SlideShare una empresa de Scribd logo
MENU
Andrea Montserrat Rodríguez Muñoz
BibliografíaFormula
Historia de las
matemáticas
Origen de las matemáticas
Las matemáticas, como cualquier otro avance en la historia de la humanidad,
parte de las necesidades del ser humano de contar, medir y determinar la forma
de todo aquello que le rodeaba. Pero la realidad es que, determinar un origen
concreto para la aparición de cada uno de los conceptos que sientan las bases de
las matemáticas es bastante más complejo que establecer el origen de la rueda,
o el origen de la cartografía.
Para comenzar, hay que tener en cuenta que recientes estudios en la capacidad
cognitiva de los animales han determinado que los números, mediciones y formas
no son conceptos únicos del ser humano. Con los datos de estos estudios, se
puede presuponer que los conceptos matemáticos aparecen en las sociedades
cazadoras-recolectoras, aunque no en todas de la misma forma. Un ejemplo de la
diferente evolución de las matemáticas (de los números más concretamente) en
diferentes culturas se puede ver en el hecho de que existen algunos idiomas de
tribus aisladas que no establecen la distinción entre cualquier número, utilizando
únicamente como números “uno”, “dos” y “varios”, englobando este último a
cualquier número mayor de dos.
Formula
MENU

Más contenido relacionado

Similar a MENU

Power point Introducción a la Historia de la Matemática.pptx
Power point Introducción a la Historia de la Matemática.pptxPower point Introducción a la Historia de la Matemática.pptx
Power point Introducción a la Historia de la Matemática.pptx
FernandoSanchez914417
 
Un poco de la historia de los numeros naturales
Un poco de la historia de los numeros naturalesUn poco de la historia de los numeros naturales
Un poco de la historia de los numeros naturales
aa
 
Leyes de los exponentes y radicales
Leyes de los exponentes y radicalesLeyes de los exponentes y radicales
Leyes de los exponentes y radicales
arelydiaz0
 
Porque son importante las matematicas y para que
Porque son importante las matematicas y para quePorque son importante las matematicas y para que
Porque son importante las matematicas y para que
tecnologicocomfenalco
 
Para que sirven las matematicas
Para que sirven las matematicasPara que sirven las matematicas
Para que sirven las matematicas
tecnologicocomfenalco
 
Porque son importante las matematicas y para que
Porque son importante las matematicas y para quePorque son importante las matematicas y para que
Porque son importante las matematicas y para que
tecnologicocomfenalco
 
Porque son importante las matematicas y para que
Porque son importante las matematicas y para quePorque son importante las matematicas y para que
Porque son importante las matematicas y para que
tecnologicocomfenalco
 
H ecm 6_e2
H ecm 6_e2H ecm 6_e2
H ecm 6_e2
9921179713
 
historia de las matematicas
historia de las matematicas historia de las matematicas
historia de las matematicas
Ivan2003huet
 
Evolución del pensamiento matemático
Evolución del pensamiento matemáticoEvolución del pensamiento matemático
Evolución del pensamiento matemático
Rafael Moreno
 
Importanciadelasmatematica
ImportanciadelasmatematicaImportanciadelasmatematica
Importanciadelasmatematica
profemati
 
D_cmbv 03_e2
D_cmbv 03_e2D_cmbv 03_e2
D_cmbv 03_e2
carlosballesteros1111
 
Presentación de etnomatemática
Presentación de etnomatemática Presentación de etnomatemática
Presentación de etnomatemática
Adrián Jerkovich
 
Importancia de las matematicas
Importancia de las matematicasImportancia de las matematicas
Importancia de las matematicas
erlop
 
Importancia de las matematicas
Importancia de las matematicasImportancia de las matematicas
Importancia de las matematicas
erlop
 
La etnomatematica
La etnomatematicaLa etnomatematica
La etnomatematica
Gabriel Martinez Vergara
 
Breve historia de las matemáticas
Breve historia de las matemáticasBreve historia de las matemáticas
Breve historia de las matemáticas
beltran10rbn
 
B mvag e2_pptx
B mvag e2_pptxB mvag e2_pptx
B mvag e2_pptx
milotae
 
La matemática de los aborígenes patagónicos.
La matemática de los aborígenes patagónicos.La matemática de los aborígenes patagónicos.
La matemática de los aborígenes patagónicos.
Pedro Roberto Casanova
 
CAEAC2E2
CAEAC2E2CAEAC2E2
CAEAC2E2
Angelote1234
 

Similar a MENU (20)

Power point Introducción a la Historia de la Matemática.pptx
Power point Introducción a la Historia de la Matemática.pptxPower point Introducción a la Historia de la Matemática.pptx
Power point Introducción a la Historia de la Matemática.pptx
 
Un poco de la historia de los numeros naturales
Un poco de la historia de los numeros naturalesUn poco de la historia de los numeros naturales
Un poco de la historia de los numeros naturales
 
Leyes de los exponentes y radicales
Leyes de los exponentes y radicalesLeyes de los exponentes y radicales
Leyes de los exponentes y radicales
 
Porque son importante las matematicas y para que
Porque son importante las matematicas y para quePorque son importante las matematicas y para que
Porque son importante las matematicas y para que
 
Para que sirven las matematicas
Para que sirven las matematicasPara que sirven las matematicas
Para que sirven las matematicas
 
Porque son importante las matematicas y para que
Porque son importante las matematicas y para quePorque son importante las matematicas y para que
Porque son importante las matematicas y para que
 
Porque son importante las matematicas y para que
Porque son importante las matematicas y para quePorque son importante las matematicas y para que
Porque son importante las matematicas y para que
 
H ecm 6_e2
H ecm 6_e2H ecm 6_e2
H ecm 6_e2
 
historia de las matematicas
historia de las matematicas historia de las matematicas
historia de las matematicas
 
Evolución del pensamiento matemático
Evolución del pensamiento matemáticoEvolución del pensamiento matemático
Evolución del pensamiento matemático
 
Importanciadelasmatematica
ImportanciadelasmatematicaImportanciadelasmatematica
Importanciadelasmatematica
 
D_cmbv 03_e2
D_cmbv 03_e2D_cmbv 03_e2
D_cmbv 03_e2
 
Presentación de etnomatemática
Presentación de etnomatemática Presentación de etnomatemática
Presentación de etnomatemática
 
Importancia de las matematicas
Importancia de las matematicasImportancia de las matematicas
Importancia de las matematicas
 
Importancia de las matematicas
Importancia de las matematicasImportancia de las matematicas
Importancia de las matematicas
 
La etnomatematica
La etnomatematicaLa etnomatematica
La etnomatematica
 
Breve historia de las matemáticas
Breve historia de las matemáticasBreve historia de las matemáticas
Breve historia de las matemáticas
 
B mvag e2_pptx
B mvag e2_pptxB mvag e2_pptx
B mvag e2_pptx
 
La matemática de los aborígenes patagónicos.
La matemática de los aborígenes patagónicos.La matemática de los aborígenes patagónicos.
La matemática de los aborígenes patagónicos.
 
CAEAC2E2
CAEAC2E2CAEAC2E2
CAEAC2E2
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

MENU

  • 1. MENU Andrea Montserrat Rodríguez Muñoz BibliografíaFormula Historia de las matemáticas
  • 2. Origen de las matemáticas Las matemáticas, como cualquier otro avance en la historia de la humanidad, parte de las necesidades del ser humano de contar, medir y determinar la forma de todo aquello que le rodeaba. Pero la realidad es que, determinar un origen concreto para la aparición de cada uno de los conceptos que sientan las bases de las matemáticas es bastante más complejo que establecer el origen de la rueda, o el origen de la cartografía. Para comenzar, hay que tener en cuenta que recientes estudios en la capacidad cognitiva de los animales han determinado que los números, mediciones y formas no son conceptos únicos del ser humano. Con los datos de estos estudios, se puede presuponer que los conceptos matemáticos aparecen en las sociedades cazadoras-recolectoras, aunque no en todas de la misma forma. Un ejemplo de la diferente evolución de las matemáticas (de los números más concretamente) en diferentes culturas se puede ver en el hecho de que existen algunos idiomas de tribus aisladas que no establecen la distinción entre cualquier número, utilizando únicamente como números “uno”, “dos” y “varios”, englobando este último a cualquier número mayor de dos.