SlideShare una empresa de Scribd logo
Matarraña
Gael Clemente Cisneros 1ºBCB
Datos de la comarca
● Matarraña es una comarca aragonesa
situada al este de la provincia de
Teruel. Tiene 926,06 km cuadrados de
extensión y habitan unas 8894
personas en la comarca. La mayoría
de la gente que habita allí, sabe hablar
catalán.
Capital
La capital es Valderrobres y al lado del pueblo pasa el río Matarraña. Rodeado de altas montañas y de
pinares. Una de estas elevaciones es Peña Aznar o La Caixa, con forma de mesa.
La historia asociada a ella es asombrosamente antigua. En el término municipal de Valderrobres abundan
los yacimientos arqueológicos, que entre otras cosas son testigos de la fuerte presencia ibérica en estos
territorios.
IGLESIA PARROQUIAL DE SANTA MARÍA LA MAYOR
Unida a la figura del castillo, es un espléndido ejemplo del gótico levantino aragonés. Su origen está unido al arzobispo
zaragozano ya que es Pedro López de Luna quien encargó su construcción en el siglo XIV. Su altura hace que el rosetón
que la preside sea visto desde bien lejos.
CASTILLO DE VALDERROBRES
Fortificación cuyos orígenes se remontan al siglo XII. En el siglo XIV, con el arzobispo García Fernández de Heredia se
empieza a transformar en palacio, pues es propiedad del Arzobispado de Zaragoza hasta fines del siglo XVII.
PUENTE DE PIEDRA
Es un puente sólido de cuatro ojos del siglo XIV. Atraviesa el portal de San Roque, antiguo acceso principal al pueblo, que
está flanqueado por dos leones encontrados en una sala del castillo.
Municipios
La Comarca del Matarraña está
formada por 18 municipios, tiene
una población total de 8.894
habitantes distribuidos de forma
desigual por los municipios de la
comarca, siendo Valderrobres y
Calaceite los más grandes por
número de habitantes.
Uno de los principales problemas
de estos municipios es la falta de
recursos económicos que junto
con la escasez de personal
dificultan el poder llevar a cabo
una buena gestión municipal. Hay
ayuntamientos que comparten su
secretario/interventor con dos o
tres municipios más.
Geografía
● Limita al norte con el Bajo
Aragón-Caspe, al este con la
provincia de Tarragona, al
sur con la provincia de
Castellón y al oeste con el
Bajo Aragón. La comarca de
Matarraña se suele
considerar parte del Bajo
Aragón Histórico.
Relieve de Matarraña
Zona del Matarraña Medio: Los afloramientos rocosos son escasos y los materiales esencialmente terciarios dominan el territorio.
Las zonas boscosas son más bien escasas, convirtiéndose en matorral en la zona más septentrional.
Zona de Muelas y pinares: Ocupa esencialmente territorios del sudoeste. El área presenta un relieve montañoso donde dominan las
formas tabulares, cubiertas de densos pinares que dan como resultado un paisaje de gran belleza. Convirtiéndose en nexo de unión
entre la zona alta y la baja.
Zona de los Puertos o Els Ports: Ocupa el territorio sur de la comarca, donde el relieve es más accidentado. Nos encontramos en
un macizo eminentemente calizo, con presencia de numerosos cortados , con un relieve muy irregular y multitud de barrancos que van
drenando y fracturando el territorio.
Historia de Matarraña
El arte rupestre Levantino es el primer testimonio que encontramos en el territorio y está declarado
Patrimonio Mundial por la Unesco.
En los siglos VII-VI a.C. se desarrolla la época ibérica, constituye uno de los momentos de mayor esplendor
en el territorio del Matarraña. Son numerosos los poblados establecidos a partir del siglo V a. C. En este
aspecto, el poblado de San Antonio de Calaceite jugó un papel predominante en la zona, hasta que fueron
abandonados con la llegada de los romanos en el 218 a. C.
La organización actual del territorio del Matarraña tiene origen a finales del siglo XII, en tiempo de la
reconquista cristiana, no se hizo definitiva hasta el reinado de Alfonso II, quien en 1179 donó buen parte del
territorio a la Orden Militar de Calatrava, mientras que la Peña de Aznar Lagaya se quedaba en manos del
arzobispado de Zaragoza, promotores del Castillo e Iglesia de Valderrobres.
Durante la Edad Moderna, el aumento del poder municipal se plasma en la construcción de casas
consistoriales tomando el lenguaje renacentista. Y también se tuvo que hacer frente a los devastadores
efectos de la guerra al verse esta zona involucrada en la Revuelta catalana de 1640 y la Guerra de Sucesión
de 1705. Ya en el siglo XIX, con las guerras carlistas, los Puertos de Beceite se consolidaron como un foco de
resistencia durante el Trienio Liberal.
El inicio de la Guerra Civil en 1936 y la llegada de milicianos trajo a estas tierras la implantación de
numerosas colectividades anarquistas, experiencia que finalmente fracasó. En 1938 la zona es tomada por
las tropas franquistas, iniciándose una larga posguerra.
Monumentos
El Salt Embalse de Pena

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo de cono valencia y murcia realll Paola Y Noelia
Trabajo de cono valencia y murcia realll Paola Y NoeliaTrabajo de cono valencia y murcia realll Paola Y Noelia
Trabajo de cono valencia y murcia realll Paola Y Noelia
Antonio Ureña
 
La provincia de jaén manuela gabela moreno
La provincia de jaén  manuela gabela morenoLa provincia de jaén  manuela gabela moreno
La provincia de jaén manuela gabela moreno
antonio
 
Extremadura y sus sectores
Extremadura y sus sectoresExtremadura y sus sectores
Extremadura y sus sectores
verols
 
Comunidad Valenciana - María Cañadas
Comunidad Valenciana - María CañadasComunidad Valenciana - María Cañadas
Comunidad Valenciana - María Cañadas
EstherMurciaP
 
DOSSIER DE ARAGÓN PARA 5º E.P Presentación
DOSSIER DE ARAGÓN PARA 5º E.P PresentaciónDOSSIER DE ARAGÓN PARA 5º E.P Presentación
DOSSIER DE ARAGÓN PARA 5º E.P Presentación
Laura Sanjuan García
 
Comunidad valenciana alex
Comunidad valenciana alexComunidad valenciana alex
Comunidad valenciana alex
smart_warrior
 
Geografía calatayud
Geografía calatayudGeografía calatayud
Geografía calatayud
BILBIAUGUSTA
 
Comunidades autónomas de España
Comunidades autónomas de EspañaComunidades autónomas de España
Comunidades autónomas de España
trabajosoci
 
Castilla y la mancha
Castilla y la mancha Castilla y la mancha
Castilla y la mancha
cosasdeclase
 

La actualidad más candente (19)

Comunidad valenciana (alba)
Comunidad valenciana (alba)Comunidad valenciana (alba)
Comunidad valenciana (alba)
 
Los sistemas montañosos- Marta y Darío
Los sistemas montañosos- Marta y DaríoLos sistemas montañosos- Marta y Darío
Los sistemas montañosos- Marta y Darío
 
Aragon
AragonAragon
Aragon
 
Trabajo de cono valencia y murcia realll Paola Y Noelia
Trabajo de cono valencia y murcia realll Paola Y NoeliaTrabajo de cono valencia y murcia realll Paola Y Noelia
Trabajo de cono valencia y murcia realll Paola Y Noelia
 
Extremadura - Geografía 3º ESO
Extremadura - Geografía 3º ESOExtremadura - Geografía 3º ESO
Extremadura - Geografía 3º ESO
 
Extremadura
ExtremaduraExtremadura
Extremadura
 
La provincia de jaén manuela gabela moreno
La provincia de jaén  manuela gabela morenoLa provincia de jaén  manuela gabela moreno
La provincia de jaén manuela gabela moreno
 
Rios y deltas de España
Rios y deltas de EspañaRios y deltas de España
Rios y deltas de España
 
Extremadura y sus sectores
Extremadura y sus sectoresExtremadura y sus sectores
Extremadura y sus sectores
 
Comunidad Valenciana - María Cañadas
Comunidad Valenciana - María CañadasComunidad Valenciana - María Cañadas
Comunidad Valenciana - María Cañadas
 
DOSSIER DE ARAGÓN PARA 5º E.P Presentación
DOSSIER DE ARAGÓN PARA 5º E.P PresentaciónDOSSIER DE ARAGÓN PARA 5º E.P Presentación
DOSSIER DE ARAGÓN PARA 5º E.P Presentación
 
Aragón
AragónAragón
Aragón
 
Comunidad valenciana alex
Comunidad valenciana alexComunidad valenciana alex
Comunidad valenciana alex
 
Trabajo de abraham
Trabajo de abrahamTrabajo de abraham
Trabajo de abraham
 
Noticiario del Tajo-Tejo
Noticiario del Tajo-TejoNoticiario del Tajo-Tejo
Noticiario del Tajo-Tejo
 
Geografía calatayud
Geografía calatayudGeografía calatayud
Geografía calatayud
 
Comunidad valenciana
Comunidad valencianaComunidad valenciana
Comunidad valenciana
 
Comunidades autónomas de España
Comunidades autónomas de EspañaComunidades autónomas de España
Comunidades autónomas de España
 
Castilla y la mancha
Castilla y la mancha Castilla y la mancha
Castilla y la mancha
 

Similar a Matarraña

La diversidad de españa
La  diversidad de españaLa  diversidad de españa
La diversidad de españa
Geomundoo
 
PUEBLA DE SANABRIA - LAS MÉDULAS - CUEVAS DE VALPORQUERO
PUEBLA DE SANABRIA - LAS MÉDULAS - CUEVAS DE VALPORQUEROPUEBLA DE SANABRIA - LAS MÉDULAS - CUEVAS DE VALPORQUERO
PUEBLA DE SANABRIA - LAS MÉDULAS - CUEVAS DE VALPORQUERO
Manel Cantos
 
La diversidad de España
La  diversidad de EspañaLa  diversidad de España
La diversidad de España
Geomundoo
 
La diversidad de españa
La  diversidad de españaLa  diversidad de españa
La diversidad de españa
Geomundoo
 
La diversidad de España
La  diversidad de EspañaLa  diversidad de España
La diversidad de España
Geomundoo
 
SIURANA - ULLDEMOLINS
SIURANA - ULLDEMOLINSSIURANA - ULLDEMOLINS
SIURANA - ULLDEMOLINS
Manel Cantos
 
La diversidad de España
La  diversidad de EspañaLa  diversidad de España
La diversidad de España
Geomundoo
 
La diversidad de españa
La  diversidad de españaLa  diversidad de españa
La diversidad de españa
Geomundoo
 

Similar a Matarraña (20)

Costa Azahar
Costa AzaharCosta Azahar
Costa Azahar
 
Asociación para el desarrollo del Campo de Calatrava
Asociación para el desarrollo del Campo de Calatrava Asociación para el desarrollo del Campo de Calatrava
Asociación para el desarrollo del Campo de Calatrava
 
La diversidad de españa
La  diversidad de españaLa  diversidad de españa
La diversidad de españa
 
PUEBLA DE SANABRIA - LAS MÉDULAS - CUEVAS DE VALPORQUERO
PUEBLA DE SANABRIA - LAS MÉDULAS - CUEVAS DE VALPORQUEROPUEBLA DE SANABRIA - LAS MÉDULAS - CUEVAS DE VALPORQUERO
PUEBLA DE SANABRIA - LAS MÉDULAS - CUEVAS DE VALPORQUERO
 
la calahorra
la calahorrala calahorra
la calahorra
 
Cantabria
CantabriaCantabria
Cantabria
 
Cantabria
CantabriaCantabria
Cantabria
 
Arce diversificacion consuegra
Arce diversificacion consuegraArce diversificacion consuegra
Arce diversificacion consuegra
 
Pueblos de españa
Pueblos de españaPueblos de españa
Pueblos de españa
 
Cartagena por Javier Perez
Cartagena  por Javier PerezCartagena  por Javier Perez
Cartagena por Javier Perez
 
Edad media todo
Edad media todoEdad media todo
Edad media todo
 
Edad media todo
Edad media todoEdad media todo
Edad media todo
 
Historia de la provincia de Ciudad Real en cómic: De la Prehistoria al siglo XV
Historia de la provincia de Ciudad Real en cómic: De la Prehistoria al siglo XVHistoria de la provincia de Ciudad Real en cómic: De la Prehistoria al siglo XV
Historia de la provincia de Ciudad Real en cómic: De la Prehistoria al siglo XV
 
La diversidad de España
La  diversidad de EspañaLa  diversidad de España
La diversidad de España
 
La diversidad de españa
La  diversidad de españaLa  diversidad de españa
La diversidad de españa
 
La diversidad de España
La  diversidad de EspañaLa  diversidad de España
La diversidad de España
 
SIURANA - ULLDEMOLINS
SIURANA - ULLDEMOLINSSIURANA - ULLDEMOLINS
SIURANA - ULLDEMOLINS
 
Tríptico el toro
Tríptico el toroTríptico el toro
Tríptico el toro
 
La diversidad de España
La  diversidad de EspañaLa  diversidad de España
La diversidad de España
 
La diversidad de españa
La  diversidad de españaLa  diversidad de españa
La diversidad de españa
 

Más de ordubarra

Trabajo goya raquel solanas
Trabajo goya raquel solanasTrabajo goya raquel solanas
Trabajo goya raquel solanas
ordubarra
 
San Juan de Busa
San Juan de BusaSan Juan de Busa
San Juan de Busa
ordubarra
 
Iglesia de Susín
Iglesia de SusínIglesia de Susín
Iglesia de Susín
ordubarra
 
San Pedro de Larrede
San Pedro de LarredeSan Pedro de Larrede
San Pedro de Larrede
ordubarra
 
Iglesias Serrablo
Iglesias SerrabloIglesias Serrablo
Iglesias Serrablo
ordubarra
 

Más de ordubarra (18)

Espacios naturales
Espacios naturalesEspacios naturales
Espacios naturales
 
Comarca de Daroca
Comarca de DarocaComarca de Daroca
Comarca de Daroca
 
Ribagorza Juan Palacín
Ribagorza Juan PalacínRibagorza Juan Palacín
Ribagorza Juan Palacín
 
Cinca Medio
Cinca MedioCinca Medio
Cinca Medio
 
Comarca de Cuencas Mineras
Comarca de Cuencas MinerasComarca de Cuencas Mineras
Comarca de Cuencas Mineras
 
Comarca de las Cinco villas
Comarca de las Cinco villasComarca de las Cinco villas
Comarca de las Cinco villas
 
El agua en la tierra por Mario Macarro
El agua en la tierra por Mario MacarroEl agua en la tierra por Mario Macarro
El agua en la tierra por Mario Macarro
 
El agua en la tierra por Mario Cebolla
El agua en la tierra por Mario CebollaEl agua en la tierra por Mario Cebolla
El agua en la tierra por Mario Cebolla
 
Presentación Nicole Colombara
Presentación Nicole ColombaraPresentación Nicole Colombara
Presentación Nicole Colombara
 
Unidades relieve Erika
Unidades relieve ErikaUnidades relieve Erika
Unidades relieve Erika
 
Unidades de relieve Giselle
Unidades de relieve  GiselleUnidades de relieve  Giselle
Unidades de relieve Giselle
 
Trabajo goya raquel solanas
Trabajo goya raquel solanasTrabajo goya raquel solanas
Trabajo goya raquel solanas
 
San Juan de Busa
San Juan de BusaSan Juan de Busa
San Juan de Busa
 
Iglesia de Susín
Iglesia de SusínIglesia de Susín
Iglesia de Susín
 
San Pedro de Larrede
San Pedro de LarredeSan Pedro de Larrede
San Pedro de Larrede
 
Iglesias Serrablo
Iglesias SerrabloIglesias Serrablo
Iglesias Serrablo
 
Las Cataratas del NiáGara
Las Cataratas del NiáGaraLas Cataratas del NiáGara
Las Cataratas del NiáGara
 
Al Andalus
Al AndalusAl Andalus
Al Andalus
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 

Matarraña

  • 2. Datos de la comarca ● Matarraña es una comarca aragonesa situada al este de la provincia de Teruel. Tiene 926,06 km cuadrados de extensión y habitan unas 8894 personas en la comarca. La mayoría de la gente que habita allí, sabe hablar catalán.
  • 3. Capital La capital es Valderrobres y al lado del pueblo pasa el río Matarraña. Rodeado de altas montañas y de pinares. Una de estas elevaciones es Peña Aznar o La Caixa, con forma de mesa. La historia asociada a ella es asombrosamente antigua. En el término municipal de Valderrobres abundan los yacimientos arqueológicos, que entre otras cosas son testigos de la fuerte presencia ibérica en estos territorios.
  • 4. IGLESIA PARROQUIAL DE SANTA MARÍA LA MAYOR Unida a la figura del castillo, es un espléndido ejemplo del gótico levantino aragonés. Su origen está unido al arzobispo zaragozano ya que es Pedro López de Luna quien encargó su construcción en el siglo XIV. Su altura hace que el rosetón que la preside sea visto desde bien lejos.
  • 5. CASTILLO DE VALDERROBRES Fortificación cuyos orígenes se remontan al siglo XII. En el siglo XIV, con el arzobispo García Fernández de Heredia se empieza a transformar en palacio, pues es propiedad del Arzobispado de Zaragoza hasta fines del siglo XVII.
  • 6. PUENTE DE PIEDRA Es un puente sólido de cuatro ojos del siglo XIV. Atraviesa el portal de San Roque, antiguo acceso principal al pueblo, que está flanqueado por dos leones encontrados en una sala del castillo.
  • 7. Municipios La Comarca del Matarraña está formada por 18 municipios, tiene una población total de 8.894 habitantes distribuidos de forma desigual por los municipios de la comarca, siendo Valderrobres y Calaceite los más grandes por número de habitantes. Uno de los principales problemas de estos municipios es la falta de recursos económicos que junto con la escasez de personal dificultan el poder llevar a cabo una buena gestión municipal. Hay ayuntamientos que comparten su secretario/interventor con dos o tres municipios más.
  • 8. Geografía ● Limita al norte con el Bajo Aragón-Caspe, al este con la provincia de Tarragona, al sur con la provincia de Castellón y al oeste con el Bajo Aragón. La comarca de Matarraña se suele considerar parte del Bajo Aragón Histórico.
  • 9. Relieve de Matarraña Zona del Matarraña Medio: Los afloramientos rocosos son escasos y los materiales esencialmente terciarios dominan el territorio. Las zonas boscosas son más bien escasas, convirtiéndose en matorral en la zona más septentrional. Zona de Muelas y pinares: Ocupa esencialmente territorios del sudoeste. El área presenta un relieve montañoso donde dominan las formas tabulares, cubiertas de densos pinares que dan como resultado un paisaje de gran belleza. Convirtiéndose en nexo de unión entre la zona alta y la baja. Zona de los Puertos o Els Ports: Ocupa el territorio sur de la comarca, donde el relieve es más accidentado. Nos encontramos en un macizo eminentemente calizo, con presencia de numerosos cortados , con un relieve muy irregular y multitud de barrancos que van drenando y fracturando el territorio.
  • 10. Historia de Matarraña El arte rupestre Levantino es el primer testimonio que encontramos en el territorio y está declarado Patrimonio Mundial por la Unesco. En los siglos VII-VI a.C. se desarrolla la época ibérica, constituye uno de los momentos de mayor esplendor en el territorio del Matarraña. Son numerosos los poblados establecidos a partir del siglo V a. C. En este aspecto, el poblado de San Antonio de Calaceite jugó un papel predominante en la zona, hasta que fueron abandonados con la llegada de los romanos en el 218 a. C. La organización actual del territorio del Matarraña tiene origen a finales del siglo XII, en tiempo de la reconquista cristiana, no se hizo definitiva hasta el reinado de Alfonso II, quien en 1179 donó buen parte del territorio a la Orden Militar de Calatrava, mientras que la Peña de Aznar Lagaya se quedaba en manos del arzobispado de Zaragoza, promotores del Castillo e Iglesia de Valderrobres.
  • 11. Durante la Edad Moderna, el aumento del poder municipal se plasma en la construcción de casas consistoriales tomando el lenguaje renacentista. Y también se tuvo que hacer frente a los devastadores efectos de la guerra al verse esta zona involucrada en la Revuelta catalana de 1640 y la Guerra de Sucesión de 1705. Ya en el siglo XIX, con las guerras carlistas, los Puertos de Beceite se consolidaron como un foco de resistencia durante el Trienio Liberal. El inicio de la Guerra Civil en 1936 y la llegada de milicianos trajo a estas tierras la implantación de numerosas colectividades anarquistas, experiencia que finalmente fracasó. En 1938 la zona es tomada por las tropas franquistas, iniciándose una larga posguerra.