de la religión, que para Marx es la existencia de explotación económica, de la alienación básica consecuencia de la explotación del hombre por el hombre; Feuerbach pensó que para la superación de la religión era suficiente su superación intelectual, el desarrollo de una nueva filosofía que mostrase lo absurdo de las creencias religiosas tradicionales; Marx creyó, sin embargo, que esta superación en el mundo del pensamiento no es suficiente, además es preciso cambiar la realidad, cambiar el sistema productivo que ha dado lugar a la alienación religiosa (en la sociedad comunista no existirá la religión pues no existirá la explotación económica); Feuerbach creyó que los atributos divinos le corresponden al hombre, no al Dios tradicional, proponiendo algo así como una religión de la Humanidad; Marx no aceptó esta sustitución de Dios por el Hombre como objeto de culto religioso. Sin embargo, muchos autores destacan el paralelismo del marxismo con la religión: culto a los líderes, preocupación por las fuentes o textos de Marx como la que el cristiano tiene respecto de la Biblia, escatología o descripción de un tiempo futuro al que inevitablemente conduce la historia y en donde el hombre cumplirá su destino, gusto por los ritos, cánticos, imágenes y las manifestaciones sentimentales multitudinarias, preocupación por mantener a los seguidores en la ortodoxia y persecución de las interpretaciones consideradas heréticas, fe en la verdad de la propia doctrina y en la inminencia de la revolución
  • 8. El Socialismo Utópico (sobre todo, francés). (Sobre todo con P. J. Proudhon, Carlos Fourier, Saint-Simon a los que opondrá su SOCIALISMO CIENTÍFICO y LA PRAXIS REVOLUCIONARIA). A mediados del siglo XIX, en la mayoría de los Estados no hay clases medias; la mayoría de los pensadores que se oponen a este estado de cosas sueñan con una vuelta a los tiempos de oro que congelasen el progreso de la industrialización y el desarrollo de las máquinas, culpables de los males. Quieren un imposible retomo a la sociedad rural perdida. En esencia defendían: la libertad, la igualdad y la fraternidad; la supresión de la herencia; la supresión de la moneda (sustituida por bonos de trabajo); la sustitución de la empresa privada por la cooperativa; la distribución alterativa del trabajo a fin de evitar la continua adscripción de algunos trabajadores a los peores trabajos y otros al continuo paro. Los franceses Babeuf y Considerant defienden la desaparición de la propiedad privada. Todos los hombres deben de ser iguales. Para alcanzar esto defienden la conspiración de los pequeños grupos buscando el poder y posteriormente obligar a las elites a la igualdad. Henri de Saint Simon (1760-1825): Hay que repartir la propiedad privada según las cualidades y el trabajo de las personas. La clase ociosa (políticos, nobles...) ha de ser eliminada. Defiende la dictadura de los más capacitados (los tecnócratas). Charles Fourier (1772-1837): todo le resultaba vicioso en el sistema industrial, que engendraba pobreza en medio de la abundancia. Es necesario transformar la sociedad; se opone a los intermediarios o comerciantes (clase improductiva) y aspira a llegar a la forma del libre trueque o intercambio directo entre productor y consumidor, contrario al proceso de asalariado que genera sumisión entre los hombres. Defiende los falansterios o sociedad cooperativa en la que se dan a cada individuo la oportunidad de alcanzar la actividad que le sea más grata y vocacional, así el trabajo no sería considerado como esclavitud. El industrial inglés Robert Owen (1771-1858) llevó a su fábrica de New Lanark la construcción de viviendas para los obreros, escuelas para sus hijos, comedores, campos de recreo, buenas condiciones, los niños menores de diez años no trabajan, creó un cuerpo de inspectores de trabajo, limitó la jomada laboral en diez horas y media para los comprendidos entre diez y dieciocho… por todo esto es considerado el precursor de la legislación laboral. Animado por sus éxito creó la Colonia de la Armonía (New Harmony) (de ochocientas a mil doscientas personas) basándose en la economía mixta (iniciativa privada y estatal); al no contar con ayuda alguna, fracasó. Marx tilda al Socialismo Utópico de idealista; inoperante e incapaz de transformar la sociedad; sin embargo, recoge de él algunas ideas: supresión de la propiedad privada y la reforma social absoluta. También podemos destacar las Trade Unions que a partir de 1830, sin violencia y mediante el arma de la huelga general, llevaran a cabo las reivindicaciones sociales (originaran el sindicalismo cooperativista y la reforma de los salarios).
  • 9. El anarquismo (Bakunin, Proudhon...) Los orígenes del anarquismo (libertario) moderno propiamente se encuentran en el Socialismo Utópico. Los slogans anarquistas –ante la situación de opresión y explotación del obrero- rezaban: "libertad o muerte", "tierra o libertad"...). Bakunin, anarquista: el poder ha de destruirse por la fuerza. Proudhon en "¿Qué es la propiedad?" afirma que es un robo que genera desigualdad social. Por ello, ha de desaparecer. Defiende la autogestión. En su dimensión práctica compartió con el marxismo el primer plano de la presencia obrera militante en la I Asociación Internacional de Trabajadores (AIT) hasta que se convirtieron en feroces enemigos. La enemistad entre anarquistas y marxistas se debe principalmente a tres circunstancias: El rechazo de la dictadura: El anarquismo rechazo siempre el autoritarismo marxista (Dictadura del proletariado) por entender que establecida dicha dictadura se convertiría algún día en dictadura sobre el proletariado. La insuficiencia del economicismo: Mientras el marxismo tendió a fundamentar la fuerza revolucionaria en las diferencias económicas, el anarquismo no hizo de los mecanismos económicos el último resorte explicativo de la realidad. La confianza antropológica: El anarquismo se resistió a hacer de la lucha de clases el motor de la historia, pues estaba convencido de la bondad natural del ser humano manifestada en el apoyo mutuo de los animales entre sí (antítesis de los principios darwinistas).
  • 10. Bajo el signo de Prometeo Prometeo emerge de un paisaje helénico como un enorme titán que pretende la absoluta autonomía para los hombres. En la mitología griega, Prometeo -comiéndose su propio miedo- pasa a ser el benefactor de la Humanidad: moldea a los hombres con arcilla, les enseña a retener para sí la mejor parte de las víctimas que sacrificaban a los dioses, intenta robar a Zeus el fuego para entregárselo a los humanos y enseña a su hijo Deucalión a construir una enorme arca con la que salvar a la humanidad del diluvio enviado por Zeus. Indignado Zeus, por todo esto, lo hace encadenar en el monte Cáucaso, donde todas las mañanas un águila venía a devorarle interminablemente el hígado -las entrañas- que volvía a crecerle cada noche, alentando eternamente el juego de la esperanza y desesperanza del titán encadenado. Prefiere seguir encadenado a la roca antes que ser fiel servidor de Zeus como lo es Hermes. Sin embargo, Prometeo soporta con dignidad el suplicio que podía costar a Zeus su trono. Heracles (Hércules) con sus flechas dará muerte al águila y libera a Prometeo; Zeus, orgulloso de la hazaña, suaviza el castigo: Prometeo ha de llevar el anillo hecho con el acero de sus cadenas y de un trocito de roca, símbolo del castigo; a cambio, Prometeo le revela a Zeus un secreto: que no se case con Tetis, pues ésta, engendrará hijos más poderosos que su marido. El Prometeo ilustrado se manifiesta en la ciencia y el progreso que harán innecesaria la presencia de la divinidad, ya que el ser humano cree que puede alcanzar con sus propias facultades: la inteligencia, la fuerza, la divinidad. Es un prometeísmo integral de doble naturaleza: la intelectual (el hombre llegará a saber todo) y la moral (el hombre -bueno por naturaleza- construirá un paraíso terrenal). Y Karl Marx identifica a Prometeo con el proletariado, al cual ve encadenado por todas partes. Aboga por la libertad o desencadenamiento definitivo de todas las trabas -después de enfrentarse a todos los poderes de este mundo (capitalismo) y del más allá- (celeste, supuestamente aliado con los poderes de este mundo). Es un prometeísmo proletario que resultara común al marxismo y al anarquismo de Bakunin. El utopismo, que hasta el siglo XIX, estuvo confinado a elucubraciones filosóficas o literarias tiene sus antecedentes en la concepción del paraíso perdido, en la Biblia cristiana, hasta la Edad de Oro en la mitología griega y romana. Pero a menudo se señala La República, de Platón, como el primer libro literario-filosófico de una comunidad ideal. Ya hacia el Renacimiento, Tomás Moro escribe su famosa novela Utopía (1516), que inventa el término que nombrará a esta corriente del socialismo. Otras utopías literarias son La ciudad del sol (1602), de Tommaso Campanella; Código de la naturaleza (1755), de Morelly; Foción (1763), de Gabriel Bonnot de Mably. La expresión «socialismo utópico» fue acuñada por Federico Engels en Del socialismo utópico al socialismo científico, uno de los libros más leídos del socialismo en las últimas décadas del siglo XIX. Esa expresión no era nueva, pero anteriormente se había usado en forma polémica, como acusación de un grupo contra otro, mientras que Engels realiza a la vez una operación histórica y una caracterización ideológica: los reivindica como orígenes del socialismo, los impugna por proponer un ideal irrealizable y los agrupa y homogeneíza a todos como un momento previo al “socialismo científico”, que sería su superación dialéctica. En este sentido, Engels populariza la expresión “socialismo utópico” con un valor negativo. El socialismo utópico es sobre todo identificado por la voluntad de concebir comunidades ideales, organizadas según principios democráticos y cuyas relaciones se fundan en la equidad.
  • 11. Fuentes del marxismo Filosofía alemana: Economía Política inglesa: Idealismo (Hegel) A. Smith y David Ricardo Materialismo (Feuerbach) (teoría de valor-trabajo) MATERIALISMO ECONOMÍA MARXISTA: EL HISTÓRICO Y DIALÉCTICO CAPITAL (Marx y Engels) Socialismo utópico (francés e inglés): Anarquismo: Bakunin, Proudhon… Saint Simon, Owen, Cabet… COMUNISMO: sociedad sin clases, sin poder SOCIALISMO CIENTÍFICO político… DE MARX
  • 12. Nacimiento de las ciencias sociales La principal diferencia entre las ciencias sociales y las ciencias de la naturaleza reside en su objeto: las primeras estudian la interacción entre los individuos y las colectividades, mientras que las segundas se dedican al estudio de los componentes físicos y del funcionamiento de los seres vivos y su entorno. Otra diferencia importante estriba en que para las ciencias de la naturaleza el sujeto y el objeto de estudio están separados, mientras que en las ciencias sociales el objeto de estudio y el sujeto que lo realiza coinciden. Esta diferencia cuestiona el carácter científico de las ciencias sociales, ya que es difícil que el ser humano pueda conseguir un conocimiento objetivo de la realidad social que él mismo genera. Esas diferencias son las que han hecho surgir en la ciencia moderna la división entre cultura científica y cultura humanística. • Origen y evolución de las ciencias sociales Las ciencias sociales son relativamente recientes en el ámbito científico. Se originaron a finales del siglo XVIII y comienzos del XIX. La literatura científica social comenzó a proliferar en Europa en el siglo XIX, con la aparición de las primeras revistas de ciencias sociales, las facultades y los centros de investigación. Las ciencias sociales avanzaron conforme se batía en retirada el viejo mundo, arrastrado por la Revolución Francesa y la Revolución Industrial. Ciencias como la economía, la sociología, la antropología y la psicología tuvieron en ese siglo el momento de su consolidación como disciplinas autónomas. • Clasificación de las ciencias sociales Existen diversas formas de clasificar las disciplinas. Un ejemplo: Ciencias referidas a la organización social: Ciencias referidas a la organización económica Ciencias referidas al comportamiento
  • 13. • El método de las ciencias sociales El método de investigación de las ciencias sociales es básicamente el mismo que el de las ciencias de la naturaleza, pero con algunas diferencias: En las disciplinas sociales no siempre es posible realizar experimentos. Hay fenómenos que no se pueden repetir para observarlos, aunque algunas ciencias sociales como la psicología han intentado aplicar la experimentación como método de estudio. Como consecuencia de lo anterior, la verificación de la hipótesis resulta difícil de realizar. En gran parte de estas ciencias es muy difícil establecer una matematización de las leyes, salvo en casos como la economía. • El método de la historia La historia se caracteriza porque su objeto de estudio son los hechos pasados y, por ello, irrepetibles. Por lo tanto, el método experimental no se puede aplicar en esta disciplina. • Utilidad de las ciencias sociales La transformación constante del mundo actual y la adaptación del individuo a esos cambios han impuesto a las ciencias sociales nuevos retos y tareas. Por ello, la cooperación entre las distintas disciplinas tiene como finalidad potenciar el desarrollo económico y social de los grupos y de las personas, colaborando en la eliminación de la miseria, la explotación, la ignorancia y el estancamiento de los individuos más desfavorecidos. Como aproximación a la actualidad de las disciplinas sociales, puedes consultar la web de la Unesco. • Distinción entre ciencias Wilhelm Dilthey rechazaba abiertamente el modelo epistemológico de las "Naturwissenschaften", "ciencias naturales", esto es, el método científico propio de las ciencias naturales. Esto le condujo a proponer el desarrollo separado de un modelo para las "Geisteswissenschaften", "ciencias humanas" o "ciencias del espíritu": filosofía, psicología, historia, filología, sociología, etc. Su argumento se centraba en torno a la idea de que las ciencias naturales explican los fenómenos en términos de causa y efecto; por el contrario, en las ciencias humanas el mecanismo fundamental para comprender los fenómenos no es el principio de causa y efecto sino el empleo de la comprensión y penetración humana. En las ciencias sociales defendía, al igual que Max Weber el empleo de los dos métodos de conocimiento. Los principios de las ciencias del espíritu habían de ser empleados especialmente en la interpretación de textos, tanto textos antiguos, trabajos religiosos, jurídicos, etc. como ensayos filosóficos.
  • 14. Biografía de MARX Marx, junto con otros filósofos fue considerado por K. Jaspers un filósofo de la sospecha (p. 324). Marx, Nietzsche y Freud sospechan de su cultura o de su sociedad porque creen que las cosas no son como parecen, ya que existe un interés en esconderé algo distinto a lo que se manifiesta. Cada uno de ellos desconfía de un aspecto distinto de la realidad. Para Marx el modo de entender la vida del ser humano es resultado de la ideología dominante, que sirve al materialismo económico. Se esconde que lo único que de verdad cuenta es el dinero. Según Nietzsche, la humilde moral cristiana esconde en realidad la voluntad de poder y para Freud la sociedad reprime al inconsciente, que quiere liberar el deseo sexual y de agresividad. El pensamiento de Marx se divide en dos etapas. La primera nos muestra los escritos de Marx joven, con interés humanista. Como resultado de leer a Hegel y Feuerbach, Marx está preocupado por la situación de pérdida en la que el capitalista deja sumido al ser humano y se centra en el tema de la alienación. Sus Manuscritos de economía y filosofía muestran esta preocupación, así como la cuestión judía. La segunda etapa comienza en 1845 y permite comprender el interés por el punto de vista científico y económico que también desarrolló. Deja de lado el humanismo para centrarse en el estudio de los conceptos básicos que estructuran el materialismo histórico y permiten entender y valorar el capitalismo. Su obra más famosa, El capital, es el resultado de la intensa actividad intelectual de este segundo período.
  • 15. Vida de Marx • Nace en Prusia en 1818. • Comenzó derecho pero se pasa a filosofía e historia. Se integra la izquierda hegeliana. • Trabaja en periódicos. • Se casa y traslada a Paris. Conoce a Proudhon y Engels. • Se exilia en Londres tras las revoluciones del 48. • En 1864 participa en la fundación de la Asociación Internacional del Trabajo, AIT (1ª Internacional). • Muere en 1883. Solo había publicado el primer volumen de “El Capital”.
  • 16. Obras principales de Marx • Manuscritos económicos y filosóficos (1844) • Tesis sobre Feuerbach (1845) • Manifiesto Comunista (1848) Con Friedrich Engels • El dieciocho brumario (1851/1852) • El capital (Das Kapital) (1864-1877) • Estatutos Generales de la Asociación Internacional de los Trabajadores (1864) • La Guerra Civil en Francia (1870/71) • Crítica al Programa de Gotha (1875)
  • 17. EL PENSAMIENTO MARXISTA Fuentes Hegel y los hegelianos de izquierda La economía política inglesa El socialismo utópico Evolución Período humanista Humanismo racionalista liberal Humanismo “comunitario” Período científico Ruptura con el humanismo anterior Adaptación de conceptos radicalmente nuevos Fuerzas productivas Finalidad Relaciones de producción Transformación de la filosofía para ponerla al servicio de la transformación del mundo
  • 18. LA ALIENACIÓN • Introducción La alienación es otra de las categorías de Ia filosofía marxista. Parece que es Rousseau quien primero utiliza esta categoría para explicar el falso contrato social como alienación de derechos. Posteriormente aparecerá en la obra de Hegel y Feuerbach.
  • 19. LA ALIENACIÓN Para Marx El ser humano se hace a sí mismo es un ser activo construye la sociedad a través del trabajo pero El ser humano está alienado El producto de su trabajo con respecto a Su propia actividad La naturaleza Los otros seres humanos Sólo el comunismo permitirá la eliminación de todas las alienaciones y la humanización del ser humano con la abolición de la propiedad privada
  • 20. LA ALIENACIÓN en HEGEL (APROPIACIÓN) Así la Idea en sí se hace objeto Para Hegel, la realidad es la antítesis ( ), se Síntesis , Ia Idea La alienación es se reencuentra, se reconcilia necesaria para que Idea, el Espíritu ( tesis ). exterioriza en la naturaleza (exteriorización) pasando a ser la Idea fuera de sí, lo producido- consigo misma: sujeto y objeto se van encontrando pueda darse Esta Idea es dinámica, en las actividades propias del dialéctica, tiene en sí misma Ia exteriorizado (alteración, alter- Espíritu. El Espíritu, que se ha conocimiento y ación, hacerse otro; es decir, se contradicción que la lleva a hace objeto en el mundo exteriorizado, que se ha para poder llegar a salir de sí (para conocerse material; el sujeto se enfrenta alienado, se reconcilia tiene que pasar de la Idea en con el objeto. Al movimiento consigo mismo. Sujeto y la identificación sí a Ia Idea para sí), a conjunto de ambos movimientos objeto se han identificado, unido, han suprimido las del objeto y del alienarse. lo designa con el nombre genérico de alienación distancias que les separaban sujeto. (entfremdung). y se han hecho una sola cosa.
  • 21. LA ALIENACIÓN en FEUERBACH (alienación-identidad) • Feuerbach nace en Landshut (Baviera) en 1804. Estudio teología en Heidelberg. Es discípulo de Hegel. Entre sus obras destacamos La esencia del cristianismo (1841) y La esencia de la religión (1845). Admite junto con Hegel la unidad de lo finito e infinito, pero a Feuerbach le interesa más la religión porque solo ella se preocupa de considerar al hombre en su totalidad y concreción. Además trata de originar una filosofía que suplante a la religión. • En su obra "La esencia del Cristianismo", Feuerbach recibe esta visión de Hegel, pero invierte los términos: la realidad no es la Idea, sino la materia y, más concretamente, el hombre. Pero un hombre genérico, no el hombre concreto, viviente; se trata del género humano. • El hombre necesita conocerse, saber quién es. Entonces se enfrenta consigo mismo, se propone a sí mismo como objeto de su conocimiento. ¿Cómo lo consigue? Proyectando fuera de sí un conjunto de cualidades que le pertenecen a él (justicia, verdad, bondad...) Todas esas cualidades las sitúa en un ser fuera de sí, lo crea a su imagen y semejanza y lo llama Dios. Dios es simplemente una pura proyección del hombre. Toda teología se reduce, en último término, a antropología: "El ser absoluto, el Dios del hombre, es el ser mismo del hombre". La consciencia que el hombre tiene de Dios es en realidad la que el hombre tiene de sí mismo. "La razón es el primer atributo de divinidad”. Todo lo que llamamos espíritu es materia o producto de ésta. • Si se queda en el primer momento, de la afirmación de Dios, queda alienado. El hombre debe volver a reencontrarse consigo mismo. ¿Dónde? En ese Dios que a él mismo ha creado. Proyectando sus cualidades en ese ser se ha conocido a sí mismo. • Es, por tanto, una alienación religiosa, que también es necesaria para poder conocerse, pero que debe quedar después reducida, eliminada para que el hombre pueda reencontrarse consigo mismo de nuevo y pueda suprimir la alienación. Cuando se da cuenta de que Dios es un puro ser pensado, se atribuye a sí mismo esas cualidades, niega a Dios, se reconcilia consigo mismo y deja de estar alienado. • CONCLUYENDO, Feuerbach defiende: • El Materialismo: "El hombre es lo que come"; la realidad es lo que percibimos, el mundo que vemos, palpamos... Le interesa el hombre: esto dará origen a los humanismos. • El antropo-teísmo: Hace al hombre Dios. Hay que devolver al hombre los atributos divinos. Dios es una fantasía del hombre, las propiedades divinas no son más que propiedades del género humano. • Por tanto, el hombre -hasta ahora- está alienado en Dios.
  • 22. LA ALIENACIÓN en MARX CONCEPTO • Alienación (alienus)= deterioro, desajuste de la naturaleza humana, imperfección, perdida de la esencia humana en pro de algún objeto exterior; circunstancia en la que vive toda persona que no es dueña de sí misma ni última responsable de sus acciones y pensamientos. Enajenación, extrañamiento, reificación, objetivación, despersonalización... son términos que guardan cierta semejanza con alienación. • Para Marx, el sujeto de la historia es el hombre, el hombre concreto, real, viviente, que intenta realizarse en su trabajo. Marx entenderá por hombre un ser comunitario, autosuficiente en su naturaleza, con libertad e igualdad. Todo lo que perturbe esto es alienación. La vida determinará la conciencia. Si la vida está alienada, la conciencia -por tanto- estará alienada. DIFERENCIAS ENTRE HEGEL Y MARX RESPECTO A LA ALIENACIÓN • Para Hegel el sujeto de la alienación es la Idea. Para Marx es el ser humano, el hombre concreto. • Para Hegel, la alienación consiste en el peculiar procedimiento por el cual la Idea se hace otra cosa radicalmente distinta de sí, se enajena y se hace Naturaleza; las razones de este extraño destino son de índole teológica. En Marx, la alienación se refiere a la explotación del hombre por el hombre, a la pérdida de autonomía y libertad de una clase social como consecuencia de la explotación a la que le somete otra clase social, principalmente por el hecho de existir la propiedad privada de los medios de producción.
  • 23. TIPOS DE ALIENACIONES: SEGÚN LA SUCESIÓN: religiosa, filosófica, política, Alienación social y económica (ésta es la económica alienación radical y fundamental). Alienación IMPORTANCIA ONTOLÓGICA: filosófica o Alienación económica, social, política, mental social espiritual o religiosa y mental o filosófica. Por tanto, la alienación principal y radical es la económica. Se da como consecuencia de esta estructura Alienación socioeconómica que descansa Alienación religiosa o en la propiedad privada, pero no política espiritual se agota en ella ya que se expresa en la alienación social, política, intelectual y religiosa
  • 24. LA ALIENACIÓN ECONÓMICA • La alienación económica es la principal forma de alienación pues de ella dependen todas las demás. Se da en el trabajo y se refiere al hecho de que en esta actividad el sujeto productivo sufre una expoliación del producto de su trabajo, de su propia actividad y, en último término, de sí mismo. • Aunque existe una naturaleza humana, Marx considera que ésta se limita a funciones básicas como las relacionadas con las necesidades biológicas (alimentación, reproducción...). El ser humano es un ser de acción; su realidad no le viene dada o determinada genéticamente sino que es consecuencia de lo que él mismo ha hecho; el hombre es realmente un ser productivo y está en relación con la naturaleza a través del trabajo (que es la transformación de la realidad en orden a la satisfacción de sus necesidades pero transformando la realidad se transforma a sí mismo). • En la sociedad primitiva, que era "comunista", era dominado por la naturaleza; en la sociedad capitalista se da la propiedad privada de los medios de producción, aunque domina a la naturaleza. En la sociedad comunista se dará la cooperación (comunismo) y el dominio de la naturaleza. • Crítica: Marx no explica convincente y claramente el paso de la sociedad primitiva "comunista" a la propiedad privada.
  • 25. LA ALIENACIÓN ECONÓMICA 1 • Alienación del trabajador 2 • Alienación del trabajador respecto al producto de su trabajo 2 • Alienación del hombre con respecto al acto mismo de su trabajo 3 • Alienación del hombre respecto a la Naturaleza 4 • Alienación del hombre respecto a la Naturaleza 5 • Alienación del hombre con respecto a otros seres humanos 6 • Alienación de la especie, con respecto al “ser genérico” 7 • Alienación del capitalista
  • 26. LA ALIENACIÓN ECONÓMICA Alienación del trabajador. • Se da en la sociedad capitalista. Es en el trabajo donde el ser humano debería realizarse como tal. La felicidad, la perfección humana, su propio bien, no le viene a éste propiamente de la pasividad sino de la acción, de la ocupación de las cosas (por tanto del trabajo manual, intelectual...). Sin embargo, el trabajador no vive el trabajo como el ámbito de la creatividad y de la autorrealización, sino más bien como ámbito de sufrimiento, pena, carga... y de la limitación de sus facultades físicas y espirituales. • La razón de esta esencial insatisfacción está básicamente en que en las sociedades de explotación (como la capitalista) el sujeto vive la "actividad personal" o trabajo como algo que propiamente no le pertenece a sí mismo. El trabajo ya no expresa las facultades humanas; el trabajo como sus productos se viven como algo ajeno al sujeto productivo, a su voluntad y proyectos. Pero en las condiciones del trabajo asalariado sucede exactamente lo contrario. El hombre se reifica, desrealiza. A más capital, más pobre es el obrero. Sus manifestaciones son: • Universal: afecta a todos los hombres y clases sociales. • Particular: afecta al trabajador.
  • 27. LA ALIENACIÓN ECONÓMICA Alienación del trabajador respecto al producto de su trabajo. • El trabajo prolonga la esencia del hombre en el objeto producido. Pero para el hombre alienado, el objeto (al convertirse en "capital" de otros) aparece ante el trabajador como ser extraño a él (desdoblamiento entre él y sus productos, desgarramiento), no lo posee y cuantos más objetos produce, más dominado es por su producto, ya que se incrementa el capital y él es cada vez más pobre; además paulatinamente ya ni controla los materiales para trabajar. Es decir, está a merced de su producto (oferta y demanda), es una mercancía. • Los objetos producidos por la actividad del trabajador no le pertenecen y los vive como ajenos, son para el amo. Se da un "fetichismo de la mercancía". El objeto se le presenta como ajeno; el productor es medio para producir el objeto, el productor se somete o subordina al producto y lo más importante no es su bien (su salud, el perfeccionamiento de sus facultades físicas o psíquicas) sino la mercancía. Por tanto, Marx defiende que a las personas hay que tratarlas como fines en sí mismas y no como medios; en esto coinciden con Kant.
  • 28. LA ALIENACIÓN ECONÓMICA Alienación del hombre con respecto al acto mismo de su trabajo. • El hombre, por el trabajo, incorpora la naturaleza con la que entra en contacto: la actividad humana es necesidad vital para la esencia humana. En la sociedad capitalista esta energía laboral le es arrebatada, la tiene que vender (mercancía), no pertenece ya a su ser, la ha cedido a cambio de un salario. Es algo hostil al trabajador, es un trabajo animal (no humano) para subsistir. En el acto de la producción el trabajador experimenta su propia actividad "como algo ajeno y que no le pertenece, la actividad como sufrimiento (pasividad), la fuerza como debilidad, la creación como castración". Mientras que el ser humano se enajena de sí mismo, el producto del trabajo se convierte en un "objeto ajeno que lo domina". • El hombre alienado es una caricatura de hombre: solo le resta dormir, comer, beber, procrear (no tiene actividad creativa). Su cuerpo se modifica (reducción de la estatura, espaldas arqueadas, desgaste pulmonar, escasa fuerza de voluntad) y mina de su mente (ignorancia). Es un trabajo forzado y exterior, un trabajo como medio; si trabaja lo hace por dinero, no porque la actividad se quiera por sí misma o porque sirva papa otros fines ulteriores con los que la persona se pueda identificar sin sentirse desposeído (por ejemplo, el bien de la sociedad). Sólo se siente libre en lo animal (lo animal pasa a ser humano y lo humano animal).
  • 29. LA ALIENACIÓN ECONÓMICA Alienación del hombre respecto a la Naturaleza. • La naturaleza es el lugar de convertirse en el cuerpo inorgánico del hombre y aparece como algo ajeno al trabajador (propiedad de otro).
  • 30. LA ALIENACIÓN ECONÓMICA Alienación del hombre respecto a los otros seres humanos. • Como consecuencia de los aspectos anteriores, las relaciones humanas están también alienadas. El ser humano, a diferencia de los animales, es capaz de trabajar para sí y para los demás. En la sociedad burguesa dominan las relaciones mercantiles y de competencia, haciendo de cada hombre un ser ajeno, extraño y enemigo de los demás. Esta alienación se manifiesta de forma más directa en las relaciones antagónicas entre los capitalistas y los obreros que se enfrentan como propietarios y no propietarios, explotadores y explotados. • La especialización del trabajo es particularizada. La relación con los otros es de objeto a objeto. El trabajador sabe que el capitalista es su negación y que otros trabajadores pueden suplirle en su trabajo.
  • 31. LA ALIENACIÓN ECONÓMICA Alienación de la especie, con respecto al "ser genérico". • Ruptura de los hombres entre sí. En el trabajo asalariado capitalista, el obrero no produce de forma universal, libre y consciente. Su actividad queda reducida, como decíamos, a actividad animal.
  • 32. LA ALIENACIÓN ECONÓMICA Alienación del capitalista. • Se da por no tener relación directa con la Naturaleza, ya que no trabaja. Es pasivo. Acepta el trabajo de otro. Esta dominado por la competencia y el mercado. Depende de las compras de los otros. Trata a los obreros como objetos. Si la infraestructura real está alienada, igualmente lo está la superestructura.
  • 33. LA ALIENACIÓN SOCIAL La crítica a la alienación social junto con la política las realiza en Principios de la filosofía del derecho de Hegel y en El dieciocho Brumario de Luis Bonaparte. La historia social humana es la historia de la lucha de clases, fruto de la alienación social (propiedad privada). El hombre auténtico es de esencia comunitaria y la propiedad privada rompe el haz de relaciones. La alienación social conlleva la división de la sociedad en clases (superiores e inferiores). La clase genera explotación y competencia mutuas, antagonismo (dificulta la unión); al hombre le dominan los intereses egoístas. En la sociedad capitalista, los seres humanos, iguales por naturaleza, quedan clasificados de acuerdo a los bienes materiales que poseen. Por ello, el objetivo marxista consiste en la eliminación de todas las clases.
  • 34. LA ALIENACIÓN POLÍTICA • De acuerdo con la división de la sociedad en clases, surge el Estado; una clase social manda políticamente y otra obedece. El ser humano es miembro de una sociedad global (el Estado). Esta vida colectiva es ficticia, irreal. El actual Estado disocia a los individuos, los aísla; es encarnación inhumana, instrumento opresivo de la burguesía. • Los cambios de partido son cambios de partidos por y para la burguesía, es decir, el sistema electoral actual es una farsa; el Estado es esencialmente clasista (expresión de las desigualdades) porque solo busca el bien privado de la burguesía que es la clase que lo controla. Por ello, el Estado es enemigo del hombre (lo esclaviza) y éste ha de emanciparse reconquistando su esencia alienada en el Estado a través de la supresión del mismo. • En la sociedad capitalista, el Estado se ha convertido en el administrador de la explotación del proletariado; por ello, Marx escribe que el obrero no tiene patria o el Estado consiste en la superestructura creada por el capital para dominar al trabajador y Marx predicará el internacionalismo proletario: “¡Proletarios del mundo, uníos!”. Por ello, el objetivo de Marx es la eliminación del Estado y convertir el mundo entero en patria de la humanidad.
  • 35. LA ALIENACIÓN FILOSÓFICA O MENTAL La filosofía es reflejo de las condiciones sociales de una época. Hasta ahora ha sido especulación teórica y moral, no praxis. Marx alude a la unión teoría-praxis (la teoría ha de ser práxica, sino carece de sentido). Por eso en sus “Tesis contra Feuerbach” (1, 2, 11...) escribe que la filosofía ha de ser transformadora de la realidad y no basta con contemplarla, explicarla y justificarla.
  • 36. LA ALIENACIÓN RELIGIOSA O ESPIRITUAL • La religión es la conciencia del hombre que todavía no ha llegado a serlo del todo o que ha vuelto a perderse. Para Feuerbach y Marx, Dios y hombre son dos polos antagónicos. Para enriquecer a Dios, el hombre ha de empobrecerse. De ahí que, según el Marxismo, haya que abolirla, ya que es un modo de vida intrínsecamente falso, una conciencia invertida del mundo, es “opio del pueblo”. Sólo la praxis atea marxista, eliminará la conciencia desgraciada o religiosa. • El punto de vista de Marx es claramente ateo: no existe Dios ni una dimensión humana hacia lo trascendente (vg. algo así como un alma). Salvo en su tesis doctoral "Diferencias entre la Filosofía de la Naturaleza de Epicuro y la de Demócrito" en la que se ocupa de los tradicionales argumentos para la demostración de la existencia de Dios, no hallamos en su filosofía razonamientos explícitos que muestren la verdad del ateísmo frente a la verdad creyente. Tal vez pensase que la críticas de la Izquierda hegelina -sobre todo Feuerbach- ya habían manifestado Ia inconsistencia de las creencias religiosas. La religión es una forma de alienación en tres sentidos: Cf. Anexo I: “Tesis sobre Feuerbach”.
  • 37. Porque el ser humano proyecta fuera de sí su esencia y se pierde en la ilusión de un mundo trascendente (cielo, paraíso, vida eterna...) que sirve de consuelo y de esperanza para una situación mundana tremendamente injusta y desgarradora; la alienación religiosa es una experiencia de algo irreal, de algo que no existe.. La religión supone la existencia de Dios como algo infinito, lo hace oponiendo a ella un mundo finito, incluido el hombre mismo, desvalorizado su propio ser Porque la religión es un mundo ficticio y expresión de la miseria; es una consecuencia del mal empírico, de la indigencia; es una forma de alienación ya que es una invención humana y desvía al hombre del único ámbito en donde le es realmente posible la salvación y felicidad: el mundo humano, En este sentido Marx afirma que la religión es “opio del pueblo” narcotiza al ser humano, impide el desarrollo de la conciencia humana, adormece el espíritu y disminuye la capacidad de lucha revolucionaria Porque la religión suele tomar partido por la clase dominante más que por las desfavorecidas, perpetuando aquella en el poder, legitimando el estado de cosas existente, dando incluso -en casos extremos- justificaciones teológicas al dominio de un grupo social sobre otro. Por estos motivos Marx considera necesaria la superación de la religión que pasará por la superación del sistema de clases sociales; Por ello en la Sociedad Comunista no existirá la religión al no darse las causas de la alienación.
  • 38. EN SÍNTESIS La alienación económica consiste en la explotación del obrero, en el hecho de que el obrero: – es desposeído (despropiado) de los objetos que produce; – no es dueño de su actividad; – y su mundo se transforma en un mundo deshumanizado, donde el reino de los valores humanos es suplantado por el reino de las cosas. – El objetivo de Marx, a este respecto, es la abolición de la propiedad privada de los medios de producción.
  • 39. ANÁLISIS DEL MODO DE PRODUCCIÓN CAPITALISTA Y SU SUPERACIÓN El análisis de la mercancía y el concepto de plusvalía. • Marx formuló una teoría científica sobre la evolución de los diferentes modos de producción (Materialismo histórico) e hizo un análisis científico del modo de producción burgués. Este análisis principalmente se halla en El Capital. En este análisis fundamenta su revolución proletaria y el comunismo. • Su método de investigación consiste en descubrir bajo las apariencias (ideológicas) las leyes objetivas (científicas) que rigen el funcionamiento del sistema. Su método dialéctico desvela y manifiesta lo oculto; el fetichismo de la mercancía, el enigma de la plusvalía, la falsa libertad e igualdad en el contrato de trabajo…
  • 40. ANÁLISIS DEL MODO DE PRODUCCIÓN CAPITALISTA Y SU SUPERACIÓN La mercancía y la teoría del valor-trabajo • Comienza su análisis por la mercancía porque contiene en forma nuclear todas las características de la Economía Burguesa y es la forma elemental de riqueza. Aparentemente es una cosa simple, pero hay que desenmascarar su fetiche. • Mercancía: todo producto intercambiable por otro en el mercado y transferido a otra persona a quien sirve como valor de uso. – Valor de uso: cosa o mercancía útil (objeto externo) para satisfacer unas necesidades humanas. Esta utilidad depende de sus cualidades naturales y aparece en su uso y consumo. – Valor de cambio: mercancía destinada por quien la forja a satisfacer necesidades o conveniencias de otros individuos; se trueca o intercambia. Este valor expresa una mera relación cuantitativa de equivalencia entre dos mercancías cualitativamente diferentes (vg. Una docena de huevos = un vestido). • Lo que descubre Marx es que dicha proporción indica que ambas cosas son iguales a una tercera cosa invisible, común a ellas: el valor. Por esto, el valor de cambio es una “forma fenoménica” de un contenido distinto a las dos mercancías intercambiadas. Es un valor potencial intrínseco que sólo se manifiesta en el cambio. Por ello, valor y valor de cambio se relacionan como esencia y fenómeno y no han de confundirse. • Marx no separa radicalmente el valor de uso del valor de cambio, en cuanto que considera el valor de uso como soporte necesario del valor de cambio. Una mercancía no tendría valor de cambio si no tuviese valor de uso. El valor de una mercancía no es causado por el uso al que se destina mediante el consumo (causa final), sino que la única causa y fuente del valor es el trabajo (causa eficiente). • El trabajo es valor y crea valor, pero no tiene valor. De hecho una cosa que no es producto del trabajo (aire, tierras…) puede tener valor de uso, pero no valor. Por lo tanto, sólo el trabajo humano es la sustancia, la base y la fuente de valor.
  • 41. VALOR Tiempo de trabajo concreto y abstracto • El elemento común a todas las mercancías –si prescindimos del valor de uso- que se presentan en el mercado es el trabajo. ¿El intelectual, el manual…? • TRABAJO: energía humana, o sea “la cantidad de trabajo medio socialmente necesario y que queda incorporado en las cosas”. Por trabajo “socialmente necesario” entiende el que “se requiere para producir un valor de uso cualquiera, en las condiciones normales de producción y con el grado medio de destreza e intensidad de trabajo imperantes en la sociedad”. • No se trata de un trabajo concreto e individual (el del sastre, por ejemplo), sino de un trabajo abstracto, despojado de especificación e indiferenciado en cuanto mero gasto de energía humana (fuerza de trabajo) que se toma como medida social en una determinada sociedad. Esta naturaleza dual del trabajo es esencial: el trabajo concreto es el que crea el valor de uso, mientras que el trabajo general abstracto crea el valor. Marx distingue también entre valor y precio. Ambos se relacionan como esencia y fenómeno. Frente a los Economistas clásicos, es el precio el que se basa en el valor.
  • 42. VALOR Trabajo y fuerza de trabajo • La fuerza de trabajo se define como el conjunto de facultades físicas y mentales que existen en la persona del trabajador y que éste pone en movimiento cuando produce una mercancía. En el sistema capitalista el obrero asalariado y el capitalista se necesitan mutuamente y ambos se relacionan mediante el intercambio de mercancías. El trabajador “libre” se ve obligado a vender su fuerza de trabajo al capitalista a cambio de un salario para poder subsistir tal como se acuerda en el contrato de trabajo. El salario es el precio de la fuerza de trabajo (no del trabajo). • El trabajador asalariado debe ser “libre” en un doble sentido: – En cuanto que no es propietario de los medios de producción (sólo lo es el capitalista); – En cuanto que está desvinculado de los legados feudales de la tierra (siervo medieval) o depende de su patrón (antiguo esclavo). • Pero desde otro punto de vista el asalariado, aunque tiene la ilusión de hacer un libre contrato de trabajo, sólo es libre para elegir a su amo y permanecer encadenado al capital como Prometeo a la roca.
  • 43. PLUSVALÍA La teoría de la plusvalía A. Circulación de mercancías y formación de capital. • El valor de las cosas es igual al trabajo, el valor del trabajo es igual al tiempo medio socialmente necesario para producir esa mercancía. Por consiguiente, el valor de los productos es directamente proporcional al tiempo de trabajo. No obstante, surge una dificultad: si el trabajo es la única causa del valor ¿por qué los obreros no reciben todo el producto? Para responder a esta pregunta será preciso analizar la estructura de la sociedad capitalista. • En las sociedades antiguas o economía mercantil simple domina el valor de uso y los hombres producían para vender cosas y con ese dinero comprar otros bienes; su movimiento era: – Mercancía-dinero-mercancía – Utilidad-dinero-utilidad – Tela-dinero-vestido • Toda actividad económica terminaba en la creación de nuevas utilidades. • Después del descubrimiento de América, Europa se convierte en un gran mercado. La actividad de los negociantes se dirige a obtener dinero (valor de cambio), a comprar para vender más caro, no para satisfacer necesidades. De este modo el fin de la actividad económica queda cambiado: – Dinero-mercancía-dinero • Así el dinero reviste la forma de mercancía a fin de acrecentar cada día más la cantidad de dinero. Marx llama capital a este dinero. ¿Cómo es posible que por medio del mercado y del cambio se puedan realizar cada vez incrementos mayores del capital? Para explicar esto, Marx crea la teoría de la plus-valía.
  • 44. B. La formación de la plus-valía PLUSVALÍA • Marx distinguía en el trabajo asalariado dos elementos: – La fuerza de trabajo (energía) vendida por el obrero; – El producto de trabajo efectuado por el obrero. • El valor de estos dos elementos no es siempre igual, existe de por medio la plusvalía. La fuerza de trabajo comprada por el capitalista y utilizada por él durante un determinado tiempo establecido por el contrato tiene la propiedad de crear valor y un excedente de éste: el plusvalor. • El valor de la fuerza de trabajo se mide por el tiempo necesario para producir las sustancias necesarias para la vida del trabajador y de su familia. Si estas sustancias han exigido al trabajador una labor de seis horas, entonces el valor de la fuerza de trabajo obrero equivale a seis horas. Pero sucede que el capitalista hace trabajar al obrero no ya seis horas, sino once y hasta catorce. El resultado de esta jornada sería el producto del trabajo. Pero resulta que el empresario no le da al obrero más que el valor correspondiente a la fuerza de trabajo, es decir, sólo le da el precio necesario para su sustancia, precio que lo ganó en seis horas (trabajo pagado con el salario), quedándose él con la diferencia. A esta diferencia se la denomina plus-valía y es un tiempo de “trabajo no pagado” o sobre-trabajo. • Por tanto, la plusvalía se genera en la producción, no en la circulación de mercancías. Sólo el trabajo (valor) puede engendrar plusvalor. Las razones para descartar el proceso de circulación son fundamentalmente dos (las referirá sólo al valor de cambio): – El beneficio que podría obtener un vendedor que vende más caro que ha comprado queda reabsorbido en cuanto el vendedor se transforma en comprador; – Aunque se produzcan desigualdades en la circulación, la suma de valores circulantes no cambia y la clase capitalista no puede engañarse a sí misma en bloque. • Los capitalistas, a fin de obtener cada día mayores ganancias, pueden hacer lo siguiente: reducir por medio de máquinas la duración del tiempo necesario para que el trabajador pueda ganar lo necesario para su sustento en cuatro o cinco horas. Así la diferencia entre el trabajo-fuerza (salario para sustentarse) es mayor, ya que la jornada laboral sigue siendo muy larga. Con lo cual aumenta cada día más la riqueza.
  • 45. PLUSVALÍA C. Plus-valía absoluta y relativa • La plusvalía absoluta resulta de la prolongación de la jornada de trabajo o de su intensificación, manteniéndose fijo el valor de cambio de la fuerza de trabajo (el salario). • La plusvalía relativa resulta del mantenimiento de la jornada de trabajo en su duración pero se disminuye el valor de cambio de la fuerza de trabajo, o de la reducción del tiempo de trabajo necesario por aumento del rendimiento del trabajo o progreso técnico.
  • 46. Plusvalía Ejemplo de la fábrica de bicicletas del Capital: Materias primas = 20 Precio de la bici al publico = Salario del 100 obrero = x Para Marx al obrero le pertenece toda la diferencia. La parte que se queda el empresario (llamada plusvalía=100-20+x) también es del que efectúa toda la transformación de la materia prima en producto.
  • 47. D. CONSECUENCIAS DE LA PLUSVALÍA La explotación de la clase obrera. El secreto del enorme enriquecimiento de los capitalistas radica en esta disimulada explotación de las masas trabajadoras. De ahí la necesidad de que los trabajadores se unan entre sí: “¡Proletarios del mundo, uníos…!” La alienación. En la economía capitalista la situación de la clase trabajadora se puede definir como alienante. Los obreros viven en la industria como en otra nación. En la sociedad actual, el obrero no posee los medios de producción. Vende su trabajo a cambio de un salario; no posee el fruto de su trabajo, a diferencia de la sociedad primitiva. Si quiere producir tiene que entregarse a las estructuras capitalistas explotadoras. En este complejo, el obrero no tiene personalidad. En todo momento puede ser sustituido por otro. Situación degradante. La suerte de los obreros “libres” en la sociedad actual es peor que la suerte de los esclavos antiguos. El esclavo era comprado por un señor para toda la vida. En la Edad Media, el siervo era adquirido por el señor. En la sociedad moderna, el obrero –gozando de libertad- es un verdadero esclavo, abandonado al arbitrio de sus patronos.
  • 48. D. CONSECUENCIAS DE LA PLUSVALÍA • El capitalismo está condenado a desaparecer por sus contradicciones internas. El capitalista con su capital inicial invierte en medios de producción e infraestructura (capital constante) y fuerza de trabajo (capital variable); de la interacción de estos surge el producto o mercancía que será vendida en el mercado por la cual se cobra un dinero que tiene beneficios (generados, según Marx por la plusvalía) con los que se acrecienta el capital inicial; posteriormente se invierte en capital constante (medios de producción) lo que conlleva a una mayor producción y a despedir obreros. • Si el proceso se reitera varias veces, se podría casi alcanzar la automatización; pero en consecuencia los capitalistas no encontrarían compradores para sus productos y consecuentemente el capitalismo desaparecerá. • La abundancia de obreros en paro continuo, permite al capitalista exigir a sus obreros incremento de su producción bajo la amenaza de despido (son explotados) e incluso los salarios disminuyen.
  • 49. D. CONSECUENCIAS DE LA PLUSVALÍA • Marx propone la revolución proletaria para superar el capitalismo llegando definitivamente el comunismo. La revolución es necesaria e implica un cambio cualitativo en el modo de producción. Defiende el paso del capitalismo al comunismo a través del socialismo. Puede ser pacífica o violenta. • La dictadura del proletariado o estado en transición se ha convertido en clase dominante al tomar el poder. Las tareas de la dictadura del proletariado son: económica (abolición de la propiedad privada de los medios de producción y su socialización), política (preparar la desaparición del poder político): pedagógica (educar a un hombre nuevo: libre de egoísmo y solidario, entregado a la vida comunitaria, que no vea el trabajo como una pena, sino como una realización). • El movimiento dialéctico para explicar este cambio histórico es el siguiente: – Tesis: Capitalismo (dominio de la burguesía, propiedad privada) – Antítesis: Dictadura del proletariado (dominio proletario, desaparición de la propiedad privada). – Síntesis: Comunismo (sociedad sin clases, socialización de medios de producción). • La fuerza de trabajo tiene un valor de uso cuantificable en horas que es menor de su valor de cambio. Por lo tanto, el trabajador recibe un salario a cambio de su trabajo inferior al valor que este trabajo tiene en el mercado. La diferencia entre ambos es la plusvalía, la ganancia que el capitalista obtiene como resultado de pagar un salario al trabajador inferior al valor de uso de su trabajo.
  • 50. LA DIALÉCTICA DE MARX de la realidad Es una dialéctica de la transformación de esa realidad Se apoya en la categoría de contradicción transformar y comprender las permanentes Tiene como fin transformaciones de la realidad Tiene dos formas distintas Dialéctica del movimiento Método de interpretación de la historia en la totalidad de sus procesos Tiene carácter triádico Dialéctica de la reciprocidad Método aplicado a la economía Tiene carácter dual
  • 51. MATERIALISMO • La filosofía en Marx está estructurada en clave dialéctica. Marx opina que si los conceptos hegelianos deben interpretarse de manera radicalmente distinta, aplicándolos a la realidad. En general, la filosofía debería servir para algo más que para hacer análisis abstractos (Cf. Tesis sobre Feuerbach, XI) • Marx utiliza la dialéctica de un modo distinto a Hegel, que la emplea para interpretar la realidad como totalidad, de un modo absoluto, como si un Dios explicase el mundo desde las alturas. Para empezar, Marx cree que la dialéctica no se debe aplicar a las ideas como hacía Hegel, sino que debe ser material, o sea, aplicarse a hechos que acontecen en la historia y en la economía. Por otra parte, Marx no puede ver el mundo, la realidad como un todo absoluto porque la historia está en movimiento, abierta e inacabada. Por eso lo importante para él es el segundo movimiento dialéctico, la antítesis, ya que le permite actuar sobre ella negándola. En sus manos la dialéctica es un instrumento útil para la transformación revolucionaria del mundo. • Marx es materialista porque para él lo primero y más importante es lo real, el mundo que podemos ver y no el pensamiento, como afirma Hegel, pero también Feuerbach, que entiende al ser humano únicamente como un ser contemplativo, igual que Aristóteles y la mayor parte de los pensadores que le siguieron. Los filósofos creen que el ser humano es un ser intelectual al margen del mundo material, que para ellos parece ser algo sin importancia. Para Marx, el ser humano es un ser que se hace a sí mismo por medio de acciones que dirige como su pensamiento, la praxis. Por lo tanto, es un ser activo, y no sólo contemplativo, y la realidad es el mundo humanizado por la praxis humana. • Este modo de entender el materialismo es distinto del materialismo clásico, que no es dialéctico, sino mecanicista y reduce la materia a mera leyes mecánicas sin tener en cuenta la historia, acción del ser humano sobre la materia.
  • 52. EL MATERIALISMO DIALÉCTICO Fue desarrollado por Engels Se basa en Materialismo “clásico” su carácter mecanicista Engels critica su concepción de la relación entre la materia y la mente el mundo está sujeto a un proceso sostiene que y a un desarrollo histórico la mente no se identifica con la La dialéctica de Hegel materia, aunque surge y depende se aplica a la naturaleza de ella consta de tres leyes Ley de la transformación de la cantidad en cualidad Ley de la unidad de los contrarios Ley de la negación de la negación
  • 53. EL MATERIALISMO DIALÉCTICO (DIAMAT) • El materialismo dialéctico es el resultado de aplicar la dialéctica a la naturaleza para explicar cómo se desarrollan los procesos naturales. Se trata de una explicación que intenta ser científica y no tiene en cuenta la acción humana sobre la naturaleza, que explica el materialismo dialéctico. • La materia se desarrolla dialécticamente como resultado de fuerzas contrarias que actúan sobre ella a saltos, haciendo que en momentos sucesivos cada fuerza o tendencia niegue y supere a la anterior. Para explicarlo Engels habla de un grano de cebada. El proceso comienza a partir de un grano de cebada. En un segundo momento el grano cae a la tierra donde es destruye (negado) pero el grano se deshace para formar una nueva planta. En un tercer momento en la planta madura, surge una espiga llena de granos, resultado del primer grano de cebada. De un modo similar explica las otras leyes, mediante la oposición de contrarios, pero ahora centrándose en la aplicación de este movimiento dialéctico.
  • 54. EL MATERIALISMO HISTÓRICO Pretende Explicar las transformaciones sociales Distingue La estructura económica Es la base de la sociedad Está constituida por las fuerzas productivas las relaciones de producción La superestructura Constituida por la ideología una mistificación de la realidad Realiza una doble función una justificación interesada de esa realidad La relación entre estructura de determinación o condicionamiento puede ser y superestructura de acción recíproca o dialéctica El conflicto estalla merced al desarrollo normal de las fuerzas productivas Sostiene que La historia es conducida por el desarrollo de las fuerzas productivas
  • 55. EL MATERIALISMO HISTÓRICO (HISMAT) • El materialismo histórico sirve para explicar la sucesión de los acontecimientos humanos que forman la historia, del mismo modo que el materialismo explica el devenir de la naturaleza. Como resultado de su investigación en los campos de la economía y de la historia, Marx crea distintos conceptos para analizar y comprender cómo es la estructura de la sociedad capitalista. • Modo de producción • La historia comienza con un ser humano que transforma la naturaleza. Los seres humanos trabajan para producir los bienes materiales que necesitan para sobrevivir: alimento, vestido… Así entrar en contacto con la naturaleza transformándola como su praxis, una actividad creada dirigida a producir los bienes que necesitan. Un modo de producción es el modo en el que la sociedad se organiza para producir los distintos objetos que los individuos que viven en ella necesitan para su existencia. • Marx piensa en individuos concretos y reales con unas determinadas condiciones materiales de vida. Cada sociedad tiene las suyas propias y por eso es diferente también en todos los demás aspectos. El desarrollo de las sociedades humanas se explica a partir de los procesos económicos, la historia es el resultado del desarrollo de las estructuras económicas en las distintas sociedades. • Las relaciones de producción • Según lo que acabamos de ver, la estructura económica es la base que sostiene y fundamenta todos los demás aspectos de la sociedad, que son determinados por ella. • El trabajo, la praxis del hombre que busca un modo de salir adelante, era el motor de la historia y también del propio ser humano. • El trabajo hace que el ser humano se relacione con los demás hombres y con la naturaleza, pero en la sociedad capitalista el trabajador está alienado, e las relaciones que tiene con los otros seres humanos son desiguales, ya que unos poseen los medios de producción y los otros deben vender su fuerza de trabajo para ponerlos en movimiento. • Lo medios de producción son un conjunto de factores materiales necesarios para producir algo: máquinas, herramientas… poseer o no medios de producción propios será el factor que determine las relaciones de producción, que se establecen entre los propietarios y los trabajadores. • Entre los diferentes miembros de la sociedad existen intereses contrapuestos, resultado de lo distinto puesto que cada individuo desempeña un modo de producción. El resultado es una lucha de clases en la que una clase es dominada por otra, lo que produce una situación social llena de conflictos. Al mismo tiempo, estos conflictos y la urgencia por solucionarlos son el motor de la historia, pero aunque la historia cambie, esto no significa que deje de existir esta dinámica perversa en la que siempre existen dominadores y dominados. Simplemente cambiarán los actores sociales, pero la desigualdad no desaparecerá hasta que los medios de producción sean comunitarios y no sólo propiedad de unos pocos privilegiados que gracias a ellos explotan al resto. • Las fuerzas productivas • La fuerza productiva es la capacidad de producción que tiene una sociedad. Es el resultado de dos factores: la fuerza de trabajo de los trabajadores que se aplica a los medios de producción de una determinada sociedad. • Cada momento histórico cuenta con unas fuerzas productivas diferentes. No produce igual una sociedad en la que el trabajo es artesanal que otra en la que se usan los medios de producción industriales. • Cuando las fuerzas de producción consiguen desarrollarse y hacer más eficientes, entran en contradicción con las relaciones de producción establecidas, y se produce una época de revolución social. La transformación de las fuerzas productivas implica una división del trabajo mayor, en que los trabajadores deben especializarse cada vez más en una actividad concreta, como sucede en la sociedad capitalista gracias a los medios técnicos que proporcionó la revolución industrial. Marx pensaba que el desarrollo de las fuerzas productivas en el sistema capitalista conduciría inevitablemente a su auto superación, como sucedió a todos los modos de producción anteriores a lo largo de la historia.
  • 56. ESTRUCTURA SOCIAL • La estructura social • El modo de producción, por lo tanto, determina todos los demás factores sociales. La estructura económica de una sociedad es la infraestructura, la base sobre la que se fundamentan todas las demás características de esa sociedad. La infraestructura está formada por el conjunto de las fuerzas productivas (medios de producción y la capacidad de los trabajadores de producir a través de ellas) y sus relaciones de producción (relaciones entre los propietarios de los medios de producción y de los trabajadores). • La infraestructura, que es la base real de la sociedad, determina la superestructura, que se superpone sobre ella. Este segundo estrato se compone de las formas de organización jurídica y política y las formas de conciencia social o ideología. • El estado y el derecho se construyen a partir de la infraestructura, esto supone que el poder político y las leyes beneficiarán a aquellos que manejan el poder económico, los poseedores de los medios de producción. • La ideología es el conjunto de ideas que expresa el modo de entender el mundo en una sociedad determinada. Incluye las creencias, valores o costumbres que tiene un individuo, y también religión, moral, mitos, arte o filosofía, ya que se trata de una suma de ideas y opiniones que el individuo cree propias, pero en realidad esta representación que los individuos se hacen para entender cómo es la realidad está manipulada por los intereses de la clase dominante. Marx dice que la ideología es una falsa conciencia, destinada a que se perpetúe un modo de pensar que no altere el orden social. La ideología que rige una sociedad es la de la clase dominante que la presenta como la única válida para el interés común de todos los miembros de la sociedad. Desde esta perspectiva, la estructura económica es la verdadera protagonista de la historia mientras que la superestructura, en todas sus formas, tiene un rol secundario en cuanto al reflejo de la primera. • Cada momento histórico cuenta con una estructura económica determinada. Cuando esta infraestructura cambia, cambia también la superestructura que se apoya en ella. Por lo tanto, para eliminar una superestructura interesada, que enmascara los intereses del poder económico, no hay que hacer una crítica intelectual a la sociedad sino cambiar la infraestructura. De nuevo, Marx es el filósofo de la praxis, ejerciendo más de revolucionario que de filósofo, porque la filosofía no sirve para interpretar los tiempos, sino para cambiarlos. “La fuerza motriz de la historia no es la crítica, sino la revolución”. • Marx en la Tesis I sobre Feuerbach hace una crítica de los materialismos anteriores incluido el de Feuerbach. Contrapone materialismo e idealismo en cuanto al modo de concebir el objeto y la relación congnoscitiva entre sujeto-objeto. Para Marx el materialismo de Feuerbach es un idealismo disfrazado porque: 1) se sitúa fuera de la historia y conserva el sentimiento religioso en el hombre; pretendió definir la esencia del hombre al margen de la sociedad y de la historia; coloca la esencia del hombre en un quimérico e imaginado “género humano”. 2) utiliza un método abstracto que le lleva a prescindir de la historia y de las relaciones y circunstancias sociales. 3) admite la esencia humana genérica. Para Marx, si consideramos al hombre separado de las relaciones sociales y de la historia, le convertimos en un hombre desgajado, irreal y desencarnado. 4) conserva la religión pero interpretándola como la relación de cada otro con el género; presta escasa atención al orden real, social y político. Para Marx la verdadera actividad no es abstracta, sino revolucionaria, transformadora del mundo, teórico-práctica. La categoría de praxis, central en el marxismo, significa en general actividad transformadora propia del ser humano y tiene una triple acepción (cognoscitiva, productiva y revolucionaria o transformadora de la sociedad). • Marx afirma en el Manifiesto comunista que el motor de la historia es la lucha de clases. En cada modo de producción existen dos clases antagónicas de explotadores y explotados: libres-esclavos, señores-siervos, burgueses-proletarios. Las clases para Marx son grupos sociales que se definen en función del lugar ocupado en el proceso de producción, en virtud de la propiedad o no de los medios. A esto se le añade la conciencia de clase que tiene un grupo de sí mismo en cuanto organización política. Marx descubrió la vinculación que guardan las clases con determinadas fases históricas del desarrollo de la producción (modos de producción). Marx distingue a lo largo del tiempo diferentes modos de producción: 1) En la proto-historia de la humanidad: el tribal o primitivo (igualdad, cooperación, colaboración…); 2) en la pre-historia de la humanidad aparecen los de producción: asiático, esclavista, feudal, capitalista (desigualdad, propiedad privada…) y socialista o la dictadura del proletariado (desaparecen las desigualdades, abolición de la propiedad privada por la socialización de los medios de producción, tránsito hacia el humanismo); 3) Comienzo de la historia de la humanidad: comunismo (igualdad, cooperación, abundancia de bienes pues el hombre domina la naturaleza, surge un nuevo hombre, carecerá de Estado, reino de la libertad).
  • 57. Materialismo histórico Superestructura: instituciones, leyes, sistemas políticos, la moral, las ideas más triviales, etc. Según Hegel Según Relación de determinación Marx Infraestructura: condiciones materiales de la vida (relaciones de producción, medios y a las fuerzas productivas)
  • 58. Materialismo histórico: Estructura Medios de producción: Maquinaria, tecnología, etc. Relaciones de producción: Trabajo Modelos de propiedad, Fuerzas productivas: Clases, etc. Mano de obra, técnicas, etc.
  • 59. Materialismo histórico Actividad: Según el esquema de materialismo histórico: • ¿Por qué no se come cerdo en los países musulmanes? ¿Y vacas en India? Requiere Sacrificada como mucho alimento espacio y alimenta a pocos
  • 60. Materialismo histórico Actividad: Según el esquema de materialismo histórico: • ¿Por qué no se come cerdo en los países musulmanes? ¿Y vacas en India? El mismo Como espacio herramienta (dedicado a de trabajo cereales) alimenta a muchos
  • 61. Materialismo histórico • En sociedades primitivas los factores geográficos son determinantes, como hemos visto. Para sociedades más desarrolladas no tanto. Hoy, en un capitalismo global, la posesión de materias primas no es un factor que necesariamente enriquezca a un país. • Las representaciones superestructurales son reflejo de unos determinados modelos productivos. Estas ideas cristalizan en instituciones y leyes que protegen y perpetúan el modelo de producción que les ha producido.
  • 62. Materialismo histórico Periodización de la historia 1 - Comunismo primitivo 2 - Periodo antiguo, esclavitud 3 – Feudalismo medieval 4 – Capitalismo Los hombres libres dueños de los medios de producción y la materia sobre la que trabajan.
  • 63. Materialismo histórico Periodización de la historia 1 - Comunismo primitivo 2 - Periodo antiguo, esclavitud 3 – Feudalismo medieval 4 – Capitalismo La mayoría de los hombres no son libres y no poseen ni medios ni materia sobre la que aplicarlos.
  • 64. Materialismo histórico. Periodización de la historia 1 - Comunismo primitivo 2 - Periodo antiguo, esclavitud 3 – Feudalismo medieval 4 – Capitalismo Ya no hay esclavitud. Muchos hombres cuentan con minúsculas propiedades, algunos con ninguna y unos pocos poseen la mayor parte de los medios de producción.
  • 65. Materialismo histórico Periodización de la historia 1 - Comunismo primitivo 2 - Periodo antiguo, esclavitud 3 – Feudalismo medieval 4 – Capitalismo Todos los hombres son libres, pero los medios de producción pertenecen a unos pocos; el resto deben vender su fuerza de trabajo (lo único que poseen) para sobrevivir.
  • 66. Materialismo histórico • Para Marx la historia progresa, ya que el feudalismo es mejor que el esclavismo, y el capitalismo mejor que el feudalismo. • Todos estos modelos contenían contradicciones (dialécticas) que en el capitalismo cristaliza con la lucha de clases entre obreros y capitalistas. • La dialéctica es el motor de la historia.
  • 67. SÍNTESIS Hegel Marx fuentes economía política socialismo método Dialéctica aplicada a Teoría < > Praxis Individuo < > Sociedad Humanismo Ser humano Sociedad < > Naturaleza lo humaniza trabajo o lo aliena Superestructura < > Estructura Materialismo histórico Sociedad (Ideología) (economía) Procesos históricos ( Revolución ) Leyes dialécticas (contra el Materialismo dialéctico Naturaleza materialismo mecanicista) (Engels) Historificación de la naturaleza
  • 68. INFLUENCIAS REPERCUSIONES Marxismo influye historia. Siglo XX Revisionista. Europa occidental. Democracia. Socialdemocracia Marxismo ortodoxo. Lenin 1917 Rusia.
  • 69. ESCUELA DE FRANKFURT (p. 400) Raíces marxistas Superación do sistema capitalista y llegada de la sociedad comunista. Actitud crítica con respecto a la versión que triunfó en la Unión Soviética. El leninismo no coincidía con el camino emancipador del ser humano trazado por Marx. Comunismo soviético=Capitalismo de Estado
  • 70. Las Tesis sobre Feuerbach TESIS 1: El defecto fundamental de todo el materialismo anterior -incluido el de Feuerbach- es que sólo concibe las cosas, la realidad, la sensoriedad, bajo la forma de objeto o de contemplación, pero no como actividad sensorial humana, no como práctica, no de un modo subjetivo. De aquí que el lado activo fuese desarrollado por el idealismo, por oposición al materialismo, pero sólo de un modo abstracto, ya que el idealismo, naturalmente, no conoce la actividad real, sensorial, como tal. Feuerbach quiere objetos sensoriales, realmente distintos de los objetos conceptuales; pero tampoco él concibe la propia actividad humana como una actividad objetiva. Por eso, en La esencia del cristianismo sólo considera la actitud teórica como la auténticamente humana, mientras que concibe y fija la práctica sólo en la forma suciamente judaica de manifestarse. Por tanto, no comprende la importancia de la actuación revolucionaria, práctico-crítica. TESIS 2: El problema de si al pensamiento humano se le puede atribuir una verdad objetiva, no es un problema teórico, sino un problema práctico. Es en la práctica donde el hombre tiene que demostrar la verdad, es decir, la realidad y el poderío, la terrenalidad de su pensamiento. El litigio sobre la realidad o irrealidad de un pensamiento que se aísla de la práctica, es un problema puramente escolástico. TESIS 3: La teoría materialista de que los hombres son producto de las circunstancias y de la educación y de que, por tanto, los hombres modificados son producto de circunstancias distintas y de una educación modificada, olvida que son los hombres, precisamente, los que hacen que cambien las circunstancias y que el propio educador necesita ser educado. Conduce, pues, forzosamente, a la división de la sociedad en dos partes, una de las cuales está por encima de la sociedad (así, por ej., en Robert Owen). La coincidencia de la modificación de las circunstancias y de la actividad humana sólo puede concebirse y entenderse racionalmente como práctica revolucionaria. TESIS 4: Feuerbach arranca de la autoenaljenación religiosa, del desdoblamiento del mundo en un mundo religioso, imaginario, y otro real. Su cometido consiste en disolver el mundo religioso, reduciéndolo a su base terrenal. No advierte que, después de realizada esta labor, queda por hacer lo principal. En efecto, el que la base terrenal se separe de sí misma y se plasme en las nubes como reino independiente, sólo puede explicarse por el propio desgarramiento y la contradicción de esta base terrenal consigo misma. Por tanto, lo primero que hay que hacer es comprender ésta en su contradicción y luego revolucionarla prácticamente eliminando la contradicción. Por consiguiente, después de descubrir, v. gr., en la familia terrenal el secreto de la sagrada familia, hay que criticar teóricamente y revolucionar prácticamente aquélla.
  • 71. TESIS 5: Feuerbach, no contento con el pensamiento abstracto, apela a la contemplación sensorial; pero no concibe la sensoriedad como una actividad sensorial humana práctica. TESIS 6: Feuerbach diluye la esencia religiosa en la esencia humana. Pero la esencia humana no es algo abstracto inherente a cada individuo. Es, en su realidad, el conjunto de las relaciones sociales. Feuerbach, que no se ocupa de la crítica de esta esencia real, se ve, por tanto, obligado: 1) A hacer abstracción de la trayectoria histórica, enfocando para sí el sentimiento religioso [Gemüt] y presuponiendo un individuo humano abstracto, aislado. 2) En él, la esencia humana sólo puede concebirse como género, como una generalidad interna, muda, que se limita a unir naturalmente los muchos individuos. TESIS 7: Feuerbach no ve, por tanto, que el sentimiento religioso es también un producto social y que el individuo abstracto que él analiza pertenece, en realidad, a una determinada forma de sociedad. TESIS 8: La vida social es, en esencia, práctica. Todos los misterios que descarrían la teoría hacia el misticismo, encuentran su solución racional en la práctica humana y en la comprensión de esa práctica. TESIS 9: A lo más que llega el materialismo contemplativo, es decir, el materialismo que no concibe la sensoriedad como actividad práctica, es a contemplar a los distintos individuos dentro de la sociedad civil. TESIS 10: El punto de vista del antiguo materialismo es la sociedad civil; el del nuevo materialismo, la sociedad humana o la humanidad socializada. TESIS 11: Los filósofos no han hecho más que interpretar de diversos modos el mundo, pero de lo que se trata es de transformarlo.