SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO-TALLER <br />ENSEÑAR A APRENDER<br />1548765000<br />MATERIAL DE LECTURA<br />2377440193040Material de prueba.Texto tomado  dedhttp://www.monografias.com/trabajos6/apsi/apsi.shtmle 00Material de prueba.Texto tomado  dedhttp://www.monografias.com/trabajos6/apsi/apsi.shtmle <br />1. Introducción<br />El presente Documento pretende ser una contribución a la Cultura Pedagógica, en estos momentos en que el Sistema Educativo Peruano enfrenta cambios estructurales se hace necesario que los Docentes seamos poseedores de conocimientos que nos permitan desenvolvernos al tono de los cambios dentro de nuestras aulas, de manera que propiciemos en nuestros alumnos aprendizajes realmente significativos y que promuevan la evolución de sus estructuras cognitivas.<br />148209017335500<br />2. Psicología educativa y la labor docente<br />Durante mucho tiempo se consideró que el aprendizaje era sinónimo de cambio de conducta, esto, porque dominó una perspectiva conductista de la labor educativa; sin embargo, se puede afirmar con certeza que el aprendizaje humano va más allá de un simple cambio de conducta, conduce a un cambio en el significado de la experiencia.<br />La experiencia humana no solo implica pensamiento, sino también afectividad y únicamente cuando se consideran en conjunto se capacita al individuo para enriquecer el significado de su experiencia.<br />Lo anterior se desarrolla dentro de un marco psicoeducativo, puesto que la psicología educativa trata de explicar la naturaleza del aprendizaje en el salón de clases y los factores que lo influyen, estos fundamentos psicológicos proporcionan los principios para que los profesores descubran por si mismos los métodos de enseñanza más eficaces, puesto que intentar descubrir métodos por quot;
Ensayo y errorquot;
 es un procedimiento ciego y, por tanto innecesariamente difícil y antieconómico (AUSUBEL: 1983).<br />11772903048000<br />En este sentido una quot;
teoría del aprendizajequot;
 ofrece una explicación sistemática, coherente y unitaria del ¿cómo se aprende?, ¿Cuáles son los límites del aprendizaje?, ¿Porqué se olvida lo aprendido?, y complementando a las teorías del aprendizaje encontramos a los quot;
principios del aprendizajequot;
, ya que se ocupan de estudiar a los factores que contribuyen a que ocurra el aprendizaje, en los que se fundamentará la labor educativa; en este sentido, si el docente desempeña su labor fundamentándola en principios de aprendizaje bien establecidos, podrá racionalmente elegir nuevas técnicas de enseñanza y mejorar la efectividad de su labor.<br />Teoría Del Aprendizaje Significativo<br />Ausubel plantea que el aprendizaje del alumno depende de la estructura cognitiva previa que se relaciona con la nueva información, debe entenderse por quot;
estructura cognitivaquot;
, al conjunto de conceptos, ideas que un individuo posee en un determinado campo del conocimiento, así como su organización.<br />En el proceso de orientación del aprendizaje, es de vital importancia conocer la estructura cognitiva del alumno; no sólo se trata de saber la cantidad de información que posee, sino cuales son los conceptos y proposiciones que maneja así como de su grado de estabilidad. Los principios de aprendizaje propuestos por Ausubel, ofrecen el marco para el diseño de herramientas metacognitivas que permiten conocer la organización de la estructura cognitiva del educando, lo cual permitirá una mejor orientación de la labor educativa, ésta ya no se verá como una labor que deba desarrollarse con quot;
mentes en blancoquot;
 o que el aprendizaje de los alumnos comience de quot;
ceroquot;
, pues no es así, sino que, los educandos tienen una serie de experiencias y conocimientos que afectan su aprendizaje y pueden ser aprovechados para su beneficio.<br />Ausubel resume este hecho en el epígrafe de su obra de la siguiente manera: quot;
Si tuviese que reducir toda la psicología educativa a un solo principio, enunciaría este: El factor más importante que influye en el aprendizaje es lo que el alumno ya sabe. Averígüese esto y enséñese consecuentementequot;
.<br />164401519367500<br />Aprendizaje Significativo Y Aprendizaje Mecánico<br />Un aprendizaje es significativo cuando los contenidos: Son relacionados de modo no arbitrario y sustancial (no al pie de la letra) con lo que el alumno ya sabe. Por relación sustancial y no arbitraria se debe entender que las ideas se relacionan con algún aspecto existente específicamente relevante de la estructura cognoscitiva del alumno, como una imagen, un símbolo ya significativo, un concepto o una proposición (AUSUBEL; 1983 :18).<br />Esto quiere decir que en el proceso educativo, es importante considerar lo que el individuo ya sabe de tal manera que establezca una relación con aquello que debe aprender. Este proceso tiene lugar si el educando tiene en su estructura cognitiva conceptos, estos son: ideas, proposiciones, estables y definidos, con los cuales la nueva información puede interactuar.<br />El aprendizaje significativo ocurre cuando una nueva información quot;
se conectaquot;
 con un concepto relevante(quot;
subsunsorquot;
) pre existente en la estructura cognitiva, esto implica que, las nuevas ideas, conceptos y proposiciones pueden ser aprendidos significativamente en la medida en que otras ideas, conceptos o proposiciones relevantes estén adecuadamente claras y disponibles en la estructura cognitiva del individuo y que funcionen como un punto de quot;
anclajequot;
 a las primeras.<br />En el ejemplo dado, la idea de conservación de energía y trabajo mecánico servirá de quot;
anclajequot;
 para nuevas informaciones referidas a máquinas térmicas, pero en la medida de que esos nuevos conceptos sean aprendidos significativamente, crecerán y se modificarían los subsunsores iniciales; es decir los conceptos de conservación de la energía y trabajo mecánico, evolucionarían para servir de subsunsores para conceptos como la segunda ley termodinámica y entropía.<br />El aprendizaje mecánico, contrariamente al aprendizaje significativo, se produce cuando no existen subsunsores adecuados, de tal forma que la nueva información es almacenada arbitrariamente, sin interactuar con conocimientos pre- existentes, un ejemplo de ello sería el simple aprendizaje de fórmulas en física, esta nueva información es incorporada a la estructura cognitiva de manera literal y arbitraria puesto que consta de puras asociaciones arbitrarias, [cuando], quot;
el alumno carece de conocimientos previos relevantes y necesarios para hacer que la tarea de aprendizaje sea potencialmente significativoquot;
 (independientemente de la cantidad de significado potencial que la tarea tenga)… (Ausubel; 1983: 37).<br />1586865000<br />Obviamente, el aprendizaje mecánico no se da en un quot;
vacío cognitivoquot;
 puesto que debe existir algún tipo de asociación, pero no en el sentido de una interacción como en el aprendizaje significativo. El aprendizaje mecánico puede ser necesario en algunos casos, por ejemplo en la fase inicial de un nuevo cuerpo de conocimientos, cuando no existen conceptos relevantes con los cuales pueda interactuar, en todo caso el aprendizaje significativo debe ser preferido, pues, este facilita la adquisición de significados, la retención y la transferencia de lo aprendido.<br />Finalmente Ausubel no establece una distinción entre aprendizaje significativo y mecánico como una dicotomía, sino como un quot;
continuumquot;
, es más, ambos tipos de aprendizaje pueden ocurrir concomitantemente en la misma tarea de aprendizaje (Ausubel; 1983); por ejemplo la simple memorización de fórmulas se ubicaría en uno de los extremos de ese continuo( aprendizaje mecánico) y el aprendizaje de relaciones entre conceptos podría ubicarse en el otro extremo (Ap. Significativo) cabe resaltar que existen tipos de aprendizaje intermedios que comparten algunas propiedades de los aprendizajes antes mencionados, por ejemplo Aprendizaje de representaciones o el aprendizaje de los nombres de los objetos (Fig. 1).<br />Aprendizaje por descubrimiento y aprendizaje por recepción.<br />En la vida diaria se producen muchas actividades y aprendizajes, por ejemplo, en el juego de quot;
 tirar la cuerda quot;
 ¿No hay algo que tira del extremo derecho de la cuerda con la misma fuerza que yo tiro del lado izquierdo? ¿Acaso no sería igual el tirón si la cuerda estuviera atada a un árbol que si mi amigo tirara de ella?, Para ganar el juego ¿no es mejor empujar con más fuerza sobre el suelo que tirar con más fuerza de la cuerda? Y ¿Acaso no se requiere energía para ejercer está fuerza e impartir movimiento? Estas ideas conforman el fundamento en física de la mecánica, pero ¿Cómo deberían ser aprendidos?, ¿Se debería comunicar estos fundamentos en su forma final o debería esperarse que los alumnos los descubran?, Antes de buscar una respuesta a estas cuestiones, evaluemos la naturaleza de estos aprendizajes.<br />En el caso anterior la tarea de aprendizaje no es potencialmente significativa ni tampoco convertida en tal durante el proceso de internalización, por otra parte el aprendizaje por recepción puede ser significativo si la tarea o material potencialmente significativos son comprendidos e interactuan con los quot;
subsunsoresquot;
 existentes en la estructura cognitiva previa del educando.<br />En el aprendizaje por descubrimiento, lo que va a ser aprendido no se da en su forma final, sino que debe ser re-construido por el alumno antes de ser aprendido e incorporado significativamente en la estructura cognitiva.<br />El aprendizaje por descubrimiento involucra que el alumno debe reordenar la información, integrarla con la estructura cognitiva y reorganizar o transformar la combinación integrada de manera que se produzca el aprendizaje deseado. Si la condición para que un aprendizaje sea potencialmente significativo es que la nueva información interactue con la estructura cognitiva previa y que exista una disposición para ello del que aprende, esto implica que el aprendizaje por descubrimiento no necesariamente es significativo y que el aprendizaje por recepción sea obligatoriamente mecánico. Tanto uno como el otro pueden ser significativo o mecánico, dependiendo de la manera como la nueva información es almacenada en la estructura cognitiva; por ejemplo el armado de un rompecabezas por ensayo y error es un tipo de aprendizaje por descubrimiento en el cual, el contenido descubierto ( el armado) es incorporado de manera arbitraria a la estructura cognitiva y por lo tanto aprendido mecánicamente, por otro lado una ley física puede ser aprendida significativamente sin necesidad de ser descubierta por el alumno, está puede ser oída, comprendida y usada significativamente, siempre que exista en su estructura cognitiva los conocimientos previos apropiados.<br />El quot;
método del descubrimientoquot;
 puede ser especialmente apropiado para ciertos aprendizajes como por ejemplo, el aprendizaje de procedimientos científicos para una disciplina en particular, pero para la adquisición de volúmenes grandes de conocimiento, es simplemente inoperante e innecesario según Ausubel, por otro lado, el quot;
método expositivoquot;
 puede ser organizado de tal manera que propicie un aprendizaje por recepción significativo y ser más eficiente que cualquier otro método en el proceso de aprendizaje-enseñanza para la asimilación de contenidos a la estructura cognitiva.<br />Siendo así, un niño en edad pre escolar y tal vez durante los primeros años de escolarización, adquiere conceptos y proposiciones a través de un proceso inductivo basado en la experiencia no verbal, concreta y empírica. Se puede decir que en esta etapa predomina el aprendizaje por descubrimiento, puesto que el aprendizaje por recepción surge solamente cuando el niño alcanza un nivel de madurez cognitiva tal, que le permita comprender conceptos y proposiciones presentados verbalmente sin que sea necesario el soporte empírico concreto.<br />
Material de prueba
Material de prueba
Material de prueba
Material de prueba
Material de prueba
Material de prueba

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aprendizaje Significativo
Aprendizaje SignificativoAprendizaje Significativo
Aprendizaje Significativo
njckelinelb
 
Teoría del aprendizaje significativo de david ausubel
Teoría del aprendizaje significativo de david ausubelTeoría del aprendizaje significativo de david ausubel
Teoría del aprendizaje significativo de david ausubel
Salomon Lara Solis
 
Presentación1 rocio (1)
Presentación1 rocio (1)Presentación1 rocio (1)
Presentación1 rocio (1)
rociovarmor
 
10. aprendizaje significativo de david ausubel
10. aprendizaje significativo de david ausubel10. aprendizaje significativo de david ausubel
10. aprendizaje significativo de david ausubel
josenohalessantiago
 
Aprendizaje significativo ausubel_y_brunertarea 2.5 equipo
Aprendizaje significativo ausubel_y_brunertarea 2.5 equipoAprendizaje significativo ausubel_y_brunertarea 2.5 equipo
Aprendizaje significativo ausubel_y_brunertarea 2.5 equipo
sakkuk
 
Aprendizaje significativo ausubel_y_bruner[1]
Aprendizaje significativo ausubel_y_bruner[1]Aprendizaje significativo ausubel_y_bruner[1]
Aprendizaje significativo ausubel_y_bruner[1]
Alicia Peralta
 
Ausubel...
Ausubel...Ausubel...
Ausubel...
Uniss V.C.
 
Blog
BlogBlog
Blog
marvipe7
 
Ensayo de Ausubel
Ensayo  de  AusubelEnsayo  de  Ausubel
Ensayo de Ausubel
Amanda Lainez Lamothe
 
El aprendizaje significativo
El aprendizaje significativoEl aprendizaje significativo
El aprendizaje significativo
Osmara Yanileisi
 

La actualidad más candente (10)

Aprendizaje Significativo
Aprendizaje SignificativoAprendizaje Significativo
Aprendizaje Significativo
 
Teoría del aprendizaje significativo de david ausubel
Teoría del aprendizaje significativo de david ausubelTeoría del aprendizaje significativo de david ausubel
Teoría del aprendizaje significativo de david ausubel
 
Presentación1 rocio (1)
Presentación1 rocio (1)Presentación1 rocio (1)
Presentación1 rocio (1)
 
10. aprendizaje significativo de david ausubel
10. aprendizaje significativo de david ausubel10. aprendizaje significativo de david ausubel
10. aprendizaje significativo de david ausubel
 
Aprendizaje significativo ausubel_y_brunertarea 2.5 equipo
Aprendizaje significativo ausubel_y_brunertarea 2.5 equipoAprendizaje significativo ausubel_y_brunertarea 2.5 equipo
Aprendizaje significativo ausubel_y_brunertarea 2.5 equipo
 
Aprendizaje significativo ausubel_y_bruner[1]
Aprendizaje significativo ausubel_y_bruner[1]Aprendizaje significativo ausubel_y_bruner[1]
Aprendizaje significativo ausubel_y_bruner[1]
 
Ausubel...
Ausubel...Ausubel...
Ausubel...
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
Ensayo de Ausubel
Ensayo  de  AusubelEnsayo  de  Ausubel
Ensayo de Ausubel
 
El aprendizaje significativo
El aprendizaje significativoEl aprendizaje significativo
El aprendizaje significativo
 

Destacado

Asi va su inversión septiembre tlc cartagena
Asi va su inversión septiembre tlc cartagenaAsi va su inversión septiembre tlc cartagena
Asi va su inversión septiembre tlc cartagena
ComunicacionesPDB
 
Seguridad informática y plan de contigencia
Seguridad informática y plan de contigenciaSeguridad informática y plan de contigencia
Seguridad informática y plan de contigencia
William Matamoros
 
Tutoria semanados2
Tutoria semanados2Tutoria semanados2
Tutoria semanados2
lunaysol7
 
ENJ-300 Procedimientos Preparatorios
ENJ-300 Procedimientos PreparatoriosENJ-300 Procedimientos Preparatorios
ENJ-300 Procedimientos Preparatorios
ENJ
 
Presentacion 37
Presentacion 37Presentacion 37
Presentacion 37
ComunicacionesPDB
 
Parcial II de Sistema de Operación – Semestre 201322
Parcial II de Sistema de Operación – Semestre 201322Parcial II de Sistema de Operación – Semestre 201322
Parcial II de Sistema de Operación – Semestre 201322
Viviana Trujillo
 
Trabajo 2
Trabajo 2Trabajo 2
Asi va su inversión junio
Asi va su inversión junioAsi va su inversión junio
Asi va su inversión junio
ComunicacionesPDB
 
01 escuelas efectivas en condiciones de pobreza 2 (unicef at all.)
01 escuelas efectivas en condiciones de pobreza 2 (unicef at all.)01 escuelas efectivas en condiciones de pobreza 2 (unicef at all.)
01 escuelas efectivas en condiciones de pobreza 2 (unicef at all.)
Pauli Sáez Kortmann
 
Alimentos
AlimentosAlimentos
DISEÑO DE UN PRODUCTO EN GERENCIA DE OPERACIONES EN EL AÑO 2014
DISEÑO DE UN PRODUCTO EN GERENCIA DE OPERACIONES EN EL AÑO 2014DISEÑO DE UN PRODUCTO EN GERENCIA DE OPERACIONES EN EL AÑO 2014
DISEÑO DE UN PRODUCTO EN GERENCIA DE OPERACIONES EN EL AÑO 2014
santiagocacha
 
Red lan
Red lanRed lan
Exposicion de maquina
Exposicion de maquinaExposicion de maquina
Exposicion de maquina
erikamirandamona
 
Desvendando as Redes Sociais
Desvendando as Redes SociaisDesvendando as Redes Sociais
Desvendando as Redes Sociais
Ibrahim Cesar
 
Presentacion 30
Presentacion  30 Presentacion  30
Presentacion 30
ComunicacionesPDB
 
Asi va su inversión julio
Asi va su inversión julioAsi va su inversión julio
Asi va su inversión julio
ComunicacionesPDB
 
Compendio turístico 2009
Compendio turístico  2009Compendio turístico  2009
Compendio turístico 2009
Hurtado830805
 
Salud y seguridad presentación
Salud y seguridad presentaciónSalud y seguridad presentación
Salud y seguridad presentación
analucreciaparedes
 
Mandala international - Dispositif Médicaux Brésil - ANVISA
Mandala international - Dispositif Médicaux Brésil -  ANVISAMandala international - Dispositif Médicaux Brésil -  ANVISA
Mandala international - Dispositif Médicaux Brésil - ANVISA
Mandala International
 
Plano de residuos
Plano de residuosPlano de residuos
Plano de residuos
Nara Quadros
 

Destacado (20)

Asi va su inversión septiembre tlc cartagena
Asi va su inversión septiembre tlc cartagenaAsi va su inversión septiembre tlc cartagena
Asi va su inversión septiembre tlc cartagena
 
Seguridad informática y plan de contigencia
Seguridad informática y plan de contigenciaSeguridad informática y plan de contigencia
Seguridad informática y plan de contigencia
 
Tutoria semanados2
Tutoria semanados2Tutoria semanados2
Tutoria semanados2
 
ENJ-300 Procedimientos Preparatorios
ENJ-300 Procedimientos PreparatoriosENJ-300 Procedimientos Preparatorios
ENJ-300 Procedimientos Preparatorios
 
Presentacion 37
Presentacion 37Presentacion 37
Presentacion 37
 
Parcial II de Sistema de Operación – Semestre 201322
Parcial II de Sistema de Operación – Semestre 201322Parcial II de Sistema de Operación – Semestre 201322
Parcial II de Sistema de Operación – Semestre 201322
 
Trabajo 2
Trabajo 2Trabajo 2
Trabajo 2
 
Asi va su inversión junio
Asi va su inversión junioAsi va su inversión junio
Asi va su inversión junio
 
01 escuelas efectivas en condiciones de pobreza 2 (unicef at all.)
01 escuelas efectivas en condiciones de pobreza 2 (unicef at all.)01 escuelas efectivas en condiciones de pobreza 2 (unicef at all.)
01 escuelas efectivas en condiciones de pobreza 2 (unicef at all.)
 
Alimentos
AlimentosAlimentos
Alimentos
 
DISEÑO DE UN PRODUCTO EN GERENCIA DE OPERACIONES EN EL AÑO 2014
DISEÑO DE UN PRODUCTO EN GERENCIA DE OPERACIONES EN EL AÑO 2014DISEÑO DE UN PRODUCTO EN GERENCIA DE OPERACIONES EN EL AÑO 2014
DISEÑO DE UN PRODUCTO EN GERENCIA DE OPERACIONES EN EL AÑO 2014
 
Red lan
Red lanRed lan
Red lan
 
Exposicion de maquina
Exposicion de maquinaExposicion de maquina
Exposicion de maquina
 
Desvendando as Redes Sociais
Desvendando as Redes SociaisDesvendando as Redes Sociais
Desvendando as Redes Sociais
 
Presentacion 30
Presentacion  30 Presentacion  30
Presentacion 30
 
Asi va su inversión julio
Asi va su inversión julioAsi va su inversión julio
Asi va su inversión julio
 
Compendio turístico 2009
Compendio turístico  2009Compendio turístico  2009
Compendio turístico 2009
 
Salud y seguridad presentación
Salud y seguridad presentaciónSalud y seguridad presentación
Salud y seguridad presentación
 
Mandala international - Dispositif Médicaux Brésil - ANVISA
Mandala international - Dispositif Médicaux Brésil -  ANVISAMandala international - Dispositif Médicaux Brésil -  ANVISA
Mandala international - Dispositif Médicaux Brésil - ANVISA
 
Plano de residuos
Plano de residuosPlano de residuos
Plano de residuos
 

Similar a Material de prueba

Psicologia educativa
Psicologia educativaPsicologia educativa
Psicologia educativa
Zxir Pacheco
 
Psicologia educativa
Psicologia educativaPsicologia educativa
Psicologia educativa
Zxir Pacheco
 
317395543-Untitled.pdf
317395543-Untitled.pdf317395543-Untitled.pdf
317395543-Untitled.pdf
MariaCaamalPoot
 
Aprendizaje_significativo.pdf
Aprendizaje_significativo.pdfAprendizaje_significativo.pdf
Aprendizaje_significativo.pdf
CarlosLingn1
 
01_Aprendizaje Significativo.pdf
01_Aprendizaje Significativo.pdf01_Aprendizaje Significativo.pdf
01_Aprendizaje Significativo.pdf
chelsea12131
 
Teoradelaprendizajesignificativo
TeoradelaprendizajesignificativoTeoradelaprendizajesignificativo
Teoradelaprendizajesignificativo
Victor Zapata
 
Teoria del aprendizje_significativo_david ausubel
Teoria del aprendizje_significativo_david ausubelTeoria del aprendizje_significativo_david ausubel
Teoria del aprendizje_significativo_david ausubel
MarianoRubio10
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
Admon RH Practicas
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
gladyshuayta
 
Teoría del aprendizaje significativo
Teoría del aprendizaje significativoTeoría del aprendizaje significativo
Teoría del aprendizaje significativo
Francisco López
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
JorgeHermano
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
Luis García Miranda
 
Aprendizaje significativo por David Ausubel
Aprendizaje significativo por David AusubelAprendizaje significativo por David Ausubel
Aprendizaje significativo por David Ausubel
Caro Baigorria
 
Teoria de Ausubel, aprendizaje significativo
Teoria de Ausubel, aprendizaje significativoTeoria de Ausubel, aprendizaje significativo
Teoria de Ausubel, aprendizaje significativo
CRodriguez1363
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
Formadores CIE
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
alex ubago
 
Aprendizaje significativo teoría_(1)
Aprendizaje significativo teoría_(1)Aprendizaje significativo teoría_(1)
Aprendizaje significativo teoría_(1)
educacionyticb
 
Aprendizaje significativo a
Aprendizaje significativo aAprendizaje significativo a
Aprendizaje significativo a
ALIANA Vázquez
 
Teoría del aprendizaje significativo blogger blogger
Teoría del aprendizaje significativo blogger bloggerTeoría del aprendizaje significativo blogger blogger
Teoría del aprendizaje significativo blogger blogger
Jhoana Tejero
 
ensayo-sobre-aprendizaje-significativo
 ensayo-sobre-aprendizaje-significativo ensayo-sobre-aprendizaje-significativo
ensayo-sobre-aprendizaje-significativo
Cris Black
 

Similar a Material de prueba (20)

Psicologia educativa
Psicologia educativaPsicologia educativa
Psicologia educativa
 
Psicologia educativa
Psicologia educativaPsicologia educativa
Psicologia educativa
 
317395543-Untitled.pdf
317395543-Untitled.pdf317395543-Untitled.pdf
317395543-Untitled.pdf
 
Aprendizaje_significativo.pdf
Aprendizaje_significativo.pdfAprendizaje_significativo.pdf
Aprendizaje_significativo.pdf
 
01_Aprendizaje Significativo.pdf
01_Aprendizaje Significativo.pdf01_Aprendizaje Significativo.pdf
01_Aprendizaje Significativo.pdf
 
Teoradelaprendizajesignificativo
TeoradelaprendizajesignificativoTeoradelaprendizajesignificativo
Teoradelaprendizajesignificativo
 
Teoria del aprendizje_significativo_david ausubel
Teoria del aprendizje_significativo_david ausubelTeoria del aprendizje_significativo_david ausubel
Teoria del aprendizje_significativo_david ausubel
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
 
Teoría del aprendizaje significativo
Teoría del aprendizaje significativoTeoría del aprendizaje significativo
Teoría del aprendizaje significativo
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
 
Aprendizaje significativo por David Ausubel
Aprendizaje significativo por David AusubelAprendizaje significativo por David Ausubel
Aprendizaje significativo por David Ausubel
 
Teoria de Ausubel, aprendizaje significativo
Teoria de Ausubel, aprendizaje significativoTeoria de Ausubel, aprendizaje significativo
Teoria de Ausubel, aprendizaje significativo
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
 
Aprendizaje significativo teoría_(1)
Aprendizaje significativo teoría_(1)Aprendizaje significativo teoría_(1)
Aprendizaje significativo teoría_(1)
 
Aprendizaje significativo a
Aprendizaje significativo aAprendizaje significativo a
Aprendizaje significativo a
 
Teoría del aprendizaje significativo blogger blogger
Teoría del aprendizaje significativo blogger bloggerTeoría del aprendizaje significativo blogger blogger
Teoría del aprendizaje significativo blogger blogger
 
ensayo-sobre-aprendizaje-significativo
 ensayo-sobre-aprendizaje-significativo ensayo-sobre-aprendizaje-significativo
ensayo-sobre-aprendizaje-significativo
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 

Material de prueba

  • 1. CURSO-TALLER <br />ENSEÑAR A APRENDER<br />1548765000<br />MATERIAL DE LECTURA<br />2377440193040Material de prueba.Texto tomado dedhttp://www.monografias.com/trabajos6/apsi/apsi.shtmle 00Material de prueba.Texto tomado dedhttp://www.monografias.com/trabajos6/apsi/apsi.shtmle <br />1. Introducción<br />El presente Documento pretende ser una contribución a la Cultura Pedagógica, en estos momentos en que el Sistema Educativo Peruano enfrenta cambios estructurales se hace necesario que los Docentes seamos poseedores de conocimientos que nos permitan desenvolvernos al tono de los cambios dentro de nuestras aulas, de manera que propiciemos en nuestros alumnos aprendizajes realmente significativos y que promuevan la evolución de sus estructuras cognitivas.<br />148209017335500<br />2. Psicología educativa y la labor docente<br />Durante mucho tiempo se consideró que el aprendizaje era sinónimo de cambio de conducta, esto, porque dominó una perspectiva conductista de la labor educativa; sin embargo, se puede afirmar con certeza que el aprendizaje humano va más allá de un simple cambio de conducta, conduce a un cambio en el significado de la experiencia.<br />La experiencia humana no solo implica pensamiento, sino también afectividad y únicamente cuando se consideran en conjunto se capacita al individuo para enriquecer el significado de su experiencia.<br />Lo anterior se desarrolla dentro de un marco psicoeducativo, puesto que la psicología educativa trata de explicar la naturaleza del aprendizaje en el salón de clases y los factores que lo influyen, estos fundamentos psicológicos proporcionan los principios para que los profesores descubran por si mismos los métodos de enseñanza más eficaces, puesto que intentar descubrir métodos por quot; Ensayo y errorquot; es un procedimiento ciego y, por tanto innecesariamente difícil y antieconómico (AUSUBEL: 1983).<br />11772903048000<br />En este sentido una quot; teoría del aprendizajequot; ofrece una explicación sistemática, coherente y unitaria del ¿cómo se aprende?, ¿Cuáles son los límites del aprendizaje?, ¿Porqué se olvida lo aprendido?, y complementando a las teorías del aprendizaje encontramos a los quot; principios del aprendizajequot; , ya que se ocupan de estudiar a los factores que contribuyen a que ocurra el aprendizaje, en los que se fundamentará la labor educativa; en este sentido, si el docente desempeña su labor fundamentándola en principios de aprendizaje bien establecidos, podrá racionalmente elegir nuevas técnicas de enseñanza y mejorar la efectividad de su labor.<br />Teoría Del Aprendizaje Significativo<br />Ausubel plantea que el aprendizaje del alumno depende de la estructura cognitiva previa que se relaciona con la nueva información, debe entenderse por quot; estructura cognitivaquot; , al conjunto de conceptos, ideas que un individuo posee en un determinado campo del conocimiento, así como su organización.<br />En el proceso de orientación del aprendizaje, es de vital importancia conocer la estructura cognitiva del alumno; no sólo se trata de saber la cantidad de información que posee, sino cuales son los conceptos y proposiciones que maneja así como de su grado de estabilidad. Los principios de aprendizaje propuestos por Ausubel, ofrecen el marco para el diseño de herramientas metacognitivas que permiten conocer la organización de la estructura cognitiva del educando, lo cual permitirá una mejor orientación de la labor educativa, ésta ya no se verá como una labor que deba desarrollarse con quot; mentes en blancoquot; o que el aprendizaje de los alumnos comience de quot; ceroquot; , pues no es así, sino que, los educandos tienen una serie de experiencias y conocimientos que afectan su aprendizaje y pueden ser aprovechados para su beneficio.<br />Ausubel resume este hecho en el epígrafe de su obra de la siguiente manera: quot; Si tuviese que reducir toda la psicología educativa a un solo principio, enunciaría este: El factor más importante que influye en el aprendizaje es lo que el alumno ya sabe. Averígüese esto y enséñese consecuentementequot; .<br />164401519367500<br />Aprendizaje Significativo Y Aprendizaje Mecánico<br />Un aprendizaje es significativo cuando los contenidos: Son relacionados de modo no arbitrario y sustancial (no al pie de la letra) con lo que el alumno ya sabe. Por relación sustancial y no arbitraria se debe entender que las ideas se relacionan con algún aspecto existente específicamente relevante de la estructura cognoscitiva del alumno, como una imagen, un símbolo ya significativo, un concepto o una proposición (AUSUBEL; 1983 :18).<br />Esto quiere decir que en el proceso educativo, es importante considerar lo que el individuo ya sabe de tal manera que establezca una relación con aquello que debe aprender. Este proceso tiene lugar si el educando tiene en su estructura cognitiva conceptos, estos son: ideas, proposiciones, estables y definidos, con los cuales la nueva información puede interactuar.<br />El aprendizaje significativo ocurre cuando una nueva información quot; se conectaquot; con un concepto relevante(quot; subsunsorquot; ) pre existente en la estructura cognitiva, esto implica que, las nuevas ideas, conceptos y proposiciones pueden ser aprendidos significativamente en la medida en que otras ideas, conceptos o proposiciones relevantes estén adecuadamente claras y disponibles en la estructura cognitiva del individuo y que funcionen como un punto de quot; anclajequot; a las primeras.<br />En el ejemplo dado, la idea de conservación de energía y trabajo mecánico servirá de quot; anclajequot; para nuevas informaciones referidas a máquinas térmicas, pero en la medida de que esos nuevos conceptos sean aprendidos significativamente, crecerán y se modificarían los subsunsores iniciales; es decir los conceptos de conservación de la energía y trabajo mecánico, evolucionarían para servir de subsunsores para conceptos como la segunda ley termodinámica y entropía.<br />El aprendizaje mecánico, contrariamente al aprendizaje significativo, se produce cuando no existen subsunsores adecuados, de tal forma que la nueva información es almacenada arbitrariamente, sin interactuar con conocimientos pre- existentes, un ejemplo de ello sería el simple aprendizaje de fórmulas en física, esta nueva información es incorporada a la estructura cognitiva de manera literal y arbitraria puesto que consta de puras asociaciones arbitrarias, [cuando], quot; el alumno carece de conocimientos previos relevantes y necesarios para hacer que la tarea de aprendizaje sea potencialmente significativoquot; (independientemente de la cantidad de significado potencial que la tarea tenga)… (Ausubel; 1983: 37).<br />1586865000<br />Obviamente, el aprendizaje mecánico no se da en un quot; vacío cognitivoquot; puesto que debe existir algún tipo de asociación, pero no en el sentido de una interacción como en el aprendizaje significativo. El aprendizaje mecánico puede ser necesario en algunos casos, por ejemplo en la fase inicial de un nuevo cuerpo de conocimientos, cuando no existen conceptos relevantes con los cuales pueda interactuar, en todo caso el aprendizaje significativo debe ser preferido, pues, este facilita la adquisición de significados, la retención y la transferencia de lo aprendido.<br />Finalmente Ausubel no establece una distinción entre aprendizaje significativo y mecánico como una dicotomía, sino como un quot; continuumquot; , es más, ambos tipos de aprendizaje pueden ocurrir concomitantemente en la misma tarea de aprendizaje (Ausubel; 1983); por ejemplo la simple memorización de fórmulas se ubicaría en uno de los extremos de ese continuo( aprendizaje mecánico) y el aprendizaje de relaciones entre conceptos podría ubicarse en el otro extremo (Ap. Significativo) cabe resaltar que existen tipos de aprendizaje intermedios que comparten algunas propiedades de los aprendizajes antes mencionados, por ejemplo Aprendizaje de representaciones o el aprendizaje de los nombres de los objetos (Fig. 1).<br />Aprendizaje por descubrimiento y aprendizaje por recepción.<br />En la vida diaria se producen muchas actividades y aprendizajes, por ejemplo, en el juego de quot; tirar la cuerda quot; ¿No hay algo que tira del extremo derecho de la cuerda con la misma fuerza que yo tiro del lado izquierdo? ¿Acaso no sería igual el tirón si la cuerda estuviera atada a un árbol que si mi amigo tirara de ella?, Para ganar el juego ¿no es mejor empujar con más fuerza sobre el suelo que tirar con más fuerza de la cuerda? Y ¿Acaso no se requiere energía para ejercer está fuerza e impartir movimiento? Estas ideas conforman el fundamento en física de la mecánica, pero ¿Cómo deberían ser aprendidos?, ¿Se debería comunicar estos fundamentos en su forma final o debería esperarse que los alumnos los descubran?, Antes de buscar una respuesta a estas cuestiones, evaluemos la naturaleza de estos aprendizajes.<br />En el caso anterior la tarea de aprendizaje no es potencialmente significativa ni tampoco convertida en tal durante el proceso de internalización, por otra parte el aprendizaje por recepción puede ser significativo si la tarea o material potencialmente significativos son comprendidos e interactuan con los quot; subsunsoresquot; existentes en la estructura cognitiva previa del educando.<br />En el aprendizaje por descubrimiento, lo que va a ser aprendido no se da en su forma final, sino que debe ser re-construido por el alumno antes de ser aprendido e incorporado significativamente en la estructura cognitiva.<br />El aprendizaje por descubrimiento involucra que el alumno debe reordenar la información, integrarla con la estructura cognitiva y reorganizar o transformar la combinación integrada de manera que se produzca el aprendizaje deseado. Si la condición para que un aprendizaje sea potencialmente significativo es que la nueva información interactue con la estructura cognitiva previa y que exista una disposición para ello del que aprende, esto implica que el aprendizaje por descubrimiento no necesariamente es significativo y que el aprendizaje por recepción sea obligatoriamente mecánico. Tanto uno como el otro pueden ser significativo o mecánico, dependiendo de la manera como la nueva información es almacenada en la estructura cognitiva; por ejemplo el armado de un rompecabezas por ensayo y error es un tipo de aprendizaje por descubrimiento en el cual, el contenido descubierto ( el armado) es incorporado de manera arbitraria a la estructura cognitiva y por lo tanto aprendido mecánicamente, por otro lado una ley física puede ser aprendida significativamente sin necesidad de ser descubierta por el alumno, está puede ser oída, comprendida y usada significativamente, siempre que exista en su estructura cognitiva los conocimientos previos apropiados.<br />El quot; método del descubrimientoquot; puede ser especialmente apropiado para ciertos aprendizajes como por ejemplo, el aprendizaje de procedimientos científicos para una disciplina en particular, pero para la adquisición de volúmenes grandes de conocimiento, es simplemente inoperante e innecesario según Ausubel, por otro lado, el quot; método expositivoquot; puede ser organizado de tal manera que propicie un aprendizaje por recepción significativo y ser más eficiente que cualquier otro método en el proceso de aprendizaje-enseñanza para la asimilación de contenidos a la estructura cognitiva.<br />Siendo así, un niño en edad pre escolar y tal vez durante los primeros años de escolarización, adquiere conceptos y proposiciones a través de un proceso inductivo basado en la experiencia no verbal, concreta y empírica. Se puede decir que en esta etapa predomina el aprendizaje por descubrimiento, puesto que el aprendizaje por recepción surge solamente cuando el niño alcanza un nivel de madurez cognitiva tal, que le permita comprender conceptos y proposiciones presentados verbalmente sin que sea necesario el soporte empírico concreto.<br />