SlideShare una empresa de Scribd logo
CUERDAS Y RESCATE
TRABAJO EN ALTURA
PROPOSITO
Proporcionar los conocimientos básicos para que el cursante pueda
reconocer e Identificar los materiales, construir en forma segura,
nudos, anclajes en procedimientos operativos de trabajos en Altura,
TRABAJO EN ALTURA
DEFINICION
•Es la sumatoria del
empleo de técnicas y
equipos especializados
para trabajar en lugares
en los cuales no se
puede acceder o salir en
forma normal.
TRABAJO EN ALTURA
REGLAS DE SEGURIDAD
•Debe verificar 3 veces los sistemas de rescate antes de usar.
•Cualquier Operador puede parar el procedimiento si es inseguro.
•Se deben establecer líneas; todos rescatistas deben tener línea de
vida.
•Todos los que están en la cornisa o expuestos al vació deben estar
amarrados.
•Usar mas de un sistemas de anclaje.
•Verifique el equipo constantemente para estar seguro que está en
condiciones segura
TRABAJO EN ALTURA
CONDICIONES BÁSICAS
•CONTROL EMOCIONAL PROPIO
•CONTROL DE LA SITUACION
•CONTROL DE LOS MATERIALES
•CONTROL DE LAS VICTIMAS
•EJECUTAR LAS ACTIVIDADES CON
CONVICCION DE LO QUE SE ESTA
HACIENDO
•PROCURAR NO DEMOSTRAR LA
FALTA DE CONOCIMIENTOS
•DISPONER DE TODOS LOS
MATERIALES EN UN LUGAR SEGURO
TRABAJO EN ALTURA
SE DEBERA USAR OBLIGATORIAMENTE
TRABAJO EN ALTURA
EQUIPO
Una cuerda es un conjunto de hilos de
material flexible, que trenzados o
tejidos forman un solo cuerpo
cilíndrico, de diámetro uniforme con
una gran variedad de diámetros,
longitudinales y resistencias a la
tensión
RESCATE EN ALTURA
ANATONOMIA DE LAS CUERDAS
Diseño Kernmantle
Es una palabra compuesta cuyo
significado es Kern que significa
corazón o alma y mantle o manto
que significa cubierta. Este tipo de
cuerda tiene una parte central y una
cubierta protectora exterior,
existiendo para ellos diversos
diseños: trenzados, dobles o multi
trenzados, torcidos o enrollados,
etc.
RESCATE EN ALTURA
CUERDAS
Alma
También llamada corazón o núcleo es la
parte interior de la cuerda la que soporta la
mayor proporción de carga y que esta
constituida por delgados filamentos, los
que pueden o no estar entrelazados .Su
resistencia es de un
80% de la carga total recibida.
Manto: También llamada camisa,
cubierta, funda, forro o capa exterior, es
la envoltura
externa de la cuerda, soporta una
menor proporción de carga y sirve para
proteger el alma o corazón de la cuerda.
Su resistencia es de un 20% de la carga.
RESCATE EN ALTURA
CUERDAS
Cuerdas
Según su
nivel de
elasticidad
Según su
constitución
Estáticas
Dinámicas
Elástica
Trenzadas
Torcidas
TRABAJO EN ALTURA
TIPOS DE CUERDA
Dinámica:
Un tipo de cuerda diseñada para alto estiramiento
con el fin de reducir el choque en el escalador y el
sistema de anclaje. Usualmente empleada en el
escalamiento de rocas y montañismo. Esta se estira
un 60% antes de romperse.
TRABAJO EN ALTURA
TIPOS DE CUERDAS
Estática:
Un tipo de cuerda diseñada para trabajo,
es usada en aplicaciones tales como rescate,
rappel y ascenso donde el alto estiramiento
sería una desventaja, y donde no hay
posibilidad de caídas o se espera que sean
muy cortas, antes de ser sujetado por la
cuerda. Esta se estira entre un 18 a 20% antes
de romperse.
TRABAJO EN ALTURA
CUIDADOS Y ALMACENAMIENTO
• Hacerlo sin nudos , ya que esto debilita sus fibras y evitar su exposición
prolongada a la luz del sol, pues provocara la degradación del material.
• Evitar dejarla directamente en el suelo, piso mojado o las áreas húmedas
promoverán en ella el crecimiento de hongos .
• Ubicarlas en un lugar seco, protegidas de solventes grasas aceites acido o
químicos radiadores estufas tubos de escapes o aparatos que generen calor.
• No dejarlas colgadas de ganchos o clavos
• No pisarlas o cargarlas o golpearlas pues esta presión crea daños internos.
• Evitar que la cuerda se deslice sobre aristas o superficies filosas
• No arrástralas se incrustan partículas de tierra, arena vidrios etc.
• No emplearlas para remolcar vehículos ni para levantar objetos pesados.
• Evitar el roce excesivo entre dos cuerdas o entre una cuerda y alguna superficie
lisa o irregular , pues el calor producido es tan dañino que puede cortar la cuerda
• Al realizar un nudo y tener que optar entre varios elegir siempre aquel que tiene
curvas mas abiertas por sobre aquel que tiene curvas cerradas pues estos
últimos causan mayor perdida de resistencia que los primeros.
• No fumar cerca de ellos.
TRABAJO EN ALTURA
NUDOS
La palabra nudo viene del latín que significa “unir
juntos “, El termino según diversos diccionarios,
significa unión lazo, vinculo, el diccionarios de la real
academia de la lengua española lo define de la
siguiente manera:”Lazo que se estrecha y cierra de
modo que con dificultad se pueda soltar por si solo y
que mientras mas se tira de cualquiera de los cabos
mas se aprieta.”
En el rescate urbano se define como la aplicación de
una cuerda sobre si misma o sobre otra para sujetar,
atar y asegurar personas, objetos y
materiales.
TRABAJO EN ALTURA
NUDOS
Características del nudo
• Deberá ser sencillo hacerlo
• Deberá ser estético y limpio
• Nunca deberá quedar cruzado o encimado
• Nunca deberá poder deshacerse por si solo
• No deberá ser corredizo
• Tendrá que ser fácil de deshacer por el operador
• Una vez confeccionado el nudo se deberá peinar es decir ordenar o
alinear para luego apretarlo
• Los nudos deben cumplir con las tres “S” Seguros ,Simples y Sencillos “
• Además debe ser resistente y a fin de dar la máxima seguridad debe ir
acompañado de un nudo de seguridad , para evitar que el cabo se
deslice a través de el , a excepción del nudo “ pescador “
• Ocho con presilla: Enganchar la cuerda a mosquetones
• Ocho Cocido: Enganchar a un objeto sin entrada.
• Ocho doble: Utilizar el centro de la cuerda.
• Pescador (simple y doble) Unir cuerda de igual o distinto
diámetro
• As de guía: Uso múltiple
• Ballestrinque: Anclar, sujetar, enganchar el equipo.
• Prusik: Acenso, seguridad
• Mariposa: Hacer un ojo al final del nudo/cuerda
• Agua: solo para cintas.
TRABAJO EN ALTURA
NUDOS
TRABAJO EN ALTURA
NUDOS DE AMARRE
BALLESTRINQUE
TRABAJO EN ALTURA
NUDOS DE AMARRE
OCHO
TRABAJO EN ALTURA
NUDOS DE AMARRE
OCHO CON PRESILLA O
DOBLE
TRABAJO EN ALTURA
NUDOS DE UNION
DIRECTO/ LLANO
TRABAJO EN ALTURA
NUDOS DE UNION
PESCADOR SIMPLE
TRABAJO EN ALTURA
NUDOS DE UNION
PESCADOR DOBLE
TRABAJO EN ALTURA
NUDOS DE UNION
ESCOTA SIMPLE
TRABAJO EN ALTURA
NUDOS DE UNION
ESCOTA DOBLE
TRABAJO EN ALTURA
NUDOS AUTOBLOCANTES
PRUSIK
TRABAJO EN ALTURA
NUDOS MARIPOSA
TRABAJO EN ALTURA
NUDOS DE USO MULTIPLES
AS DE GUIA
TRABAJO EN ALTURA
AGUA (Solo Cintas)
• TIPOS DE FRENO U OCHOS
TRABAJO EN ALTURA
AGUA (Solo Cintas)
TRABAJO EN ALTURA
AGUA (Solo Cintas)
• MOSQUETONES
TRABAJO EN ALTURA
AGUA (Solo Cintas)
• Al igual que las cuerdas y
cintas, lo mosquetones
también tienen sus
recomendaciones de
cuidado.
• Un mosquetón nunca
debe de tener carga axial,
recibir golpes o impactos,
debe de ser almacenado
fuera de la humedad y
además, hay que revisar
los cerrojos que estén sin
ninguna irregularidad y
además que estén bien
lubricados.
TRABAJO EN ALTURA
AGUA (Solo Cintas)
TRABAJO EN ALTURA
CAMILLAS

Más contenido relacionado

Similar a MATERIAL DE ESTUDIO 1.ppt

Dossier AFN
Dossier AFN Dossier AFN
Dossier AFN
oscarpesainz
 
Nudos Y Amarres
Nudos Y AmarresNudos Y Amarres
Nudos Y AmarresAlan Lopez
 
Trabajos en altura SSO Nelson definiciones
Trabajos en altura SSO Nelson definicionesTrabajos en altura SSO Nelson definiciones
Trabajos en altura SSO Nelson definiciones
RicardoTorresDiaz1
 
BOMBERO 1 ANORI Leccion 11 cuerdas nudos amarres y anclajes
BOMBERO 1 ANORI Leccion 11 cuerdas nudos amarres y anclajesBOMBERO 1 ANORI Leccion 11 cuerdas nudos amarres y anclajes
BOMBERO 1 ANORI Leccion 11 cuerdas nudos amarres y anclajes
Sergio Mauricio Hernandez Zapata
 
Nudos basicos en trabajo de alturas
Nudos basicos en trabajo de alturasNudos basicos en trabajo de alturas
Nudos basicos en trabajo de alturas
mruedam
 
Nudos Quirúrgicos
Nudos QuirúrgicosNudos Quirúrgicos
Nudos Quirúrgicos
YassielPineda1
 
Nudosyamarrasar corregido
Nudosyamarrasar corregidoNudosyamarrasar corregido
Nudosyamarrasar corregido
matsedu
 
trabajos en altura 2024, sistemas de contencion anticaidas
trabajos en altura 2024, sistemas de contencion anticaidastrabajos en altura 2024, sistemas de contencion anticaidas
trabajos en altura 2024, sistemas de contencion anticaidas
NELSON QUINTANA
 
Trabajos en Altura - USO DEL ARNES .ppt
Trabajos en Altura  - USO DEL ARNES .pptTrabajos en Altura  - USO DEL ARNES .ppt
Trabajos en Altura - USO DEL ARNES .ppt
dantechaveztarazona
 
Proteccion contra caidad sysmi
Proteccion contra caidad sysmiProteccion contra caidad sysmi
Proteccion contra caidad sysmi
Xareny Mirones
 
Riesgos de trabajos en altura
Riesgos de trabajos en altura Riesgos de trabajos en altura
Riesgos de trabajos en altura
Maria Laura Aguirre Juárez
 
Trabajo power point rescate vertical 12
Trabajo power point rescate vertical 12Trabajo power point rescate vertical 12
Trabajo power point rescate vertical 12uzzi
 
CURSO DE ARMADO DE ANDAMIOS.pptx
CURSO DE ARMADO DE ANDAMIOS.pptxCURSO DE ARMADO DE ANDAMIOS.pptx
CURSO DE ARMADO DE ANDAMIOS.pptx
LuisCarso
 
Trabajos-en-Altura-LIFETREE..pdf
Trabajos-en-Altura-LIFETREE..pdfTrabajos-en-Altura-LIFETREE..pdf
Trabajos-en-Altura-LIFETREE..pdf
FrkRonaldMaster
 
Presentación equipo de protección personal para trabajos de construcción.
Presentación equipo de protección personal para trabajos de construcción.Presentación equipo de protección personal para trabajos de construcción.
Presentación equipo de protección personal para trabajos de construcción.
Leonardo Morales Corea
 
Charlas de seguridad
Charlas de seguridadCharlas de seguridad
Charlas de seguridad
magaly colque
 
Curso para trabajos en altura con riesgo de caídas ppt
Curso para trabajos en altura con riesgo de caídas pptCurso para trabajos en altura con riesgo de caídas ppt
Curso para trabajos en altura con riesgo de caídas ppt
albo1991
 
Tema 03 nudos basicos de rescate diapositivas 1 21
Tema 03 nudos basicos de rescate diapositivas 1 21Tema 03 nudos basicos de rescate diapositivas 1 21
Tema 03 nudos basicos de rescate diapositivas 1 21INACAP
 

Similar a MATERIAL DE ESTUDIO 1.ppt (20)

Dossier AFN
Dossier AFN Dossier AFN
Dossier AFN
 
Nudos Y Amarres
Nudos Y AmarresNudos Y Amarres
Nudos Y Amarres
 
Rescate vertical
Rescate verticalRescate vertical
Rescate vertical
 
Trabajos en altura SSO Nelson definiciones
Trabajos en altura SSO Nelson definicionesTrabajos en altura SSO Nelson definiciones
Trabajos en altura SSO Nelson definiciones
 
BOMBERO 1 ANORI Leccion 11 cuerdas nudos amarres y anclajes
BOMBERO 1 ANORI Leccion 11 cuerdas nudos amarres y anclajesBOMBERO 1 ANORI Leccion 11 cuerdas nudos amarres y anclajes
BOMBERO 1 ANORI Leccion 11 cuerdas nudos amarres y anclajes
 
Nudos basicos en trabajo de alturas
Nudos basicos en trabajo de alturasNudos basicos en trabajo de alturas
Nudos basicos en trabajo de alturas
 
Nudos Quirúrgicos
Nudos QuirúrgicosNudos Quirúrgicos
Nudos Quirúrgicos
 
Nudosyamarrasar corregido
Nudosyamarrasar corregidoNudosyamarrasar corregido
Nudosyamarrasar corregido
 
trabajos en altura 2024, sistemas de contencion anticaidas
trabajos en altura 2024, sistemas de contencion anticaidastrabajos en altura 2024, sistemas de contencion anticaidas
trabajos en altura 2024, sistemas de contencion anticaidas
 
Trabajos en Altura - USO DEL ARNES .ppt
Trabajos en Altura  - USO DEL ARNES .pptTrabajos en Altura  - USO DEL ARNES .ppt
Trabajos en Altura - USO DEL ARNES .ppt
 
Proteccion contra caidad sysmi
Proteccion contra caidad sysmiProteccion contra caidad sysmi
Proteccion contra caidad sysmi
 
Riesgos de trabajos en altura
Riesgos de trabajos en altura Riesgos de trabajos en altura
Riesgos de trabajos en altura
 
Trabajo power point rescate vertical 12
Trabajo power point rescate vertical 12Trabajo power point rescate vertical 12
Trabajo power point rescate vertical 12
 
CURSO DE ARMADO DE ANDAMIOS.pptx
CURSO DE ARMADO DE ANDAMIOS.pptxCURSO DE ARMADO DE ANDAMIOS.pptx
CURSO DE ARMADO DE ANDAMIOS.pptx
 
Trabajos-en-Altura-LIFETREE..pdf
Trabajos-en-Altura-LIFETREE..pdfTrabajos-en-Altura-LIFETREE..pdf
Trabajos-en-Altura-LIFETREE..pdf
 
Presentación equipo de protección personal para trabajos de construcción.
Presentación equipo de protección personal para trabajos de construcción.Presentación equipo de protección personal para trabajos de construcción.
Presentación equipo de protección personal para trabajos de construcción.
 
Charlas de seguridad
Charlas de seguridadCharlas de seguridad
Charlas de seguridad
 
Curso para trabajos en altura con riesgo de caídas ppt
Curso para trabajos en altura con riesgo de caídas pptCurso para trabajos en altura con riesgo de caídas ppt
Curso para trabajos en altura con riesgo de caídas ppt
 
Tema 03 nudos basicos de rescate diapositivas 1 21
Tema 03 nudos basicos de rescate diapositivas 1 21Tema 03 nudos basicos de rescate diapositivas 1 21
Tema 03 nudos basicos de rescate diapositivas 1 21
 
P284
P284P284
P284
 

Último

Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
CarlosAroeira1
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 

Último (20)

Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 

MATERIAL DE ESTUDIO 1.ppt

  • 2. TRABAJO EN ALTURA PROPOSITO Proporcionar los conocimientos básicos para que el cursante pueda reconocer e Identificar los materiales, construir en forma segura, nudos, anclajes en procedimientos operativos de trabajos en Altura,
  • 3. TRABAJO EN ALTURA DEFINICION •Es la sumatoria del empleo de técnicas y equipos especializados para trabajar en lugares en los cuales no se puede acceder o salir en forma normal.
  • 4. TRABAJO EN ALTURA REGLAS DE SEGURIDAD •Debe verificar 3 veces los sistemas de rescate antes de usar. •Cualquier Operador puede parar el procedimiento si es inseguro. •Se deben establecer líneas; todos rescatistas deben tener línea de vida. •Todos los que están en la cornisa o expuestos al vació deben estar amarrados. •Usar mas de un sistemas de anclaje. •Verifique el equipo constantemente para estar seguro que está en condiciones segura
  • 5. TRABAJO EN ALTURA CONDICIONES BÁSICAS •CONTROL EMOCIONAL PROPIO •CONTROL DE LA SITUACION •CONTROL DE LOS MATERIALES •CONTROL DE LAS VICTIMAS •EJECUTAR LAS ACTIVIDADES CON CONVICCION DE LO QUE SE ESTA HACIENDO •PROCURAR NO DEMOSTRAR LA FALTA DE CONOCIMIENTOS •DISPONER DE TODOS LOS MATERIALES EN UN LUGAR SEGURO
  • 6. TRABAJO EN ALTURA SE DEBERA USAR OBLIGATORIAMENTE
  • 7. TRABAJO EN ALTURA EQUIPO Una cuerda es un conjunto de hilos de material flexible, que trenzados o tejidos forman un solo cuerpo cilíndrico, de diámetro uniforme con una gran variedad de diámetros, longitudinales y resistencias a la tensión
  • 8. RESCATE EN ALTURA ANATONOMIA DE LAS CUERDAS Diseño Kernmantle Es una palabra compuesta cuyo significado es Kern que significa corazón o alma y mantle o manto que significa cubierta. Este tipo de cuerda tiene una parte central y una cubierta protectora exterior, existiendo para ellos diversos diseños: trenzados, dobles o multi trenzados, torcidos o enrollados, etc.
  • 9. RESCATE EN ALTURA CUERDAS Alma También llamada corazón o núcleo es la parte interior de la cuerda la que soporta la mayor proporción de carga y que esta constituida por delgados filamentos, los que pueden o no estar entrelazados .Su resistencia es de un 80% de la carga total recibida. Manto: También llamada camisa, cubierta, funda, forro o capa exterior, es la envoltura externa de la cuerda, soporta una menor proporción de carga y sirve para proteger el alma o corazón de la cuerda. Su resistencia es de un 20% de la carga.
  • 10. RESCATE EN ALTURA CUERDAS Cuerdas Según su nivel de elasticidad Según su constitución Estáticas Dinámicas Elástica Trenzadas Torcidas
  • 11. TRABAJO EN ALTURA TIPOS DE CUERDA Dinámica: Un tipo de cuerda diseñada para alto estiramiento con el fin de reducir el choque en el escalador y el sistema de anclaje. Usualmente empleada en el escalamiento de rocas y montañismo. Esta se estira un 60% antes de romperse.
  • 12. TRABAJO EN ALTURA TIPOS DE CUERDAS Estática: Un tipo de cuerda diseñada para trabajo, es usada en aplicaciones tales como rescate, rappel y ascenso donde el alto estiramiento sería una desventaja, y donde no hay posibilidad de caídas o se espera que sean muy cortas, antes de ser sujetado por la cuerda. Esta se estira entre un 18 a 20% antes de romperse.
  • 13. TRABAJO EN ALTURA CUIDADOS Y ALMACENAMIENTO • Hacerlo sin nudos , ya que esto debilita sus fibras y evitar su exposición prolongada a la luz del sol, pues provocara la degradación del material. • Evitar dejarla directamente en el suelo, piso mojado o las áreas húmedas promoverán en ella el crecimiento de hongos . • Ubicarlas en un lugar seco, protegidas de solventes grasas aceites acido o químicos radiadores estufas tubos de escapes o aparatos que generen calor. • No dejarlas colgadas de ganchos o clavos • No pisarlas o cargarlas o golpearlas pues esta presión crea daños internos. • Evitar que la cuerda se deslice sobre aristas o superficies filosas • No arrástralas se incrustan partículas de tierra, arena vidrios etc. • No emplearlas para remolcar vehículos ni para levantar objetos pesados. • Evitar el roce excesivo entre dos cuerdas o entre una cuerda y alguna superficie lisa o irregular , pues el calor producido es tan dañino que puede cortar la cuerda • Al realizar un nudo y tener que optar entre varios elegir siempre aquel que tiene curvas mas abiertas por sobre aquel que tiene curvas cerradas pues estos últimos causan mayor perdida de resistencia que los primeros. • No fumar cerca de ellos.
  • 14. TRABAJO EN ALTURA NUDOS La palabra nudo viene del latín que significa “unir juntos “, El termino según diversos diccionarios, significa unión lazo, vinculo, el diccionarios de la real academia de la lengua española lo define de la siguiente manera:”Lazo que se estrecha y cierra de modo que con dificultad se pueda soltar por si solo y que mientras mas se tira de cualquiera de los cabos mas se aprieta.” En el rescate urbano se define como la aplicación de una cuerda sobre si misma o sobre otra para sujetar, atar y asegurar personas, objetos y materiales.
  • 15. TRABAJO EN ALTURA NUDOS Características del nudo • Deberá ser sencillo hacerlo • Deberá ser estético y limpio • Nunca deberá quedar cruzado o encimado • Nunca deberá poder deshacerse por si solo • No deberá ser corredizo • Tendrá que ser fácil de deshacer por el operador • Una vez confeccionado el nudo se deberá peinar es decir ordenar o alinear para luego apretarlo • Los nudos deben cumplir con las tres “S” Seguros ,Simples y Sencillos “ • Además debe ser resistente y a fin de dar la máxima seguridad debe ir acompañado de un nudo de seguridad , para evitar que el cabo se deslice a través de el , a excepción del nudo “ pescador “
  • 16. • Ocho con presilla: Enganchar la cuerda a mosquetones • Ocho Cocido: Enganchar a un objeto sin entrada. • Ocho doble: Utilizar el centro de la cuerda. • Pescador (simple y doble) Unir cuerda de igual o distinto diámetro • As de guía: Uso múltiple • Ballestrinque: Anclar, sujetar, enganchar el equipo. • Prusik: Acenso, seguridad • Mariposa: Hacer un ojo al final del nudo/cuerda • Agua: solo para cintas. TRABAJO EN ALTURA NUDOS
  • 17. TRABAJO EN ALTURA NUDOS DE AMARRE BALLESTRINQUE
  • 18. TRABAJO EN ALTURA NUDOS DE AMARRE OCHO
  • 19. TRABAJO EN ALTURA NUDOS DE AMARRE OCHO CON PRESILLA O DOBLE
  • 20. TRABAJO EN ALTURA NUDOS DE UNION DIRECTO/ LLANO
  • 21. TRABAJO EN ALTURA NUDOS DE UNION PESCADOR SIMPLE
  • 22. TRABAJO EN ALTURA NUDOS DE UNION PESCADOR DOBLE
  • 23. TRABAJO EN ALTURA NUDOS DE UNION ESCOTA SIMPLE
  • 24. TRABAJO EN ALTURA NUDOS DE UNION ESCOTA DOBLE
  • 25. TRABAJO EN ALTURA NUDOS AUTOBLOCANTES PRUSIK
  • 27. TRABAJO EN ALTURA NUDOS DE USO MULTIPLES AS DE GUIA
  • 28. TRABAJO EN ALTURA AGUA (Solo Cintas)
  • 29. • TIPOS DE FRENO U OCHOS TRABAJO EN ALTURA AGUA (Solo Cintas)
  • 30. TRABAJO EN ALTURA AGUA (Solo Cintas)
  • 31. • MOSQUETONES TRABAJO EN ALTURA AGUA (Solo Cintas)
  • 32. • Al igual que las cuerdas y cintas, lo mosquetones también tienen sus recomendaciones de cuidado. • Un mosquetón nunca debe de tener carga axial, recibir golpes o impactos, debe de ser almacenado fuera de la humedad y además, hay que revisar los cerrojos que estén sin ninguna irregularidad y además que estén bien lubricados. TRABAJO EN ALTURA AGUA (Solo Cintas)